15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COORDINADORES<br />

LECTURAS 2ª SEMANA DE SEPTIEMBRE DE <strong>2012</strong><br />

Robinson Salazar y Nchamah Miller<br />

Gracias por acompañarnos, seguimos manteniendo los amigos y<br />

colegas del mundo, más de 2 millones mensuales nos leen, sólo me<br />

queda agradecerles la confianza depositada y sentirnos orgullosos de<br />

tenerlos a todos ustedes.<br />

www.<strong>Insumisos</strong>.com<br />

Idioma: Español Velocidad Media: 1.56<br />

Trafico estimado: agosto: 2.174.659 visitas<br />

Estimado colega y amigo<br />

La dirección de www.insumisos.com cambió la intencionalidad del dossier<br />

de lecturas.<br />

En el facebook de insumisos Latinoamericanos alimentaremos diariamente<br />

la información devenida de periódicos y revistas del día.<br />

http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos<br />

El dossier semanal llevará el contenido de información estratégica, de mayor<br />

extensión, perfil de análisis, coadyuvante de nuestras investigaciones,<br />

cartelera de revistas, convocatorias, congresos y eventos académicos.<br />

Usted puede ingresar al<br />

http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos sin necesidad de<br />

registrrse, lee las actualizaciones y las baja si así es de su interés.<br />

Cada noticia lleva su link de donde se obtuvo<br />

La redacción y armado lo haremos desde Buenos Aires, Argentina<br />

Mil gracias por su apreciable consulta y visitas, de nuevo asumo, al lado de<br />

Nchamam Miller, la responsabilidad de seleccionar las lecturas por la<br />

importancia que reviste, leer lo mejor en el corto tiempo y a la vez sea<br />

coadyuvante para el ejercicio analítico.<br />

Recibimos colaboraciones y sugerencias en las direcciones:<br />

Correos:


insumiso2000@yahoo.com.mx<br />

salazar.robinson@gmail.com,<br />

Linkedin http://www.linkedin.com. Robinson Salazar Pérez<br />

https://twitter.com/insumisos<br />

INDICE<br />

INDICE<br />

LECTURAS 2ª SEMANA DE SEPTIEMBRE DE <strong>2012</strong><br />

CONTEXTO GLOBAL<br />

George Soros: "Soy muy pesimista con el futuro del euro"<br />

ONU: Mundo debe estar alerta ante aumento de precio de alimentos<br />

En los primeros seis meses del año salieron de España capitales por 219.817 millones de<br />

euros.<br />

Europa se comprará su deuda<br />

Irán envía sus tropas de élite a Siria en ayuda de Bashar al Assad<br />

Canadá cierra su Embajada en Irán y expulsa a sus diplomáticos<br />

EE.UU. refuerza el personal de la CIA en la frontera turco-siria<br />

Agencias occidentales afirman que el régimen sirio ya moviliza sus armas químicas<br />

Europa deja en ‘suspenso’ su crisis hasta después de las elecciones en EE.UU.<br />

Crisis de la eurozona, principal riesgo para la economía mundial: OCDE<br />

Murdoch sube un 7,6% el sueldo a José María Aznar, hasta 198.112 euros<br />

Estado Español: El 40% de los asalariados paga ya más impuestos que sus ‘jefes’<br />

Putin resalta la importancia del Asia Pacífico para la futura prosperidad de Rusia<br />

Tema de actualidad: Cumbre de APEC en Vladivostok<br />

Entrevista a Alberto Montero Soler sobre la gravedad de la situación económica<br />

española actual<br />

“Nos encontramos en una situación de emergencia que no tiene visos de enmendarse ni a<br />

corto ni a medio plazo”<br />

China en la encrucijada<br />

Buques de guerra de Irán pondrán rumbo a EE.UU.<br />

Cuando las mafias ganan con la crisis<br />

Tráfico de uranio desde Chile a Irán: huele a montaje de EEUU<br />

El Gran Capital quiere una jornada laboral de 6 días a la semana en Grecia


NORTEAMÉRICA<br />

Estados Unidos: no habrá nuevas leyes sobre armas, ganó la NRA<br />

La Convención Republicana: ¿Democracia o Reality Show?<br />

EE.UU. está al borde de un desastre tecnológico<br />

Pobreza: La nueva industria del crecimiento en Estados Unidos<br />

México: Controlan ya 16.58 por ciento de la superficie del país, según datos del Informe<br />

Investigan traslado de drogas y saqueo en la flota aérea de PGR<br />

Deuda histórica con el exterior por 204 mil 179.7 mdd: Informe<br />

Sin apoyos, en Guatemala es más barato el gas LP que en México<br />

Desafíos para la política exterior mexicana<br />

México: La impugnación de las elecciones y su falta de certezas jurídicas<br />

El retorno de una dictadura bastarda<br />

La democracia mexicana post mortem<br />

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE<br />

Nayib Bukele: Soy de izquierda radical<br />

Golpismo “suave” en América Latina<br />

La variante salvadoreña<br />

Nicaragua: Pedirán a Ortega sumarse a la iniciativa, tal como lo hicieron otros<br />

gobiernos del ALBA<br />

"Cese del envío de soldados a la Escuela de las Américas es una cuestión de<br />

soberanía", dice delegación de SOA Watch<br />

Rocizela Pérez Gómez<br />

Centroamérica denuncia a transnacionales que saquean los territorios de los pueblos<br />

Luis Alberto González Pérez, director del Sistema Penitenciario de Guatemala<br />

“Un 70% de los integrantes de pandillas quiere oportunidades para decir: ʻhasta aquí<br />

lleguéʼ”<br />

La controvertida ciudad privada de Honduras<br />

Hugo Beteta, director CEPAL para Centroamérica y México:<br />

"El modelo está haciendo agua por todos lados"<br />

CONO SUR<br />

Nuestra seguridad alimentaria, ¿depende de las importaciones de alimentos?<br />

¿Por qué se suicidan los uruguayos?<br />

Economía argentina, coyuntura y largo plazo (Parte I)


Economía argentina, coyuntura y largo plazo (Parte II)<br />

Economía argentina, coyuntura y largo plazo (Parte III - Final)<br />

Dólares, clases y cultura<br />

Al banco en busca de refugio<br />

Argentina: Lo que no se dice de la nueva planta de Monsanto en Córdoba<br />

Argentina: LA PRESIDENTA NEGO CHANCES A UNA DEVALUACION Y RECHAZO QUE SE<br />

TRABEN IMPORTACIONES ESENCIALES<br />

La originalidad argentina<br />

BRASIL: Una guerra anunciada en Mato Grosso do Sul<br />

Dilma gravará las importaciones para impulsar la industria<br />

GARCÏA LINERA PRESENTA: “GEOPOLÍTICA DE LA AMAZONÍA, PODER HACENDAL-<br />

PATRIMONIAL Y ACUMULACIÓN CAPITALISTA”<br />

“Nunca las FARC habían dejado poner en una agenda de negociación la dejación de las<br />

armas”: León Valencia<br />

Colombia: La Raya entre el progreso y la reacción<br />

Jorge Enrique Mora: un ‘duro’ del Ejército en la mesa con las FARC<br />

Santos incluye a un militar muy cercano a Uribe en las negociaciones de paz con la<br />

guerrilla<br />

Colombia: La paz que todos queremos pero que es tan esquiva<br />

Colombia: La paz como rehén y la necesidad de un cambio urgente para lograrla<br />

Colombia:La paz, nuevo “objetivo militar”<br />

Nestor Francia<br />

Hacia la paz en Colombia: a la ultraderecha no le gusta el diálogo<br />

TRANSCRIPCIÓN DE LA RUEDA DE PRENSA REALIZADA POR LOS REPRESENTANTES DE<br />

LAS FARC-EP EN LA HABANA, EL 4 DE SEPTIEMBRE DE <strong>2012</strong><br />

El papel de Panamá en las negociaciones de paz<br />

FARC: no vamos al proceso "a firmar nuestra rendición" Vídeo<br />

'Iván Márquez' y 'Jesús Santrich' encabezan equipo negociador de las FARC<br />

Santos no es muy confiable como interlocutor<br />

El gobierno de Ecuador suspende a 26 ONGs extranjeras<br />

Paraguay: Objetores de conciencia en alerta<br />

Paraguay atrapado entre redes y semillas<br />

Paraguay: apoyan instalación de base militar de EEUU en Chaco<br />

SOCIODIALOGANDO<br />

¿Por qué emigran las mujeres?<br />

Algunas precisiones a un tema recurrente<br />

Tráfico, mafias y beneficiados<br />

Represión, excepción y comunidad en América Latina<br />

Desplazamientos del Estado laico en la Constitución vigente<br />

Las 10 técnicas de Manipulación Mediática de Noam Chomsky<br />

La democracia preventiva O cambiar el poder sin llegar al poder


La policía como problema<br />

La pertinaz pobreza<br />

Regular la minería<br />

La comunidad ixil revive sus temores gracias a Enel<br />

Dolerse, más que un libro, una necesidad para un país herido<br />

DIALOGO CON ENRIQUE CORTI, DECANO DE LA ESCUELA DE HUMANIDADES<br />

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN (UNSAM)<br />

“Las Humanidades no son para cobardes”<br />

Vicente Zito Lema publica un diálogo polémico con León Rozitchner<br />

"Madrid es sociológicamente de izquierdas, falta un referente político y una expresión<br />

organizada"<br />

Igualdad y capitalismo<br />

Los conversos: del allendismo al capitalismo<br />

Confirman la existencia de una nueva especie humana, «hermana» de los neandertales<br />

Asi se expresan los enemigos de la paz<br />

Conversaciones de paz con los terroristas - Declaraciones de Santos<br />

La paz, nuevo “objetivo militar”<br />

La paz del extractivismo en Colombia<br />

El poder y la energía<br />

“No habrá revolución sin democracia y a cada medida de autoritarismo se debe<br />

responder con más y más democracia” Destacado<br />

Noticias policiales y seguridad democrática<br />

El Pentágono transforma silenciosamente su imperio de bases en el extranjero y crea<br />

una nueva y peligrosa forma de guerra<br />

Putin: «el escudo antimisiles de EEUU aspira a romper el equilibrio estratégico»<br />

“Ha corrido demasiada sangre ya en Colombia, esta es la parte que ni Uribe, ni los<br />

halcones del Pentágono, ni las redes del narcotráfico entienden”<br />

El papel de Panamá en las negociaciones de paz<br />

La guerra continúa hasta que se firme la paz<br />

Volver a Durkheim<br />

Adiós al 82 %: El Estado Plurinacional redujo su participación en el negocio de los<br />

hidrocarburos<br />

PIZARRON INSUMISO<br />

Asunto: 2o. Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa<br />

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS PARA LA REVISTA EL SALMÓN EDICIÓN<br />

XX<br />

Convocatoria Pública – Movimientos Sociales<br />

La Biblioteca virtual “Francisco Fernández Buey”<br />

Descargue en Cubadebate “La paz en Colombia”, libro de Fidel Castro<br />

Cuentas pendientes del sexenio de Calderón<br />

Revista América XXI en pdf bájela y consúltela<br />

Igualdad de Oportunidades: Mujer y Trabajo


LECTURAS 2ª SEMANA DE SEPTIEMBRE DE <strong>2012</strong><br />

CONTEXTO GLOBAL<br />

George Soros: "Soy muy pesimista con el futuro del euro"<br />

George Soros es uno de los hombres más ricos del mundo y, tras su pasado como especulador, uno de los<br />

filántropos y pensadores económicos más conocidos y sorprendentes. Nos recibe en su casa en la costa este<br />

de EE.UU. para hablar de cómo ve la salida de Europa a la crisis.<br />

Por Alicia González / El País<br />

06/09/<strong>2012</strong> http://www.quepasa.cl/articulo/negocios/<strong>2012</strong>/09/16-9373-9-soy-muy-pesimista-con-elfuturo-del-euro.shtml<br />

“Buenos días, soy el mayordomo del señor Soros. Síganme, por favor”. Un amable ayudante nos da la<br />

bienvenida a la casa donde George Soros (Budapest, Hungría, 1930) pasa estos días de principios de julio.<br />

Pese a la formalidad que uno esperaría encontrar en la casa de un multimillonario -ocupa el puesto número<br />

20 del mundo, según Bloomberg-, el mayordomo entrado en años viste unas bermudas beige, deportivas<br />

blancas con calcetines a juego y un polo azul marino con un nombre bordado en español: El Mirador. “Es el<br />

nombre de la casa”, explica. El Mirador es una gran casa ubicada en una de las zonas de veraneo más<br />

exclusivas de la costa este de Estados Unidos, a unas dos horas y media de Nueva York en auto.<br />

A diferencia de quienes le rodean, George Soros nos recibe impecablemente vestido, aunque de manera<br />

informal. Su despacho, no muy grande pero acogedor, está lleno de libros de filosofía, su gran pasión,<br />

amontonados por todos lados y con notas sobresaliendo de sus páginas. Soros sonríe amable pero crea una<br />

barrera muy perceptible a su alrededor. Este mes de septiembre sale a la venta su último libro en español La<br />

tormenta financiera en Europa y en Estados Unidos, con artículos sobre la crisis de deuda.<br />

-Usted vivió los años posteriores a la Gran Depresión, ¿ve similitudes entre aquellos tiempos y el momento<br />

actual?<br />

-Hay similitudes, pero también hay grandes diferencias. La más importante es que en la Gran Depresión los<br />

estados tenían muy poca deuda pública cuando estalla la crisis, y ahora los niveles de deuda pública de<br />

partida ya eran muy elevados. Si Keynes viviera hoy no abogaría por las mismas políticas que recomendó<br />

entonces porque su análisis partía de que había una deficiencia de demanda, que se podía suplir con gasto<br />

público y déficit para ir hacia el pleno empleo y, una vez logrados esos resultados, intentar equilibrar el<br />

presupuesto. La deuda, en ese caso, se podía emitir para convertirse en un estímulo contracíclico. Ésa no es<br />

una opción en estos momentos. Luego, además, Europa tiene un problema específico derivado de la<br />

construcción del euro. Así que la política hoy en día va a tener que distinguir entre los estímulos que<br />

eventualmente se puedan rentabilizar y la que se dirige simplemente a mantener un nivel de consumo que no<br />

es sostenible. O un estado de bienestar que no se puede mantener, especialmente en Europa.<br />

"Europa era un bello sueño, un ideal muy inspirador. Pero en lo que se está convirtiendo hoy es muy diferente<br />

de esa idea debido a los errores en la introducción del euro y en las reglas impuestas por sus líderes. Están<br />

imponiendo una falsa ideología, a través del Tratado de Maastricht y el de Lisboa"


-¿Cree que hemos aprendido la lección de aquellos errores?<br />

-Desgraciadamente, estamos repitiendo los mismos errores que en la Gran Depresión. Porque la idea que<br />

está impulsando Alemania de que se puede reducir la deuda contrayendo el crecimiento es no entender<br />

cómo funciona la economía. La deuda es un indicador que se mide en relación al PIB. Si reduces el<br />

denominador, el PIB, aumenta el peso de la deuda. Es un error básico que no se explica, especialmente por<br />

parte de Alemania.<br />

-En sus artículos es muy crítico con la posición alemana. ¿Está de acuerdo con quienes dicen que Alemania ya<br />

ha llevado a Europa a la catástrofe dos veces durante el último siglo, con la Primera y la <strong>Segunda</strong> Guerra<br />

Mundial, y que ésta puede ser la tercera ocasión?<br />

-Alemania se ha convertido en la fuerza dominante de Europa por el peso de su economía, pero hay que<br />

comparar la situación de la Eurozona con el resto del sistema global. La Eurozona es una miniatura del<br />

sistema de Bretton Woods que se estableció tras la <strong>Segunda</strong> Guerra Mundial y que subordinaba la periferia<br />

al centro, siendo Estados Unidos el centro de ese sistema. Eso no era lo que quería Keynes, que buscaba un<br />

modelo más equilibrado. EE.UU. quería mantener su papel de potencia dominante y se ganó su derecho a la<br />

hegemonía gracias al Plan Marshall. EE.UU. estaba dispuesto a hacer algunos sacrificios para revivir Europa<br />

con ese plan y durante muchos años el sistema funcionó. Alemania ahora ha emergido como la economía<br />

más fuerte de Europa y podría ocupar el puesto que ocupó Estados Unidos tras la guerra, pero para ello<br />

debería preocuparse por el bienestar de la periferia, no sólo por su propio interés nacional. Y ahí es donde<br />

Alemania está fracasando en dar respuesta a esa oportunidad histórica. Esa es la tragedia griega de hoy.<br />

-Con su ataque a la libra, en 1992, Europa se dio cuenta de que no podía sobrevivir como una Europa unida<br />

con distintas monedas. ¿Podrá funcionar ahora con una moneda única?<br />

-Yo soy un ferviente creyente en una sociedad abierta, una idea que fue inicialmente defendida por Karl<br />

Popper. Europa era un bello sueño, un ideal muy inspirador. Pero en lo que se está convirtiendo hoy es muy<br />

diferente de esa idea debido a los errores en la introducción del euro y en las reglas impuestas por sus<br />

líderes. Están imponiendo una falsa ideología, a través del Tratado de Maastricht y el de Lisboa. Las<br />

autoridades, en lugar de reconocer que todos cometemos errores y que si eso sucede debemos corregirlos,<br />

insisten en seguir imponiendo unas reglas que claramente no funcionan. En lugar de que la situación mejore,<br />

sigue empeorando más y más. Alemania, que en la práctica está dictando la política europea porque en las<br />

crisis financieras el acreedor es el que tiene el mando, está haciendo lo mínimo para mantener el euro unido,<br />

pero no es suficiente y por eso la situación va a peor. Si estuviera dispuesta a hacer todo lo que hay que<br />

hacer, lo máximo, la situación podría empezar a mejorar. Pero para eso hay que empezar por reconocer los<br />

errores cometidos.<br />

-Adelante, dígame cuáles son esos errores.<br />

-Los estados miembros renunciaron a un derecho propio cuando delegaron la capacidad de imprimir dinero<br />

en el Banco Central Europeo (BCE). El resultado es que cuando los estados se endeudaron lo hicieron en una<br />

moneda que no controlaban, igual que en las crisis de los países emergentes en los años 80 y 90. Como<br />

consecuencia de ello, los mercados financieros han podido forzar la quiebra de algunos países del euro, algo<br />

que nunca pasa si uno se endeuda en su propia divisa. Si tienes control sobre tu divisa, ésta puede perder su<br />

valor, provocar inflación, empeorar el tipo de cambio... pero siempre puedes pagar. Cuando se introdujo el<br />

euro, los mercados declararon que los bonos soberanos estaban libres de riesgo. Los bancos podían comprar<br />

cualquier cantidad de esta deuda sin asumir ningún riesgo y, como resultado, las entidades acumularon<br />

deuda de los países más débiles, los de la periferia, España, Italia, Portugal... con el objetivo de ganar unos<br />

cuantos puntos básicos más.


"Si haces lo mínimo para mantener el euro unido, la Europa que salga de ahí será casi seguro lo contrario de<br />

una sociedad abierta. Y ahí el verdadero peligro es que Europa quedará permanentemente dividida entre<br />

acreedores y deudores"<br />

Esa inyección de crédito creó un gran boom inmobiliario en España, por ejemplo. Mientras tanto, Alemania,<br />

que estaba asumiendo por entonces las deudas de la reunificación y tenía mucha deuda, tuvo que ajustar sus<br />

presupuestos, adoptar reformas estructurales, eliminar durante años los aumentos salariales y eso hizo a<br />

Alemania mucho más competitiva, frente a países como España. La convergencia de tipos de interés creó esa<br />

divergencia de competitividad. Cuando estalla la crisis financiera y quiebra Lehman Brothers en 2008,<br />

algunos países tienen que hacerse cargo de sus bancos, que tienen altos niveles de deuda. España, que había<br />

manejado sus finanzas muy bien y había emergido como un ejemplo de prudencia presupuestaria, se<br />

embarcó en políticas contracíclicas para estimular la economía, que dispararon su deuda. Luego se produjo<br />

la revelación griega y los mercados se dieron cuenta de que había un riesgo real de quiebra dentro del euro y<br />

la prima de riesgo volvió a hacer su aparición.<br />

-Así que los mercados también cometen errores, no sólo los políticos.<br />

- Así es. Primero al considerar que la deuda de los países más débiles está libre de riesgo y luego al darse<br />

cuenta de que pueden hacer quebrar a los países, a no ser que las autoridades los protejan de esos excesos.<br />

No lo están haciendo y por eso está fracasando la política. Es muy complicado, es una combinación de crisis<br />

soberana, de crisis bancaria, divergencia competitiva y también una crisiss política. Hay que poner esos<br />

cuatro elementos juntos porque, después de todo, Europa no es una nación, es una unión de países y cuando<br />

tienes una crisis cada país trata de protegerse a sí mismo y no piensa en los otros. Por eso Alemania tiene<br />

que cambiar su actitud en 180 grados, tiene que dar marcha atrás. En 1989 Alemania dijo: “Ya no tenemos<br />

política exterior alemana, ya sólo tenemos política exterior europea” y hoy dicen justo lo contrario “no<br />

queremos ser el pagador” de Europa.<br />

-Con semejantes retos, ¿cree que el euro va a sobrevivir?<br />

-Ahora soy muy, muy pesimista sobre su futuro como consecuencia de su erróneo liderazgo. Hay un serio<br />

riesgo de que se produzca un accidente, al estilo de Lehman Brothers, cuando el sistema financiero<br />

realmente se rompió. Pero lo que es aun peor es que si evitas un accidente y haces lo mínimo para mantener<br />

el euro unido, entonces, la Europa que salga de ahí será casi seguro lo contrario de una sociedad abierta. Y<br />

ahí el verdadero peligro es que Europa quedará permanentemente dividida entre acreedores y deudores. A<br />

los primeros siempre les irá mejor que a los segundos porque estos tienen que pagar tipos de interés mucho<br />

mayores por el capital y eso se convierte en una desventaja permanente que ampliará las diferencias entre<br />

ambos. Así, la llamada periferia estará permanentemente deprimida y dependiente del centro, que<br />

acaparará toda la inversión y el talento, y que dejará a la periferia permanentemente en crisis. Ése es el<br />

destino que le depara a España y a Italia.<br />

-¿Puede Europa conjugar los intereses políticos de los países y sus necesidades financieras?<br />

- Alemania tiene una fuerte líder en Angela Merkel. Los alemanes le creen, confían en que protegerá sus<br />

intereses. Pero para Merkel va a ser muy difícil, si no imposible, convencer a los alemanes de que la sigan en<br />

el empeño de lograr una Europa próspera, porque esos son intereses a largo plazo. A menos que lo consiga,<br />

los países deudores van a tener que hacer un frente común, aunque tampoco es fácil. Merkel, como buena<br />

política, sabe bien cómo dividirlos. En ese contexto, las dinámicas políticas llevarán al auge de gobiernos<br />

nacionalistas extremistas en buena parte de Europa, lo que resulta terrorífico porque eso provocará<br />

reivindicaciones imposibles de unos contra otros y mucho resentimiento y hostilidad. En esa posición Europa<br />

estará peor de lo que estaba hasta entonces, pero lo peor es que ése es el escenario más probable.<br />

"Las dinámicas políticas llevarán al auge de gobiernos nacionalistas extremistas en buena parte de Europa,<br />

lo que resulta terrorífico porque eso provocará reivindicaciones imposibles de unos contra otros y mucho<br />

resentimiento y hostilidad"


-¿La decisión del Banco Central Europeo de hacer todo lo que sea necesario para salvar financieramente a los<br />

estados, siempre que éstos soliciten oficialmente esa ayuda es el camino adecuado para garantizar la<br />

supervivencia del euro?<br />

-No. Es un paso en la dirección adecuada, pero no va lo suficientemente lejos para atajar la raíz del<br />

problema, el hecho de que los estados miembros no controlan la divisa en la que tienen denominada su<br />

deuda. Pone un límite a la escalada de la prima de riesgo, pero no es suficiente para hacer que baje a niveles<br />

sostenibles.<br />

-Dice que no es muy optimista respecto al euro, ¿eso significa que pone su dinero donde dice su boca, por<br />

utilizar una expresión americana?<br />

-Bueno, lo interesante es que esta crisis no ha forzado necesariamente a la baja al euro, de hecho aunque la<br />

crisis empeora la moneda se mantiene relativamente estable. Yo hace mucho que no soy un inversor activo<br />

en el mercado financiero, pero si lo fuera no estaría necesariamente corto en euros y sí en otros activos,<br />

como en acciones europeas o en bonos italianos o algo así.<br />

-¿George Soros sería el mismo personaje que conocemos si se hubiera quedado en Europa?<br />

-Si hubiera sido mejor estudiante habría podido dar clases en Kalamazoo, en la Universidad de Michigan.<br />

Sería profesor de economía. Pero no fui un buen estudiante, aprobé mis estudios pero sin grandes notas.<br />

-¿Pero siempre en Estados Unidos, no en Europa?<br />

-Me temo que sí.<br />

ONU: Mundo debe estar alerta ante aumento de precio de alimentos<br />

08/09/<strong>2012</strong><br />

http://vamosacambiarelmundo.org/<strong>2012</strong>/09/onu-mundo-debe-estar-alerta-ante-aumento-de-precio-dealimentos/<br />

NACIONES UNIDAS (Xinhua) — Naciones Unidas informó hoy que los precios globales de los alimentos se<br />

mantuvieron estables en agosto, pero advirtió que la comunidad internacional debe mantenerse alerta y<br />

tratar de evitar cualquier aumento importante en los precios.<br />

“Los precios actuales de los alimentos no justifican hablar sobre una crisis alimentaria mundial, aunque la<br />

comunidad internacional debe permanecer alerta”, dijo el vocero de la ONU, Martin Nesirky, durante la<br />

sesión de información diaria.<br />

La declaración se presenta luego de que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la<br />

Alimentación (FAO) publicó su índice de precios de los alimentos (IPA) para el mes de agosto, el cual mostró<br />

que los precios de agosto se mantuvieron sin cambios en comparación con julio.<br />

En julio, el IPA subió un seis por ciento después de tres meses de descensos. Según la FAO, el aumento en los<br />

precios se debió en parte al severo deterioro en las perspectivas de la cosecha de maíz en Estados Unidos<br />

debido a que los daños generados por la extensa sequía provocaron un aumento de lo precios del maíz de<br />

casi 23 por ciento.<br />

El IPA mide los cambios mensuales en los precios internacionales de una canasta de 55 productos<br />

alimentarios, incluyendo carne, lácteos, azúcar y cereales. El índice promedió 213 puntos en agosto, sin<br />

cambios comparado con julio. Aunque el nivel sigue siendo elevado, el índice se ubica 25 puntos por debajo<br />

de su nivel máximo de 238 registrado en febrero de 2011 y también se encuentra18 puntos por debajo del<br />

nivel de hace un año.


Los precios de la carne, en particular de aves y cerdo, subieron en agosto luego de tres meses consecutivos<br />

de descensos. Los precios de los lácteos experimentaron un ligero aumento en julio sostenidos por los<br />

crecientes precios de la leche descremada en polvo, la mantequilla y la leche entera en polvo.<br />

Sin embargo, los precios del azúcar, bajaron 8,5 por ciento en comparación con julio, lo cual refleja una<br />

perspectiva mejorada de la producción y condiciones climáticas más favorables en Brasil, el mayor<br />

exportador de azúcar del mundo. En contraste, el precio de los aceites y las grasas se mantuvo sin cambios,<br />

dijo la FAO en el comunicado.<br />

En los primeros seis meses del año salieron de España capitales por 219.817 millones de<br />

euros.<br />

http://sur.infonews.com/notas/rajoy-no-logra-frenar-la-fuga-de-capitales<br />

De los 18 millones de desempleados de la eurozona, 5,7 están en el país ibérico.<br />

Mariano Rajoy intenta por todos los medios transmitir tranquilidad y sólo provoca desconfianza y temor. Los<br />

capitales huyen de España en busca de otros países de la eurozona más estables, o fuera de ella. Si 2011<br />

terminó con un saldo favorable de 22.000 millones de euros en el intercambio con el exterior, este año todo<br />

se ha invertido; de enero a junio de <strong>2012</strong> ya habían salido del país casi 220.000 millones, 22% del PIB.Y la<br />

huida sigue.<br />

La crítica situación económica de España y la desconfianza ante la gestión de Mariano Rajoy han hecho<br />

aumentar el temor a un inminente “corralito”, provocando la retirada de depósitos de los bancos por parte<br />

de miles de personas y la desinversión de capitales extranjeros.<br />

El déficit público ha alcanzado ya en julio el 4,6% acumulado y aumenta mes a mes, cuando el máximo que<br />

autorizó la UE para todo <strong>2012</strong> era del 4,2%.<br />

El último informe sobre desempleo de Eurostat (agencia oficial de estadísticas de la UE), muestra que la<br />

eurozona tiene un índice del 11,3% de desempleados –25 millones de personas– y el conjunto de la Unión<br />

Europea el 10,3% –18 millones de personas, 3.000 más cada día– y que España ha subido su porcentaje al<br />

25,1%, el más alto de toda la UE.<br />

Uno de cada cuatro de los españoles que componen la población activa ya no tiene trabajo.<br />

La patronal, muy favorecida por la reforma laboral de Rajoy, aprovecha esa gran oferta de mano de obra<br />

desocupada para ofrecer salarios y condiciones laborales cada vez peores.<br />

La distancia entre los ingresos de los trabajadores y los de los empresarios con respecto al PIB es día a día<br />

mayor. En el segundo trimestre del año, la remuneración de los asalariados cayó un 3,9% con respecto a<br />

igual período de 2011, mientras que los beneficios empresariales subieron un 3,4%.<br />

Este viernes pasado el gobierno aprobó la tercera reforma financiera en los ocho meses que lleva en el poder,<br />

con la cual completa supuestamente todos los deberes que le impuso la troika –el Banco Central Europeo, la<br />

Unión Europea y el FMI–. Entre otras medidas, la nueva reforma prevé la creación de un “banco malo”, con<br />

participación al 50% del Estado, al que se trasladarán activos tóxicos por valor de unos 180.000 millones de<br />

euros, provenientes fundamentalmente de la burbuja inmobiliaria. Son activos en manos mayoritariamente<br />

de la banca que ha sido rescatada por el Estado. El gobierno pretende que el banco termine siendo rentable y<br />

que pueda deshacerse de esos capitales en un período de entre 10 y 15 años.<br />

La reforma ha sorprendido a muchos en Europa; es la que más poder da en toda la UE al Estado para poder<br />

intervenir de inmediato bancos con problemas de liquidez y para decidir sobre su gestión o incluso sobre su<br />

liquidación. El gobierno ha decidido también no esperar más tiempo a que lleguen los primeros 30.000<br />

millones de euros del primer rescate concedido a España por la troika para recapitalizar a la banca en<br />

aprietos. Adelantará 4.500 millones de euros de fondos públicos a Bankia para paliar su crítica situación<br />

financiera por temor a que ésta se agrave.<br />

Las constantes nuevas normas que aprueba el gobierno, semana tras semana, mantienen en zozobra a la<br />

sociedad y provocan incluso roces entre el Estado central y algunas de las 17 comunidades regionales<br />

autónomas que tiene España, incluso con varias de las gobernadas por el propio partido gubernamental, el<br />

Partido Popular.


Núñez Feijoó, presidente de la Xunta de Galicia –gobierno autonómico– e importante barón del PP, ha<br />

decidido adelantar las elecciones en esa comunidad al 21 de octubre, para evitar que le afecte<br />

negativamente a nivel electoral el nuevo paquete de recortes que se prevé aplicará Rajoy a partir de<br />

noviembre. Cada vez son más los sectores del electorado del PP airados con la deriva antisocial de “su”<br />

gobierno. Aumento generalizado de precios. Millones de españoles se encontraron este fin de semana, al<br />

volver de las vacaciones de verano, con que la nafta se había disparado hasta 1,50 euro; que la entrada en<br />

vigor del aumento del IVA había hecho subir la electricidad, el gas, el teléfono, los electrodomésticos, los<br />

libros de texto y otro material escolar –pasaron de tener un 4% de IVA a un 21%–, la canasta familiar,<br />

Internet, el cine, teatro, exposiciones y un largo etcétera, deteriorando así aún más su calidad de vida. Se<br />

calcula que supondrá de media un costo anual extra de 470 euros por familia.<br />

Este fin de semana también entró en vigor finalmente la polémica prohibición expresa del Ministerio de<br />

Sanidad de seguir atendiendo en los hospitales públicos gratuitamente a los inmigrantes sin papeles. Se<br />

eliminarán así 910.342 tarjetas sanitarias y sólo se atenderán gratuitamente casos de urgencia.<br />

A pesar de que las asociaciones mayoritarias de médicos y enfermeros se han declarado en rebeldía y<br />

anunciaron que seguirán atendiéndolos como siempre, en la práctica esto supondrá una gran complicación,<br />

en la medida que todo está informatizado y los sin papeles “desaparecerán” automáticamente de las<br />

computadoras.<br />

Ante las dispares posturas asumidas por las distintas comunidades autónomas sobre el tema, el gobierno ha<br />

dado a éstas libertad para decidir de qué forma cobran los servicios sanitarios a los inmigrantes irregulares.<br />

Los colectivos de inmigrantes anuncian movilizaciones para este mes. Víctor Sáez, inmigrante chileno<br />

portavoz de la asociación Violeta Parra, resumió así la situación: “Hemos pasado de ser personas normales a<br />

ser personas desechables”.<br />

Europa se comprará su deuda<br />

http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-202803-<strong>2012</strong>-09-07.html<br />

El BCE comprará deuda soberana de forma ilimitada hasta lograr que se reduzca la presión de los mercados<br />

sobre países como España o Italia, anunció el presidente de la entidad, el italiano Mario Draghi. Fuerte<br />

respaldo al euro.<br />

La crisis del euro entró ayer en un nuevo capítulo: el Banco Central Europeo (BCE) cumplió el deseo de la<br />

mayoría de los líderes del bloque y anunció que comprará deuda soberana de forma ilimitada hasta lograr<br />

que se reduzca la presión de los mercados sobre países como España o Italia. “El euro es irreversible”,<br />

advirtió en Frankfurt el presidente del BCE, Mario Draghi, ante una Europa pendiente de las decisiones del<br />

Consejo de Gobierno del banco.<br />

Draghi había adelantado la operación a principios del mes pasado, pero su falta de concreción frustró<br />

entonces a los mercados. Ayer ocurrió lo contrario: el italiano ofreció más detalles de lo esperado y las<br />

principales Bolsas europeas respondieron con euforia. “Necesitamos garantizar la transmisión de nuestras<br />

políticas monetarias a la economía real de todos los países de la Eurozona”, explicó Draghi.<br />

“El objetivo es reconstruir un área monetaria única que hoy se encuentra fragmentada”, dijo en referencia a<br />

las enormes diferencias entre los intereses que pagan países como España e Italia por su deuda y los que<br />

afrontan Alemania o Francia. La nueva operación de compra de deuda pública (SMP) se aplicará a bonos con<br />

vencimiento de uno a tres años. Además será “ilimitada”: no tendrá volumen de compra máximo y<br />

funcionará sin plazo determinado, hasta que logre su objetivo de reducir las primas de riesgo.<br />

Como se esperaba, sólo beneficiará a países que hayan solicitado ayuda de los fondos de rescate europeo –el<br />

temporal FEEF y su sucesor permanente MEDE– y que cumplan con sus “estrictas condiciones”. La exigencia<br />

deja a España a un paso de pedir el rescate de toda su economía. Fuentes del Ejecutivo en Madrid se<br />

limitaron a decir que el gobierno de Rajoy analizará con detenimiento la nueva situación.


Draghi aclaró también que el banco “drenará” la liquidez que inyecte en el mercado para disminuir riesgos<br />

de inflación. Además, el BCE no tendrá prioridad frente a los inversores privados para cobrar los bonos. Los<br />

mercados celebraron los anuncios del BCE con importantes alzas en las principales Bolsas europeas. Tras las<br />

palabras de Draghi, el Ibex de Madrid se disparó hasta cerrar la sesión con una subida del 4,91 por ciento. La<br />

prima de riesgo española cayó en torno de un diez por ciento, por debajo de los 450 puntos.<br />

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) elogió el paso del BCE. El banco lanzó una<br />

primera SMP en mayo de 2010 para apoyar a Grecia. Desde entonces se hizo con 211.000 millones de euros<br />

en bonos de países no especificados, hasta que paralizó el programa en marzo de este año. Además de la<br />

condicionalidad y el carácter ilimitado, la nueva operación se diferencia de la primera en la transparencia,<br />

explicó Draghi: el BCE publicará ahora cada semana el volumen de compra de deuda y hará un desglose por<br />

país cada mes.<br />

La nueva SMP fue adoptada en el Consejo de Gobierno del BCE con un voto en contra, posiblemente el del<br />

presidente del Bundesbank alemán, Jens Weidmann, que en los últimos días criticó duramente la medida, al<br />

considerar que excede el mandato del banco. “Naturalmente habría sido maravilloso que pudiéramos hablar<br />

con una sola voz”, reconoció Draghi. “Pero no hay que caer en el drama.”<br />

El italiano se defendió de las críticas de Weidmann explicando que el banco actúa porque la situación actual<br />

impide que sus políticas monetarias lleguen a la economía real de todos los miembros de la Eurozona.<br />

“Estamos estrictamente dentro de nuestro mandato”, zanjó Draghi e insistió en que las elevadas primas de<br />

riesgo de algunos países son consecuencia de sus “políticas erróneas”. Por eso, aclaró, “los gobiernos deben<br />

continuar con las reformas”.<br />

Irán envía sus tropas de élite a Siria en ayuda de Bashar al Assad<br />

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/53176-iran-envia-tropas-elite-siria-ayuda-bashar-assad<br />

La República Islámica también socorre a su aliado con armas de fuego y cohetes Publicado: 7 sep <strong>2012</strong> |<br />

14:53 GMT Última actualización: 7 sep <strong>2012</strong> | 14:53 GMT AFP / RT El presidente de Irán, Mahmoud<br />

Ahmadineyad, ha sancionado personalmente el envío a Siria de 150 efectivos de la Guardia Revolucionaria<br />

del país en busca de ayudar a repeler los intentos de los insurgentes de derrocar al régimen gubernamental<br />

de Bashar al Assad. La información ha sido divulgada por el diario británico ‘The Telegraph’, que además<br />

informa sobre el envío de centenares de toneladas de equipo militar, incluyendo armas de fuego, cohetes y<br />

proyectiles a través del corredor aéreo regular que se ha establecido entre Damasco y Teherán. El medio<br />

afirma que los miembros de la inteligencia occidental creen que es precisamente gracias al apoyo iraní que<br />

las fuerzas sirias gubernamentales han pasado últimamente a la ofensiva, al realizar con eficacia una serie<br />

de ataques bien coordinados contra los bastiones rebeldes en Damasco y Alepo. De acuerdo a la información<br />

revelada, el plan iraní en apoyo de Assad lo está llevando a cabo el general Qassem Suleimani, jefe de las<br />

Brigadas Al Qods, que se encarga de la supervisión de las operaciones en el exterior de la República Islámica.<br />

La decisión, apunta el medio, fue tomada después de que el ministro de Defensa sirio, Daud Rayha, el<br />

viceministro de Defensa y cuñado del presidente Bashar al Assad, Assef Shawkat, hubieran fallecido en un<br />

atentado terrorista que se produjo en julio pasado en Damasco. Más evidencias Los grupos de la oposición<br />

iraní también afirman que algunos de los 48 ciudadanos de la República Islámica, tomados como rehenes por<br />

los rebeldes sirios el mes pasado, formaban parte de los efectivos de la Guardia Revolucionaria, enviados en<br />

apoyo de Assad. "Irán ha tomado la decisión estratégica de profundizar su participación en la crisis siria. La<br />

República Islámica está desesperada por su aliado regional más importante, que busca sobrevivir la crisis<br />

actual. Y la implicación de Irán está empezando a dar sus frutos", cita el medio a un alto funcionario de<br />

seguridad de Occidente.<br />

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/53176-iran-envia-tropas-elite-siria-ayudabashar-assad


Canadá cierra su Embajada en Irán y expulsa a sus diplomáticos<br />

Los diplomáticos iraníes que están en territorio canadiense tienen un plazo de cinco días para abandonar el<br />

país Publicado: 7 sep <strong>2012</strong> | 14:00 GMT Última actualización: 7 sep <strong>2012</strong> | 15:06 GMT 120 RT El Gobierno de<br />

Canadá anunció este viernes el cierre de su Embajada en Irán e informó que todos los diplomáticos iraníes<br />

que se encuentran en su territorio deben abandonar el país, tras declararlos personas non grata. El<br />

Ministerio de Exteriores precisó que los diplomáticos tienen un plazo de cinco días para salir de Canadá. "Las<br />

relaciones diplomáticas entre Canadá e Irán han quedado suspendidas. Todo el cuerpo diplomático<br />

canadiense ha abandonado Irán y los diplomáticos iraníes en Ottawa tienen orden de abandonar el país en<br />

un plazo de cinco días", señaló el Ministro de Asuntos Exteriores canadiense, John Baird. Entre las razones de<br />

la decisión, Baird cita el incremento de la asistencia militar iraní a Siria y la negativa de la República Islámica<br />

a cumplir con las resoluciones de la ONU sobre su programa nuclear. "Canadá ya no puede mantener su<br />

presencia diplomática en Irán. Nuestros diplomáticos sirven a Canadá en calidad de civiles y su seguridad es<br />

nuestra principal prioridad", precisó el ministro, anunciando que el Gobierno canadiense "advierte a todos<br />

sus ciudadanos que se abstengan de viajar a Irán por cualquier motivo". El programa nuclear iraní causa<br />

inquietud en el mundo occidental ya que EE.UU., junto con sus aliados europeos e Israel, dudan del carácter<br />

pacífico del programa y consideran que Irán está desarrollando una bomba atómica. Por su parte, Teherán<br />

niega todas las acusaciones y apunta que seguirá desarrollando su programa que, según el Gobierno persa,<br />

tiene fines puramente pacíficos.<br />

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/53180-canada-cierra-embajada-iran-declarapersonas-non-grata-diplomaticos<br />

EE.UU. refuerza el personal de la CIA en la frontera turco-siria<br />

EE.UU. envió a la zona a más agentes de inteligencia y diplomáticos Publicado: 7 sep <strong>2012</strong> | 11:05 GMT<br />

Última actualización: 7 sep <strong>2012</strong> | 12:21 GMT 35 AFP / Adem Altan EE.UU. envió a la zona de la frontera<br />

turco-siria a más agentes de la CIA y diplomáticos para controlar la entrega de armas a rebeldes sirios y<br />

organizar la administración en territorios fuera del control de Damasco. Los agentes estadounidenses se<br />

dedicarán a recoger información entre los refugiados y opositores al régimen sirio (en el caso del personal de<br />

la CIA) y a ayudar a los rebeldes en asuntos organizativos (en el caso de los diplomáticos), informa la cadena<br />

privada turca NTV. Las primeras informaciones sobre la presencia de agentes de la CIA en la región fronteriza<br />

con Siria fueron difundidas por medios locales turcos en junio de este año. Entonces los medios aseguraron<br />

que los servicios secretos estadounidenses se dedican al control de suministros de armas a la oposición siria a<br />

fin de que no caigan en manos de terroristas de Al Qaeda. Más tarde, el 24 de agosto, Turquía y EE.UU.<br />

acordaron la creación de un "escudo de inteligencia" para evitar que los militantes del Partido de los<br />

Trabajadores del Kurdistán Libre entren y operen en territorio turco desde Siria. Entonces se informó que la<br />

cooperación entre servicios secretos de Turquía y EE.UU. comprendería la recaudación conjunta y el<br />

intercambio de datos sobre las actividades de los militantes en los distritos fronterizos del territorio sirio y<br />

turco, incluido el posible traslado de armas químicas en el territorio sirio. Asimismo se subrayó que estas<br />

operaciones estarían dirigidas por agentes de la CIA que anteriormente habían operado en Afganistán y<br />

Pakistán. Mientras tanto, según las informaciones de 'The New York Times' que citan a “funcionarios<br />

estadounidenses y oficiales de inteligencia árabes”, las armas que se introducen de contrabando en Siria<br />

pasan a manos de los rebeldes sirios principalmente a través de la frontera turca bajo la supervisión de un<br />

equipo de la CIA en Turquía. Según el rotativo estadounidense, el costo financiero del contrabando de armas<br />

en Siria hasta el momento ha sido cubierto por los Gobiernos de Turquía, Qatar y Arabia Saudita.<br />

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/53162-eeuu-refuerza-personal-cia-fronteraturco-siria


Agencias occidentales afirman que el régimen sirio ya moviliza sus armas químicas<br />

Las versiones comienzan a circular semanas después de que Obama advirtiera que el uso de esas armas<br />

justificaría una intervención Publicado: 7 sep <strong>2012</strong> | 7:11 GMT Última actualización: 7 sep <strong>2012</strong> | 9:12 GMT<br />

flickr.com El régimen de Bashar al Assad dispersó por todo el país cientos de toneladas de armas químicas,<br />

según agencias de inteligencia occidentales, que consideran que el Ejército sirio podría usar gas sarín si el<br />

conflicto se prolonga. Según información confidencial, a la que tuvo acceso el diario estadounidense The<br />

Washington Post, los servicios secretos hallaron que la reserva de armas químicas de Al Assad es mucho más<br />

grande y está más dispersa de lo que se creía. Asimismo, señala que ese armamento fue movilizado al<br />

menos a 20 puntos del país, aunque no se descarta que haya zonas desconocidas. El colapso del régimen en<br />

varias provincias sirias permitió a EE.UU. y sus aliados un mayor escrutinio de los depósitos. También aceleró<br />

los preparativos para asegurar los sitios, le indicaron fuentes de inteligencia estadounidense al rotativo. A<br />

partir de eso, los investigadores creen que el arsenal sirio contiene varios cientos de toneladas de armas<br />

químicas y precursores, entre ellos cantidades considerables de gas sarín, clasificado como un agente<br />

nervioso mortal, listo para ser utilizado. Varios funcionarios y ex funcionarios reconocieron a The<br />

Washington Post que existe una “extrema dificultad para llegar a los depósitos mientras perdure el conflicto<br />

en Siria, ante la posibilidad de una feroz resistencia de las fuerzas sirias a una incursión extranjera”.<br />

Además, indicaron que la situación en ese país podría tener un escenario similar al de Libia, donde tras la<br />

caída de Muammar Gaddafi, buena parte del arsenal del Ejército libio cayó en manos de organizaciones<br />

extremistas en la Franja de Gaza, en la península del Sinaí y de otros países africanos. En julio pasado el<br />

ministro de Exteriores sirio, Jihad Makdissi, dijo que su Gobierno nunca usaría armas químicas contra su<br />

pueblo, pero advirtió que recurriría a ellas en caso de una incursión militar extranjera. En respuesta, EE.UU.<br />

y sus aliados occidentales advirtieron al régimen de Al Assad que cualquier despliegue de su armamento no<br />

convencional, justificaría la intervención militar en ese país árabe.<br />

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/53148-agencias-occidentales-afirmanregimen-sirio-moviliza-armas-quimicas<br />

Europa deja en ‘suspenso’ su crisis hasta después de las elecciones en EE.UU.<br />

Washington espera que la UE difiera para noviembre diversas medidas que podrían profundizar la crisis en<br />

la eurozona e impactar en EE.UU Publicado: 5 sep <strong>2012</strong> | 11:19 GMT Última actualización: 5 sep <strong>2012</strong> |<br />

13:03 GMT 12 Corbis Washington envió sus emisarios para instar a los líderes de Europa a que posterguen<br />

hasta después de las elecciones presidenciales en EE.UU. una serie de medidas, inicialmente previstas para<br />

septiembre, que podrían profundizar la crisis en la zona euro, según un respetado diario británico. The<br />

Financial Times informa que el giro en la trama se dio en el último momento con la intervención de la política<br />

electoral estadounidense en los planes de la 'eurocracia'. Este verano la Casa Blanca decidió que la<br />

amenaza mayor a la reelección del presidente Barack Obama en noviembre próximo la presentaría una crisis<br />

económica europea, ya que podría causar una quiebra semejante a la de Lehman Brothers en 2008. Por lo<br />

tanto “los emisarios tanto formales como informales cruzaron el Atlántico llevando el mensaje de que la<br />

Administración agradecería mucho si la Unión Europea trata de diferir una crisis hasta después de los<br />

primeros días de noviembre”, escribe el diario financiero. Según el rotativo, la UE es capaz de posponer<br />

todas las decisiones clave fechadas para ese mes en la zona euro – tales como un juicio sobre si las<br />

obligaciones de Alemania para el Mecanismo Europeo de Estabilidad serán según lo establece la ley básica<br />

del país, un informe sobre la implementación de las condiciones de ajuste económico por parte de Grecia, así<br />

como la publicación de las condiciones para el rescate de la economía española. Así que “el escenario<br />

todavía no está preparado, los espectadores no han terminado de tomar asiento, tampoco se ha recogido<br />

bastante efectivo en la taquilla”, concluye el diario.<br />

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/53021-europa-deja-suspenso-crisis-despueselecciones-eeuu


Crisis de la eurozona, principal riesgo para la economía mundial: OCDE<br />

Afp y Reuters<br />

http://www.jornada.unam.mx/<strong>2012</strong>/09/07/economia/023n2eco<br />

Periódico La Jornada<br />

Viernes 7 de septiembre de <strong>2012</strong>, p. 23<br />

París, 6 de septiembre. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) afirmó el<br />

jueves que la situación de la eurozona constituye el principal riesgo para la economía mundial e instó a ese<br />

bloque a actuar para evitar el contagio de la crisis, revisando de paso a la baja sus previsiones de crecimiento<br />

en <strong>2012</strong> del G-7 de países ricos.<br />

La situación económica mundial se deteriora en gran parte debido que la situación de la zona euro empeora<br />

y a que aún no se ha adoptado y aplicado una solución completa, dijo el economista jefe de la OCDE, Pier<br />

Carlo Padoan.<br />

La recesión europea ralentiza la economía mundial, resumió en un informe la OCDE, entidad con sede en<br />

París, que agrupa a una treintena de las mayores economías del planeta.<br />

La organización redujo en consecuencia sus previsiones de crecimiento para <strong>2012</strong> en seis de los siete países<br />

del G-7 (Estados Unidos, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia y Canadá). La excepción es Japón, en pleno<br />

proceso de recuperación tras el tsunami y el accidente nuclear que en 2011 devastaron el noreste del<br />

archipiélago.<br />

Además, una intensificación ulterior de la inestabilidad de la zona euro podría tener efectos de contagio<br />

significativos en la demanda mundial, previene la OCDE.<br />

El diagnóstico de la OCDE es más que preocupante: En la zona euro, la debilidad de la periferia, ejemplificada<br />

actualmente por países del sur europeo como Grecia y España, se está extendiendo a los principales países<br />

del bloque: Alemania, Francia e Italia.<br />

Alemania, motor de Europa, debería contentarse en <strong>2012</strong> con un crecimiento de su producto interno bruto<br />

(PIB) de 0.8 por ciento (cuatro décimas menos que el 1.2 por ciento que la OCDE le auguraba en mayo) y<br />

podría sufrir una ligera recesión en la segunda mitad del año.<br />

El PIB de Francia se estancará en un marginal avance de 0.1 por ciento en <strong>2012</strong> (en la anterior previsión se<br />

anticipaba en 0.6 por ciento). Para Italia se prevé que una contracción de 2.4 por ciento, frente a la de 1.7<br />

por ciento en las proyecciones de mayo.<br />

En el caso de Estados Unidos, la revisión a la baja es mínima, dado que, según la nueva proyección, la<br />

principal economía mundial crecerá este año 2.3 por ciento, apenas una décima menos que en la previsión de<br />

mayo.<br />

El PIB canadiense crecerá 1.9 por ciento, tres décimas menos que en la previsión anterior.<br />

La actividad se acelerará en cambio en Japón, con un aumento del PIB de 2.2 por ciento (frente a 2 por ciento<br />

en las previsiones de mayo), por efecto de las obras de reconstrucción.<br />

Padoan instó a realizar ajustes que impliquen a todos los países de la zona euro, tanto los deudores como los<br />

acreedores. Los primeros deben restablecer su competitividad, seguir saneando sus finanzas, mostrar<br />

moderación en la evolución salarial y llevar a cabo reformas estructurales, recetó.<br />

Murdoch sube un 7,6% el sueldo a José María Aznar, hasta 198.112 euros


http://www.euribor.com.es/<strong>2012</strong>/09/05/murdoch-sube-un-76-el-sueldo-a-jose-maria-aznar-hasta-198-112euros/<br />

El expresidente del Gobierno José María Aznar percibió el último año fiscal una retribución de 247.639<br />

dólares (198.112 euros) por su labor como consejero de News Corporation, el conglomerado de medios<br />

presidido por el magnate de origen australiano Rupert Murdoch, lo que supone una mejora del 7,6% respecto<br />

a lo cobrado el ejercicio anterior.<br />

En concreto, el sueldo de Aznar en el último ejercicio de NewsCorp, propietaria de los periódicos ‘The Wall<br />

Street Journal’, ‘The Times’ o las cadenas ‘CNBC’ y ‘Fox News’, comprende el pago de 107.639 dólares<br />

(86.112 euros) en efectivo, un 7,6% más que el año anterior, y de otros 140.000 dólares (112.000 euros) en<br />

acciones, también un 7,6% más que el ejercicio anterior.<br />

José María Aznar se incorporó en junio de 2006 al consejo directivo del grupo dirigido por Rupert Murdoch,<br />

que ha propuesto a los accionistas de NewsCorp la reelección del expresidente español como consejero no<br />

ejecutivo de la multinacional, donde forma parte del comité de nombramientos y gobierno corporativo.<br />

“Su amplia experiencia, incluyendo su periodo como presidente del Gobierno de España, aporta<br />

conocimiento, experiencia y perspectiva internacional al consejo, proporcionando una valiosa comprensión<br />

de los asuntos políticos y gubernamentales mundiales, con un conocimiento único y profundo respecto a<br />

numerosos países en los que opera la compañía”, destaca la multinacional al referirse al papel de Aznar en<br />

NewsCorp.<br />

Por otro lado, el presidente y consejero delegado de la compañía, Rupert Murdoch, se embolsó el último<br />

ejercicio un total de 30 millones de dólares (24 millones de euros), lo que supone un 9,9% menos que el año<br />

anterior debido, principalmente, al descenso del 16,8% del bonus percibido y del descenso del 58,8% en el<br />

importe cobrado en acciones.<br />

NewsCorp obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.179 millones de dólares (943 millones de euros) al cierre<br />

de su ejercicio fiscal, lo que representa un retroceso del 57% respecto al ejercicio anterior tras sufrir pérdidas<br />

de 1.553 millones de dólares (1.242 millones de euros) en el cuarto trimestre a raiz de la reestructuración de<br />

su negocio editorial.<br />

La cifra de negocio de News Corp al cierre de su año fiscal alcanzó los 33.706 millones de dólares (26.964<br />

millones de euros), un 1% más, con un incremento del 14% de los ingresos del negocio de cable y del 22,1%<br />

en el de producción de películas, mientras que la unidad de televisión facturó un 3,6% más. Por contra, los<br />

ingresos de la división editorial disminuyeron un 31%.<br />

En el último trimestre de su ejercicio fiscal, la multinacional registró pérdidas de 1.553 millones de dólares,<br />

frente al beneficio de 683 millones de dólares (546 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio<br />

precedente, mientras su cifra de negocio bajó un 6,6%, hasta 8.370 millones de dólares (6.696 millones de<br />

euros).<br />

Los resultados de este último trimestre reflejaron un impacto negativo de 2.900 millones de dólares (2.320<br />

millones de euros) antes de impuestos por las cargas relacionadas con la reestructuración del negocio<br />

editorial de la compañía, así como las pérdidas de otros 15 millones de dólares (12 millones de euros) en<br />

otras actividades.<br />

MURDOCH QUIERE A OTRO EXPRESIDENTE EN SU CONSEJO.<br />

Por otro lado, la multinacional estadounidense ha propuesto a sus accionistas la incorporación al consejo de<br />

News Corporation del expresidente colombiano Alvaro Uribe, así como de la exsecretaria de Empleo<br />

(equivalente a ministra de Empleo) bajo la Administración de George W. Bush, Elaine Chao.


