14.05.2013 Views

43 chichen itza, tula y su impacto en la gran ... - Asociacion Tikal

43 chichen itza, tula y su impacto en la gran ... - Asociacion Tikal

43 chichen itza, tula y su impacto en la gran ... - Asociacion Tikal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sodi Miranda, Federica y David Aceves Romero<br />

2006 Chich<strong>en</strong> Itza, Tu<strong>la</strong> y <strong>su</strong> <strong>impacto</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>gran</strong> T<strong>en</strong>ochtit<strong>la</strong>n, a través de <strong>la</strong> complejidad cultural <strong>en</strong> el arte y <strong>su</strong>s<br />

implicaciones <strong>en</strong> <strong>la</strong> sociedad. En XIX Simposio de Investigaciones Arqueológicas <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong>, 2005<br />

(editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.463-474. Museo Nacional de Arqueología y Etnología,<br />

Guatema<strong>la</strong> (versión digital).<br />

<strong>43</strong><br />

CHICHEN ITZA, TULA Y SU IMPACTO EN LA GRAN<br />

TENOCHTITLAN, A TRAVÉS DE LA COMPLEJIDAD<br />

CULTURAL EN EL ARTE Y SUS IMPLICACIONES EN LA<br />

SOCIEDAD<br />

Federica Sodi Miranda<br />

David Aceves Romero<br />

Pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ve<br />

Arqueología Maya, México, Yucatán, Chich<strong>en</strong> Itza, Tu<strong>la</strong>, T<strong>en</strong>ochtit<strong>la</strong>n, re<strong>la</strong>ciones culturales, re<strong>la</strong>ciones artísticas,<br />

ofr<strong>en</strong>das<br />

CHICHEN ITZA, TULA AND ITS IMPACT ON THE GREAT TENOCHTITLAN,<br />

THROUGH THE CULTURAL COMPLEXITY OF ART AND ITS IMPLICATIONS FOR SOCIETY<br />

Our investigations show the importance of art inherited by the inhabitants of Chich<strong>en</strong> Itza and their re<strong>la</strong>tions with Tu<strong>la</strong><br />

through examples of sculpture that reflect their close links. We particu<strong>la</strong>rly focus on the group of At<strong>la</strong>ntes located in<br />

the Main Temple of Chich<strong>en</strong> Itza’s Ball Court as well as comparing it with those found in Tu<strong>la</strong>, Hidalgo. This gives us<br />

the re<strong>su</strong>lt of the impact caused among the Aztecs that would cause the recreation, in the heart of their city, of the<br />

Toltec heritage that marked the foundation of the great Mexico T<strong>en</strong>ochtit<strong>la</strong>n.<br />

En <strong>la</strong>s excavaciones realizadas <strong>en</strong> el antiguo recinto ceremonial de México-T<strong>en</strong>ochtit<strong>la</strong>n por el<br />

Proyecto Templo Mayor, se han descubierto numerosos elem<strong>en</strong>tos arquitectónicos, escultóricos y<br />

cerámicos que muestran el interés de los Aztecas por crear o recrear <strong>en</strong> <strong>su</strong> ciudad capital imág<strong>en</strong>es de<br />

pueblos y culturas ya desaparecidos, de los cuales indudablem<strong>en</strong>te <strong>la</strong> ciudad de Huitzilopochtli se<br />

consideraba heredera y continuadora de culturas ancestrales como lo fue <strong>la</strong> Tolteca. Como se ha<br />

m<strong>en</strong>cionado ya <strong>en</strong> ocasiones anteriores, los Aztecas retomaron patrones formales y estilísticos de<br />

culturas anteriores a <strong>la</strong> <strong>su</strong>ya y con <strong>su</strong> estética propia <strong>la</strong>s reinterpretaron dando así, <strong>su</strong> versión del<br />

pasado.<br />

El pres<strong>en</strong>te trabajo es el re<strong>su</strong>ltado de una constante y profunda reflexión acerca del significado<br />

que para los Mexicas tuvieron <strong>la</strong>s diversas culturas que les antecedieron y <strong>la</strong>s cuales innegablem<strong>en</strong>te<br />

poseían una vasta información. Así, se podría decir que fue Tu<strong>la</strong>, y todo lo que repres<strong>en</strong>taba, <strong>la</strong> que<br />

mayor <strong>impacto</strong> debió t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> <strong>la</strong> m<strong>en</strong>talidad de los T<strong>en</strong>ochcas; por <strong>la</strong>s razones obvias, de acuerdo a <strong>la</strong>s<br />

evid<strong>en</strong>cias arqueológicas, hubo una <strong>la</strong>rga ocupación Azteca del lugar, inclusive algunos autores<br />

consideran que los Mexicas, junto con otros pueblos, contribuyeron <strong>en</strong> <strong>su</strong> mom<strong>en</strong>to a <strong>la</strong> caída del poder<br />

Tolteca, habitando sobre los restos de <strong>la</strong> antigua Tu<strong>la</strong>; pero por sobre todo esto se considera que fue<br />

mucho más importante que el propio conocimi<strong>en</strong>to de los elem<strong>en</strong>tos Toltecas, <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> que <strong>la</strong> ciudad<br />

de Quetzalcoatl t<strong>en</strong>ía como creadora de cultura, poder y civilización.<br />

De ahí que si T<strong>en</strong>ochtit<strong>la</strong>n se consideraba a sí misma <strong>la</strong> nueva capital del universo, el nuevo<br />

c<strong>en</strong>tro del mundo debería ser, de alguna manera, <strong>la</strong> leg<strong>en</strong>daria Tu<strong>la</strong>.<br />

463


Ahora bi<strong>en</strong>, el foco medu<strong>la</strong>r de esta investigación estuvo c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> <strong>la</strong> cultura que se<br />

desarrolló <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona arqueológica de Tu<strong>la</strong>, Hidalgo (Figura 1); a lo <strong>la</strong>rgo de este proceso de estudios<br />

re<strong>la</strong>cionados con <strong>su</strong> historia, mitos, orig<strong>en</strong>, estructuras, esculturas, cerámica y otros, se concluyó que<br />

para poder <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der a esta cultura, era necesario manejar y conocer <strong>su</strong>s re<strong>la</strong>ciones con otros grupos<br />

que compartieron <strong>su</strong> tiempo y espacio. Las c<strong>la</strong>ras evid<strong>en</strong>cias de <strong>su</strong> estrecho vínculo con el área Maya<br />

condujeron, hace ocho años aproximadam<strong>en</strong>te, a proponer una lectura de <strong>la</strong> zona arqueológica de<br />

Chich<strong>en</strong> Itza, sin este conocimi<strong>en</strong>to no se podría compr<strong>en</strong>der qué <strong>su</strong>cedió <strong>en</strong> Tu<strong>la</strong>, Xicocotit<strong>la</strong>n y, quizá,<br />

<strong>en</strong> otros sitios del Altip<strong>la</strong>no C<strong>en</strong>tral anteriores a este grupo.<br />

