14.05.2013 Views

Wilson Baldeon - Ucsg.edu.ec - Universidad Católica de Santiago ...

Wilson Baldeon - Ucsg.edu.ec - Universidad Católica de Santiago ...

Wilson Baldeon - Ucsg.edu.ec - Universidad Católica de Santiago ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ing. <strong>Wilson</strong> Bal<strong>de</strong>ón Barros<br />

Profesor Titular Principal<br />

1<br />

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL<br />

FACULTAD DE ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA PÚBLICA Y<br />

GEXTIÓN EMPRESARIAL INTERNACIONAL<br />

1- DATOS GENERALES<br />

SYLLABUS<br />

Asignatura: Contabilidad Costos 1<br />

Carrera: ADMINISTRACION<br />

Área: FINANZAS<br />

Nivel: PREGRADO<br />

Ciclo: CUARTO<br />

Número <strong>de</strong> Semanas <strong>de</strong> clases <strong>de</strong>l ciclo: 16<br />

Número total <strong>de</strong> horas: 64<br />

• Tiempo <strong>de</strong> clases presenciales (TCP) 75%: 48<br />

• Tiempo para gestión por tutorías (TT) 25% 16<br />

• Tiempo estimado para estudio in<strong>de</strong>pendiente: 20<br />

• Número <strong>de</strong> Horas <strong>de</strong> práctica laboral: Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l estudiante<br />

• Créditos: 3<br />

Elaborado Por: Ing. <strong>Wilson</strong> <strong>Bal<strong>de</strong>on</strong> Barros<br />

CARACTERÍATICAS DE LA MATERIA<br />

Asignatura básica para la formación <strong>de</strong> profesionales en Gestión Empresarial Internacional,<br />

Economía, Administración e Ingeniería en Contabilidad y Auditoría.<br />

Mediante el estudio <strong>de</strong> esta asignatura el estudiante se preparará enfrentar los sorpren<strong>de</strong>ntes<br />

cambios que nuestro país en los ámbitos financiero, <strong>ec</strong>onómico, político, social. entre otros,<br />

que af<strong>ec</strong>tan en gran medida a las personas y en cons<strong>ec</strong>uencia a las industrias y empresas en<br />

general. Para enfrentar esto, los profesionales en Contaduría Pública <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar, como<br />

uno <strong>de</strong> los factores claves <strong>de</strong>l éxito, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> información confiable, oportuno y<br />

relevante.<br />

La Contabilidad <strong>de</strong> Costos es un sistema <strong>de</strong> información que sirve <strong>de</strong> apoyo a la<br />

administración, principalmente en las funciones <strong>de</strong> planeación y control <strong>de</strong> sus operaciones.<br />

En un mercado competitivo, los costos son la única variable que la industria tendrá bajo su<br />

control, ya que la variable pr<strong>ec</strong>io no podrá ser controlada y, ésta a su vez, Af<strong>ec</strong>ta el volumen.<br />

Cuando mas alto es el pr<strong>ec</strong>io <strong>de</strong> un producto, menor será la cantidad que adquieren los<br />

consumidores, en cambio, cuando el pr<strong>ec</strong>io es mas bajo, mayor será la cantidad que la<br />

adquieren. Por lo tanto, los esfuerzos hay que dirigirlos a la variable <strong>de</strong> costos, lo que permitirá<br />

enfrentar a la competencia y a los cambios actuales.


Ing. <strong>Wilson</strong> Bal<strong>de</strong>ón Barros<br />

Profesor Titular Principal<br />

2<br />

El programa <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> Contabilidad <strong>de</strong> Costos 1, está orientado a que los estudiantes<br />

tengan una visión clara <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> costos por los diferentes sistemas que se aplican <strong>de</strong><br />

acuerdo a la modalidad <strong>de</strong> producción, lo que servirá, para que los estudiantes puedan<br />

orientar a futuro sus activida<strong>de</strong>s profesionales con éxito.<br />

1. Integración horizontal para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Contabilidad <strong>de</strong> Costos 1 con las asignaturas<br />

que tienen relación y sirven <strong>de</strong> apoyo para el estudio, aplicación y gestión, como:<br />

Presupuestos, Marketing, Estadística, Administración, Economía, etc.<br />

2. Enfoque interdisciplinario y sistemático <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l programa, mediante objetivos<br />

comunes <strong>de</strong> la Facultad con los estudiantes, para llegar al aprendizaje y la formación<br />

profesional.<br />

3. Para lograr con éxito el cumplimiento <strong>de</strong> los ciclos anteriores, daremos esp<strong>ec</strong>ial<br />

importancia a las siguientes activida<strong>de</strong>s:<br />

GESTIÓN EN AULA.- El trabajo integrado entre profesor y estudiantes, cumplimiento<br />

