15.05.2013 Views

Cultura y política del espacio público | Juan Carlos Lobato Valdespino

Cultura y política del espacio público | Juan Carlos Lobato Valdespino

Cultura y política del espacio público | Juan Carlos Lobato Valdespino

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XC Aniversario de la Fundación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo<br />

<strong>Cultura</strong> y <strong>política</strong> <strong>del</strong> <strong>espacio</strong> <strong>público</strong> | <strong>Juan</strong> <strong>Carlos</strong> <strong>Lobato</strong> <strong>Valdespino</strong> | Páginas 2 y 3<br />

Psicoanálisis y Arquitectura | Rosario Herrera Guido | Páginas 6 y 7<br />

Joaquín Fernández de Córdoba. Historiador y bibliógrafo nicolaita | Gerardo Sánchez Díaz | Páginas 8 a 10<br />

Vista de un <strong>espacio</strong> <strong>público</strong> en la ciudad de Morelia | Fotografía de Irena Medina Sapovalova | ver páginas 2 y 3<br />

LA VOZ DE MICHOACAN<br />

Año 2 Número 60<br />

Morelia, Michoacán<br />

a 13 de agosto de 2008


Artículo<br />

Una solución<br />

se deriva <strong>del</strong><br />

ciudadano… en<br />

la manera de<br />

apropiarse de ese<br />

<strong>espacio</strong> común,<br />

y que con la<br />

colectividad dará<br />

origen a la idea de<br />

cultura…<br />

<strong>del</strong> <strong>espacio</strong> <strong>público</strong><br />

¿Es que algún día podremos disfrutar la ciudad en lugar de<br />

sufrirla?<br />

De 0.5 a 50 metros cuadrados…<br />

El mundo moderno trajo nuevas ideas<br />

acerca de cómo organizar la ciudad,<br />

es así como Le Corbusier considerado<br />

por algunos el padre de la arquitectura<br />

moderna, propuso ordenar las actividades<br />

básicas que se desarrollan dentro de la misma,<br />

como pueden ser el habitar, el trabajar, el recrearse<br />

y el circular, algo que parece elemental<br />

y de sentido común, pero que tal vez en el escenario<br />

cotidiano pareciera una idea utópica.<br />

Los planificadores invierten mucho tiempo y<br />

conocimientos para proponer como se deben<br />

organizar las ciudades con la finalidad de que<br />

todo funcione bien y en armonía, pero se debe<br />

reconocer que en la práctica sucede algo muy<br />

distinto.<br />

Editado los miércoles por LA VOZ DE MICHOACAN<br />

Asentamientos humanos deplorables, falta<br />

de áreas verdes, tránsitos demorados sobre las<br />

vías de comunicación, son solo algunos de los<br />

aspectos que denotan que aun con buenas propuestas<br />

e intenciones sufrimos en gran medida<br />

los problemas <strong>del</strong> <strong>espacio</strong> urbano, es ahí donde<br />

surgen precisamente las preguntas: ¿Son las<br />

propuestas de los planificadores urbanos soluciones<br />

utópicas?, ¿Es que algún día podremos<br />

disfrutar la ciudad en lugar de sufrirla?, bueno<br />

creo que de manera objetiva podemos mencionar<br />

que existen buenos ejemplos para demostrar<br />

que tener una mejor calidad de vida en<br />

el <strong>espacio</strong> publico es posible, y que además esto<br />

no se limita por pertenecer a un sistema económico<br />

de los que han dado por denominar <strong>del</strong><br />

tercer mundo.<br />

En Brasil, un país con un esquema social<br />

similar al nuestro, y que a su vez experimenta<br />

las consecuencias de un deterioro económico<br />

<strong>Juan</strong> <strong>Carlos</strong> <strong>Lobato</strong> <strong>Valdespino</strong> <strong>Cultura</strong> y <strong>política</strong><br />

Arq. <strong>Juan</strong> <strong>Carlos</strong> <strong>Lobato</strong> <strong>Valdespino</strong><br />

jlobato@zeus.umich.mx<br />

Una mejor calidad de vida en el <strong>espacio</strong> <strong>público</strong> es posible y… esto no se limita por pertenecer a un<br />

sistema económico de los que han dado por denominar <strong>del</strong> tercer mundo.<br />

muy marcado, se da el ejemplo de la ciudad<br />

de Curitiva, que con una población considerada<br />

en alrededor de 2 millones de habitantes,<br />

los embotellamientos de transito en el centro<br />

de la ciudad han sido eliminados, la extensión<br />

de <strong>espacio</strong>s verdes ha pasado de 0,5 metros<br />

cuadrados por habitante en 1970, a 50 metros<br />

cuadrados al día de hoy y la calidad de vida de<br />

todos los habitantes es bastante buena, es entonces<br />

cuando surge otra pregunta: ¿Por qué<br />

en nuestra ciudad no es posible solucionar los<br />

problemas que tienen que ver con el <strong>espacio</strong><br />

<strong>público</strong>? .<br />

Ciudadanos y gobierno<br />

Fotografías<br />

Irena Medina Sapovalova<br />

En primer lugar se debe señalar que este al<br />

igual que muchos problemas donde interviene<br />

la participación <strong>del</strong> factor humano junto con<br />

los fenómenos naturales, es verdaderamente<br />

imposible predecir y controlar totalmente lo<br />

Director General Miguel Medina Robles | Editor Fernando Covián Mendoza<br />

Asistentes de edición Alejandra Romano, Cristina Fonseca Ramírez, Claudia Aguilar | Fotografía Irena Medina Sapovalova | Coeditor gráfico Ernesto López Ruiz<br />

Finlandia No. 286 Valle Quieto Morelia, Mich. Tel. 2-99-31-47 E-mail: suplementoidentidad@yahoo.com.mx<br />

Identidad no se hace responsable de originales y/o materiales gráficos no solicitados. Las opiniones e informaciones contenidas en los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de los editores.<br />

2 LA Identidad VOZ DE MICHOACAN, Miércoles 13 de agosto Av. Periodismo de 2008 José Tocaven Lavín 1270, Col. Arriaga Rivera, C.P. 58190, Morelia, Michoacán, México Tels. (4) 327-37-12 al 25, Fax (4) 327-37-28


Artículo<br />

que va a suceder, mas no obstante gran parte<br />

de la solución proviene de dos factores que<br />

son determinantes; uno que se deriva estrictamente<br />

<strong>del</strong> ciudadano, particularmente en la<br />

manera de apropiarse de ese <strong>espacio</strong> común, y<br />

que con la participación de la colectividad dará<br />

origen a la idea de cultura, y otro que proviene<br />

de la intervención de carácter jurisdiccional de<br />

la autoridad, marcada especialmente por la decisión<br />

<strong>del</strong> gobierno en función, la cual define el<br />

uso y destino de este patrimonio común y con<br />

ello la <strong>política</strong> sobre el mismo.<br />

<strong>Cultura</strong> y <strong>política</strong>, es entonces un binomio<br />

que da lugar a solucionar o empeorar cualquier<br />

problema social, siendo por tal que el <strong>espacio</strong><br />

publico no escapa a esta condición, por un<br />

lado el urbanita lo vive sin ninguna intencionalidad;<br />

sobrevive el ir y venir cotidiano, trazado<br />

por el tránsito obligado para llegar a la cita con<br />

las actividades de todos los días, y por otro<br />

lado las decisiones municipales asumidas en el<br />

mejor de los casos, en base a estudios técniconormativos,<br />

que comúnmente no pretenden<br />

trascender más allá de la búsqueda de una organización<br />

espacial.<br />

Idealistamente se podría…<br />

La apropiación y disfrute <strong>del</strong> <strong>espacio</strong> <strong>público</strong>,<br />

es con toda certeza el principio individual que<br />

en lo colectivo da el sustento para orientar el diseño<br />

y la construcción <strong>del</strong> mismo, es así como<br />

en nuestra ciudad toda acción <strong>del</strong> sujeto repercute<br />

en el conjunto de la sociedad, señalando<br />

que cualquier acto que atente sobre el uso <strong>del</strong><br />

<strong>espacio</strong> <strong>del</strong> otro, suma factores que alteran de<br />

