15.05.2013 Views

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

Cu<strong>en</strong>ca, 1949. Doctor <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Políticas,<br />

Económicas y Comerciales (1979) por la<br />

Universidad de Val<strong>en</strong>cia.<br />

La tesis doctoral -“<strong>Villamalea</strong> 1900-1939.<br />

Estudio sobre una comunidad rural de La<br />

Mancha. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las<br />

organizaciones de clase”- fue dirigida por <strong>el</strong><br />

catedrático de Historia Económica José Fontana<br />

Lázaro.<br />

Diplomado <strong>en</strong> Dirección de Empresas<br />

Agrarias por <strong>el</strong> Ministerio de Agricultura<br />

(Zaragoza, 1976); Desarrollo Rural por <strong>el</strong> C<strong>en</strong>tre<br />

International de Hautes Études Agronomiques<br />

Mediterrané<strong>en</strong>nes -CIHEAM-. Montp<strong>el</strong>lier,<br />

Francia (1977), con beca d<strong>el</strong> Gobierno de<br />

Francia, y <strong>en</strong> Función Ger<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> las<br />

Administraciones Locales por <strong>el</strong> ESADE<br />

(Barc<strong>el</strong>ona, 1991).<br />

Técnico de Administración Especial-<br />

Economista <strong>en</strong> la Diputación de Val<strong>en</strong>cia. Jefe<br />

d<strong>el</strong> Gabinete Técnico de la Cons<strong>el</strong>leria de<br />

Economía (1982); Director G<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> la<br />

Presid<strong>en</strong>cia de la G<strong>en</strong>eralidad Val<strong>en</strong>ciana (1982-<br />

1985); Director d<strong>el</strong> Gabinete de la Presid<strong>en</strong>cia de<br />

las Cortes Val<strong>en</strong>cianas (1985-1988); Jefe d<strong>el</strong><br />

Gabinete d<strong>el</strong> Cons<strong>el</strong>ler de Cultura, Educación y<br />

Ci<strong>en</strong>cia (1988-1989) de la G<strong>en</strong>eralidad<br />

Val<strong>en</strong>ciana. Ha sido jefe d<strong>el</strong> servicio de<br />

Economía y Haci<strong>en</strong>da, asesor municipal desde<br />

1989, y actualm<strong>en</strong>te jefe de S. de Información y<br />

Coordinación Municipal <strong>en</strong> la Diputación de<br />

Val<strong>en</strong>cia.<br />

Profesor de Historia Económica Mundial y<br />

de España (1992-1995), y de Dirección de<br />

Empresas <strong>en</strong> la Universitat de València.<br />

Autor de C<strong>en</strong>trales Nucleares <strong>en</strong> España. El<br />

Parón nuclear (1984); Los Socialistas <strong>en</strong> <strong>el</strong> País<br />

Val<strong>en</strong>ciano. 1939-1978 (IVEI, 1988), Sociología<br />

y Política d<strong>el</strong> Socialismo Val<strong>en</strong>ciano. 1939-1989,<br />

(IVEI, 1990); L´Oposició universitària al<br />

franquisme. València. 1939-1975 (DISE-<br />

Universitat de València. 1996). Finalista de los<br />

premios octubre de 1994, con Tradició i<br />

modernitat d<strong>el</strong> val<strong>en</strong>cianisme. 1939-1983, d<strong>el</strong><br />

que es coautor, editado por 3i4 (1996), y “Rojos<br />

y demócratas. La oposición al franquismo <strong>en</strong> la<br />

Universidad de Val<strong>en</strong>cia. 1939-1975” (<strong>CCOO</strong>.<br />

PV-FEIS-Albatros. 2002), <strong>en</strong>tre otros. Es coautor<br />

de “Política y políticos val<strong>en</strong>cianos. 1975-2000.<br />

D<strong>el</strong> tardofranquismo al Estatuto. 1975-1982”<br />

(Editorial Gules, 2002), y de “Historia política<br />

de la Comunidad Val<strong>en</strong>ciana. 1970-2003”,<strong>en</strong><br />

Pressgroup Holdings Europe (<strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa).


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 3<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

<strong>Villamalea</strong><br />

1875-1977<br />

Historia de un pueblo de Castilla-La Mancha<br />

B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz


4 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

Autorización de reproducción.<br />

Queda autorizada la reproducción de cualquier parte de este libro, o fotografías propiedad<br />

d<strong>el</strong> autor, por cualquier medio o procedimi<strong>en</strong>to, sin autorización expresa d<strong>el</strong> autor, si bi<strong>en</strong> debe<br />

citarse la fu<strong>en</strong>te bibliográfica, agradeci<strong>en</strong>do que se le comunique.<br />

En caso de que se esté interesado por algunas de las partes d<strong>el</strong> texto (<strong>en</strong> word), o las fotografías<br />

propiedad d<strong>el</strong> autor (<strong>en</strong> JPG), puede pedirlas a la dirección de correo <strong>el</strong>ectrónico d<strong>el</strong> autor.<br />

Se agradecerá las suger<strong>en</strong>cias o com<strong>en</strong>tarios sobre la publicación.<br />

Junta de Comunidades<br />

de Castilla-La Mancha<br />

Diputación<br />

de Albacete<br />

B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz.<br />

Correo <strong>el</strong>ectrónico: b<strong>en</strong>ito.sanz@uv.es<br />

Editan y patrocinan:<br />

Ayuntami<strong>en</strong>to<br />

de <strong>Villamalea</strong><br />

Cooperativa<br />

San Antonio Abad<br />

Caja Rural<br />

de <strong>Villamalea</strong><br />

Ficha bibliográfica<br />

“<strong>Villamalea</strong>. 1875-1977. Historia de un pueblo de Castilla-La Mancha”.<br />

B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz.<br />

Edita Ayuntami<strong>en</strong>to de <strong>Villamalea</strong>, Diputación de Albacete, Cooperativa San Antonio Abad y Caja Rural de <strong>Villamalea</strong><br />

Diseño grafico de cubiertas: Antoni Paricio.<br />

Fotos B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz.<br />

ISBN<br />

Deposito legal<br />

© B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

© De esta edición Ayuntami<strong>en</strong>to de <strong>Villamalea</strong>, Diputación de Albacete, Cooperativa San Antonio Abad y Caja Rural de<br />

<strong>Villamalea</strong>.<br />

Pedidos:<br />

Ayuntami<strong>en</strong>to de <strong>Villamalea</strong>. Plaza de la Iglesia, 5. 02270 – <strong>Villamalea</strong> (Albacete).<br />

Cooperativa San Antonio Abad. 02270 – <strong>Villamalea</strong> (Albacete).<br />

Caja Rural de <strong>Villamalea</strong>. 02270 – <strong>Villamalea</strong> (Albacete).<br />

PVP: 24 €


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 5<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

A la memoria de Enrique López Carrasco<br />

A Rosa Verde y Enrique López Verde<br />

A Josep Fontana Lázaro,<br />

que me <strong>en</strong>señó a investigar y dirigió<br />

mi tesis doctoral sobre <strong>Villamalea</strong><br />

A Álvaro Anguix,<br />

y todos los amigos de <strong>Villamalea</strong>


6 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 7<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

PRÓLOGO<br />

“La historia de los hombres se ha desvanecido <strong>en</strong> su mayor parte d<strong>el</strong> recuerdo.<br />

Sólo se nos hace accesible, <strong>en</strong> mínima porción, mediante laboriosas investigaciones”;<br />

así comi<strong>en</strong>za Kart Jaspers <strong>el</strong> prólogo a su Orig<strong>en</strong> y meta de la historia. Sírvannos<br />

palabras tan acreditadas para pres<strong>en</strong>tar este libro que, de manera docum<strong>en</strong>tada y<br />

laboriosa, nos devu<strong>el</strong>ve accesible bu<strong>en</strong>a parte de la historia contemporánea de<br />

<strong>Villamalea</strong>.<br />

Mas lo que ahora se recupera y escribe corresponde a un pasado reci<strong>en</strong>te, lo que nos<br />

permite observar, a su vez, cómo la madurez y la cordura ganadas por nuestra sociedad<br />

dejan ad<strong>en</strong>trarse ya <strong>en</strong> periodos complejos, por mom<strong>en</strong>tos y casos tan dolorosos e<br />

injustos, de la historia de esta tierra y de España.<br />

F<strong>el</strong>icitemos al autor que ha sabido indagar con saber y prud<strong>en</strong>cia historiográfica <strong>en</strong><br />

tiempos espinosos, discurri<strong>en</strong>do además por los escurridizos terr<strong>en</strong>os de la historia local<br />

<strong>en</strong> este caso, donde los nombres se recuerdan vivos y los testimonios personales son<br />

reconocibles.<br />

Recibimos esta obra con <strong>el</strong> deseo de que <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to cada vez mejor y mayor,<br />

que la ilustración cada vez más precisa y detallada d<strong>el</strong> pasado contribuyan a <strong>el</strong>evar<br />

nuestra conci<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te. La saludamos también con <strong>el</strong> propósito de poder<br />

c<strong>el</strong>ebrar, consci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, los avances que <strong>en</strong> estos años hemos conseguido.<br />

Hoy no es ayer, y esta tierra, con muchos <strong>siglo</strong>s de vida no siempre dichosa a sus<br />

espaldas, emerge cada día gracias al trabajo y al esfuerzo de los cast<strong>el</strong>lano-manchegos.<br />

En este s<strong>en</strong>tido <strong>Villamalea</strong> es ejemplar, un lugar que ha trasc<strong>en</strong>dido más allá de sus<br />

límites geográficos para ser conocida, y reconocida, por la capacidad empr<strong>en</strong>dedora y<br />

cooperativa de sus g<strong>en</strong>tes.<br />

Quisiera que la lectura detallada de otros tiempos nos ayude a valorar la distancia<br />

que hay <strong>en</strong>tre aqu<strong>el</strong>la España de la Restauración y la que <strong>en</strong> este año cumple un cuarto<br />

de <strong>siglo</strong> constitucional; aqu<strong>el</strong>la de los cuneros y <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tralismo apoyado <strong>en</strong> la<br />

dominación caciquil a difer<strong>en</strong>cia de esta otra autonómica que propicia <strong>el</strong> arraigo con <strong>el</strong><br />

territorio y <strong>el</strong> compromiso con cuantos vivimos <strong>en</strong> él.


8 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

En su conocido libro sobre la Historia d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>, Eric Hobsbawm terminaba<br />

dici<strong>en</strong>do: “No sabemos a dónde vamos, sino tan sólo que la historia nos ha llevado<br />

hasta este punto y por qué. Sin embargo una cosa está clara: si la humanidad ha de<br />

t<strong>en</strong>er un futuro, no será prolongando <strong>el</strong> pasado o <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te”.<br />

Que la publicación de este libro, mi<strong>en</strong>tras ayuda a conocer <strong>el</strong> pasado, nos invite a<br />

superarlo, y que Castilla-La Mancha reconozca, también <strong>en</strong> <strong>el</strong> hecho de sobreponerse a<br />

su historia, un motivo más para avanzar <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>I <strong>en</strong> f<strong>el</strong>iz sintonía con una<br />

España propicia y con la humanidad.<br />

José Bono Martínez<br />

Presid<strong>en</strong>te de Castilla-La Mancha


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 9<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

Me gustaría <strong>en</strong> <strong>primer</strong> lugar f<strong>el</strong>icitar al autor de esta<br />

publicación por su especial s<strong>en</strong>sibilidad para recuperar una parte<br />

de la historia de <strong>Villamalea</strong>, un período es<strong>en</strong>cial de la vida de<br />

esta localidad que deb<strong>en</strong> conocer sus habitantes porque descubrir<br />

<strong>el</strong> pasado siempre es una bu<strong>en</strong>a forma de edificar <strong>el</strong> futuro.<br />

La Diputación de Albacete siempre será s<strong>en</strong>sible a este tipo<br />

de iniciativas a través de las cuales se fortalec<strong>en</strong> las señas de<br />

id<strong>en</strong>tidad de los municipios y de sus g<strong>en</strong>tes.<br />

Desde las crisis d<strong>el</strong> campo, la emigración, pasando por los<br />

inicios d<strong>el</strong> cooperativismo, la II República, la Guerra Civil y sus<br />

consecu<strong>en</strong>cias..., todo <strong>el</strong>los son mom<strong>en</strong>tos de la historia de este<br />

pueblo que no deb<strong>en</strong> caer <strong>en</strong> <strong>el</strong> olvido.<br />

<strong>Villamalea</strong>, al igual que otras muchas poblaciones de d<strong>en</strong>tro<br />

y fuera de nuestra provincia, ha sufrido cambios profundos <strong>en</strong><br />

este período. Los más mayores son testigos directos de esa<br />

evolución, de esa importante transformación social, económica,<br />

política y cultural.<br />

Sin embargo, las páginas de este libro reflejan las especiales<br />

características de este pueblo de La Manchu<strong>el</strong>a, que ha t<strong>en</strong>ido<br />

una gran tradición sindical y política y un niv<strong>el</strong> de conci<strong>en</strong>cia<br />

social “único e irrepetible” como asegura <strong>el</strong> propio autor, al que<br />

f<strong>el</strong>icito de nuevo por haber concluido con éxito esta ardua tarea.<br />

Pedro Antonio Ruiz Santos<br />

Presid<strong>en</strong>te de la Diputación de Albacete


10 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

“<strong>Villamalea</strong>. 1875.1977. Historia de un pueblo de Castilla-La Mancha.” recoge un<br />

<strong>siglo</strong> de la historia de <strong>Villamalea</strong>, una historia compleja, dura, difícil, ll<strong>en</strong>a de situaciones<br />

criticas, pero también de lucha, de esperanza, de un pueblo que ha querido construir su<br />

futuro.<br />

Cuando <strong>el</strong> autor, B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz, nos propuso la edición d<strong>el</strong> libro, y una vez<br />

conocido <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido, vimos de gran interés <strong>el</strong> apoyar su edición, tanto desde <strong>el</strong><br />

Ayuntami<strong>en</strong>to, como desde dos de las instituciones económicas claves de nuestra historia y<br />

de nuestro pres<strong>en</strong>te, como son la Cooperativa San Antonio Abad y la Caja Rural.<br />

No me cabe duda de que aqu<strong>el</strong>los que lean este libro de la historia de <strong>Villamalea</strong>,<br />

t<strong>en</strong>drán ocasión de hacer un recorrido por un <strong>siglo</strong> de la vida económica, política y social de<br />

<strong>Villamalea</strong>. Esta historia, que se inicia <strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> caciquismo de la Restauración<br />

borbónica, donde liberales y conservadores se turnaban <strong>en</strong> <strong>el</strong> poder; ti<strong>en</strong>e anécdotas de gran<br />

interés <strong>en</strong> nuestro pueblo, donde la familia Ochando se implantó a finales d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XIX.<br />

Este caciquismo, d<strong>el</strong> que todos hemos oído hablar a nuestros padres y abu<strong>el</strong>os, seria<br />

sustituido por la IIª República democrática, donde los intereses de las clases más<br />

desfavorecidas se verían def<strong>en</strong>didos por partidos y sindicatos de clase. En febrero de 1936<br />

era <strong>el</strong>egido <strong>el</strong> <strong>primer</strong> alcalde de izquierdas de la historia de <strong>Villamalea</strong>.<br />

La democracia y la República serian barridas por <strong>el</strong> golpe militar <strong>en</strong>cabezado por <strong>el</strong><br />

g<strong>en</strong>eral Franco, que abriría 40 años de la más negra historia de nuestro pueblo. Es bajo esta<br />

dictadura, cuando los sectores más consci<strong>en</strong>tes de la localidad supieron ir abri<strong>en</strong>do brechas<br />

de libertad y democracia <strong>en</strong> un régim<strong>en</strong> de terror, arbitrariedad y represión. La Cooperativa<br />

San Antonio Abad y la Caja Rural fueron exc<strong>el</strong><strong>en</strong>tes instrum<strong>en</strong>tos de la def<strong>en</strong>sa de los<br />

intereses de la inm<strong>en</strong>sa mayoría, contribuy<strong>en</strong>do a mejorar <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> económico a través de la<br />

def<strong>en</strong>sa de nuestra agricultura, así como educándonos <strong>en</strong> <strong>el</strong> cooperativismo, la solidaridad,<br />

las libertades y la democracia. Las luchas de los años 60 y 70 contribuyeron a traer la<br />

democracia, y a que España tuviera una Constitución, y de <strong>el</strong>lo nos s<strong>en</strong>timos todos<br />

orgullosos.<br />

Como alcalde, y <strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> interés de la gran mayoría, estoy conv<strong>en</strong>cido de<br />

que esta historia nos dará a conocer más y mejor <strong>en</strong> Albacete, Castilla-La Mancha y<br />

España. Uno de los objetivos de este ayuntami<strong>en</strong>to será gestionar <strong>el</strong> que desde la<br />

Diputación y la Junta de Castilla-La Mancha integr<strong>en</strong> este libro <strong>en</strong> la pagina de Internet de<br />

<strong>Villamalea</strong>, para posibilitar <strong>el</strong> acceso a esta información, así como de diseñar actividades<br />

junto a la Universidad, que permitan reflexionar sobre la historia de nuestro pueblo.<br />

F<strong>el</strong>icitar, por ultimo, a B<strong>en</strong>ito Sanz por su exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te trabajo, que trasci<strong>en</strong>de lo<br />

académico, pues ley<strong>en</strong>do la obra se comprueba <strong>el</strong> gran cariño que le ti<strong>en</strong>e a <strong>Villamalea</strong>,<br />

donde paso meses investigando nuestra sociedad, y haci<strong>en</strong>do amigos que, tras mas de 25<br />

años, aun lo recuerdan.<br />

Jacinto López Descalzo<br />

Alcalde-Presid<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> Ayuntami<strong>en</strong>to de <strong>Villamalea</strong>


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 11<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

Leer la ultima parte de la historia de <strong>Villamalea</strong> –que hace refer<strong>en</strong>cia a<br />

la creación y desarrollo de la Cooperativa San Antonio Abad, <strong>en</strong>tre otros<br />

temas, cuyo borrador nos pasó B<strong>en</strong>ito Sanz para que le hiciéramos<br />

suger<strong>en</strong>cias antes de publicarlo, supuso para mí, y las g<strong>en</strong>eraciones que<br />

nacimos <strong>en</strong> los años 40 y 50, repasar parte de nuestra biografía personal y<br />

humana. El libro que <strong>el</strong> lector ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> sus manos es parte de la memoria<br />

histórica de varias g<strong>en</strong>eraciones de vecinos de <strong>Villamalea</strong>.<br />

Como presid<strong>en</strong>te de la cooperativa quiero referirme a esas paginas<br />

donde se lee <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de nuestra cooperativa. Los testimonios de los<br />

pioneros son emocionantes. La cooperativa nació de la necesidad de<br />

def<strong>en</strong>der <strong>el</strong> producto de nuestro trabajo y base de sust<strong>en</strong>to. La mayoría de<br />

los vecinos de <strong>Villamalea</strong> vivíamos –y vivimos- hasta fechas reci<strong>en</strong>tes de la<br />

agricultura, y especialm<strong>en</strong>te de la viña. Hasta que se creó la cooperativa no<br />

éramos dueños de lo que producíamos con sudor y esfuerzo. Gracias a la<br />

cooperativa los campesinos de <strong>Villamalea</strong> def<strong>en</strong>dimos nuestro trabajo<br />

como campesinos fr<strong>en</strong>te a un sistema que nos perjudicaba.<br />

Todos recordamos aqu<strong>el</strong>los años 60 y 70, cuando <strong>en</strong> las asambleas de<br />

la cooperativa se alzaba la voz de los campesinos y éramos una refer<strong>en</strong>cia<br />

para toda la provincia y para muchos pueblos de España. La cooperativa no<br />

solo def<strong>en</strong>dió nuestros justos intereses, sino también nuestra dignidad y<br />

derechos, la cultura, la fiesta d<strong>el</strong> cooperativismo, <strong>el</strong> desarrollo de nuestra<br />

conci<strong>en</strong>cia política <strong>en</strong> un régim<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> que no había libertades y se nos<br />

negaban nuestros derechos, hoy f<strong>el</strong>izm<strong>en</strong>te recogidos <strong>en</strong> la Constitución de<br />

1978.<br />

La guerra contra la Entrega Vindica Obligatoria –que con detalle<br />

recoge <strong>el</strong> autor- <strong>en</strong> la que la cooperativa se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>to al Ministerio de<br />

Agricultura, a los jerarcas de las Hermandades y <strong>el</strong> cooperativismo d<strong>el</strong><br />

régim<strong>en</strong>, fueron un ejemplo y una refer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> toda España. Y ganamos al<br />

Gobierno, que después de embargar los bi<strong>en</strong>es de la cooperativa tuvo que<br />

dar marcha atrás.<br />

Todo esto y otras historias las recoge B<strong>en</strong>ito Sanz <strong>en</strong> este libro<br />

emocionante para los que vivimos esos años <strong>en</strong> <strong>primer</strong>a persona. La<br />

cooperativa a través de su Junta Rectora ha apoyado y contribuido a editar<br />

esta parte de nuestra historia, que servirá para que nuestra historia local sea<br />

más conocida.<br />

Gerardo Bu<strong>en</strong>o<br />

Presid<strong>en</strong>te de la Cooperativa San Antonio Abad de <strong>Villamalea</strong>


12 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

Muchas personas que conoc<strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong> se preguntan <strong>el</strong> por qué de la<br />

singularidad de este pueblo y las marcadas difer<strong>en</strong>cias con otros pueblos de<br />

la comarca.<br />

Algunas respuestas a esta situación las podemos <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> este<br />

análisis histórico, social y económico que B<strong>en</strong>ito Sanz hace de <strong>Villamalea</strong>,<br />

que nos pres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> dev<strong>en</strong>ir histórico de nuestro pueblo a través de un <strong>siglo</strong><br />

1875-1977.<br />

La obra, dividida <strong>en</strong> cuatro grandes capítulos, nos traslada desde lo que<br />

se conoce como Caciquismo hasta la Transición, quedando <strong>en</strong>tre ambos la<br />

II Republica-Guerra Civil y la etapa Franquista. Durante esta última etapa<br />

ocurrieron algunos hechos controvertidos que <strong>el</strong> autor interpreta desde su<br />

posición política.<br />

Al marg<strong>en</strong> de lo anterior, durante la II República y la posguerra, la vida<br />

política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>, social y económica de sus g<strong>en</strong>tes, si<strong>en</strong>tan las bases<br />

d<strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to COOPERATIVISTA.<br />

Cooperativismo que hoy y ya desde hace algunas décadas impregna<br />

prácticam<strong>en</strong>te a todo <strong>el</strong> pueblo de <strong>Villamalea</strong>, a sus g<strong>en</strong>tes, a su<br />

organización económica.<br />

Hija de este movimi<strong>en</strong>to y de esta época es la Cooperativa de Crédito<br />

“Caja Rural de <strong>Villamalea</strong>”, La Caja Rural ha capitalizado <strong>el</strong> aspecto<br />

financiero d<strong>el</strong> desarrollo cooperativista. Y lo importante es que tanto la<br />

organización como la gestión y la propiedad está <strong>en</strong> manos de los<br />

Cooperativistas, quedando los b<strong>en</strong>eficios <strong>en</strong> <strong>el</strong> pueblo de <strong>Villamalea</strong>.<br />

No quiero terminar sin agradecer a B<strong>en</strong>ito Sanz, la importante labor<br />

realizada con este libro. Nos da a los Villamal<strong>en</strong>ses la oportunidad de<br />

conocer nuestra historia y así ayudarnos a interpretar <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te e ir<br />

organizando <strong>el</strong> futuro.<br />

Dar las gracias a todas aqu<strong>el</strong>las personas -algunos ya no están- que con<br />

sus testimonios ayudaron al autor <strong>en</strong> la información y compr<strong>en</strong>sión de<br />

numerosos hechos analizados <strong>en</strong> la obra.<br />

Por último, a los jóv<strong>en</strong>es, que lean esta obra, que compr<strong>en</strong>dan que sus<br />

abu<strong>el</strong>os y padres han creado algo <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong> que b<strong>en</strong>eficia a todos.<br />

Antonio T<strong>el</strong>lez Pardo<br />

Presid<strong>en</strong>te de la Caja Rural de <strong>Villamalea</strong>


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 13<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

¿Por qué investigué la historia de <strong>Villamalea</strong>? ¿Cuál es la génesis de este libro?<br />

Al lic<strong>en</strong>ciarme <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Económicas <strong>en</strong> la Universidad de Val<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> 1975, obtuve una<br />

beca d<strong>el</strong> Instituto Agronómico Mediterráneo (IAM), institución d<strong>el</strong> <strong>en</strong>tonces Mercado Común<br />

Europeo, para realizar estudios sobre dirección y ger<strong>en</strong>cia de empresas agrarias, beca vinculada al<br />

Ministerio de Agricultura (IAM, Zaragoza). Para obt<strong>en</strong>er <strong>el</strong> diploma, tras todo un curso de teoría de<br />

empresa, cooperativismo, agricultura, mercados, etc., había que realizar un estudio práctico <strong>en</strong> una<br />

empresa agraria o cooperativa. La única que <strong>en</strong>tonces me sonaba era la de <strong>Villamalea</strong>, ya que hacia<br />

poco había leído <strong>en</strong> la revista Triunfo (1976) un ext<strong>en</strong>so artículo sobre la cooperativa san Antonio<br />

Abad, su singularidad y sus <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos con <strong>el</strong> Ministerio de Agricultura <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa d<strong>el</strong><br />

cooperativismo y la agricultura. El IAM se puso oficialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> contacto con la cooperativa, y yo<br />

escribí al <strong>en</strong>tonces presid<strong>en</strong>te. Se aceptó que hiciese un estudio sobre comercialización y mercados<br />

vitivinícolas de la cooperativa. Antonio Palomares Vinuesa hizo gestiones personales para que me<br />

facilitas<strong>en</strong> realizar dicho estudio, como así fue.<br />

Lo que iba a ser una estancia de dos meses para unas prácticas académicas, se convirtió <strong>en</strong><br />

cinco meses –de mayo a septiembre de 1976-. Al estudiar la cooperativa me fue interesando, cada<br />

vez más, conocer <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que allí se desarrollaba y que era insólito y original <strong>en</strong> la España d<strong>el</strong><br />

tardofranquismo. No podía <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der cómo vivi<strong>en</strong>do <strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral Franco, la cooperativa de un pueblo<br />

perdido <strong>en</strong> La Mancha, con una población de 3.500 habitantes, era capaz de oponerse frontalm<strong>en</strong>te<br />

al Gobierno, pedir la dimisión d<strong>el</strong> ministro de Agricultura, de los responsables nacionales de las<br />

cooperativas, de las Hermandades de Labradores y demás jerarquía d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> franquista. Acabé <strong>el</strong><br />

trabajo sobre comercialización de la cooperativa y obtuve <strong>el</strong> diploma de Dirección y Ger<strong>en</strong>cia de<br />

Empresas Agrarias d<strong>el</strong> Ministerio de Agricultura <strong>en</strong> 1976, pero no acabé ahí mi r<strong>el</strong>ación con<br />

<strong>Villamalea</strong>. Realm<strong>en</strong>te la empezaba.<br />

Mi interés se amplió a conocer la historia d<strong>el</strong> pueblo, su economía, la sociedad, la evolución<br />

política, su antropología y costumbres, etc. Y empecé a hablar con todo <strong>el</strong> mundo: campesinos,<br />

jornaleros, funcionarios d<strong>el</strong> ayuntami<strong>en</strong>to y de la Hermandad de Labradores, <strong>el</strong> cura párroco, etc. Lo<br />

que iba a ser un trabajo académico, acabó convirtiéndose <strong>en</strong> <strong>el</strong> borrador de una tesina de lic<strong>en</strong>ciatura<br />

y una tesis doctoral.<br />

Para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>el</strong> pueblo, sus archivos se quedaron cortos, y recurrí a los d<strong>el</strong> ayuntami<strong>en</strong>to de<br />

Albacete, al Archivo Provincial de la Provincia de Albacete –donde Francisco Fuster puso a mi<br />

disposición una exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te organización y material-; recurrí a una antigua impr<strong>en</strong>ta de Casas Ibáñez,<br />

donde se había editado <strong>en</strong> tiempos de la monarquía de Alfonso XIII La Voz d<strong>el</strong> Distrito, portavoz<br />

d<strong>el</strong> clan caciquil de los Ochando <strong>en</strong> la Restauración, y a otras fu<strong>en</strong>tes.<br />

Planteé al catedrático de Historia Económica Mundial y de España de la Universidad Autónoma<br />

de Barc<strong>el</strong>ona, José Fontana Lázaro, <strong>el</strong> tema de la tesis y mi deseo de que me la dirigiese. Le interesó<br />

<strong>el</strong> tema y se comprometió a dirigirme la tesis doctoral desde Barc<strong>el</strong>ona, ori<strong>en</strong>tándome <strong>en</strong> los<br />

aspectos a investigar, y <strong>el</strong> interés <strong>en</strong> la historia oral, contrastada con docum<strong>en</strong>tos y datos.<br />

En 1976-1977 estudié <strong>en</strong> <strong>el</strong> C<strong>en</strong>tre International de Hautes Études Agronomiques<br />

Méditerrané<strong>en</strong>nes (CIHEAM) de Montp<strong>el</strong>lier Dev<strong>el</strong>oppem<strong>en</strong>t Agrícole et Rurale, con beca d<strong>el</strong><br />

Ministerio de Asuntos Exteriores d<strong>el</strong> Gobierno francés, y adquirí metodología de análisis y amplié<br />

bases teóricas para analizar <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de <strong>Villamalea</strong>, a través de los profesores Louis Malassis y<br />

Mich<strong>el</strong> Papayannakis, que interesados por <strong>el</strong> tema, ori<strong>en</strong>taron parte de mi investigación.<br />

Durante 1976 tuve la <strong>en</strong>orme suerte de <strong>en</strong>contrarme <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong> al investigador y escritor<br />

gallego José Antonio Duran, que residía <strong>en</strong> un municipio colindante. Duran es un especialista <strong>en</strong><br />

temas sobre Galicia, <strong>el</strong> caciquismo, la figura de Cast<strong>el</strong>ao, y <strong>el</strong> mundo gallego <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral –un


14 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

erudito, y me atrevería a llamarlo sabio-, contando con exc<strong>el</strong><strong>en</strong>tes estudios. 1 Pasé largas jornadas<br />

escuchando sus com<strong>en</strong>tarios, sus reflexiones sobre <strong>Villamalea</strong>, las formas adoptadas por <strong>el</strong><br />

caciquismo, y otros puntos de vista que me sirvieron para profundizar <strong>en</strong> aspectos de la vida de<br />

<strong>Villamalea</strong>.<br />

La tesis la limité al período 1900 a 1939, por ser un periodo con características propias, que se<br />

modificarían con la Guerra Civil y la dictadura d<strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral Franco.<br />

El catedrático de Historia Económica Mundial y de España de la Universidad Autónoma de<br />

Barc<strong>el</strong>ona, José Fontana Lázaro, que aceptó dirigirme los trabajos de investigación y la tesis<br />

doctoral, leyó y r<strong>el</strong>eyó los sucesivos borradores de 1976 a 1979, rescribí la tesis cuatro veces, hasta<br />

que consideró que estaba lista para ser leída. El profesor Fontana emitió <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te informe a la<br />

Universidad de Val<strong>en</strong>cia:<br />

“José Fontana Lázaro, catedrático de Historia Económica Mundial y de España -<br />

Universidad Autónoma de Barc<strong>el</strong>ona-, como director de la tesis doctoral que, con <strong>el</strong> título de<br />

"<strong>Villamalea</strong>. 1900-1939. Estudio sobre una comunidad rural de La Mancha. D<strong>el</strong> caciquismo a<br />

la aparición de las organizaciones de clase"...<br />

Expone: Que la tesis doctoral que somete a la aceptación de la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias<br />

Económicas y Empresariales de la Universidad de Val<strong>en</strong>cia para su exposición y def<strong>en</strong>sa, le<br />

merece <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te juicio:<br />

La investigación efectuada... ti<strong>en</strong>e un doble interés metodológico. Por una parte, ha<br />

conseguido aunar armónicam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> trabajo de archivo con <strong>el</strong> de campo, los procedimi<strong>en</strong>tos<br />

tradicionales de la historia económica con los de la antropología y la sociología. El resultado<br />

ha sido muy estimable, puesto que <strong>el</strong> cuadro de datos obt<strong>en</strong>ido por la investigación de archivo<br />

le da un sólido marco de refer<strong>en</strong>cia, mi<strong>en</strong>tras que las <strong>en</strong>cuestas e interrogatorios, efectuados<br />

tras haberse familiarizado con <strong>el</strong> medio y con sus habitantes, le permit<strong>en</strong> alcanzar <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de<br />

explicación a los que nunca hubiese podido llegar con <strong>el</strong> solo dato escrito.<br />

Pero ti<strong>en</strong>e también un interés metodológico que va más allá de lo meram<strong>en</strong>te instrum<strong>en</strong>tal.<br />

Para qui<strong>en</strong>es int<strong>en</strong>tamos r<strong>el</strong>acionar las transformaciones económicas con las actitudes<br />

políticas se pres<strong>en</strong>ta siempre <strong>el</strong> problema de explicar los casos atípicos, que se apartan d<strong>el</strong><br />

mod<strong>el</strong>o g<strong>en</strong>eral. <strong>Villamalea</strong> es, claram<strong>en</strong>te, una excepción <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno político y social de los<br />

pueblos de La Mancha albaceteña. Explicar esta excepción por factores aleatorios -la<br />

pres<strong>en</strong>cia de un determinado personaje- significaría, <strong>en</strong> <strong>el</strong> fondo, invalidar <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o g<strong>en</strong>eral<br />

con que se pret<strong>en</strong>de dar cu<strong>en</strong>ta d<strong>el</strong> resto. La investigación d<strong>el</strong> señor Sanz Díaz, al mostrar<br />

como se conjugan unas difer<strong>en</strong>cias de base -la exist<strong>en</strong>cia de unas formas peculiares de<br />

explotación de la tierra- con la incid<strong>en</strong>cia de unos hombres y unos hechos concretos nos<br />

permite, por <strong>el</strong> contrario, pasar a una explicación g<strong>en</strong>eral más matizada y rica, y abre, con<br />

<strong>el</strong>lo, un interesante terr<strong>en</strong>o de reflexión...<br />

Barc<strong>el</strong>ona, a 1 de septiembre de mil noveci<strong>en</strong>tos set<strong>en</strong>ta y nueve”.<br />

El resultado fue una tesis de 500 paginas, resumidas aquí <strong>en</strong> un c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ar. 2 La tesis fue leída <strong>en</strong><br />

1980, formando parte d<strong>el</strong> tribunal <strong>el</strong> director de la misma, José Fontana Lázaro, catedrático de<br />

Historia Económica Mundial y de España de la Universidad Autónoma de Barc<strong>el</strong>ona, Gabri<strong>el</strong><br />

Tort<strong>el</strong>la Casares, catedrático de Historia Económica de la Universidad de Alcalá de H<strong>en</strong>ares, y los<br />

catedráticos de la Universidad de Val<strong>en</strong>cia Áng<strong>el</strong> Ortí Lahoz -Teoría Económica-, Manu<strong>el</strong> Sánchez<br />

Ayuso, y Emerit Bono Martínez -Política Económica-. Así fue como me doctoré <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias<br />

Políticas, Económicas y Comerciales <strong>en</strong> la Universidad de Val<strong>en</strong>cia “por <strong>Villamalea</strong>”.<br />

1 Entre otros: Entre otras: “Historia de caciques, bandos e ideologías <strong>en</strong> la Galicia no urbana. (Rianxo 1910-1914)”<br />

(1972);“El <strong>primer</strong> Cast<strong>el</strong>ao. Antología y biografía rotas (1910-1916)” (1972); “Agrarismo y movilización campesina <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> país gallego (1875-1912)” (1977), todos <strong>en</strong> Madrid, Siglo <strong>XX</strong>I de España. “Abri<strong>en</strong>do <strong>el</strong> surco: manual de lucha<br />

campesina” [por] Basilio Álvarez, edición de J. A. Durán, Madrid, Akal, 1977, <strong>en</strong>tre otros<br />

2 Se puede consultar <strong>en</strong> <strong>el</strong> Archivo Histórico Provincial de Albacete y <strong>en</strong> la Facultad de Economía de la Universidad de<br />

Val<strong>en</strong>cia.


