15.05.2013 Views

EL SALARIO Y LA JORNADA DE TRABAJO - educastur.princast

EL SALARIO Y LA JORNADA DE TRABAJO - educastur.princast

EL SALARIO Y LA JORNADA DE TRABAJO - educastur.princast

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>EL</strong> <strong>SA<strong>LA</strong>RIO</strong> Y <strong>LA</strong> <strong>JORNADA</strong> <strong>DE</strong> <strong>TRABAJO</strong><br />

OBJETIVOS<br />

• Identificar los diferentes conceptos en que se puede dividir<br />

el salario de los trabajadores.<br />

• Interpretar correctamente una nómina sencilla.<br />

• Conocer los derechos y deberes relativos a los tiempos de<br />

trabajo y descanso retribuido<br />

.<br />

CONTENIDOS<br />

• <strong>EL</strong> <strong>SA<strong>LA</strong>RIO</strong>: CONCEPTO,<br />

<strong>EL</strong>EMENTOS, C<strong>LA</strong>SES<br />

• <strong>LA</strong> NÓMINA: ESTRUCTURA.<br />

• <strong>LA</strong> <strong>JORNADA</strong> <strong>DE</strong> <strong>TRABAJO</strong>.<br />

<strong>DE</strong>SCANSOS, FIESTAS, VACACIONES.


MATERIALES CURRICU<strong>LA</strong>RES PARA GARANTIA SOCIAL 144<br />

SUPUESTO INICIAL<br />

Imagina que ya tienes tu primer trabajo.<br />

Estás esperando ansiosamente cobrar tu<br />

primera paga para invitar a los amigos.<br />

El empresario y tu acordasteis que<br />

cobrarías 600 euros al mes.<br />

El primer día del mes siguiente vas al<br />

banco a comprobar tu saldo en la cuenta<br />

y ... ¡sorpresa! Sólo te han ingresado 550<br />

euros. Debe haber una confusión.<br />

Al día siguiente hablas con los<br />

trabajadores de la oficina y te dicen que<br />

todo está correcto y te entregan un papel<br />

en el que todo está explicado. El papel<br />

tiene un montón de casillas, conceptos y<br />

números que no puedes comprender.<br />

Sigues sin entender por qué cobras menos<br />

dinero que el que te habían prometido.<br />

Por ello llevas el papel a un amigo que<br />

trabaja como administrativo en una empresa<br />

para que te ayude a aclarar algunas<br />

cuestiones como éstas: ¿Qué una nómina?,<br />

¿qué diferencia hay entre salario bruto y<br />

salario neto o líquido?, ¿qué descuento<br />

harán en tu salario todos los meses?<br />

Te ofrezco 600<br />

euros brutos.<br />

¿Qué te<br />

parece?<br />

¿Qué querrá<br />

decir 600<br />

euros brutos?<br />

¡El bruto soy<br />

Me parece<br />

bien.<br />

Acepto su<br />

oferta.<br />

¿Conoces la respuesta a las anteriores preguntas? Si las sabes contesta a<br />

continuación.<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________


MATERIALES CURRICU<strong>LA</strong>RES PARA GARANTIA SOCIAL 145<br />

1. <strong>EL</strong> <strong>SA<strong>LA</strong>RIO</strong>: CONCEPTO, <strong>EL</strong>EMENTOS, C<strong>LA</strong>SES.<br />

¿Qué es el salario?<br />

Salario es la retribución que la empresa da al trabajador en compensación<br />

por los servicios laborales que recibe de éste. El cobro del salario constituye<br />

el principal derecho del trabajador y la obligación básica del empresario.<br />

Además del salario, el trabajador puede percibir otras cantidades<br />

denominadas percepciones extrasalariales. Tienen por objeto compensar<br />

determinados gastos que tiene el trabajador como consecuencia de su<br />

trabajo, por ejemplo dietas o gastos de kilometraje.<br />

RECUERDA<br />

El salario retribuye, no sólo el trabajo efectivo realizado, sino<br />

también los tiempos de descanso obligatorios. Por ello,<br />

durante las vacaciones cobramos nuestro salario como si se<br />

tratara de un mes normal.


