15.05.2013 Views

Policía mata a asaltantes Policía mata a asaltantes - Diario El Mundo

Policía mata a asaltantes Policía mata a asaltantes - Diario El Mundo

Policía mata a asaltantes Policía mata a asaltantes - Diario El Mundo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL MUNDO IViernes 15/06/2012 Opinión 17<br />

DEBATE<br />

Un peligroso desacato legislativo<br />

TODO DEPENDE que la Asamblea,que generó el “deschongue”,deje<br />

atrás su interés sectario y anteponga el bien común,el del pueblo<br />

salvadoreño,al que se debe y a quien representa,para solucionar esto. Q<br />

Con semanas de anticipación, varios abogados<br />

fuimos enfáticos al opinar que no<br />

era conveniente que la legislatura pasada<br />

eligiera o renovara, por segunda vez, a magistrados<br />

de la Corte Suprema de Justicia<br />

(CSJ). Y no era por un simple capricho, o por afán de notoriedad,<br />

sino porque la misma Constitución de la República,<br />

la ley fundamental de la nación, lo prohíbe tácitamente.<br />

Ninguna legislatura puede efectuar dos renovaciones<br />

de magistrados dentro de su mismo período<br />

de funciones, y lo explicábamos en forma sencilla,<br />

habida cuenta que muchos de los 84 legisladores,<br />

no son abogados, y aunque algunos lo son, denotan<br />

que no entienden aún el derecho constitucional.<br />

Como explicábamos ayer, advirtiendo lo que sobrevendría<br />

por hacer esa segunda elección, la Carta Magna<br />

ordena que la Asamblea se renovará cada tres años<br />

y los diputados tomarán posesión de sus curules el 1<br />

de mayo; por otra parte, manda que la CSJ será renovada<br />

por tercios, cada tres años, por parte de la Asamblea,<br />

y que los nuevos magistrados tomarán posesión<br />

de sus funciones el 1 de julio. Cualquier persona, con<br />

dos dedos de frente, entiende<br />

la correlación temporal, lógica<br />

y sin complicaciones, en<br />

cuanto a la forma en que debe<br />

ser renovado el máximo tribunal<br />

del país: a cada legislatura,<br />

Armando Rivera<br />

Bolaños<br />

Abogado y Notario<br />

una sola elección del tercio de<br />

magistrados.<br />

Ahora la “chirria” diputadil, especialmente<br />

del contubernio<br />

FMLN-GANA, es porque en el<br />

fallo que declara la inconstitucionalidad de la segunda<br />

renovación de magistraturas, la Sala de lo Constitucional<br />

se “autodenomina Tribunal Constitucional”<br />

y alegan, ingenuamente (?), que esa denominación “no<br />

aparece escrita en la Constitución”. ¡Ah, candidez de<br />

diputados! Por no aplicarles otro adjetivo calificativo.<br />

En el Artículo 183 está súper claro que dicha Sala es un<br />

tribunal constitucional. Por favor, don Sigfrido, en vez<br />

de andar ya en campaña política, utilizando un lujoso<br />

automóvil oficial en horas no laborales, mejor póngase<br />

con sus diputados de fracción a estudiar nuestra ley<br />

fundamental… Igual consejo gratuito le damos a don<br />

Guillermo.<br />

¿Que se desintegrará la Corte Suprema? ¡Mentiras! Todo<br />

depende que la Asamblea, que generó el “deschongue”,<br />

deje atrás su interés sectario y anteponga el bien<br />

común, el del pueblo salvadoreño, al que se debe y a<br />

quien representa, para solucionar este problema institucional<br />

acatando el mandato de la Sala y procediendo<br />

a efectuar las elecciones en la forma dispuesta. ¿Que<br />

se les receta la medicina que la Sala rechaza en su fallo?<br />

¡Otro sofisma! Se trata de dos elecciones, muy cierto,<br />

pero en forma extraordinaria, en forma muy excepcional,<br />

en aras del bien público que la misma Constitución<br />

prevé, para corregir la institucionalidad del<br />

país, conculcada por las legislaturas culpables de este<br />

“jelengue”. Ese es el máximo objetivo, todo por el<br />

bien y armonía de la República .<br />

Yo expreso mi admiración a las magistradas Lolly Claros<br />

y Roxanita Núñez, perjudicadas con el fallo, que en<br />

forma pública han expresado que “lo obedecen por ser<br />

obligatorio, aunque no lo compartan”. Por eso, también<br />

esperamos que, de hoy en adelante, los diputados<br />

serán obedientes con dicho fallo y no persistirán en tan<br />

grave desacato, sólo por intentar que prevalezcan sus<br />

particulares intereses, sabiendo que los ojos de Europa,<br />

Estados Unidos, Latinoamérica y en fin, de todo el<br />

mundo, están puestos en este problema que afectará<br />

el quehacer estatal y empresarial salvadoreño. Si la<br />

Asamblea se empecina en desobedecer ese fallo incurrirá<br />

en un acto lesivo a la nación; originaría una<br />

abierta confrontación de poderes, y se convertiría en<br />

una actitud contumaz muy dañina y peligrosa para el<br />

Estado democrático de Derecho.<br />

<strong>El</strong> artículo 183 Cn. preceptúa que “La Corte Suprema<br />

de Justicia por medio de la Sala de lo Constitucional será<br />

el único tribunal para declarar la inconstitucionalidad<br />

de las leyes, decretos y reglamentos, en su forma y<br />

contenido, de un modo general y obligatorio, y podrá<br />

hacerlo a petición de cualquier ciudadano”, el cual tiene<br />

relación con el Art. 246 de la misma Carta Magna,<br />

