15.05.2013 Views

Número 20 - GAES

Número 20 - GAES

Número 20 - GAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

N.<strong>20</strong><br />

SEPTIEMBRE<br />

<strong>20</strong>10<br />

La revista de salud auditiva para los clientes de <strong>GAES</strong><br />

Cuida tus<br />

audífonos,<br />

cuida tu<br />

salud auditiva<br />

<strong>GAES</strong><br />

SOLIDARIA<br />

ENTREVISTA A<br />

GRAEME CLARK,<br />

PADRE DE LOS<br />

IMPLANTES COCLEARES


2<br />

E D I T O R I A L<br />

T<br />

odas las empresas pregonan la importancia de brindar un<br />

servicio de excelencia a sus clientes. Sin embargo, nos<br />

encontramos a diario con ejemplos de mala atención que<br />

nos hacen pensar que del dicho al hecho…<br />

En <strong>GAES</strong> estamos convencidos de la importancia de conocer, entender<br />

y satisfacer a nuestros clientes. Por ello, hace casi cinco años que<br />

realizamos encuestas telefónicas a todas las personas que se adaptan<br />

un audífono en cualquiera de nuestros <strong>20</strong> centros auditivos de Chile,<br />

con el objetivo de conocer su opinión sobre el servicio recibido.<br />

Sabemos que aún nos falta mucho por mejorar pero creemos que<br />

estamos en el buen camino. Y para muestra, algunos botones:<br />

• Nueve de cada diez clientes califica con un 7 la atención recibida<br />

por parte de su audioprotesista.<br />

• Más del 90% opina que el plazo de entrega de sus audífonos fue<br />

el adecuado, mientras que casi el 8% piensa que fue reducido.<br />

• Ocho de cada diez califica las instalaciones de los centros <strong>GAES</strong><br />