MATERIALES CURRICU<strong>LA</strong>RES PARA GARANTIA SOCIAL 146<br />

Estructura del salario.<br />

El salario puede estar dividido en varios conceptos. Esta estructura debe<br />

comprender, como mínimo, el salario base y además se pueden establecer<br />

otros complementos.<br />

Salario base: es el salario fijo o mínimo que debe<br />

percibir un trabajador por estar incluido en la<br />

categoría profesional que desempeñe.<br />

Complementos salariales: se establecen a veces<br />

para retribuir determinadas circunstancias propias<br />

del trabajador, del puesto que desempeña o de la<br />

cantidad o calidad del trabajo que realiza. Así<br />

podemos hablar de los siguientes complementos:<br />

• Personales: antigüedad en la empresa, por tener conocimiento de<br />

idiomas, etc.<br />

• Del puesto de trabajo: trabajos peligrosos, nocturnos, a turnos etc.<br />

• Por cantidad o calidad del trabajo: horas extras, plus de productividad.<br />

• De vencimiento periódico superior al mes: Los complementos de<br />

vencimiento superior al mes no se pagan todos los meses, sino uno, dos o<br />

tres veces al año. Por ejemplo las pagas extras.<br />

Clases de salario.<br />

RECUERDA<br />

Todo trabajador tiene derecho, por lo menos, a dos pagas extras.<br />

Una de ellas será en navidad, y la otra u otras en las fechas que<br />

fije el convenio colectivo aplicable.<br />

El salario se puede clasificar de diversas formas:


MATERIALES CURRICU<strong>LA</strong>RES PARA GARANTIA SOCIAL 147<br />

Según la forma de<br />

calcularlo<br />

Salario por unidad de<br />

tiempo:<br />

El importe del salario se<br />

calcula en atención a la<br />

duración del servicio<br />

prestado (la hora, la<br />

jornada o el mes)<br />

Salario por unidad de<br />

obra:<br />

El importe del salario se<br />

fija teniendo en cuenta la<br />

cantidad del trabajo<br />

realizado, como en el<br />

trabajo a destajo.<br />

El salario mínimo interprofesional.<br />

Según el medio de<br />

pago utilizado<br />

Salario en metálico:<br />

Es aquel que se abona<br />

en moneda legal.<br />

Salario en especie:<br />

Una parte del salario<br />

puede pagarse en bienes<br />

distintos al dinero, pero<br />

que tienen un valor<br />

económico, por ejemplo<br />

vivienda.<br />

Es el salario que todos los años fija el gobierno, por debajo del cual no se<br />

puede retribuir a ningún trabajador por cuenta ajena.<br />

Para el año 2001, el salario mínimo para cualquier actividad es de 2.404<br />

pesetas/día, 14,45 euros/día, o 72.120 pesetas/mes, 433,45 euros/mes,<br />

según el salario esté fijado por días o por meses. Recuerda que todo<br />

trabajador tiene derecho a dos pagas extras, por lo que tendrá derecho a 14<br />

pagas.<br />

RECUERDA<br />

Para saber que salario es el mínimo al que tenemos derecho en<br />

un determinado trabajo, deberemos consultar:<br />

• El salario mínimo interprofesional.<br />

• El convenio colectivo del sector o empresa en que<br />

trabajemos.<br />

• El contrato de trabajo que hayamos suscrito con la<br />

empresa.