Los nombramientos de Uribe y Chao, junto a la renovación de consejeros a propuesta de la compañía será<br />

votada en la próxima junta de accionistas de NewsCorp, que se celebrará el 16 de octubre.<br />

Respecto al expresidente colombiano, de ideología conservadora, NewsCorp destaca “su fuerte capacidad de<br />

liderazgo a raíz de su distinguida carrera política y su servicio como presidente de Colombia”, por lo que<br />

ofrece a la multinacional “una valiosa perspectiva internacional en asuntos políticos y gubernamentales”.<br />

Estado Español: El 40% de los asalariados paga ya más impuestos que sus ‘jefes’<br />

05/09/<strong>2012</strong><br />

EL TIPO EFECTIVO DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES CAE HASTA EL 17,7%<br />

http://vamosacambiarelmundo.org/<strong>2012</strong>/09/estado-espanol-el-40-de-los-asalariados-paga-ya-masimpuestos-que-sus-jefes/<br />

Carlos Sánchez, en El Confidencial<br />

Los datos están aquí y no dejan lugar a dudas sobre el reparto de la carga fiscal. Según la última Memoria<br />

Tributaria, el 40% de los asalariados paga ya más impuestos que sus jefes. En concreto, su tipo efectivo -el<br />

que realmente aplica Hacienda- se sitúa por encima del 17,7%, que es el que pagan realmente, como media,<br />

las empresas después de aplicarse todo tipo de deducciones.<br />

El caso extremo es de los declarantes del IRPF con ingresos anuales superiores a los 90.000 euros, que<br />

contribuyen, como mínimo, con 10 puntos más de impuestos que las empresas, lo que sin duda explica que<br />

cada vez haya más personas ‘jurídicas’ y menos ‘físicas’. Como se sabe, el financiero Warren Buffet se quejó<br />

hace algún tiempo en una frase lapidaria que dio la vuelta al mundo que él -la segunda fortuna del mundo -<br />

pagaba la mitad de impuestos que sus empleados, apenas el 17,4%.<br />

Los datos aparecen en la última Memoria Tributaria, correspondiente al ejercicio 2010, y ponen de relieve<br />

que mientras el tipo efectivo en el IRPF se sitúa en el 15,1%, en el caso del Impuesto de Sociedades alcanza el<br />

17,7%. Sin embargo, mientras que el tipo impositivo máximo en el Impuesto sobre la Renta se sitúa por<br />

encima del 25% (llegando al 30,1% en rentas superiores a 240.000 euros e inferiores a 600.000) en los<br />

tramos superiores a 72.000 euros, la presión fiscal de las empresas no sobrepasa, en ningún caso, el 21%.<br />

La información de la Memoria Tributaria revela con total nitidez la distancia que hay entre los tipos<br />

nominales -los que en teoría deben pagar los contribuyentes- y los que finalmente se aplican. Mientras que el<br />

tipo nominal medio en Sociedades se sitúa en el 27%, en la práctica el tipo efectivo o real es diez puntos<br />

inferior.<br />

En el caso del IRPF, el tipo efectivo medio es del 18,3%, pero el real es del 15,1%. Y eso que en el tramo se<br />

incluye a quienes ingresan menos de 18.000 euros al año, cuyo tipo efectivo es inferior al 5%, por lo que<br />

existe un cierto sesgo a la baja que hace menos representativo el dato final.<br />

Esta fuerte progresividad fiscal hace que el 10% de los declarantes soporte el 44% de la carga impositiva en<br />

el Impuesto sobre la Renta. Según Hacienda, la progresividad del impuesto se manifiesta a partir de una base<br />

imponible equivalente a 30.000 euros.<br />

Los datos de Hacienda reflejan, en todo caso, un proceso de desfiscalización de las empresas imparable. Al<br />

menos entre 2005 y 2009, periodo en el que las distintas exenciones, bonificaciones y desgravaciones han<br />

achatado de forma intensa la presión fiscal. En 2005, el tipo medio en el Impuesto de Sociedades era del<br />

23,1%, pero cuatro años más tarde había bajado hasta el 17,73%.<br />

Beneficios fiscales


En 2010 y 2011 habrá vuelto a subir por las medidas anticrisis tomadas por el Ejecutivo. El departamento<br />

dirigido por Cristóbal Montoro ha aprobado en los últimos meses diversas normas que recortan los beneficios<br />

fiscales de las empresas.<br />

Como señala Hacienda en el documento, la explicación del descenso tiene que ver con la reforma del<br />

impuesto, en particular con la rebaja de los tipos de gravamen. Por ejemplo, a las entidades dedicadas a la<br />

exploración, investigación y explotación de hidrocarburos y a las pymes. Las sociedades de inversión<br />

inmobiliaria -como las conocidas como Socimi- también se han beneficiado del recorte fiscal. Igualmente, en<br />

2006 las minoraciones en la cuota íntegra en el Impuesto de Sociedades se dispararon un 52% por el<br />

aumento de las deducciones a las grandes empresas por doble imposición interna y por reinversión de<br />

beneficios extraordinarios.<br />

Hacienda aclara que los contribuyentes con mayor nivel de rentas pagan menos al Fisco que los declarantes<br />

situados en tramos inmediatamente anteriores porque en buena medida la fuente de sus ingresos procede<br />

del ahorro, con un tratamiento fiscal más favorable.<br />

Putin resalta la importancia del Asia Pacífico para la futura prosperidad de Rusia<br />

Tema de actualidad: Cumbre de APEC en Vladivostok<br />

Vladímir Putin<br />

© RIA Novosti. Sergey Guneev<br />

22:06 05/09/<strong>2012</strong><br />

Moscú, 5 de septiembre, RIA Novosti.<br />

http://sp.rian.ru/international/<strong>2012</strong>0905/154940662.html<br />

Noticias relacionadas<br />

El APEC acuerda lista de productos “verdes” a los que se rebajarán aranceles<br />

Los posibles anuncios de Putin en la cumbre de la APEC de Vladivostok<br />

Seguridad alimentaria y energías renovables centran reuniones previas a la cumbre APEC<br />

Putin dice que los foros como APEC deben fijar reglas universales y hacerlas cumplir<br />

Más de 50 iniciativas de Rusia pueden ser incluidas en los documentos finales de APEC<br />

Multimedia<br />

Vladivostok, sede de la cumbre de APEC <strong>2012</strong>, a vista de pájaro<br />

Principales instalaciones para la cumbre del APEC en Vladivostok<br />

Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)<br />

Rusia muestra los tesoros del Kremlin en la cumbre del APEC<br />

El presidente ruso Vladímir Putin, anfitrión de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico<br />

(APEC) que tendrá lugar el 8 y el 9 de septiembre en la ciudad de Vladivostok, resaltó en un artículo<br />

publicado hoy en la edición asiática del diario estadounidense The Wall Street Journal la importancia de esta<br />

región para la futura prosperidad de Rusia.<br />

“Histórica y geográficamente, Rusia es parte inalienable del Asia-Pacífico”; una participación cabal en esta<br />

alianza es “premisa importantísima para la futura prosperidad de Rusia y el exitoso desarrollo de las<br />

regiones de Siberia y Lejano Oriente”, según Putin. “Confiamos en que la próxima cumbre de Vladivostok<br />

volverá a demostrar al mundo que Rusia es una nación de amplias oportunidades”, escribe en su artículo.<br />

Según Putin, la delegación rusa defenderá en el próximo foro una postura conjunta de Bielorrusia, Kazajstán<br />

y Rusia, tres naciones postsoviéticas que ya formaron un espacio aduanero y económico único en Eurasia.<br />

Su integración “puede desempeñar un papel notable en el desarrollo global y ser un nexo entre la Unión<br />

Europea y el APEC”. A la larga, el líder ruso sugiere pensar en un mayor acercamiento de modelos


económicos y normativas técnicas para “proponer reglas empresariales universales e inteligibles en el colosal<br />

espacio euratlántico, eurasiático y del Asia Pacífico”.<br />

A pesar de que es una iniciativa a largo plazo, Putin recomienda debatir ya la configuración del transporte en<br />

el marco de este proyecto integracionista. Nuevas infraestructuras portuarias y de transporte que Rusia<br />

viene construyendo en el Lejano Oriente permiten quintuplicar para el año 2020 el volumen de cargas que<br />

transitan entre Europa y Asia-Pacífico a través del territorio ruso, escribe en el artículo.<br />

El presidente ruso llama a sus colegas del APEC a buscar juntos una respuesta a “los fuertes riesgos<br />

económicos y sociales derivados de la inestabilidad en los mercados globales de alimentos” y denuncia la<br />

crisis por la que atraviesa el principio del libre comercio: “En vez de la eliminación de barreras vemos con<br />

frecuencia las reincidencias del proteccionismo y guerras comerciales encubiertas”.<br />

Rusia, como país recién incorporado a la Organización Mundial de Comercio, aspira a participar en mayor<br />

grado en la discusión de las reglas del comercio global y podría aportar “un enfoque nuevo”, a juicio de<br />

Putin.<br />

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) agrupa a 21 países que representan el 40% de la<br />

población mundial y el 54% del PIB global.<br />

Entrevista a Alberto Montero Soler sobre la gravedad de la situación económica<br />

española actual<br />

“Nos encontramos en una situación de emergencia que no tiene visos de enmendarse ni a<br />

corto ni a medio plazo”<br />

Salvador López Arnal<br />

Rebelión<br />

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=155516<br />

Reconocido académico, Alberto Montero Soler es un excelente economista, cada vez<br />

más imprescindible para la ciudadanía que ansía y busca información crítica, y un<br />

sólido intelectual comprometido que transita por caminos nada cómodos ni trillados. Es<br />

decir, como hubieran dicho Manuel Sacristán y Francisco Fernández Buey, un<br />

ciudadano consistente, que va en serio, no un pingo almidonado.<br />

***<br />

Si te parece, para entrar en materia, podríamos empezar por el eje central y<br />

los alrededores del primer rescate. ¿Cómo ha quedado la cosa finalmente?<br />

Pues la cosa está en punto muerto. El rescate preveía un primer tramo de 30 mil<br />

millones de euros que podía activarse de urgencia para atender las necesidades de<br />

capital de los bancos nacionalizados, que son los que se encuentran en una peor<br />

situación. En principio parece que el gobierno lo había solicitado, previendo las<br />

necesidades de capital que iban a tener aquéllos porque todos están en una situación<br />

de quiebra, y anunció que esos fondos llegarían en unas semanas . Eso ocurría a finales de<br />

julio.<br />

Desde entonces lo que reina es la confusión. Por un lado, aparecen noticias de<br />

que desde Bruselas han preferido esperar, porque no se fían de los datos que les presenta el<br />

gobierno y han retrasado la concesión del tramo de los 30 mil millones de euro hasta que estén


los resultados de la auditoría encargada a la firma de auditores Oliver Wyman y que se espera<br />

para finales de este mes de septiembre. Y, por otro lado, también desde Bruselas se<br />

afirmaba, hace apenas unas horas, que el gobierno no ha solicitado ese anticipo .<br />

Como puedes ver, se trata de ejemplo perfecto para comprobar el nivel de<br />

transparencia de nuestra democracia…<br />

Lo veo, lo veo<br />

Los ciudadanos no podemos saber si se ha pedido o no se ha pedido dicho anticipo, a<br />

pesar de que todo lo que rodea al rescate supone recortes en los servicios públicos y<br />

en nuestras condiciones de vida, es decir, nos afecta. El nivel de ocultación de la<br />

información a la ciudadanía en este país es una absoluta aberración impropia de una<br />

democracia.<br />

En cualquier caso, hay una cosa cierta: este viernes pasado, 31 de agosto, Bankia<br />

declaraba pérdidas por valor de 4.448 millones de euros, las mayores de la historia de la banca<br />

española, y el gobierno salió inmediatamente a la palestra diciendo que no esperarían a<br />

los fondos del rescate (esos que no sabemos si han pedido o no) y que inyectarían en<br />

el banco en torno a 4.500 ó 5.000 millones de euros procedentes del Fondo de<br />

Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Para eso, como puedes comprobar, sí<br />

hay dinero.<br />

Además, hay otra cosa cierta pero sobre la que yo tengo mis dudas: sabemos que las<br />

auditorías cifran las necesidades de capital del conjunto del sistema bancario español<br />

en torno a los 62 mil millones de euros y que de Guindos, en su optimismo congénito, ha<br />

manifestado que sólo se utilizarán 60 mil millones del fondo de rescate . Ya veremos si es así<br />

o no, porque venimos asistiendo desde los inicios de la crisis a tests de estrés sobre el<br />

sistema financiero que demostraban su solidez y todos ellos acababan siendo papel<br />

mojado.<br />

Y, finalmente, lo que sí es seguro es que, de forma complementaria a este rescate al<br />

sistema bancario, se concretará en las próximas semanas un nuevo rescate para el<br />

conjunto de la economía y en el que se dará una nueva vuelta de tuerca a los recortes<br />

sobre la economía española. De eso no me cabe duda; como tampoco me cabe de que<br />

se hará, y advierto por si acaso del tono irónico, porque “ conviene al interés general de<br />

los españoles ”; como el rescate en Grecia conviene al interés general de los griegos a<br />

quienes ayer, 3 de septiembre, la Troika sugería que alargaran la semana laboral a seis<br />

días . Aunque a los griegos no se lo parezca, seguro que les conviene.<br />

Incluso a mi, que no soy griego, tampoco me lo parece. Mirando de frente,<br />

intentando no engañarnos, ¿cuáles son los principales problemas de la<br />

economía española en estos momentos? ¿El país, como se dice, tiene energías<br />

para salir de todas-todas?<br />

Ni el país tiene energías ni va a salir de todas-todas de este pozo sin fondo en el que<br />

seguimos cayendo, querido Salvador. Los últimos datos de la Contabilidad Nacional<br />

publicados la semana pasada son terroríficos y no apuntan precisamente a que la<br />

situación vaya a mejorar sino a todo lo contrario.<br />

¿Alguien ha escuchado a algún miembro del gobierno salir a comentarlos? Sí, salió el<br />

secretario de Estado de Economía, no el ministro, a decir que “ tenía confianza en que la


economía se recupere en los primeros trimestres de 2013 ”; dicho lo cual se levantó y se<br />

marchó a seguir confiando alegremente.<br />

¿Cómo puede el secretario de Estado de Economía del gobierno decir que “confía” en<br />

que se recuperará el crecimiento después de echarle un vistazo a los datos de la<br />

Contabilidad Nacional que tenía sobre la mesa? ¿Cómo se puede mentir impunemente<br />

de esa forma y que aquí no pase nada? Es una situación que bordea el esperpento. Los<br />

datos apuntan a todo lo contrario y se ven reforzados porque este gobierno ha subido<br />

brutalmente el IVA hace apenas un par de días y eso tiene necesariamente un efecto<br />

contractivo sobre la economía, cosa que saben hasta mis alumnos de primer curso de<br />

economía. No es que la economía se haya convertido en algo semejante a la teología,<br />

como alguna vez escribía Manuel Vázquez Montalbán, es que este gobierno cree en los<br />

milagros, porque no hay otra forma de explicar esas declaraciones.<br />

¿Por qué soy tan pesimista?…<br />

Eso, ¿por qué eres tan pesimista?<br />

Pues veamos lo que dicen los datos que están al alcance de cualquiera , incluido el<br />

Secretario de Estado de Economía.<br />

De entrada, nos dicen que hay que corregir a la baja los datos de crecimiento de los<br />

años 2010 y 2011 dado que estos fueron peores (es decir, menores) de los<br />

inicialmente publicados. Eso se traduce, inmediatamente, en un empeoramiento de las<br />

relaciones déficit público/PIB y deuda pública/PIB por el menor denominador de la relación<br />

Por la cuantía real del PIB, el denominador de las fracciones que indicabas.<br />

Exacto. Consiguientemente, en que habrá que intensificar los ajustes, aunque sea<br />

ligeramente porque las correcciones son pequeñas, dado que los niveles de déficit y de<br />

deuda en relación al PIB son mayores ahora.<br />

Pero eso es anecdótico en relación a lo que realmente pone los pelos de punta al<br />

interpretar los datos de la Contabilidad Nacional.<br />

Esos datos nos muestran que la tasa de crecimiento intertrimestral de la economía<br />

española ha sido del -0,4% en el segundo trimestre de <strong>2012</strong>, es decir, una décima más<br />

negativa que en el primer trimestre; pero ese dato, que no parece muy grave,<br />

adquiere toda su dimensión si lo vemos en perspectiva anual. Así, con respecto al<br />

mismo trimestre el año anterior (esto es, la tasa interanual), la economía española ha<br />

caído un -1,3%, es decir, siete décimas menos que la tasa interanual del trimestre<br />

pasado<br />

Es decir, el decremento, la caída es mayor.<br />

Eso es. Lo que significa que la recesión se va agravando con mayor celeridad cada<br />

trimestre y no hay signos en el comportamiento de ninguno de los grandes agregados<br />

macroeconómicos de que la tendencia pueda revertirse.<br />

Así, si analizamos cuáles son los motores que podrían impulsar la economía española<br />

para salir de la recesión sólo caben dos posibles: la demanda interna (es decir, la que


ealizan los hogares, las empresas y el sector público de nuestra economía) y la<br />

demanda externa neta (esto es la que realiza el resto del mundo de nuestros bienes y<br />

servicios, es decir, nuestras exportaciones menos las importaciones de bienes y<br />

servicios del resto del mundo). Cada uno de ellos realiza, por su cuenta, una<br />

contribución al crecimiento del conjunto de la economía española, de manera que si<br />

ambas son positivas se refuerzan pero si tienen signos distintos el efecto final<br />

dependerá de las magnitudes relativas de cada una de ellas.<br />

Pues bien, lo que nos dice la Contabilidad Nacional es que la contribución al<br />

crecimiento del PIB de la demanda interna ha caído, en tasa interanual, en -3,9%<br />

frente a los -3,2% del trimestre anterior, es decir, que el freno de la demanda interna<br />

tira hacia debajo de la tasa de crecimiento: como se gasta menos, se crece menos. Y,<br />

por otro lado, la contribución positiva de la demanda externa se ha mantenido<br />

estancada en un 2,6%, es decir, aunque exportamos más que importamos, las<br />

exportaciones no consiguen despegar y tirar de la economía española. La conclusión es<br />

clara: cae la demanda interna y no se ve suficientemente compensada por la demanda<br />

del resto del mundo, con lo cual la economía española agudiza su recesión.<br />

Pero, además, la cosa empeora aún más si analizamos los distintos componentes que<br />

integran la demanda interna y la demanda externa por separado, es decir, si bajamos<br />

un peldaño más en el detalle de esos grandes agregados.<br />

¿Nos guías en ese descenso?<br />

Así, en primer lugar, para el caso de la demanda interna nos encontramos con que el<br />

consumo de los hogares ha caído en un trimestre, en tasa interanual, desde el -1,5%<br />

al -2.2% como consecuencia, fundamentalmente, de que está hundiéndose<br />

aceleradamente la remuneración de los asalariados (a un ritmo del casi 4% anual). La<br />

remuneración baja tanto porque cae el número de asalariados, como consecuencia del<br />

incremento del desempleo, como porque cae la remuneración media de esos<br />

asalariados.<br />

Así, en lo que se refiere al empleo, medido en términos de puestos de trabajo<br />

equivalentes a tiempo completo, éste ha caído en términos de tasa interanual en un<br />

punto y se sitúa en estos momentos en el -4,6% (la tasa interanual más elevada desde<br />

que comenzó la crisis). Esto significa, para que todo el mundo nos entienda, que se<br />

han perdido en España en un año 801.000 empleos netos a tiempo completo.<br />

¡Más de 800 mil dices! ¿No te equivocas?<br />

No, no me equivoco, son los datos de la Contabilidad Nacional. Y, además, el ajuste<br />

sobre el empleo sigue intensificándose sobre el sector de la construcción (más de 300<br />

mil empleos perdidos) y se extiende también al sector servicios con mucha mayor<br />

intensidad aún (350 mil empleos perdidos en un año).<br />

Y por lo que se refiere a las remuneraciones de los asalariados nos encontramos con<br />

que su tasa de crecimiento ha caído del -2,5% al -3,9%, como consecuencia de esa<br />

caída en un punto en el empleo, pero también de que la remuneración media de los<br />

asalariados ha disminuido su ritmo de crecimiento del 1,5% al 1,3%. Si se tiene en<br />

cuenta que el incremento de la inflación es superior al incremento de los salarios, el<br />

resultado es una pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores españoles.


Esto, sin embargo, contrasta con la evolución de las rentas empresariales que siguen<br />

creciendo aunque un poco menos también que en el trimestre anterior. Así mientras<br />

que la tasa interanual de crecimiento de los salarios crece apenas al 1,3% la del<br />

excedente bruto de explotación, esto es, los beneficios empresariales, lo hacen al<br />

3,4%, dos décimas menos que el trimestre anterior pero más del doble de lo que lo<br />

hacen los salarios.<br />

Por lo tanto, la conclusión es clara: no sé quién puede pensar que si se recorta el<br />

salario de los trabajadores a ese ritmo y sigue aumentando el desempleo al ritmo que<br />

lo hace, el motor de la economía capitalista, que es el consumo privado, podrá seguir<br />

tirando de la misma.<br />

Este era el primer eslabón del descenso. Hay más me imagino.<br />

Sí, claro. En segundo lugar, el otro gran componente de la demanda interna es la<br />

inversión que realizan las empresas (lo que se denomina la formación bruta de capital<br />

fijo). Ahí también los datos son escalofriantes. La caída ha sido de -1,7 puntos, aún<br />

mayor que la del consumo privado, y pasa del -7,7% al -9,4%, lo que supone un<br />

retroceso brutal de la inversión y, además, como no hay expectativas de mejora y los<br />

indicadores de producción industrial y cifra de negocio están por los suelos, la<br />

demanda de bienes de equipo sigue hundiéndose y ha caído este trimestre otro punto<br />

(del -6% al -7%). Es decir, tampoco por el lado de la recuperación de la inversión<br />

puede esperarse que se estimule el crecimiento porque su contribución es aún más<br />

negativa para el mismo que la del consumo privado.<br />

Y, en tercer lugar, nos falta ver la evolución del gasto de las Administraciones Públicas<br />

que, mira por dónde, también es negativo: el -3,0 %, es decir, el Estado, en sus<br />

distintas administraciones territoriales no está compensando, por la vía del gasto y la<br />

inversión públicas, la caída del gasto y la inversión privadas sino que, por el contrario,<br />

está reforzando el efecto recesivo.<br />

La conclusión general de todo lo expuesto es tan nítida como terrible: todos los<br />

posibles motores disponibles a nivel interno para estimular a la economía se<br />

comportan en sentido contrario al deseado, es decir, la están hundiendo más. Y este<br />

hundimiento no es producto de ningún tipo de comportamiento perverso, sino que está<br />

claramente en línea con la lógica del sistema: si disminuyen los salarios y aumenta el<br />

desempleo cae el consumo; si no hay expectativas de beneficio, cae la inversión; si se<br />

hacen recortes en la Administración Pública caen el gasto y la inversión públicos. Si<br />

caen los tres, cae la demanda interna y si ésta cae, y no se compensa suficientemente<br />

con la demanda externa, cae la economía, por mucha confianza o fe ciega que tenga el<br />

Secretario de Estado de Economía.<br />

Has hablado de la demanda interna. Y qué ocurre por el lado de la demanda<br />

externa, a la que también te referías antes.<br />

Pues ahí las cosas aparentemente irían un poco mejor e insisto en lo de<br />

aparentemente porque el hecho es que, aunque las tasas de crecimiento sean<br />

positivas, se han estancado con respecto a las del trimestre anterior, manteniéndose<br />

su contribución positiva al PIB en el 2,6%.


Vayamos por partes, la demanda externa tiene dos componentes: las exportaciones y<br />

las importaciones. La diferencia entre una y otra es lo que se denomina la demanda<br />

externa neta.<br />

Pues bien, por el lado de las exportaciones -que algunos pretenden convertir en el<br />

motor del crecimiento de la economía española para lo cual se está tratando de llevar<br />

a cabo lo que se denomina una devaluación interna, esto es, una caída de precios y<br />

salarios que permita hacerlas más competitivas-, nos encontramos que las mismas<br />

siguen sin crecer a un ritmo lo suficientemente intenso como para compensar la caída<br />

de la demanda interna. Así, este trimestre han crecido, en tasa interanual, un 3,3%, lo<br />

que en sí mismo no es un mal dato, pero que contrasta mayúsculamente con la tasa<br />

de crecimiento interanual del mismo trimestre de 2011, cuando crecían al 7,1%, es<br />

decir, más del doble. Es decir, también el motor de recambio del crecimiento por la vía<br />

externa, anda renqueando.<br />

Y por el lado de las importaciones lo que nos encontramos es que el ritmo de<br />

crecimiento negativo se ha ralentizado y ha pasado del -5,9% al -5,4%, es decir,<br />

siguen cayendo las importaciones, producto evidentemente de la contracción de la<br />

demanda interna que se nutre en gran medida de productos del exterior, pero lo hace<br />

un poquito menos que el trimestre anterior, lo que provoca que la contribución de la<br />

demanda externa neta al PIB no sea tan acusada.<br />

Disculpa el abuso de las cifras y espero que la exposición haya quedado clara.<br />

No tienes de qué disculparte. Todo lo contrario. Y la exposición, puedo<br />

asegurártelo, ha quedado clara y, además, ha sido distinta muy distinta. Como<br />

quería el cartesianismo clásico.<br />

Lo que quería poner de manifiesto es que estos datos, mínimamente analizados, no<br />

pueden llevarnos nunca a pensar en una recuperación de la economía española. Al<br />

contrario, seguimos cayendo en un pozo, cada vez más rápido y sin saber aún dónde<br />

se encuentra el fondo. Así que en lo que yo confío, y acabo de explicar el por qué, es<br />

en que la economía española siga hundiéndose.<br />

Me imagino la respuesta pero la pregunta es obligada: ante la situación que<br />

describes, ¿cuáles son los ejes de la política económica del gobierno central?<br />

¿Tiene política propia en tu opinión?<br />

El gobierno central ni tiene política propia ni puede tenerla. En primer lugar, porque<br />

carece de instrumentos de política económica que le permitan enfocar la crisis desde<br />

otra perspectiva. Carece de política monetaria y carece de política cambiaria. Por lo<br />

tanto, no puede intentar estimular la economía a través de impulsos monetarios; no<br />

puede intentar provocar una aceleración de la inflación que alivie a los deudores el<br />

peso de la carga de sus deudas; no puede provocar una devaluación de la moneda que<br />

mejore, vía precios, la competitividad de las exportaciones y permita que la demanda<br />

externa se convierta en el motor de la recuperación económica; no puede fomentar la<br />

producción industrial porque apenas quedan industrias tras los años de apuesta por el<br />

sector de la construcción y la deslocalización productiva que se ha producido en este<br />

país.<br />

¿Qué le queda entonces?


Eso, qué le queda .<br />

Pues, esencialmente, la política fiscal, es decir, la política de gastos e ingresos<br />

públicos. ¿Y qué margen tiene en ese campo? Pues muy reducido en la medida en que<br />

hay una completa asunción, como propios, de los objetivos que en materia de política<br />

fiscal se han impuesto desde Bruselas y centrados en la contención del déficit público.<br />

No cabe ninguna duda de que el déficit público hay que contenerlo porque, si no, la<br />

senda de crecimiento de la deuda pública se puede hacer insostenible; pero es<br />

absolutamente suicida que a una economía en recesión, como la nuestra, se le<br />

impongan unos plazos tan cortos para reducirla. La resultante es, precisamente, la que<br />

te describía en la respuesta anterior y que no puede sorprender en estos momentos a<br />

nadie.<br />

Es cierto, también, que incluso dentro de la política fiscal habría ciertos márgenes para<br />

que el impacto sobre las clases populares y medias fuera menos intenso: se podrían<br />

gravar las rentas más elevadas; se podría perseguir con mayor intensidad la economía<br />

sumergida, el fraude y la evasión fiscal; se podría reformar la estructura impositiva<br />

para reforzar su progresividad y su equidad, exigir de quienes más tienen mayores<br />

esfuerzos. Pero no parece que eso esté en la agenda de este gobierno, que ha preferido<br />

aprobar una fallida amnistía fiscal a perseguir a los defraudadores como se hace en Alemania ;<br />

y, además, también creo que eso no contribuiría a resolver los problemas de fondo de<br />

la economía española y encauzarla hacia una senda de crecimiento estable.<br />

Es decir, desde mi punto de vista no hay alternativa a esta situación en el marco de<br />

política económica actual en el que nos movemos. No estamos en una situación más o<br />

menos estabilizada en la que se podría acometer un proyecto de transformación del<br />

país con una mirada estratégica de medio y largo plazo y en el que modificaciones<br />

sustantivas de su estructura fiscal y de las políticas sectoriales permitieran recuperar la<br />

senda del crecimiento a largo plazo. Nos encontramos en una situación de emergencia<br />

que no tiene visos de enmendarse ni a corto ni a medio plazo. Si no se recuperan los<br />

resortes de la política económica o la Eurozona cambia drásticamente de política, el<br />

destino de España estará echado. Y si me preguntas que cuál creo que es, me basta<br />

con mirar a Grecia; allí se escribe nuestro futuro cada día.<br />

La pregunta es un poco amplia pero te pido sólo una aproximación: ¿observas<br />

diferencias entre la política que acabas de describir y la que siguen los<br />

gobiernos de las comunidades autonómicas?<br />

No, porque como te digo, España no tiene política económica propia: las comunidades<br />

autónomas se enfrentan, a su nivel de gobierno, a las mismas restricciones a las que<br />

se enfrenta la Administración central. Una restricción draconiana sobre los gastos<br />

públicos y una caída de vértigo de los ingresos públicos. La consecuencia es que, salvo<br />

algunas expresiones puntuales de alteración en las prioridades de gasto (preservar<br />

hasta donde se pueda la educación y la sanidad) o algunas expresiones puntuales de<br />

rebeldía humanitaria (la atención sanitaria de los inmigrantes “sin papeles”) por parte<br />

de algunas comunidades, los márgenes de actuación se encuentran tan constreñidos<br />

como los del gobierno central. De hecho, éste lo que hace es trasladar hacia abajo las<br />

restricciones de déficit que le llegan de Bruselas, aunque tampoco puede hacer otra<br />

cosa dado el nivel de descentralización del gasto de nuestra economía.<br />

La resultante cuál es: pues que las comunidades autónomas han aplicado los recortes<br />

impuestos por el Estado más aquellos a los que se han visto abocados por falta de


ecursos y que, aún así, se encuentran en quiebra y, al igual que el Estado, deben ser<br />

rescatados. Ya tenemos sobre la mesa los casos de Cataluña, País Valenciano y Murcia, que<br />

han demandado la mitad del Fondo de Liquidez previsto para el gobierno para todo el<br />

Estado, pero no van a ser los últimos. Y como, además, eso es conocido por los<br />

mercados financieros esas demandas se traducen en presiones sobre la prima de riesgo y,<br />

por lo tanto, en un encarecimiento de la financiación para España.<br />

En definitiva, España está en quiebra y en lugar de reconocerlo e iniciar un proceso de<br />

reestructuración de la deuda que permita viabilizar su futuro, se está procediendo a<br />

desmantelar las estructuras de bienestar, a empobrecer a las clases medias y<br />

populares y a empujarnos hacia el abismo para que, una vez allí, cautivos de los<br />

acreedores, se acabe por imponer la realidad y se proceda a reestructurar la deuda.<br />

Eso sí, en el camino se habrá perdido una generación; se habrá privatizado todo lo<br />

privatizable y se habrá mercantilizado todo lo rentable.<br />

Pero hay síntomas, dicen, aunque sean muy coyunturales si quieres, de que<br />

las cosas van un poco mejor: la prima de riesgo baja algunos días, la bolsa<br />

sube otros días,... ¿Son ilusiones pueriles? ¿Ruido interesado y muy sesgado?<br />

Sí, son ilusiones pueriles. Estamos en una situación de impasse en la que los mercados<br />

se han calmado tras las declaraciones de julio de Draghi diciendo que haría todo lo<br />

necesario para salvar al euro y las insinuaciones de Rajoy diciendo que pediría el<br />

rescate de la economía. Hemos vuelto de vacaciones, quien las haya podido tener, y<br />

las cosas continúan igual. Esta semana el BCE aclarará cuál va a ser su política para<br />

hacer frente a la crisis de deuda soberana, aunque hay algo ya claro: Alemania y, más<br />

concretamente, el Bundesbank se oponen radicalmente a que el BCE compre deuda en<br />

los mercados y han sacado toda la artillería pesada para forzar una decisión en ese<br />

sentido. Así, Weidmann, el presidente del Bundesbank, primero se opuso a ella<br />

afirmando que esa medida podría volverse “adictiva como una droga” y recibió el respaldo de<br />

Merkel ; seguidamente, ha sido el ministro de Economía alemán quien ha recurrido a la<br />

inflación para advertir que esa medida podría alimentarla (como si eso pudiera ser un<br />

problema en estos momentos en Europa); y, finalmente, la vuelta de tuerca definitiva<br />

la daba nuevamente este fin de semana el presidente del Bundesbank amenazando con su<br />

dimisión si Merkel acaba respaldando la propuesta de Draghi de comprar deuda pública .<br />

Evidentemente, no sólo el BCE sino España e Italia se encuentran en una posición muy<br />

delicada porque es muy complicado llevar adelante una propuesta de esa naturaleza<br />

sin la aquiescencia de Alemania. Así que la propuesta que lance el Draghi esta semana<br />

puede dar un giro muy importante a la crisis: si los mercados no la consideran<br />

suficientemente contundente volverán a la carga de forma inmediata y el rescate sobre<br />

España sería inminente.<br />

Estamos en un momento de impasse que se va a resolver en breve. Y aunque la prima<br />

de riesgo haya estado relativamente estabilizada (aunque sigue a niveles<br />

insostenibles) durante el mes de agosto, la semana pasada ya comenzó a mostrar<br />

signos de inestabilidad y ha recuperar su tendencia al alza. Una tendencia que se ha<br />

avivado como consecuencia de las peticiones de rescate de las Comunidades<br />

Autónomas y como consecuencia de la indefinición de Rajoy con respeto al rescate. No<br />

es de recibo que ande mareando la perdiz diciendo que no sabe si pedirá el rescate,<br />

que no se ha negociado aún nada y que está esperando a saber cuál será la política del<br />

BCE para decidir si lo pide o no como si esa decisión estuviera en su mano.


España se enfrenta a unas emisiones de deuda para el año que viene de más 120 mil millones<br />

de euros, es decir, tiene que captar en los mercados financieros casi el equivalente al 12% de su<br />

PIB para poder refinanciar la deuda que tiene en circulación (60 mil millones de euros), cubrir el<br />

déficit público (45 mil millones) y pagar los intereses de la deuda, un capítulo, este último, que<br />

para el año que viene supondrá la friolera de 8 mil millones de euros más en los presupuestos de<br />

2013 que en los de <strong>2012</strong> , dinero que sale de nuestros bolsillos y que va directamente a<br />

los tenedores de deuda pública española, entre otros y mayoritariamente, los bancos<br />

españoles, que son los principales tenedores de la misma.<br />

¿Bancos ESPAÑOLES dices? ¿Ellos son los principales tenedores de la deuda<br />

pública española?<br />

Digo bien: bancos españoles, Santander, BBVA, Caixabank et alteri. No me<br />

equivocado. En sus manos está la mayor parte de la deuda pública española, ellos<br />

ingresan la mayor parte de los intereses de la deuda.<br />

¿Alguien puede creer que con la situación económica descrita más arriba, de caída<br />

libre, la economía española puede ser considerada como lo suficientemente solvente<br />

como para recibir prestado esa cantidad de dinero a un tipo de interés razonable?<br />

Así que mi percepción es que más que como un estadista Rajoy anda actuando como<br />

un escapista que ahora acaba de darse cuenta de que la realidad (o los hechos, como diría<br />

Hegel) es tozuda y, a veces, hasta te impide cumplir un programa electoral, a pesar de que<br />

cuando en su partido lo redactaron esa realidad ya existía y bien que se encargaba de<br />

reprochársela a Zapatero.<br />

Si el gobierno pide finalmente un nuevo rescate, ¿cuáles serían las principales<br />

diferencias con el anterior?<br />

Pues la verdad es que es muy difícil de saber porque hasta como ha señalado el FMI,<br />

España lleva aplicando recortes propios de una economía rescatada desde hace muchos meses y<br />

los resultado son, sin embargo, los que se detallaban más arriba.<br />

Así, el rescate al sistema financiero, aunque inicialmente pretendió venderse como<br />

carente de condicionalidad, hemos podido comprobar que venía cargado de ella y, por<br />

lo tanto, de recortes.<br />

En este sentido, el caso español va a ser digno de análisis porque nos vamos a<br />

encontrar en el mismo año probablemente con dos rescates: el del sistema bancario ya<br />

aprobado y el del conjunto de la economía, cada uno de ellos con sus condicionalidades<br />

específicas y sus recortes generales que, además, se imponen sobre una economía que<br />

muestra para algunas variables los peores datos de la Eurozona (basta con ver la cifra<br />

del desempleo o de crecimiento económico, por ejemplo).<br />

Lo que sí parece claro es que desde la Troika y, en concreto, desde el BCE tienen clara<br />

cuál es la receta para España: la reducción de los salarios y la flexibilización al extremo<br />

del mercado laboral.<br />

Así que dado que la consolidación fiscal tiene cada vez menos margen, aunque<br />

previsiblemente la siguiente andanada esté dirigida al sistema de pensiones, la nueva<br />

condicionalidad puede que esté centrada en darle una vuelta de tuerca más el mercado<br />

de trabajo.


Basta con ver el análisis del Boletín Mensual del BCE (pp. 63-67) del mes de agosto sobre los<br />

procesos de ajuste en la zona del euro y cuáles son las prescripciones que realiza para los<br />

países sometidos a procesos de ajuste: por un lado, recorte de los salarios para<br />

aumentar la competitividad y favorecer que sea la demanda externa la que empuje a<br />

la economía. Para ello plantea, textualmente, “el aumento de la flexibilidad del proceso<br />

de determinación de salarios, cuando sea necesario, por ejemplo, mediante la<br />

relajación de la legislación de protección al empleo, la supresión de los mecanismos de<br />

indiciación salarial, la reducción de los salarios mínimos y permitiendo la negociación<br />

salarial a nivel de empresas”. El informe habla además de privatizaciones, de apertura<br />

a la competencia internacional, de refuerzo de un entorno favorable a los negocios,<br />

etc., es decir, de toda la melodía de la cantinela neoliberal que llevamos lustros<br />

escuchando y que ahora nos imponen a golpe de rescate. Por ahí sospecho que<br />

vendrán los tiros.<br />

Espero que te equivoques aunque dudo mucho que te equivoques.<br />

No abuso mucho más de ti. Telegráficamente, cuatro cuestiones: ¿hay que<br />

salir del euro o hay que permanecer en él?<br />

Pues telegráficamente te contesto: hay que permanecer en él preparando la salida<br />

para que ésta resulte lo menos traumática posible, es decir, hay que salir del euro<br />

tratando de minimizar los costes de salida. Puede hacerse.<br />

La deuda privada española creció del 100% del PIB al 200% en menos de<br />

ocho años a lo largo de la década pasada, muy por encima de Estados Unidos<br />

(que necesitó 22 años). ¿Es verdad? Si fue así, ¿cómo se permitieron esas<br />

prácticas?<br />

Sí, es verdad. La deuda privada pasó, entre 2001 y 2008, del 100% al 200% del PIB y creció a<br />

una velocidad promedio del 10% anual sobre el crecimiento del PIB . Esas prácticas se<br />

permitieron porque, para esas fechas, el motor de la economía ya era la burbuja<br />

inmobiliaria y ésta, para poder tener alimentarse, necesita de un endeudamiento<br />

masivo. Habida cuenta de que nuestras instituciones financieras tenían acceso a<br />

ingentes cantidades de capital en los mercados financieros europeos, bastaba con que<br />

facilitaran masivamente el acceso al crédito a los ciudadanos y empresas no<br />

financieras para que todos entraran a girar en la misma rueda. Los gobiernos de turno,<br />

tanto los del PP, primero, como los del PSOE, después, no quisieron hacer nada para<br />

evitar esa burbuja. Esa es, telegráficamente, la explicación de cómo aquellos barros<br />

provocaron este pantanal que es la España de hoy.<br />

La deuda privada no es mayoritariamente la de las familias: el 75% es de muy<br />

pocas empresas (menos del 1% tiene el 95% de la deuda). ¿Son buenos los<br />

datos?<br />

Si consideramos que los datos del Fondo Monetario Internacional son buenos (que yo<br />

creo que lo son) esa es la realidad tal y como se recoge en su informe de junio de <strong>2012</strong><br />

sobre las vulnerabilidades de la economía española .<br />

Allí podemos ver cómo la deuda corporativa de las pequeñas y medianas empresas -<br />

esto es, las que empresas que tienen menos de 50 empleados y entre 50 y 250<br />

empleados, respectivamente-, apenas supone el 5% del total de la deuda corporativa


de este país. Mientras que las deudas de las grandes empresas, las que tienen más de<br />

250 empleados, suponen el 95% del total de la deuda corporativa del país.<br />

¿Tiene algún sentido –y si es el caso, cuál- la afirmación de que España es ya<br />

o está empezando a ser un protectorado alemán?<br />

Pues espero que la tenga, porque escribí un artículo con ese título.<br />

No; ya en serio, efectivamente, no sé si de Alemania en concreto pero, dado el peso<br />

que esta tiene en las decisiones europeas, sí que de forma matizada podríamos<br />

sostener esa afirmación. Alemania tiene un proyecto de estado, una línea estratégica<br />

de inserción en la economía mundial y una visión de hasta dónde está dispuesta a<br />

ceder para salvar el euro. Que tiene mucho que perder si lo deja caer, sin duda; que<br />

es de las economías que menos perdería, tampoco me cabe la duda. Así que, entre<br />

tanto, y con esa baza, impone su política, basada en sus filias y sus fobias, al resto de<br />

Europa, a pesar de que tanta austeridad ya está comenzando a pasarle factura: la<br />

confianza del empresariado alemán está bajando ante la debilidad de la demanda interna y el<br />

frenazo de la demanda externa .<br />

Para concluir, ¿y la ciudadanía? ¿Y los sectores populares no sumisos? ¿Qué<br />

podemos hacer? ¿Exigir una vuelta al estado de bienestar? ¿Luchar por un<br />

gobierno socialdemócrata o de orientación similar con mayor sensibilidad<br />

social?<br />

No, yo no creo que esa pueda ser la solución sobre todo porque ese Estado de<br />

bienestar fue funcional al proceso de acumulación capitalista durante una época<br />

histórica muy concreta, dominada en la política económica por las ideas keynesianas,<br />

en el marco de Estados soberanos en el sentido amplio de la expresión y en los que las<br />

restricciones a los movimientos de capital impedían el chantaje y la dictadura de los<br />

mercados financieros, como es el caso actual. Pero, sobre todo, fue funcional al<br />

capitalismo durante una época en el que la clase trabajadora consiguió que el trabajo<br />

trascendiera su mera dimensión de transacción mercantil para ser tratada como una<br />

relación social y en la que el salario, más allá de su simple dimensión empresarial de<br />

coste, se consideraba como la única fuente de renta -y, por lo tanto, de acceso al<br />

consumo- de la mayor parte de la población.<br />

En estos momentos, el trabajo ha sido desnudado de esa dimensión social y el salario<br />

ha pasado a entenderse exclusivamente como un coste. Así lo entiende, por ejemplo,<br />

el BCE cuando, como explicaba más arriba, planteaba la necesidad de reducirlo para<br />

recuperar competitividad.<br />

Ante este escenario, en el que el trabajo ha sido remercantilizado, flexibilizado y<br />

devaluado y el derecho del trabajo desarticulado, pensar que el Estado de bienestar,<br />

tal y como lo conocemos al menos en España (esto es, íntimamente vinculado a la<br />

participación en el mercado de trabajo), puede ser la solución a esta crisis no me<br />

parece acertado. Esta crisis tiene una dimensión superior, mucho más profunda que el<br />

simple desmantelamiento del Estado de bienestar y las políticas socialdemócratas hace<br />

tiempo que dejaron de ser útiles porque se convirtieron en neoliberalismo con<br />

sensibilidad social y poco más. ¿Qué puede ofrecer en estos momentos la<br />

socialdemocracia para salir de esta crisis? Nada.<br />

¿Nada?


Nada. Esta crisis la supera, la trasciende, ha sido arrastrada por las condiciones que<br />

ella misma contribuyó a crear y que pensó que podría gobernar. Como señala Tony<br />

Judt, y aunque sea triste reconocerlo, creo que el “momento” socialdemócrata no ha<br />

sobrevivido a su generación fundadora y que, en este contexto de claro ascenso del<br />

poder del capital, la confrontación debe hacerse desde propuesta mucho más radicales<br />

y menos contemporizadoras con los intereses de aquél.<br />

En cualquier caso, para mí lo que no está claro aún es cómo va a reaccionar la<br />

ciudadanía cuando el principal elemento de legitimación del sistema capitalista, que es<br />

el consumo, deje de funcionar, como está ocurriendo en estos momentos; cuando las<br />

clases medias vean caer sus perspectivas de ingresos o cómo estos merman o<br />

desaparecen, cuando dejen de acceder al consumo tal y como venían haciéndolo e,<br />

incluso, tengan dificultades para acceder a lo más básico. ¿Qué factor, más allá de la<br />

coerción y la represión, puede lograr la aquiescencia con el sistema? Creo que<br />

ninguno, lo cual nos deja ante un panorama ciertamente preocupante.<br />

Una última pregunta. Empiezo por la noticia: “El ministro de Economía y<br />

Competitividad Luis de Guindos se ha comprado un ático en el lujoso barrio<br />

madrileño de La Moraleja por más de medio millón de euros. Ha puesto en<br />

práctica su habilidad como economista -adquirida en su experiencia como<br />

presidente de Lehman Brothers en España y Portugal- y ha sabido comprar en<br />

el momento adecuado: la vivienda llegó a costar 2,3 millones en 2007, y<br />

además lo hizo antes de que se produzca la subida del IVA (el ministro logra<br />

de este modo eludir el pago del 10% de impuestos que el Gobierno aplicará a<br />

partir del 1 de enero de 2013 a la compra de viviendas). El ático es una<br />

inversión y las intenciones del Ministro pasan por cedérselo a su hija o<br />

ponerlo inmediatamente en alquiler. El precio total de la casa era de unos<br />

656.900 euros, sin contar los impuestos, sin embargo De Guindos, curtido en<br />

las negociaciones con las instituciones europeas, supo utilizar esta habilidad y<br />

consiguió bajarlo a 587.000 euros (la mitad de lo que costaba cuando se<br />

construyó). La urbanización, que cuenta con 88 viviendas, está pegada al<br />

campo 2 de la Moraleja Golf, a tan solo 3 kilómetros del aeropuerto. Todas<br />

disponen de dos plazas de garaje y un trastero. El ático tiene una superficie<br />

construida de 132,67 m2, incluidas dos terrazas de 33,7 y 30,05 m2<br />

respectivamente. Además, cuenta con dos piscinas, pistas de padel, un<br />

completo circuito ‘spa' con un gimnasio totalmente equipado, baños turcos,<br />

sauna, dos jacuzzi y un espacio relax con tumbonas térmicas”. ¿Cómo se te<br />

pone el alma y el cuerpo cuando lees una información como ésta?<br />

Pues, sinceramente, no me gusta opinar sobre comportamientos privados aunque sean<br />

de personajes públicos pero creo que demuestra una falta de sensibilidad que raya en<br />

lo insultante. Parece que esa realidad contra la que dice haber chocado Rajoy tiene<br />

millones de damnificados y sólo algunos beneficiados. Parece que contra la realidad,<br />

aparte de Rajoy, sólo chocan las 159 familias desahuciadas cada día o los 5.700.000<br />

desempleados de este país mientras que a de Guindos la realidad no le debe resultar<br />

tan desagradable cuando le permite comprarse una vivienda de esas características.<br />

Igual es que su realidad y la nuestra son completamente diferentes o que su<br />

contribución desde el ministerio de Economía a darle forma a esta realidad que nos<br />

ahoga a todos cada día más a él lo deja no sólo indiferente sino que le beneficia.<br />

Así que, querido Salvador, el alma y el cuerpo se me quedan, más o menos, como<br />

debes tener tú los tuyos. Estoy seguro de que así me será más fácil hacerme entender.