<strong>de</strong> investigaciones, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ejercicios prácticos en clase, cumplimiento <strong>de</strong><br />

horarios y reglamentos <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>.<br />

GESTIÓN POR TUTORÍAS.- Investigación en grupos <strong>de</strong> estudiantes para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

dos ejercicios completos <strong>de</strong> Contabilidad <strong>de</strong> Costos por Ór<strong>de</strong>nes y por Procesos <strong>de</strong><br />

Producción <strong>de</strong> dos tipos <strong>de</strong> industrias diferentes, bajo la dir<strong>ec</strong>ción y tutoría <strong>de</strong>l<br />

profesor.<br />

2. DATOS ESPECÍFICOS:<br />

Problema al que respon<strong>de</strong> la asignatura:<br />

En la actualidad, los fenómenos como: la globalización, competitividad, calidad, y otros, son términos que<br />

han venido a enriqu<strong>ec</strong>er el vocabulario normal <strong>de</strong> un hombre o mujer <strong>de</strong> negocios y a incrementar el<br />

grado <strong>de</strong> dificultad en las operaciones <strong>de</strong> las industrias, por lo tanto es indispensable que se tenga una<br />

visión general que implica el conocimiento, la estructuración y la implementación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong><br />

costos que se aplican en las industrias.<br />

Objeto con que trabaja:<br />

Contabilidad <strong>de</strong> Costos 1: Darle al estudiante los conocimientos y criterios fundamentales en torno a los<br />

costos y a la Contabilidad Analítica <strong>de</strong> Producción, analizando los elementos <strong>de</strong>l Costo <strong>de</strong> producción y<br />

distribución, así como el uso <strong>de</strong> los costos en le Toma <strong>de</strong> D<strong>ec</strong>isiones.<br />

Objetivo que persigue:<br />

Al finalizar el estudio <strong>de</strong> Contabilidad <strong>de</strong> Costos 1, el nivel el alumno estará en capacidad <strong>de</strong> conocer y<br />

aplicar: Las Características <strong>de</strong> la Producción, Sistemas <strong>de</strong> Costos, Determinación <strong>de</strong> los Costos, Evaluación<br />

Y Control y Toma <strong>de</strong> D<strong>ec</strong>isiones.<br />

Contenidos a <strong>de</strong>sarrollar:<br />

Sistema <strong>de</strong> Conocimientos:<br />

1. Introducción a la Contabilidad <strong>de</strong> Costos<br />

2. Costos por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Producción, tratamiento contable y el Estado <strong>de</strong> Costos <strong>de</strong> Productos<br />

Vendidos.


Ing. <strong>Wilson</strong> Bal<strong>de</strong>ón Barros<br />

Profesor Titular Principal<br />

3<br />

3. Elementos <strong>de</strong>l Costo <strong>de</strong> Producción: Materiales Dir<strong>ec</strong>tos, Mano <strong>de</strong> Obra Dir<strong>ec</strong>ta y Costos<br />

Indir<strong>ec</strong>tos <strong>de</strong> Fabricación.<br />

4. Ciclo contable <strong>de</strong> Costos por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Producción has ta preparación e interpretación <strong>de</strong> los<br />

Estados Financieros básicos.<br />

5. Sistema <strong>de</strong> Costo por Procesos <strong>de</strong> Producción: Costeo Absorbente y Costos Históricos.<br />

6. Costos <strong>de</strong> Productos Conjuntos<br />

7. Costos Estándar<br />

8. Costeo Dir<strong>ec</strong>to<br />

9. Costos Fijos y Costos Variables<br />

10. Análisis, costo-volumen-utilidad<br />

11. Administración <strong>de</strong> Inventarios<br />

Sistema <strong>de</strong> Habilida<strong>de</strong>s:<br />

Habilidad fundamental: Desarrollar <strong>de</strong>strezas básicas para usar la información <strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong><br />

Costos en los diferentes tipos <strong>de</strong> industrias medianas o <strong>de</strong> gran tamaño.<br />

Esto significará:<br />

1. Realizar ejercicios prácticos y <strong>de</strong> aplicación para la preparación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Costos <strong>de</strong><br />

Productos Vendidos-<br />

2. Desarrollar el proceso <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> los tres elementos <strong>de</strong>l costo hasta <strong>de</strong>terminar el costo total<br />

y unitario <strong>de</strong> los productos terminados.<br />

3. Elaborar los Estados Financieros: Estado <strong>de</strong> Costos <strong>de</strong> Productos Vendidos, Estado <strong>de</strong> Pérdidas y<br />

Ganancias, Balance General, Estado <strong>de</strong> Flujo <strong>de</strong> Ef<strong>ec</strong>tivo y Estado <strong>de</strong> Cambios en el Patrimonio.<br />