MATERIALES CURRICU<strong>LA</strong>RES PARA GARANTIA SOCIAL 148<br />

¿Cuándo y cómo se cobra el salario?<br />

El salario ha de pagarse puntualmente, como máximo con una periodicidad<br />

mensual. Normalmente se paga en los últimos días del mes trabajado o los<br />

primeros del mes siguiente.<br />

En cuanto a la forma de pago puede hacerse, bien en dinero efectivo o<br />

cheque bancario, o bien mediante ingreso en la cuenta bancaria del<br />

trabajador.<br />

Actividad<br />

Entre las siguientes palabras, seis son sinónimo de salario. Subráyalas.<br />

Estipendio<br />

Paga<br />

Estribo<br />

Tajada Honorarios<br />

Remuneración Justa<br />

Permuta Jornal<br />

A continuación, busca las palabras correctas en la sopa de letras.<br />

E A S O D L E U S U M L F M<br />

S O L J U O W Q E V N M N Ñ<br />

R J A I Q A N R U A G D U J<br />

E O M E S T I P E N D I O E<br />

M A G J M G E U I N M A N D<br />

U E F R G L P M N H G O S A<br />

N R E A B L I E S B M L P L<br />

E V Z Ñ K G I P O A E A C I<br />

R H O N O R A R I O S N F A<br />

A R T Y G J H P O U C R M M<br />

C T O P Ñ G A U H Z H O L G<br />

I N B O L D R A C N M J H R<br />

O B A I O N V G R E G O K E<br />

N H O R A R I A R O L G H S<br />

E I R D F L J P M Ñ H A E A<br />

R H A Z U H L J O B F A O C<br />

Estribo<br />

Sueldo<br />

Derrubio


MATERIALES CURRICU<strong>LA</strong>RES PARA GARANTIA SOCIAL 149<br />

2. <strong>LA</strong> NÓMINA.<br />

¿Qué es una nómina?<br />

La nómina es una hoja en la que se especifican las percepciones del<br />

trabajador y los descuentos que se realizan al salario. Debe entregarse<br />

mensualmente a los trabajadores.<br />

¿Qué conceptos integran una nómina?<br />

A) <strong>DE</strong>VENGOS.<br />

En este apartado vendrán recogidas todas los ingresos a los que tiene<br />

derecho el trabajador durante ese mes. Incluye todos los conceptos que<br />

hemos visto en la pregunta anterior, como salario base, complementos<br />

(antigüedad, horas extras, ...) y percepciones extrasalariales.<br />

Al total de las percepciones que le corresponden al<br />

trabajador, sin descuento alguno, se denomina<br />

<strong>SA<strong>LA</strong>RIO</strong> BRUTO.<br />

B) <strong>DE</strong>DUCCIONES.<br />

En este apartado se recogen los descuentos que<br />

se practican al trabajador sobre su salario bruto.<br />

Estos descuentos son básicamente dos:<br />

Aportaciones del trabajador a la seguridad<br />

social<br />

Todo trabajador aportar una parte de su salario a<br />

la seguridad social para asegurarse frente a<br />

determinadas contingencias como enfermedades,<br />

desempleo, o para tener derecho a jubilación.<br />

Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F.)<br />

Ya me queda poco<br />

para cobrar la<br />

nómina de enero.<br />

El I.R.P.F es un impuesto que todas las personas tenemos que pagar por los<br />

ingresos que hayamos obtenido durante el año. En vez de pagarlo todo de<br />

golpe al final del año, el empresario va reteniendo una determinada cantidad<br />

en la nómina, que todos los meses ingresa en Hacienda.<br />

Al salario que efectivamente llega al trabajador, una vez hechos los<br />

correspondientes descuentos, se denomina <strong>SA<strong>LA</strong>RIO</strong> NETO O LÍQUIDO.


MATERIALES CURRICU<strong>LA</strong>RES PARA GARANTIA SOCIAL 150<br />

Empresa.<br />

Domicilio:<br />

CIF:<br />

MÓD<strong>EL</strong>O <strong>DE</strong> NÓMINA<br />

Trabajador:<br />

NIF:<br />

Categoría profesional<br />

Periodo de liquidación: Total días<br />

I. <strong>DE</strong>VENGOS<br />

Aquí se pone<br />

todo lo<br />

relativo a la<br />

empresa<br />

1. Percepciones salariales ..................<br />

Salario base ..................<br />

Complementos salariales ..................<br />

2. Percepciones no salariales ..................<br />

A. TOTAL <strong>DE</strong>VENGADO: ---------------<br />

II. <strong>DE</strong>DUCCIONES.<br />

Aquí los<br />

datos del<br />

trabajador<br />

contratado<br />

1. Seguridad Social ..................<br />

Contingencias comunes ..................<br />

Desempleo ..................<br />

Formación profesional .................<br />

Horas extras .................<br />

2. Impuesto de la renta de las personas físicas ..................<br />

B. TOTAL A <strong>DE</strong>DUCIR --------------<br />

LÍQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A – B) ---------------<br />

<strong>DE</strong>TERMINACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S BASES <strong>DE</strong> COTIZACIÓN A <strong>LA</strong> SEGURIDAD<br />

