14.05.2013 Views

Facsímil del original impreso de este artículo en formato pdf

Facsímil del original impreso de este artículo en formato pdf

Facsímil del original impreso de este artículo en formato pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEATRO CRITICO<br />

DEL TOCADO<br />

«CORNIFORME» DE LAS<br />

MUJERES ASTURL\NAS<br />

EN EL SIGLO XVI<br />

oco o nada se sabe <strong>de</strong> la indum<strong>en</strong>taria <strong>de</strong><br />

las g<strong>en</strong>tes <strong><strong>de</strong>l</strong> Principado <strong>de</strong> Asturias, con<br />

anterioridad a los tiempos mo<strong>de</strong>ri^os. Esta<br />

car<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> datos, no se da sin embargo<br />

<strong>en</strong> otros ámbitos <strong>de</strong> la España sept<strong>en</strong>trional,<br />

como por ejemplo, Vasconia y Cantabria,<br />

con diversas noticias y bibliografía<br />

(1) que han permitido <strong>de</strong>ducir una cierta uniformidad <strong>en</strong><br />

ambos países. Uniformidad que se prolongará <strong>en</strong> muchas<br />

ocasiones, <strong>en</strong> lo que respecta al tocado fem<strong>en</strong>ino dando<br />

lugar a muy curiosas disquisiciones <strong>en</strong> torno a algunas <strong>de</strong><br />

las formas adoptadas y su presunto orig<strong>en</strong> (2). Por otra<br />

parte, obras hoy clásicas como son el célebre albúm <strong>de</strong><br />

Christoph Weiditz, un medallista alemán que viajó por<br />

España <strong>en</strong> 1529 (3), o el mismo albúm <strong>de</strong> Cesare Vecellio<br />

(4), con curiosos dibujos, permit<strong>en</strong> reconstruirlos con<br />

cierto <strong>de</strong>talle, incluso tocados y trajes correspondi<strong>en</strong>tes a<br />

la <strong>en</strong>tonces <strong>de</strong>nominada Asturias <strong>de</strong> Santillana, que incluía<br />

a San Vic<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la Barquera (5).<br />

(1) Cf. por ejemplo, <strong>en</strong>tre las más reci<strong>en</strong>tes elaboraciones referidas al<br />

País Vasco MARÍA ELENA DE ARIZMENDI AMIEL, Vascos y Trajes,<br />

Caja <strong>de</strong> Ahorros municipal <strong>de</strong> San Sebastián, Oyarzun, 1976; y a Cantabria,<br />

NIEVES DE HOYOS SANCHO, «Tres trajes <strong>de</strong> Mujeres <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r<br />

<strong>en</strong> el Siglo XVI y algo sobre los tocados», <strong>en</strong> Publics. <strong><strong>de</strong>l</strong>lnst. <strong>de</strong><br />

Etnografía y folklore «Hoyos Sainz», Vol. VIII, 1976.<br />

J. M. GOMEZ-TABANERA<br />

Oviedo<br />

(3) Das Tracht<strong>en</strong>cuch <strong>de</strong>s Christoph Weiditz mn sein<strong>en</strong> Reis<strong>en</strong> nad><br />

Spani<strong>en</strong> (1529) und <strong>de</strong>n Nie<strong>de</strong>rlan<strong>de</strong>n / (1531-32)... Historische Waffe'n<br />

und Kostüme, tomo II (Berlín-Leipzig, Walter <strong>de</strong> Gruyter & Co. 1927).<br />

(4) Ejemplar exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el At<strong>en</strong>eo Artístico Ci<strong>en</strong>tífico y Literario <strong>de</strong><br />

Madrid. Hahiti Antichi et Mo<strong>de</strong>mi di títtto il Mondo. V<strong>en</strong>etia. MXCVIII,<br />

2» ed.<br />

(5) Actualm<strong>en</strong>te integrado <strong>en</strong> la provincia <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r.<br />

EL BASILISCO, número 5, noviembre-diciembre 1978, www.fgbu<strong>en</strong>o.es<br />

De las Asturias <strong>de</strong> Oviedo pese a nuestras indagaciones<br />

conocemos muy poco, prácticam<strong>en</strong>te nada. De<br />

aquí la importancia heurística que pue<strong>de</strong> darse a los ranos<br />

docum<strong>en</strong>tos iconográficos conocidos, y obras literarias<br />

como por ejemplo, «La piara Justina» (6), <strong>en</strong> la que<br />

<strong>en</strong>contramos alusión al tocado <strong>de</strong> las mujeres asturianas,<br />

suponemos que <strong>de</strong> las Asturias <strong>de</strong> Oviedo, y que no<br />

<strong>de</strong>bió diferir excesivam<strong>en</strong>te <strong><strong>de</strong>l</strong> que conocemos por la<br />

misma época <strong>en</strong> La Montaña y Euskalerria (7).<br />

Una fu<strong>en</strong>te preciosa <strong>de</strong> información sobre el particular,<br />

que no hemos vista citada por ningún tratadista, ni<br />

incluso por la erudición asturiana <strong>en</strong> lo que respecta al tema<br />

que inspira el pres<strong>en</strong>te trabajo, la constituye la crónica<br />

o relación <strong><strong>de</strong>l</strong> primer viaje <strong><strong>de</strong>l</strong> nieto <strong>de</strong> los Reyes Católicos,<br />

Carlos <strong>de</strong> Gante a España, como soberano <strong>de</strong> sus<br />

Reinos. Dicha crónica al parecer permanecería inédita<br />

hasta finales <strong><strong>de</strong>l</strong> pasado siglo, <strong>en</strong> que fué publicada <strong>en</strong><br />

Bruselas y <strong>en</strong> el año 1881, por Gachard y Piot como volum<strong>en</strong><br />

III <strong>de</strong> su Colkction <strong>de</strong>s voyages <strong>de</strong>s Souverains <strong>de</strong>s Pays<br />

Bas {8X Crónica que sólo conocida y glosada fragm<strong>en</strong>ta-<br />

(6) Cf. la edición <strong>de</strong> la Biblioteca <strong>de</strong> Autores Españoles, Tomo<br />

XXXÍII, 1854 (Lib. II, Tercera pane, cap. IV, & 3) se nos dice: «No te<br />

he dicho <strong><strong>de</strong>l</strong> traje <strong>de</strong> las asturianas. Oye: unas traían unos tocados redondos<br />

que parecían reburujón <strong>de</strong> trapos <strong>en</strong> pujo <strong>de</strong> melecina; otras los<br />

traían que parecían turbantes <strong>de</strong> moros; otras, las más galanas, azafrana­<br />

(2) Así por ejemplo, <strong>en</strong> el Informe emitido'por don Luis <strong>de</strong> Lezama y Sados como cabeza <strong>de</strong> pito; otras <strong>de</strong> tanto volum<strong>en</strong> y <strong>de</strong> tal hechura que<br />

garmifiaga acerca <strong>de</strong> la obra manuscrita conocida con el nombre <strong>de</strong> «Crónica parecía <strong>de</strong> tejado ll<strong>en</strong>o <strong>de</strong> nieve; vi tantas difer<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> ellos como hechu­<br />

Ibargfl<strong>en</strong>x, Bilbao, 1921, págs. 41-42, cuando se habla <strong>de</strong> los tocados <strong>de</strong> ras <strong>de</strong> pan <strong>de</strong> ofr<strong>en</strong>da».<br />

las mujeres <strong>de</strong> Bilbao y Bermeo.<br />

(7) Cf. infra nota 1.<br />

(8) Es casi seguro que se trata <strong>de</strong> la misma a la que alu<strong>de</strong> ALEXAN-<br />

DRE HENNE <strong>en</strong> su Histoire du Régne-<strong>de</strong> Charles-Quint <strong>en</strong> Belgique, atribuye<br />

a L. Vital, como «autéiur d'un Diarium <strong>de</strong>s feits <strong>de</strong> Charles-Quint,<br />

qu'il accompagna dans la plupart <strong>de</strong> ses voyages et <strong>de</strong> ses guerres <strong>de</strong><br />

1527 a 1550». Al ser publicada Mm. GACHARD y PIOT, se incluyó<br />

una muy erudita introducción <strong>de</strong> Piot con varias noticias biográficas <strong>de</strong><br />

L. Vital, así como un esbozo <strong>de</strong> inv<strong>en</strong>tario <strong>de</strong> los manuscritos conocidos<br />

y que se conservan <strong><strong>de</strong>l</strong> primer viaje <strong>de</strong> Carlos V <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Flan<strong>de</strong>s a España.<br />

EL BASILISCO 39


iam<strong>en</strong>te al castellano (9), será publicada íntegram<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

l<strong>en</strong>gua castellana <strong>en</strong> 1958, para ser editada por el <strong>en</strong>tonces<br />

Ministerio <strong>de</strong> Educación Nacional, con motivo <strong>de</strong> las<br />

celebraciones <strong><strong>de</strong>l</strong> IV c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario <strong>de</strong> Carlos V (10).<br />

No vamos a <strong>de</strong>t<strong>en</strong>ernos <strong>en</strong> <strong>de</strong>scribir las características<br />

y cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> la misma, tanto más, cuando ha sido<br />

glosada y utilizada por la historiografía española especializada<br />

(11). Si, sin embargo, llamar la at<strong>en</strong>ción sobre el<br />

<strong>en</strong>orme interés humano que pres<strong>en</strong>ta esta relación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

primer viaje a España <strong>en</strong> 1517, <strong><strong>de</strong>l</strong> futuro Carlos I <strong>de</strong> España<br />

y V <strong>de</strong> Alemania, con su <strong>de</strong>sembarco, <strong>en</strong> Villaviciosa,<br />

tras una acci<strong>de</strong>ntada travesía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Flan<strong>de</strong>s, con la <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> su viaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta villa estudiando a las <strong>de</strong><br />

Riba<strong>de</strong>sella- y Llanes <strong>de</strong> Asturias:, los trece días que pasó<br />

<strong>en</strong> San Vic<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la Barquera y otros porm<strong>en</strong>ores hasta<br />

su llegada a Valladolid, y cuya relación ocupa nov<strong>en</strong>ta y<br />

siete capítulos <strong>de</strong> variada ext<strong>en</strong>sión. Sólo nos <strong>de</strong>t<strong>en</strong>dremos<br />

a consi<strong>de</strong>rar la importancia <strong>de</strong> esta fu<strong>en</strong>te histórica<br />

para la caracterología étnica hispana y el conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

una indum<strong>en</strong>taria regional <strong>de</strong> la que se adolecían <strong>de</strong> <strong>en</strong>ormes<br />

lagunas <strong>en</strong> toda la Antigüedad y Medioevo y <strong>de</strong> la<br />

que prácticam<strong>en</strong>te ignoramos todo o casi todo hasta bi<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>trado el siglo XVII. Al parecer y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antiguo, según<br />

refer<strong>en</strong>cias <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo Piot (12), el manuscrito <strong>en</strong> que se<br />

conti<strong>en</strong>e la relación <strong>de</strong> <strong>este</strong> primer viaje a España <strong>de</strong><br />

Carlos <strong>de</strong> Gante y <strong><strong>de</strong>l</strong> que es autor Laur<strong>en</strong>t Vital, pert<strong>en</strong>eció<br />

a la Biblioteca <strong>de</strong> la Catedral <strong>de</strong> Tournai, estando<br />

registrado bajo el título <strong>de</strong> Le Voyage <strong>de</strong> Charles d'Austrice<br />

<strong>de</strong>puis empereur 3 <strong>de</strong> ce nom <strong>en</strong> Espagne, par Laur<strong>en</strong>t Vital<br />

serviteur domestique du dit principe, si<strong>en</strong>do copia <strong><strong>de</strong>l</strong> manuscrito<br />

<strong>original</strong> que poseía el Duque <strong>de</strong> Croy, pres<strong>en</strong>tando<br />

notas y glosas <strong><strong>de</strong>l</strong> canónigo Winghius.<br />

Sobre Laur<strong>en</strong>t Vital, su autor, poco o nada sabemos,<br />

y ello por las mismas fu<strong>en</strong>tes. Valere André <strong>en</strong> su Bibliotheca<br />

Bélgica (Lovaina 1493, pág. 623) da una refer<strong>en</strong>cia al<br />

mismo un tanto vaga, al <strong>de</strong>cirnos escuetam<strong>en</strong>te <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo<br />

con refer<strong>en</strong>cia «Laur<strong>en</strong>t Vitalis. CaroliW nobilis <strong>de</strong>mosticus<br />

et in plerisque expeditionibus atque intineribus perpetuus comes,<br />

scripsit gallice sermone Diatium ejus<strong>de</strong>m Caesaris ab<br />

auno 1517 usque ad 1550, quod apud Alexandrum duc<strong>en</strong><br />

Croyun e Haviaeum ms. extare solet et in bibliotheca Hierominj<br />

Wingh i canoniciTomac<strong>en</strong>sis, quae hodie publica est<br />

ejüs<strong>de</strong>m eccUsiae».<br />

(9) Por lo que se refiere a la cornisa astur-cantábrica, es interesante la<br />

utilización que <strong>de</strong> la crónica hace ya <strong>en</strong> 1893 el erudito Manuel <strong>de</strong> Foronda<br />

<strong>en</strong> su «De Llanes a Covadonga. 'Excursión geográfico-pintoresca...».<br />

Madrid, 1893. También la glosa <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong> Enrique <strong>de</strong> Leguina.<br />

Barón <strong>de</strong> la Vega <strong>de</strong> Hoz <strong>en</strong> la segunda serie <strong>de</strong> su «Apunte para la<br />