Gracias, muchas gracias. Una última cosa: mientras te leía he pensado en<br />

muchos momentos en Francisco Fernández Buey, quien como sabes fue<br />

profesor de Metodología de las Ciencias Sociales en las Facultades de<br />

Económicas de dos universidades españolas. A él, estoy seguro, le hubieran<br />

conmovido las cosas que has señalado, explicado y argumentando. ¿Te<br />

importa que le dediquemos la entrevista?<br />

No solo no me importa sino que me emociona que me lo plantees. Yo nunca tuve la<br />

oportunidad de conocerlo personalmente, como tampoco tuve la oportunidad de recibir<br />

clases de Metodología de las Ciencias Sociales mientras cursaba Económicas. Este<br />

segundo vacío lo he podido ir cubriendo por mi cuenta, a base de lecturas y estudio; el<br />

primero, no conocer a Francisco Fernández Buey, ya ni tiene remedio ni lo tendrá. Así<br />

que desde la frustración y la pena por su desaparición no creo que pueda haber mejor<br />

conclusión para esta entrevista que le dediquemos nuestro trabajo conjunto a él, si a ti<br />

también te parece bien.<br />

Me lo parece. Gracias, muchas gracias querido Alberto.<br />

Alberto Montero Soler (alberto.montero@uma.es) es profesor de Economía<br />

Aplicada de la Universidad de Málaga y presidente de la Fundación CEPS. Acaba<br />

de publicar junto a Juan Pablo Mateo el libro "Las finanzas y la crisis del euro:<br />

colapso de la Eurozona", en Editorial Popular. Puedes leer otros textos suyos en<br />

su blog La Otra Economía.<br />

China en la encrucijada<br />

Por Martine Bulard*<br />

El Partido Comunista Chino está preparando su próximo Congreso. Para despejar el terreno resolvió destituir<br />

al dirigente Bo Xilai y despachar velozmente el juicio a su mujer, acusada de asesinato. Pero las<br />

contradicciones se acentúan en el país que hoy constituye la segunda economía mundial…<br />

euniones secretas, encuentros improvisados, asuntos incómodos cuidadosamente escondidos bajo la<br />

alfombra, pero también playa y cielo azul... el Partido Comunista Chino (PCC) tiene una forma muy particular<br />

de preparar su próximo Congreso. Su fecha oficial aún no se conoce, pero los delegados ya fueron elegidos. Y<br />

antes de la reunión cumbre que tendrá lugar en Pekín (“durante el segundo semestre”, según se dice<br />

oficialmente; a mediados de octubre, según algunas fuentes), el partido quiere dejar el terreno despejado. Se<br />

deshizo del caso Bo Xilai, el ex líder de la ciudad-provincia de Chongqing, despachando en dos días el juicio a<br />

su mujer Gu Kailai, acusada de asesinato. Trata de resolver las discusiones políticas internas y sobre todo los<br />

conflictos personales antes de la fatídica fecha, y reunió en la elegante estación balnearia de Beidaihe a la<br />

flor y nata comunista. Oficialmente la reunión no existe, pero la prensa oficial ya informó sobre la llegada de<br />

unos sesenta invitados distinguidos...<br />

Un juicio resuelto rápidamente<br />

Primera parte de la operación de limpieza: el juicio tan espectacular como veloz de la esposa de Bo, el 8 y 9<br />

de agosto pasados en Hefei (Anhui). Gu Kailai está acusada de homicidio del empresario británico Neil<br />

Heywood, encontrado muerto en su cuarto de hotel en Chongqing, en noviembre de 2011. Ni ella ni Zhang<br />

Xiaojun, su cómplice señalado, tuvieron derecho a elegir su propio abogado. Incluso el pintor contestatario Ai<br />

Weiwei, quien no puede ser sospechado de proximidad ideológica con los ex dirigentes de Chongqing, se<br />

mostró conmovido: “El sistema legal dirigido por el partido constituye una amenaza no sólo para gente como


yo, sino también para los dirigentes”, señaló en una entrevista concedida al Financial Times, publicada bajo<br />

el título “Ai Weiwi defiende a Bo Xilai”. “Hasta ahora, nadie sabe qué pasó con Bo Xilai”, agregó (1).<br />

En este juicio no hubo ni abogado elegido libremente ni, mucho menos, pues, representantes de la prensa<br />

internacional, según la más pura tradición local. En cambio, y de manera muy oportuna, asistió al proceso un<br />

estudiante que tomó notas, publicadas por todos los medios de comunicación occidentales así como por el<br />

muy oficial China Daily. Allí uno se entera de que el especulador inglés utilizó su red para que el hijo de Bo<br />

pudiera ingresar a Oxford y vivir en la opulencia, antes de ingresar a Harvard; y que resultó ser un financista<br />

muy codicioso. Al término de una oscura operación inmobiliaria que no salió bien, reclamaba una<br />

compensación de 14 millones de libras (alrededor de 18 millones de euros) y profería amenazas. Gu “tuvo<br />

miedo de que secuestraran y asesinaran a su hijo, y acudió a la policía de Chongqing. Wang Lijun (entonces<br />

número uno de la policía de la megalópolis) aceptó ocuparse del asunto. Pero como éste se desarrollaba en<br />

Inglaterra y no había pruebas concretas, no pudo recurrir a la fuerza. Fue entonces cuando Gu Kailai tuvo la<br />

idea de asesinar a Neil Heywood, con el fin de proteger a su hijo” (2).<br />

En resumen, fue para defender a su hijo –objeto de todo tipo de atenciones en China– que Gu habría<br />

asesinado a este especulador extranjero, y además chantajista. Se dice que cada término de la acusación (y<br />

los testimonios) fue negociado entre la dirección del partido, Gu, su entorno y sus apoyos. Imposible de<br />

comprobar, por supuesto. Pero es evidente que si bien los cargos son graves (asesinato), están acompañados<br />

de circunstancias atenuantes, y toda huella del delito de corrupción desapareció (ver el veredicto más abajo).<br />

Extraña aparición de Bogu<br />

La prensa china informó sobre el proceso (con apenas un pequeño desfase en el tiempo). Pero, bajo la pluma<br />

oficial, Gu se convirtió en Bogu, combinación del apellido de su marido con el suyo, algo que no sucede<br />

prácticamente nunca. En China, aun casada, una mujer conserva su apellido de soltera. Pero la ventaja de<br />

añadirle el apellido de su marido es recordarle al pueblo que el poder ataca a los más altos dirigentes –Bo y<br />

su familia– cuando cometen un error. Una justicia igual para todos.... incluso para los “hijos de príncipes”, es<br />

decir, los hijos de los héroes de la revolución maoísta, que ocupan cargos en el seno del partido y suelen ser<br />

señalados por sus privilegios. En cuanto al propio marido, fue destituido de sus funciones en marzo pasado<br />

por “violación de la disciplina del partido”. Poca cosa, pero lo suficiente para excluir a Bo y sus ambiciones<br />

(debía convertirse en uno de los principales dirigentes en el próximo Congreso); su corriente política (social y<br />

autoritaria) y sus puntos de apoyo (tanto en el ejército como en el partido) resultaron debilitados.<br />

Importantes decisiones<br />

<strong>Segunda</strong> parte de la gran limpieza previa al Congreso: el propio partido. En principio, el cambio de equipo se<br />

prepara desde hace mucho tiempo (durante el Congreso anterior), al designarse a los adjuntos de los<br />

principales responsables varios años antes del vencimiento de sus mandatos. Sin sorpresas, el actual<br />

vicepresidente Xi Jinping reemplazará al presidente Hu Jintao, mientras que el viceprimer ministro Li Keqiang<br />

ocupará el cargo del primer ministro Wen Jiabao. Para los demás, los pronósticos son más inciertos, y los<br />

acuerdos realizados con antelación se vieron alterados por el caso Bo. Probablemente las discusiones sean<br />

más acaloradas de lo previsto.<br />

Es en Beidaihe donde se decide la composición del Comité Permanente del Buró Político (CPBP) –el corazón<br />

del poder–, la Secretaría y el Buró Político que conducirán los destinos del país. Es allí donde Mao Zedong<br />

tenía su residencia de verano. Es allí donde se encuentran cada agosto dirigentes comunistas y veteranos<br />

influyentes como Jiang Zemin (86 años, ex presidente de la República), Li Peng o Zhu Rongji (ambos de 84<br />

años y ex primeros ministros). Es allí también donde antes de cada Congreso se discuten y deciden el texto de<br />

orientación y la lista de los afortunados que se elegirán en el futuro.<br />

Lo cual no excluye consultas previas. El discurso que el secretario general del partido (y presidente de la<br />

República) lee en la apertura del Congreso y que determina las grandes líneas del programa de los próximos<br />

cinco años es objeto de discusiones y acuerdos. Según uno de los más grandes especialistas del PCC, Li Cheng,<br />

para el anterior Congreso “hubo seis versiones de ese discurso a nivel del Comité Permanente (CPBP), dos<br />

versiones a nivel del Buró Político, y 5.600 personas habrían sido consultadas a nivel del Comité Central, en


las provincias, en el ejército (...)”. Li precisa que si bien “la preparación es más abierta, sigue siendo la élite la<br />

que decide” (3). Este año, nada se filtró de las futuras orientaciones ni de los textos discutidos.<br />

Apertura y contradicciones<br />

Sólo el tradicional discurso pronunciado por el presidente Hu, el 28 de julio, en la Escuela Central del partido<br />

en Pekín, puede ofrecer algunas pistas: “China se encuentra en una encrucijada”, señaló, según la jefa de<br />

redacción del diario económico Caixin (4). Luego de treinta años de reformas y apertura, se convirtió en la<br />

segunda economía mundial, pero al precio de contradicciones y problemas que se acumulan: profundización<br />

de los conflictos sociales, corrupción creciente, distribución desigual de los ingresos, degradación ecológica y<br />

ambiental... Para resolver estas cuestiones, es necesario lograr un consenso en el seno de la sociedad. Sin<br />

embargo, algunos cuestionan la reforma y la apertura, y preconizan una marcha atrás. No son muchos pero<br />

son poderosos, y supieron obtener la adhesión de funcionarios y de la gente. Fue precisamente por estar<br />

preocupado por esta tendencia que el primer ministro Wen quiso alertar, en marzo pasado, durante el cierre<br />

de la Asamblea Nacional Popular, sobre la necesidad de aprender la lección y no retomar los tortuosos<br />

caminos del pasado.<br />

Llamando a “enarbolar la bandera del socialismo con características chinas”, Hu se pronunció por la<br />

continuación de las reformas a un ritmo acelerado –lo cual exige “un nuevo desarrollo teórico” –precisó– del<br />

mismo tipo que el de “la economía socialista de mercado” o las “tres representaciones” que permitieron el<br />

ingreso de empresarios en la dirección del partido–. Por primera vez, hizo referencia a la “salvaguarda del<br />

Estado de derecho nacional” (hasta ahora, se hablaba más bien de “legalidad socialista”). Finalmente,<br />

estimó que era necesario “garantizarle al pueblo el ejercicio de los derechos democráticos previstos por la ley<br />

en materia de elecciones, toma de decisiones, administración y control”... Uno podría alegrarse de ello si la<br />

promesa no hubiera estado presente ya en el programa del XVII Congreso en 2007, con los resultados<br />

conocidos. ¿Habrá sensibles progresos en la próxima reunión cumbre comunista? Nadie puede afirmarlo,<br />

pero ni el pasado ni el presente llevan a ver el futuro color de rosa (o de rojo).<br />

En cuanto a la composición del nuevo equipo, los cónclaves de Beidaihe están destinados a encontrar un<br />

acuerdo entre las corrientes. El Comité Permanente podría reducirse de nueve a siete miembros, como antes<br />

de 2002. Del mismo modo, el actual presidente no se retiraría completamente y podría conservar el control<br />

del ejército, al menos durante dos años, como lo hizo su predecesor Jiang Zemin. Sólo la élite de la élite<br />

decide... tal como lo muestra el dossier “Cómo China está cambiando el mundo” que Le Monde diplomatique<br />

publicará en su edición de septiembre.<br />

Actualización del 20 de agosto de <strong>2012</strong><br />

Gu Kailai fue condenada a “la pena de muerte en suspenso”, fórmula china que significa prisión perpetua,<br />

salvo circunstancias especiales; lo que deja rondando sin embargo una amenaza y empuja a todo el mundo y<br />

especialmente a sus autores a cierta reserva. Su mano derecha, Zhang Xiaojun, en cambio, recibió una pena<br />

de nueve años de prisión. Final, pues, de la primera parte del caso Bo.<br />

1. Leslie Hook, “Ai Weiwei comes to defence of Bo Xilai”, Financial Times, 18 de julio de <strong>2012</strong>.<br />

2. Véase Brice Pedroletti, “Un étudiant chinois raconte sur le Web le procès de Gu Kailai”, Le Monde, París,<br />

10-8-12.<br />

3. Li Cheng, “Preparing for the 18th party congress: Procedures and mechanisms”, China Leadership Monitor,<br />

Washington, N° 36, enero de <strong>2012</strong>.<br />

4. Shu Li, “Discurso de Hu Jintao del 28 de julio”, editorial en su blog (en chino); resumen en la revista de<br />

prensa semanal de la Embajada de Francia, 23 de julio - 3 de agosto.<br />

Este artículo fue originalmente publicado en http://blog.mondediplo.net/<strong>2012</strong>-08-16-Les-communisteschinois-a-la-plage<br />

Buques de guerra de Irán pondrán rumbo a EE.UU.


Se trata de la respuesta de Teherán a Washington, que recientemente ha reforzado su presencia naval en el<br />

Golfo Pérsico Publicado: 4 sep <strong>2012</strong> | 14:15 GMT Última actualización: 4 sep <strong>2012</strong> | 21:29 GMT 182 AFP /<br />

Ebrahim Noroozi Irán aspira enviar a sus buques de guerra a aguas internacionales, frente a las costas de<br />

EE.UU., "en los próximos años". La información ha sido revelada por la agencia AP que cita al comandante de<br />

la Armada iraní, el almirante Habibollah Sayyari. Estas declaraciones, hechas según AP por parte del<br />

almirante a través de la televisión estatal este martes, son parte de la respuesta de Irán a Washington, que<br />

recientemente ha reforzado su presencia naval en el Golfo Pérsico y planea seguir con sus “juegos de guerra'.<br />

Hace unos días se dio a conocer que una potente flotilla de buques de guerra encabezada por el portaaviones<br />

nuclear ‘John Stennis’, perteneciente a EE.UU., zarpó rumbo al Golfo Pérsico para "afrontar las amenazas"<br />

que representan Irán y el conflicto en Siria. Irán, por su parte, anunció el sábado pasado que planea realizar<br />

en unas semanas sus mayores ejercicios de defensa aérea, en los que se involucrarán incluso cazas,<br />

preparándose para una posible emergencia bélica. Además, la República Islámica ha amenazado en<br />

repetidas ocasiones con cerrar el Estrecho de Ormuz si se ve amenazada por EE.UU. Como respuesta, el jefe<br />

del Pentágono, Leon Panetta declaró que si Irán bloquea Ormuz, EE.UU. responderá con el uso de la fuerza.<br />

"Eso es una línea roja que no dejaremos que se cruce", afirmó Panetta. La Quinta Flota de la Marina<br />

estadounidense tiene su base en Bahréin, que sigue siendo un socio regional importante para EE.UU.<br />

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/52967-buques-guerra-iran-tomaran-rumboeeuu<br />

Cuando las mafias ganan con la crisis<br />

Elena Llorente<br />

Página 12<br />

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=155466<br />

Ya no se trata de lo que dicen escritores o periodistas. Ahora, hasta la Comisión Antimafia Europea reconoce<br />

que la crisis económica ha sido una óptima oportunidad para el crecimiento de la criminalidad organizada.<br />

La crisis ha favorecido el lavado de dinero proveniente del tráfico de drogas, del comercio de productos<br />

falsificados y de armas y de muchas otras fuentes ilegales. Con ese dinero, las mafias han salvado algunos<br />

bancos y comprado lo que han querido, sin excluir barrios enteros y empresas.<br />

Fue la presidenta de esa comisión, la parlamentaria europea Sonia Alfano –italiana de una de las zonas más<br />

martirizadas por la mafia, Sicilia–, quien reconoció estos hechos en declaraciones a la prensa italiana.<br />

“Recientemente la ‘ndrangheta (mafia calabresa) ha reciclado 28 millones de euros en pocas horas,<br />

comprando un barrio entero en Bélgica”, contó al diario romano La Repubblica. La Comisión Antimafia<br />

Europea, que ella preside, fue fundada en marzo de este año, y está visitando todos los países europeos para<br />

tener una idea más precisa de la situación y llegar a la elaboración de un código único de comportamiento<br />

europeo respecto de la criminalidad, sobre todo en materia de lavado de dinero. En octubre, la comisión<br />

visitará Palermo –capital de Sicilia–, Roma y Milán.<br />

La semana pasada, el escritor y periodista napolitano Roberto Saviano, autor de varios libros sobre la<br />

camorra –la mafia napolitana– en un artículo publicado por el The New York Times, había hecho otras<br />

afirmaciones feroces contra la connivencia entre las mafias y los bancos. “La crisis financiera ha sido una<br />

bendición para la criminalidad organizada”, escribió, y enumeró los casos de bancos internacionales que han<br />

recibido dinero de las mafias, entre ellos HSBC, investigado por el Senado estadounidense por haber<br />

facilitado transacciones con los traficantes mexicanos. Muchas de las transacciones son anteriores a 2008,<br />

año en el que comienza la crisis, según Saviano. Y cuando se declaró la crisis, préstamos interbancarios,<br />

facilitados por el dinero de los traficantes, salvaron al parecer algunos bancos. Las mafias han aprovechado<br />

las desgracias que la crisis ha acarreado a Grecia y España, donde, entre otras cosas, los prestamistas se han<br />

multiplicado.


Pero Saviano va más lejos. Según el escritor napolitano –que vive bajo protección policial por las amenazas<br />

recibidas de la camorra– el ajuste de torniquete contra los bancos para evitar la financiación al terrorismo,<br />

luego del ataque a las Torres Gemelas en 2001, y hechos como el default argentino de 2001, “incentivaron a<br />

muchos bancos a mirar en otras direcciones”.<br />

El actual alcalde de Palermo, Leoluca Orlando, del partido Italia de los Valores, que conoce la mafia como a<br />

su propia piel por ser siciliano en primer lugar, pero también por haber sido tres veces antes alcalde de la<br />

capital siciliana, en declaraciones a Página/12 aseguró que ahora ya no se puede hablar de mafias<br />

simplemente sino de “empresas multinacionales cuya principal preocupación son las finanzas y la coalición<br />

con el empresariado”. La criminalidad organizada tiene miles de millones de euros y de dólares para lavar,<br />

provenientes de las actividades ilegales más dispares, y por eso sus ojos miran hacia la actividad bancaria y<br />

financiera, según Orlando.<br />

Los jueces antimafias de Italia, que tienen una larga experiencia en esta materia –aunque no siempre<br />

exitosa, por problemas políticos–, sostienen que la colaboración internacional es fundamental en esta lucha.<br />

Pero no todos los países contemplan en su legislación la persecución de ciertos delitos como, por ejemplo, el<br />

lavado de dinero. “El problema es que ahora no basta arrestar a algunos narcotraficantes, es necesario<br />

también confiscarles los bienes”, porque de lo contrario, su dinero en bancos o empresas sigue trabajando,<br />

según el juez Roberto Scarpinato, quien por 20 años trabajó en la oficina antimafia de Palermo.<br />

El arresto en Venezuela anunciado el martes del mafioso siciliano Salvatore Bonomo, acusado de extorsión y<br />

asociación mafiosa, fue un triunfo de esa colaboración internacional, según los investigadores. Bonomo, que<br />

se había escapado de Italia en 2007, fue arrestado en Porlamar, pequeña ciudad de la isla venezolana de<br />

Margarita. El mafioso funcionaba como puente entre sus colegas de Sicilia y los mafiosos de Latinoamérica.<br />

Las investigaciones estuvieron a cargo de la policía italiana e Interpol en colaboración con la policía<br />

venezolana, y bajo la dirección del procurador adjunto de Palermo, Antonio Ingroia. “Este arresto demuestra<br />

que no existen islas felices ni paraísos que puedan garantizar la impunidad, y que las escuchas telefónicas<br />

son un instrumento fundamental para nuestras investigaciones”, dijo Ingroia al anunciar el arresto.<br />

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-202471-<strong>2012</strong>-09-03.html<br />

Tráfico de uranio desde Chile a Irán: huele a montaje de EEUU<br />

Publicado el 9/04/12 • en el tema Bolivia • Visitas 368 , 368 en este día • Imprime este Artículo<br />

http://www.contrainjerencia.com/?p=52633<br />

Compartir<br />

VERDADAHORA.CL – La semana pasada, la policía boliviana encontró dos toneladas de supuesto uranio<br />

cargado en camiones, a sólo metros de la embajada de Estados Unidos en La Paz. La inteligencia brasileña<br />

anunció que está investigando “rumores” de una ruta clandestina de tráfico de uranio hacia la República<br />

Islámica de Irán, que según autoridades bolivianas incluiría a Chile.<br />

El martes 28 de agosto, una operación dirigida por el ministro de Gobierno boliviano, Carlos Romero, y el<br />

viceministro de Régimen Interior y Policía, Jorge Pérez, dio con el hallazgo de dos toneladas de material<br />

radiactivo en pleno centro de La Paz. La policía montó un vasto operativo para remover el material, aunque<br />

sin los más mínimos procedimientos de seguridad.<br />

El operativo generó suspicacias en varios expertos y analistas bolivianos. Según la geóloga Elena Gorinova,<br />

no se habría cumplido el protocolo de manipulación de elementos. “Lo primero que se debía hacer, es sacar<br />

el mineral en el camión lo más lejos de la población, fuera de la ciudad, y después comenzar el trabajo de<br />

investigación”, dijo a la prensa.


Seis individuos fueron detenidos. Entre ellos se encontraba un ingeniero de apellido Espinoza, quien portaba<br />

un informe de laboratorio emitido por la firma química Spectrolab. El análisis químico cuantitativo que<br />

portaba el sospechoso, solicitado con fecha 11 de abril de 2011 a nombre de la Empresa Minera Galeano,<br />

consignaba la presencia de dióxido de uranio (UO2) con una concentración aproximada de 72,35%.<br />

Este documento fue citado por las autoridades bolivianas, específicamente por el ministro Romero, para<br />

demostrar la existencia de uranio en las cargas incautadas.<br />

El funcionario de gobierno fue más allá y apuntó inmediatamente a una red clandestina de tráfico del<br />

material, supuestamente desbaratada en el operativo. “El gobierno dijo que existen indicios de que el<br />

probable cargamento de uranio fuera traído de Brasil para ser llevado a Chile u otros países”, informó La<br />

Capital de Argentina.<br />

Sin embargo, la versión oficial debió ser cambiada sólo horas después, cuando los peritajes determinaron<br />

que el material incautado no era uranio, sino un mineral llamado tantalio que se utiliza en la fabricación de<br />

teléfonos celulares y ordenadores. La cantidad de material radiactivo detectada no superó el 0,01%.<br />

A esto se sumó un comunicado de la firma Spectrolab, la cual negó haber realizado el análisis químico<br />

referido por el gobierno boliviano y denunció que las firmas presentes en el documento estaban falsificadas.<br />

La gerente general de Spectrolab, Rosario Mena de Bascopé, señaló que ni el papel membreteado ni la firma<br />

de Jenny A. Espinoza, jefe de laboratorio, corresponden a registros de la empresa. “No existe la numeración<br />

de los informes correlativos (…) nunca se habría hecho un informe certificando un 72.35 por ciento de la<br />

existencia de dióxido de uranio”, consignó El Diario de Bolivia.<br />

El viernes pasado, citando fuentes en el gobierno brasileño, el diario Valor Económico informó que la Policía<br />

Federal del país y la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) estaban investigando una posible ruta de<br />

contrabando de uranio extraído de tierras brasileñas hacia Venezuela, que podría tener como destino final<br />

Irán.<br />

“La sospecha es que el uranio entre de manera ilegal a Bolivia y se exporte como otro mineral a Chile”,<br />

reportó Página Siete de Bolivia. “A continuación, sigue a Venezuela y desde allí a Irán, el régimen aliado del<br />

presidente venezolano, Hugo Chávez, y que está bajo embargo por las sospechas internacionales de que su<br />

programa nuclear está destinado a la construcción de una bomba atómica”.<br />

Considerando las incoherencias que dan cuenta de falsificaciones intencionales en el peritaje del material<br />

incautado por las autoridades bolivianas, ¿podríamos estar frente a una operación de inteligencia, que<br />

pretende introducir un nuevo foco de la “guerra contra el terrorismo” en Latinoamérica, a los pies de una<br />

eventual guerra preventiva de occidente contra Irán?<br />

No es la primera vez que se ha intentado. En febrero de <strong>2012</strong>, el ex funcionario de la administración Bush,<br />

Roger Noriega, escribió una columna para el Washington Post, titulada “¿Existe una red terrorista de Chávez<br />

a las puertas de Estados Unidos?”, la cual vinculaba al gobierno venezolano con el paquistaní Saif Khan,<br />

detenido injustamente en Chile a través de una campaña de desprestigio coordinada por el Ministerio del<br />

Interior de Hinzpeter.<br />

“Una fuente chilena de alto rango me informó que, antes de su arresto, Khan vivió y se asoció con personas<br />

de origen egipcio, saudí y libanés – muchos de los cuales portaban pasaportes venezolanos”, escribió<br />

Noriega. “Uno de los oficiales acusados de emitir tales documentos de identificación venezolanos a<br />

extranjeros sospechosos es el confidente de Chávez, Tarek Zaidan El Aissami”.


El supuesto hallazgo de uranio en La Paz no pasó inadvertido para las autoridades chilenas. El gobernador de<br />

Iquique, Felipe Rojas, confesó a Soychile.cl que “estamos atentos a este tipo de circunstancias, observantes<br />

de la situación y vigilantes con respecto a cualquier material peligroso que pudiera pasar por la frontera”.<br />

De explotarse esta nueva histeria, podríamos estar frente a un resurgimiento de la “guerra contra el<br />

terrorismo” en el hemisferio, alimentada comunicacionalmente por la CIA y el Mossad en su afán de justificar<br />

una intervención militar contra la República Islámica de Irán.<br />

El Gran Capital quiere una jornada laboral de 6 días a la semana en Grecia<br />

Martes, septiembre 4, <strong>2012</strong>, 0:04Destacada, Europa 1 comentario<br />

http://www.librered.net/?p=20763<br />

El Gran Capital ha pedido al Gobierno griego que “flexibilice las relaciones laborales” con diversas medidas,<br />

entre ellas aumentando la semana laboral de cinco a seis días.<br />

La información procede de un correo electrónico enviado por representantes de la llamada “troika”, formada<br />

por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), a los<br />

ministerios griegos de Finanzas y Trabajo y filtrado este lunes por el diario económico Imerisia.<br />

La autenticidad de este e-mail y de su contenido fue confirmada por una fuente del Ministerio de Finanzas<br />

que no quiso revelar los detalles de su contenido. Entre las propuestas más polémicas se encuentra aumentar<br />

la semana laboral a seis días y reducir el descanso mínimo entre turnos de trabajo a once horas, además de<br />

eliminar las restricciones a los cambios de turno de mañana y de tarde según las necesidades del empresario,<br />

relata el diario.<br />

Igualmente, la troika exige reducir a la mitad la indemnización por despido y el plazo del que dispone el<br />

empresario para notificar al trabajo su rescisión de contrato. También pretende que disminuya la<br />

contribución al Fondo de la Seguridad Social que pagan las empresas por cada empleado, a pesar del<br />

empeoramiento de la recaudación del Estado en este sentido.<br />

La tasa de desempleo en Grecia se situó en mayo en el 23,1% de la población activa (54,9% en el caso de los<br />

menores de 25 años) y el nivel adquisitivo de los trabajadores griegos ha caído a niveles de hace tres<br />

décadas, según cálculos de los sindicatos griegos.<br />

NORTEAMÉRICA<br />

Estados Unidos: no habrá nuevas leyes sobre armas, ganó la NRA<br />

http://www.surysur.net/<strong>2012</strong>/09/estados-unidos-no-habra-nuevas-leyes-sobre-armas-gano-la-nra/<br />

Los políticos no siempre se han mostrado alérgicos al control de armas, ni siquiera los republicanos. En 1968,<br />

tras los asesinatos de John y Robert Kennedy y el reverendo Martin Luther King, Jr., el Congreso — mediante<br />

voto bipartidista — ilegalizó la venta de armas a delincuentes y enfermos mentales.| DOYLE MCMANUS.*<br />

En 1993, cuando el Congreso aprobó la Ley Brady, que exigía<br />

comprobar los antecedentes de quienes compraran armas, el expresidente Reagan, que escapó por los pelos<br />

de ser asesinado en 1981, se encontraba entre sus defensores.


En 1994, cuando el Congreso aprobó la prohibición de armas de asalto, diez senadores republicanos<br />

aprobaron la disposición. Y en fecha tan reciente como 2002, cuando Mitt Romney se presentó al cargo de<br />

gobernador por Massachusetts, se declaró fuertemente a favor de “estrictas leyes sobre armas”.<br />

“Creo que [estas leyes] nos protegen y nos proporcionan seguridad”, declaró Romney.<br />

Dos años más tarde, firmó una prohibición de las armas de asalto para todo el estado que continúa en vigor.<br />

Pero eso fue diez años atrás. Esta semana, días después de que un tirador con rifle de asalto acabara con la<br />

vida de doce personas en un cine de Aurora, en el estado de Colorado, ni Romney ni el presidente Obama<br />

sacaron a colación la idea hoy radical de resucitar la prohibición federal de armas de asalto, que expiró en<br />

2004.<br />

Hasta la principal autora de la ley, la senadora Dianne Feinstein (demócrata por California), reconoció que se<br />

trataba, de momento, de una causa perdida. Feinstein culpó del bloqueo de las nueves leyes a la National<br />

Rifle Association y otros grupos favorables a las armas.<br />

“Dedican una gran cantidad de dinero [a campañas electorales], y ha habido gente que ha perdido su cargo<br />

después de haber votado a favor de esa legislación”, declaró.<br />

Pero los poderosos grupos de presión y los políticos inexpertos no son los únicos impedimentos a leyes más<br />

estrictas sobre armas. En las dos últimas décadas, se ha derrumbado el apoyo público a las mismas. En 1990,<br />

antes de la prohibición de las armas de asalto, una encuesta de Gallup descubrió que el 78% de los<br />

norteamericanos estaba a favor de una regulación más estricta sobre armas. Pero ese número ha ido<br />

descendiendo de un modo constante desde entonces.<br />

El año pasado, Gallup formula la misma pregunta, y solo el 43% de los encuestados afirmaron estar a favor<br />

de leyes sobre armas que fueran más estrictas.<br />

El público no está de acuerdo con la NRA en que las leyes sobre armas deban relajarse aun más: sólo el 11%<br />

mantienen esa opinión, de acuerdo con Gallup. Pero en la cuestión central — el derecho a la tenencia de<br />

armas con mínimos controles gubernamentales— la NRA ha ganado el debate.<br />

Los científicos sociales albergan opiniones que difieren sobre la razón por la que la opinión pública se ha<br />

desplazado de forma tan notable, pero una probable explicación se cifra en que ha descendido la<br />

delincuencia. Hace veinte años, cuando las cifras de asesinatos eran elevadas, quienes patrocinaban la<br />

legislación sobre control de armas la anunciaban como una forma de sacar las armas de la calle y reducir la<br />

tasa de asesinatos.<br />

No está claro que el control de armas retirase muchas armas de fuego de las calles, pero el crimen violento<br />

ha descendido drásticamente y, con ello, parte del impulso a favor de una mayor legislación.<br />

Otra razón probable del cambio es la caída de la confianza de los ciudadanos en el gobierno federal. En 2011,<br />

Gallup concluyó que solo el 43% de los norteamericanos afirmaba confiar en el gobierno federal a la hora de<br />

resolver problemas internos, la cifra más baja registrada; el 49% declaraba considerar al gobierno federal<br />

“una amenaza inmediata a los derechos y libertades de los ciudadanos corrientes”, la mayor cifra registrada.<br />

Cuando la gente se muestra suspicaz ante el poder federal, se muestra asimismo recelosa de las leyes<br />

federales sobre armas.<br />

La polarización política representa también otro factor. Lejos quedan los días en que los dos partidos podían<br />

encontrar un terreno de consenso sobre el control de armas. Las encuestas del Pew Research Center<br />

concluyeron que, entre 2007 y <strong>2012</strong>, el porcentaje de norteamericanos que creían que controlar las armas<br />

era más importante que proteger el derecho a poseerlas disminuyó del 59% al 45%.<br />

Pero la mayor parte de ese cambio se produjo entre los republicanos; hace solo cinco años, el Partido<br />

Republicano se encontraba estrechamente dividido sobre esta cuestión, pero hoy sólo un cuarto de los<br />

votantes republicanos dan mayor prioridad al control de armas que al derecho de poseerlas. Entre los


demócratas, por contra, cerca de dos tercios quieren control de armas y sus opiniones apenas sí han<br />

cambiado en veinte años.<br />

Ese cambio no le ha pasado inadvertido a la NRA. En momentos anteriores, el grupo dejaba su impronta<br />

atacando a demócratas vulnerables, como el entonces portavoz de la Cámara, Tom Foley, que perdió su<br />

escaño por el oeste del estado de Washington tras contribuir a la aprobación de la prohibición de las armas<br />

de asalto en 1994, e incluso al candidato presidencial, Al Gore, que perdió en su estado natal, Tennessee, en<br />

el año 2000.<br />

Y más recientemente, la NRA se ha centrado en mantener a raya a los republicanos, sólo sea porque son tan<br />

pocos los demócratas conservadores a los que pueden recurrir. En las dos últimas décadas, el historial de la<br />

Comisión Electoral Federal muestra que la NRA se ha gastado casi 49 millones de dólares en gastos de<br />

campaña independientes, sólo por detrás de Service Employees International Union. Y ese género de gasto<br />

deja un mensaje.<br />

La NRA atacó al senador Richard G. Lugar (republicano por Indiana) en su campaña de las primarias este<br />

año, acusándole de “hostilidad hacia nuestro derecho a poseer y portar armas” basándose en su apoyo a la<br />

prohibición de las armas de asalto. Lugar perdió frente a un candidato más conservador del “Tea Party” que<br />

consiguió el respaldo de la NRA.<br />

Al igual que otros republicanos, Romney ha tomado nota de la fuerza de la NRA. El presunto candidato<br />

republicano firmó en 2004 la prohibición de armas de asalto en su estado, pero tan pronto como empezó a<br />

considerar presentarse a la presidencia, se desplazó a la derecha. Romney se afilió discretamente a la NRA en<br />

2006 e hizo campaña para la nominación republicana en 2008 como firme defensor de los derechos de<br />

quienes poseen armas, postura sólo empañada por su extraña declaración de que era simplemente cazador<br />

ocasional, y aun así, solo de “alimañas”.<br />

“No apoyo ninguna legislación nueva”, afirmó ese año Romney. Este año, la cuestión apenas si ha hecho acto<br />

de presencia.<br />

Esa ausencia de debate es la mejor prueba de que la NRA ha ganado la discusión, al menos por ahora.<br />

Obama presenta a un partido cuyos votantes disienten, en esta cuestión, de la mayoría de los<br />

norteamericanos. La mayoría de los demócratas, sobre todo de los demócratas urbanos, dicen que quieren<br />

leyes sobre armas más estrictas, como una prohibición de las armas de asalto que ilegalizaría el depósito de<br />

cien cartuchos que utilizó James Holmes para matar a los espectadores del cine de Colorado.<br />

Pero Obama quiere llevarse también a los votantes independientes y sabe leer las encuestas.<br />

——<br />

* Periodista estadounidense.<br />

En www.sinpermniso.info<br />

Traducción de Lucas Antón.<br />

La Convención Republicana: ¿Democracia o Reality Show?<br />

Alejandro L. Perdomo Aguilera marire@infomed.sld.cu<br />

2 de septiembre de <strong>2012</strong><br />

La pasada semana el Partido Republicano ofreció una de sus más grises convenciones. La<br />

perdida de cobertura mediática causada por el Huracán Isaac y las desatinadas<br />

intervenciones de algunos oradores, le han hecho el camino fácil a los demócratas; sobre<br />

todo porque contarán con el precedente de un show que se dedicó más a atacar al actual


presidente y reafirmar los valores conservadores que a promover como un candidato más<br />

presidenciable a Mitt Romney.<br />

La miope jugada de dejar fuera de la lista de oradores Ron Paul y las acciones de sus<br />

simpatizantes transmitió falta de cohesión al interior del partido en un evento que pretende<br />

reflejar todo lo contrario. Las votaciones si bien dieron como ganador a Mitt Romney -<br />

paso meramente formal- permitieron entrever las diferencias pues varios Estados<br />

otorgaron votos a Ron Paul, evidenciando su fuerza, pese a que su sinceridad le impidió<br />

triunfar en el cuadrilátero de la democracia formal.<br />

De manera general, los oradores se dedicaron más a hablar de su persona haciendo<br />

carrera individual, lo cual permitió reafirmar a futuros líderes, quizás presidenciales a<br />

2016 -de no ganar Romney - como es el caso del gobernador de New Jersey, Chris Christie<br />

y el senador de la Florida Marco Rubio, quienes tuvieron la posibilidad de que sus<br />

intervenciones fueran transmitidas en televisión nacional, en horario de máxima audiencia<br />

y sin los acostumbrados cortes. No obstante a las personalizadas intervenciones de los<br />

oradores, Romney llevó su equipo de aduladores, destacándose el Pastor de su iglesia y<br />

otros colegas de religión que exaltaron los valores humanos de este, haciendo política con<br />

los problemas sociales de los ciudadanos. La intervención del Pastor también guardaba<br />

como objetivo dilucidar la procedencia mormona del hombre que han promulgado como el<br />

salvador de la crisis económica estadounidense. Además se presentó una entrevista de<br />

Romney donde hablaba acerca de su religión, tema que ha sido motivo de dudas dentro de<br />

los republicanos, lo cual no se aminora con la designación del católico Paul Ryan como<br />

candidato a la vicepresidencia republicana.<br />

Se pudiera decir que entre los pocos discursos que disciplinadamente se cumplió con el rol<br />

de impulsar al líder republicano, fue el de John McCain, candidato del partido en los<br />

comicios del 2008. Mc Cain, refiriéndose a Romney como su amigo, intentó legitimarlo<br />

como un presidente responsable ante los problemas que enfrenta ese país. A pesar de su<br />

mesurada intervención, no pocos se habrán preguntado si las críticas economicistas hacia<br />

la fórmula demócrata, serán suficientes para mitigar las debilidades del candidato<br />

republicano, y si el error de Mc Cain en la designación de su vicepresidente pudiera<br />

repetirse.<br />

Para resaltar los valores de los republicanos se exaltó la memoria de Ronald Reagan,<br />

pasándose también un video de una conversación entre los ex presidentes Bush, nada más<br />

edulcorante para la crónica de una muerte anunciada, de una actividad que no contó con<br />

la presencia de un ex presidente republicano. No obstante, Jeb Bush intentó mostrar la<br />

continuidad y fortaleza del partido. La presencia del otrora gobernador de la Florida<br />

también tenía como pretensión atraer el difícil voto hispano, para lo cual se ubicaron en la<br />

lista de oradores a la gobernadora de Nuevo México, Susana Martínez y a M. Rubio,<br />

candidato para vicepresidente hasta último momento.<br />

Para abordar los temas de política exterior fue elegida la ex Secretaria de Estado<br />

Condolezza Rice, quien sentó pautas acerca de la visión del partido sobre la arena<br />

internacional, temas que quedaron aprobados en la plataforma programática de la<br />

Convención. Si bien este documento suele ser engavetado luego de las elecciones, tanto<br />

esta como las intervenciones que allí se produjeron, denotan en líneas generales la<br />

ideología del partido. Entre las conclusiones de esta “magna” actividad debe destacarse la


derechización que ha concurrido en el pensamiento conservador de ese país. El evento<br />

mostró el peso de la ideología en la política exterior y el carácter elitista de la democracia<br />

formal estadounidense, a pesar de los intentos por mostrarse más masivo que en anteriores<br />

ediciones. En los debates se hicieron evidentes las posiciones ultraconservadoras sobre<br />

temas como el aborto, la homosexualidad y los indocumentados que continúan siendo<br />

centrales a pesar de los serios problemas económicos que tiene el país.<br />

Uno de los momentos de mayor “atractivo” y polémica fue el reality show que se montó<br />

Clint Eastwood como discurso, quien en una suerte de conversación ilusoria con Obama<br />

sentado en una silla, ofertó una actuación donde argumentaba las razones por las cuales<br />

debía ser Romney el próximo presidente de la Unión. Para ello hizo hincapié en los<br />

problemas del empleo y en carencias económicas que afectan a la clase media<br />

norteamericana; sin embrago no se recordó la oposición de los republicanos contra el<br />

aumento del impuesto para los más ricos y que Ryan, quien debe su elección a una<br />

procedencia menos elitista que la de Romney, ganó fama como político impulsando un<br />

proyecto fiscal que proponía los recortes sociales, algo burdo cuando se supone que sea<br />

este el que conecte mejor con la clase media y trabajadora estadounidense. Como colofón,<br />

el show de Eastwood en la Convención es ahora más seguido que el candidato republicano<br />

en las redes sociales de Internet.<br />

Otros de los motivos de crítica al actual presidente fueron sus proyectos para mejorar la<br />

asistencia de salud, así como la Ley Ejecutiva que posibilita a los dreamer i legalizar su<br />

estatus en ese país. Esta situación obviamente no le va a favorecer el voto de la clase<br />

trabajadora, ni de los hispanos, tema que los demócratas seguramente acentuarán en el<br />

resto de la campaña.<br />

El discurso de Paul Ryan lució aburrido y carente del potencial necesario para hacerlo un<br />

contrincante fuerte hacia el debate con el actual vicepresidente. Esa sensación del<br />

candidato errado fue aún más evidente con la aceptación que logró el senador Marco<br />

Rubio entre los republicanos, al realizar su intervención de introducción al discurso de<br />

clausura a cargo del presidenciable republicano. El cubano americano tuvo el encargo de<br />

atraer el difícil voto hispano que podría rondar los 12 millones de electores,<br />

particularmente de los cubanoamericanos, que si bien no son un sector decisivo para que<br />

un candidato gane las elecciones, el hecho de que la Convención tomara por sede a<br />

Tampa, precisaba abordar el tema Cuba.<br />

En el discurso de clausura de la Convención Romney lució evidente, incidiendo en aspectos<br />

claves para la atracción de electores, buscando el voto femenino y de los independientes,<br />

volviendo sobre temas saturados como el aborto y la homosexualidad, que lejos de<br />

fortalecer las debilidades que presenta su candidatura, refuerzan el voto duro republicano<br />

y aíslan la atracción de los independientes que debe ser, en definitiva, la brecha que<br />

marque la diferencia en estas elecciones.


Finalmente, Romney precisó la necesidad de mejorar la economía como arma más<br />

importante del partido para debilitar a las filas demócrata; sin embargo la convención<br />

giró demasiado, hacia aspectos personales de cada candidato y a temas en los cuales<br />

Obama debe salir airoso, sobre todo luego de las declaraciones desmesuradas del<br />

congresista de Missouri Todd Akin, quien afirmó no apoyar el aborto ni siquiera en caso<br />

de violaciones, en una nación donde anualmente ocurren alrededor de 32 mil embarazos<br />

por violaciones. ii<br />

Pero la parte más controvertida de la convención y que genera mayores dudas son los 5<br />

pasos que delineó el aspirante republicano, como promesas de ser presidente, que dejan un<br />

gran margen a la duda, por la difícil situación que atraviesa el país en la economía y<br />

porque, en buena medida, los problemas que se dedicaron a imputarle a Obama son<br />

consecuencia de los ocho años de Administración Republicana que le precedieron.<br />

Finalmente, el candidato del “milagro económico” prometió entre otros acertijos, la<br />

creación de dos millones de empleos, criticando la política exterior de Obama cuando si en<br />

algún período no se le puede achacar de debilidad y anti-belicismo a los demócratas, ha<br />

sido precisamente, durante al administración del Premio Nobel de la Paz. De esta forma<br />

queda la mesa servida para la Convención Demócrata, el otro partido de la democracia<br />

1 La Ley ejecutiva de Obama protege a los dreamers que son los inmigrantes que llegaron a los Estados<br />

Unidos en minorías de edad, no tienen antecedentes penales, son menores de 30 años y graduados de algún<br />

oficio, lo cual combate el envejecimiento poblacional y deja en el país una fuerza de trabajo joven y<br />

adiestrada.<br />

1 Congresista republicano desata polémica en EEUU al afirmar que hay “violaciones legítimas” (publicado<br />

el 20 Agosto <strong>2012</strong>). En: http://www.cubadebate.cu/noticias/<strong>2012</strong>/08/20/congresista-republicano-desatapolemica-en-eeuu-al-afirmar-que-hay-violaciones-legitimas<br />

EE.UU. está al borde de un desastre tecnológico<br />

El país vive bajo la constante amenaza de la infraestructura obsoleta. Su modernización costaría 2,2 billones<br />

de dólares Publicado: 5 sep <strong>2012</strong> | 14:38 GMT Última actualización: 5 sep <strong>2012</strong> | 18:19 GMT 131 Corbis La<br />

prensa estadounidense se ha visto 'inundada' recientemente con alarmante información sobre un inminente<br />

desastre tecnológico que puede ocurrir cualquier momento en EE.UU. como consecuencia del deplorable<br />

estado de la infraestructura en el país. "Los peligros ocultos nos acechan por todas partes", advierte un<br />

periodista de la revista semanal ‘Newsweek’, que examinó el estado de carreteras, puentes, presas, líneas<br />

eléctricas, líneas de agua y gasoductos en EE.UU. "La infraestructura de comunicaciones es mucho menos<br />

segura de lo que era hace 20 años, aunque los clientes habían pagado más de medio billón de dólares para<br />

su modernización", afirma el investigador y periodista estadounidense David Cay Johnston que da múltiples<br />

ejemplos de los incidentes tecnológicos, producidos últimamente en el territorio de EE.UU., y que “se hacen<br />

cada vez más frecuentes”. Se necesitan 2,2 billones de dólares Con los argumentos del periodista está de<br />

acuerdo la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles. Tras inspeccionar la infraestructura de EE.UU.,<br />

esta organización, que cuenta con los mejores profesionales de todo el mundo, calculó que para la necesaria


modernización del país se requieren alrededor de 2,2 billones de dólares. Los expertos subrayan: el mayor<br />

peligro acecha en las ciudades, donde cualquier explosión de un gasoducto podría llevar al incendio del<br />

combustible de los tanques de los vehículos. El hecho, a su vez, crearía una ola de calor de una altura de<br />

varios pisos, lo que inevitablemente provocará el incendio de las casas. Falta de competencia En esta<br />

situación, los expertos y periodistas culpan al monopolio que existe en el sector de la vivienda. En el caso de<br />

la competencia, señalan, las empresas invertirían en la modernización de la infraestructura, mientras que los<br />

monopolios en el caso de los accidentes graves simplemente elevan las tasas. "Y la gente lo va a apoyar,<br />

siempre y cuando no sepa nada sobre que el dinero, destinado a reparaciones va directamente a los bolsillos<br />

de los altos directivos", afirma Johnston. El Estado, por lo tanto, no parece comprender la gravedad de la<br />

situación. Así, alertan los expertos, entre otras cosas el Departamento de Transporte permite explotar<br />

algunos ductos, a pesar de que sus tuberías están corroídas en casi el 70%.<br />

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/53035-eeuu-borde-catastrofe-industrial<br />

Pobreza: La nueva industria del crecimiento en Estados Unidos<br />

04/09/<strong>2012</strong><br />

Dean Baker<br />

The Huffington Post<br />

http://vamosacambiarelmundo.org/<strong>2012</strong>/09/pobreza-la-nueva-industria-del-crecimiento-en-estadosunidos/<br />

Las tendencias recientes de los índices de pobreza en EE UU deberían tener al país furioso con sus dirigentes.<br />

Cuando, el próximo mes, obtengamos los datos de 2011, seguramente volveremos a ver otra subida de esas<br />

cifras, un comportamiento que representa un vuelco respecto a casi 50 años de progreso económico. El<br />

porcentaje de personas que viven en la pobreza extrema, con rentas que no alcanzan ni la mitad del umbral<br />

de pobreza, volverá probablemente a ser el más alto desde que se registran estos datos.<br />

Empeora aún más la situación el hecho de que muchos de esos pobres son niños. En 2010, el 27% de todos<br />

los niños de Estados Unidos vivían bajo el umbral de pobreza. En el caso de los niños afroamericanos, la cifra<br />

se aproximaba al 40%.<br />

Muchos echarán la culpa a la reforma de la ley de asistencia social que se aprobó en 1996 con apoyo de los<br />

dos partidos. Es razonable. Fue un proyecto que incluyó mucho hablar para la galería y eliminó las garantías<br />

que habrían podido proteger a millones de familias en una crisis tan grave como la que ahora vivimos.<br />

Los defensores de la reforma que ahora se muestran sorprendidos por las consecuencias deberían dedicarse<br />

a otro trabajo. En su momento hubo muchos que advirtieron de que la falta de garantías federales podía<br />

generar serias penalidades en un momento de crisis económica. Nadie tiene derecho a extrañarse ahora. El<br />

aumento de los índices de pobreza en una situación como la actual era un resultado previsible de la ley y, de<br />

hecho, se predijo.<br />

Sin embargo, la historia tiene otro aspecto, el estado general de la economía, que es la causa fundamental<br />

del aumento del índice de pobreza. La inmensa mayoría de la población estadounidense obtiene la mayor<br />

parte de sus ingresos de su trabajo, y eso incluiría a las decenas de millones de personas que viven en la<br />

pobreza si tuvieran acceso a un puesto de trabajo. En la economía actual, esas personas no pueden<br />

encontrar empleo, o por lo menos no pueden encontrar un puesto de jornada completa que les ofrezca nada<br />

remotamente parecido a un salario para poder vivir.<br />

El motivo por el que muchas de esas personas no pueden encontrar empleo es la pésima gestión económica<br />

de personas que se llaman nada menos que Robert Rubin, Alan Greenspan y Ben Bernanke. Estos pensaron<br />

que las burbujas que habían impulsado la economía en las dos últimas décadas, la burbuja de la bolsa en los<br />

años ochenta y la de la vivienda en el último decenio, estaban muy bien. Por alguna razón, pensaron o que<br />

las burbujas no iban a estallar o que sería fácil arreglar las cosas cuando estallaran. En el caso de Robert


Rubin, se benefició personalmente -con unos beneficios de más de 100 millones de dólares- de la burbuja<br />

inmobiliaria después de dejar su cargo de secretario del Tesoro para convertirse en directivo de Citigroup.<br />

Sin negar la importancia de tener sólidas redes de protección para garantizar que las personas puedan<br />

sobrevivir a los periodos difíciles, todavía más importante es tener una economía fuerte que sea capaz de<br />

generar empleo bien remunerado. Por desgracia, en la agenda política actual no se vislumbra nada que vaya<br />

a permitir esa recuperación del pleno empleo a corto plazo.<br />

Los dos candidatos presidenciales aseguran que se comprometen a reducir el déficit como si hubiera un<br />

proceso mágico que hace que las empresas empiecen a contratar trabajadores, cuando ven que las escuelas<br />

están despidiendo a profesores y los contratistas de defensa están despidiendo a empleados de sus fábricas.<br />

En 1996 no hubo más que unos cuantos políticos que tuvieron la valentía de alzarse y decir que la reforma de<br />

la asistencia social iba a poner en peligro la seguridad de millones de familias, y ahora hay muy pocos que<br />

estén dispuestos a levantarse y decir que necesitamos más inversiones públicas para crear empleo y<br />

reconstruir la economía.<br />

La realidad es que el estallido de la burbuja inmobiliaria creó un enorme vacío de la demanda en la<br />

economía. A corto plazo, ese vacío solo puede llenarlo el Gobierno, nos guste o no. Hasta que consigamos<br />

que la economía se recupere y empiece a crear los millones de puestos de trabajo que se necesitan, las cifras<br />

de la pobreza seguirán siendo horribles. Por eso, la vía principal para remediar la pobreza pasa por arreglar<br />

la economía.<br />

Dean Baker es un macroeconomista estadounidense y cofundador del Center for Economic and Policy<br />

Research.<br />

Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia para CEPR<br />

Fuente: http://www.huffingtonpost.com/dean-baker/poverty-the-new-growth-in_b_1833158.html<br />

México: Controlan ya 16.58 por ciento de la superficie del país, según datos del Informe<br />

En este sexenio creció 53% el territorio concesionado a mineras<br />

Más de la tercera parte de los terrenos adjudicados en 5 años y medio se otorgaron en el primer semestre de<br />

<strong>2012</strong><br />

Notable disminución del tiempo de expedición de los permisos<br />

Trabajos de rescate de un minero atrapado en un socavón, en Sabinas, CoahuilaFoto Alberto Puente<br />

Susana González<br />

Periódico La Jornada<br />

Lunes 3 de septiembre de <strong>2012</strong>, p. 31<br />

El territorio nacional concesionado a empresas mineras para la extracción de metales y minerales del<br />

subsuelo aumentó 53 por ciento en cinco años y medio del gobierno del presidente Felipe Calderón, al pasar<br />

de 21 millones 248 mil hectáreas en 2007 a 32 millones 573 mil hectáreas hasta junio de <strong>2012</strong>, de acuerdo<br />

con estadísticas de la Secretaría de Economía (SE).<br />

En sí son 11 millones 325 mil hectáreas que el gobierno calderonista otorgó a compañías nacionales y<br />

extranjeras para explotar el subsuelo, cantidad que supera en 20 por ciento la superficie total de Oaxaca, el<br />

quinto estado del país en extensión, con 9 millones 395.2 mil hectáreas.<br />

Además, las cifras contenidas en el sexto Informe de gobierno del presidente Calderón revelan que más de la<br />

tercera parte del total del territorio concesionado en ese periodo se otorgó en el primer semestre de este<br />

año.


Apuro en concesionar y ceder<br />

Es decir, a punto de concluir el sexenio, las autoridades salientes concesionaron a la industria minera 4<br />

millones de hectáreas en la primera mitad de <strong>2012</strong>, a través de mil 343 títulos nuevos, lo que implica un<br />

disparo de 322 por ciento respecto a la superficie que en conjunto se cedió al sector en el mismo lapso del<br />

año pasado, y de 187 por ciento en cuanto a los títulos.<br />

El informe presidencial destaca la rapidez y eficiencia que han alcanzado las autoridades en los trámites<br />

mineros, al señalar que durante el periodo enero-junio de <strong>2012</strong> se emplearon 15.8 días para darles<br />

resolución, lo que significó una disminución de 6.5 por ciento en el tiempo promedio para la expedición de<br />

concesiones respecto al mismo periodo de 2011. Cabe destacar que 85.3 por ciento de las concesiones<br />

tituladas ingresadas fueron expedidas en tiempo. En 2008, el gobierno tardaba 30 días en promedio para<br />

otorgar una concesión minera, el doble de tiempo que hoy demora en hacerlo.<br />

No obstante, ninguna cifra del sector minero es destacada tanto por las autoridades en el informe<br />

presidencial como por la inversión privada: entre enero y agosto de <strong>2012</strong> llegó a 5 mil 98 millones de dólares,<br />

lo que implica un incremento de 136 por ciento en comparación con los 2 mil 156 millones de dólares<br />

captados durante los 12 meses de 2007.<br />

Hay más: el gobierno federal calcula que al finalizar <strong>2012</strong> los capitales privados en el sector llegarán a 7 mil<br />

647 millones de dólares, es decir, 3.5 veces más de lo captado en el primer año del sexenio.<br />

Comparativamente, los 32 millones 573 mil hectáreas que hasta junio estaban bajo explotación de empresas<br />

mineras, por concesiones tanto del gobierno actual como de sus antecesores, equivalen a 16.58 por ciento<br />

del territorio nacional. Esa superficie supera los territorios de Chihuahua y Chiapas, el primero y octavo<br />

estados del país en extensión, con 32 millones 214 mil hectáreas en conjunto.<br />

En cuanto al número de sociedades inscritas en el registro público de minería, las estadísticas del informe<br />

presidencial indican que aumentaron 48.7 por ciento. Cuando empezó el sexenio existían únicamente mil 755<br />

empresas, de las cuales 66 por ciento eran nacionales y 44 por ciento contaban con participación extranjera.<br />

Para la primera mitad de <strong>2012</strong> estaban registradas 2 mil 611 compañías; la mayoría la conservaban las<br />

nacionales, con 48.5 por ciento, y el restante 41.5 por ciento contaban con capitales foráneos.<br />

Los títulos de concesión no crecieron al mismo ritmo que el terreno concesionado y las empresas mineras, ya<br />

que el incremento sólo fue de 11.5 por ciento. En 2007 hubo 24 mil 398 títulos y en junio pasado se<br />

contabilizaron 27 mil 210.<br />

Porcentualmente el empleo tuvo un desempeño similar al crecimiento de los títulos de concesión durante<br />

este gobierno, ya que el número de puestos de trabajo subió 12.7 por ciento, al pasar de 292 mil 993<br />

empleos a 330 mil 240, es decir 37 mil 242 nuevos trabajos, según cifras oficiales.<br />

Investigan traslado de drogas y saqueo en la flota aérea de PGR<br />

Revela auditoría graves irregularidades<br />

Hay más de 12 funcionarios involucrados<br />

Detectan robo y tráfico de refacciones<br />

Reportan inexistencia de manuales de operación y simulación de reparaciones<br />

Volaban naves en malas condiciones<br />

http://www.jornada.unam.mx/<strong>2012</strong>/09/07/politica/002n1pol<br />

Periódico La Jornada


Viernes 7 de septiembre de <strong>2012</strong>, p. 2<br />

El descubrimiento de graves irregularidades en el manejo de la flota aérea de la Procuraduría General de la<br />

República (PGR), que van desde la inexistencia de manuales de operación hasta robo y tráfico de refacciones,<br />

simulación de reparaciones, extravío de bitácoras de vuelo y de reportes de mantenimiento, contratación de<br />

seguros para helicópteros y aviones que no sirven, la realización de vuelos en naves sin condiciones de<br />

aeronavegabilidad, e incluso la sospecha de que algunos aviones han sido utilizados para transportar droga,<br />

dieron origen a una de las investigaciones de mayor envergadura que se desarrollan en la dependencia.<br />

Se abrió una indagatoria en la que están involucrados más de 12 funcionarios que laboraron desde 2006 en<br />

la Dirección General de Servicios Aéreos (DGSA) de la PGR, donde además la procuradora Marisela Morales<br />

Ibáñez descubrió que con presupuesto de la propia PGR se pagaba a empresas que embalaban las piezas que<br />

los servidores públicos se robaban y que luego enviaban a los compradores.<br />

Morales Ibáñez también ordenó la suspensión de todas las operaciones de la flota, la concentración del<br />

personal y la revisión inmediata de todos los equipos, porque una auditoría que está en marcha y aún no<br />

concluye determinó que del total de 80 aeronaves, sólo cinco están en condiciones de volar sin problemas.<br />

Se pidió a la oficialía mayor, a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales (SIEDF)<br />

y a la visitaduría general, que vayan a fondo. Hasta donde tope, para descubrir las redes de corrupción que<br />

existen entre funcionarios de la DGSA, empresas privadas y servidores públicos de otras instituciones, como<br />

la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y<br />

Transportes (SCT), y se lleve a los tribunales a todos los involucrados, de acuerdo con información obtenida<br />

de altos funcionarios del gabinete de seguridad nacional.<br />

Las fuentes consultadas revelaron que las acciones de la procuradora generaron advertencias de que no se<br />

metiera con la DGSA, y que en lugar de detener la investigación, la auditoría y la suspensión de vuelos,<br />

ordenó: no detengan la investigación. Tope donde tope.<br />

A finales de los años 90 la PGR llegó a tener una flota de 180 aeronaves, que se consideró la más grande de<br />

América Latina. En la actualidad tiene 80, entre aviones y helicópteros, en condiciones desastrosas.<br />

La auditoría a la DGSA también descubrió que cada hora de vuelo en esas naves significa una erogación de 4<br />

mil 629 dólares, mientras una empresa privada cobra 3 mil dólares por el mismo servicio, sin tener que pagar<br />

salarios, seguros, mantenimiento ni derechos de plataforma o pernocta en aeropuertos.<br />

Las fuentes consultadas indicaron que el caso inició en mayo, cuando la oficialía mayor solicitó por escrito al<br />

ex director de la DGSA, capitán Manuel Jesús González Flores, que enviara los manuales de operación del<br />

área, incluidos los de procedimientos de taller y de manejo de aeronaves. La contestación fue que no sería<br />

posible y no eran necesarios.<br />

En la indagatoria, según los funcionarios entrevistados, se han agregado los resultados de la auditoría que<br />

lleva a cabo la empresa estadunidense JDA Aviation Technology Solution, integrada por especialistas<br />

retirados de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) del gobierno de Estados<br />

Unidos.<br />

El presidente de JDA es Joseph del Balzo, ex administrador interino de la FAA; administrador adjunto de<br />

operaciones y desarrollo de sistemas y director del centro técnico de ese organismo.<br />

La auditora fue fundada en 1994, “es una firma consultora de aviación internacionalmente conocida que se<br />

especializa en el desarrollo de soluciones para las líneas aéreas regulares, los operadores de charter, aviación<br />

corporativa, fabricantes de aeronaves y proveedores de componentes, estaciones de reparación, centros de<br />

formación, los aeropuertos y las autoridades aeroportuarias, compañías de tecnología, desarrolladores y<br />

empresas legales.