Figura 1 P<strong>la</strong>no de Tu<strong>la</strong>, Hidalgo<br />

Se sabe que para finales del siglo XVI son pocos los testimonios orales y pictográficos que<br />

sobreviv<strong>en</strong> a <strong>la</strong> escrutadora e inquisitiva mirada de los frailes que se dieron a <strong>la</strong> tarea de conocer el<br />

cont<strong>en</strong>ido de estos, a través de intérpretes autóctonos, qui<strong>en</strong>es con el afán de salvar cierta parte de <strong>su</strong><br />

realidad histórica dieron, <strong>en</strong> algunos casos, un re<strong>la</strong>to difer<strong>en</strong>te lejos de <strong>su</strong> verdad. El acercarse a <strong>la</strong><br />

historia de estos grupos Mayas, principalm<strong>en</strong>te al que se as<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ín<strong>su</strong><strong>la</strong> de Yucatán,<br />

específicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona de Chich<strong>en</strong> Itza, a través de los códices e<strong>la</strong>borados por <strong>su</strong>s coterráneos, <strong>su</strong>s<br />

re<strong>la</strong>tos recopi<strong>la</strong>dos por los frailes españoles, <strong>la</strong>s reseñas de estos cronistas europeos y, sobre todo, a<br />

través del testimonio p<strong>la</strong>smado <strong>en</strong> los edificios principales de esta área arqueológica, es sin lugar a duda<br />

fundam<strong>en</strong>tal para <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión de una cultura y de una sociedad que se diluye antes de <strong>la</strong> llegada de<br />

los españoles.<br />

En <strong>la</strong> complejidad cultural que se formó <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Tierras Bajas Mayas, Chich<strong>en</strong> Itza desarrolló un<br />

estilo propio que ha dado orig<strong>en</strong> a un sin fin de estudios, teorías y comparaciones a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong><br />

historia.<br />

464


Actualm<strong>en</strong>te los trabajos arqueológicos realizados por Peter Schmidt y <strong>su</strong> grupo de<br />

investigadores han dado re<strong>su</strong>ltados magníficos, colocando a Chich<strong>en</strong> Itza <strong>en</strong> tiempo y espacio, con lo<br />

que algunos conceptos han desaparecido; como ejemplo de ello se citan los términos: Chich<strong>en</strong> Nuevo y<br />

Chich<strong>en</strong> Viejo, los cuales han dejado de ser funcionales, con base <strong>en</strong> los descubrimi<strong>en</strong>tos arqueológicos<br />

que <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona se han realizado (Figura 2).<br />

Figura 2 P<strong>la</strong>no de Chich<strong>en</strong> Itza, Yucatán<br />

Para los datos que aquí se pres<strong>en</strong>tan, no se puede dejar de m<strong>en</strong>cionar <strong>la</strong> añeja y <strong>en</strong>ojosa<br />

discusión sobre el parecido <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s zonas arqueológicas de Tu<strong>la</strong> y Chich<strong>en</strong> Itza, lo que ha significado<br />

un descont<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el área de <strong>la</strong> investigación, ya que ha sido difícil, por no decir casi imposible, ponerse<br />

de acuerdo sobre el orig<strong>en</strong> de esta similitud. Entre <strong>la</strong>s más célebres discusiones del problema Tu<strong>la</strong>-<br />

Chich<strong>en</strong>, es <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ida por el arqueólogo Alberto Ruz y el historiador de arte George Kubler, qui<strong>en</strong><br />

publicó un <strong>en</strong>sayo ti<strong>tu<strong>la</strong></strong>do Chich<strong>en</strong>-Itza y Tu<strong>la</strong>, <strong>en</strong> el primer número de Estudios de Cultura Maya, donde<br />

fundam<strong>en</strong>ta una tesis opuesta, hasta ese mom<strong>en</strong>to, a lo que <strong>la</strong> mayoría de los investigadores aceptaban<br />

respecto a <strong>la</strong>s influ<strong>en</strong>cias que se observaban <strong>en</strong>tre ambos c<strong>en</strong>tros. Él no estaba de acuerdo con <strong>la</strong><br />

opinión g<strong>en</strong>eralizada de los investigadores qui<strong>en</strong>es coincidían <strong>en</strong> atribuir a los Toltecas una serie de<br />

elem<strong>en</strong>tos característicos de ciertas épocas de Chich<strong>en</strong> Itza. Sin embargo, <strong>en</strong> <strong>su</strong> opinión, esos<br />

elem<strong>en</strong>tos que utilizaban <strong>su</strong>s colegas como prueba de tal influ<strong>en</strong>cia, debieron haber sido llevados de<br />

465


Yucatán a Tu<strong>la</strong>, ya que <strong>en</strong> algunos casos los anteced<strong>en</strong>tes se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> épocas muy tempranas del<br />

área Maya.<br />

El doctor Ruz contesta <strong>en</strong> otra publicación de Estudios de Cultura Maya, bajo el titulo de<br />

Chich<strong>en</strong>-Itza y Tu<strong>la</strong>: Com<strong>en</strong>tarios a un <strong>en</strong>sayo, donde después de una serie de comparaciones y<br />

reflexiones concluye que, si los elem<strong>en</strong>tos de orig<strong>en</strong> Tolteca que Kubler pone <strong>en</strong> duda y atribuye a un<br />

r<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to Maya, como serían <strong>la</strong>s columnas serp<strong>en</strong>tiformes, <strong>la</strong>s figuras de at<strong>la</strong>ntes y <strong>la</strong>s<br />

repres<strong>en</strong>taciones de guerreros que ubica <strong>en</strong> el siglo XII, fueran tal y como el doctor Kubler aseveró, y si<br />

estos motivos fueron inv<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> Chich<strong>en</strong> Itza y después llevados a Tu<strong>la</strong>, ¿Cómo es posible que<br />

llegaran a <strong>la</strong> metrópoli Tolteca a fines del mismo siglo, fecha <strong>en</strong> que <strong>la</strong> Tu<strong>la</strong> de los Toltecas ya había sido<br />

abandonada? (Ruz 1962).<br />

Kubler replica los com<strong>en</strong>tarios de Ruz y observa que concuerda <strong>en</strong> algunos puntos. Asimismo,<br />

añade varios e importantes elem<strong>en</strong>tos de comparación favorable a <strong>la</strong> teoría del orig<strong>en</strong> Maya de rasgos<br />

Toltecas <strong>en</strong> Tu<strong>la</strong>. De <strong>la</strong> misma manera, acepta apoyar <strong>la</strong> tesis del orig<strong>en</strong> de <strong>la</strong>s Tierras Altas mexicanas<br />

para los jaguares de perfil, serpi<strong>en</strong>tes emplumadas y estructuras redondas; por otro <strong>la</strong>do, <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> lista de<br />

“inv<strong>en</strong>ciones Toltecas”, Ruz incluye los vestíbulos con columnatas cuyo desarrollo refirió Kubler a Mit<strong>la</strong>,<br />

Monte Alban y a Teotihuacan (Kubler 1962). Sin embargo, el principal desacuerdo de ambos<br />

investigadores fue, sin duda, <strong>la</strong> cronología de ambos lugares, basado principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> fecha de <strong>la</strong><br />

caída de Tu<strong>la</strong>. Este problema <strong>su</strong>bsiste <strong>en</strong> <strong>la</strong> actualidad, ya que no se ha realizado hasta este mom<strong>en</strong>to<br />

un profundo estudio cronológico <strong>en</strong> ambas zonas arqueológicas.<br />

Es importante m<strong>en</strong>cionar que han existido grupos de investigadores que se han dedicado a <strong>la</strong><br />

tarea de trabajar <strong>la</strong>s fechas Mayas. Tal es el caso de Charles Lincoln y Marvin Cohodas, qui<strong>en</strong>es dan<br />

fechas más antiguas <strong>en</strong> Chich<strong>en</strong>, principalm<strong>en</strong>te al conjunto del Juego de Pelota. En <strong>su</strong>s últimos trabajos<br />

se cuestiona el tras<strong>la</strong>pe del Clásico con el Postclásico Maya.<br />

Es interesante recordar que <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes históricas de ambos lugares coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> el hecho de<br />

que <strong>la</strong> influ<strong>en</strong>cia llega del c<strong>en</strong>tro hacia el <strong>su</strong>r. El Chi<strong>la</strong>m Ba<strong>la</strong>m, al igual que <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s Cosas de<br />