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 15<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

El material recogido era abundante, por lo que amplié la base de mi investigación de 1939 a las<br />

<strong>primer</strong>as <strong>el</strong>ecciones democráticas de 15 de junio de 1977, dado que lo que más me interesó de<br />

<strong>Villamalea</strong> era <strong>el</strong> conocer lo que había sucedido <strong>en</strong> los últimos cuar<strong>en</strong>ta años, bajo la dictadura d<strong>el</strong><br />

g<strong>en</strong>eral Franco, y que t<strong>en</strong>ia un <strong>en</strong>orme interés histórico y político: la represión brutal de la<br />

postguerra, <strong>el</strong> hambre y <strong>el</strong> estraperlo, la resist<strong>en</strong>cia armada de los años 40 y la pres<strong>en</strong>cia de la<br />

guerrilla <strong>en</strong> la zona –la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA) y la partida d<strong>el</strong><br />

Manco de La Pesquera-, los consejos de guerra contra los vecinos de la villa por apoyo a la guerrilla<br />

y las cond<strong>en</strong>as; la reorganización d<strong>el</strong> PCE y cómo los comunistas ganan las <strong>el</strong>ecciones <strong>en</strong> la<br />

cooperativa san Antonio abad, la Hermandad de Labradores, la caja rural, etc., y cómo desde esas<br />

plataformas legales empr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> una larga lucha contra la dictadura a través de la def<strong>en</strong>sa de los<br />

intereses campesinos, de la viticultura, de los precios de los productos, de la oposición a los<br />

impuestos abusivos, etc.<br />

A través de largas <strong>en</strong>trevistas con los protagonistas, fui reconstruy<strong>en</strong>do <strong>el</strong> complejo puzzle de la<br />

realidad d<strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>Villamalea</strong>, imperceptible desde fuera. Además consulté los archivos d<strong>el</strong><br />

ayuntami<strong>en</strong>to, la cooperativa, la caja rural, y <strong>el</strong> archivo parroquial de <strong>Villamalea</strong>, gracias a la<br />

colaboración de las personas que estaban al fr<strong>en</strong>te de <strong>el</strong>los.<br />

En ningún mom<strong>en</strong>to se me restringió <strong>el</strong> acceso a los datos exist<strong>en</strong>te, bi<strong>en</strong> al contrario todo<br />

fueron facilidades. También me <strong>en</strong>treviste con investigadores de Albacete y durante semanas pasé<br />

horas tomando notas –no existían las fotocopiadoras actuales- <strong>en</strong> <strong>el</strong> Archivo Municipal de Albacete,<br />

donde conservan exc<strong>el</strong><strong>en</strong>tes colecciones de pr<strong>en</strong>sa d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>, y <strong>en</strong> <strong>el</strong> Archivo Provincial, donde<br />

los docum<strong>en</strong>tos consultados, perfectam<strong>en</strong>te ord<strong>en</strong>ados y accesibles, permitían perfilar la situación<br />

de <strong>Villamalea</strong> y su contexto, y t<strong>en</strong>er una perspectiva más amplia.<br />

También se consultaron las bases de datos de d<strong>el</strong>egaciones provinciales de ministerios, datos<br />

d<strong>el</strong> Instituto Nacional de Estadística, c<strong>en</strong>sos agrarios y de producción, etc.<br />

Publiqué parcialm<strong>en</strong>te algunas partes de la investigación <strong>en</strong> Al-bacit: Las colectividades<br />

campesinas durante la guerra civil española: <strong>Villamalea</strong> (1936-1939) 3 ; Historia de la Cooperativa<br />

san Antonio Abad de <strong>Villamalea</strong> (Albacete). 1946-1977 4 ; En Almud, Revista de Estudios de<br />

Castilla-La Mancha publiqué Caciquismo <strong>en</strong> La Mancha: Los Ochando <strong>en</strong> <strong>el</strong> Partido Judicial de<br />

Casas-Ibáñez. 5<br />

En <strong>el</strong> Encu<strong>en</strong>tro de Investigadores d<strong>el</strong> franquismo, que tuvo lugar <strong>en</strong> Almagro, organizado por<br />

la Universidad de Castilla-La Mancha / Fundación 1 de mayo, <strong>en</strong> septiembre de 1992, dicté una<br />

pon<strong>en</strong>cia sobre la experi<strong>en</strong>cia de <strong>Villamalea</strong>, publicándose <strong>en</strong> la obra colectiva: “Colaboración,<br />

pasividad y <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to, tres actitudes colectivas ante <strong>el</strong> franquismo. Bastiones de resist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

Castilla-La Mancha. El caso de <strong>Villamalea</strong>”. 6<br />

A lo largo de 1977, 1978 y 1979, volví a <strong>Villamalea</strong> para contrastar datos, análisis y reflexiones<br />

con algunos vecinos, especialm<strong>en</strong>te con Enrique López Carrasco.<br />

Quiero destacar la importancia que tuvo <strong>el</strong> PCE <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo económico, político y social de<br />

<strong>Villamalea</strong>. Inicialm<strong>en</strong>te hubo dificultades <strong>en</strong> la investigación, por ser <strong>el</strong> PCE ilegal y clandestino, y<br />

la información obt<strong>en</strong>ida impublicable <strong>en</strong> un sistema autoritario y no democrático. La pres<strong>en</strong>cia de la<br />

Guardia Civil y las fuerzas d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong>, pres<strong>en</strong>tes siempre <strong>en</strong> la villa, y <strong>en</strong> la sociedad, dificultaban la<br />

información. Seria a partir de septiembre de 1976 cuando obt<strong>en</strong>dría muchas de las claves, ya que<br />

Enrique López Carrasco, presid<strong>en</strong>te de la cooperativa saldría d<strong>el</strong> agujero, y tras la reunión d<strong>el</strong><br />

Comité C<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> PCE, c<strong>el</strong>ebrada <strong>en</strong> Roma <strong>en</strong> agosto de 1976, se acordaría que parte de la<br />

dirección comunista saliese a la luz.<br />

Enrique López declararía ante la pr<strong>en</strong>sa de Albacete y nacional que pert<strong>en</strong>ecía al Comité<br />

C<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> PCE desde 1968, sucediéndose reuniones ilegales de la Junta Democrática (ver IV. 7 y<br />

3 Al-bacit, Revista de Estudios Albacet<strong>en</strong>ses, numero 5. Septiembre de 1978, paginas 119-130.<br />

4 Al-bacit, Revista de Estudios Albacet<strong>en</strong>ses, numero 7. Enero de 1980, paginas 113-148.<br />

5 Almud, Revista de Estudios de Castilla-La Mancha, numero 3, 1980, paginas 121-133.<br />

6 Universidad de Castilla-La Mancha / Fundación 1 de Mayo. Almagro. 12-14 de septiembre de 1992.


16 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

8). Esto facilitaría la investigación y me daría las claves d<strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o político, social y económico<br />

de <strong>Villamalea</strong>. Es así como se inició otra fase de la investigación, ya que la salida a la luz pública de<br />

parte de la organización d<strong>el</strong> PCE me permitía <strong>en</strong>cuestar y obt<strong>en</strong>er una información vedada<br />

anteriorm<strong>en</strong>te, y que me era facilitada sin problemas. Así fui conoci<strong>en</strong>do la r<strong>el</strong>ación que había <strong>en</strong>tre<br />

<strong>el</strong> PCE, la cooperativa y la caja rural, la Hermandad de Labradores, <strong>el</strong> impulso cultural, la fiesta d<strong>el</strong><br />

cooperativismo, las asambleas y su pap<strong>el</strong> como plataforma legal de los comunistas y una serie de<br />

r<strong>el</strong>aciones antes opacas al no militante.<br />

Conocí de <strong>primer</strong>a mano acciones y actos <strong>en</strong> los que se ponía de manifiesto la fuerza y<br />

organización d<strong>el</strong> PCE <strong>en</strong> la villa, y <strong>el</strong> dinamismo de todo un pueblo que lo secundaba,<br />

implicándome <strong>en</strong> su historia como algo más que un investigador aj<strong>en</strong>o a lo que allí acontecía. Así,<br />

por ejemplo, estuve pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una asamblea masiva, de cerca de 200 comunistas (ver fotos<br />

paginas 260-261), que tuvo lugar <strong>en</strong> <strong>el</strong> almacén de Vic<strong>en</strong>te Molinero, <strong>el</strong> 5 de septiembre de 1976, <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> que Enrique López informaba de lo acordado por <strong>el</strong> PCE <strong>en</strong> Roma y como, <strong>en</strong> medio de la<br />

asamblea, irrumpiría la Guardia Civil, metralleta <strong>en</strong> mano. La Guardia Civil, sorpr<strong>en</strong>dida por <strong>el</strong><br />

número de los allí reunidos, y <strong>el</strong> que los asist<strong>en</strong>tes los rodeas<strong>en</strong> físicam<strong>en</strong>te, desató los nervios.<br />

Enrique López, tranquilo y seguro, tuvo que calmar la situación. Dirigiéndose sarg<strong>en</strong>to <strong>primer</strong>o de<br />

la Guardia Civil que dirigía <strong>el</strong> asalto, le dijo:<br />

“-Sarg<strong>en</strong>to, no nos apunte, dígale a los números que le acompañan que apunt<strong>en</strong> al su<strong>el</strong>o, a ver<br />

si va a escaparse algún tiro y hay alguna desgracia. Tranquilo, que todo esto es pacífico”.<br />

El sarg<strong>en</strong>to, vistos los asist<strong>en</strong>tes, det<strong>en</strong>dría a Enrique López, Vic<strong>en</strong>te Molinero, Álvaro Anguix,<br />

V<strong>en</strong>ancio Cu<strong>en</strong>ca y Joaquín Honrubia. Los det<strong>en</strong>idos, escoltados por la Guardia Civil serian<br />

llevados al cuart<strong>el</strong>illo, y tras <strong>el</strong>los seguía una procesión de 200 personas, a las que se iría sumando<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> trayecto hasta más de 500, que rodearían <strong>el</strong> cuart<strong>el</strong> gritando ¡libertad a los det<strong>en</strong>idos!,<br />

negándose a disolverse. La llegada de fuerzas, de los cuart<strong>el</strong>es de Casas-Ibáñez y otros municipios<br />

colindantes, sería incapaz de disolver a los manifestantes, que se negaron a dispersarse hasta que<br />

soltas<strong>en</strong> a los det<strong>en</strong>idos. Tras varias horas de t<strong>en</strong>sión, los det<strong>en</strong>idos serían puestos <strong>en</strong> libertad y<br />

citados al juzgado de Casas-Ibáñez al día sigui<strong>en</strong>te. La presión de los vecinos d<strong>el</strong> pueblo había<br />

hecho retroceder a las fuerzas d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong>. Todo quedaría <strong>en</strong> nada, pues la transición política se<br />

ac<strong>el</strong>eraba, la izquierda salía a la superficie, y meses después se legalizaban los partidos políticos, y<br />

tras t<strong>en</strong>siones políticas, Adolfo Suárez legalizaba al PCE <strong>el</strong> Sábado Santo de 1977, tres meses antes<br />

de las <strong>primer</strong>as <strong>el</strong>ecciones democráticas de 15 de junio de 1977. Esta det<strong>en</strong>ción sería similar <strong>en</strong><br />

algunos aspectos a la ocurrida <strong>en</strong> febrero de 1936, poco antes d<strong>el</strong> triunfo d<strong>el</strong> Fr<strong>en</strong>te Popular, cuando<br />

Germán Carrasco –tío de Enrique López- fuese det<strong>en</strong>ido por la Guardia Civil (ver II. 2. 2. - La<br />

campaña <strong>el</strong>ectoral de las <strong>el</strong>ecciones de 1936).<br />

Con la ayuda inestimable de Enrique López y vecinos militantes d<strong>el</strong> PCE, acabé de redactar la<br />

base de este libro <strong>en</strong> 1980. El servicio de publicaciones d<strong>el</strong> Ministerio de Agricultura, que <strong>en</strong>tonces<br />

dirigía <strong>el</strong> prestigioso sociólogo y profesor Cristóbal Gómez B<strong>en</strong>ito, conocedor de la tesis doctoral,<br />

me llamó para publicar <strong>el</strong> libro <strong>en</strong> 1982, dado que por diversas fu<strong>en</strong>tes le habían llegado noticias d<strong>el</strong><br />

interés de dar a conocer la experi<strong>en</strong>cia de <strong>Villamalea</strong>, una de las más significativas ocurridas <strong>en</strong><br />

España <strong>en</strong> lo que iba d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>, pero dado que <strong>en</strong> esos mom<strong>en</strong>tos investigaba otras cuestiones, lo<br />

dejé pasar. Enrique López hizo gestiones, años después, para que se publicase <strong>en</strong> un acuerdo <strong>en</strong>tre <strong>el</strong><br />

Ministerio de Agricultura y la nueva institución autonómica Junta de Comunidades de Castilla-La<br />

Mancha, pero debido a su <strong>en</strong>fermedad y lam<strong>en</strong>table fallecimi<strong>en</strong>to, quedó interrumpido <strong>el</strong> proyecto.<br />

Varias conversaciones con Álvaro Anguix, Rosa Verde y mis compañeros profesores de la<br />

Universidad de Val<strong>en</strong>cia, me han animado a re<strong>el</strong>aborar <strong>el</strong> libro, resumirlo, hacerlo más ágil, legible<br />

y am<strong>en</strong>o, evitando las excesivas citas académicas, y acabar <strong>el</strong> texto. El libro que <strong>el</strong> lector ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong><br />

las manos es <strong>el</strong> resultado de lo que acabé de escribir <strong>en</strong> Xàbia (Alicante), <strong>en</strong> julio de 2003.<br />

La propuesta de publicación fue acogida con <strong>en</strong>tusiasmo por varias instituciones de <strong>Villamalea</strong>:<br />

<strong>el</strong> ayuntami<strong>en</strong>to y su alcalde, Don Jacinto López Descalzo, y sus compañeros de corporación; por <strong>el</strong><br />

presid<strong>en</strong>te de la Cooperativa San Antonio Abad, Don Gerardo Bu<strong>en</strong>o, y la junta rectora de la<br />

cooperativa, por <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te de la Caja Rural Don Antonio T<strong>el</strong>lez Pardo y su junta rectora, y por la


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 17<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

Diputación de Albacete a través de la diputada provincial y concejala Doña María d<strong>el</strong> Carm<strong>en</strong><br />

Ibáñez, que acordaron financiar la obra.<br />

El Excmo. Sr. D. José Bono Martínez, Presid<strong>en</strong>te de la Junta de Comunidades de Castilla-La<br />

Mancha acogió con <strong>en</strong>orme interés esta investigación, aceptando leerla, prologarla y pres<strong>en</strong>tarla.<br />

Por último, <strong>el</strong> apartado de Agradecimi<strong>en</strong>tos.<br />

Agradezco a todos los que han hecho posible <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te libro. En <strong>primer</strong> lugar a los vecinos de<br />

<strong>Villamalea</strong> que me acogieron y me dieron todo tipo de información oral sobre la historia d<strong>el</strong> pueblo,<br />

sus costumbres, problemas, conflictos...<br />

Con varias doc<strong>en</strong>as de vecinos charlé y obtuve datos <strong>en</strong> bares, plazas, jugando al dominó, <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

bar de la cooperativa, la posada y por las calles de la villa.<br />

Agradecer a los veteranos jornaleros y pequeños campesinos militantes comunistas, anarquistas<br />

y ugetistas d<strong>el</strong> Fr<strong>en</strong>te Popular y vecinos que conocieron <strong>el</strong> período de la II República española y de<br />

la Guerra Civil por su colaboración: Eug<strong>en</strong>io Molinero Martínez, <strong>el</strong> “comandante” Sebastián Pérez<br />

López, Narciso Descalzo T<strong>en</strong>dero, Cesáreo García “<strong>el</strong> abu<strong>el</strong>o”, Eladio Bu<strong>en</strong>o Caballero, Samu<strong>el</strong><br />

Serrano, Juan García, Bernardo Palomares, Mario Fernández, la falangista C<strong>el</strong>ia Fernández, <strong>en</strong>tre<br />

otros.<br />

A los que no conocieron la II República ni la Guerra Civil, pero sufrieron sus consecu<strong>en</strong>cias y<br />

que me permitieron conocer la realidad de la postguerra: Vic<strong>en</strong>te Molinero Borja (que <strong>en</strong> la ultima<br />

parte de la <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> libro mejoró sustancialm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> texto y me sugirió matices y mejoras), <strong>el</strong><br />

bu<strong>en</strong>o de Pedro Campos, <strong>el</strong> perspicaz y hombre de acción Joaquín Descalzo “<strong>el</strong> Piti”, Gerardo<br />

Bu<strong>en</strong>o, Joaquín Honrubia “Chamu”, Álvaro Anguix, Antonio Piqueras...<br />

A los vecinos Antonio Ibáñez “<strong>el</strong> hermano”, Octavio García, Teodulo Jiménez, Antonio<br />

Picazo, El Berna, Ignacio Fernández, Luis y Ang<strong>el</strong>ines Martínez, Julián Serrano, Aur<strong>el</strong>io, V<strong>en</strong>ancio<br />

Cu<strong>en</strong>ca, Carm<strong>el</strong>a, Migu<strong>el</strong> Pérez Parreño -Migu<strong>el</strong>in <strong>en</strong> <strong>el</strong> texto-, y Viridiana, Germana, Juan<br />

Escribano, Áng<strong>el</strong> Jiménez, Juan Fernández, Modesto Serrano “<strong>el</strong> chato de Modesto” y su hermano,<br />

y un largo etc.<br />

A Antonio Valera, funcionario d<strong>el</strong> Ayuntami<strong>en</strong>to, que me facilitó la lectura de las actas<br />

municipales de 1890 a 1950. A Justo y Pepe, administrativos de la Cooperativa San Antonio Abad,<br />

que tanta paci<strong>en</strong>cia tuvieron mi<strong>en</strong>tras leía las actas y docum<strong>en</strong>tos de la cooperativa.<br />

A los párrocos José Carrión y Antonio Martínez, que me permitieron consultar los archivos<br />

parroquiales y me facilitaron docum<strong>en</strong>tos y opiniones sobre <strong>el</strong> punto de vista de la iglesia local a<br />

partir de 1968, y los nuevos aires d<strong>el</strong> Concilio Vaticano II. A los miembros de las sucesivas juntas<br />

rectoras, y a los vecinos que me dieron a conocer sus puntos de vista sobre la comunidad, su<br />

historia, sus conflictos...<br />

Todos <strong>el</strong>los me dedicaron su tiempo, muchos su amistad, y me permitieron s<strong>en</strong>tir la solidaridad,<br />

<strong>el</strong> contacto humano de un pueblo, la dignidad d<strong>el</strong> campesino cast<strong>el</strong>lano, y ese algo que da esta<br />

tierra, a veces tan dura, de Castilla.<br />

En Albacete pude contar con la inestimable ayuda de Francisco Fuster, director d<strong>el</strong> Archivo<br />

Histórico Provincial de Albacete, que puso a mi disposición una amplía y bi<strong>en</strong> organizada<br />

docum<strong>en</strong>tación, base de la apoyatura docum<strong>en</strong>tal de las dos <strong>primer</strong>as partes de este estudio. Migu<strong>el</strong><br />

A. Mateos, que me aclaró puntos oscuros d<strong>el</strong> período de la IIª República. Antonio Díaz, historiador<br />

albacet<strong>en</strong>se, que puso a mi disposición parte de la docum<strong>en</strong>tación de su trabajo sobre la<br />

desamortización de la provincia de Albacete durante <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XIX. Desde otro punto de vista,<br />

colaboraron <strong>el</strong> abogado laboralista Luis Collado, Ignacio López –sobrino de Luis García- y <strong>el</strong><br />

dirig<strong>en</strong>te político José María López Ariza.<br />

Agradecer al catedrático de Historia Económica Mundial y de España de la Universidad<br />

Autónoma de Barc<strong>el</strong>ona, José Fontana Lázaro, director de la tesis doctoral, por su paci<strong>en</strong>cia para<br />

leer los sucesivos borradores, y la experi<strong>en</strong>cia investigadora que me transmitió a lo largo de las


18 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

reuniones de trabajo para perfilar la tesis. Seguí sus consejos de recoger la rica experi<strong>en</strong>cia de los<br />

protagonistas de esta historia, como una fu<strong>en</strong>te más de la investigación, junto a las técnicas y<br />

metodología tradicional de la investigación histórica.<br />

En los aspectos metodológicos, suger<strong>en</strong>cias, com<strong>en</strong>tarios, críticas y opiniones, fueron de gran<br />

ayuda Mich<strong>el</strong> Papayannakis, <strong>en</strong> <strong>el</strong> C<strong>en</strong>tre International de Hautes Études Agronomiques<br />

Méditerrané<strong>en</strong>nes de Montp<strong>el</strong>lier. El gallego militante José Antonio Duran <strong>en</strong>riqueció <strong>el</strong> texto con<br />

sus sabrosos y acertados com<strong>en</strong>tarios. El catedrático de Política Económica Manu<strong>el</strong> Sánchez Ayuso<br />

-que dirigió la tesina de lic<strong>en</strong>ciatura sobre mis <strong>primer</strong>as investigaciones-, <strong>en</strong>tre otros.<br />

Álvaro Anguix me animó a finalizar <strong>el</strong> libro y me ayudó a gestionar la publicación, con la<br />

habilidad de un manager experto <strong>en</strong> marketing internacional, que lo es. A Isidoro Herrero, que le dio<br />

<strong>el</strong> ultimo empujón a las gestiones para finalizar la edición d<strong>el</strong> libro.<br />

A Manu<strong>el</strong> Soler, editor profesional y amigo, y a Guillermo Soler, que perfiló la cuidada edición.<br />

A Antoni Paricio, amigo, diseñador grafico y artista, que con <strong>el</strong> arte que ti<strong>en</strong>e, sabe <strong>en</strong>volver <strong>el</strong><br />

cont<strong>en</strong>ido de los libros con portadas siempre actuales, ing<strong>en</strong>iosas y de gran calidad grafica, siempre<br />

<strong>en</strong> vanguardia.<br />

Especial agradecimi<strong>en</strong>to a Amparo Momparler Pechuan que, con una paci<strong>en</strong>cia increíble e<br />

infinita, tecleó los cuatro borradores y <strong>el</strong> texto final de la tesis y <strong>el</strong> borrador d<strong>el</strong> libro, <strong>en</strong> una época<br />

<strong>en</strong> que no existían ord<strong>en</strong>adores, sino modestas Olivetti manuales y copias de calco de carboncillo, y<br />

que conoció <strong>en</strong> directo la experi<strong>en</strong>cia de <strong>Villamalea</strong> y a muchos de sus protagonistas.<br />

Agradecimi<strong>en</strong>to muy especial a los que fueron artífices materiales de gran parte de este<br />

trabajo, sin cuya ayuda este libro nunca hubiera salido a la luz, Enrique López Carrasco a cuya<br />

memoria dedico este libro- y a su compañera Rosa Verde, cuyo pap<strong>el</strong> <strong>en</strong> esta historia es<br />

fundam<strong>en</strong>tal.<br />

Por último, señalar que esta es la historia d<strong>el</strong> caciquismo, la aparición de los partidos de<br />

clase, y desde 1939, de los v<strong>en</strong>cidos <strong>en</strong> la Guerra Civil. Unos v<strong>en</strong>cidos que se unieron <strong>en</strong> la def<strong>en</strong>sa<br />

de la tierra y de su trabajo, que lucharon por su dignidad, y que acabaron consigui<strong>en</strong>do las libertades<br />

democráticas con su esfuerzo, contribuy<strong>en</strong>do a hacer posible la Constitución española de 1978.<br />

B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz.<br />

Val<strong>en</strong>cia, 1980 / Xàbia, Alicante, 2003.


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 19<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

El capitán g<strong>en</strong>eral y s<strong>en</strong>ador vitalicio Federico Ochando y Chumillas,<br />

jefe d<strong>el</strong> clan Ochando. Foto Álbum, 8 abril 1927.<br />

I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong><br />

<strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong><br />

1900-1931<br />

Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a<br />

la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de<br />

clase. 1875-1931.


20 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong><br />

<strong>XX</strong>. 1900-1931.<br />

I. 1- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la<br />

aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase.<br />

1875-1931.<br />

1.- El clan caciquil de los Ochando. Los Ochando como clase política. Federico Ochando y<br />

Chumillas, cabeza d<strong>el</strong> clan. 1. 1.- Base <strong>el</strong>ectoral de los Ochando: distrito propio. "La Voz d<strong>el</strong><br />

Distrito", portavoz de los intereses ochandistas. 1. 2.- Algunas claves de la influ<strong>en</strong>cia ochandista:<br />

las obras públicas. La vía férrea Baeza-Uti<strong>el</strong>. 2.- <strong>Villamalea</strong>: feudo ochandista. Las <strong>el</strong>ecciones.<br />

Luchas caciquiles <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. 3.- El fracaso d<strong>el</strong> Sindicato Agrario Católico.<br />

I. 2- Estructura económica y social de <strong>Villamalea</strong> hasta<br />

la Guerra Civil.<br />

4.- Estructura económica. 4. 1.- El trabajo agrario como base de ocupación de la población. La<br />

gran parc<strong>el</strong>ación exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema de t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de tierras. La l<strong>en</strong>ta p<strong>en</strong>etración d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong><br />

de producción capitalista <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. 4. 2.- El f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de "tierras a medias" <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>.<br />

Los comi<strong>en</strong>zos. Una explicación. Los costes sociales. ¿Favorecía <strong>el</strong> dar "tierras a medias" al<br />

desarrollo de la burguesía <strong>en</strong> la localidad?. Otros factores que contribuy<strong>en</strong> al desarrollo d<strong>el</strong><br />

capitalismo local.<br />

5.- Estructura social y clases sociales. 5. 1.- Vida municipal. Las difíciles condiciones<br />

higiénicas y sanitarias de la localidad. El sistema de her<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de minifundismo. El<br />

servicio militar: sorteos y quintas. El analfabetismo. 5. 2.- Las clases sociales <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. 5. 2.<br />

1.- Una burguesía rural <strong>en</strong> expansión. La acumulación de capital de la burguesía local. 5. 2. 2.- Los<br />

asalariados: clase mayoritaria <strong>en</strong> la localidad. Ev<strong>en</strong>tuales. Fijos. 5. 2. 3.- Los campesinos. 5. 2. 4.-<br />

Otras capas de población.


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 21<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong><br />

<strong>XX</strong>. 1900-1931.<br />

I. 1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as<br />

organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

La Restauración de la dinastía Borbónica <strong>en</strong> España, <strong>en</strong> 1875, tras la Monarquía de Amadeo de<br />

Saboya, la Iª Republica y <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>, vi<strong>en</strong><strong>en</strong> marcados políticam<strong>en</strong>te por la<br />

importancia d<strong>el</strong> caciquismo, sobre todo <strong>en</strong> las áreas rurales. El área geográfica donde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

<strong>Villamalea</strong> estuvo controlada por <strong>el</strong> clan familiar de los Ochando, que mant<strong>en</strong>drán durante cinco<br />

décadas ininterrumpidas <strong>el</strong> control de los partidos judiciales de Casas Ibáñez y Alcaraz de Albacete.<br />

Políticam<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> periodo de influ<strong>en</strong>cia caciquil de los Ochando declina con <strong>el</strong> adv<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la<br />

IIª República, si bi<strong>en</strong> sigue mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do un peso social ya que <strong>en</strong> las <strong>el</strong>ecciones de 1933, uno de los<br />

Ochando, Román Ochando y Valera, consigu<strong>en</strong> un acta de diputado por Albacete, por <strong>el</strong> Partido<br />

Radical.<br />

La IIª República marcará <strong>el</strong> asc<strong>en</strong>so de las organizaciones de clase. Partidos políticos y<br />

sindicatos de clase se crean y se desarrollan <strong>en</strong> <strong>el</strong> periodo republicano, llegando a alcanzar poco<br />

antes de la Guerra Civil -<strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>- una hegemonía y control d<strong>el</strong> término municipal a partir de<br />

las <strong>el</strong>ecciones de 16 de febrero de 1936.<br />

Como características g<strong>en</strong>erales de <strong>Villamalea</strong> diremos que, a lo largo de las tres <strong>primer</strong>as<br />

décadas d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>, <strong>el</strong> dominio y hegemonía de los propietarios locales –incipi<strong>en</strong>te burguesía<br />

rural <strong>en</strong> expansión-, fue total y absoluta <strong>en</strong> todos los aspectos, adoptando forma caciquil. Serán los<br />

propietarios los que marqu<strong>en</strong> las pautas políticas y sociales. Por <strong>el</strong> contrario, campesinos y<br />

jornaleros -junto a otras capas- populares- permanecerán <strong>en</strong> una total desorganización, careci<strong>en</strong>do<br />

de iniciativa, de conci<strong>en</strong>cia de clase y de capacidad de reacción fr<strong>en</strong>te a los propietarios como clase<br />

social hegemónica. Habrá que esperar a los últimos años de la década de los años 20 d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong><br />

para que -tímidam<strong>en</strong>te- se cre<strong>en</strong> los <strong>primer</strong>o núcleos politizados, que se consolidaran <strong>en</strong> la IIª<br />

República.<br />

1.- El clan caciquil de los Ochando. 7 Los Ochando como clase política. Federico Ochando<br />

y Chumillas, cabeza d<strong>el</strong> clan.<br />

José Var<strong>el</strong>a, refiriéndose al caciquismo, definía así <strong>el</strong> marco de refer<strong>en</strong>cia: "La organización<br />

política de la Restauración se ha <strong>en</strong>globado <strong>en</strong> la literatura de <strong>en</strong>tonces y después con <strong>el</strong> nombre<br />

g<strong>en</strong>érico de caciquismo. Y es que precisam<strong>en</strong>te con la Restauración de la dinastía de los Borbones<br />

<strong>en</strong> la persona de Alfonso XII -tras la experi<strong>en</strong>cia fracasada de la Iª República-, cuando aparece <strong>el</strong><br />

caciquismo <strong>en</strong> España como f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o político.<br />

La palabra cacique ti<strong>en</strong>e su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> la América prehispana, y se empieza a utilizar a partir<br />

de 1840 para hacer refer<strong>en</strong>cia a esos personajes que controlaban la España rural. Cacique:<br />

“Personaje <strong>en</strong> un pueblo o comarca ejerce excesiva influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> asuntos políticos o<br />

administrativos”. 8<br />

La organización política de la Restauración necesitaba un sistema que diese estabilidad al<br />

régim<strong>en</strong> político. Así surge con fuerza <strong>el</strong> caciquismo, cuya base eran ciertos personajes -los<br />

caciques- que controlaban <strong>el</strong>ectoralm<strong>en</strong>te uno o varios distritos, y que garantizaban la <strong>el</strong>ección de<br />

determinados candidatos a las Cortes, a cambio de determinados privilegios. La manipulación y la<br />

7 Una <strong>primer</strong>a aproximación al caciquismo <strong>en</strong> La Mancha, la publiqué <strong>en</strong> la revista Almud, Revista de estudios de Castilla-La<br />

Mancha, número 3. 1980. Paginas 121-133, con <strong>el</strong> titulo: Caciquismo <strong>en</strong> la Mancha. Los Ochando <strong>en</strong> <strong>el</strong> Partido Judicial de<br />

Casas Ibáñez. De la Restauración Borbónica a la IIª República. 1875 - 1931.<br />

8 Definición que da <strong>en</strong> Los amigos políticos, Partidos, <strong>el</strong>ecciones y caciquismo <strong>en</strong> la Restauración. (1875-1900), de José<br />

Var<strong>el</strong>a Ortega (Alianza U. Madrid. 1977). Var<strong>el</strong>a describe magistralm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> marco de la Restauración, y <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que<br />

juegan los caciques <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema <strong>el</strong>ectoral. Otros textos y autores que tratan <strong>el</strong> caciquismo son: El laberinto español. G.<br />

Br<strong>en</strong>an. Ruedo Ibérico. París. 1962. Historia de caciques, bandos e ideologías <strong>en</strong> la Galicia no urbana. J. A. Durán. Siglo<br />

<strong>XX</strong>I. Madrid. 1972. La burguesía conservadora (1874-1931). M. Martínez Cuadrado. Alianza U. Madrid. 1973. La<br />

España d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XIX y España d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>, de Manu<strong>el</strong> Tuñón de Lara. Ed. P<strong>en</strong>ínsula.


22 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

ilegalidad de las <strong>el</strong>ecciones eran la base d<strong>el</strong> sistema político, donde se turnaba <strong>en</strong> <strong>el</strong> poder <strong>el</strong><br />

bipartidismo reinante, conservadores y liberales.<br />

Las obligaciones d<strong>el</strong> cacique, respecto al partido o grupo de poder a qui<strong>en</strong> apoyase, eran que<br />

salies<strong>en</strong> <strong>el</strong>egidos por <strong>el</strong> distrito <strong>el</strong>ectoral aqu<strong>el</strong>los que designaba <strong>el</strong> partido, por los medios que<br />

fuese. A cambio, <strong>el</strong> cacique y sus allegados disfrutaban de la protección de gobernadores civiles,<br />

jueces, magistrados y otras autoridades, al mismo tiempo que recibían otras comp<strong>en</strong>saciones y<br />

ayudas d<strong>el</strong> Gobierno.<br />

El nombre g<strong>en</strong>érico con que se ha d<strong>en</strong>ominado a la organización política de la Restauración ha<br />

sido <strong>el</strong> de caciquismo. Si bi<strong>en</strong> esta palabra ti<strong>en</strong>e su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> la América prehispana, su utilización<br />

<strong>en</strong> España se hizo sobre todo <strong>en</strong>tre 1840 y 1917, fecha <strong>en</strong> que com<strong>en</strong>zó a aparecer la opinión<br />

pública, que mermó influ<strong>en</strong>cia a los caciques, si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> las zonas rurales desapareció l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te,<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do todavía un peso importante <strong>en</strong> los <strong>primer</strong>os años de la IIª República y después de la Guerra<br />

Civil.<br />

Docum<strong>en</strong>to<br />

“...durante dec<strong>en</strong>ios y dec<strong>en</strong>ios, la práctica d<strong>el</strong> sufragio estuvo viciada por la exist<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong><br />

caciquismo...”<br />

La etapa histórica conv<strong>en</strong>cionalm<strong>en</strong>te conocida como la Restauración, fines d<strong>el</strong> XIX y comi<strong>en</strong>zos d<strong>el</strong> <strong>XX</strong>, <strong>en</strong>sayó <strong>en</strong><br />

nuestro país, con Cánovas y Sagasta como principales protagonistas <strong>en</strong> <strong>el</strong> turno d<strong>el</strong> bipartidismo con dos fuerzas políticas<br />

(conservadores y liberales), que nunca pasaron de ser meras agrupaciones de notables, <strong>el</strong> juego de una Monarquía<br />

constitucional establecida <strong>en</strong> la Constitución de 1876. El texto constitucional dejaba para una ley posterior la clase de<br />

sufragio que habría de funcionar y, precisam<strong>en</strong>te por <strong>el</strong>lo, sin cambiar <strong>el</strong> texto, hubo etapas de sufragio restringido y otras de<br />

sufragio universal.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> ambos casos, y durante dec<strong>en</strong>ios y dec<strong>en</strong>ios, la práctica d<strong>el</strong> sufragio estuvo viciada por la exist<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong><br />

caciquismo. Eran los caciques, y sobre todo <strong>en</strong> la amplia España rural, los <strong>en</strong>cargados de dirimir los resultados <strong>el</strong>ectorales, de<br />

los que nunca resultaba perdedor <strong>el</strong> Ministerio de la Gobernación. No se concibe esta larga etapa sin la pres<strong>en</strong>cia y sin <strong>el</strong><br />

poder de los caciques. Y nuestra literatura política (Joaquín Costa o Lucas Mallada, por ejemplo) d<strong>en</strong>unció una y ci<strong>en</strong> veces<br />

este importante lastre. Como señalara Ortega, nada era verdad, todo era un puro artificio. Y a esa España oficial es a la que se<br />

quería oponer pronto la España real.<br />

Ocurre, empero, que trabajos más reci<strong>en</strong>tes a nosotros, posiblem<strong>en</strong>te por no estar tan dolidos por los acontecimi<strong>en</strong>tos,<br />

están int<strong>en</strong>tando, <strong>en</strong> lo posible, salvar la obra de la Restauración y, hasta cierto punto, justificar la idea de que <strong>el</strong> caciquismo<br />

era la única forma participativa y de funcionami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> una España iletrada, inculta, con muy alto índice de analfabetismo y<br />

absolutam<strong>en</strong>te aj<strong>en</strong>a al juego de la política que protagonizaban las llamadas "familias de la Restauración". Sobre ese mundo<br />

caduco se superponía un sistema (que se dice era vig<strong>en</strong>te también <strong>en</strong> otros países) que, aunque corrupto, permitió que <strong>el</strong><br />

régim<strong>en</strong> funcionara.<br />

Algo similar, aunque no exactam<strong>en</strong>te igual, ocurrió durante nuestra segunda República. Existió caciquismo <strong>en</strong> no pocos<br />

lugares de España. El siempre ineficaz Casares Quiroga puede ser un bu<strong>en</strong> ejemplo de <strong>el</strong>lo. Otra vez parece que no había más<br />

remedio. La República realizó una valiosísima labor <strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza (creación de escu<strong>el</strong>as y maestros), y durante sus años de<br />

vig<strong>en</strong>cia, una larga nómina de int<strong>el</strong>ectuales, ci<strong>en</strong>tíficos y escritores <strong>en</strong>grandecieron nuestra cultura. Pero, no hay que<br />

olvidarlo, <strong>el</strong> país seguía si<strong>en</strong>do <strong>el</strong> mismo. Otra vez, una serie de nombres aislados, por <strong>en</strong>cima de una España también inculta<br />

y también aj<strong>en</strong>a a los valores de una cultura cívica que siempre ha de acompañar a un régim<strong>en</strong> democrático para su efectiva<br />

consolidación. No hay más remedio que reconocerlo, a pesar de los escasos y poco modernos ejemplos que puedan traerse a<br />

colación <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido contrario. Como siempre, fue Azaña qui<strong>en</strong> supo ver que la República (para <strong>en</strong>tonces, la democracia)<br />

tardaba mucho <strong>en</strong> llegar a los pueblos y <strong>el</strong> que d<strong>en</strong>unció los lastres d<strong>el</strong> inmediato pasado. Me atrevería a sugerir que, de no<br />

haberse dado tales índices de incultura, la Guerra Civil, <strong>en</strong> un lado y <strong>en</strong> otro, no habría costado tanta sangre.<br />

Texto: La España superpuesta, Manu<strong>el</strong> Ramírez, catedrático de Derecho Político <strong>en</strong> la Universidad de Zaragoza; su libro más reci<strong>en</strong>te es<br />

La segunda República set<strong>en</strong>ta años después, publicado por <strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro de Estudios Políticos y Constitucionales.<br />

EL PAÍS | Opinión - 20-01-2003.<br />

Al aludir al clan familiar de los Ochando, nos referimos a todo un grupo de personas, unidos por<br />

vínculos familiares y políticos, que durante varias décadas dirigieron y dominaron la vida política<br />

d<strong>el</strong> distrito de Casas Ibáñez, -d<strong>el</strong> que procedían- y <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or medida d<strong>el</strong> distrito de Alcaraz. Con<br />

base <strong>en</strong> los distritos, llegarían a controlar la vida provincial, y a t<strong>en</strong>er gran influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> algunos<br />

asuntos de la vida nacional. Prácticam<strong>en</strong>te su peso político arranca de la Restauración, alcanzando<br />

su auge a partir de 1890, y hasta <strong>el</strong> adv<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la IIª República, conservando gran parte d<strong>el</strong><br />

mismo durante <strong>el</strong> período republicano.


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 23<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

El caciquismo local <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>, alcanzará su máxima y más acabada expresión <strong>en</strong> la figura<br />

de G<strong>en</strong>aro Cañada Ochando, gran propietario local, que controló sin discusión la vida d<strong>el</strong> municipio<br />

durante más de tres décadas, si<strong>en</strong>do alcalde 29 años, d<strong>el</strong> 1 de julio de 1881 al 20 de febrero de 1910,<br />

fecha <strong>en</strong> que falleció. G<strong>en</strong>aro Cañada Ochando pert<strong>en</strong>ece al clan de los Ochando, no solo por<br />

vinculaciones políticas, sino también familiares. Vamos a <strong>en</strong>marcar <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> e influ<strong>en</strong>cia de los<br />

Ochando <strong>en</strong> la provincia de Albacete, con <strong>el</strong> fin de conocer las vinculaciones económicas, políticas<br />

y sociales d<strong>el</strong> clan.<br />

Anteced<strong>en</strong>tes de la familia Ochando los <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> varios pueblos d<strong>el</strong> distrito de Casas<br />

Ibáñez. Así t<strong>en</strong>emos a Bonifacio Sotos Ochando, que fue obispo y hombre de gran cultura <strong>en</strong> su<br />

época (<strong>siglo</strong> XVIII). También <strong>en</strong> Casas Ibáñez <strong>en</strong>contramos a Pablo Sánchez Ochando de la Banda<br />

y Galdamez, que <strong>en</strong> 1772 fue nombrado hidalgo por <strong>el</strong> rey Carlos III. Sin embargo los Ochando,<br />

como grupo familiar, permanecía disperso, y no t<strong>en</strong>ía significación social. También <strong>en</strong>contramos los<br />

ap<strong>el</strong>lidos refiriéndose a herreros, campesinos y oficios. 9<br />

Los Ochando empezarán a destacar como clan familiar a partir de mediados d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XIX, y<br />

sobre todo por las continuas compras de propiedades que adquier<strong>en</strong> con la desamortización. Esta<br />

compra masiva de tierras y propiedades dará la base económica <strong>en</strong> la que se as<strong>en</strong>taría <strong>el</strong> poder de la<br />

familia. En las Actas desamortizadoras de la provincia de Albacete aparece constantem<strong>en</strong>te <strong>el</strong><br />

nombre de los Ochando <strong>en</strong> Fu<strong>en</strong>tealbilla, C<strong>en</strong>izate, Mahora, Alborea, Casas Ibáñez y otros pueblos<br />

d<strong>el</strong> distrito de Casas Ibáñez. 10<br />

El asc<strong>en</strong>so d<strong>el</strong> poder económico al político, coincide con la Restauración de Alfonso XII, donde<br />

se consolida la influ<strong>en</strong>cia económica, social y toma auge la política. El asc<strong>en</strong>so <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito social y<br />

político se concretó <strong>en</strong> abundantes cargos militares, políticos y civiles que obtuvieron un pequeño<br />

núcleo de la familia Ochando. Basándose <strong>en</strong> lo económico y <strong>en</strong> los cargos militares de un miembro<br />

de la familia, irán teji<strong>en</strong>do una red de influ<strong>en</strong>cia y poder a todos los niv<strong>el</strong>es.<br />

Ya hemos señalado que <strong>el</strong> poder económico les vi<strong>en</strong>e de<br />

la desamortización Sin embargo <strong>el</strong> inicio de la carrera<br />

política de la familia, ti<strong>en</strong>e su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> uno de sus<br />

miembros, militar, que consigue altos cargos militares y<br />

parlam<strong>en</strong>tarios. Vamos a referirnos a este personaje.<br />

Los Ochando como clase política. Federico Ochando<br />

y Chumillas, cabeza d<strong>el</strong> clan.<br />

Federico Ochando y Chumillas es <strong>el</strong> eje d<strong>el</strong> clan<br />

familiar. Nació <strong>en</strong> Fu<strong>en</strong>tealbilla <strong>en</strong> 1848, distrito de Casas<br />

Ibáñez, Albacete. Ingresa <strong>en</strong> la academia militar de Estado<br />

Mayor <strong>en</strong> 1864, si<strong>en</strong>do promovido a alférez <strong>en</strong> 1867 y a<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de Estado Mayor <strong>en</strong> junio de 1869. La historia de<br />

sus asc<strong>en</strong>sos y méritos va pareja a las luchas y guerras<br />

mant<strong>en</strong>idas por la monarquía alfonsina. Una de sus <strong>primer</strong>as<br />

acciones militares fue <strong>el</strong> <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro librado <strong>en</strong> Barc<strong>el</strong>ona,<br />

contra los insurrectos republicanos, combatió a varias<br />

partidas republicanas y libró combate <strong>en</strong> San C<strong>el</strong>oni, por <strong>el</strong><br />

que obtuvo como recomp<strong>en</strong>sa <strong>el</strong> grado de capitán. 11<br />

Foto Álbum, 8 abril 1927.<br />

Más ad<strong>el</strong>ante fue destinado a Val<strong>en</strong>cia para combatir a<br />

los carlistas d<strong>el</strong> Maestrazgo, por lo que se le concedió la Cruz Roja de <strong>primer</strong>a clase al mérito<br />

9 Los datos provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de las sigui<strong>en</strong>tes fu<strong>en</strong>tes: Catastro de Ens<strong>en</strong>ada. <strong>Villamalea</strong>. 1753. Archivo Histórico Provincial de<br />

Albacete. (A. H. P. de A). Crónica de la provincia de Albacete. J. Roa y Erostarbe. Albacete 1895. (A. H. P. de A.). Álbum.<br />

Editado por la revista "Automóvil". Val<strong>en</strong>cia, 8 de abril de 1927. Biblioteca especializada. A. H. P. de A., y At<strong>en</strong>eo<br />

Mercantil de Val<strong>en</strong>cia.<br />

10 El historiador Antonio Díez, de Albacete, recoge a la familia Ochando como uno de los b<strong>en</strong>eficiados de la desamortización<br />

d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XIX, <strong>en</strong> su tesis doctoral sobre la desamortización <strong>en</strong> la provincia de Albacete durante <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XIX. Información<br />

oral de Antonio Díez, 1977.<br />

11 Álbum. Pág. 17, y Crónica de la provincia de Albacete, Pág. 261.