manera negativa el entorno urbano; idealistamente<br />

el efecto podría ser favorable, cuando<br />

individualmente y de manera grupal cada uno<br />

de nosotros realicemos una acción en pro <strong>del</strong><br />

<strong>espacio</strong> de todos, cuando en lugar de grafitear<br />

los muros y fachadas de nuestros edificios, las<br />

limpiemos y las pintemos; cuando en lugar de<br />

tirar basura barramos el frente de nuestra casa;<br />

cuando transitando por la calle respetemos un<br />

principio de orden, automovilistas obedeciendo<br />

señalamientos de tránsito, transportistas<br />

deteniéndose en los lugares dispuestos para<br />

el ascenso y descenso de pasajeros, ciclistas y<br />

motociclistas circulando por los sentidos de<br />

las calles, peatones atravesando por los lugares<br />

indicados las calles y avenidas.<br />

Creo que a nivel individual y colectivo las<br />

acciones que contribuyan a seguir un orden<br />

son fundamentales para incrementar la calidad<br />

<strong>del</strong> <strong>espacio</strong> <strong>público</strong>, mas sin embargo no<br />

lo es todo, el habitante además de atender los<br />

principios de una co-habitabilidad, debe entender<br />

y adquirir el compromiso de participar<br />

con propuestas para que el <strong>espacio</strong> <strong>público</strong> sea<br />

más interesante; definitivamente en nuestras<br />

ciudades hay muestra de que alguna vez existió<br />

esta condición, es por ello que hoy podemos<br />

disfrutar de los centros históricos como el de<br />

nuestra ciudad de Morelia, que denota una<br />

preocupación <strong>del</strong> habitante por hacer una ciudad<br />

armónica donde sincronizadamente se<br />

adoptan una serie de características morfológicas<br />

que expresan un gran sentido de identidad<br />

y gusto por la belleza arquitectónica.<br />

Proyectos y realidad social<br />

En lo que corresponde a la decisión de la<br />

autoridad, es cierto que los instrumentos de<br />

ordenamiento, como lo son los programas<br />

de desarrollo, tienen la intención de orientar<br />

el crecimiento de las ciudades, a veces acertadamente<br />

desde el punto de vista técnico y en<br />

otras, direccionadas con intereses económicos<br />

de ciertos grupos de poder; para el caso es lo<br />

mismo, mientras no exista una idea de desarrollo<br />

económico que fortalezca al sector de<br />

la sociedad más desprotegido, habrá quienes<br />

seguirán arriesgándose a tener un pedazo de<br />

techo y terreno, aun a costa <strong>del</strong> riesgo que implica<br />

actuar en contra de la ley.<br />

Es así que los programas y proyectos desvinculados<br />

de una realidad social, no serán útiles<br />

en tanto no integren las estrategias <strong>política</strong>s<br />

que lleven al individuo y a su familia a una po-<br />

sición que les de la dignidad que requieren<br />

como participante de una sociedad.<br />

Bajo la premisa de que el <strong>espacio</strong> <strong>público</strong><br />

debe ser agradable, todos nos imaginamos<br />

una calle, un jardín, una plaza o un parque, con<br />

la cualidad de la belleza, aunque <strong>del</strong> mismo<br />

modo nadie o casi nadie se imagina que detrás<br />

de esto, están dos factores importantes que le<br />

dan origen, uno que tiene que ver con el diseño<br />

de un <strong>espacio</strong> <strong>público</strong>, con todo lo que esto<br />

implica, vegetación, mobiliario, alumbrado,<br />

etc., y otro que tienen que ver con el mantenimiento<br />

<strong>del</strong> mismo <strong>espacio</strong>. Así pues es común<br />

que por simple intuición imaginemos que una<br />

ciudad llena de árboles llegara a ser agradable<br />

y bella, pero de manera objetiva podemos señalar<br />

que no se trata de colmar de elementos<br />

el escenario urbano, sino de saberlos conjugar<br />

pertinentemente, para que en armonía nos den<br />

un ambiente agradable. Así mismo el mantener<br />

un <strong>espacio</strong> <strong>público</strong> además de la atención <strong>del</strong><br />

personal municipal, requiere de una estrategia<br />

de participación ciudadana y tal vez <strong>del</strong> sector<br />

privado, donde se puedan originar apoyos extraordinarios<br />

para conservar en buen estado<br />

estas áreas.<br />

Es por tanto el <strong>espacio</strong> <strong>público</strong>, el <strong>espacio</strong><br />

de todos, donde se da la expresión más ejemplar<br />

<strong>del</strong> concepto de democracia e igualdad,<br />

por que no importando el nivel económico, ni<br />

clase social, ni ideología, absolutamente todos,<br />

sufrimos o gozamos con equidad <strong>del</strong> <strong>espacio</strong><br />

urbano que la ciudad nos ofrece para vivir.<br />

Otra solución<br />

proviene de la<br />

autoridad…por<br />

la decisión <strong>del</strong><br />

gobierno en función,<br />

la cual define el<br />

uso y destino de este<br />

patrimonio común<br />

y con ello la <strong>política</strong><br />

sobre el mismo.<br />

Miércoles 13 de agosto de 2008 Identidad 3


Escolar<br />

El concepto <strong>del</strong><br />

autocuidado abarca:<br />

• Higiene (general y<br />

personal).<br />

• Nutrición (tipo y<br />

calidad de la comida).<br />

• Tipo de vida (deporte,<br />

recreación…).<br />

• Factores ambientales.<br />

• Factores socioeconómicos<br />

• Automedicación.<br />

Conductas de autocuidado<br />

relacionado con la salud*<br />

*Adecuaciones al<br />

texto elaborado por<br />

estudiantes de la Facultad<br />

de Enfermería de la<br />

Universidad Michoacana<br />

que están realizando<br />

investigaciones como<br />

parte de la carrera que<br />

están cursando. En este<br />

caso, participó un equipo<br />

asesorado por la Dra. Enf.<br />

María Leticia Rubí García<br />

Valenzuela.<br />

Fernando Covián Mendoza<br />

4 Identidad Miércoles 13 de agosto de 2008<br />

El autocuidado es lo que la gente hace por su cuenta para mantener su salud, prever y hacer frente a<br />