Yucatán, escrito por Fray Diego de Landa, m<strong>en</strong>ciona “... con los Yzaes que pob<strong>la</strong>ron Chich<strong>en</strong>izá, reinó<br />

un <strong>gran</strong> señor l<strong>la</strong>mado Cuculcán ... y dic<strong>en</strong> que <strong>en</strong>tró por <strong>la</strong> parte de poni<strong>en</strong>te y que difier<strong>en</strong> <strong>en</strong> si <strong>en</strong>tró<br />

antes o después de los Yzaes o con ellos...”. Sin embargo –y no deja de extrañar– Landa describe<br />

posteriorm<strong>en</strong>te el retorno de este personaje al Altip<strong>la</strong>no C<strong>en</strong>tral de <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te manera: “ ... y que<br />

después de <strong>su</strong> vuelta fue t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> México por uno de <strong>su</strong>s dioses y l<strong>la</strong>mado Cezalcuati...” (Landa<br />

1980:19-20). Asimismo, <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes que se re<strong>la</strong>cionan con <strong>la</strong>s culturas del Altip<strong>la</strong>no C<strong>en</strong>tral re<strong>la</strong>tan cómo<br />

Topiltzin Quetzalcoatl sale de <strong>la</strong> leg<strong>en</strong>daria Tol<strong>la</strong>n y después de un peregrinaje llega a <strong>la</strong>s costas de<br />

Veracruz, <strong>en</strong> donde se embarca rumbo a <strong>la</strong> tierra del rojo y el negro (Tlil<strong>la</strong>n T<strong>la</strong>l<strong>la</strong>pan), considerada como<br />

una región de <strong>la</strong> Costa del Golfo, incluy<strong>en</strong>do Yucatán; algunos investigadores com<strong>en</strong>tan que cuando los<br />

Itza´ y <strong>su</strong>s seguidores llegaron a Chich<strong>en</strong> Itza <strong>en</strong> el Katun 4 Ahau (968-987 DC), vino con ellos un<br />

personaje leg<strong>en</strong>dario l<strong>la</strong>mado Kukulkan por los Mayas y Quetzalcoatl por los Nahuas, de qui<strong>en</strong> se decía<br />

haber v<strong>en</strong>ido de Tu<strong>la</strong>, Hidalgo, del c<strong>en</strong>tro de México, con lo cual se inició el periodo Tolteca <strong>en</strong> Yucatán.<br />

Se sabe por <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes históricas, que los sacerdotes Toltecas del dios Quetzalcoatl llevaban<br />

el mismo nombre de <strong>la</strong> deidad, y que existió un gobernante-sacerdote l<strong>la</strong>mado Ce Acatl Topiltzin<br />

Quetzalcoatl. Según los anales de Cuauhtit<strong>la</strong>n <strong>en</strong> “...5 calli (977 DC) murió Quetzalcoatl; se puso <strong>en</strong> pie,<br />

l<strong>la</strong>mó a todos <strong>su</strong>s pajes y lloró con ellos, luego se fueron a Tlil<strong>la</strong>n T<strong>la</strong>pal<strong>la</strong>n, el quemadero. Se dice que<br />

<strong>en</strong> ese año 1 acatl, habi<strong>en</strong>do llegado a <strong>la</strong> oril<strong>la</strong> celeste del agua divina, se paró, lloró, cogió <strong>su</strong>s arreos,<br />

aderezó <strong>su</strong> insignia de plumas y <strong>su</strong> máscara verde, luego se atavió, él mismo se pr<strong>en</strong>dió fuego y se<br />

quemó...” (Códice Chimalpopoca 1981).<br />

En re<strong>la</strong>ción con lo anterior, exist<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes disertaciones, como <strong>la</strong> del historiador López<br />

Austin (1994), qui<strong>en</strong> seña<strong>la</strong> que Tlil<strong>la</strong>n T<strong>la</strong>pal<strong>la</strong>n era una región celeste, compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> luz y <strong>la</strong><br />

oscuridad, <strong>en</strong>tre el rojo (ori<strong>en</strong>te), y el negro (poni<strong>en</strong>te), y que de ninguna manera era una región<br />

geográfica, com<strong>en</strong>ta que al incinerarse dicho sacerdote-gobernante, se transforma <strong>en</strong> Señor del Alba,<br />

volviéndose ahí un héroe cultural divinizado, así pues, este personaje leg<strong>en</strong>dario no pudo ir a Yucatán,<br />

porque:<br />

466


• Tlil<strong>la</strong>n T<strong>la</strong>pal<strong>la</strong>n no era una región geográfica, sino <strong>la</strong> bóveda celeste compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre el<br />

ori<strong>en</strong>te (oril<strong>la</strong> celeste del agua divina), y el poni<strong>en</strong>te.<br />

• Porque murió <strong>en</strong> el año 999 DC.<br />

• Porque los Itza´ que llevan culto a Kukulkan o Quetzalcoatl o V<strong>en</strong>us (Señor del tiempo),<br />

conquistaron Chich<strong>en</strong> Itza <strong>en</strong> un 4 Ahau, es decir, <strong>en</strong>tre los años 968 y 987 DC.<br />

M<strong>en</strong>ciona también que <strong>en</strong> ese año fueron los Toltecas a traer a Quetzalcoatl para constituirle<br />

rey de Tol<strong>la</strong>n; asimismo, dice que Kukulcan-pájaro-serpi<strong>en</strong>te era el p<strong>la</strong>neta V<strong>en</strong>us que simbolizaba <strong>la</strong> luz<br />

y <strong>la</strong> oscuridad por ser estrel<strong>la</strong> de <strong>la</strong> mañana y de <strong>la</strong> tarde; que t<strong>en</strong>ía que ver con el sol, el vi<strong>en</strong>to, el maíz,<br />

<strong>la</strong> vegetación, <strong>la</strong> lluvia y los animales; que se le pres<strong>en</strong>tó como a un viejo con un sólo di<strong>en</strong>te o con los<br />

di<strong>en</strong>tes protuberantes, por lo cual se le l<strong>la</strong>mó 1 Ahau, que era el patrono de <strong>la</strong> caza; y que también fue<br />

conocido como Lahun Chan (Diez Cielo, Diez Poderoso), o dios del décimo cielo que t<strong>en</strong>ía que ver con<br />

V<strong>en</strong>us; y aun ser confundido con Itzamna, por ser el inv<strong>en</strong>tor de <strong>la</strong> escritura, de <strong>la</strong> agricultura y de otros<br />

aspectos b<strong>en</strong>éficos al hombre.<br />

Pero cabe <strong>la</strong> duda sobre <strong>la</strong> interpretación histórica de los hechos acaecidos <strong>en</strong> el Altip<strong>la</strong>no<br />

C<strong>en</strong>tral de México, ya que ésta puede ser muy variable, pues no se debe olvidar que años después los<br />

Aztecas re<strong>la</strong>taron <strong>la</strong> historia y <strong>la</strong>s ley<strong>en</strong>das como una experi<strong>en</strong>cia propia, y no se deja de cuestionar<br />

sobre <strong>la</strong> <strong>gran</strong>deza Tolteca que ellos heredan y describ<strong>en</strong> con <strong>gran</strong> elocu<strong>en</strong>cia. No deja de ser extraño<br />

que <strong>en</strong> <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes Tu<strong>la</strong> era un lugar próspero y que <strong>su</strong> dios Quetzalcoatl le había <strong>en</strong>señado toda c<strong>la</strong>se<br />

de artes, que existía <strong>la</strong> armonía, <strong>la</strong> paz y el auto sacrificio; no se m<strong>en</strong>ciona <strong>en</strong> ninguna parte <strong>la</strong> ferocidad<br />

que repres<strong>en</strong>ta Tu<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>su</strong>s edificios y <strong>en</strong> <strong>su</strong> escultura, así como <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de <strong>su</strong> fuerza a través de <strong>la</strong><br />

guerra, ¿Será acaso que los Mexicas mitificaron y <strong>en</strong><strong>gran</strong>decieron lo que <strong>en</strong> realidad era <strong>la</strong> Tu<strong>la</strong> de los<br />