con un 7.<br />

La importancia de estos datos radica en su origen: la opinión directa<br />

de nuestros clientes. Nuestro desafío es interpretarlos correctamente<br />

y usar esta información para descubrir la forma de mejorar cada día<br />

nuestro servicio y atención. Será la mejor forma de honrar su<br />

confianza.<br />

Gabriel Metivier Bontá<br />

Responsable de Marketing <strong>GAES</strong> Chile.<br />

NUEVOS PRODUCTOS<br />

SIEMENS MOTION:<br />

LA SOLUCIÓN PERSONALIZADA<br />

Se acerca el buen tiempo y, con él,<br />

Diseñado para usuarios con pérdidas<br />

los largos chapuzones en la playa y<br />

auditivas leves, severas y moderadas,<br />

en la piscina. El agua puede ser<br />

Siemens Motion ofrece distintos ni-<br />

perjudicial si se acumula dentro de<br />

veles de rendimiento para satisfacer<br />

nuestros oídos. Por lo tanto, es re-<br />

las necesidades de los usuarios. Es<br />

comendable protegerlos con pro-<br />

totalmente automático, por lo que<br />

ductos específicamente diseñados<br />

no hay que preocuparse por cambiar<br />

para ello, como los moldes de baño<br />

o ajustar los programas de ajuste de<br />

que ofrece <strong>GAES</strong>.<br />

volumen. El resultado es una experiencia<br />

de escucha más consistente,<br />

Si estamos en el agua durante mu-<br />

personalizada y natural.<br />

cho tiempo, puede ocurrir que la<br />

suciedad y el agua se depositen en<br />

Cada modelo, en sus versiones intra-<br />

el conducto que existe entre el pacanal<br />

o miniretroauricular, ofrece un<br />

bellón auditivo y la membrana tim-<br />

alto grado de confort y presenta<br />

pánica. De esta forma, los hongos<br />

ventajas como el ajuste automático<br />

y las bacterias pueden desarrollarse<br />

a los diferentes ambientes de sonido<br />

con más facilidad, produciendo po-<br />

y la reducción de ruidos ambientales,<br />

sibles infecciones. En el caso de las<br />

como el viento o el tráfico. También<br />

piscinas públicas, los productos quí-<br />

vienen protegidos por una capa namicos<br />

que suelen añadirse al agua<br />

noprotectora resistente al agua y a<br />

pueden alterar el pH de la piel y<br />

otros factores meteorológicos.<br />

activar microorganismos que se hallan<br />

en estado latente en nuestros<br />

Motion ofrece una gama de tecno-<br />

oídos, dando como resultado una<br />

logías avanzadas para garantizar<br />

infección.<br />

unas prestaciones auditivas sin precedentes.<br />

Su avanzada gestión re-<br />

Los moldes de baño están especialduce<br />

el ruido de fondo sin afectar<br />

mente concebidos y diseñados para<br />

los sonidos realmente importantes,<br />

proteger nuestros oídos en medios<br />

mientras que el sistema Sound Smoo-<br />

acuáticos. Más vale prevenir que<br />

thing reduce los ruidos externos re-<br />

sufrir una infección de oído: evite<br />

pentinos, como el sonido metálico<br />

ese dolor usándolos en la playa o<br />

de los platos, sin disminuir la calidad<br />

en la piscina. Los podrá encontrar<br />

con la que se oyen las voces.<br />

2<br />

3<br />

4<br />

6<br />

8<br />

10<br />

11<br />

12<br />

S U M A R I O<br />

NUEVOS PRODUCTOS<br />

CLUB <strong>GAES</strong><br />

ARTÍCULO DE INTERÉS<br />

Cuida tus audífonos, cuida tu salud auditiva<br />

ENTREVISTA A<br />

Graeme Clark, padre de los implantes<br />

cocleares<br />

<strong>GAES</strong> SOLIDARIA<br />

Acciones solidarias que vale la pena vivir<br />

TECNOLOGÍA<br />

Siemens Pure, discreción a la última tecnología<br />

GENTE <strong>GAES</strong><br />

ESTEVE VIARNES NOGUERA<br />

Organizador de eventos deportivos<br />

RECUERDA EL SONIDO<br />

CURIOSIDADES<br />

¿Pero de verdad suena así mi voz?<br />

DELEGACIONES<br />

Edición: <strong>GAES</strong>, Centros Auditivos. Pere IV, nº160, 08005 Barcelona<br />

(España) Tel: 93 300 58 00 Coordinación <strong>GAES</strong>: Silvia Márquez<br />

Realización: Finder Marketing Services. Tuset 13, 2º- 2ª 08006 Barcelona.<br />

Tel: 93 414 33 38 Impresión: Jiménez Godoy. Depósito legal MU745-<strong>20</strong>04<br />

en su centro <strong>GAES</strong> habitual.