las enfermedades: Organización Mundial de la Salud.<br />

Expresan la intención de mejorar su conducta respecto <strong>del</strong><br />

autocuidado de su salud.<br />

Entre estudiantes de Enfermería<br />

Esta investigación se realiza por estudiantes<br />

con el fin de analizar las conductas<br />

de autocuidado que aplican<br />

también estudiantes, en este caso <strong>del</strong><br />

tercer grado de la Facultad de Enfermería de la<br />

Universidad Michoacana. En su búsqueda de<br />

información, el equipo estudiantil que realizó<br />

este trabajo encontró que:<br />

En la práctica, la definición y comprensión<br />

<strong>del</strong> autocuidado ha evolucionado significati-<br />

vamente en los últimos años, y es de suponerse<br />

que continúe haciéndolo en el futuro cercano.<br />

La concepción inicial <strong>del</strong> autocuidado lo ubicaba<br />

sencillamente como la respuesta de la<br />

gente que está conciente.<br />

Luego, en los años 80 fue conceptualizado<br />

como parte de un estilo de vida, en tanto que<br />

en la década de los 90 fue identificado como<br />

una de las tendencias más importantes en el<br />

sector <strong>del</strong> cuidado de la salud. En atención a<br />

esta postura, la Organización Mundial de la<br />

Salud manifestó, en 1998, que “el autocuidado<br />

es lo que la gente hace por su cuenta para<br />

mantener su salud, prever y hacer frente a las<br />

enfermedades”.<br />

El autocuidado es un concepto muy amplio<br />

que abarca la higiene (general y personal),<br />

nutrición (tipo y calidad de la comida que se<br />

ingiere), tipo de vida (actividades deportivas,<br />

recreación, etc.), factores ambientales (condiciones<br />

de vida, hábitos sociales, etc.), factores<br />

socioeconómicos (nivel de ingresos, beneficios<br />

culturales, etc.), y automedicación.<br />

Así como la incapacidad para cumplir con<br />

las indicaciones médicas de autocuidado, y <strong>del</strong><br />

cumplimiento al tratamiento medicamentoso.<br />

La investigación estuvo enfocada a alumnos<br />

que estaban por concluir sus estudios de<br />

nivel superior y, por lo mismo se consideró que<br />

debían ser ya muy concientes <strong>del</strong> autocuidado<br />

para tener una mejor salud, además considerando<br />

que debido a esta carrera específica que<br />

eligieron deberán comportarse como promotores<br />

de la salud.<br />

La investigación tuvo como objetivo conocer<br />

cuáles son las conductas de autocuidado<br />

que aplican esos alumnos, quienes ya durante<br />

su vida profesional diariamente tendrán que<br />

dar consejos a sus pacientes y orientar a la población<br />

en general respecto de la importancia<br />

de adoptar y mantener buenas conductas enfocadas<br />

hacia su salud.<br />

Una vez realizado el estudio y el trabajo de<br />

campo correspondiente a la metodología de<br />

investigación propuesta, el equipo llegó a las<br />

conclusiones siguientes:<br />

Conclusiones<br />

Fernando Covián Mendoza<br />

Periodista y promotor cultural.<br />

Editor de Identidad<br />

Fotografía<br />

Irena Medina Sapovalova<br />

Se encontraron más resultados negativos respecto<br />

de lo que se esperaba, pues teniendo<br />

como base el plan de estudios y la teoría <strong>del</strong><br />

autocuidado de Dorotea Orem, además de<br />

que esos alumnos habían ya cursado el 75%<br />

de la carrera, era de esperarse que, debido a la<br />

información y formación recibida, fueran muy<br />

conscientes y aplicaran eficientemente el autocuidado<br />

de su salud.<br />

Se identificó que los alumnos <strong>del</strong> tercer<br />

grado expresan la intención de mejorar sus<br />

conductas respecto <strong>del</strong> autocuidado de su salud,<br />

pero que se queda en eso, solo intención,<br />

ya que no se esfuerzan para corregir y mejorar,<br />

y que son otras sus prioridades, relegando en<br />

importancia a su bienestar físico.<br />

Fue observado también que la mayoría de<br />

los estudiantes presentan un alto índice de<br />

baja autoestima; no se aceptan como son, y<br />

que aún cuando identifican y saben lo qué les<br />

molesta o deben de cambiar, no hacen nada<br />

para transformar situaciones, y se mantienen<br />

en una misma rutina.<br />

Es importante señalar que la mayoría de los<br />

estudiantes considerados para esta investigación<br />

no cuentan con un programa de descanso y ejercicio,<br />

por lo que tienen problemas en cuanto a<br />

su salud física y psicológica. Esto lo reflejan en<br />

sus actividades académicas en forma de obtención<br />

de calificaciones bajas, en desinterés ante<br />

las materias, ausentismo de clases; en resumen,<br />

bajo rendimiento escolar. Y si se encuentran<br />

en práctica hospitalaria, su rendimiento puede<br />

ser menor respecto de la aplicación de conocimiento<br />

y <strong>del</strong> seguimiento de los procesos.<br />

En la mayoría se presenta además el problema<br />

de no alimentarse adecuadamente. En lo general<br />

se dan lapsos grandes entre comidas y es<br />

baja la calidad de los alimentos que consumen.<br />

Estos resultados llevan a considerar que<br />

estos estudiantes pueden en su futuro llegar a<br />

padecer alteraciones en el estado de su salud, lo<br />

que incidiría en el cumplimiento de sus necesidades<br />

y cargas académicas y, en un segundo<br />

plano, problemas para poder brindar adecuada<br />

y eficazmente orientaciones a la población respecto<br />

de conductas de autocuidado relacionado<br />

a la salud.


Hetero-Doxias<br />

Pueblo bicicletero<br />

Marco Antonio Landavazo<br />

Como cualquier mexicano<br />

sabe, “pueblo bicicletero” es<br />

una expresión que tiene, en<br />

nuestro país, una carga peyorativa.<br />

Se utiliza para referirse a aquellas<br />

localidades provincianas, atrasadas, tradicionales,<br />

alejadas <strong>del</strong> progreso, y que se<br />

singularizan precisamente porque, a falta<br />

de coches u otros medios de transporte<br />

modernos, sus habitantes se desplazan<br />

en bicicletas. Pues quisiera contarle, ama-<br />

ble lector, que gracias a la generosidad de<br />

la Westfälische Wilhelms-Universität<br />

Münster pude estar a principios de julio<br />

en un pueblo “bicicletero” de Alemania:<br />

Münster.<br />

Un auténtico pueblo (ciudad, en<br />

realidad) bicicletero, pues muchísimos<br />

de quienes ahí viven, una mayoría quizá,<br />

se desplazan en ella en bicicleta. Pude<br />

ver con mis propios ojos las calles de la<br />

ciudad atestadas de ciclistas yendo de<br />

aquí para allá, jóvenes y viejos, elegantes<br />

e informales, con prisa o sin ella, y con<br />

muy poca consideración para el peatón<br />

es cierto. Los diez días que estuve en<br />

Münster observé el mismo espectáculo,<br />

que me fascinó a pesar de que ya había<br />

estado antes en Ámsterdam, ciudad<br />

también amigable con el ciclista. Así que<br />

me causó poco asombro cuando me<br />

enteré que en la ciudad hay poco más<br />

de 100 mil habitantes y poco más de 200<br />

mil bicicletas.<br />

Así que al regresar a mi sufrida Morelia<br />

y ver la cantidad de coches y la furia<br />

con la que los conducen algunos impacientes<br />

y groseros conductores recordé<br />

Münster y me eché a llorar, preguntándome<br />

¿por qué no puede Morelia ser<br />

un moderno pueblo bicicletero como<br />

Münster? Luego, para consolarme, me<br />

respondí que no podía comparar a<br />

nuestra ciudad, latinoamericana, pobre<br />

y asiento de un millón de habitantes,<br />

con aquella idílica ciudad europea, rica<br />

Marco Antonio Landavazo<br />

*Profesor-investigador <strong>del</strong><br />

Instituto de Investigaciones<br />

Históricas de la UMSNH<br />

y habitada apenas por cien mil personas.<br />

No tenemos, me dije, ni la tradición ni<br />

el dinero para idear y poner en marcha<br />

<strong>política</strong>s urbanas tendientes a favorecer<br />

el uso de la bicicleta.<br />

Pero he ahí que al día siguiente cojo el<br />

periódico y leo una pequeña nota sobre<br />

Bogotá, la capital colombiana, y sobre<br />

los once años de vida de un programa<br />

destinado a rescatar los <strong>espacio</strong>s <strong>público</strong>s<br />