Lo primero que solicitaron los auditores a la DGSA fueron los manuales de operación y confirmaron que no<br />

existen. Descubrieron también que los representantes de la DGAC no cumplieron con su obligación de realizar<br />

inspecciones y supervisión de instalaciones aeronavales, personal técnico aeronáutico, ni supervisar que los<br />

trabajos se realizaran de acuerdo con las normas internacionales.<br />

La obligación de la DGAC es que exista un transporte aéreo seguro, eficiente y competitivo, que satisfaga las<br />

necesidades de la sociedad mexicana.<br />

Las fuentes consultadas señalaron que los organismos de la SCT no realizaron inspecciones a Servicios Aéreos<br />

de la PGR, porque un funcionario –del cual no se reveló su identidad– trabajaba en ambas instituciones y<br />

encubrió las anomalías, por eso, al igual que el ex titular de la DGSA, Manuel Jesús González Flores, está<br />

sujeto a investigación.<br />

Los auditores comenzaron la revisión física de las bases y talleres de mantenimiento en el sur del país. Las<br />

instalaciones ubicadas en Tapachula, Chiapas, y Chetumal, Quintana Roo, fueron las primeras. Siguieron las<br />

de Acapulco, Guerrero, y Cuernavaca, Morelos.<br />

Pero el trabajo más minucioso se realizó en las instalaciones de Guadalajara, Jalisco, y la llamada Base<br />

México, ubicada en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la capital del país, ya que ahí se encuentran<br />

los almacenes de Servicios Aéreos; en ellos se detectó un faltante de 600 refacciones aeronáuticas y la<br />

existencia de miles de piezas que no son utilizables porque la PGR no posee naves que las requieran.<br />

En días recientes la PGR suspendió la adquisición de un motor para un avión. Se detectó que el contrato de 3<br />

millones de dólares solicitaba el envío de un motor para un avión que no existe en la flota.<br />

Con la intensificación de las revisiones contables y operativas surgieron más resultados: al menos 20 de las<br />

80 aeronaves de la flota tendrán que ser desechadas por encontrarse en estado deplorable. Cualquier intento<br />

de ponerlas operativamente funcionales es incosteable, revelaron los funcionarios entrevistados.<br />

La PGR tendrá que solicitar al Servicio de Administración de Bienes Asegurados que informe sobre la<br />

situación jurídica que guardan los 20 equipos para que se pongan en subasta o se declaren como baja de los<br />

bienes gubernamentales, ya que fueron asegurados a grupos criminales años atrás.<br />

Asimismo, los auditores descubrieron que en bases de operación aérea, como la de Hermosillo, Sonora, la<br />

PGR tenía montados sus talleres en cajas de camiones de carga y los mecánicos y técnicos no contaban con<br />

instalaciones ni herramientas adecuadas para realizar su trabajo.<br />

En una visita, observaron cómo fue bajado manualmente el motor principal de un helicóptero y cómo fue<br />

reparado sin utilizar herramientas de precisión y vuelto a colocar.<br />

En varias instalaciones encontraron reportes de reparaciones pagadas por la institución a empresas<br />

privadas, pero los trabajos nunca se realizaron.<br />

Desde 2006, La Jornada informó que trabajadores de la DGSA denunciaron la existencia de actos de<br />

corrupción en los que estaban involucrados los directores de esa área, pero nunca se inició una averiguación<br />

previa. La flota contaba con 163 naves. El titular de la PGR era Daniel Cabeza de Vaca y la operatividad era<br />

de 47 por ciento.<br />

La investigación ordenada por la procuradora Marisela Morales abarcará hasta 2004 de ser necesario,<br />

cuando supuestamente la operatividad de la flota superaba el 75 por ciento, con la finalidad de detectar en<br />

qué fecha comenzaron las complicidades y desmantelamiento de aeronaves, indicaron los funcionarios<br />

entrevistados.


Deuda histórica con el exterior por 204 mil 179.7 mdd: Informe<br />

Equivale a 19% del PIB y está impulsada por el alza del débito del sector público federal<br />

Con gobiernos panistas la deuda externa total creció 65.52%, el triple de la década anterior<br />

Roberto González Amador<br />

http://www.jornada.unam.mx/<strong>2012</strong>/09/07/economia/022n1eco<br />

Periódico La Jornada<br />

Viernes 7 de septiembre de <strong>2012</strong>, p. 22<br />

La economía mexicana está endeudada con el extranjero como nunca. Los pasivos contratados en el exterior<br />

por el sector público federal, las empresas privadas y la banca comercial alcanzaron este año la cifra récord<br />

de 204 mil 179.7 millones de dólares. Esa cantidad, reportada en documentos oficiales, es más del doble de<br />

la registrada a mediados de los años 80 del siglo pasado, durante la llamada década perdida. En aquel<br />

periodo, la crisis provocada por la falta de recursos del gobierno para cumplir con sus compromisos<br />

financieros abrió paso a la imposición del modelo económico vigente en el país.<br />

Impulsada principalmente por el aumento de pasivos del sector público federal, la deuda externa total del<br />

país es equivalente a 19 por ciento del producto interno bruto, esto es, del valor de los bienes y servicios<br />

producidos anualmente por la economía nacional, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, el<br />

Banco de México y el Fondo Monetario Internacional, contenidos en el anexo estadístico del sexto Informe de<br />

gobierno.<br />

Un hecho notorio en las estadísticas presentadas en el documento es el disparo de la deuda externa<br />

contratada por el gobierno federal en los últimos 12 años, en comparación con lo ocurrido en la década<br />

precedente a la llegada del Partido Acción Nacional a la Presidencia de la República, periodo en que el<br />

endeudamiento externo del sector público incluso presentó una disminución.<br />

La deuda externa total, que considera los pasivos de los sectores público, privado y bancario, creció entre<br />

1990 y 2000 en 22.67 por ciento, al pasar de 100 mil 549.6 millones a 123 mil 350 millones de dólares. En<br />

términos absolutos, el aumento fue de 22 mil 800.4 millones de dólares, expuso el documento.<br />

Entre 2000 y junio de <strong>2012</strong>, último mes del que existe información, la deuda externa total del país creció en<br />

65.52 por ciento, es decir, prácticamente el triple del aumento que tuvo en la década precedente, de acuerdo<br />

con la información oficial.<br />

La deuda externa total pasó de 123 mil 350 millones de dólares en 2000 a 204 mil 179.7 millones de dólares<br />

en junio pasado, lo que implicó un crecimiento de 80 mil 829.7 millones de dólares.<br />

En particular, la deuda externa del sector público creció entre 2000 y junio de <strong>2012</strong> en 69.88 por ciento, al<br />

pasar de 70 mil 260.4 millones a 119 mil 358.8 millones de dólares en el periodo de referencia, indicó la<br />

información. La variación significó un incremento de 49 mil 98 .4 millones de dólares, mencionó la<br />

información oficial.<br />

La década precedente a los gobiernos del Partido Acción Nacional se saldó, en materia de deuda externa del<br />

sector privado, con una tendencia claramente opuesta a la registrada en los últimos 12 años. Entre 1990 y<br />

2000, el saldo del endeudamiento externo del sector público disminuyó de 72 mil 246.3 millones de dólares a<br />

70 mil 260.4 millones, esto es, un retroceso marginal de 2.74 por ciento.<br />

En el caso del sector privado, la tendencia fue opuesta a lo ocurrido con el sector público: el endeudamiento<br />

tuvo un aumento mayor entre 1990 y 2000 que el registrado en los últimos 12 años.


La deuda externa privada llegó en junio pasado a 68 mil 262.4 millones de dólares, 63 por ciento más que en<br />

2000, cuando fue de 41 mil 886.6 millones, según la información oficial. Entre 1990 y 2000, los pasivos<br />

contratados en el exterior crecieron en 444 por ciento: pasaron de 7 mil 697 millones a 41 mil 886.6 millones<br />

de dólares.<br />

Respecto del sistema bancario, la información oficial mencionó que a junio de este año la deuda externa<br />

alcanzó 16 mil 558.5 millones de dólares, 47.8 por ciento más que una década antes. Entre 1990 y 2000, en<br />

cambio, disminuyó de 14 mil 98 millones de dólares a 11 mil 203 millones, una reducción de 20 por ciento,<br />

expresó la información oficial.<br />

En 1985, en plena crisis derivada por la insuficiencia de recursos para pagar la deuda externa del sector<br />

público, el endeudamiento gubernamental con el exterior alcanzó 72 mil 80 millones de dólares, mientras la<br />

deuda externa total –de los sectores público, privado y bancario– era de 100 mil 26 millones de dólares.<br />

A cambio de condiciones para la restructura de sus pasivos con el exterior, el gobierno del entonces<br />

presidente Miguel de la Madrid comenzó a aplicar las reformas de apertura comercial, privatización y<br />

adelgazamiento del Estado, impuestas por los acreedores internacionales a cambio del apoyo financiero.<br />

Sin apoyos, en Guatemala es más barato el gas LP que en México<br />

Julio Brito A. | Negocios<br />

<strong>2012</strong>-09-03 | Hora de creación: 21:30:42 | Ultima modificación: 00:07:23<br />

Diferencias. El pasado 30 de agosto El Día, periódico de Guatemala, dio a conocer el precio de 69 quetzales<br />

por tanque de 25 libras de gas LP que ofreció Tropigás, subsidiaria del Grupo Mexicano Tomza. Es decir, a<br />

10.57 pesos el kilo y en México lo vende<br />

[ Julio Brito en Guatemala ]<br />

¿Sabía usted que el gas LP que se vende en Guatemala es más barato que en México? Aunque usted no lo<br />

crea, en un país más pobre y pequeño que México, en Guatemala, justo en la frontera sur, sin recibir un solo<br />

centavo de apoyo gubernamental, sin contar con una gran empresa paraestatal como Pemex y sin producir<br />

un solo kilo de energéticos, la población recibe el gas LP más barato que en México.<br />

¿Cómo es posible que esta situación se presente si en México se distribuyen recursos públicos<br />

multimillonarios para apoyar al consumidor final? ¿Cuál es la razón de que Guatemala pueda ofrecer un<br />

precio más bajo del gas LP si ni siquiera lo produce y no cuenta con una empresa paraestatal dedicada a<br />

estos menesteres? No se entiende esta situación si México produce 14 veces todo el gas LP que se consume<br />

anualmente en Guatemala y este pequeño país, sin contar con una gran estructura de apoyo, consigue el gas<br />

LP más barato.<br />

La respuesta es muy simple: el libre mercado permite la participación de tres empresas privadas de origen<br />

mexicano que compiten entre sí para atender a la población. Este hecho tan sencillo, sin la necesidad de<br />

intervención gubernamental alguna, logra que los guatemaltecos tengan un energético indispensable a un<br />

menor precio que en México.<br />

El gobierno mexicano, a través de sus grandes elefantes blancos (como es el caso de Pemex), destinó el año<br />

pasado 37 mil millones de pesos para que los consumidores de gas LP supuestamente recibieran el producto<br />

más barato; sin embargo, en el libre mercado a nivel internacional hay grandes cantidades de gas LP más<br />

barato del precio que fija la paraestatal. En Guatemala, con la libre importación del producto, se logra un<br />

mejor resultado al aprovechar la oferta y demanda que se presenta en los mercados globales.


Para dar un ejemplo concreto de los precios del gas LP en ambos países, el pasado 31 de agosto se publicó en<br />

diversos diarios de Guatemala un anuncio en donde la empresa de origen mexicano Tropigás, perteneciente<br />

a Grupo Tomza, ofrecía el cilindro de gas LP de 25 libras (11.37 kilos) a 69 quetzales. Para manejar los datos<br />

en términos de pesos, cada kilo de gas LP en Guatemala equivale a 10.57 pesos y en México a 11.92 pesos; es<br />

decir, 11% más caro en México que en Guatemala.<br />

Paradójicamente, la intervención de Pemex en el proceso como único productor, importador y<br />

comercializador, además del uso de recursos multimillonarios en subsidios, en lugar de abaratar el producto<br />

lo encarece. Tomza vende el gas LP mucho más barato a sus clientes guatemaltecos que a sus clientes<br />

mexicanos. Aquí se ve claramente que el gobierno mexicano gasta de manera innecesaria e irracional miles<br />

de millones de pesos con el resultado de un precio más caro al consumidor final, en donde todos pierden.<br />

Pierde el gobierno porque malgasta nuestros recursos en subsidios irracionales, pierde la sociedad porque<br />

tiene que destinar más dinero al pago de impuestos, y pierden los consumidores porque reciben el producto<br />

más caro que en otros países.<br />

La pregunta obligada es: ¿por qué es más caro el gas LP en México que produce, importa y subsidia este<br />

energético que en Guatemala en donde no se destina dinero público alguno a esta actividad?<br />

La respuesta es que la intermediación de Pemex encarece el gas LP al consumidor final, principalmente por<br />

los siguientes motivos.<br />

1. El proveedor extranjero le vende el gas LP a MGI, subsidiaria de Pemex.<br />

2. MGI le vende el gas LP a Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB).<br />

3. PGPB le vende el producto al distribuidor del gas LP.<br />

4. El distribuidor le vende el gas LP al consumidor final.<br />

Desafíos para la política exterior mexicana<br />

Daniel Martínez Cunill<br />

Rebelión<br />

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=155494<br />

Si Enrique Peña Nieto, es confirmado como Presidente Constitucional de México, podría hacer su<br />

presentación en sociedad ante sus pares en Santiago de Chile el 26 y 27 de enero de 2013, en la Primera<br />

Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC)<br />

– Unión Europea (UE).<br />

En el equipo de transición del candidato electo hay conciencia de que el trabajo que les espera en materia de<br />

diplomacia y relaciones internacionales es arduo. La herencia que deja Felipe Calderón es negativa y muy<br />

compleja. Son muchos los casos en que las relaciones se han deteriorado y muchas las cancillerías que<br />

esperan un golpe de timón en la política exterior de México.<br />

Si México aspira a relanzar con éxito su política exterior deberá diseñar una nueva propuesta en su rol de<br />

bisagra geopolítica en el eje Norte-Sur (América del Norte-América Latina y el Caribe) y buscar competir con<br />

ideas novedosas en Europa y Asia.


El vecino del norte<br />

Los ejes de la relación de México con Estados Unidos son: la relación comercial, la migración y los problemas<br />

de seguridad. Bajo los criterios de utilidad usados por los analistas estadounidenses, ambos países ganan y/o<br />

pierden juntos, por lo que requieren de una frontera que funcione bien. En 2011, por primera vez el comercio<br />

entre los dos países llegó al medio billón de dólares al año, cifra que pareciera darle razón al análisis.<br />

En contra de este optimismo están el flujo indetenible de drogas hacia EEUU y el mercado negro de armas en<br />

sentido inverso, que hacen parte de la misma ecuación hasta ahora no resuelta y son origen de los<br />

principales roces entre ambas administraciones. El comercio ilegal de armas mueve unos 70 000 millones de<br />

dólares al año en todo el mundo, por lo que, obviamente, el lavado de dinero juega un papel primordial en<br />

este delito.<br />

El principal proveedor de armamento de Latinoamérica es Estados Unidos. El presidente de México, Felipe<br />

Calderón, ha manifestado que más de 100 000 armas incautadas al crimen organizado en México provienen<br />

de armerías legales en Estados Unidos. El problema reside en que la <strong>Segunda</strong> Enmienda del país<br />

norteamericano establece que el derecho del pueblo a tener y portar armas no será infringido, pues una<br />

milicia bien entrenada será necesaria para el mantenimiento de la seguridad en cada estado. Esta mezcla de<br />

paranoia de seguridad y permisividad la aprovecha el mercado negro que compra las armas en Estados<br />

Unidos y las hacen fluir hacia México por las mismas rutas que utiliza el narcotráfico.<br />

Hasta el momento quien ha logrado el reconocimiento y notable apoyo de EEUU en este oleaje ha sido el<br />

embajador Arturo Sarukhán, quién ha sorteado con éxito los desencuentros diplomáticos, la mayoría de ellos<br />

relacionados con la violencia y la migración. No ocurre lo mismo con la secretaria de Relaciones Exteriores,<br />

Patricia Espinosa, que ha tenido un rol opaco, con mala comunicación y sin el menor protagonismo en las<br />

relaciones, por lo que el desafío sigue abierto.<br />

El último incidente, un confuso enfrentamiento donde agentes de la Policía Federal Preventiva destrozaron<br />

una camioneta de EEUU con placas diplomáticas con una lluvia de balas que hirieron a dos agentes<br />

norteamericanos, es un nuevo test a la fortaleza de la relación<br />

El malogrado año México-Francia<br />

Desde luego, los vínculos con Estados Unidos de América siguen siendo vitales para México, en calidad de<br />

vecino y socio menor, pero recordemos como ejemplo que el actual gobierno de Francia espera al nuevo<br />

presidente mexicano para darle mayor impulso a las deterioradas relaciones entre ambos países.<br />

Cuando todo estaba listo para dar inicio en 2011 al, así llamado, Año Francia-México, una sucesión de<br />

torpezas y errores diplomáticos de ambos presidentes dieron lugar a una tragicómica reedición de la Guerra<br />

de los Pasteles, a partir del caso de la ciudadana francesa Florence Cassez.<br />

El reclamo de Francia porque durante el proceso a Cassez se produjeron violaciones que afectaron la<br />

presunción de inocencia y la defensa adecuada, era justo, pero vino envuelto en un lenguaje y un<br />

procedimiento arrogante y colonialista que hicieron imposible un entendimiento amistoso.<br />

Hoy las relaciones entre México y Francia están en un punto de espera y ojalá que puedan relanzarse en<br />

2013 con beneficio para ambas partes y servir a México como puerta de entrada a Europa.<br />

Cuba, del “Comes y te vas” al retorno del PRI<br />

Las relaciones de Cuba con México, más allá de sus identidades de naciones surgidas de revoluciones<br />

populares, se desarrollaron siempre sobre las necesidades mutuas. Para ambos países era necesaria una<br />

imagen internacional que moderara las críticas a su política interna. Así entonces México lograba un tinte


progresista de izquierda con su respaldo a Cuba y Fidel y su proyecto socialista lograba tener una ventana a<br />

América Latina por medio del priismo en el poder. El otro componente de la relación, obviamente, es la<br />

postura común de ambos países respecto a Estados Unidos.<br />

Desde la llegada al poder del PAN y durante dos sexenios, ésta fórmula fue saboteada o menospreciada,<br />

como lo demuestra la penosa frase de Fox a Fidel, “comes y te vas".<br />

A doce años de distanciamiento, el retorno del PRI a Los Pinos anuncia cuando menos una modificación a la<br />

postura extrema de Fox y Calderón.<br />

Así mismo, por mucho que cambie la óptica internacional bajo la conducción de Peña Nieto, subyace en el<br />

priismo el interés de regresar sus relaciones con Cuba a su nivel histórico y que la condición mutua de países<br />

vecinos con EEUU abra mayores espacios de negociación.<br />

Nombres que suenan para la Cancillería<br />

1. Jorge Montaño Martínez, ex embajador en Washington en los tiempos en que se ponía en marcha el<br />

tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, TLCAN. Montaño ha escrito artículos sobre las<br />

debilidades y los desafíos de la política exterior mexicana. Un referente ineludible de es su libro “Misión en<br />

Washington, 1993-1995: de la aprobación del TLCAN al préstamo de rescate”.<br />

2. A Juan José Bremer, ex embajador en Washington, le correspondió abrir la Política Exterior diseñada por el<br />

PAN al inicio del gobierno de Vicente Fox. Por lo menos hasta que se lo impidió Jorge Castañeda. Publicó un<br />

libro titulado “El fin de la guerra fría y el salvaje mundo nuevo” en el que analiza los desafíos del orden<br />

internacional posterior a la Guerra fría.<br />

3. Emilio Lozoya Austin, hijo de un colaborador cercano de Carlos Salinas de Gortari, economista del ITAM<br />

con un posgrado en Desarrollo Económico por la Universidad de Harvard. Lozoya fungió como Coordinador<br />

de vinculación internacional del PRI durante la campaña presidencial de Peña Nieto.<br />

Es coautor junto con Jorge Montaño de un artículo titulado “Una visión de México para el futuro” (Foreign<br />

Affairs Latinoamérica, v.12, n.2, <strong>2012</strong>) donde se perfila con claridad la propuesta de Peña Nieto en materia<br />

de política exterior.<br />

4. Arnulfo Valdivia Machuca es un egresado del Tec de Monterrey con doctorado en Política Económica por<br />

la Universidad de Cambridge. Durante la campaña de Peña Nieto estuvo encargado del voto de los<br />

mexicanos en el extranjero y se desempeñó como Coordinador de Asuntos Internacionales durante su<br />

gobierno en el Estado de México.<br />

5. Javier Treviño Cantú, coordinó la campaña de Enrique Peña Nieto en Nuevo León, y fue Subsecretario de<br />

Relaciones Exteriores. Ha enfatizado sobre “el nuevo enfoque de la política exterior que el Presidente Peña<br />

Nieto buscará seguir respecto a dos regiones claves para México, Europa y América Latina. A la vez,…servirá<br />

como referente para ir perfilando sus iniciativas diplomáticas hacia otras dos regiones “América del Norte,<br />

donde destaca en particular la relación bilateral con los Estados Unidos, y Asia, donde igualmente sobresale<br />

la importancia de la relación con China”.<br />

Vale recordar que también se mencionan otros nombres como Pedro Aspe Armella quien dirigió las<br />

negociaciones de la deuda externa de México en los tiempos de Carlos Salinas. Se habla de Beatriz Paredes<br />

Rangel que aspiraría a convertirse en la tercera mujer al frente de la diplomacia mexicana, después de<br />

Rosario Green y Patricia Espinosa. Tiene lógica si Peña Nieto planea cubrir una cuota de género o como<br />

reconocimiento por haberse sacrificado en la elección a Jefa de Gobierno del DF donde resultó derrotada.


La política exterior no es el único pendiente que hereda Calderón a su sucesor, pero sin lugar a dudas es uno<br />

de los principales desafíos que esperan a quien termine por recibir el encargo de parte de Peña Nieto.<br />

México: La impugnación de las elecciones y su falta de certezas jurídicas<br />

05/09/<strong>2012</strong><br />

Hugo Benítez Thomas<br />

ALAI AMLATINA<br />

México tiene uno de los sistemas electorales más robustos del mundo; producto de una lucha<br />

democratizadora, el país cuenta con un Instituto Federal Electoral, autónomo; una Fiscalía Especializada en<br />

Delitos Electorales, por parte del Poder Ejecutivo, y un Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación;<br />

amén de un Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, reformado en 2007-2008 y la<br />

normatividad procedente en casos de impugnación.<br />

El 1° de julio de <strong>2012</strong> vivimos las elecciones más judicializadas de la historia de México. Al término de los<br />

cómputos distritales se presentaron 378 demandas de juicio de inconformidad (364 de las cuales fueron<br />

promovidas por la coalición Movimiento Progresista o sus partidos integrantes) para controvertir los<br />

resultados de cómputo en 296 (de 300) distritos electorales federales uninominales.<br />

El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Salvador Nava Gomar, había dicho<br />

dos días antes de la jornada electoral que lo primero que tutelan las instituciones es el voto, el bien jurídico<br />

primordial a tutelar. “Tenemos un sistema de nulidad escalonado desde la casilla, el distrito y la elección<br />

general. Luego lo extrapolamos al distrito y, si abarca 25% de las casillas, se anula el distrito. Si esto se da en<br />

25% de los distritos se anula la elección. Es muy complejo proceder a la nulidad, se tienen que reunir varios<br />

elementos que demuestren que se ha alterado la voluntad de los electores”.(1)<br />

Y así resultó, de los 296 distritos impugnados, en 225 sí hubo modificación, de los cuales en 68 casos se<br />

confirmó en sus términos y tres quedaron firmes por haber sido improcedentes los juicios respectivos. De los<br />

225 casos mencionados, se anuló la votación recibida en 526 casillas(2) de 70 mil 341 demandadas.<br />

Para cualquier impugnación legal de las elecciones por irregularidades en las casillas iba a ser algo más que<br />

difícil de alcanzar un reconocimiento favorable, máxime los mecanismos de seguridad con que cuenta<br />

nuestro sistema electoral construido a lo largo de décadas. El 12 de julio el Movimiento Progresista presentó<br />

la demanda de juicio de inconformidad ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) “por la<br />

nulidad de la elección de presidente de los Estados Unidos Mexicanos, solicitando la declaración de no<br />

validez de esta elección por violación a los principios constitucionales de elecciones auténticas y sufragio libre<br />

y por la cancelación del registro de candidato al C. Enrique Peña Nieto por rebase de topes de campaña”.(3)<br />

La elección del presidente de México en <strong>2012</strong> estuvo marcada por la desigualdad social. Fue evidente la<br />

compra y coacción del voto en las elecciones pasadas. Las practicaron todos los partidos, unos en mayor<br />

medida que otros y aprovecharon una rendija normativa para poder influir en las preferencias de la<br />

ciudadanía sin sufrir las consecuencias de la aplicación de la ley.<br />

El ex presidente del IFE, José Woldenberg reconoció que “la compra y la coacción sobre el voto es el ‘frijol en<br />

el arroz’. Mientras México siga siendo una sociedad tan marcadamente desigual, mientras tantas personas<br />

tengan carencias materiales tan extremas, existirá la tentación de intercambiar bienes por votos. Pero, no es<br />

una práctica privativa de un solo partido, aunque el PRI parece ser el que más recurre al expediente”.(4)<br />

En los juicios de inconformidad para impugnar los cómputos distritales no se comprobó causa de nulidad de<br />

acuerdo con la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. El 30 de agosto, la


Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió la impugnación madre<br />

que pretendía la invalidez de la elección. Los magistrados desestimaron los planteamientos expuestos tras<br />

considerar que no se acreditaron las irregularidades alegadas, que no hubo certeza de las supuestas<br />

irregularidades. “Se respetaron a cabalidad los principios constitucionales que deben imperar en toda<br />

elección de carácter democrática”, sostiene la sentencia de la Sala Superior.(5)<br />

Luego de analizar el documento entregado por la coalición, sus pruebas y una serie de documentos<br />

aportados por el IFE y su Unidad de Fiscalización, la Comisión Calificadora de la Elección Presidencial rechazó<br />

la violación generalizada alegada por el Movimiento Progresista. El análisis no permitió concluir que Peña<br />

Nieto hubiera rebasado el tope de gastos de campaña. La comisión tampoco logró comprobar la adquisición<br />

encubierta de tiempo en televisión. El fallo fue contundente, los siete magistrados votaron por unanimidad y<br />

desecharon el recurso de impugnación de las elecciones del 1° de julio de <strong>2012</strong>, sin aceptar una sola de las<br />

irregularidades como válida para considerar una resolución contraria.<br />

Así, se procedió a calificar los resultados que recibieron los candidatos, que de acuerdo con el dictamen<br />

citado fueron los siguientes en número de votos: Enrique Peña Nieto, 19 millones 158 mil 592; Andrés<br />

Manuel López Obrador, 15 millones 848 mil 827; Josefina Vázquez Mota, 12 millones 732 mil 630; Gabriel<br />

Quadri de la Torre, un millón 146 mil 85; candidatos no registrados, 20 mil 625, y votos nulos, un millón 236<br />

mil 857, haciendo un universo de 50 millones 143 mil 616 electores el 1° de julio anterior.<br />

Tenemos una cosa juzgada que hace de Enrique Peña Nieto, el presidente electo de México para el sexenio<br />

<strong>2012</strong>-2018, y tenemos también un hecho insólito: el descomunal crecimiento en votos de la coalición Alianza<br />

por México, compuesto por los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México que<br />

llevaron al triunfo a Peña Nieto. En nuestro artículo anterior hicimos un análisis de los votos con números<br />

preliminares; hoy podemos constatar que el crecimiento de la Alianza por México fue de casi 10 millones de<br />

votos (9 millones 857 mil 151 para ser exactos), en tan solo seis años.<br />

El triunfo de Enrique Peña Nieto fue contundente; la diferencia de tres millones 309 mil 765 votos con su<br />

próximo seguidor, Andrés Manuel López Obrador, parecería que no iba a dejar lugar a impugnación alguna.<br />

Y como ya examinamos, prácticamente no hubo irregularidades en las casillas. El problema en este ejercicio<br />

democrático fue de otra índole, de manipulación de conciencias ciudadanas a través de los medios de<br />

comunicación de mayor importancia y el lucro con el hambre de grandes sectores de la población.<br />

Debido a que jurídicamente no hubo certeza de fraude o compra y coacción de voto, las denuncias quedan en<br />

suposiciones y entramos al juego discursivo, de descalificar al enemigo. La Alianza por México construyó toda<br />

una red financiamiento paralela –prohibido por la ley- para comprar el voto, pero como resulta imposible<br />

demostrar que el destino de millones de pesos manejados en la cuenta de Monex o entregados en tarjetas de<br />

la tienda comercial Soriana, o en tarjetas telefónicas, sirvieran en última instancia para influir en la voluntad<br />

de las personas que recibieron ese recurso económico -o algún otro como animales o materiales de<br />

construcción-, entonces se optó por desechar la denuncia procedente, sin ahondar en las investigaciones.<br />

En el caso Monex “todo empezó en la segunda quincena de junio, cuando fueron detectadas unas tarjetas de<br />

Monex en Guanajuato, las cuales habrían servido para pagar a los miembros de la estructura electoral<br />

priista. Los panistas denunciaron los hechos ante el IFE.<br />

“Tres días antes de las elecciones, el 27 de junio, el problema se agudizó. El IFE reconoció que había casi 10<br />

mil tarjetas en circulación y que su valor total era de 70 millones de pesos, pero rehusó tomar medidas para<br />

congelar el dinero.”(6)<br />

Las empresas Grupo Comercial Inizzio, S. A. de C. V., e Importadora y Comercializadora Efra, S. A. de C. V.,<br />

presuntamente triangularon dinero entregado por Monex para pagar tarjetas usadas por el PRI en la<br />

contienda electoral. Inizzio fue acusada por el Movimiento Progresista de haber pagado 68.3 millones de<br />

pesos a Monex a cambio de tarjetas de recompensa.(7) Se supo también que Efra tiene sus orígenes en la


familia de Gabino Fraga, un personaje con fuertes vínculos priistas, relacionado con el gabinete del ex<br />

presidente Miguel de la Madrid y con el equipo de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.(8)<br />

No valieron los documentos presentados en las instituciones legales correspondientes y dados a conocer en<br />

el programa televisivo y de radio, Aristegui Noticias, que prueban que los gobiernos del Estado de México,<br />

Nuevo León, Coahuila, Durango, Sinaloa, Guerrero, y el municipio de Metepec, entre otros, habrían gastado<br />

más de 2 mil 294 millones 220 mil pesos –y que el monto de lo gastado sería mayor a los 6 mil millones de<br />

pesos- en la compra de despensas a la empresa Soriana. (9)<br />

Las denuncias de todo un plan para crecer en cinco millones el número de votos para el candidato priísta,<br />

conocido como Ágora, quedaron en eso, en denuncias. Dicho plan tuvo como objetivo contactar a “6 millones<br />

768 mil 250 personas. De éstas, serán acarreados a las urnas 3 millones 434 mil 125 ciudadanas y<br />

ciudadanos, con un ejército de 27 mil 473 activistas. Todo a un costo de 151 millones 277 mil 750 pesos”,<br />

ejercido por el Sindicato Nasional de Trabajadores de la Educación.(10) Los señalamientos –incluso hechos<br />

por The Guardian- de apoyo por parte de Televisa a Peña Nieto, son solo eso, simples señalamientos.<br />

El 30 de agosto pasado el ex coordinador de la campaña Movimiento Progresista, Ricardo Monreal, presentó<br />

una denuncia en la Procuraduría General de la República contra los gobernadores del Banco de México,<br />

Agustín Carstens, y del Estado de México, Eruviel Ávila, así como contra el banco Scotiabank, por su probable<br />

responsabilidad en lavado de dinero, alteración de documentos y delincuencia organizada.<br />

Indicó que presumen que los antes mencionados están involucrados en la alteración de una transferencia<br />

electrónica que realizó Luis Videgaray, cuando era secretario de Finanzas de Enrique Peña Nieto, en el Estado<br />

de México, por más de 50 millones de pesos.<br />

“Hay pruebas contundentes de que fueron alteradas transferencias electrónicas por 50 millones de pesos y<br />

55 días después corrigen y alteran los documentos.(11) El Banco de México aceptó que hubo una corrección<br />

en el comprobante de la transferencia, lo que en sí mismo implica un acto de gravedad.<br />

Jaime Cárdenas Gracia, doctor en derecho constitucional y quien fuera consejero del IFE durante seis años,<br />

considera que el Movimiento Progresista sostuvo en todo momento que se violó el artículo 41 de la<br />

Constitución puesto que las elecciones no fueron “libres ni auténticas”. Y el TEPJF tenía la obligación de ver si<br />

efectivamente así fue. “Los magistrados pueden considerar que las pruebas del movimiento no son<br />

suficientes, pero ellos como tribunal garante de la Constitución debieron ver, observar, convencerse a sí<br />

mismos de ello y salvaguardar así el interés público y respeto a la Carta Magna. Esto es lo que no hizo el<br />

tribunal”.(12)<br />

El comportamiento de los magistrados fue “si no me demuestras tu dicho no te doy la razón; no estás<br />

probando tu reclamo y como no pruebas tu pretensión pues te deshecho tu recurso (…) Cárdenas concluye<br />

que el tribunal incurrió en dos defectos jurídicos: debiendo investigar no lo hizo, delegó la carga de la prueba<br />

a quien demandó. Además, resolvió cuando aún hay asuntos pendientes en el IFE que pudieran incidir en la<br />

decisión de los magistrados”. (13)<br />

Ante la falta de certezas jurídicas, las demandas del Movimiento Progresista han quedado en suposiciones,<br />

en sospechas no comprobadas, que las creen los simpatizantes de López Obrador, o quienes tuvimos<br />

testimonios de personas que vendieron su voto, pero que no las creen los adversarios del candidato de la<br />

llamada izquierda en México. Las pruebas también incluyeron la presentación de animales como gallinas,<br />

guajolotes, chivos, entre otros, traídos al zócalo capitalino en la expo fraude y consignados por un notario<br />

público. La imagen trajo un trozo de la realidad practicada desde los tiempos del PRI en el gobierno federal y<br />

por muchos conocidos: el aprovechamiento de la necesidad económica de la gente; su voto a cambio de un<br />

animalito.


Fue reconocido pero a la vez objeto de burla: el arca de Andrés Manuel, dirían distinguidos priistas. Prácticas<br />

tan arcaicas como esa, conjuntadas con la sofisticación de monederos electrónicos en una triangulación<br />

internacional para hacer llegar millones de pesos y comprar así una elección, fue para todos evidente, pero<br />

sin certeza jurídica que pudiera echar abajo el triunfo de Peña Nieto.<br />

Valen mucho la pena los cuestionamientos del analista Jesús Silva-Herzog Márquez: “de los defectos<br />

argumentativos, de los descuidos en la redacción y de los absurdos en la demanda del Movimiento<br />

Progresista se ha hablado mucho y con razón. Sigo pensando que la demanda presentada no es una pieza de<br />

argumentación persuasiva, que trata la sospecha como si fuera prueba plena, que suministra escasas<br />

pruebas para convencer a los jueces de la seriedad de su alegato. Sin embargo, la petición plantea a los<br />

magistrados del Tribunal Electoral una pregunta ineludible. ¿Tuvo México elecciones auténticas? ¿Hubo<br />

realmente libertad para que los ciudadanos votaran sin presiones, sin amenazas en julio? ¿Prevaleció la<br />

equidad?”.(14)<br />

Podemos responder que a todas luces no prevaleció la equidad en las elecciones del 1° de julio de <strong>2012</strong>; que<br />

a pesar del andamiaje jurídico para dar certeza a las elecciones, no podemos comprobar la inequidad que<br />

prevaleció. El resultado electoral fue contundente, así como lo fue el fallo del Tribunal Electoral, que lejos de<br />

ayudar a fortalecer la democracia en México y legitimar al presidente entrante, se restó credibilidad a sí<br />

misma. Los magistrados no vieron lo que todos los ciudadanos vimos, un proceso electoral inequitativo y<br />

unas elecciones compradas; un atentado al libre ejercicio del voto ciudadano.<br />

Notas:<br />

(1) La Jornada, 29 de junio de <strong>2012</strong>, [DE: http://www.jornada.unam.mx/<strong>2012</strong>/06/29/politica/005n1pol]<br />

(2) Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Cómputo final, calificación jurisdiccional,<br />

declaración de validez y de presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos, p. 7, 3 de septiembre de<br />

<strong>2012</strong>, [DE: http://portal.te.gob.mx/sites/default/files/computo_final_calificacion_jurisdiccional.pdf]<br />

(3) Ídem, p. 5<br />

(4) Woldenberg, José, Reforma, “Balance y (nueva) alineación”, 5 de julio de <strong>2012</strong>, [DE:<br />

http://www.reforma.com/editoriales/nacional/664/1326643/]<br />

(5) Op Cit. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, p. 139.<br />

(6) Reporte Índigo, “Show me the Monex!”, 20 de Julio de <strong>2012</strong>, [De:<br />

http://www.reporteindigo.com/reporte/mexico/show-me-monex]<br />

(7) Herrera, Rolando, Reforma, “Marca a Monex negro historial”, 14 de julio de <strong>2012</strong>, [DE:<br />

http://www.reforma.com/nacional/articulo/665/1328693/?Titulo=marca-a-monexnegro-historial]<br />

(8) Op Cit. Reporte Índigo.<br />

(9) Aristegui Noticias, “Estados compraron miles de millones a Soriana en despensas”, 7 de julio de <strong>2012</strong>,<br />

[DE: http://aristeguinoticias.com/estados-compraron-a-soriana-al-menos-5000-mdp-en-despensas/]<br />

(10) Avilés, Karina, La Jornada, “Al descubierto, plan del SNTE para captar 5 millones de votos”, 25 de junio<br />

de <strong>2012</strong>, [DE: http://www.jornada.unam.mx/<strong>2012</strong>/06/25/politica/003n1pol]<br />

(11) Mosso, Rubén, Milenio, “Demandan a Eruviel y Carstens por lavado”, 31 de agosto de <strong>2012</strong>, [DE:<br />

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/0753d93a2809345b2bd47b56a4756bfd]<br />

(12) Cervantes, Jesusa, Proceso, “Jueces de barandilla”, no. 1870, 30 de septiembre, <strong>2012</strong>, p. 13.<br />

(13) Ídem., p. 16 y 17.<br />

(14) Silva-Herzog Márquez, Jesús, Reforma, “La responsabilidad del Tribunal”, 27 de agosto de <strong>2012</strong>, [DE:<br />

http://www.reforma.com/editoriales/nacional/670/1338327/default.shtm]<br />

URL de este artículo: http://alainet.org/active/57710<br />

El retorno de una dictadura bastarda<br />

La democracia mexicana post mortem


Paul Imison<br />

CounterPunch<br />

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens<br />

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=155605<br />

CIUDAD DE MÉXICO – El viernes, miles de personas en Ciudad de México se sumaron a un funeral simulado<br />

para lamentar la “muerte” de la democracia mexicana. No tienen que preocuparse. La resistencia misma de<br />

los ciudadanos al fraude electoral de este verano –ejemplificada por el movimiento #YoSoy 132 dirigido por<br />

los estudiantes– muestra que siguen funcionando sus signos vitales.<br />

Enrique Peña Nieto del Partido Institucional Revolucionario (PRI) es ahora oficialmente presidente electo de<br />

México y prestará juramento el 1 de diciembre. Todos lo supimos la noche del 1 de julio cuando el presidente<br />

Felipe Calderón del Partido de Acción Nacional (PAN) ungió a su sucesor al estilo dedazo tres días antes de<br />

que se anunciara el recuento final. Lo supimos con certeza al día siguiente cuando el presidente de EE.UU.,<br />

Barack Obama, reconoció la victoria.<br />

“¡La presidencia no puede ser comprada!” gritaron miembros del izquierdista Partido de la Revolución<br />

Democrática (PRD) cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anunció que<br />

ratificaría la elección el jueves. La coalición del Movimiento Progresista –compuesta por el PRD, el Partido del<br />

Trabajado (PT) y el Partido del Movimiento Ciudadano– había exigido una investigación total de la elección<br />

después de la aparición de evidencia de gastos ilegales en la campaña, de una flagrante compra de votos y<br />

de abrumadora parcialidad por parte de los medios derechistas.<br />

A diferencia de EE.UU., las elecciones mexicanas están reguladas estrictamente para garantizar la máxima<br />

transparencia y juego limpio. Los candidatos reciben aproximadamente 26 millones de dólares para su uso;<br />

el financiamiento privado y las campañas negativas están prohibidos; la televisión y la publicidad en los<br />

medios son asignados por el Instituto Federal Electoral (IFE). Esa es la teoría, por lo menos.<br />

Incluso antes de que los mexicanos fueran a las urnas, cientos de miles de personas marcharon en protesta<br />

contra los intentos del PRI de comprar las elecciones así como contra medios corporativos tan parciales que<br />

podrían enseñar un par de cosas a Fox News. En cuando a los supuestamente “autónomos” TEPJF e IFE<br />

cuesta no creer que el jurado esté manipulado.<br />

Uno se pregunta si Enrique Peña Nieto, como Calderón en 2006, tendrá que prestar juramento a medianoche<br />

y a puerta cerrada para impedir que las hordas indignadas arruinen la fiesta. Se está convirtiendo<br />

rápidamente en una tradición desde que México “hizo la transición a la democracia” en el año 2000.<br />

Cómo “funciona” la democracia mexicana<br />

En muchos aspectos ya es un déjà vu, Felipe Calderón del derechista PAN derrotó a Andrés Manuel López<br />

Obrador (AMLO) del PRD por solo 0,56% de los votos. Gracias al mordaz libro sobre Calderón del veterano<br />

periodista Julio Scherer García sabemos que el PAN pagó unos 800.000 dólares a la compañía Hildebrando –<br />

de propiedad parcial del cuñado del presidente– contratada por el IFE para diseñar el software electoral.<br />

Junto con la pista de papel, la confirmación provino directamente de boca del expresidente del partido<br />

Manuel Espino.<br />

Este año, el PRI, que gobernó México durante 71 años consecutivos como una dictadura de facto (“la<br />

perfecta dictadura” según el escritor peruano Mario Vargas Llosa), adoptó una táctica mucho más simple:<br />

arrojar dinero por doquier. Es un procedimiento bastante acostumbrado en, digamos, EE.UU., donde las<br />

elecciones son una lucha libre corporativa, pero en México las reformas electorales introducidas desde los<br />

años noventa se crearon precisamente para impedir una farsa semejante.


Muy útil en la gran impostura del PRI en <strong>2012</strong> fue el Grupo Financiero Monex, que canalizó hasta 296,5<br />

millones de dólares de donaciones corporativas e (inevitablemente) de beneficios del narcotráfico a los cofres<br />

de la campaña de Peña Nieto. Ese dinero no solo ascendía a doce veces el límite legal de gastos, sino que<br />

además sirvió para regalos, proyectos de construcción y otros instrumentos de coerción. Mientras tanto, se<br />

sumaban las historias de matones del PRI que destrozaban material de campaña de la oposición e<br />

intimidaban físicamente a los votantes votantes que no se dejaban sobornar.<br />

En un divertido acto secundario, el empresario mexicano-estadounidense José Luis Ponce de Aquino<br />

demanda actualmente al PRI en un tribunal de California porque no le entregaron los 56 millones que le<br />

ofrecieron por la promoción de Peña en su cadena La Frontera en EE.UU. El pobre bobo ha implicado desde<br />

entonces a compañías como GAP, FIG, GM Global y Jiramos en el escándalo, y afirmó que recibió amenazas<br />

relacionadas con el origen del dinero que le prometieron; es decir, el crimen organizado.<br />

Sobre todo, sin embargo, la victoria del PRI fue una cuestión de propaganda masiva. Grandes agencias de<br />

sondeo de opinión como GEA/ISA y Consulta Mitofsky han sido acusadas de exagerar deliberadamente la<br />

popularidad de Peña Nieto durante meses antes de la elección, predijeron una ventaja de un 40%; ganó por<br />

menos de 10%. Los medios dominantes exageraron esos sondeos sin cuestionarlos. El (conservador) periódico<br />

Milenio se ha disculpado desde entonces por aceptar a ciegas los sondeos de GEA/ISA, de propiedad de un<br />

miembro del PRI de toda la vida y exjefe de la compañía petrolera estatal PEMEX.<br />

Desde el punto de vista de la derecha mexicana, todo ese “negocio” fue necesario para impedir que el país<br />

cayera en manos de lo que un periódico derechista calificó de “chavismo al estilo venezolano”. Gigantes<br />

extranjeros de las inversiones, la Casa Blanca y los diez multimillonarios dueños de la mitad de la riqueza de<br />

México pueden dormir tranquilos por ahora; gracias a Dios.<br />

Viejo PRI/nuevo PRI<br />

Seamos justos, el PRI hizo una brillante campaña. Mientras la economía petardea y la violencia de las<br />

pandillas destruye gran parte de la nación, Enrique Peña Nieto se basó en la noción de que una mayoría de<br />

los mexicanos lo pasaron mejor bajo la dinastía de siete décadas del partido. Presentándose irónicamente<br />

como “el nuevo PRI”, fomentando en realidad la nostalgia por “el antiguo PRI”; la versión previa al FMI<br />

cuando México era una de las economías en más rápido crecimiento del mundo.<br />

La suerte de la economía mexicana desde que fue “liberalizada” por el FMI en los años ochenta es un tema<br />

que no se discute en los círculos de la buena sociedad. Actualmente, expresar nostalgia por las políticas<br />

suavemente socialdemócratas del PRI en los años setenta es ser un peligroso “radical”, como han aprendido<br />

los candidatos del PRD.<br />

AMLO, de hecho, fue un candidato más cercano al “antiguo PRI”, al favorecer mayores inversiones en la<br />

industria y la agricultura nacionales, la renegociación del NAFTA y la limpieza de la compañía petrolera<br />

estatal para financiar los gastos sociales. Solía ser la característica de la economía mexicana; ahora es<br />

propaganda en camino hacia una ‘dictadura al estilo de Chávez’.<br />

Ante el modo en que el gobernante PAN se echó a un lado, muchos hablan de un pacto entre Felipe Calderón<br />

y el PRI para ceder efectivamente el poder en esta elección. Manuel Bartlett, expeso pesado del PRI que<br />

abandonó el barco y será senador por el Partido del Trabajo (PT) –miembro de la coalición de AMLO– en la<br />

nueva legislatura, afirmó recientemente que el acuerdo PRI-PAN data de la victoria flagrantemente<br />

manipulada de Carlos Salinas de Gortari en 1988.<br />

Bartlett debería saberlo. Aunque actualmente se reconoce pocas veces, porque es uno de los “buenos”, se<br />

cree que como secretario del Interior de Salinas jugó un papel clave en el legendario fraude informático de<br />

ese año.


Entonces el PRI mantenía una mayoría absoluta en el congreso y controlaba todos los Estados del país, pero<br />

existía una creciente demanda de elecciones más limpias, más transparentes.<br />

Bartlett: “Salinas de Gortari ‘se comprometió a entregarles en las concesiones varias gobernaciones y otros<br />

cargos políticos y llevar a cabo las reformas de la derecha [si respaldaban su victoria]. Ahí se inició el<br />

contubernio’.”<br />

Neoliberales de México uníos<br />

Lo que se ha olvidado generalmente en la disputa por la victoria de Peña Nieto es que las políticas que<br />

proyecta son casi exactamente las mismas que las impulsadas por el PAN durante los últimos doce años.<br />

Como Calderón, las prioridades de Peña serán las reformas laboral, fiscal y energética; todas las cuales<br />

favorecerán esencialmente a los gigantes inversionistas extranjeros por sobre las necesidades de la mayoría<br />

pobre (y creciente) del país. El PRD, que es ahora la segunda fuerza política en las dos cámaras del congreso,<br />

ya ha anunciado su intención de bloquear las reformas.<br />

Peña también continuará el desastre de la “Guerra contra la Droga” financiada por EE.UU., con la excepción<br />

de unos pocos ajustes estéticos como la creación de una Fuerza Nacional de Policía reclutada en gran parte<br />

del ejército y de la existente Policía Federal. Más allá, se mantendrá la mentalidad de Estado de seguridad de<br />

Calderón; atacando a miembros de bajo rango de las bandas (los pobres), a esos molestos defensores de los<br />

derechos humanos, y a cualquier grupo que se considere “desestabilizador” del país (elija a su gusto).<br />

La guinda del pastel: el presidente electo ha contratado a la firma de relaciones públicas basada en<br />

Washington Chlopak, Leonard, Schechter & Associates para pulir su imagen internacional antes del 1 de<br />

diciembre. Los clientes anteriores de la agencia incluyen a Ernesto Zedillo (el último de los dictadores del PRI,<br />

acusado actualmente de ser el autor intelectual de la masacre de Acteal en Chiapas en 1997), al expresidente<br />

colombiano Álvaro Uribe, y al régimen golpista hondureño de Roberto Micheletti.<br />

Es oficial, por lo tanto: ¡bienvenido al club de “nuestros bastardos”, Peña!<br />

La voz de las calles<br />

Sin duda alguna el factor X en este elección fue el movimiento pro democracia #YoSoy132 dirigido por los<br />

estudiantes, que nadie esperaba y que se sigue oponiendo a lo que llama la “imposición” de Peña Nieto al<br />

electorado. Formado el 11 de mayo después de una espontánea protesta en el campus contra el candidato<br />

del PRI, amenazó con poner cabeza abajo la elección mientras atacaba con furia el retorno de la “perfecta<br />

dictadura”.<br />

Muchas de las protestas de #YoSoy 132 se han dirigido contra Televisa, el poderoso gigante de la televisión<br />

del país, que actuó como porrista para Peña Nieto desde el principio. Cuando no emite telenovelas que<br />

presentan a los mexicanos un estilo de vida con el cual un 99% de ellos solo puede soñar, su cobertura<br />

política se pareció más a un largo anuncio publicitario para sus aspiraciones presidenciales.<br />

En junio, el periódico británico Guardian publicó documentos que muestran que el PRI pagó millones de<br />

dólares a la cadena a cambio de una resplandeciente cobertura de su candidato junto con una clara<br />

estrategia para difamar a AMLO. Los documentos también suministraron más evidencia de lo que todos<br />

sabían: el PAN había hecho una componenda similar en 2006.<br />

El 26 de julio, a pesar del tiempo borrascoso que afecta Ciudad de México cada verano, miles de<br />

manifestantes pro democracia rodearon los estudios de Televisa en la capital en un “bloqueo” de 24 horas<br />

que atrajo la mayor presencia policial vista en una manifestación post electoral.