CLUB <strong>GAES</strong><br />

Un mundo de ventajas<br />

para usted<br />

Con el objetivo de seguir<br />

mejorando la calidad de vida<br />

de nuestros clientes y<br />

fomentar la prevención y el<br />

cuidado de la salud, en <strong>GAES</strong><br />

hemos creado un club que le<br />

proporcionará todo un mundo de ventajas,<br />

descuentos exclusivos y regalos; tanto de <strong>GAES</strong> como<br />

de las otras empresas que poco a poco van entrando<br />

a formar parte de él.<br />

El funcionamiento de este club es muy sencillo: todos<br />

los miembros del Club <strong>GAES</strong> disponen de una tarjeta<br />

que los identifica y que les permite disfrutar de todas<br />

C L U B G A E S<br />

sus ventajas en cualquiera de<br />

nuestros centros y demás<br />

empresas agregadas, sin<br />

ningún tipo de costo<br />

adicional. Tan sólo deben mostrarla y comenzar<br />

a disfrutar de sus beneficios.<br />

¡Solicite ya su tarjeta<br />

del Club <strong>GAES</strong>!<br />

Si quiere disfrutar de todas las ventajas y descuentos<br />

exclusivos del Club <strong>GAES</strong>, acuda a su centro auditivo<br />

<strong>GAES</strong> más cercano y solicite su tarjeta. Formar parte<br />

de este club es totalmente gratis y no tiene ningún<br />

tipo de costo.<br />

3


4<br />

E<br />

l audífono es un dispositivo que<br />

requiere unos cuidados<br />

especiales, principalmente en lo<br />

que se refiere al micrófono, el auricular<br />

y las pilas. El cerumen del oído o la<br />

suciedad del ambiente pueden afectar<br />

al funcionamiento del audífono, por<br />

lo que es aconsejable limpiarlo de<br />

forma regular según indica el manual<br />

entregado por el audioprotesista. Así,<br />

conseguiremos su óptimo<br />

funcionamiento y alargar su vida útil.<br />

COMBATIR<br />

EL CERUMEN<br />

A pesar de la importancia que tiene<br />

para nuestros oídos, el cerumen<br />

continúa siendo uno de los principales<br />

A R T Í C U L O D E I N T E R É S<br />

Cuida tus audífonos,<br />

cuida tu<br />

salud auditiva<br />

EL MANTENIMIENTO DEL AUDÍFONO ES ESENCIAL PARA ASEGURAR SU EFECTIVIDAD Y, POR LO TANTO, PARA GARANTIZAR<br />

LA SALUD AUDITIVA DE SUS USUARIOS. CON UNOS SENCILLOS CONSEJOS, EVITAREMOS REPARACIONES Y MANTENDREMOS<br />

EL AUDÍFONO SIEMPRE EN PERFECTO ESTADO.<br />

motivos de reparación de los<br />

audífonos: la existencia de cerumen<br />

puede llegar a tapar la salida de sonido<br />

del auricular y, como consecuencia,<br />

inutilizar los audífonos. Este<br />

contratiempo puede evitarse mediante<br />

una correcta limpieza y mantenimiento<br />

de los filtros.<br />

EL CERUMEN ES UNO<br />

DE LOS PRINCIPALES<br />

MOTIVOS DE<br />

REPARACIÓN DE LOS<br />

AUDÍFONOS<br />

Los filtros anticerumen se colocan en<br />

todos los audífonos, exceptuando los<br />

que se sitúan detrás de la oreja<br />

(audífonos retroauriculares), que no<br />

los necesitan. En la actualidad, existen<br />

diferentes tipos de filtros, con un<br />

mantenimiento distinto. Unos se<br />

limpian presionando, otros se cambian<br />

y los hay que simplemente se lavan<br />

con un cepillo.<br />

En el mantenimiento diario hay que<br />

realizar la limpieza del filtro y,<br />

dependiendo de la cantidad de<br />

cerumen, sustituirlo por uno nuevo.<br />

Existe la posibilidad de que la<br />

sustitución sea muy complicada debido<br />

al reducido tamaño del filtro; en este


caso, lo más sencillo es acudir a nuestro<br />

fonoaudiólogo para que nos indique el<br />

tipo de sistema que lleva nuestro<br />

audífono y la forma más efectiva de<br />

limpiarlo.<br />

LIMPIEZA DIARIA,<br />

LA PREVENCIÓN<br />

El micrófono y el auricular del<br />

audífono contienen pequeñas<br />

membranas que necesitan tener<br />

movimiento; cualquier elemento que<br />

se lo impida provoca su mal<br />

funcionamiento. La suciedad del<br />

ambiente puede depositarse en el<br />

micrófono y taponarlo, mientras que<br />

el sudor también se va introduciendo<br />

en el audífono y lo deteriora poco a<br />

poco.<br />

SI LA PILA NO ENTRA<br />

EN EL AUDÍFONO,<br />

NUNCA HAY QUE<br />

FORZARLA; QUIZÁS<br />

LA ESTEMOS<br />

COLOCANDO AL REVÉS<br />

Por ello, la limpieza diaria del audífono<br />

con una toallita húmeda es<br />

fundamental para prevenir su<br />

deterioro. En el caso de los audífonos<br />

con molde auricular, éste se debe<br />

limpiar cada noche con una toallita<br />

húmeda, sin emplear productos<br />