Historia <strong>de</strong> San Vic<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la Barquera» (1905, págs. 18-27), y el trabajo<br />

que se conti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> el «Hom<strong>en</strong>aje a don Miguel Artigas». Vol. í, págs.<br />

119-131 (Bol. <strong>de</strong> la Biblioteca M<strong>en</strong>én<strong>de</strong>z y Pelayo, Santan<strong>de</strong>r, 1931,<br />

con el título Las Jomadas montañesas <strong><strong>de</strong>l</strong> Emperador Carlos V <strong>en</strong> su primer<br />

viaje a España. T<strong>en</strong>emos asimismo noticia <strong>de</strong> un trabajo <strong><strong>de</strong>l</strong> que es autor<br />

Rivas <strong>de</strong> Pina, que con el título Primer viaje <strong>de</strong> Carlos V, fue publicado<br />

<strong>en</strong> «Altamira». Revista <strong><strong>de</strong>l</strong> C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> Estudios Montañeses, Tomo VII,<br />

Santanter 1949.<br />

{10) LORENZO VITAL. Relación <strong><strong>de</strong>l</strong> primer viaje <strong>de</strong> Carlos V a España.<br />

Tratado <strong>de</strong> Bernabé Herrero, Madrid. Ministerio <strong>de</strong> Educación Nacional<br />

y Junta Nacional <strong><strong>de</strong>l</strong> IV C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario <strong>de</strong> Carlos V, 1958.<br />

(11) Gf. T. Maza Solano <strong>en</strong> la misma Introducción que figura al fir<strong>en</strong>te <strong>de</strong><br />

la edición aludida <strong>en</strong> la nota anterior (10).<br />

(12) Se refiere a la cita hecha por San<strong>de</strong>rus <strong>en</strong> su Bibliotheca Bélgica Manuscripta<br />

(Lille, 1641, pág. 208).<br />

EL BASILISCO, número 5, noviembre-diciembre 1978, www.fgbu<strong>en</strong>o.es<br />

Nada más. Nos quedara siempre la duda <strong>en</strong> torno a<br />

las concretas funciones que ctunplió Vital junto a don<br />

Carlos, aunque por el mismo texto pue<strong>de</strong> inferirse que<br />

aún cuando fuera consi<strong>de</strong>rado como «fourriere», es <strong>de</strong>cir,<br />

<strong>en</strong>cargado <strong>de</strong> la conservación <strong><strong>de</strong>l</strong> vestuario y pieles <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

rey, según figuraén una nómina <strong>de</strong> 1517, era algo así<br />

como «valet», <strong>de</strong> la máxima confianza y cuya proximidad<br />

al futuro rey <strong>de</strong> España y emperador <strong>de</strong> Alemania le daba<br />

una posición <strong>de</strong> privilegio con respecto al resto <strong><strong>de</strong>l</strong> séquito,<br />

hecho <strong>este</strong> que confiere a sus observaciones sobre vestuario<br />

e indum<strong>en</strong>taria <strong>de</strong> las g<strong>en</strong>tes que pudo conocer y<br />

tratar <strong>en</strong> el primer viaje <strong>de</strong> su señor a España un interés<br />

i extraordinario, al dotar sus <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> una propiedad<br />

y rigor que sería difícil <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> otro observador<br />

nó «profesionalizado» <strong>en</strong> el que muchos <strong>de</strong>talles sobre las<br />

cuestiones consi<strong>de</strong>radas hubieran pasado <strong>de</strong>sapercibidos<br />

(13).<br />

Tras estas palabras <strong>de</strong> introducción pasaremos a lo<br />

que nos interesa <strong>de</strong> la Relación áe Vital, para com<strong>en</strong>tarlas<br />

<strong>de</strong>spués <strong>en</strong> lo posible. '<br />

Los tocados asturianos fem<strong>en</strong>inos según Vital<br />

Encontramos ya én el capítulo XXXV <strong>de</strong> la Relación<br />

las primeras <strong>de</strong>scripciones. Es <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> relatarnos tras<br />

él apos<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to <strong><strong>de</strong>l</strong> Rey <strong>en</strong> Villaviciosa don<strong>de</strong> es recibido<br />

por sus habitantes el 19 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1517. Permanece<br />

<strong>en</strong> la villa asturiana cuatro días y el Soberano y su<br />

séquito pue<strong>de</strong>n estimar y darse cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>tre los pasatiempos<br />

y <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>tos que le prodigan, <strong>de</strong> la naturaleza<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> país ál qiie han arribado.<br />

A <strong>este</strong> respecto, Vital nos hará una muy somera,<br />

pero ágil <strong>de</strong>scripción, así como <strong>de</strong> sus habitantes y <strong>de</strong> su<br />

indum<strong>en</strong>taria. Extraemos <strong>de</strong> la misma la primera visión<br />

g<strong>en</strong>eral y <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> vestido y tocado que observa <strong>en</strong> las<br />

mujeres villavic<strong>en</strong>ses:<br />

«Para satisfacer <strong>en</strong> algún modo a los que <strong>de</strong>sean saber k naturaleza <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

País <strong>de</strong> Asturias y la manera <strong>de</strong> ser, y cómo los hombres y las mujeres<br />

<strong>de</strong> aquella región se vist<strong>en</strong>, según como lo vi y oí, digo que <strong>este</strong> país está<br />

ll<strong>en</strong>o <strong>de</strong> altas montañas y valles y <strong>en</strong> muchos sitios es inhabitable por los<br />

<strong>de</strong>sfila<strong>de</strong>ros-que hay allí. En varios <strong>de</strong> estos valles hay también fiructuosa<br />

y fértil tierra como por aquí, como pra<strong>de</strong>ras, huertas y tierras <strong>de</strong> labor,<br />

que anualm<strong>en</strong>te produc<strong>en</strong> abundantes vi<strong>en</strong>es, como trigo, av<strong>en</strong>a, cebada,<br />

mijo; también vinos muy fuertes, y frutas, como manzanas, peras, naranjas,<br />

granadas, higos, nueces, cerezas y castañas; y también ti<strong>en</strong><strong>en</strong> bu<strong>en</strong>os<br />

pastos para alim<strong>en</strong>tar al ganado; y creo que si las g<strong>en</strong>tes fiíes<strong>en</strong> tan dilig<strong>en</strong>tes<br />

para laborar y cultivar las tierras como <strong>en</strong> Flan<strong>de</strong>s, t<strong>en</strong>drían sin<br />

comparación muchos más bi<strong>en</strong>es <strong>de</strong> los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, pero no les atosiga<br />

laborar sino solam<strong>en</strong>te lo que les es necesario para administrarse ellos y<br />

sus familias, pues la mayoría son <strong>de</strong> alcurnia noble aunque sean pobres,<br />

y todos dic<strong>en</strong> serlo <strong>en</strong> virtud <strong>de</strong> ciertos privilegios que adquirieron <strong>de</strong><br />

los reyes <strong>de</strong> Castilla, por ciertos servicios que <strong>en</strong> tiempo pasado prestaron<br />

sus antepasados montañeses <strong>en</strong> el reino <strong>de</strong> Castilla contra los paganos,<br />

ya que, sin su resist<strong>en</strong>cia, hubies<strong>en</strong> éstos conquistado el reino <strong>de</strong><br />

.Castilla.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, a fin <strong>de</strong> que su servicio lio quedase sin ser recomp<strong>en</strong>-<br />

(13) Cf. por ejemplo la pintoresca <strong>de</strong>scripción que se nos hace <strong>de</strong> un<br />

presunto «corri-corri» que el Rey y el séquito real pudieron ver bailar<br />

<strong>en</strong> Colombres (XXXIX), quizás la más antigua <strong>de</strong>scripción conocida <strong>de</strong><br />

dicho baile asturiano, o las que se hace <strong>de</strong> los bailes <strong>de</strong> San Vic<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la<br />

Barquera (XXXIX). Por otra parte toda la Relación conti<strong>en</strong>e datos <strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>orme interés etnográfico y sociológico refer<strong>en</strong>te a la España <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo<br />

XVI, aunque a veces <strong>en</strong>contremos <strong>en</strong> la misma refer<strong>en</strong>cias a otros países.<br />

A <strong>este</strong> respecto es singular la que se nos da <strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong> Irlanda, a<br />

don<strong>de</strong> Vital tuvo ocasión <strong>de</strong> acompañar al Archiduque don Fernando.<br />

40 EL BASILISCO


sado, los reyes <strong>de</strong> Castilla los han t<strong>en</strong>ido y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por francos y libre <strong>de</strong><br />

todo pecho y tributo como si fues<strong>en</strong> nobles. Pero, aunque se hayan<br />

<strong>en</strong>noblecido, ap<strong>en</strong>as se han <strong>en</strong>riquecido.<br />

(...)<br />

Los hombres, mujeres y mozas van allí comunm<strong>en</strong>te sin calzas; no<br />

sé si porque es la costumbre o porque el paño les resulta <strong>de</strong>masiado caro,<br />

<strong>en</strong> verdad, si estas g<strong>en</strong>tes estuvies<strong>en</strong> tan bi<strong>en</strong> provistas <strong>en</strong> sus casas<br />

<strong>de</strong> ut<strong>en</strong>silios caseros como los hombres están bi<strong>en</strong> armados, los pasajeros<br />

serían, pagando, mejor tratados <strong>de</strong> lo que son.<br />

(-)<br />

Las mujeres <strong>de</strong> aquellas regiones van vestidas sobriam<strong>en</strong>te con telas<br />

<strong>de</strong> poco precio, y lo más a m<strong>en</strong>udo sus hábitos no son más que <strong>de</strong> li<strong>en</strong>zo.<br />

Sus adornos y atavíos <strong>de</strong> cabeza son extraños y tan altos y largos<br />

como <strong>en</strong> tiempos pasados solían ser los <strong>de</strong> las damas y doncellas con sus<br />

altos tamboriles, pero no son tales, sino que son adornos hechos como<br />

respaldos, cubierto por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> tela, bastante al estilo pagano, resultándoles<br />

muy p<strong>en</strong>osos <strong>de</strong> llevar y muy costosos por la gran cantidad <strong>de</strong><br />

tela que emplean <strong>en</strong> ellos, pues les cuesta tanto como el resto <strong>de</strong> sus<br />

vestidos. A mi parecer, no podría comparar mejor esos adornos que con<br />

esas mujeres <strong>de</strong> pueblo que se han cargado <strong>en</strong> la cabeza ocho o diez pisos<br />

<strong>de</strong> colm<strong>en</strong>as cubiertos con una gran tela, o con una mujer que hubiese<br />

revestido la cabeza con una gran cesta <strong>de</strong> cerezas, pues así son <strong>de</strong><br />

altos y anchos por <strong>en</strong>cima esos adornos».<br />

Sí nos <strong>de</strong>t<strong>en</strong>emos a analizar la pres<strong>en</strong>te <strong>de</strong>scripción<br />

po<strong>de</strong>mos hacer muy interesantes observaciones. Ante<br />

todo, la sobriedad <strong>de</strong> los vestidos, hechos con telas <strong>de</strong><br />

poco precio y <strong>de</strong> li<strong>en</strong>zo, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do como tal, hechas <strong>en</strong><br />

lino cáñamo o algodón, pero nunca <strong>en</strong> brocados, terciopelos,<br />

etc. Habría que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, por otra parte,<br />

que muchas <strong>de</strong> estas g<strong>en</strong>tes posiblem<strong>en</strong>te se habían puesto<br />

sus mejores galas para recibir a su soberano, y esto<br />

indica por tanto, que los paños <strong>de</strong> precio y su uso, así<br />

como el brocado, sedas, etc., serían rarísimos <strong>en</strong> la región,<br />

aunque no <strong>de</strong>sconocidos, y que la g<strong>en</strong>te acostumbraba<br />

por lo común a vestir diariam<strong>en</strong>te con sobriedad que<br />

llegaba a la mo<strong>de</strong>stia y a la pobreza. Por lo que se refiere<br />

a los tocados empezamos a ver a nuestro cronista un tanto<br />

<strong>de</strong>sconcertado por lo raros y extraños, subrayando que<br />

quizá obe<strong>de</strong>zcan a modas <strong>de</strong> tiempos pasados, que quizá<br />

cabría relacionar con aquellos <strong>en</strong> que se impuso <strong>en</strong> el siglo<br />

XV el h<strong>en</strong>nin <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> francés (14). No obstante nos<br />

habla <strong>de</strong> un «estilo pagano» resaltando su forma <strong>de</strong> colm<strong>en</strong>a<br />

<strong>de</strong> varios pisos, lo que quizá hace a tales tocados,<br />

similares <strong>en</strong> cierto modo a algunos <strong>de</strong> los que, bastantes<br />

siglos antes, durante la Romanización y <strong>en</strong> su Geografh el<br />

autor clásico Estrabón observaba <strong>en</strong> el tocado <strong>de</strong> las mujeres<br />

hispánicas (15), cuando dice que sobre la cabeza se<br />

colocan una especie <strong>de</strong> peristilo o sust<strong>en</strong>táculo <strong>en</strong> el que<br />

<strong>en</strong>lazan los cabellos <strong>en</strong>volviéndolos <strong>en</strong> una especie <strong>de</strong><br />

tocado negro, <strong>de</strong>scripción está que parece concordar bastante<br />

con los tocados observados <strong>en</strong> la estatuaria fem<strong>en</strong>ina<br />

(14) Dicha opinión es la que manti<strong>en</strong>e WILHELM GIESE, <strong>en</strong>. «Contribución<br />

al estudio <strong><strong>de</strong>l</strong> problema <strong><strong>de</strong>l</strong> antiguo tocado corniforme <strong>de</strong> las mujeres<br />

vascas». Hom<strong>en</strong>aje a don Julio <strong>de</strong> Urquijo, Paul Verlag, Hamburgo,<br />