Toltecas? Lo cierto es que prevalece <strong>la</strong> hipótesis g<strong>en</strong>eralizada de que los Toltecas de Tu<strong>la</strong>, Hidalgo,<br />

influyeron sobre Chich<strong>en</strong> Itza y a ellos se debe el <strong>gran</strong> parecido arquitectónico y escultórico <strong>en</strong>tre ambas<br />

ciudades.<br />

Parti<strong>en</strong>do de esta idea, <strong>la</strong> propuesta de esta investigación <strong>en</strong> un principio era el estudio<br />

comparativo, a través de un esquema-modelo o de un análisis del sistema de repres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> Tu<strong>la</strong>,<br />

que era necesario para llegar a obt<strong>en</strong>er el re<strong>su</strong>ltado deseado, así fue que se colocó <strong>en</strong> una ba<strong>la</strong>nza los<br />

elem<strong>en</strong>tos que compon<strong>en</strong> a <strong>la</strong> pirámide de T<strong>la</strong>huizcalpantecuhtli con <strong>la</strong> de los Guerreros. Sin embargo,<br />

sorpr<strong>en</strong>dió el hecho de que <strong>la</strong>s semejanzas no fueran tan fuertes o contund<strong>en</strong>tes como algunos<br />

investigadores y estudiosos habían aseverado, <strong>en</strong> especial Jorge R. Acosta qui<strong>en</strong>, luego de 13<br />

temporadas de excavación <strong>en</strong> Tu<strong>la</strong>, hacia finales de los años 40 fue l<strong>la</strong>mado para realizar algunas<br />

excavaciones <strong>en</strong> Chich<strong>en</strong> Itza y es aquí <strong>en</strong> donde, impactado por <strong>la</strong> semejanza de los hal<strong>la</strong>zgos<br />

localizados <strong>en</strong> Tu<strong>la</strong>, realiza un ba<strong>la</strong>nce de estos rasgos pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> este pequeño lugar de <strong>la</strong> vasta<br />

zona Maya.<br />

Acosta regresa a Tu<strong>la</strong> y considera que ti<strong>en</strong>e los elem<strong>en</strong>tos necesarios para reconstruir <strong>la</strong><br />

pirámide de T<strong>la</strong>huizcalpantecuhtli, decide poner <strong>en</strong> <strong>la</strong> parte <strong>su</strong>perior <strong>la</strong>s cariátides y pi<strong>la</strong>stras, que <strong>en</strong><br />

temporadas pasadas había sacado del interior del edificio y completado con otras localizadas fuera de<br />

este basam<strong>en</strong>to. Si se considera que Acosta acertó <strong>en</strong> <strong>la</strong> reconstrucción de este edificio y se observan<br />

los elem<strong>en</strong>tos que lo compon<strong>en</strong>, se puede hab<strong>la</strong>r de una síntesis del espl<strong>en</strong>dor Maya <strong>en</strong> el corazón del<br />

Altip<strong>la</strong>no C<strong>en</strong>tral. Lo cierto es que muchos elem<strong>en</strong>tos arqueológicos <strong>en</strong>contrados <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong><br />

ciudad de México indican que <strong>la</strong> toltequización de T<strong>en</strong>ochtit<strong>la</strong>n se ext<strong>en</strong>dió a todos los ámbitos de <strong>la</strong><br />

cultura y del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to.<br />

Con el objeto de sintetizar <strong>la</strong> información, vale <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a hacer una <strong>en</strong>umeración de algunos de<br />

los más importantes elem<strong>en</strong>tos pres<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s ciudades arqueológicas de Chich<strong>en</strong> Itza, Tu<strong>la</strong> y<br />

T<strong>en</strong>ochtit<strong>la</strong>n; sin embargo, se cree pertin<strong>en</strong>te seña<strong>la</strong>r algunos sitios del Altip<strong>la</strong>no C<strong>en</strong>tral de México, con<br />

anteced<strong>en</strong>tes de re<strong>la</strong>ciones con el área Maya.<br />

467


Anteced<strong>en</strong>tes:<br />

Arquitectura:<br />

• Xochicalco<br />

• Cacaxt<strong>la</strong><br />

• Los Volcanes (Metepec y Nahua<strong>la</strong>c)<br />

• Tu<strong>la</strong> re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de Chaac<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s semejanzas de Chich<strong>en</strong> Itza, Tu<strong>la</strong> y T<strong>en</strong>ochtit<strong>la</strong>n, se pued<strong>en</strong> m<strong>en</strong>cionar:<br />

• Vestíbulos con columnas; columnas de base cuadrada.<br />

• Recintos pa<strong>la</strong>ciegos como salones ceremoniales que conectan mediante angostos pasillos a<br />

patios internos con habitaciones a los <strong>la</strong>dos.<br />

• Banquetas adosadas a los muros, con aplicaciones <strong>en</strong> <strong>la</strong>s mismas banquetas que conforman<br />

p<strong>la</strong>taformas adheridas a los muros, que permitían <strong>la</strong> colocación posiblem<strong>en</strong>te de tronos o<br />

imág<strong>en</strong>es.<br />

• Tamborcillos de estilo Puuc. Cabe m<strong>en</strong>cionar que el caso de los tamborcillos es muy curioso, ya<br />

que <strong>su</strong> descubridor –Acosta– no los vinculó directam<strong>en</strong>te al complejo arquitectónico de esta<br />

región de <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ín<strong>su</strong><strong>la</strong> yucateca, los <strong>en</strong>contró tanto <strong>en</strong> el Pa<strong>la</strong>cio Quemado (Acosta 1960:50-51),<br />

como <strong>en</strong> el <strong>gran</strong> vestíbulo, los cuales l<strong>la</strong>mó columnitas y él p<strong>en</strong>saba que posiblem<strong>en</strong>te “parec<strong>en</strong><br />

repres<strong>en</strong>tar ataduras y recuerdan los amarres de <strong>la</strong> antigua construcción de bajareque... están<br />

pintados de rojo y otros de azul...” (Acosta 1960:102).<br />

Marquina fue el primero <strong>en</strong> reconocer <strong>la</strong> filiación típicam<strong>en</strong>te Maya de este elem<strong>en</strong>to y Ruz<br />

indica que “...existe un elem<strong>en</strong>to decorativo que fue hal<strong>la</strong>do <strong>en</strong> el escombro del Templo de<br />

T<strong>la</strong>huizcalpantecuhtli <strong>en</strong> Tu<strong>la</strong> que debió formar parte de <strong>su</strong> fachada...unos tamborcillos de orig<strong>en</strong> no<br />

tolteca que se derivan, como hizo observar Marquina...de <strong>la</strong>s ataduras de columnil<strong>la</strong>s que abundan <strong>en</strong><br />

los frisos de estilo Puuc, <strong>en</strong> que también son frecu<strong>en</strong>tes muchos tamborcillos...” (Ruz 1962:209). Gracias<br />

a los datos arqueológicos obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s excavaciones de Acosta fue que el pintor Luis Covarrubias,<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como con<strong>su</strong>ltor a Ruz, hizo <strong>la</strong> reconstrucción de una parte de <strong>la</strong> P<strong>la</strong>za Principal de Tu<strong>la</strong> y de<br />

cómo se integró <strong>en</strong> el dibujo el posible funcionami<strong>en</strong>to de este elem<strong>en</strong>to decorativo, el cual se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> Tolteca del Museo Nacional de Antropología.<br />