4. Realizar aplicaciones prácticas en una empresa industrial<br />

5. Interpretación y análisis <strong>de</strong> los costos para la toma <strong>de</strong> d<strong>ec</strong>isiones<br />

Sistema <strong>de</strong> Valores:<br />

1. Ser reflexivos<br />

2. Cuestionar analítica y positivamente los mensajes y la información que se r<strong>ec</strong>ibe.<br />

3. Buscar información y explicaciones alternativas<br />

4. Verificar las evi<strong>de</strong>ncias presentadas (cuando sea posible)<br />

5. Concienciar a los estudiantes <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la ética en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la contabilidad en<br />

las industrias.<br />

6. Estimular en los estudiantes la responsabilidad en la entrega <strong>de</strong> información oportuna para la<br />

eficiente administración <strong>de</strong> una empresa industrial.<br />

7. Inculcar la responsabilidad en la presentación <strong>de</strong> sus trabajos <strong>de</strong> investigación , puntualidad,<br />

creatividad y la participación <strong>de</strong> todos, cuando se trate <strong>de</strong> trabajaos en equipos.<br />

3. DISEÑO DE LAS UNIDADES DE ESTUDIO.<br />

Objetivo esp<strong>ec</strong>ífico:<br />

UNIDAD DE ESTUDIO # 1<br />

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS<br />

• Analizar la clasificación <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong> la información financiera <strong>de</strong> la industria


Ing. <strong>Wilson</strong> Bal<strong>de</strong>ón Barros<br />

Profesor Titular Principal<br />

4<br />

• Explicar los conceptos y diferencias <strong>de</strong> la contabilidad financiera y la contabilidad <strong>de</strong><br />

costos<br />

• Describir las funciones <strong>de</strong> una empresa comercial y la industrial<br />

• Explicar el concepto <strong>de</strong> Contabilidad <strong>de</strong> Costos y su proceso<br />

• Analizar los objetivos <strong>de</strong> la Contabilidad <strong>de</strong> Costos.<br />

• Determinar las diferencias entre costos y gastos<br />

• Explicar cinco enfoques <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> costos<br />

Contenidos:<br />

1. Usuarios <strong>de</strong> la Información Financiera<br />

2. Contabilidad Financiera y Contabilidad Administrativa (costos)<br />

3. Empresa Comercial y Empresa Industrial<br />

4. Contabilidad <strong>de</strong> Costos: Objetivos, Concepto <strong>de</strong>l Costo, Costo y Gasto, Clasificación <strong>de</strong><br />

los Costos<br />

5. Preguntas y Ejercicios<br />

Objetivo esp<strong>ec</strong>ífico:<br />

UNIDAD DE ESTUDIO # 2<br />

COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN<br />

• Indicar y explicar los tres elementos <strong>de</strong>l costo<br />

• Analizar la forma en que se <strong>de</strong>termina el costo, primo<br />

• Explicar como se <strong>de</strong>termina el costo <strong>de</strong> producción<br />

• Exponer como se integra el costo <strong>de</strong> operación<br />

• Determinar el costos total<br />

• Explicar los factores para <strong>de</strong>terminar el pr<strong>ec</strong>io <strong>de</strong> venta<br />

• Analizar el movimiento contable y la naturaleza <strong>de</strong>l saldo <strong>de</strong> las cuentas que se emplean<br />

en Contabilidad <strong>de</strong> Costos<br />

• Practicar registros <strong>de</strong> las cuentas <strong>de</strong> producción<br />

• Calcular el costo <strong>de</strong> materiales usados en producción<br />

• Determinar el costo <strong>de</strong> productos terminados<br />

• Calcular el costo <strong>de</strong> artículos vendidos<br />

• Determinar los estados <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> producción y ventas<br />

Contenidos:<br />

1. Costos <strong>de</strong> producción<br />

2. Catalogo <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> una empresa industrial<br />

3. Centro <strong>de</strong> Costos<br />

4. Requisición <strong>de</strong> materiales<br />

5. Clasificación <strong>de</strong>l costo y gasto<br />

6. Sistema <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> costos<br />

7. Estado <strong>de</strong> Costos <strong>de</strong> Productos Vendidos y su relación con otros estados financieros<br />

8. Preguntas y problemas<br />

UNIDAD DE ESTUDIO # 3


Objetivo esp<strong>ec</strong>ífico:<br />

Ing. <strong>Wilson</strong> Bal<strong>de</strong>ón Barros<br />

Profesor Titular Principal<br />

5<br />

ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN<br />

• Explicar la clasificación <strong>de</strong> la materia prima<br />

• Exponer los objetivos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> compras<br />