24 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

militar. Destinado a Cataluña, sofocó varias reb<strong>el</strong>iones <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejército. Vu<strong>el</strong>to a Val<strong>en</strong>cia, tomó parte<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> “ataque y r<strong>en</strong>dición de la plaza y <strong>en</strong> varios <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros con los Cantonales, alcanzando <strong>el</strong><br />

grado de comandante por <strong>el</strong> arrojo demostrado... contribuyó al establecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> sitio de<br />

Cartag<strong>en</strong>a”. 12 Federico Ochando combatió a todos los <strong>en</strong>emigos de la Restauración como militar:<br />

republicanos, carlistas, cantonalistas, tropas insurrectas, etc. Con Alfonso XII se consolidará una<br />

burguesía conservadora, de la que formará parte la familia Ochando.<br />

Las crónicas de la época, recog<strong>en</strong> <strong>el</strong> continuo asc<strong>en</strong>so de Federico Ochando y Chumillas como<br />

militar: “No satisfecho su ardor patriótico, por la pacificación de España, hombre de guerra ante<br />

todo, a la guerra había de ir donde quiera que se asc<strong>en</strong>diese". 13 Marcha a Cuba, donde por méritos<br />

de campaña será asc<strong>en</strong>dido a brigadier a los 30 años de edad. Ayudó a pacificar la isla, asisti<strong>en</strong>do a<br />

los principales <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros, apresando a Tomás Maceo, hermano d<strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral insurrecto. Ayuda a<br />

mant<strong>en</strong>er los restos de la España imperial, <strong>en</strong> rápido declive. Después marcha a Filipinas como<br />

g<strong>en</strong>eral, estando <strong>en</strong>cargado interinam<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> Gobierno y de la capitanía g<strong>en</strong>eral. Enfermo, regresa a<br />

España, donde será gobernador militar de Madrid <strong>en</strong> 1894, y un año después asc<strong>en</strong>derá a t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te<br />

g<strong>en</strong>eral. En 1896 participa <strong>en</strong> la última campaña de Cuba como Jefe de Estado Mayor de Weyler. 14<br />

Vive la agonía de un imperio que se extingue. A su regreso a la metrópoli, ocupará importantes<br />

cargos militares; será capitán g<strong>en</strong>eral de Aragón (1897), de Andalucía (1898), inspector g<strong>en</strong>eral de<br />

la Guardia Civil <strong>en</strong> 1901 y de Carabineros <strong>en</strong> 1903; ocuparía después varias Capitanías G<strong>en</strong>erales y<br />

la Dirección G<strong>en</strong>eral de Carabineros. Fue uno de los def<strong>en</strong>sores de las mejoras continuas d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong><br />

ejército <strong>en</strong> las Cortes, donde se recog<strong>en</strong> muchas interv<strong>en</strong>ciones ante la Cámara, con frases como<br />

aboga “por <strong>el</strong> mejorami<strong>en</strong>to de las clases d<strong>el</strong> Ejército y la Marina, d<strong>el</strong> clero parroquial y rural,<br />

retirados d<strong>el</strong> Ejército...". 15 Ocupa pues la cúspide d<strong>el</strong> poder militar, si<strong>en</strong>do uno de los g<strong>en</strong>erales más<br />

prestigiosos de la época.<br />

Parlam<strong>en</strong>tario <strong>en</strong> <strong>el</strong> Congreso y S<strong>en</strong>ado.- Junto a su brillante carrera militar, Federico<br />

Ochando une una vida política y parlam<strong>en</strong>taria paral<strong>el</strong>a, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do un escaño <strong>en</strong> <strong>el</strong> Congreso y <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

S<strong>en</strong>ado prácticam<strong>en</strong>te durante 30 años, de 1879 a la Dictadura de Primo de Rivera, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se<br />

disolvió <strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>to, a excepción de algunas legislaturas.<br />

Sin embargo, los inicios políticos de los Ochando no fueron fáciles. En los años 80 d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong><br />

XIX, tanto Federico Ochando como militar, como su familia, aun no se han consolidado <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

ámbito político. Están com<strong>en</strong>zando lo que será un asc<strong>en</strong>so continuo y que se consolidará para<br />

décadas.<br />

Si<strong>en</strong>do brigadier d<strong>el</strong> Ejército, Federico Ochando, y aprovechando las amplias r<strong>el</strong>aciones<br />

familiares que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> distrito de Casas Ibáñez, se pres<strong>en</strong>tará como diputado por <strong>el</strong> distrito, y<br />

por la candidatura Liberal-Conservadora. Así será <strong>el</strong>egido por <strong>primer</strong>a vez <strong>en</strong> 1879 como diputado a<br />

Cortes, a la edad de 31 años. Los Ochando han iniciado su carrera política.<br />

La red caciquil está aun embrionaria, sin que se haya trabado perfectam<strong>en</strong>te sus junturas.<br />

Exist<strong>en</strong> unos vínculos familiares y <strong>el</strong> dominio de parte de los pueblos de los partidos judiciales de<br />

Casas Ibáñez y Alcaraz, pero sin organizar como estructura que apoyará a la familia y protegidos<br />

durante 40 años. La figura de su personaje más ilustre está <strong>en</strong> asc<strong>en</strong>so y aun le falta consolidar<br />

r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong> Madrid.<br />

En las <strong>el</strong>ecciones de 1884, Federico Ochando se vu<strong>el</strong>ve a pres<strong>en</strong>tar, pero los métodos<br />

fraudul<strong>en</strong>tos -como lo eran siempre- no le favorec<strong>en</strong>, por apoyar <strong>el</strong> gobernador civil de Albacete al<br />

candidato opon<strong>en</strong>te. Federico Ochando recurre con su influ<strong>en</strong>cia y se quer<strong>el</strong>la con <strong>el</strong> gobernador y<br />

los alcaldes de varios pueblos d<strong>el</strong> distrito. Consigue que su caso se debata <strong>en</strong> <strong>el</strong> Congreso, donde se<br />

pon<strong>en</strong> de manifiesto, una vez más, lo corrupto d<strong>el</strong> sistema <strong>el</strong>ectoral y d<strong>el</strong> caciquismo. En <strong>el</strong> Diario<br />

de Sesiones d<strong>el</strong> Congreso, se lee:<br />

12 Crónica de la provincia de Albacete, Pág. 204.<br />

13 Crónica de la provincia de Albacete, Pág. 204.<br />

14 Valeriano Weyler, mariscal de campo, s<strong>en</strong>ador vitalicio desde 1898. Fue jefe d<strong>el</strong> Ejercito <strong>en</strong> Cuba al producirse la<br />

sublevacion de Maceo. Varias veces Ministro de la Guerra, se opuso al golpe militar de Primo de Rivera <strong>en</strong> 1923.<br />

15 Álbum. Pág. 17.


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 25<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

“Pres<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> Sr. Godró -como candidato <strong>el</strong>ecto por<br />

Casas-Ibáñez-...<br />

Exposición pres<strong>en</strong>tada por Don Federico Ochando,<br />

candidato a Diputado a Cortes por Casas Ibáñez... pidi<strong>en</strong>do la<br />

nulidad de la <strong>el</strong>ección de varias secciones y que se le proclame<br />

Diputado, pasando <strong>el</strong> tanto de culpa a los tribunales<br />

correspondi<strong>en</strong>tes...”. 16<br />

Los Ochando tratan por todos los medios de as<strong>en</strong>tar<br />

sus dominios, aun sin consolidar. Un diputado de su<br />

grupo defi<strong>en</strong>de su caso <strong>en</strong> <strong>el</strong> Congreso:<br />

"El Presid<strong>en</strong>te (de las Cortes): El Sr. Mer<strong>el</strong>les ti<strong>en</strong>e la<br />

palabra.<br />

El Sr. Mer<strong>el</strong>les: La he pedido... para t<strong>en</strong>er la honra de<br />

pres<strong>en</strong>tar al Congreso tres docum<strong>en</strong>tos refer<strong>en</strong>tes al acta de<br />

Casas Ibáñez, provincia de Albacete. Es <strong>el</strong> <strong>primer</strong>o un<br />

certificado expedido por <strong>el</strong> Juez de Instrucción de Almansa, <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> que se hace constar que a pesar de las reclamaciones que ha<br />

habido por parte de un <strong>el</strong>ector, éste figuró <strong>en</strong> las listas,<br />

votando sin haber tomado parte <strong>en</strong> la <strong>el</strong>ección.<br />

En <strong>el</strong> segundo, una certificación expedida por <strong>el</strong> Juez,<br />

referida a hacer constar que han sido tantos y tan grandes los<br />

abusos cometidos por <strong>el</strong> alcalde de Alpera, que <strong>el</strong> juzgado<br />

municipal se ha visto <strong>en</strong> la necesidad de instruir dilig<strong>en</strong>cias<br />

criminales contra ese mismo alcalde...”. 17<br />

Poco después, <strong>el</strong> mismo diputado Sr. Mer<strong>el</strong>les interv<strong>en</strong>ía<br />

para señalar cómo un vecino: "Que <strong>en</strong> 27 de abril último se<br />

hallaba <strong>en</strong> la cárc<strong>el</strong> sufri<strong>en</strong>do p<strong>en</strong>a que le había sido impuesta<br />

por <strong>el</strong> tribunal <strong>en</strong> causa, por hurto, aparece, no obstante,<br />

tomando parte <strong>en</strong> la <strong>el</strong>ección <strong>en</strong> una de las 15 secciones de que<br />

se compone <strong>el</strong> distrito de Casas Ibáñez”. 18<br />

Los métodos caciquiles son la norma. El sistema de<br />

fraude, con presiones, viol<strong>en</strong>cias, pucherazos, etc., está a<br />

la ord<strong>en</strong> d<strong>el</strong> día. El interés de la cita es señalar cómo los<br />

Ochando aún no dominan los hilos de un aparato que los<br />

hará dueños de la situación. La quer<strong>el</strong>la no prospera, por<br />

estar apoyado <strong>el</strong> gobernador civil de Albacete por <strong>el</strong><br />

ministro de Gobernación, y serles difícil obt<strong>en</strong>er<br />

docum<strong>en</strong>tos que prueb<strong>en</strong> formalm<strong>en</strong>te los fraudes: “por<br />

que <strong>el</strong> juez y <strong>el</strong> gobernador, que son pari<strong>en</strong>tes y<br />

naturales de aqu<strong>el</strong>la provincia, que resulta procesado<br />

por esos mismos hechos, no se prest<strong>en</strong> a dar las<br />

justificaciones necesarias”. 19<br />

Los Ochando se resist<strong>en</strong> con <strong>en</strong>ergía, d<strong>en</strong>unciando al<br />

gobernador y varios alcaldes por abuso <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejercicio de<br />

su cargo; <strong>en</strong> las Cortes se d<strong>en</strong>uncia: “...y la misma<br />

petición hago respecto a los procesos incoados por los<br />

hechos ocurridos durante la <strong>el</strong>ección <strong>en</strong> las secciones de<br />

Alborea y <strong>Villamalea</strong>...”, si bi<strong>en</strong> no prospera contra <strong>el</strong><br />

gobernador “por abuso <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejercicio de su cargo”, y se<br />

declara válida la <strong>el</strong>ección d<strong>el</strong> candidato contrario. 20<br />

16 Diario de Sesiones. Congreso. Cortes 1879-81. Tomo 205. 177.<br />

17 Diario de Sesiones. Congreso. Cortes. 1884-5. Tomo 229. 23.<br />

18 Diario de Sesiones. Congreso. Cortes. 1884-5. Tomo 229. 114.<br />

19 Diario de Sesiones. Congreso. Tomo 235.. 3.062.<br />

20 Diario de Sesiones. Congreso. Tomo 235. 3.120.<br />

Federico Ochando: diputado y<br />

s<strong>en</strong>ador vitalicio<br />

Federico Ochando y Chumillas unió a<br />

su brillante carrera militar una larga vida<br />

política y parlam<strong>en</strong>taria <strong>en</strong> <strong>el</strong> Congreso y<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> S<strong>en</strong>ado, prácticam<strong>en</strong>te durante 30<br />

años, de 1879 a la Dictadura de Primo de<br />

Rivera, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se disolvió <strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>to,<br />

a excepción de algunas legislaturas. Fue<br />

<strong>el</strong>ecto por los distritos de Alcaraz y Casas-<br />

Ibáñez <strong>en</strong> varias legislaturas; s<strong>en</strong>ador <strong>el</strong>ecto<br />

por La Habana (1896-1898), por Albacete a<br />

partir de 1898, s<strong>en</strong>ador vitalicio desde 1906<br />

y vicepresid<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> S<strong>en</strong>ado <strong>en</strong> la<br />

Legislatura de 1902 y 1911.


26 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

Esta experi<strong>en</strong>cia será de gran utilidad para la familia Ochando, que se moviliza para crear una<br />

tupida red <strong>en</strong> torno a sus intereses, imponi<strong>en</strong>do a pequeños caciques a su servicio <strong>en</strong> los pueblos<br />

más pequeños, y <strong>en</strong> los de cierta importancia a familiares directos, ocupando g<strong>en</strong>tes a <strong>el</strong>los<br />

vinculados, las alcaldías y los juzgados municipales. Así, <strong>en</strong> las <strong>el</strong>ecciones de 1886, no t<strong>en</strong>drán<br />

ningún problema, y a partir de la fecha saldrán <strong>el</strong>egidos sin interrupción miembros d<strong>el</strong> clan familiar,<br />

o <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos ochandistas a su servicio.<br />

Federico Ochando será diputado por Alcaraz o Casas Ibáñez alternativam<strong>en</strong>te, y simultánea su<br />

escaño con cargos militares. Será diputado hasta 1896, y s<strong>en</strong>ador por La Habana (Cuba) de 1896 a<br />

1898, año <strong>en</strong> que es <strong>el</strong>egido, por <strong>primer</strong>a vez, s<strong>en</strong>ador por Albacete, si<strong>en</strong>do re<strong>el</strong>egido <strong>en</strong> las<br />

legislaturas a que se pres<strong>en</strong>ta. A partir de 1907 <strong>el</strong> Rey lo hará s<strong>en</strong>ador vitalicio hasta 1923, <strong>en</strong> razón<br />

de su cargo militar, y ocupará <strong>en</strong> dos legislaturas la vicepresid<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> S<strong>en</strong>ado. Muere <strong>en</strong> 1929. 21<br />

Favorable a la Restauración, Federico Ochando fue figura sobresali<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> partido<br />

Conservador que dirigía Canovas d<strong>el</strong> Castillo. Al mismo tiempo apoyará la promoción de otros<br />

miembros de la familia, tanto a escaños <strong>en</strong> <strong>el</strong> Congreso, como a cargos civiles provinciales,<br />

obt<strong>en</strong>ción de preb<strong>en</strong>das y otros b<strong>en</strong>eficios de diverso tipo.<br />

Sí dedicamos un cierta espacio a Federico Ochando y Chumillas es por que reúne las<br />

características propias d<strong>el</strong> cacique, tanto <strong>en</strong> su trayectoria, como por la influ<strong>en</strong>cia que ejerce <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

resto d<strong>el</strong> clan. El efecto es mutuo: <strong>el</strong> clan de pequeños caciques lo apoya <strong>en</strong> su carrera política, y<br />

Federico Ochando les ayuda a promocionarse, pot<strong>en</strong>ciando con fuerza <strong>el</strong> poder d<strong>el</strong> clan y su<br />

organización.<br />

La influ<strong>en</strong>cia política d<strong>el</strong> clan Ochando no solo fue <strong>en</strong> Albacete, sino también <strong>en</strong> Val<strong>en</strong>cia, donde <strong>el</strong><br />

ing<strong>en</strong>iero y diputado <strong>en</strong> las Cortes Román Ochando desarrollo sus actividades como jefe provincial de Obras<br />

Publicas d<strong>el</strong> Ministerio de Fom<strong>en</strong>to. En las fotos, dos mom<strong>en</strong>tos de los hom<strong>en</strong>ajes <strong>en</strong> Val<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> 1927, <strong>en</strong><br />

que aparec<strong>en</strong> Federico y Román Ochando. Fotos Álbum.<br />

Otros miembros d<strong>el</strong> clan Ochando.- Nos referimos, brevem<strong>en</strong>te, a otros compon<strong>en</strong>tes de la<br />

familia Ochando, que completará <strong>el</strong> cuadro y los b<strong>en</strong>eficios que obti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> clan de su organización<br />

caciquil.<br />

Andrés Ochando y Chumillas era hermano de Federico. Gran propietario de tierras, ocupó un<br />

escaño <strong>en</strong> las Cortes <strong>en</strong> varias legislaturas. Sus hijos Andrés Mª y Román desempeñarían<br />

importantes cargos públicos y <strong>en</strong> Las Cortes. Andrés Mª. desempeñó los cargos de presid<strong>en</strong>te de la<br />

Diputación, gobernador civil, d<strong>el</strong>egado d<strong>el</strong> Banco de España, etc., todos <strong>en</strong> Albacete. Román<br />

Ochando y Valera tuvo una trayectoria pública muy importante: Ing<strong>en</strong>iero de Caminos de profesión,<br />

pasó por distintos cargos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ministerio de Fom<strong>en</strong>to, fue Jefe de Obras Públicas de Albacete y<br />

21 En la pagina web d<strong>el</strong> S<strong>en</strong>ado -http://www.s<strong>en</strong>ado.es/historia/s<strong>en</strong>adores/index.html- existe <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to: Expedi<strong>en</strong>te<br />

personal d<strong>el</strong> S<strong>en</strong>ador D. Federico Ochando y Chumillas, por las provincias de La Habana y Albacete, y Vitalicio.


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 27<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

después de Val<strong>en</strong>cia. En dos ocasiones ocupó un escaño de diputado <strong>en</strong> Las Cortes, la <strong>primer</strong>a al<br />

acabar sus estudios, <strong>en</strong> 1898 –sustituy<strong>en</strong>do a su padre, que falleció-, y <strong>en</strong> 1933.<br />

El apoyo a la familia<br />

Ochando <strong>en</strong> Albacete<br />

y Val<strong>en</strong>cia quedó<br />

recogido <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

hom<strong>en</strong>aje a Román<br />

Ochando y Valera,<br />

ing<strong>en</strong>iero de caminos,<br />

<strong>en</strong> 1927. En la foto,<br />

uno de los actos de<br />

hom<strong>en</strong>aje, <strong>en</strong><br />

Val<strong>en</strong>cia. Román<br />

Ochando aparece<br />

s<strong>en</strong>tado a la izquierda.<br />

En <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro Federico<br />

Ochando, s<strong>en</strong>ador<br />

vitalicio y jefe d<strong>el</strong><br />

clan. Foto Álbum.


28 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

Miembros de la familia Ochando que ocupan algún escaño <strong>en</strong> las Cortes. 22<br />

(Con detalles de cargos militares, civiles y profesionales).<br />

Federico Ochando y Chumillas<br />

Cargos militares: Brigadier (1879). Jefe de Brigada de Madrid (1884). G<strong>en</strong>eral de División (1889).<br />

Capitán G<strong>en</strong>eral de Filipinas (1892). T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te G<strong>en</strong>eral y Gobernador Militar de<br />

Madrid (1894). Jefe d<strong>el</strong> Estado Mayor G<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> Cuba (1896). Capitán G<strong>en</strong>eral de<br />

Andalucía (1898). Inspector G<strong>en</strong>eral de la Guardia Civil (1901). Inspector G<strong>en</strong>eral<br />

de Carabineros (1903). Capitán G<strong>en</strong>eral de Castilla la Vieja (1904). Director<br />

G<strong>en</strong>eral de Carabineros (1907). Capitán G<strong>en</strong>eral de la 7ª. Región (1911).<br />

Medallas: Cruz Roja al Mérito Militar de la 2ª. y 3ª. clase. Encomi<strong>en</strong>da de Carlos<br />

III. Gran Cruz de Isab<strong>el</strong> la Católica. Gran Cruz Roja al Mérito Militar.<br />

Cargos civiles: Encargado interino d<strong>el</strong> Gobierno de Filipinas (1892). Consejero d<strong>el</strong> Reino.<br />

Escaños parlam<strong>en</strong>tarios.<br />

Congreso: Diputado <strong>el</strong>ecto por los distritos de Alcaraz y Casas Ibáñez <strong>en</strong> varias legislaturas.<br />

S<strong>en</strong>ado 23 : S<strong>en</strong>ador <strong>el</strong>ecto por La Habana (Cuba). 1896-1898.<br />

S<strong>en</strong>ador <strong>el</strong>ecto por Albacete a partir de 1898.<br />

Vicepresid<strong>en</strong>te 2º d<strong>el</strong> S<strong>en</strong>ado <strong>en</strong> la Legislatura de 1902.<br />

S<strong>en</strong>ador vitalicio de 1907 a 1923.<br />

Vicepresid<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> S<strong>en</strong>ado <strong>en</strong> la legislatura de 1911.<br />

Andrés Ochando y Chumillas. Hermano de Federico. Propietario de tierras.<br />

Congreso: Diputado <strong>el</strong>ecto por <strong>el</strong> distrito de Casas Ibáñez <strong>en</strong> 1893, 1894, 1896.<br />

Andrés Mª. Ochando y Valera. Abogado. Hijo de Andrés Ochando y Chumillas.<br />

Congreso: Diputado a Cortes por Alcaraz <strong>en</strong> 1893 y 1898.<br />

Diputado a Cortes por Casas Ibáñez <strong>en</strong> 1889 y 1901.<br />

Cargos civiles: Presid<strong>en</strong>te de la Diputación de Albacete.<br />

Gobernador civil de la provincia de Albacete.<br />

D<strong>el</strong>egado d<strong>el</strong> Banco España <strong>en</strong> Albacete.<br />

Román Ochando y Valera. Ing<strong>en</strong>iero de Caminos. Hijo de Andrés Ochando y Chumillas.<br />

Congreso: Diputado <strong>el</strong>ecto por Casas Ibáñez, 1898.<br />

Diputado por Albacete <strong>en</strong> La IIª República, 1933. Partido Radical.<br />

Cargos civiles: Ing<strong>en</strong>iero-Director de Carreteras de la Diputación de Val<strong>en</strong>cia. 1892.<br />

Director de Negociado de Construcciones d<strong>el</strong> Ministerio de Fom<strong>en</strong>to. 1913.<br />

Ing<strong>en</strong>iero Jefe de Obras Públicas de Albacete y Val<strong>en</strong>cia.<br />

Román Ochando y Serrano<br />

Congreso: Diputado <strong>el</strong>ecto por Casas Ibáñez. Legislatura 1919-1920.<br />

Fu<strong>en</strong>te: Álbum, actas d<strong>el</strong> Congreso y S<strong>en</strong>ado; S<strong>en</strong>ado -http://www.s<strong>en</strong>ado.es/historia/s<strong>en</strong>adores/index.html-, y La Voz d<strong>el</strong> Distrito.<br />

22 Estos cuadros están confeccionados a partir de las sigui<strong>en</strong>tes fu<strong>en</strong>tes: Álbum, Crónicas de la provincia de Albacete, Diario<br />

de Sesiones d<strong>el</strong> Congreso y d<strong>el</strong> S<strong>en</strong>ado de varias legislaturas, La Voz d<strong>el</strong> Distrito y testimonios orales.<br />

23 S<strong>en</strong>ado -http://www.s<strong>en</strong>ado.es/historia/s<strong>en</strong>adores/index.html-. Expedi<strong>en</strong>te personal d<strong>el</strong> S<strong>en</strong>ador D. Federico Ochando y<br />

Chumillas, por las provincias de La Habana y Albacete, y Vitalicio.


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 29<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

1. 1.- Base <strong>el</strong>ectoral de los Ochando: distrito propio<br />

Había dos tipos de diputados, según definía José Var<strong>el</strong>a: cuneros y con distrito propio. Cuneros<br />

eran aqu<strong>el</strong>los cuya <strong>el</strong>ección se debía más al apoyo d<strong>el</strong> Gobierno que a su influ<strong>en</strong>cia local. La<br />

Administración d<strong>el</strong> Estado veía como distrito disponible aquél <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual podía colocar un diputado,<br />

sin que éste tuviese base local. Sin embargo, lo más corri<strong>en</strong>te eran los que se conocían cómo<br />

distritos propios, donde <strong>el</strong> candidato t<strong>en</strong>ía una organización local y sus diputados se llamaban<br />

candidatos naturales, con arraigo o derecho propio. Es a este tipo de políticos a los que s<strong>en</strong>su<br />

stricto, se les ha d<strong>en</strong>ominado caciques y que t<strong>en</strong>ían una base social real y amplia. 24<br />

Así, la influ<strong>en</strong>cia política de los Ochando <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito nacional y provincial fue muy destacada,<br />

legando a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> algunas épocas un s<strong>en</strong>ador, dos diputados, distintos cargos provinciales y, por<br />

supuesto, toda una red de caciques locales como alcaldes y concejales, jueces de paz, etc.<br />

Las bases <strong>el</strong>ectorales de los Ochando fueron estables, como consecu<strong>en</strong>cia de la implantación d<strong>el</strong><br />

clan <strong>en</strong> los distintos municipios que componían los partidos judiciales de Casas-Ibáñez y Alcaraz.<br />

Lo que caracteriza a los Ochando es precisam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> t<strong>en</strong>er “distritos propios", a difer<strong>en</strong>cia de los<br />

"cuneros", que carecían de organización <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito local que los respaldas<strong>en</strong>.<br />

Los distintos miembros de la familia Ochando se habían <strong>en</strong>riquecido como consecu<strong>en</strong>cia de la<br />

desamortización d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XIX, y se habían hecho fuertes <strong>en</strong> los municipios, ampliando su poder a<br />

través de <strong>en</strong>laces matrimoniales y por <strong>el</strong> apoyo mutuo que obt<strong>en</strong>ían de otros miembros de su<br />

familia. Al estrecharse los vínculos organizativos y familiares, los Ochando conseguían fácilm<strong>en</strong>te<br />

imponer a sus candidatos a las Cortes, recibi<strong>en</strong>do por <strong>el</strong>lo todo tipo de apoyos y ayudas, sirvi<strong>en</strong>do<br />

esto para consolidar su hegemonía. La mayoría de los alcaldes d<strong>el</strong> distrito de Casas-Ibáñez eran<br />

directam<strong>en</strong>te familiares, caso por ejemplo de <strong>Villamalea</strong>, o bi<strong>en</strong> individuos r<strong>el</strong>acionados o<br />

impuestos por <strong>el</strong>los. La obt<strong>en</strong>ción de cargos civiles <strong>en</strong> Albacete por parte de alguno de los<br />

miembros d<strong>el</strong> clan –gobernadores civiles, presid<strong>en</strong>tes de la Diputación, etc.- respaldaba y ampliaba<br />

su poder local. Así, la base <strong>el</strong>ectoral multiplicaba su influ<strong>en</strong>cia política y social. Y todo esto v<strong>en</strong>ia<br />

avalado por Federico Ochando y Chumillas, que desde sus cargos políticos y militares, v<strong>el</strong>aba <strong>en</strong><br />

Madrid por los intereses d<strong>el</strong> clan.<br />

Un ejemplo d<strong>el</strong> control de los Ochando lo recogemos d<strong>el</strong> semanario "La Voz d<strong>el</strong> Distrito",<br />

donde queda pat<strong>en</strong>te su hegemonía sin oposición digna de tal nombre. Con motivo de unas<br />

<strong>el</strong>ecciones a Cortes se lee:<br />

"Nuestras profecías se cumplieron.<br />

El distrito de Casas Ibáñez es puro ochandista.<br />

Así lo decíamos <strong>en</strong> anteriores números, cuando por tierras de Casas Ibáñez deambulaba <strong>el</strong><br />

candidato ciervista a la "caza de incautos” predicando... las "virtudes" de la política que repres<strong>en</strong>ta,<br />

y así ha resultado como ya sab<strong>en</strong> nuestros lectores.<br />

La derrota sufrida por <strong>el</strong> Sr. García Más ha sido de las que dan <strong>en</strong>señanzas a la osadía y a la<br />

inconsecu<strong>en</strong>cia de qui<strong>en</strong>es todo lo dejaron por la idea de "serlo todo" y fuere por <strong>el</strong> camino que<br />

fuere. Ha sido una derrota sin preced<strong>en</strong>tes, habida cu<strong>en</strong>ta que los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que sigu<strong>en</strong> a nuestro<br />

paisano D. Federico Ochando no desplegaron toda su actividad, “porque <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dieron desde <strong>el</strong><br />

<strong>primer</strong> mom<strong>en</strong>to, que a nada v<strong>en</strong>ía <strong>el</strong> candidato ciervista, a pesar de desgañitarse por los pueblos y<br />

d<strong>el</strong> diluvio de soflamas -todas bu<strong>en</strong>as para aplicarlas al campo <strong>en</strong> que milita- que iba soltando su<br />

periódico de la capital.”<br />

Los Ochando no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que movilizarse a fondo <strong>en</strong> la pugna <strong>el</strong>ectoral, pues están seguros de su<br />

éxito. Así, seguía <strong>el</strong> artículo publicado <strong>en</strong> <strong>primer</strong>a pagina, a grandes titulares:<br />

"Ya hubimos de decir que la gran mayoría de los <strong>el</strong>ectores de este Distrito es, sinceram<strong>en</strong>te,<br />

ochandista. Y, por la tanto, siempre incondicionalm<strong>en</strong>te sigue las ord<strong>en</strong>es de su dirección, ya sea <strong>en</strong><br />

calidad de ministerial, es decir, que auguramos <strong>el</strong> triunfo d<strong>el</strong> candidato ministerial con votos<br />

ochandistas, que bi<strong>en</strong> probado ti<strong>en</strong><strong>en</strong> donde se hallan <strong>en</strong> política... “.<br />

Las connotaciones bíblicas aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> citado articulo, al id<strong>en</strong>tificar Ochando-Diosbi<strong>en</strong>hechor<br />

de la provincia de Albacete.<br />

24 Los amigos políticos... Pág. 356-7.


30 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

"Con la derrota d<strong>el</strong> ciervismo <strong>en</strong> este distrito, ya descontada, ha concluido la "deslindación" d<strong>el</strong><br />

campo de Jericó por aquí planteada; pero sin que <strong>el</strong> "obedi<strong>en</strong>te" Josué haya podido “ver al sol<br />

ochandista det<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> su carrera", sino después de pres<strong>en</strong>ciar éste, "desde su altura", <strong>el</strong> descalabro de<br />

los que creyeron "atacar la plaza" y solo lograron -"<strong>en</strong> tierras de Casas Ibáñez”- abrir trincheras donde<br />

sepultar los restos de las huestes que nunca tuvieron... frases bastantes para alabar "al dios bi<strong>en</strong>hechor<br />

de la provincia de Albacete", contra qui<strong>en</strong> únicam<strong>en</strong>te la soberbia les hizo reb<strong>el</strong>arse". 25<br />

Realm<strong>en</strong>te estas frases correspond<strong>en</strong> a un dominio importante de los Ochando sobre la<br />

candidatura ciervista, pues de 8.906 votantes, <strong>el</strong> ochandista obti<strong>en</strong>e 6.520 votos (73%), y <strong>el</strong><br />

ciervista 2.386 (27%).<br />

Queda pat<strong>en</strong>te que al t<strong>en</strong>er "distrito propio", los Ochando impon<strong>en</strong> sus candidatos a Cortes sin<br />

problemas, fr<strong>en</strong>te al cunero ciervistas, al que consideran un intruso. Los ciervistas tratan de comprar<br />

votos, recibi<strong>en</strong>do <strong>el</strong> desprecio de los ochandistas, que escribían <strong>en</strong> su semanario: "...<strong>en</strong> <strong>el</strong> distrito de<br />

Casas-Ibáñez ha triunfado <strong>el</strong> ochandismo, ahora y siempre por los sufragios atraídos por<br />

simpatías, no "por dinero", como <strong>en</strong> su periódico ha dicho gansam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> ciervismo. Esos<br />

procedimi<strong>en</strong>tos solo han podido emplearse <strong>en</strong> su campo, como lo atestiguan 50.000 duros <strong>en</strong>viados<br />

con publicidad a Cartag<strong>en</strong>a, los 40.000 que, se dice, se han "derretido" <strong>en</strong> Almansa y <strong>el</strong> "...gabán y<br />

manta que <strong>en</strong> la capital de esta provincia hayan cobrado ya algunas sastrerías". 26<br />

El peso de los Ochando es aplastante <strong>en</strong> casi los 24 pueblos que componían <strong>el</strong> distrito de Casas<br />

Ibáñez. Así, por ejemplo, <strong>en</strong> las <strong>el</strong>ecciones de 1920 t<strong>en</strong>emos, <strong>en</strong>tre otros, los sigui<strong>en</strong>tes resultados<br />

<strong>el</strong>ectorales:<br />

Resultados <strong>en</strong> las <strong>el</strong>ecciones de 1920 <strong>en</strong> <strong>el</strong> distrito de Casas Ibáñez.<br />

Candidato ochandista Candidato ciervista<br />

Municipio votos % votos %<br />

Casas-Ibáñez 524 85 94 15<br />

Alcalá d<strong>el</strong> Júcar 510 87 81 13<br />

Jorquera 390 91 40 9<br />

Fu<strong>en</strong>tealbilla 348 66 182 34<br />

<strong>Villamalea</strong> 462 90 51 10<br />

Mahora 281 90,5 30 9,5<br />

Recueja 194 100 - -<br />

Valdeganga 402 80 105 20<br />

La Voz d<strong>el</strong> Distrito, nº 181. A. H. P. de A.<br />

25 La voz d<strong>el</strong> Distrito, semanario indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te. Numero 181, de 31.12.1920. A. H. P. de A.<br />

26 La Voz d<strong>el</strong> Distrito. Numero 181. A. H. P. de A.<br />

Las bases <strong>el</strong>ectorales d<strong>el</strong> clan Ochando<br />

fueron estables, como consecu<strong>en</strong>cia de la<br />

implantación d<strong>el</strong> clan <strong>en</strong> los distintos<br />

municipios que componían los partidos<br />

judiciales de Casas-Ibáñez y Alcaraz<br />

durante tres décadas. Lo que caracteriza a<br />

los Ochando era <strong>el</strong> t<strong>en</strong>er “distritos<br />

propios", a difer<strong>en</strong>cia de los "cuneros",<br />

que carecían de organización <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito<br />

local que los respaldas<strong>en</strong>. En la foto<br />

Pedro Ochando –<strong>en</strong> <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro-, alcalde de<br />

Casas de Juan Núñez, junto a varias<br />

personas influy<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> municipio.<br />

Foto Álbum.


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 31<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.


32 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

Cronología y cargos militares, parlam<strong>en</strong>tarios y civiles de la familia Ochando<br />

Otros miembros de la<br />

Legislatura<br />

Federico Ochando y Chumillas<br />

familia Ochando <strong>en</strong> las<br />

Año Cortes Cargos militares Cargos parlam<strong>en</strong>tarios<br />

Cortes<br />

1879 1879-91 Brigadier Diputado <strong>el</strong>ecto por Casas Ibáñez.<br />

Candidatura Liberal conservadora<br />

1884 1884-5 Jefe de Brigada <strong>en</strong> Madrid Quer<strong>el</strong>la contra <strong>el</strong> gobernador de<br />

Albacete por fraude <strong>el</strong>ectoral<br />

1886 1886-90 Secretario de la Dirección<br />

G<strong>en</strong>eral de Carabineros.<br />

Diputado <strong>el</strong>ecto por <strong>el</strong> Distrito de<br />

Casas Ibáñez. Candidatura adicta<br />

al Gobierno<br />

1889 1889-90 G<strong>en</strong>eral de División Diputado <strong>el</strong>ecto por Alcaraz<br />

1891 1891<br />

G<strong>en</strong>eral de División Diputado <strong>el</strong>ecto Casas Ibáñez<br />

1892 Encargado d<strong>el</strong> Gobierno y de la<br />

Capitanía G<strong>en</strong>eral de Filipinas<br />

1893 1893-4 G<strong>en</strong>eral de División Diputado por Alcaraz<br />

1894 1894-5 T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te G<strong>en</strong>eral y Gobernador<br />

Militar de Madrid.<br />

1896 1896 Jefe de Estado Mayor G<strong>en</strong>eral <strong>en</strong><br />

Cuba, con Weyler.<br />

1898 1898 Capitán G<strong>en</strong>eral de Andalucía<br />

1899 1899 Capitán G<strong>en</strong>eral<br />

1901 1901-2 Inspector G<strong>en</strong>eral de la Guardia<br />

Civil<br />

1903 1903 Inspector G<strong>en</strong>eral de<br />

Carabineros.<br />

1904<br />

1904-7 Capitán G<strong>en</strong>eral de Castilla la<br />

Vieja. Capitán G<strong>en</strong>eral de la<br />

Primera Región Militar.<br />

1907 1907-8 Director G<strong>en</strong>eral de Carabineros.<br />

1910 1910 Director G<strong>en</strong>eral de Carabineros.<br />

Diputado por Alcaraz<br />

S<strong>en</strong>ador <strong>el</strong>ecto por La Habana,<br />

1896-1898<br />

S<strong>en</strong>ador <strong>el</strong>ecto por Albacete<br />

S<strong>en</strong>ador por Albacete<br />

S<strong>en</strong>ador por Albacete y<br />

Vicepresid<strong>en</strong>te segundo d<strong>el</strong><br />

S<strong>en</strong>ado.<br />

Diputado por Casas Ibáñez.<br />

S<strong>en</strong>ador Vitalicio.<br />

S<strong>en</strong>ador Vitalicio y vicepresid<strong>en</strong>te<br />

d<strong>el</strong> S<strong>en</strong>ado.<br />

Andrés Ochando y Chumillas<br />

Diputado por Casas Ibáñez.<br />

Andrés Ochando y Valera.<br />

Diputado por Alcaraz<br />

Andrés Ochando y Chumillas<br />

Diputado por Casas Ibáñez<br />

Andrés Ochando y Chumillas<br />

Diputado por Casas Ibáñez<br />

Andrés Ochando y Valera<br />

Diputado por Alcaraz.<br />

Román Ochando y Valera<br />

Diputado por Casas Ibáñez<br />

Andrés Ochando y Valera<br />

Diputado por Casas Ibáñez<br />

Andrés Ochando y Valera<br />

Diputado por Casas Ibáñez<br />

1912-20<br />

S<strong>en</strong>ador Vitalicio Román Ochando y Serrano<br />

Diputado por Casas Ibáñez<br />

1921-23 S<strong>en</strong>ador Vitalicio<br />

1923-30 Dictadura de Primo de Rivera<br />

1933 IIª República. Legislatura 1933-1936 Román Ochando y Valera<br />

Diputado <strong>el</strong>ecto por Albacete.<br />

Partido Radical.<br />

Fu<strong>en</strong>te: Álbum, actas d<strong>el</strong> Congreso y S<strong>en</strong>ado, La Voz d<strong>el</strong> Distrito y testimonios orales.


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 33<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

Los Ochando t<strong>en</strong>ían distrito propio. Durante cuatro décadas Casas Ibáñez tuvo a Ochando u<br />

Ochandistas ocupando escaños <strong>en</strong> Las Cortes. En todos los pueblos d<strong>el</strong> distrito t<strong>en</strong>ían caciques bajo<br />

su control, que les aseguraban la <strong>el</strong>ección. También los Ochando mantuvieron bajo control <strong>el</strong><br />

distrito de Alcaraz, y por <strong>el</strong> mismo ocuparon escaño varios miembros d<strong>el</strong> clan y personas de su<br />

<strong>en</strong>torno <strong>en</strong> casi todas las legislaturas.<br />

Es significativo <strong>el</strong> cuadro sigui<strong>en</strong>te, sobre las <strong>el</strong>ecciones <strong>en</strong> Albacete de 1900 a 1923:<br />

Candidatos <strong>el</strong>ectos según partidos <strong>en</strong> la provincia de Albacete<br />

Año Liberales y adictos al Gobierno Conservadores Otros<br />

1901 3 1<br />

1903 1 3<br />

1905 3 1<br />

1907 1 3<br />

1910 3 1<br />

1914 1 3<br />

1916 3 1<br />

1918 1 3<br />

1919 - 3 1<br />

1923 2 2<br />

Los Distritos de la provincia de Albacete eran: Albacete, H<strong>el</strong>lín, Casas Ibáñez, Almansa y<br />

Alcaraz. La tabla recoge los 4 distritos sin incluir la capital.<br />

El reparto de escaños <strong>en</strong>tre Liberales y Conservadores queda claro <strong>en</strong> los distritos rurales de<br />

Albacete. En todos los casos un Ochando u ochandista ocupaba escaño. La alternancia de poder era<br />

casi matemática, hasta 1919.<br />

Métodos de control de los Ochando. Está claro que todos los métodos útiles fueron empleados<br />

para imponer la hegemonía d<strong>el</strong> clan <strong>en</strong> los distritos de Alcaraz y Casas-Ibáñez. Se hizo pucherazo,<br />

se presionó a los vecinos con todo tipo de am<strong>en</strong>azas para que votas<strong>en</strong> al clan, se compraron votos,<br />

se crearon bandas de matones y partidas de la porra, etc. Los <strong>en</strong>cargados de <strong>el</strong>lo eran los pequeños<br />

caciques de pueblos, aldeas y pedanías. Estos llegaban a desterrar a los opositores que se<br />

interponían <strong>en</strong> su camino, sin mirami<strong>en</strong>tos. Si eran jornaleros, se les compraba <strong>el</strong> voto, se le<br />

am<strong>en</strong>azaba con no darle trabajo, se prometía darle ocupación, se le regalaba tabaco, carne, etc.<br />

Según <strong>el</strong> individuo y la situación, se empleaba uno u otro método. A los campesinos díscolos, se les<br />

am<strong>en</strong>azaba con quitarle aparcerías o arri<strong>en</strong>dos, obligarles a que devolvieran los préstamos usureros,<br />

con no comprarle la cosecha... Cualquier método era válido. Antes de las votaciones, se mataban<br />

ovejas, se daba tabaco, ropa, dinero, etc.<br />

"La Voz d<strong>el</strong> Distrito", portavoz de los intereses ochandistas. El único órgano de información<br />

d<strong>el</strong> distrito de Casas Ibáñez, "La Voz d<strong>el</strong> Distrito”, es la "voz" de los Ochando. Si bi<strong>en</strong> la influ<strong>en</strong>cia<br />

y hegemonía d<strong>el</strong> clan arrancaba d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XIX, y había t<strong>en</strong>ido mom<strong>en</strong>tos álgidos <strong>en</strong> la ultima década<br />

d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XIX, <strong>en</strong> cuanto a la abundancia de cargos públicos det<strong>en</strong>tados directam<strong>en</strong>te por miembros<br />

de la familia, y durante <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong> por los c<strong>en</strong>tros de poder y cargos ocupados por la familia o<br />

vinculados a <strong>el</strong>la, <strong>en</strong> 1917 decidieron hacerse dueños d<strong>el</strong> semanario d<strong>el</strong> distrito, que si bi<strong>en</strong> se<br />

d<strong>en</strong>ominaba "semanario indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te", no era tal. En algunos periodos llegó a figurar como<br />

redactor-jefe Fernando Ochando, cambiando <strong>el</strong> subtítulo por <strong>el</strong> de "Semanario Regional<br />

Manchego". Basta leer cualquier numero para comprobar la línea conservadora y ochandista -<strong>en</strong><br />

exceso-, pues <strong>en</strong> muchos semanarios ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como únicos protagonistas a los Ochando- salvo <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

espacio dedicado a la publicidad-. La apología es constante. En él se publican bodas, hom<strong>en</strong>ajes,<br />

adhesiones, <strong>el</strong>ecciones, defunciones, etc. d<strong>el</strong> clan, noticias de sus íntimos y protegidos, etc. Así es<br />

frecu<strong>en</strong>te leer noticias de este tipo: “Boda aristocrática... <strong>el</strong> solemne acto de unir <strong>en</strong> indisolubles<br />

lazos <strong>el</strong> matrimonio a la bondadosa y b<strong>el</strong>la señorita Ad<strong>el</strong>ita Ochando, con <strong>el</strong> acaudalado<br />

propietario de Balazote Dn. Damián...". 27<br />

27 La Voz d<strong>el</strong> Distrito, 16 de noviembre de 1927. A. H. P. de A.


34 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

Este tipo de <strong>en</strong>lace estrecha las r<strong>el</strong>aciones con otros clanes y <strong>en</strong>sanchan su base de influ<strong>en</strong>cia.<br />

Otras veces les dedica toda la <strong>primer</strong>a pagina a una defunción; con grandes titulares se lee: "Primer<br />

aniversario. El Ilmo. Sr. Don. Andrés Maria Ochando y Valera, abogado, ex-diputado a Cortes, expresid<strong>en</strong>te<br />

de la Excma. Diputación Provincial de Albacete, ex-gobernador civil ex-d<strong>el</strong>egado d<strong>el</strong><br />

Banco de España <strong>en</strong> esta provincia, etc., etc. falleció <strong>en</strong> Fu<strong>en</strong>tealbilla <strong>el</strong> 15 de diciembre de 1918 a<br />

58 años de edad...”. 28<br />

En otras ocasiones era para hom<strong>en</strong>ajear a algún miembro d<strong>el</strong> clan o allegado. Cualquier motivo<br />

era bu<strong>en</strong>o para dedicar paginas <strong>en</strong>teras, -o todo <strong>el</strong> periódico- a los Ochando. Así, <strong>el</strong> nº 497 d<strong>el</strong><br />

semanario -5.4.1927- lo dedica integro a Román Ochando. Leemos: "D<strong>el</strong> hom<strong>en</strong>aje de Val<strong>en</strong>cia a<br />

nuestra ilustre paisano Dn. Román Ochando y Valera...” Y a continuación le dedica artículos,<br />

poesías, alabanzas, resúm<strong>en</strong>es de pr<strong>en</strong>sa, adhesiones, etc. En esta línea apologética se manti<strong>en</strong>e <strong>el</strong><br />

semanario durante la época a que nos referimos, como característica de la publicación.<br />