En cuanto a <strong>la</strong> época Azteca, se debe m<strong>en</strong>cionar que ya <strong>en</strong> T<strong>la</strong>telolco y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s excavaciones<br />

del pasaje Catedral, se habían descubierto <strong>en</strong> el escombro estos tamborcillos. Para ellos se utilizó <strong>la</strong><br />

materia prima favorita de los Aztecas, el tezontle. En <strong>la</strong>s reci<strong>en</strong>tes exploraciones del Templo Mayor, <strong>la</strong><br />

abundancia de dichos tamborcillos es considerable (infortunadam<strong>en</strong>te sólo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> los<br />

escombros).<br />

• Grecas de filiación Puuc, e<strong>la</strong>boradas <strong>en</strong> lápidas colocadas <strong>en</strong> una secu<strong>en</strong>cia hasta formar este<br />

motivo. El caso de los paneles con grecas, localizadas <strong>en</strong> México-T<strong>en</strong>ochtit<strong>la</strong>n, como parte<br />

inte<strong>gran</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> decoración de los muros, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> un gigantesco diseño que debió t<strong>en</strong>er<br />

<strong>en</strong>ormes dim<strong>en</strong>siones de varios metros cuadrados y cuyas lozas <strong>en</strong> segm<strong>en</strong>tos fueron hal<strong>la</strong>das<br />

<strong>en</strong> los escombros de <strong>la</strong>s excavaciones del ex Vo<strong>la</strong>dor, al <strong>su</strong>r del Pa<strong>la</strong>cio Nacional de México; el<br />

diseño del conjunto recuerda <strong>la</strong>s fachadas y decoraciones de sitios característicos de Puuc,<br />

Uxmal y Labna, <strong>en</strong>tre otros.<br />

• Tzompantli, <strong>en</strong> el Altip<strong>la</strong>no C<strong>en</strong>tral vertical y <strong>en</strong> Chich<strong>en</strong> horizontal.<br />

• Juego de Pelota (no obstante que es un elem<strong>en</strong>to arquitectónico g<strong>en</strong>eralizado <strong>en</strong> Mesoamérica).<br />

468


Escultura:<br />

• Figuras antropomorfas con carácter de guerreros l<strong>la</strong>madas por los arqueólogos cariátides o<br />

at<strong>la</strong>ntes.<br />

• Figuras antropomorfas <strong>en</strong> actitud de sost<strong>en</strong>er algo sobre <strong>su</strong> cabeza y espalda, l<strong>la</strong>madas por los<br />

arqueólogos pequeños at<strong>la</strong>ntitos (aquí se hace notar que <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es Aztecas están siempre<br />

re<strong>la</strong>cionadas con Quetzalcoatl <strong>en</strong> <strong>su</strong> versión de Ehecatl como Dios del Vi<strong>en</strong>to).<br />

• Figuras zoomorfas a manera de serpi<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> posición desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, que servían como<br />

columnas o soportes de altar.<br />

• Figuras antropomorfas con <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> de un personaje recostado <strong>en</strong> posición forzada que han<br />

sido l<strong>la</strong>madas Chac-Mol, <strong>la</strong>s cuales por <strong>su</strong>puesto han sido id<strong>en</strong>tificadas como posibles mesasaltar<br />

o inclusive piedras para el sacrificio (Sodi y Aceves 2000).<br />

• Figuras antropomorfas de pie o s<strong>en</strong>tadas que pose<strong>en</strong> <strong>en</strong> medio de <strong>la</strong>s manos <strong>en</strong> el pedestal una<br />

perforación u oquedad y cuyo destino era servir de sostén a pértigas de madera con te<strong>la</strong>s o<br />

papeles colgantes a manera de bandero<strong>la</strong>s, por ello se les ha l<strong>la</strong>mado porta-estandartes; del<br />

mismo tipo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran esculturas zoomorfas que ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> misma función que <strong>la</strong>s anteriores,<br />

<strong>en</strong> el caso de los jaguares s<strong>en</strong>tados sobre <strong>su</strong>s patas traseras, <strong>la</strong> oquedad se localiza <strong>en</strong> el lomo.<br />

• Lápidas de piedra, con figuras <strong>en</strong> relieve, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que se repres<strong>en</strong>taban jaguares <strong>en</strong> actitud de<br />

caminar o s<strong>en</strong>tados, y gruñ<strong>en</strong>do; así como águi<strong>la</strong>s con <strong>la</strong>s a<strong>la</strong>s desplegadas y buitres.<br />

• Lápidas con bajo relieves que forman una secu<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> el<strong>la</strong>s se aprecia una procesión de<br />

guerreros ricam<strong>en</strong>te ataviados. Estas lápidas son parte de <strong>la</strong> decoración de <strong>la</strong>s banquetas<br />

adosadas a los edificios.<br />

• Lápidas <strong>en</strong> bajo relieve, con secu<strong>en</strong>cia de imág<strong>en</strong>es de serpi<strong>en</strong>tes emplumadas ondu<strong>la</strong>ntes.<br />

También como parte de <strong>la</strong> decoración de <strong>la</strong>s banquetas.<br />

• Lápidas con decoración de águi<strong>la</strong>s y jaguares.<br />

Cerámica:<br />

• Braseros antropomorfos que muestran el rostro del Dios de <strong>la</strong> Lluvia y de cuyos ojos escurre<br />

líquido a manera de lágrimas de lluvia (Sodi y Aceves 2003a).<br />

• Plumbate. Para <strong>la</strong> capital Azteca, ha sido reportado <strong>en</strong> varias ocasiones el hal<strong>la</strong>zgo de vasijas<br />

zoomorfas con <strong>la</strong> figura de un coyote que han sido <strong>en</strong>contradas <strong>en</strong> varios puntos de T<strong>en</strong>ochtit<strong>la</strong>n,<br />

y muy especialm<strong>en</strong>te se resalta una pieza <strong>en</strong>contrada <strong>en</strong> <strong>la</strong>s excavaciones del Metro <strong>en</strong> 1967 <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> sección <strong>su</strong>r de <strong>la</strong> ciudad (Calle Izazaga), <strong>la</strong> cual muestra que <strong>en</strong> <strong>la</strong> época de los Aztecas le fue<br />

hecha una tapa de tezontle, <strong>la</strong>brada cuidadosam<strong>en</strong>te con el propósito de que embonara <strong>en</strong> el<br />

recipi<strong>en</strong>te, si bi<strong>en</strong> es cierto que <strong>la</strong> vasija corresponde al Postclásico Temprano, <strong>su</strong> uso y<br />

terminado corresponde a <strong>la</strong> época Azteca (Solís 1982:32).<br />

• Los Rayados, que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran re<strong>la</strong>cionados con cautivos o probablem<strong>en</strong>te con alguna<br />

ceremonia religiosa, re<strong>la</strong>cionada con grupos guerreros.<br />

• La pres<strong>en</strong>cia de V<strong>en</strong>us <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes edificios re<strong>la</strong>cionados con cultivo principalm<strong>en</strong>te (Aceves y<br />

Sodi 2003a).<br />

• Los magnificas trabajos de mosaico sobre difer<strong>en</strong>tes materiales (turquesa, hueso, concha).<br />

469


Con el s<strong>en</strong>cillo cuadro comparativo que aquí se ha pres<strong>en</strong>tado, el lector puede darse cu<strong>en</strong>ta<br />

que <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> de Tu<strong>la</strong>, y por consecu<strong>en</strong>cia <strong>la</strong> de Chich<strong>en</strong> Itza, siempre estuvo pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de los Aztecas. Algo <strong>en</strong> lo que se debe insistir es <strong>en</strong> el hecho de que es posible que<br />

algunas esculturas, figuras m<strong>en</strong>ores o cerámica, fueran traídas directam<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> capital Tolteca.<br />