SOCIAL Y <strong>DE</strong> RETENCIÓN D<strong>EL</strong> I.R.P.F<br />

Mes al que<br />

se refiere<br />

la nómina<br />

En este<br />

apartado se<br />

incluyen<br />

todos los<br />

ingresos del<br />

trabajador<br />

Aquí todos<br />

los<br />

descuentos<br />

que se<br />

realizan en<br />

la nómina<br />

Salario<br />

líquido, es<br />

decir lo que<br />

de verdad<br />

cobra


MATERIALES CURRICU<strong>LA</strong>RES PARA GARANTIA SOCIAL 151<br />

Actividad<br />

“Interpreta la siguiente nómina”<br />

1. ¿Qué complementos salariales percibe el trabajador?<br />

___________________________________________________________________________<br />

2. ¿Cuál es el salario bruto? _____________________<br />

3. ¿Qué cantidad total se descuenta al trabajador? ______________________<br />

4. ¿Cuál es el salario neto o líquido? _____________________


MATERIALES CURRICU<strong>LA</strong>RES PARA GARANTIA SOCIAL 152<br />

El cálculo de la nómina.<br />

¿Cómo se calcula el la cotización del trabajador a la seguridad social?<br />

Para ello vamos a seguir unos pasos que ilustraremos con un ejemplo.<br />

Imaginemos un trabajador que percibe las siguientes cantidades:<br />

Salario base 1.200 euros<br />

Antigüedad 100 euros<br />

2 pagas extras 1.200 euros (cada una)<br />

Para calcular la cotización a la seguridad social seguiremos los siguientes<br />

pasos:<br />

PASO Nº 1:<br />

Se calcula el salario mensual ordinario del trabajador (salario base y<br />

complementos salariales)<br />

1.200 (salario base) + 100 (antigüedad) = 1.300 euros<br />

PASO Nº 2:<br />

Se calcula la parte proporcional de las pagas extras. Para ello se divide la<br />

suma de las dos pagas extras entre los doce meses del año.<br />

(1.200 + 1.200) / 12 = 200 euros<br />

PASO Nº 3:<br />

Se suman las cantidades resultantes de los pasos nº 1 y 2 y nos da la base<br />

de cotización.<br />

1.300 + 200 = 1.500 euros<br />

PASO Nº 4:<br />

A esa cantidad se le aplican los siguientes porcentajes:<br />

Contingencias comunes 4,7% 4,7 % 1.500 = 70,5 euros<br />

Desempleo 1,6% 1,6 % 1.500 = 24 euros<br />

Formación profesional 0,1% 0,1 % 1.500 = 1,5 euros


MATERIALES CURRICU<strong>LA</strong>RES PARA GARANTIA SOCIAL 153<br />

B) ¿Cómo se calcula la aportación del trabajador al I.R.P.F.?<br />

El cálculo se realiza aplicando un porcentaje al salario bruto mensual del<br />

trabajador. El porcentaje depende de circunstancias como el tipo de<br />

contrato, salario anual del trabajador o situación familiar (nº de hijos).<br />

Dado que es muy complejo su cálculo, el porcentaje de retención nos vendrá<br />

ya dado. Por ejemplo en el caso anterior un 10%.<br />

10% de 1.300 = 130 euros.<br />

Actividad<br />

“Con los datos del ejemplo, cubre la siguiente nómina”


MATERIALES CURRICU<strong>LA</strong>RES PARA GARANTIA SOCIAL 154<br />

3. <strong>LA</strong> <strong>JORNADA</strong> <strong>DE</strong> <strong>TRABAJO</strong>. <strong>DE</strong>SCANSOS, FIESTAS,<br />

VACACIONES.<br />

La jornada laboral.<br />

La jornada laboral es el número de horas al<br />

día, al mes o al año que un trabajador presta<br />

sus servicios laborales a la empresa.<br />

La jornada ordinaria de trabajo será la<br />

pactada entre ambas partes, pero no podrá<br />

ser superior a 40 horas semanales, con<br />

excepción de las horas extras, que a<br />

continuación veremos.<br />

Las horas extraordinarias.<br />

Son las horas de trabajo que exceden de la<br />

jornada ordinaria establecida.<br />

Las horas extras son de realización<br />

voluntaria para el trabajador, a no ser que se<br />

haya pactado previamente su realización.<br />

La retribución de las horas extraordinarias<br />

ha de ser, como mínimo, la misma que las<br />

horas ordinarias de trabajo. También se<br />

pueden compensar con periodos de descanso<br />

equivalentes.<br />

RECUERDA<br />

Hay un límite máximo para la realización de horas extras. El<br />

Estatuto de los Trabajadores limita el número de estas horas a<br />

80 al año.