• Determinar los <strong>de</strong>partamentos que se involucran en la organización, control y registro <strong>de</strong><br />

los materiales<br />

• De terminar el costo <strong>de</strong> los materiales por los métodos: Costo Promedio, PEPS y UEPS<br />

• Explicar la importancia <strong>de</strong>l factor humano en las empresas industriales<br />

• Analizar la clasificación <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra<br />

• Calcular el costo hora-hombre, dada la información n<strong>ec</strong>esaria<br />

Contenidos:<br />

1. Materiales y materia prima<br />

2. Valuación <strong>de</strong> los inventarios <strong>de</strong> materiales, métodos: Costo Promedio, PEPS y UEPS<br />

3. Mano <strong>de</strong> Obra: Dir<strong>ec</strong>cionamiento <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> la nómina<br />

4. Costo hora-hombre: Concepto, objeto, marco legal, procesamiento<br />

5. Preguntas y problemas<br />

Objetivo esp<strong>ec</strong>ífico:<br />

UNIDAD DE ESTUDIO # 4<br />

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓNJ<br />

• Explicar los conceptos que integran los costos indir<strong>ec</strong>tos<br />

• Enten<strong>de</strong>r las razones por las cuales los materiales indir<strong>ec</strong>tos se clasifican como costos<br />

indir<strong>ec</strong>tos<br />

• Explicar las diferentes s<strong>ec</strong>ciones que existen en el Departamento <strong>de</strong> Producción<br />

• Exponer que es dir<strong>ec</strong>cionamiento <strong>de</strong> origen, primario, s<strong>ec</strong>undario, final y r<strong>ec</strong>íproco<br />

• Indicar las bases <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l dir<strong>ec</strong>cionamiento primario <strong>de</strong> acuerdo al concepto <strong>de</strong>l<br />

gasto<br />

• Justificar las bases <strong>de</strong> dir<strong>ec</strong>cionamiento s<strong>ec</strong>undario <strong>de</strong> acuerdo con los <strong>de</strong>partamentos<br />

<strong>de</strong> servicio<br />

• Indicar las bases <strong>de</strong> dir<strong>ec</strong>cionamiento final <strong>de</strong> acuerdo a la producción transformada<br />

• Calcular el dir<strong>ec</strong>cionamiento primario, s<strong>ec</strong>undario y final <strong>de</strong> un período <strong>de</strong> costos.<br />

• Calcular el dir<strong>ec</strong>cionamiento r<strong>ec</strong>íproco <strong>de</strong> un período <strong>de</strong> costos<br />

Contenidos:<br />

1. Cargos Indir<strong>ec</strong>tos: Centros <strong>de</strong> costo<br />

2. Dir<strong>ec</strong>cionamiento primario<br />

3. Dir<strong>ec</strong>cionamiento segundario<br />

4. Dir<strong>ec</strong>cionamiento final<br />

5. Bases para el dir<strong>ec</strong>cionamiento final<br />

6. Preguntas y problemas<br />

UNIDAD DE ESTUDIO # 5


Objetivo esp<strong>ec</strong>ífico:<br />

Ing. <strong>Wilson</strong> Bal<strong>de</strong>ón Barros<br />

Profesor Titular Principal<br />

6<br />

SISTEMAS DE COSTOS POR ÓDENES DE PRODUCCIÓN<br />

• Explicar que se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar para diseñar un sistema <strong>de</strong> costos<br />

• Analizar el Sistema <strong>de</strong> Costos por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Producción<br />

• Mencionar y explicar las diferencias entre los sistemas <strong>de</strong> costos<br />

• Exponer las características <strong>de</strong>l costo absorbente<br />

• Indicar las características <strong>de</strong>l costeo dir<strong>ec</strong>to<br />

• Explicar las diferencias entre el costeo absorbente y el costeo dir<strong>ec</strong>to<br />

• Exponer la clasificación <strong>de</strong> los costos pre<strong>de</strong>terminados<br />

• Explicar las diferencias entre los costos históricos, estimados ,y estándar, así como sus<br />

ventajas y <strong>de</strong>sventajas<br />

• Calcular el costo <strong>de</strong> la producción terminada en un sistema por ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> producción<br />

Contenidos:<br />

1. Sistemas <strong>de</strong> costos: Clasificación según las características <strong>de</strong> producción, <strong>de</strong> la<br />

industria, según el método <strong>de</strong> costeo y según el momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los<br />

costos<br />

2. Sistemas <strong>de</strong> Costos por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Producción con costeo absorbente y costos<br />

históricos<br />

3. Preguntas y problemas<br />

Objetivo esp<strong>ec</strong>ífico:<br />

UNIDAD DE ESTUDIO # 6<br />

SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS<br />

• Explicar las características <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Costos por Procesos<br />

