15.05.2013 Views

Casos clínicos - Alergología e Inmunología Clínica

Casos clínicos - Alergología e Inmunología Clínica

Casos clínicos - Alergología e Inmunología Clínica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Núm. 4 Shock anafiláctico secundario 245<br />

Fig. 2. Evolución de la IgE específica a Ascaris y Anisakis durante los primeros seis meses.<br />

tes de localización hepática, no existiendo datos<br />

referentes a otras localizaciones. No se ha descrito<br />

ningún caso en la literatura de rotura espontánea<br />

de quistes a nivel esplénico aunque sí tras un<br />

traumatismo 14 . Tras la rotura de un quiste se produce<br />

un aumento de eosinófilos en sangre y prurito,<br />

urticaria, angioedema e incluso anafilaxia 11 que<br />

puede ser mortal cuando dicha rotura es de tipo<br />

directa 9 . A veces se añade fiebre y clínica abdominal<br />

aguda. El derrame del contenido del quiste<br />

favorece la diseminación de nuevos escólex y la<br />

posibilidad de generar quistes en otros órganos sin<br />

la necesidad de pasar por el huésped definitivo<br />

para completar el ciclo.<br />

La respuesta inmune del huésped depende de la<br />

45<br />

localización, integridad y vitalidad de los quistes<br />

larvarios. Los quistes hepáticos probablemente<br />

inducen mayor respuesta inmune por parte del<br />

organismo que los de otras localizaciones. Los<br />

quistes en pulmón, cerebrales y esplénicos se asocian<br />

en general con baja reactividad serodiagnóstica<br />

15 . Los tests de detección de anticuerpos son<br />

menos sensibles en pacientes con quistes intactos 15 .<br />

La erosión o rotura del quiste se sigue de un<br />

incremento brusco de anticuerpos en sangre. La<br />

HAI, test de inmunofluorescencia y el enzimoinmunoensayo<br />

(EIA) son los tests más utilizados para<br />

detectar anticuerpos en sueros de pacientes con<br />

quistes hidatídicos, oscilando su sensibilidad entre<br />

el 60 y 90%, según las características de cada caso 16 .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!