1. 2.- Algunas claves de la influ<strong>en</strong>cia ochandista: las obras publicas. Explicar que <strong>el</strong> dominio<br />

ochandista se ejerciese tan solo por la viol<strong>en</strong>cia, presión, fraude, "partidas de la porra”, etc., sería<br />

demasiado simplista, a pesar de ser algunos de sus compon<strong>en</strong>tes. Junto a estos factores existía un<br />

paternalismo de los caciques locales a la hora de dar trabajo, arr<strong>en</strong>dar o v<strong>en</strong>der tierras, conceder<br />

prestamos, favores administrativos, ayudas económicas interesadas, etc., así como otros b<strong>en</strong>eficios<br />

de gran importancia social y económica para <strong>el</strong> distrito, como era la construcción de vías de<br />

comunicación y obras<br />

publicas. Carreteras, pu<strong>en</strong>tes,<br />

perspectivas de vía férrea y<br />

otras obras públicas, eran<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos importantes <strong>en</strong> la<br />

época. Su construcción abría<br />

grandes posibilidades para<br />

toda la población, sin<br />

importar la clase social a que<br />

se pert<strong>en</strong>eciese. A los<br />

grandes propietarios rurales<br />

les interesaba porque abrían<br />

vías de comercialización<br />

para sus productos,<br />

int<strong>en</strong>sificándose <strong>el</strong> cultivo de<br />

sus tierras, revalorizándolas.<br />

A los jornaleros les permitía<br />

<strong>en</strong>contrar ocupación <strong>en</strong><br />

épocas de paro, o<br />

increm<strong>en</strong>taban los días<br />

trabajados a aqu<strong>el</strong>los que<br />

iban a jornal. Incluso los<br />

pequeños campesinos podían ocuparse parcialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los trabajos de construcción de obra pública.<br />

Todo esto, unido a los progresos y b<strong>en</strong>eficios de todo tipo que se obt<strong>en</strong>ían con estas nuevas vías<br />

de comunicación, daban un apoyo <strong>el</strong>ectoral masivo a qui<strong>en</strong> det<strong>en</strong>tase los mecanismos de decisión y<br />

control de las construcciones. Ahí <strong>en</strong>contramos a los Ochando. El estudio de las actas d<strong>el</strong> Congreso<br />

y d<strong>el</strong> S<strong>en</strong>ado nos muestran como los Ochando aparec<strong>en</strong> constantem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las comisiones de<br />

carreteras de las Cortes, presidi<strong>en</strong>do algunas de <strong>el</strong>las. Recogemos, a título de ejemplo, <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te<br />

cuadro:<br />

28 La Voz d<strong>el</strong> Distrito, 12 de diciembre de 1919. A. H. P. de A.


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 35<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

Los Ochando <strong>en</strong> las comisiones de carreteras de las Cortes y <strong>el</strong> S<strong>en</strong>ado<br />

Legislatura Nombre y ap<strong>el</strong>lidos Comisión de Carreteras de:<br />

1879-81 Federico Ochando y Chumillas Diputado Casas Ibáñez a Requ<strong>en</strong>a<br />

1888-89 “ “ Balazote-Alcaraz<br />

1879-81 “ “ Casas-Ibáñez a Requ<strong>en</strong>a<br />

1889-90 “ “ Villarrobledo-Almagro-Alcaraz<br />

1891 “ “ Albacete, Jaén, <strong>Villamalea</strong><br />

“ “ Almansa y Alborea; <strong>Villamalea</strong> a Chinchilla;<br />

Casas-Ibáñez a Casas de Juan Núñez<br />

1893-94 “ “ Roda-Mahora y Balazote<br />

1899 “ “ Casas de Juan Núñez-Jumilla; Albacete a<br />

Villarobledo<br />

1908-09 “ S<strong>en</strong>ador Villarrobledo, La Almarcha, Casas Ibáñez y<br />

Requ<strong>en</strong>a<br />

1893-94 Andrés Ochando y Chumillas Diputado Tarazona-Motilla. De La Roda a Mahora. De<br />

Balazote a Munera<br />

1894-95 “ “ Ayora-Albacete<br />

1889 Andrés Ochando y Valera “ Albacete, Jaén, Riopar<br />

Fu<strong>en</strong>te: Diario de Sesiones d<strong>el</strong> Congreso y d<strong>el</strong> S<strong>en</strong>ado.<br />

Este cuadro no es completo, y tan solo es una refer<strong>en</strong>cia. La construcción de estas carreteras<br />

favorece a los municipios por los que pasan, y los pueblos agradec<strong>en</strong> las obras con su voto político.<br />

Se consolida así la influ<strong>en</strong>cia caciquil, con b<strong>en</strong>eficios mutuos para ambas partes.<br />

La pr<strong>en</strong>sa d<strong>el</strong> distrito recoge continuas adhesiones y agradecimi<strong>en</strong>tos por "los b<strong>en</strong>eficios<br />

obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> todos los pueblos d<strong>el</strong> distrito con las vías de comunicación que nos han t<strong>en</strong>dido". La<br />

villa de Jorquera escribía: "Todos t<strong>en</strong>íamos que ver al pueblo de Jorquera rodeado de carreteras,<br />

con lo cual ha aum<strong>en</strong>tado, desde hace diez años a esta parte, doblem<strong>en</strong>te, su principal riqueza, no<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do que malbaratar sus productos como v<strong>en</strong>ía haci<strong>en</strong>do antes, por carecer absolutam<strong>en</strong>te de<br />

vías de comunicación”. 29 El protagonista y destinatario de estos <strong>el</strong>ogios era Román Ochando y<br />

Valera, ing<strong>en</strong>iero-jefe de Obras Públicas de Albacete hasta 1924, y con influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la construcción<br />

de vías de comunicación durante muchos años.<br />

Los manejos caciquiles quedaban claros <strong>en</strong> una contestación de Román Ochado ante uno de los<br />

hom<strong>en</strong>ajes tributados por varios pueblos, cuando decía: "Yo soy <strong>el</strong> m<strong>en</strong>os acreedor de <strong>el</strong>lo [<strong>el</strong><br />

hom<strong>en</strong>aje], pues todo se debe <strong>en</strong> <strong>primer</strong> lugar de mi tío Federico, que se preocupó, <strong>en</strong> tiempo<br />

oportuno, de incluir <strong>en</strong> <strong>el</strong> Plan G<strong>en</strong>eral de Carreteras d<strong>el</strong> Estado las necesarias para que todos los<br />

pueblos d<strong>el</strong> distrito tuvieran esta clase de vías de comunicación...". Se disculpa a continuación de<br />

las que pudieran faltar: "Si hay algunos (muy pocos) que no las ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, fue porque leyes posteriores<br />

de carácter g<strong>en</strong>eral, las suprimieron sí que nadie pudiese evitarlo". 30<br />

Las influ<strong>en</strong>cias e interr<strong>el</strong>aciones son constantes. Federico Ochando las incluye <strong>en</strong> <strong>el</strong> Plan<br />

Nacional, Ramón Ochando las construye y Fernando Ochando se hace eco de <strong>el</strong>lo <strong>en</strong> La Voz d<strong>el</strong><br />

Distrito.<br />

La Línea férrea Baeza-Uti<strong>el</strong>.<br />

La línea férrea Baeza-Uti<strong>el</strong> había t<strong>en</strong>ido una larga gestación, y con <strong>el</strong>la se pret<strong>en</strong>día unir<br />

Andalucía con <strong>el</strong> Levante. Uno de los tramos importantes pasaba por Albacete, y más<br />

concretam<strong>en</strong>te, por <strong>el</strong> partido judicial de Casas Ibáñez.<br />

El proyecto había sido debatido largo tiempo, aprobándose <strong>en</strong> Consejo de Ministros <strong>en</strong> 1927.<br />

Habían apoyado <strong>el</strong> trazado Federico y Román Ochando. Román fue hasta 1928 jefe de Obras<br />

Públicas de Albacete. El paso d<strong>el</strong> clan se constata por <strong>el</strong> cambio d<strong>el</strong> trazado original. El ing<strong>en</strong>iero<br />

29 La Voz d<strong>el</strong> Distrito. Nº 286. A. H. P. de A.).<br />

30 La Voz d<strong>el</strong> Distrito. Nº 497. 5 de abril de 1927. A. H. P. de A.


36 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

B<strong>el</strong>lido 31 , había realizado un trazado se cambió por presiones, para que atravesase <strong>el</strong> distrito de Casa<br />

Ibáñez, <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de los habitantes de esa zona. Reproducimos una de las páginas d<strong>el</strong> semanario<br />

d<strong>el</strong> distrito <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se v<strong>en</strong> los dos distintos trazados d<strong>el</strong> tramo Albacete-Uti<strong>el</strong>. 32 El trazado d<strong>el</strong><br />

ing<strong>en</strong>iero B<strong>el</strong>lido pasaba por Mahora-Canizate-Víllamalea. El trazado que aparece con línea<br />

continua (con bastantes tún<strong>el</strong>es) tuvo como promotor al ing<strong>en</strong>iero Román Ochando. Según este<br />

trazado, se aum<strong>en</strong>taba <strong>el</strong> número de tún<strong>el</strong>es -de 4 a 13 y evitando la línea recta, más económica-, <strong>el</strong><br />

recorrido, los costos, pero se conseguía que pasase por la cabeza d<strong>el</strong> distrito, donde los Ochando<br />

t<strong>en</strong>ían grandes intereses políticos y económicos. La aprobación de la vía férrea Baeza-Uti<strong>el</strong> es<br />

acogida con gran <strong>en</strong>tusiasmo; con este motivo se inician grandes hom<strong>en</strong>ajes a los Ochando. Los<br />

pueblos d<strong>el</strong> distrito se adhier<strong>en</strong> a los actos. La pr<strong>en</strong>sa recogía unas declaraciones de Román<br />

Ochando con motivo de varios hom<strong>en</strong>ajes multitudinarios.<br />

El “Álbum”, editado por la revista "Automóvil" de Val<strong>en</strong>cia, <strong>el</strong> 8 de abril de 1927, recoge <strong>el</strong> hom<strong>en</strong>aje,<br />

constituy<strong>en</strong>do un docum<strong>en</strong>to periodístico y gráfico apologético de los hom<strong>en</strong>ajes tributados a los Ochando, <strong>en</strong><br />

todos los pueblos d<strong>el</strong> distrito, <strong>en</strong> Albacete y Val<strong>en</strong>cia. “La Voz d<strong>el</strong> Distrito”, se hacía eco de todos estos<br />

hom<strong>en</strong>ajes, recogi<strong>en</strong>do adhesiones y apoyos. A estos hom<strong>en</strong>ajes se un<strong>en</strong> autoridades civiles, municipales,<br />

<strong>en</strong>tidades, y junto a <strong>el</strong>las la oligarquía de Albacete: los Picazo, Martínez Acacio, Gotor, Flores, Pozu<strong>el</strong>o, etc.<br />

“Yo soy <strong>el</strong> m<strong>en</strong>os acreedor de <strong>el</strong>lo, pues todo se debe <strong>en</strong> <strong>primer</strong> lugar a mi tío Federico, que se preocupó,<br />

<strong>en</strong> tiempo oportuno, de incluir <strong>en</strong> <strong>el</strong> Plan G<strong>en</strong>eral de Carreteras d<strong>el</strong> Estado las necesarias para que todos los<br />

pueblos d<strong>el</strong> distrito tuvieran esta clase de vías de comunicación... Si hay algunos (muy pocos) que no las<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, fue por que leyes posteriores de carácter g<strong>en</strong>eral las suprimieron..." 33<br />

31 Exist<strong>en</strong> dos docum<strong>en</strong>tos de Interés sobre <strong>el</strong> tema: Informe que la comisión de fuerzas vivas de la ciudad de Albacete<br />

pres<strong>en</strong>ta con r<strong>el</strong>ación al m<strong>en</strong>cionado anteproyecto. Anteproyecto de Ferrocarril de Baeza (empalme) a Requ<strong>en</strong>a (por La<br />

Roda). Albacete. 1925. Archivo d<strong>el</strong> Ayto. de Albacete. Ambos informes recog<strong>en</strong> la polémica de la época y su trazado.<br />

32 La Voz d<strong>el</strong> Distrito. 25.3.1932. A. H. de A.<br />

33 La pr<strong>en</strong>sa local y de Val<strong>en</strong>cia recogía los distintos proyectos d<strong>el</strong> ing<strong>en</strong>iero Ochando: La Voz Val<strong>en</strong>ciana (9.3.1927), El<br />

pueblo (10.3.1927), La Voz d<strong>el</strong> Distrito (10.3.1927), etc. En <strong>el</strong>los y otros, se recogían con detalle los logros d<strong>el</strong> Ing<strong>en</strong>iero<br />

de Obras Públicas de Albacete y de Val<strong>en</strong>cia, Román Ochando.


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 37<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

Federico incluye las carreteras <strong>en</strong> <strong>el</strong> Plan, Román las construye y dirige como Ing<strong>en</strong>iero Jefe de<br />

Obras Públicas de la provincia, y Fernando Ochando les hace un hom<strong>en</strong>aje a ambos desde <strong>el</strong><br />

periódico d<strong>el</strong> distrito, así como se hace eco de las distintas adhesiones y hom<strong>en</strong>ajes que les realizan<br />

<strong>en</strong> Val<strong>en</strong>cia y Albacete. 34<br />

La influ<strong>en</strong>cia de los Ochando continuará hasta <strong>en</strong>trada la IIª República, ya que Román Ochando<br />

y Valera se pres<strong>en</strong>ta a las <strong>el</strong>ecciones de 1933, por <strong>el</strong> partido Radical, y es uno de los candidatos más<br />

votados <strong>en</strong> Albacete. 35<br />

La popularidad <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> vecindario vu<strong>el</strong>ve a alcanzar tales cotas de simpatía y apoyo, que se<br />

organiza un hom<strong>en</strong>aje multitudinario <strong>en</strong> Albacete y Val<strong>en</strong>cia. En uno de los hom<strong>en</strong>ajees se dan<br />

vivas "al Gobierno, a su Presid<strong>en</strong>te <strong>el</strong> Marqués de Est<strong>el</strong>la, a D. Federico y a D. Román<br />

Ochando...”. Las alabanzas y <strong>el</strong>ogios son continuos: “...a su consecución dirigieron sus esfuerzos<br />

tanto nuestro Ilustre G<strong>en</strong>eral, D. Federico Ochando, como los amantes d<strong>el</strong> progreso... Muchos han<br />

sido los que han contribuido al éxito de esta gran empresa; pero <strong>en</strong> <strong>primer</strong> lugar destacase la gran<br />

figura d<strong>el</strong> hijo predilecto de este pueblo, D. Román Ochando, que técnica y patrióticam<strong>en</strong>te ha<br />

sabido llevar <strong>el</strong> ánimo de todos”. 36<br />

El peso político y social de los Ochando se conservó hasta <strong>en</strong>trada la IIª República. Román<br />

Ochando se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> 1933 a las <strong>el</strong>ecciones g<strong>en</strong>erales al las Cortes por la Coalición Republicana-<br />

Partido Radical, consigui<strong>en</strong>do ser <strong>el</strong>egido diputado, <strong>en</strong> <strong>el</strong> tercer lugar <strong>en</strong> número de votos de<br />

Albacete (51,2%).<br />

Bonifacio Carrasco fue uno de los vecinos que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>to al cacique G<strong>en</strong>aro Cañada Ochando y fue desterrado d<strong>el</strong><br />

pueblo. En la foto aparece <strong>en</strong> <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro junto a mujer, su hijo Tirso y parte de su familia, y algunos miembros de la familia de<br />

“los Barbas”, a principios d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. Foto Rosa Verde.<br />

34 La revista Automóvil, dedica un hom<strong>en</strong>aje a Román Ochando, y por tal motivo edita un Álbum <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se recog<strong>en</strong><br />

Innumerables datos de todo tipo, así como fotografías y docum<strong>en</strong>tos gráficos sobre los Ochando. Sobre la vía férrea Baeza-<br />

UtieI, hay un libro de Interés: El ferrocarril de Baeza a Uti<strong>el</strong>, Albacete. 1927. d<strong>el</strong> Ing. B<strong>el</strong>lido. Archivo d<strong>el</strong> Ayto. de<br />

Albacete.<br />

35 Obti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> 51,2 % de los votos, si<strong>en</strong>do votado mayoritariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> Partido Judicial de Casas Ibáñez.<br />

36 La Voz d<strong>el</strong> Distrito. Nº 509. 8 de julio de 1927. A. H. P. de A.


38 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

Docum<strong>en</strong>to<br />

La línea Baeza-Uti<strong>el</strong> costó<br />

cerca de 1.500 millones de pesetas<br />

de las de los años treinta, y están<br />

construidos 107 tún<strong>el</strong>es, con una<br />

ext<strong>en</strong>sión de 29 kilómetros, y 25<br />

viaductos a lo largo de más de 300<br />

kilómetros...<br />

“Vía muerta. La línea Baeza-<br />

Uti<strong>el</strong>, construida <strong>en</strong> 1926, será<br />

<strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ada sin que nunca la haya<br />

recorrido un tr<strong>en</strong><br />

La hierba y las amapolas crec<strong>en</strong><br />

a sus anchas <strong>en</strong>tre los raíles de las<br />

vías de la línea Baeza-Uti<strong>el</strong>. El<br />

gasóleo no ha podido dejar sus restos<br />

negros, y los carriles todavía ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

brillo de lo nuevo. Estaciones donde<br />

nadie se apea. And<strong>en</strong>es solitarios <strong>en</strong><br />

los que nadie espera <strong>el</strong> próximo tr<strong>en</strong>.<br />

Ningún viajero ha recorrido este<br />

trayecto desde que, <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 1926,<br />

durante la dictadura de Migu<strong>el</strong> Primo<br />

de Rivera, com<strong>en</strong>zaran las obras de lo<br />

que pret<strong>en</strong>día ser la línea ferroviaria<br />

que uniera la Comunidad Val<strong>en</strong>ciana con Andalucía por <strong>el</strong> interior.<br />

Ses<strong>en</strong>ta años después, con la infraestructura terminada prácticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su totalidad, <strong>el</strong> Ministerio de<br />

Transportes, Turismo y Comunicaciones ha decidido su <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación. En conjunto, la obra costó cerca de 1.500<br />

millones de pesetas de las de los años treinta, y están construidos 107 tún<strong>el</strong>es, con una ext<strong>en</strong>sión de 29<br />

kilómetros, y 25 viaductos a lo largo de más de 300 kilómetros. Las estaciones sirv<strong>en</strong> para albergar familias<br />

con pocos medios económicos, y los tún<strong>el</strong>es resultan r<strong>en</strong>tables para <strong>el</strong> cultivo d<strong>el</strong> champiñón. Francisco Heras,<br />

de 52 años de edad, <strong>el</strong> último guardabarrera de esta línea que nunca ha sido recorrida por <strong>el</strong> ferrocarril, vive <strong>en</strong><br />

la localidad de Los Chospes (Albacete). Heras, Paco <strong>el</strong> vigilante para sus vecinos, inspecciona <strong>el</strong> tramo de<br />

Balazote a Alcaraz, <strong>en</strong> la provincia de Albacete, cada 15 días. "En vista de que <strong>el</strong> tr<strong>en</strong> no iba a funcionar,<br />

muchos vecinos de la zona me solicitaron los tún<strong>el</strong>es para cultivar champiñones, pero hasta <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to no<br />

hemos recibido contestación de Madrid", com<strong>en</strong>ta.<br />

Juan Castro, de 74 años de edad, alcalde de la localidad de Alcaraz de 1979 a 1986, asegura que la<br />

esperanza d<strong>el</strong> ferrocarril hundió la vida de la comarca. "Cuando com<strong>en</strong>zó la construcción y <strong>el</strong> explanami<strong>en</strong>to<br />

para instalar las vías mucha g<strong>en</strong>te que hasta <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to vivía d<strong>el</strong> campo se fue a trabajar <strong>en</strong> <strong>el</strong> tr<strong>en</strong>. Cuando la<br />

g<strong>en</strong>te se dio cu<strong>en</strong>ta de que <strong>el</strong> proyecto no continuaba, no pudo volver a sus trabajos habituales y tuvo que<br />

emigrar", explica.<br />

Modesto Marín, de 72 años, trabajó para la empresa Ferrocarriles de Construcción ABC (Áng<strong>el</strong> Bau Caso)<br />

desde <strong>el</strong> año 1932 hasta que, al principio de la guerra civil, lo destinaron a Murcia. "Los d<strong>el</strong> ferrocarril te<br />

pagaban <strong>en</strong>tonces un bu<strong>en</strong> salario. Muchos jóv<strong>en</strong>es dejamos la agricultura, pero luego una empresa de<br />

camiones de gran ton<strong>el</strong>aje forzó al Gobierno para que no se pusiera <strong>en</strong> marcha la línea y tuvimos que<br />

abandonar <strong>el</strong> trabajo", com<strong>en</strong>ta.<br />

La <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación de las instalaciones de la línea férrea Baeza-Uti<strong>el</strong> se acordó <strong>en</strong> <strong>el</strong> Consejo de Ministros d<strong>el</strong><br />

día 20 de julio de 1988, después de varias paralizaciones y de un informe d<strong>el</strong> Banco Mundial”.<br />

Ana Chapa - Val<strong>en</strong>cia. EL PAÍS | España - 16-06-1989.


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 39<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

Val<strong>en</strong>cia tributa a Román Ochando un hom<strong>en</strong>aje como ing<strong>en</strong>iero de Obras Publicas de la provincia, al que se<br />

suman personalidades val<strong>en</strong>cianas de la época como <strong>el</strong> diputado y periodista F<strong>el</strong>iz Azzati, Teodoro Llor<strong>en</strong>te,<br />

director d<strong>el</strong> diario Las Provincias, José Aparicio Albiñana, director de La Voz Val<strong>en</strong>ciana, <strong>en</strong>tre otros, como<br />

recoge la pagina 85 d<strong>el</strong> “Álbum”, editado por la revista "Automóvil" de Val<strong>en</strong>cia, <strong>el</strong> 8 de abril de 1927.


40 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

La línea férrea Baeza-Uti<strong>el</strong> pret<strong>en</strong>día unir Andalucía con <strong>el</strong> Levante. Uno de los<br />

tramos importantes pasaba por Albacete, y más concretam<strong>en</strong>te, por <strong>el</strong> partido judicial de<br />

Casas-Ibáñez, cerca de <strong>Villamalea</strong>. Los Ochando t<strong>en</strong>ían grandes intereses políticos y<br />

económicos <strong>en</strong> esta vía, tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito político como económico y social. “La Voz d<strong>el</strong><br />

Distrito” recogía <strong>en</strong> su portada d<strong>el</strong> 25 de marzo de 1932<strong>el</strong> trazado que se estaba<br />

construy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la zona próxima a <strong>Villamalea</strong>, y que ocupaba a bu<strong>en</strong> numero de obreros<br />

<strong>en</strong> su construcción. Ilustración “La Voz d<strong>el</strong> Distrito”, A. H. de A.


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 41<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

2.- <strong>Villamalea</strong>: feudo ochandista.<br />

Las refer<strong>en</strong>cias anteriores sobre <strong>el</strong> caciquismo y <strong>el</strong> clan de los Ochando <strong>en</strong> <strong>el</strong> distrito de Casas<br />

Ibáñez permit<strong>en</strong> poner marco a la actuación política y social de los caciques de <strong>Villamalea</strong>.<br />

El cacique local durante más de tres décadas es G<strong>en</strong>aro Cañada Ochando, vinculado a los<br />

Ochando por par<strong>en</strong>tesco. G<strong>en</strong>aro Cañada Ochando es uno de los mayores propietarios de <strong>Villamalea</strong><br />

y repres<strong>en</strong>tante <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito local de los intereses políticos y sociales d<strong>el</strong> clan. Forma parte de una<br />

vasta t<strong>el</strong>a de araña que sirve para que su clan sea dominante durante medio <strong>siglo</strong>. Nacido <strong>en</strong><br />

<strong>Villamalea</strong>, será <strong>el</strong>egido alcalde de la localidad por <strong>primer</strong>a vez <strong>el</strong> 1 de julio de 1881, si<strong>en</strong>do a partir<br />

de la fecha la <strong>primer</strong>a autoridad municipal hasta su muerte, <strong>el</strong> 20 de febrero de 1910.<br />

Prototipo de cacique <strong>en</strong> la zona, conseguirá durante 29 años consecutivos se <strong>el</strong>egido alcalde. La<br />

fecha de su <strong>primer</strong>a <strong>el</strong>ección coincide con <strong>el</strong> asc<strong>en</strong>so de los Ochando como clase política, formando<br />

parte de la estrategia consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> dar base <strong>el</strong>ectoral a Federico Ochando, y más tarde a otros<br />

Ochando u ochandistas.<br />

La <strong>el</strong>ección de G<strong>en</strong>aro no <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra ninguna resist<strong>en</strong>cia a lo largo de su mandato. Es corri<strong>en</strong>te<br />

leer <strong>en</strong> las actas de sesiones d<strong>el</strong> municipio, <strong>el</strong> escrutinio de la votación <strong>en</strong> la que los concejales<br />

<strong>el</strong>ig<strong>en</strong> alcalde. En 1902, por ejemplo, leemos cómo <strong>en</strong>tre los concejales que votan, sale <strong>el</strong>egido<br />

G<strong>en</strong>aro Cañada Ochando "...por 8 votos y una pap<strong>el</strong>eta <strong>en</strong> blanco de los 9 concejales de que esta<br />

Corporación se compone". 37 G<strong>en</strong>aro Cañada Ochando vota <strong>en</strong> blanco <strong>en</strong> todas las <strong>el</strong>ecciones. En<br />

1904 volvemos a leer: “Terminada la votación y practicado <strong>el</strong> escrutinio, resultó <strong>el</strong>egido para <strong>el</strong><br />

cargo de alcalde D. G<strong>en</strong>aro Cañada Ochando por 9 votos y una pap<strong>el</strong>eta <strong>en</strong> blanco de los 10<br />

concejales que compon<strong>en</strong> esta corporación”. 38 Su dominio local es indiscutido. Su poder<br />

económico lo <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> ser miembro de la burguesía rural, al ser uno de los propietarios más<br />

fuertes. Su poder político se basaba <strong>en</strong> <strong>el</strong> control sobre la mayoría de los <strong>el</strong>ectores, y como<br />

consecu<strong>en</strong>cia de <strong>el</strong>lo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> apoyo de las autoridades provinciales y de la Administración C<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong><br />

Estado. A cambio de los "favores" a los miembros de su clan, este apoya y ayuda al cacique local.<br />

En <strong>el</strong> caso de los Ochando, que t<strong>en</strong>ían “distrito propio”, <strong>el</strong> apoyo se concreta -recíprocam<strong>en</strong>te- <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de la propia familia, <strong>en</strong> la mayor parte de los casos.<br />

¿Qué obti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> cuerpo <strong>el</strong>ectoral de <strong>Villamalea</strong> a cambio d<strong>el</strong> voto ochandista? Los b<strong>en</strong>eficios<br />

son muy concretos y abundantes. Testimonios escritos los <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> las actas de sesiones d<strong>el</strong><br />

Ayuntami<strong>en</strong>to; <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los escogemos como ejemplo <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te texto: "El Ayuntami<strong>en</strong>to designa al<br />

alcalde Dn. G<strong>en</strong>aro Cañada Ochando... para que vaya a Madrid... a fin de que de acuerdo con <strong>el</strong><br />

diputado a Cortes de este Distrito [un ochandista]... y utilizando la influ<strong>en</strong>cia que <strong>en</strong> las esferas d<strong>el</strong><br />

poder ejerce <strong>el</strong> Ilustre G<strong>en</strong>eral Ochando, practique las gestiones necesarias <strong>el</strong> objeto de conseguir<br />

que la m<strong>en</strong>cionada carretera se incluye <strong>en</strong> <strong>el</strong> plan definitivo de obras a construir <strong>en</strong> <strong>el</strong> citado año<br />

de 1906... para impedir que fallezcan de hambre y miseria <strong>en</strong> <strong>el</strong> próximo invierno los inf<strong>el</strong>ices<br />

braceros". 39<br />

Las vinculaciones familiares y caciquiles quedan claras. G<strong>en</strong>aro Cañada Ochando va a Madrid,<br />

y <strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral Ochando lo introduce ante <strong>el</strong> Ministro de Fom<strong>en</strong>to, que da ord<strong>en</strong>es para que se incluya<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> plan provincial de construcciones d<strong>el</strong> Ministerio la carretera solicitada. Así se lee, <strong>en</strong> carta<br />

remitida al Ayuntami<strong>en</strong>to de <strong>Villamalea</strong> por <strong>el</strong> vicepresid<strong>en</strong>te de la Comisión Provincial de<br />

Fom<strong>en</strong>to, que “...como resultado de la confer<strong>en</strong>cia c<strong>el</strong>ebrada con <strong>el</strong> Excmo. Ministro de Fom<strong>en</strong>to...<br />

se acuerda incluir <strong>en</strong> <strong>el</strong> Plan de Caminos, la carretera solicitada".<br />

La construcción de vías de comunicación fue, durante las tres <strong>primer</strong>as décadas d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>,<br />

una de las preocupaciones constantes de los vecinos y autoridades de <strong>Villamalea</strong>. Las demandas se<br />

suced<strong>en</strong>, unas veces ante <strong>el</strong> ministro, otras ante los diputados d<strong>el</strong> distrito o las autoridades<br />

provinciales. Encontramos peticiones ante <strong>el</strong> gobernador civil de Albacete para la construcción de<br />

carreteras que unan la villa con Casas Ibáñez y otros puntos; <strong>en</strong> las actas municipales se solicita "la<br />

37 Acta de la sesión d<strong>el</strong> ayuntami<strong>en</strong>to de <strong>Villamalea</strong>. 1 de <strong>en</strong>ero de 1902. A. M. V.<br />

38 Acta de la sesión d<strong>el</strong> ayuntami<strong>en</strong>to de <strong>Villamalea</strong>. 1 de <strong>en</strong>ero de 1904. A. M. V.<br />

39 Acta de la sesión d<strong>el</strong> ayuntami<strong>en</strong>to de <strong>Villamalea</strong>. 25 de septiembre de 1908. A. M. V.


42 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

construcción de la carretera de esta villa a la de Casas Ibáñez como medio de dar ocupación a la<br />

clase jornalera y mejorar <strong>en</strong> algo su situación aflictiva". 40<br />

G<strong>en</strong>aro Cañada Ochando está capitalizando <strong>el</strong> <strong>en</strong>cabezar estas demandas ante <strong>el</strong> vecindario. A<br />

los jornaleros se les atrae por que las carreteras solicitadas serán fu<strong>en</strong>te de trabajo para la mano de<br />

obra <strong>en</strong> paro. Pero no solo a la "clase jornalera", sino también a la burguesía local, que necesita<br />

esas carreteras para comercializar mejor sus productos y revalorizar la tierra.<br />

La mayoría d<strong>el</strong> vecindario apoya de esta forma las iniciativas de la corporación local, que<br />

<strong>en</strong>cabeza y gestiona G<strong>en</strong>aro Cañada, ante las autoridades y la Administración, obt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do bastante<br />

de lo solicitado, gracias al apoyo d<strong>el</strong> clan de los Ochando.<br />

A otro niv<strong>el</strong>, <strong>el</strong> cacique local y sus allegados, obti<strong>en</strong><strong>en</strong> unos b<strong>en</strong>eficios directos e inmediatos.<br />

Sus arbitrariedades quedan inmunes, pues ni juzgados, ni autoridades se atrev<strong>en</strong> a actuar contra<br />

<strong>el</strong>los, o simplem<strong>en</strong>te son sus aliados o protectores. Se saltan la legalidad con impunidad. No pagan<br />

los impuestos. G<strong>en</strong>aro Cañada, si<strong>en</strong>do uno de los mayores propietarios d<strong>el</strong> termino, no aparece<br />

nunca <strong>en</strong> las listas de contribuy<strong>en</strong>tes, eximiéndose él y sus allegados, que cuando contribuy<strong>en</strong>, lo<br />

hac<strong>en</strong> por cantidades muy inferiores a lo que les corresponde. Como contrapartida, los opon<strong>en</strong>tes y<br />

las capas sociales no pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes al circulo de poder local, deb<strong>en</strong> pagar.<br />

La política caciquil está unida a una institución: <strong>el</strong> Ayuntami<strong>en</strong>to. En él estarán repres<strong>en</strong>tados<br />

los intereses de los mayores propietarios, fijándose los impuestos, arr<strong>en</strong>dándose los servicios<br />

públicos -agua, matadero, horno, etc.<br />

Los Ochando dominaran <strong>el</strong> municipio sin discusión hasta bi<strong>en</strong> <strong>en</strong>trada la lIª República, si<strong>en</strong>do<br />

mayoría. G<strong>en</strong>aro Cañada y los caciques que le sucedieron fueron <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to omnipot<strong>en</strong>tes,<br />

controlaron la vida local, <strong>el</strong> Juzgado de Paz, <strong>el</strong> reparto de impuestos, la designación de los<br />

empleados públicos, etc. Si algún mal aconsejado o impulsivo osaba interponerse, se le hacia la vida<br />

imposible, acabando por arruinarle, o desterrándolo de la villa.<br />

Si bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> arraigo de G<strong>en</strong>aro Cañada Ochando le hacia dueño d<strong>el</strong> termino municipal, no por <strong>el</strong>lo<br />

dejaban de surgirle opon<strong>en</strong>tes y <strong>en</strong>emigos <strong>en</strong>tre los vecinos, como consecu<strong>en</strong>cia de las<br />

arbitrariedades e injusticias. Unas veces se reprimirá con multas, otras desterrando <strong>el</strong> opon<strong>en</strong>te o<br />

haciéndole la vida imposible, creándole dificultades para <strong>en</strong>contrar trabajo -si eran jornaleros- o<br />

creando problemas a los campesinos necesitados de crédito usurario, o un arri<strong>en</strong>do.<br />

Los Ochando de <strong>Villamalea</strong> t<strong>en</strong>ían guardaespaldas, o lo que llamaban “bandas de la porra”,<br />

cuyo pap<strong>el</strong> era molestar o amedr<strong>en</strong>tar a los retic<strong>en</strong>tes. Cu<strong>en</strong>tan los vecinos, que <strong>en</strong>tre los<br />

guardaespaldas, se <strong>en</strong>contraban dos, apodados “Los C<strong>en</strong>t<strong>el</strong>las”. "Estos C<strong>en</strong>t<strong>el</strong>las le faltaban a todo<br />

<strong>el</strong> mundo. Poca g<strong>en</strong>te les hacía fr<strong>en</strong>te, pues se sabía que G<strong>en</strong>aro Cañada los def<strong>en</strong>día. Hubo un<br />

vecino al que tanto le amargaron la vida por no ser d<strong>el</strong> agrado de G<strong>en</strong>aro Cañada, que un día, este<br />

campesino, cogió a la familia y se la llevó a otro pueblo. Había un partido de fútbol <strong>en</strong> El<br />

Herrumblar, y uno de los C<strong>en</strong>t<strong>el</strong>las volvía d<strong>el</strong> mismo. Este campesino apodado <strong>el</strong> “pitero”, lo<br />

espero con una escopeta, y al verlo, lo persiguió a tiros y lo mató. Ya no pudo volver al pueblo,<br />

pues sino lo mataban. A este hecho lo llamaron "la v<strong>en</strong>ganza d<strong>el</strong> Pitero". Normalm<strong>en</strong>te, con la<br />

presión política o social, se conseguía controlar a los virtuales opositores, y no era frecu<strong>en</strong>te recurrir<br />

a la viol<strong>en</strong>cia, por lo consolidado que estaba G<strong>en</strong>aro Cañada.<br />

2. 1.- Las <strong>el</strong>ecciones. La Restauración borbónica de 1874 había creado un nuevo Estado bajo la<br />

dirección de Canovas d<strong>el</strong> Castillo, cuyo objetivo era doble: Mant<strong>en</strong>er apartado al Ejercito d<strong>el</strong> poder<br />

y no confiar <strong>en</strong> las <strong>el</strong>ecciones libres. Todas las <strong>el</strong>ecciones estuvieron manipuladas. Hasta 1931 no<br />

hubo ninguna <strong>el</strong>ección a diputados que fuese limpia. Con este sistema <strong>el</strong>ectoral solo los grandes<br />

propietarios votaban a los liberales o los conservadores, que se turnaban <strong>en</strong> <strong>el</strong> poder. En <strong>el</strong> fondo,<br />

ambos partidos pert<strong>en</strong>ecían a la misma clase y def<strong>en</strong>dían los mismos intereses. Desde <strong>el</strong> Ministerio<br />

de Gobernación se cursaban ord<strong>en</strong>es a gobernadores civiles, indicándoles <strong>el</strong> nombre de los<br />

candidatos oficiales, falsificando o manipulando los resultados: votaban aus<strong>en</strong>tes, difuntos,<br />

analfabetos, etc. Las actas llegaban a remitirse <strong>en</strong> blanco para que <strong>el</strong> gobernador civil la r<strong>el</strong>l<strong>en</strong>ase a<br />

40 Acta de la sesión d<strong>el</strong> ayuntami<strong>en</strong>to de <strong>Villamalea</strong>. 10 de octubre de 1905. A. M. V.


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 43<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

su gusto; bandas de matones rompían urnas y daban <strong>el</strong> clásico “pucherazo”. En la base d<strong>el</strong> sistema<br />

actuaban los caciques locales, que dirigían la “orquesta” local.<br />

En <strong>Villamalea</strong> -como <strong>en</strong> los demás municipios- todos los años se <strong>el</strong>aboraba la lista de los 40<br />

mayores contribuy<strong>en</strong>tes, que junto los miembros de la corporación, eran los únicos que t<strong>en</strong>ían<br />

derecho a <strong>el</strong>egir s<strong>en</strong>adores. No todos los vecinos t<strong>en</strong>ían derecho a votar. En <strong>Villamalea</strong>, <strong>en</strong> 1907,<br />

t<strong>en</strong>ían derecho a votar 277 <strong>el</strong>ectores, todos hombres mayores de 25 años, si<strong>en</strong>do <strong>el</strong> 45% analfabetos,<br />

de una población de 2.300 habitantes. En 1930 los <strong>el</strong>ectores eran 393, <strong>el</strong> 23,5% analfabetos, todos<br />

hombres, de un total de 3.047 habitantes.<br />

Para obt<strong>en</strong>er <strong>el</strong> voto, se recurría a todo tipo de medidas. Es común la compra d<strong>el</strong> voto. Al<br />

vecindario le da lo mismo <strong>el</strong> candidato <strong>el</strong>ecto, pues se si<strong>en</strong>te aj<strong>en</strong>o a la política, y lo único que la<br />

interesa es obt<strong>en</strong>er algún b<strong>en</strong>eficio. Se vota al mejor postor. "A finales de 1912 -cu<strong>en</strong>ta un vecino-<br />

hubo <strong>el</strong>ecciones a diputados a Cortes. Por los gubernam<strong>en</strong>tales se pres<strong>en</strong>tó un tal Castillo, que era<br />

ochandista; por la oposición Dn. Pompeyo Vidal... Este trató de ganar la <strong>el</strong>ección –o mejor dicho,<br />

compró-, por cada voto dio cinco duros y todos tan cont<strong>en</strong>tos. A pesar de <strong>el</strong>lo no salió. En otros<br />

pueblos la compra de votos tampoco dió resultado. Salimos la banda de música a recibirlo... ¡Viva<br />

Dn. Pompeyo Vidal, viva! Pero muchos decían: ¡Viva... los cinco duros! A los músicos nos dio<br />

treinta duros y tuvimos para ir dos días de meri<strong>en</strong>da a la Ceja".<br />

La población juega un pap<strong>el</strong> pasivo, Hasta la aparición de los partidos políticos y sindicatos de<br />

clase, las capas populares serán mant<strong>en</strong>idas al marg<strong>en</strong>. Los ochandistas no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que comprar <strong>el</strong><br />

voto, por estar fuertem<strong>en</strong>te as<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> <strong>el</strong> distrito. En <strong>Villamalea</strong> los ochandistas t<strong>en</strong>drán siempre<br />

mayoría. En 1920, <strong>el</strong> candidato ochandista D<strong>el</strong> Castillo obt<strong>en</strong>drá <strong>el</strong> 90% de los votos, y <strong>el</strong> ciervista<br />

tan solo <strong>el</strong> 10%. Incluso <strong>en</strong> las <strong>el</strong>ecciones de 1933, <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a IIª Republica, Román Ochando<br />

obt<strong>en</strong>drá 693 votos (55%) <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>, sali<strong>en</strong>do diputado por Albacete.<br />

Luchas caciquiles <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>.-<br />

En los últimos años de mandato como alcalde de G<strong>en</strong>aro Cañada Ochando, tras casi tres<br />

décadas de dominio indiscutido, le salió un contrincante, com<strong>en</strong>zando unas escaramuzas caciquiles<br />

<strong>en</strong> la localidad, que reflejaban los <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre liberales y conservadores, que se daba <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

ámbito nacional.<br />

Estos <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos caciquiles animaron la vida cotidiana de <strong>Villamalea</strong>, aburrida d<strong>el</strong><br />

predominio indiscutido de G<strong>en</strong>aro Cañada, que repres<strong>en</strong>taba a los conservadores. Su rival, Ciriaco<br />

Fernández era liberal. Naturalm<strong>en</strong>te, para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a los Ochando, se t<strong>en</strong>ia que t<strong>en</strong>er bu<strong>en</strong>os<br />

padrinos. Ciriaco Fernández los t<strong>en</strong>ia. Gran propietario local, "pudi<strong>en</strong>te" como gustaba llamarse,<br />

aparece como uno de los mayores contribuy<strong>en</strong>tes -<strong>en</strong> <strong>el</strong> 5º lugar <strong>en</strong> 1906, y <strong>en</strong> <strong>el</strong> 7º <strong>en</strong> 1902, <strong>en</strong> <strong>el</strong> 5º<br />

<strong>en</strong> 1909, etc. De profesión había sido medico militar, sí bi<strong>en</strong> abandonó la milicia y se dedicó a<br />

gestionar sus propiedades. Los apoyos de Ciriaco Fernández, eran importantes: su tío era <strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral<br />

Pérez Fernández, a qui<strong>en</strong> se le dedicó una calle <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>, con motivo de una visita: "c<strong>el</strong>ebre<br />

por la batalla de las Lomas de San Juan, le recibe la corporación y autoridades y se la da <strong>el</strong><br />

nombre a una calle...”.<br />

Que los <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre G<strong>en</strong>aro Cañada y Ciriaco Fernández, respondían a diverg<strong>en</strong>cias<br />

personales y caciquiles, más que a intereses políticos o económicos, queda pat<strong>en</strong>te <strong>en</strong> que ambos<br />

eran grandes propietarios, familia de g<strong>en</strong>erales, y además pari<strong>en</strong>tes, ya que la mujer de G<strong>en</strong>aro<br />

Cañada era hermana de Ciriaco Fernández. Los <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos respondían a una "política de<br />

aldea", con sus secu<strong>el</strong>as de odios y rivalidades. Ambos ambicionaban <strong>el</strong> poder, si bi<strong>en</strong> G<strong>en</strong>aro<br />

Cañada dominaba <strong>el</strong> municipio.<br />

La <strong>primer</strong>a manifestación d<strong>el</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to la <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> las <strong>el</strong>ecciones a alcalde <strong>en</strong>tre<br />

los concejales <strong>en</strong> 1909. En la votación -ambos eran concejales- sale <strong>el</strong>egido G<strong>en</strong>aro Cañada "...por 8<br />

votos contra 2, que obtuvo Dn. Ciriaco Fernández". 41 Ciriaco Fernández gana posiciones <strong>en</strong> las<br />

<strong>el</strong>ecciones de 1910, con <strong>el</strong> resultado de 7 votos G<strong>en</strong>aro y 3 él mismo.<br />

41 Acta de la sesión d<strong>el</strong> ayuntami<strong>en</strong>to de <strong>Villamalea</strong>. 1 de julio de 1909. A. M. V.