para la población, que incluye el fomento<br />

<strong>del</strong> uso de la bicicleta, construyendo<br />

para ello una red de ciclovías, a la<br />

que se han destinado ya 121 kilómetros.<br />

Todos los domingos y días festivos, de las<br />

7 a las 14 horas, patinadores y ciclistas toman<br />

por asalto las principales calles de la<br />

ciudad, volviéndolas suyas. Eso ocurre<br />

en Bogotá, ciudad latinoamericana, no<br />

precisamente rica, en donde viven casi<br />

7 millones de personas, sin contar el área<br />

metropolitana. Y pienso en mi sufrida<br />

Morelia y vuelvo a llorar.<br />

Citas y comentarios<br />

La ética<br />

como forma de vida<br />

Tercera y última parte<br />

Rocío Miriam García Barrera*<br />

“El hombre es un ser “utópico” por naturaleza; es<br />

decir, tiende siempre a soñar en un futuro mejor<br />

ya sea para sí mismo, o para los que le rodean.<br />

De ahí que filósofos como Sócrates llegaron a<br />

considerar que el bien es un conocimiento y que<br />

tal conocimiento conduce al hombre directamente<br />

a realizar un acto bueno. El mal es producto de la<br />

ignorancia humana acerca de lo que es realmente<br />

el bien”. (Rodríguez, et. al. op. cit. pág.33).<br />

Sin embargo, al definir el sentido moral como<br />

el conjunto de esquemas, normas y reglas que<br />

hemos adquirido a través de nuestra educación,<br />

familia y medio ambiente, y que mantenemos en<br />

el momento de emitir un juicio moral, no podemos<br />

olvidarnos de nuestra propia biografía, es decir,<br />

de nuestra historia individual; efectivamente,<br />

podremos recordar, con facilidad, que a lo largo de<br />

ella se nos ha transmitido un conjunto de reglas o<br />

normas morales. ¿Quién nos las ha transmitido?: En<br />

primer lugar nuestra familia, luego las instituciones<br />

educativas en las que hemos estado, también<br />

la propia sociedad en la que vivimos y de la que<br />

dependemos.” Esto explica el por qué Sócrates<br />

se dirigía en el Ágora a los atenienses cuando<br />

éstos se quejaban: “No critiquen a los jóvenes,<br />

más bien pregúntense que hemos sembrado en<br />

sus corazones para que estén dando estos frutos.”<br />

(David, 1999).<br />

“…cuando el ser humano emplea sus valores<br />

morales lo hace pensando en los demás pero a<br />

partir de sí mismo. Si somos generosos, seremos<br />

felices porque al dar estamos satisfaciendo nuestra<br />

necesidad de dar y compartir…”(Montes de Oca, M.<br />

E. 2006. Inédito).<br />

De acuerdo a Fromm (1985) “La afirmación de la<br />

vida, felicidad, crecimiento y libertad propios, está<br />

determinada por la propia capacidad de amar.”<br />

“…en un mundo sin valores nadie podría intentar<br />

ningún tipo de relación con alguien más. El hombre<br />

no podría ser llamado Homo sapiens puesto que no<br />

estaría utilizando su inteligencia ni desarrollando su<br />

capacidad de amar…” “…En la vida necesitamos la<br />

existencia de valores como el respeto, la tolerancia,<br />

la amistad, generosidad y solidaridad para poder<br />

subsistir dentro de una sociedad; ya que éstos<br />

nos dan esas ganas de vivir que se requieren para<br />

poder apreciar la vida.”(Soria, V. O. 2006. Inédito)<br />

*Rocío Miriam García Barrera<br />

Bióloga, egresada de la UMSNH<br />

Profesora <strong>del</strong> C.E.B. 6/10 de Queréndaro, Mich.<br />

Miércoles 13 de agosto de 2008 Identidad 5


Artículos<br />

Tres de 6 interrogantes:<br />

• ¿Por qué alguien estudia<br />

arquitectura?<br />

• ¿Cuándo se siente<br />

realizado un<br />

arquitecto?<br />

• ¿Para quién construye el<br />

arquitecto?<br />

*La doctora Rosario<br />

Herrera Guido, es autora,<br />

coordinadora y coautora de<br />

varios libros y más de 200<br />

ensayos de investigación y<br />

divulgación. Conferencista<br />

magistral y Ponente en<br />

Congresos Nacionales e<br />

Internacionales. Docente<br />

invitada por universidades<br />

nacionales y extranjeras.<br />

Miembro <strong>del</strong> Sistema<br />

Nacional de Investigadores.<br />

Rosario Herrera Guido<br />

6 Identidad Miércoles 13 de agosto de 2008<br />

Psicoanálisis y arquitectura<br />

El niño, tan pronto como dibuja la figura humana también<br />

bosqueja la casa.<br />

Diálogos y conflictos<br />

Este texto es un resumen de los pensamientos<br />

a que me condujo una<br />

investigación realizada con alumnos<br />

y profesores de la Facultad de Arquitectura<br />

de la Universidad Autónoma <strong>del</strong> Estado<br />

de Morelos, bajo la coordinación <strong>del</strong> doctor<br />

Horacio Foladori.*<br />

Una investigación que muestra la conocida<br />

relación imaginaria que existe entre el cuerpo y<br />

la casa. El cuerpo como primer asiento <strong>del</strong> yosujeto,<br />

que conforma un <strong>espacio</strong>, que logra mayor<br />

especificidad y complejidad a lo largo de la<br />

vida. El niño, tan pronto como dibuja la figura<br />

humana también bosqueja la casa, como piensa<br />

la psicoanalista argentina Arminda Aberastury,<br />

en El juego de construir casas, editado<br />

por Paidós.<br />

Es posible pensar la arquitectura desde el<br />

discurso psicoanálítico, pero en diálogo con la<br />

antropología social, pues el imaginario colectivo<br />

se recrea a partir <strong>del</strong> <strong>espacio</strong> social, como<br />

sostiene el antropólogo francés Marc Augé,<br />

en su libro Los no lugares, <strong>espacio</strong>s <strong>del</strong> anonimato,<br />

publicado por Gedisa. O desde la<br />

lectura de los conflictos políticos que gesta el<br />

<strong>espacio</strong> a través de las reflexiones <strong>del</strong> filósofo<br />

francés Henri Lefebvre, Espacio y <strong>política</strong>,<br />

de la editorial Península. Recordando la importancia<br />

que tienen relaciones entre estética<br />

y arquitectura que desarrolla el filósofo español<br />

Josep Muntañola, en Poética y arquitectura,<br />

publicado por Anagrama. Sin olvidar el imaginario<br />

espacial, pensado a través de un creativo<br />

diálogo entre el psicoanálisis y la fenomenología<br />

realizado por el filósofo francés Gaston<br />

Bachelard en su espléndido libro Poética <strong>del</strong><br />

<strong>espacio</strong>, editado por el Fondo de <strong>Cultura</strong> Económica.<br />

Las relaciones con el cliente<br />

Con estos antecedentes, es posible pensar la<br />

problemática que surge frente a la demanda<br />

a un arquitecto o constructora de construir<br />

una casa-habitación por parte de un particular.<br />

Por un lado, la queja unánime que presentaron<br />

los alumnos de arquitectura fue que el cliente<br />

Rosario Herrera Guido<br />

Filósofa y Psicoanalista. Doctora en Filosofía<br />

(UNED, España). Doctora en Psicoanálisis (CIEP,<br />

México). Profesora e Investigadora <strong>del</strong> Instituto<br />

de Investigaciones Filosóficas de la UMSNH.<br />

El arquitecto, gracias a su sensibilidad e inteligencia, tiene grandes posibilidades de superar los conflictos<br />

en la relación arquitecto-cliente, sólo si es capaz de conjugar las necesidades y deseos de sus<br />

clientes con las propias.<br />

aprueba un proyecto diseñado por un arquitecto,<br />

y en plena fase de la construcción, se percata<br />

de la necesidad de realizar “algunas pequeñas<br />

modificaciones”, pues no había entendido muy<br />

bien el proyecto, o cambió de idea, porque no<br />

era exactamente lo que quería, etc. Los alumnos<br />

señalaron el inconveniente de que el cliente<br />

no estaba capacitado para entender la reducción<br />

de las tres dimensiones a las coordenadas<br />

de un plano, motivo por el cual pidiera una<br />

maqueta de lo que sería la casa. Por otro lado,<br />

en las circunstancias en que el cliente tiene<br />

muy claro cuáles son sus necesidades, al punto<br />

de presentar un croquis de lo que desea al arquitecto,<br />

el profesionista se siente relegado en<br />

la realización <strong>del</strong> proyecto, ya que sólo le toca<br />

realizar el croquis a escala y dirigir la obra, sin<br />

la posibilidad de tener para sí un poco <strong>del</strong> goce<br />

estético que produce la creación <strong>del</strong> proyecto<br />

arquitectónico.<br />

En otros casos, tanto los estudiantes como<br />

los profesores, señalaron que había una gran<br />

incomunicación, al punto de tener que hacer<br />

un sin fin de proyectos, sin lograr satisfacer al<br />

cliente, lo que produce una gran frustración


Artículos<br />

para el arquitecto. Pues el profesional se percata<br />

de que el cliente no sabe lo que desea, lo que<br />

no sólo encarece el proyecto, sino que agudiza<br />

las relaciones en el contrato profesional.<br />

Finalmente, el arquitecto está convencido<br />

de que sabe manejar el <strong>espacio</strong>, las formas, el<br />

color y la distribución funcional, dado que es<br />

capaz de solucionar los problemas que la construcción<br />

plantea. Pero a menudo el cliente desea<br />

un manejo absurdo <strong>del</strong> <strong>espacio</strong>, y el arquitecto<br />

