15.05.2013 Views

Actas Simposio Teologia 23 Pellitero.pdf - Universidad de Navarra

Actas Simposio Teologia 23 Pellitero.pdf - Universidad de Navarra

Actas Simposio Teologia 23 Pellitero.pdf - Universidad de Navarra

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SANTIFICACIÓN DEL MUNDO Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL 275<br />

pren<strong>de</strong>rse apartando resonancias clericales, en el sentido <strong>de</strong> una sacralización<br />

<strong>de</strong>l mundo, que se interesara sólo por su significado transcen<strong>de</strong>nte,<br />

sin apreciar los valores y leyes que Dios puso en la creación.<br />

Hoy conviene así mismo evitar resonancias secularizantes: el mundo<br />

no pue<strong>de</strong> divinizarse en el sentido <strong>de</strong> convertirlo en un ídolo <strong>de</strong> una<br />

religión sin Dios.<br />

Volviendo a la expresión santificar el mundo, ésta se encuentra también<br />

—como a<strong>de</strong>lantamos en la introducción a estas páginas— en la<br />

predicación y en los escritos <strong>de</strong> Josemaría Escrivá 3 . Dos veces aparece<br />

como tal en Conversaciones, en una entrevista <strong>de</strong> 1968: «La mayor<br />

parte <strong>de</strong> los cristianos recibe <strong>de</strong> Dios la misión <strong>de</strong> santificar el mundo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro, permaneciendo en medio <strong>de</strong> las estructuras temporales»<br />

(n. 60); «Lo propio <strong>de</strong> los socios <strong>de</strong>l Opus Dei —cristianos corrientes—<br />

es santificar el mundo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro, participando en las<br />

más diversas tareas humanas» (n. 61). Entre muchas expresiones suyas<br />

equivalentes <strong>de</strong>staca «santificar el trabajo». El mundo expresa para<br />

él normalmente el conjunto <strong>de</strong> la realidad creada tal como se <strong>de</strong>sarrolla<br />

en la historia, aunque sin excluir otros sentidos que recoge la tradición<br />

cristiana o el lenguaje corriente.<br />

Des<strong>de</strong> 1928 el fundador <strong>de</strong>l Opus Dei comprendió que el actuar<br />

<strong>de</strong>l cristiano en la transformación <strong>de</strong>l mundo es actuar <strong>de</strong> Cristo, que<br />

redime, sana, purifica y eleva el compromiso temporal. Esto queda<br />

representado particularmente por su vida <strong>de</strong> trabajo en Nazaret. Esta<br />

perspectiva pue<strong>de</strong> verse particularmente en algunas homilías como<br />

Amar al mundo apasionadamente (publicada en Conversaciones), y<br />

otras reunidas en Es Cristo que pasa (sobre todo En el taller <strong>de</strong> José,<br />

Cristo presente en los cristianos y Cristo Rey) y Amigos <strong>de</strong> Dios (La gran<strong>de</strong>za<br />

<strong>de</strong> la vida corriente, Trabajo <strong>de</strong> Dios, y Hacia la santidad).<br />

La relación <strong>de</strong>l cristiano con la creación pue<strong>de</strong> sintetizarse diciendo<br />

que el cristiano es en la creación, por su unión a Cristo, rey (en el<br />

sentido espiritual que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> la participación en la realeza <strong>de</strong><br />

Cristo), sacerdote (porque participa <strong>de</strong>l sacerdocio común) y testigo<br />

<strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> Dios, con las tareas y responsabilida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong> todo ello<br />

se <strong>de</strong>rivan. Debe mo<strong>de</strong>lar y configurar el mundo, «cultivarlo», es <strong>de</strong>cir,<br />

convertirlo en «cultura», lo que también implica darle un sentido <strong>de</strong><br />

«culto» y gloria a Dios. Al mismo tiempo <strong>de</strong>be contemplarlo, tal como<br />

es, en la riqueza <strong>de</strong> su ser y variedad; mirarlo como algo fraternal y<br />

signo divino, que pue<strong>de</strong> ser analizado no sólo por los filósofos y los<br />

3. Para una interpretación teológica, vid. P. RODRÍGUEZ, Vocación, trabajo, contemplación,<br />

Pamplona 1986; J.L. ILLANES, Trabajo, caridad y justicia. La santificación <strong>de</strong>l trabajo<br />

según las enseñanzas <strong>de</strong>l Beato Josemaría Escrivá, en ID., Ante Dios y ante el mundo: apuntes<br />

para una teología <strong>de</strong>l trabajo, Pamplona 1997, pp. 107-139.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!