44 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

Se crean así dos bandos caciquiles, con su correspondi<strong>en</strong>te cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>a y séquito. Cada bando ti<strong>en</strong>e<br />

sus apoyos <strong>en</strong> amigos y familiares, y a su vez <strong>en</strong> campesinos y jornaleros r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong>los por<br />

arri<strong>en</strong>do, usura o jornal.<br />

Al hablar con las g<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> lugar, designan como partidos políticos lo que tan solo son luchas<br />

caciquiles <strong>en</strong>tre dos individuos. El mismo Soriano se refiere a los “dos partidos”. A las facciones<br />

caciquiles se les d<strong>en</strong>ominaban <strong>en</strong> la época partidos políticos, quedando este concepto <strong>en</strong> <strong>el</strong> recuerdo<br />

popular. Las r<strong>el</strong>aciones familiares <strong>en</strong>tre los dos caciques, sus vínculos con dos militares de alta<br />

graduación -Ochando y Pérez Fernández- <strong>el</strong> que ambos fueran grandes propietarios, desdecía <strong>en</strong> la<br />

realidad tal concepto de partido. Pero los viejos d<strong>el</strong> lugar dic<strong>en</strong> que "había dos partidos políticos,<br />

uno de izquierdas, cuyo jefe era Ciriaco, y otro de derechas, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que mandaba G<strong>en</strong>aro".<br />

Juan Soriano es más lúcido <strong>en</strong> sus "Memorias", señalando que "por los <strong>primer</strong>os años d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong><br />

[<strong>XX</strong>], había <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong> dos partidos d<strong>el</strong> mismo color, pero de difer<strong>en</strong>te nombre." Sin embargo,<br />

la visión de Soriano no era la de la mayor parte de los vecinos, ya que Soriano era de los vecinos<br />

politizados.<br />

El apoliticismo de estos años <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> vecindario -hasta poco antes de la IIª República- es casi<br />

total. La única clase social con iniciativa política y social es la burguesía rural. El municipio<br />

discurría por un cauce conservador y caciquil. El vecindario -campesinos y jornaleros- permanec<strong>en</strong><br />

al marg<strong>en</strong> de la vida oficial: viajes, banquetes, inauguraciones, agasajo a las autoridades, etc.<br />

Existían dos mundos contrapuestos, cada vez más difer<strong>en</strong>ciados: una burguesía <strong>en</strong> asc<strong>en</strong>so y las<br />

clases populares, <strong>en</strong> perman<strong>en</strong>te apoliticismo y falta de conci<strong>en</strong>cia de sus intereses. Estas clases<br />

populares son marginales y lo asum<strong>en</strong>. Aún no han surgido organizaciones de clase que defi<strong>en</strong>dan<br />

los intereses de la mayoría de la población.<br />

G<strong>en</strong>aro Cañada muere <strong>en</strong> 1910. Pero las luchas caciquiles iniciadas, continúan, si bi<strong>en</strong> son<br />

m<strong>en</strong>os virul<strong>en</strong>tas y personales como <strong>en</strong> la época de G<strong>en</strong>aro Cañada. Siempre <strong>en</strong>tre “los pudi<strong>en</strong>tes”,<br />

se mant<strong>en</strong>drán diverg<strong>en</strong>cias y luchas <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa de parc<strong>el</strong>as d<strong>el</strong> poder municipal y económico. Así,<br />

<strong>en</strong> las municipales de 1911, los ochandistas consigu<strong>en</strong> imponer a su candidato y marginar a Ciriaco<br />

Fernández a una oposición testimonial, como lo reflejan las continuas discusiones y tomas de<br />

decisiones de la corporación. Leemos <strong>en</strong> una reunión d<strong>el</strong> ayuntami<strong>en</strong>to que: "La minoría d<strong>el</strong><br />

Ayuntami<strong>en</strong>to compuesta por los señores concejales Don Ciriaco Fernández, Don José Antonio<br />

Anguix y Don Juan Francisco Gómez López, formulan voto particular, disinti<strong>en</strong>do d<strong>el</strong> parecer de la<br />

mayoría”. 42<br />

Las luchas caciquiles continuaran, permaneci<strong>en</strong>do aus<strong>en</strong>te "la clase jornalera", “los más<br />

humildes”, <strong>en</strong> la toma de decisiones. Sumidos <strong>en</strong> un analfabetismo, la marginación y la resignación,<br />

las capas populares serán los eternos olvidados, hasta que aparezcan partidos y sindicatos que los<br />

repres<strong>en</strong>t<strong>en</strong>.<br />

Con <strong>el</strong> hundimi<strong>en</strong>to de la monarquía, <strong>en</strong> 1923, <strong>el</strong> golpe de Estado de Primo de Rivera y la<br />

instauración de la Dictadura, la vida <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong> prosigue ignorante de los acontecimi<strong>en</strong>tos. La<br />

escasa politización y <strong>el</strong> caciquismo, unido a la ya crónica desinformación hizo que <strong>el</strong> hecho pasase<br />

desapercibido. Todo siguió igual. Tan solo <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito oficial hubo cambios <strong>en</strong> las autoridades<br />

municipales; este cambio se hizo con indifer<strong>en</strong>cia. En <strong>el</strong> acta de sesiones d<strong>el</strong> 2 de octubre de 1923<br />

se lee: “... previa citación urg<strong>en</strong>te se reunieron <strong>en</strong> la casa consistorial los señores concejales y<br />

vocales asociados... bajo la presid<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> Sr. Comandante d<strong>el</strong> puesto de la Guardia Civil de este<br />

pueblo... acto seguido <strong>el</strong> expresado dio lectura al t<strong>el</strong>egrama d<strong>el</strong> G<strong>en</strong>eral Subsecretario de<br />

Gobernación, <strong>en</strong> que consta <strong>el</strong> Real Decreto que publica la Gaceta de 30 de septiembre... refer<strong>en</strong>te<br />

a la disolución de los ayuntami<strong>en</strong>tos, declara cesantes <strong>en</strong> sus funciones y por consigui<strong>en</strong>te<br />

finalizado su cometido a todos los concejales que <strong>en</strong> la actualidad compon<strong>en</strong> este ayuntami<strong>en</strong>to...<br />

los señores concejales a qui<strong>en</strong>es correspond<strong>en</strong>, cesan sin oposición ni protesta alguna...”. 43 A<br />

continuación se efectúa una <strong>el</strong>ección <strong>en</strong>tre los asist<strong>en</strong>tes, si<strong>en</strong>do <strong>el</strong>egido alcalde Julio Vergara<br />

Carrión.<br />

42 Acta de la sesión d<strong>el</strong> ayuntami<strong>en</strong>to de <strong>Villamalea</strong>. 27 de noviembre de 1911. A. M. V.<br />

43 Acta de la sesión d<strong>el</strong> ayuntami<strong>en</strong>to de <strong>Villamalea</strong>. 2 de octubre de 1923. A. M. V.


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 45<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

La vida política local permanece sin interés, cumpli<strong>en</strong>do con lo que le dictan desde Madrid:<br />

"...acuerdan por unanimidad llevar a cabo y cumplimi<strong>en</strong>to todo cuanto se ord<strong>en</strong>e, procurando<br />

hacer lo posible por que sea lo más lucido" (1926).<br />

Las contestaciones y acuerdos sigu<strong>en</strong> este línea de apatía y atonía. Mi<strong>en</strong>tras tanto, <strong>en</strong> los<br />

últimos años de la Dictadura de Primo de Rivera, comi<strong>en</strong>zan a crearse las <strong>primer</strong>as organizaciones<br />

de clase de oposición al régim<strong>en</strong>.<br />

Román Ochando, ing<strong>en</strong>iero de caminos, sobrino d<strong>el</strong> capitán g<strong>en</strong>eral y s<strong>en</strong>ador vitalicio Federico Ochando y<br />

Chumillas, jefe d<strong>el</strong> clan Ochando, e hijo d<strong>el</strong> diputado y terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te Andrés Ochando, fue uno de los<br />

personajes políticos más destacados d<strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> de <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong> <strong>en</strong> Albacete.<br />

Fue ing<strong>en</strong>iero-director de Carreteras de la Diputación de Val<strong>en</strong>cia, desde 1892, director de Construcciones d<strong>el</strong><br />

Ministerio de Fom<strong>en</strong>to, desde 1913, así como ing<strong>en</strong>iero jefe de Obras Públicas de Albacete y Val<strong>en</strong>cia. Varias<br />

veces diputado por <strong>el</strong> partido judicial de Casas-Ibáñez, al que pert<strong>en</strong>ecía <strong>Villamalea</strong>, destacó por <strong>el</strong> impulso e<br />

influ<strong>en</strong>cia que tuvo <strong>en</strong> la construcción de la vía férrea Baeza-Uti<strong>el</strong>.<br />

Las ilustraciones correspond<strong>en</strong> a varias fotos de la familia de Román Ochando aparecidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> “Álbum”,<br />

editado por la revista "Automóvil" de Val<strong>en</strong>cia, <strong>el</strong> 8 de abril de 1927. Archivo d<strong>el</strong> At<strong>en</strong>eo Mercantil de<br />

Val<strong>en</strong>cia.


46 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

Portada de “La Voz d<strong>el</strong> Distrito”, portavoz de la familia Ochando, con motivo d<strong>el</strong> hom<strong>en</strong>aje a Román Ochando<br />

aparecidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> “Álbum”, editado por la revista "Automóvil" de Val<strong>en</strong>cia, <strong>el</strong> 8 de abril de 1927. Archivo d<strong>el</strong><br />

At<strong>en</strong>eo Mercantil de Val<strong>en</strong>cia.<br />

3.- El fracaso d<strong>el</strong> Sindicato Agrario Católico.<br />

A pesar d<strong>el</strong> nulo arraigo conseguido por <strong>el</strong> Sindicato Agrario Católico <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>, queremos<br />

referirnos brevem<strong>en</strong>te a su creación y desarrollo. 44 Guiada por un paternalismo trasnochado, la<br />

Iglesia int<strong>en</strong>tó afianzar su dominio <strong>en</strong> las áreas rurales, creando c<strong>en</strong>tros d<strong>el</strong> Sindicato Agrario<br />

Católico. En esta línea, <strong>el</strong> 2 de <strong>en</strong>ero de 1916 se crea <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> Sindicato Agrario<br />

Católico. No nacía de la necesidad popular de unirse <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa de sus intereses, sino al contrario,<br />

de evitar que tal cosa ocurriese y un sector de los jornaleros y <strong>el</strong> campesinado se adhiries<strong>en</strong> a<br />

44 Los católicos habían hecho los <strong>primer</strong>os int<strong>en</strong>tos de introducir sindicatos agrarios durante <strong>el</strong> S. XIX, por iniciativa d<strong>el</strong><br />

jesuita padre Vic<strong>en</strong>t. Falto de apoyo de la jerarquía católica y de la patronal, estos int<strong>en</strong>tos fracasaron. Con <strong>el</strong> Papa León,<br />

la iglesia prestó más at<strong>en</strong>ción a las clases trabajador, y com<strong>en</strong>zaron a crear c<strong>en</strong>tros católicos y sociedades de ayuda. En<br />

España se introdujeron a partir de 1906, con apoyo d<strong>el</strong> episcopado y con la financiación -<strong>en</strong> gran parte- de la patronal.<br />

El "amarillismo" quedaba pat<strong>en</strong>te, ya que la Iglesia no permitía la hu<strong>el</strong>ga, y abogaba por <strong>el</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de las clases<br />

sociales. Se pret<strong>en</strong>día evitar la lucha de clases def<strong>en</strong>dida por <strong>el</strong> sindicato anarquista –CNT-, y <strong>el</strong> socialista –UGT-.<br />

La creación d<strong>el</strong> Sindicato Agrario Católico iba <strong>en</strong>caminado a la "dominación y ori<strong>en</strong>tación política d<strong>el</strong> pequeño campesino<br />

por los grandes terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes, que estarán siempre a la cabeza d<strong>el</strong> organismo católico, bloqueando así la posibilidad de<br />

una organización autónoma d<strong>el</strong> pequeño campesino, con intereses y objetivos propios, alternativa que habría, sin duda,<br />

cambiado <strong>el</strong> curso de la historia contemporánea de España."<br />

J. J. Castillo señala dos notas para la creación d<strong>el</strong> sindicato: "Ganar <strong>el</strong> campo al socialismo, sirvi<strong>en</strong>do de antídoto contra la<br />

posible (o real) organización reivindicativa de los campesinos (jornaleros, arr<strong>en</strong>datarios, aparceros, pequeños<br />

propietarios...), aunque su trabajo se c<strong>en</strong>trará sobre los pequeños cultivadores más que sobre los asalariados...”. A los<br />

pequeños campesinos -y esta es la 2ª nota- la organización católica servirá de alguna ayuda, como precarios "balones de<br />

oxig<strong>en</strong>o", ante <strong>el</strong> riesgo de proletarización, <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to y ruina, que las malas coyunturas económicas y <strong>el</strong> desarrollo<br />

d<strong>el</strong> capitalismo... podían provocar". J. J. Castillo Propietarios muy pobres: planteami<strong>en</strong>tos básicos para <strong>el</strong> estudio de la<br />

Confederación Nacional Católico-Agraria (1917-1942). Rev. "Agricultura Sociedad". Nº 6. Véase también d<strong>el</strong> mismo<br />

autor El sindicalismo amarillo <strong>en</strong> España. Edicusa. Madrid.1 977.


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 47<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

sindicatos anarquistas o socialistas, hecho que por esos años era difícil, por <strong>el</strong> contexto tradicional<br />

de <strong>Villamalea</strong> como zona rural.<br />

En 1916, la Iglesia local, de la mano con los patronos, crea <strong>el</strong> sindicato católico. Dos personajes<br />

van a destacar <strong>en</strong> la operación, ambos propietarios y hombres influy<strong>en</strong>tes: Ciriaco Fernández,<br />

cacique local, concejal y patrón, y Manu<strong>el</strong> García Navarro, alcalde, medico y gran propietario. Junto<br />

a <strong>el</strong>los <strong>el</strong> cura, D. José Guill<strong>en</strong>, apodado <strong>el</strong> "madroño". En un principio <strong>el</strong> sindicato careció de local<br />

y las reuniones se hacían <strong>en</strong> “La Tercia", casa particular donde a veces se hacían bailes y se daba<br />

café. Más tarde tuvo local propio <strong>en</strong> <strong>el</strong> "C<strong>en</strong>tro Católico" de la Calle Mayor. Eug<strong>en</strong>io Molinero,<br />

jornalero, cu<strong>en</strong>ta sobre <strong>el</strong> sindicato: "En <strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro Católico t<strong>en</strong>ían algunos libros de santos. Los<br />

jornaleros íbamos por que no t<strong>en</strong>íamos nada que hacer. Además había estufa y eso era importante<br />

durante <strong>el</strong> invierno. Allí se pasaban los hombres las tardes, sumisos, callados, adormecidos. A<br />

veces <strong>el</strong> cura iba y hacía alguna predicación de santos, vírg<strong>en</strong>es y todo eso, pero nunca de política.<br />

La mayoría éramos analfabetos perdidos. Nunca se juntaron más de treinta personas, y ya digo, sin<br />

estufa, la cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>a hubiera sido ninguna".<br />

Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro Católico se creó "La Sociedad", comercio que dado la escasez de este<br />

tipo de servicios, era importante. T<strong>en</strong>ía de positivo <strong>el</strong> que fias<strong>en</strong> género con bajos intereses, a pagar<br />

<strong>en</strong> la época de la recolección. La inscripción de socios <strong>en</strong> "La Sociedad", costaba un real. Pronto<br />

"La Sociedad" perdió su carácter social y pasó a manos particulares. Lor<strong>en</strong>zo Lozano “<strong>el</strong> Trones”<br />

se hizo cargo d<strong>el</strong> negocio, sigui<strong>en</strong>do con tal nombre hasta la fecha.<br />

La labor social d<strong>el</strong> Sindicato Agrario Católico fue nula. Su mismo vacío ideológico y <strong>el</strong> que no<br />

def<strong>en</strong>diese las intereses de clase de jornaleros y pequeños campesinos hizo que no llegase a arraigar.<br />

Las dirig<strong>en</strong>tes –“los pudi<strong>en</strong>tes”- poco podían hacer <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido. Las únicas ori<strong>en</strong>taciones que se<br />

daban -muy ocasionalm<strong>en</strong>te- fueron r<strong>el</strong>igiosas, y nunca políticas ni sindicales. "En aqu<strong>el</strong>los años no<br />

sabíamos que era eso de política. Nadie se preocupaba de nosotros -cu<strong>en</strong>ta un viejo jornalero- y si<br />

algui<strong>en</strong> nos hablaba, lo agradecíamos, hablase de lo que hablase".<br />

La “armonía” interclasista exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las tres <strong>primer</strong>as décadas d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong> se debía a la falta<br />

de planteami<strong>en</strong>tos sindicales y políticos de clase. El caciquismo paternalista ejercía una influ<strong>en</strong>cia<br />

nada desdeñable. La lucha de clases no existía. Sólo con la aparición de partidos y sindicatos de<br />

clase, poco antes de la IIª República, jornaleros, campesinos y otras capas populares se organizaran<br />

por <strong>primer</strong>a vez.<br />

A finales de los años 20 d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>, <strong>el</strong> Sindicato Agrario Católico se convirtió <strong>en</strong> "C<strong>en</strong>tro<br />

Republicano". Un sector de la derecha se hace republicana. En <strong>el</strong> Boletín Oficial de la Provincia de<br />

Albacete, de 5 de febrero de 1931, se recoge la exist<strong>en</strong>cia de este sindicato: "Fecha de Constitución.<br />

2.1.1916. Fines: Agrícolas. Nombre: Sindicato Agrícola. C/ Mayor. Socios 223".<br />

Los hasta <strong>en</strong>tonces monárquicos, "la g<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong>" de <strong>Villamalea</strong>, se decían republicanos y por<br />

vez <strong>primer</strong>a empezaron a hablar de política. Eug<strong>en</strong>io Molinero cu<strong>en</strong>ta como se desarrolló la <strong>primer</strong>a<br />

reunión: "Te hablaban de que había que mejorar la situación d<strong>el</strong> trabajador y mandangas así. Se<br />

pone a hablar “<strong>el</strong> Trones” y yo le digo que me voy a borrar. Me pregunta por qué. Yo no sabía ni<br />

hablar, pero t<strong>en</strong>ía claras algunas cosas y con mi jerga me levanto y le contesto: pero vamos a ver<br />

“Trones”, ¿cómo p<strong>en</strong>sáis que vosotros los “pudi<strong>en</strong>tes” d<strong>el</strong> pueblo me vais a hacer un favor a mí<br />

que soy trabajador? Pocos favores vais a hacer y va <strong>en</strong>gañado <strong>el</strong> trabajador que os crea".<br />

El cont<strong>en</strong>ido de clase de los que frecu<strong>en</strong>taban <strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro Republicano, antes C<strong>en</strong>tro Católico, se<br />

ve por <strong>el</strong> perfil económico de los asist<strong>en</strong>tes: <strong>el</strong> alcalde, los concejales, <strong>el</strong> médico, bodegueros y los<br />

trabajadores a sus ord<strong>en</strong>es, que temían perder <strong>el</strong> puesto de trabajo. "Los trabajadores iban a invitar<br />

al jefe para no perder jornales. De esos decíamos: "ese va a plancharle la chaqueta al amo" o “a<br />

estirarle la levita”. Solo con la instauración de la IIª República aparecerán los sindicatos de clase<br />

que arraigarán rápidam<strong>en</strong>te.


48 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

I. 2.- Estructura económica y social de <strong>Villamalea</strong><br />

hasta la Guerra Civil.-<br />

4.- Estructura económica.<br />

<strong>Villamalea</strong>, término municipal pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te al partido judicial de Casas Ibáñez, <strong>en</strong> La Mancha<br />

albaceteña, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la <strong>en</strong>crucijada de tres provincias: Cu<strong>en</strong>ca, Val<strong>en</strong>cia y Albacete.<br />

También, por su localización, se la conoce como Manchu<strong>el</strong>a. Con una superficie de 132,5 Km, es<br />

uno de los municipios más ext<strong>en</strong>sos de la provincia. Bordeado por <strong>el</strong> río Cabri<strong>el</strong>, ti<strong>en</strong>e un <strong>tercio</strong> de<br />

su ext<strong>en</strong>sión cubierta por montes. A principios d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong> abundaban los caseríos, aldeas y<br />

pedanías, sobre todo <strong>en</strong> la marg<strong>en</strong> d<strong>el</strong> río Cabri<strong>el</strong>. 45 Estaba unida a los términos municipales<br />

colindantes por caminos vecinales difíciles de transitar, hasta los años 20 y 30 (<strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>), <strong>en</strong> que se<br />

mejoró su infraestructura con carreteras.<br />

El núcleo principal de población estuvo <strong>en</strong> la villa, mi<strong>en</strong>tras que <strong>el</strong> resto se hallaba disperso por<br />

aldeas, pedanías y caseríos, variando su porc<strong>en</strong>taje de población según épocas. La población <strong>en</strong><br />

diseminado llegó a alcanzar un 26% <strong>en</strong> los años 30 d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>, desapareci<strong>en</strong>do prácticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

los años 70, <strong>en</strong> que se conc<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> su totalidad <strong>en</strong> la villa.<br />

La tasa de natalidad era alta, con una población <strong>en</strong> constante crecimi<strong>en</strong>to, a pesar de la<br />

mortalidad <strong>el</strong>evada. La causa de la mortalidad -hasta los años 30- son las mismas que los de la<br />

España rural: falta de higi<strong>en</strong>e, defici<strong>en</strong>te alim<strong>en</strong>tación, car<strong>en</strong>cia de medicam<strong>en</strong>tos y servicios<br />

asist<strong>en</strong>ciales, epidemias, etc. Cada cierto tiempo, una epidemia de cólera, gripe o cualquier otra<br />

<strong>en</strong>fermedad asolaba la zona. La más importante fue la de 1918 -que azotó todo <strong>el</strong> país- y <strong>en</strong> pocos<br />

días provocó una mortalidad de un 5% de población a causa de la gripe. En m<strong>en</strong>or proporción de<br />

fallecidos, eran más frecu<strong>en</strong>tes.<br />

Agricultura y ganadería. Enmarcamos <strong>el</strong> contexto económico <strong>en</strong> que se des<strong>en</strong>vu<strong>el</strong>ve la<br />

comunidad, como base para conocer su evolución y desarrollo, a lo largo d<strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong><br />

<strong>XX</strong>. Zona de secano y de escasa productividad. Su principal producto son los cereales, seguido de<br />

pastos y monte, y <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or proporción de viña. El sigui<strong>en</strong>te cuadro nos resume la situación.<br />

Cuadro nº 1.- Cultivos. <strong>Villamalea</strong>. 1900.<br />

Cultivos y producciones Superficie <strong>en</strong> Ha Porc<strong>en</strong>taje<br />

espontáneas<br />

según catastro<br />

Huertas y regadío 109 0,93<br />

Cereales 5.075 43,60<br />

Viña 1.151 9,90<br />

Olivar 121 1<br />

Pastos 2.406 20,80<br />

Monte alto, pinar y <strong>en</strong>cina 2.716 23,30<br />

Otros 50 0,40<br />

TOTAL 11.638 100<br />

Fu<strong>en</strong>te: Enrique Alcaraz. "Memoria resum<strong>en</strong> de los trabajos de avance<br />

catastral llevados a cabo <strong>en</strong> la provincia de Albacete". Ministerio de<br />

Haci<strong>en</strong>da. D. G. de Contribuciones, Impuestos y R<strong>en</strong>tas. Alicante 1909. A.<br />

H. P. de A.<br />

El cereal es <strong>el</strong> principal cultivo a principios de <strong>siglo</strong> (lo había sido también <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XIX con<br />

una superficie de 4.351 Ha.). Al cereal se dedicaban las mejores tierras y las parc<strong>el</strong>as más ext<strong>en</strong>sas,<br />

45 Hasta 1950 existía una población diseminada por todo <strong>el</strong> término municipal. Así, por ejemplo, t<strong>en</strong>emos que <strong>en</strong> 1930, <strong>el</strong><br />

término municipal de <strong>Villamalea</strong>, junto con <strong>el</strong> núcleo de la villa, lo componían: dos aldeas (Tamayo y Tabasqueros), tres<br />

caseríos, veinticuatro casas de hort<strong>el</strong>anos, y otros veinticuatro edificios diseminados por <strong>el</strong> término. También existía <strong>el</strong><br />

molino de Ab<strong>el</strong>lan y la fábrica de luz de "Los Cárc<strong>el</strong>es".


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 49<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>do su propiedad a los vecinos más acomodados. Este cultivo ocupaba la mayor parte de<br />

la mano de obra asalariada. En <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te cuadro se recoge la evolución de le población de 1900 a<br />

1975 <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong>.<br />

Evolución d<strong>el</strong> numero de habitantes de <strong>Villamalea</strong>. 1900-1975<br />

Año Habitantes <strong>en</strong> <strong>el</strong> Habitantes <strong>en</strong> Total término Evolución <strong>en</strong><br />

núcleo diseminado municipal %. 1900=100<br />

1900 1.621 80 407 20 2.028 100<br />

1910 1.831 76 588 24 2.419 119,2<br />

1920 2.212 80 504 20 2.776 136,8<br />

1930 2.523 74 884 26 3.407 167,9<br />

1940 -- -- -- -- 3.717 183,2<br />

1950 3.112. 80 751 20 3.863 190<br />

1960 3.359 84 532 16 4.028 198,6<br />

1970 3.450 98 54 2 3.525 173,8<br />

1975 -- -- -- -- 3.484 171,8<br />

Fu<strong>en</strong>te: Nom<strong>en</strong>clator de ciudades, villas, aldeas y demás <strong>en</strong>tidades de población española. 1900-<br />

1970. INE. También, c<strong>en</strong>sos de población de <strong>Villamalea</strong>. A.M.V.<br />

La vid -que ocupaba un 10% de la superficie d<strong>el</strong> término a principios d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong>- empezó a ganar<br />

importancia y superficie a partir de la segunda década, para convertirse <strong>en</strong> <strong>el</strong> cultivo predominante<br />

<strong>en</strong> los años 60 y 70. 46<br />

Así como <strong>el</strong> cultivo d<strong>el</strong> cereal era llevado por los campesinos acomodados a principios de <strong>siglo</strong>,<br />

<strong>el</strong> cultivo de la vid es propio de pequeños campesinos. Las superficies dedicadas a la viña son<br />

pequeñas, de tierra de poca calidad y marginal. Necesita mucha mano de obra para su puesta <strong>en</strong><br />

producción, lo que la hace poca atractiva a la incipi<strong>en</strong>te burguesía rural, que está empezando la<br />

acumulación de capital, y que invierte su dinero <strong>en</strong> negocios más lucrativos.<br />

Por <strong>el</strong> contrario, <strong>el</strong> campesino se ve obligado a hacer un cultivo Int<strong>en</strong>sivo <strong>en</strong> sus pequeñas o<br />

medianas propiedades, y trata de sacar <strong>el</strong> máximo producto de sus tierras de secano. 47 Este hecho es<br />

g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> la provincia de Albacete, pues como recoge E. Alcaraz (271-272) -al hablar de la vid-<br />

:"...está casi monopolizado por la pequeña propiedad".<br />

Podríamos aplicarle a la vid <strong>el</strong> calificativo de cultivo social, por la cantidad de trabajo que<br />

absorbe, dando ocupación a un bu<strong>en</strong> numero de familias campesinas. La importancia de la vid <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

proceso de acumulación de capital, a través d<strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o "tierras a medias", hace que dejemos de<br />

mom<strong>en</strong>to su análisis, para retomarlo más ad<strong>el</strong>ante. En lo que respecta a las huertas, único cultivo de<br />

regadío, la superficie por <strong>el</strong>las ocupadas era escasa, y se conc<strong>en</strong>traba <strong>en</strong> les riberas d<strong>el</strong> río Cabri<strong>el</strong>.<br />

Si su ext<strong>en</strong>sión era reducida, no la era por <strong>el</strong> contrario su importancia económica y social. Estas<br />

huertas, eran la base de un sector de pequeños campesinos, hort<strong>el</strong>anos <strong>en</strong> gran parte autosufici<strong>en</strong>tes.<br />

46 En <strong>el</strong> S. XVIII la viña ocupaba la sigui<strong>en</strong>te superficie:<br />

Tierra de 1ª calidad 5 almudes.<br />

Tierra de 2ª calidad 280 almudes.<br />

Tierra de 3ª calidad 508 almudes.<br />

Tierra de 4ª calidad 165 almudes.<br />

Total 958 almudes, 320 Ha. aprox.<br />

Un almud - 1/3 Ha = 500 cepas. Catastro de Ens<strong>en</strong>ada. <strong>Villamalea</strong>. 1753. Pág.. 21 A. H. P. de A.<br />

A lo largo d<strong>el</strong> S. XIX debió perder superficie <strong>el</strong> cultivo de la vid, pues se da la superficie de 108 Ha. para <strong>el</strong> cultivo de viña<br />

y olivo (1874-1879). J. Roa y Erostarbe, Pág. 50. En <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong> volvió a adquirir importancia, ocupando nuevas<br />

superficies, y si<strong>en</strong>do sin duda un gran progreso <strong>en</strong> la agricultura de la época. Según recoge Alcaraz, a pesar de los graves<br />

problemas como consecu<strong>en</strong>cia de la filoxera, <strong>el</strong> rigor d<strong>el</strong> fisco, la depreciación temporal de los precios y otras motivos, la<br />

ext<strong>en</strong>sión dedicada a su cultivo aum<strong>en</strong>tó.<br />

47 Sí bi<strong>en</strong> a la incipi<strong>en</strong>te burguesía local no le interesaba especialm<strong>en</strong>te la viña como cultivo a principios de <strong>siglo</strong>, esta no<br />

significaba que no fuese r<strong>en</strong>table. Así, <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio líquido anual -<strong>en</strong> 1900- para <strong>el</strong> cereal, era de 8 Ptas./Ha., mi<strong>en</strong>tras que<br />

para la vid era 24,40 Ptas./Ha. El motivo era que los propietarios <strong>en</strong>contraban otras formas más b<strong>en</strong>eficiosas de extraer <strong>el</strong><br />

b<strong>en</strong>eficio campesino, como veremos al analizar <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de "tierras a medias" y la evolución de la burguesía rural local<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> S. <strong>XX</strong>. Alcaraz, 271-72.


50 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

Una parte de su producción se v<strong>en</strong>día <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado local, y con su producto se pagaban los<br />

impuestos, los r<strong>en</strong>tas, y se adquiría aqu<strong>el</strong>lo que no producían directam<strong>en</strong>te.<br />

El olivar t<strong>en</strong>ia escasa importancia, si bi<strong>en</strong> permitía <strong>el</strong> consumo d<strong>el</strong> aceite <strong>en</strong> la localidad, dando<br />

lugar a pequeñas almazaras de transformación.<br />

Por ultimo, exist<strong>en</strong> pastos <strong>en</strong> un 20% d<strong>el</strong> termino, que sirv<strong>en</strong> para alim<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> ganado lanar y<br />

cabrío, y montes -ricos <strong>en</strong> pinos y <strong>en</strong>cinas- <strong>en</strong> un 24% d<strong>el</strong> termino. La mayor ext<strong>en</strong>sión la ocupa "La<br />

Derrubiada", con cerca de 4.500 ha., pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te al municipio, como monte publico "de propios”.<br />

Ganadería. Aunque no muy abundante, ti<strong>en</strong>e importancia, por <strong>el</strong> doble factor de ser la fuerza<br />

de tracción, a la hora de trabajar la tierra, y por ser alim<strong>en</strong>to para la población. El sigui<strong>en</strong>te cuadro<br />

recoge <strong>el</strong> c<strong>en</strong>so ganadero a principios de <strong>siglo</strong>:<br />

C<strong>en</strong>so ganadero. <strong>Villamalea</strong>.1900.<br />

Ganado de labor caballar 9 cabezas<br />

mular 152<br />

asnal 261<br />

vacuno 4<br />

Ganado de r<strong>en</strong>ta lana 1.082<br />

cabrío 433<br />

Colm<strong>en</strong>as 247<br />

Fu<strong>en</strong>te: C<strong>en</strong>so ganadero. <strong>Villamalea</strong>.1900. A. H. P. de A. y E. Alcaraz.<br />

La fuerza de tracción animal era asnal y mular, básicam<strong>en</strong>te. A partir de 1923 -año <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual un<br />

propietario adquiere un tractor- se empieza a sustituir <strong>el</strong> ganado por fuerza de tracción mecánica.<br />

Ahora bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> ganado ocupará un pap<strong>el</strong> importante hasta los años 60, <strong>en</strong> que los tractores y otra<br />

maquinaria los sustituirá casi totalm<strong>en</strong>te. El ganado de r<strong>en</strong>ta dará ocupación a los pastores, hasta los<br />

años 50, <strong>en</strong> que declina este tipo de oficio.<br />

Por otra parte, existe un ganado domestico: cerdos, gallinas y conejos, principalm<strong>en</strong>te, que es<br />

llevado por la mujer <strong>en</strong> corrales adosados a la vivi<strong>en</strong>da, y alim<strong>en</strong>tados con desperdicios, y son la<br />

base fundam<strong>en</strong>tal d<strong>el</strong> consumo de carne fresca de las familias.<br />

4. 1.- El trabajo agrario como base de ocupación de la población. Prácticam<strong>en</strong>te toda la<br />

población activa se dedica a las tareas agrícolas o dep<strong>en</strong>de de <strong>el</strong>las. A través de los C<strong>en</strong>sos<br />

Electorales <strong>el</strong>aboramos <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te cuadro:<br />

Población activa según sectores económicos.<br />

1907 1930 1935<br />

numero % numero % numero %<br />

Sector primario, agricultura 249 89,8 327 83,2 793 82,6<br />

Sector Secundario 16 5,8 32 8,1 86 8,9<br />

Sector Terciario 12 4,3 34 8,6 80 8,3<br />

Total 277 100 393 100 959 100<br />

Fu<strong>en</strong>te: C<strong>en</strong>sos Electorales de <strong>Villamalea</strong>.1907, 1930 y 1935. A. H. P. de A. Cifras absolutas. 48<br />

Campesinas, jornaleros, hort<strong>el</strong>anos y pastores, compon<strong>en</strong> <strong>el</strong> sector dominante de la población<br />

activa. 49 El sector secundario la compon<strong>en</strong> asalariados de pequeñas industrias complem<strong>en</strong>tarias de la<br />

agricultura ( conservas, vino, alcohol, harina etc.). El terciario lo forman profesionales y servicios:<br />

<strong>el</strong> medico, <strong>el</strong> veterinario, farmacéutico, cura, maestro, etc. También los que se dedican a los<br />

48 Las cifras de este cuadro se refier<strong>en</strong>, para 1907 y 1930 a varones, mayores de 25 años, con derecho a voto. El de 1935 es<br />

más completo, ya que la legislación republicana amplia <strong>el</strong> derecho al voto a las mujeres, y rebaja la edad de los votantes.<br />

49 En los c<strong>en</strong>sos se difer<strong>en</strong>cia, d<strong>en</strong>tro de la ocupación agraria, a: propietarios, que son aqu<strong>el</strong>los cuyas propiedades les permite<br />

t<strong>en</strong>er asalariados; hort<strong>el</strong>ano o labrador, que son pequeños y medianos campesinos; braceros y jornaleros, que son<br />

asalariados sin tierra a que pose<strong>en</strong> diminutas parc<strong>el</strong>as.


