14.05.2013 Views

Lomas de Zamora y la nomenclatura de sus calles

Lomas de Zamora y la nomenclatura de sus calles

Lomas de Zamora y la nomenclatura de sus calles

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////<br />

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////<br />

<strong>Lomas</strong> <strong>de</strong> <strong>Zamora</strong> y <strong>la</strong><br />

nomenc<strong>la</strong>tura <strong>de</strong> <strong>sus</strong> <strong>calles</strong><br />

POR EDUARDO PEDRO ZABALEGUI<br />

COMP. E ILUSTRO CARLA A. FIGUEROA<br />

El trabajo que hemos compi<strong>la</strong>do e ilustrado está extraído <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong><br />

Eduardo Pedro Zabalegui, contador público nacional (U.B.A), quien fue<br />

concejal <strong>de</strong>l Partido, integró el Instituto Histórico Municipal <strong>de</strong> <strong>Lomas</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Zamora</strong>, y <strong>la</strong> Comisión Municipal sobre Nomenc<strong>la</strong>tura <strong>de</strong> Calles. Participó en<br />

numerosos congresos y jornadas, y cumplió una <strong>la</strong>rga trayectoria en el campo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad aseguradora, oficial y privada. Fue docente en <strong>la</strong> Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> <strong>Lomas</strong> <strong>de</strong> <strong>Zamora</strong> y autor <strong>de</strong>l Diccionario biográfico y <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> nomenc<strong>la</strong>tura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>calles</strong> <strong>de</strong> <strong>Lomas</strong> <strong>de</strong> <strong>Zamora</strong>, que fuera publicado con el<br />

título <strong>de</strong> Las Calles <strong>de</strong> <strong>Lomas</strong> <strong>de</strong> <strong>Zamora</strong>, por el Honorable Concejo Deliberante<br />

lomense en 1993.<br />

HISTORIA, LETRAS Y CIENCIA<br />

La <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>calles</strong> <strong>de</strong> una pob<strong>la</strong>ción es siempre un testimonio <strong>de</strong> toda<br />

su vida pasada. Los nombres que se les han asignado en nuestro Partido ponen<br />

ante nuestra vista, por cierto, nombres comunes en cualquier rincón argentino,<br />

como pue<strong>de</strong>n ser San Martín, Belgrano, Sarmiento, Pellegrini o Avel<strong>la</strong>neda. C<strong>la</strong>ro<br />

es que no se limitan al p<strong>la</strong>no político, aun siendo éste <strong>de</strong> relieve indiscutible.<br />

Literatos, poetas, hombres <strong>de</strong> teatro, científicos, militares, como en el caso <strong>de</strong> Lugones,<br />

Miguel Cané, Pedroni, Payró, Ameghino, Arenales, Necochea y Paz, <strong>de</strong>sfi<strong>la</strong>n por nuestros<br />

p<strong>la</strong>nos. En este o aquel quehacer, unos y otros han contribuido a formar nuestro país.<br />

Y tampoco se <strong>de</strong>tiene allí los homenajes, que alcanzan más allá <strong>de</strong> nuestras fronteras,<br />

como <strong>de</strong>be ser.<br />

Des<strong>de</strong> los ejemplos <strong>de</strong> <strong>la</strong> más alta y acendrada espiritualidad, como San<br />

Francisco y Gandhi, hasta figuras señeras <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variadas activida<strong>de</strong>s antedi-<br />

><br />

CITAB<br />

Centro <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Territoriales y Ambientales<br />