entra en un diálogo de sordos para hacer<br />

comprender al cliente las ventajas de su diseño.<br />

En este marco, puede suceder que el arquitecto<br />

crea saberlo todo, de manera que el cliente se<br />

debe someter a sus consejos técnicos, o bien<br />

que el cliente pretenda someter al arquitecto a<br />

su deseo, con lo que surge, como en toda relación<br />

humana, un problema de poder.<br />

Psicohigiene en arquitectura<br />

Todas estas situaciones fueron el punto de partida<br />

para trabajar sobre estos problemas, para<br />

esclarecerlos, ampliar el conocimiento, con<br />

el fin de que el arquitecto pudiera actuar de<br />

manera realista y manejar los conflictos en la<br />

relación arquitecto-cliente. Una tarea de psicohigiene<br />

en arquitectura que permitiera esclarecer<br />

situaciones conflictivas en este ámbito<br />

profesional. Todo ello, para poder llevar a cabo<br />

una orientación profesional, que no consiste<br />

en dar soluciones o recomendaciones, sino<br />

en esclarecer los problemas para optimizar su<br />

comprensión y su ejecución.<br />

Así, las mesas de trabajo se propusieron obtener<br />

un primer material de análisis, a partir de<br />

preguntas claves: 1) ¿Por qué alguien estudia<br />

arquitectura? 2) ¿Cuándo se siente realizado<br />

un arquitecto? 3) ¿Para quién construye el arquitecto?<br />

4) ¿Qué relación hay entre la organización<br />

de la familia y el diseño de la casa-habitación<br />

proyectada? 5) ¿De qué manera influye<br />

en el proyecto <strong>del</strong> arquitecto, su propia casa<br />

(actual, soñada o futura)? 6) ¿Qué es lo que el<br />

arquitecto intenta estructurar al construir una<br />

casa-habitación?<br />

El arquitecto debe construir algo funcional<br />

y bello. Esta fue una respuesta unánime de los<br />

arquitectos, estudiantes y profesores. Ellos ocupan<br />

el lugar social de diseñar los <strong>espacio</strong>s que<br />

cumplan estas funciones. Lo funcional implica<br />

comodidad, fácil desplazamiento, usos múltiples<br />

que responden a necesidades. Lo bello<br />

crea valores estéticos, enriquece el pensamiento<br />

y la sensibilidad. La arquitectura trasciende<br />

la mera eficacia y la solidez de la construcción,<br />

pues tiene una tarea valorativa.<br />

Pero cuando se afirma que el arquitecto<br />

debe construir algo funcional y bello, el único<br />

que se supone que sabe lo que implican<br />

estos dos factores es el profesional, mientras<br />

el cliente los desconoce o no los tiene claros.<br />

El problema ahora es con el saber universitario,<br />

que es decir con verdades y valores a veces<br />

entendidos como absolutos, sólo conocidos<br />

por el profesionista. Tal vez por ello se habla<br />

de proyecto, porque el arquitecto puede tener<br />

la tentación de proyectar su subjetividad en su<br />

proyecto: ¿Reparar lo disfuncional y desagradable?<br />

¿Crear nuevas realidades? ¿Dejar huella<br />

y trascender la muerte, su propia muerte? ¿Por<br />

eso lo firma?<br />

Armonía que puede promoverse<br />

La casa permite que la familia funcione mejor.<br />

He aquí la funcionalidad. El arquitecto supone<br />

una; gracias a su proyecto funcional y bello, los<br />

habitantes podrían ser felices, libres de conflictos,<br />

etc. La disfuncionalidad es generadora de<br />

tensiones. Pero parece muy ambicioso que el<br />

arquitecto pueda solucionar conflictos familiares,<br />

y menos si son de larga data. El arquitecto<br />

no está obligado a ser omnipotente. No se trata<br />

de un tipo de vivienda, sino de la vivencia, es<br />

decir, de la respuesta al nivel <strong>del</strong> pensamiento<br />

y el afecto que cada cual da, justo cuando es<br />

introducido en un <strong>espacio</strong> determinado. Tal<br />

vez una vivencia que alimenta el interés por el<br />

estudio <strong>del</strong> <strong>espacio</strong> y sus soluciones: ¿estudiar<br />

arquitectura?<br />

El arquitecto, señalaron los alumnos y los maestros,<br />

siente satisfacción de dar al cliente lo que necesita<br />

y desea. La primera satisfacción es la <strong>del</strong> arquitecto:<br />

verse reflejado en el proyecto como en<br />

un espejo, situación en la que se autoafirma como<br />

capaz y creativo, pues no sólo ha podido reparar<br />

algo externo que parece destruido, sino que ha<br />

creado una nueva realidad. Y si además el cliente<br />

reconoce que el proyecto es adecuado, con ello<br />

reafirma el quehacer <strong>del</strong> arquitecto.<br />

Ante los deseos y los proyectos de ambos<br />

actores, resulta impensable desconocer los<br />

deseos inconscientes tanto de los arquitectos<br />

como el de sus clientes, como el deseo de crear<br />

y reparar, y en consecuencia proyectar sus propios<br />

deseos. Sin olvidar que existe un obstáculo<br />

importante: la imposibilidad de escucharse<br />

mutuamente, que se presenta casi como un<br />

síntoma, que es preciso superar, en función de<br />

la adecuada consecución de todo proyecto arquitectónico.<br />

En el manejo creativo de los <strong>espacio</strong>s, el arquitecto,<br />

gracias a su sensibilidad e inteligencia,<br />

tiene grandes posibilidades de superar los conflictos<br />

en la relación arquitecto-cliente, sólo si<br />

es capaz de conjugar las necesidades y deseos<br />

de sus clientes con las propias.<br />

Fotografía<br />

Irena Medina Sapovalova<br />

El cliente aprueba<br />

un proyecto diseñado<br />

por un arquitecto, y<br />

en plena fase de<br />

la construcción,<br />

se percata de la<br />

necesidad de realizar<br />

“algunas pequeñas<br />

modificaciones”…<br />

Miércoles 13 de agosto de 2008 Identidad 7


Artículos<br />

Temas de sus<br />

investigaciones:<br />

• Obras escritas en<br />

lengua tarasca.<br />

• Las bibliotecas y los<br />

impresos michoacanos.<br />

• La historia de<br />

la imprenta en<br />

Michoacán.<br />

• El arte de la<br />

encuadernación.<br />

8 Identidad Miércoles 13 de agosto de 2008<br />

Historiador y bibliógrafo nicolaita<br />

La historia y las vicisitudes <strong>del</strong> éxodo de nuestros impresos y<br />

manuscritos.<br />

Rigurosos métodos de estudio<br />

A nadie<br />

debe tanto la cultura historiográfica<br />

y bibliográfica de Michoacán<br />

en el siglo XX, como al<br />

licenciado Joaquín Fernández de<br />

Córdoba, notable estudioso de los impresos<br />

mexicanos y autor de numerosos estudios acerca<br />

de imprentas y bibliotecas. Nació en Morelia<br />

en 1913 y falleció en la ciudad de México el<br />

18 de octubre de 1977. Su verdadero nombre<br />

fue Joaquín Morán, pero adoptó los apellidos<br />

Fernández de Córdoba con los cuales fue más<br />

conocido. Hizo sus primeros estudios en la capital<br />

michoacana y luego emigró a la ciudad de<br />

México en donde prosiguió con los correspondientes<br />

al bachillerato y los profesionales que<br />

cursó en la Facultad de Derecho y Ciencias<br />

Sociales de la UNAM. En la Escuela de Altos<br />

Estudios, hoy Facultad de Filosofía y Letras de<br />

la misma Casa de Estudios asistió a las cátedras<br />

de Geografía, Antropología, Arqueología,<br />

Etnología, Historia y Ciencias Auxiliares. Por<br />

ese tiempo, de su maestro el Dr. Nicolás León,<br />

aprendió los rigurosos métodos aplicados a los<br />

estudios bibliográficos, que más tarde emplearía<br />

en buena parte de sus escritos.<br />

A finales de la década de los años treinta, a<br />

su regreso a Michoacán organizó la Sociedad<br />

de Geografía e Historia de Michoacán, para lo<br />

que contó con el respaldo <strong>del</strong> general Gildardo<br />

Magaña, en ese tiempo gobernador <strong>del</strong> Estado<br />

y <strong>del</strong> licenciado Natalio Vázquez Pallares, rector<br />

de la Universidad Michoacana. Esta agrupación<br />

cultural, tenía como propósito promover<br />

y difundir estudios académicos acerca de la<br />

geografía, la historia y la cultura de Michoacán.<br />

Un primer resultado de los trabajos de la Sociedad<br />

de Geografía e Historia de Michoacán fue<br />

la publicación de un cuaderno de Fernández<br />

de Córdoba publicado en 1939 con el título<br />

La <strong>Cultura</strong> tarasca, que posteriormente<br />

tuvo una segunda edición.<br />

En su idea de formar un catálogo de obras<br />

escritas en lengua tarasca, en 1940 inició su<br />

más grande aventura intelectual, misma que en<br />

las décadas siguientes dio abundantes frutos.<br />

Sobre ello, su amigo José Castañón Rodríguez<br />

escribió: “En el año de 1940, el Lic. Joaquín Fernández<br />

de Córdoba, historiador y bibliógrafo<br />

mexicano que a la sazón daba los pasos preliminares<br />

para confeccionar una Bibliografía de<br />

la lengua tarasca y catálogo de manuscritos,<br />

tropezó con la dificultad de que la mayor<br />

parte <strong>del</strong> copioso material existente sobre esa<br />

lengua no se encontraba en México, por lo que<br />

Dr. Gerardo Sánchez Díaz<br />

Instituto de Investigaciones Históricas<br />

A nadie debe tanto la cultura historiográfica y bibliográfica de Michoacán en el siglo XX, como al licenciado<br />

