15.05.2013 Views

CAPÍTULO 10. BARRENAS - escueladeperfora

CAPÍTULO 10. BARRENAS - escueladeperfora

CAPÍTULO 10. BARRENAS - escueladeperfora

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>10.</strong> Barrenas <strong>10.</strong>3 Problemas más comunes en las<br />

barrenas<br />

Velocidad de rotación. La velocidad de rotación suele expresarse con el término<br />

“RPM”, o sea Revoluciones Por Minuto. La alta velocidad de rotación, por sí sola,<br />

no limita el funcionamiento de las barrenas, principalmente a las de diamante, ya<br />

que por su diseño pueden ser usadas como motor de fondo o turbina. En cuanto a<br />

las barrenas de conos hay algunas especiales para altas velocidades de rotación;<br />

sin embargo, hay otros factores que imponen un valor práctico máximo de RPM en<br />

ciertas aplicaciones. Las causas de la limitación son la sarta de perforación y el<br />

mecanismo impulsor. Para evitar velocidades críticas debe usarse el sentido<br />

común: la velocidad de rotación más adecuada es aquella que produzca un<br />

máximo ritmo de penetración, pero sin causar problemas. Debe observarse que en<br />

formaciones blandas el aumento de la velocidad de rotación resulta en un<br />

aumento proporcional del ritmo de penetración. Es posible que en algunas<br />

formaciones más duras ocurra lo contrario debido a que los dientes o cortadores<br />

no pueden perforar la roca si se sobrepasa cierto límite de velocidad de rotación y<br />

se afecte así el desgaste de las barrenas.<br />

Un caso particular son las barrenas de conos diseñadas para ser usadas<br />

con motor de fondo o turbina. En estas condiciones la velocidad de rotación es alta<br />

(los motores de fondo, dependiendo de su diámetro, tipo, gasto, marca etc.,<br />

pueden dar una velocidad de rotación de 50 hasta 600 rpm, mientras que las<br />

turbinas pueden dar una velocidad de rotación mayor a 1000 rpm), y el diseño<br />

específico consiste en mejoras en el sistema de rodamiento e hidráulica;<br />

recubrimiento de carburo de tungsteno para proteger de la abrasión las piernas; y<br />

mantener el sello durante condiciones de carga extrema: sello y grasa para operar<br />

en condiciones de alta temperatura, permite operarlas con seguridad.<br />

Limpieza en el fondo del pozo. La limpieza de fondo es también uno de los puntos<br />

que afectan el desgaste de las barrenas debido a que el fluido de perforación<br />

limpia el pozo al desalojar los recortes. De esta manera evita que la barrena se<br />

embole y se deban usar entonces otros parámetros de perforación. También enfría<br />

los dientes o cortadores para que permanezcan a menor temperatura; efectúa,<br />

además, el enfriamiento y lubricación de la barrena y evita el desgaste por exceso<br />

de temperatura.<br />

Geometría del agujero. En función de la experiencia, en ciertas situaciones como<br />

la de empezar a desviar a un pozo, es necesario utilizar condiciones de operación<br />

no tan recomendables como el peso sobre barrena, revoluciones por minuto, la<br />

utilización de sartas navegables para aumentar, disminuir o mantener ángulo. En<br />

estos casos el desgaste prematuro de la barrena es inevitable, por lo que la<br />

experiencia de campo es indispensable para detectar el desgaste que se está<br />

ocasionando.<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!