MATERIALES CURRICU<strong>LA</strong>RES PARA GARANTIA SOCIAL 155<br />

Clases de jornadas.<br />

Jornada continua:<br />

Es aquella que se realiza en un único<br />

periodo de manera ininterrumpida. En<br />

caso de que la jornada exceda de seis<br />

horas al día, el trabajador tiene derecho<br />

a un descanso de 15 minutos, como<br />

mínimo.<br />

Ejemplo: jornada de 7 de la mañana a 3<br />

de la tarde.<br />

Jornada partida:<br />

Es la que divide el trabajo en dos periodos,<br />

con una interrupción de al menos una<br />

hora, por ejemplo para comer.<br />

Ejemplo: jornada de 9 de la mañana a 2<br />

de la tarde y de 4 a 7 de la tarde.<br />

Jornada nocturna:<br />

Se considera que un trabajador tiene un trabajo nocturno cuando<br />

desempeña, al menos tres horas de su jornada, entre las 10 de la noche y las<br />

6 de la madrugada.<br />

Normalmente el trabajo nocturno tiene una retribución especial.<br />

Jornada a turnos:<br />

Se considera que un trabajador tiene un trabajo a turnos cuando la jornada<br />

se realiza en horas diferentes en periodos de días o de semanas.<br />

Ejemplo: dos semanas jornada de mañana, dos semanas jornada de tarde y<br />

dos semanas jornada nocturna.


MATERIALES CURRICU<strong>LA</strong>RES PARA GARANTIA SOCIAL 156<br />

Descanso semanal.<br />

Los trabajadores tienen derecho a un<br />

descanso semanal mínimo de día y medio<br />

ininterrumpido, que normalmente comprende<br />

la tarde del sábado y el domingo completo.<br />

Permisos laborales.<br />

El trabajador tiene derecho a permisos<br />

retribuidos, siempre que se den determinadas<br />

circunstancias, como por ejemplo:<br />

• Quince días naturales en caso de<br />

matrimonio.<br />

• Dos días naturales en caso de nacimiento<br />

de un hijo.<br />

• Dos días en caso enfermedad grave o<br />

fallecimiento de un familiar.<br />

Fiestas.<br />

Todo trabajador tiene derecho a 14 días de fiesta al año. De ellas, dos serán<br />

fijadas por el Ayuntamiento de la ciudad, una por la Comunidad Autónoma y<br />

el resto son de carácter nacional y son fijadas por el gobierno.<br />

Estas fiestas serán retribuidas y han de ser disfrutadas obligatoriamente por<br />

el trabajador, por lo que no puede pactarse su compensación con otros<br />

tiempos de trabajo.<br />

Actividad<br />

Pregunta a dos personas que conozcas su jornada laboral y descansos. A<br />

continuación, valora si cumple la normativa que hemos estudiado en el<br />

tema.<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________


MATERIALES CURRICU<strong>LA</strong>RES PARA GARANTIA SOCIAL 157<br />

Vacaciones anuales.<br />

Los trabajadores tienen derecho a un periodo de vacaciones retribuidas no<br />

inferior a 30 días naturales.<br />

El disfrute de las vacaciones es un derecho<br />

irrenunciable del trabajador, por tanto, no<br />

sustituible por dinero. No obstante, si el<br />

trabajador deja la empresa, por cualquier<br />

causa, y no ha disfrutado las vacaciones,<br />

tiene derecho a que se le compensen con<br />

dinero.<br />

Por ejemplo, un trabajador que deja la empresa tras un contrato temporal de<br />

tres meses, tiene derecho que se le abone la parte proporcional de las<br />

vacaciones no disfrutadas.<br />

La fecha de disfrute de las vacaciones se fija de mutuo acuerdo, conforme a<br />

lo establecido en el convenio colectivo.<br />

Calendario laboral.<br />

RECUERDA<br />

Días naturales son todos los días de la semana, incluidos los<br />

domingos y festivos, mientras que días hábiles son los días<br />

laborables, es decir, aquellos en los que se trabaja.<br />

Anualmente la empresa elaborará un calendario laboral que comprenderá el<br />

horario de trabajo y la distribución anual de los días de trabajo, festivos,<br />

descansos semanales o entre jornadas y otros días no laborales.<br />

El calendario laboral deberá exponerse en sitio visible en cada centro de<br />

trabajo.


MATERIALES CURRICU<strong>LA</strong>RES PARA GARANTIA SOCIAL 158<br />

“Modelo de calendario laboral”


