14.05.2013 Views

Semblanza de Miguel Román Garrido - ares enyalius

Semblanza de Miguel Román Garrido - ares enyalius

Semblanza de Miguel Román Garrido - ares enyalius

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tras cursar estudios en la<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Infantería <strong>de</strong> Toledo<br />

entre 1920 y 1923, ese<br />

último año se incorporó a las<br />

tropas españolas <strong>de</strong>stinadas en<br />

el Protectorado <strong>de</strong> Marruecos.<br />

Allí serviría en unida<strong>de</strong>s puramente<br />

españolas, pero también,<br />

y <strong>de</strong>stacadamente, en varias<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Cuerpo <strong>de</strong><br />

Regul<strong>ares</strong> que, como sabemos,<br />

es el cuerpo más<br />

con<strong>de</strong>corado <strong>de</strong>l Ejército<br />

español. En Marruecos<br />

<strong>Román</strong> ganaría<br />

dos Cruces <strong>de</strong><br />

María Cristina por su<br />

valor en combate<br />

Con el Protectorado<br />

finalmente pacificado,<br />

en 1928 <strong>Miguel</strong> <strong>Román</strong><br />

<strong>Garrido</strong> regresa a<br />

España y a las rutinas <strong>de</strong><br />

la vida <strong>de</strong> guarnición. La<br />

llegada <strong>de</strong> la IIª República provocó sucesivas, casi<br />

constantes, oleadas <strong>de</strong> agitación en el campo<br />

andaluz y en diversos momentos <strong>Miguel</strong> <strong>Román</strong><br />

tuvo que pedir licencia temporal para encargarse<br />

personalmente <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong> su familia. Pero<br />

ya se había reintegrado en la vida militar cuando<br />

en octubre <strong>de</strong> 1934 la izquierda lanzó un <strong>de</strong>safío<br />

frontal al Estado con la llamada «Revolución <strong>de</strong><br />

Octubre». <strong>Román</strong>, con la unidad a su mando, fue<br />

SEMBLANZA DE MIGUEL ROMÁN GARRIDO<br />

uno <strong>de</strong> los encargados <strong>de</strong> asegurar el mantenimiento<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n y la ley en Jaén.<br />

Al producirse el alzamiento <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> julio,<br />

<strong>Miguel</strong> <strong>Román</strong> –ya capitán– se puso inmediatamente<br />

a disposición <strong>de</strong> la Comandancia Militar<br />

<strong>de</strong> Granada, uniéndose a los sublevados.<br />

Granada era en esos momentos un enclave situado<br />

en plena zona controlada por el<br />

Frente Popular, por lo que su situación<br />

era arriesgadísima. Solo la<br />

audacia <strong>de</strong> los cercados, que<br />

asestaron sucesivos golpes sobre<br />

las circundantes posiciones enemigas,<br />

impidió que Granada cayera<br />

en manos <strong>de</strong>l Frente Popular.<br />

En esas operaciones <strong>de</strong>stacó<br />

el capitán <strong>Román</strong>, al mando <strong>de</strong> la<br />

4ª compañía <strong>de</strong>l 4º Batallón <strong>de</strong>l<br />

Regimiento «Lepanto».<br />

Cuando el cerco a Granada<br />

quedó levantado, sin embargo las<br />

líneas <strong>de</strong>l frente se mantuvieron<br />

próximas a esa capital, y sería en esos<br />

sectores don<strong>de</strong> <strong>Román</strong> seguiría operando <strong>de</strong>stacadamente.<br />

Estando al mando acci<strong>de</strong>ntalmente<br />

<strong>de</strong> su Batallón, este fue citado como «Notablemente<br />

Distinguido» (agosto<br />

<strong>de</strong> 1937), y él personalmente<br />

fue citado<br />

como «Muy<br />

Distinguido» en<br />

febrero <strong>de</strong> 1938,<br />

cuando ya ejercía<br />

<strong>de</strong> comandante<br />

«habilitado».<br />

En marzo <strong>de</strong> 1938<br />

el mando <strong>de</strong>l Ejército<br />

Nacional <strong>de</strong>cidió crear<br />

la 122ª División con las<br />

unida<strong>de</strong>s más <strong>de</strong>stacadas<br />

por sus anteriores<br />

actuaciones en el sector<br />

<strong>de</strong> Granada, incluyendo<br />

siete Batallones <strong>de</strong> Infantería,<br />

un Batallón <strong>de</strong> Infantería <strong>de</strong><br />

Marina, un Tercio requeté y tres Ban<strong>de</strong>ras <strong>de</strong><br />

Falange. Uno <strong>de</strong> los Batallones era, claro está, el<br />

4º <strong>de</strong>l «Lepanto». Con su nueva División, <strong>Miguel</strong><br />

<strong>Román</strong> pasó ahora a combatir en los frentes <strong>de</strong><br />

Córdoba y Extremadura (sector <strong>de</strong> La Serena),<br />

don<strong>de</strong> –<strong>de</strong> nuevo– sería conceptuado como «Muy<br />

Arriba. El entonces teniente <strong>Román</strong> , luciendo las con<strong>de</strong>coraciones<br />

ganadas en la campaña africana, entre ellas una «María Cristina».<br />

Centro. Carnet <strong>de</strong> afiliado a FET y <strong>de</strong> las JONS <strong>de</strong>l capitán <strong>Miguel</strong><br />

<strong>Román</strong> <strong>Garrido</strong>, en los tiempos <strong>de</strong> la Guerra Civil.<br />

Abajo. Concesión <strong>de</strong> la Cruz <strong>de</strong> Hierro <strong>de</strong> 1ª Clase al comandante<br />

<strong>Román</strong>, firmada por el general von Chappuis.<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!