Bonaerenses<br />

EDUARDO ZABALEGUI<br />

><br />

29<br />

181


182<br />

><br />

chas, tal ocurre con Cervantes y Virgilio, con Anatole<br />

France, Einstein o Bolívar, al asignar esos nombres,<br />

se ha <strong>de</strong>jado testimonio <strong>de</strong> nuestro reconocimiento<br />

por cuanto <strong>de</strong>bemos a <strong>sus</strong> altos ejemplos.<br />

PAISES, CIUDADES Y PUEBLOS<br />

La admiración <strong>de</strong>bida a quienes han superado <strong>de</strong> tal<br />

modo <strong>la</strong> fragilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> condición humana, alcanza también<br />

a los países, y no es casual que Italia y España,<br />

fuentes nutricias <strong>de</strong> nuestra nacionalidad, nombren a<br />

<strong>calles</strong> próximas y centrales, y sean evi<strong>de</strong>nte homenaje<br />

a ese aporte fundamental. Nuestra pob<strong>la</strong>ción no so<strong>la</strong>mente<br />

recuerda a otras naciones, sino también a ciuda<strong>de</strong>s<br />

y hasta pequeños pueblos (Madrid, Cádiz, Corinto,<br />

Lattarico), y esos nombres nos hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong>s raíces <strong>de</strong><br />

quienes llegaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> apartados horizontes para enriquecer<br />

<strong>la</strong> vida argentina. Aquel<strong>la</strong>s lejanas vivencias,<br />

evocadas con nostalgia, son ejemplo <strong>de</strong> los <strong>la</strong>zos sentimentales<br />

que han seguido vincu<strong>la</strong>ndo a los que eligieron<br />

continuar aquí su vida y progreso, alejándose <strong>de</strong>l mundo<br />

en que transcurrieron su niñez y juventud.<br />

Tenemos barrios que ofrecen en <strong>sus</strong> <strong>calles</strong> un símbolo <strong>de</strong><br />

frescura y color a través <strong>de</strong> nombres <strong>de</strong> árboles, como<br />

Los Palos Borrachos y los Jacarandaes, Los Robles, Los<br />

Aromos y Los Castaños, o que evocan esas tibias vidas<br />

emplumadas que alegran nuestros días como mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> belleza y alegra actividad: El Car<strong>de</strong>nal, La Ca<strong>la</strong>ndria,<br />

El Churrinche, El Zorzal, El Hornero y El Chingolo. Y vie-<br />

><br />

GENERAL JOSE DE SAN MARTIN. > LEOPOLDO LUGONES.<br />

ZORZAL.<br />

ne al caso acotar que esas maravil<strong>la</strong>s que nos <strong>de</strong>leitan<br />

con su rápido vuelo y <strong>sus</strong> cantos alegres, son justamente<br />

aquellos a los que Leopoldo Lugones <strong>de</strong>dicó los versos<br />

incluidos en <strong>sus</strong> Poemas so<strong>la</strong>riegos. Alguien -¡démosle<br />

<strong>la</strong>s gracias!- que llegó para bautizar esas <strong>calles</strong>, llevado<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> mano por el gran poeta.<br />

En los viejos tiempos, eran frecuentes <strong>de</strong>nominaciones<br />

como lo <strong>de</strong> Bordoli (actual calle Triunvirato); lo <strong>de</strong> Oli<strong>de</strong>n,<br />

que se ha mantenido; lo <strong>de</strong> Vinelli (actualmente, Vicente<br />

López), aludiendo a los caminos que llevaban a tierras <strong>de</strong><br />

alguna extensión y <strong>de</strong> conocido propietario; por lo general,<br />

algo apartadas <strong>de</strong>l centro.<br />

En ese mismo or<strong>de</strong>n, por años compartimos con nuestros<br />

vecinos <strong>la</strong> <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> Cañada <strong>de</strong> Gaete, <strong>la</strong> actual<br />

Cerrito - Armesti, camino hacia <strong>la</strong> cercana Quilmes.<br />

TRADICION PERDIDA<br />

Hay nombres tradicionales que han <strong>de</strong>saparecido,<br />

como el Camino <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Tropas, paso habitual <strong>de</strong><br />

los arreos <strong>de</strong> ganado (ahora, General Frías – Santa<br />

Fe), aunque subsiste el vecino Troperos. Y permanecen<br />

aún en algunos con perfume <strong>de</strong> tiempo, como<br />

el Camino <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ribera Sur; Estanzue<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Rey, que<br />

evoca <strong>la</strong> primera pob<strong>la</strong>ción estable que existió en <strong>la</strong><br />

zona, l<strong>la</strong>mada anteriormente Estancia <strong>de</strong>l Cabezuelo;<br />