Joaquín Fernández de Córdoba, notable estudioso de los impresos mexicanos y autor de numerosos<br />

estudios acerca de imprentas y bibliotecas.<br />

tuvo que trasladarse a Norteamérica, en cuyas<br />

bibliotecas examinó y copió más de ocho mil<br />

páginas de impresos y manuscritos y aun pudo<br />

completar su exhaustivo trabajo con fuentes<br />

que se conservan en bibliotecas y archivos al<br />

otro lado <strong>del</strong> Atlántico.<br />

Paciente búsqueda en bibliotecas<br />

Durante su peregrinación por los principales<br />

repositorios estadounidenses y merced al trato<br />

frecuente con los fondos mexicanos que custodiaban,<br />

Fernández de Córdoba se dedicó a<br />

realizar, simultáneamente, una tarea digna de<br />

encomio: estudiar el origen, la naturaleza y extensión<br />

de esos ricos emporios bibliográficos<br />

y documentales, para ofrecernos más tarde la<br />

historia y las vicisitudes <strong>del</strong> éxodo de nuestros<br />

impresos y manuscritos, que se remonta a los<br />

primeros años de la Conquista y todavía prosigue,<br />

así como su descripción y actual paradero<br />

en los depósitos norteamericanos”.<br />

El paciente trabajo de búsqueda emprendido<br />

por Fernández de Córdoba en las bibliotecas<br />

de la Hispanic Society of America, de<br />

Nueva York; la Newberry, de Chicago; la John<br />

Carter Brawn, de Providence Rhode Island; las<br />

de las universidades de Pennsylvania, Tulane<br />

Yale y Michigan; así como la Sutra Branch Library<br />

de San Francisco California; la Bancroft,<br />

Gerardo Sánchez Díaz Joaquín Fernández de Córdoba


Artículos<br />

de Berkeley California y la Henry E. Huntington<br />

de San Marino California, arrojó sorprendentes<br />

resultados que quedaron plasmados en<br />

dos artículos que con el nombre de Nuestros<br />

tesoros bibliográficos en los Estados Unidos,<br />

se publicaron en la Historia Mexicana, de El<br />

Colegio de México en 1955 y 1957. El interés y<br />

los elogiosos comentarios a estos artículos por<br />

destacados especialistas lo llevaron a preparar<br />

su famoso libro Tesoros bibliográficos de<br />

México en Estados Unidos, que acompañado<br />

de numerosas ilustraciones de portadas de<br />

impresos y manuscritos dio a conocer la Editorial<br />

<strong>Cultura</strong> en 1959.<br />

Por otro lado, la historia de la imprenta y los<br />

impresos michoacanos <strong>del</strong> siglo XIX fueron<br />

algunos de los temas que más llamaron su atención<br />

dentro de la labor investigativa, además de<br />

que llegó a reunir una de las colecciones más<br />

importantes, tanto de impresos sueltos como<br />

de libros y folletos acerca de numerosos temas,<br />

entre religión, <strong>política</strong>, literatura, geografía, estadística<br />

