14.05.2013 Views

Aclaraciones de un grave error que debería ser reparado

Aclaraciones de un grave error que debería ser reparado

Aclaraciones de un grave error que debería ser reparado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Autor: Manuel Espinosa Yglesias<br />

Tipo <strong>de</strong> documento: artículo<br />

Título: <strong>Aclaraciones</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>grave</strong><br />

<strong>error</strong> <strong>que</strong> <strong>de</strong>bería <strong>ser</strong> <strong>reparado</strong><br />

Fecha: ca.1988<br />

Lugar: no especificado<br />

Clave <strong>de</strong> clasificación: II.A.3.a/1988-6<br />

Caja: 40<br />

Palabras clave: estatización <strong>de</strong> la<br />

banca<br />

Discursos, ponencias y entrevistas<br />

<strong>Aclaraciones</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>grave</strong> <strong>error</strong> <strong>que</strong> <strong>de</strong>bería <strong>ser</strong><br />

<strong>reparado</strong><br />

Manuel Espinosa Yglesias<br />

Me he esperado 6 años para hacer estas <strong>de</strong>claraciones <strong>que</strong> las creo oport<strong>un</strong>as pues<br />

muestran <strong>que</strong> no se hicieron las cuentas correctas cuando se evaluó a la Banca, y<br />

lo peor, <strong>que</strong> hasta la fecha el <strong>error</strong> no ha sido <strong>reparado</strong>.<br />

Para dar <strong>un</strong>a i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro valor <strong>de</strong> Bancomer, no el <strong>que</strong> impusieron los<br />

valuadores (jueces y partes), po<strong>de</strong>mos revisar los siguientes datos: en febrero <strong>de</strong><br />

1979 se efectuó <strong>un</strong>a oferta pública sec<strong>un</strong>daria <strong>de</strong> 35 mil millones <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong><br />

Bancomer al precio <strong>de</strong> 44 pesos por acción, habiéndola absorbido <strong>de</strong> inmediato el<br />

mercado, elevándose su cotización y sosteniéndose sólidamente en su nuevo nivel<br />

<strong>de</strong> precios.<br />

En esa fecha el capital social pagado <strong>de</strong> Bancomer era <strong>de</strong> 3 mil 500 millones<br />

<strong>de</strong> pesos, representado por 350 millones <strong>de</strong> acciones, por lo <strong>que</strong> al precio <strong>de</strong> colocación<br />

<strong>de</strong> 44 pesos por acción, la institución tenía <strong>un</strong> valor bursátil <strong>de</strong> 15 mil 400<br />

millones <strong>que</strong>, al tipo <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> 22.80 pesos por dólar <strong>que</strong> prevalecía al fin <strong>de</strong><br />

ese mes, equivalía a 675 millones 438 mil 597 usd.<br />

Tomando en cuenta los resultados <strong>de</strong> este ejercicio, la colocación se efectuó a<br />

razón <strong>de</strong> 6.23 veces utilida<strong>de</strong>s.<br />

En 1981 <strong>un</strong> Banco extranjero ofreció pagar 250 millones usd por el 30% <strong>de</strong><br />

las acciones representativas <strong>de</strong>l capital social <strong>de</strong> Bancomer, lo <strong>que</strong> equivale a <strong>un</strong>a<br />

estimación <strong>de</strong> 833 millones 333 mil 333 usd por el total <strong>de</strong> las acciones.<br />

Al cierre <strong>de</strong> 1980 Bancomer había obtenido <strong>un</strong>a utilidad neta <strong>de</strong> 3 mil 034<br />

millones 920 mil pesos <strong>que</strong>, al tipo <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> 23.70 pesos por dólar <strong>que</strong> prevalecía<br />

en esa fecha, equivalía a 128 millones 055 mil 696 usd. Por lo tanto, si el<br />

Banco extranjero evaluó a Bancomer en 833 millones 333 mil 333 usd aplicó <strong>un</strong>a<br />

relación <strong>de</strong> 6.5 veces utilida<strong>de</strong>s realizadas.<br />

Como pue<strong>de</strong> apreciarse, tanto el mercado bursátil mexicano, <strong>que</strong> absorbió<br />

