14.05.2013 Views

Descargar boletín en formato PDF - Amigos de la Egiptología

Descargar boletín en formato PDF - Amigos de la Egiptología

Descargar boletín en formato PDF - Amigos de la Egiptología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entrevistas<br />

Boletín <strong>de</strong> <strong>Amigos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Egiptología</strong> - BIAE XLII - Diciembre 2006<br />

José Ramón Pérez-Accino Picatoste<br />

«Se ofrece una imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> Egipto algo falseada y cinematográfica<br />

Por Yo<strong>la</strong>nda Ilundain<br />

El profesor <strong>de</strong> <strong>Egiptología</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> University College <strong>de</strong> Londres y doctor <strong>en</strong> Historia Antigua <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Universidad Complut<strong>en</strong>se <strong>de</strong> Madrid, José Ramón Pérez-Accino Picatoste, esparce durante<br />

este fin <strong>de</strong> semana sus vastos conocimi<strong>en</strong>tos sobre el antiguo Egipto <strong>en</strong> un taller <strong>de</strong> introducción<br />

a <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra <strong>de</strong> los faraones.<br />

¿Por qué nos resulta tan fascinante el antiguo Egipto?<br />

La cultura occid<strong>en</strong>tal ti<strong>en</strong>e una especie <strong>de</strong> <strong>en</strong>amorami<strong>en</strong>to con <strong>la</strong> cultura egipcia. Me da <strong>la</strong> s<strong>en</strong>sación<br />

<strong>de</strong> que se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong><strong>de</strong> el mundo egipcio como una alternativa misteriosa y una mezc<strong>la</strong> explosiva,<br />

aunque a su vez los medios <strong>de</strong> comunicación nos <strong>la</strong> ofrec<strong>en</strong> muy cercana.<br />

¿Realm<strong>en</strong>te era una cultura tan avanzada como p<strong>en</strong>samos?<br />

Era, sin duda, una cultura muy avanzada, pero <strong>en</strong> los aspectos que ellos consi<strong>de</strong>raban importantes.<br />

T<strong>en</strong>ían una tecnología avanzada y una gran calidad <strong>de</strong> vida, aunque no <strong>la</strong> po<strong>de</strong>mos<br />

comparar con nuestros avances. El sistema <strong>de</strong> vida era perfectam<strong>en</strong>te capaz <strong>de</strong> cubrir todas<br />

sus necesida<strong>de</strong>s. Hacían lo mismo que nosotros, disfrutaban <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas cosas e incluso<br />

bebían vino. Nosotros nos hemos creado otras necesida<strong>de</strong>s que <strong>la</strong>s suplimos con <strong>la</strong> técnica.<br />

De todas formas era una cultura, más que avanzada, muy <strong>la</strong>rga, <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 4.000 años <strong>de</strong> ext<strong>en</strong>sión.<br />

¿Cuáles son los aspectos que más l<strong>la</strong>man <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción?<br />

Muchas veces lo que interesa a los investigadores no es especialm<strong>en</strong>te l<strong>la</strong>mativo para los medios<br />

<strong>de</strong> comunicación. Determinados <strong>de</strong>scubrimi<strong>en</strong>tos pasan <strong>de</strong>sapercibidos y, por el contrario,<br />

hay otros que, aunque no cambian <strong>de</strong>masiado lo que sabemos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura egipcia, son consi<strong>de</strong>rados<br />

por los medios <strong>de</strong> comunicación como espectacu<strong>la</strong>res<br />

y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un impacto mayor <strong>de</strong>l que merec<strong>en</strong>. Eso está modificando<br />

<strong>la</strong> trayectoria <strong>de</strong> algunos investigadores que se preguntan<br />

qué pued<strong>en</strong> investigar que interese a los medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

Es curioso porque, <strong>en</strong> el fondo, lo que nos <strong>de</strong>bería<br />

interesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura egipcia es que es una cultura muy <strong>la</strong>rga y<br />

que profundizar <strong>en</strong> el<strong>la</strong> es profundizar <strong>en</strong> nuestro propio conocimi<strong>en</strong>to.<br />

Es cierto que <strong>la</strong> cultura egipcia es muy espectacu<strong>la</strong>r<br />

con ese mundo funerario tan rico, esa religión tan dramática,<br />

pero, a veces, lo que está haci<strong>en</strong>do es <strong>en</strong>mascarar una vida<br />

cotidiana como <strong>la</strong> nuestra. Por ejemplo se cree que es una cultura<br />

<strong>de</strong> muerte cuando es una cultura <strong>de</strong> vida y alegría <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

que estaba pres<strong>en</strong>te el vino.<br />

¿Significa esto que los medios <strong>de</strong> comunicación ofrec<strong>en</strong><br />

una imag<strong>en</strong> distorsionada?<br />

Efectivam<strong>en</strong>te. Se ofrece una imag<strong>en</strong> algo falseada, cinematográfica<br />

y s<strong>en</strong>sacionalista. La percepción que ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> sociedad<br />

<strong>de</strong> Egipto es una y <strong>la</strong> que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los que llevamos mucho tiempo<br />

trabajando es otra. Lo que pasa es que todos nos b<strong>en</strong>eficia-<br />

mos <strong>de</strong> esa distorsión. La g<strong>en</strong>te quiere consumir y, a día <strong>de</strong><br />

hoy, Egipto es un elem<strong>en</strong>to <strong>de</strong> consumo. Se viaja, se compran<br />

libros, se v<strong>en</strong> reportajes, docum<strong>en</strong>tales y el público quiere que<br />

le habl<strong>en</strong> <strong>de</strong>l misterio, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tumbas, <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scubrimi<strong>en</strong>tos, y<br />

eso es sólo una mínima parte <strong>de</strong>l trabajo ci<strong>en</strong>tífico y ni siquiera <strong>la</strong> más importante.<br />

Entonces, ¿cómo era realm<strong>en</strong>te esa cultura?<br />

Era un país muy estable, muy rico y con un altísimo nivel <strong>de</strong> seguridad. Sus dioses funcionaban<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace miles <strong>de</strong> años y sus instituciones lo mismo. Era un país muy próspero que sost<strong>en</strong>ía<br />

una gran cantidad <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción. A<strong>de</strong>más, por su especial configuración geográfica, t<strong>en</strong>ía acceso<br />

visual al monarca. Todo el mundo veía alguna vez <strong>en</strong> su vida al faraón cuando pasaba por<br />

el Nielo. Como era un dios, esto significa que todo el mundo t<strong>en</strong>ía acceso a <strong>la</strong> divinidad. La<br />

inm<strong>en</strong>sa mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción t<strong>en</strong>ía cubiertas sus necesida<strong>de</strong>s y no conocemos práctica-<br />

19<br />

Pérez-Accino imparti<strong>en</strong>do el taller<br />

<strong>de</strong> escritura.<br />

MIGUEL HERREROS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!