15.05.2013 Views

Producción artística, mediaciones, y cambio social: - iaspm-al

Producción artística, mediaciones, y cambio social: - iaspm-al

Producción artística, mediaciones, y cambio social: - iaspm-al

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7<br />

Ernesto Donas - Denise Milstein<br />

referencias, ya sean concretas o abstractas, crean conexiones entre los artistas, los<br />

escuchas, y el mundo percibido que constituye el contexto en ambos casos.<br />

Los cantautores comparten entre sí y con los escuchas el imaginario colectivo de<br />

la ciudad de Montevideo, entendiendo por imaginario colectivo las identidades y memorias<br />

colectivas construidas sobre los elementos tangibles de la ciudad. Sin embargo, el<br />

imaginario no debe ser considerado como una entidad estática sino, por el contrario,<br />

como entidad mutante, fragmentada y a veces como un conjunto conflictivo de formas<br />

individu<strong>al</strong>es y colectivas de auto-reconocimiento. El imaginario colectivo les brinda a los<br />

cantautores una serie de historias, símbolos, lugares y personajes que se expresan en las<br />

canciones a través de un lenguaje común.<br />

El concepto de loc<strong>al</strong>idad aporta otra perspectiva a este caso. Arjun Appadurai<br />

entiende loc<strong>al</strong>idad no como entidad física sino como una construcción cultur<strong>al</strong>, o sea una<br />

entidad relacion<strong>al</strong> y contextu<strong>al</strong> (Appadurai 1996: 178). En este sentido, la canción popular<br />

montevideana expresa y genera una idea de loc<strong>al</strong>idad que, como afirma Arjun Appadurai,<br />

“[…]es una conquista <strong>soci<strong>al</strong></strong> inherentemente frágil” (Ibid). Esta fragilidad es consecuencia<br />

de las dinámicas de <strong>cambio</strong> en múltiples niveles que se manifiestan en la ciudad misma y<br />

en las interacciones con los procesos loc<strong>al</strong>es, nacion<strong>al</strong>es y glob<strong>al</strong>es. En p<strong>al</strong>abras de<br />

Esteban Klísich, “[l]a transformación de la ciudad transforma la creación de la ciudad”<br />

(Klísich 2000).<br />

El Montevideo que presenta Mauricio Ub<strong>al</strong> en La verdá que sí – tanto en el texto<br />

como en la música – expresa las dinámicas y procesos de <strong>cambio</strong> de los que hablan tanto<br />

Appadurai como Klísich. La canción comienza con un ritmo base de candombe tocado<br />

con tambores (chico, repique y piano), a los que luego de <strong>al</strong>gunos compases se le suman<br />

la voz princip<strong>al</strong> y coros, teclados, guitarra acústica y guitarra y bajo eléctricos. Estos<br />

elementos se van <strong>al</strong>ternando y superponiendo a lo largo de la canción, lo cu<strong>al</strong> reafirmaría<br />

que “<strong>al</strong>go permanece y <strong>al</strong>go cambió”.<br />

“…<br />

los veteranos/ engolan la voz<br />

hablan del Victoria/ y de un mur<strong>al</strong>lón<br />

los nenes rompen/ con la tradición<br />

Actas del IV Congreso Latinoamericano de la<br />

Asociación Internacion<strong>al</strong> para el Estudio de la Música Popular

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!