Hubo otra protesta el sábado para el sexto y último informe del presidente Calderón, o discurso sobre el<br />

Estado de la Unión. #YoSoy 132, como gran parte de la población, ve a los dos grandes partidos como un<br />

“PRIAN”, un monstruo bicéfalo. Lo que es más, ven a Calderón como cómplice en el grandioso robo del PRI.<br />

Encontré a un grupo de “Ocupantes” estadounidenses que pasaban el verano en México como voluntarios y<br />

se mostraron estupefactos ante la capacidad organizativa y la osadía mostrada por los manifestantes<br />

mexicanos en un país en el cual –no hay que olvidarlo– existe una brutal historia de represión de la disidencia<br />

política.<br />

Digámoslo de otra manera: imaginad a estudiantes estadounidenses realizando un bloqueo de 24 horas de<br />

Fox News o CNN porque creen que los gigantes de los medios tratan de “imponer” un candidato al<br />

electorado. Imaginad a unas doscientas mil personas rodeando un monumento nacional para exigir una<br />

elección libre de propaganda en los medios y dinero corporativo. Imaginad que un presidente de EE.UU.<br />

tenga que prestar juramente a puerta cerrada y a media noche porque hay hordas de personas dispuestas a<br />

impedirle físicamente que asuma el cargo.<br />

Y así una nueva generación de mexicanos –abanderados naturales de los estudiantes asesinados en la<br />

masacre de Tlatelolco de 1968– se hacen cargo de las antiguas causas de democracia, justicia y soberanía<br />

nacional. Con otras protestas de #YoSoy132 programadas para fechas clave entre ahora y el 1 de diciembre,<br />

la verdadera pregunta es cuánta fuerza le queda al movimiento y qué tipo de presión puede ejercer sobre el<br />

nuevo gobierno.<br />

El trasfondo es Latinoamérica en trance de cambio político. Mientras muchos en la región celebraron el 229<br />

aniversario del nacimiento del legendario héroe de la independencia Simón Bolívar el 25 de julio, y con la<br />

creciente integración de un orden más progresista, socialdemócrata, México parece más que nunca una<br />

reliquia de la Guerra Fría con la vieja dictadura anticomunista de “nuestro bastardo”, el PRI. Hay que<br />

agradecer que haya resistencia.<br />

Paul Imison es un escritor residente en Ciudad de México. Contacto: paulimison@hotmail.com<br />

Fuente: http://www.counterpunch.org/<strong>2012</strong>/09/04/mexican-democracy-a-post-mortem/<br />

rCR<br />

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE<br />

Nayib Bukele: Soy de izquierda radical<br />

Lunes, 03 <strong>Septiembre</strong> <strong>2012</strong><br />

http://www.contrapunto.com.sv/partidos/nayib-bukele-soy-de-izquierda-radical<br />

Entrevista con el empresario y alcalde de Nuevo Cuscatlán, su vida y perspectivas<br />

Por Juan José Dalton<br />

SAN SALVADOR – Recién tuvimos la oportunidad de leer en el Facebook un artículo subido en el perfil de<br />

Nayeb Bukele, actual alcalde por el FMLN del municipio de Nuevo Cuscatlán. Tenía infinidad de lecturas y<br />

decidimos publicarlo en ContraPunto porque lo narrado por Bukele provocaba a debatir.<br />

Nayeb, de 31 años de edad es el más joven de los ediles salvadoreños electos en <strong>2012</strong>. En este marzo de <strong>2012</strong><br />

incursionó y se bautizó en la política estatal y fue un éxito. Lo polémico en él es que siendo un joven<br />

emprender y exitoso empresario, se haya atrevido a incursionar en política y nada menos que en el partido<br />

de izquierda, el FMLN, al que la derecha cataloga como “antiempresarial”.


Bukele en su artículo narra un debate sostenido con un amigo empresario, quien lo acusaba de “comunista”<br />

por sus ideas de justicia social y por creer que para hacer una buena distribución de las riquezas nacionales,<br />

los empresarios deben pagar más impuestos, es decir, impuestos justos.<br />

Curioso fue también observar que desde el lado de la izquierda la presencia de Nayib es vista con<br />

“sospechas”. Hay quienes consideran que un empresario en un partido de izquierda contradice “el papel<br />

histórico del proletariado” o de la “vanguardia revolucionaria”, llamada a eliminar el capitalismo.<br />

Justamente estas contradicciones y posiciones en la sociedad salvadoreña deben debatirse y esclarecerse en<br />

el seno de la izquierda. En otros países la presencia de empresarios en partidos de izquierda no hacen<br />

“ronchas” ni el la derecha ni en la izquierda.<br />

En China actual hay millonarios en el Partido Comunista (PCCH). ¿Y cuál es el problema? China socialista ha<br />

implementado un modelo que la está sacando aceleradamente del subdesarrollo en que se encontraba y la<br />

está lanzando como una verdadera potencia. En Cuba hay una inmensa reforma en gestación...<br />

Nayeb Bukele no es el primer empresario en el seno del FMLN ni creemos que será el último. Concedió una<br />

entrevista a ContraPunto en la que expresa sus ideas y sus perspectivas.<br />

¿De dónde viene su nombre?<br />

Bueno, mis abuelos no nacieron en El Salvador; mi abuelo nació en Jerusalem y mi abuela en Belén; es decir,<br />

son palestinos.<br />

¿Es nuevo en política?<br />

Si, tengo 31 años. Recién me di cuenta que era el más joven de los alcaldes. Soy nuevo en política, aunque he<br />

trabajado 12 años con el FMLN en asuntos de su publicidad. En mi familia no hay políticos y siempre nos<br />

hemos dedicado a la empresa privada...<br />

¿Y qué dice tu familia de tu incursión en la política?<br />

Al principio no les gustó mucho, pero con el tiempo entraron a apoyarme y ahora tengo todo el apoyo de mi<br />

familia: mis padres y mis hermanos... que somos nueve.<br />

¿Qué hace un empresario joven metido en política? ¿Y en un partido de izquierda?<br />

Hay dos preguntas... La primera: ¿Por qué en política? Bueno, sólo una vida tenemos y uno debe ver qué es lo<br />

que quiere ser. Yo estaba contento en la empresa privada porque es un rubro satisfactorio en el que se<br />

logran proyectos y se logran metas.<br />

Sin embargo, en lo personal sentía que no me llenaba del todo; creo que la política trasciende más que la<br />

empresa privada; se involucra más gente y los proyectos tienen más importancia para el país.<br />

Sin minimizar el papel de la empresa privada, creo que para mi la política era el camino a seguir.<br />

¿Y por qué el FMLN?<br />

Es que soy de izquierda; toda la vida he sido de izquierda y mi pensamiento es de izquierda y no veía otra<br />

opción más que el FMLN, que es la única expresión de la izquierda en El Salvador.<br />

¿Cómo llega al FMLN?<br />

Bueno, hay una cercanía histórica de mi familia con el FMLN, pero además yo he trabajado por 12 años en la<br />

publicidad del FMLN; desde que tenía 18 años estoy en ello. Entonces, casi la mitad de mi vida he estado<br />

involucrado con el partido.<br />

Siendo yo una persona de izquierda y con la voluntad de entrar en política, se dio además la oportunidad de<br />

correr como candidato de alcalde para Nuevo Cuscatlán y a la primera ganamos.<br />

¿Qué dicen los empresarios de tu inserción en el FMLN? Esto es algo novedoso en El Salvador, aunque no el<br />

único caso.<br />

Uno de los grandes problemas del país es la división social, que se suma a la división ideológica. En otros<br />

países desarrollados, de Europa, Japón, Estados Unidos, e incluso en países de reales vías de desarrollo como<br />

Brasil, Argentina, Chile... hay empresarios de derecha y hay empresarios de izquierda.<br />

Aquí en El Salvador se ha vendido la idea que los empresarios son de derecha. La idea que se ha implantado<br />

es que están aquellos que tienen que cuidar de su finca, que nadie se meta a ella; estos serían los<br />

empresarios... Por otra parte, estaría el pueblo que está queriendo votar al empresario para repartirse sus<br />

bienes... ¡Eso es falso!<br />

Ese es un error histórico que tal vez funcionaba en otra época, es del pasado. Hoy ya no es esa la realidad<br />

que vive el mundo. Ahora hay una derecha y una izquierda que se diferencian en cómo se debe administrar el<br />

Estado y no es una lucha de oprimidos y opresores, como existía antes.<br />

¿En este orden cómo es tu identificación?


Yo me identifico con la izquierda, que somos los que creemos que el Estado debe garantizar oportunidades<br />

para todos: salud, educación, infraestructura productiva. Para sostenerlo se debe tomar la forma impositiva<br />

de los empresarios, de la gente que más tiene, a fin de poder subsidiar y emprender los proyecto necesarios<br />

para que todos tengan las mismas oportunidades.<br />

¿Qué quiere la derecha?<br />

La derecha cree que debe haber la ley de la jungla, que no hay reglas y que los empresarios van a hacer lo<br />

que quieran, porque al final los empresarios van a tener un rebalse que llegará a los pobres.<br />

Entre esas dos opciones, de cómo se manejará el Estado, yo me identifico con la izquierda.<br />

Pasemos a otra cosa: ¿Cómo se lleva con sus empleados?, desde el punto de vista de la relación patróntrabajador.<br />

Bueno, sería mejor que ellos lo dijeran. Pero debo aclararte: uno, que para mí es un tema moral respetar a<br />

mis empleados. Dos, mis empresas son pequeñas y juntas hacen aproximadamente 300 empleados.<br />

¿Tienen sindicato sus empresas?<br />

No, no hay sindicatos… Es que son empresas pequeñas. Yamaha, tiene unos 70 trabajadores y la agencia de<br />

publicidad, unos 45… Pero no hay sindicato por no porque esté prohibido. Para mi ese es un derecho<br />

humano, sin discusión.<br />

Hay gente de izquierda que no ve con buenos ojos tu integración en el FMLN y dicen que es parte del<br />

“aburguesamiento” de la cúpula del partido…<br />

Mira, lo que puedo opinar es que soy de izquierda radical porque quiero cambios radicales en El Salvador,<br />

donde no debe imperar más la “ley de la jungla”. En el mundo actual hay conservadores y radicales: los<br />

conservadores no quieren los cambios y los radicales, como yo, quieren los cambios y sin esperar tanto.<br />

¿Por ejemplo?<br />

El tema de los impuestos… Recientemente hablábamos con un empresario en Nuevo Cuscatlán porque él se<br />

quejaba que los impuestos que iba a pagar decía que eran onerosos y que perjudicaría a su empresa. Pero yo<br />

le aclaré que con los impuestos iban a darse mejoras en seguridad y en calles, que al final redundarían en<br />

incrementar sus ganancias. ¡Y así fue! Eso estamos haciendo en mi municipio.<br />

¿Cómo avizora su futuro político?<br />

Como persona de izquierda me sigo viendo en el camino que he tomado. Quisiera estar unos 10 años como<br />

alcalde de Nuevo Cuscatlán y profundizar los cambios que hemos hecho. Después quién sabe. En 10 años<br />

pueden haber muchos cambios…<br />

¡Ah! ¿Y esa guitarra eléctrica?<br />

Esa guitarra eléctrica era un hobby de cuando era joven…<br />

Golpismo “suave” en América Latina<br />

La variante salvadoreña<br />

Dieter Drüssel<br />

Rebelión<br />

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=154750<br />

En El Salvador, la oligarquía y el partido ARENA están promoviendo una peligrosa desestabilización del<br />

gobierno actual, en el cual participa la izquierda (FMLN); es una situación que se enmarca dentro de la<br />

contraofensiva continental del imperio. Envalentonada por su éxito en las elecciones comunales y<br />

parlamentarias de marzo pasado, ARENA, que gobernó el país hasta 2009, busca junto al gremio de los<br />

grandes empresarios, ANEP, recuperar el poder perdido. Un mecanismo fundamental para lograrlo es ejercer<br />

el control sobre la Corte Suprema de Justicia (CSJ). La idea central es el saboteo al gobierno actual mientras<br />

que el FMLN forme parte de él. El pequeño país se encuentra en una grave crisis, según la derecha provocada<br />

por la negativa del FMLN a acatar las sentencias de la máxima autoridad jurídica. ANEP y ARENA, quienes<br />

celebraron abiertamente el golpe de estado en Honduras, hablan ahora, de un golpe del FMLN contra la<br />

constitución. Según ellos, con la supuesta complicidad del presidente de la República Mauricio Funes. El fiscal<br />

general amenaza con encarcelar a algunos de los magistrados de la CSJ (no adeptos a ARENA). La tesis del


“golpe izquierdista”, pregonada por ARENA y los gremios empresariales viene copatrocinada por<br />

instituciones originalmente progresistas como la universidad jesuita UCA.<br />

¿Cómo se nombra la CSJ?<br />

La Asamblea Legislativa (AL) elige cada tres años una tercera parte de la Corte en base a una lista oficial de<br />

candidat@s, definida en elecciones por los abogados y juezas del país. En el Salvador, la mayoría calificada<br />

(2/3) es un requerimiento para todas las elecciones de segundo grado (CSJ, Fiscalía General, Tribunal<br />

Electoral, Corte de Cuentas). Como las elecciones parlamentarias también se celebran cada tres años, lo<br />

lógico sería que en un período legislativo, la AL elija solo “su” correspondiente tercio de la CSJ. Sin embargo,<br />

eso no lo prescribe la Constitución, incluso el FMLN tuvo que reconocerlo a regañadientes en el 2006, cuando<br />

después de ganar las elecciones parlamentarias de marzo de ese año con una pequeña ventaja sobre ARENA,<br />

la vieja Asamblea Legislativa (AL), en funciones hasta finales de abril, eligió el nuevo tercio de la CSJ ( la<br />

generación 2006), sin excepción de derecha, pues en la saliente legislativa el Frente no tenía los votos para<br />

impedir una mayoría calificada exclusivamente de derecha. Por lo tanto, el nuevo tercio elegido, la<br />

generación 2006 de la CSJ, se forma exclusivamente con magistrados de derecha. El pleno de la CSJ, como es<br />

obvio, avaló la constitucionalidad de este procedimiento.<br />

Una herencia engañosa<br />

Después de las elecciones parlamentarias del 2009, ARENA ya no podía repetir este truco debido a que el<br />

Frente tenía los votos suficientes tanto en la legislativa saliente como en la nueva para impedir una mayoría<br />

calificada exclusivamente derechista. Qué pasó entonces? ARENA, al insistir en candidaturas extremistas,<br />

totalmente inaceptables para el Frente, simplemente bloqueaba por tres meses las elecciones de la Corte y<br />

por lo tanto en buena medida su funcionamiento regular. Apoyada por la gran mayoría de los medios,<br />

ARENA perseguía dos objetivos: primero presentar la situación de que el país bajo el gobierno de Funes (con<br />

participación frentista) era “ingobernable”; segundo “meter gato por liebre al Frente”. Lograron este último<br />

objetivo, después de varios meses de caos jurídico, el Frente aceptó las nuevas propuestas de ARENA, hechas<br />

“por debajo de la mesa” , como dijo Norma Guevara, jefa de la fracción del Frente, en una entrevista con el<br />

Canal 21, transmitida el 17.7.12. En todo caso se trataba de jueces que por lo menos parcialmente no<br />

encajaron en el marco corrupto y derechista conocido. Sin embargo, había señales alarmantes desde el<br />

principio. Belarmino Jaime, electo por tres años como presidente de la CSJ, y por lo tanto, de la Sala de lo<br />

Constitucional, la sala más importante de la CSJ, y el magistrado Roberto González solo lograron colarse en<br />

la lista de candidat@s a través de un truco sucio. Una jueza arenera que no logró obtener un cupo en la lista<br />

de los gremios judiciales, interpuso una denuncia contra la lista original del Consejo Nacional de la Judicatura<br />

(CNJ), ante Sala de lo Constitucional de aquel entonces. Según ella, su chance para poderse candidatizar fue<br />

restringido porque tres miembros de la directiva del CNJ figuraban en la lista oficial.<br />

Inicialmente, esta Sala dictaminó unas sentencias que podríamos calificar de tipo progresista, vista la<br />

tradición judicial. Ahora, pocas de ellas tenían consecuencias prácticas o transcendentales. Por ejemplo, la<br />

Sala declaró anticonstitucional a una comisión de investigación parlamentaria contra la ex-inspectora de la<br />

policía, Zaira Navas, que estaba investigando viejas conexiones de asesinatos y de narcotráfico en la policía.<br />

El detalle es que la Sala solo halló tiempo de sentenciar una vez que la comisión parlamentaria derechista<br />

había logrado bloquear las investigaciones de la inspectora el tiempo suficiente para que la prescripción<br />

beneficiara a los investigados, que hoy han vuelto a puestos de mando en la Policía. Después de esta fase<br />

inicial progresista, la Sala tomó decisiones siempre más ambiguas. Por ejemplo, cuando la CSJ en pleno negó<br />

la extradición a España de los ex-jefes militares asesinos de los jesuitas en 1989, los miembros de la Sala se<br />

abstuvieron.<br />

Hoy, la jefatura de la universidad jesuita UCA no se cansa de subrayar la supuesta tendencia progresista de<br />

la Sala. Quizás inspirada por la negativa de la Sala en abril 2011 de admitir una demanda en contra de la<br />

prohibición total del aborto. Un caso ejemplar de su ambigüedad fue cuando la Sala sentenció el 27 de junio<br />

pasado que el ejecutivo tiene que someter las privatizaciones en forma de concesiones de bienes públicos


como por ejemplo las obras geotérmicas a la aprobación de la Asamblea. Es una maniobra contra algunas<br />

concesiones planeadas por Funes (y rechazadas por el FMLN). Pero qué pensar de esta valoración de un<br />

columnista de la derecha: “Lo curioso de la sentencia, de acuerdo con el abogado Kirio Waldo Salgado, es<br />

que la Sala de lo Constitucional ‘no resolvió su aplicación retroactivamente, como resolvió en los casos de los<br />

magistrados de la Corte Suprema de 2006’, comentó. ‘Si la Sala de lo Constitucional hubiera resuelto la<br />

retroactividad de su sentencia, habría tenido un efecto colateral monumental, es que quedaría sin efecto la<br />

privatización de ANTEL y otras empresas’, afirmó Salgado” (La Página, 24.7.12).<br />

Pero lo más destacado es que desde el 2010, la Sala ha venido arrogándose competencias que simplemente<br />

no tiene, pero que ha venido “interpretando” como contenidos constitucionales. Por ejemplo, decidió que<br />

ciertos apartados de la constitución son inconstitucionales, porque, según ella, contradicen otros apartados<br />

de la constitución. Independientemente del contenido material de la respectiva argumentación, la Sala ha<br />

exhibido así un nuevo autoritarismo, ya que la constitución estipula inequivocablemente que cambios<br />

constitucionales son una prerrogativa exclusivamente parlamentaria.<br />

Después de su éxito en las elecciones parlamentarias de marzo pasado, era claro que ARENA iba a provocar<br />

una nueva “crisis de justicia” como en el 2009. Supuestamente, el Frente podía evitar ese escenario<br />

impulsando él, esta vez, la elección de la nueva tanda de la CSJ por parte de la legislativa saliente. En alianza<br />

con partidos minoritarios de la derecha, que tienen el oído del presidente Funes en lo que respecta a sus<br />

aspiraciones a ocupar puestos gubernamentales, fueron electos un fiscal general reaccionario como<br />

concesión a los partidos de derecha menores, y la generación <strong>2012</strong> de la CSJ con una orientación más bien<br />

progresista bajo el nuevo presidente Óvido Bonilla.<br />

Crear hechos<br />

Desde entonces las cosas andan mal en tres niveles; a nivel de los hechos consumados, la vieja Sala<br />

simplemente ha creado una nueva jurisdicción constitucional para asegurar la permanencia de la CSJ en<br />

manos de la derecha; segundo, se ha formado una novedosa alianza derechista incluyendo organizaciones<br />

antes progresistas para impedir una victoria del FMLN en los elecciones presidenciales del 2014 y mientras<br />

tanto, por lo menos, entorpecer el gobierno de Funes o incluso lograr que éste saque al Frente del gobierno; y<br />

finalmente vimos los primeros pasos de una internacionalización de la ofensiva derechista. Pero por otro<br />

lado, el grupo que rodea a Funes ha dejado sus distanciamientos permanentes con el FMLN. Igualmente,<br />

algunos sindicatos que hasta ahora se habían limitado a conducir luchas salariales, han organizado<br />

movilizaciones para rechazar la política derechista de “la ley soy yo”.<br />

El 5 de junio la Sala de Belarmino Jaime declaró anticonstitucional la elección de la generación <strong>2012</strong> por el<br />

saliente parlamento, y para fingir imparcialidad, invalidaron también la de la generación 2006. Según la sala,<br />

una doble elección por el mismo parlamento sería anticonstitucional. Por cierto, esto no está escrito en la<br />

constitución, pero la Sala emana este nuevo contenido constitucional del “derecho del ciudadano”. (Es<br />

reconocido ampliamente que la doble elección es chocante, todos los partidos habían acordado reformar la<br />

constitución al respecto, pero en la votación del 10 de agosto de <strong>2012</strong>, ARENA negó sus votos...). Luis<br />

Armando González explica que la derecha nunca se fijó de esa situación anteriormente: “Da igual, por tanto,<br />

que una misma Asamblea elija dos tandas de magistrados en un mismo periodo de ejercicio legislativo o que<br />

lo hagan dos Asambleas distintas. [...] Ese no era problema en los años de terrorismo de derecha y de<br />

anticomunismo feroz, o de los años en los que la hegemonía de derecha se daba por indiscutida. Es un<br />

problema de ahora” (Contrapunto, 17.7.12).<br />

Un problema que la Sala pretendía resolver con una nueva jurisdicción constitucional, terminó enredándose<br />

inmediatamente en una fuerte contradicción: de un lado, dijo, es anticonstitucional para la AL elegir dos<br />

tandas de la CSJ, pero por otro lado le ordenó hacer exactamente eso; volver a elegir tanto la generación<br />

<strong>2012</strong> como la del 2006. Y esto hasta el 1 de julio de <strong>2012</strong>, fecha en la que debería constituirse la nueva Corte<br />

(el traspaso de la presidencia de la CSJ se da, solamente, el 16 de julio). Pero la directiva de la AL (menos<br />

ARENA) recurrió a la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), institución que surgió en los años 90 como


órgano del Sistema de Integración Centroamericano (SICA). La Sala de lo Constitucional inmediatamente hizo<br />

hincapié en que para ella la CCJ no tenía ninguna competencia en asuntos constitucionales salvadoreños.<br />

Pero la CCJ admitió el recurso y dictaminó que provisionalmente, hasta su sentencia definitiva, esperada para<br />

este mes de agosto, es vigente la elección de la generación <strong>2012</strong>. La respuesta fue un coro de rabia, desde la<br />

Sala hasta la “sociedad civil” señalaron que nadie está por encima de la constitución salvadoreña. Un<br />

disparate, como subrayó el vocero del FMLN, Roberto Lorenzana. Por ejemplo, la constitución salvadoreña<br />

prohíbe tajantemente una modificación territorial del país, pero en 1992 El Salvador aceptó el fallo de la<br />

Corte Internacional de Justicia de La Haya que le concedió a Honduras varios terrenos hasta entonces<br />

salvadoreños. Ni hablar del tratado de libre comercio con los EE.UU. y su CIADI, el tribunal del Banco Mundial<br />

al servicio de los inversionistas extranjeros contra los estados y los pueblos. Varios estados ya fueron<br />

condenados por el CIADI a gigantescas multas por haber intentado proteger su población de las prácticas<br />

destructoras de la salud y del medio ambiente, bienes supuestamente protegidos por las constituciones.<br />

Por otro lado, el país ha firmado el estatuto de la CCJ y con esto su artículo 22, párrafo f, que dice: “La<br />

competencia de La Corte será: Conocer y resolver a solicitud del agraviado de conflictos que puedan surgir<br />

entre los Poderes u Órganos fundamentales de los Estados, y cuando de hecho no se respeten los fallos<br />

judiciales”.<br />

La Sala insiste en sus sentencias y la mayoría del parlamento en la sentencia provisional de la CCJ. (El FMLN<br />

siempre ha dejado claro que acatará la sentencia de la CCJ, le sea o no favorable).<br />

Antes de terminar su presidencia el 16 de julio, Belarmino Jaime nombró como sucesor interino a Florentín<br />

Meléndez. Un “nombramiento” ilegal, el respectivo artículo 2 del estatuto de la CSJ dice que el presidente<br />

puede nombrar un sustituto en caso de ausencia suya, pero no que puede nombrar a su sucesor, esta es una<br />

competencia exclusiva de la AL, según la Constitución. A la pregunta, porqué él ahora sería presidente de la<br />

CSJ cuando el pleno de la misma Corte Suprema había prohibido una medida similar en ocasión de la crisis de<br />

justicia del 2009 –el primer suplente hubiese debido suceder al presidente saliente– Meléndez respondió:<br />

“Hicimos una interpretación del artículo 2 de la Ley Orgánica Judicial. Yo fui designado como primer vocal de<br />

la Sala de lo Constitucional, por lo tanto me correspondía asumir la presidencia en funciones de manera<br />

temporal” (LPG, 20.7.12). Una clara magulla interpretativa.<br />

Esta situación ha conllevado a que desde el 1 de Julio haya “dos Cortes Supremas”, de las cuales, la vieja<br />

logra establecer el quórum legal mínimo solamente con otra proeza de magia interpretativa. Es que la Sala,<br />

cuando invalidó las elecciones 2006 y <strong>2012</strong>, en su muy conocida “coherencia”, decidió que los magistrados<br />

del 2006 (todos de la derecha), se quedaran en sus cargos (supuestamente, según la misma corte,<br />

anticonstitucionales) hasta que la AL proceda a reelegir la tanda del 2006. Pero la tanda 2006, muy ofendida,<br />

participa ahora en la nueva CSJ. No obstante, esta jugada permite a la Sala vieja de convocar a suplentes de<br />

algunos magistrados que ya no acuden a la Sala vieja, bien sea por oposición a ella, o por haber terminado<br />

su período de 9 años. Suplentes éstos que ya no sustituyen a nadie o a magistrad@s que sí participan, pero<br />

bajo el liderazgo de la nueva presidencia de la Corte. En definitiva, el “estado de derecho” como torre de<br />

Babel. Bien precavida, la vieja Sala hizo honor a su ilimitado arte interpretativo, al autonombrarse en una de<br />

sus sentencias del 5 de junio de <strong>2012</strong> como Corte Constitucional, lo que implica que tendrá “competencia”<br />

para declarar nuevos contenidos constitucionales (LPG, 9.6.12).<br />

Movilizaciones de derecha y de izquierda<br />

Para posibilitar la primera reunión formal de la nueva CSJ, las fracciones parlamentarias (excepto la de<br />

ARENA) cambiaron la Ley Orgánica del Poder Judicial a través de un decreto transitorio válido hasta finales<br />

de julio, de manera que una mayoría de las y los magistrados pueden convocar a una sesión plenaria de la<br />

Corte, facultad hasta ahora reservada al presidente de la CSJ. Jaime, sabiéndose en minoría, simplemente<br />

había dejado de convocar la Corte en pleno. En esta circunstancia, también el presidente Funes le provocó


disgusto a la ANEP y sus socios, ya que avaló inmediatamente el decreto transitorio. El 1ro de julio,<br />

sesionaron tanta la nueva Corte como el grupo de Jaime. El gremio empresarial publicó un comunicado<br />

denunciando los sucesos como “golpe de estado jurídico” por parte de la mayoría parlamentaria y del<br />

presidente de la República. Para el 12 de julio la “sociedad civil”, o sea ARENA, ANEP y sus anexos, convocaró<br />

a una marcha contra el FMLN y el “golpe parlamentario”. El día siguiente, Lorena Peña del FMLN, dijo en la<br />

AL: “Cuando veo la clase de marchistas que ponen en la calle, me doy cuenta que árbol que nace torcido<br />

jamás su rama endereza. Mataron a Monseñor Romero, miren lo que le han hecho a la estatua de Monseñor,<br />

le cortaron la cruz, le golpearon el rostro y le pusieron un uniforme ridículo; primero lo mataron, hoy<br />

mancían su estatua [... ] Sangre le costó a este pueblo poder tener alternabilidad democrática por la vía<br />

electoral y ahora tienen que atenerse a los resultados [... ] Si nosotros sumisamente aceptamos sentencias<br />

inconstitucionales, que violan el texto de la Constitución que juramos cumplir, el día de mañana van a<br />

declarar inconstitucional el paquete escolar (programa social del gobierno), el subsidio a la energía eléctrica,<br />

todo lo que es en beneficio del pueblo y en contra de la argolla dorada que por siempre ha estado ahí, van<br />

querer declarar inconstitucional la Ley de Medicamentos, que les duele porque va a bajar el precio a ese<br />

grupo de importadores que dirigen ARENA, que han estado expoliando al pueblo con precios altísimos”.<br />

Influenciada por su “sociedad civil”, la derecha había anunciado una “marcha blanca”, aludiendo a las<br />

marchas blancas de diez años atrás contra los planes areneros de privatizar la salud pública. Pero en la<br />

marcha del 12 de julio, ARENA volvió a ser la misma de siempre, al encontrar una pequeña marcha<br />

sindicalista en el camino, la atacó con gases lacrimógenos y piedras. El gusto de la violencia callejera<br />

reaccionaría responde a una línea clara; el 27 de junio, Luis Cardenal, presidente arenero de la Cámara de<br />

Comercio, le recordó al presidente del estado que podía recurrir a las fuerzas armadas para imponer las<br />

sentencias de la Sala, o sea, impedir la constitución de la nueva Corte el 1ro de julio, acompañada de<br />

movilizaciones de la izquierda. El 16 de julio, fecha de la toma de posesión del nuevo presidente de la CSJ, se<br />

dio una movilización de organizaciones sociales cercanas al FMLN frente al edificio de la Corte, ocupado por<br />

el sindicato SITTOJ (emplead@s de la Corte) desde hace unos días para evitar que la derecha simplemente no<br />

deje entrar a la nueva Corte.<br />

Enseguida, ARENA suspendió su participación en el CES, un consejo socioeconómico tripartido, consultivo del<br />

presidente Funes. En el contexto de la internacionalización del conflicto, miembros del congreso<br />

norteamericano llamaron a Obama a revisar también el llamado Asocio para el Crecimiento (Partnership for<br />

Growth, PfG, una nueva modalidad de ajuste de hasta ahora cuatro países de “ingresos medianos” a la<br />

economía de EE.UU.). Muy doloroso para Funes, los cinco grandes capitalistas, con los cuales estaba<br />

manteniendo consultas sobre la PfG, se retiraron de este gremio exclusivo hasta que se termine el llamado<br />

por ellos: “golpe del FMLN”. La ANEP planificaba un cierre patronal nacional y un paro de impuestos. El fiscal<br />

general, corrupto y no reelecto por la AL, “investiga” la nueva CSJ por “usurpación de poderes” y el director<br />

de la Cámara de Comercio le promete cárcel al ministro de Hacienda, si éste no transfiere los fondos para la<br />

justicia a la vieja Sala.<br />

Complicidad “progresista”<br />

Como en el caso de Bolivia, vemos también en El Salvador una participación “izquierdista” en el plan<br />

derechista. ONGs, páginas Webs, personajes ex-izquierdistas son parte del mobiliario de la campaña de la<br />

derecha. Concentrémonos en una institución, que de ninguna manera es un simple apéndice de ARENA o<br />

ANEP, y que sin embargo les hace el mandado ideológico-propagandístico: la universidad jesuita, UCA,<br />

otrora plaza fuerte y martirizada de la teología de liberación. El 25 de junio publicó el editorial “Micheletti<br />

cabalga de nuevo”. Quienes tal vez creyeron que el título se refería de alguna manera a ANEP y ARENA, que<br />

abiertamente habían estado celebrando el golpe en Honduras, se vieron defraudados. Los clérigos analizan<br />

los eventos en Honduras y Paraguay como un nuevo “desarrollo golpista”. Pegándose a la forma, no al<br />

contenido, se refieren al hecho que “los parlamentos” de las dos naciones estaban involucrados en los<br />

golpes, obviando que eran las fracciones de la derecha en estos parlamentos. “Pequeña” omisión que les<br />

posibilito la conclusión deseada: “En El Salvador, los grupos que se llaman a sí mismos de izquierda deben<br />

tener el cuidado de no copiar esquemas golpistas. La escalada parlamentaria contra los magistrados de la


Sala de lo Constitucional, [...] se parece demasiado a la preparación de un golpe técnico contra una parte del<br />

Estado.”<br />

Vuelve la UCA a su leitmotif en un editorial del 2 de julio. La toma de posesión de la nueva Corte el día<br />

anterior “t iene algunos de los ingredientes de lo ocurrido recientemente en Paraguay y hace tres años en<br />

Honduras” . Es asqueroso. Las relaciones del FMLN con la resistencia en Honduras son fuertes, así como las<br />

que mantienen los aliados de la UCA en este conflicto con los golpistas en el país vecino. El 18 de julio, la UCA<br />

lamenta “que en esta campaña esté coaligado el FMLN con los sectores políticos más desprestigiados y<br />

corruptos del país” . Se refieren a la alianza frentista en este tema con partidos de derecha que de verdad<br />

son corruptos. Lo pontifican aquellos, que en este asunto jalan con la principal fuerza de corrupción y<br />

violencia, ARENA/ANEP. Es cierto, la UCA tiene bellas palabras para también criticar a ésta; solo que en el<br />

caso de conspiración concreta contra el cambio real en la justicia hasta ahora entregada a la derecha, la<br />

jefatura de la UCA baila al son de la derecha. Claro, conoce sus retóricos, así que dr cura en salud y se baña<br />

en el victimismo, lamentando que se le reproche “irracionalmente” su complicidad con la derecha. Pero allí<br />

está su pata coloreada!<br />

Benjamín Cuéllar es director del IDHUCA (Instituto de Derechos Humanos de la UCA) y da cursos de derechos<br />

humanos en la escuela estadounidense (-colombiana) ILEA para la formación de los aparatos de Seguridad<br />

en América Latina. Cuando el secretario general de la OEA estaba visitando El Salvador, le dirigió una carta<br />

abierta el 12 de julio, vociferando contra l@s parlamentari@s del Frente y sus aliad@s momentáne@s anti-<br />

ARENA: “ delincuentes con saco y corbata [...] Sería fatal que prevaleciera lo que” pretenden semejantes<br />

delincuentes: “que pueden hacer lo que quieran, lo que les demande su desmedido apetito político, mientras<br />

la ley no se los impida de manera literal [...]Porque quienes integran esa alianza capitaneada por lo que en<br />

algún momento fue una fuerza insurgente respetable, el FMLN”, atacan “a todo aquel que no les agache la<br />

cabeza para todo, es decir […]a quien haya desarrollado —para su bien— el pensamiento propio más allá del<br />

pensamiento único […] Tener controladas políticamente la Corte de Cuentas y la Fiscalía General de la<br />

República, que también están en disputa, sin contar con una Sala de lo Constitucional decente a la cual<br />

recurrir cuando no se investiguen delitos como la corrupción y otros, es demasiado arriesgado. Y si, además,<br />

se tiene copado el Tribunal Supremo Electoral… Ignoramos si lo sabe, secretario Insulza, pero fue con unos<br />

comicios fraudulentos con los que se comenzó a calentar el país hace cuarenta años. Y el estallido se nos vino<br />

encima, casualmente, cuatro décadas después de la matanza de 1932.” (Masacre gigantesca de los pueblos<br />

indígenas, todavía celebrada por ARENA. En los años 70, después de varios fraudes electorales, amplios<br />

sectores se unen a la lucha guerrillera del FMLN).<br />

Es alucinante! En el país de terror neoliberal, este señor ve un gran problema: el totalitarismo del FMLN. En<br />

un país en donde la gran mayoría de los medios bombardea la gente sin cesar con la propaganda de las élites<br />

– y específicamente en el asunto que nos interesa – él arremete contra el Frente por supuestamente querer<br />

imponer un pensamiento único. Repite las mentiras de la derecha, que desde que perdió el control irrestricto<br />

de instituciones como el Tribunal electoral o la Corte de Cuenta, solo ve dictadura comunista. Denuncia<br />

tendencias “golpistas” en la fuerza que se defiende contra un nuevo golpismo, ese sí real, de la derecha. Es<br />

simplemente perverso siquiera insinuar un parentesco del FMLN con los que en el pasado organizaron tantas<br />

masacres. Es interesante el detalle que para dibujar la amenaza de una marcha forzosa del FMLN hacia el<br />

totalitarismo, el hombre de la ILEA evoca una interpretación de la historia que sirve para legitimar la<br />

masacre perpetua en Colombia: érase una vez una guerrilla que tenía ideas políticas, hoy la consume la ansia<br />

de poder y plata. Es una disociación cognitiva que parece permitir combinar el gesto progresista de antaño<br />

con la complicidad de hoy.<br />

Cuéllar padece el síndrome de los convertidos que odian lo que ayer defendían. Pero el problema de la UCA<br />

va más allá. Un militante del FMLN opinó que detrás de la agresividad de la UCA o de la Funde, fundación exizquierdista,<br />

está la frustración porque su proyecto de una “tercera vía” entre izquierda y derecha siempre se<br />

topó con el FMLN. Según esa tesis, la derecha es demasiado descreditada y la izquierda demasiado<br />

dogmática como para posibilitar mejoras reales. Un discurso cuyo eje central es el llamado cansancio de la<br />

ciudadanía con el sistema político, discurso que parece rebelde, pero a la vez es funcional a la derecha. No


son, en el ejemplo de los “golpes parlamentarios”, las derechas en estos parlamentos que hacen el golpe,<br />

sino “los” parlamentos. No son los partidos derechistas que son serviles a las élites, que se burlan de la gente<br />

y mienten sin ruborizarse, sino “los” partidos. Si se enfrentan cuadros políticos de la izquierda y de la<br />

derecha, son pleitos de chuchos, estallidos de protagonismo, típicos de la “clase política” donde tod@s son<br />

iguales, nunca es choque de dos proyectos distintos. Se sabe que ese discurso del “tedio de la política” es<br />

parte de una ofensiva global de la derecha, por su estado “liberal” , fuerte en la represión y la guerra, débil<br />

en lo social y democrático. (En su versión sofisticada europea, hablamos de gobiernos tecnócratas que<br />

implementen las “reformas necesarias” que gobiernos “débiles”, o sea, de alguna manera pendientes del<br />

ambiente electoral, no logran realizar.) La UCA en eso tiene su propia marca: no quieren un nuevo dictador,<br />

sino más iglesia. Primero hay que echar un discurso que diluya las coordenadas izquierda/derecha,<br />

abajo/arriba, el antagonismo social. En su editorial del 13 de julio, la UCA procede así: “Qué hace que la<br />

Conferencia Episcopal de la Iglesia católica coincida con las iglesias evangélicas en el apoyo a la Sala? En<br />

definitiva, ¿qué explica que algunas organizaciones tradicionalmente identificadas como de izquierda<br />

coincidan hoy con instancias emblemáticas de la derecha? ]...] Las situaciones extremas tienen la virtud de<br />

unir a los que difieren. Esta es la experiencia de las comunidades que se inundan en cada invierno y que se<br />

organizan para salvar sus vidas. En esa situa1ción, no valen colores políticos [...] impera la lucha por la<br />

supervivencia. [...] Honduras vivió algo parecido.” Porque allí supuestamente, sectores “de orientación<br />

decididamente conservadora“ se juntaron con la izquierda en la resistencia, todos, excepto “los sectores que<br />

vieron peligrar sus privilegios tradicionales” . La resistencia hondureña ni de izquierda ni de derecha? Oigo<br />

cagarse de risa a l@s compas del FNRP. En su editorial del 18 de julio, citado más arriba, la UCA vuelve a<br />

insistir en su tesis de la pérdida de la confianza popular en “las” instituciones, mencionando como excepción<br />

positiva “las Iglesias, que no buscan generalmente más que ayudar” . (Por eso, la UCA, cuando Woytila visitó<br />

el país en los años 90, no se cansó en alabarlo como “papa de la teología de liberación”.)<br />

Una variante de ese discurso del “cansancio ciudadano” la representa en El Salvador el grupo Tendencia<br />

Revolucionaria, supuestamente de izquierda radical. Se permite el lujo de “interpretar” la confrontación<br />

actual como competencia de dos estrategias de acumulación. Dice Fidel Nieto de la TR en rebelion.org: “ En<br />

este tema de la Sala de lo Constitucional el FMLN está muchísimo más a la derecha que ARENA.” La tesis de<br />

las dos derechas y la equidistancia es un viejo truco para camuflar, bajo un aluvión de radicalismo verbal y<br />

seudo-analítico de que no se toma partido contra la derecha. La TR se parece a aquella “izquierda” que<br />

siempre golpea a las fuerzas que están en la mira de la derecha.<br />

Campaña internacional<br />

Se dieron intervenciones importantes de varios políticos internacionales en la crisis de El Salvador. Empezó el<br />

baile la responsable para América Latina en el Departamento de Estado, Roberta Jacobson, comentando que<br />

la crisis judicial podría afectar proyectos de cooperación como el Asocio para el Crecimiento (LPG, 28.6.12).<br />

Dijo que les toca a lo s salvadoreños “decidir y debatir” el conflicto. O los EE.UU. se hicieron<br />

antiimperialistas, o bien dicen que no hay que acudir a la Corte Centroamericana. En el mismo sentido se<br />

expresaron ese día el representante de la OEA y un poco más tarde aquel de la UE. Una semana más tarde,<br />

según AFP, Jacobson vio en peligro "la supervivencia de la democracia". Entretanto, ARENA anunció buscar<br />

apoyo en la OEA y la ONU, a ésta última también el procurador para los derechos humanos quería recurrir. El<br />

8 de julio, Mary O’Grady, columnista del Wall Street Journal y admiradora de Pinochet, arremetió contra el<br />

FMLN, reciclando de paso la vieja mentira que Salvador Sánchez Cerén, vice-presidente del país y probable<br />

candidato frentista a la presidencia para las elec|ciones de 2014, haya liderado marchas de júbilo después<br />

de 9/11. Siguió el 16 un editorial del Washington Post, insinuando también la mentira de la marcha post-<br />

9/11, pero sobretodo atacando el FMLN: “Aún si la actual crisis se desarticulara, el FMLN escogió un líder y<br />

tomó un curso que amenazan la estabilidad y la democracia salvadoreñas. Vistos los fuertes lazos con aquel<br />

país, reforzados por la gran población salvadoreña inmigrante acá, los Estados Unidos tienen un fuerte<br />

interés en defender el orden constitucional” . El mismo día, los senadores estadounidenses Marco Rubio,<br />

Robert Menéndez y Dick Lugar criticaron la “inconstitucionalidad” de la nueva Corte. Rubio y Menéndez<br />

promovieron el corte de la “cooperación” gringa con El Salvador y la retirada de visa para funcionarios<br />

“responsables” de la inconstitucionalidad. El 19 de julio, la embajadora del país del norte, Mari Aponte, dijo:


“Lo que sí sabemos en términos de la Corporación del Reto del Milenio (MCC), del Asocio para el Crecimiento<br />

es que la estabilidad jurídica, un Estado de Derecho son bien importantes para la empresa privada”. También<br />

la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Navanethem Pillay, se sintió obligada de<br />

expresar el 18 de julio su defensa de la “independencia de la justicia”. Tomas de posiciones contrarias como<br />

la del Parlacen, parlamento centroamericano, defendiendo la competencia de la Corte regional, casi no<br />

fueron mencionadas por los medios. Una campaña evidentemente orquestada, cuyos operadores<br />

salvadoreños fueron nombrados tanto por el secretario general del FMLN como por Funes. Es evidente<br />

también la influencia de la campaña electoral en EE.UU. Representantes importantes de la administración<br />

Obama en el congreso (Patrick Leahy, Jim McGovern) se pronunciaron por la continuidad de la “cooperación”<br />

con El Salvador.<br />

De lo que se trata<br />

A fnales de julio, el presidente Funes convocó a las directivas partidarias a negociar bajo su mediación una<br />

solución a la crisis judicial. Después de 12 rondas, hay acuerdos parciales, pero, aunque el presidente siga<br />

manifestando bastante optimismo, todavía queda muy en veremos una posible solución. El meollo del asunto<br />

es la hegemonía derechista en la Sala Constitucional, ARENA y la ANEP no quieren ceder en nada. Quieren su<br />

Corte Suprema para neutralizar y revertir resultados electorales o desarrollos políticos que no les favorecen.<br />

Salió a la luz que uno de los personajes derechistas en la Sala, Roberto González, había sido condenado por<br />

violencia intrafamiliar, antecedente que lo descalifica automáticamente para ser magistrado de la Corte.<br />

Recordemos que en el 2009, tanto González como Jaime solo lograron ser candidatos por la Corte gracias a<br />

una maniobra de una jueza arenera mencionada más arriba. Y l@s que hoy alaban a los “fantásticos 4” de la<br />

Sala saliente como defensores del estado de derecho, olvidan otro detallito, la AL del 2009 eligió a los nuevos<br />

magistrados cuando la entonces Sala de lo Constitucional había vetado cualquier elección mientras ella no<br />

decida definitivamente sobre la queja de la jueza arenera mencionada. A nadie, y mucho menos a los nuevos<br />

magistrados, les importaba un pedo esa circunstancia, una vez que ARENA logró domar el FMLN con el susto<br />

de la “ingobernabilidad”.<br />

Bien resumió Norma Guevara, jefa de fracción frentista, el fondo del problema actual: “el temor” de la<br />

derecha “de interrumpir su estrategia para modificar el sistema político que se opera con la sustitución de<br />

contenidos fundamentales de la Constitución con resoluciones judiciales que transfieran la operación de la<br />

gestión de gobierno a los actores y representantes de la oligarquía, al poder económico” . O en las palabras<br />

de Roberto Lorenzana, vocero del FMLN: “Lo que estamos viendo es una especie de estructura que está<br />

tratando de convertirse en el poder político de los jueces. Eso es lo que está planteado y hay otras<br />

experiencias internacionales, que ellos están viendo como por ejemplo la experiencia de Egipto, que la Corte<br />

Suprema destituyó incluso todo el Congreso, es una corriente internacional, en la cual se plantea el Gobierno<br />

de los Jueces, ellos quieren convertirse en el Gobierno del País y estar por encima de todos reformando la<br />

Constitución.” Refiriéndose a una reforma constitucional aprobada en la AL el 10 de agosto contra los votos<br />

de ARENA (¡) para que en el futuro, una misma legislatura solo pueda elegir una tanda de la CSJ, Lorenzana<br />

comentó que en la ronda de negociación, el jefe arenero, Alfredo Cristiani, dijo, “para qué reformar la<br />

Constitución, en la que quede claro que una legislatura sólo puede elegir una vez, si ya la Sala de lo<br />

Constitucional reformó la Constitución.”<br />

La estrategia de desestabilización contra el Frente seguirá, de llegarse o no, a una solución en el caso judicial.<br />

En eso podemos hacerle confianza al Washington Post: El FMLN, su rumbo, su candidato son el enemigo. La<br />

confrontación a nivel institucional es absolutamente necesario; solo esperemos que el Frente logre llevarla<br />

también a terrenos más cercanos a la gente.<br />

Postscriptum:<br />

El 15 de agosto de <strong>2012</strong>, la Corte Centroamericana de Justicia sentenció que el procedimiento seguido y<br />

decidido por la AL en abril pasado, es decir; la elección de la generación <strong>2012</strong> de la CSJ y el nombramiento de<br />

Bonilla como presidente, cumplió con todos los requerimientos constitucionales. Al mismo tiempo, en las


conversaciones, mediadas por el presidente Funes, el FMLN hizo una generosa concesión, aceptó que los<br />

cuatro magistrados de la Sala saliente hicieran parte de la nueva Sala. Es difícil no interpretar este acuerdo<br />

como una ventaja para la derecha, ya que esto les da una mayoría en la Sala para seguir fallando conforme<br />

a la derecha moderna. Pero ARENA sigue insistiendo que un quinto magistrado de la derecha integre la Sala.<br />

Al presidente electo en abril, Bonilla, lo aceptan a lo sumo como magistrado, pero no en la Sala. Por su parte<br />

el FMLN y sus aliados insisten en Bonilla como presidente.<br />

Es evidente, que a la derecha no le interesa solucionar la crisis de la justicia de no ser que ella ejerza un<br />

control total sobre la Sala. En las negociaciones del viernes 17 de agosto, ARENA pidió alargar aún más el<br />

tiempo para llegar a una “solución”, lo que motivó al presidente Funes a decir: “Si no se logra un acuerdo en<br />

la reunión de mañana [18.8.12], esta mesa será levantada por el presidente de la República” (LPG, 18.8.12).<br />

Incluso dijo que ARENA: “[...] hoy se atrinchera detrás de cuatro magistrados para desestabilizar al país, para<br />

crear un clima casi golpista, que les devuelva el control del poder” (El Mundo, 18.5.12).<br />

La ronda del sábado, 18 de agosto, términó sin que los partidos lleguen a una solución. Ahora, los acuerdos<br />

preliminares entrarían en vigencia cuando se logre un acuerdo global. De no ser así, no quedaría otro camino<br />

que acatar la sentencia de la Corte Centroamericana. O sea, la desestabilización se profundizaría, porque la<br />

derecha no tiene ninguna intención de acatar esa sentencia. Entonces, entraríamos a otra etapa,<br />

caracterizada probablemente por una mayor tensión y más intervenciones de fuerzas imperialistas<br />

camufladas en el eufemismo de la defensa de la “independencia de la justicia”.<br />

Nicaragua: Pedirán a Ortega sumarse a la iniciativa, tal como lo hicieron otros<br />

gobiernos del ALBA<br />

"Cese del envío de soldados a la Escuela de las Américas es una cuestión de<br />

soberanía", dice delegación de SOA Watch<br />

Giorgio Trucchi<br />

LINyM<br />

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=155499<br />

Una nutrida delegación de las organizaciones norteamericanas School of the Americas Watch (SOAW) y<br />

Nicaragua Network (NicaNet), se encuentran en estos días en Nicaragua para conocer de cerca la realidad<br />

actual del país y los avances logrados en los últimos años, así como para volver a plantear al presidente<br />

Daniel Ortega - ya lo hicieron en el 2008 - el cese definitivo del envío de militares nicaragüenses a la<br />

tristemente famosa Escuela de las Américas (SOA por sus siglas en inglés), hoy rebautizada como Instituto de<br />

Cooperación y Seguridad del Hemisferio Occidental (WHINSEC).<br />

La delegación está encabezada por el sacerdote e incansable defensor de derechos humanos Roy Bourgeois y<br />

por la coordinadora para América Latina de SOAW, Lisa Sullivan, y espera reunirse este martes (4/9) con el<br />

presidente nicaragüense.<br />

La SOA fue fundada en 1946 en Panamá con el objetivo de entrenar a soldados latinoamericanos en técnicas<br />

de guerra y contrainsurgencia. Por sus aulas han pasado más de 64 mil alumnos, "muchos de los cuales han<br />

resultado ser destacados violadores de los derechos humanos en sus propios países", destaca una nota de<br />

prensa de la delegación.<br />

Hasta la fecha, 5 países de América Latina - Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay y Venezuala - cortaron sus<br />

vínculos con la Escuela de las Américas, cuyas instalaciones fueron trasladadas a Fort Benning, Georgia, en<br />

1984.