• Explicar el concepto <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s equivalentes<br />

• Exponer la estructura <strong>de</strong>l Informe <strong>de</strong> Cantidad <strong>de</strong> Producción<br />

• Indicar la elaboración <strong>de</strong>l Informe <strong>de</strong> Costos <strong>de</strong> Producción<br />

• Valuar la producción terminada y en proceso <strong>de</strong> producción<br />

• Explicar los conceptos <strong>de</strong>: Coproductos, subproductos, costo <strong>ec</strong>ológico, costos <strong>de</strong><br />

separación y costos conjuntos<br />

• Analizar las características <strong>de</strong> los Coproductos y los métodos <strong>de</strong> asignación<br />

• Explicar las características <strong>de</strong> los subproductos y métodos <strong>de</strong> contabilización<br />

Contenidos:<br />

1. Sistemas <strong>de</strong> Costos por Procesos con costeo absorbente y costos históricos<br />

2. Características <strong>de</strong> Sistema <strong>de</strong> Costos por Procesos<br />

3. Conceptos básicos <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Costos por Procesos<br />

4. Unida<strong>de</strong>s equivalentes<br />

5. Informe <strong>de</strong> Cantidad <strong>de</strong> Producción<br />

6. Informe <strong>de</strong> Costos <strong>de</strong> Producción<br />

7. Costos <strong>de</strong> productos conjuntos<br />

8. Coproductos<br />

9. Subproductos<br />

10. Métodos para contabilizar los subproductos


11. Preguntas y problemas<br />

Objetivo esp<strong>ec</strong>íficos<br />

1. Costos Estándar<br />

2. Beneficios <strong>de</strong> los costos estándar<br />

Ing. <strong>Wilson</strong> Bal<strong>de</strong>ón Barros<br />

Profesor Titular Principal<br />

7<br />

UNIDAD DE ESTUDIO # 7<br />

COSTOS DE PRODUCROS CONJUNTOS<br />

• Explicar los conceptos <strong>de</strong>: Coproductos, Subproductos, Costo Ecológico, Punto <strong>de</strong><br />

Separación y Costos Conjuntos.<br />

• Analizar las características <strong>de</strong> los Coproductos.<br />

• Explicar los métodos <strong>de</strong> asignar los costos conjuntos a los Coproductos.<br />

• Explicar la asignación <strong>de</strong> los costos conjuntos a los Coproducíos.<br />

• Analizar los métodos para contabilizar los Subproductos.<br />

Contenidos:<br />

1. Costo <strong>de</strong> productos conjuntos:<br />

2. Costo <strong>ec</strong>ológico<br />

3. Coproductos<br />

4. Método para asignar los costos conjuntos a los coproducíos<br />

5. Método <strong>de</strong> asignación con base a las unida<strong>de</strong>s producidas<br />

6. Método <strong>de</strong> asignación con base al pr<strong>ec</strong>io <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> mercado en el punto <strong>de</strong> separación<br />

7. Determinación <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> los coproducíos<br />

8. Análisis <strong>de</strong> resultado por coproducto y subproductos<br />

9. Determinación <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> los productos<br />

10. Subproductos<br />

11. Método para contabilizar los subproductos<br />

12. Preguntas y problemas<br />

Objetivo esp<strong>ec</strong>íficos<br />

UNIDAD DE ESTUDIO # 8<br />

COSTOS ESTÁNDAR<br />

• Explicar el concepto <strong>de</strong> costos estándar<br />

• Explicar los beneficios que se obtienen en la implementación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> costos<br />

estándar<br />

• Explicar como se <strong>de</strong>termina el costos estándar <strong>de</strong> materia prima, mano <strong>de</strong> obra y cargos<br />

indir<strong>ec</strong>tos<br />

• Explicar que se entien<strong>de</strong>n por variaciones y como se clasifican<br />

• Determinar y analizar las variaciones <strong>de</strong> materia prima,. Mano <strong>de</strong> obra y cargos<br />

indir<strong>ec</strong>tos<br />

Contenidos:


3. Cargos Indir<strong>ec</strong>tos<br />

4. Actualización <strong>de</strong> los estándares<br />

5. Variaciones<br />

6. M<strong>ec</strong>ánica contable en el sistema <strong>de</strong> costos estándar<br />

7. Preguntas y problemas<br />

Objetivo esp<strong>ec</strong>íficos<br />

Ing. <strong>Wilson</strong> Bal<strong>de</strong>ón Barros<br />

Profesor Titular Principal<br />

8<br />

UNIDAD DE ESTUDIO # 9<br />

COSTEO DIRECTO<br />

• Explicar el concepto <strong>de</strong> costeo dir<strong>ec</strong>to<br />

• Explicar las características <strong>de</strong>l coste dir<strong>ec</strong>to<br />