<strong>de</strong> inmediato el importante pa<strong>que</strong>te accionario antes mencionado, como el<br />

mercado extranjero <strong>que</strong> se encontraba dispuesto a pagar la cifra antes señalada,<br />

coincidían en evaluar a Bancomer con <strong>un</strong>a relación superior a 6.2 veces utilida<strong>de</strong>s.<br />

Al cierre <strong>de</strong> 1981, último ejercicio completo antes <strong>de</strong> la expropiación bancaria, la<br />

utilidad neta <strong>de</strong> Bancomer fue <strong>de</strong> 4 mil 135 millones 278 mil pesos <strong>que</strong> —al tipo<br />

<strong>de</strong> cambio en vigor <strong>de</strong> 26.23 pesos por dólar— equivalía a 157 millones 654 mil<br />

518 usd; por lo <strong>que</strong>, a razón <strong>de</strong> 6.2 veces utilida<strong>de</strong>s, el Banco tenía <strong>un</strong> valor <strong>de</strong><br />

cuando menos 977 millones usd.<br />

No obstante lo anterior, para fines <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización, con números al 31 <strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong> 1982, las acciones <strong>de</strong> Bancomer fueron evaluadas a razón <strong>de</strong> 588.07 pesos<br />

cada <strong>un</strong>a. Habiendo 52 mil 500 acciones en circulación a esa fecha, el Banco<br />

se valuó en 30 mil 873 millones 675 mil pesos. El mercado libre cambiario se re-<br />

estableció el 20 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1982 a razón <strong>de</strong> 150 pesos por dólar, por lo <strong>que</strong>,<br />

tomando en cuenta esa cotización, Bancomer fue valuado en 205,824,500 dólares.<br />

Hemos visto por lo tanto <strong>que</strong> si Bancomer tenía <strong>un</strong> valor <strong>de</strong> cuando menos<br />

977 millones usd, la in<strong>de</strong>mnización representó apenas el 21% <strong>de</strong> dicho valor.


©Centro <strong>de</strong> Estudios Espinosa Yglesias • Discursos, ponencias y entrevistas 2<br />

<strong>Aclaraciones</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>grave</strong> <strong>error</strong> <strong>que</strong> <strong>de</strong>bería <strong>ser</strong> <strong>reparado</strong> • Manuel Espinosa Yglesias • ca. 1988<br />

Hay <strong>que</strong> tener en cuenta <strong>que</strong> estamos tomando para esta evaluación <strong>un</strong>a<br />

relación precio-utilidad <strong>de</strong> 6.23; para empresas <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> Bancomer la<br />

Bolsa estaba a 9. Si se toma esto se verá <strong>que</strong> en números redondos Bancomer valía<br />

1 billón 217 mil 502 millones <strong>de</strong> pesos, por lo tanto toda la Banca valía aproximadamente<br />

3 veces más en el caso <strong>de</strong> <strong>que</strong> fuera el 6.23 <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s, casi 3 mil 500<br />

millones <strong>de</strong> dólares y en el caso <strong>de</strong> <strong>que</strong> fuera a 9 veces las utilida<strong>de</strong>s, <strong>ser</strong>ían casi 5<br />

mil millones <strong>de</strong> dólares. Esto no es <strong>un</strong>a fantasía.<br />

Si se toman como mo<strong>de</strong>los las ventas <strong>que</strong> en la actualidad se han hecho,<br />

como la <strong>de</strong> Banesto (Banco Español <strong>de</strong> Crédito), <strong>que</strong> era casi igual a Bancomer, se<br />

pagaron 400 millones <strong>de</strong> dólares por el 10% <strong>de</strong> acciones, o sea, 400 millones <strong>de</strong><br />

dólares sólo por Banesto. Toda la Banca j<strong>un</strong>ta en la actualidad a pesar <strong>de</strong> las <strong>de</strong>valuaciones,<br />

tiene tanto como Banesto. Sin embargo, aparentemente el valor <strong>que</strong> se<br />

le dio <strong>que</strong> era <strong>de</strong>l 21 % en el caso <strong>de</strong> <strong>que</strong> fueran a 6.23 y el 15% más o menos en el<br />

caso <strong>de</strong> <strong>que</strong> fueran 9 veces las utilida<strong>de</strong>s. Como la mitad fue pagada a los accionistas<br />

con los bonos <strong>de</strong>l gobierno, los <strong>que</strong> a su vez eran cambiados por activos <strong>de</strong> los<br />