químicos. Además, al menos una vez<br />

a la semana, es conveniente separar<br />

el molde del audífono para lavarlo.<br />

Para ello, hay que retirar con cuidado<br />

la manguera flexible del codo que lo<br />

une al audífono, sujetando la<br />

manguera y el codo del audífono y<br />

tirando con suavidad. No hay que<br />

sacar la manguera del molde auricular,<br />

ya que no es posible volver a insertarla<br />

en su lugar.<br />

Una vez extraído, hay que lavar el<br />

molde auricular con agua templada<br />

y jabón, y retirar los restos de cera<br />

con un cepillo de uñas. Tras enjuagarlo<br />

bien, se debe dejar que se seque<br />

durante la noche. Una vez seco, hay<br />

que volver a introducir el final de la<br />

manguera en el audífono,<br />

asegurándose de que la curva del<br />

molde auricular coincida con la curva<br />

del audífono.<br />

CONSEJOS<br />

DE MANEJO DIARIO<br />

En cuanto al uso, conviene seguir<br />

algunos sencillos consejos, sobre todo<br />

en los audífonos hechos a medida o<br />

Intras. Por ejemplo, hay que evitar<br />

sacarlos del oído abriendo el<br />

portapilas y tirando de él con<br />

demasiada fuerza, ya que se puede<br />

romper el eje. Para no gastar la pila,<br />

hay que recordar que debe apagarse<br />

el audífono al extraerlo del oído. Una<br />

forma fácil de comprobar que está<br />

apagado es colocarlo sobre la palma<br />

de la mano, cerrarla un poco y<br />

asegurarse de que no emite ningún<br />

pitido. Si el aparato no tiene rueda<br />

de volumen, también se puede abrir<br />

el portapilas.<br />

Sin perder la pila de vista, es<br />

conveniente tener en cuenta que si<br />

ésta no entra en la posición en la que<br />

la hemos colocado, nunca hay que<br />

forzarla, porque quizá la estemos<br />

colocando al revés. Si por cualquier<br />

circunstancia se quedara atascada<br />

dentro del audífono, se recomienda<br />

no manipularla y acudir al gabinete.<br />

La audición puede disminuir<br />

progresivamente porque la pila se<br />

está gastando, ya que una vez<br />

quitemos la pegatina de la pila,<br />

comenzará a descargarse poco a<br />

poco. Por último, es importante<br />

conservar las pilas limpias y secas, y<br />

mantenerlas lejos de cualquier fuente<br />

de frío o calor extremos.<br />

LA LIMPIEZA DIARIA<br />

DEL AUDÍFONO<br />

CON TOALLITAS<br />

LIMPIADORAS<br />

ES FUNDAMENTAL<br />

5


6<br />

En la actualidad, más de 7.300 personas<br />

en España han recuperado la capacidad<br />

de oír gracias a un implante coclear.<br />

Además de su brillante carrera como<br />

médico, Clark ha mantenido siempre<br />

un fuerte compromiso hacia el bienestar<br />

de las personas con problemas de<br />

audición; una labor que desarrolla a<br />

través de la Graeme Clark Foundation.<br />

Otra de las entidades que apoya el Dr.<br />

Clark es la Graeme Clark Cochlear<br />

Scholarship Foundation. Precisamente,<br />

durante su visita a España, el doctor<br />

australiano ha entregado una de las<br />

becas que cada año otorga esta entidad<br />

a un joven implantado para que pueda<br />

desarrollar sus estudios superiores.<br />

¿Qué le motivó a investigar en esta<br />

área de la medicina?<br />

Mi padre padecía una pérdida auditiva,<br />

por lo que teníamos que hablarle en un<br />

tono de voz muy alto… Recuerdo lo<br />

bochornoso que era en algunas<br />

ocasiones.<br />

E N T R E V I S T A<br />

¿Cómo fue acogido el primer implante<br />

que realizó en 1978? ¿Recibió críticas<br />

o apoyos?<br />

Al principio fue muy criticado porque<br />

pensaban que podía ser dañino. Se<br />

oponían por motivos éticos y<br />

profesionales. Nosotros no teníamos<br />

dinero para desarrollar e implementar<br />

la técnica, pero con el tiempo, la gente<br />

pudo ver que los efectos eran buenos,<br />

y de acuerdo a lo que habíamos previsto.<br />

Cuando el gobierno se decidió a darnos<br />

una subvención en el año 1981 lloré de<br />

alegría porque mucha gente podría<br />

recuperar la adquisición del habla.<br />

Después, la técnica llegó a Alemania y<br />

a Estados Unidos.<br />

¿Cuáles son las principales<br />

aportaciones de los implantes actuales<br />

para el usuario?<br />

Entre los máximos beneficiados se<br />

encuentran los niños, porque pueden<br />

llegar a desarrollar el lenguaje oral,<br />

aunque también es útil para los adultos.<br />

EL DR. GRAEME CLARK HA VISITADO ESPAÑA PARA SER<br />

INVESTIDO DOCTOR HONORIS CAUSA POR LA<br />