que literalmente establece: “Los principios, derechos<br />

y obligaciones establecidos por esta Constitución no<br />

pueden ser alterados por las leyes que regulen su ejercicio.<br />

La Constitución prevalecerá sobre todas las leyes<br />

y reglamentos. <strong>El</strong> interés público tiene primacía sobre<br />

el interés privado”. Cumplan, pues, con el fallo de<br />

la Sala Constitucional y dejen de darle vueltas “dormilonas”<br />

al trompo de sus caprichos partidarios, con seudo<br />

pretextos y recursos inaplicables…<br />

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR<br />

Golpear a una mujer,<br />

es golpear a la patria<br />

ue una mujer salvadoreña muera cada 16 horas, que<br />

otras ocho sean examinadas en el Instituto de Medicina<br />

Legal por día y que 19 de 23 tengan que ser hospitalizadas<br />

por lo menos nueve días como consecuencia<br />

de las respectivas golpizas por violencia en<br />

sus propios hogares, es indignante. Este fenómeno de<br />

violencia intrafamiliar, especialmente dos casos emblematicos<br />

(diputado Samayoa y la joven atleta) motivó al presidente Funes<br />

para expresarse al respecto, anunciar medidas y sobre todo redimensionar<br />

la situación.<br />

Vale la pena destacar que en su discurso el mandatario fue contundente<br />

cuando nos informó haber girado instrucciones para que las<br />

agresiones a la mujer se consideren “delitos contra la sociedad y la<br />

patria… Los golpes a una mujer, violación o intento de violación,<br />

cualquier hecho de violencia física y psicológica contra la mujer; no<br />

deben ser considerados delitos menores”, dijo Funes.<br />

En estos últimos días no paramos de ver uno y otro caso de mujeres<br />

que son atacadas, en gran mayoría, por sus compañeros de vida. Casos<br />

de golpes, maltrato psicológico y hasta mordidas que mutilan<br />

alguno de sus miembros son los casos que se leen y se ven en los medios<br />

de comunicación.<br />

¿Hasta qué grado de salvajismo o trastornos psicológicos hemos llegado<br />

en este país… tan chiquito en territorio, pero tan grande en su<br />

conflictiva historia?, ¿Qué estamos haciendo para terminar con este<br />

tipo de abusos?, ¿Estamos tomando acción? Esta situación definitivamente<br />

es preocupante y es que la violencia es tan solo un paso<br />

al feminicidio. Solo de los casos que registra la PNC, 186 mujeres<br />

fueron asesinadas en los primeros cuatro meses del año. Eso sin tener<br />

en cuenta aquellos casos que nunca son resueltos o aquellos que<br />

no salen a la luz pública, ni son llevados hasta<br />

los tribunales por las familias dolientes.<br />

Otro ángulo importante de este problema,<br />

es que muchos en este país habíamos “creído”<br />

que solo “los que tienen poca educación”<br />

agreden a sus mujeres. Grave error, también<br />

aquellos con un importante grado de profe-<br />

Lorena Mendoza<br />

Comunicadora sionalismo lo hacen. La violencia contra la<br />

y Consultora<br />

mujer no tiene condición económica, social,<br />

o política. Hay golpeadores, ricos, pobres, de<br />

derecha, de izquierda y de todos colores.<br />

Hasta que escuché al Presidente hace dos noches me parecía muy<br />

poco lo que se estaba haciendo para combatir este gravisismo problema,<br />

especialmente en el tema de difusión y educación. Como comunicadora<br />

tengo la firme convicción que lo que no se comunica<br />

no existe. Así funcionan nuestras sociedades. Entonces, no importa<br />

cuantas iniciativas para erradicar este problema existan porque<br />

nadie sabe nada al respecto. Reconozco que entre los anuncios que<br />

hiciera el Presidente se debe destacar la campaña mediática que<br />

ofreció. Darle visibilidad al problema, informar a las mujeres de sus<br />

derechos y sobre todo orientarlas es un primer pero gran paso en la<br />

erradicacion de la violencia intrafamiliar.<br />

Hay que gritar a los cuatro vientos que las mujeres no tenemos por<br />

qué soportar más violencia. Mostremos a las salvadoreñas que<br />

existen iniciativas de apoyo como las Clínicas de Atención a Víctimas<br />

de Violencia Sexual, Intrafamiliar y de Maltrato Infantil, que<br />

mantienen como esfuerzo interinstitucional entidades gubernamentales<br />

y no gubernamentales; que hay una oficina de atención<br />

a víctimas de agresiones para poder asignar un psicólogo que dé<br />

seguimiento a cada persona víctima de violencia intrafamiliar impulsado<br />

desde el año pasado por la Corte Suprema de Justicia; y<br />

que hay grupos de autoayuda y asesoría legal en algunas organizaciones<br />

sin fines de lucro.<br />

Como dijo el Presidente “Basta de hacer de la mujer la víctima de<br />

todas nuestras frustraciones y fracasos, de nuestros impulsos violentos;<br />

basta de hacer de la mujer el objeto de la ira desatada por el<br />

alcohol o la droga”.<br />

<strong>El</strong> simple anuncio de las medidas es positivo, y cuando las palabras<br />

de este discurso se traduzcan en hechos, entonces podría decir que<br />

al presidente Funes lo vamos a recordar por lo que hizo por las mujeres,<br />

pero insisto, primero resultados concretos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!