MATERIALES CURRICU<strong>LA</strong>RES PARA GARANTIA SOCIAL 159<br />

Actividades<br />

Descubre las 14 fiestas laborales de este año y su fecha. Recuerda que hay<br />

fiestas locales y de Comunidad Autónoma.<br />

FIESTA FECHA<br />

1. _________________________________________ _________________________<br />

2. _________________________________________ _________________________<br />

3. _________________________________________ _________________________<br />

4. _________________________________________ _________________________<br />

5. _________________________________________ _________________________<br />

6. _________________________________________ _________________________<br />

7. _________________________________________ _________________________<br />

8. _________________________________________ _________________________<br />

9. _________________________________________ _________________________<br />

10. ________________________________________ _________________________<br />

11. ________________________________________ _________________________<br />

12. ________________________________________ _________________________<br />

13. ________________________________________ _________________________<br />

14_________________________________________ _________________________


MATERIALES CURRICU<strong>LA</strong>RES PARA GARANTIA SOCIAL 160<br />

<strong>SA<strong>LA</strong>RIO</strong> BASE<br />

600 Euros/mes<br />

“Calcula tu salario”<br />

Calcula el salario que vas a percibir en el mes de marzo, determinando:<br />

Salario bruto<br />

Cuota a la seguridad social<br />

Retención I.R.P.F<br />

Salario neto o líquido<br />

PAGAS EXTRAS<br />

2 de 600 Euros/mes en Julio y<br />

Navidad<br />

ANTIGÜEDAD<br />

50 Euros/mes<br />

Para ello sigue los pasos que se han indicado en la unidad didáctica.


MATERIALES CURRICU<strong>LA</strong>RES PARA GARANTIA SOCIAL 161<br />

“Con los datos del ejercicio anterior cubre la nómina”


MATERIALES CURRICU<strong>LA</strong>RES PARA GARANTIA SOCIAL 162<br />

Autoevaluación<br />

1. Antonio lleva año y medio trabajando para la empresa. Durante este<br />

tiempo sólo ha disfrutado 5 días de vacaciones, pues ha pactado con su<br />

empresario que disfrutará todas sus vacaciones cuando concluya el 2º<br />

año de trabajo, ¿Es correcto dicho pacto?<br />

a. No, pues las vacaciones deben disfrutarse durante el año.<br />

b. Sí, pues el disfrute de las vacaciones puede acumularse en varios años.<br />

c. Sí pues al menos ya disfrutó cinco días de vacaciones, pudiendo disfrutar<br />

el resto el año siguiente.<br />

2.- El salario que efectivamente percibe un trabajador después de<br />

descontar el pago de su cuota a la Seguridad Social y la retención a<br />

cuenta del I.R.P.F. se denomina:<br />

a. Salario neto.<br />

b. Salario líquido.<br />

c. Ambas respuestas son correctas.<br />

3. Los trabajadores tienen derecho a disfrutar de unas vacaciones, como<br />

mínimo de:<br />

a. 30 días hábiles al año.<br />

b. 30 días naturales al año.<br />

c. Ambas respuestas son correctas, pues días naturales y hábiles son lo<br />

mismo.<br />

4. El salario mínimo interprofesional, fijado cada año por el gobierno,<br />

significa que:<br />

a. En ningún caso un trabajador por cuenta ajena puede cobrar una<br />

cantidad inferior a la fijada.<br />

b. Es el salario mínimo que debe cobrar todo trabajador, salvo que se haya<br />

pactado otra cosa en convenio colectivo o contrato de trabajo, en cuyo<br />

caso se podrá percibir una cantidad inferior.<br />

c. Es una orientación que da el gobierno todos los años sobre el salario<br />

mínimo a pagar, pero no tiene carácter obligatorio.


MATERIALES CURRICU<strong>LA</strong>RES PARA GARANTIA SOCIAL 163<br />

5. Antonio trabaja como portero en un edificio de Oviedo. Parte de su<br />

salario lo percibe a través de la cesión gratuita de la vivienda en la que<br />

vive. A este tipo de salario se le denomina:<br />

a. Salario por unidad de obra.<br />

b. Salario en metálico.<br />

c. Salario en especie.<br />

6. Susana trabaja como vendedora de productos cosméticos, para lo<br />

cual utiliza su vehículo para desplazarse por toda la región. La empresa,<br />

todos los meses, le da una cantidad de dinero en función de los<br />

kilómetros que haya recorrido. Dentro de su nómina, esa cantidad<br />

habrá de ser catalogada como:<br />

a. Salario base.<br />

b. Complemento salarial.<br />

c. Percepción extrasalarial.<br />

7. Agustín trabaja desde hace dos años, como técnico de<br />

mantenimiento, en una central eléctrica. Su horario de trabajo varía<br />

cada tres semanas, pasando de la mañana a la tarde y de la tarde a la<br />

noche. El tipo de jornada de trabajo de Agustín se denomina:<br />

a. Jornada nocturna.<br />

b. Jornada partida.<br />

c. Jornada a turnos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!