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. CLARK HA SIDO EL<br />

PRINCIPAL IMPULSOR DE LOS IMPLANTES COCLEARES Y<br />

ES UNA DE LAS FIGURAS MÁS ILUSTRES DEL MUNDO EN<br />

LA INVESTIGACIÓN DE NUEVOS AVANCES EN EL ÁREA<br />

DE LOS IMPLANTES COCLEARES. EN 1978 REALIZÓ EL<br />

PRIMER IMPLANTE COCLEAR MULTICANAL, PRECURSOR<br />

DE LOS EXISTENTES HOY EN DÍA Y QUE PERMITÍA A LOS<br />

PACIENTES CON PÉRDIDA AUDITIVA CAPTAR EL SONIDO<br />

CON UNA CALIDAD ACEPTABLE.<br />

“Estaré luchando hasta<br />

que todos los sordos<br />

recuperen la audición”<br />

GRAEME CLARK<br />

Padre de los implantes cocleares<br />

)<br />

Los niños pueden asistir a la escuela, o<br />

comunicarse con la familia o con sus<br />

amigos con mayor naturalidad. Cuanto<br />

más precoz sea el diagnóstico y el<br />

implante, mejor. La rehabilitación es<br />

eficaz y se puede recuperar<br />

perfectamente el habla, hay estudios<br />

que así lo demuestran. También han<br />

sido de gran ayuda los implantes<br />

bicocleares, ya que antes sólo se podía<br />

operar un oído.<br />

¿Quién puede beneficiarse de un<br />

implante coclear?<br />

Depende del tipo de pérdida auditiva<br />

que tenga. Sabemos que un 50% de<br />

las pérdidas auditivas se deben a<br />

defectos o lesiones en el nervio auditivo<br />

y en el oído interno, mientras la otra<br />

mitad se situaría en el oído medio, que<br />

es donde se transmiten las ondas del<br />

sonido. Muchos usuarios de audífonos<br />

esperan demasiado a decidirse por un<br />

implante coclear o por un audífono y<br />

no se benefician lo suficiente, así que


uno de los grupos que obtendría más<br />

provecho sería precisamente el de los<br />

usuarios de audífonos. De hecho, es un<br />

dispositivo que cada vez se está<br />

implantando más en personas adultas,<br />

cuando el audífono ha dejado de aportar<br />

beneficio.<br />

En ese caso, ¿cuándo debería<br />

plantearse la opción de un implante<br />

coclear en lugar de un audífono?<br />

Cualquier bloqueo que ocurra desde el<br />

conducto auditivo hasta el oído medio,<br />

sería una sordera de transmisión, que<br />

tiene que ver con la transmisión del<br />

sonido, y no suele ser tan grave, por lo<br />

que con un audífono ya bastaría. Cuando<br />

la lesión afecta al oído interno o al<br />

conducto auditivo hablamos de una<br />

sordera neurosensorial, y ahí ni el mejor<br />

de los audífonos consigue resultados,<br />

por lo que estos casos serían candidatos<br />

claves para un implante coclear.<br />

¿Cuál es la duración de la operación y<br />

qué postoperatorio tiene?<br />

Depende del cirujano, pero<br />

normalmente una operación de<br />

implante coclear tiene una duración de<br />

dos horas. Y como cualquier prótesis o<br />

implante en un cuerpo extraño, existe<br />

un riesgo de infección, pero se limita al<br />

1% y es tratable.<br />

¿Qué países se sitúan hoy a la cabeza<br />

en el desarrollo de implantes de última<br />

generación?<br />

Creo que nosotros [ríe]. No quiero<br />

jubilarme y actualmente trabajo con un<br />

Acto de honoris causa en la Universidad de Zaragoza.<br />

nuevo equipo de investigadores.<br />

Tenemos el personal, la técnica y las<br />

instalaciones. Contamos con el mejor<br />

grupo de microcirugía eléctrica del país,<br />

que avanza en sus resultados a una<br />

velocidad increíble, y también<br />

psicólogos, logopedas… Se trata de un<br />

equipo multidisciplinar, ya que éste es<br />

el secreto del progreso. A pesar de ello,<br />

los resultados están estancados,<br />

necesitamos dar un salto cualitativo.<br />

Después de una intensa vida de<br />

trabajo, ¿cómo le gustaría ser<br />

recordado?<br />

Como un buen tipo [ríe]. Una buena<br />

persona.<br />

En el ámbito de su profesión, ¿algún<br />

sueño por cumplir?<br />

Cuando empecé dije: «Estaré hasta que<br />

todos los sordos recuperen la audición».<br />

Estamos llegando.<br />

¿Cuándo llegarán? ¿Falta mucho?<br />

El progreso es increíblemente lento. Si<br />

tenemos en cuenta los beneficios que<br />

se derivan, la penetración del implante<br />

coclear no es tan generalizada como<br />

cabría esperar. El precio es todavía un<br />

barrera importante. Debería ser gratuito<br />

para quien no se lo pudiera permitir.<br />

¿Qué le diría a una persona sorda para<br />

que se decidiera a que le pusieran un<br />

implante coclear?<br />

Que hable con otras personas a las que<br />

le han hecho un implante para que<br />

pueda ver los beneficios directamente.<br />

