15.05.2013 Views

“SELECCIÓN DE BARRENAS POR CORRELACIÓN” - UNAM

“SELECCIÓN DE BARRENAS POR CORRELACIÓN” - UNAM

“SELECCIÓN DE BARRENAS POR CORRELACIÓN” - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.7 TIEMPO <strong>DE</strong> OPERACIÓN <strong>DE</strong> LA BARRENA.<br />

El tiempo de operación de la barrena puede ser estimado principalmente por<br />

la tasa de penetración esperada, el tipo de litología que se espera encontrar y la<br />

profundidad final de cada etapa.<br />

En principio es posible suponer que la litología, mientras mayor sea su<br />

dureza (arenas o calizas) mayor será el tiempo de perforación, por lo que<br />

disminuirá la tasa de penetración, esto sin tomar en cuenta la longitud del<br />

intervalo a perforar. Este último aspecto combinado con la litología pueden llegar<br />

a ser muy importantes al momento de hacer una predicción de los tiempos de<br />

operación, ya que mientras mayor sea el intervalo a perforar y la formación sea<br />

más dura influirá en el desgaste de las barrenas, por lo que habrá una tendencia<br />

a disminuir la tasa de penetración.<br />

Tomando en cuenta que en este punto solo se tiene información del estado<br />

mecánico, el tiempo de operación de la barrena puede ser calculado:<br />

Donde:<br />

TO =tiempo de operación de la barrena [horas].<br />

L = longitud del intervalo a perforar [m].<br />

ROP = tasa de penetración [m/hrs].<br />

22<br />

(1.1)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!