y lingüística.<br />

Las primeras imprentas<br />

Fue autor de los estudios más importantes<br />

que se hicieron en el siglo XX sobre la historia<br />

de la imprenta en Michoacán, especialmente<br />

en Morelia. En 1943, con el patrocinio de la<br />

Biblioteca Benjamín Franklin de la ciudad de<br />

México, dio a conocer en inglés y español su<br />

estudio crítico sobre Nuevos documentos<br />

para la historia de la imprenta en Morelia.<br />

Impresores e impresos morelianos <strong>del</strong><br />

siglo XIX, acompañado de numerosos facsímiles<br />

tanto de documentos como de portadas<br />

de libros y folletos que salieron de las prensas<br />

de las primeras imprentas establecidas en la<br />

capital michoacana. Unos años más tarde, en<br />

1949, en una pulcra edición hecha en los Talleres<br />

Gráficos de la Nación se publicó su libro<br />

Verdadero origen de la imprenta en Morelia,<br />

en el que corrigió errores de otros estudiosos<br />

<strong>del</strong> tema y aportó nuevos y novedosos<br />

datos referentes a los primeros talleres gráficos<br />

y a sus propietarios. Sobre este estudio el destacado<br />

escritor mexicano Emilio Abreu Gómez<br />

escribió: “El trabajo de Fernández de Córdoba<br />

aborda la tarea ímproba y necesaria de borrar<br />

los errores cometidos antes por otros hombres<br />

de estudio, aunque de menos paciencia organizada.<br />

Después discute lo que llamaríamos<br />

el viaje geográfico que siguió esta imprenta.<br />

Enseguida, por medio de documentos, fija de<br />

manera irrefutable el sitio y la fecha de su establecimiento.<br />

Todo lo cual contribuye de ma-<br />

nera clara, de modo elocuente, para que nos<br />

formemos idea de cual era el estado de ánimo<br />

que prevalecía en aquella región en los tiempos<br />

de la lucha a favor de nuestra independencia. El<br />

rendimiento cultural que dicha imprenta brindó<br />

no necesita ser esclarecido ni ponderado,<br />

basta con decir que de aquella cuna humilde<br />

ha nacido un frondoso árbol de publicaciones<br />

cuyo conjunto apenas si empieza a ser estudiado.<br />

Hombres de la calidad moral y de la calidad<br />

espiritual como Joaquín Fernández de Córdoba<br />

honran la tierra que los vio nacer; dan más<br />

fruto <strong>del</strong> que es común esperar. Su amor por la<br />

patria chica supone, con lógica natural, cual es<br />

su amor por la nación a la cual pertenecemos”.<br />

Estudió la cultura tarasca<br />

Ese amor profundo a la cultura historiográfica,<br />

de su tierra, Michoacán, lo llevó a emprender<br />

y dar a conocer otros estudios referentes a la<br />

cultura tarasca. En 1944, en un opúsculo dio<br />

a conocer Tres impresos en lengua tarasca,<br />

cuya autoría corresponde al Pbro. Sebastián<br />

Olivares, cura de Cherán que los mandó editar<br />

a fines <strong>del</strong> siglo XIX en una imprenta de Zamora.<br />

En ese año y como parte de las labores<br />

editoriales de la Sociedad de Geografía e Historia<br />

de Michoacán, de la que seguía siendo su<br />

presidente, dio a conocer una edición crítica<br />

de la Gramática de la lengua tarasca, escrita<br />

en la cuarta década <strong>del</strong> siglo XIX por el<br />

destacado religioso carmelita michoacano fray<br />

Manuel de San <strong>Juan</strong> Crisóstomo Nájera. Unos<br />

años después, en las páginas de la revista literaria<br />

mexicana El Hijo Pródigo, que editaban<br />

en la ciudad de México Octavio G. Barreda,<br />

Xavier Villaurrutia, Octavio Paz, Alí Chumacero<br />

y Antonio Sánchez Barbado, publicó sus<br />

documentados ensayos titulados “Pipas prehispánicas<br />

de la cultura tarasca”, “Máscaras tarascas<br />

prehispánicas” y “Los perros precolombinos de<br />

América” y una nota bibliográfica <strong>del</strong> “Diccionario<br />

de la lengua tarasca de Gilberti”.<br />

El interés por el estudio de las bibliotecas y<br />

los impresos michoacanos se mantuvo como<br />

eje de la actividad de investigación bibliográfica<br />

y documental <strong>del</strong> licenciado Fernández de<br />

Córdoba durante casi cuatro décadas. Ejemplo<br />

de ello, son sus documentados trabajos<br />

Michoacán la historia y sus instrumentos<br />

y Sumaria relación de bibliotecas, publicados<br />

en la revista Historia Mexicana, de El<br />

Colegio de México en 1952 y 1953, respectivamente.<br />

Sus Fichas inéditas para la bibliografía<br />

de la imprenta en Morelia, que<br />

recogió el Boletín, de la Sociedad Mexicana<br />

de Geografía y Estadística, en 1947, además de<br />

una colección de más de trescientos artículos<br />

Fotografía<br />

Irena Medina Sapovalova<br />

A finales de la<br />

década de los<br />

años treinta, a<br />

su regreso a<br />

Michoacán<br />

organizó la<br />

Sociedad de<br />

Geografía e<br />

Historia de<br />

Michoacán…<br />

Miércoles 13 de agosto de 2008 Identidad 9


Artículos<br />

Títulos de varios de<br />

sus libros:<br />

• Tesoros bibliográficos<br />

de México en Estados<br />

Unidos.<br />

• Verdadero origen<br />

de la imprenta en<br />

Morelia.<br />

• Gramática de la<br />

lengua tarasca<br />

(edición crítica).<br />

• Encuadernaciones<br />

artísticas de<br />

Michoacán.<br />

10 Identidad Miércoles 13 de agosto de 2008<br />

descriptivos de impresos coloniales y <strong>del</strong> siglo<br />

XIX referentes a Michoacán que formaron<br />

parte de su columna semanal en el suplemento<br />

cultural <strong>del</strong> periódico El Nacional, entre<br />

1964 y 1968. Sus aportes a la historia <strong>del</strong> arte tipográfico<br />

y <strong>del</strong> periodismo michoacano quedaron<br />

plasmadas en sus ensayos La litografía<br />

moreliana <strong>del</strong> siglo XIX y El periodismo<br />

en Michoacán, en 1953 en México en la<br />

<strong>Cultura</strong>, suplemento dominical <strong>del</strong> periódico<br />

capitalino Novedades. También se ocupó<br />

de la historia <strong>del</strong> arte de la encuadernación, en<br />

su documentado libro Encuadernaciones<br />

artísticas de Michoacán, publicado por la<br />

Editorial Arana de la ciudad de México en<br />

1970, en el que además de un detallado seguimiento<br />

de los talleres que funcionaron en la<br />

capital michoacana en el siglo XIX en el que<br />

determina los estilos y las especialidades que<br />

los caracterizaron, incluyó más de una docena<br />

de descripciones de empastados artísticos<br />

acompañadas de sus respectivas ilustraciones<br />

fotográficas.<br />

Entre sus últimos trabajos destaca también<br />

un documentado Ensayo biobibliográfico<br />

de <strong>Juan</strong> José Martínez de Lejarza, que<br />

sirvió de estudio introductorio al Análisis<br />

estadístico de la Provincia de Michoacán<br />

en 1822, que se publicó en 1975 como parte<br />

de un número especial de los Anales <strong>del</strong> Museo<br />

Michoacano. Su Aporte a la historia<br />

de la imprenta, se publicó en 1979, dos años<br />

después de su fallecimiento en una edición<br />

limitada y se sabe que quedó inédita una obra<br />

titulada Bibliografía de la lengua tarasca<br />

y catálogo de manuscritos sobre la misma,<br />

misma que esperamos algún día se rescate y<br />

pueda ser publicada.<br />

Su obra periodística<br />

Su labor periodística, casi siempre sobre temas<br />

históricos y bibliográficos se encuentra<br />

dispersa en diversas publicaciones periódicas<br />

mexicanas como El Hijo Pródigo, Historia<br />

Mexicana, el Boletín de la Sociedad Mexicana<br />

de Geografía y Estadística, Viñetas de Literatura<br />

Michoacana, Boletín Bibliográfico<br />

de la Secretaría de Hacienda, México en<br />

la <strong>Cultura</strong>, suplemento <strong>del</strong> periódico Novedades;<br />

Letras Mexicanas, la Revista de la<br />

Academia Nacional de Ciencias, Revista<br />

Mexicana de <strong>Cultura</strong>, suplemento cultural<br />

de El Nacional, Estampa, Memorias de la<br />

Academia de Ciencias Históricas de Monterrey<br />

y los Anales <strong>del</strong> Museo Michoacano.<br />

Además de la investigación y el trabajo periodístico,<br />

el licenciado Joaquín Fernández de<br />

Córdoba desempeñó diversos cargos tanto en<br />

la administración estatal como a nivel federal.<br />

Durante muchos años se ocupó como bibliógrafo<br />

consultor de la Secretaría de Hacienda y<br />

formó parte de la Junta Cívica Conmemora-<br />

tiva de las Efemérides 1964-1965, creada por<br />

el gobierno de Michoacán para conmemorar<br />

el Sesquicentenario de la Promulgación de la<br />

Constitución de Apatzingán y el Bicentenario<br />

<strong>del</strong> Nacimiento de José María Morelos y Pavón,<br />

en la que desempeñó el cargo de director<br />

de publicaciones y como tal diseñó y coordinó<br />

la colección bibliográfica denominada Biblioteca<br />

Michoacana, integrada por seis volúmenes<br />

dedicados a la Constitución de Apatzingán, el<br />

proceso instruido en contra <strong>del</strong> prócer Mariano<br />

Matamoros y una recopilación documental<br />

relativa a Morelos, formada por los licenciados<br />

Antonio Arriaga Ochoa y Manuel Arellano Z.<br />

También participó en programas editoriales de<br />

las casas editoras Editorial Arana y Editorial<br />

<strong>Cultura</strong> de la ciudad de México.<br />

En 1979, su rica biblioteca formada especialmente<br />

por colecciones de impresos michoacanos<br />

y temas relativos a la historia de México,<br />

arqueología, antropología, literatura y geografía<br />

fue adquirida por el gobierno <strong>del</strong> Estado de<br />

Michoacán, pero desgraciadamente se disgregó<br />

para formar la biblioteca “Eduardo Ruiz” <strong>del</strong><br />

Congreso <strong>del</strong> Estado y los primeros fondos de<br />

la biblioteca de El Colegio de Michoacán, perdiéndose<br />

así la unidad en que la había formado<br />

el licenciado Fernández de Córdoba, aun así,<br />

estos dos repositorios han sido de gran utilidad<br />

para la integración de nuevos estudios sobre la<br />

historia de México y Michoacán.


Artículos<br />

Recordar a este<br />

promotor de<br />

la educación<br />

tecnológica<br />

en Michoacán,<br />

es revivir un<br />

periodo de<br />

mayor convicción,<br />

optimismo y<br />

entrega al trabajo<br />

educativo…<br />

Heber Soto Fierro<br />

Con respeto y admiración para la señora Luisa Arriaga Pierres<br />

de Soto e hijos.<br />

Su obra y pensamiento<br />

En el pasar de esta vida, de pronto tenemos<br />

la fortuna de conocer a personas<br />

que, por algún motivo, despiertan<br />

nuestra admiración y nos parecen extraordinarias.<br />

Aunque, muchas veces, este acercamiento<br />

no sea físico, por ejemplo, a través de<br />

sus ideas y trabajo que dejan tras de sí. Este es<br />

el caso <strong>del</strong> Ingeniero Heber Soto Fierro, fundador<br />

<strong>del</strong> Instituto Tecnológico de Morelia<br />

(ITM) en 1964.<br />

Recordar a este promotor de la educación<br />

tecnológica en Michoacán, es revivir un periodo<br />

de mayor convicción, optimismo y entrega<br />

al trabajo educativo, como una característica<br />

<strong>del</strong> contexto sociocultural que le tocó vivir a él,<br />

a sus amigos y compañeros.<br />

El propio ITM, se preocupó por preservar<br />

el legado de tan distinguido maestro, a través de<br />

la edición <strong>del</strong> libro de Miguel Angel Martínez<br />

Ruiz, titulado: “Heber Soto Fierro. Testimonios<br />

de una vida” (1995). En ella se sintetiza<br />

la vida, obra y pensamiento de un ser humano<br />

Glafira Espino Garcilazo Recordando a<br />

sensible a la inequidad social. También incluye<br />

algunas publicaciones y testimonios periodísticos,<br />

aparecidos por motivo de su muy lamentable<br />

accidente en julio de 1983.<br />

Heber fue de esas pocas personas, cuya<br />

vida fue consecuente con su pensamiento. Se<br />

podría argüir al respecto, que ello se entiende<br />

por la solidez en la educación y los valores<br />

que recibió y trasmitió tanto en el seno<br />

familiar como en el educativo-profesional,<br />

es decir como hijo, padre, profesionista y<br />

maestro. Pero, bien sabemos que no siempre<br />

es así. Las personas, por muy condicionadas<br />

que estén en su época, son impredecibles y,<br />

en un momento dado, hacen uso de su libre<br />

albedrío de distintas maneras, optando por<br />

construir diversos proyectos de vida y caminos<br />

para lograrlo. Y el maestro Heber decidió,<br />

porque así lo sintió, comprometerse con<br />

los demás y sobre todo, con los que menos<br />

tienen, apostando por completo al trabajo<br />

educativo como un medio importante para<br />

lograrlo. Testimonios de quienes lo conocieron,<br />

coinciden en que el Ingeniero Heber<br />

Soto, transmitía la emoción que sentía por su<br />

vocación.<br />

Mtra. Glafira Espino Garcilazo<br />

UMSNH-UPN<br />

“Ningún sistema educativo puede ser útil si se estructura de espaldas a la realidad <strong>del</strong> pueblo y hace<br />

caso omiso de sus condiciones de desarrollo material y espiritual”: Ingeniero Heber Soto Fierro.<br />