¿QUÉ ES UN IMPLANTE<br />

COCLEAR?<br />

El implante coclear (IC) es una<br />

técnica que permite a personas<br />

con una pérdida de audición<br />

severa o profunda recuperar su<br />

capacidad auditiva. Una parte<br />

del dispositivo se implanta en el<br />

interior del oído mientras que en<br />

el exterior se coloca un<br />

procesador de sonido que<br />

estimula la cóclea. El sistema<br />

transforma las señales acústicas<br />

que recibe en señales eléctricas<br />

que estimulan directamente el<br />

nervio auditivo, que envía la señal<br />

sonora al cerebro.<br />

Pueden someterse a un implante<br />

coclear personas de cualquier<br />

edad con un alto grado de<br />

sordera en ambos oídos y que<br />

haya obtenido un escaso o nulo<br />

beneficio con los audífonos.<br />

7


8<br />

Acciones solidarias<br />

que vale la pena vivir<br />

AL REGRESO DE SUS VIAJES SOLIDARIOS, LOS VOLUNTARIOS DE <strong>GAES</strong> SOLIDARIA<br />

COINCIDEN EN UNA COSA: SON TANTAS LAS SENSACIONES Y EXPERIENCIAS VIVIDAS<br />

QUE NO HAY PALABRAS PARA CONTARLO. UNA EMOCIÓN QUE TAMBIÉN TRANSMITEN<br />

LOS BENEFICIARIOS DE LA AYUDA Y QUE ES POSIBLE GRACIAS A LA COLABORACIÓN DE<br />

<strong>GAES</strong>, SUS TRABAJADORES Y SUS CLIENTES.<br />

ADAPTACIONES<br />

EN PERÚ<br />

Las audioprotesistas de <strong>GAES</strong> Inmaculada<br />

Rubio y Alicia Roldán se<br />

trasladaron a Perú para adaptar<br />

audífonos para niños de las ciudades<br />

de Piura y Lima. El Centro La<br />

Inmaculada para Niños Sordos recibió<br />

la donación de audífonos por<br />

parte de <strong>GAES</strong>, destinados a niños<br />

discapacitados con pérdida auditiva,<br />

miembros de familias con escasos<br />

recursos económicos.<br />

Inmaculada y Alicia se encargaron<br />

de realizar las audiometrías, para<br />

entregar los audífonos adaptados<br />

a las necesidades de cada niño. La<br />

mayoría de ellos se expresaba en<br />

lengua de signos, ya que tenían<br />

pérdidas muy profundas. “A pesar<br />

de las dificultades, eso nos dio más<br />

fuerzas, porque tenían la esperanza<br />

que les brindaba <strong>GAES</strong> Solidaria<br />

de poder oír”, afirman Inmaculada<br />

y Alicia. Como señala la carta de<br />

agradecimiento remitida desde el<br />

centro, “fueron momentos de intensa<br />

emoción, los beneficiarios y<br />

todos los presentes vibramos de<br />

alegría. Hubo muestras de cariño,<br />

abrazos, voces y vocecillas que<br />

decían: gracias <strong>GAES</strong>”.<br />

Por su parte, Inmaculada y Alicia<br />

animan a todos los voluntarios “a<br />

abrir vuestras mentes en un viaje<br />

solidario. Hemos tenido momentos<br />

de risa y alegría con los niños,<br />

como Arnol, que al ver que oía<br />

corrió hacia el micrófono para oír<br />

su propia voz. Por eso y mucho<br />

más, queremos agradecer a <strong>GAES</strong><br />

Solidaria su confianza en nosotras;<br />

y a las hermanas del centro, a la<br />

gente de Lima y a los niños, por<br />

su hospitalidad”.<br />

<strong>GAES</strong> SOLIDARIA<br />

LES HA BRINDADO<br />

LA OPORTUNIDAD<br />

DE PODER OÍR<br />

EL MUNDO POR<br />

PRIMERA VEZ


DONACIONES<br />

INDIVIDUALES<br />

El Servicio Solidario y Misionero de<br />

los Capuchinos de Cataluña y Baleares<br />

(SSIM) contactó con <strong>GAES</strong> Solidaria<br />

a fin de solicitar ayuda para John<br />

Eduard, un niño de seis años, con una<br />

pérdida auditiva severa, que repercute<br />

negativamente en diversas áreas de<br />

su aprendizaje y su desarrollo general.<br />

John Eduard vive en Colombia, en<br />

uno de los centros en los que el SSIM<br />

atiende alrededor de 180 niños con<br />

diferentes discapacidades.<br />

Esta donación ha significado el inicio<br />

de la colaboración de <strong>GAES</strong> Solidaria<br />

con esta organización en Colombia,<br />

donde está previsto que voluntarios<br />

de <strong>GAES</strong> Solidaria puedan realizar una<br />

colaboración in situ en un futuro.<br />

John Eduard mostró su agradecimiento<br />

a <strong>GAES</strong> Solidaria con un dibujo;<br />

sin duda, un mensaje lleno de sinceridad,<br />

fuerza vital y esperanza.<br />

Además, se han realizado donaciones<br />

individuales en los centros auditivos<br />

de <strong>GAES</strong>. Blanca Martínez, del centro<br />

Jerez 3, realizó una adaptación a una<br />

Las imágenes muestran los momentos de la entrega de los audífonos a John Eduard, Pablo Paraba y Dunia Sauri.<br />