<strong>la</strong> Avenida <strong>de</strong>l Rey (no condice <strong>la</strong> púrpura <strong>de</strong> su <strong>de</strong>signación<br />

con su condición <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l arroyo que<br />

contornea) o, finalmente, Juan <strong>de</strong> <strong>Zamora</strong>, por el<br />

propietario <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> estancia en que el padre <strong>de</strong>l<br />

Restaurador iba a ser jefe <strong>de</strong> <strong>la</strong> Remonta <strong>de</strong>l Ejército,<br />

y que prolongaría su apellido, no teniendo hijos, para<br />

bautizar por siempre a nuestro pago. Por cierto que lo<br />

acompañó mucho tiempo <strong>la</strong> leyenda, que consta aún<br />

en viejos digestos municipales, <strong>de</strong> haber acompañado<br />

a Garay doscientos años antes; longevidad histórica<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> que lo rescató <strong>la</strong> precisa investigación <strong>de</strong> nuestro<br />

amigo <strong>de</strong> Pau<strong>la</strong>.


PRIMERAS CALLES<br />

Aún cuando el partido se constituyó en setiembre <strong>de</strong><br />

1861, los primeros nombres fueron impuestos a nuestras<br />

<strong>calles</strong> unos quince años <strong>de</strong>spués. Así, se <strong>de</strong>signó a <strong>la</strong>s<br />

parale<strong>la</strong>s que corren <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Colombres hasta Bulnes (más<br />

tar<strong>de</strong>, Porte<strong>la</strong>) y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Gascón (ahora, Alem) hasta Maza,<br />

que todos conocemos como Manuel Castro. Era todo el<br />

centro <strong>de</strong> <strong>Lomas</strong>. Hubo un or<strong>de</strong>namiento más sintomático<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 90’. Tres or<strong>de</strong>nanzas (no olvidar que el<br />

cuerpo <strong>de</strong>liberativo municipal comenzó en 1886), dictadas<br />

con los números 14,17 y 23, <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1887, agosto <strong>de</strong>l<br />

siguiente año y noviembre <strong>de</strong> 1893, <strong>de</strong>terminaron nombres<br />

<strong>de</strong> <strong>calles</strong>, contemp<strong>la</strong>ndo en especial <strong>la</strong>s <strong>de</strong> Temperley<br />

y <strong>la</strong>s nuevas extensiones que fue cubriendo <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

en <strong>Lomas</strong>, al este o al oeste <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vías ferroviarias; factor,<br />

este último, fundamental para esa expansión.<br />

EL SIGLO XX<br />

Los congresistas que <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raron <strong>la</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y los<br />

soldados que <strong>la</strong> afirmaron, tienen en esa etapa <strong>la</strong> mayor<br />

proporción en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>signaciones.<br />

Recién comenzado el nuevo siglo, y más acentuada a<br />

partir <strong>de</strong>l Centenario, se afirma <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia a efectuar<br />

nominaciones correspondientes a figuras locales. Así, M.<br />

Castro, por Maza; F. Porte<strong>la</strong>, por Bulnes; Molina Arrotea,<br />

por Chile, y Fonrouge, por Tacuarí.<br />

Es <strong>la</strong> época en que <strong>la</strong> extensión <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> los<br />

tranvías y el surgimiento <strong>de</strong> nuevos establecimientos,<br />

como los talleres <strong>de</strong>l Ferrocarril <strong>de</strong>l Sud y <strong>la</strong> Bieckert, o,<br />

><br />

PUENTE LA NORIA.<br />

más tar<strong>de</strong>, Firestone y otras industrias en L<strong>la</strong>vallol, crean<br />

nuevas barriadas, y <strong>la</strong> edificación se va volviendo compacta<br />

en todo el Partido. Sólo subsisten espacios abiertos en<br />

el Parque Municipal, el bosque <strong>de</strong> Santa Catalina, <strong>la</strong> zona<br />