1967, (Opúsculo).<br />

(15) Dicho texto (III, 4, 17), es hoy realm<strong>en</strong>te accesible al público <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong> ANTONIO GARCÍA BELLIDO, España y los españoles hace<br />

dos mil años. Madrid, Espasa Calpe, Col. Austral 515. Madrid, 1945.<br />

Dicho texto nosotros lo hemos traducido así: «En otras se rapan los cabellos<br />

contiguos a la fr<strong>en</strong>te con objeto <strong>de</strong> mant<strong>en</strong>er ésta más <strong>de</strong>spejada,<br />

y otras, finalm<strong>en</strong>te se pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> lo alto <strong>de</strong> la cabeza una especie <strong>de</strong> cojumniUa<br />

<strong>de</strong> un pie <strong>de</strong> altura aproximadam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>trelazando los cabellos<br />

a ella y <strong>en</strong>volviéndola <strong>de</strong>spués con un velo negro».<br />

EL BASILISCO<br />

EL BASILISCO, número 5, noviembre-diciembre 1978, www.fgbu<strong>en</strong>o.es<br />

ibérica <strong><strong>de</strong>l</strong> Cerro <strong>de</strong> los Santos (16), y <strong>en</strong> curiosos bronces<br />

votivos (17) que, indudablem<strong>en</strong>te, y por aquella época<br />

nadie conocía <strong>en</strong> España ni mucho m<strong>en</strong>os, nuestro Vital.<br />

Por otra parte, quisiéramos resaltar que <strong>en</strong>tre los<br />

adornos que se colocaban las mozas casa<strong>de</strong>ras, que se pres<strong>en</strong>taron<br />

mo<strong>de</strong>stam<strong>en</strong>te vestidas no faltaban los rosarios<br />

<strong>de</strong> azabache, variedad preciosa <strong><strong>de</strong>l</strong> lignito <strong><strong>de</strong>l</strong> que el concejo<br />

<strong>de</strong> Villaviciosa posee riquísimos filones, cuyos<br />

productos fueron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antigüedad objeto <strong>de</strong> singular<br />

comercio (18).<br />

Pasando a otro capítulo, el XXXVII, cuando al parecer<br />

Vital seguía aún un tanto preocupado por los tocados<br />

qiie había visto <strong>en</strong> Villaviciosa y al llegar el jueves 24 <strong>de</strong><br />

septiembre el Rey y su séquito a Riba<strong>de</strong>sella, que le recibe<br />

totalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> fiestas, nos <strong>en</strong>contramos con otra <strong>de</strong>scripción,<br />

<strong>de</strong> Vital. Por su importancia y por las cuestiones<br />

planteadas, pese a su ext<strong>en</strong>sión, no po<strong>de</strong>mos m<strong>en</strong>os que<br />

transcribir íntegram<strong>en</strong>te los párrafos que se refier<strong>en</strong> a tales<br />

observaciones.<br />

«En Riva<strong>de</strong>sella ftie recibido el Rey alegre y amablem<strong>en</strong>te, y era la<br />

g<strong>en</strong>te muy recreativa. Entonces fue cuando primero vi a las mujeres<br />

adornadas con adornos hechos <strong>de</strong> estrafalaria manera, pues parecía que<br />

llevas<strong>en</strong> <strong>en</strong> sus cabezas fárragos o canutos, o, hablando más <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida y<br />

honestam<strong>en</strong>te, como esas cosas con que los hombres hac<strong>en</strong> los niños. Es<br />

el más loco adorno <strong>de</strong> mujeres que jamás he visto, pues como a las locas<br />

a qui<strong>en</strong>es han plantado la caperuza hasta las orejas, y, por <strong>en</strong>cima el<br />

cuerpo, cuello y cabeza <strong>de</strong> un gallo, que les llega hasta <strong>en</strong>cima <strong>de</strong> la<br />

fr<strong>en</strong>te, así llevaban las mujeres casadas <strong>de</strong> aquella provincia un adorno<br />

<strong>de</strong> tela blanda o crespón hecho a manera <strong>de</strong> canuto, con un cuello <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

espesor <strong>de</strong> media vara <strong>de</strong> vuelta, <strong>en</strong> tal modo recogido y volcado sobre<br />

la cabeza, que la punta <strong>de</strong> ese canutito les <strong>de</strong>scansaba cerca <strong>de</strong> la fr<strong>en</strong>te.<br />

Pero a las más gallardas y lindas, les ponían ese cuello tan firme, rígido y<br />

tirante, que no había cuidado <strong>de</strong> que pudies<strong>en</strong> llevar la cabeza más que<br />

ergida, y les ponían la punta <strong>de</strong> esa cabeza <strong><strong>de</strong>l</strong> adorno <strong>de</strong> otro color que<br />

no fuese el <strong>de</strong> dicho cuello, <strong>de</strong> modo que, cuando los cuellos <strong>de</strong> sus canutos<br />

eran <strong>de</strong> tela blanca, les ponían la punta <strong>de</strong> tela amarilla, y, a la<br />

inversa, el cuello amarillo y la cabeza blanca; y no hay nadie, al verlos a<br />

primera vista, a qui<strong>en</strong> no traigan estos adornos, si no está acostumbrado<br />

a verlos, el recuerdo <strong>de</strong> dicho canutito.<br />

Entonces oí, <strong>en</strong> las pláticas con mi huéspeda, cuando llegamos a<br />

hablar <strong>de</strong> eso, que llevaban ellas esos adornos con pesar, a causa <strong>de</strong> que,<br />

por la gran cantidad <strong>de</strong> tela que es necesario emplear, eran muy costosos;<br />

también <strong>en</strong> tiempos <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s calores, les pesa y fatiga mucho; y se<br />

quejaba mucho mi huéspeda, rogándome que hablase al Rey o alguno <strong>de</strong><br />

los gran<strong>de</strong>s dignatarios para hacerles ver el asunto a fin <strong>de</strong> que placiese<br />

al Rey or<strong>de</strong>narles llevar otros. Entonces dije y aconsejé a mi huéspeda<br />

dar todo por escrito <strong>en</strong> forma <strong>de</strong> petición y que, con mucho gusto, le<br />

(16) Cf. Reproduciones <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> ellas <strong>en</strong> Ars Hispaniae. Historia<br />

Universal <strong><strong>de</strong>l</strong> Arte Hispánico, Madrid, Plus-Ultra, 1947. Vol. 1°. Figs.<br />

260 y 261, <strong>en</strong> la contribución <strong>de</strong> A. GARCÍA BELLIDO. Por su parte,<br />

J. A. Gaya Ñuño «Escultura Ibérica», Madrid, Aguilar, 1964, prefiere<br />

hablar <strong>de</strong> cabezas mitradas (pág. 85). Personalm<strong>en</strong>te, p<strong>en</strong>samos que la<br />

«columnilla» o sust<strong>en</strong>táculo <strong>en</strong> cuestión no es otra cosa que una gran<br />

peineta <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, hueso o marfil, semejante a las que se han perpetuado<br />

hasta nuestros días.<br />

(17) Cf. la colección <strong>de</strong> los mismos que se exhibe <strong>en</strong> el Museo Arqueológico<br />

Nacional <strong>de</strong> Madrid, y cuyo estudio ha dado materia a varias interesantes<br />

publicaciones: F. ALVARJEZ OSORIO, Catálogo <strong>de</strong> los exvotos <strong>de</strong><br />

bronce Ibéricos <strong><strong>de</strong>l</strong> Museo Arqueológico Nacional, Madrid, 1941; R.<br />

LANTIER, Bromes votifs iberiques, París, 1935.<br />

(18) Sobre el tema remitimos a nuestras reci<strong>en</strong>tes publicaciones. «El<br />

azabache como talismán o amuleto <strong>en</strong> el folklore <strong>de</strong> la P<strong>en</strong>ínsula Ibérica<br />

y <strong>de</strong> la Europa Occi<strong>de</strong>ntal», Logos (Rev. Fac. Filosofía y Letras, Univ.<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires). Núm. 13-14, 1977-78, pág. 301-320. Asimismo «Azabache,<br />

amuleto <strong>de</strong> la Vieja Europa y ámbar negro <strong>de</strong> Asturias», <strong>en</strong> Bol.<br />

Inst. <strong>de</strong> Estudios Asturianos, píg^. 383-413. Vol. 90-91, Oviedo, 1977<br />

(De esta última publicación existe sobretiro v<strong>en</strong>al, Oviedo 1978).<br />

41


pres<strong>en</strong>taría. Ahora bi<strong>en</strong>, aunque no hicieron la petición, se lo dije á dicho<br />

señor Rey, <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> varios gran<strong>de</strong>s dignatarios, para oir lo<br />

que <strong>de</strong>cían. Y, hablando <strong><strong>de</strong>l</strong> asunto, el Rey y. la nobleza se echaron a<br />

reir, dici<strong>en</strong>do que los adornos resultaban sJegres y <strong>de</strong> gran novedad y<br />

que qui<strong>en</strong> los viera <strong>en</strong> Brabante, Flan<strong>de</strong>s o <strong>en</strong> sus alre<strong>de</strong>dores, t<strong>en</strong>dría<br />

<strong>de</strong> que reir.<br />

Luego me dijo, uno <strong>de</strong> aquellos señores que, si me hablaban todavía<br />

las mujeres, que les dijese que, puesto que tanto habían esperado, que<br />

tuvies<strong>en</strong> paci<strong>en</strong>cia hasta cuando_el Rey sé parase <strong>en</strong> alguna villa importante<br />

y que sus consejeros <strong>de</strong> Castilla, que sab<strong>en</strong> las costumbres <strong><strong>de</strong>l</strong> país,<br />

estuvies<strong>en</strong> con él; que, <strong>en</strong>tonces, sería el mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>en</strong>tregar la petición<br />

y que el Rey t<strong>en</strong>dría la consi<strong>de</strong>ración que correspondía gara hacer<br />

lo que liase y fuese expedi<strong>en</strong>te, pues él no sabía k causa por la cual tal<br />

adorno les estaba or<strong>de</strong>nado. Y terminó diciéndome: «Si la cosa les ha<br />

<strong>de</strong>sagradado tanto hasta ahora, como dic<strong>en</strong> que les <strong>de</strong>sagrada, han t<strong>en</strong>ido<br />

al rey <strong>de</strong> Aragón y a la leina, su mujer, para, bajo quejas y lástimas, haber<br />

ellos prdveído, pues el Rey, <strong>en</strong> su llegada, no quiere hacer novedad<br />

alguna sin inadurar reflexión y consejo». Esta respuesta dije a mi huéspeda,<br />

<strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> ottias mujeres, y cuando oyeron el caso, sin hablar<br />

más <strong>de</strong> él, <strong>de</strong>jaron todo y <strong>de</strong>cían que todas las mujeres <strong><strong>de</strong>l</strong> país<br />

hubies<strong>en</strong> querido dar un docado cada una con tal <strong>de</strong> haber sido satisfechas,<br />

ya que tanto les perjudicaba y <strong>de</strong>sagradaba ese adorno.<br />

Yo, que <strong>de</strong>seaba saber la causa por la cual estaban obligadas a llevar<br />

ese adorno que tanto pesar les causaba, supe algo por medio <strong>de</strong> un<br />

trujimán, qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> favor mió, lo preguntó a un honrado anciano dé la<br />

región, el cual nos dijo que, hablando ciertam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> verdad nada sabía<br />

sino que hace ya mucho tiempo había oído <strong>de</strong>cir que los antiguos mant<strong>en</strong>íaíi<br />

que estos adornos habían sido prescritos tanto por el rey <strong>de</strong> Castilla,<br />

<strong>en</strong>tonces reinante, como por el prelado <strong>de</strong> la diócesis, por la obstinación<br />

que <strong>en</strong>tonces había <strong>en</strong>tre las mujeres, cuando el país quedó reducido<br />

a la fe cristiana y también por la crueldad que hicieron él jov<strong>en</strong> e<br />

inoc<strong>en</strong>te sexo masculino, pues, mi<strong>en</strong>tras los hombres, que son más robustos,<br />

se convertían fácilm<strong>en</strong>te por medio <strong>de</strong> las hermosas y saludables<br />

predicaciones y exhortaciones que les hacían, las mujeres <strong>en</strong> ningún<br />

modo querían oir hablar <strong>de</strong> ello ni <strong>de</strong>sistir <strong>de</strong> su falsa y con<strong>de</strong>nable<br />

cre<strong>en</strong>cia, ni por amables exhortaciones ni, finalm<strong>en</strong>te, rigurosas am<strong>en</strong>azas;<br />

y lo que era peor, cuando sabían que sus maridos se habían convertido,<br />

con un felón coraje vindicativo y ll<strong>en</strong>o <strong>de</strong> arrebatada crueldad, njiataron<br />

a sus hijos machos a fin <strong>de</strong> que no se volvies<strong>en</strong> cristianos como sus<br />

padres. Y por esta infi<strong><strong>de</strong>l</strong>idad cníel, no quisieron los príncipes <strong>de</strong> aquel<br />

tiempo <strong>de</strong>struir ni exterminar todo, por miedo <strong>de</strong> <strong>en</strong>viar almas al infierno,<br />

bajo esperanza <strong>de</strong> que, por su sucesión <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo, poco a poco se<br />

convertirían, como lo hicieron, por lo cual, eii memoria <strong>de</strong> la,cruel<br />

muerte que hicieron soportar a esos pequeños inoc<strong>en</strong>tes machos, a<br />

manera <strong>de</strong> p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cia y para memoria, llevaban esos p<strong>en</strong>osos adornos<br />

marcados <strong>en</strong> lo más alto con la señal <strong>de</strong> esos antedichos canutitos, por<br />

don<strong>de</strong> se conoce que son mujeres. Si <strong>este</strong> <strong>de</strong>cía la verdad o no, yo me<br />

at<strong>en</strong>go a lo que es, pero era cosa verda<strong>de</strong>ra, que cuando llegó el Rey a<br />

aquel lugar; las mujeres llevaban el canutito <strong>en</strong> sus adornos, casi colgando<br />

sobre la fr<strong>en</strong>te<br />

Tocados asturianos y problemática <strong>de</strong> sus relaciones<br />

Glosaremos <strong>de</strong>t<strong>en</strong>idam<strong>en</strong>te estas observaciones. Ante<br />

todo, el asombro que produce a Vital la extraña forma<br />

<strong>de</strong> estos tocados, mas «estrafalarios» e insólitos que los<br />

que pudo observar y <strong>de</strong>scribir <strong>en</strong> Villaviciosa días antes.<br />