Bancos. En realidad se pagó únicamente la mitad <strong>de</strong> lo <strong>que</strong> aparentemente se dijo<br />

y el resto <strong>de</strong> los bonos <strong>que</strong> fueron a 10 años <strong>que</strong>daron cubiertos en menos <strong>de</strong> dos<br />

años por las utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Banca. Estas fueron entonces las cifras:<br />

UTILIDADES EN (‘) MILLONES DE DÓLARES<br />

AÑO BANCOMER BANCA<br />

1983 62’0 97’<br />

1984 85’5 250’<br />

1985 81’5 245’<br />

1986 116’0 297’<br />

1987 137’0 376’<br />

_______ _______<br />

482’0 1285’<br />

Ahora bien: hay <strong>que</strong> tomar en cuenta <strong>que</strong> Bancomer ganó en manos <strong>de</strong> la<br />

empresa privada, o sea el último año <strong>de</strong> la administración privada, 157 millones<br />

<strong>de</strong> dólares. No se ha vuelto a obtener eso en la administración pública.<br />

Y resulta dramáticamente injusto, <strong>que</strong> el monto <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización fuera<br />

sólo <strong>de</strong> 48 millones <strong>de</strong> dólares más <strong>que</strong> la utilidad <strong>de</strong> 1981.<br />

Es <strong>de</strong>cir, <strong>que</strong> <strong>un</strong> sistema bancario <strong>que</strong> generó 157 millones <strong>de</strong> dólares en <strong>un</strong><br />

año (1981) sólo vale 48 millones más.<br />

Pue<strong>de</strong> añadirse <strong>que</strong> esta injusticia tuvo <strong>un</strong>a <strong>de</strong>dicatoria por <strong>que</strong> no todos la<br />

sufrieron así.<br />

En el cambio <strong>que</strong> se hizo por los activos <strong>de</strong>l Banco, el seg<strong>un</strong>do accionista<br />

importante <strong>de</strong> Bancomer, se le permitió usar sus bonos para cambiar activos en<br />

Banamex (cosa <strong>que</strong> no se me permitió a mí, <strong>que</strong> era el principal accionista <strong>de</strong> Bancomer).<br />

Con esto y con las acciones <strong>que</strong> tenía en Banamex, recibió activos por más<br />

<strong>de</strong> 270 millones <strong>de</strong> dólares con lo <strong>que</strong> <strong>que</strong>dó correctamente pagado, lo mismo<br />

pasó a los <strong>de</strong>más accionistas <strong>de</strong> Banamex.<br />

En cambio a mí se me quitó el único negocio <strong>que</strong> tenía. Se me entregaron<br />

negocios por los <strong>que</strong> tuve <strong>que</strong> pagar hasta 10 veces más <strong>de</strong> lo <strong>que</strong> valían en libros,


©Centro <strong>de</strong> Estudios Espinosa Yglesias • Discursos, ponencias y entrevistas 3<br />

<strong>Aclaraciones</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>grave</strong> <strong>error</strong> <strong>que</strong> <strong>de</strong>bería <strong>ser</strong> <strong>reparado</strong> • Manuel Espinosa Yglesias • ca. 1988<br />

pero tenía <strong>que</strong> tomarlos, pues no me podía <strong>que</strong>dar con los bonos en <strong>un</strong>a situación<br />

altamente inflacionaria. A<strong>de</strong>más, se me <strong>de</strong>jó sin la posibilidad <strong>de</strong> seguir en negocios<br />

con la importancia <strong>que</strong> tuve siempre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> 40 años en la República<br />

Mexicana, y privándome <strong>de</strong> encauzar a mis hijos y nietos en las mismas.<br />

También se beneficiaron alg<strong>un</strong>os pe<strong>que</strong>ños accionistas a los <strong>que</strong> se les permitió<br />

entrar en las empresas <strong>que</strong> yo había creado y <strong>que</strong> el Director <strong>de</strong> Bancomer se<br />

negó a <strong>que</strong> me fueran entregadas aduciendo <strong>que</strong> tenían <strong>de</strong>recho a ellas todos los<br />

accionistas. Se podría <strong>de</strong>cir <strong>que</strong> fueron correctamente tratadas <strong>un</strong>as 10 personas<br />