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 51<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

servicios, como sastres, carpinteros, barberos, guarnicioneros etc. Un reducido grupo compone la<br />

burocracia municipal: alguaciles, escribi<strong>en</strong>tes y secretario.<br />

A partir de 1935, los c<strong>en</strong>sos recog<strong>en</strong> la ocupación de la mujer, asignándole la d<strong>en</strong>ominación de<br />

sus labores. La realidad es muy otra, ya que <strong>en</strong> su mayor parte trabaja <strong>en</strong> fa<strong>en</strong>as agrícolas, tales<br />

como v<strong>en</strong>dimia, siega etc. Al mismo tiempo se dedica a las fa<strong>en</strong>as d<strong>el</strong> hogar: cuidado d<strong>el</strong> ganado<br />

domestica y otros.<br />

El análisis de la población activa nos permite constatar, que <strong>Villamalea</strong> es similar al resto de los<br />

términos municipales de la provincia:<br />

1º.- Mayoritariam<strong>en</strong>te se dedica a fa<strong>en</strong>as agrícolas.<br />

2º.- Existe una escasa especialización y división d<strong>el</strong> trabajo a comi<strong>en</strong>zos d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>.<br />

Predomina la autoproducción de ut<strong>en</strong>silios, herrami<strong>en</strong>tas, mobiliario, y <strong>el</strong> autoconsumo de los<br />

alim<strong>en</strong>tos que produc<strong>en</strong>. Conforme transcurr<strong>en</strong> las décadas aum<strong>en</strong>ta la división d<strong>el</strong> trabajo, la<br />

especialización y la disminución d<strong>el</strong> autoconsumo.<br />

Al analizar las clases sociales, volveremos con más detalle al estudio de la composición,<br />

evolución y numero de cada uno de los sectores sociales a que da orig<strong>en</strong> la población.<br />

La gran parc<strong>el</strong>ación exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema de t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de tierras.- Pascual Carrión, <strong>en</strong> su<br />

obra sobre los latifundios <strong>en</strong> España 50 , estudia la cuestión de las grandes propiedades, considerando<br />

latifundio a la finca de más d 250 hectáreas. 51 Al referirse al Partido Judicial de Casas Ibáñez<br />

(Albacete), <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>Villamalea</strong>, dice Pascual Carrión: "Partido de Casas Ibáñez: éste<br />

partido limitado <strong>el</strong> norte por <strong>el</strong> Cabri<strong>el</strong> y atravesado por <strong>el</strong> Júcar, ti<strong>en</strong>e veintiún términos<br />

municipales <strong>en</strong> su mayor pequeña ext<strong>en</strong>sión. Al norte se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>Villamalea</strong>, que es uno de los<br />

mayores d<strong>el</strong> partido, con 11.659 Has., pero sólo ti<strong>en</strong>e dos fincas de más de 250 Has. reún<strong>en</strong> 875<br />

Ha.". 52<br />

El partido judicial de Casas Ibáñez ti<strong>en</strong>e unas características similares al de Albacete,<br />

pres<strong>en</strong>tando términos muy parc<strong>el</strong>ados, al lado de otras con grandes fincas.<br />

Al referirte a <strong>Villamalea</strong>, Carrión señala la exist<strong>en</strong>cia de dos fincas superiores a 250 Ha., que<br />

supon<strong>en</strong> un 7,5 % d<strong>el</strong> termino <strong>en</strong> 1930. Según <strong>el</strong> avance catastral de Albacete t<strong>en</strong>emos los sigui<strong>en</strong>tes<br />

dato, para <strong>Villamalea</strong>, a principios de <strong>siglo</strong>:<br />

- Numero de fincas: 5.977.<br />

- Ext<strong>en</strong>sión medía de cada finca: 2,2 Ha.<br />

- Numero de contribuy<strong>en</strong>tes y propietarios de rustica: 717.<br />

- Ext<strong>en</strong>sión media por contribuy<strong>en</strong>te: 18,48 Ha.<br />

- Numero de fincas por contribuy<strong>en</strong>te: 8,3 (media).<br />

- Población <strong>en</strong> 1900: 2.045 habitantes.<br />

- Porc<strong>en</strong>taje de la población propietaria: 35,6.<br />

Constatamos que, a principios d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>, <strong>el</strong> termino municipal de <strong>Villamalea</strong> está muy<br />

parc<strong>el</strong>ado, a difer<strong>en</strong>cia de otros, ya que existe gran numero de fincas (5.977), y de propietarios<br />

(717). Ahora bi<strong>en</strong>, de estos datos no se concluye que exista una distribución igualitaria de la tierra,<br />

sino solam<strong>en</strong>te una parc<strong>el</strong>ación excesiva.<br />

La propiedad de la tierra está conc<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> pocas manos, si bi<strong>en</strong> estos propietarios ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la<br />

tierra muy parc<strong>el</strong>ada. Por <strong>el</strong> contrario, existe un porc<strong>en</strong>taje <strong>el</strong>evado de población que posee<br />

pequeñísimas propiedades. Hay que señalar como dato que la conc<strong>en</strong>tración de la tierra y la<br />

propiedad es más ost<strong>en</strong>sible cuando comprobamos la <strong>en</strong>dogamia de clase exist<strong>en</strong>te, ya que los<br />

propietarios más fuertes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> r<strong>el</strong>aciones de par<strong>en</strong>tesco <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los.<br />

50 Pascual Carrión. Los latifundios <strong>en</strong> España. Ed. Ari<strong>el</strong>. Barc<strong>el</strong>ona.<br />

51 J. M. Naredo <strong>en</strong> su articulo: Superación d<strong>el</strong> concepto de latifundio. Cuadernos para <strong>el</strong> Dialogo. Extra nº XLV. Marzo de<br />

1975, expone la evolución d<strong>el</strong> concepto y las distintas formas de considerar la gran propiedad, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de una serie de<br />

variables, y no solam<strong>en</strong>te de la ext<strong>en</strong>sión.<br />

52 Pascual Carrión. op. cit. Pág. 116.


52 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

La l<strong>en</strong>ta p<strong>en</strong>etración d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de producción capitalista <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. La exist<strong>en</strong>cia de<br />

un pequeño grupo de propietarios -tanto de tierras, como de ganado, inmuebles y otros bi<strong>en</strong>es- va a<br />

ser la base de una incipi<strong>en</strong>te burguesía rural local, que se va a ir fortaleci<strong>en</strong>do y consolidando hasta<br />

la Guerra Civil. Los rasgos de esta burguesía van a ser muy similares a los de los campesinos a<br />

principios de <strong>siglo</strong>, difer<strong>en</strong>ciándose paulatinam<strong>en</strong>te conforme transcurr<strong>en</strong> las décadas d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>.<br />

La acumulación de capital es l<strong>en</strong>ta a principios de <strong>siglo</strong>, por <strong>el</strong> poco r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de los cultivos, las<br />

malas vías de comunicación y otros factores. Sin embargo, una serie de hechos van a abrir nuevas<br />

posibilidades de expansión <strong>en</strong> la década de los años 20 y 30.<br />

Importancia d<strong>el</strong> cultivo de la vid <strong>en</strong> pequeñas parc<strong>el</strong>as. En sus comi<strong>en</strong>zos, la plantación de<br />

viña se hizo <strong>en</strong> tierras marginales, de escasa o nula r<strong>en</strong>tabilidad y calidad, reducida superficie y a<br />

m<strong>en</strong>udo mala situación. Las mejores y más ext<strong>en</strong>sas explotaciones se dedicaban al cultivo d<strong>el</strong><br />

cereal, pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>do a los propietarios más fuertes.<br />

L inversión <strong>en</strong> plantación de viña era <strong>el</strong>evada y estaba ll<strong>en</strong>a de riesgo. El escaso desarrollo<br />

técnico dificultaba su ampliación, a pesar de ser un cultivo mucho más r<strong>en</strong>table que <strong>el</strong> d<strong>el</strong> cereal.<br />

Junto a este factor, se unía la filoxera y otras plagas, la dificultad exportadora, y otros hechos que<br />

impedían que éste cultivo se ampliase <strong>en</strong> la localidad.<br />

A todo lo anterior había que añadirle las inexist<strong>en</strong>tes vías de comunicación y como<br />

consecu<strong>en</strong>cia los problemas a la hora de comercializar los productos de vid. También influía la<br />

acidez y baja calidad de los caldos. Todo esta fr<strong>en</strong>aba a los propietarios más fuertes a plantar parte<br />

de sus tierras con viña.<br />

¿Quién cultivaba <strong>en</strong>tonces <strong>el</strong> 10% de la superficie ocupada por viñas a principios d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>?<br />

El pequeño y mediano campesino, que invertía su trabajo y <strong>el</strong> de su familia.<br />

Si bi<strong>en</strong> la incipi<strong>en</strong>te burguesía no dedicaba sus tierras al cultivo de la vid, si invertía <strong>en</strong> la<br />

creación de bodegas transformadoras, reduci<strong>en</strong>do <strong>el</strong> riesgo económico de su cultivo y asegurándose<br />

saneados b<strong>en</strong>eficios <strong>en</strong> la transformación y comercialización de los mostos.<br />

Todo lo anterior se va a ir modificando. La construcción de la línea ferrea Baeza-Uti<strong>el</strong>, la<br />

<strong>primer</strong>a Guerra Mundial, las mejoras técnicas d<strong>el</strong> cultivo, etc. van a ir modificando <strong>el</strong> panorama.<br />

Estos cambios no disipaban todos los riesgos, tales como catástrofes naturales, bajos precios, etc.,<br />

pero abrían perspectivas. En éste contexto va a producirse <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que d<strong>en</strong>ominamos “tierras a<br />

medias”, <strong>el</strong> cual vamos a analizar dada su importancia.<br />

4. 2.- El f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de “tierras a medias, <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>.<br />

Conocido es <strong>el</strong> hecho d<strong>el</strong> gran apego que ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> campesino a la propiedad de la tierra y a su<br />

deseo de aum<strong>en</strong>tarla. Así, por ningún motivo -salvo <strong>en</strong> casos muy extremos- <strong>el</strong> campesino está<br />

dispuesto a perder parcial o totalm<strong>en</strong>te sus tierras. Sin embargo, se va a dar <strong>el</strong> caso de que <strong>en</strong> la<br />

provincia de Albacete se produzca <strong>el</strong> "dar tierras a medias", y así, <strong>en</strong> la "Memoria Resum<strong>en</strong>"<br />

leemos:<br />

“Mi<strong>en</strong>tras <strong>el</strong> cultivo de cereales ha permanecido estacionario, <strong>el</strong> de la vid ha invadido los<br />

terr<strong>en</strong>os poco propios para aquél, convirti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> propietarios a los braceros y creando la pequeña<br />

propiedad, mediante contratos con los propietarios de la grande, que segregaban parte de <strong>el</strong>las<br />

para <strong>en</strong>tregarlas a los braceros y reconociéndoles <strong>el</strong> pl<strong>en</strong>o dominio de la mitad de ésta parte, a<br />

cambio de recibir plantada y ya <strong>en</strong> producción la otra mitad”. 53<br />

Es decir, <strong>el</strong> propietario de tierras cede una parc<strong>el</strong>a inculta o de escasa productividad a un<br />

bracero, jornalero o pequeño campesino, <strong>el</strong> cual corre con todos los gastos y trabajos a lo largo de<br />

cinco años, para ponerla <strong>en</strong> producción, y al cabo de éste período se divide la parc<strong>el</strong>a <strong>en</strong> dos,<br />

pasando la mitad de la propiedad jurídica al jornalero o campesino que la puso <strong>en</strong> producción.<br />

Insistimos <strong>en</strong> <strong>el</strong> hecho de que se transfiere la propiedad jurídica de la mitad de la parc<strong>el</strong>a, para no<br />

confundir éste f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o con casos especiales de arri<strong>en</strong>do o aparcería, ya que <strong>en</strong> estos casos lo<br />

único que se divide es <strong>el</strong> producto d<strong>el</strong> trabajo, pero nunca de la tierra. Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o se desarrollará<br />

con particular interés <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>.<br />

53 Alcaraz.. 271.


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 53<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

Los comi<strong>en</strong>zos de las “tierras a medias <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. El cultivo de la viña era llevado a cabo<br />

por campesinos y la incipi<strong>en</strong>te burguesía rural se dedicaba a su compra y transformación <strong>en</strong> las<br />

bodegas. A través de ésta compra y su posterior v<strong>en</strong>ta, obt<strong>en</strong>ía una parte d<strong>el</strong> exced<strong>en</strong>te o b<strong>en</strong>eficio.<br />

La burguesía estaba muy interesada <strong>en</strong> la ext<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> cultivo de la vid.<br />

La incipi<strong>en</strong>te burguesía local no quiere -invertir <strong>en</strong> la reconversión de la tierra de cereal <strong>en</strong> viña,<br />

pues su niv<strong>el</strong> de acumulación de capital es bajo y <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra otros negocios más r<strong>en</strong>tables. Por otro<br />

lado, la p<strong>en</strong>uria y estrechez con que vive <strong>el</strong> campesino y <strong>el</strong> jornalero le impid<strong>en</strong> ahorrar para poder<br />

adquirir la propiedad de pequeñas parc<strong>el</strong>as. En este contexto peculiar, aparece <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de "dar<br />

tierras a medias" que va a desarrollar las fuerzas productivas locales.<br />

Juan Soriano 54 cu<strong>en</strong>ta así <strong>el</strong> inicio de "dar tierras a medias" <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>:<br />

"Las tierras <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>, como las de muchos otros pueblos de España, las t<strong>en</strong>ían unas<br />

cuantas familias. Entre los d<strong>el</strong> pueblo, había un señor, <strong>el</strong> Dr. Garrido, que vivía <strong>en</strong> Madrid.<br />

Farmacéutico de bastante r<strong>en</strong>ombre, era <strong>el</strong> c<strong>el</strong>ebre boticario que hizo las pastillas d<strong>el</strong> Dr. Garrido<br />

-lo que no sé es <strong>el</strong> poder curativo que t<strong>en</strong>ían-. De éste hombre partió la f<strong>el</strong>iz idea de "dar tierras a<br />

medias" para ponerlas de viña. Por iniciativa se le debe a ese señor reconocimi<strong>en</strong>to por haber<br />

puesto la <strong>primer</strong>a piedra de una gran parte de la propiedad que hoy disfruta <strong>Villamalea</strong>. El ejemplo<br />

lo t<strong>en</strong>emos cerca: ¿Está la tierra tan repartida <strong>en</strong> los pueblos vecinos como <strong>en</strong> <strong>el</strong> nuestro? No, ni<br />

mucho m<strong>en</strong>os!"<br />

Esto ocurría <strong>en</strong> 1912, y sin ser un hecho exclusivo de la localidad alcanzará <strong>en</strong> <strong>el</strong>la un gran<br />

desarrollo. Sigue contando Soriano:<br />

"Según mi padre y sus amigos los músicos, <strong>el</strong> <strong>primer</strong>o <strong>en</strong> poner viñas a medias fue Morales, <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> camino de Ledaña. Decían que cuando éste hombre hacía hoyos y plantaba los sarmi<strong>en</strong>tos,<br />

solam<strong>en</strong>te se alim<strong>en</strong>taba de almortas. Pero éste hombre sin comer, con val<strong>en</strong>tía, con miseria,<br />

trabajo y mucha voluntad, crió viñas. Y no solam<strong>en</strong>te crió viña, -y esto es lo importante- creó un<br />

preced<strong>en</strong>te y un estímulo para <strong>el</strong> porv<strong>en</strong>ir d<strong>el</strong> pueblo.<br />

¡Magnífico ejemplo <strong>el</strong> de estos dos hombres!" 55<br />

Soriano define con gran agudeza las características de estos dos personajes, repres<strong>en</strong>tativos de<br />

las clases sociales a que pert<strong>en</strong>ecían. El Dr. Garrido, abs<strong>en</strong>tista, ti<strong>en</strong>e una m<strong>en</strong>talidad burguesa, que<br />

busca maximizar <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio, y para <strong>el</strong>lo da como tierras a medias las propiedades a las que sacaría<br />

poco r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, por ser tierras pobres y marginales.<br />

Morales, es también repres<strong>en</strong>tativo de su clase. Es <strong>el</strong> jornalero que desea acceder a la propiedad<br />

y carece de medios. No puede comprarla. Tan solo posee su fuerza de trabajo, y a través de <strong>el</strong>la -a<br />

costa de miseria, esfuerzo y hambre- consigue sus <strong>primer</strong>as propiedades.<br />

Aquí quedan reflejadas algunas peculiaridades locales, que se repetirán a lo largo d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>.<br />

La burguesía va a ser consci<strong>en</strong>te y va a intuir cuales son sus intereses económicos de clase y va a ir<br />

tras <strong>el</strong>los, consiguiéndolo como clase social dominante. Por <strong>el</strong> contrario, <strong>el</strong> jornalero verá su<br />

emancipación <strong>en</strong> acceder a la propiedad de la tierra, lo que conseguirá parcialm<strong>en</strong>te y a costa de una<br />

continua autoexplotación. La meta que <strong>el</strong> jornalero se marca es un falso objetivo y sólo adquiere<br />

conci<strong>en</strong>cia de una vanguardia <strong>en</strong> los años 60 y 70.<br />

Son pocos los propietarios que dan "tierras a medias" <strong>en</strong> los <strong>primer</strong>os años de la década d<strong>el</strong><br />

<strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. Sin embargo, la r<strong>en</strong>tabilidad de la operación se hace evid<strong>en</strong>te y cada vez son más los<br />

jornaleros o campesinos que acced<strong>en</strong> o amplían la propiedad por éste sistema.<br />

Las "tierras a medias” trabajadas por <strong>el</strong> jornalero o campesino se dividían <strong>en</strong> partes iguales y se<br />

sorteaban, o previam<strong>en</strong>te se ponían de acuerdo ambas partes para <strong>el</strong> reparto. La mayor parte de las<br />

veces, era <strong>el</strong> propietario qui<strong>en</strong> <strong>el</strong>egía su mitad, para evitar quedarse con la parte peor trabajada. Este<br />

sistema hacía aum<strong>en</strong>tar la fragm<strong>en</strong>tación de las parc<strong>el</strong>as <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> término municipal.<br />

54 Juan Soriano (1902-1976) vecino de la localidad, escribió <strong>en</strong> 1974, sus “Memorias”. Hijo de guarnicionero, lo fue también<br />

él hasta que emigró a Zaragoza, donde ejercerla como albañil. Allí conoció <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to obrero de Aragón, sobre todo a<br />

los anarquistas. A su vu<strong>el</strong>ta a <strong>Villamalea</strong>, ingresó <strong>en</strong> <strong>el</strong> recién creado Partido Comunista de España, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que militaría toda<br />

su vida. De formación autodidacta, recogió <strong>en</strong> sus “Memorias” todos sus recuerdos, escribi<strong>en</strong>do cuatro originales a<br />

maquina, que regaló a sus antiguos camaradas. Hemos utilizado esas“Memorias” a la hora de escribir esta <strong>primer</strong>a parte<br />

d<strong>el</strong> libro, recogi<strong>en</strong>do varias citas que nos ayudan a dar una clara visión de ésta época. “Memorias”, Barc<strong>el</strong>ona, 1972.<br />

55 Juan Soriano, Memorias, 9.


54 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

Una explicación de las "tierras a medias” <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. Si existe apego a la propiedad de la<br />

tierra, lo racionalm<strong>en</strong>te económico seria que la burguesía propietaria contratase jornaleros para<br />

poner <strong>en</strong> producción de viñas sus tierras, evitando t<strong>en</strong>er que “ceder” la mitad de la parc<strong>el</strong>a. ¿Por qué<br />

<strong>en</strong>tonces "dar tierras a medias"? La respuesta es que la burguesía local ve más b<strong>en</strong>eficioso y<br />

r<strong>en</strong>table "darla" que <strong>el</strong> hecho de cultivarla a través de jornaleros. En esto se constata la gran<br />

intuición de clase de la burguesía, que prefiere perder parte de su tierra -cosa que <strong>en</strong> ningún caso<br />

haría un campesino-, y ver maximizados sus b<strong>en</strong>eficios.<br />

En <strong>primer</strong> lugar, las tierras que se "dan" a medias, son marginales, de reducida superficie, mal<br />

situadas, pedregosas, ll<strong>en</strong>as de grama y "uña de gato" 56 , de baja calidad y escasa r<strong>en</strong>tabilidad. El<br />

propietario t<strong>en</strong>dría que hacer una inversión fuerte para obt<strong>en</strong>er algo de <strong>el</strong>las, cosa que no sería<br />

r<strong>en</strong>table. Nunca da a "a medias” bu<strong>en</strong>as parc<strong>el</strong>as o superficies r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te grandes, pues <strong>en</strong> éste<br />

caso si es b<strong>en</strong>eficioso llevarlas con asalariados. Se dan tierras de escasa o nula r<strong>en</strong>tabilidad.<br />

En segundo lugar, las tierras dadas a medias lo son para ser plantadas de viña y no de otro<br />

cultivo. Esto supone una alta inversión, pues hay que limpiar la tierra de piedras y acondicionarla.<br />

Después plantar <strong>el</strong> sarmi<strong>en</strong>to y durante cinco años no productivos, cuidarla y hacerle todas las<br />

fa<strong>en</strong>as propias: podar, labrar, injertar, etc.<br />

El propietario se evita una alta inversión <strong>en</strong> materiales y mano de obra asalariada. Recibirá la<br />

mitad <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a producción habi<strong>en</strong>do evitado riesgos y saneado los b<strong>en</strong>eficios. La mayor riqueza<br />

obt<strong>en</strong>ida, le permitirá un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> su acumulación de capital, que invertirá <strong>en</strong> negocios más<br />

r<strong>en</strong>tables, comp<strong>en</strong>sando la "pérdida" por ceder parte de una parc<strong>el</strong>a. Paral<strong>el</strong>am<strong>en</strong>te -<strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito<br />

local- se aum<strong>en</strong>ta la riqueza d<strong>el</strong> término municipal al poner <strong>en</strong> cultivo int<strong>en</strong>sivo nuevas parc<strong>el</strong>as de<br />

alta productividad.<br />

Todo lo expuesto podría justificar por sí mismo las razones por las que un propietario está<br />

dispuesto a perder la mitad de un bancal o parc<strong>el</strong>a; pero la burguesía es hábil <strong>en</strong> su planteami<strong>en</strong>to,<br />

demuestra que ve más lejos.<br />

El jornalero produce uva <strong>en</strong> su mitad de tierra y no la autoconsume, sólo lo hace <strong>en</strong> una pequeña<br />

proporción- ni la transforma; la v<strong>en</strong>de <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado a bodegueros locales, -<strong>en</strong> algunos casos,<br />

fueron los que le dieron tierras a medias-. El precio de la uva lo marca <strong>el</strong> bodeguero, que paga lo<br />

que quiere, ya que por lo perecedero d<strong>el</strong> producto y su dificultad de transporte obliga al productor a<br />

t<strong>en</strong>er que aceptar lo que le ofrec<strong>en</strong>. Los bodegueros siempre se pon<strong>en</strong> de acuerdo <strong>en</strong> fijar <strong>el</strong> precio<br />

de la uva, def<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do sus intereses y obligando a los viticultores a aceptar su oferta.<br />

La explicación d<strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o se justifica pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te por mecanismos económicos. Cuando <strong>el</strong><br />

gran propietario cultiva viña, ti<strong>en</strong>e que utilizar mano de obra asalariada, y a pesar de lo barata que la<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra, no consigue extraer la plusvalía que a su criterio le comp<strong>en</strong>se. Prefiere <strong>el</strong> mecanismo de<br />

"tierras a medias", pues sabe que <strong>el</strong> campesino dedicará todo su esfuerzo y <strong>el</strong> de su familia a extraer<br />

la máxima riqueza de sus m<strong>en</strong>guadas tierras. En <strong>el</strong> caso de h<strong>el</strong>adas, pedrisco o cualquier otra<br />

catástrofe natural, <strong>el</strong> único que corre con los riesgos es <strong>el</strong> campesino. Cuando la cosecha es normal<br />

o abundante, <strong>el</strong> precio a pagar v<strong>en</strong>drá impuesto por los bodegueros, con los que se verá obligado a<br />

mant<strong>en</strong>er bu<strong>en</strong>as r<strong>el</strong>aciones a pesar de ser consci<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> abuso, pues sabe que t<strong>en</strong>drá dificultades a<br />

la hora de v<strong>en</strong>der.<br />

Esta situación de sumisión d<strong>el</strong> campesino viticultor al bodeguero se mant<strong>en</strong>drá hasta que <strong>el</strong><br />

campesino se organice y cree la cooperativa san Antonio Abad <strong>en</strong> los años 50.<br />

En todo éste período, la burguesía obt<strong>en</strong>drá una plusvalía d<strong>el</strong> jornalero empleado <strong>en</strong> sus tierras<br />

y un exced<strong>en</strong>te o b<strong>en</strong>eficio d<strong>el</strong> campesino que le v<strong>en</strong>de <strong>el</strong> producto de su trabajo, mant<strong>en</strong>iéndose<br />

como clase dominante a todos los niv<strong>el</strong>es. Por otro lado, <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de "tierras a medias" será un<br />

espejismo para jornaleros y campesinos, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do un efecto desmovilizador y reformista, pues<br />

<strong>en</strong>cauzarán todas sus <strong>en</strong>ergías hacia <strong>el</strong> objetivo marcado por la burguesía, que solo a <strong>el</strong>la b<strong>en</strong>eficia<br />

como clase social. Las influ<strong>en</strong>cias sociales y políticas de este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o van a condicionar parte d<strong>el</strong><br />

desarrollo local, colaborando a crear una vía reformista y pacifica, creando un clima de "armonía"<br />

56 Uña de gato: se dice de una mala hierba que se caracteriza por absorber la materia orgánica de la tierra y t<strong>en</strong>er gran<br />

resist<strong>en</strong>cia.


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 55<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

interclasista –hasta <strong>el</strong> fin de la Guerra Civil. El campesino que aum<strong>en</strong>ta sus propiedades o <strong>el</strong><br />

jornalero que se hizo con <strong>el</strong>las, se convertirá <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sor d<strong>el</strong> sistema.<br />

Soriano vu<strong>el</strong>ve a captar con gran intuición la rápida aceptación -por parte de la burguesía local<br />

d<strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de "tierras a medias". “Al ver los terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes <strong>el</strong> bu<strong>en</strong> resultado de éste<br />

experim<strong>en</strong>to, y <strong>el</strong> valor tan grande que a la tierra se le había dado, no tardaron <strong>en</strong> seguir éste<br />

camino. Desde <strong>en</strong>tonces, con trabajo y voluntad, la tierra se fue reparti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de todos,<br />

unos por darle más valor, otros por adquirirlas. Se fue haci<strong>en</strong>do una pequeña reforma agraria, sin<br />

lucha ni decretos". 57<br />

Como bi<strong>en</strong> señala Soriano, la propiedad se va a ir redistribuy<strong>en</strong>do. L<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te se irá ampliando<br />

la capa de pequeños campesinos, que llegará a ser dominante <strong>en</strong> los años 60 y 70 d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. Lo<br />

que Soriano d<strong>en</strong>ominaba "pequeña reforma agraria sin luchas ni decretos", era una realidad que se<br />

iría gestando a lo largo de varias décadas, si bi<strong>en</strong> siempre de acuerdo con los criterios de la<br />

burguesía local, que consigue imponer sus intereses <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to, salvando <strong>el</strong> paréntesis de la<br />

Guerra Civil.<br />

Los costes sociales.- Sería incompleto <strong>el</strong> análisis si no dedicásemos unas líneas a los costes<br />

sociales d<strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o "tierras a medias" sobre jornaleros y campesinos. Soriano ya lo apuntaba<br />

cuando hablaba d<strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> <strong>primer</strong> jornalero que consigue tierras por éste sistema. El jornalero<br />

ti<strong>en</strong>e que hacerse <strong>en</strong> <strong>primer</strong> lugar merecedor de que le sean dadas "tierras a medias", pues no todo<br />

<strong>el</strong> que lo quiere lo consigue, sino que se da como premio a la fid<strong>el</strong>idad, al voto <strong>en</strong> las <strong>el</strong>ecciones, <strong>el</strong><br />

trabajo, etc. Después t<strong>en</strong>drá que cultivarlas <strong>en</strong> los días que no trabaja como asalariado, pues es <strong>el</strong><br />

jornal lo que le permite vivir de forma precaria. Todo su tiempo lo dedicará a poner viñas y a fa<strong>en</strong>ar<br />

<strong>en</strong> cavar los hoyos, podar, injertar, etc. La autoexplotación a la cuál somete a su familia y a él<br />

mismo será brutal.<br />

Como contaba un jornalero: "los que t<strong>en</strong>íamos la suerte de coger viñas a medias solo t<strong>en</strong>íamos<br />

dos únicos días de fiesta al año: <strong>el</strong> Cristo y San Antón. Todos los demás días d<strong>el</strong> año eran de largas<br />

jornadas agotadoras para poner <strong>en</strong> producción una tierra pobre, con unas herrami<strong>en</strong>tas arcaicas y<br />

una técnica primitiva. Solo posee sus manos y su fuerza de trabajo como único recurso. Pasarán<br />

hambre, correrán con <strong>el</strong> riesgo de no ver concluida su labor. Una vez conseguidas unas pequeñas<br />

parc<strong>el</strong>as, se esforzaran <strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er <strong>el</strong> máximo de producción, que v<strong>en</strong>derán al bodeguero por <strong>el</strong><br />

precio que éste les marque.<br />

Cu<strong>en</strong>ta un jornalero: "Tuve suerte y conseguí coger "maju<strong>el</strong>o a medias". Así, los días que no me<br />

daban jornal me iba a lo que llevaba a medias. Los jornales eran muy escasos. Para no morirme de<br />

hambre y que pudiese seguir ad<strong>el</strong>ante, <strong>el</strong> amo me dejó gratis un pequeño bancal (parc<strong>el</strong>a), para<br />

plantar patatas, garbanzos o lo que pudiese... si no hubiese sido por eso, no sé de dónde hubiese<br />

sacado fuerzas. Me levantaba a las dos de la mañana y me iba andando a las tierras a medias y si,<br />

antes de ir al trabajo, conseguía hacer unos hoyos para <strong>en</strong>terrar los sarmi<strong>en</strong>to, eso que t<strong>en</strong>ía<br />

ad<strong>el</strong>antado; trabajábamos de sol a sol. Al volver procuraba echar unas horas más <strong>en</strong> lo mío y<br />

llegaba a casa de noche”.<br />

Todos los testimonios son similares. La picaresca no estaba aus<strong>en</strong>te. Cu<strong>en</strong>ta otro antiguo<br />

jornalero:<br />

"Me dieron "tierras a medias" y no t<strong>en</strong>ia mulas. Solo los pudi<strong>en</strong>tes las t<strong>en</strong>ían por aqu<strong>el</strong><br />

<strong>en</strong>tonces. Alquilarlas: ¿con qué? No t<strong>en</strong>ia ni una "perra chica". Me las ing<strong>en</strong>ié para coger las<br />

mulas d<strong>el</strong> amo y llevarlas a lo que t<strong>en</strong>ía a medias. A mitad de la fa<strong>en</strong>a, cogía la mula y me la<br />

llevaba a lo mío. Estaba un bu<strong>en</strong> rato y volvía. Nunca lo hacía la misma hora, para que <strong>el</strong> amo no<br />

me pillase. El amo no era tonto y a veces me decía: "Oye, a ti te cunde poco con las mulas", y yo le<br />

decía que había muchas piedras y las t<strong>en</strong>ia que quitar. Como no era mi tierra, le daba una pasada<br />

con <strong>el</strong> arado y con eso cumplía. Si conseguía ir un rato a lo mío eso que me ganaba".<br />

La suerte d<strong>el</strong> pequeño campesino que podría coger “tierras a medias”, si<strong>en</strong>do mala, era mejor<br />

que la d<strong>el</strong> jornalero, pues t<strong>en</strong>ía tierras propias y de <strong>el</strong>la se mant<strong>en</strong>ía. No obstante, puestas <strong>en</strong><br />

57 Soriano. 10.


56 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

producción, tanto <strong>el</strong> campesino como <strong>el</strong> jornalero se veían obligados a v<strong>en</strong>der la uva a los<br />

bodegueros, que los explotaban de igual forma. Se dieron varios casos <strong>en</strong> que, una vez que le<br />

jornalero se había hecho con algunas parc<strong>el</strong>as de tierras, caía <strong>en</strong> manos de usureros y t<strong>en</strong>ían que<br />

malv<strong>en</strong>der lo que tanto les habla costado. En estos casos, <strong>el</strong> "retorno" a sus antiguos propietarios<br />

completaba <strong>el</strong> ciclo de las “tierras a medias”.<br />

“Hubo casos <strong>en</strong> que tras cinco años de cuidar las viñas y ponerlas <strong>en</strong> producción, se tuvieron<br />

que v<strong>en</strong>der a tres parrillas la cepa, porque no t<strong>en</strong>ían nada que echarse al estómago. ¡Cuánta hambre<br />

t<strong>en</strong>ían que llevar <strong>en</strong>cima para t<strong>en</strong>er que hacerlo! Uno que se había hecho con 400 cepas, se las<br />

cambió al propietario de una fábrica de harina, por una sola saca de harina. Se le debieron atragantar<br />

los panes de solo p<strong>en</strong>sar lo que tuvo que hacer".<br />

¿Favorecía <strong>el</strong> dar "tierras a medias" al desarrollo de la burguesía <strong>en</strong> la localidad? Sí. El hecho<br />

de ceder “tierras a medias implicaba una m<strong>en</strong>talidad basada <strong>en</strong> la r<strong>en</strong>tabilidad y <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio. Se<br />

evita <strong>el</strong> invertir <strong>en</strong> algo que ti<strong>en</strong>e un riesgo.<br />

Todos los testimonios son similares. La picaresca no estaba aus<strong>en</strong>te. Así cu<strong>en</strong>ta otro antiguo<br />

jornalero: "Me dieron "tierras a medias" y no t<strong>en</strong>ia mulas. Solo los pudi<strong>en</strong>tes las t<strong>en</strong>ían por aqu<strong>el</strong><br />

<strong>en</strong>tonces. Alquilarlas: ¿con qué?. No t<strong>en</strong>la ni una "perra chica". Me las ing<strong>en</strong>ié para coger las<br />

mulas d<strong>el</strong> amo y llevarlas a lo que t<strong>en</strong>ía a medias. A mitad de la fa<strong>en</strong>a, cogía la mula y me la<br />

llevaba a lo mío. Estaba un bu<strong>en</strong> rato y volvía. Nunca lo hacía la misma hora, para que <strong>el</strong> amo no<br />

me pillase. El amo no era tanto y a veces me decía: "Oye, a ti te cunde poco con las mulas", y yo le<br />

decía que había muchas piedras y las t<strong>en</strong>la que quitar. Como no era mi tierra, le daba una pasada<br />

con <strong>el</strong> arado y con eso cumplía. Si conseguía ir un rato a lo mío eso que me ganaba".<br />

La suerte d<strong>el</strong> pequeño campesino que podía coger “tierras a medias”, si<strong>en</strong>do mala, era mejor<br />

que la d<strong>el</strong> jornalero, pues t<strong>en</strong>ía tierras propias y de <strong>el</strong>las se mant<strong>en</strong>ía. No obstante, puestas <strong>en</strong><br />

producción, tanto <strong>el</strong> campesino como <strong>el</strong> jornalero se veían obligados a v<strong>en</strong>der la uva a los<br />

bodegueros, que los explotaban de igual forma. Se dieron varios casos, <strong>en</strong> que una vez que <strong>el</strong><br />

jornalero se había hecho con algunas parc<strong>el</strong>as de tierra, caía <strong>en</strong> manos de usureros y t<strong>en</strong>ía que<br />

malv<strong>en</strong>der lo que tanto les había costado. En estos casos, <strong>el</strong> “retorno” a sus antiguos propietarios<br />

completaba <strong>el</strong> ciclo de "tierras a medias".<br />

“Hubo casos <strong>en</strong> que tras cinco años de cuidar las viñas y ponerlas <strong>en</strong> producción, se tuvieron<br />

que v<strong>en</strong>der a tres perrillas la cepa, porque no t<strong>en</strong>ían nada que echarse al estomago. ¡Cuánta<br />

hambre t<strong>en</strong>ían que llevar <strong>en</strong>cima para t<strong>en</strong>er que hacerlo! Uno que se había hecho con 400 cepas, se<br />

las cambió al propietario de una fábrica de harina por una sola saca de harina. Se le debieron de<br />

atragantar los panes de solo p<strong>en</strong>sar lo que tuvo que hacer".<br />

¿Favorecía <strong>el</strong> dar “tierras a medias” al desarrollo de la burguesía <strong>en</strong> la localidad? Sí. El<br />

hecho de ceder "tierras a medias" implicaba una m<strong>en</strong>talidad basada <strong>en</strong> la r<strong>en</strong>tabilidad y <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio.<br />

Se evita <strong>el</strong> invertir <strong>en</strong> algo que ti<strong>en</strong>e un riesgo, ya que su aún débil acumulación la emplea <strong>en</strong><br />

negocios tales como almazaras, fábricas de vino y alcohol y otros negocios. Se increm<strong>en</strong>ta la<br />

riqueza local, y por lo tanto <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de vida de algunos sectores. Se capta <strong>el</strong> exced<strong>en</strong>te campesino al<br />

comercializar los productos de la vid, y <strong>en</strong> algunos casos consigu<strong>en</strong> recuperar su antigua mitad por<br />

la usura, cuando las condiciones d<strong>el</strong> campesino son difíciles. Así pues, las “tierras a medias”<br />

contribuy<strong>en</strong> a crear riqueza y a aum<strong>en</strong>tar la acumulación de capital, ayudando a desarrollarse la<br />

burguesía local <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>.<br />

Es significativo que ésta burguesía de <strong>Villamalea</strong> tuviese problemas con sus homólogos de los<br />

términos municipales colindantes, a pesar de no ser un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o local, si bi<strong>en</strong> alcanza <strong>en</strong> él un<br />

desarrollo importante. La burguesía de otros pueblos “criticaba” a la de <strong>Villamalea</strong> porque p<strong>en</strong>saba<br />

que al crear pequeñísimos propietarios, corría <strong>el</strong> riesgo de quedarse sin mano de obra asalariada con<br />

que trabajar la tierra. Lo que conseguía era crear una capa de pequeños campesinos, que al mismo<br />

tiempo eran jornaleros, ya que con lo que <strong>el</strong>los producían era imposible subsistir. La consecu<strong>en</strong>cia<br />

era una desmovilización campesina, por la ambigüedad de ser propietario-jornalero al mismo<br />

tiempo. Y además ¿no se demostraba la r<strong>en</strong>tabilidad d<strong>el</strong> proyecto <strong>en</strong> la práctica? Para la burguesía<br />

local estaba claro: por un lado hacían productivas tierras marginales de su propiedad con jornaleros


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 57<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

que permanecían temporalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> paro. Esto creaba riqueza de la que <strong>el</strong>los mismos obt<strong>en</strong>ían <strong>el</strong><br />

mayor b<strong>en</strong>eficio. Ayudaban a crear un pequeñísimo campesinado d<strong>el</strong> cual sacar un b<strong>en</strong>eficio, pues<br />

¿qué b<strong>en</strong>eficio sacaban de un jornalero <strong>en</strong> paro y de unas parc<strong>el</strong>as marginales incultas?<br />

La operación económica se completaba al comprar la uva y captar <strong>el</strong> exced<strong>en</strong>te campesino, al<br />

marcar <strong>el</strong> precio, restarle grado alcohólico a la uva y quitarle peso a los “cuevanos” (espuerta de<br />

esparto) <strong>en</strong> que se transportaba la uva. Junto a los b<strong>en</strong>eficios económicos se unían los sociales y<br />

políticos: hacer aceptar al jornalero una vía reformista de acceso a la propiedad privada, <strong>el</strong> privarle<br />

de la posible conci<strong>en</strong>cia de ser jornalero sin tierras, <strong>el</strong> hacerle un ser sumiso al paternalismo, al cual<br />

debía agradecer la pequeña propiedad y también <strong>el</strong> asumir una situación de dominado sin<br />

perspectivas de emancipación. En definitiva, era una trampa “dorada” la que se t<strong>en</strong>día al jornalero al<br />

“cederle tierras a medias”, matando <strong>el</strong> posible pot<strong>en</strong>cial revolucionario que pudiera t<strong>en</strong>er como<br />

asalariado, <strong>en</strong> un futuro.<br />

La operación quedaba claram<strong>en</strong>te definida y era una incipi<strong>en</strong>te burguesía rural local la que<br />

controlaba <strong>el</strong> proceso, siempre fi<strong>el</strong> <strong>en</strong> la def<strong>en</strong>sa de sus intereses objetivos a corto y largo plazo.<br />

Otros hechos abrirán nuevas posibilidades de expansión económica a la incipi<strong>en</strong>te burguesía,<br />

cada vez más empr<strong>en</strong>dedora. Señalamos algunos de <strong>el</strong>los.<br />

Las vías de comunicación inexist<strong>en</strong>tes a principios de <strong>siglo</strong>, van a ser una obsesión de los<br />

vecinos, tanto de la incipi<strong>en</strong>te burguesía rural de la localidad, pues le abre perspectivas de<br />

comercializar mejor sus producciones, como de los jornaleros y otras capas, pues les permit<strong>en</strong><br />

ocupar su fuerza de trabajo <strong>en</strong> períodos de paro.<br />

El Ayuntami<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> cuanto repres<strong>en</strong>tante de los intereses de la naci<strong>en</strong>te burguesía local y los<br />

caciques, va a influir <strong>en</strong> Madrid, a través de los contactos políticos d<strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral Ochando y los<br />

diputados d<strong>el</strong> distrito <strong>en</strong> la capital. Una prueba d<strong>el</strong> peso caciquil de su alcalde, G<strong>en</strong>aro Cañada<br />

Ochando, es la visita al ministro de Fom<strong>en</strong>to, debido a la cual, más tarde, se recibiría una carta <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Ayuntami<strong>en</strong>to que decía: “...r<strong>el</strong>ativo a la construcción de 200 Km de caminos vecinales... Como<br />

resultado de la confer<strong>en</strong>cia c<strong>el</strong>ebrada con <strong>el</strong> Excmo. Sr. Ministro de Fom<strong>en</strong>to... se desea conocer la<br />

cantidad que éste municipio se propone ofrecer para la construcción de algunos de sus caminos<br />

vecinales”. 58 La respuesta es: “Ninguna, por la imposibilidad y miseria de sus vecinos". Esta<br />

contestación es habitual.<br />

Las peticiones a la Administración para la construcción de carreteras, pres<strong>en</strong>tada con carácter<br />

“social” por parte de la burguesía, aduce como justificación (según leemos <strong>en</strong> las actas de sesiones<br />

d<strong>el</strong> Ayuntami<strong>en</strong>to): “para remediar la miseria por la que atraviesa <strong>el</strong> vecindario [se acuerda]<br />

solicitar la construcción de la carretera de esta villa a la de Casas- Ibáñez como medio de dar<br />

ocupación a la clase jornalera y mejorar <strong>en</strong> algo su situación aflictiva”. 59 Este tipo de peticiones se<br />

v<strong>en</strong> continuam<strong>en</strong>te reflejadas <strong>en</strong> las actas de sesiones d<strong>el</strong> municipio, poni<strong>en</strong>do de r<strong>el</strong>ieve las<br />

difíciles condiciones de vida de parte de la población.<br />

En la segunda década d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> hay un desarrollo d<strong>el</strong> mercado local, que abre nuevas<br />

perspectivas económicas. La <strong>en</strong>ergía <strong>el</strong>éctrica se introduce <strong>en</strong> la villa <strong>en</strong> 1912, constituy<strong>en</strong>do un<br />

claro progreso y bi<strong>en</strong>estar. Las v<strong>el</strong>as de cera, las bujías, los candiles y chim<strong>en</strong>eas caseras, irán<br />

dejando sitio a la luz <strong>el</strong>éctrica. Primero harán algunas vivi<strong>en</strong>das particulares, y después <strong>el</strong><br />

alumbrado público de carburo clásico será sustituido por <strong>el</strong>ectricidad. El iniciador de producción de<br />

<strong>en</strong>ergía <strong>el</strong>éctrica <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong> es uno de los propietarios locales, Migu<strong>el</strong> Pérez Laso, molinero de<br />

oficio, <strong>el</strong> cual construye junto al río Cabri<strong>el</strong> una turbina, montando con unos pocos conocimi<strong>en</strong>tos<br />

una rudim<strong>en</strong>taria c<strong>en</strong>tral <strong>el</strong>éctrica, probando así la iniciativa de esta burguesía incipi<strong>en</strong>te. Más tarde<br />

un perito <strong>el</strong>ectricista reforma <strong>el</strong> canal y la turbina, increm<strong>en</strong>tando la pot<strong>en</strong>cia, y suministrando<br />

<strong>en</strong>ergía a pueblos vecinos.<br />

"Las g<strong>en</strong>tes -cu<strong>en</strong>ta Soriano- estaban <strong>en</strong>tusiasmadas por este progreso. Las v<strong>el</strong>as, <strong>el</strong><br />

carburo, los candiles y toda clase de alumbrado hasta <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> uso, habían pasado a ser recuerdo<br />

d<strong>el</strong> pasado".<br />

58 Actas de sesiones d<strong>el</strong> Ayuntami<strong>en</strong>to. 27. 5. 1906. AMV.<br />

59 Actas de sesiones d<strong>el</strong> Ayuntami<strong>en</strong>to. 13. 10. 1905. AMV.


58 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

5.- Estructura social y clases sociales.<br />

5. 1.- La vida municipal. El Ayuntami<strong>en</strong>to como institución cumple <strong>en</strong> la villa una doble<br />

función: administrativa y de control de unos sectores de la población por otros. Los cargos de<br />

alcalde y concejales serán ocupados por las mismas familias. Estas repres<strong>en</strong>tan los mismos intereses<br />

clasistas a lo largo de todo <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. La excepción: <strong>el</strong> periodo de febrero de 1936 a marzo de<br />

1939. 60<br />

Desde <strong>el</strong> Ayuntami<strong>en</strong>to se manipulan las <strong>el</strong>ecciones y los impuestos, se favorec<strong>en</strong> u<br />

obstaculizan determinadas acciones. Los caciques y la burguesía local det<strong>en</strong>tan un poder<br />

indiscutido, controlan la vida política y social y la economía publica. Tasas, multas,<br />

aprovechami<strong>en</strong>tos comunales, subastas de servicios -horno, pozo de agua y otros tributos-, etc., son<br />

manejados <strong>en</strong> favor de una minoría.<br />

Tal vez uno de los focos conflictivos sea <strong>el</strong> monte comunal de propios, más conocidos como<br />

"La Derrubiada”, con una ext<strong>en</strong>sión de cerca de un <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> termino municipal, 4.500 Ha. Los<br />

bi<strong>en</strong>es de "propios" eran bi<strong>en</strong>es comunales que pert<strong>en</strong>ecían al municipio, <strong>el</strong> cual los arr<strong>en</strong>daba <strong>en</strong><br />

pública subasta, sufragando con las r<strong>en</strong>tas obt<strong>en</strong>idas parte de los gastos municipales. El arri<strong>en</strong>do<br />

daba derecho a la explotación limitada de la riqueza de leñas, espartos y carboneras.<br />

Otros ingresos d<strong>el</strong> municipio se obt<strong>en</strong>ían a través de la subasta pública de los servicios, como <strong>el</strong><br />

pozo de agua, <strong>el</strong> matadero, pesas y medidas, etc. Con respecto <strong>el</strong> agua, <strong>Villamalea</strong> careció de <strong>el</strong>la<br />

hasta los años 60, por lo que las condiciones higiénicas y de vida fueron difíciles. En las épocas de<br />

sequía la sed era un problema grave. A las afueras d<strong>el</strong> pueblo existía <strong>el</strong> “Pozo d<strong>el</strong> Concejo”, de<br />

propiedad municipal, y su explotación era sacada a subasta. 61<br />

El Ayuntami<strong>en</strong>to construirá otro pozo y un edificio que lo cubre <strong>en</strong> 1924, d<strong>el</strong> cual se excluye de<br />

pago: "...a la clase jornalera, que por haber sido un año algo corto y escaso de cereales, se haya<br />

agobiada, y que concurran las clases más acomodadas, aqu<strong>el</strong>las que dispon<strong>en</strong> de carros y de<br />

caballerías, o no les sea gravoso <strong>el</strong> reducir a metálico su prestación, para que hagan acopio de la<br />

piedra que sea necesaria". 62 El acta municipal, nos pone de manifiesto, una vez más, las duras<br />

condiciones de vida a que se ve cond<strong>en</strong>ada "la clase jornalera", que no puede cubrir ni sus<br />

necesidades más <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tales.<br />