• Explicar las ventajas y <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong>l costeo dir<strong>ec</strong>tos<br />

• Explicar las diferencias entre el costeo dir<strong>ec</strong>to y el costeo absorbente<br />

• Realizar análisis comparativo entre el costeo dir<strong>ec</strong>to y el costeo absorbente<br />

Contenidos:<br />

1. Costeo Dir<strong>ec</strong>to<br />

2. Ventajas y <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong>l costeo dir<strong>ec</strong>to<br />

3. Costeo dir<strong>ec</strong>to y costeo absorbente<br />

4. Análisis comparativo <strong>de</strong>l costeo dir<strong>ec</strong>to y el costeo absorbente<br />

5. Balance General<br />

6. Preguntas y problemas<br />

UNIDAD DE ESTUDIO # 10<br />

Objetivo esp<strong>ec</strong>íficos<br />

SEPARACIÓN DE COSTOS FIJOS Y COSTOS VARIABLES<br />

• Explicar los conceptos <strong>de</strong> costos fijos<br />

• Explicar el concepto <strong>de</strong> costo variable<br />

• Explicar el concepto <strong>de</strong> costos semivariables<br />

• Determinar el componente fijo y variable <strong>de</strong> los costos semivariables<br />

•<br />

Contenidos:<br />

1. Separación <strong>de</strong> costos fijos y costos variables<br />

2. Costos fijos o costos <strong>de</strong>l período<br />

3. Costos variables<br />

4. Costo total<br />

5. Costos semivariables<br />

6. Determinación <strong>de</strong> los componentes fijos y variables <strong>de</strong> los costos semivariables<br />

7. Preguntas y problemas<br />

Objetivo esp<strong>ec</strong>íficos<br />

UNIDAD DE ESTUDIO # 11<br />

ANÁLISIS COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD


• Explicar el concepto <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> equilibrio<br />

• Calcular el punto <strong>de</strong> equilibrio<br />

• Explicar el concepto <strong>de</strong> margen <strong>de</strong> seguridad<br />

• Explicar el punto <strong>de</strong> equilibrio en la mescla <strong>de</strong> productos<br />

• Explicar los supuestos <strong>de</strong>l análisis costo-volumen-utilidad<br />

Contenidos:<br />

1. Introducción<br />

2. Punto <strong>de</strong> equilibrio<br />

3. Método <strong>de</strong> la <strong>ec</strong>uación<br />

4. Método <strong>de</strong> la contribución marginal<br />

5. Cambios en las variables<br />

6. Utilidad <strong>de</strong>seada<br />

7. Margen <strong>de</strong> seguridad<br />

8. Mescla <strong>de</strong> productos<br />

9. Análisis <strong>de</strong> contribución marginal promedio (en término <strong>de</strong> ingreso)<br />

10. Preguntas y problemas<br />

Objetivo esp<strong>ec</strong>íficos:_<br />

Ing. <strong>Wilson</strong> Bal<strong>de</strong>ón Barros<br />

Profesor Titular Principal<br />

9<br />

UNIDAD DE ESTUDIO # 12<br />

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS<br />

• Explicar el concepto <strong>de</strong> inventarios<br />

• Explicar en qué consiste la administración <strong>de</strong> inventarios y su importancia<br />

• Analizar la clasificación <strong>de</strong> los inventarios<br />

• Explicar los costos <strong>de</strong> inventarios<br />

• Explicar el concepto <strong>de</strong> cantidad <strong>ec</strong>onómica <strong>de</strong> pedido<br />

• Calcular la cantidad <strong>ec</strong>onómica <strong>de</strong> pedido<br />

• Explicar el concepto <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> renovación <strong>de</strong> pedido<br />

• Calcular el punto <strong>de</strong> renovación <strong>de</strong> pedido<br />

• Explicar el concepto <strong>de</strong> inventario <strong>de</strong> seguridad.<br />