<strong>de</strong> la pe<strong>que</strong>ña inversión, entre <strong>un</strong> total <strong>de</strong> más o menos 5 mil.<br />

Había propuesto <strong>un</strong> arreglo al entonces Presi<strong>de</strong>nte, Lic. López Portillo <strong>que</strong><br />

fue aceptado por él mismo, y <strong>que</strong> consistía en lo siguiente: Entrega a título gratuito<br />

<strong>de</strong> la infraestructura e instalaciones <strong>que</strong> re<strong>que</strong>ría la operación bancaria, <strong>que</strong><br />

era lo <strong>que</strong> razonablemente <strong>de</strong>bía abarcar la expropiación. Con esta donación, el<br />

Gobierno hubiera adquirido la operación bancaria y los accionistas <strong>de</strong> bancomer<br />

hubieran con<strong>ser</strong>vado, con otro nombre, por supuesto, el resto <strong>de</strong> la organización,<br />

permitiendo así <strong>que</strong> se continuase su operación exitosa.<br />

La conformidad <strong>de</strong>l Lic. López Portillo con esta operación me fue hecha saber<br />

por él mismo, elaborándose incluso los contratos <strong>de</strong> arrendamiento por aproximadamente<br />

330 inmuebles <strong>que</strong> tenía el Banco entre sus activos, incluyendo el<br />

edificio en don<strong>de</strong> estuvo la oficina matriz en el centro y el gran Centro Bancomer,<br />

mismo <strong>que</strong>, por cierto, vale mucho más <strong>que</strong> el importe total <strong>que</strong> se pagó como<br />

in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong>l Banco. Resulta conveniente mencionar aquí <strong>que</strong> para la operación<br />

bancaria no es requisito <strong>ser</strong> propietario <strong>de</strong> los inmuebles; es práctica común<br />

a nivel m<strong>un</strong>dial el arrendarlos.<br />

La firma <strong>de</strong>l convenio acordado con el Lic. López Portillo no fue realizada,<br />

pues aún cuando él me dijo tener la total disposición para ello, el entonces Secretario<br />

<strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público, Lic. Jesús Silva-Herzog se negó a otorgar<br />

su firma, comentándome él mismo más tar<strong>de</strong> <strong>que</strong> por indicaciones <strong>de</strong>l Sr. Lic.<br />

Miguel De la Madrid, situación <strong>que</strong> <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>un</strong>a plática sostenida con el Sr.<br />

Presi<strong>de</strong>nte consi<strong>de</strong>ré totalmente falsa.<br />

Si el convenio <strong>que</strong> había acordado con el Lic. López Portillo se hubiese<br />

realizado, el país se habría beneficiado con <strong>un</strong>a empresa <strong>que</strong> al contar con <strong>un</strong>a<br />

tenencia accionaria <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> personas en todo el país permitiría la fácil colocación<br />

<strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> nuevas empresas <strong>que</strong> la organización Bancomer impulsaba.<br />

Esto pue<strong>de</strong> <strong>ser</strong> confirmado atendiendo a la constitución o adquisición, por parte<br />

<strong>de</strong> Bancomer, <strong>de</strong> aproximadamente 10 empresas <strong>que</strong> eran fruto <strong>de</strong> asociaciones<br />

con alemanes, japoneses y otros, <strong>que</strong> el banco tenía intención <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r, conforme<br />

a lo aquí expuesto, ya <strong>que</strong> n<strong>un</strong>ca consi<strong>de</strong>ré <strong>que</strong> su papel <strong>de</strong>biese <strong>ser</strong> el <strong>de</strong> <strong>un</strong>a<br />

compañía tenedora.<br />

Estoy consciente <strong>de</strong> <strong>que</strong> los accionistas pe<strong>que</strong>ños normalmente están sujetos<br />

a lo <strong>que</strong> la Bolsa diga, pero en casos como el <strong>de</strong> Banesto en España y otros Bancos,<br />

las acciones toman otro valor. Puedo <strong>de</strong>cir <strong>que</strong> soy el único accionista gran<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

la Banca privada <strong>que</strong> recibió en realidad únicamente el 7% <strong>de</strong> lo <strong>que</strong> <strong>de</strong>bía haber<br />

recibido.<br />

Se indicó <strong>que</strong> en la in<strong>de</strong>mnización no se <strong>de</strong>bían tener en cuenta los muebles<br />