<strong>de</strong>l Cruce <strong>Lomas</strong> y Tiro Fe<strong>de</strong>ral, y se mantienen caracteres<br />

urbanísticos agradables en el Parque Mignaquy; <strong>la</strong> zona<br />

<strong>de</strong> Lavalle, en Temperley; el Barrio Parque, en Banfield.<br />

LA URBE Y SUS PROBLEMAS<br />

En este avance masivo y precipitado hasta nuestros días,<br />

acelerado al máximo los últimos treinta años, se rezagan<br />

los barrios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas bajas próximas al Riachuelo. Es<br />

indiscutible <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s que no<br />

<strong>de</strong>berían haber permitido su ocupación sin previo saneamiento<br />

y <strong>la</strong> ulterior nive<strong>la</strong>ción.<br />

Recor<strong>de</strong>mos todavía <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s para penetrar en invierno<br />

por <strong>calles</strong> que eran fangales, cuando se hacía difícil<br />

<strong>la</strong> atención <strong>de</strong> casos graves <strong>de</strong> parturientas con problemas<br />

o <strong>de</strong> infartados, que solo podían ser evacuados por<br />

carros, pues los automotores se encajaban en el lodo.<br />

La presión social <strong>de</strong>l tremendo déficit <strong>de</strong> pavimento, agua,<br />

luz, servicios sanitarios y <strong>de</strong> seguridad, seguirá gravando<br />

como una pesada hipoteca para el futuro, tanto en nuestro<br />

distrito como en los vecinos que acordonan el Riachuelo.<br />

Esta vida agitada y <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada en su crecimiento se refleja<br />

en <strong>la</strong> nomenc<strong>la</strong>tura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>calles</strong>. Quienes por afán <strong>de</strong><br />

profundizar <strong>la</strong> razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>signaciones hemos<br />

<strong>de</strong>dicado algún tiempo al tema, nos encontramos con<br />

serias incógnitas. Muchos nombres surgen <strong>de</strong> bautizos<br />

espontáneos, consolidados luego por <strong>la</strong> costumbre.<br />

CITAB<br />

Centro <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Territoriales y Ambientales<br />

Bonaerenses<br />

><br />

SANTA CATALINA.<br />

183


184<br />

><br />

SAN BUENAVENTURA.<br />

INCOGNITAS Y SORPRESAS<br />

DE LA INVESTIGACION<br />

No en todos los casos existe el documento original, o,<br />

cuando se lo ubica, se advierte <strong>la</strong> constancia <strong>de</strong>l apellido<br />

<strong>de</strong> un personaje, sin <strong>la</strong> ac<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> los nombres<br />

que permitirían su i<strong>de</strong>ntificación total años más tar<strong>de</strong>. Los<br />

expedientes que <strong>de</strong>bían <strong>sus</strong>tentar a <strong>la</strong>s or<strong>de</strong>nanzas bautismales<br />

han <strong>de</strong>saparecido en gran parte. Parece que los<br />

funcionarios <strong>de</strong> unas y otras épocas no participaban <strong>de</strong><br />

ese interés que Agatha Christie, casada con un arqueólogo,<br />

y no siendo el<strong>la</strong> misma un ejemplo <strong>de</strong> belleza, <strong>de</strong>finía<br />

con fino humor: “Es una ventaja casarse con un arqueólogo.<br />

Cuanto más envejece una, tanto más <strong>la</strong> aprecia él…”.<br />

Los burócratas no se preocupan por el pasado, y carecen<br />

<strong>de</strong> sentido <strong>de</strong>l humor. Hace años que buceamos en este<br />

tema <strong>de</strong> los nombres <strong>de</strong> <strong>calles</strong>, y <strong>la</strong> investigación amenaza<br />