Después del detal<strong>la</strong>do análisis que se ha efectuado con ambos conjuntos, contrastándolos, es posible<br />

afirmar que existe <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> de <strong>la</strong> tradición Tolteca o el elem<strong>en</strong>to iconográfico, pero éste fue<br />

reinterpretado, trabajado al estilo de los Aztecas y unificándolo <strong>en</strong> el contexto g<strong>en</strong>eral de T<strong>en</strong>ochtit<strong>la</strong>n, de<br />

modo que se puede decir que hay una imag<strong>en</strong> de Tu<strong>la</strong>, un deseo de t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>cia de esta ciudad,<br />

pero todo ello bajo <strong>la</strong> estética de los Aztecas.<br />

En cuanto a <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia Maya, cabe preguntarse ahora ¿Hubo re<strong>la</strong>ciones directas <strong>en</strong>tre el<br />

área Maya y T<strong>en</strong>ochtit<strong>la</strong>n? ¿Exist<strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cias arqueológicas que lo prueban?<br />

En <strong>la</strong>s excavaciones del metro <strong>en</strong> 1967, que se m<strong>en</strong>ciona <strong>en</strong> líneas arriba, <strong>en</strong> <strong>la</strong> sección <strong>su</strong>r de<br />

<strong>la</strong> ciudad (Calle Izazaga), se descubrió una vasija del grupo Naranja Fino, cuya pasta y decoración<br />

corresponde definitivam<strong>en</strong>te al grupo l<strong>la</strong>mado Chich<strong>en</strong> Fine Orange Ware (Tipo X; Brainerd 1958:56-57),<br />

y al Fine Orange Silho Group (Smith 1971), <strong>la</strong> cual indiscutiblem<strong>en</strong>te debió prov<strong>en</strong>ir de <strong>la</strong>s Tierras Bajas<br />

Mayas, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ín<strong>su</strong><strong>la</strong> yucateca. Cuando se realizaron <strong>la</strong>s exploraciones de <strong>la</strong> estación<br />

Metro Pino Suárez, <strong>en</strong> el conjunto arquitectónico pa<strong>la</strong>ciego del cual sólo sobrevivió <strong>la</strong> pequeña pirámide<br />

circu<strong>la</strong>r (DDF 1970:232-239), se localizó una caja de piedra que cont<strong>en</strong>ía una vasija Teotihuacana<br />

característica de <strong>la</strong> época Clásica y dos ol<strong>la</strong>s trípodes de soportes semiesféricos, de color naranja,<br />

imitación de <strong>la</strong> cerámica Naranja Fino de <strong>la</strong> región yucateca (Castillo y Solís 1975:27). Algo así como si<br />

se <strong>en</strong>cerrara <strong>en</strong> una caja un concepto o una imag<strong>en</strong> del pasado.<br />

Durante <strong>la</strong>s exploraciones del Templo Mayor <strong>en</strong> <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada época del gobierno de Axayacatl,<br />

correspondi<strong>en</strong>te, según Eduardo Matos, a mediados del siglo XV, <strong>en</strong> <strong>la</strong> sección de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>taforma sobre <strong>la</strong><br />

cual descansaba <strong>la</strong> pirámide doble, <strong>en</strong> un sitio c<strong>la</strong>ve al c<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong>s dos pirámides, fueron descubiertos<br />

dos vasos de color naranja de paredes verticales con <strong>su</strong>s correspondi<strong>en</strong>tes tapas, que sirvieron como<br />

urnas funerarias, ya que <strong>en</strong> <strong>su</strong> interior se <strong>en</strong>contraron fragm<strong>en</strong>tos de huesos humanos quemados. Estas<br />

piezas pres<strong>en</strong>tan como elem<strong>en</strong>to decorativo una especie de panel trabajado <strong>en</strong> relieve <strong>en</strong> el que se<br />

aprecian dos personajes –posiblem<strong>en</strong>te deidades– y a cuya espalda está una serpi<strong>en</strong>te emplumada<br />

ondu<strong>la</strong>nte. Según Emily Umberger (1987:79), estos recipi<strong>en</strong>tes de imitación Naranja Fino estarían<br />

inspirados <strong>en</strong> recipi<strong>en</strong>tes semejantes del Postclásico Temprano.<br />

Ya desde <strong>la</strong> tercera temporada <strong>en</strong> Tu<strong>la</strong>, Acosta había <strong>en</strong>contrado cerámica Naranja Fino <strong>en</strong> un<br />

fragm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que se apreciaban <strong>la</strong>s figuras <strong>en</strong> relieve y <strong>la</strong>s dibujadas al fresco y <strong>su</strong> forma, un vaso alto<br />

con soporte anu<strong>la</strong>r, es semejante a los anteriores (Acosta 1942-1944). Así que desde el Postclásico<br />

Temprano, esta cerámica de c<strong>la</strong>ra filiación Maya y específicam<strong>en</strong>te prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>s Tierras Bajas<br />

Mayas, está pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> capital Tolteca y <strong>su</strong> imitación <strong>en</strong> el Altip<strong>la</strong>no C<strong>en</strong>tral mexicano adopta dos<br />

modalidades: una con decoración <strong>en</strong> relieve y cuyo ejemplo más completo sería una vasija que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>la</strong>s colecciones del Museo de Arte Antiguo, <strong>en</strong> Vi<strong>en</strong>a, si<strong>en</strong>do <strong>la</strong> otra modalidad de <strong>la</strong> pintura<br />

al fresco con <strong>la</strong>s que se lo<strong>gran</strong> esc<strong>en</strong>as que recuerdan <strong>la</strong>s pinturas murales de algunos edificios de<br />

Chich<strong>en</strong> Itza. De este tipo se conserva una pieza de incierta filiación arqueológica y que se exhibe <strong>en</strong> el<br />

Museo Jorge R. Acosta <strong>en</strong> Tu<strong>la</strong>; o como <strong>la</strong> ofr<strong>en</strong>da de cerámica Papagayo y Plumbate localizada <strong>en</strong><br />

Tu<strong>la</strong>, proced<strong>en</strong>te de Costa Rica.<br />

Este breve análisis acerca de <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de cerámica que se id<strong>en</strong>tifica como prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de<br />

<strong>la</strong> región Maya <strong>en</strong> Tu<strong>la</strong> y T<strong>en</strong>ochtit<strong>la</strong>n lleva a considerar que es indiscutible que durante el Postclásico<br />

Tardío, muy especialm<strong>en</strong>te durante los siglos XV y XVI DC; hay objetos cerámicos de una época tan<br />

temprana pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> capital Azteca, no sólo originales, sino también <strong>en</strong> los d<strong>en</strong>ominados de<br />

imitación. Tal vez una respuesta s<strong>en</strong>cil<strong>la</strong> sería p<strong>en</strong>sar que a través de Tu<strong>la</strong> llegaron estos objetos a <strong>la</strong><br />

capital Azteca. Sin embargo, <strong>en</strong> el caso específico tanto de <strong>la</strong>s vasijas situadas <strong>en</strong> el interior de una caja<br />

de piedra, y muy especialm<strong>en</strong>te del par de vasos-urna del Templo Mayor, interrogante es más<br />

<strong>en</strong>igmática todavía, ya que <strong>la</strong> iconografía de estas últimas vasijas corresponde perfectam<strong>en</strong>te al<br />

significado del edificio y del <strong>en</strong>tierro, lo que indica que fueron mandadas a hacer por los Aztecas a un<br />

c<strong>en</strong>tro productor o fueron hechas por artesanos que copiaron cerámica fuera de <strong>la</strong> moda con elem<strong>en</strong>tos<br />

470


simbólicos de épocas muy antiguas. Aquí se pres<strong>en</strong>tan dos ejemplos de elem<strong>en</strong>tos Mayas <strong>en</strong>contrados<br />

<strong>en</strong> T<strong>en</strong>ochtit<strong>la</strong>n:<br />

• Pectoral de concha con personajes <strong>la</strong>brados <strong>en</strong> este objeto.<br />