Otras de las fu<strong>en</strong>tes de ingresos municipales fue <strong>el</strong> matadero. En las actas municipales<br />

volveremos a <strong>en</strong>contrar refer<strong>en</strong>cias a las duras condiciones de vida de la población, a la miseria y al<br />

hambre, cuando leemos una petición de un veterinario para ocupar plaza con su<strong>el</strong>do <strong>en</strong> la villa, pues<br />

según ley de 17. 3. 1864, toda población de más de 2.000 habitantes debía t<strong>en</strong>er veterinario. El<br />

Ayuntami<strong>en</strong>to le contesta "que no puede darle plaza por ser un municipio pobre como ningún<br />

otro... [y por no] agravar más la situación aflictiva porque atraviesa <strong>el</strong> vecindario... tan<br />

excesivam<strong>en</strong>te pobre que es nulo o casi nulo <strong>el</strong> consumo que aquí se hace de carnes frescas y<br />

saladas, y lo testifica <strong>el</strong> hecho de que solo <strong>en</strong> determinadas épocas d<strong>el</strong> año se exp<strong>en</strong>de aquí ese<br />

articulo para <strong>el</strong> consumo público". 63<br />

El presupuesto municipal t<strong>en</strong>drá un continuo déficit, por la miseria d<strong>el</strong> vecindario. Así ocurre<br />

que cuando <strong>el</strong> municipio o <strong>el</strong> Estado quiera obt<strong>en</strong>er ingresos a través de impuestos, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra con<br />

éste tipo de respuesta: “...sobre artículos de comer o arder no compr<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> las tarifas<br />

g<strong>en</strong>erales de consumos, como patatas y leñas, no pued<strong>en</strong> ponerse impuestos. T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la<br />

60 Las <strong>primer</strong>as <strong>el</strong>ecciones democráticas a municipios de 1979 volverían a dar <strong>el</strong> triunfo a la izquierda, obt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>el</strong> PCE<br />

mayoría absoluta, 6 de los 11 concejales, y ocupando <strong>el</strong> cargo de alcalde un comunista.<br />

61 Las dificultades <strong>en</strong> <strong>el</strong> suministro de agua se reflejan <strong>en</strong> las actas municipales. En una de 1923 leemos: "La situación de éste<br />

población <strong>en</strong> la que se refiere al abastecimi<strong>en</strong>to de agua es defici<strong>en</strong>tísima debido a lo costosa y p<strong>en</strong>oso que se hace su<br />

conducción, no pudi<strong>en</strong>do aceptarse que la g<strong>en</strong>eralidad de vecinos, que carec<strong>en</strong> de caballerías para poder conducir dicho<br />

líquido, t<strong>en</strong>gan necesidad de hacerlo a pie, conduci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cántaros y a mano <strong>el</strong> agua que necesitan para <strong>el</strong> consumo a<br />

una distancia de 600 m. cuyo camino, <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to que llega <strong>el</strong> invierno se convierte <strong>en</strong> un lodazal intransitable, si<strong>en</strong>do<br />

causa de que muchas veces la g<strong>en</strong>eralidad de los vecinos carezcan de tan indisp<strong>en</strong>sable artículo, constituy<strong>en</strong>do un<br />

constante p<strong>el</strong>igro para la salud, por no poder observarse los preceptos que aconseja la higi<strong>en</strong>e". Actas Municipales, 25,<br />

agosto de 1923. A. M. V.<br />

62 Actas Municipales, 25. 8. 1923. A. M. V.<br />

63 Actas Municipales, 11. 9. 1924. A. M. V.


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 59<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

situación aflictiva porque atraviesa éste vecindario, especialm<strong>en</strong>te la clase jornalera que carece<br />

hasta de los recursos más indisp<strong>en</strong>sables para la vida". 64<br />

T<strong>en</strong>emos que, <strong>en</strong> todos los aspectos de la vida local, van quedando reflejadas las duras<br />

condiciones de vida de las capas populares, jornaleros, asalariados, campesinos y otros sectores de<br />

la población, así como las dificultades de expansión de la clase social dominante: la burguesía.<br />

Las difíciles condiciones higiénicas y sanitarias de la localidad. La escasez de agua contribuía a<br />

que la higi<strong>en</strong>e fuese escasa y de ahí la facilidad conque se propagaban epidemias y <strong>en</strong>fermedades.<br />

La sanidad no era mejor. Defici<strong>en</strong>te alim<strong>en</strong>tación y trabajo excesivo eran la causa de <strong>en</strong>fermedades<br />

y muertes. Las epidemias eran continuas, si<strong>en</strong>do la más mortífera la de 1918. Con la llegada d<strong>el</strong><br />

otoño la gripe asoló la región. En <strong>Villamalea</strong> murieron familias <strong>en</strong>teras. Las actas de defunción<br />

parroquiales y d<strong>el</strong> juzgado señalan que solo <strong>en</strong> septiembre de 1918 murieron 60 personas, si<strong>en</strong>do la<br />

causa la "epidemia gripal”. El médico, Manu<strong>el</strong> García, consiguió atajar la epidemia y debió ser<br />

brillante, pues recibió la Cruz de B<strong>en</strong>efic<strong>en</strong>cia: "Por su labor desde <strong>el</strong> 15 de septiembre, <strong>en</strong> que se<br />

declaró <strong>en</strong> éste pueblo la terrible epidemia gripal hasta <strong>el</strong> fin de octubre sigui<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> que<br />

desapareció aqu<strong>el</strong>la calamidad publica... muri<strong>en</strong>do solam<strong>en</strong>te 62 individuos de los 1.800<br />

<strong>en</strong>fermos”. 65<br />

La de 1918 fue la más grave, sin embargo hubo otras. En éstas ocasiones, <strong>el</strong> Ayuntami<strong>en</strong>to<br />

corría con los gastos de vacunación de epidemias como viru<strong>el</strong>a, gripe, etc. Las condiciones<br />

higiénicas seguirían si<strong>en</strong>do muy defici<strong>en</strong>tes. La salubridad pública era muy mala: faltaban<br />

alcantarillas, retretes, etc. Las necesidades fisiológicas las hacían <strong>en</strong> los basureros o cerca de las<br />

casas, lo que provocaba contagios y <strong>en</strong>fermedades. La situación era tan grave que continuam<strong>en</strong>te <strong>el</strong><br />

municipio tomaba cartas <strong>en</strong> <strong>el</strong> asunto, como lo reflejan las actas de sesiones municipales, <strong>en</strong> una de<br />

las cuales se decía: “...sobre higi<strong>en</strong>e pública se dice que Dn... hace tiempo ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> <strong>el</strong> corral de su<br />

casa un hoyo o barranco para depositar, como vi<strong>en</strong>e depositando <strong>en</strong> él, toda clase de basuras y<br />

despojos, que después de podridos los convierte <strong>en</strong> estiércol que utiliza como abono <strong>en</strong> sus fincas;<br />

este estercolero, por las materias fecales y demás inmundicias de que se compone, produce un olor<br />

y fetidez tan insoportable que es imposible resistir, principalm<strong>en</strong>te hoy <strong>en</strong> que los grandes calores<br />

que se desarrollan pued<strong>en</strong> convertirse <strong>en</strong> un verdadero foco de infección". 66<br />

Testimonios como <strong>el</strong> citado muestra la car<strong>en</strong>cia de estructuras higiénicas <strong>en</strong> la localidad a lo<br />

largo de éste periodo, así como las condiciones de vida de la población <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.<br />

El sistema de her<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de minifundismo. <strong>Parte</strong> de los problemas de la<br />

agricultura local se compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> si t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> sistema de her<strong>en</strong>cia: todos los hijos ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> mismo derecho a la her<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> padre, lo cual supone un continuo fraccionami<strong>en</strong>to de la<br />

propiedad y la dispersión de la misma. Este fraccionami<strong>en</strong>to de la propiedad sólo se ve fr<strong>en</strong>ado por<br />

<strong>el</strong> hecho de practicarse un matrimonio de "<strong>en</strong>dogamia de clase". Hay t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a casarse <strong>en</strong>tre<br />

parejas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una propiedad o her<strong>en</strong>cia similar. Es frecu<strong>en</strong>te oír <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>: “no se casó con<br />

fulanita porque t<strong>en</strong>ia 1.000 cepas de viña más que <strong>el</strong>la", y frases semejantes.<br />

Y es que la tierra es algo más que status económico, pues condiciona las actitudes sociales. La<br />

difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la her<strong>en</strong>cia de 1 Ha de tierra puede ser un obstáculo insalvable para que se lleve a cabo<br />

un matrimonio <strong>en</strong>tre dos personas que lo desean. Si se trata de saltar la norma, los conflictos<br />

familiares serán motivo de problemas y criticas, <strong>en</strong>rareciéndose los lazos familiares. La norma ti<strong>en</strong>e<br />

gran fuerza. Si <strong>el</strong> matrimonio es un fr<strong>en</strong>o, no por <strong>el</strong>lo deti<strong>en</strong>e proceso. La igualdad de los hijos <strong>en</strong> la<br />

her<strong>en</strong>cia conlleva <strong>el</strong> dividir las parc<strong>el</strong>as a dim<strong>en</strong>siones mínimas.<br />

El r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de diminutas parc<strong>el</strong>as será reducido, ya que los lindes y caminos ocupan parte<br />

d<strong>el</strong> término y además crean problemas sociales <strong>en</strong>tre vecinos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> tierra lindante.<br />

El campesino ti<strong>en</strong>e dos medios de increm<strong>en</strong>tar sus propiedades: a través d<strong>el</strong> matrimonio, o por<br />

compra. Es común <strong>el</strong> caso de varios hermanos que heredan y uno de <strong>el</strong>los compra la tierra a otro<br />

64 Actas Municipales, 15. 2. 1906. A. M. V.<br />

65 Actas Municipales, 711. 1918. A. M. V.<br />

66 Actas Municipales, 8. 6. 1902. A. M. V.


60 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

hermano, <strong>en</strong>deudándose. Compra a veces para no t<strong>en</strong>er que dividir una parc<strong>el</strong>a ya de por sí<br />

diminuta. Dará un capital que él obt<strong>en</strong>drá tras largos años de trabajo <strong>en</strong> la tierra, transfiriéndose a<br />

m<strong>en</strong>udo fuera de la agricultura y no pudi<strong>en</strong>do con éste dinero capitalizar sus tierras. Así se hipoteca<br />

de por vida y simultáneam<strong>en</strong>te descapitalizará su propiedad. Este problema se repetirá con sus hijos,<br />

contribuy<strong>en</strong>do a la crisis d<strong>el</strong> campesinado como sector social.<br />

El servicio militar: sorteos y quintas. Uno de los acontecimi<strong>en</strong>tos que rompían la monotonía<br />

cotidiana, era <strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te que se creaba <strong>en</strong> torno al sorteo de las "quintos". Los "quintos" de<br />

reemplazo se reunían y durante la semana anterior al alistami<strong>en</strong>to se dedicaban a divertirse. Muchos<br />

eran los que aprovechaban para echarse novia, con <strong>el</strong> fin de cartearse, pues según <strong>el</strong> destino, estaban<br />

meses, incluso años, sin volver de permiso. El día d<strong>el</strong> sorteo causaba expectación <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Ayuntami<strong>en</strong>to. El sorteo era rutinario y los vecinos com<strong>en</strong>taban las incid<strong>en</strong>cias y los sucesos que<br />

años antes les habían acontecido a <strong>el</strong>los mismos.<br />

La lectura de las actas d<strong>el</strong> municipio nos describe como se efectuaba un sorteo a principios de<br />

<strong>siglo</strong>:<br />

“...estando preparadas 32 pap<strong>el</strong>etas <strong>en</strong> blanco, todas iguales, se escribieron <strong>en</strong> la mitad<br />

de <strong>el</strong>las los nombres y los ap<strong>el</strong>lidos de los sorteables, con <strong>el</strong> número con que cada cual figura <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

alistami<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> la otra mitad se escribieron tantos números como son aqu<strong>el</strong>los, desde <strong>el</strong> uno al<br />

dieciséis, ambos inclusive, para sortearlos.<br />

Se contaron dichas pap<strong>el</strong>etas y se introdujeron separadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> bolsas iguales y estas <strong>en</strong> dos<br />

globos destinados al efecto, <strong>en</strong> uno la de los nombres que se fueron ley<strong>en</strong>do al tiempo de la<br />

introducción y <strong>en</strong> otro la de los números... Acto seguido, removieronse con fuerza los globos para<br />

que se mezclas<strong>en</strong> sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te las bolas y dos niños m<strong>en</strong>ores de diez años fueron sacándolas de<br />

una <strong>en</strong> una y <strong>en</strong>tregándos<strong>el</strong>as. La de los nombres al Sr. Regidor y la de los números al Sr.<br />

Presid<strong>en</strong>te. Enseguida se leía y publicaba <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido de dichas pap<strong>el</strong>etas por los m<strong>en</strong>cionados<br />

señores, manifestándose a los demás individuos de la corporación y a cuantos interesados<br />

solicitaron verlas, anotándose los nombres de los mozos y <strong>el</strong> numero correspondi<strong>en</strong>te a cada uno a<br />

medida que iban sali<strong>en</strong>do". 67<br />

Todo <strong>el</strong> sorteo era seguido con gran at<strong>en</strong>ción, constituy<strong>en</strong>do un rito año tras año. A<br />

continuación se hacia un reconocimi<strong>en</strong>to medico d<strong>el</strong> mozo y su padre, y se podían alegar<br />

impedim<strong>en</strong>tos para <strong>el</strong> alistami<strong>en</strong>to. Para evitar incorporarse se inv<strong>en</strong>taban historias de lo más<br />

inverosímiles. Como todos se conoc<strong>en</strong> <strong>en</strong> una pequeña localidad, los com<strong>en</strong>tarios eran para todos<br />

los gustos. Entresacamos de las actas algunos casos sobre <strong>el</strong> tipo de argum<strong>en</strong>tos que esgrimían los<br />

que querían librarse de la mili:<br />

“Numero 1. Gabri<strong>el</strong>... soltero, jornalero, sabe leer y escribir. Llamado se pres<strong>en</strong>tó y tallado<br />

resultó con la de 1m,520mm. Si<strong>en</strong>do declarado corto.<br />

Numero 2. As<strong>en</strong>sio... soltero, jornalero, no sabe leer ni escribir. Preguntado si t<strong>en</strong>ia que alegar<br />

alguna excepción dijo: que es hijo único <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido legal de padre impedido y pobre, al que<br />

manti<strong>en</strong>e con <strong>el</strong> producto de su trabajo. Los interesados dijeron que éste mozo no ti<strong>en</strong>e padre<br />

conocido, si<strong>en</strong>do hijo de mujer célibe, toda vez que <strong>el</strong> que se supone su padre no se halla casado con<br />

la madre d<strong>el</strong> mozo...<br />

Numero 3. José... jornalero... reconocido por <strong>el</strong> facultativo lo declara útil. Preguntado si t<strong>en</strong>ia<br />

que alegar alguna excepción dijo: que está mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do a un tío suyo que lo recogió a la edad de<br />

siete años <strong>en</strong> que quedó huérfano de padre y madre, <strong>el</strong> cual lo ha criado y educado y al cual le<br />

<strong>en</strong>trega <strong>el</strong> producto de su trabajo personal por ser su tío mayor de set<strong>en</strong>ta años y pobre <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido<br />

legal. Los interesados dijeron que este mozo ha v<strong>en</strong>ido vivi<strong>en</strong>do desde hace cuatro años <strong>en</strong><br />

compañía de otro hermano, <strong>el</strong> cual se libro un año al m<strong>en</strong>os de servicio activo... que ni uno ni otro<br />

ha vivido con <strong>el</strong> que supon<strong>en</strong> su tío... si<strong>en</strong>do más inexacto que t<strong>en</strong>ga par<strong>en</strong>tesco alguno con <strong>el</strong> que<br />

supone ser su tío...<br />

67 Actas sesiones. 9. 2. 1902. AMV.


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 61<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

Numero 5. ...alega ser hijo único, que estaba <strong>en</strong>fermo de pecho y que t<strong>en</strong>ia los pies planos.<br />

Reconocido por <strong>el</strong> facultativo lo declaro útil...”.<br />

Se trata de evitar la incorporación al servicio militar, alegando diversos motivos. No todos los<br />

mozos hacían <strong>el</strong> servicio; dep<strong>en</strong>día d<strong>el</strong> número que sacas<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> sorteo. Así los números bajos iban<br />

a África, los intermedios se quedaban <strong>en</strong> la p<strong>en</strong>ínsula y había un cupo de exced<strong>en</strong>tes.<br />

Existía una posibilidad de no ir al servicio militar. En <strong>Villamalea</strong> se los conocía corno<br />

“soldados de cuota”; a cambio de una cantidad de dinero, se libraban de hacer <strong>el</strong> servicio. Esta<br />

desapareció durante la Dictadura de Primo de Rivera. El servicio militar era un acontecimi<strong>en</strong>to, se<br />

viajaba, se salía de la vida rural y para muchos era la <strong>primer</strong>a ocasión “de dormir <strong>en</strong> cama, aunque<br />

fuese mala, y de comer cali<strong>en</strong>te todos los días".<br />

A finales d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XIX varios vecinos de<br />

<strong>Villamalea</strong> estuvieron <strong>en</strong> la guerra de Filipinas,<br />

<strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los <strong>el</strong> alférez José Maria Ruiz, <strong>en</strong> la foto,<br />

hecha <strong>en</strong> Manila. Cedida por Álvaro Anguix.<br />

Familia Ruiz Rubio. De pie, de I a D, Carm<strong>en</strong> Rubio, <strong>el</strong> alférez<br />

José Maria Ruiz, Porfirio, Manu<strong>el</strong> y Consu<strong>el</strong>o Ruiz Rubio.<br />

S<strong>en</strong>tada Leonor Rubio.<br />

Foto de principios d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>, cedida por Álvaro Anguix.<br />

El analfabetismo. Queremos tan solo señalar <strong>el</strong> alto porc<strong>en</strong>taje de analfabetos que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> la<br />

población durante <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> de <strong>siglo</strong>. Los datos están obt<strong>en</strong>idos a partir de los c<strong>en</strong>sos<br />

<strong>el</strong>ectorales de 1907, 1930 y 1935.<br />

Recogemos con más detalle <strong>el</strong> c<strong>en</strong>so de 1935, por ser más completo, y recoger también a la<br />

población fem<strong>en</strong>ina, constatando como esta es analfabeta <strong>en</strong> un porc<strong>en</strong>taje muy superior a la<br />

masculina, tal y como ocurre <strong>en</strong> <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> país. El analfabetismo <strong>en</strong> la mujer se da sobre todo <strong>en</strong><br />

las edades superiores a los 35 años.


62 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

En la población masculina predomina <strong>el</strong> analfabetismo <strong>en</strong> las capas más desfavorecidas<br />

económicam<strong>en</strong>te: jornaleros, hort<strong>el</strong>anos, etc.<br />

Analfabetismo <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>, 1907, 1930 y 1935.<br />

C<strong>en</strong>so <strong>el</strong>ectoral de... 1907 1930 1935<br />

Solo varones Solo varones Hombres Mujeres Total<br />

Analfabetos 125 45,2 92 23,5 347 36,3 630 70,7 977 52,9<br />

Sab<strong>en</strong> leer y escribir 152 54,8 301 76,5 607 63,7 261 29,3 868 47,1<br />

Total 277 393 954 891 1.845<br />

Fu<strong>en</strong>te: C<strong>en</strong>sos <strong>el</strong>ectorales de <strong>Villamalea</strong>. 1907, 1930 y 1935. A. H. P. de A.<br />

Tirso Carrasco, hijo de Bonifacio<br />

Carrasco (uno de los vecinos que se<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>to al cacique G<strong>en</strong>aro Cañada<br />

Ochando y fue desterrado d<strong>el</strong> pueblo) y<br />

hermano de Germán Carrasco, líder<br />

campesino de la Republica, <strong>en</strong> una foto<br />

d<strong>el</strong> servicio militar durante la monarquía<br />

de Alfonso XIII. Foto Rosa Verde.<br />

Constantino Anguix durante <strong>el</strong> servicio militar <strong>en</strong> Ceuta, a<br />

principios d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. Foto AA.


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 63<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

5. 2.- Las clases sociales <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong><br />

Vamos a analizar la estructura de las clases sociales <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong> durante <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong><br />

<strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. Parti<strong>en</strong>do de una sociedad típicam<strong>en</strong>te agraria y campesina <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XIX, <strong>Villamalea</strong><br />

irá evolucionando a principios d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong> a un sistema <strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>el</strong> capitalismo se introducirá<br />

l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te. En apari<strong>en</strong>cia, tal vez resulte un contras<strong>en</strong>tido decir que <strong>Villamalea</strong>, con una estructura<br />

agraria dominante, y con un campesinado amplio -si bi<strong>en</strong> pobre y con escasas propiedades-, se<br />

configura desde principios de <strong>siglo</strong> como una sociedad <strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de producción<br />

capitalista se va imponi<strong>en</strong>do y dominando paulatinam<strong>en</strong>te toda la vida económica. Esto es cierto, si<br />

bi<strong>en</strong> perduraran formas de producción y características típicas de una sociedad campesina, que se<br />

desintegraran a lo largo d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong>.<br />

<strong>Villamalea</strong> a principios de <strong>siglo</strong> va a ser una comunidad compleja, ll<strong>en</strong>a de interr<strong>el</strong>aciones<br />

sociales, políticas y económicas, donde aún no están definidos claram<strong>en</strong>te los rasgos de las clases<br />

sociales dominantes de una sociedad capitalista, si bi<strong>en</strong> éstas clases exist<strong>en</strong> con características<br />

propias. Lo que ocurre es que se está <strong>en</strong> la transición hacia lo que va a ser <strong>el</strong> sistema dominante y <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> interior bull<strong>en</strong> los intereses y las contradicciones propias de una sociedad compleja. Sí <strong>en</strong> la<br />

<strong>primer</strong>a década no están perfiladas claram<strong>en</strong>te las clases sociales, <strong>en</strong> la segunda y tercera adquier<strong>en</strong><br />

rasgos propios.<br />

5. 2. 1- Una burguesía rural <strong>en</strong> expansión. A finales d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XIX había com<strong>en</strong>zado a creerse<br />

una incipi<strong>en</strong>te burguesía rural, que irá desarrollándose <strong>en</strong> las <strong>primer</strong>as décadas d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong> y<br />

consigui<strong>en</strong>do su auge poco antes de la Guerra Civil.<br />

La burguesía local ti<strong>en</strong>e su base <strong>en</strong> la propiedad de la tierra, <strong>el</strong> ganado y otros bi<strong>en</strong>es de tipo<br />

agrario. A difer<strong>en</strong>cia de la burguesía de otros pueblos colindantes, no ti<strong>en</strong>e su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> la<br />

desamortización d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XIX. La tierra estaba muy parc<strong>el</strong>ada, si bi<strong>en</strong> la propiedad de la misma<br />

permanecía conc<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> muy pocas familias. Lo mismo ocurría con <strong>el</strong> ganado, inmuebles y otros<br />

bi<strong>en</strong>es, tales como las fabricas de harina, vino y alcohol, comercios, etc.<br />

Los difíciles comi<strong>en</strong>zos y su evolución. La pobreza d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, la falta de vías de comunicación,<br />

la técnica rudim<strong>en</strong>taria d<strong>el</strong> laboreo, la escasa mecanización, las continuas catástrofes naturales, etc.<br />

eran <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de que la burguesía fuese incipi<strong>en</strong>te y <strong>en</strong>contrase, <strong>en</strong> la <strong>primer</strong>a década, fuertes<br />

obstáculos a su desarrollo.<br />

Sin embargo, <strong>en</strong> la segunda década se va a producir un fuerte desarrollo. Varios factores<br />

contribuy<strong>en</strong> a <strong>el</strong>lo: se comi<strong>en</strong>zan a mejorar los caminos y carreteras que facilitan <strong>el</strong> comercio y las<br />

comunicaciones, se inicia <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de "dar tierras a medias" que increm<strong>en</strong>tan la riqueza local y<br />

b<strong>en</strong>efician a los propietarios por revalorizar sus propiedades y por comercializar los productos,<br />

después de transformados <strong>en</strong> molinos, bodegas, almazaras, etc., de su propiedad. Se mejoran las<br />

técnicas de cultivo, se introduc<strong>en</strong> nuevas variedades de viña y <strong>en</strong> 1923 se introduce <strong>el</strong> <strong>primer</strong> tractor<br />

que dará paso a otros; se comi<strong>en</strong>za <strong>el</strong> abonado sistemático y lo que hasta <strong>en</strong>tonces es cultivo<br />

ext<strong>en</strong>sivo se le dedica más at<strong>en</strong>ción y laboreo. El mismo hecho de hacerse plantaciones de viña por<br />

parte de los campesinos locales, hace que se amplíe <strong>el</strong> producto a v<strong>en</strong>der y transformar y que la<br />

burguesía se <strong>en</strong>cargue de <strong>el</strong>lo, con <strong>el</strong> consigui<strong>en</strong>te b<strong>en</strong>eficio.<br />

Gracias a estos y otros hechos, se va a conseguir acumulaciones de capital <strong>en</strong> pocas manos, que<br />

serán invertidos <strong>en</strong> la creación y ampliación de fábrica r<strong>el</strong>acionadas con la producción local o<br />

complem<strong>en</strong>tarias, que a su vez será motivo de nuevas acumulaciones e inversiones. La creación de<br />

la c<strong>en</strong>tral de <strong>en</strong>ergía <strong>el</strong>éctrica <strong>en</strong> 1912, la introducción d<strong>el</strong> t<strong>el</strong>éfono, la aparición de las <strong>primer</strong>as<br />

máquinas de labor, etc., ayudaban a ésta expansión económica.<br />

Distintos docum<strong>en</strong>tos de la época nos permit<strong>en</strong> constatar cómo la propiedad estaba muy<br />

conc<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> pocas manos y cómo los ap<strong>el</strong>lidos se repetían continuam<strong>en</strong>te, de una a otra<br />

g<strong>en</strong>eración. En este s<strong>en</strong>tido son muy útiles para id<strong>en</strong>tificar a la burguesía <strong>en</strong> numero, nombre y<br />

ap<strong>el</strong>lidos, las listas de los mayores contribuy<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> término municipal que <strong>el</strong> municipio <strong>el</strong>abora<br />

principios de cada año 68 , los cuales t<strong>en</strong>ían derecho a voto. El sistema de <strong>el</strong>ección de la Restauración<br />

68 Actas de sesiones. Archivo Municipal de <strong>Villamalea</strong>. En los meses de Enero de cada año.


64 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

restringía <strong>el</strong> voto a los mayores contribuy<strong>en</strong>tes, excluy<strong>en</strong>do al resto. Unas veinte familias<br />

conc<strong>en</strong>traban prácticam<strong>en</strong>te las propiedades y bi<strong>en</strong>es <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. Los ap<strong>el</strong>lidos se repit<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

todas las listas: Ochando, Liante, Tevar Liante, García, Vergara, M<strong>el</strong>ero, Fernández, Montero, etc.<br />

La contribución y su cuantía <strong>en</strong> ésta lista de mayores contribuy<strong>en</strong>tes, van coincidi<strong>en</strong>do con los<br />

distintos bi<strong>en</strong>es que pose<strong>en</strong>. El cuadro sigui<strong>en</strong>te muestra como a pesar de que la propiedad está muy<br />

dividida y son bastantes los vecinos que pose<strong>en</strong> "algo", la mayoría pert<strong>en</strong>ece a pocos propietarios o<br />

pudi<strong>en</strong>tes, como se les llama <strong>en</strong> la localidad.<br />

Resum<strong>en</strong> de contribuy<strong>en</strong>tes y contribución según las listas cobratorias. Ministerio de Haci<strong>en</strong>da. 69<br />

1899-1900 1920-1921<br />

Contribuy<strong>en</strong>tes % % total* Contribuy<strong>en</strong>tes % % total<br />

Hasta 25 Ha. 628 91 46,6 857 93,2 38,3<br />

51 a 100 Ha. 34 4,9 18,2 27 3 12,4<br />

Más 100 Ha. 29 4,1 35,2 35 3,8 49,3<br />

691 919<br />

1930<br />

Contribuy<strong>en</strong>tes % % total*<br />

Hasta 25 Ha. 881 87 31<br />

51 a 100 Ha. 65 6,4 15<br />

Más 100 Ha. 67 6,6 54<br />

1.013<br />

* % contribución s/ total contribuy<strong>en</strong>tes<br />

Si resumimos los porc<strong>en</strong>tajes de las distintas fechas y las medias d<strong>el</strong> porc<strong>en</strong>taje de la<br />

contribución <strong>el</strong> cuadro se nos aparece más claro.<br />

Media d<strong>el</strong> %<br />

Media d<strong>el</strong> % de la<br />

contribuy<strong>en</strong>te<br />

contribución<br />

Hasta 50 Ptas. 90,1 40<br />

51 a 100 Ptas. 4,9 15<br />

Más de 100 Ptas. 5 45<br />

Queda muy claro que la mayoría de los contribuy<strong>en</strong>tes –90 %- solo contribuy<strong>en</strong> con un 40 %,<br />

mi<strong>en</strong>tras que un 5 % contribuye con un 45 % de la contribución total.<br />

Este cuadro completa <strong>el</strong> que ya vimos al analizar <strong>el</strong> gran número de parc<strong>el</strong>as exist<strong>en</strong>tes, sí bi<strong>en</strong><br />

éstas pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a un reducido número de propietarios. Son precisam<strong>en</strong>te las pequeñas parc<strong>el</strong>as y<br />

tierras margínales de ésta burguesía las que son cedidas para ser llevadas a medias por jornaleros y<br />

campesinos.<br />

El cuadro refleja algunas características más de la población: una burguesía local de pocas<br />

familias, un reducido sector de medianos campesinos y un amplio sector de pequeños campesinos,<br />

<strong>en</strong> su mayoría jornaleros-pequeños campesinos simultáneam<strong>en</strong>te.<br />

Matizar que los contribuy<strong>en</strong>tes de m<strong>en</strong>os de 50 Pta. estaban más gravados por <strong>el</strong> fisco al ser sus<br />

cultivos int<strong>en</strong>sivos, lo cual nos acerca más a esa realidad de las pequeña parc<strong>el</strong>as. Al mismo tiempo,<br />

las propiedades de los mayores contribuy<strong>en</strong>tes t<strong>en</strong>ían una m<strong>en</strong>or carga fiscal, por lo ext<strong>en</strong>sivo d<strong>el</strong><br />

cultivo por un lado, y por la ocultación de riqueza por otro, la cual distanciaba además a esta<br />

burguesía d<strong>el</strong> resto de la población. La ocultación de riqueza se daba de dos formas: declarando<br />

tierras de bu<strong>en</strong>a calidad como marginales o de baja calidad, o simplem<strong>en</strong>te ocultando su exist<strong>en</strong>cia.<br />

Sobre éste particular, la inexist<strong>en</strong>cia de un catastro a principios de <strong>siglo</strong>, impedía una correcta<br />

69 Datos obt<strong>en</strong>idos a partir d<strong>el</strong> “Repartimi<strong>en</strong>to individual de la contribución territorial y rústica” de <strong>Villamalea</strong>.<br />

Legajos 1899-1900, 1920-21 y 1930. Legajos de Haci<strong>en</strong>da nº 609, 654 y 680. Archivo Histórico Provincial de<br />

Albacete.


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 65<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

fiscalización, <strong>en</strong> perjuicio de los campesinos, a los cuales les era difícil la ocultación e incluso sus<br />

tierras eran valoradas de más calidad de lo que realm<strong>en</strong>te eran. 70<br />

Claudio Moya y Enrique<br />

Tevar eran dos de los grandes<br />

propietarios de <strong>Villamalea</strong>. Claudio<br />

Moya era medico, y durante una<br />

época alcalde de la villa. En <strong>el</strong><br />

hom<strong>en</strong>aje a Román Ochando, <strong>en</strong><br />

1927, ambos participaron <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

mismo. Las ilustraciones<br />

correspond<strong>en</strong> a las fotos de ambos,<br />

aparecidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> “Álbum”, editado<br />

por la revista "Automóvil" de<br />

Val<strong>en</strong>cia, <strong>el</strong> 8 de abril de 1927.<br />

Archivo d<strong>el</strong> At<strong>en</strong>eo Mercantil de<br />

Val<strong>en</strong>cia.<br />

Naturalm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> ocultami<strong>en</strong>to se veía favorecido y casi refr<strong>en</strong>dado por <strong>el</strong> sistema caciquil<br />

imperante a principios d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>, que permitía a la burguesía local mant<strong>en</strong>er irregularidades y<br />

ocultaciones imposibles de fiscalizar.<br />

En <strong>el</strong> avance catastral <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong> de 1900 71 , la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tra la riqueza amillarada y<br />

comprobada era de un 47 % d<strong>el</strong> total de las tierras. A esto añadimos que <strong>el</strong> cultivo declarado era<br />

difer<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> real, ocultándose cultivos de alta fiscalidad como <strong>el</strong> olivo, la viña y la huerta, que eran<br />

declarados como montes, pastos o <strong>en</strong> <strong>el</strong> mejor de los casos como cereal.<br />

Había casos de ocultación tan escandalosos, como públicos. Así señalemos que <strong>el</strong> caciquealcalde<br />

G<strong>en</strong>aro Cañada Ochando, uno de los propietarios más ricos d<strong>el</strong> término, no aparece como<br />

contribuy<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las listas de mayores contribuy<strong>en</strong>tes. Casos m<strong>en</strong>os flagrantes eran continuos <strong>en</strong> los<br />

propietarios más fuertes.<br />

T<strong>en</strong>emos que señalar como refer<strong>en</strong>cia, que si bi<strong>en</strong> los datos ya señalados para la burguesía local<br />

están basados <strong>en</strong> los datos locales, esto no implica que solo tuvieran propiedades <strong>en</strong> <strong>el</strong> termino<br />

municipal. Al contrario, parte de <strong>el</strong>los t<strong>en</strong>ían propiedades <strong>en</strong> otros municipios, por her<strong>en</strong>cia,<br />

matrimonio o distinto grado de par<strong>en</strong>tesco, con lo que las propiedades rebasaban <strong>el</strong> estricto marco<br />

local. 72<br />

Hasta aquí sólo se ha hecho refer<strong>en</strong>cia a propiedades rústicas. Ahora bi<strong>en</strong>, al analizar <strong>el</strong> c<strong>en</strong>so<br />

ganadero 73 volvemos a comprobar los mismos nombres como mayores propietarios de asnos y<br />

mulas, factor clave <strong>en</strong> la agricultura, por ser la fuerza de tracción más importante, así como <strong>el</strong><br />

ganado de r<strong>en</strong>ta y otros.<br />

70 Sobre éste particular G. Br<strong>en</strong>an señala que, a principios d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>, <strong>el</strong> fraude fiscal por ocultación asc<strong>en</strong>día de un 50 a un<br />

80 % según zonas, de acuerdo con las declaraciones d<strong>el</strong> Ministro de Agricultura ante <strong>el</strong> S<strong>en</strong>ado. Mi<strong>en</strong>tras un pequeño<br />

propietario pagaba de 70 a 80 Ptas. por Ha., una gran haci<strong>en</strong>da no pagaba nada. Cuando <strong>en</strong> 1923 Primo de Rivera<br />

promulgue un decreto dando una moratoria especial por la cual 1os que ocultas<strong>en</strong> propiedades debían declarar lo verdadera,<br />

“las largas colas de propietarios duraron días, para ponerse al corri<strong>en</strong>te". El laberinto español, Ruedo Ibérico.<br />

71 Memoria resum<strong>en</strong>, cuadro <strong>XX</strong>III "Estado resum<strong>en</strong> de la superficie amillarada y comprobada”, 1900.<br />

72 Sobre propiedades de un individuo <strong>en</strong> distintos municipios, señala Pascual Carrión: “...cuando una misma persona posee<br />

tierras <strong>en</strong> varios municipios, aparece como propietario <strong>en</strong> cada uno de <strong>el</strong>los; así es que la cifra real de propietarios es<br />

inferior a la que refleja <strong>el</strong> Catastro”. P. Carrión, 104. Desconocemos las propiedades que los pudi<strong>en</strong>tes de <strong>Villamalea</strong> t<strong>en</strong>ia<br />

<strong>en</strong> otros municipios, si bi<strong>en</strong> por razones de matrimonios, her<strong>en</strong>cia, etc., conocemos su exist<strong>en</strong>cia, pero no cuantificable con<br />

los datos consultados.<br />

73 C<strong>en</strong>so ganadero. <strong>Villamalea</strong>, 1900. Archivo Histórico Provincial de Albacete.


66 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

Un análisis de la Contribución Industrial de <strong>Villamalea</strong> 74 nos permite conocer la evolución de la<br />

industria local y al mismo tiempo volver a constatar los mismos ap<strong>el</strong>lidos <strong>en</strong> la propiedad de la<br />

misma. Sobre este particular <strong>el</strong> Anuario Comercial 75 completa la industria con <strong>el</strong> comercio local.<br />

La cuantía de las contribuciones nos dan una refer<strong>en</strong>cia sobre <strong>el</strong> volum<strong>en</strong> d<strong>el</strong> negocio, y las<br />

altas y bajas de cada industria nos permit<strong>en</strong> conocer como evolucionan las mismas, así como la<br />

cantidad de producto trabajado. A modo de ejemplo citamos <strong>el</strong> ap<strong>el</strong>lido Vergara, que aparece como<br />

uno de los mayores contribuy<strong>en</strong>tes de rústica y pecuaria, uno de la familia es alcalde varios años,<br />

además de otros cargos; son dueños de una fábrica de vino y alcohol, <strong>el</strong>aboran <strong>en</strong> la misma cosecha<br />

propia y comprada, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una fábrica de harina y otras propiedades, y un miembro de la familia es<br />

veterinario y otro practicante. Además están vinculados a otras familias de la burguesía local como<br />

los García.<br />

Antonio García Navarro, médico de profesión, casado con la hija de un gran propietario, lo es él<br />

mismo alcalde varios años, posee una fabrica de vino y alcohol, donde <strong>el</strong>abora cosecha propia y<br />

comprada, es cosechero de aceite con almazara propia, etc., y ti<strong>en</strong>e ganado.<br />

Liante es otro ap<strong>el</strong>lido vinculado a los grandes propietarios de rústica y pecuaria, posee además una<br />

fabrica de alcohol, otra de aceite así como de conservas, frutos y hortalizas, etc.<br />

Otro tanto podríamos decir de otras familias, vinculadas <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las por lazos de par<strong>en</strong>tesco -<br />

<strong>en</strong>dogamia de clase- y que al mismo tiempo de ser los propietarios de la riqueza local, ocupan los<br />

cargos públicos locales y son al mismo tiempo los que ejerc<strong>en</strong> alguna profesión: médico,<br />

veterinario, farmacéutico, etc.<br />

La propiedad de las industrias locales y comercios, y las continuas ampliaciones y mejoras que<br />

sobre <strong>el</strong>las hac<strong>en</strong>, pon<strong>en</strong> de manifiesto como <strong>el</strong> capital acumulado es invertido <strong>en</strong> la localidad,<br />

creando riqueza y puestos de trabajo y al mismo tiempo manifiestan dinamismo e iniciativa como<br />

clase <strong>en</strong> expansión. En los años 30, ya no es esa incipi<strong>en</strong>te burguesía de los <strong>primer</strong>os años d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong>,<br />

sino una clase social perfectam<strong>en</strong>te definida, dominante y con intereses específicos propios.<br />

La acumulación de capital de la burguesía local. Es de gran interés <strong>el</strong> análisis de cuales eran<br />

las fu<strong>en</strong>tes de acumulación de capital de la incipi<strong>en</strong>te burguesía rural, más tarde clase <strong>en</strong> expansión<br />

y dominante. <strong>Parte</strong> de las claves de los hechos locales los <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> los mecanismos de<br />

acumulación.<br />

En <strong>primer</strong> lugar, los b<strong>en</strong>eficios los obt<strong>en</strong>ía de la tierra, adaptando estos varias modalidades; de<br />

una parte, <strong>el</strong> propietario podía explotar la tierra directam<strong>en</strong>te, lo cual no quiere decir que se<br />

preocupe de los cultivos, sino s<strong>en</strong>cillam<strong>en</strong>te que corra con los riesgos y gastos de la producción. El<br />

propietario puede trabajar <strong>en</strong> la tierra físicam<strong>en</strong>te, pero no es la tónica. Cuando lo hace es para <strong>el</strong><br />

control d<strong>el</strong> trabajo y no por necesidad. Lo normal es que lleve los cultivos a través de asalariados:<br />

jornaleros, braceros, mozos de mula, capataces, etc. En este caso obti<strong>en</strong>e una plusvalía de la mano<br />

de obra asalariada.<br />

Por otra parte puede obt<strong>en</strong>er r<strong>en</strong>tas a través de la aparcería o <strong>el</strong> arri<strong>en</strong>do. De la aparcería obti<strong>en</strong>e<br />

una r<strong>en</strong>ta variable de la cosecha, previam<strong>en</strong>te establecida, y d<strong>el</strong> arri<strong>en</strong>do obti<strong>en</strong>e una r<strong>en</strong>ta fija por<br />

un tiempo señalado <strong>en</strong> contrato. 76 La aparcería ti<strong>en</strong>e mayor importancia, si bi<strong>en</strong> por ambos medios<br />

obti<strong>en</strong>e un capital acumulable. Otra forma de increm<strong>en</strong>tar su riqueza y capital a través de la tierra<br />

será <strong>el</strong> ya analizado f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o “tierras a medias”. También la v<strong>en</strong>ta de parc<strong>el</strong>as margínales a un<br />

bu<strong>en</strong> precio serán otras de las formas de obt<strong>en</strong>er un capital acumulable.<br />

Una segunda forma de obt<strong>en</strong>er capital va a ser a través de las industrias locales de vino, alcohol,<br />

harina, conservas vegetales, etc. Por una parte obti<strong>en</strong><strong>en</strong> una plusvalía de la mano de obra asalariada<br />

74<br />

Contribución industrial. Legajos Haci<strong>en</strong>da. <strong>Villamalea</strong>. Archivo Histórico Provincial de Albacete.<br />

75<br />

Anuario Comercial. Guía Nacional de Industria y Comercio. Tomo I. 12 edición. Barc<strong>el</strong>ona. Archivo Histórico Provincial<br />

de Albacete.<br />

76<br />

El contrato <strong>en</strong> la zona solía ser verbal y no escrito. Leemos <strong>en</strong> la “Memoria...” sobre la solemnidad de los contratos:<br />

“...son casi siempre verbales todos éstos contratos; por excepción escritos y casi nunca llegan a docum<strong>en</strong>to público. Bi<strong>en</strong><br />

es verdad que tampoco su<strong>el</strong><strong>en</strong> alcanzar esta solemnidad <strong>en</strong> la mayoría de los casos los contratos de comprav<strong>en</strong>ta, ni aún<br />

las particiones hereditarias”. Op. cit., 113.