Una observación es <strong>de</strong>finitiva, cuando dice, procurando<br />

cuidadosam<strong>en</strong>te buscar palabras que no escandalic<strong>en</strong>, que<br />

le recuerdan «fárragos o canutos» y lanzándose, «Hablando<br />

más <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida y honestam<strong>en</strong>te, como esas cosas con<br />

que los hombres hac<strong>en</strong> los niños»,..<br />

H<strong>en</strong>os pues, ante una observación asombrosa y significativa<br />

que introduce a los tocados fem<strong>en</strong>inos asturianos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XVI <strong>en</strong> la misma línea que lós que han sido ya<br />

estudiados por la erudición etnológica contemporánea<br />

(19) como utilizados por el mismo tiempo <strong>en</strong> las Asturias<br />

<strong>de</strong> Santillana, es <strong>de</strong>cir la actual Cantabria y <strong>en</strong>Vasconia,<br />

con el uso <strong>de</strong> un tocado que fue consi<strong>de</strong>rado según W.<br />

Giese y otros autores, como in<strong>de</strong>c<strong>en</strong>te a fines <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo<br />

XVI y <strong>en</strong> el mismo XVII. En realidad, lo que nos <strong>en</strong>con­<br />

EL BASILISCO, número 5, noviembre-diciembre 1978, www.fgbu<strong>en</strong>o.es<br />

tramos es ante un tocado «itifálico» <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo tipo y quizá<br />

<strong>de</strong> la misma inspiración y orig<strong>en</strong> que el que conocidos<br />

autores y folkloristas pudieron observar <strong>en</strong> el mismo siglo<br />

XVI como usados <strong>en</strong> la España Sept<strong>en</strong>trional y concretam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> Vasconia. Autores a los que hemos podido conocer<br />

por un estudio publicado hace ahora algo más <strong>de</strong><br />

medio siglo por el finado don Julio <strong>de</strong> Urquijo, <strong>en</strong> la<br />

Revista Internacional <strong>de</strong> Estudios Vascos (20) y que ha inspirado<br />

el título <strong>de</strong> <strong>este</strong> trabajo, pero también los primeros<br />

trabajos sobre la cuestión <strong>de</strong> J. Caro Baroja con sus elaboraciones<br />

<strong>en</strong> 1934 y 1935 (21), y <strong>de</strong>spués <strong>en</strong> 1941 (22).<br />

Estos textos pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al inquisidor Fierre <strong>de</strong> Lancre,<br />

(23), <strong>de</strong> triste memoria <strong>en</strong> el País Vasco, por los autos <strong>de</strong><br />

fe que promovió con motivo <strong>de</strong> sonados procesos por<br />

brujería, y el P. Alonsotegui (24), al que se <strong>de</strong>be una<br />

crónica escrita a finales <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XVI. A ellos habría<br />

que añadir el texto <strong>de</strong> un docum<strong>en</strong>to <strong>en</strong>contrado por el<br />

mismo Caro Baroja (25) <strong>en</strong> el libro <strong>de</strong> las Alhajas {Libro<br />

antiguo <strong>de</strong> las Alhajas y ornam<strong>en</strong>tos y cu<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> la primicia),<br />

<strong>de</strong> la iglesia parroquial <strong>de</strong> Lesaca (Navarra). Es un mandato<br />

dado durante la visita que a la parroquia hizo el 8 <strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>ero <strong>de</strong> 1600 el Lic<strong>en</strong>ciado Felipe <strong>de</strong> Obregon, visitador<br />

g<strong>en</strong>eral <strong><strong>de</strong>l</strong> Obispado <strong>de</strong> Pamplona, a propósito <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tocado corniforme, que consi<strong>de</strong>rándolo como inmoral<br />

prohibió que se llevas<strong>en</strong> <strong>en</strong> las iglesias. Reza así:<br />

«Ytem se manda a las mugeres que tra<strong>en</strong> tocados con aquellas —figuras<br />

altas a modo <strong>de</strong> lo que todo el mundo <strong>en</strong>ti<strong>en</strong><strong>de</strong>— hauito in<strong>de</strong>c<strong>en</strong>te<br />

y <strong>de</strong> mugeres honrradas como ellas lo son— y <strong>de</strong> q <strong>en</strong>tr<strong>en</strong> <strong>en</strong> la yglia<br />

con el por ser figvura-in<strong>de</strong>c<strong>en</strong>te y scandalosa se manda a las dhas mugeres-<br />

so p<strong>en</strong>a excon <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aqui a beynte dias <strong>de</strong>ste mes- se le quit<strong>en</strong> cada<br />

una a lo m<strong>en</strong>os no <strong>en</strong>tr<strong>en</strong> con ella-(<strong>en</strong>) la yglia y se pongan octa manera<br />

<strong>de</strong> tocados como se or<strong>de</strong>na y si nó lo cumpl<strong>en</strong> El Vicario y b<strong>en</strong>efeciados<br />

las hech<strong>en</strong> <strong>de</strong> los officios diuinos y se <strong>en</strong>carga-al alie (alcal<strong>de</strong>) y jurados<br />

las ech<strong>en</strong> <strong>de</strong> la yglia y-los Vicarios y b<strong>en</strong>edos ces<strong>en</strong> los oficios<br />

hasta se salgan-y no los prosigan sepa serán castigados con mucho-rigor y<br />

<strong>de</strong>n aviso a su señoría <strong>de</strong> qualqe excesso-para se castigue con mas rigor...».<br />

Asi mismo se dice:<br />

(19) Cf. JULIO CARO BAROJA: «El tocado antiguo <strong>en</strong> las mujeres<br />

vascas». Aflantis. Actas y Memorias déla Sociedad Española <strong>de</strong> Antropología,<br />

Etnolosút y Prehistoria. XV, Madrid, 1936-1940, págs. 33-71. Este trabajo<br />

será reproducido, ap<strong>en</strong>as sin variaciones, <strong>en</strong> la obra «Estudios Vascos»,<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mismo autor. San Sebastián, Ed. Txertoa, 1973, págs. 139-183.<br />

(20) Cf. JULIO DE URQUIJO, «Sobre el tocado corniforme <strong>de</strong> las mujeres<br />

vascas». Revista Internacional <strong>de</strong> Estudios vascos. Tomo XII, 1922,<br />

págs. 570-581.<br />

(21) Según nos cu<strong>en</strong>ta el propio J. CARO BAROjA, la primera vez que<br />

trataría el tema sería <strong>en</strong> un libro que no llegó a difundirse formalm<strong>en</strong>te<br />

por haber sido retirada la edición: Tres estudios etnográficos relativos al<br />

Pais Vasco (1934). Posteriorm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>dicaría al tema una nota <strong>en</strong> la revista<br />

Investigación y Progreso, <strong>de</strong> Madrid: «La significación <strong><strong>de</strong>l</strong> antiguo tocado<br />

corniforme <strong>de</strong> las mujeres vascas», (1935).<br />

(22) Cf. J. CARO BAROJA <strong>en</strong> la publicación a que nos referimos,<br />

Supra nota 19.<br />

(23) Sobre FIERRE DE LANCRE, Cf pata el mismo su obra hoy clásica<br />

Tableau I <strong>de</strong> l'inconstance I <strong>de</strong>s mawais anges I et <strong>de</strong>mons. I Qv ilest<br />

amplem<strong>en</strong>t trai- I cté <strong>de</strong> la Sorcelerie et Sociers I «í. (París, 1612, Ed. Nicolás<br />

Bvon). Asimismo J. CARO BAROJA, Las brujas y su mundo, Madrid,<br />

Rev. <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte, 1961, y también El señor inquisidor y otras vidas por<br />

oficio, Madrid, Alianza Editorial, L B. 114, 1968.<br />

(24) Del P. ALONSOTEGUI conocemos una crónica redactada a finales<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Siglo XVI: Crónica <strong>de</strong> Vizcaya, que no hemos manejado directam<strong>en</strong>te.<br />

(25) Cf. J. CARO BAROJA, El tocado antipto <strong>en</strong> las mujeres Vascas. Cit,<br />

42 EL BASILISCO


Cuadro <strong>de</strong> ¡a Ex<strong>en</strong>ta. Diputación <strong>de</strong> Gipuzkoa <strong>en</strong> la que se repres<strong>en</strong>tan los trajes antiguos <strong>de</strong> las mujeres taskas<br />

«ítem Mandamos a las mugeres que <strong>en</strong> cafifandose luego se pongan<br />

el auito y tocado que acostumbran las mugeres casadas sin aguardar ha<br />

hacerlo hasta que paran como somos informados lo acostumbran muchas<br />

sin reparar <strong>en</strong> los gran<strong>de</strong>s ynconb<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes que pue<strong>de</strong>n resultar <strong>de</strong> lo<br />

contrario y assi lo hagan y cumplan p<strong>en</strong>a <strong>de</strong> excomimión y <strong>de</strong> dos ducados».<br />

(Cu<strong>en</strong>tas y Mandatos. 9 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1629. Visitador Juan <strong>de</strong><br />

Hual<strong>de</strong>).<br />

Por estos mandatos, vemos claram<strong>en</strong>te como el tocado<br />

«corniforme» t<strong>en</strong>ía, a juicio <strong>de</strong> contemporáneos <strong>en</strong> su<br />

uso una significación, si no netam<strong>en</strong>te fálica, no <strong>de</strong> acuerdo<br />

con la «moral» cristiana. De otra manera no cabe imaginar<br />

tal or<strong>de</strong>nan2a, a m<strong>en</strong>os que hubiera sido <strong>de</strong>svirtuada<br />

u olvidada una significación anterior, —^vamos a llamarla<br />

«pre-cristiana»—, cuya, simbología no había llegado a conocer<br />

el vulgo, que había dado sin más la significación<br />

que ahora se con<strong>de</strong>naba a los tocados <strong>en</strong> cuestión.<br />

Estos textos, por otra parte, parec<strong>en</strong> concordar con<br />

aquel ya recordado más arriba <strong>de</strong> Fierre <strong>de</strong> Lancre, expresado<br />

<strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes términos:<br />

«Et pour le commun <strong>de</strong>s femmes <strong>en</strong> quelques lieux voulant faure les<br />

martiales, elles port<strong>en</strong>t certains tourions ou mourions in<strong>de</strong>c<strong>en</strong>s & d'une<br />

forme fi peu seante, qu'on diroit que c'est plustost l'arm<strong>en</strong> <strong>de</strong> Priape que<br />

celuy du Dieu Mars, leur coeffure semble tesmoigner leur <strong>de</strong>sir; Car les<br />

veüues pórt<strong>en</strong>te le morion sans cr<strong>este</strong> por marquer que le masle leur<br />

<strong>de</strong>ffaut...».<br />

Ante todas estas refer<strong>en</strong>cias no t<strong>en</strong>emos pues más<br />

remedio que dar la importancia que merece a las sagaces<br />

observaciones <strong>de</strong> Vital, hechas <strong>en</strong> Riba<strong>de</strong>sella, precisam<strong>en</strong>te<br />

un siglo antes <strong>de</strong> que el Inquisidor Lancre hiciera<br />

las citadas observaciones <strong>en</strong> el País vasco-francés, observaciones<br />

tanto más preciosas si se ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la<br />

«profesionalidad» <strong><strong>de</strong>l</strong> «valet» <strong>de</strong> Carlos <strong>de</strong> Gante <strong>en</strong><br />

EL BASILISCO, número 5, noviembre-diciembre 1978, www.fgbu<strong>en</strong>o.es<br />

asuntos <strong>de</strong> moda e indum<strong>en</strong>taria. Ello nos hace pues puntualizar<br />

que con el adjetivo «corniforme» con que calificamos<br />

a ciertos tocados fem<strong>en</strong>inos, t<strong>en</strong>dremos que consi<strong>de</strong>rar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, otro tipo <strong>de</strong> tocados que más que<br />

«queratomorfos», por su apari<strong>en</strong>cia, e incluso por su terminación<br />

o ápice balanomórfico, asvmiían una clara apari<strong>en</strong>cia<br />

faloi<strong>de</strong>. En <strong>este</strong> s<strong>en</strong>tido el texto <strong>de</strong> otro historiógrafo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> País Vasco el P. Alonsotegui, también citado<br />

anteriorm<strong>en</strong>te, y que fue recogido por Urquijo es claram<strong>en</strong>te<br />

significativo (27):<br />

«Hacia la parte <strong>de</strong> Bilbao y Portugalete tra<strong>en</strong> el (tocado) <strong>de</strong> figura<br />