"La Escuela de las Américas es bien conocida en América Latina como una escuela de asesinos, torturadores<br />

y golpistas, y es el simbolo de la política exterior de Estados Unidos, cuyo papel es siempre el mismo:<br />

proteger sus intereses económicos y apropiarse de los recursos naturales de los países latinoamericanos",<br />

dijo Bourgeois durante una conferencia de prensa brindada este lunes (3/9) en Managua.<br />

Durante los último 11 años (2001-2011), la SOA ha entrenado a casi 14 mil entre militares y policías,<br />

destacando Colombia, Chile y Perú como los países que más soldados han enviado. Casi la mitad de los<br />

"alumnos" son colombianos. "Para nadie es un secreto que el ejército que más ha violado los derechos<br />

humanos es el de Colombia", dijo Sullivan.<br />

En Centroamérica, los países que más efectivos han enviado son Honduras y El Salvador, con 234 y 227<br />

soldados respectivamente entre 2008 y 2011.<br />

Nicaragua redujo cantidad<br />

Hasta la fecha, más de 4,500 soldados nicaragüenses han recibido entrenamiento en la SOA, sobre todo<br />

durante la dictadura somocista. Después de una larga suspensión durante el periodo del gobierno sandinista<br />

en los años 80, a partir de 2001 Nicaragua reanudó los envíos a la academia militar estadounidense. Con el<br />

nuevo gobierno sandinista (2007) la cantidad de militares enviados ha bajado sensiblemente - de 78 en 2008<br />

a 5 en 2011 -.<br />

"Cada año se gastan más de 30 millones de dólares de los contribuyentes para financiar esta Escuela de<br />

asesinos. Nosostros queremos que nuestro dinero sirva para construir escuelas de verdad y ayudar a estos<br />

países de América Latina a salir de la pobreza. ¡La Escuela de las Américas ya no debe existir!", manifestó el<br />

sacerdote norteamericano.<br />

Según Lisa Sullivan, el cese del envío de militares de parte de Nicaragua, además de ser simbólico en cuanto<br />

sería el primer país centroamericano a tomar esta importante decisión, contribuiría a que más congresistas<br />

norteamericanos se sumaran a apoyar una iniciativa de ley, ya presentada en el Congreso, que apunta a<br />

cerrar la SOA.<br />

"Durante más de 20 años esta organización ha dado seguimiento a los graduados. Las atrocidades más<br />

graves cometidas en este continente han sido perpetradas por graduados de la SOA.<br />

Asimismo, hemos visto intentos de golpes de Estado en los últimos años encabezados por esos mismos<br />

graduados, como es el caso es Venezuela (2002), Honduras (2009) y Ecuador (2010).<br />

Tomar esta decisión para los Estados - continuó la coordinadora latinoamericana de SOAW - no tiene nada<br />

que ver con ser de izquierda o de derecha, sino apuntar a su propia soberanía y a la soberanía de sus<br />

ejércitos", sentenció.<br />

"Tenemos la esperanza de que el presidente Ortega tome esta decisión y se sume a la iniciativa de pedir el<br />

cierre definitivo de esta Escuela de asesinos, que ha causado tanto sufrimiento en toda América latina",<br />

concluyó Bourgeois.<br />

En la conferencia de prensa participaron también miembros de la delegación de Nicanet en Chile y del<br />

Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH). Durante los próximos meses la<br />

delegación visitará Brasil y otros países de América Latina.<br />

Fuente: LINyM<br />

Rocizela Pérez Gómez


Centroamérica denuncia a transnacionales que saquean los territorios de los pueblos<br />

http://www.surysur.net/<strong>2012</strong>/09/centroamericana-denuncia-a-transnacionales-que-saquean-los-territoriosde-los-pueblos/<br />

En los últimos años las empresas transnacionales de minería e hidroeléctricas se han ubicado en las regiones<br />

más ricas en diversidad vital. La región centroamericana en los últimos tiempos es golpeada por los daños<br />

causados por trabajos mineros e hidroeléctricos: (destrucción de los bosques, contaminación del agua, del<br />

aire, enfermedades, criminalización y persecución a los pueblos organizados entre otros daños.| ROCIZELA<br />

PÉREZ GÓMEZ.*<br />

En cuanto al El Salvador (5.744.113 habitantes según censo del 2007), la población organizada continúa en<br />

resistencia en contra de la empresa minera transnacional Pacific Rim señala Oscar Recinos de la CLOC Vía<br />

Campesina de ese país.<br />

Recinos dijo que dicha transnacional ha causado daños graves en el territorio, señalando que por mucho<br />

tiempo estuvo haciendo una campaña de minería verde a esa propuesta— que las familias resistieron—.<br />

También indicó que la lucha de la población es para que no se contamine la cuenca del río Lempa que en la<br />

actualidad abastece a casi la mitad de la población.<br />

Pacific Rim opera con un permiso de exploración y, ante la posición del Estado de no permitir la explotación<br />

minera, la empresa interpuso una demanda por 120 millones de dólares contra el país en el Centro de<br />

Resolución de Conflictos en Inversión CIADI, argumentando expropiación de ganancias.<br />

Hasta el momento, el proceso sigue abierto, y solo mediante una ley que prohiba la minería se puede evitar<br />

la intervención de empresas mineras, señala la Mesa Nacional Frente a la Minería.<br />

Los trabajos de dicha empresa se intensificaron seis años atrás saqueando el territorio; a raíz de los trabajos<br />

se han asesinado a comunales por la defensa que han emprendido del territorio. Entre los dirigentes<br />

ambientalistas asesinados, están Dora Alicia Recinos de 32 años, miembro del Comité Ambiental de Cabañas,<br />

quien murió embarazada de ocho meses y Juan Francisco Duran Ayala fue el último asesinado el 24 de junio<br />

de 2011, refiere la Mesa Nacional Frente a la Minería y organizaciones ambientales de El Salvador.<br />

La lucha sigue afirmó Recinos, quien agregó que las comunidades están organizadas y seguirán denunciando<br />

a nivel internacional el tipo de saqueo que hacen las transnacionales, además continuarán exigiendo una<br />

reforma agraria integral.<br />

Sus demandas son claras: la minería no es factible en el país salvadoreño. El último informe de las Naciones<br />

Unidas, (Oficina de las Naciones Unidas para la Evaluación y Coordinación de Desastres) del 2011 revela que<br />

El Salvador está entre los primeros diez países más vulnerables de la tierra. Hay una pérdida del 30% de<br />

biodiversidad, es el país más deforestado del continente después de Haití, también señala que es el que tiene<br />

menos acceso al agua en la región centroamericana.<br />

En el caso de Guatemala son varias las empresas transnacionales que, con el aval de autoridades de<br />

gobierno, saquean los bienes naturales y violan los derechos de los pueblos; se mencionan la mina Marlin<br />

que tienen la explotación en Sipacapa San Marcos, también la empresa cañera Chabil Utzaj ingenios a nivel<br />

nacional que está en la Costa Sur socios como los ingenios Pantaleón, Madre Tierra, La Unión, Santa Ana,<br />

Ingenio Concepción, El Pilar, Palo Gordo, señala Rafael González de la CLOC Vía Campesina en Guatemala —<br />

quien agregó que alrededor de veinte ingenios de la Costa Sur tienen sintonía con la empresa cañera Chabil<br />

Utzaj ubicada en el Valle del Polochic (territorio Queqchi donde fueron desalojadas alrededor de 800 familias<br />

en marzo del 2011).


Las empresas mineras, hidroeléctricas cañeras destruyen la madre Tierra, contaminan el ambiente, violan los<br />

derechos laborales pagando salarios injustos tratos no dignos y saqueo de los bienes de los pueblos, dijo<br />

González quien refirió que la palma africana es el producto que ha acaparado grandes extensiones de tierra<br />

en la costa sur, norte de Cobán y Petén<br />

El Frente Nacional de Sectores afectados por la producción Piñera -FRENASAPP- señala que Costa Rica es el<br />

primer exportador mundial de piña desde el 2007, dicho cultivo se ha extendido durante los últimos años, lo<br />

que ha provocado el acaparamiento de terrenos, bosques y sembradíos de otros cultivos —refieren que los<br />

países europeos son el principal mercado de la piña costarricense.<br />

Según datos del Observatorio de las Multinacionales en América Latina los beneficios de la siembra de estos<br />

monocultivos queda en manos de pocas empresas transnacionales, y dicen que la fuerte expansión del<br />

cultivo de la piña no en con las mismas condiciones para los pequeños y medianos productores. En la<br />

actualidad los pequeños productores están desprotegidos y sin incentivos.<br />

Las leyes laborales son violentadas, no se respetan las jornadas de trabajo ni las garantías sociales no son<br />

reconocidas por la alta rotación de las personas trabajadoras que cambian de puesto antes del tiempo<br />

establecido por ley (tres meses) y la persecución que sufren dirigentes y personas trabajadoras.<br />

Lidieth Hernández de la CLOC Vía Campesina de Costa Rica dijo que las empresas extranjeras han desalojado<br />

a miles de pequeños productores para acaparar las tierras y sembrar piña lo que ha dado como resultado<br />

una gran contaminación de mantos acuíferos y contaminación para quienes trabajan la tierra, porque<br />

después de la cosecha los terrenos quedan completamente contaminados, las transnacionales de piña han<br />

abarcado gran territorio del país antes se ubicaba en la costa sur ahora ya tiene presencia en el norte donde<br />

se le llama el corazón de las grandes extensiones de piña, señaló Hernández.<br />

La dirigente señala que cuando las familias quieren permanecer en sus tierra tienen que hacer un contrato<br />

con la transnacional para que está les compre la piña (pero no cualquier piña sino la de calidad buen tamaño<br />

y peso) el que firma el contrato debe ver que hace con la piña que no llene las expectativas de la empresa,<br />

agregó que entre las empresas que han dañado el país mencionó la Dole y Hortifruti.<br />

Las comunidades organizadas de Panamá luchan en contra de la empresa minera Petaquilla Gold debido a<br />

que los trabajos implementados por las mineras han destruido los manglares en el distrito Denoso, muerte<br />

de peces, persecución y asesinato a líderes comunitarios, señaló el representante de la CLOC Vía Campesina<br />

en Panamá Erick Fernández.<br />

La intimidación y persecución al pueblo organizado que se opone a los trabajos de la minera ha sido<br />

constante por parte de autoridades y agentes de seguridad de la minera además el respaldo que las<br />

empresas saqueadoras mineras tienen de parte del gobierno de Ricardo Martinelli se ve a todas luces, es de<br />

recordar la masacre en contra del pueblo originario Ngöbe-Buglé ocurrido en marzo de <strong>2012</strong>.<br />

Asimismo denunció el dirigente que las empresas mineras tienen gente de seguridad para que no se<br />

aproximen a las instalaciones dichas personas son conocidas como torturadoras ya que en gobiernos<br />

anteriores estuvieron en cargos de inteligencia en gobiernos de dictadura tal es el caso de del mayor Felipe<br />

Camargo.<br />

Fernández dijo que en la actualidad según estudios en Panamá se tienen solicitud de concesiones de más del<br />

43% del territorio panameño, agregó que como CLOC Vía Campesina se unificará la lucha para continuar con<br />

la defensa de la madre tierra y territorio y de los bienes naturales finalizó con la consigna “Resistimos,<br />

Venceremos”.<br />

En Honduras Movimientos sociales han denunciado al gobierno por ocultar los graves daños que realizan las<br />

empresas mineras, -CAFOD- Agencia Católica para el Desarrollo de Ultramar del reino Unido con sede en<br />

Londres a través de expertos británicos realizó una investigación donde se descubrió documentación oficial


de la contaminación de aguas causadas por la empresa Entremares ubicada en ese país la cual pertenece a<br />

la compañía de explotación minera canadiense Glodcorp.<br />

“Alteraciones en la piel, el cráneo, las vías respiratorias y daños en la matriz en el caso de las mujeres, es el<br />

saldo que habría dejado la empresa a las diferentes comunidades de la región”<br />

(http://servindi.org/actualidad/54375). Expertos indicaron que la contaminación que existe en la zona<br />

durará más de 100 años debido a que en esa región, la minería se practica desde tiempos remotos.<br />

El Tribunal Popular Internacional de Salud que tuvo presencia en Guatemala en el mes de julio, exigió a la<br />

minera canadiense Goldcorp que suspenda todas sus operaciones en Centroamérica y garantice la no<br />

repetición de sus estragos en Guatemala, México y Honduras.<br />

Los jueces también exigieron a la compañía reparación y compensación por los graves daños ocasionados a<br />

las comunidades y el medio ambiente en los tres países. Asimismo condenó las actuaciones de la empresa<br />

GoldCorp en sus proyectos ubicados en Honduras, Guatemala y México por ser consideradas altamente<br />

dañinas para la salud y la calidad de vida, la calidad ambiental, y el derecho a la libre determinación de las<br />

comunidades indígenas y campesinas afectadas.<br />

Asimismo condenaron la actitud cómplice e irresponsable de los Estados de los países de donde provienen las<br />

denuncias por no asegurar el ejercicio de derechos a las y los afectados por la empresa denunciada y su<br />

condena al Estado canadiense por apoyar y promover en diversas formas las irresponsables inversiones<br />

mineras en Mesoamérica.<br />

——<br />

* De la Minga Informativa de Movimientos Sociales.<br />

http://movimientos.org<br />

Luis Alberto González Pérez, director del Sistema Penitenciario de Guatemala<br />

“Un 70% de los integrantes de pandillas quiere oportunidades para decir: ʻhasta aquí<br />

lleguéʼ”<br />

José Luis Sanz y Carlos Martínez / Fotos: Pau Coll<br />

http://www.salanegra.elfaro.net/es/<strong>2012</strong>08/entrevistas/9557/<br />

Publicado el 3 de <strong>Septiembre</strong> de <strong>2012</strong><br />

Las cárceles guatemaltecas son por regla general general más amplias y habitables que las de sus países<br />

vecinos, pero comparten el mismo historial de violencia. Este coronel retirado al frente del sistema<br />

penitenciario chapín promete una fuerte inversión en infraestructura para mejorar la seguridad de los<br />

centros y se muestra confiado en el éxito de una red de cooperativas como plan de reinserción.<br />

El director del Sistema Penitenciario de Guatemala es militar y kaibil. Como su jefe, el ministro de Seguridad.<br />

Y como el jefe de su jefe, el presidente de la República. Y como ellos, exhibe su formación académica antes<br />

que su pasado castrense, porque a este gobierno, en el que la mayoría de puestos clave del gabinete de<br />

seguridad están ocupados por militares retirados, le gusta dar imagen de tecnocracia.<br />

Por eso Luis Alberto González comienza por explicar que tiene una licenciatura en administración y otra en<br />

Seguridad Pública, y su equipo de comunicaciones hace bromas sobre el hecho de que a su edad todavía<br />

sigue estudiando, un doctorado en Ciencias Penales de la Universidad de San Carlos. Nadie hace<br />

comentarios, no hace falta, sobre el enorme escudo de los paracaidistas kaibiles -el mítico cuerpo de fuerzas<br />

especiales del Ejército de Guatemala, famoso por su brutalidad durante la guerra civil- que adorna su<br />

despacho. Esa enorme calavera con boina ladeada no necesita ayuda para llamar la atención. Tampoco su<br />

lema: “Si avanzo, sígueme. Si me detengo, empújame. Si retrocedo, mátame”.


Del sistema penitenciario guatemalteco sabemos que está formado por 22 centros; sabemos que sufre<br />

hacinamiento, pero con niveles muy por debajo del de los sistemas hondureño y salvadoreño; sabemos que<br />

incluye desde hace tiempo un sistema de granjas de rehabilitación; sabemos que en anteriores<br />

administraciones fue utilizado por funcionarios para extraer a internos para que cometieran delitos en las<br />

calles, al servicio de estamentos públicos y privados; sabemos que los policías acusados de asesinar a tres<br />

diputados salvadoreños en 2006 fueron asesinados a su vez dentro de una cárcel, sin que nadie asumiera<br />

responsabilidades. Esas son las referencias que tenemos, y así se lo decimos al director González. Para que<br />

nos explique qué va a hacer para cambiar la imagen de un sistema penitenciario en crisis. Él, fiel a su rol de<br />

hombre de pensamiento académico, nos habla una y otra vez de rehabilitación, de oportunidades, de diálogo<br />

con los privados de libertad.<br />

Parece ser también un hombre que confía relativamente rápido en la buena voluntad de las personas: confía<br />

ciegamente en los presos de Pavoncito y permite que gobiernen su propia cárcel modelo; confía en que es<br />

mejor agrupar a los pandilleros en cárceles exclusivas para cada pandilla porque ellos mismos le dijeron que<br />

así podrían rehabilitarse mejor; y confía en que el 70% de los pandilleros de Guatemala desea abandonar el<br />

mundo de violencia que llevan tatuado, como confía en que este gobierno, en los próximos cuatro años, será<br />

capaz de reducir a cero el hacinamiento de sus penales y acabar con su negra historia reciente de descontrol<br />

y masacres.<br />

¿Qué encontró usted en el sistema penitenciario?<br />

Una infraestructura colapsada, con capacidad para 6,492 privados de libertad y que ahorita alberga a<br />

14,138. Eso supone un 112 o 113 por cien de hacinamiento, lo que genera desorden e indisciplina entre los<br />

privados de libertad. Faltó visión. Si hace 25 o 30 años alguien hubiera tenido visión de futuro ahora no<br />

estaríamos así. También encontramos un alto grado de corrupción, tanto administrativa como entre los<br />

internos, porque a causa del hacinamiento las necesidades de los privados de libertad son mayores, y eso<br />

lleva a que más personal caiga en la corrupción.<br />

¿Se atreve a darnos un porcentaje de penetración de la corrupción entre los funcionarios de centros penales?<br />

Hemos descubierto a funcionarios vendiendo a los privados de libertad medicinas que son propiedad del<br />

Estado. Pero esos funcionarios ya fueron dados de baja y procesados.<br />

¿Pero qué porcentaje del personal estima que no es confiable? ¿Un 60%? ¿Un 80%?<br />

No, estamos hablando de un 20%. Hacemos un trabajo constante para descubrir ese tipo de casos. Pero<br />

también tenemos otro problema, que es el grado de extorsión que existe de privados de libertad hacia otros<br />

privados de libertad. Cada persona que ingresa es sometida a cobros ilegales por parte de otros internos. Y<br />

eso es extorsión.<br />

¿Y cómo pretenden acabar con eso, si no pueden garantizar la seguridad de los internos frente a ataques de<br />

otros internos?<br />

Evaluamos y analizamos constantemente la situación de cada centro, a través de procedimientos de<br />

inteligencia encaminados a descubrir los roles que cumplen esos privados de libertad que creen tener el<br />

poder de los centros. Hemos atacado esas estructuras. Pero es como si usted corta un árbol y de inmediato<br />

ahí viene el retoño.<br />

¿Esas estructuras creen tener el poder, como usted dice, o realmente lo tienen?


Lo que hacen lo hacen a espaldas de las autoridades. Y manejan su propia ley ahí dentro. Pero yo le<br />

garantizo que desarticulando eso lograremos evitar esas prácticas, que están vinculadas, insisto, a las<br />

necesidades que crea el hacinamiento.<br />

Esta administración planea construir nuevas cárceles. ¿Con eso el hacinamiento quedaría reducido a cero?<br />

Eso pretendemos. Pero no es solo una cuestión de ampliar espacios. Estamos trabajando para encontrar<br />

otras salidas al problema, como la aplicación de medidas sustitutivas, o el uso de la tecnología, como<br />

brazaletes aplicados a los delitos menores o, ya dentro del régimen progresivo, la prelibertad o la libertad<br />

condicionada, una vez tengamos la posibilidad de promover una rehabilitación eficaz.<br />

¿Cuál es el presupuesto anual del sistema penitenciario?<br />

591 millones de quetzales, de los que 295 son para obras de infraestructura y 296 para funcionamiento. El<br />

respaldo político que el Sistema Penitenciario tiene se basa en que este gobierno piensa que la reinserción es<br />

parte de su estrategia de seguridad.<br />

Entendemos que planean crear centros penitenciarios expresamente diseñados para albergar a pandilleros,<br />

enviando a cada pandilla a un centro diferente. ¿Es así?<br />

La clasificación de los privados de libertad es importante, y dentro de esa clasificación están las dos<br />

pandillas. Esos centros van a contar con mejoras en cuestión de trabajo, educación y salud para los privados<br />

de libertad, que...<br />

¿Pero qué tiene eso que ver con la separación por pandillas? Es decir, ¿qué les hace pensar que separar a las<br />

pandillas va a ayudar a su reinserción?<br />

Fíjese que ellos son una familia. Nosotros lo hemos diagnosticado a través de conversaciones con ellos, y<br />

hemos comprobado que quieren oportunidades de trabajo y de educación. Algunos están convencidos de que<br />

para ellos terminó ese estilo de vida y quieren una oportunidad para reinsertarse. Hoy lo que yo veo en las<br />

pandillas es que piden oportunidades, un porcentaje bastante grande de ellos. Yo creo que un 70% de<br />

integrantes de cada pandilla lo que quiere es tener oportunidades y decir “hasta aquí llegué”.<br />

Pero la cuestión es que usted parece convencido de que agrupar en una prisión a los pandilleros del Barrio 18<br />

y en otra a los de la Mara Salvatrucha, en vez de que compartan reclusión con no pandilleros o con miembros<br />

de la otra pandilla, facilita el proceso de reinserción. ¿Por qué?<br />

Es que ellos mismos lo manifiestan.<br />

Bueno, pero entiendo que las políticas que rigen el funcionamiento del Sistema Penitenciario no las rigen las<br />

pandillas, sino el Gobierno...<br />

Claro. Y trabajar de este modo nos permite tener mejor control.<br />

¿Por qué?<br />

Por la naturaleza de los nuevos centros, que son sectorizados, e incluso van a tener sus propias áreas de<br />

máxima seguridad. Y aunque los miembros de una misma pandilla estén en el mismo lugar, los más<br />

recalcitrantes van a estar aislados.<br />

Pero eso también podría aplicarse en un penal que reúna a miembros de pandillas con civiles (no<br />

pandilleros).


Es más difícil, porque la población penitenciaria general rechaza a los pandilleros. Separarlos evita<br />

amotinamientos y nos facilita un mayor control.<br />

¿Han tenido en cuenta la experiencia de otros países para llegar a esa conclusión?<br />

Totalmente. Por eso tenemos ahora separada en el Sector 11 (del preventivo de Zona 18) a la 18, y en El<br />

Boquerón a toda la Mara Salvatrucha. Y nos ha dado resultado. Nos lo dice nuestra comunicación con ambas<br />

pandillas y nuestra propia experiencia.<br />

Le preguntamos porque usted dice que los pandilleros se consideran una familia, pero reforzar esos lazos<br />

familiares tiene consecuencias distintas a las que tendría romperlos. En El Salvador, hace doce años, se<br />

decidió segregar a las pandillas por cárceles, y eso generó nuevas dinámicas de comunicación y organización<br />

interna en estos grupos, porque reunió a los líderes, facilitó que intercambiaran experiencias y estrategias...<br />

Después de aquello las clicas, antes dispersas, consolidaron una estructura nacional.<br />

Por eso tenemos a los líderes aislados, en un lugar. No es solo de reunir a los pandilleros. Antes hay que<br />

hacer un perfil de los miembros dentro de esa misma familia, y tenerlos separados, porque dentro de un<br />

mismo centro penal habrá sectores que nos van a permitir segregarlos y que en ningún momento se vayan a<br />

agrupar. La tecnología y los protocolos de seguridad nos van a dar ese grado de control. Podremos, por<br />

ejemplo, impedir que los líderes sigan ejerciendo control de la pandilla hacia fuera de la cárcel.<br />

Pero, de nuevo... si van a tener ese nivel de control por sectores, ¿qué sentido tiene mantenerlos en cárceles<br />

distintas, si bastaría tenerlos en sectores distintos para que no peleen entre ellos?<br />

Nos permite otro nivel de control. Y le insisto que tendremos en esos sectores a soldados, a los más jóvenes,<br />

pero los líderes, los ranfleros, lógico, siempre van a estar segregados. Mire... esta va a ser la cárcel tipo...<br />

(El director se levanta y dibuja en una pizarra el boceto de su cárcel modelo con cuatro sectores en cruz<br />

dentro de un área cuadrada. Explica que cada sector tendrá su propio patio y su propio acceso. Sus propias<br />

zonas de visita. Que los espacios de recreación y talleres se usarán de forma alterna. Que en cada uno habrá<br />

alrededor de 184 reos. Que los custodios accederán a sus puestos por pasillos elevados, sin mantener<br />

contacto directo con los internos, y controlarán su sector mediante sistemas electrónicos de vigilancia. Que<br />

las puertas de celdas y sectores se abrirán y cerrarán a distancia. Que habrá una zona de máxima seguridad,<br />

con celdas de aislamiento, separada del resto de sectores. Pide disculpas por la calidad de su dibujo, pero<br />

parece muy satisfecho con el diseño que presenta.)<br />

Foto Pau Coll<br />

¿Se trata de un diseño propio o tomado de la experiencia de otros países?<br />

Hemos visitado Colombia, que está muy avanzado, y yo estuve en República Dominicana y en México.<br />

Conjuntando esas tres experiencias, y teniendo en cuenta otros factores, como la propia experiencia,<br />

creemos que este es el tipo de cárcel que nos puede funcionar.<br />

¿Las pandillas van a marcar el patrón de cárcel para el resto de privados de libertad del país?<br />

No, tenemos otros tipos de cárceles para el resto. Este es un modelo específico para las pandillas, que nos va<br />

a permitir trabajar de otra manera con ellas, porque en las condiciones en las que están hoy las posibilidades<br />

de rehabilitación son pocas.<br />

¿Estas cárceles se van a construir con fondos del erario público o con cooperación?


Vienen parte de presupuesto propio y parte de cooperación internacional. Taiwán nos está donando 10<br />

millones de dólares que van a ser utilizados en la cárcel modelo de rehabilitación de Pavoncito.<br />

(González se refiere a una cárcel a las afueras de ciudad de Guatemala, la única del país libre de<br />

hacinamiento -tiene capacidad para 1,500 pero solo 900 internos-, en la que desde hace cuatro años<br />

funciona una cooperativa formada por reos. Envasan agua, fabrican botas y prendas de vestir, cosen balones<br />

de fútbol, tejen hamacas, serigrafían todo tipo de objetos... Bajo la coordinación de una junta directiva cuyo<br />

gerente general es el polémico capitán Byron Lima, condenado por el asesinato del Obispo Juan José Gerardi.<br />

Hay quien cuenta que Lima más que administrar gobierna esa cárcel, en la que funciona una escuela que<br />

ofrece, incluso, títulos universitarios homologados por la Universidad Galileo de Guatemala.)<br />

¿Qué tiene de modélica Pavoncito?<br />

En Pavoncito está en desarrollo un proyecto focalizado en el factor humano del privado de libertad. Pero no<br />

han tenido las instalaciones adecuadas, y por eso con el dinero de Taiwán vamos a hacerles un edificio para<br />

los sectores y todo lo que ahora son sectores va a quedar para talleres, para el área de educación, el área de<br />

salud... y con fondos del Gobierno se va a arreglar toda el área perimetral y el área administrativa.<br />

Lo llamativo de la cárcel de Pavoncito es el enorme peso de un grupo de internos en la gestión de las<br />

actividades que realizan el resto de presos. ¿No es cierto que ese modelo descansa en la autoridad de esos<br />

reos?<br />

Lo que funciona en Pavoncito es una cooperativa y no, como se malacostumbraba antes, un comité de<br />

seguridad formado por jefes que extorsionan al resto de privados de libertad. Pavoncito lo que hizo fue<br />

sujetarse a las autoridades, y son las autoridades las que tienen el control, sobre la base que ellos han<br />

creado. Yo no les voy a engañar: todo eso ya estaba cuando yo llegué al cargo, y lo único que se necesitaba<br />

era viabilizar el funcionamiento legal de la cooperativa. Ellos lucharon solos, y no doblaron las rodillas.<br />

Buscaron oportunidades, aunque por lo que expresan ellos durante años les fueron vedadas. En el<br />

cooperativismo han una oportunidad no solo para el privado de libertad, sino también para la etapa<br />

postpenitenciaria, porque de hecho apuntan a que la cooperativa, que es de responsabilidad social limitada,<br />

sea también para el exprivado de libertad, que sale etiquetado y no encuentra trabajo. La cooperativa,<br />

supervisada por el sistema penitenciario, está impulsando programas incluso para las esposas de los<br />

privados de libertad, que en muchos casos son el único sostén de la familia mientras su esposo cumple<br />

condena.<br />

Entendemos que tienen por cliente a la corporación policial...<br />

Cuando más trabajaron fue durante la campaña electoral. Le trabajaron a todos los partidos políticos.<br />

¿Qué hacían?<br />

Serigrafía, gorras, chalecos, playeras, uniformes de fútbol... de todo.<br />

También trabajan para la Policía, y para el mismo Sistema Penitenciario.<br />

Tienen una fábrica de botas, de uniformes... y trabajan también los uniformes e insignias de los contingentes<br />

del Ejército en misiones de la ONU, los sombreros, las boinas...<br />

¿No es comprometedor que privados de libertad, que en algunos casos purgan penas incluso por delitos<br />

relacionados con crimen organizado, elaboren uniformes policiales?<br />

Es una oportunidad de trabajo.


Por supuesto, pero es delicado tener acceso a uniformes militares o policiales, o de custodios.<br />

Ahí es donde el sistema penitenciario garantiza el control. Y también porque en administraciones anteriores<br />

hubo privados de libertad que fueron explotados por empresas que les compraban productos a un precio y<br />

los vendían a otro, mientras que ahora ellos tienen estatutos, pagan sus impuestos y venden directamente al<br />

cliente. No hay ningún problema que ellos fabriquen uniformes, porque hay control.<br />

¿Control para que no salga o se quede algo ahí de forma indebida?<br />

Claro, o por cualquier situación que se pueda dar. Pero hay que ver también el compromiso que está<br />

adquiriendo el privado de libertad en Pavoncito con su propia rehabilitación. Va a llegar un punto en el que<br />

cubrirán las necesidades básicas de la misma cooperativa. Más adelante pagar su luz, su agua, su teléfono.<br />

Eso no crea que va a ser para todos, sino para el que va queriendo rehabilitarse.<br />

El capitán Byron Lima, que ha sido un personaje muy relevante en la historia reciente del sistema<br />

penitenciario de este país, tiene mucho peso en esta cooperativa.<br />

Él es uno de los pioneros, pero no solo él.<br />

Se lo digo porque su historial no es precisamente el de un líder positivo.<br />

Ahí dentro hay un capitán, pero también hay un coronel, un teniente coronel, un mayor, un teniente,<br />

sargentos mayores... Y también hay abogados, médicos, hay mecánicos, hay periodistas... Para mí es un<br />

fenómeno positivo el hecho de que todos esos talentos se hayan integrado y hayan echado a andar esta idea<br />

de la cooperativa, que empezó en el 2008.<br />

No estamos cuestionando al capitán Lima porque sea militar, sino porque desde 1998 ha liderado, en cada<br />

cárcel en la que ha estado, grupos como los comités de seguridad a los que usted se refirió antes, y en las<br />

cárceles que controlaba se produjeron varias masacres. ¿No le preocupa que una persona con esa historia de<br />

poder y violencia lidere esa cooperativa?<br />

A nosotros nos interesa la reinserción social. Para los hechos delictivos ahí están los entes encargados de dar<br />

persecución. Yo le puedo decir a usted que es ladrón, pero hace falta tener la carga de la prueba, y así hay<br />

situaciones que... No me quiero meter más a esto, pero todavía existe un enfrentamiento ideológico y puede<br />

ser que algunas de esas versiones puedan venir de ahí. A nosotros como Sistema Penitenciario nos interesa la<br />

reinserción, y este personaje ha demostrado buena voluntad y un liderazgo que ha traído beneficio para<br />

mucha gente, porque ahora de los ochocientos sesenta y algo internos que hay en Pavoncito, como 300<br />

están agremiados... Si no les gustara no estarían agremiados. El hecho de que ellos funcionen de esa manera<br />

ha permitido que todos los días tengan visita. Hay personas que tienen su tienda y llega su esposa a<br />

ayudarlos. Tienen su tortillería, su panadería, todo el mundo trabaja y todo el mundo estudia. Y a las seis de<br />

la mañana están haciendo deporte. La única situación que a mí como director no me parece lógica es que<br />

hay una línea imaginaria (un puesto de control de acceso) que tienen los privados de libertad, pero hablando<br />

con el director del centro me explica que es por si algún ilícito se les pasa a los guardias, y que si los privados<br />

de libertad lo descubren se lo regresan al guardia. Hay antecedentes de eso. Ellos mismos dicen: si nos meten<br />

una granada, o alcohol o teléfonos eso nos va a traer requisas y la vida que llevamos ya no va a ser tan<br />

tranquila… en lugar de continuar con sus prebendas, comenzarían a retroceder.<br />

¿No deposita demasiado peso en la buena voluntad de esos internos? Parece que Pavoncito no es modelo de<br />

intervención del Estado sino de buena voluntad del reo.<br />

Sí, la iniciativa ellos la tomaron. El sistema lo único que tiene que hacer es tener el control.<br />

¿Usted cree que el sistema penitenciario tiene el control en Pavoncito?<br />

Si hacen una revuelta podemos reducirlos al orden. Estamos conscientes de que nosotros, como sistema<br />

penitenciario, tenemos la custodia, la seguridad y el control de los centros. Pero también tenemos que tener<br />

la parte humana: aquel que quiera oportunidades lo van a tener y el que no, se va aislado para Fraijanes 1 y<br />

Fraijanes 2 (centros de máxima seguridad). En Pavoncito hay gente que lucha por las oportunidades y


cuando detecta algo colabora con las autoridades diciendo: fulano de tal está sacando llamadas o está<br />

extorsionando. Como hace año y medio, cuando me comentaron que allí estaba uno que estaba<br />

extorsionando a El Salvador, a Galgos, Pesarosi, Elektra... y lo descubrieron. Cuando lo detectaron él, como<br />

sabía que iba para Fraijanes 1, pidió, suplicó quedarse, diciendo que iba a cambiar. Ahorita ese interno<br />

entrega dos manualidades semanales a diferentes empresas aquí. No está ganando menos de sus mil<br />

doscientos o mil quinientos quetzales semanales.<br />

O sea, que estaba extorsionando a empresas de El Salvador…<br />

Y no solo de El Salvador.<br />

Pero como prometió que iba a cambiar ustedes lo dejaron donde estaba…<br />

Lo dejaron y él tuvo esa oportunidad, inclusive con el conocimiento del director del centro, de que él iba a<br />

cambiar.<br />

Ok… Entonces usted presenta Pavoncito como modelo e invita al resto de centros penitenciarios a parecerse<br />

a él.<br />

Lo vamos a institucionalizar. De hecho ya están iniciando cooperativas en las cárceles de Cantel, Canadá y<br />

Pavón.<br />

En El Salvador se han desplomado los (índices de) homicidios luego de que las pandillas negociaran con el<br />

gobierno sobre la base de beneficios carcelarios que les habían sido retirados: traslados de cárceles de<br />

máxima seguridad, comida del exterior, más visita, más visita íntima... En el caso de que el presidente de<br />

Guatemala le consulte, ¿usted sería anuente, desde una perspectiva penitenciaria, a un acuerdo de ese tipo,<br />

que implique beneficios a cambio de la reducción de delitos?<br />

Este gobierno ha mantenido su política de accionar en contra de la delincuencia y en ningún momento va a<br />

negociar. Pero nosotros, como Sistema Penitenciario, lo que buscamos es la reinserción del privado de<br />

libertad y los miembros de una pandilla tienen el mismo derecho a la reinserción y la rehabilitación que el<br />

resto. El sistema penitenciario, dentro de lo que le marca la ley, reacciona a la conducta del interno y de<br />

forma progresiva le va concediendo privilegios, pero no dentro de una negociación. De hecho acá las<br />

pandillas ahorita tienen más oportunidades, pero porque su conducta se los ha ido dando, no como parte de<br />

una negociación. (En El Boquerón) se les puso un laboratorio de computación, pero eso es parte de la<br />

rehabilitación.<br />

Entendemos que preso que representa menos riesgo vive en condiciones menos restrictivas que el más<br />

peligroso. Lo particular del otro escenario es que la vida dentro de la cárcel se ve afectada por actitudes que<br />

la estructura criminal presenta fuera de la cárcel: si la estructura criminal delinque menos en la calle, sus<br />

miembros en prisión viven mejor. ¿Eso le parece mal?<br />

Eso depende de cada Estado. Aquí el que delinque se va preso.<br />

Tomando en cuenta que los líderes de las pandillas están aislados en los Fraijanes 1 y 2, ¿consideraría la<br />

posibilidad de trasladarlos a cárceles de menor seguridad a cambio de que enviaran un mensaje de menos<br />

violencia a sus pandillas?<br />

Yo creo que la estrategia que estamos manteniendo es la mejor estrategia para evitar más acciones de las<br />

pandillas. Porque si hacemos eso que usted dice estaríamos negociando con ellos y nosotros no estamos<br />

negociando, sino combatiendo. Nosotros seguiremos las mismas políticas de este Gobierno: si el<br />

comportamiento es bueno el tratamiento es bueno, y si el comportamiento es malo, pues ellos mismos van a<br />

labrar su propio destino y pasarán aislados 20 años.<br />

La controvertida ciudad privada de Honduras<br />

Redacción<br />

BBC Mundo


Jueves, 6 de septiembre de <strong>2012</strong><br />

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/<strong>2012</strong>/09/120905_honduras_ciudades_modelo_privadas_yv.shtml<br />

Las ciudades modelos serán construidas por inversionistas privados y manejadas de manera autónoma. (foto<br />

de archivo)<br />

Será un territorio con sus propias leyes, su sistema tributario, su política de inmigración y su policía. Será una<br />

especie de isla dentro de un país soberano. Se llamará "ciudad modelo". Y quedará en Honduras.<br />

Este martes, el gobierno de esa nación le dio luz verde al polémico proyecto, con que espera impulsar el<br />

desarrollo.<br />

Para ello firmó el memorándum de entendimiento, que servirá de marco para la creación de la primera de<br />

tales ciudades, en un lugar todavía no definido.<br />

Sus críticos hablan de nada menos que de privatización del suelo hondureño: las ciudades modelos serán<br />

construidas por inversionistas privados y manejadas de manera autónoma.<br />

Sus defensores desmienten esta versión.<br />

"El Estado de Honduras seguirá ejerciendo su derecho a la soberanía en materia de defensa y relaciones<br />

exteriores sobre las ciudades modelos, así que no es una venta del territorio", dijo el presidente del Congreso,<br />

Juan Orlando Hernández.<br />

De qué se trata<br />

"El Estado de Honduras seguirá ejerciendo su derecho a la soberanía en materia de defensa y relaciones<br />

exteriores sobre las ciudades modelos, así que no es una venta del territorio"<br />

Juan Orlando Hernández - presidente del Congreso nacional de Honduras<br />

En efecto, la jurisdicción de Honduras sobre la "ciudad modelo" abarcaría muy poco fuera de estos dos<br />

campos. Lo otro que quedará "sujeto al gobierno nacional" son "los temas electorales y emisión de<br />

documentos de identidad y pasaporte".<br />

Más allá de eso, la ciudad modelo o Región Especial de Desarrollo (como se llama en los documentos<br />

oficiales) será, para algunos, como un país creado dentro de otro país.<br />

El estatuto y las leyes que la regirán, así como los convenios que firmen, deberán ser refrendados por el<br />

gobierno de Honduras. Es lo que consta en la reforma Constitucional de 2011, que fue necesaria para allanar<br />

el camino al polémico proyecto.<br />

Pero una vez establecido este marco legal, la ciudad quedará a sus anchas para gobernarse, administrarse,<br />

firmar tratados, establecer su propia política monetaria, crear órganos de aplicación de la ley (como<br />

tribunales y policía), hacer su presupuesto y hasta "contratar sus propias deudas internas o externas,<br />

siempre que sean sin el aval del Estado de Honduras".<br />

La ciudad no tendrá que transferir recursos a Tegucigalpa como no sea para "financiar becas de estudio o en<br />

caso de catástrofes nacionales", según indicó la prensa local.<br />

A favor y en contra<br />

"(Las Regiones Especiales de Desarrollo) son entes creados con el propósito de acelerar la adopción de<br />

tecnologías que permitan producir y prestar servicios con un alto valor agregado, en un ambiente estable,<br />

con reglas transparentes capaces de captar la inversión nacional y extranjera que se requieren para crecer<br />

aceleradamente, crear los empleos que se necesitan para reducir las desigualdades sociales, dotar a la<br />

población de los servicios de educación, salud, seguridad pública y la infraestructura necesaria que permita<br />

una mejora real en las condiciones de vida de la región "<br />

Artículo 329, reforma Constitucional de Honduras<br />

Para el exfiscal de Defensa de la Constitución, Oscar Cruz, la verdadera catástrofe está en la autorización de<br />

un modelo que, en su opinión, constituye una "burla al Estado".<br />

Según Cruz, con éste "se cede parte del territorio nacional y la población adscrita sin ponerle límite ni en el<br />

número ni en la extensión".<br />

El exfiscal redactó el recurso de inconstitucionalidad contra las ciudades modelo, que actualmente cursa ante<br />

la Corte Suprema de Justicia.<br />

También el relator de Libertad de Expresión de la ONU, Frank la Rue, las considera "una violación a la<br />

soberanía nacional y la garantía de respeto y promoción de los Derechos Humanos que tiene el Estado con la<br />

población en su territorio", según escribió en un informe tras una visita en agosto de este año.<br />

Otra fuente de debate es dónde serán construidas las polémicas ciudades. Organizaciones de defensa de los<br />

derechos de pueblos indígenas temen la expropiación de territorios para su establecimiento.


Para la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), el proyecto enmascara la intención de entregar<br />

"100 kilómetros cuadrados del territorio nacional al capital financiero internacional", para permitir todo tipo<br />

de ilegalidades, como el lavado de dinero.<br />

La firma del convenio para la ciudad modelo tuvo lugar este martes en el Congreso Nacional de Honduras.<br />

Foto: Coalianza.<br />

Pero según los promotores de iniciativa, nada más lejos de la verdad. Según señala la reforma constitucional,<br />

su objetivo último es promover el desarrollo, a través de la creación de oportunidades y empleos.<br />

"Para 2013 podríamos tener al menos 13.000 nuevos empleos; 30.000 para el año 2014 y 45.000 para 2015",<br />

afirmó el presidente del Congreso.<br />

De dónde salió<br />

O como dijo el presidente de la Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada, creada por el<br />

gobierno para manejar las "ciudades modelo", éstas son "la potencia que puede convertir a Honduras en un<br />

motor de riqueza".<br />

El proyecto está inspirado en la idea de la charter city del economista estadounidense Paul Romer.<br />

"Considero que el establecimiento de programas de supuesto desarrollo que representen salirse del régimen<br />

territorial del país, tales como las 'Ciudades Modelos', que desplazarían poblaciones y pretende generar un<br />

régimen legal distinto y autónomo del del Estado, son una violación a la soberanía nacional y la garantía de<br />

respeto y promoción de los Derechos Humanos que tiene el Estado con la población en su territorio"<br />

Frank La Rue, relator de Libertad de Expresión de la ONU<br />

La charter city empezaría como "un pedazo de territorio deshabitado del tamaño de una ciudad, y una carta<br />

o constitución que especifica las reglas que aplicarán ahí", explicó Romer en una entrevista con el blog<br />

Freakonomics.<br />

"Si la Constitución contiene buenas reglas (o, como decimos profesionalmente, buenas instituciones),<br />

millones de personas se unirán para construir una nueva ciudad", añadió.<br />

Según Romer, una ciudad bien manejada promete beneficios para todos. Y mientras más personas vivan en<br />

la ciudad, mayor será la productividad, y más extendidos estos beneficios.<br />

"La evidencia sugiere que muchas sociedades están atrapadas por reglas deficientes. Moverse hacia mejores<br />

normas puede ser mucho más difícil de lo que cree la mayoría de los economistas. La construcción de una<br />

charter city es una sugerencia acerca de cómo podemos cambiar la dinámica de las reglas", sostiene.<br />

Es el tipo de mecanismo de activación que las autoridades hondureñas esperan poner a funcionar con su<br />

primera ciudad modelo.<br />

Hasta ahora, el país ha recibido US$4 millones de Corea del Sur para los trabajos iniciales de una primera<br />

ciudad modelo. Se espera una inversión adicional de US$15 millones para la infraestructura básica, según<br />

dijo el presidente del Congreso.<br />

El camino a seguir parece estar marcado y no ser muy largo: se espera que los trabajos comiencen en<br />

octubre.<br />

Hugo Beteta, director CEPAL para Centroamérica y México:<br />

"El modelo está haciendo agua por todos lados"<br />

http://www.elfaro.net/es/<strong>2012</strong>08/noticias/9578/<br />

Insuficiencia fiscal, baja inversión, incentivos fiscales injustificados, dependencia de las remesas y una banca<br />

que estimula el consumo y no la inversión son los males que señala el director de la CEPAL para<br />

Mesoamérica. Sugiere buscar un modelo con justicia social y la creación de ciudadanía económica y defender<br />

lo público. En tiempos de crisis, dice, el Estado con baja recaudación fiscal no puede aplicar medidas<br />

anticíclicas. Beteta, sin embargo, suelta un dato sorpresivo: El Salvador tiene hoy tasas de desigualdad<br />

similares a las de Costa Rica, pero ello no se debe necesariamente a exitosas políticas públicas; las remesas<br />

tienen parte de la responsabilidad.<br />

Ricardo Vaquerano y Gabriel Labrador<br />

elfaro.net / Publicado el 3 de septiembre de <strong>2012</strong>


Hugo Beteta estuvo en El Salvador la semana pasada, participando en el 34o. período de sesiones de la<br />

Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Este organismo de Naciones Unidas, con una histórica<br />

fama de ver el mundo desde la izquierda, llegó a proponer -a insistir- en que las políticas económicas son una<br />

política social fundamental.<br />

Beteta no rehúye a la fama: "Estuvimos descuadrados del liberalismo, y por eso nos tachaban de retrógrados<br />

y de comunistas", pero cree que el tiempo les está dando la razón. La región, salvo algunas buenas<br />

excepciones, no levanta cabeza y es la más desigual del mundo. Por eso la CEPAL espera que se ataquen<br />

vicios como una banca que no suele orientar sus recursos hacia la productividad, o estructuras productivas<br />

que suponen que grandes poblaciones carezcan de protección social. "Deberíamos ir a un esquema de<br />

protección social universal", dice.<br />

Beteta es el director de la CEPAL para México, Centroamérica, Cuba, Haití y República Dominicana. Destaca<br />

cómo Centroamérica ha crecido más que el subcontinente en las últimas dos décadas, y cómo El Salvador ha<br />

logrado un nivel de desigualdad parecido al de Costa Rica. Aunque todo tiene matices. "Es como decir que la<br />

temperatura me bajó de 44 a 42 grados", ilustra.<br />

Y dados los problemas, a menudo la causa está en que los gobernantes están pensando más en la próxima<br />

elección que en la próxima generación. Sin embargo, dice estar convencido de que en El Salvador está<br />

ocurriendo un cambio importante en este punto.<br />

La CEPAL arrancó sus reuniones de trabajo en El Salvador subrayando que Latinoamérica sigue siendo la<br />

región más desigual del mundo. ¿La región está condenada a lucir esa etiqueta?<br />

El trabajo que estamos haciendo sobre el combate a la desigualdad parte del convencimiento de que es<br />

posible cambiar. Si hay algo muy central del pensamiento cepalino es ir en contra del fatalismo. No solo que<br />

el mundo puede cambiar, sino que debe cambiar, y algunos de nosotros pensamos que la felicidad se<br />

encuentra en eso, en que el mundo cambie. Cuando uno mira la historia reciente de América Latina, entre<br />

2002 y 2008 ocurrió un episodio extraordinario porque fue la primera vez que Lationamérica creció<br />

reduciendo la desigualdad. 15 países de América Latina experimentaron un período de crecimiento con<br />

reducciones en desigualdad, que fueron modestas pero consistentes. Entonces pensamos que es posible<br />

crecer y reducir la desigualdad.<br />

Siempre se nos dice que Latinoamérica es rica en recursos y que tiene gran potencial, pero al cabo de las<br />

décadas el resultado es que sigue siendo la región más desigual del planeta.<br />

Yo viví en Brasil, donde se hacía dos bromas. Una era que Brasil es el país del futuro y siemrpe lo será. El otro<br />

chiste era que si quieres hacer una pequeña fortuna en Brasil, trae a Brasil una gran fortuna. Brasil se<br />

transformó, han salido masivamente de la pobreza hacia una clase media baja muchos millones de<br />

brasileños; ha repensado su modelo de desarrollo, con mayor énfasis en crear las capacidades de la gente.<br />

Brasil, que es en sí casi un continente, ha demostrado que ese cambio que tantos pensadores cepalinos<br />

anhelaron está llegando. En CEPAL no somos una torre de marfil que se dedica a elucubrar sobre el<br />

desarrollo. La gente dice "siguen analizando, es parálisis por análisis y ya no necesitamos más análisis", y el<br />

pensamiento cepalino es mucho de la reflexión para la acción. La acción sin reflexión no va con nosotros.<br />

Estamos constantemente escudriñando el horizonte para ver por dónde va la región. En CEPAL hay una<br />

convicción de que se necesitan ideas económicas desde la región para la región. Nosotros hemos sido como<br />

bichos raros y ciertamente estuvimos descuadrados del neoliberalismo y nos tachaban de retrógados, de<br />

comunistas, de todo, y ahora el péndulo de la historia cambia y hay cosas en el pensamiento que tienen<br />

mayor espacio político. Nosotros siempre nos opusimos a las recetas iguales para todos. Tenemos ideas para<br />

debatir, pero con especificidad para cada país. Como Alicia Bárcena (directora ejecutiva de la CEPAL) decía<br />

hoy, es un proceso de continuidad que hunde sus raíces en el pensamiento cepalino que tiene mucho que ver<br />

con aspiración a la justicia social y con continuidad y cambio a la vez. En este énfasis, en los últimos cuatro<br />

años hemos venido trabajando profundamente el tema de la desigualdad y también construyendo sobre<br />

experiencias positivas que sí han acontecido.