VIAJE SOLIDARIO A GABÓN<br />

Mª Fe García, voluntaria de <strong>GAES</strong><br />

Solidaria, se trasladó a Gabón durante<br />

una semana en un viaje organizado<br />

por la Fundación Clarós.<br />

Un grupo de personas, unidas por<br />

las ganas de ayudar, aportar y dejar<br />

huella de sus buenas prácticas como<br />

especialistas reconocidos, ayudaron<br />

a la formación de médicos<br />

jóvenes, además de realizar consultas<br />

médicas y adaptaciones de audífonos.<br />

Los cooperantes transportaron a<br />

Libreville, capital del país, 50 cofres<br />

de material, que incluían un audiómetro,<br />

más de 50 audífonos, chupetes,<br />

pilas y material variado para<br />

poder realizar el máximo de adaptaciones<br />

posibles. “El ritmo de trabajo<br />

era frenético, nos poníamos<br />

en pie a las siete de la mañana, y<br />

al llegar a la fundación en la que<br />

atendíamos nos esperaban cada<br />

día más de 500 personas. Increíble,<br />

eso nos cargaba las pilas, era emocionante,<br />

todo eran sonrisas, palabras<br />

de agradecimiento…”, relata<br />

Mª Fe.<br />

“Quiero agradecer a todo el departamento<br />

de <strong>GAES</strong> Solidaria, en especial<br />

a Mª José Gassó y Verónica<br />

López, su paciencia, sus consejos<br />

y hacerme sentir parte de esta familia,<br />

que crece en solidaridad y<br />

amor. Y a la Fundación Clarós, todo<br />

el equipo con el que tuve la oportunidad<br />

de trabajar y compartir<br />

esta experiencia que ya forma parte<br />

de mi vida y que sin duda nunca<br />

olvidaré”, explica Mª Fe.<br />

niña contactada a través de la ONG<br />

Solidaridad Jerezana. Por su parte,<br />

Pablo Paraba pudo ser adaptado en<br />

el IAI de Caspe 22 por Susana Periago.<br />

Por último, Dunia Sauri, de seis años,<br />

recibió dos audífonos, así como juguetes<br />

y pinturas de la mano de Vicente<br />

Femenia, director de IVS-<strong>GAES</strong>.<br />

Dunia y su madre viven solas, sin<br />

ningún tipo de ingreso ni prestación<br />

social, por lo que para ellas resultaba<br />

muy difícil poder conseguir estos audífonos<br />

que permitirán a Dunia avanzar<br />

en sus clases e integrarse más con<br />

los niños de su edad.<br />

9


10<br />

L<br />

a gama de audífonos Siemens<br />

Pure, en sus versiones 300, 500<br />

y 700, cubre las necesidades<br />

para personas con pérdidas auditivas<br />

leves a severas. Su avanzada tecnología<br />

le permite sincronizar, analizar y ajustar<br />

de manera automática el procesamiento<br />

de volumen y sonido, de modo que<br />

el usuario no tenga que hacerlo.<br />

Pure está equipado con tecnología<br />

intuitiva que reduce el volumen para<br />

sonidos intensos, mientras lo incrementa<br />

para sonidos suaves, de modo<br />

que su audición sea natural y cómoda.<br />

La revolucionaria tecnología TruEar<br />

simula las funciones acústicas del oído<br />

externo y ayuda a distinguir entre sonidos<br />

que provienen frente al usuario<br />

y los que se generan detrás de él.<br />

Asimismo, en caso de adaptación estéreo,<br />

los dos audífonos se sincronizan<br />

entre ellos para una mejor localización<br />

de la fuente de sonido. Por su parte,<br />

gracias a SoundBrilliance, otra nueva<br />

tecnología, se intensifica la percepción<br />

T E C N O L O G Í A<br />

Siemens Pure<br />

Discreción a la<br />

última tecnología<br />

¿PUEDE COMBINARSE LA TECNOLOGÍA AUDITIVA DE ÚLTIMA GENERACIÓN<br />

CON LA DISCRECIÓN? EL AUDÍFONO SIEMENS PURE DEMUESTRA QUE SÍ. SE<br />

TRATA DE UN INSTRUMENTO ABSOLUTAMENTE DISCRETO, CASI INVISIBLE, Y<br />

COMPLETAMENTE AUTOMÁTICO, PARA HACER MUCHO MÁS FÁCIL SU USO.<br />

de sonidos en tonos más agudos para<br />

brindar una experiencia auditiva más<br />

rica, plena y natural.<br />

La familia de audífonos Siemens Pure<br />

también está equipada con el avanzado<br />

sistema FeedbackBlocker, que localiza<br />

patrones de retroalimentación y<br />

los elimina automáticamente, y<br />

eWindscreen, que detecta y reduce el<br />

rudio del viento. A su vez, el sistema<br />

de control del habla y del ruido identifica<br />

y reduce el ruido ambiental de<br />

fondo (como el tránsito y equipos de<br />

aire acondicionado), mientras aísla e<br />

intensifica el habla.<br />

FUNCIONES<br />

AVANZADAS<br />

Pure también ofrece SoundSmoothing,<br />

que reduce aquellos sonidos impulsivos<br />

como el crujir del papel y el chillido<br />

de vajillas para mantener mayor claridad<br />

en las frecuencias del habla. Con<br />

este mismo objetivo, el micrófono<br />

direccional adaptativo de Pure permite<br />

entender mejor a quien se encuentre<br />

LA TECNOLOGÍA<br />

INTUITIVA DE<br />

SIEMENS PURE<br />

PERMITE UNA AUDICIÓN<br />

NATURAL Y CÓMODA<br />

frente al usuario en situaciones ruidosas,<br />

como fiestas o conferencias.<br />

Pure 500, audífono de 8 canales, contiene<br />

el sistema DataLearning, que aprende<br />

sus preferencias generales de volumen<br />

en diferentes ambientes, mientras que<br />

el Pure 700, con 16 canales de procesamiento<br />

digital de la señal, presenta el<br />

mejorado SoundLearning, que no sólo<br />

recuerda las preferencias de volumen,<br />

sino que también aprende las preferencias<br />

de calidad de sonido. Por su parte,<br />

Pure 300, de 6 canales, es compatible<br />

con Tek y, por tanto, otras fuentes de<br />

sonido vía bluetooth.<br />

Con su aspecto compacto, elegante y<br />

sumamente discreto, Pure se ajusta<br />

tanto a la personalidad y estilo de cada<br />

usuario, como a sus requerimientos<br />

auditivos, ya que ofrece las configuraciones<br />

más pequeñas posibles para<br />

RIC (Receptor en el Canal) y CIC (completamente<br />

en el Canal), y está disponible<br />

en una gama de colores naturales<br />

de cabello y tonos de piel.