<strong>de</strong> unos morteros redondos; <strong>en</strong> tierra <strong>de</strong> Álava confinante con Navarra,<br />

anchos <strong>de</strong> oreja a oreja, y con cuernas puntiagudos a manera <strong>de</strong> pirámi<strong>de</strong>s<br />

que se han <strong>en</strong>sanchado hacia arriba, y <strong>en</strong> otras partes estrechado; y <strong>en</strong><br />

Guipúzcua poco ha que se v<strong>en</strong>tiló pleito, porque los maridos les prohibían d<br />

semejante tocado. En tierra <strong>de</strong> Elorrio, C<strong>en</strong>arruza; Elgoihar y otras parte<br />

tra<strong>en</strong> tan feos que no repres<strong>en</strong>tan si no es figuras ridiculas y feas que se les<br />

hacia <strong>de</strong> mal <strong>en</strong> quitar los abusos y costumbres antiguos; <strong>en</strong> otras partes<br />

(26) A veces, como ha indicado GIESE, adoptaban una forma <strong>de</strong> «cono<br />

o pilón <strong>de</strong> azúcar», por otra parte utilizada asimismo <strong>en</strong> Francia <strong>en</strong> los<br />

siglos XIV y XV, quizas por <strong>de</strong>nvación <strong><strong>de</strong>l</strong> h<strong>en</strong>nin ó toca gótica. Asimismo<br />

PHILIPPE VEYRIN se muestra panidario <strong>de</strong> una interpretación<br />

fálica. Cf PH. VEYKIN «De la coiffure phallique <strong>de</strong>s basquaises au<br />

XVI siécle». Revista Internacional <strong>de</strong> Estudios Vascos. Tomo XXVI<br />

(1935), págs. 661-663. Es asimismo profundam<strong>en</strong>te significativo lo que<br />

dice al respecto el célebre M. <strong>de</strong> MONTAIGNE, qui<strong>en</strong> escribi<strong>en</strong>do <strong>en</strong><br />

Bur<strong>de</strong>os se expresaba así: Les femmes mariées, igy prez, <strong>en</strong> forg<strong>en</strong>t, <strong>de</strong><br />

leur couvréchez, une figure sur lem: front, pour se glorifier <strong>de</strong> la<br />

jouisance qu'elles <strong>en</strong> ont: <strong>en</strong> v<strong>en</strong>ant a estre veuves, se couchet <strong>en</strong> arriere,<br />

et <strong>en</strong>sepvelis<strong>en</strong>t soubs leur coeffiíre». (Essais <strong>de</strong> Montaigne suivis <strong>de</strong> sa<br />

correspondance, etc., ed. Charles Louandre, tomo III (París Charp<strong>en</strong>tier,<br />

s.a., págs. 418-419; lib. III, cap. V).<br />

(27) JULIO DE URQUIJO, Loe. cit. pág. 574.<br />

EL BASILISCO 43


Amuletos fáiicos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Gran Bretaña<br />

romana (Knight)<br />

tra<strong>en</strong> como unos cuernos a modo <strong>de</strong> los <strong><strong>de</strong>l</strong> caracol, proas <strong>de</strong> bajel, calabazas<br />

<strong>de</strong> Romanos y anchi-redondos, como figuras <strong><strong>de</strong>l</strong> g<strong>en</strong>ital y Pritpo a<br />

qui<strong>en</strong> la g<strong>en</strong>tileza adoraba; esta diversidad <strong>de</strong> tocados y sus figuras<br />

repres<strong>en</strong>tan los cerros, montañas y elebados riscos don<strong>de</strong> <strong>en</strong> la antigüedad<br />

adoraban a los <strong>de</strong>monios <strong>en</strong> figura <strong>de</strong> sátiros, cabras y monstruos».<br />

Los subrayados son nuestros, con objeto <strong>de</strong> que los<br />

lectores puedan constatar hasta qué punto las observaciones,<br />

no sólo <strong><strong>de</strong>l</strong> P. Alonsotegui sino <strong>de</strong> todos los autores<br />

m<strong>en</strong>cionados están <strong>de</strong> acuerdo con las observaciones<br />

que lleva a cabo Vital <strong>en</strong> Riba<strong>de</strong>sella <strong>en</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

1517. Observaciones, a las que, insistimos cabe sumar la<br />

iconografía aportada por Weiditz y Vecellio, cuyos álbumes<br />

<strong>de</strong> indum<strong>en</strong>tarias reproduc<strong>en</strong> tocados queratomorfos<br />

<strong>de</strong> Vasconia y Cantabria, posiblem<strong>en</strong>te muy semejantes<br />

a los <strong>de</strong>scritos por Vital <strong>en</strong> el Principado <strong>de</strong> Asturias.<br />

Semejanzas que cabe hacer ext<strong>en</strong>sivas a alguno <strong>de</strong> los tocados<br />

que aparec<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> un célebre cuadro<br />

hoy propiedad <strong>de</strong> la Diputación <strong>de</strong> Guipúzcoa, repres<strong>en</strong>tando<br />

una boda y que fué publicado por ve^ primera por<br />

J. All<strong>en</strong><strong>de</strong> Salazar <strong>en</strong> 1930 (28). A dicho docum<strong>en</strong>to iconográfico<br />

hay que sumar también, nada m<strong>en</strong>os que el<br />

li<strong>en</strong>zo «la jura <strong>de</strong> los Fueros», conservado <strong>en</strong> el Museo <strong>de</strong><br />

Bellas Artes <strong>de</strong> Bilbao, ejecutado a finales <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XVI<br />

(29), repres<strong>en</strong>tando el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que el rey <strong>de</strong> Aragón,<br />

don Fernando el Católico, abuelo materno <strong>de</strong> Carlos <strong>de</strong><br />

Gante, jura y confirma los ñieros <strong>de</strong> Vizcaya, ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong><br />

la nobleza <strong><strong>de</strong>l</strong> país, el 30 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1476, según reza la<br />

inscripción <strong>en</strong> vascu<strong>en</strong>ce que pue<strong>de</strong> verse <strong>en</strong> la parte inferior<br />

y <strong>en</strong> medio <strong><strong>de</strong>l</strong> li<strong>en</strong>zo. Los tocados repres<strong>en</strong>tados<br />

<strong>en</strong> ambos cuadros no <strong>de</strong>bieron diferir <strong>de</strong>masiado, a nuestro<br />

juicio, <strong>de</strong> los que asombraron <strong>en</strong> Riba<strong>de</strong>sella a Vital,<br />

ni tampoco <strong>de</strong> los que días <strong>de</strong>spués pudo ver <strong>en</strong> San Vic<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong> la Barquera, ya <strong>en</strong> la actual provincia <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r,<br />

don<strong>de</strong>, al parecer, su utilización por <strong>en</strong>tonces era<br />

corri<strong>en</strong>te según se <strong>de</strong>duce no sólo <strong>de</strong> los dibujos <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo<br />

Weiditz (30), sino por la repres<strong>en</strong>tación <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo tocado<br />

<strong>en</strong> las estatuas yac<strong>en</strong>tes que figuran <strong>en</strong> tumbas dé los<br />

siglos XVI y XVII, conservadas, al parecer <strong>en</strong> diversas<br />

iglesias <strong>de</strong> La Montaña. Vital nos <strong>de</strong>scribirá los tocados <strong>de</strong><br />

San Vic<strong>en</strong>te. Ahora bi<strong>en</strong>, su <strong>de</strong>scripción es ya totalm<strong>en</strong>te<br />

distinta a la que le merecieron los tocados <strong>de</strong> Riba<strong>de</strong>sella.<br />

Muy posiblem<strong>en</strong>te correspon<strong>de</strong>n a sus observaciones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

20 <strong>de</strong> septiembre —día <strong>de</strong> San Miguel—, <strong>en</strong> que el rey<br />

fue agasajado por los notables <strong>de</strong> la villa con una corrida o<br />

capea <strong>en</strong> un improvisado ruedo <strong>en</strong> la misma playa. Celebrada<br />

ésta nos relata:<br />

(28) JUAN ALLENDE SALAZAR. í.¿z antigua indum<strong>en</strong>taria vasca, V<br />

Congreso <strong>de</strong> Estudios Vascos. Vergara, 1930, Arte Popular Vasco.<br />

(29) Obra <strong><strong>de</strong>l</strong> pintor vasco FRANCISCO DE MENDIETA, avecindado<br />

hacia 1600 <strong>en</strong> Elorrio (Cf. CARMELO DE ECHEGARAY, la tradición<br />

artística <strong><strong>de</strong>l</strong> Pueblo Vasco), Bilbao, 1919, pág. 54).<br />

(30) Cf. C. WEIDITZ. Cit. Asimismo C. B. ESTORNES, San Sebastián<br />

1935. LASA, Indum<strong>en</strong>taria baska.<br />

EL BASILISCO, número 5, noviembre-diciembre 1978, www.fgbu<strong>en</strong>o.es<br />

«... En efecto, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber acompañado; las mozas al Rey y a<br />

su señora hermana al alojami<strong>en</strong>to, fueron todas, según la usaiiza <strong><strong>de</strong>l</strong> país<br />

cantando y tocando sus instrum<strong>en</strong>tos, que eran como tamboriles <strong>de</strong> un<br />

sólo fondo provistos <strong>de</strong> sonajas (= pan<strong>de</strong>retas). A mi parecer, creo que<br />

eran muy bi<strong>en</strong> dosci<strong>en</strong>tas mozas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> dicho señor Rey y <strong>de</strong> Su<br />

Alteza, todas vestidas a la morisca, llevando muchos anillos p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

<strong>de</strong> las orejas y alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> cuello y, como <strong>en</strong> sus pan<strong>de</strong>ros sonajas llevavan<br />

<strong>en</strong> brazos, piernas y cinturas, cascabeles. Iban vestidas con camisas<br />

hechas con telas fruncidas lo misino que las camisas <strong>en</strong>galanadas, algo así<br />

como una pastorcita, y <strong>en</strong> cuanto a adorno <strong>de</strong> cabeza eran todo lo contrario<br />

<strong>de</strong> aquellas <strong>de</strong> Riva<strong>de</strong>sella, qué llevaban canutillos, <strong>en</strong>roscados<br />

medio colgando sobre la fr<strong>en</strong>te, pues estas mozas <strong>de</strong> San Vic<strong>en</strong>te los<br />

llevaban colgando por <strong>de</strong>trás sobre la espalda y no eran redondos sino<br />

aplastados, colgando con balanceo o, para darlo á <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r, como las<br />

capuchas <strong>de</strong> terciopelo y adornos <strong>de</strong> corte. Ciertam<strong>en</strong>te, algunas <strong>de</strong> ellas<br />

lo llevaban tan extrañam<strong>en</strong>te que me costaría mucho más trabajo podéroslo<br />

<strong>de</strong>scifrar bi<strong>en</strong> cómo. Asi, como habéis oído estas mozas con su<br />

bonito tamboril <strong>de</strong> sonajas llevaban un gran turbante como lo llevaría<br />

una morisca. Asi, pues, tocaban sus tamboriles y cantaban <strong>de</strong> vez <strong>en</strong><br />

cuando; lo que parecía muy nuevo al Rey y a toda la nobleza, aunque era<br />

muy grato <strong>de</strong> oir y sobremanera gozoso».<br />

Párrafo éste con el que cerramos las citas <strong>de</strong> nuestro<br />

«valer» metido a relator <strong><strong>de</strong>l</strong> viaje <strong>de</strong> su Señor. Con su<br />

análisis, así como el <strong>de</strong> los anteriores, así como el <strong>de</strong> las<br />

explicaciones; que se busca Vital sobre el orig<strong>en</strong> y motivación<br />

<strong>de</strong> los extraños tocados, quizá podamos hacer avanzar<br />

la investigación sobre el tema, <strong>de</strong>t<strong>en</strong>ida si no estamos<br />

mal informados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace algunos años (31).<br />

Laur<strong>en</strong>t Vital y la Sociología <strong>de</strong> la moda<br />

Actualm<strong>en</strong>te la moda—y <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>mos como tal, no<br />

sólo el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>de</strong>finido académicam<strong>en</strong>te como «uso o<br />

costumbre que está <strong>en</strong> boga durante algún tiempo», sino<br />

también «un sistema <strong>de</strong> regulación social caracterizado<br />

por la temporalidad <strong>de</strong> las modificaciones que impone»—,<br />

va adquiri<strong>en</strong>do particular trasc<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia <strong>en</strong> el campo<br />

<strong>de</strong> las Ci<strong>en</strong>cias Humanas y concretam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la Antropología<br />

y Etnología. Han pasado a ser clásicos ya estudios<br />

como los <strong>de</strong> S. R. Steinmez, W. Gr. Summer, R. Thurnwald,<br />

G. Tar<strong>de</strong>, R. Kóning y R. Barthes. \z. proyección <strong>de</strong><br />

sus manifestaciones sobre los comportami<strong>en</strong>tos no pue<strong>de</strong><br />

hoy tratarse tan a la ligera como se hacía antaño, cuando<br />

al hablar <strong>de</strong> «adorno y moda», se hacía para hacer crítica<br />

<strong>de</strong> costumbres y crítica <strong>de</strong> la moda. Así ocurrió <strong>en</strong> la Antigüedad<br />

y el Medioevo, sobre todo cuando las modas<br />

impuestas pret<strong>en</strong>dían ser universales <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> rasgo<br />

indiscutible <strong>de</strong> exhibicionismo que <strong>en</strong>trañaban, el éxito<br />

que conseguían o el esc<strong>en</strong>ario <strong>en</strong> que se manifestaban. De<br />

esta forma veremos florecer así <strong>en</strong> las Cortes gran<strong>de</strong>s y<br />

pequeñas <strong>de</strong> la Europa que arriba al R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to toda<br />

una serie <strong>de</strong> modas locales y regionales. Modas a m<strong>en</strong>udo<br />

inspiradas <strong>en</strong> la indum<strong>en</strong>taria local que pue<strong>de</strong> verse <strong>en</strong> los<br />

burgos po<strong>de</strong>rosos y que acabará influy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> estos.<br />

