15.05.2013 Views

Policía mata a asaltantes Policía mata a asaltantes - Diario El Mundo

Policía mata a asaltantes Policía mata a asaltantes - Diario El Mundo

Policía mata a asaltantes Policía mata a asaltantes - Diario El Mundo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL MUNDO I Viernes 15/06/2012 Economía 25<br />

IMPACTO La contratación de personal crece 35%<br />

Informática<br />

genera más<br />

de 1,500<br />

plazas al año<br />

Sin embargo, en 2011, apenas el 18.9% son mujeres.<br />

Microsoft afirma que en el país, por cada cinco<br />

hombres, hay una mujer trabajando en informática.<br />

JESSICA SAAVEDRA/MARYELOS CEA<br />

DIARIO EL MUNDO<br />

Según la recién formada Asociación<br />

Salvadoreña de Empresas<br />

de Tecnologías de Información<br />

(Aseti), en el último año<br />

este rubro generó más de 1,500<br />

empleos; sin embargo, reconoce<br />

la baja participación de las<br />

mujeres en el sector.<br />

Leonel Hernández, presidente<br />

de Aseti destacó que la<br />

tasa de crecimiento en la<br />

contratación de personal es<br />

de 35%, aunque varía de<br />

$1,000<br />

MILLONES. En 2011, los ingresos<br />

para el sector IT fueron<br />

de $1,000 millones.<br />

LAS REACCIONES<br />

“<br />

<strong>El</strong> Salvador está preparado<br />

para dar una<br />

oferta de tecnología a<br />

empresas internacionales.<br />

<strong>El</strong> reto es hacer<br />

crecer al sector y que<br />

esto se derive en generación<br />

de empleos”<br />

LEONEL HERNÁNDEZ<br />

ASETI<br />

acuerdo a los proyectos que<br />

se lleven a cabo.<br />

Pero, en la actualidad, solo<br />

el 18.9% de empleados de<br />

la industria son mujeres, indica<br />

el estudio que realizó<br />

Aseti para medir el desempeño<br />

del sector en el país. En<br />

2009, el 16.5% de la fuerza laboral<br />

en IT eran mujeres, cifra<br />

que luego subió a 19.9%<br />

en 2010; pero el año pasado<br />

volvió a bajar a 18.9%.<br />

De hecho, Hernández<br />

afirmó que uno de los retos<br />

80%<br />

<strong>El</strong> 80% de las ventas de<br />

tecnología de información<br />

son para el mercado local.<br />

“<br />

Faltan políticas públicas<br />

que fomenten la<br />

educación en IT para<br />

tener un mercado más<br />

competitivo. Faltan estrategias<br />

claras para<br />

definir el rumbo de este<br />

sector”<br />

PETER SOMMER<br />

GIZ<br />

“es incluir a la mujer en el<br />

tema de IT”.<br />

Empresas como Microsoft<br />

ya están trabajando en el tema.<br />

Ayer, la sede de la multinacional<br />

en el país realizó la<br />

tercera edición de DigiGirlz,<br />

una iniciativa implementada<br />

en todo el mundo y que busca<br />

incentivar a las jóvenes a<br />

estudiar carreras relacionadas<br />

a la informática.<br />

Gracia Rossi, gerente general<br />

de Microsoft <strong>El</strong> Salvador,<br />

aseguró que en el país, por cada<br />

cinco hombres, hay una<br />

mujer trabajando en informática,<br />

según los resultados del<br />

censo de 2007.<br />

<strong>El</strong> factor cultural juega un<br />

papel importante en estas cifras,<br />

señaló Rossi, pues existe<br />

“<br />

Existe la idea de que el<br />

campo tecnológico es<br />

una función para hombres,<br />

y en <strong>El</strong> Salvador<br />

hay cinco hombres por<br />

cada mujer trabajando<br />

en la industria, según<br />

el censo de 2007”<br />

GRACIA ROSSI<br />

MICROSOFT EL SALVADOR<br />

Uno de los retos es incluir a más mujeres en la industria de la tecnología de la información./DEM<br />

la concepción que la tecnología<br />

es cosa de hombres, “o de<br />

‘nerds’ (estereotipo negativo de<br />

una persona enfocada en la<br />

ciencia y tecnología)”.<br />

DigiGirlz reunió ayer a 300<br />

jóvenes estudiantes de bachillerato<br />

de diferentes instituciones<br />

y además, al final de este<br />

año, Microsoft y sus socios<br />

otorgarán 20 becas en educación<br />

técnica, que se sumarán a<br />

las 50 que entregaron entre<br />

2010 y 2011.<br />

Certificación, el otro reto<br />

Ayer, además de anunciar su<br />

constitución, Aseti firmó un<br />

convenio con la Agencia Alemana<br />

de Cooperación Internacional<br />

(GIZ) y con la sección<br />

<strong>El</strong> Salvador del Instituto<br />

de Ingenieros <strong>El</strong>éctricos y<br />

<strong>El</strong>ectrónicos (IEEE, por sus<br />

siglas en inglés); que le permitirá<br />

enfrentar otro de los<br />

retos de la industria: la certi-<br />

100.0<br />

80.0<br />

60.0<br />

40.0<br />

20.0<br />

0.0<br />

Recurso humano IT<br />

por género<br />

83.5<br />

16.5<br />

2009<br />

80.1<br />

19.9<br />

ficación de sus empleados.<br />

Peter Sommer, asesor técnico<br />

del programa Desarrollo<br />

Económico Sostenible en<br />

Centroamérica, recalcó la necesidad<br />

de tecnificar a más<br />

salvadoreños en el área de<br />

información tecnológica,<br />

pues el 36% del personal de<br />

este tipo de empresas no posee<br />

certificación.<br />

Además, antes de convertirse<br />

en Aseti, la gremial se conocía<br />

como Exsource Group. Bajo<br />

ese nombre crearon alianzas<br />

con universidades de todo el<br />

país, para capacitar a su fuerza<br />

laboral.<br />

“Queremos hacer un llamado<br />

a la academia, a las<br />

universidades y a las escuelas<br />

técnicas para trener una<br />

propuesta de valor, y decirles<br />

que si sus alumnos están<br />

bien formados, tienen un<br />

empleo seguro con nosotros”,<br />

afirmó Hernández.<br />

81.1<br />

18.9<br />

2010 2011<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

Fuente: ASETI<br />

ESTUDIO<br />

Los ingresos<br />

de IT suman<br />

$1,000 mills.<br />

Según el estudio del sector<br />

IT, presentado ayer<br />

por Aseti, los ingresos de<br />

estas empresas sumaron<br />

$1,000 millones al cierre<br />

de 2011.<br />

Las ventas, destacó la<br />

gremial, que aglutina a<br />

17 empresas, crecieron<br />

30% entre 2010 y 2011.<br />

<strong>El</strong> 81% de las ventas se<br />

comercializó en el mercado<br />

local y el resto se<br />

exportó principalmente a<br />

Estados Unidos y Canadá;<br />

aunque también se<br />

realizaron ventas a Centroamérica,<br />

Asia, Oriente<br />

Medio y Europa.<br />

Las estadísticas revelan,<br />

además, que desde 2009<br />

hasta 2011, este rubro<br />

creció 20%.<br />

En el país hay 80 empresas<br />

que se dedican a este<br />

rubro. La mayoría ofrece<br />

productos y servicios de<br />

software, y una minoría<br />

ofrece productos de<br />

hardware.<br />

90%<br />

<strong>El</strong> 90% de las empresas<br />

de IT son salvadoreñas.<br />

<strong>El</strong> 10% son extranjeras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!