en ocasiones pasar <strong>de</strong> lo histórico a lo policial, al seguir <strong>la</strong><br />

pista <strong>de</strong> un sospechado <strong>de</strong>scendiente, a un anciano <strong>de</strong>l<br />

barrio, al memorioso que pue<strong>de</strong> tener el secreto <strong>de</strong>l dato<br />

buscado. Las sorpresas son innumerables. Algún dibujante<br />

<strong>de</strong> p<strong>la</strong>nos (otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuentes más consultadas) convirtió<br />

a San Buenaventura, famoso teólogo medieval, en una<br />

inexistente Santa Buenaventura, y por setenta u ochenta<br />

años nadie advirtió el error.<br />

><br />

CARLOS MARIA DE ALVEAR.<br />

También en período prolongado el Rivera se atribuyó a don<br />

Fructuoso, tan cambiante en política como el ir y venir <strong>de</strong><br />

su caballería, y más afecto a su preeminencia personal<br />

que a <strong>la</strong> fijeza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fronteras, o incluso <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Banda Oriental; pero sea <strong>de</strong> él lo que fuere, el hecho<br />

es que en <strong>la</strong>s listas <strong>de</strong> <strong>calles</strong>, postergó equivocadamente<br />

a Pedro Ignacio, congresista <strong>de</strong> Tucumán, que juró nuestra<br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y no se <strong>de</strong>sdijo.<br />

La similitud <strong>de</strong> apellidos llevó a confundir a Alberto T.<br />

Gutierrez, progresista inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> 1910, con el más<br />

famoso Juan María, historiador <strong>de</strong> nuestra enseñanza superior,<br />

y hombre <strong>de</strong> nuestra Organización.<br />

Menos apuros nos han causado <strong>la</strong>s diferencias en los nombres,<br />

si el personaje es el <strong>de</strong>bido. No se nos ocurre quitar<br />

el segundo nombre a Carlos María <strong>de</strong> Alvear, aunque no<br />

surge <strong>de</strong> su partida bautismal, y en cambio lo haya adoptado<br />

como propio, <strong>de</strong>sechando <strong>la</strong> colección <strong>de</strong> nombres que<br />

seguía a Carlos, asemejándolo a un príncipe <strong>de</strong> <strong>la</strong> realeza.<br />

No nos cansamos <strong>de</strong> ver a Alem a toda hora, tras su<br />

Leandro verda<strong>de</strong>ro, con una inicial N, inexistente, que<br />

algunos voluntariosos traducían por Nicéforo o Nicasio,<br />

cuando el mismo interesado <strong>de</strong>cía que significaba Nada.<br />

Y recor<strong>de</strong>mos, finalmente, a un enigmático Peña, que nos<br />

torturó por años para encontrar su sentido, hasta que se<br />

nos iluminó el cerebro recordando <strong>la</strong> costumbre muy argentina<br />

<strong>de</strong>l siglo pasado <strong>de</strong> suprimir en <strong>la</strong>s referencias<br />

<strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong>, <strong>de</strong>l, <strong>de</strong> <strong>la</strong>; probablemente, por prejuicio<br />

antinobiliario, heredado <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asamblea <strong>de</strong>l Año XIII.<br />

Este florilegio <strong>de</strong> personajes que nos ha ocupado, y seguirá<br />

haciéndolo, no carece <strong>de</strong> animación, como hemos<br />

visto. Si para nosotros, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace años lo revisamos,<br />

en busca <strong>de</strong> mayor c<strong>la</strong>ridad y significación, <strong>la</strong> tarea se nos<br />

ha convertido en apasionada <strong>de</strong>dicación, esperamos que<br />

estas simples líneas convenzan al ocasional lector <strong>de</strong> que<br />

el tema, que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mandar trabajo <strong>de</strong> años, no carece<br />

totalmente <strong>de</strong> interés. Nos comp<strong>la</strong>cería ese sencillo reconocimiento


CITAB<br />

Centro <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Territoriales y Ambientales<br />

Bonaerenses<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!