Poco o nada conocemos sobre estas modas, su orig<strong>en</strong><br />

o su oportunidad. Sólo intuimos algo sobre sus formas <strong>de</strong><br />

difusión e imposición. Así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la esfera <strong>de</strong> lo sagrado, a<br />

lo profano, y <strong>de</strong> aquí también a la esfera <strong><strong>de</strong>l</strong> erotismo, por<br />

lo que no parece muy <strong>de</strong>scaminado J. C. Flügel (32),<br />

(31) Por sus mismas connotaciones, el tema fue prácticam<strong>en</strong>te abandonado<br />

por los mismos tratadistas españoles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> prácticam<strong>en</strong>te 1940, al<br />

no ser grato su discurso a los sectores integristas que realm<strong>en</strong>te hasta<br />

1975 han dominado el C.S.I.C. y contra los que fue imposible <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse<br />

hasta el adv<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> un cambio político real.<br />

(32) J.C. FLUGEL, Psicología <strong><strong>de</strong>l</strong> Vestido (Ed. española, Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />

Paidos 1964). Del mismo «Clothes Symboiism and Clothes ambival<strong>en</strong>ce»<br />

Intern. Journal ofPsyciio-analysis, Vol. X, pág. 205, 1929.<br />

44 EL BASILISCO


"?tw«<br />

'?^rtil#*\*vi/f<br />

cuando ve <strong>en</strong> <strong>de</strong>teraiinadas indum<strong>en</strong>tarias y vestidos un<br />

orig<strong>en</strong> ambival<strong>en</strong>te, por el mismo hecho que sus dos justifícaciones<br />

—^por un lado servir para distinguir a los individuos<br />

adornándoles al mismo tiempo, y por otro, cumplir<br />

una función <strong>de</strong> «<strong>de</strong>c<strong>en</strong>cia» o «moralidad», son díametralm<strong>en</strong>te<br />

opuestas. Asi podrá observarse que un atu<strong>en</strong>do<br />

pue<strong>de</strong> int<strong>en</strong>tar compaginar dos int<strong>en</strong>ciones contradictorias:<br />

hacer resaltar las curvas <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo y servir simultáneam<strong>en</strong>te<br />

como salvaguarda <strong><strong>de</strong>l</strong> pudor. Sin embargo, ambas<br />

cosas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> común una raíz instintiva sexual—,<br />

que se afirma, pero a continuación se niega, lo que parece<br />

coincidir claram<strong>en</strong>te con la ambival<strong>en</strong>cia citada.<br />

Parece lógico p<strong>en</strong>sar que la actitud ambival<strong>en</strong>te ante<br />

el vestido ha llegado a <strong>este</strong> punto mediante sucesivas<br />

transfer<strong>en</strong>cias, aún cuando el mecanismo <strong>de</strong> transfer<strong>en</strong>cia<br />

no se <strong>de</strong>t<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> modo alguno <strong>en</strong> el vestir, sino que más<br />

bi<strong>en</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el área <strong><strong>de</strong>l</strong> atu<strong>en</strong>do pasa a otras dim<strong>en</strong>siones<br />

<strong>de</strong> la cultura, <strong>de</strong> suerte que el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>de</strong> la moda muy<br />

posiblem<strong>en</strong>te no hay que ligarlo al vestido, <strong>de</strong> la misma<br />

manera que el orig<strong>en</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra más allá<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> vestido.<br />

Esta y otras consi<strong>de</strong>raciones, hoy <strong>en</strong> su mayoría adquisición<br />

<strong>de</strong> ,1a especulación sociológica contemporánea,<br />

no podía hacérselas Laur<strong>en</strong>t Vital, valet <strong>de</strong> un príncipe <strong>de</strong><br />

Flan<strong>de</strong>s que a mediados <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XV, cuando la estrella<br />

<strong>de</strong> Felipe el Bu<strong>en</strong>o y Carlos el Atrevido fulgura sobre<br />

Borgoña, difun<strong>de</strong>n a toda Europa sus modas y hac<strong>en</strong> que<br />

EL BASILISCO<br />

EL BASILISCO, número 5, noviembre-diciembre 1978, www.fgbu<strong>en</strong>o.es<br />

los arbitros <strong>de</strong> la elegancia <strong>de</strong> los Países Bajos y <strong>de</strong> Borgoña<br />

mir<strong>en</strong> un tanto peyorativam<strong>en</strong>te las modas «regionales»,<br />

sin saber que el futuro —estamos <strong>en</strong> el llamado<br />

«otoño <strong>de</strong> la Edad Media»— no está <strong>en</strong> estas floraciones<br />

regionales sino <strong>en</strong> las gran<strong>de</strong>s Cortes Imperiales cuna <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Absolutismo a forjarse <strong>en</strong> breve plazo <strong>en</strong> Francia, Inglaterra<br />

y España, que influirán <strong>de</strong>cisivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sus países<br />

respectivos y <strong>de</strong>spués <strong>en</strong> toda Europa.<br />

No obstante, las observaciones <strong>de</strong> Vital pres<strong>en</strong>tan un<br />

<strong>en</strong>orme interés por la minuciosidad con que están hechas,<br />

y, porque aparte <strong>de</strong> que lo que nos puedan <strong>de</strong>cir <strong>en</strong> lo<br />

que se refiere simplem<strong>en</strong>te a estética <strong><strong>de</strong>l</strong> vestir y a f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os<br />

<strong>de</strong> aculturación por las clases subalternas, si aplicamos<br />

aquí mo<strong>de</strong>rnos puntos <strong>de</strong> vista sobre el orig<strong>en</strong> <strong>de</strong> las<br />

llamadas «modas <strong><strong>de</strong>l</strong> vulgo», por lo que significan como<br />

reflejo <strong>en</strong> la España sept<strong>en</strong>trional <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las opinión<br />

pública rígida e irreconciliablem<strong>en</strong>te contrapuesta.<br />

Así surgiría el comportami<strong>en</strong>to que estudiado lustros ha<br />

por el psiquiatra suizo E. Bleuler le permitiría acuñar la<br />

expresión <strong>de</strong> «ambival<strong>en</strong>cia» adoptada y hecha suya <strong>de</strong>spués<br />

por S. Freud y por el psicoanálisis <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral (33).<br />

Esta actitud <strong>de</strong> ambival<strong>en</strong>cia se dará <strong>en</strong> <strong>de</strong>terminadas circunstancias<br />

referidas a formas <strong>de</strong> comportami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las<br />

que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos e instintos <strong>en</strong> la más amplia<br />

acepción <strong>de</strong> la palabra.<br />

Las profundas raíces<br />

«Don<strong>de</strong> hay una prohibición ti<strong>en</strong>e que haber un <strong>de</strong>seo<br />

previo», escribió hace ya muchos años Freud. Probablem<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> el subconsci<strong>en</strong>te hay un <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>seo<br />

que <strong>en</strong> la conci<strong>en</strong>cia superior int<strong>en</strong>tan controlar las correspondi<strong>en</strong>tes<br />

reglas sociales <strong>de</strong> comportami<strong>en</strong>to. H<strong>en</strong>os<br />

claram<strong>en</strong>te ante la «relación <strong>de</strong> ambival<strong>en</strong>cia» trasladado<br />

todo esto a nuestro caso, cabría afirmar que a las críticas y<br />

ataques contra la moda, que, como sabemos, por los docum<strong>en</strong>tos<br />

se repit<strong>en</strong> una y otra vez contra los tocados corniformes<br />

<strong>de</strong> la España sept<strong>en</strong>trional, correspon<strong>de</strong>n al lado<br />

opuesto una secreta necesidad <strong>de</strong> esta moda, necesidad que<br />

llega a ser tan imperiosa que no pue<strong>de</strong> refr<strong>en</strong>arla prohibición<br />

alguna, y, siempre se las arregla para salir a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante<br />

pese a todos los obstáculos.<br />

En <strong>este</strong> s<strong>en</strong>tido se nos antoja que el concepto que<br />

estamos manejando <strong>de</strong> «relación <strong>de</strong> ambival<strong>en</strong>cia» nos<br />

pue<strong>de</strong> ser útil <strong>en</strong> nuestra investigación. Más cuando el uso<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> tocado corniforme trasci<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong> otros usos que<br />

<strong>en</strong>tran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la moda <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como tal. Así, usos<br />

como aquellos que ya <strong>en</strong> el siglo XI hicieron al reformador<br />

G. Savonarola clamar contra los adornos y la moda <strong>de</strong><br />

Roma y <strong>de</strong> Flor<strong>en</strong>cia, o también <strong>en</strong> el siglo XVI Roger<br />

Acham, preceptor <strong>de</strong> la futura Isabel <strong>de</strong> Inglaterra acatase<br />

a regañadi<strong>en</strong>tes las modas italianizantes. En idéntico s<strong>en</strong>tido<br />

se pronunciarían <strong>en</strong> el siglo XVII y esta vez contra<br />

las modas alemanas Juan Miguel Moscherosch, sigui<strong>en</strong>do<br />

a Abrahan <strong>de</strong> Santa Clara, predicador palaciego <strong>en</strong> la<br />

Corte <strong><strong>de</strong>l</strong> Emperador <strong>de</strong> Vi<strong>en</strong>a. O ya <strong>en</strong> el mismo siglo<br />

XIX Fe<strong>de</strong>rico Teodoro Visch estableci<strong>en</strong>do la conjunción<br />

(33) Cf. SIGMUND FREUD, «Vorlesung<strong>en</strong> zur Einfühmng in die<br />

Psycho<strong>en</strong>alyse», <strong>en</strong> Gesammelte Schriftm, tomo VII, Leipzig-Vi<strong>en</strong>a-Zürich,<br />

1924. Asimismo EDMUND BERGLER Fashion and the Unconscious,<br />

Nueva York 1923.<br />

45


<strong>de</strong> «moda y cinismo», queri<strong>en</strong>do significar con «cinismo»,<br />

ni más ni m<strong>en</strong>os que «<strong>de</strong>svergü<strong>en</strong>za», atacando acto<br />

seguido d «polisón» o «cul <strong>de</strong> París», que se pone <strong>de</strong><br />

moda •—suprema elegancia— <strong>en</strong> la Francia <strong><strong>de</strong>l</strong> II Imperio.<br />

En la adopción <strong>de</strong> los tocados corniformes, aparte dé<br />

vislumbrar bastante <strong>de</strong> lo que hemos v<strong>en</strong>ido <strong>de</strong>nominan^<br />

do «relación <strong>de</strong> ambival<strong>en</strong>cia» se manifiesta empero otro<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o: la trasfer<strong>en</strong>cia, que asimismo se da <strong>en</strong> la vida<br />

cotidiana, cuando una comunidad, coartada por una serie<br />

<strong>de</strong> reglas y normas sociales que la empujan a una dirección<br />

<strong>de</strong>terminada, necesita necesariam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> un escape,<br />

incluso anodino. Esto se da cuando, por ejemplo, se impone<br />

un i<strong>de</strong>ario religioso formulado a socaire <strong>de</strong> los llamados<br />

«tabúes sexuí<strong>de</strong>s». En <strong>este</strong> s<strong>en</strong>tido quizá pudiera<br />

verse aquí algo semejante o equiparable a lo que K. Lor<strong>en</strong>z,<br />

<strong>en</strong> sus estudios <strong>de</strong> psicología animal ha <strong>de</strong>nominado<br />

disparadores (34).<br />

Es muy posible que los tocados corniformes a los que<br />

nos estamos refiri<strong>en</strong>do y que fueron utilizados <strong>en</strong> la España<br />

sept<strong>en</strong>trional, particularm<strong>en</strong>te por mujeres casadas<br />

pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a un <strong>de</strong>terminado estam<strong>en</strong>to v<strong>en</strong>gan así<br />

-^-admitida su simbología fálica— a constituir algo así<br />

como señales distintivas <strong>de</strong> relación, como un «perfecto<br />

simulacro», que sustituye con v<strong>en</strong>taja cualquiera otra opción<br />

a la hora-^


A riesgo <strong>de</strong> <strong>en</strong>candalizar a alguno con nuestras comparaciones<br />

diremos también que W. Wickler ha señalado<br />

comportami<strong>en</strong>tos similares <strong>en</strong> el género humano <strong>en</strong> relación<br />

a actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sivas o intimidación por parte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

hombre. Pue<strong>de</strong>n justificarse así pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te los aparatosos<br />

estuches fálleos ost<strong>en</strong>tados por miembros <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados<br />

pueblos primitivos <strong>de</strong> ayer y <strong>de</strong> hoy, y que, <strong>en</strong> el fondo<br />

vi<strong>en</strong>e a ser algo parecido a la bolsa inguinal <strong>de</strong> los<br />

Lasqu<strong>en</strong>etes ya citados <strong>de</strong> la Europa <strong>de</strong> los inicios <strong>de</strong> la<br />