• Repres<strong>en</strong>tación de hombre-tortuga.<br />

Se impone aquí una reflexión final, no cabe duda que el principal modelo que siguieron los<br />

Aztecas <strong>en</strong> muchos casos fue el de Tu<strong>la</strong>, pero <strong>su</strong>rge <strong>la</strong> interrogante ¿Es posible que los elem<strong>en</strong>tos<br />

típicam<strong>en</strong>te Mayas como los elem<strong>en</strong>tos Puuc hayan llegado exclusivam<strong>en</strong>te a México T<strong>en</strong>ochtit<strong>la</strong>n vía <strong>la</strong><br />

capital de Quetzalcoatl? o ¿Tal vez sería probable que estos tamborcillos y grecas Puuc, junto con <strong>la</strong>s<br />

imitaciones y originales Naranjas Finos, así como <strong>la</strong>s pequeñas piezas de jade id<strong>en</strong>tificadas como<br />

Mayas, hubies<strong>en</strong> llegado directam<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>s costas p<strong>en</strong>in<strong>su</strong><strong>la</strong>res vía los grupos de comerciantes<br />

costeños de Tabasco y de <strong>la</strong> región veracruzana? Acerca de estos movimi<strong>en</strong>tos Thompson (1970), dice<br />

que:<br />

• Los Itza´ fueron Mayas-Chontales o putunes que contro<strong>la</strong>ban <strong>la</strong>s rutas comerciales alrededor de<br />

<strong>la</strong> p<strong>en</strong>ín<strong>su</strong><strong>la</strong> de Yucatán.<br />

• Un grupo de ellos ocupó Cozumel y de allí pasaron a <strong>la</strong> costa ori<strong>en</strong>tal de Yucatán, alcanzando<br />

Chich<strong>en</strong> Itza hacia el año 928 DC.<br />

• Un segundo grupo de putunes-<strong>itza</strong>´, mezc<strong>la</strong>dos con g<strong>en</strong>te Tolteca de hab<strong>la</strong> Nahuatl, llegaron a<br />

Chich<strong>en</strong> Itza alrededor de 987 DC, introduci<strong>en</strong>do el culto a Kukulkan o Quetzalcoatl que<br />

prevalecía <strong>en</strong> Tu<strong>la</strong>, Hidalgo.<br />

• Ahora bi<strong>en</strong>, <strong>la</strong> religión y culto a Quetzalcoatl se originó <strong>en</strong> Xochicalco, Morelos, allá por el año<br />

650 DC; se com<strong>en</strong>zó a propagar por medio de caudillos-sacerdotes que llevaban el mismo<br />

nombre de <strong>la</strong> deidad; alcanzó <strong>la</strong>s tierras Mayas junto con el militarismo e influ<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> Costa<br />

del Golfo, especialm<strong>en</strong>te yugos, hachas, <strong>en</strong>tre<strong>la</strong>ces y volutas del estilo del Tajín, Veracruz; se<br />

mezcló con el estilo de <strong>la</strong> Costa del Pacífico de Guatema<strong>la</strong>, pasando todo ello a <strong>la</strong> región del<br />

U<strong>su</strong>macinta; pasó a <strong>la</strong> región Maya-Chontal o de los putunes, de donde los Itza´ y Xiu lo llevaron<br />

a Yucatán.<br />

• Así se explica que los Itza´, acaudil<strong>la</strong>dos por <strong>su</strong> sacerdote-gobernante l<strong>la</strong>mado Kukulkan llegaran<br />

a Chich<strong>en</strong> Itza.<br />

• Que los K’iche’ tuvieran a un Gucumatz; que los Toltecas tuvieran a un Quetzalcoatl; o sea a<br />

caudillos-sacerdotes que llevaban el mismo nombre de <strong>la</strong> deidad pájaro-serpi<strong>en</strong>te, sólo que<br />

traducido a <strong>su</strong>s l<strong>en</strong>guas respectivas.<br />

El culto al dios Quetzalcoatl y los varios elem<strong>en</strong>tos culturales de Xochicalco, Costa del Golfo,<br />

Costa del Pacífico de Guatema<strong>la</strong> y del U<strong>su</strong>macinta, contribuyeron al desarrollo de Chich<strong>en</strong> Itza, crearon<br />

un estilo Maya-Yucateco, el cual se refleja <strong>en</strong> muchos sitios de <strong>la</strong> P<strong>en</strong>ín<strong>su</strong><strong>la</strong> de Yucatán; y fue este estilo<br />

que influyó <strong>en</strong> Tu<strong>la</strong>, Hidalgo (Sodi y Aceves 2003b).<br />

Por ello se infiere que los Toltecas de Tu<strong>la</strong> no fueron qui<strong>en</strong>es transmitieron los elem<strong>en</strong>tos<br />

arquitectónicos y escultóricos a Chich<strong>en</strong> Itza, sino estos qui<strong>en</strong>es con <strong>su</strong> estilo altam<strong>en</strong>te desarrol<strong>la</strong>do y<br />

más antiguo, influyeron sobre Tu<strong>la</strong>; p<strong>la</strong>nteándose aquí <strong>la</strong> transmisión de esos elem<strong>en</strong>tos por g<strong>en</strong>tes Itza´<br />

que v<strong>en</strong>drían al Altip<strong>la</strong>no C<strong>en</strong>tral de México hacia los años 1000-1150 DC (Landa 1980 y Torquemada<br />

1970), lo cual se ajusta bastante a <strong>la</strong> salida de un caudillo-gobernante l<strong>la</strong>mado Kukulkan o Quetzalcoatl<br />

que abandona Yucatán y llega a Tu<strong>la</strong>, introduci<strong>en</strong>do nuevos elem<strong>en</strong>tos culturales, como <strong>la</strong> metalurgia,<br />

escultura arquitectura, etc, <strong>en</strong> que los Itza´ de Chich<strong>en</strong> Itza eran con<strong>su</strong>mados artistas; y ello concuerda<br />

también con <strong>la</strong> llegada de los Nonoalcas Chichimecas y Toltecas Chichimecas de Tu<strong>la</strong>. Así pues, ni <strong>la</strong><br />

historia ni <strong>la</strong> arqueología apoyan <strong>la</strong> hipótesis g<strong>en</strong>eralizada de que los Toltecas de Tu<strong>la</strong> influyeron sobre<br />

471


Chich<strong>en</strong> Itza, sino que fue lo contrario, es decir, que fueron los Itza´ los que influyeron tardíam<strong>en</strong>te sobre<br />

los Toltecas (Piña Chán 1992).<br />

Si los Aztecas quisieron que <strong>su</strong> capital fuera una Imago Mundi, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se reunieran<br />

armoniosam<strong>en</strong>te tanto edificios, como figuras escultóricas y cerámicas de <strong>la</strong>s antiguas capitales<br />

indíg<strong>en</strong>as del pasado –como Teotihuacan, Xochicalco y Tu<strong>la</strong>– y si quisieron dejar constancia de <strong>su</strong><br />

dominio militar y económico sobre regiones tan lejanas como Guerrero, Oaxaca, Veracruz, etc, ¿Sería<br />

posible que algunas de <strong>la</strong>s regiones de <strong>la</strong> ext<strong>en</strong>sa área Maya escaparan a <strong>su</strong> repres<strong>en</strong>tabilidad?<br />

Se puede p<strong>la</strong>ntear que de alguna manera, directa o indirectam<strong>en</strong>te estos objetos y elem<strong>en</strong>tos<br />

proced<strong>en</strong>tes muy particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> región Puuc sean <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de aquel<strong>la</strong> lejana región del Tlil<strong>la</strong>n<br />