Contenidos:<br />

1. Administración <strong>de</strong> inventarios<br />

2. Concepto <strong>de</strong> inventarios<br />

3. Concepto <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> inventarios<br />

4. Importancia <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> inventarios<br />

5. Clasificación <strong>de</strong> los inventarios<br />

6. Costos <strong>de</strong> inventarios<br />

7. Inventario Promedio<br />

8. Cantidad <strong>ec</strong>onómica <strong>de</strong> pedido<br />

9. Punto <strong>de</strong> renovación <strong>de</strong> pedido<br />

10. Inventarios <strong>de</strong> seguridad<br />

11. Inventarios <strong>de</strong> incertidumbre<br />

12. Conclusiones<br />

13. Preguntas y problemas


4. ESTRUCTURA DE LA UNIDADES DE ESTUDIO<br />

Ing. <strong>Wilson</strong> Bal<strong>de</strong>ón Barros<br />

Profesor Titular Principal<br />

10<br />

FORMAS DE ENSEÑANAZA POR HORAS<br />

UE CONFERENCIAS CLASES SEMINARIOS TALLERES PRÁTICAS DE TOTALES<br />

PRÁCTICAS<br />

LABORATORIO<br />

I 2 4 1 7<br />

II 2 4 1 7<br />

II 2 4 1 1 8<br />

IV 2 4 1 1 8<br />

V 2 4 1 1 8<br />

VI 2 4 1 1 8<br />

VII 2 4 1 1 8<br />

VIII 2 4 1 1 8<br />

IX 2 4 1 1 8<br />

X 2 4 1 1 8<br />

XI 2 4 1 1 8<br />

XII 2 4 1 1 8<br />

24 48 12 10 96<br />

Programa <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> gestión en aula:<br />

UE SISTEMA DE CLASES NÚMERO<br />

DE<br />

I<br />

Generalida<strong>de</strong>s: Introducción a la<br />

Contabilidad <strong>de</strong> Costos<br />

II Costos por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong><br />

Producción: Tratamiento<br />

contable y Estado <strong>de</strong> Costos <strong>de</strong><br />

Productos Vendidos<br />

III Elementos <strong>de</strong>l Costo <strong>de</strong><br />

Producción: Materia Prima y<br />

Mano <strong>de</strong> Obra<br />

IV Costos Indir<strong>ec</strong>tos <strong>de</strong><br />

Fabricación: Centros <strong>de</strong> Costos,<br />

Dir<strong>ec</strong>cionamiento primario<br />

s<strong>ec</strong>undario y final<br />

V Sistemas <strong>de</strong> Costos:<br />

Clasificación según las<br />

características <strong>de</strong> producción en<br />

las industrias<br />

HORAS<br />

EVALUACIÓN OBSERVACIONES<br />

Actuación en clase.<br />

Investigaciones.<br />

Asistencia.<br />

Exposiciones<br />

individuales.<br />

Trabajos grupales.<br />

Actuación en clase.<br />

Investigaciones.<br />

Asistencia.<br />

Exposiciones<br />

individuales.<br />

Trabajos grupales.<br />

Actuación en clase.<br />

Investigaciones.<br />

Asistencia.<br />

Exposiciones<br />

individuales.<br />

Trabajos grupales.<br />

Actuación en clase.<br />

Investigaciones.<br />

Asistencia.<br />

Exposiciones<br />

individuales.<br />

Trabajos grupales.<br />

Actuación en clase.<br />

Investigaciones.<br />

Asistencia.<br />

Exposiciones<br />

individuales.<br />

Trabajos grupales.<br />

VI Sistema <strong>de</strong> Costos por Procesos Actuación en clase.


VII<br />

VIII<br />

Ing. <strong>Wilson</strong> Bal<strong>de</strong>ón Barros<br />

Profesor Titular Principal<br />

con sistema absorbente y costos<br />

históricos<br />

Costos <strong>de</strong> Productos Conjuntos:<br />

Coproductos y subproductos<br />

Costos Estándar: Beneficios y<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los costos<br />

estándar<br />

IX Costeo Dir<strong>ec</strong>to: Ventajas y<br />

<strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong>l costeo dir<strong>ec</strong>tos<br />

X<br />

XI<br />

Separación <strong>de</strong> Costos Fijos y<br />

Costos Variables<br />

Análisis costo-volumen-utilidad:<br />

Punto <strong>de</strong> equilibrio, margen <strong>de</strong><br />

seguridad<br />

11<br />

Investigaciones.<br />

Asistencia.<br />

Exposiciones<br />

individuales.<br />

Trabajos grupales.<br />

Actuación en clase.<br />

Investigaciones.<br />

Asistencia.<br />

Exposiciones<br />

individuales.<br />

Trabajos grupales.<br />

Actuación en clase.<br />

Investigaciones.<br />

Asistencia.<br />

Exposiciones<br />

individuales.<br />

Trabajos grupales.<br />

Actuación en clase.<br />

Investigaciones.<br />

Asistencia.<br />

Exposiciones<br />

individuales.<br />

Trabajos grupales.<br />

Actuación en clase.<br />

Investigaciones.<br />

Asistencia.<br />

Exposiciones<br />

individuales.<br />

Trabajos grupales.<br />

Actuación en clase.<br />

Investigaciones.<br />

Asistencia.<br />

Exposiciones<br />

individuales.<br />

Trabajos grupales.<br />

XII Administración <strong>de</strong> Inventarios Actuación en clase.<br />

Investigaciones.<br />

Asistencia.<br />

Exposiciones<br />

individuales.<br />

Trabajos grupales.<br />

Programa <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> gestión por tutorías:<br />