Fue un maestro humanista<br />

Esto puede explicar hasta cierto punto, que, a<br />

pesar de tener una educación más enfocada<br />

hacia la ciencias exactas, la tecnología y la formación-capacitación<br />

para el trabajo, que a las<br />

disciplinas humanísticas y sociales, Heber fue<br />

un maestro humanista, con conciencia social,<br />

que no restringió -como lamentablemente<br />

hacen muchos ahora- la labor educativa sólo<br />

hacia la especialización para el trabajo, por muy<br />

importante que ésta sea. El maestro otorgó un<br />

papel más ambicioso a la educación, concibiéndola<br />

como un proceso constante que habría de<br />

contribuir a formar seres integrales capaces de<br />

construir una sociedad equitativa donde prive<br />

tanto el bienestar material como el espiritual,<br />

consciente de que los seres humanos somos<br />

ambas cosas: materia y espíritu, que vienen obviamente<br />

a conformar un solo ser capaz de vivir<br />

en armonía con los demás.<br />

Lo asumió como una misión<br />

El maestro no solo tuvo claro el concepto de<br />

educación, el objetivo de la misma y sus características,<br />

sino también el hecho de que dicha<br />

tarea, para poder cumplir con su verdadero<br />

cometido, debía estar a cargo <strong>del</strong> Estado. Estas<br />

ideas y al mismo tiempo preocupaciones, están<br />

presentes en todo tipo de tribuna a la que<br />

el Ingeniero Heber Soto tuvo acceso -cátedra,<br />

escritos, discursos, etc.<br />

Con esa filosofía que se asemeja a la de los<br />

maestros misioneros de la gloriosa década de los<br />

veinte <strong>del</strong> siglo pasado, en que el gran maestro y<br />

filósofo mexicano, José Vasconcelos fuera el líder<br />

de la educación en México, Heber Soto, consecuente<br />

con su pensamiento, asumió el trabajo<br />

educativo y formativo, no sólo como una responsabilidad,<br />

sino también y sobre todo, como una<br />

misión a la que se entregó con cariño, convicción<br />

y optimismo. Pensaba que educando y capacitando<br />

a nuestra juventud se podría construir un gran<br />

país en donde la población alcanzaría la mejoría<br />

económica y con ella, la prosperidad nacional y a<br />

la elevación cultural de la población.<br />

Sin duda alguna, por la consecuencia de su<br />

obra y pensamiento humanístico, Heber Soto<br />

ha trascendido a la historia; forma parte de esa<br />

pequeña pero, grandiosa y admirable pléyade<br />

de seres humanos –aunque de muchos de ellos<br />

no sepamos nada-, que asumieron un compromiso<br />

con su sociedad y trabajaron para que ésta<br />

diera iguales oportunidades de desarrollo material<br />

y espiritual, que cobijara e hiciera felices a<br />

todos y no sólo a unos cuantos.<br />

Miércoles 13 de agosto de 2008 Identidad 11


Invitaciones<br />

Actividades<br />

Artísticas<br />

<strong>del</strong> 13 al 19 de agosto de 2008<br />

12 Identidad Miércoles 13 de agosto de 2008<br />

Primer ciclo de cine en video<br />

Sueños, <strong>del</strong> realizador japonés Akira<br />

Kurosawa, será la segunda cinta <strong>del</strong><br />

primer ciclo de cine en video que,<br />

con el título de “El lenguaje de un<br />

sueño. Universos oníricos cinematográficos”,<br />

han iniciado en esfuerzo conjunto la UMS-<br />

NH y la Cineteca de Michoacán, A. C.<br />

La sede permanente será el Teatro Universitario<br />

“José Rubén Romero” (miércoles, 18:00<br />

Miércoles 13<br />

Sueños<br />

de Akira Kurosawa<br />

Cine en video: Ciclo El lenguaje de un<br />

sueño: universos oníricos cinematográficos<br />

TeaTro “José rubén romero”, 18:00 horas.<br />

Jueves 14<br />

Grupo Esquina Blues<br />

Música blues y jazz<br />

TeaTro “José rubén romero”, 19:00 horas<br />

Viernes 15<br />

Una mirada a la oscuridad<br />

Dir. Richard Linklater<br />

Presenta: Édgar Omar Avilés<br />

CineClub de la FaCulTad de FilosoFía<br />

el espeJo humeanTe<br />

audiTorio de la FaCulTad de FilosoFía<br />

(ediFiCio C-4, Cu), 19:00 hrs.<br />

Sábado 16<br />

Templo de Capuchinas<br />

Visita guiada por Ramón Sánchez Reyna<br />

Morelia ciudad con historia<br />

punTo de reunión: aTrio <strong>del</strong> Templo,<br />

18:00 horas<br />

horas). No obstante, al interior de la Universidad<br />

Michoacana se está conformando una “red”<br />

compuesta por las escuelas y facultades que se<br />

sumen al proyecto.<br />

Este ciclo, inició el miércoles 6 de agosto<br />

con Brasil; continuará con Sueños, de Akira<br />

Kurosawa (el 13), La ciudad de los niños perdidos,<br />

de Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro (el<br />

día 20) y La ciencia de los sueños, de Michel<br />

Exposiciones:<br />

Jueves 14<br />

Percepción<br />

Obra escultórica de<br />

Felipe Cuauhtémoc Castañeda<br />

inauguraCión: CenTro CulTural universiTario,<br />

19:00 horas<br />

Paisajes Sin Mundo<br />

Exposición pictórica de Estela López Solís<br />

CenTro CulTural universiTario:<br />

de lunes a viernes de<br />

10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas<br />

Vector Monarca<br />

Obra pública <strong>del</strong> artista canadiense<br />

Patrick Beaulieu<br />

Jardines <strong>del</strong> museo de hisToria naTural<br />

Encuentros:<br />

Fenomenología cultural<br />

Curso: 27-29 de agosto<br />

Impartido por: Lester Embree (Florida<br />

Atlantic University)<br />

audiTorio <strong>del</strong> insTiTuTo de invesTigaCiones<br />

Gondry (el miércoles 27).<br />

Sueños, penúltima película <strong>del</strong> legendario<br />

realizador japonés, está compuesta por una<br />

serie de viñetas en donde se recrean algunos<br />

de los sueños que a través de su prolífica vida<br />

tuvo el genial director nipón. Es una impresionante<br />

obra que logra imágenes sobrecogedoramente<br />

poéticas, llenas de un lirismo<br />

metafísico.<br />

FilosóFiCas, de 10:30 a 13:30 hrs.<br />

inFormes: división de esTudios de posgrado,<br />

FaCulTad de FilosoFía “dr. samuel ramos”<br />

umsnh<br />

hTTp://ramos.Filos.umiCh.mx<br />

Radio:<br />

Tiempo y Espacio<br />

Informativo <strong>Cultura</strong>l con<br />

Marisol <strong>del</strong> Toro y Rafael Orozco Flores<br />

los lunes por radio niColaiTa (1370 de a. m.),<br />

10:00 horas<br />

Próximos eventos:<br />

Jueves 21<br />

Ópera en la Universidad<br />

esCuela popular de bellas arTes<br />

Rondalla Romanza Moreliana<br />

TeaTro José rubén romero, 19:00 hrs.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!