T<strong>la</strong>pal<strong>la</strong>n pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> T<strong>en</strong>ochtit<strong>la</strong>n, los cuales indiscutiblem<strong>en</strong>te no son una copia exacta, sino un<br />

recuerdo o una reproducción a vistas de aquello que <strong>en</strong> algún mom<strong>en</strong>to debió haber sido conocido y<br />

rememorado.<br />

No hay que olvidar el hecho de que Tu<strong>la</strong> fue uno de los lugares más devastados y saqueados<br />

desde épocas prehispánicas, por ello, <strong>la</strong> información arqueológica con <strong>la</strong> que actualm<strong>en</strong>te se cu<strong>en</strong>ta<br />

limita a t<strong>en</strong>er una visión c<strong>la</strong>ra y acertada sobre esta cultura: sin embargo, <strong>su</strong> fama predominó,<br />

probablem<strong>en</strong>te por el deseo Mexica de que <strong>su</strong> alianza con un linaje puro, como sería el Tolteca, no<br />

desapareciera, sino por el contrario, dejar memoria de un grupo leg<strong>en</strong>dario que acaudilló el mismísimo<br />

Quetzalcoatl.<br />

Las evid<strong>en</strong>cias son muchas, el tiempo corto y el estudio sintetizado; y como <strong>en</strong> varias<br />

ocasiones se ha expresado, es evid<strong>en</strong>te que para obt<strong>en</strong>er algún re<strong>su</strong>ltado, cualquiera que éste sea, se<br />

necesita un proyecto de investigación a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, un bu<strong>en</strong> estudio de fechas, y un análisis profundo de<br />

cada elem<strong>en</strong>to arqueológico, así como de <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes recopi<strong>la</strong>das por los cronistas <strong>en</strong> estas áreas<br />

culturales, lo que podría acercarse brevem<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> verdad que <strong>en</strong>cierra el imago mundi de <strong>la</strong><br />

cosmogonía Nahuatl, <strong>en</strong> el corazón de México-T<strong>en</strong>ochtit<strong>la</strong>n.<br />

472


REFERENCIAS<br />

Aceves, David y Federica Sodi<br />

2003 V<strong>en</strong>us y <strong>su</strong> importancia <strong>en</strong> los oríg<strong>en</strong>es de <strong>la</strong> civilización Maya: Su pres<strong>en</strong>cia e influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

Chich<strong>en</strong> Itza. En XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong>, 2002, (editado<br />

por J.P. Laporte, H. Escobedo, B. Arroyo y H. Mejía) pp.1037-10<strong>43</strong>. Museo Nacional de<br />

Arqueología y Etnología, Guatema<strong>la</strong>.<br />

Acosta Jorge<br />

1941 Los últimos descubrimi<strong>en</strong>tos arqueológicos <strong>en</strong> Tu<strong>la</strong>, Hidalgo. Revista Mexicana de Estudios<br />

Antropológicos 5:239-248, México.<br />

1944 La Tercera Temporada de Exploraciones Arqueológicas <strong>en</strong> Tu<strong>la</strong>, Hidalgo. Revista Mexicana de<br />

Estudios Antropológicos 6:125-154, México.<br />

1951 Exploraciones Arqueológicas <strong>en</strong> Chich<strong>en</strong> Itza, Yucatán. Anales del Instituto Nacional de<br />

Antropología e Historia Tomo VI, 34, México.<br />

1956 Interpretación de algunos de los datos obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> Tu<strong>la</strong> re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> época Tolteca. Revista<br />

Mexicana de Estudios Antropológicos 14:75-110, México.<br />

Brainerd, George W.<br />

1958 The Archaeological Ceramics of Yucatan. University of California Press, Berkeley.<br />

Castillo Tejero, Noemí y Felipe Solís O.<br />

1975 Ofr<strong>en</strong>das Mexicas <strong>en</strong> el Museo Nacional de Antropología. Corpus Antiquitatum American sium,<br />

VIII INAH, México.<br />

Códice Chimalpopoca<br />

1981 History and Mithology of the Aztecs. The University of Arizona Press, Tucson.<br />

Kubler, George<br />

1962 Réplica del Doctor Kubler al trabajo de Alberto Ruz que antecede. Estudios de Cultura Maya,<br />

Vol.2. UNAM. México.<br />

Landa, Fray Diego de<br />

1980 Re<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s Cosas de Yucatán. Editorial Porrúa, México.<br />

López Austin, Alfredo<br />

1994 Tamoanchan y T<strong>la</strong>locan. Fondo de Cultura Económica, México.<br />

Marquina, Ignacio<br />

1964 Arquitectura Prehispánica. INAH-SEP, México.<br />

Piña Chan, Román<br />

1990 Quetzalcoatl, Serpi<strong>en</strong>te Emplumada. Fondo de Cultura Económica, México.<br />

Ruz, Alberto<br />

1962 Chich<strong>en</strong> Itza: Com<strong>en</strong>tarios a un <strong>en</strong>sayo. Estudios de Cultura Maya, Vol.2. UNAM, México.<br />

Smith Robert E.<br />

1971 The Pottery of Mayapan. Studies of Ceramic Material from Uxmal, Kabah, and Chich<strong>en</strong> Itza..1.<br />

Harvard University.<br />

473


Sodi, Federica y David Aceves<br />

2000 El Águi<strong>la</strong>, <strong>la</strong> serpi<strong>en</strong>te y el Chacmool: Una nueva revaloración. En Iconografía Mexicana II,<br />

pp.211-226. Colección Ci<strong>en</strong>tífica, 404, INAH-México.<br />

2002 Chich<strong>en</strong> Itza: Sus migraciones y contactos externos con otras áreas culturales. En XV Simposio<br />

de Investigaciones Arqueológicas <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong>, 2001 (editado ed. J.P. Laporte, H. Escobedo y<br />

B. Arroyo), pp. 97-106. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatema<strong>la</strong>.<br />

2003a La Ceiba o Yaxche: El orig<strong>en</strong> de los Mayas, Ba<strong>la</strong>nkanche y Chich<strong>en</strong> Itza. En XVI Simposio de<br />

Investigaciones <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong> 2002 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo, B. Arroyo y H.<br />

Mejía), pp. 969-978. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatema<strong>la</strong>.<br />

2003b Juego de Pelota de Chich<strong>en</strong> Itza: Una ceremonia de fertilidad para <strong>la</strong> tierra y <strong>su</strong> re<strong>la</strong>ción con el<br />

Popol Vuh. En XVI Simposio de Investigaciones <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong> 2002 (editado por J.P. Laporte,<br />

H. Escobedo, B. Arroyo y H. Mejía), pp.969-978. Museo Nacional de Arqueología y Etnología,<br />

Guatema<strong>la</strong>.<br />

Solís Olguín, Felipe R.<br />

1981 Civilización Azteca. Catálogo de <strong>la</strong> exposición de objetos precolombinos <strong>en</strong> SemdaI y Nagoya,<br />

Japón.<br />

1986 La imag<strong>en</strong> de Tu<strong>la</strong> a través de <strong>la</strong> estética Mexica. En Primer <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de Investigadores<br />

Regionales. Pachuca, Hidalgo.<br />

Solís, Felipe y Federica Sodi<br />

1985 El Puuc y otros elem<strong>en</strong>tos de filiación Maya, <strong>en</strong> Tu<strong>la</strong> y T<strong>en</strong>ochtit<strong>la</strong>n. En II Coloquio Internacional<br />

de Mayistas. C<strong>en</strong>tro de Estudios Mayas, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM-México.<br />

Thompson J., Eric<br />

1970 Maya History and Religion. Norman, Ok<strong>la</strong>homa.<br />

Umberger, Emily<br />

1987 Antiques, Revivals and Refer<strong>en</strong>ces to the Past in Aztec Art. Harvard University.<br />

474

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!