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 67<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

-obreros-. También de los campesinos obti<strong>en</strong><strong>en</strong> un b<strong>en</strong>eficio por la compra de sus productos a bajos<br />

precios, tales como la uva, <strong>el</strong> trigo, azafrán, aceitunas, etc. que transforma y v<strong>en</strong>de <strong>en</strong> Albacete y<br />

otras localidades.<br />

La tercera forma de acumular capital la ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> los servicios. De una parte por <strong>el</strong> préstamo de<br />

usura, por la inexist<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>tidades dedicadas a tal fin. El préstamo cumplía un pap<strong>el</strong> es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong><br />

una economía agraria, donde los gastos de la cosecha han de hacerse antes de la misma, y no todos<br />

dispon<strong>en</strong> de dinero líquido. El campesino que recurre al préstamo de usura ve mermado los ingresos<br />

de su cosecha, mi<strong>en</strong>tras <strong>el</strong> prestamista ti<strong>en</strong>e seguro su cobro con altos intereses. Si no paga recurre<br />

al embargo de la tierra d<strong>el</strong> campesino. Si <strong>el</strong> que solicita un préstamo es jornalero, <strong>el</strong> cobro está<br />

asegurado, pues si no lo cobra <strong>en</strong> dinero, se lo cobra <strong>en</strong> trabajo; esto es un negocio r<strong>en</strong>table para los<br />

propietarios que se dedican a la usura, pues se aseguran la mano de obra barata para la recolección,<br />

ya que <strong>el</strong> jornalero se ve obligado a sufrir condiciones leoninas, <strong>en</strong>tre las que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra hipotecar<br />

su fuerza de trabajo para un amo. El préstamo es una operación muy segura y lucrativa, además d<strong>el</strong><br />

peso político y social que tal condición ejercía, pues la am<strong>en</strong>aza de no conceder <strong>el</strong> préstamo, o<br />

querer saldarlo antes de tiempo, ponía <strong>en</strong> graves aprietos al jornalero y al campesino. Los<br />

testimonios son <strong>el</strong>ocu<strong>en</strong>tes; así cu<strong>en</strong>tan:<br />

"Los d<strong>el</strong> partido de G<strong>en</strong>aro Cañada se dedicaban a prestar dinero. Te dejaban cinco duros y<br />

les t<strong>en</strong>ías que devolver seis a los pocos meses. Los llamábamos préstamos d<strong>el</strong> "duro a seis pesetas”.<br />

El préstamo lo pedíamos cuando la necesidad nos apretaba, unos meses antes de la siega. Luego<br />

para devolver los cinco duros, t<strong>en</strong>íamos que ahorrar más de dos meses. A veces te pedían por cinco<br />

duros, siete duros ¡Qué íbamos a hacer! Era invierno y sin nada que llevarnos a la boca, sobre todo<br />

los hijos. Te ahogaban como querían esos chupasangres”.<br />

Así pues, <strong>el</strong> “préstamo usurario” era una fu<strong>en</strong>te de ingresos a la que eran aficionados los<br />

propietarios locales, que diversificaban así sus ingresos por negocios no estrictam<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>acionados<br />

con la tierra, aunque sí vinculados a <strong>el</strong>la.<br />

Otra de las formas de obt<strong>en</strong>er ingresos era <strong>el</strong> ejercicio libre de las profesiones liberales, caso de<br />

médicos, veterinarios, boticarios, farmacéuticos, etc., ya que los profesionales pert<strong>en</strong>ecían a familias<br />

propietarias de la localidad. También a través de los comercios y otros servicios, tales como la<br />

<strong>en</strong>ergía <strong>el</strong>éctrica, alquiler de maquinaria, etc.<br />

El poder económico se traduce <strong>en</strong> poder social y político. La burguesía forma un grupo aparte,<br />

socialm<strong>en</strong>te definido y difer<strong>en</strong>te <strong>en</strong> costumbres, hábitos, formas de vida, etc. Ciertos signos<br />

exteriores contribuy<strong>en</strong> a <strong>el</strong>lo, tales como ser los propietarios de los <strong>primer</strong>os tractores, coches Ford<br />

de lujo, etc., que <strong>en</strong> la época años veinte suponían una difer<strong>en</strong>ciación social importante.<br />

En <strong>el</strong> ámbito político det<strong>en</strong>tan los cargos públicos d<strong>el</strong> municipio: alcaldes, concejales, juez de<br />

paz, etc. También controlaran las <strong>el</strong>ecciones a diputados hasta ya instaurada la IIª República. La<br />

vida de la alcaldía estará pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te controlada, si<strong>en</strong>do la burguesía clase dominante a todos los<br />

niv<strong>el</strong>es.<br />

El hecho de que no sea una burguesía pot<strong>en</strong>te <strong>en</strong> comparación con otros sectores no agrarios de<br />

la provincia, no implica que no sea hegemónica a pesar de ser <strong>Villamalea</strong> una comunidad rural con<br />

una amplia capa campesina. Bi<strong>en</strong> al contrario, lo que se pone de manifiesto es que para <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de<br />

desarrollo de las fuerzas productivas de la localidad, es una clase empr<strong>en</strong>dedora y dinámica, con<br />

unos objetivos económicos muy claros y con una política muy bi<strong>en</strong> definida, cosa que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

otros sectores, como son los campesinos y asalariados.<br />

5. 2. 2- Los asalariados: clase mayoritaria <strong>en</strong> la localidad.<br />

Asalariado es aquél que carece de medios de producción, y que para poder vivir ti<strong>en</strong>e que<br />

v<strong>en</strong>der su fuerza de trabajo <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado como una mercancía más. De <strong>en</strong>trada matizamos la<br />

definición de asalariado <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>, por <strong>el</strong> tipo de estructura económica exist<strong>en</strong>te. Ya hemos<br />

señalado la gran parc<strong>el</strong>ación exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> término municipal y como un porc<strong>en</strong>taje importante de<br />

la población ti<strong>en</strong>e algunos almudes (1 almud = 1/3 Ha.) de tierra pobre y poco productiva. Este<br />

matiz es importante, ya que si bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> ingreso básico d<strong>el</strong> trabajador es <strong>el</strong> salario, posee muchas veces<br />

pequeñas propiedades que le proporcionan ingresos complem<strong>en</strong>tarios. Y es aquí donde ti<strong>en</strong>e su base


68 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

la falta de objetivos d<strong>el</strong> asalariado, que no busca su emancipación <strong>en</strong> la superación d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong><br />

capitalistas, sino <strong>en</strong> objetivos confusos y poco definidos. El asalariado, como consecu<strong>en</strong>cia de vivir<br />

<strong>en</strong> una sociedad agraria, cuya base económica es la tierra y los bi<strong>en</strong>es que de <strong>el</strong>la se obti<strong>en</strong><strong>en</strong>, busca<br />

su la emancipación individual <strong>en</strong> la posesión de la propiedad privada de la tierra. Y ahí está su<br />

contradicción fundam<strong>en</strong>tal, por no ser consci<strong>en</strong>te de la situación que vive, sino <strong>en</strong> su parte más<br />

externa y superficial. Aspira a ser campesino, sector este de la población de futuro incierto y con<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la crisis continua.<br />

Sí tomamos como refer<strong>en</strong>cia los datos que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>sos <strong>el</strong>ectorales de 1907 y 1930,<br />

ya señalamos que sólo recog<strong>en</strong> a la población masculina de más de 25 años que ti<strong>en</strong>e derecho al<br />

voto y <strong>el</strong> de 19359 más completa por incluir a todos los hombres y mujeres de más de 23 años,<br />

t<strong>en</strong>emos <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te cuadro:<br />

Población asalariada <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong> (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje sobre <strong>el</strong> total de población c<strong>en</strong>sal).<br />

Empleo 1907 1930 1935<br />

Jornaleros 149 54% 161 41% 451 47%<br />

Pastores 2 4 14<br />

Empleados ayto 3 5 12<br />

Albañiles - 6 12<br />

Otros asalariados 2 11 25<br />

Total 156 58% 187 48% 514 54%<br />

Fu<strong>en</strong>te: Elaborado a partir de los c<strong>en</strong>sos <strong>el</strong>ectorales de <strong>Villamalea</strong> 1907, 1930 y 1935.<br />

Archivo Histórico Provincial de Albacete.<br />

Es evid<strong>en</strong>te que casi un 60% de la población masculina c<strong>en</strong>sada es asalariada. El porc<strong>en</strong>taje<br />

llega casi a un 75 % si t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los no c<strong>en</strong>sados y que las mujeres, a pesar de aparecer<br />

como sus labores, trabajan <strong>en</strong> todas las fa<strong>en</strong>as agrarias, incluy<strong>en</strong>do también <strong>en</strong> éste porc<strong>en</strong>taje a los<br />

adolesc<strong>en</strong>tes. Mas ad<strong>el</strong>ante haremos una refer<strong>en</strong>cia más amplia al pap<strong>el</strong> de la mujer y d<strong>el</strong><br />

adolesc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> trabajo.<br />

T<strong>en</strong>emos pues que la mayoría de la población activa es asalariada <strong>en</strong> <strong>el</strong> término municipal.<br />

Podemos distinguir dos tipos de asalariados: ev<strong>en</strong>tuales y fijos. Analizamos la difer<strong>en</strong>cia, pues<br />

condiciona <strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to social de cada uno de <strong>el</strong>los.<br />

La mayoría de la población<br />

de <strong>Villamalea</strong> eran<br />

jornaleros, seguidos de<br />

pequeños campesinos. La<br />

ilustración recoge un grupo<br />

de jornaleros y sus<br />

familias, aparecida <strong>en</strong><br />

“Álbum”, editado por la<br />

revista "Automóvil" de<br />

Val<strong>en</strong>cia, <strong>el</strong> 8 de abril de<br />

1927. Archivo d<strong>el</strong> At<strong>en</strong>eo<br />

Mercantil de Val<strong>en</strong>cia.<br />

Asalariados ev<strong>en</strong>tuales. Jornaleros y braceros constituy<strong>en</strong> la mayoría de la población activa y<br />

asalariada. Junto al dato estadístico, t<strong>en</strong>emos las m<strong>en</strong>ciones constantes <strong>en</strong> las actas municipales, <strong>en</strong><br />

las que continuam<strong>en</strong>te “aparece la clase jornalera... constituye aquí la mayoría d<strong>el</strong> vecindario".<br />

Los jornaleros trabajaban para un amo <strong>en</strong> las tareas d<strong>el</strong> campo. Gran parte d<strong>el</strong> año permanecían<br />

<strong>en</strong> paro, pasando hambre y miseria. El paro temporal era consecu<strong>en</strong>cia de la estacionalidad de la


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 69<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

agricultura: v<strong>en</strong>dimia, siega, etc. eran bu<strong>en</strong>as épocas para <strong>en</strong>contrar fa<strong>en</strong>a. Pero durante los meses<br />

de invierno la ocupación era imposible. En éste situación recurre al fiao a la ti<strong>en</strong>da de comestibles,<br />

al préstamo con usura, cay<strong>en</strong>do <strong>en</strong> las redes de los prestamistas y comerciantes, al mismo tiempo<br />

que se ve obligado a adoptar una postura de sumisión casi total.<br />

El jornalero recibía distintos nombres, según <strong>el</strong> trabajo que realizase: agosteros eran los contratados<br />

para la siega y la trilla, e iban a destajo; segadores eran los que recogían <strong>el</strong> trigo; ayudantes de era<br />

los que recogían la mies y la trillaban; agrim<strong>en</strong>sor era <strong>el</strong> obrero más instruido que media las tierras<br />

cuando se iba a destajo, para conocer la ext<strong>en</strong>sión segada, medir propiedades y d<strong>el</strong>imitar lindes;<br />

peón era <strong>el</strong> que cavaba hoyos, transportaba piedra, arreglaba cobertizos, etc. roseros los que cogían<br />

la rosa d<strong>el</strong> azafrán, etc. Todos eran temporeros e iban a jornal o destajo, según los casos.<br />

Sobre <strong>el</strong> precio d<strong>el</strong> trabajo d<strong>el</strong> jornalero <strong>en</strong> las fa<strong>en</strong>as agrícolas, era <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te, a principios d<strong>el</strong><br />

<strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Partido judicial de Casas-Ibáñez:<br />

Salarios d<strong>el</strong> jornalero. 1900.<br />

Primavera, otoño y verano 2 Pts./día.<br />

Invierno 1,75 Pts./día.<br />

Trabajo de: escarda 1,50 Pts./día.<br />

Siega de cereales 3,50 Pts./día.<br />

Trilla 2 Pts./día.<br />

La jornada se consideraba de "sol a sol" (14 y 15 horas al día). En invierno los jornales eran<br />

más bajos por la abundancia de parados, aum<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> verano y épocas <strong>en</strong> que se ocupa a la mayoría<br />

de la población. Estos salarios eran similares al resto de la España agraria de la época. Los salarios<br />

evolucionaron <strong>en</strong> las décadas sigui<strong>en</strong>tes. Los datos los obt<strong>en</strong>emos de las actas municipales, ya que<br />

al tallar las quintas figuraba <strong>el</strong> jornal medio, así como <strong>el</strong> tipo de trabajo y días trabajados.<br />

Así t<strong>en</strong>emos <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te cuadro:<br />

Jornal medio de 1915 y 1930 <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. 77<br />

Clase de Jornal medio <strong>en</strong> las Días invertidos al Producto <strong>en</strong> pesetas de jornales <strong>en</strong><br />

trabajo distintas operaciones.<br />

año<br />

cada operación.<br />

Años 1915 1930 1915 1930 1915 1930<br />

Podar 1,75 3,20 60 59 105 185,6<br />

Cavar 1,85 3 100 100 187 300<br />

Viña 1,75 2,93 30 30 52,5 87,9<br />

Siega 3,50 4,50 35 28 122,5 126<br />

V<strong>en</strong>dimia 2 3,50 40 40 80 140<br />

Azafrán 2,25 3,10 20 20 45 62<br />

Total 285 277 592 901,5<br />

Según los datos d<strong>el</strong> municipio, los días sin trabajo por fiestas, accid<strong>en</strong>tes o <strong>en</strong>fermedad, <strong>en</strong> que<br />

es pierde <strong>el</strong> jornal eran:<br />

1915 80 días.<br />

1930 88 días.<br />

Otro dato interesante es <strong>el</strong> d<strong>el</strong> promedio de jornal al año:<br />

1915 1,62 Pts./día.<br />

1930 3,25 Pts./día.<br />

Todo lo anterior nos permite decir que exist<strong>en</strong> trabajos mejor remunerados por la dureza de los<br />

mismos y por la escasez de mano de obra d<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to. También los datos sobre los días no<br />

trabajados son ori<strong>en</strong>tativos, pues los años de sequía, pedriscos, h<strong>el</strong>adas, etc., no hay trabajo ni<br />

jornal. Así t<strong>en</strong>emos épocas de catástrofes naturales continuas que hac<strong>en</strong> p<strong>el</strong>igrar la subsist<strong>en</strong>cia<br />

77 Actas municipales 28.2.1915. Los de 1930 son válidos para <strong>el</strong> período de 1925 a 1931; los tomamos de 9.1.1926 y<br />

26.1.1929. Archivo Municipal de <strong>Villamalea</strong>.


70 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

física de las familias. Es <strong>el</strong> caso, por ejemplo, de 1900 a 1904, <strong>en</strong> que la cosecha de cereales y otras<br />

fueron prácticam<strong>en</strong>te ridículas por pedriscos y otros factores. Esta reducía <strong>el</strong> numero de días<br />

trabajados.<br />

¿Cuál era <strong>el</strong> ingreso aproximado de una familia de jornaleros? Es difícil evaluarlo por lo<br />

aleatorio de los factores: números de trabajadores <strong>en</strong> la familia, días trabajados, ingresos<br />

complem<strong>en</strong>tarios, si es arr<strong>en</strong>datario, ganado familiar, etc.<br />

Hay que añadir que no todos los salarios eran monetarios, sino que a m<strong>en</strong>udo eran mixtos: se<br />

percibía una cantidad <strong>en</strong> metálico y otra <strong>en</strong> especie: aceite, vino, harina, leña, etc. El tipo de<br />

economía agraria y la escasez de comercio favorecían éste tipo de salario pagado <strong>en</strong> especie.<br />

Asalariados fijos: eran aqu<strong>el</strong>los obreros con salario a lo largo de todo <strong>el</strong> año. Esto constituía<br />

una gran v<strong>en</strong>taja, pues t<strong>en</strong>ían asegurado unos ingresos fijos. Entre estos t<strong>en</strong>emos al mozo de mulas o<br />

mulero, persona que se dedica a cuidar y trabajar con las mulas. La mecanización fue muy l<strong>en</strong>ta: En<br />

1923 se introdujo <strong>el</strong> <strong>primer</strong> tractor, lo que hacía <strong>el</strong> mozo de mulas fuese un trabajo muy importante,<br />

ya que la fuerza de tracción animal era casi la única exist<strong>en</strong>te. El mozo de mulas hacia contrato<br />

anual. El trabajo era duro y esclavo; se levantaba antes de salir <strong>el</strong> sol, daba de comer y beber a los<br />

animales, los aparejaba y llevaba a trabajar <strong>el</strong> campo. Después los limpiaba y a m<strong>en</strong>udo dormía<br />

junto a <strong>el</strong>los <strong>en</strong> un camastro. La <strong>el</strong>ección de un mozo de mulas recaía sobre una persona de<br />

confianza. Este hecho hacia que la ideología d<strong>el</strong> asalariado fuese reflejo de la d<strong>el</strong> amo, y aceptaba su<br />

situación con sumisión para no perder <strong>el</strong> puesto. La abundancia de mano de obra hacía que la<br />

fid<strong>el</strong>idad y esfuerzo <strong>en</strong> <strong>el</strong> desempeño d<strong>el</strong> trabajo fues<strong>en</strong> importante. Las críticas de los otros<br />

asalariados eran feroces y despiadadas, y aún se oye com<strong>en</strong>tar sobre <strong>el</strong>los frases como: “estos d<strong>el</strong><br />

boñígo aj<strong>en</strong>o son los peores a la hora de pedir algo para los de su clase”.<br />

Otro tipo de obreros fijos era los que trabajaban <strong>en</strong> las pequeñas industrias locales, si<strong>en</strong>do su<br />

número reducido. Los hay <strong>en</strong> las fabricas de harina, vino y alcohol, conserva, ladrillos; <strong>en</strong> la c<strong>en</strong>tral<br />

<strong>el</strong>éctrica de los Cárc<strong>el</strong>es, que suministra <strong>en</strong>ergía a varios pueblos; los que trabajan <strong>en</strong> algunos<br />

t<strong>el</strong>ares, etc. Su posición es privilegiada y su<strong>el</strong><strong>en</strong> t<strong>en</strong>er a veces pequeñas parc<strong>el</strong>as llevadas por algún<br />

hijo, con la que continuam<strong>en</strong>te interr<strong>el</strong>aciona sus intereses como asalariado y pequeño campesino,<br />

mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la ambigüedad. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te aspiran a convertirse <strong>en</strong> campesinos y poseer una<br />

propiedad sufici<strong>en</strong>te que los haga económicam<strong>en</strong>te indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.<br />

Otro tipo de obreros fijos es <strong>el</strong> que trabaja <strong>en</strong> la vía férrea de 1928 a 1936, con épocas de<br />

paralización de obras. La línea férrea Baeza-Uti<strong>el</strong> pasaba por <strong>el</strong> término municipal de <strong>Villamalea</strong>,<br />

trabajando <strong>en</strong> sus obras un bu<strong>en</strong> número de vecinos. Sobre éste sector hablaremos más ad<strong>el</strong>ante.<br />

Los pastores forman un reducido grupo con características propias, Eran y cambiaban de amo<br />

cada año, o bi<strong>en</strong> seguían con <strong>el</strong> mismo. Sus ingresos eran bajos y a m<strong>en</strong>udo sólo trabajaba por la<br />

costa (la alim<strong>en</strong>tación), y algo de dinero <strong>en</strong> metálico. También se les daba anualm<strong>en</strong>te aceite,<br />

harina, vino y otros productos. El trabajo de pastor marcaba al sujeto, pues durante todo <strong>el</strong> año vivía<br />

con <strong>el</strong> ganado, pasando temporadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> monte. Su contacto con otros vecinos era poco frecu<strong>en</strong>te y<br />

esto le hacía un ser huraño, tímido, con dificultad de expresión. Se com<strong>en</strong>zaba de pastor muy jov<strong>en</strong>,<br />

y los padres se s<strong>en</strong>tían afortunados si trabajaba a cambio de la costa, pues eso le hacía "t<strong>en</strong>er que<br />

alim<strong>en</strong>tar una boca m<strong>en</strong>os". Muchos de <strong>el</strong>los dormían <strong>en</strong> cama por <strong>primer</strong>a vez al ir al servicio<br />

militar. Las dificultades para casarse eran grandes, pues las mozas se resistían, aún si<strong>en</strong>do pobres,<br />

por <strong>el</strong> tipo de vida que suponía.<br />

Los <strong>en</strong>cargados o aniaguero 78 eran empleados fijos de un amo, a veces abs<strong>en</strong>tista 79 , cuya<br />

misión era la de controlar la explotación agraria, sirvi<strong>en</strong>do de intermediario <strong>en</strong>tre jornaleros y<br />

propietarios.<br />

78 El nombre de aniaguero se le daba a los <strong>en</strong>cargados, <strong>en</strong> la partida judicial de Casas-Ibáñez- E. Alcaraz dice: “Percibe <strong>el</strong><br />

aniaguero, que también se llama mayoral, de 250 a 300 Ptas. <strong>en</strong> metálico al año y su aniaga se compone de fanega y media<br />

de jeja, tres arrobas de vino, dos carretadas de leña de pino, otra de sarmi<strong>en</strong>tos y otra de paja al mes. Y un almud de tierra...<br />

para azafranar, patatas, etc., que él ha de cultivar con los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de la finca". Pág. 91.<br />

79 E. Alcaraz dice al respecto: “El propietario de la tierra, poco amante de <strong>el</strong>la por la g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> esta provincia... vive bastante<br />

alejado de <strong>el</strong>la material y espiritualm<strong>en</strong>te". Pág. 90.


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 71<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

Para acabar con los asalariados fijos, citemos a los empleados d<strong>el</strong> municipio, secretarios,<br />

alguaciles, guardas, <strong>el</strong> pregonero, escribi<strong>en</strong>tes etc. Dado <strong>el</strong> puesto que ocupan, y que los cargos<br />

públicos son desempeñados por la burguesía local o sus repres<strong>en</strong>tantes, estas funcionarios su<strong>el</strong><strong>en</strong> ser<br />

de ideas conservadoras, jugando un pap<strong>el</strong> represor al servicio de la clase dominante, caso de los<br />

alguaciles o guardas rurales.<br />

No citamos a la Guardia Civil como parte de la población, ya que normalm<strong>en</strong>te eran forasteros,<br />

Vivian al marg<strong>en</strong> de esta y su pap<strong>el</strong> <strong>en</strong> las zonas rurales es la sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te conocido como para<br />

insistir <strong>en</strong> <strong>el</strong>lo.<br />

5. 2. 3- Los campesinos.-<br />

El campesinado constituía <strong>el</strong> sector fundam<strong>en</strong>tal de la vida local. Es complejo definir la figura<br />

d<strong>el</strong> campesino, habi<strong>en</strong>do sido <strong>en</strong>focada desde distintos puntos de vista. 80 El campesino, <strong>en</strong><br />

<strong>Villamalea</strong>, es aqu<strong>el</strong> que vive de lo que produce su propiedad o de la tierra arr<strong>en</strong>dada. Trabaja él y<br />

su familia, llevando la administración de la explotación, pudi<strong>en</strong>do contratar esporádicam<strong>en</strong>te mano<br />

de obra asalariada, sobre todo <strong>en</strong> épocas de recolección.<br />

El campesino su<strong>el</strong>e ser, a m<strong>en</strong>udo, dueño de las tierras que trabaja. De ahí su contradicción: ser<br />

propietario y trabajador, lo que da ambigüedad. 81<br />

Para determinar <strong>el</strong> numero de campesinos de <strong>Villamalea</strong>, recurrimos a los c<strong>en</strong>sos <strong>el</strong>ectorales de<br />

1907, 1930 y 1935. T<strong>en</strong>emos para <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> de <strong>siglo</strong> <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te cuadro:<br />

C<strong>en</strong>so 1907 C<strong>en</strong>so 1930 C<strong>en</strong>so 1935<br />

Total A B Total A B Total A B<br />

Campesinos 30 6 –10% 24 -<br />

40%<br />

50 12 - 9% 38 - 29% 135 23 - 8% 112 - 40%<br />

Hort<strong>el</strong>anos 30 22 - 36% 8 - 14% 82 48 - 36% 34 - 26% 146 103 -<br />

37%<br />

43 - 16%<br />

60 28 32 132 60 72 281 126 155<br />

A: analfabetos. B: sab<strong>en</strong> leer y escribir<br />

El pequeño campesino posee poca tierra <strong>en</strong> propiedad o arri<strong>en</strong>do, vivi<strong>en</strong>do de su trabajo. Ahora<br />

bi<strong>en</strong>, parte de los miembros de su familia ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que asalariarse; incluso él mismo t<strong>en</strong>drá que<br />

hacerlo a tiempo parcial <strong>en</strong> muchas ocasiones. En ningún caso contrata jornaleros, ya que no puede,<br />

ni los necesita. Su productividad es baja, por lo pobre que es su tierra, y por la nula mecanización.<br />

Vive mal e inseguro, se autoexplota, solo produce para su autoconsumo. D<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> campesinado de<br />

<strong>Villamalea</strong> es mayoritario. Es difícil cuantificar sus ingresos; dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de muchos factores: si la<br />

80 La definición de campesino es compleja, y ha sido abordada desde puntos de vista muy diversos. Marx <strong>en</strong> “El 18 de<br />

brumario de Luis Bonaparte”, no lo definía como clase social. Chayanov lo definía a partir d<strong>el</strong> modo de explotación, si<strong>en</strong>do<br />

sus características <strong>el</strong> carácter familiar y de subsist<strong>en</strong>cia. El campesino no produce para acumular, sino para cubrir sus<br />

necesidades. La capitalización es escasa y la mano de obra abundante. E. Wolf dice que <strong>el</strong> campesino produce para su<br />

conservación y la de su familia; también para su consumo futuro -fondo de reemplazo-, y para <strong>el</strong> fondo ceremonial -<br />

r<strong>el</strong>aciones sociales de par<strong>en</strong>tesco a r<strong>el</strong>igiosos-. K. Kautsky lo estudia desde un punto de vista económico: la transición d<strong>el</strong><br />

feudalismo al capitalismo, la agricultura capitalista, la proletarización d<strong>el</strong> campesinado etc. L<strong>en</strong>in analiza al campesinado<br />

como aliado natural d<strong>el</strong> proletariado. Su escrito más interesante <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido es "El desarrollo d<strong>el</strong> capitalismo <strong>en</strong> Rusia".<br />

S. Galeski, parti<strong>en</strong>do d<strong>el</strong> caso polaco, explica como "normalm<strong>en</strong>te se considera al trabajo familiar como <strong>el</strong> rasgo principal<br />

de la explotación campesina, rasgo que determina su funcionami<strong>en</strong>to y que la distingue de otras unidades de producción".<br />

81 Estamos de acuerdo con la definición que E. Sevilla-Guzmán y Pérez Yru<strong>el</strong>a hac<strong>en</strong> d<strong>el</strong> jornalero (trabajador de la tierra),<br />

como campesino sin tierras. Ver "Para una definición sociológica d<strong>el</strong> campesinado". Rev. Agricultura y Sociedad, nº 1. Pág.<br />

15-39. 1976.<br />

También es muy interesante consultar “La evolución d<strong>el</strong> campesinado <strong>en</strong> España”, de E. Sevilla-Guzmán, P<strong>en</strong>ínsula.<br />

Barc<strong>el</strong>ona.1979. La definición de campesino es compleja: "¿Qué hombre es campesino? ¿El que trabaja <strong>en</strong> la tierra y es al<br />

mismo tiempo propietario de <strong>el</strong>la, o <strong>el</strong> que la trabaja sin t<strong>en</strong>erla <strong>en</strong> propiedad? ¿El que trabajándola y si<strong>en</strong>do propietario<br />

persigue fines empresariales <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado, o <strong>el</strong> trabajador propietario cuyo objetivo fundam<strong>en</strong>tal es la subsist<strong>en</strong>cia suya y<br />

de su familia? ¿El propietario trabajador que es ayudado <strong>en</strong> su trabajo agrícola por asalariados... ? ¿Es también campesino<br />

<strong>el</strong> gran propietario no trabajador que arri<strong>en</strong>da sus tierras? ¿Lo es <strong>el</strong> pequeño propietario o trabajador que se ve obligado a<br />

trabajar como asalariado <strong>en</strong> otras explotaciones? ...Estas cuestiones se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis como obstáculos iníciales de<br />

difícil superación...”. E. Sevilla-Guzmán y E. Moyano. “El campesino como clase y su acción política”. Rev. Agricultura y<br />

Sociedad, nº 6, Pág. 255-262. 1978.


72 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

tierra propia o arr<strong>en</strong>dada, <strong>el</strong> numero de compon<strong>en</strong>tes de su familia, ganado que posee, cuantos<br />

miembros de la familia se asalarizan, y sí <strong>el</strong> mismo lo hace, etc. Un pie lo ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> <strong>el</strong> salario y otro<br />

<strong>en</strong> la tierra. Es jornalero y campesino simultáneam<strong>en</strong>te, aspira a convertirse <strong>en</strong> mediano campesino,<br />

con <strong>el</strong> fin de ser "indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te".<br />

El mediano campesino puede vivir de los productos de la tierra, tanto él como su familia. No es<br />

necesario que nadie de su familia se asalarie. En ocasiones como la v<strong>en</strong>dimia, la siega etc., contrata<br />

jornaleros. Ti<strong>en</strong>e una cierta "indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia", por no dep<strong>en</strong>der “directam<strong>en</strong>te” de nadie. Será<br />

estable e incluso conseguirá una r<strong>el</strong>ativa prosperidad -siempre con respecto al <strong>en</strong>torno-, hasta los<br />

años 50, <strong>en</strong> que se agudizará la crisis d<strong>el</strong> campesinado. El sistema de her<strong>en</strong>cia que ya señalamos,<br />

contribuye a su crisis.<br />

La figura d<strong>el</strong> mediano campesino sirve como paradigma de las aspiraciones d<strong>el</strong> jornalero<br />

(campesino sin tierras) y d<strong>el</strong> pequeño campesino. Para <strong>el</strong>los repres<strong>en</strong>ta un “status”, una<br />

indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y una autonomía <strong>en</strong>vidiable. Esto será la causa de una falta de objetivos propios. Se<br />

persigue una meta falsa, pues luchan por ser medianos propietarios, cosa que difícilm<strong>en</strong>te consigu<strong>en</strong><br />

a lo largo de décadas, sin percibir como las estructuras económicas cambian, se transforman y<br />

conviert<strong>en</strong> al campesino <strong>en</strong> un "asalariado" de su tierra, sin las v<strong>en</strong>tajas d<strong>el</strong> obrero por cu<strong>en</strong>ta aj<strong>en</strong>a.<br />

Los hort<strong>el</strong>anos constituy<strong>en</strong> casi un 20% de la población campesina, viv<strong>en</strong> diseminados por <strong>el</strong><br />

termino municipal, si<strong>en</strong>do una minoría asalariados <strong>en</strong> la c<strong>en</strong>tral <strong>el</strong>éctrica, o pastores o jornaleros.<br />

Mayoritariam<strong>en</strong>te son analfabetos, con respecto <strong>el</strong> resto de la población (<strong>el</strong> 70%). Sus condiciones<br />

de vida son malas, la mortalidad infantil es alta. El hort<strong>el</strong>ano es ideológicam<strong>en</strong>te supersticioso, pues<br />

vive aislado y marginado. Este aislami<strong>en</strong>to lo hace desconfiado, sumiso y huraño. Políticam<strong>en</strong>te<br />

votan a qui<strong>en</strong>es los caciques les ord<strong>en</strong>an; carec<strong>en</strong> de conci<strong>en</strong>cia de clase. T<strong>en</strong>ían la v<strong>en</strong>taja sobre los<br />

jornaleros de poseer una economía de autoconsumo, disponi<strong>en</strong>do de un mínimo alim<strong>en</strong>ticio <strong>en</strong> los<br />

años de hambre. Conforme se introduzca <strong>el</strong> capitalismo <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>, su vida se hará más difícil,<br />

desapareci<strong>en</strong>do los hort<strong>el</strong>anos hacia los años 50 d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>.<br />

Objetivo, y contradicción, d<strong>el</strong> campesino y jornalero, fue <strong>el</strong> ansia de poseer tierra. T<strong>en</strong>ia varias<br />

formas de conseguirlo: 1.- por her<strong>en</strong>cia a matrimonio; 2.- por compra, lo que era difící1, por los<br />

escasos recursos de que disponía. 3.- por <strong>el</strong> sistema de tierras a medias. El más común de los tres<br />

era <strong>el</strong> 3º, ya que <strong>el</strong> 1º dep<strong>en</strong>día d<strong>el</strong> numero de hermanos, y <strong>en</strong> caso de matrimonio solo se hacía, por<br />

la g<strong>en</strong>eral, con personas de un patrimonio similar. El 2º caso era casi prohibitivo.<br />

El campesino, desde <strong>el</strong> punto de vista económico, estuvo sometido y supeditado a los intereses de<br />

los grandes propietarios locales, a través d<strong>el</strong> arri<strong>en</strong>do, <strong>el</strong> préstamo usurario, la compra-v<strong>en</strong>ta de<br />

tierras, v<strong>en</strong>ta de productos a bodegas, almazaras, molinos, etc.<br />

Es difícil separar al pequeño d<strong>el</strong> mediano campesino, por los distintos conceptos de ingresos,<br />

ext<strong>en</strong>sión y calidad de la tierra, <strong>el</strong> ganado de labor a r<strong>en</strong>ta que poseyes<strong>en</strong>, miembros compon<strong>en</strong>tes<br />

de la familia, ocupación de los mismos, etc. Se está a caballo <strong>en</strong>tre dos o más capas de población. Se<br />

puede ser campesino y jornalero a tiempo parcial (muy frecu<strong>en</strong>te). Esta ambigüedad <strong>en</strong> la<br />

adscripción de clases sociales, creará una conci<strong>en</strong>cia tardía <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a parte de los vecinos.<br />

Por otra parte, continua la introducción de los mecanismos de mercado propios de una<br />

economía capitalista, que irán haci<strong>en</strong>do dep<strong>en</strong>der al campesinado de los mecanismos propios de este<br />

sistema. Las características de autoconsumo se van perdi<strong>en</strong>do paulatinam<strong>en</strong>te, integrándose <strong>el</strong><br />

campesinado <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema dominante. Para los campesinos, cada vez más introducidos <strong>en</strong> los<br />

mecanismos de mercado, la int<strong>en</strong>sificación de la producción ti<strong>en</strong>e su limite <strong>en</strong> la reducida<br />

dim<strong>en</strong>sión de las parc<strong>el</strong>as. Si unimos a esta lo injusto d<strong>el</strong> sistema fiscal, las continuas y escalonadas<br />

catástrofes naturales, etc., <strong>el</strong> panorama no se pres<strong>en</strong>ta como un futuro esperanzador. Esto se agudiza<br />

con <strong>el</strong> sistema de her<strong>en</strong>cia y <strong>el</strong> proceso de minifundización, que hace una crisis l<strong>en</strong>ta, pero<br />

continuada. En <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> de <strong>siglo</strong> se si<strong>en</strong>tan las bases de lo que, <strong>en</strong> los años 60-70, será una<br />

crisis continua e irreversible.


I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 73<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

Foto Luis Escobar.<br />

5. 2. 4- Otras capas de población.<br />

Por un lado están oficios y comerciantes que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> para sus ingresos de otras capas de la<br />

población. Su suerte está vinculada principalm<strong>en</strong>te a jornaleros y campesinos. Una crisis o una<br />

catástrofe natural serán motivos de problemas para <strong>el</strong>los. Son los alpargateros, cerrajeros,<br />

panaderos, herreros, zapateros, etc.<br />

El comerciante, cuando ti<strong>en</strong>e volum<strong>en</strong>, su<strong>el</strong>e ser un gran propietario, si<strong>en</strong>do su numero escaso.<br />

Su<strong>el</strong><strong>en</strong> ad<strong>el</strong>antar de fiao antes de la cosecha, cobrándose <strong>en</strong> trabajo, o cuando cobran los jornaleros.<br />

Si es un pequeño comerciante, vincula su suerte a la d<strong>el</strong> campesino y jornalero. Una mala cosecha<br />

puede hundirlos.<br />

Existe <strong>en</strong> la comunidad un pequeña núcleo de marginados, que por causas diversas carece de<br />

trabajo, vivi<strong>en</strong>do de la caridad publica y la m<strong>en</strong>dicidad. Su numero es <strong>el</strong> de medio c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ar durante<br />

<strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> de <strong>siglo</strong>. Las actas municipales hac<strong>en</strong> continuas alusiones a "los pobres de<br />

solemnidad de esta villa"; o textos como: "la junta acordó designar como pobres a 51 personas". A<br />

este pequeño grupo social, <strong>el</strong> Ayuntami<strong>en</strong>to facilita algunos servicios gratuitam<strong>en</strong>te, como medico,<br />

medicinas y otros.<br />

Por ultimo cabe señalar por su importancia económica y social, <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que juega la mujer y <strong>el</strong><br />

adolesc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la producción. La mujer d<strong>el</strong> campesino y jornalero cumple un pap<strong>el</strong> importante,<br />

aunque socialm<strong>en</strong>te ocupe un segundo plano y está r<strong>el</strong>egada. La condición fem<strong>en</strong>ina sufre una doble<br />

explotación, como clase y como mujer. Junto a las fa<strong>en</strong>as d<strong>el</strong> hogar, está su trabajo <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo:<br />

segar, v<strong>en</strong>dimiar espigar, recogida de l<strong>en</strong>tejas y azafrán, etc. Su r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to será similar al d<strong>el</strong><br />

hombre, pero m<strong>en</strong>os valorado. Cifrándolo <strong>en</strong> jornal, recibe la mitad o m<strong>en</strong>os que <strong>el</strong> varón por <strong>el</strong><br />

mismo trabajo. T<strong>en</strong>emos <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te cuadro:<br />

Salarios. 1900. Pts/ día<br />

Primavera, verano, otoño Escarda Trilla<br />

Hombre 2 Pts/ día 1,50 2<br />

Mujer y niño 1 Pts/ día 0,75 1<br />

Fu<strong>en</strong>te: E. Alcaraz, pagina 89.


74 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

Estas cifras son ofíciales, si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> la practica eran inferiores, y para jornadas de trabajo de sol<br />

a sol, de 12 a 14 horas. Los testimonios son abundantes, e ilustran la difícil condición de la mujer.<br />

“Desde muy jov<strong>en</strong> iba al campo, por necesidad claro está, ya que estábamos muy mal.<br />

Trabajábamos como burras para cobrar la mitad que los hombres, aunque llegábamos a r<strong>en</strong>dir<br />

más que <strong>el</strong>los, por eso d<strong>el</strong> orgullo. Los hombres nos trataban mal. Nos decían: por qué no os<br />

quedáis <strong>en</strong> casa. Nos quitáis jornales. Y era verdad. Si los amos nos daban fa<strong>en</strong>a era por que les<br />

salíamos más baratas. Esto nos dividía y <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taba. Lo <strong>en</strong>t<strong>en</strong>díamos, pues muchos hombres t<strong>en</strong>ían<br />

que mant<strong>en</strong>er a seis y ocho bocas hambri<strong>en</strong>tas, pero <strong>en</strong> nuestras casas pasaba igual. Si nos<br />

quedábamos <strong>en</strong> casa era un gasto y si ganábamos algún jornal ya era bu<strong>en</strong>o".<br />

"Nos pagaban m<strong>en</strong>os por tradición, aunque supies<strong>en</strong> que r<strong>en</strong>díamos como los hombres. Esto<br />

llegaba a molestar a nuestros propios maridos. ¿En qué iban a basar su autoridad sí no nos<br />

alim<strong>en</strong>taban? El cobrar m<strong>en</strong>os nos parecía normal, lo que t<strong>en</strong>ía que ser. Cuando hubo sindicatos la<br />

cosa cambió. En la recolección, los amos contrataban por grupos. A la más fuerte le daban más<br />

para que fuese más deprisa que <strong>el</strong> resto, obligándonos a ir a su ritmo. Las que no iban a la par<br />

corrían <strong>el</strong> riesgo de que no los llamas<strong>en</strong> al día sigui<strong>en</strong>te. Esto nos dividía, nos criticábamos <strong>en</strong>tre<br />

nosotras. El amo se frotaba las manos cuando nos picábamos. Se aprovechaban de nuestra<br />

incultura".<br />

Estos dos testimonios recog<strong>en</strong> algunas facetas, similares por otro lado al de cualquier pueblo<br />

agrícola de la zona. Se las explota como mujeres y trabajadoras. Constituy<strong>en</strong> por otra parte la mano<br />

de obra fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> las épocas de recogida de productos, como v<strong>en</strong>dimia, siega, azafrán, etc.<br />

En cuanto a los niños y adolesc<strong>en</strong>tes, hijos de campesinos y jornalero, hay que decir que<br />

abandonan la escu<strong>el</strong>a -cuando han llegado a ir- <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to que pued<strong>en</strong> desempeñar algún<br />

trabajo <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo. Cualquier trabajo era bu<strong>en</strong>o para irse acostumbrando. Desde un punto de vista<br />

económico, su trabajo era complem<strong>en</strong>tario de otros, permiti<strong>en</strong>do un ahorro de jornales a los<br />

propietarios. En cuanto <strong>el</strong> jornal que recib<strong>en</strong> era considerado -<strong>en</strong> <strong>el</strong> mejor de los casos- como <strong>el</strong> de<br />

la mujer, si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> la mayoría de los casos recibía la comida, y a veces ni eso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!