Edad Mo<strong>de</strong>rna (39). En la misma línea cabría también recordar<br />

numerosas estatuas profilácticas, que sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do<br />

utilizadas a nivel tribal ante «po<strong>de</strong>res superiores negativos»,<br />

démones y malos espíritus o contra el mismo «aojami<strong>en</strong>to».<br />

Iconografía cuya función <strong>de</strong> intimar, por medio<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> falo es evi<strong>de</strong>nte. En la antigua Hela<strong>de</strong> fue normal repres<strong>en</strong>tar<br />

al dios Hermes —el protector—, con un pilar o<br />

un mojón, terminado <strong>en</strong> una cabeza barbada y figurando<br />

siempre <strong>en</strong> la parte inferior los atributos viriles. Claro<br />

está que aquí el phallus <strong>de</strong> los hermes, v<strong>en</strong>ían a ser así<br />

más bi<strong>en</strong> un talismán que un <strong>de</strong>talle anatómico (40). En<br />

<strong>este</strong> s<strong>en</strong>tido, Hermes será asimismo figurado <strong>de</strong> forma<br />

anatrópica (41) como un «gallo fálico», <strong>en</strong> curiosos y aberrantes<br />

amuletos que int<strong>en</strong>tan acumular una triada profiláctica:<br />

Hermes, el gallo y simplem<strong>en</strong>te un phallus (42).<br />

En el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> pilar p<strong>en</strong>samos que Hermes pudo<br />

complir un papel, <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>o modo, semejante al que el<br />

etólogo I. Eibl-Eibesfeldt (43), ve <strong>en</strong> los «guardianes fálleos»<br />

que a veces aparec<strong>en</strong> esculpidos <strong>en</strong> ma<strong>de</strong>ra o <strong>en</strong> piedra<br />

<strong>en</strong> algunas iglesias románicas. Así <strong>en</strong> Lorch (Alemania)<br />

ó Saint Remy (Francia). Función ésta que hoy cumpl<strong>en</strong><br />

también las estatuas amuletos <strong>de</strong> los arrozales <strong>de</strong> la<br />

Isla <strong>de</strong> Balí (Indonesia), y <strong>en</strong> las que se aprecia claram<strong>en</strong>te<br />

su presunto papel profiláctico, al ser utilizadas como <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa<br />

<strong>de</strong> los malos espíritus y conjurar la magia negra. El<br />

carácter profiláctico <strong><strong>de</strong>l</strong> falo se exti<strong>en</strong><strong>de</strong> asimismo a Borneo,<br />

con estatuas cuya función parece ser simplem<strong>en</strong>te<br />

apotropáica.<br />

Ignoramos, sin embargo, si cabe dar esta interpreta-<br />

(39) La utilización por los lasqu<strong>en</strong>etes <strong><strong>de</strong>l</strong> citado adorno pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse<br />

como una forma <strong>de</strong> «difer<strong>en</strong>ciación» a la que se ha referido R.<br />

Kóning <strong>en</strong> Sociologia di la Moda, págs. 99 y ss. (Ed. española, Barcelona,<br />

A. Redondo ed., 1969).<br />

{AQ) Cabe interpretar la repres<strong>en</strong>tación bajo el nombre <strong>de</strong> aidos ó aidion,<br />

<strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong> «lo que^ inspira un respeto sagrado». Cf. G. H.<br />

TÁYLOR, Une interpretatíon sexuelle <strong>de</strong>'l'Histoire. Ed. Correa, París,<br />

1954. Es el mismo con que el símbolo será utilizado <strong>en</strong> numerosos monum<strong>en</strong>tos<br />

<strong>de</strong> la Antigüedad Clásica. Así <strong>en</strong> la Isla <strong>de</strong> Délos, sobre una<br />

columnata, <strong>en</strong> el grabado rupestre que pue<strong>de</strong> verse <strong>en</strong> Santorín o Thera.<br />

(Archipiélago <strong>de</strong> las Islas Cicladas).<br />

(41) El concepto <strong>de</strong> «anatropismo» <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido utilizado aquí es el<br />

mismo <strong>de</strong>sarrollado por A. Rex González <strong>en</strong> Arte, estructura y Arqueología.<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, Nueva Visión, 1974, así como por otros autores, al<br />

referirse a imág<strong>en</strong>es y figuras <strong>en</strong> las que a pesar <strong>de</strong> la repres<strong>en</strong>tación<br />

apar<strong>en</strong>te <strong>de</strong> un sólo sujeto o <strong>de</strong> una figura única, ésta pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> realidad<br />

un cont<strong>en</strong>ido doble, al tratarse <strong>de</strong> dos imág<strong>en</strong>es <strong>en</strong> una, según<br />

juegu<strong>en</strong> sus elem<strong>en</strong>tos constitutivos <strong>de</strong> acuerdo con la dirección <strong>en</strong> que<br />

se mire.<br />

(42) RICHARD PAINER KGNIGT, <strong>en</strong> «A Discourse on the Worship<br />

of Priapus». En Sexual Symholism. New York, Julián Press, 1957. Sobre<br />

el tema <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral pue<strong>de</strong> verse GEORGE RYLEY SCOTT, Phallic<br />

Worship, Londres, Panter 1970.<br />

(43) I. EIBL-EIBESFEIX)T, Grundrisse <strong>de</strong>r ijergleiche<strong>de</strong>n Verhalt<strong>en</strong>sforschung,<br />

Munich, 1967.<br />

EL BASILISCO<br />

EL BASILISCO, número 5, noviembre-diciembre 1978, www.fgbu<strong>en</strong>o.es<br />

Papú con vaina fálica. Amuletos fálicos protectores japoneses.<br />

ción a <strong>de</strong>terminadas repres<strong>en</strong>taciones <strong>de</strong> antropomorfos<br />

itifálicos que se dan <strong>en</strong> el arte rupestre <strong>de</strong> la Era Paleolítica<br />

(así, por ejemplo, el cazador itifálico que vemos atacado<br />

por un bisonte herido <strong>en</strong> una célebre repres<strong>en</strong>tación<br />

<strong>de</strong> la cueva <strong>de</strong> Lascaux, Montignac, Francia), al igual que<br />

<strong>en</strong> el arte mueble. De aceptarla podría asimismo referirse<br />

a otras más reci<strong>en</strong>tes, como la bi<strong>en</strong> conocida <strong>de</strong> el<br />

Canchal <strong>de</strong> Cogull (Lérida), <strong>en</strong> una esc<strong>en</strong>a que ha sido obobjeto<br />

<strong>de</strong> las más <strong>en</strong>contradas interpretaciones (44).<br />

Indudablem<strong>en</strong>te, nos <strong>en</strong>contramos ante comportami<strong>en</strong>tos<br />

y usos <strong>de</strong> difusión universal, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos<br />

más lejanos, que pue<strong>de</strong> t<strong>en</strong>er o no relación con <strong>de</strong>terminadas<br />

. experi<strong>en</strong>cias religiosas. A <strong>este</strong> respecto son bi<strong>en</strong><br />

conocidos infinidad <strong>de</strong> amuletos fálicos utilizados <strong>en</strong> el<br />

Mundo Antiguo, muchos dé ellos sustraídos <strong>de</strong> la «malsana»<br />

curiosidad <strong><strong>de</strong>l</strong> gran público <strong>en</strong> los <strong>de</strong>pósitos reservados<br />

<strong>de</strong> los Museos. Sin embargo no por ello el hecho no<br />

pasado al dominio público. «Uñ falo —escribe Kiefer <strong>en</strong><br />

su Sexual Life in Anci<strong>en</strong>t Roma (45) se <strong>en</strong>contraba muchas<br />

veces levantado sobre las puertas <strong>de</strong> una ciudad como<br />

protección contra la <strong>de</strong>sv<strong>en</strong>tura. En ocasiones bajo el símbolo-amuleto<br />

profiláctico aparecía la inscripción Hic habi-<br />

{AA) Cí. M. ALMAGRO BASCH. El covacho con pinturas rupestres <strong>de</strong><br />

Cogul (Lérida), Lérida, 1952. Asimismo J.M. GOMEZ-TABANERA,<br />

Arte y magia <strong>en</strong> la Roca <strong>de</strong>is Mors, <strong>de</strong> Cogul. «Revista <strong>de</strong> I<strong>de</strong>as Estéticas»<br />

C.S.I.C., 39, págs. 313-321. Madrid, 1952. Los extremos expuestos <strong>en</strong><br />

<strong>este</strong> último, han sido revisados por el mismo autor hace ya bastante<br />

tiempo, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido no sólo <strong>de</strong> ver <strong>en</strong> dicha repres<strong>en</strong>tación algo más<br />

que «arte <strong>de</strong> pueblos cazadores», sino incluso que han trasc<strong>en</strong>dido <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Mesolítico, —ídon<strong>de</strong> los sitúa Almagro— y la repres<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> los toros,<br />

mujeres e itifálico, correspon<strong>de</strong>n a la Edad <strong>de</strong> Bronce.<br />

Por lo que se refiere a la célebre esc<strong>en</strong>a <strong>de</strong> la cueva <strong>de</strong> Lascaux, Montignac,<br />

Francia, referida al Paleolítico superior (circa 12.800 B.P.), las<br />

repres<strong>en</strong>taciones son para todos los gustos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ver <strong>en</strong> el grafismo «un<br />

episodio» o «un mitograma» hasta un cazador totemista atacado, si no<br />

un «chaman» corneado tras una acción fallida. Lo que parece indiscutible<br />

es el carácter profiláctico que se da a la verga erecta, <strong>de</strong> acuerdo<br />

con las elaboraciones m<strong>en</strong>tales tratadas, carácter hasta la fecha no consi<strong>de</strong>rado<br />

por los especialistas.<br />

(45) O. KIEFER, Sexual Life in Anci<strong>en</strong>t Rome, Routledge and Kegan ni<br />

Paul, Londres, 1932. St<br />

47


tat felicitas, lo que v<strong>en</strong>ía a significar, no que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

ciudad se garantizaba al viandante la bi<strong>en</strong>av<strong>en</strong>turanza<br />

sexual, sino simplem<strong>en</strong>te, que allí dicho amuleto había<br />

expulsado a la <strong>de</strong>sgracia, <strong>en</strong> virtud <strong>de</strong> sus po<strong>de</strong>res mágicos<br />

o profilácticos. Precisam<strong>en</strong>te estos po<strong>de</strong>res le acreditaban<br />

para que pudiera ser susp<strong>en</strong>dido como «fascinum» <strong>en</strong> torno<br />

al cuello <strong>de</strong> los niños. Tales fines apotropáicos y la<br />

acción que <strong>de</strong>s<strong>en</strong>ca<strong>de</strong>naba quizás explique el orig<strong>en</strong> <strong>de</strong> las<br />

voces «fascinar» y «fascinación», hoy incluidas <strong>en</strong> nuestro<br />

vocabulario {^(>).<br />

Hechos como los expuestos, nos hac<strong>en</strong> p<strong>en</strong>sar que<br />

bajo el Imperio Romano conocieron ,una gran difusión<br />

una serie <strong>de</strong> cre<strong>en</strong>cias que otorgaban ün valor profiláctico<br />

a las figuraciones fálicas, a las que se llega a r<strong>en</strong>dir culto,<br />

con in<strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> aquel que suscit<strong>en</strong> divinida<strong>de</strong>s<br />

como el hel<strong>en</strong>ístico Priapo, <strong>en</strong> el que no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>t<strong>en</strong>ernos.<br />

Foco <strong>de</strong> estas cre<strong>en</strong>cias fue posiblem<strong>en</strong>te Nemausus,<br />

hoy Nimes (Francia), <strong>de</strong> acuerdo con <strong>de</strong>terminados<br />

autores (47), pudi<strong>en</strong>do irradiar <strong>de</strong> aquí o <strong>de</strong> otros lugares<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Imperio a las Híspanlas, don<strong>de</strong> se conoce alguna<br />

iconografía fálica <strong>de</strong> la época. De todas formas, se carece<br />

<strong>de</strong> elem<strong>en</strong>tos sufici<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> juicio para saber hasta qué<br />

punto <strong>este</strong> tipo <strong>de</strong> cre<strong>en</strong>cias pudo inbricarse <strong>en</strong> las religiones<br />

indíg<strong>en</strong>as, aún cuando pudiera llegar a aquellas<br />

zonas que conocieron una más ext<strong>en</strong>sa romanización,<br />

incluso tras per<strong>de</strong>r su primitivo carácter, a aquellas regiones<br />

don<strong>de</strong> las Legiones pudieron aportar cultos ori<strong>en</strong>tales,<br />

dando con ello a la experi<strong>en</strong>cia religiosa más antigua una<br />

proyección distinta a la mant<strong>en</strong>ida hasta <strong>en</strong>tonces. Esto<br />

pue<strong>de</strong> suponerse que ocurre <strong>en</strong> la España sept<strong>en</strong>trional,<br />

incluso con anterioridad al Cristianismo, sobre todo t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<br />

<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la experi<strong>en</strong>cia religiosa impuesta por<br />

Roma.<br />

Con el paso <strong>de</strong> los siglos la paulatina <strong>de</strong>sacralización<br />

no sólo <strong>de</strong> las divinida<strong>de</strong>s indíg<strong>en</strong>as, sino <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo<br />

Mundo Clásico, que aportaría aparte <strong>de</strong> Hermes, Priapo y<br />

otras <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s, los misterios <strong>de</strong> Mutunus Tutunus, fueron<br />

perdi<strong>en</strong>do para el vulgo sus respectivas y concretas significaciones.<br />

De <strong>este</strong> hecho nos dará noticia el mismo San<br />

Agustín, que no ti<strong>en</strong>e más que <strong>de</strong>sprecio para los ignorantes<br />

al<strong>de</strong>anos <strong>de</strong> Nanuviiun, cuando se refiere al objeto <strong>de</strong><br />