¿Casos como el de Brasil tienen garantía de irrreversibilidad? ¿Cómo sabemos que no son solo un espejismo?<br />

Depende de cómo se consigue el cambio. Si el cambio se consigue solo con una visión tecnócrata, de políticos<br />

y burócratas iluminados, es absolutamente reversible. Nosotros abogamos por un enfoque de derechos.<br />

Mucho de la visión económica de la CEPAL apunta a la construcción de ciudadanía. Parte de los mensajes es<br />

que es muy difícil construir una ciudadanía plena si la economía no está también ahí para garantizar los<br />

derechos. Es un concepto, digamos, de ciudadanía económica. Entonces en los procesos no importa solo qué<br />

se hace, sino cómo se hace. Tienen que ser procesos que se alcanzan mediante la participación ciudadana,<br />

donde los derechos no son otorgables por los Estados sino exigibles, con una ciudadanía que amplía su esfera<br />

de derechos y ahí es donde está la clave de la sostenibilidad. Eso requiere, por supuesto, un Estado que<br />

cumpla sus mandatos, y por eso en el pensamiento cepalino ha habido un énfasis muy fuerte en la<br />

construcción de las capacidades públicas para que estos derechos humanos sean una realidad. La clave de la<br />

sostenibilidad está en la construcción de ciudadanía.<br />

Y visto lo ocurrido en las últimas décadas en Latinoamérica, ¿no es utópica la visión de CEPAL de justicia<br />

social y ciudadanía económica, sobre todo si eso choca con enfoques de organismos como el FMI, que<br />

insisten en medidas en sentido contrario, como por ejemplo el incremento al IVA, algo que haría más<br />

regresivos los sistemas de tributación de varios países?<br />

Es clarísimo que hemos tenido desencuentros grandes con el Fondo Monetario Internacional, pero también<br />

hemos tenido encuentros. Por ejemplo, el Fondo el año pasado salió con que en medio de tanta volatilidad<br />

era necesario regular la entrada de capitales a estos países, una cosa que la CEPAL ha venido diciendo por<br />

años. El enfoque del Fondo Monetario es uno de estabilidad, mientras el de CEPAL es uno centrado en la<br />

justicia e igualdad de derechos. Por ejemplo, en el tema del IVA la CEPAL mira la política tributaria desde el<br />

punto de vista de la igualdad, pero, por ejemplo, típicamente en un país europeo cuando al ingreso de<br />

mercado los individuos u hogares le aplican la política tributaria, resulta que la desigualdad se reduce en<br />

unos 15 o 20 puntos. Es decir, se reduce masivamente porque la política fiscal no solo genera recursos para<br />

que el Estado cumpla sus obligaciones, sino que también iguala. En América Latina, al aplicar la política<br />

tributaria se reduce cuando mucho uno o dos puntos. Y es peor del lado de los ingresos, y esto es por el tema<br />

del IVA, nuestras sociedades dependen muchísimo de impuestos indirectos como el IVA, que es muy<br />

regresivo, y dependen poco de impuestos directos, a la renta. Desde el punto de vista del Fondo, mientras<br />

haya suficientes recursos y sea fácil de cobrar, como el IVA, y como ellos están preocupados por la<br />

estabilidad, dicen que sí, que es regresivo, pero al final no hay inestabilidades por el lado fiscal. En la óptica<br />

de la CEPAL, por supuesto que nos preocupa la estabilidad, pero cómo se alcanza la estabilidad es<br />

importante, porque si no se avanza en la reducción de desigualdad no creemos que sea sostenible en el largo<br />

plazo todo el esfuerzo fiscal. Vamos a lanzar un informe el 13 de septiembre, que dice que las 20 mayores<br />

empresas de América Latina controlan más del 30% del comercio de toda la región. 20 empresas.<br />

Alicia Bárcena dijo que la propuesta que hace CEPAL incluye, por supuesto, la condición de que se mantenga<br />

la prudencia económica. ¿Qué entienden ustedes por "mantener la prudencia económica"?<br />

Cuando nosotros decimos que lo social no solo se entiende desde lo social hablamos de que en realidad es en<br />

la estructura económica donde se define lo que pasa en lo social. Uno, hablamos de la importancia de cómo<br />

se levantan los impuestos y de cómo se usa el gasto público para la atención de la poberza y la desigualdad.<br />

El segundo, que es muy importante en el caso de El Salvador, es el sistema financiero, porque si el sistema<br />

financiero está orientado solo al consumo y no a necesidades de inversión, del aparato productivo, o si no<br />

tenés una banca que atienda las necesidades de la microempresa -es en la microempresa donde se está<br />

generando el empleo-, donde se necesitan mayores avances en productividad, o si el sistema financiero no<br />

está bien regulado y genera grandes crisis que se pagan con los impuestos de todos, como salvatajes de los<br />

bancos, ahí también hay grandes impactos sociales. ¿Cómo se financia la inversión, a qué tipo de empresas<br />

llega y en qué momento los sistemas financieros pueden tener crisis? También está el funcionamiento de los<br />

mercados laborales. Por ejemplo, si los mercados laborales discriminan a la mujer, que son la mitad de la<br />

población o si mantenés una dualidad en la cual hay unas empresas de élite que exportan y tienen altísimos<br />

niveles de productividad, pero hay un montón de empleados en la informalidad, en los servicios, que nunca<br />

van a ver mayores ingresos porque nunca hay una visión de cómo ir cerrando brechas entre los trabajadores<br />

mejor formados y de sectores modernos, y los otros. Y el último, quizás el más complejo, es la estructura


productiva. Tiene que ver con cómo es la estructura de la economía que puede generar esa gran desigualdad<br />

social. Por ejemplo, si tenés una estructura económica con alta presencia de informalidad, como es el caso<br />

centroamericano, es una estructura económica dual en la cual solo muy pocos tienen acceso a la seguridad<br />

social y casi el 80% andan ahí sueltos sin ningún tipo de protección social. Esa estructura productiva genera<br />

gran desigualdad, en la cual muy pocas firmas tienen montón de privilegios fiscales -no pagan impuestos- y<br />

un montón que pagan el IVA y... o una estructura productiva en la cual hay unos pocos sectores muy<br />

dinámicos que no se conectan al resto de la economía, como las maquilas, por ejemplo. Para elevar la<br />

producción, traer maquilas, tenés que importar casi todo; no tienen mucha conexión más que la mano de<br />

obra; no compran insumos de empresas salvadoreñas y tampoco venden partes a empresas salvadoreñas, y<br />

entonces desde la estructura productiva también se genera mucha desigualdad. Hablamos entonces de la<br />

estructura productiva, de la política fiscal, del sistema financiero, de los mercados laborales, que<br />

tradicionalmente han sido vistos más desde la óptica de la eficiencia, del crecimiento económico, pero no de<br />

cómo se apropian las rentas.<br />

Veamos a los actores claves en cuyas manos está atender esos puntos: gobernantes, banqueros,<br />

empresarios... ¿no se sienten ustedes a veces frustrados, no perciben como que están hablando a<br />

interlocutores sordos, que no necesariamente están interesados en esos puntos?<br />

En la CEPAL hemos tenido distintas etapas. Digamos, la etapa de los 50, 60 y 70, cuando había una visión<br />

muy desarrollista, con un rol muy fuerte de las instituciones públicas para liderar el desarrollo, esa fue una<br />

etapa muy de oro; luego viene todo el auge del neoliberalismo, donde ciertamente nos sentimos relegados;<br />

entonces, yo mismo me he preguntado cómo han sido estas etapas dentro de CEPAL, y es admirable ver que<br />

a veces la reflexión más profunda y más creativa viene en los períodos de crisis, cuando nadie te está<br />

pelando... sin embargo, en ese sentido hay una continuidad de pensamiento cepalino que mantiene la llama<br />

viva entre generaciones. Una de las cosas que pesa en el caso de CEPAL es que corresponde tener un esfuerzo<br />

genuinamente hemisférico de pensar nuestra región, con nuestros ojos, y siempre estar jalando gente que<br />

quiere embarcarse en ese pensamiento, pero hay momentos en los cuales simplemente no te escuchan, y en<br />

el caso de la CEPAL es más difícil porque nosotros no llegamos con un préstamos bajo el brazo. Es un desafío<br />

porque es solo el poder de las ideas, de nuestras convicciones y de nuestra preocupación sin ningún conflicto<br />

de interés. Cuando venimos a El Salvador no venimos a vender ningún servicio financiero. Muchas veces nos<br />

cierran la puerta en la nariz, pero muchas veces no. Recientemente hicimos unos análisis sobre la estructura<br />

económica de Centroamérica y el desempeño económico de Centroamérica. Yo respeto muchísimo al<br />

presidente del Banco Central de El Salvador. No solo por su capacidad técnica, sino que me parece un<br />

hombre sumamente franco, muy refrescante para ser banquero central, que siempre están atentos a lo que<br />

los mercados van a pensar. De repente él empezó a hacer su presentación y había incorporado cosas que<br />

recién habíamos discutido dentro de la CEPAL. Eso es sumamente satisfactorio para uno, que las personas<br />

que están con la responsabilidad de los destinos del país digan que esto sí hace sentido.<br />

Su trabajo tiene mucho de persuasión.<br />

El buen consejo técnico y con perspectiva democrática debe abrir el debate. Una de las constantes del<br />

proceder de la CEPAL es el llamado a la construcción de pactos, como el pacto fiscal... siempre llamamos a la<br />

construcción de consensos. Por ejemplo, ahora para la transformación productiva, en Centroamérica es<br />

impostergable llegar al proceso rápido de transformación productiva: el modelo está haciendo agua por<br />

todos lados. ¿Y cómo se hace eso? Hay que hacer un pacto social donde los actores se sientan a dialogar<br />

cómo renovar el modelo económico en la región. Hay que sentarse a discutir ideas y a generar pactos no solo<br />

en lo fiscal, sino también en el área de la transformación productiva.<br />

"El modelo está haciendo agua". ¿En el caso de El Salvador hace más agua aún?<br />

Hay éxitos innegables. Por ejemplo, Centroamérica en los últimos 20 años ha crecido más que América<br />

Latina. Aunque no es el caso de El Salvador. El comercio intrarregional... tenemos la región más integrada de<br />

América Latina. En el caso de Centroamérica el volumen de comercio intrarregional es más del doble que el<br />

del Mercosur y tres o cuatro veces el de la región andina. Hay que partir de que hay aciertos. Dicho eso,<br />

tenemos problemas en un modelo que para funcionar necesita las remesas. ¿Por qué? Porque el modelo de<br />

maquila es muy masivo en importaciones. Claro, genera mano de obra aquí, pero si querés subir la


exportación de maquilas tenés que subir la importación, y eso genera desequilibrio que en una buena parte<br />

se compensa con las remesas. Tenemos un modelo económico que tiene restricciones de divisas para<br />

funcionar y que depende mucho de las remesas. No es un modelo económico ni exitoso ni sostenible. La<br />

insuficiencia fiscal: no hemos podido construir el capital humano necesario para el Siglo XXI. En Costa Rica<br />

más o menos está $1,200 per cápita en gasto social; Nicaragua en alrededor de $120; y en El Salvador ha<br />

crecido, pero tenemos topes y con esos niveles de inversión en nuestra gente no vamos a salir. Los niveles de<br />

inversión en Centroamérica andan alrededor de entre el 20 y el 22% del PIB. China está invirtiendo alrededor<br />

del 40% del PIB, y los países del Cono Sur invierten alrededor del 30% del PIB, y aquí no solo es bajo, sino<br />

profundamente cíclico, y cuando hay una crisis colapsa, y, de hecho, la inversión pública se ha venido<br />

achatando por insuficiencia fiscal pero también la privada. En el caso de Guatemala y El Salvador tenemos<br />

niveles menores de inversión que los que teníamos en 1990 en proporción del PIB. Ahí hay otro tema: es una<br />

economía en la que no se invierte suficiente, y la estructura económica no se ha transformado. Tenés una<br />

heterogeneidad creciente, que quiere decir que hay mucha gente que está trabajando en sectores de baja<br />

productividad, sin protección social, lo que atenta contra la igualdad y hace que gran parte de la economía<br />

no tenga a muchos en la productividad. Entonces, mucha gente entra a trabajar en sectores informales de<br />

bajísima productividad. Sí ha habido reducciones en pobreza en la región, pero muy modestamente. La<br />

desigualdad se ha reducido. En el caso de El Salvador, hicimos un análisis que miraba la porción del ingreso<br />

nacional que va al decil más alto, el 10% más rico, y comparando Costa Rica y El Salvador, Costa Rica tuvo un<br />

retroceso en la apropiación, es decir, que el decil más alto se apropia mucho más, y El Salvador tuvo una<br />

mejora en la desigualdad, pero en el resto de la región las mejoras en la desigualdad son muy lentas. Otro<br />

mensaje que estamos dando es que Centroamérica está entrando a una ventana de oportunidad por su<br />

estructura demográfica.<br />

Usted dice que El Salvador mejoró en desigualdad y empeoró Costa Rica. ¿Qué dicen las cifras exactamente?<br />

La región como un todo mejoró, pero empeoró en Costa Rica, empeoró levemente en Guatemala y empeoró<br />

en Panamá. El resto de la región tuvo ganancias modestas, pero evidencia que se puede mejorar. Hay más<br />

gasto social, los programas de transferencias condicionadas han tenido un impacto.<br />

¿De cuándo es ese análisis de variación de desigualdad?<br />

Este análisis es de 1990 a 2010, las últimas dos décadas. En el caso de El Salvador, entre 1995 y 2010 vimos<br />

que mejoró la desigualdad.<br />

Pero hay que decir que El Salvador ya andaba entre lo peorcito de la región.<br />

Ojo, mejora dentro de un contexto de alta desigualdad. Es como decir que la temperatura me bajó de 44 a<br />

42, y todavía no estoy en 38.<br />

¿Guatemala sigue siendo más desigual que El Salvador?<br />

Guatemala es más desigual.<br />

¿El Salvador es el segundo más desigual de Centroamérica?<br />

No. Nicaragua y Honduras son peores que El Salvador. Es una cosa que a nosotros mismos nos ha<br />

sorprendido y tenemos que entender bien qué pasa. En Guatemala, el 10% superior se apropia de 20 veces el<br />

ingreso del 40% inferior. En El Salvador la razón es como de 10 a 1, que es parecido a Costa Rica. Cuando se<br />

reduce en El Salvador y aumenta en Costa Rica casi alcanzan niveles parecidos. Una sorpresa para nosotros.<br />

Los últimos datos que tengo en mente, correspondientes a 2008, mostraban que mientras el 20% más rico de<br />

la población recibía casi la mitad del ingreso, el 20% más pobre apenas el 6%. Una proporción de más del<br />

700%.<br />

Todavía estamos muy mal en la región, y yo creo que en El Salvador las remesas han tenido un impacto, no<br />

estoy diciendo que todo ha sido por políticas públicas. Pero también tiene que ver con la universalización de<br />

la educación. Cuando mejora la educación la parte de arriba no tiende a mejorar tanto y entonces se va<br />

acortando la brecha. No estamos diciendo que haya problemas, pero que sí hay esperanzas.


Cuando está viendo el desempeño de las economías latinoamericanas, ¿cómo reacciona usted cuando se<br />

topa con los números de El Salvador en áreas, por ejemplo, como crecimiento económico e inversión<br />

extranjera directa, donde El Salvador va muy mal año tras año?<br />

Nosotros tratamos de entender qué pasa. Primero, la perspectiva hemisférica nos ayuda a ver un poco más<br />

allá. Por ejemplo, la tasa de crecimiento de El Salvador fue muy buena en los 60 y los 70. Luego vino la<br />

guerra. En los 90 no fue mala, pero es en esta época ha venido muy mal. El Salvador ha crecido en las últimas<br />

dos décadas a mayores tasas que México, que es un país petrolero, con un mercado de 112 millones de<br />

habitantes y que es la potencia manufacturera de América Latina. México comercia con Estados Unidos mil<br />

millones de dólares al día, y sin embargo no crece. Entonces, en México la carga tributaria es más o menos el<br />

11% del PIB, pero lo que contribuye el petróleo hace a México el doble de potente, de fuerte, y le pone un<br />

10% del PIB. Y tiene problemas de crecimiento de otra naturaleza. En el caso de Centroamérica estoy<br />

convencido de que tenemos que repensar el modelo: no podemos seguir un modelo que para cuadrar sus<br />

cuentas de la balanza comercial depende de las remesas. No podemos seguir un modelo en el cual la<br />

integración no camina. Hemos avanzado muchísimo en la integración comercial, pero tenemos que ir mucho<br />

más allá de lo comercial: empezar a armonizar políticas públicas. La región tuvo una carrera hacia abajo<br />

otorgando incentivos fiscales. La renuncia tributaria, o sea, lo que se deja de pagar de impuestos como<br />

incentivos, que no se evalúa... era una preocupación que teníamos: que si un país da algo, el otro se baja más<br />

y el otro se baja más, y al final es muy difícil atraer inversión extranjera directa de calidad, sin un gobierno<br />

que funcione, sin población educada, sin infraestructura de primera, nos disparamos en el pie compitiendo a<br />

la baja entre todos los países centroamericanos viendo quién otorga más incentivos. Entonces tendemos a<br />

atraer inversión extranjera directa que no tiene contenido tecnológico, que son empresas golondrinas que<br />

vienen por los incentivos. Eso tenemos que repensarlo como región, que hay un problema de inversión<br />

privada y pública en estos países.<br />

Se celebra los logros en inversión extranjera directa en Honduras y Nicaragua. ¿Lo están haciendo bien ellos?<br />

Honduras y Nicaragua son casos atípicos en el sentido de que la teoría económica dice que altos niveles de<br />

inversión va a redundar en altos niveles de crecimiento. Sin embargo, en Honduras y Nicaragua, a pesar de<br />

que hay niveles de inversión nacional que son los más altos de la región, estos no se corresponden con los<br />

niveles de crecimiento. Yo creo que eso sugiere problemas en la eficiencia de la inversión. Es decir, la<br />

inversión no está yendo a los sectores más dinámicos. Tampoco está yendo a hacer transformaciones dentro<br />

de cada sector o puede ser problema de cómo se registran. En Honduras y Nicaragua tenemos altos niveles<br />

de inversión, pero no se ve reflejado en el crecimiento. No es automático. Ahí hay cosas que estudiar.<br />

A lo largo de los años se han pronunciado muchas ideas como si fueran axiomas. Una de ellas es que la<br />

apertura económica iba a ser una especie de fórmula mágica para lograr el despegue económico y, como<br />

consecuencia, el desarrollo humano. La economía de El Salvador estuvo en lo más alto en apertura<br />

económica en Latinoamérica, pero no se produjo el milagro. ¿Por qué?<br />

Para economías pequeñas hace mucho sentido ser más abiertas, porque por el tamaño de sus mercados no<br />

pueden abastecer los bienes que necesita. No somos una región rica en recursos naturales y como tenemos<br />

que importar el petróleo -que constituye más o menos el 25% de la factura de importaciones- hay que buscar<br />

con qué exportaciones se paga ese petróleo. Hay razones de eficiencia por las cuales una economía pequeña,<br />

como la guatemalteca o la salvadoreña, tiene que abrirse. En la CEPAL hemos empujado la noción de<br />

regionalismo abierto, que quiere decir una apuesta por la integración, que le permite a las firmas ir a<br />

mercados cercanos donde pueden probar las aguas antes de insertarse globalmente. Pero no es cualquier<br />

apertura la que le sirve a la región, y ahí está la clave. Cómo la estructura económica se inserta globalmente<br />

es una de las preguntas centrales para el modelo de desarrollo que queremos hacer.<br />

Hay una competitividad que puede ser muy espuria, cuando se basa en la explotación de mano de obra, sin<br />

derechos laborales y sin ninguna visión. La entrada de China nos pegó muy fuerte, pero el tema no es si<br />

abrirse o no, sino cómo lograr una inserción más eficaz según la estructura económica. Por ejemplo, uno de<br />

los temas que hemos venido viendo es cómo conectar las pequeñas y medianas empresas con las cadenas de<br />

valor. El problema es cómo generar encadenamientos y cómo hacer a la mayoría de empresas partícipes de<br />

esto. Esto el mercado no lo resuelve y parte del tema de la liberalización era que la mejor política industrial


es el mercado. Eso ha probado ser desastroso. Tiene que haber un Estado que entiende su rol y asume sus<br />

responsabilidades para inducir nueva tecnología, para que haya capital disponible, para que las empresas<br />

puedan invertir, para que haya innovación tecnológica... lo que ha pasado es que hay intereses que se<br />

capturan el Estado y todos los beneficios les quedan a ellos, o simplemente se hace la renuncia tributaria.<br />

Entonces, uno de los mensajes claves es que la transformación estructural de nuestras economías es un<br />

trabajo conjunto del mercado, el Estado y la sociedad. Es decir, la sociedad vela por cómo se otorgan los<br />

incentivos, cómo se mantienen, qué resultados dan en materia de empleo, y otros objetivos públicos, como la<br />

transformación tecnológica para evitar la contaminación, preservar los estándares laborales, el tema del<br />

pago de impuestos... Lo que se requiere es como un pacto renovado para que el aparato productivo tenga<br />

una mejor inserción. Pero si se deja al libre mercado va a pasar lo que ha pasado: son sectores que no<br />

arrastran al resto de la economía, hay sectores muy modernos que se insertan globalmente, con buenos<br />

salarios, pero no aportan nada al empleo y no jalan a otros sectores.<br />

En el caso de El Salvador, ¿qué le hizo falta si llegó a ser una de las economías más abiertas del continente?<br />

En el caso de la región nos faltó explorar las complementariedades que tenemos como economías. Nos<br />

enfocamos mucho en el hardware de la integración, como carreteras y los puertos, pero no en el software:<br />

las reglas. Entonces resulta que en apariencia nos integramos, pero la realidad es que una empresa<br />

salvadoreña enfrenta mil trámites para vender en Guatemala; la logística no está pensada integralmente.<br />

Por ejemplo, no hay una red de puertos que abastezca de servicios marítimos a la región. Además, cuando<br />

uno mira los costos de generación eléctrica de la región, son altísimos. Y uno se pregunta por qué. Son fallas<br />

regulatorias. En Guatemala hay generación eléctrica privada carísima, que no es competitiva globalmente.<br />

Cuando uno mira los servicios de transporte logístico de la región, son caros; las telecomunicaciones, el<br />

internet... las microempresas, que están vendiendo servicios vinculados a la banda ancha, no tienen este<br />

acceso o es carísimo. En Corea la banda ancha es casi regalada, y uno aquí tiene que ser de clase media para<br />

tener acceso a banda ancha. Entonces, cuando uno mira los costos y los esquemas regulatorios que están<br />

atrás, la base para hacer negocios en la región necesita renovarse con un enfoque de competitividad global.<br />

Y eso tiene que ver también con la economía política: el tema bancario y financiero. Una banca extranjera<br />

tiene que comprometerse también con dar crédito para la producción, no solo para el consumo. En fin, lo que<br />

estamos viendo es pensar a la región como una plataforma de exportación, con un sustrato de servicios<br />

competitivos globalmente, y eso irrumpe en intereses muy fuertes porque la participación en el sector<br />

privado en estos sectores ha generado costos bastante altos.<br />

La responsabilidad para generar todas estas condiciones y asegurar que haya las reglas y no fallen es de los<br />

Estados, y si según ustedes está claro lo que hay que hacer, ¿es que los gobernantes no entienden?<br />

No, ellos lo entienden perfectamente. Lo que pasa es que ahí vienen las correlaciones de fuerzas en esa lucha<br />

por el Estado. Uno dice: un estadista debe preocuparse por la siguiente generación, pero muchos políticos se<br />

preocupan por la siguiente elección.<br />

Las encuestas suelen mostrar que la gente percibe que los políticos y los gobernantes se preocupan más por<br />

sus propios intereses y los de sus grupos que por el interés general, y eso que usted está planteando parece<br />

darle sustento a esa percepción.<br />

Bueno, en el caso de El Salvador es evidente que hay intentos de cambio en ese tema.<br />

¿Ah, sí?<br />

A mí me sorprende que llamen dictador al presidente. En este tema de las empresas públicas, un tema<br />

delicado, en otros países sorprendería lo opuesto, que las empresas públicas deban tener un cupo para los<br />

empresarios... pero es la batalla por la modernización y por defender lo público, y ahí es donde la clase<br />

política tiene que poner los ojos más allá de la coyuntura y que esa transformación le hace bien a las<br />

posibilidades económicas del país. Entonces, esta puja distributiva, esta puja por el control del Estado tiene<br />

que estar en el contexto en el cual la ciudadanía tiene conciencia de lo importante de defender lo público.


El gobierno anterior y este han establecido mesas de consulta con la ciudadanía en diversas áreas, aunque<br />

no se ve que den resultados claros...<br />

Ciertamente puede haber un desgaste del diálogo, pero yo una vez le pregunté a los suecos cómo hicieron<br />

para alcanzar esas cargas tributarias que tienen. Dialogando, me dijeron. ¿Y cuánto tiempo les tomó? 40<br />

años. Dentro del enfoque de la planificación una de las funciones centrales de esta es la participación<br />

ciudadana como práctica constante. Esos diálogos tienen que tener una metodología atrás y mucha claridad,<br />

y por ejemplo, pensar que uno como gobierno tiene que escuchar responsablemente, pero no le está<br />

cediendo a los que están en el diálogo el poder de veto. No se puede garantizar que lo que está diciendo el<br />

sector se convertirá en ley, sino que se le escuchará responsablemente. Luego, también hay grupos que se<br />

arrogan la representatividad y, perdón, su punto de vista es representativo de un sector e importante, pero<br />

no tiene la representatividad, que la tiene el gobierno elegido democráticamente. Un presidente tiene una<br />

legitimidad especial y representa; el otro tiene un punto de vista representativo que nos interesa conocer.<br />

Además, la economía evoluciona y aparecen nuevos sectores que tienen aspiraciones de representar a<br />

sectores... Y luego, tiene que tener -y esto es una cosa importantísima- nueva información. A veces la gente<br />

llega a atrincherarse y cuando llega a la mesa no están hablando a la mesa sino a sus bases. Tiene que haber<br />

una voluntad de salir transformado de ese diálogo. Yo sí creo mucho en los diálogos, que debe ser una<br />

práctica constante en la administración pública, sobre todo en sociedades fragmentadas por la guerra.<br />

¿Cómo hace la ciudadanía para convertirse en interlocutora del gobierno y que este no la engañe diciendo<br />

que se sienta con la sociedad civil y así legitimar sus decisiones?<br />

El fenómeno de la sociedad civil en nuestros países tiene que ver con las fallas de los partidos políticos. ¿Qué<br />

pasa cuando se oenegeíza la política? Bueno, resulta que hay un partido que tiene representatividad porque<br />

lo han votado en el Congreso, y que en el gobierno alguien dice que no, que tienen que dialogar con una<br />

oenegé, cuando ellos no han pasado por ningún proceso electoral. Entonces, uno como funcionario también<br />

tiene que tener cuidado que si bien son puntos de vista representativos, hay que darle espacio a los partidos<br />

políticos en los cuales la población y la democracia se organizan. Y ya ha pasado que hay gente que no<br />

encuentra espacios en los partidos políticos, por problemas de democracia interna y de representación, y<br />

arman sus oenegés y quieren que el Estado los atienda como si fueran partidos políticos. Tiene que haber<br />

espacio para la sociedad civil, pero con la claridad de que no tienen la representatividad de los partidos<br />

políticos. Y a veces ni siquiera se trata de sindicatos, sino de gremios que no tienen ningún sistema de<br />

democracia interna.<br />

¿Y no es muy ingenuo pensar que los partidos políticos deberían representar las aspiraciones e intereses de<br />

las oenegés?<br />

Es un norte. Esa claridad debe estar ahí. No podemos renunciar a una visión en la cual la democracia está<br />

mejor organizada y eventualmente los países deberían estar organizados alrededor de los partidos políticos,<br />

y recordemos que la ideología se expresa a través de ellos.<br />

También se ha dicho y se insiste mucho en ellos como un axioma: que más impuestos ahuyentan la inversión.<br />

¿Es cierto?<br />

No es cierto en absoluto. Ahuyenta cierto tipo de inversión, pero no la inversión. ¿Por qué un país con más<br />

alta carga tributaria, como Brasil, fue de lejos el principal receptor de inversión extranjera directa en<br />

Latinoamérica? Brasil tiene una carga tributaria del 35%, pero también tiene infraestructura, una fuerza<br />

laboral educada, un mercado, inversiones en tecnología y estabilidad. Lo que sí es cierto es que cierto tipo de<br />

empresas, que son medio capitales golondrina, buscan lugares donde... la reflexión es qué tipo de estructura<br />

económica queremos. Si vamos a atraer a las que quieren venir porque encontrarán salvadoreños que no<br />

protestan, que no saben leer ni escribir y que pueden tirar la basura en cualquier esquina... bueno, ese es el<br />

tipo de opción que uno no quiere porque tampoco genera ningún proceso de transformación. Lo que sí afecta<br />

a la inversión es ese tipo de inestabilidad, esa puja constante.<br />

A inicios de 2009 la OCDE presentó en El Salvador su informe "Perspectivas económicas para América Latina"<br />

y sugería con claridad subir la carga tributaria, poniendo como ejemplo los países nórdicos, donde la gente<br />

más satisfecha está de lo que hacen sus gobiernos a pesar de que tienen las mayores cargas tributarias. La


OCDE también planteaba que esos impuestos ayudaban enormemente a combatir la desigualdad, como<br />

usted mencionaba al inicio...<br />

Eso es muy importante. En este documento, "Cambio estructural para la igualdad" (presentado durante la<br />

reunión de la CEPAL la semana pasada en San Salvador), nosotros estamos enfatizando otro aspecto que no<br />

se ha entendido muy bien, que es la posibilidad de hacer política anticíclica. ¿Qué quiere decir esto? Que en<br />

un momento de crisis el Estado puede invertir en infraestructura, crear nuevas capacidades, tener posibilidad<br />

de financiamiento público para la microempresa. En Estados con una carga tributaria muy baja no existe la<br />

posibilidad de hacer política anticíclica y la economía sufre, está sujeta a los vaivenes del ciclo. Países con<br />

carga tributaria más holgada y sostenibilidad mayor pueden ahorrar en los tiempos de bonanza y gastar en<br />

tiempos de crisis para tratar de estabilizar el ciclo, de tal forma que no se traduzca en masivo desempleo, en<br />

pérdida de capacidad empresarial. Entonces, otra función importante de la política fiscal es tener la<br />

capacidad para mantener, bajarle la volatilidad a los procesos, que ayuda mucho al empresariado y también<br />

ayuda mucho a mantener los avances en reducción de desigualdad. En épocas de crisis económicas son los<br />

pobres a quienes les pega primero por la vía del desempleo, por los recortes en los programas sociales,<br />

pierden sus activos, sacan a sus niños de la educación para que vayan a trabajar, no tienen dónde<br />

refugiarse... Con la posibilidad de una suficiencia fiscal mayor viene también la posibilidad... y de hecho se<br />

dio en la última crisis y fue una las grandes diferencias en Centroamérica, fue el primer episodio donde se<br />

logró hacer modestamente una política anticíclica y es por eso que Centroamérica salió de la crisis antes que<br />

el resto de América Latina. Quiere decir que al momento de la crisis se entró a apoyar el gasto social. No<br />

fueron cosas masivas como en Europa, pero sí nos permitió rebotar antes de la crisis porque no caímos tan<br />

fuerte. Eso también es importante de tener una política fiscal robusta. Y otra cosa que estamos estudiando es<br />

la renuncia fiscal, la cantidad de incentivos no evaluados en su efectividad de empleo... en mi país<br />

(Guatemala) es casi el 75% de lo que se paga en impuestos lo que se renuncia. Son incentivos opacos y<br />

también por ahí hay mucho que hacer. ¿Y toda la gente que no paga impuestos? Hay que evaluar eso<br />

también. No necesariamente se tiene que subir impuestos, sino simplemente cobrar aquello a lo que se ha<br />

renunciado voluntariamente.<br />

Y los empresarios le dicen que se van de inmediato y pierde esos empleos.<br />

No es fácil, pero también uno dice: ¿Y ese es el tipo de actividad empresarial que necesita El Salvador? Hay<br />

muchos otros sectores que, con los mismos incentivos, podrían hacer muchos más empleos y mucha más<br />

transformación productiva.<br />

¿La CEPAL tiene buena opinión sobre los subsidios a servicios básicos como transporte, electricidad o agua<br />

potable?<br />

Los subsidios son un instrumento a los que no se debe renunciar, son un instrumento de gestión económica.<br />

Pueden generar gravísimos problemas de sostenibilidad fiscal, y media vez se dan es muy difícil quitarlos,<br />

pero hay subsidios que han funcionado, sobre todos los subsidios para hacer la transformación tecnológica.<br />

Si uno quiere pasar a industrias menos contaminantes, se puede ayudar a empresarios a transformarse...<br />

... Me refería a subsidios a hogares pobres...<br />

Nosotros también estamos argumentando que un buen empleo es una muy buena política social. Es decir,<br />

ocuparse desde la macro con tener un nivel adecuado de empleos resuelve mucho. Todo el tema del gasto<br />

público en lo social, si no va amarrado a una transformación en la estructura productiva para que la gente<br />

tenga empleos no vamos a resolver el problema de la pobreza, de la desigualdad por la vía del gasto si no<br />

pensamos cómo transformar la estructura productiva.<br />

¿Y la ayuda directa al ingreso de los hogares es un populismo inútil o...?<br />

No, en muchos casos una renta mínima universal es una forma de generar condiciones mínimas. El problema<br />

es cuando eso se hace a costa de otros programas, cuando se vuelve una administración pública en sí misma.<br />

Ese instrumento ha probado ser muy eficaz y se debe seguir usando, pero no es el único. El gran desafío que<br />

tienen las transferencias condicionadas es cómo conectarlo con la inserción laboral. En términos de<br />

protección social hay temas que se resuelvan con ingreso mínimo, pero debe ir más allá, pues no puede ser<br />

eso un sustituto de una política social integral. Yo creo que deberíamos ir a un esquema de rentas mínimas


garantizadas, un esquema de protección social universal que no esté vinculado solamente a quienes tengan<br />

un empleo formal, sino que esté vinculado al derecho a ser ciudadanos. ¿Y cómo se financia eso? Por la vía<br />

fiscal. Todos pagamos para que todos los que nazcan en el territorio tengan una protección que no esté<br />

vinculada a tener un empleo formal. El empleo formal, ya vimos, no se está dando aquí.<br />

¿La violencia del narcotráfico y la de las pandillas son un factor determinante en la productividad y el<br />

empleo?<br />

Sí, eso es un factor. El tema del narcotráfico tiene muchas aristas que implica costos económicos para las<br />

empresas, los hogares y el Estado. Son recursos que se destinan a gastos en guardias, compra de armas,<br />

pérdida de días laborales, el Estado tiene que gastar muchísimo en policías y juzgados, y se podría a destinar<br />

a generar mejores capacidades en los ciudadanos o mejor infraestructura. El Salvador es de Centroamérica el<br />

país que más gasta de su PIB en seguridad y justicia: ya está llegando a más de tres y pico del PIB, mucho<br />

más que Guatemala y que cualquier otro país. Y uno dice: ¿y dónde para esto? Colombia dedica más del 5%<br />

del PIB a seguridad, y es imperativo pensar de otra forma. El Salvador ha dado señales de explorar otras vías,<br />

una cosa novedosa.<br />

Después de todo esto que hemos platicado, ¿cuál es el problema de El Salvador, según el diagnóstico de la<br />

CEPAL?<br />

Es muy importante avanzar en la transformación de la estructura económica de El Salvador. Hay que<br />

apuntalar el enfoque creciente en las pymes, y el financiamiento y la innovación tecnológica y conectarlas a<br />

las cadenas de exportación de las pequeñas y las medianas empresas. El tema de apoyar más a los servicios.<br />

Hay servicios modernos gerenciales a distancia que podrían tener una oportunidad. El mercado asiático...<br />

nosotros estamos estimando que el comercio entre Asia y América Latina va a ser muy robusto y tenemos<br />

que pensar en aprovecharlo. Hay que aumentar la inversión pública y privada. El Salvador tiene muy bajos<br />

niveles de inversión y debería ser de por lo menos el 25% del PIB. El tema del diálogo y la confianza<br />

nacional... esto de la transformación productiva y la convergencia tiene que hacerse en diálogo entre el<br />

sector privado, las autoridades económicas y el resto de la sociedad. Invertir en los espacios para generar<br />

estos consensos, la confianza... hemos encontrado un clima nacional bastante crispado, que no le hace bien a<br />

nadie, y comienzo por el sector privado, pero tampoco al gobierno ni a nadie. También pensamos que el<br />

mercado no resolverá los problemas de coordinación que se requieren en El Salvador y estamos<br />

acompañando el establecimiento de una institucionalidad para la planificación territorial de los sectores que<br />

ayude a coordinar los esfuerzos del Estado para buscar complementariedad con el sector privado. La<br />

planificación es un factor muy importante para El Salvador, y aquí se desmanteló mucho.<br />

¿Por qué cree que El Salvador no es el país más atractivo para la inversión extranjera?<br />

A mí me sorprende porque tiene muchas cualidades para atraer inversión extranjera, pero creo que tiene que<br />

ver en parte con el clima de polarización.<br />

¿La polarización política?<br />

La polarización en general, que es legado de la guerra. En mi país también hay mucha polarización.<br />

¿Se refiere a la inseguridad jurídica que puede generar que un día se tenga una política y al siguiente<br />

gobierno se revierta...?<br />

Pues mire, aquí hubo continuidad por 20 años y tampoco había un boom de inversión. Ahora se habla de<br />

alternancia, pero la verdad es que hay cuestiones más de fondo, más estructurales. Hablábamos del<br />

software, de todas las reglas con las cuales se privatizó en Centroamérica, sin incluir una capacidad gestora<br />

de lo público que regulara adecuadamente... luego, también hay sectores emergentes del sector privado de<br />

la pequeña y mediana empresa que han tenido mucho dinamismo y requieren más apoyo... ya hablamos de<br />

la insuficiencia fiscal, pero también el financiamiento para el desarrollo, el rol de la banca. En un momento<br />

de crisis la banca esconde su plata y se vuelve profundamente pro cíclica, y es ahí donde tiene que entrar la<br />

banca pública y cubrir esas necesidades de financiamiento. Los empresarios grandes pueden irse a los<br />

capitales extranjeros a financiarse, pero cuando la banca orienta su financiamiento al consumo o lo retrae en<br />

un momento de crisis, ¿qué pasa con todas esa empresas que dependen de ese financiamiento? Tiene que


haber un financiamiento público. Los países que salieron bien de la crisis tienen eso. Brasil, por ejemplo, que<br />

tiene una banca de desarrollo con criterios comerciales, que tampoco es que van a regalar la plata.<br />

Hace un par de años, un expresidente salvadoreño, Alfredo Cristiani, dijo que solo un loco invertiría en El<br />

Salvador. Si usted fuera el asesor de inversiones de un multimillonario, ¿le aconsejaría venir a invertir en El<br />

Salvador?<br />

Yo le aconsejaría invertir en Centroamérica, y El Salvador es un muy buen hub. Centroamérica creció más que<br />

América Latina; Centroamérica tiene un comercio intrarregional muy robusto que se comportó muy bien<br />

durante la crisis; Centroamérica tiene un proceso de integración arancelario de casi el 98% de sus productos,<br />

lo que hace que más o menos 44 millones de consumidores puedan ser atendidos desde un país... yo diría<br />

que hace sentido venderse como región. Es un espacio económico con océanos, cercanía a Estados Unidos,<br />

cercanía cultural... ya no tendríamos que ir con una estrategia de inversiones que genere una carrera hacia<br />

abajo con incentivos fiscales desordenados y vendiendo competitividad espuria basada en trabajadores mal<br />

pagados; somos parte de una región pujante con potencial y muy interesante como mercado: 44 millones de<br />

personas pueden ser un mercado interesante.<br />

¿Hay un mensaje subliminal en que la CEPAL hiciera sus sesiones en El Salvador?<br />

Sí: es el mensaje de que las economías pequeñas importan mucho. Se habla mucho de la realidad de Brasil,<br />

de México y de Argentina... queríamos venir a El Salvador para ver la región y leerla desde las economías<br />

pequeñas de América Latina. El mundo se mira con desafíos, pero también con logros. Por ejemplo, este dato<br />

que Centroamérica ha crecido más que América Latina en los últimos 20 años, sorprendió mucho.<br />

CONO SUR<br />

Nuestra seguridad alimentaria, ¿depende de las importaciones de<br />

alimentos?<br />

Compartimos este artículo de la LA REVISTA AGRARIA, de la edición 143 de agosto.<br />

BLOG: http://cepesrural.lamula.pe/<strong>2012</strong>/09/05/nuestra-seguridad-alimentaria-depende-de-las-importaciones-de-alimentos/cepesrural<br />

PDF: http://www.larevistaagraria.org/content/nuestra-seguridad-alimentaria-%C2%BFdepende-de-las-importaciones-de-alimentos<br />

Artículo escrito por Fernando Eguren (CEPES)<br />

¿Es el Perú un país dependiente de las importaciones de alimentos? ¿Nuestra seguridad alimentaria está amenazada<br />

por las cíclicas elevaciones de precios? ¿Hay nubarrones, en el futuro, sobre nuestra seguridad alimentaria? La sequía<br />

en EE.UU. y una nueva alza de precios ponen nuevamente sobre el tapete un tema que es tanto global como nacional.<br />

Según Alan García, la seguridad alimentaria era un concepto obsoleto, pues bastaba con tener suficientes recursos<br />

para importar alimentos cuando aquí faltasen: en el caso del Perú, gas por alimentos (1). Su ejemplo era el Japón.<br />

Podría también haber mencionado a Venezuela, que importa las tres cuartas partes de los alimentos que necesita.<br />

El problema es que el mercado internacional de alimentos no es, para nada, confiable. Todos los especialistas<br />

concuerdan en que los precios de los alimentos seguirán subiendo y en que se espera que el cambio climático produzca<br />

inesperadas variaciones en la producción. Apenas en el pasado mes de junio se esperaba que <strong>2012</strong> fuese un buen año<br />

agrícola; mes y medio después, el mundo está alarmado por la sequía en EE.UU. y en otros importantes productores<br />

de cereales, que ha empujado el alza de los precios.<br />

Depender de los mercados externos es, pues, crecientemente más caro e inseguro. El Perú no puede darse ese lujo. No


se trata de buscar una ilusoria autarquía, pero sí de dotarnos de una estrategia de seguridad alimentaria que nos<br />

proteja de los avatares del presente y de un futuro cada vez más impredecible.<br />

¿Cuán dependiente es el Perú de los alimentos importados?<br />

No son muchos los alimentos que importamos, en parte por la rica biodiversidad y variedad climática que nos permiten<br />

tener una infinidad de alimentos todos los meses del año. Pero los montos que importamos, de ese limitado número de<br />

alimentos, son importantes. El valor de las importaciones de alimentos fue, en 2011, de aproximadamente US$2.6 mil<br />

millones (7% de las importaciones totales, que alcanzaron los US$37 mil millones).<br />

Los cereales, junto con los tubérculos, conforman una parte sustancial de la dieta de los peruanos y son la principal<br />

fuente de calorías. ¿Cuán dependiente es el Perú de las importaciones de cereales? El valor de la importación de<br />

cereales sumó, en 2011, el 60% del total de todas las importaciones de alimentos.<br />

El país depende en un 88.7% de las importaciones de trigo. La producción nacional es bastante pequeña, pues apenas<br />

supera las 200 mil toneladas, con rendimientos muy bajos de 1.3 toneladas promedio por hectárea. Prácticamente todo<br />

el pan, los fideos, las galletas y las harinas se hacen con trigo importado, sobre todo de Argentina y Canadá. Cinco<br />

empresas importan la mayor parte de este cereal: el 77.8% (tan solo Alicorp importa el 42.3%) (2). Un estudio<br />

realizado por el Minag, en 2007, concluyó que, dado que las existencias de trigo en el mundo se hacen cada vez<br />

menores, «hay que estar prevenidos para enfrentar una escasez futura» (3). ¿Quién debe encargarse de la prevención?<br />

El propio Estado. Pero parece que aún prevalecen sobre el tema los puntos de vista de Alan García.<br />

También somos altamente dependientes de las importaciones de maíz amarillo duro. Sobre un total de un poco más de<br />

3.1 millones de toneladas, se importó el 60%, principalmente de Argentina y EE.UU. Aquí también hay una<br />

concentración de las importaciones: 70% de estas son realizadas por cuatro empresas: San Fernando S.A., Contilatin<br />

del Perú S.A., Cargill América del Perú S.R.L. e Importadora de Cereales S.A.(4). El maíz amarillo duro es el principal<br />

insumo alimenticio de la industria pollera, y el pollo es la principal fuente de proteínas de los peruanos. Las<br />

variaciones en el precio del maíz, obviamente, impactan en el de los pollos.<br />

Somos aún más dependientes de la soya. Así como el maíz amarillo duro, la torta de soya se utiliza sobre todo para la<br />

alimentación animal. La producción en el país es casi inexistente, por lo que debemos importar de Bolivia, Paraguay y<br />

Argentina casi la totalidad del millón de toneladas que ingresan a nuestro territorio. Las principales empresas<br />

importadoras son ADM Andina y San Fernando S.A. (5).<br />

La importación de arroz, en cambio, es marginal (7% del total en 2011), siendo el Perú largamente autosuficiente.<br />

En cuanto a la cebada, prácticamente el íntegro que el Perú importa es maltera, destinada a la producción de<br />

cervezas. La principal importadora, y casi única, es la Cervecera Backus, que la compra mayoritariamente de la<br />

Argentina. La cebada nacional se destina sobre todo a la alimentación y al forraje.<br />

Somos también grandes importadores de aceites vegetales, a un costo de más de US$400 millones. Asimismo,<br />

adquirimos frutas y menestras, pero en proporciones bastante menores.<br />

Es claro, pues, que los cereales son, entre los productos alimenticios en el mercado internacional, los que tienen los<br />

precios más volátiles. Impactan en los precios del pan, los fideos y los pollos, que son esenciales en la nutrición de la<br />

población. No es que los cereales vayan a faltar en los mercados, sino en las mesas de los más pobres, pues serán más<br />

caros.


Hasta el momento, los gobiernos de turno han actuado como si el Perú estuviese a salvo de la amenaza alimentaria o<br />

como si fuesen suficientes los programas de asistencia alimentaria. Por su alta vulnerabilidad a los impactos del<br />

cambio climático, el tema merece una atención urgente del gobierno y, en primer lugar, del Ministerio de Agricultura.<br />

Notas<br />

1 Entrevista publicada en el diario Expreso (6 de setiembre de 2010).<br />

2 Fuente: Minag. Situación actual del trigo en el Perú y el mundo. Octubre,<br />

2008.http://www.minag.gob.pe/portal/download/pdf/herramientas/boletines/situacion_del_trigo.pdf<br />

3 Minag. Ibíd.<br />

4 Fuente: Datosperu ORG. http://www.datospe ru.org/peru-importadora-de-cereales-sac.php<br />

5 Fuente: Agrodataperu. http://www.agroda taperu.com/<strong>2012</strong>/07/importacion-soya-granos-peru-junio-<strong>2012</strong>.html<br />

¿Por qué se suicidan los uruguayos?<br />

Gerardo Lissardy<br />

BBC Mundo http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/<strong>2012</strong>/09/120907_suicidios_uruguay_causas_gl.shtml<br />

En Uruguay hay una pregunta que intriga a los científicos y preocupa a las autoridades: ¿por qué en este país<br />

de relativa prosperidad hay más suicidios que en otras partes de América Latina?<br />

Uruguay tiene una tasa de 16,6 suicidios por cada 100.000 habitantes.<br />

El interrogante ha cobrado fuerza después que el propio gobierno uruguayo difundiera recientemente datos<br />

que señalan que el país tiene una tasa de 16,6 suicidios cada 100.000 habitantes.<br />

Contenido relacionado<br />

Un tercio de Europa sufre problemas de salud mental<br />

La soledad causa serios problemas de salud en adultos mayores<br />

Vivir solos, un riesgo para la salud mental<br />

Esto ubica a Uruguay en el primer lugar del índice latinoamericano de autoeliminaciones junto a Cuba, dijo<br />

Hebert Tenenbaum, director del programa de salud mental del ministerio uruguayo de Salud Pública.<br />

"El problema es muy grave", definió este licenciado en psicología, en diálogo con BBC Mundo.<br />

Tenenbaum explicó que las autoridades se han propuesto atacar el asunto con diferentes medidas, pero la<br />

cuestión del "porqué" sigue irresuelta.<br />

"La misma pregunta nos hacemos nosotros", admitió.<br />

Grupos de riesgo<br />

El tema supone una marca dolorosa para este país de apenas 3,3 millones de habitantes, que suele aparecer<br />

en los primeros lugares del índice latinoamericano de desarrollo humano de las Naciones Unidas.<br />

Uruguay figuró como el país más próspero de la región en un ranking difundido este año por Legatum<br />

Institute, una organización independiente basada en Londres.<br />

A pesar de eso y de la bonanza económica que el país ha vivido en los últimos años, con altas tasas de<br />

crecimiento y bajos índices de desempleo, los 537 suicidios que registró en 2011 mantuvieron estable el<br />

fenómeno.<br />

Según los datos oficiales, los principales grupos de riesgo son mayores de 65 años y adolescentes. En<br />

Uruguay se matan más hombres que mujeres, más habitantes del interior del país que de la capital, y el<br />

método utilizado por la mayoría es el ahorcamiento.<br />

El gobierno uruguayo desconoce las cifras de intentos de suicidios en el país, pero se apresta a emitir un<br />

decreto que obligue a los médicos a llevar un registro de estos casos para facilitar el seguimiento.<br />

"No existe"<br />

El problema se presenta en todos los grupos de edad pero principalmente ancianos y jóvenes.


Tenembaum dijo que las estadísticas señalan que el problema ocurre sobre todo en zonas rurales o menos<br />

urbanizadas, lo que sugiere que el "aislamiento", la "soledad" y la "depresión" están vinculados.<br />

"Siempre se ha dicho que el uruguayo es depresivo", comentó. "Seguramente hay una asociación entre<br />

depresión no tratada y suicidio".<br />

También dijo que la tasa "muy alta" entre los uruguayos de más edad apunta a una falta de sostén social y<br />

familiar en un país donde la proporción de mayores de 65 ha crecido hasta 14% de la población, según el<br />

censo del año pasado.<br />

Pero a nivel científico nunca se ha llegado a una explicación concreta del fenómeno, dijo Federico Dajas, un<br />

médico psiquiatra que detectó el problema en 1990 y lo ha investigado exhaustivamente.<br />

Sus estudios fueron abordados desde el punto de vista epidemiológico, social, bioquímico y psicológico, y<br />

llegaron a incluir una unidad de internación de suicidas potenciales para aproximarse al tema.<br />

"Me encantaría haber encontrado una respuesta", dijo Dajas, investigador jefe en el Instituto de<br />

Investigaciones Biológicas Clemente Estable.<br />

"No existe esa respuesta", le explicó a BBC Mundo.<br />

"País trasplantado"<br />

La tasa de suicidios en Uruguay fue estable pero superior al resto de América Latina en el transcurso de<br />

buena parte del siglo XX y subió a fines de ese período, señaló Dajas.<br />

"Llegamos a la conclusión de que es una delicada, compleja y larga suma de factores sociales, familiares y<br />

personales"<br />

Federico Dajas<br />

A su juicio, puede haber "factores puntuales" que agraven el problema en un momento determinado, como<br />

la gran crisis económica de 2002 que disparó la tasa a casi 20 suicidios cada 100 mil habitantes.<br />

Sin embargo, en sus investigaciones también intentó establecer una correlación estadística de los suicidios<br />

con índices económicos, de vivienda o desempleo, y la misma "no aparece".<br />

Dajas especuló con que el fenómeno esté vinculado a la situación de Uruguay de "país trasplantado", con<br />

una mayoría de población descendiente de inmigrantes europeos que pudieron haber trasladado ciertas<br />

influencias genéticas.<br />

La tasa de suicidios en Uruguay es inferior a la de países europeos como Eslovenia o Finlandia, pero superior<br />

a la de naciones que aportaron más inmigrantes al país, como España o Italia, según datos de Eurostat.<br />

"Perfil suicida"<br />

"Llegamos a la conclusión de que es una delicada, compleja y larga suma de factores sociales, familiares y<br />

personales", explicó Dajas.<br />

El especialista destacó la importancia de efectuar políticas preventivas amplias y trabajar intensamente con<br />

los grupos de riesgo, sobre todo ancianos y jóvenes.<br />

A nivel de los adolescentes uruguayos, el suicidio puede estar vinculado a una falta de expectativas, ideales o<br />

en general de un proyecto de vida, dijo Claudio Danza, un psicólogo que ha estudiado el tema en ese grupo.<br />

Danza destacó que en Uruguay los suicidios son la segunda causa de muerte entre adolescentes, sólo<br />

superada por los accidentes de tránsito, pero ambos fenómenos presentan puntos en común.<br />

"Si hay un joven de 17 años con una alcoholemia altísima, manejando a 160 kilómetros por hora en la<br />

rambla o jugando picadas", dijo, "el perfil suicida de esa conducta es altísimo".<br />

Economía argentina, coyuntura y largo plazo (Parte I)<br />

Rolando Astarita (especial para ARGENPRESS.info)<br />

http://www.argenpress.info/<strong>2012</strong>/09/economia-argentina-coyuntura-y-largo.html<br />

En esta nota vuelvo sobre la desaceleración de la economía, con algunos datos nuevos, pero esencialmente<br />

analizo la cuestión en el marco del largo plazo y el tipo de crecimiento que hubo desde 2002. Dada su<br />

extensión, he dividido la nota en tres partes.<br />

La desaceleración


Los últimos datos del Indec indican que estamos en presencia de una pronunciada desaceleración de la<br />

actividad económica. En el siguiente gráfico se puede ver la variación porcentual del estimador mensual de<br />

actividad con respecto a igual mes del año anterior, entre mayo de 2011 y abril de <strong>2012</strong>.<br />

Fuente: Indec 20/07/<strong>2012</strong><br />

En éste, las variaciones del estimador mensual industrial.<br />

Fuente: Indec 27/07/<strong>2012</strong><br />

También la caída en la construcción:


Fuente: Indec 29/06/<strong>2012</strong><br />

Agreguemos que la tasa de desocupación aumentó del 6,7% en el último trimestre de 2011 al 7,1% en el<br />

primero de <strong>2012</strong>, con un descenso de la población activa, del 46,1% al 45,5% entre esos períodos; esto<br />

significa menos cantidad de gente buscando trabajo. El Ministerio de Trabajo reconoció, en agosto, que se<br />

estancó la creación de empleo. En el primer trimestre de <strong>2012</strong> el PBI creció el 5,2% con respecto a igual<br />

período de 2011; en términos anualizados, el crecimiento fue del 3,6%, y debe tomarse en cuenta que hay un<br />

arrastre estadístico del 1,6%. de 2011. Todo indica que el crecimiento en el segundo semestre será más débil<br />

que en el primero. Las importaciones de bienes de capital disminuyeron, en junio de <strong>2012</strong>, un 38% con<br />

respecto a igual mes del año anterior; puede estar reflejando una caída importante de la inversión. El<br />

consumo también se debilitó; las ventas minoristas en junio cayeron 6,8% con respecto a junio de 2111<br />

(CAME); aunque luego repuntó, como consecuencia de los aumentos de las paritarias, y también porque la<br />

compra de bienes de consumo durables se ve como un refugio frente a la inflación. Con todo esto a la vista, si<br />

bien no hay elementos como para decir que se haya entrado en recesión (dos trimestres seguidos con<br />

crecimiento negativo), se puede afirmar que es fuerte el freno del crecimiento.<br />

Explicaciones<br />

El Gobierno y sus defensores explican que la desaceleración no se debe a debilidades del modelo, sino a la<br />

crisis internacional, ya que “el mundo se nos vino encima”. Pero el argumento es débil. Como señalan los<br />

críticos, la economía mundial está creciendo al 3,5% (según el FMI, junio <strong>2012</strong>). En 2009 la economía<br />

mundial se contrajo el 2,2%, y la de los principales socios comerciales de Argentina un 0,4%; pero la<br />

economía argentina creció 0,9% (según el Indec). ¿Por qué debía caer en <strong>2012</strong>, con la economía mundial<br />

creciendo al 3,5%?<br />

Los partidarios del Gobierno responden que Argentina se ha visto muy afectada por el freno de las<br />

importaciones de automóviles por Brasil, y por la sequía, que no permite aprovechar el aumento de la soja.<br />

Hay elementos de verdad en esto. Según la Asociación de Fábricas de Automotores, debido a la caída de la<br />

demanda en Brasil, las exportaciones de vehículos disminuyeron un 28,4% en el primer semestre de <strong>2012</strong> con<br />

respecto al mismo período de 2011. La fabricación de vehículos automotores bajó 14,2% en el primer<br />

semestre de <strong>2012</strong> con respecto al primero de 2011; y un 30,9% en junio de <strong>2012</strong> en relación a junio de 2011.<br />

Dado el peso de la industria automotriz en la economía, el efecto recesivo es indudable. Por otra parte,<br />

durante la campaña 2011-2 hubo una disminución en la producción de unos 15 millones de toneladas entre<br />

maíz y soja, debido a la sequía. Además, buena parte de la cosecha se vendió a precios menores que los<br />

actuales. Esto explica que las exportaciones de productos primarios tuvieran, en el primer semestre, una<br />

caída por precios del 1%. En junio, y en términos anualizados, las exportaciones de productos primarios<br />

cayeron un 15%, tanto por precios como por cantidades. En definitiva, dicen los K-partidarios, los problemas<br />

son externos, crisis mundial en primer lugar, sequía en segundo término.<br />

Los críticos retrucan señalando que otros rubros se han desacelerado, o están disminuyendo: la industria<br />

alimenticia y tabaco creció, a junio de <strong>2012</strong>, el 2,8% con respecto a igual acumulado del año anterior; la textil<br />

disminuyó el 1,8%; papel y cartón, y edición e impresión aumentó 2,1%; refinación de petróleo bajó 1,6%; e<br />

industrias metálicas básicas descendió 1,7% (todos los datos son del Indec). La caída de la construcción<br />

tampoco puede explicarse por la crisis mundial; ni el aumento del déficit de la balanza energética. Pero los<br />

defensores del Gobierno explican que no hay problemas de fondo, y que a partir del segundo semestre las<br />

cosas irían mejor. En Brasil habría recuperación de la demanda en el segundo semestre. Y en 2013 se harán<br />

sentir los efectos del alto precio de la soja; el precio de la oleaginosa aumentó casi un 60% desde diciembre<br />

de 2011. Si las condiciones climáticas lo permiten, la cosecha alcanzaría los 55 millones de toneladas, y<br />

podría haber un ingreso extra de 5300 millones de dólares en 2013. El Gobierno podría recaudar entonces


8600 millones de dólares por derechos de exportación (Iaraf, “Informe económico” 170, julio <strong>2012</strong>). O sea, el<br />

mundo ya no se nos caerá encima.<br />

Si bien esto es real, existen de todas maneras muchos elementos para concluir que la economía se ha<br />

desacelerado de manera muy fuerte, y esto no se explica sólo, ni principalmente, por los factores externos.<br />

Crecimiento y problemas crecientes<br />

La discusión sobre la coyuntura hay que enmarcarla en la dinámica de la economía argentina desde 2002.<br />

Los defensores del gobierno señalan repetidamente que Argentina creció a “tasas chinas”, y éste es un<br />

elemento real. Desde el primer trimestre de 2002 hasta el primero de <strong>2012</strong>, el PBI aumentó un 103%<br />

(tomamos como punto de partida 2002 porque cuando Kirchner asumió la presidencia la economía ya estaba<br />

creciendo a una tasa muy alta, un 7,7% en el segundo trimestre de 2003 contra igual período de 2002).<br />

Con la recuperación bajó la desocupación, desde el pico del 21% durante la crisis, al 7% actual; también la<br />

pobreza, que había alcanzado casi al 60% de la población en 2002, disminuyó al 22% que calcula hoy la UCA.<br />

En estos 10 años hubo importantes excedentes comerciales, de manera que se pudo evitar la tradicional<br />

restricción que tenía la economía argentina por el lado de la balanza de pagos, al tiempo que se bajaba el<br />

nivel de endeudamiento. La deuda externa disminuyó del 165% del PBI, después del estallido de la<br />

convertibilidad, al 42% en la actualidad. Aunque influyen las variaciones del tipo de cambio (hasta diciembre<br />

de 2001 representaba el 55% del PBI), es un hecho que la deuda hoy representa una carga mucho menor que<br />

en los 80 y 90 para la economía. Asimismo, crecieron las reservas internacionales. Todos estos datos están<br />

mostrando que asistimos a una fase expansiva del ciclo económico relativamente prolongada. En otra nota,<br />

hemos planteado que este ciclo se corresponde con un proceso similar que ocurrió a nivel de América Latina<br />

en la última década (ver aquí). No se puede entender el apoyo que ha recibido el gobierno de los Kirchner (o<br />

el de Lula o Bachelet) si no se parte de reconocer esta situación. En última instancia, la tesis, tan repetida en<br />

