15.05.2013 Views

ENCLÍTICOSenESPAÑO.. - Lengamer.org

ENCLÍTICOSenESPAÑO.. - Lengamer.org

ENCLÍTICOSenESPAÑO.. - Lengamer.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CHAPELA CHAPELAS (CHAPAR)<br />

FREILA FREILAS (FREÍR)<br />

GRAMOLA GRAMOLAS (GRAMAR)<br />

LANCÉOLA LANCEOLAS (LANCEAR)<br />

MÁRCOLA MARCOLAS (MARCAR)<br />

MOVIOLA MOVIOLAS (MOVER)<br />

PAROLA PAROLAS (PARAR)<br />

PESCOLA PESCOLAS (PESCAR)<br />

PETARTE PETARTES (PETAR)<br />

PLACARTE PLACARTES (PLACAR)<br />

ENDOSELAR ENDOSELA (ENDOSAR)<br />

TIMOTE TIMOTES (TIMAR)<br />

ANCLOTE ANCLOTE (ANCLAR)<br />

FLECHASTE FLECHASTES (FLECHAR)<br />

GUINDASTE GUINDASTES (GUINDAR)<br />

CACHELOS CACHELOS (CACHAR)<br />

Es la partícula o parte de una oración que se liga con el vocablo precedente, como los pronombres<br />

pospuestos al verbo, como en cálmate, dícese…<br />

Su uso era antes mucho más extenso, pero ha ido reduciéndose; ahora sólo es corriente cuando el<br />

verbo está en imperativo, infinitivo o gerundio, casos en que la enclisis es obligada y los pronombres y el<br />

complemento no pueden ir de otra manera: Díselo tú. Tráemela como sea. Traéoslo con vosotros. Quiero<br />

cogerlo. Están estropeándotelo.<br />

Algunas formas en casos distintos de esos, como: diríase (dijérase), y tal vez alguna otra, pueden usarse<br />

en lenguaje escrito sin que resulten arcaicas. Y queda también alguna frase estereotipada<br />

como ¡habráse visto!, de uso corriente.<br />

Es posible la acumulación de más de dos pronombres enclíticos: quieren apropiársemelo, está<br />

bebiéndosetelo, están pintándosela… aunque no son posibles todas las combinaciones, como las de<br />

cierto diestro y suacérquesemele.<br />

En las formas verbales compuestas con el verbo haber los pronombres enclíticos se añaden al<br />

auxiliar: habiéndolo leído, habérmelo dicho… Pero cuando el verbo auxiliar es otro puede anticiparse el<br />

pronombre y aplicarlo al auxiliar deshaciendo la enclisis. En vez de quiero advertíroslo, os lo quiero<br />

advertir; puede, incluso, unirse al auxiliar enclíticamente, pero la construcción ya no es<br />

actual: quedósela mirando.<br />

Cuando hay dos, el pronombre en dativo precede siempre al que hace de complemento<br />

directo: házmelo saber, coméroslo todo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!