• La quimera trifálica <strong>de</strong> Nemausus.<br />

(46) Cf. ROBERT S. DE ROPP. L'Energie sexuel. (ed. franc), París, R.<br />

Laffont, 1969. Pág. 164.<br />

(47) THOMAS WRIGHT, «The Worship of the G<strong>en</strong>erative Powers»,<br />

<strong>en</strong> Sexual Symholism, Nueva York, Julián Press, 1957.<br />

EL BASILISCO<br />

EL BASILISCO, número 5, noviembre-diciembre 1978, www.fgbu<strong>en</strong>o.es<br />

su culto, como «esa parte ignominiosa <strong>de</strong> su cuerpo», calificando<br />

a las imág<strong>en</strong>es fálicas que transportaban a través<br />

<strong>de</strong> los campos como «escandalosas efigies». Actitud admonitoria<br />

ésta, que sin embargo no fue percibida p seguida<br />

por otros Padres <strong>de</strong> la Iglesia.<br />

El estudio <strong>de</strong> las tradiciones populares nos permite<br />

conocer <strong>de</strong>terminadas «persist<strong>en</strong>cias paganas», incluso<br />

prerromanas, fruto <strong>de</strong> tradiciones muy arraigadas <strong>en</strong>tre<br />

los pueblos que las mantuvieron y que pese a la difusión<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Cristianismo subsistirán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Bajo Imperio <strong>en</strong> los<br />

reinos bárbaros y <strong>de</strong>spués cristianos. Se dan así una serie<br />

<strong>de</strong> cre<strong>en</strong>cias y supersticiones cuyo alcance se nos escapa y<br />

que la Iglesia tuvo que aceptar <strong>en</strong> un primer mom<strong>en</strong>to<br />

hasta int<strong>en</strong>tar «cristianizarlas». Así los fuegos solsticiales<br />

que serán puestos bajo la advocación <strong>de</strong> San Juan evangelista;<br />

los mimos y danzas sagradas, que habrán <strong>de</strong> ser tole-<br />

^tsa<br />

Dos cabezas fem<strong>en</strong>inas <strong>en</strong> piedra, con copete y mantilla proce<strong>de</strong>ntes <strong><strong>de</strong>l</strong> santuario Ibérico<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Cerro <strong>de</strong> los Santos {Albacete) Posiblem<strong>en</strong>te siglo II a. C.<br />

rados <strong>en</strong> el interior <strong>de</strong> muchas iglesias hasta Tr<strong>en</strong>to; los<br />

cruceros que serán levantados sobre m<strong>en</strong>hires y «piedras<br />

<strong>de</strong> virtud»; y las ermitas, sobre cairns o monum<strong>en</strong>tos funerarios<br />

megalíticos. A la vez, sin embargo, el Ministerio<br />

cristiano se aprovechará <strong>de</strong> la incultura pagana comercializando<br />

ritos o <strong>de</strong>svirtuando <strong>de</strong> la forma que estima más<br />

conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te el papel que asum<strong>en</strong> <strong>de</strong>terminados amuletos.<br />

Se hace morada o esc<strong>en</strong>ario <strong>de</strong> los milagros <strong>de</strong> titulares <strong>de</strong><br />

Santoral romano <strong>de</strong>terminados lugares que con anterioridad<br />

a la imposición <strong><strong>de</strong>l</strong> Cristianismo se supusieron morada<br />

<strong>de</strong> démones <strong>de</strong> la vegetación. Empieza a institucionalizarse<br />

el culto a la Virg<strong>en</strong> María, como Madre <strong>de</strong> Jesús, y<br />

<strong>en</strong> ámbitos celtizados, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Galicia, se sustituy<strong>en</strong><br />

las Triadas <strong>de</strong> Diosas-Madres por las Tres Marías,<br />

y así sucesivam<strong>en</strong>te.<br />

En <strong>este</strong> s<strong>en</strong>tido diversas poblaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Norte <strong>de</strong> la<br />

P<strong>en</strong>ínsula Ibérica, tuvieron que conocer a la fuerza la<br />

paulatina transformación <strong>de</strong> toda una serie <strong>de</strong> cre<strong>en</strong>cias y<br />

81


7<br />

^ • : ^<br />

'/< í - • • i<br />

) -<br />

u ^<br />

—Cí<br />

1 .i<br />

tiíVi-í .<br />

rituales, pero también <strong>de</strong> supeirstidones, impuestas con el<br />

paso <strong>de</strong> los siglos, no sólo <strong>en</strong> el ámbito astur-cantábrico,<br />

sino también <strong>en</strong> Vas.conia y <strong>en</strong> el Pirineo Atlántico, por<br />

cultos pre-cristianos vinculados al «telurismo» y a la fecundidad,<br />

pero también a cultos astrales y concretam<strong>en</strong>te<br />

a la Luna, repres<strong>en</strong>tada g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te como corniforme, y<br />

consi<strong>de</strong>rada —esto es importante—, como <strong>de</strong>idad masculina<br />

o viril. Del culto selénico no solo <strong>en</strong>tre Astures y<br />

Cántabros, sino <strong>en</strong>tre los Vascones, t<strong>en</strong>emos claras refer<strong>en</strong>cias<br />

historiográficas (48). Por otra parte tal concepción<br />

masculina <strong>de</strong> la <strong>de</strong>idad lunar no es rara <strong>en</strong> socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

base matriarcal, matrilineal, ó como queramos <strong>de</strong>nominarla,<br />

<strong>de</strong> un tipo semejante al que se manifiestan durante la<br />

protohistoria y primavera histórica <strong>de</strong> la España Sept<strong>en</strong>trional,<br />

socieda<strong>de</strong>s muchas <strong>de</strong> ellas que conocieron la romanización.<br />

A nadie ha <strong>de</strong> extrañar pues, que <strong>en</strong> las mismas,<br />

puedan darse f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os semejantes a los que ya<br />

hace muchos años la llamada -Escuela Histórico-Cultural<br />

<strong>de</strong> Vi<strong>en</strong>a subrayó <strong>en</strong> el <strong>de</strong>nominado cielo patriacal-agrícola<br />

con la pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un dios <strong><strong>de</strong>l</strong> cielo (Dios-Luna) esposado<br />

con la Tierra, la Diosa^Madre, que aquí concretam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> <strong>este</strong> ámbito <strong>de</strong> la España Sept<strong>en</strong>trional quizás se<br />

nos manifi<strong>este</strong> muchas veces personificado <strong>en</strong> una <strong>de</strong>idad<br />

ambival<strong>en</strong>te, la troglodítica Mari (49).<br />

EL BASILISCO, número 5, noviembre-diciembre 1978, www.fgbu<strong>en</strong>o.es<br />

(48) Al ao po<strong>de</strong>r dar aquí una bibliografía completa sobre la cuestión,<br />

remitimos solam<strong>en</strong>te a JULlO CARO BAROJA, l/>s pueblos <strong><strong>de</strong>l</strong> Norte <strong>de</strong><br />

la P<strong>en</strong>msiila Ibérica (Segunda edición corregida y aum<strong>en</strong>tada). San Sebastián,<br />

Ed. Txertoa, 1973, págs. 251 y ss.<br />

De todas formas nuestro conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las fu<strong>en</strong>tes<br />

es un tanto aleatoria. Pese a ello, po<strong>de</strong>mos asegurar que<br />

<strong>en</strong> concretos ámbitos, incluso <strong>en</strong> el siglo XI, ya vig<strong>en</strong>te la<br />

Monarquía Asturiana, pervivía aún el paganismo (50).<br />

Este hecho nos permite pues p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> la larga persist<strong>en</strong>cia<br />

<strong>de</strong> un culto lunar <strong>en</strong> toda España Sept<strong>en</strong>trional,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los Pirineos Atlánticos hasta Galicia sust<strong>en</strong>tado asimismo<br />

por un cal<strong>en</strong>dario agrario jalonado por lunaciones.<br />

Aún cuando ap<strong>en</strong>as sabemos <strong>de</strong> dicho culto que incluso<br />

ha sido puesto <strong>en</strong> <strong>en</strong>tredicho por algunos etnólogos, por<br />

lo que se refiere al País Vasco, ha sido claram<strong>en</strong>te <strong>de</strong>tectado<br />

por J. M. Barandiarán, J. Caro Baroja y otros tratadistas<br />

(51). Todo esto nos hace meditar <strong>en</strong> las raíces paganas<br />

<strong>de</strong> un culto sel<strong>en</strong>o-telúrico, más cuando las cre<strong>en</strong>cias<br />

y supersticiones relacionadas con el mismo parec<strong>en</strong> estar<br />

vinculadas a una <strong>de</strong>idad lunar masculina, la misma quizá,<br />

innominada, a la que según Estrabón las noches <strong>de</strong> Pl<strong>en</strong>ilunio<br />

era adorada por los celtíberos y sus vecinos, es<br />

<strong>de</strong>cir, Astures y Cántabros.<br />

Indudablem<strong>en</strong>te, se carece por otra parte <strong>de</strong> base<br />

para afirmar la autoctonía <strong>de</strong> tales posibles cre<strong>en</strong>cias, aún<br />

cuando postulemos su trasc<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia al admitirla a la<br />

sociedad cristianizada,.al igual que diversos rituales <strong>de</strong> la<br />

Antigüedad. Esto nos hace p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> que aquí al igual que<br />

<strong>en</strong> otras socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Europa Antigua <strong>de</strong> base teológica<br />

ctonico-agraria se dio una síntesis religiosa <strong>de</strong> tipo<br />

mítico o simbólico <strong>en</strong>tre la repres<strong>en</strong>tación <strong><strong>de</strong>l</strong> elem<strong>en</strong>to<br />

fecundante y fecundado, repres<strong>en</strong>tación que será asumida<br />

por la mujer, a el simbolismo <strong>de</strong> la Luna fecundante, indicando<br />

así claram<strong>en</strong>te su status. Pero a la vez, por la ambival<strong>en</strong>cia<br />

misma <strong>de</strong> lo que se int<strong>en</strong>ta repres<strong>en</strong>tar con lo<br />

que se convierte el tocadp fem<strong>en</strong>ino <strong>en</strong> una especie <strong>de</strong><br />

instrum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> señalización <strong>de</strong> un estado civil, sin que el<br />

hecho esté reñido con el pudor o la <strong>de</strong>c<strong>en</strong>cia. Por otra<br />

parte, tal exhibición pudo muy bi<strong>en</strong> vincularse con el<br />

tiempo, a un concreto simbolismo relacionado con la<br />

magia simpática, al provocar su pres<strong>en</strong>cia la reproducción<br />

y crecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los cultivos, por lo que, como símbolo,<br />

no pue<strong>de</strong> ser más pragmática su elección. Con el tiempo<br />

<strong>este</strong> simbolismo se per<strong>de</strong>ría, si<strong>en</strong>do <strong>de</strong>svirtuado incluso<br />

grotescam<strong>en</strong>te —como hemos visto—, por la Historiografía,<br />

hasta que ya <strong>en</strong> el siglo XVIII se ha perdido totalm<strong>en</strong>te.<br />

De otra manera dudamos que se le hubiere escapado<br />

su pres<strong>en</strong>cia y su posible crítica a tratadistas tan<br />

sagaces como el P. Feijoo, pongamos por caso.<br />

(49) Sobre la misma Cf. J. M. DE BARANDIARÁN, Mari o el g<strong>en</strong>io <strong>de</strong><br />

las Montañas, <strong>en</strong> Hom. a don Carmelo <strong>de</strong> Echegaray, San Sebastián,<br />

1928. Asimismo A- ARRINDA ALBISU, Religión Prehistórica <strong>de</strong> los vascos,<br />

San Sebastián, Ed. Auñam<strong>en</strong>di, 1965, págs. 195 y ss.<br />

(50) Cf. a <strong>este</strong> respecto CLAUDIO SÁNCHEZ ALBORNOZ, Oríg<strong>en</strong>es<br />

<strong>de</strong> la Nación Española. El reino <strong>de</strong> Asturias, 1. Inst. Est. Asturianos.<br />

Oviedo 1972. Págs. 31 y ss. En realidad nos <strong>en</strong>contramos ante una situación<br />

similar a la que forzó a San Martín <strong>de</strong> Dumio, <strong>en</strong> el Siglo VI a redactar<br />

su De correctione rusticorum, fr<strong>en</strong>te al culto por los pag/mi o paisanos<br />

<strong>de</strong> los viejos dioses <strong>en</strong> el N. O.<br />

(51) J..M. DE BARANDIARÁN, La religión <strong>de</strong>s anci<strong>en</strong>s Basques. Extrait<br />

du Comte r<strong>en</strong>du analytique <strong>de</strong> la III session <strong>de</strong> la Semaine d'Ethnologie<br />

religieuse. Enghi<strong>en</strong>. Belgique, 1923. JULIO CARO BAROJA, «Sobre<br />

la Religión Antigua y eLcal<strong>en</strong>dario <strong><strong>de</strong>l</strong> Pueblo Vasco», <strong>en</strong> Trabajos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Instituto Bemardino <strong>de</strong> Sahagún <strong>de</strong> Antropología y Etnología, VI, Etnología,-<br />

Madrid 1948, págs. 15-94. Posterior a tales elaboraciones es la muy<br />

suger<strong>en</strong>te que <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> MIRCEA ELIADE, Tratado <strong>de</strong> Historia<br />

<strong>de</strong> las Religiones, (ed. española). Madrid 1954, pág. 155 y ss.: Cap. IV. Lá<br />

Luna y la Mística Lunar, que indudablem<strong>en</strong>te era <strong>de</strong>sconocido por los<br />

autores citados.<br />

82 EL BASILISCO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!