TRABAJOS DE TUTORÍA<br />

TRABAJO DE TUITORÍA CONTENIDO CRONOGRAMA DE<br />

EJECUCIÓN<br />

Sel<strong>ec</strong>ción <strong>de</strong> la empresa<br />

industrial que se va a<br />

<strong>de</strong>sarrollar la tutoría<br />

Proceso <strong>de</strong> contabilidad <strong>de</strong><br />

costos: Asiento <strong>de</strong> situación<br />

Descripción <strong>de</strong> la industria,<br />

constitución, localización<br />

Productos, materiales, mano<br />

<strong>de</strong> obra, maquinarias, sistema<br />

<strong>de</strong> costos por ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong><br />

producción<br />

Aplicar los conocimientos<br />

adquiridos para contabilizar<br />

Primera semana<br />

Segunda y tercera semana


inicial, compras, liquidación<br />

<strong>de</strong> compras, requisiciones:<br />

materiales dir<strong>ec</strong>tos,<br />

materiales indir<strong>ec</strong>tos,<br />

<strong>de</strong>voluciones <strong>de</strong> materiales<br />

Mano <strong>de</strong> Obra, Clases <strong>de</strong><br />

Mano <strong>de</strong> Obra, Control<br />

Asistencia, Rol <strong>de</strong> Pagos,<br />

Control <strong>de</strong> Tiempos <strong>de</strong><br />

Producción, Distribución<br />

Mano <strong>de</strong> Obra,<br />

contabilización<br />

Exposición <strong>de</strong> la primera<br />

parte <strong>de</strong> la tutoría<br />

Costos Indir<strong>ec</strong>tos <strong>de</strong><br />

Fabricación, asignación,<br />

asientos <strong>de</strong> ajuste, cierre <strong>de</strong>l<br />

período contable,<br />

presentación estados<br />

financieros básicos, análisis<br />

<strong>de</strong> los estados financieros y<br />

<strong>de</strong>l ejercicio.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> ejercicios<br />

completos <strong>de</strong> Costos por<br />

Procesos <strong>de</strong> Producción,<br />

aplicando producción<br />

conjunta con coproducíos y<br />

subproductos, análisis costosvolumen-utilidad<br />

y<br />

administración <strong>de</strong> inventarios<br />

Exposici´ñon <strong>de</strong> la segunda<br />

parte <strong>de</strong> la tutoría<br />

Ing. <strong>Wilson</strong> Bal<strong>de</strong>ón Barros<br />

Profesor Titular Principal<br />

12<br />

las transacciones en el LIBRO<br />

Diario, clasificación <strong>de</strong> las<br />

Cuentas en el Libro Mayor,<br />

Controles <strong>de</strong> Inventarios,<br />

Hojas <strong>de</strong> Costos<br />

Aplicar los conocimientos<br />

adquiridos en clases e<br />

investigaciones para la<br />

contabilización <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong><br />

obra<br />

Grupos <strong>de</strong> estudiantes por<br />

medio <strong>de</strong> data show hacen<br />

exposiciones individuales,<br />

coordinadas y<br />

complementadas<br />

Aplicación <strong>de</strong> lo aprendido en<br />

clase<br />

Aplicación <strong>de</strong>lo aprendido en<br />

clase y en investigaciones<br />

presenciales <strong>de</strong> los<br />

estudiantes en industrias<br />

Exposición por grupos,<br />

diferentes industrias<br />

Cuarta, quinta y sexta semana<br />

Octava semana<br />

Novena y décima semana<br />

Décima a quinceava semana<br />

Décima sexta semana<br />

5. Otras pr<strong>ec</strong>isiones con resp<strong>ec</strong>to a la forma <strong>de</strong> enseñanza, a los medios, a los métodos y<br />

a la evaluación.<br />

La enseñanza será complementada con apoyo <strong>de</strong> investigaciones <strong>de</strong> los estudiantes<br />

sobre los temas que por limitaciones <strong>de</strong> las horas <strong>de</strong> clase no puedan ser pr<strong>ec</strong>isados, en<br />

tratados <strong>de</strong> costos y en internet.<br />

6. Referencias bibliográficas<br />

Contabilidad <strong>de</strong> Costos: por Bernard J. Hargadón Jr. Y Armando Múnera Cár<strong>de</strong>nas<br />

Contabilidad <strong>de</strong> Costos: por Caerlos Fernando Cuevas<br />

Contabilidad Administrativa: por Horngren/sun<strong>de</strong>m/Selto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!