( El deporte es una parte muy<br />

importante de la vida de Esteve<br />

Viarnes. No en vano, trabaja en<br />

una empresa especializada en la<br />

organización de eventos deportivos al<br />

aire libre, como campeonatos del mundo<br />

y europeos, así como actos de carácter<br />

popular y de promoción deportiva. “Estar<br />

en una empresa en la que te puedes<br />

dedicar a lo que te gusta, te reafirma<br />

más como persona”, comenta. En<br />

ocasiones, no sólo hace las veces de<br />

organizador sino que también compite,<br />

y se enorgullece de que en su familia<br />

también haya cundido la pasión por el<br />

deporte: una de sus hijas ha sido<br />

campeona de España y campeona de<br />

Cataluña de mountain bike.<br />

Tal vez por el amor que siente por el<br />

deporte, se aprecia en Esteve un espíritu<br />

joven y dinámico, y un carácter luchador:<br />

su pérdida auditiva no le ha supuesto<br />

ningún problema a la hora de realizar<br />

G E N T E G A E S<br />

)<br />

realizar cualquier actividad”<br />

su trabajo y afirma contundente que “las<br />

personas que tenemos problemas<br />

auditivos podemos realizar cualquier<br />

actividad”. Por ello, no dudó un<br />

momento en compartir su testimonio<br />

con Gente <strong>GAES</strong>.<br />

Hace unos seis años aproximadamente,<br />

Esteve se dio cuenta de que empezaba<br />

a tener problemas auditivos. “En el<br />

trabajo, para poder participar de las<br />

conversaciones, tenía que mirar los labios<br />

de mis compañeros. Y en más de una<br />

ocasión les pedía que hablaran más alto<br />

para poder entenderlos”. Fue entonces<br />

ESTEVE VIARNES NOGUERA<br />

Organizador de eventos deportivos<br />

HACE POCOS AÑOS QUE ESTEVE<br />

VIARNES DESCUBRIÓ QUE TENÍA<br />

PROBLEMAS AUDITIVOS, PERO<br />

DESDE EL PRINCIPIO TUVO CLARA<br />

LA SOLUCIÓN: CONFIAR EN <strong>GAES</strong><br />

PARA LA ADAPTACIÓN DE UN<br />

AUDÍFONO.<br />

“Las personas que tenemos<br />

problemas auditivos podemos<br />

“EN EL TRABAJO, PARA<br />

PODER PARTICIPAR DE LAS<br />

CONVERSACIONES,<br />

TENÍA QUE MIRAR LOS LABIOS<br />

DE MIS COMPAÑEROS”<br />

cuando decidió poner solución a este<br />

problema. “Al principio no sabía dónde<br />

acudir, pero como también llevo gafas,<br />

empecé a mirar los audífonos expuestos<br />

en los escaparates de las ópticas. Lo que<br />

veía no me acababa de convencer, quería<br />

un audífono discreto pero con las mejores<br />

prestaciones”. Un día, cuando estaba en<br />

la tienda de su hermano, entró un<br />

hombre que llevaba un audífono de las<br />

características que él buscaba y no dudó<br />

en preguntarle dónde lo había adquirido.<br />

Y así fue como llegó a <strong>GAES</strong>.<br />

Esteve afirma que su vida ha mejorado<br />

en muchos aspectos, pero destaca el<br />

lado profesional, puesto que sus<br />

compañeros ya no tienen que estar<br />

pendientes de que no se pierda ningún<br />

detalle de sus conversaciones. Y<br />

recomienda a todas las personas que se<br />

encuentran en su misma situación que<br />

se pongan audífono porque, como él<br />

mismo dice, “me ha venido de perlas”.<br />

11


R E C U E R D A E L S O N I D O<br />

E<br />

l golpe del tacón contra la<br />

madera, que se enlaza con<br />

el siguiente y va dibujando<br />

un ritmo cada vez más envolvente,<br />

que te atrapa y se te mete dentro.<br />

Sin darte cuenta estás siguiéndolo<br />

tú también. Un sonido cálido y<br />

conocido, la música en su forma<br />

más básica, que te devuelve el<br />

recuerdo de fiestas y de amigos.<br />

C U R I O S I D A D E S<br />

¿Pero de verdad suena así mi voz?<br />

Si alguna vez escuchamos nuestra<br />

propia voz grabada, la sorpresa<br />

es enorme. Resulta mucho más<br />

aguda de lo que pensábamos y no la<br />

reconocemos como propia, aunque las<br />

voces de los demás nos suenen<br />

perfectamente bien. “¿Así me escuchan<br />

los demás?”, nos preguntamos. La<br />

mayoría de personas se sorprende al<br />

escuchar su voz grabada por primera vez.<br />

Esto ocurre porque, cuando nos oímos<br />

a nosotros mismos, el sonido nos llega<br />

por dos caminos a la vez: el exterior, que<br />

se transmite por el aire y entra hasta la<br />

cóclea a través del canal auditivo externo;<br />

y el interior, donde el sonido se transporta<br />

hasta el oído por los tejidos de la cabeza.<br />

En este segundo camino se producen<br />

vibraciones de más baja frecuencia, que<br />

generan tonos más graves. Por eso,<br />

cuando escuchamos nuestra voz<br />

únicamente desde el exterior resulta más<br />

aguda de lo que creíamos. Se trata sólo<br />

de acostumbrarse, el consuelo está en<br />

que a todo el mundo le pasa lo mismo.<br />

D E L E G A C I O N E S<br />

Teléfono Oficinas Centrales:<br />

(02) <strong>20</strong>7 1571<br />

REGIÓN METROPOLITANA<br />

LA FLORIDA Froilán Roa 1166<br />

Tel: (02) 221 <strong>20</strong>97<br />

LAS CONDES Avda. Apoquindo 3990, local 109<br />

Tel: (02) <strong>20</strong>7 7228<br />

LAS CONDES Alsacia 57 (Oficinas 8 y 9)<br />

Tel: (02) <strong>20</strong>7 1571<br />

PROVIDENCIA Av. Salvador 81<br />

Tel: (02) 269 1396<br />

PROVIDENCIA Av. Providencia 2110<br />

Tel: (02) 335 7839<br />

SANTIAGO Huérfanos 818 – Tel: (02) 664 3588<br />

SANTIAGO Moneda 1152 – Tel: (02) 688 9643<br />

VALPARAÍSO Condell 1<strong>20</strong>6 – Tel: (32) 259 3487<br />

VITACURA Av. Vitacura 5900 – Tel: (02) 218 7492<br />

VITACURA Av. Tabancura 1336 – Tel: (02) 215 2958<br />

REGIONES<br />

ANTOFAGASTA Av. Manuel Antonio Matta <strong>20</strong>40<br />

Tel: (55) 48 7331<br />

CHILLÁN Libertad 715 – Tel: (42) 21 7974<br />

CONCEPCIÓN Aníbal Pinto 387<br />

Tel: (41) 252 2618<br />

IQUIQUE Vivar 855, esq. Latorre<br />

Tel: (57) 41 9559<br />

LOS ANGELES O’Higgins 2<strong>20</strong> Of. 3<br />

Tel: (43) 31 6175<br />

OSORNO Eleuterio Ramírez 870 piso 2<br />

Tel: (64) 31 6649<br />

PUERTO MONTT Benavente 855<br />

Tel: (65) 31 7048<br />

RANCAGUA Independencia 634, local 19<br />

Tel: (72) 22 8245<br />

TALCA Calle 3 Oriente 1119 – Tel: (71) 21 1199<br />

TEMUCO Manuel Montt 951 – Tel: (45) 21 7482<br />

VALDIVIA Av. R, Picarte 702 – Tel: (63) 25 8794<br />

VIÑA DEL MAR Av. Libertad esq.1 Norte<br />

Tel: (32) 299 1404<br />

DELEGACIONES CENTRALES EN EUROPA<br />

PORTUGAL Porto Av. Da Boavista 1<strong>20</strong>3 1º<br />

Sala 108 – Tel: (22) 606 01 14<br />

ESPAÑA Barcelona Pere IV 160<br />

Tel: 933 005 800<br />

Gente <strong>GAES</strong><br />

c/ Almogàvers, 107 - 119, 3ª P<br />

08019 Barcelona (España)<br />

Tel. +34 93 309 32 18<br />

E-mail: gentegaes@gaes.es www.gaes.es<br />

MÁS DE 500 CENTROS AUDITIVOS EN ESPAÑA,<br />

PORTUGAL, CHILE, ARGENTINA Y TURQUÍA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!