<strong>que</strong> ya estuvieran amortizados, ni lo <strong>que</strong> se paga por <strong>un</strong> negocio en marcha, pues<br />

como se ve, para <strong>que</strong> el Banco tuviera <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo, ya habían pasado 50 años<br />

<strong>de</strong> intenso trabajo y <strong>de</strong> reinversión constante. Eso según los valuadores, no valía


©Centro <strong>de</strong> Estudios Espinosa Yglesias • Discursos, ponencias y entrevistas 4<br />

<strong>Aclaraciones</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>grave</strong> <strong>error</strong> <strong>que</strong> <strong>de</strong>bería <strong>ser</strong> <strong>reparado</strong> • Manuel Espinosa Yglesias • ca. 1988<br />

nada, es <strong>de</strong>cir, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las sucursales <strong>que</strong> toma años para estar en p<strong>un</strong>to<br />

<strong>de</strong> equilibrio, la reinversión constante <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s se echaron al olvido.<br />

Valuó el mismo <strong>que</strong> expropió, cosa <strong>que</strong> no parece a<strong>de</strong>cuada. En Perú, <strong>que</strong><br />

es <strong>un</strong> país pe<strong>que</strong>ño, cuando se expropió el Chase Manhattan Bank, llamaron a<br />

valuadores extranjeros. Posiblemente <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los motivos por los <strong>que</strong> aquí no se<br />

expropió el City Bank fue por<strong>que</strong> no se le podía haber tratado como a los mexicanos.<br />

Se hubiera tenido <strong>que</strong> llamar a <strong>un</strong> valuador extranjero, como se hizo cuando<br />

la in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> las compañías petroleras, es <strong>de</strong>cir, en la «renovación moral»,<br />

los mexicanos tuvieron <strong>que</strong> sufrir pérdidas cuantiosísimas por la vol<strong>un</strong>tad <strong>de</strong>l<br />

gobierno.<br />

En Perú se <strong>de</strong>volvió la Banca, pues los tiempos han cambiado, y así lo juzgó<br />

conveniente el gobierno. Se adj<strong>un</strong>ta copia <strong>de</strong> lo publicado en <strong>un</strong> periódico.<br />

También envié mi reclamación a la presi<strong>de</strong>ncia por lo <strong>que</strong> se refiere al as<strong>un</strong>to<br />

<strong>de</strong> los cines, y me indicaron en la contestación <strong>que</strong> habían sido valuados por la<br />

Comisión Nacional <strong>de</strong> Avalúos, es <strong>de</strong>cir, por 102 cines se pagaron 10 millones <strong>de</strong><br />

dólares, valuados efectivamente también por la Comisión Nacional <strong>de</strong> Avalúos.<br />

Dos <strong>de</strong> ellos <strong>que</strong> no se vendieron y <strong>que</strong> fueron valuados por el arquitecto responsable,<br />

fueron valuados en 7 millones <strong>de</strong> dólares ¿Se pue<strong>de</strong> entonces creer en la<br />

moralidad <strong>de</strong>l Gobierno al hacer estos avalúos?<br />

Se me contestó <strong>que</strong> habían sido valuados por la Comisión Nacional <strong>de</strong> Avalúos.<br />

Quisiera, en el caso <strong>de</strong> los Bancos, <strong>que</strong> fueran valuados por <strong>un</strong>a comisión internacional,<br />

y en el caso <strong>de</strong> los cines, por el Colegio <strong>de</strong> Ingenieros, para <strong>que</strong> se vea<br />

en los 2 casos, lo <strong>que</strong> se hizo a muchos pe<strong>que</strong>ños accionistas, pero personalmente<br />

a mí, <strong>que</strong> me <strong>de</strong>jaron sin negocios y sin dinero para po<strong>de</strong>r construir negocios <strong>de</strong><br />

la importancia <strong>de</strong> los <strong>que</strong> tuve.<br />

Espero <strong>que</strong> estas <strong>de</strong>claraciones no <strong>de</strong>jen dudas <strong>de</strong>l <strong>grave</strong> <strong>error</strong> <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización<br />

<strong>que</strong> se me asignó en lo particular. Una reflexión sobre lo sucedido hace 6<br />

años <strong>de</strong>ja en claro <strong>que</strong> <strong>que</strong>da pendiente reparar tan <strong>grave</strong> daño.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!