14.05.2013 Views

Maquetación 1 - Plan Nacional de Lectura - Educ.ar

Maquetación 1 - Plan Nacional de Lectura - Educ.ar

Maquetación 1 - Plan Nacional de Lectura - Educ.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRÓLOGO<br />

Por medio <strong>de</strong> la Campaña <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Lectura</strong> primero y ahora <strong>de</strong>l<br />

<strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Lectura</strong>, el Ministerio <strong>de</strong> <strong>Educ</strong>ación <strong>de</strong> la Nación<br />

enc<strong>ar</strong>gó a nuestra Fundación la prep<strong>ar</strong>ación <strong>de</strong> diversas colecciones <strong>de</strong><br />

libros <strong>de</strong> lecturas p<strong>ar</strong>a niños y adolescentes. Así, en 2004 se public<strong>ar</strong>on<br />

cinco libros con el título LEER X LEER. Posteriormente, en 2005, nos<br />

enc<strong>ar</strong>g<strong>ar</strong>on otras siete antologías <strong>de</strong> textos breves, que se public<strong>ar</strong>on con<br />

el título LEER LA ARGENTINA. Contenían centen<strong>ar</strong>es <strong>de</strong> textos <strong>de</strong>stinados<br />

a millones <strong>de</strong> niñas, niños y jóvenes en edad escol<strong>ar</strong>.<br />

Continuando esa política, que habla <strong>de</strong> un Estado que intenta recuper<strong>ar</strong><br />

p<strong>ar</strong>a los estudiantes <strong>de</strong> todo el país y <strong>de</strong> todas las eda<strong>de</strong>s, algunas<br />

<strong>de</strong> las más ricas tradiciones <strong>ar</strong>gentinas (el relato breve; la lectura íntima<br />

y serena; el reconocimiento <strong>de</strong> espacios propios y una visión <strong>de</strong> la riquísima<br />

diversidad <strong>de</strong> nuestra nación), a fines <strong>de</strong> 2009 y a p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> una<br />

i<strong>de</strong>a que tuvimos con Guillermo M<strong>ar</strong>tínez, la encomienda fue realiz<strong>ar</strong><br />

estas antologías <strong>de</strong> la mejor literatura <strong>ar</strong>gentina, con motivo <strong>de</strong>l Bicenten<strong>ar</strong>io<br />

<strong>de</strong> la Revolución <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 1810.<br />

El <strong>ar</strong>duo trabajo <strong>de</strong> selección, análisis, <strong>de</strong>bate y <strong>de</strong>cisión acerca<br />

<strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> estos libros fue realizado –entre enero y junio <strong>de</strong><br />

este año– por un grupo <strong>de</strong> escritores y escritoras convocado especialmente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Fundación que presido, y a quienes tuve el inmenso<br />

honor <strong>de</strong> coordin<strong>ar</strong>. Entre todos realizamos esta t<strong>ar</strong>ea ad honórem,<br />

como un aporte a la educación <strong>ar</strong>gentina, y cabe por ello el más justo<br />

reconocimiento a Graciela Bialet, Pablo De Santis, Angélica Gorodischer,<br />

M<strong>ar</strong>ía Rosa Lojo, Guillermo M<strong>ar</strong>tínez, Ana M<strong>ar</strong>ía Shua y<br />

Perla Suez, y muy especialmente a M<strong>ar</strong>g<strong>ar</strong>ita Eggers Lan, Directora<br />

<strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Lectura</strong> <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> <strong>Educ</strong>ación, por su<br />

estrecha y atentísima p<strong>ar</strong>ticipación.<br />

El resultado son estas lecturas <strong>de</strong>stinadas a los tres niveles escol<strong>ar</strong>es,<br />

distribuidas en cinco libros: INICIAL; PRIMARIA 1; PRIMARIA 2;<br />

SECUNDARIA 1 y SECUNDARIA 2.<br />

De entre centen<strong>ar</strong>es <strong>de</strong> autores y textos <strong>de</strong> nuestra vasta literatura,<br />

<strong>de</strong> todas las provincias y regiones, escogimos estas lecturas que –estamos<br />

convencidos– abrirán nuevas posibilida<strong>de</strong>s críticas a los lectores, estimul<strong>ar</strong>án<br />

su imaginación y les brind<strong>ar</strong>án la libertad que da la lectura como<br />

espacio único <strong>de</strong> inclusión, expansión y placer. Por eso mismo, como no<br />

queremos agobi<strong>ar</strong> al estudiante/lector, ni tampoco <strong>de</strong>sc<strong>ar</strong>g<strong>ar</strong> toda la<br />

responsabilidad únicamente en las y los docentes, hemos incluido brevísimas<br />

notas orientativas al pie <strong>de</strong> cada texto. Des<strong>de</strong> luego que en estos<br />

libros no está ni toda, ni la mejor p<strong>ar</strong>te <strong>de</strong> la vasta literatura <strong>ar</strong>gentina.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!