15.05.2013 Views

CAPÍTULO 10. BARRENAS - escueladeperfora

CAPÍTULO 10. BARRENAS - escueladeperfora

CAPÍTULO 10. BARRENAS - escueladeperfora

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>10.</strong> Barrenas <strong>10.</strong>5 Análisis de igualdad de costo entre<br />

barrenas<br />

De lo anterior se concluye que el momento óptimo para efectuar el cambio<br />

de barrena es el punto B. es obvio que a partir de éste, el costo por metro se<br />

empieza a incrementar porque se incrementa el tiempo de perforación y no así los<br />

metros perforados.<br />

La aplicación de este método puede complicarse si no se tiene la<br />

experiencia de campo suficiente para visualizar qué está pasando con todos los<br />

parámetros involucrados: si el contacto geológico es el mismo, puesto que tienen<br />

propiedades en algunos casos totalmente diferentes, y la dureza, el factor más<br />

importante en cuanto al rendimiento de barrena. Lo que no sería recomendable es<br />

cambiar la barrena si los tiempos de perforación se incrementan y mucho menos si<br />

la barrena que se está utilizando puede perforar en el cambio de contacto<br />

geológico.<br />

Otros puntos que se deben considerar pues suelen dar un inicio equivocado de<br />

que la barrena utilizada no es la más adecuada, son los siguientes:<br />

• Efectuar un cambio de fluido por alguna razón operativa.<br />

• Iniciar a desviar, incrementar, disminuir o mantener ángulo y rumbo.<br />

• Cambiar los parámetros de perforación por alguna circunstancia obligada,<br />

como el peso sobre barrena, revoluciones por minuto, gasto, etcétera.<br />

• La inclusión o eliminación de sartas navegables, puesto que en la sarta de<br />

perforación puede incluir motores de fondo o turbinas y lógicamente esto<br />

modifica las condiciones de operación.<br />

Una vez mencionado lo anterior y tomando en cuenta que no siempre será fácil<br />

elaborar la gráfica del costo por metro parcial contra el tiempo de perforación en el<br />

pozo, por las condiciones propias del trabajo, se ha definido un parámetro llamado<br />

“TIEMPO MÁXIMO PERMISIBLE” (TMP), el cual se calcula con la siguiente<br />

fórmula:<br />

TMP = ( Cp / R)<br />

El Tiempo Máximo Permisible se refiere a que se debe detectar el punto de menor<br />

costo por metro parcial para dar por terminada la vida de la barrena, pero CON<br />

UNA TOLERANCIA para compensar los errores en la medición y registro de los<br />

datos puesto que en el equipo de perforación no puede tenerse exactitud al<br />

marcar un metro sobre la flecha y se perdería el tiempo.<br />

229<br />

( 60)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!