14.05.2013 Views

LaIIRepúblicaespañola - La Jiribilla

LaIIRepúblicaespañola - La Jiribilla

LaIIRepúblicaespañola - La Jiribilla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Johanna Puyol<br />

evgueni Yevtushenko es uno<br />

de los más reconocidos poetas<br />

contemporáneos rusos, dentro<br />

y fuera de su país. Su poesía<br />

formó parte de la expresión de<br />

una generación de intelectuales que cuestionó<br />

la situación del arte y la sociedad en<br />

la URSS a partir de la década del 60, y en<br />

esa coyuntura su obra alcanzó reconocimiento<br />

internacional. Poemas como «Babi Yar»<br />

(1961), contra el antisemitismo, y «Los herederos<br />

de Stalin» (1962), cimentaron su<br />

prestigio literario y su imagen de figura rebelde<br />

y polémica.<br />

Después de muchos años de ausencia<br />

Yevtushenko ha vuelto a Cuba, esta vez a<br />

compartir su arte como uno de los protagonistas<br />

del IX Festival Internacional de Poesía<br />

de <strong>La</strong> Habana. Con un programa de varias<br />

presentaciones y lecturas ha restablecido<br />

contacto con el público cubano y se confiesa<br />

deseoso de hacer más perdurable el reencuentro<br />

por medio de futuras publicaciones.<br />

Sobre sus experiencias en la Isla, pasadas y<br />

presentes, comenta el escritor ruso:<br />

«Yo estoy muy feliz de estar en Cuba,<br />

porque Cuba sobrevivió, sobrevive y espero<br />

que sobrevivirá.<br />

«Vine a Cuba por primera vez en 1961<br />

como corresponsal de Pravda. Sin embargo,<br />

no era miembro del Partido Comunista,<br />

no lo fui nunca. En ese viaje escribí<br />

muchos poemas, cerca de 22, que se publicaron<br />

en Pravda en momentos muy difíciles<br />

para Cuba. No todos son buenos porque<br />

tal vez se escribieron con prisa, fueron reportajes<br />

poéticos, pero hay algunos realmente<br />

buenos, como ‘Tres minutos de<br />

verdad’, dedicado a José Antonio Echeverría.<br />

Fue una experiencia estupenda. Cuando<br />

volví, mis poemas sobre Cuba eran tan populares<br />

que el gran director de cine<br />

Kalatozov y el gran director de<br />

fotografía Urusievski me invitaron<br />

a ser guionista de su película. Viví<br />

un tiempo en Cuba, y por una gran coincidencia<br />

me han dado la misma habitación<br />

en el Habana Libre, la 1703, en la que estuve<br />

un año en aquella época.<br />

«<strong>La</strong> película, Soy Cuba, que no fue reconocida<br />

cuando salió, ahora se conoce en<br />

todos los países y es una de las más queridas<br />

por los estudiantes, incluso los norteamericanos<br />

y aun mis propios hijos».<br />

Veinticuatro años después de su última<br />

visita proyecta renovar y mantener activos<br />

sus vínculos con la Isla:<br />

«Quisiera regresar al tema de Cuba,<br />

pero como novelista. Quisiera escribir una<br />

novela sobre la Crisis de Octubre, porque<br />

ha sido vista de muchas formas entre los cubanos,<br />

entre los rusos, los norteamericanos…<br />

«Otra cosa importante: como en Cuba<br />

no se publicaron mis poemas por tanto<br />

tiempo, voy a escribir una carta a mi<br />

editor mexicano pidiéndole que permita<br />

la reedición de mi libro Adiós bandera<br />

roja, que fue publicado con mucho éxito<br />

en México, y también de mi novela No<br />

mueras antes de morir».<br />

Su participación en Soy Cuba no fue<br />

un hecho aislado, como lo atestigua su película<br />

Kindergarten, que ha sido presentada<br />

dentro del contexto del Festival. Ha<br />

incursionado en el cine varias veces como<br />

guionista y director, siempre consecuente<br />

con su espíritu contestatario.<br />

«Los funerales de Stalin salió antes del<br />

golpe de Estado, en los últimos días antes del<br />

golpe. El pueblo en ese entonces estaba muy<br />

dividido, pero ahora muestran la película por<br />

televisión nacional cada año el día de la muerte<br />

de Stalin. Eso es un reconocimiento, porque<br />

esta es una película muy sincera. No es solamente<br />

política, es una biografía.<br />

«Ahora tengo dos guiones que ya<br />

están listos para hacer: una película que<br />

debe ser realizada en Inglaterra, titulada<br />

Doña Quijota, y otra en Rusia, sobre la<br />

historia del país, historia de amor y política.<br />

Siempre mezclo la política, como<br />

en mis poesías.<br />

«No hago más películas porque llevo<br />

12 años haciendo una antología que es mi<br />

pirámide de Keops. Contendrá diez siglos<br />

de poesía rusa, tres tomos de unas 1 500<br />

páginas cada uno, como una Biblia. Son<br />

cerca de 700 poetas, los mejores para cada<br />

familia en Rusia. Allí está Ajmátova, la<br />

segunda después de Pushkin; ¡escribió tantos<br />

poemas buenos!<br />

«<strong>La</strong> tercera también es una mujer:<br />

Marina Tsvietáieva, gran poeta. Algunos<br />

de sus poemas son pequeños, pero con<br />

soluciones de gran poeta. Hay autores que<br />

tienen un solo poema, pero no estas dos<br />

mujeres: Ajmátova tiene 62 poemas, tan<br />

grandes que no puedo dejar de incluirlos.<br />

Tengo completa libertad en el tamaño<br />

del libro, aunque estoy cansado…,<br />

pero ya veo la luz al final del túnel».<br />

<strong>La</strong> diversidad de proyectos no es sino<br />

otra muestra de la inquietud intelectual<br />

del creador, que lo ha llevado también<br />

por una larga sucesión de viajes desde<br />

su juventud, ansioso por conocer otras<br />

culturas y otros pensamientos. Como una<br />

vez escribió, le gustaría haber nacido en<br />

todos los países y vivir en un mundo sin<br />

pasaportes.<br />

«Este año para mí es un año de muchos<br />

regalos porque voy en junio a Italia para<br />

recibir el Premio de Eugenio Montale. Después<br />

me voy a Bulgaria, donde me van a publicar<br />

dos libros: una novela y una selección<br />

de poesía, y donde también me darán un<br />

muy prestigioso Premio Nacional búlgaro,<br />

el de Hristo Botev, el gran poeta revolucionario.<br />

Otra noticia que me tocó mucho<br />

el corazón es que la nueva presidenta de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!