2001 y 2002, de que la crisis argentina era “sin salida”, tiene sus raíces en una incomprensión de la dinámica<br />

del modo de producción capitalista. Sin embargo, en los últimos años se encendieron luces amarillas en el<br />

“modelo”. Veamos:<br />

a) desde hace tres años, por lo menos, el sector privado no está generando empleo neto. El desempleo juvenil<br />

alcanza al millón, y desde 2009 se multiplicó por cuatro el número de jóvenes que reciben subsidio por<br />

desempleo;<br />

b) en los últimos años los niveles de pobreza se han mantenido en torno al 22% (UCA, CTA y otros estudios no<br />

oficiales). Esto significa que se ha mantenido muy alta la cantidad de pobres estructurales;<br />

c) el balance fiscal, que en 2004 fue positivo por casi el 4% del PBI, en 2011 fue negativo por el 1%, y en <strong>2012</strong><br />

sería también negativo. Los subsidios al transporte público y al consumo de gas y electricidad representan el<br />

4% del PBI.<br />

d) el tipo de cambio real se apreció. Según Cepal, el tipo de cambio multilateral estaría apreciado un 30% con<br />

respecto al promedio 2003-<strong>2012</strong>. Desde hace años, las importaciones crecen a una tasa mayor que las<br />

exportaciones, a pesar del alto precio de las materias primas. Entre 2004 y 2010, medidas en dólares,<br />

aumentaron en 229% y las exportaciones en 144%; entre 2010 y 2011 las importaciones aumentaron 30,8% y<br />

las exportaciones 23,7%. El tipo de cambio alto fue clave en el “modelo” K.<br />

El problema que subyace a estas evoluciones reside en la acumulación, y se sintetiza en que desde inicios de<br />

2008 hubo una fuerte salida de capitales, de unos 60.000 millones de dólares (21.000 millones en 2011). Esto<br />

explica por qué, a pesar del excedente comercial, las reservas internacionales han bajado en los últimos<br />

meses: casi un 14% entre junio de 2011 y agosto de <strong>2012</strong>. Además, otra parte del excedente (por caso, de la<br />

renta de la tierra) se ha estado invirtiendo en construcción y propiedad inmobiliaria. Por lo tanto, una<br />

enorme masa de plusvalía no se reinvierte productivamente en el país. Pero la clave del desarrollo capitalista


es la acumulación de capital, esto es, la reinversión de la plusvalía (el fruto de la explotación del trabajo) en<br />

medios de producción y fuerza de trabajo, para obtener más plusvalía. De aquí también que no se hayan<br />

superado los rasgos estructurales básicos de la dependencia.<br />

¿Cuánto cambió la economía?<br />

Mucha gente está convencida de que a partir de 2003 Argentina pasó de un modelo agrícola y financiero, a<br />

un modelo productivo sustentado en la industria. Las cifras de algunas ramas industriales parecen avalar esa<br />

creencia: Entre 2003 y 2011 la producción de heladeras creció 451%, la de lavarropas 239% y cocinas 248%.<br />

La industria textil aumentó su producción un 150%. La fabricación de productos manufacturados de<br />

marroquinería y cueros se incrementó 60% en dólares. La de juguetes un 140%. La producción de la industria<br />

farmacéutica creció un 153%, y un 191% sus exportaciones. La metalmecánica aumentó su producto el 180%<br />

y el empleo 109%. La producción de vehículos automotores, la estrella de la industria, se incrementó un<br />

488%; y el empleo un 213%. La industrialización de la soja creció 54% desde 2003 a <strong>2012</strong>; la capacidad<br />

instalada del polo aceitero aumentó 100% en el mismo período. (datos Ministerio de Industria). En<br />

biocombustibles hubo una inversión de unos 1000 millones de dólares en los últimos años. En términos<br />

generales, se puede decir que a partir de la devaluación del peso en 2001, los sectores productores de bienes<br />

transables industriales se han visto beneficiados por el aumento de sus exportaciones, y sobre todo, por la<br />

sustitución de importaciones. Éste es el elemento de verdad que tiene el discurso K sobre el “modelo<br />

industrialista”.<br />

Es indudable, además, que este crecimiento constituye una fuente importante de legitimidad y de consenso<br />

para el Gobierno. Sin embargo, no implicó un cambio cualitativo de la estructura productiva global del país.<br />

Para verlo, tomamos como puntos de comparación 1998 (el año previo al inicio de la crisis) y 2011. En ese<br />

lapso, la participación de la industria en el PBI aumentó un punto porcentual: en 1998 era del 17,8%, en 2011<br />

fue del 18,8%. No es un cambio significativo. En algunos círculos académicos “progre-izquierdistas” circula la<br />

idea de que los 90 fueron años de “acumulación financiera”, por oposición a los 2000. Sin embargo, la<br />

participación en el PBI del sector bancario y financiero fue un poco superior en 2011 con respecto a 1998. En<br />

1998 la suma de la participación de la intermediación financiera y de los servicios de intermediación<br />

financiera era 5,1%, en tanto que en 2011 la participación agregada de los dos ítems fue del 6%. Ya hemos<br />

visto, por otra parte, que la participación de la manufactura no fue significativamente superior.<br />

Sí aumentó la participación de los sectores productores de bienes y servicios en el PBI: en 1998 fue del 32,1%,<br />

y en 2011 del 37,9%. Es una suba importante, de casi 6 puntos porcentuales. Sin embargo, se debe<br />

principalmente al aumento de la participación de sectores productores de bienes con bajo valor agregado:<br />

minas y canteras incrementó su participación en el PBI del 1,4% al 3,1%; y agricultura, ganadería y sivicultura<br />

pasó del 5% al 9,5%. Agreguemos que la participación de la construcción se mantiene en poco más del 5%, en<br />

tanto disminuye la participación de electricidad, gas y agua del 1,9% al 1% (pero en este último ítem, a<br />

precios constantes de 1993, la participación se mantiene estable en torno al 2,3%).<br />

El peso de actividades de bajo valor agregado también se refleja en la estructura de las exportaciones. En<br />

2010 el 23,6% de las exportaciones estuvo compuesta por productos primarios, el 33,2% por manufacturas<br />

de origen agropecuario (MOA), el 34,1% por manufacturas de origen industrial (MOI) y el 9,6% fueron<br />

combustibles y energía. En 1998 eran, respectivamente, el 25%, 33,1%, 32,6% y 9,2%. O sea, hubo un<br />

aumento de la participación de las MOI, pero no se modificó sustancialmente el alto peso de productos<br />

primarios, y de las MOA de poco valor agregado.<br />

Para verlo de otra manera, digamos que el complejo oleaginoso representó, en 2011, el 26,2% de las<br />

exportaciones totales (el sojero el 24,5%); y el cerealero el 11,2%. El 75% del valor exportado por el complejo<br />

agroindustrial (31 cadenas agroalimentarias) está compuesto por commodities. Esto explica por qué la<br />

economía argentina es tan dependiente de factores climáticos (las lluvias en Argentina y EEUU). Por otra<br />

parte, las exportaciones de vehículos automotores representan el 39% de las MOI (el complejo automotriz<br />

representó, en 2011, el 12,7% de las exportaciones totales). Además, están muy concentradas en el


Mercosur, esto es, en Brasil. En 2011 las exportaciones de vehículos y chasis al Mercosur representaron el<br />

76% del total. Es que la apreciación del real (a pesar de su depreciación reciente, todavía está apreciado con<br />

relación al dólar un 20%, aproximadamente) contribuyó a mantener competitiva a la industria automotriz<br />

argentina, a pesar de la apreciación del peso contra el dólar y el euro. De aquí la<br />

“Brasil-dependencia” de las exportaciones argentinas de MOI. Esto también explica el peso de la industria<br />

automotriz en la economía argentina.<br />

Es de destacar entonces que la industrialización (y la “argentinización”) de la economía, proclamada por el<br />

“Proyecto nacional y productivo”, se realiza a partir del imbricamiento de grandes empresas agrarias,<br />

mineras y automotrices (Grobo, Cresud, Molinos, Monsanto, Barrick Gold, Vale, Ford, John Deere, Fiat) con el<br />

mercado mundial. Por encima de los discursos, se impone la lógica de la internacionalización del capital.<br />

Queda claro, por lo tanto, lo que se está demandando cuando se levanta la consigna de “profundizar el<br />

modelo”.<br />

Por otra parte, durante años el Gobierno negó que hubiera problemas en la producción de gas y petróleo. En<br />

<strong>2012</strong> tuvo que admitirlos. Según datos oficiales, entre 1998 y 2011 la producción de petróleo se redujo en<br />

15,9 millones de metros cúbicos y entre 2004 y 2001 la producción de gas disminuyó en 6,6 miles de millones<br />

de metros cúbicos. Las reservas de petróleo cayeron 11% y las de gas 43% entre 2003 y 2010. Como<br />

resultado, en 2011 Argentina tuvo un saldo negativo en la balanza comercial de hidrocarburos de 3.029<br />

millones de dólares. El déficit se agrava este año. En el primer semestre de <strong>2012</strong> se importaron combustibles<br />

y lubricantes por 4983 millones de dólares; es un aumento del 16% con respecto al primer semestre de 2011.<br />

De la misma manera, las dificultades que están experimentando empresas eléctricas, y los cortes frecuentes<br />

de suministro, están evidenciando también problemas estructurales graves. Lo mismo podemos decir del<br />

transporte; por ejemplo, los ferrocarriles (ver nota). El déficit comercial de la industria y energético, las<br />

falencias del transporte, el peso que continúan teniendo los productos primarios o de poco valor agregado en<br />

el PBI y en las exportaciones, no pueden atribuirse a la crisis mundial. Tampoco la salida de capitales: en<br />

2011 Argentina tuvo un movimiento neto de capitales de 17.600 millones de dólares, en tanto Brasil<br />

experimentó un ingreso neto de 282.900 millones (dato de Cepal). Los problemas tienen sus raíces en<br />

problemas vinculados con la acumulación del capital, que trataremos en la segunda parte.<br />

Economía argentina, coyuntura y largo plazo (Parte II)<br />

Rolando Astarita (especial para ARGENPRESS.info)<br />

La acumulación del capital en la tradición clásica.<br />

http://www.argenpress.info/<strong>2012</strong>/09/economia-argentina-coyuntura-y-largo_6.html<br />

En la nota anterior hemos planteado que la clave del desarrollo capitalista pasa por la reinversión del<br />

excedente. Esta importante idea fue formulada por primera vez por los fisiócratas. Quesnay definía el<br />

excedente como la diferencia entre la producción y lo necesario para mantener la capacidad productiva<br />

(incluyendo en ésta el consumo del trabajador). Se equivocaba al sostener que solo la actividad agrícola<br />

generaba ese excedente, pero lo destacable es que concibió un proceso dinámico, cuyo eje es la reinversión,<br />

decidida por la clase social que se apropia del excedente. Luego, en Smith y Ricardo, serán los trabajadores<br />

contratados por el capital los que producen el valor, y por lo tanto, las ganancias y las rentas. Se trata de un<br />

enfoque opuesto al neoclásico, con su énfasis en la asignación eficiente de recursos “dados”. En el sistema<br />

clásico, lo importante es ampliar el trabajo productivo, para generar ganancia que se invierte para generar<br />

más ganancia. Se trata de un proceso circular, o en espiral, que rige el desarrollo de las fuerzas productivas.<br />

También en Marx se mantiene esta idea. Sintéticamente, en Marx, para que haya reproducción ampliada del<br />

capital, es necesario que el capitalista decida acumular, reinvertir la plusvalía, no sólo para acrecentar el<br />

capital variable (como sucede en Ricardo), sino también el capital constante, esto es, los medios de<br />

producción. “El empleo de plusvalor como capital, o la reconversión de plusvalor en capital, es lo que se<br />

denomina acumulación de capital” (Marx, 1999, t. 1, p. 713). Por eso, una vez dada la masa de plusvalor, “la


magnitud de la acumulación depende... de cómo se divida el plusvalor entre el fondo de acumulación y el de<br />

consumo, entre el capital y el rédito” (idem, 730).<br />

La plusvalía que se gasta como rédito, esto es, para el consumo o diversos gastos del capital, no permite<br />

ampliar la capacidad productiva. De aquí la importancia de distinguir entre trabajadores productivos e<br />

improductivos. Los trabajadores improductivos son pagados con plusvalía, y no generan plusvalía. En El<br />

Capital Marx apuntaba que el gasto en empleados domésticos, en Inglaterra, era gasto improductivo. Lo<br />

mismo se aplica al trabajo estatal. Si el Estado contrata trabajadores para enterrar y desenterrar botellas,<br />

esto puede estimular el consumo, y por esa vía contribuir a sostener la demanda. Sin embargo, esos<br />

trabajadores son pagados con plusvalía que no se reinvierte productivamente (1). Por lo tanto, en la medida<br />

en que el nivel de empleo se sostenga por esta vía, el crecimiento encontrará dificultades crecientes.<br />

Podemos decir que en un país atrasado, esto es doblemente válido. Y esto ocurrirá aun en el caso de<br />

empresas estatales. Por ejemplo, si una empresa estatal contrata personal para que trabaje como puntero<br />

político, ese gasto es improductivo; aunque el gasto de ese puntero contribuya a mantener la demanda. Y en<br />

el mediano o largo plazo, ese tipo de gasto solo se sostiene si crece el trabajo productivo.<br />

En síntesis, en la teoría clásica, y más explícitamente en Marx, la clave del desarrollo de las fuerzas<br />

productivas capitalistas pasa por cuánto trabajo se emplea productivamente, y por cuánto de la plusvalía se<br />

reinvierte para ampliar el trabajo productivo, o se gasta como rédito. Si consideramos el desarrollo de un<br />

país en particular, debemos agregar cuánto de la plusvalía atraviesa las fronteras para colocarse en otro<br />

país. Lo importante es que todo el valor histórico del capitalismo se relaciona con estas cuestiones: “Solo en<br />

cuanto capital personificado el capitalista tiene un valor histórico...”. En consecuencia, los factores que<br />

influyen en la decisión de invertir -en primer lugar, la ganancia, y la seguridad de su continuidad- son<br />

decisivos en el análisis del desarrollo capitalista. La búsqueda de ganancias, y la competencia, obligan a cada<br />

capitalista “a expandir constantemente su capital para conservarlo” (ídem, 731). Por eso, “como fanático de<br />

la valorización del valor, el capitalista constriñe implacablemente a la humanidad a producir por producir, y<br />

por consiguiente a desarrollar las fuerzas productivas sociales y a crear las condiciones materiales de<br />

producción que son las únicas capaces de constituir la base real de una forma social superior...”.<br />

Destaquemos que el dinamismo técnico deriva de esta mecánica. El desarrollo de las fuerzas productivas no<br />

consiste solo en aumento cuantitativo (más trabajadores y más medios de producción), sino en el avance<br />

tecnológico: la producción de más bienes por menos unidad de tiempo (innovaciones de proceso); y de bienes<br />

que satisfagan mejor las necesidades humanas (innovaciones de productos). Esta dinámica, a su vez, lleva a<br />

las crisis de sobreproducción. Al acumular, aumenta la masa de capital constante invertida por obrero, se<br />

eleva la productividad, se abaratan los medios de producción y de consumo, y finalmente se debilita la tasa<br />

de rentabilidad. Lo cual explica por qué la crisis típica del desarrollo capitalista no es por carencia, sino por<br />

“exceso”, por sobreproducción, por sobrecapacidad y sobreacumulación.<br />

Apuntemos también que mucho de este enfoque fue mantenido por los neoricardianos (Garegnani,<br />

Pasinetti), hasta el día de hoy. También por los keynesianos de Cambridge (como Kaldor), o los autores<br />

tradicionales de desarrollo (como Lewis), aunque en estos casos, sin la tesis del trabajo productivo, ni<br />

referencia alguna a la explotación. En Kaldor, por ejemplo, el dinamismo técnico depende de la capacidad<br />

para absorber el cambio técnico, y éste depende de la tasa de acumulación. Estas ideas están en el centro de<br />

las polémicas de los autores más progresistas del pensamiento burgués, con los neoclásicos. La causa del<br />

retraso de los países subdesarrollados no es la pobreza de recursos, o la escasez de ahorro, sino al contrario,<br />

la pobreza de recursos y la escasez de ahorro es el reflejo de la debilidad de la acumulación (ver, por ejemplo,<br />

Kaldor 1963).<br />

La salida del excedente en el pensamiento de izquierda<br />

Aunque a primera vista parezca que nos hemos alejado del tema que nos ocupa, estamos en el meollo de la<br />

cuestión. Desde el punto de vista del desarrollo capitalista, la raíz de los problemas en la economía argentina<br />

reside en que una parte sustancial del plusvalor no se reinvierte productivamente. En parte se utiliza en<br />

gastos improductivos (incluidos gastos estatales), o construcción inmobiliaria. Y otra se coloca en el exterior,


ya sea porque las multinacionales no reinvierten sus ganancias, o porque la burguesía argentina saca los<br />

capitales. Los teóricos de la dependencia, y en general los autores de izquierda, tradicionalmente explicaron<br />

el atraso de los países coloniales y semicoloniales por la extracción del excedente que realizaban las<br />

potencias y sus empresas, aliadas a las oligarquías locales. Pero hoy, en Argentina, la remesa de utilidades<br />

por parte de las grandes transnacionales es solo una parte del problema, porque existe una enorme masa de<br />

riqueza, propiedad de la clase capitalista criolla, que está acumulada en el exterior (algunos la ubican en<br />

160.000 millones de dólares, pero puede ser superior); esto es, no se reinvirtió, ni se reinvierte, para ampliar<br />

las capacidades productivas. En este punto, el esquema explicativo “imperio-colonia” hace agua, ya que esa<br />

transferencia del excedente fue un acto libre de los capitalistas argentinos. Para ilustrarlo con un ejemplo,<br />

cuando los Kirchner colocaron varios cientos de millones de dólares, provenientes de la privatización de YPF,<br />

en los circuitos financieros internacionales, lo hicieron respondiendo a una lógica de clase, no por imposición<br />

del FMI, o de poderes coloniales. Lo decidieron así porque consideraban que el marco social, o el horizonte<br />

político, no era adecuado para realizar inversiones productivas en la provincia de Santa Cruz. Algo similar<br />

puede decirse acerca de la forma en que los políticos blanquean el dinero de la corrupción: lo invierten, con<br />

criterio rentístico, en propiedad inmobiliaria, urbana o rural, o en dólares y activos financieros en el exterior.<br />

Esta debilidad de la acumulación de capital explica entonces por qué el problema económico en Argentina se<br />

manifiesta como carencia, como falta (de energía, de transporte, de producción con valor agregado, etc.) y<br />

no como “exceso”. El hecho de que la intelectualidad K- izquierdista pase por alto, o disimule, la salida del<br />

excedente, demuestra la distancia que la separa de lo que ha sido la tradición del pensamiento crítico de la<br />

izquierda latinoamericana, y de las expresiones más progresistas de la tradición económica.<br />

La inversión en Argentina<br />

Afirmar que la salida del excedente debilitó la acumulación, y por lo tanto las bases del desarrollo capitalista,<br />

no es sinónimo de negar que hubo inversión en la última década. Es importante aclarar este punto, porque<br />

muchas veces se puede caer en una discusión falsa. Cuando sostenemos que existe un desarrollo deformado<br />

y con fundamentos débiles, y que la salida del excedente es causa y expresión de ello, no estamos diciendo<br />

que no hubo en absoluto inversión. En los 2000 los niveles de inversión se recuperaron con respecto a la gran<br />

crisis de 2001-2, e incluso fueron un poco superiores a los promedios de los años noventa. Pero la inversión<br />

no cambió cualitativamente con respecto a los 90. En el siguiente gráfico vemos la inversión (incluye<br />

construcción e inversión en equipos) en términos del PBI.<br />

En el siguiente mostramos la evolución de la participación de la inversión en equipos.


Aquí, la participación de la construcción en el PBI. La construcción residencial no aumenta la<br />

capacidad productiva del país; en términos marxistas, es gasto de renta, esto es, de bienes de<br />

consumo.<br />

La relatividad del cambio en los 2000 con respecto a la década menemista está determinada por el hecho de<br />

que en los años 90 hubo inversión productiva. Hay que mantener una perspectiva de largo plazo para<br />

entender dónde estamos parados. La imagen de una oposición absoluta entre el “modelo parasitario<br />

financiero” de los 90 y el “productivo e inclusivo” desde el 2003, no resiste el análisis. La realidad es que<br />

entre 1990 y el primer trimestre de 1998 la inversión bruta interna fija aumentó un 190%; la inversión en<br />

construcción 117,2%; la realizada en equipo durable de producción aumentó casi el 330%. En ese período el<br />

PBI aumentó 50,4% y la relación IBIF/PBI pasó de un mínimo de 13,2% en 1990 al máximo de 25,6% en el<br />

tercer trimestre de 1998. Entre 1990 y 1998 la inversión en equipos y maquinaria (bienes de capital)<br />

importados creció en casi 14 veces, pasando de ser el 8,7% de la IBIF al 41% en el primer trimestre de 1998.<br />

Todos los datos los tomo de Kulfas y Hecker (1998), una fuente que debería ser insospechada de estar bajo<br />

las influencias del grupo Clarín y del “establishment destituyente”; Matías Kulfas actualmente es gerente<br />

general del Banco Central y preside AEDA, una institución defensora de las políticas oficiales. En la década<br />

menemista no solo se destruyeron empresas, también se modernizó el stock de capital, y aumentó la<br />

productividad. El apoyo de la burguesía argentina a las políticas de Menem-Cavallo encuentra su explicación<br />

última en estas evoluciones. Por eso también Kulfas y Hecker consideraban positivas las privatizaciones. Pero<br />

aunque en los 90 aumentó la inversión con relación a los 80 (que fueron de estancamiento), no cambió<br />

estructuralmente la economía argentina. Algo similar ocurre en los 2000: aumentó la inversión con respecto


a los 90, aunque tampoco se modificaron de manera sustancial el rasgo que define a un capitalismo<br />

atrasado y dependiente: el desarrollo desigual y desarticulado, y sustentado en escasa tecnología.<br />

Precisemos todavía que la inversión de los 90 jugó un rol no desdeñable en la recuperación a partir de 2002.<br />

El gobierno de Duhalde, y luego Kirchner, heredaron un aparato productivo modernizado con relación a los<br />

80.<br />

Ver también:<br />

- Economía argentina, coyuntura y largo plazo (Parte I)<br />

http://www.argenpress.info/<strong>2012</strong>/09/economia-argentina-coyuntura-y-largo.html<br />

Textos citados:<br />

Kaldor, N. (1963): Ensayos sobre desarrollo económico, México, CEMLA.<br />

Kulfas, M. y E. Hecker (1998): “La inversión extranjera en la Argentina de los años '90. Tendencias y<br />

perspectivas”, Estudios de la Economía Real, Nº 10, octubre, Centro de Estudios para la Producción.<br />

Marx, K. (1999): El Capital, México, Siglo XXI.<br />

Notas:<br />

1) Para una discusión, verhttp://rolandoastarita.wordpress.com/2011/08/30/ley-de-saymarx-y-las-crisis-capitalistas/<br />

Economía argentina, coyuntura y largo plazo (Parte III - Final)<br />

http://www.argenpress.info/<strong>2012</strong>/09/economia-argentina-coyuntura-y-largo_7.html<br />

Rolando Astarita (especial para ARGENPRESS.info)<br />

Lógica capitalista, en los 90 y en el 2000 también<br />

La clave del desarrollo capitalista pasa por la decisión de invertir el excedente, y esta decisión se rige por las<br />

perspectivas de rentabilidad, y de la confianza en su permanencia en el tiempo. O sea, en lo exitoso que<br />

pueda ser el proceso de explotar al trabajo y realizar valor. Argentina de los 2000 no fue una excepción.<br />

El crecimiento fue vehiculizado por empresas capitalistas, que decidieron sus inversiones bajo la lógica de la<br />

ganancia. Los actores relevantes fueron grandes empresas y grupos, transnacionales y nacionales, que se<br />

instalaron, o tomaron fuerza, en los 90. Es el caso de la minería. Entre 1990 y hasta 1998 se hicieron<br />

inversiones por 1858 millones de dólares (Kulfas y Hecker), y fueron vehiculizadas por grandes empresas<br />

transnacionales. En esa década también se establecieron los marcos regulatorios de la minería a cielo<br />

abierto. Algo similar ocurrió con el agro. En los años menemistas entraron grandes capitales extranjeros<br />

(como Cresud y Benetton), y se fortalecieron los principales grupos nacionales que operan hoy. Además, en<br />

los 90 la producción agrícola aumentó más de un 50% (la de soja en primer lugar), se multiplicó el uso de<br />

agroquímicos, se extendió la siembra directa, aumentó el número de tractores, se modernizó la maquinaria,<br />

y se fortalecieron empresas como Monsanto, Cargill o Novartis. En cuanto a la rama automotriz, que hoy es<br />

clave en la industria, entre 1990 y 1998 hubo inversiones por casi 4000 millones de dólares, también a cargo<br />

de las grandes transnacionales. Asimismo, hubo fuertes inversiones (por adquisición o establecimiento de<br />

plantas) de Coca Cola, Nestlé, Nabisco-Terrabusi, Phillip Morris-Kraft, Danone-Bagley, Parmalat, Danone,<br />

Brahma,en la rama de alimentos y bebidas. En el comercio minorista se expandieron Carrefour, Disco, Norte,<br />

Easy, Walmart, Coto y Auchan, entre otros. Entre los bancos, cobraron fuerza HSBC, Citybank, BBV-Banco<br />

Francés, Banco Río y Grupo Galicia. La medicina privada también tomó impulso en la década menemista, con<br />

intervención de grandes grupos en salud (Swiss Medical Group, AMSA, Qualitas, Doctos). Sumemos la<br />

educación privada que, naturalmente, siguió creciendo hasta el día de hoy.


En la década de 2000 estas empresas y grupos se adecuaron a la nueva realidad del tipo de cambio alto (de<br />

los primeros años) y del boom de las materias primas. El tipo de cambio alto, los salarios deprimidos y la<br />

caída de los precios relativos de los servicios públicos, permitieron que los capitales vinculados a la<br />

producción de bienes transables rápidamente se recuperaran, sanearan sus estados contables y obtuvieran<br />

grandes ganancia (Bezchinsky et al., 2007). Hasta el presente, los sectores agroexportador, automotriz,<br />

minero y algunos productores de bienes transables, siguen siendo los más dinámicos. Según la página web<br />

del Ministerio de Industria, en los últimos 4 meses han concretado o anunciado inversiones John Deere<br />

(tractores y cosechadoras); Agco, (tractores); Claas (cosechadoras); Carraro, (agripartes); ProMaíz (molienda<br />

de maíz); Syngenta (semillas); Monsanto, (semillas); Evonik Degussa (metilato de sodio); Qualitá (frigorífico<br />

de cerdos); Coto (faenamiento avícola); Alimentos del Sur (bioetanol); Nobel (biodiesel); Walmart<br />

(supermercado); Kraft (galletitas); Alpargatas (textil); Mabe (heladeras); Plaza Logística (parques logísticos);<br />

TN&Platex (hilados); Fiat (vehículos); Ford (vehículos); Flecha Bus (carrocerías); Cementos Avellaneda; Loma<br />

Negra (playa de carbón); Ferrum (sanitarios); Grobo (fábrica de pastas); Pirelli y Fate (neumáticos); Dow<br />

(petroquímica): Alto Paraná (celulosa); Laboratorio Catalent, Laboratorio Internacional Argentino y<br />

PharmADN (productos de farmacia). Además, debe destacarse la minería, donde se están realizando<br />

inversiones por 1600 millones de dólares; están a cargo de Vale, Barrick Gold, Xstrata Copper (opera la<br />

Minera Alumbrera), Anglo Gold Ashanti, Minera Santa Cruz, Yamana Gold, Minera Andes y Minera Triton<br />

(Panamerican Silver).<br />

Por otra parte, sectores como el avícola crecieron rápidamente, y siguen invirtiendo (algunos grupos están<br />

haciendo grandes ganancias, y se benefician de los subsidios); pero otros, como la industria frigorífica, están<br />

en crisis. Y muchas economías regionales (aceitunas, frutas) cada vez tienen más dificultades para exportar.<br />

En el sector servicios la rentabilidad fue todavía más desigual. En turismo, por caso, hubo una fuerte<br />

expansión y alta rentabilidad, y cobraron fuerza capitales nacionales y cadenas internacionales (Hilton,<br />

Accor, Howard Johnson, Vista Sol). El sector bancario también fue uno de los más beneficiados; entre otros<br />

elementos, gozó de la posibilidad de hacer buenos negocios con el Estado (1). Pero por otro lado, hubo caídas<br />

de rentabilidad en comunicaciones, electricidad, gas y agua. Algunos grandes capitales, como Aguas<br />

Argetinas, se retiraron. En el sector eléctrico, la inversión se estancó. En transporte, algunos grupos (el Plaza<br />

posiblemente es el más destacado) prosperaron, merced a los subsidios y negociados que pudieron<br />

establecer con el Estado. Pero no invirtieron. En Aerolíneas Argentinas hubo desinversión. En petróleo y gas,<br />

a partir de 2002 las ganancias crecieron, pero la inversión no se recuperó. El caso de Repsol es ilustrativo.<br />

Siendo una empresa multinacional, su negocio estaba en reinvertir ganancias en otros lugares del mundo,<br />

dada la diferencia entre los precios internacionales y los locales. De ahí el vaciamiento. El resto de las<br />

empresas del sector tampoco invirtió. Estas evoluciones de rentabilidades, muy dispares entre sectores,<br />

determinaron también un crecimiento extremadamente desigual y desarticulado.<br />

Capitalismo de Estado residual<br />

En el contexto que hemos descrito, el capitalismo de Estado asumió un carácter residual. La estatización de<br />

Aguas Argentinas, en 2006, se produjo luego de que el grupo Suez anunciara su decisión de retirarse del país.<br />

No invertía desde 2002, y tampoco había cumplido con los compromisos establecidos en la privatización. Lo<br />

significativo es que antes de hacerse cargo de la empresa, el Gobierno la ofreció a otros grupos; pero los<br />

potenciales inversores calcularon que el negocio (con las tarifas congeladas) no era conveniente. También en<br />

el caso de Correos Argentinos. El Estado retomó el control en 2003 porque el grupo controlante no tenía<br />

interés en seguir. Inmediatamente el Gobierno convocó a capitales para reprivatizar la empresa, pero no<br />

hubo oferentes, y Correos siguió en manos del Estado. En ferrocarriles el Gobierno se hizo cargo de las<br />

inversiones desde hace años, pero éstas siguieron estancadas. Luego pasó a administrar ramales, y la<br />

postración continuó. En lo que respecta a YPF, solo se la estatizó (parcialmente) cuando se precipitó la crisis<br />

energética. En las semanas que siguieron el Gobierno trató de interesar a Chevron Exxon, Petrobras y a<br />

Cnooc, para que invirtieran. Pero no hubo acuerdo debido a las condiciones exigidas por las empresas. Ahora,<br />

YPF intentará colocar deuda en los mercados, según se anuncia. De nuevo, los inversores prestarán su dinero<br />

si prevén buenas ganancias. Por último, la estatización de la imprenta Ciccone, se hizo con el objeto de tapar


(o al menos intentarlo) la mugre de los corruptos negociados del vicepresidente y sus amigos. La “soberanía<br />

monetaria” solo fue discurso.<br />

Por otra parte, la intervención del Gobierno en la economía, fijando precios y subsidios por ramas y sectores,<br />

u otorgando y quitando concesiones, no impidió que terminaran imponiéndose las leyes del mercado y la<br />

lógica de la ganancia. Si una empresa multinacional invierte en la producción de glisofato, y otra no invierte<br />

en generación eléctrica, no es que la primera sea “patriota”, o ame a la naturaleza, y la segunda<br />

“parasitaria” y “enemiga del modelo nacional”; simplemente se trata de diferentes perspectivas de<br />

ganancia. Por eso, el economista “progre-izquierdista”, puesto a alto funcionario de Economics, rezongará y<br />

gesticulará, y pronunciará bonitos discursos, pero no logrará cambiar el curso profundo de las cosas. En<br />

términos teóricos: entre Keynes y Marx no hay síntesis posible (2). Por eso, tampoco existe un tercer camino<br />

para el desarrollo de las fuerzas productivas entre el capitalismo y el programa de la revolución socialista.<br />

Algunas estatizaciones parciales, algunos controles de precios, apenas arañan la epidermis. A lo sumo,<br />

logran irritar a algunos capitales; al tiempo que desde el Estado a otros se les brindan oportunidades de<br />

enriquecerse sin límites. En última instancia, cuando las perspectivas de ganancias no son seguras, no<br />

invierten (la llamada "huelga de inversiones" es un factor de presión permanente del capital). Una<br />

intervención social profunda solo puede ser instrumentada por la clase social productora, sostén último de<br />

esta sociedad. Pero estamos muy lejos de eso (¿o alguien apuesta al poder transformador de los Zanola y los<br />

Pedrazza?).<br />

“Tierra arrasada” y la “productividad sistémica”<br />

El crecimiento de las últimas décadas ha tenido profundas debilidades estructurales, que pueden tener<br />

consecuencias perniciosas en el largo plazo. De acuerdo a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo<br />

Sustentable, más del 22% del suelo sufre erosión eólica o hídrica. El dato es de 2000, y no está actualizado,<br />

pero todo indica que la erosión continuó en la última década. La misma fuente estima que los procesos de<br />

degradación aumentan significativamente en los últimos años por la agriculturización y el desmonte con uso<br />

no adecuado de algunas tierras, "privilegiando los resultados productivos y económicos del corto plazo,<br />

sacrificando la sostenibilidad de los sistemas productivos". Según el INTA, en el cultivo de soja solo se<br />

reponen el 31% de los nutrientes que se extraen del suelo. El crecimiento basado en “tierra arrasada” no es<br />

sustentable en el largo plazo. Algo similar estaría ocurriendo con la gran minería a cielo abierto, de acuerdo<br />

a denuncias de organizaciones ambientalistas.<br />

Pero además, el desarrollo desigual y desarticulado ha dado lugar a problemas que derivan de la carencia,<br />

de la escasez. La “crisis” energética no es de sobreproducción (no hay crisis porque se produjo demasiada<br />

energía), sino de subproducción. Algo parecido puede decirse de las falencias del transporte por ferrocarril, o<br />

aéreo. Este crecimiento desarticulado también explica la caída de lo que se ha llamado “productividad<br />

sistémica” (Kulfas y Hecker). Esto es, la productividad que está relacionada con la infraestructura en energía,<br />

comunicaciones y transporte. Destaquemos que la productividad no es un fenómeno exclusivamente “micro”,<br />

individual de las empresas. Por ejemplo, los sobrecostos en el transporte, o por falta de logística; o por<br />

interrupciones en el servicio eléctrico, pueden ser factores negativos importantes. Por eso, en la medida en<br />

que la inversión se sigue estancando en estos sectores, aparecen restricciones crecientes para el desarrollo y<br />

cuellos de botella, que pesan más y más en la economía. Por ejemplo, la postración del ferrocarril lleva a la<br />

sobreutilización de las carreteras y del transporte automotor, con consecuencias negativas en materia de<br />

accidentes viales, retrasos, deterioro medio ambiental y mayores costos logísticos. En energía, la caída de la<br />

producción no solo genera cortes en el suministro, sino también problemas crecientes en la balanza<br />

comercial. Además, a medida que no repunta la inversión, empeora más la productividad, y aumenta la<br />

carga fiscal. Cada vez más subsidios se destinan a sostener los sectores estancados, sin que por ello se<br />

solucionen los problemas de fondo. Y si se liberan los precios de estos insumos, caerá el salario real y se<br />

agudizarán las presiones inflacionarias. Es el producto natural de la falta de integración entre sectores, del<br />

crecimiento desarticulado.<br />

Mercado mundial y desarrollo


Alguna vez León Trotsky dijo que la fuerza y estabilidad de la economía de la URSS se definía, en último<br />

término, por el rendimiento relativo del trabajo; esto es, en relación a la productividad y tecnología de los<br />

países capitalistas más adelantados. Esta idea se puede extender a los países capitalistas dependientes,<br />

como Argentina: cuando se juzgan los resultados del proyecto “industrializador”, es necesario ponerlos en<br />

relación al desarrollo mundial.<br />

Antes de continuar, es necesario precisar el criterio con el que evaluamos el desarrollo argentino en la última<br />

década. Se trata de preguntarnos en qué medida el “modelo” ha promovido el desarrollo económico. O sea,<br />

en qué medida ha generado una transformación de la estructura económica, de manera que haya una<br />

creciente aplicación del conocimiento técnico a la producción de riqueza, junto al aumento de las<br />

capacidades productivas. En consecuencia, en lo que sigue el cuestionamiento no se dirige al carácter<br />

explotador del capitalismo argentino, sino a la medida en que cumple con su “misión histórica” de<br />

desarrollar las fuerzas productivas. Esta idea no es propiamente “marxista”, ya que estuvo presente en el<br />

pensamiento económico burgués más progresista, desde los orígenes del capitalismo (Maquiavelo, Locke,<br />

Smith, Ricardo, etc.). Y fue retomado luego por expresiones del pensamiento burgués progresista, tanto de<br />

los países adelantados, como atrasados. El mismo criterio primó en lo mejor del estructuralismo<br />

latinoamericano; por ejemplo, en Celso Furtado. En esta tradición, el desarrollo está determinado por la<br />

inversión productiva, y ésta es vital para mejorar la posición competitiva de los capitales nacionales en el<br />

mercado mundial. Es que en última instancia, muchos de los problemas que enfrentan los países tienen su<br />

raíz en la forma en que se insertan en la división internacional del trabajo. Como señala Thirwall (<strong>2012</strong>),<br />

citando a Marshall, “las causas que determinan el progreso económico de las naciones pertenecen al estudio<br />

del comercio internacional”.<br />

Se trata entonces de un enfoque opuesto al programa de desarrollo autárquico, de espaldas al mercado<br />

mundial, que suelen alentar las corrientes pequeño burguesas nacionalistas. No hay países autosuficientes;<br />

algunas ramas se desarrollan por encima de las necesidades de la demanda interna, y otras por debajo. El<br />

modo de producción capitalista es por naturaleza mundial, y los diferentes espacios nacionales de valor se<br />

articulan en esta totalidad. La interdependencia de esos espacios nacionales está condicionada por los flujos<br />

de comercio e inversiones, el grado de endeudamiento, y las variaciones del tipo de cambio. Por eso, es clave<br />

el grado de desarrollo de las fuerzas productivas a partir del cual un país participa en el mercado mundial.<br />

Ninguna economía puede prescindir de las importaciones de maquinaria y tecnología, so pena de quedar<br />

irremediablemente atrasada. De ahí que todo dependa de la interrelación entre la inversión y las<br />

exportaciones, y de la estructura de éstas. En este respecto, Thirlwall también apunta que no es indistinto si<br />

un país produce repollos o computadoras, ya que la composición de las exportaciones tiene importancia para<br />

la desempeño económico (Thirlwall, <strong>2012</strong>). Una economía cuyas principales exportaciones son materias<br />

primas, es mucho más vulnerable a los cambios en la demanda mundial y a las fluctuaciones de precios, que<br />

una que posee una matriz productiva diversificada, y con industrias que generan alto valor agregado. Desde<br />

el punto de vista de la teoría del valor de Marx, se puede demostrar que si un país exporta materias primas o<br />

productos industriales de bajo valor agregado, sufrirá un creciente deterioro de los términos de intercambio,<br />

en el largo plazo.<br />

En base a lo expuesto, se comprende la importancia de avanzar hacia una producción basada en trabajo<br />

complejo y tecnología. Obsérvese que este enfoque no solo se diferencia del estrechamente nacionalista (de<br />

la idea reaccionaria de “vivir con lo nuestro”), sino también se opone al programa neoclásico. Según este<br />

último, cada país debe centrarse en sus “ventajas comparativas” y liberar los mercados; y el Estado solo<br />

tiene que ocuparse de garantizar la propiedad privada. Pero en la visión burgués progresista (al estilo<br />

Kalecki, Kaldor, neoschumpeterianos o estructuralistas neoschumpeterianos) el desarrollo capitalista exige la<br />

intervención estatal, con el objetivo de lograr la diversificación, la actualización tecnológica y la innovación.<br />

Esto implica inversión en infraestructura, I&D, educación y salud (pero no alimentar al lumpen, ni el gasto<br />

suntuario). Es una visión bastante distinta de la defendida por los neoclásicos, que en sus versiones extremas<br />

(algún economista de la UCEMA) llega a sostener que un país atrasado no debería invertir en I&D, porque


asta copiar la función de producción del país adelantado. También es distinto del que pretende que basta<br />

estimular el consumo para que haya inversión; una idea que han planteado economistas K en Argentina.<br />

Argentina, continúa el atraso<br />

El discurso oficial sostiene que el país ha ingresado en una etapa de industrialización cualitativamente<br />

distinta a todo lo conocido, y basa esta afirmación en las cifras del crecimiento en términos absolutos de la<br />

producción y de las exportaciones industriales. Sin embargo, cuando se ponen estos datos en el contexto<br />

mundial, el argumento se debilita, y mucho. Es que la participación de las exportaciones industriales<br />

argentinas en el total de las exportaciones mundiales no ha experimentado ningún aumento significativo: en<br />

2000 era del 0,19% y en 2010 fue el 0,22% (cálculo en base a datos de la Organización Mundial del<br />

Comercio). Después de una década de programa industrialista, hubo un aumento de solo tres centésimas<br />

porcentuales. Digamos también que entre 2000 y 2010 la participación de las exportaciones argentinas en<br />

las exportaciones mundiales de alimentos pasaron del 2,7% al 3%.<br />

En cuanto a la diversificación de las exportaciones, en 2011 el 80% del valor de todos los productos<br />

exportados estuvo concentrado en 25 partidas (Aiera, Asociación de importadores y exportadores de la<br />

República Argentina). Por otra parte, el déficit de la balanza industrial sigue siendo muy significativo.<br />

Aclaremos que existen problemas para medir la balanza industrial, ya que la información de las<br />

exportaciones está clasificada por rubros (bienes primarios, MOI, MOA, combustibles), mientras que las<br />

importaciones se clasifican por uso económico (bienes de capital, vehículos, bienes intermedios, etc.). Según<br />

diversos cálculos (por ejemplo, de la UIA), en 2008 el déficit de las MOI osciló entre los 26.000 y 28.000<br />

millones de dólares; en 2010 entre los 30.000 y 32.000 millones.<br />

Además, en los rubros de mayor valor agregado, la economía argentina continúa siendo atrasada. En 2011<br />

sólo el 11% de las exportaciones correspondió a productos de alto valor agregado (Aiera). Pretender achicar<br />

esta diferencia prohibiendo importaciones de piezas vitales es, por supuesto, una tontería, que termina<br />

afectando a la producción, y también a las exportaciones. Tampoco se superan las deficiencias del atraso<br />

tecnológico con pantomimas de desarrollo. Por ejemplo, se ha sostenido que a partir de las políticas de<br />

promoción industrial en Tierra del Fuego se ha desarrollado un verdadero polo tecnológico. “Se ha<br />

consolidado el despegue de la industria electrónica en Tierra del Fuego, atrayendo inversiones de empresas<br />

líderes en el mundo, y generando miles de puestos de trabajo”, decía Débora Giorgi, la ministra de Industria,<br />

en marzo de 2011, en ocasión de un viaje realizado a la isla con la presidenta. Pero la realidad es otra. En<br />

octubre de 2011 Cadieel, la Cámara que agrupa a los empresarios del sector, informaba que el porcentaje de<br />

componentes argentinos en electrónicos ensamblados en el Sur no llega al 5%. Según Cadieel, las divisas que<br />

no salen por importación de equipos terminados, se van por importación de piezas. El resultado es que los<br />

equipos electrónicos en Argentina son más caros que en países vecinos. Esto no es desarrollo, simplemente<br />

inflación de la estadística del producto interno (y para colmo, con costo fiscal elevado). Precisamente, uno de<br />

los ejes de un proyecto industrializador debería ser “subir” en la cadena de producción internacionalizada,<br />

hacia los segmentos que contienen más valor agregado.<br />

El atraso tecnológico y la debilidad del crecimiento también se evidencia en muchos sectores que empiezan a<br />

tener dificultades por la apreciación en términos reales de la moneda. Las ramas más afectadas serían textil,<br />

indumentaria, productos de metal, maquinaria, equipamiento eléctrico, equipos de TV y radio, productos de<br />

caucho y plástico y autopartes. La competitividad lograda en base a tipo de cambio alto, de los primeros<br />

años post-convertibilidad, no es sustentable en el largo plazo. Y el desarrollo tecnológico, y la inversión en<br />

investigación y desarrollo, dependen de una confluencia de factores, punto en el que han insistido los neoschumpeterianos.<br />

Pero en un modo de producción en que domina la propiedad privada del capital, el<br />

desarrollo de la tecnología está condicionado a las decisiones de inversión de los capitalistas. Y la realidad es<br />

que en Argentina la inversión privada en I&D es muy débil. Recientemente, el ministro de Ciencia, Tecnología<br />

e Innovación Productiva. Lino Barañao, se refirió a esta cuestión en el IV Congreso de AEDA: “la inversión del<br />

sector privado en ciencia es menor a la estatal porque el tipo de empresas que tenemos en Argentina no<br />

requiere habitualmente una inversión sustantiva en investigación. La competencia está basada en costos y


no en innovación” (página web del ministerio). Debería haber agregado que en buena medida la<br />

competitividad se busca bajando los costos laborales (de ahí los recurrentes pedidos de devaluar). Como<br />

resultado, en 2009 el país gastaba en I&D el 0,59% del PBI; Brasil 1,18% y EEUU 2,89%. Son 46 dólares por<br />

habitante; en Canadá 762 y en Brasil 99 (Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología, Ricyt; no hay datos más<br />

actualizados). Todo esto pone en evidencia que un programa de desarrollo capitalista es algo más que bajar<br />

salarios devaluando la moneda (fórmula preferida de economistas al estilo López Murphy, y también de<br />

vertientes del pensamiento “nacional y popular”).<br />

La soja y las “falencias estructurales”<br />

El discurso oficial sostiene que el alza del precio de la soja fue un factor de importancia secundaria en el<br />

crecimiento de la última década. Pero la realidad es que la superación de la tradicional restricción externa -<br />

los déficits en cuenta corriente obligan a parar las importaciones, con repercusiones negativas en toda la<br />

matriz productiva- fue posible gracias al alto precio de la soja (también del maíz). Basta observar la<br />

magnitud del déficit de la balanza industrial para comprobarlo. Como sostienen Herrera y Tavosnanska<br />

(2011) “Resulta significativo que durante el período analizado (2003-8), y a diferencia de tantas otras<br />

experiencias del pasado, el saldo comercial deficitario no haya derivado en una crisis “tradicional” de<br />

balanza de pagos. Sin embargo, este resultado parece haber sido profundamente influido por el incremento<br />

inusitado de los términos de intercambio, que hizo posible que el país sostuviera un abultado superávit<br />

comercial global, suficiente incluso para afrontar los pagos de la deuda externa. En otras palabras, las<br />

discutidas falencias de la estructura industrial argentina (falencias que si bien fueron indudablemente<br />

heredadas del pasado, no se intentó decididamente solucionarlas durante el período reciente), quedaron<br />

ocultas -y sus efectos eventualmente postergados- por la bonanza externa”.<br />

Agreguemos que los efectos de esas falencias estructurales se hacen sentir con fuerza en la presente<br />

coyuntura. La extrema dependencia de pocas exportaciones, y muy concentradas en algunos destinos (como<br />

automóviles a Brasil); la crisis energética, y su peso en la balanza de cuenta corriente; y la salida del<br />

excedente, vinculada a la debilidad de la inversión en sectores claves, son algunas de sus manifestaciones<br />

más visibles. Significativamente, en 2011 la cuenta corriente tuvo un resultado prácticamente nulo, ya que la<br />

balanza comercial no alcanzó a compensar la remisión de utilidades, intereses de deuda y servicios.<br />

En conclusión, es indudable que hubo crecimiento económico en los últimos 10 años, y que bajaron los<br />

niveles de desocupación, pobreza e indigencia alcanzados en la crisis de 2001-2. También hubo una fuerte<br />

recuperación industrial, y mejoraron los niveles de inversión, en relación al PBI, con respecto a los años 90.<br />

Pero este crecimiento tiene bases débiles. El capitalismo argentino continúa siendo atrasado y dependiente,<br />

y la actual desaceleración económica tiene más que ver con estas debilidades, que con la crisis mundial. La<br />

clave sigue siendo una débil acumulacion de capital.<br />

Textos citados:<br />

Bezchinsky, G., M. Dinenzon; L. Giussani; O. Caino; B. López y S. Amiel (2007): “Inversión extranjera directa en<br />

Argentina. Crisis, reestructuración y nuevas tendencias después de la convertibilidad”, Documento de<br />

proyecto, CEPAL.<br />

Herrera, G. y A. Tavosnanska (2011) “La industria argentina a comienzos del siglo XXI”, Revista de la CEPAL<br />

104, agosto.<br />

Thirlwall, A. (<strong>2012</strong>): “Reflections on some macroeconomic issues raised by UNCTAD's Trade and Development<br />

Report over three decades”, pp. 95-102, Trade and Development Report, 1981-2011, Three Decades of<br />

Thinking Development, Ginebra y Nueva York, ONU.<br />

Notas:<br />

1) http://rolandoastarita.wordpress.com/2010/08/07/patria-bancaria-en-tiempos-k/<br />

2) Para una crítica del intento de embellecer por izquierda a Keynes, véase<br />

http://rolandoastarita.wordpress.com/2010/10/28/%c2%bfkeynes-partidario-del-valor-trabajo


Dólares, clases y cultura<br />

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-202945-<strong>2012</strong>-09-08.html<br />

Por Raúl Dellatorre<br />

La política oficial para controlar la salida de dólares está enfrentando dos obstáculos culturales a la vez. Uno,<br />

la conocida tendencia de un estrato importante de la población a ahorrar en dólares como reserva de valor,<br />

buscando en la cara de Washington una “seguridad” que no se compadece con la realidad económica<br />

mundial –aunque sí con la historia económica de recurrentes crisis del sector externo–. El otro,<br />

habitualmente menos mencionado, es la benévola visión que suele tener “el común” de la gente con la<br />

evasión impositiva y la fuga de divisas, como si se tratara de una disputa mano a mano entre el infractor y el<br />

fisco, donde siempre el último es el que despierta menos simpatía. Entre ambos obstáculos, las autoridades<br />

económicas se ven obligadas a actuar con urgencia, sin contemplar demasiado la razón para ciertas<br />

resistencias de la población. De todas formas, vale la pena considerar el contexto de la actual disputa.<br />

La imposición de un pago adicional en concepto de anticipo del 15 por ciento sobre las compras, con tarjetas<br />

y vía Internet, realizadas en el exterior ha sido la última novedad de la AFIP en materia de puesta en marcha<br />

de herramientas para frenar la salida de divisas. Abundaron los comentarios acerca de cuánto iba a restringir<br />

la medida el derecho de los ciudadanos a viajar al exterior, o que se trataba de un impuesto extra. Esta<br />

última consideración llevó incluso a legisladores de la oposición a reclamar el tratamiento en el Congreso del<br />

asunto, como corresponde a todo nuevo impuesto, pero no a un régimen de anticipos. En cambio, se<br />

escucharon muy pocas consideraciones respecto de la eficacia de la medida para cumplir con el objetivo de<br />

impedir la fuga de divisas, particularmente de evasores y agentes económicos en general que operan en<br />

negro. Como si esto último no constituyera un problema social de importancia, y una amenaza para las<br />

condiciones de vida de la población y hasta para los derechos individuales (empleo, poder adquisitivo del<br />

salario) que los que ignoran el punto dicen defender.<br />

¿Por qué apuntar los controles sobre las manifestaciones de alta capacidad económica, como los viajes al<br />

exterior, buscando compatibilizar el “derecho” a adquirir dólares a precio oficial con el cumplimiento de las<br />

obligaciones fiscales? La explicación que da Ricardo Echegaray, titular de la AFIP, es que “el 99,9 por ciento<br />

de los que viajan son responsables del pago de Ganancias y Bienes Personales”. La proporción suena poco<br />

verosímil y menos convincente, teniendo en cuenta que la medida no excluye a los viajeros a países<br />

limítrofes.<br />

En cambio –y esto es parte del problema cultural–, no se señala que hay cierto consenso entre los<br />

tributaristas respecto de que el nivel de evasión consolidada (considerando los distintos niveles de gobierno,<br />

desde el nacional hasta el municipal) oscila en torno del 40 por ciento. Pero que en el Impuesto a las<br />

Ganancias, entre personas y empresas, la evasión llega al 50 por ciento. “Por cada peso que se paga, uno se<br />

evade”, resumió Jorge Gaggero, investigador del Cefid.Ar, en una entrevista radial. Con esta referencia, una<br />

simple verificación de los gastos en el exterior de los residentes argentinos suena más justificada. Al menos,<br />

merecería ser debatida, en cuanto a su eficacia, a partir de esta realidad, en vez de ser ignorada.<br />

Tan cultural es el tratamiento de la cuestión, que mientras en los medios locales el acento se pone sobre “la<br />

prohibición de viajar”, “el impuesto extra”, “la guerra con los países limítrofes” y otras construcciones<br />

semánticas apuntadas a descalificar la medida antes de discutirla, The Washington Post, de Estados Unidos,<br />

al presentar la medida, tiene un enfoque totalmente distinto y, curiosamente, más cercano a las intenciones<br />

del fisco argentino al aplicarla. “Argentina estrecha el control sobre compras con tarjetas de crédito para<br />

frenar la fuga de capitales y la evasión impositiva”, tituló una semana atrás, agregando en la bajada de la<br />

nota que la medida “supone un peligro para los poseedores de tarjetas que no pagan sus impuestos como<br />

debieran”.<br />

Destaca más adelante el artículo que “los argentinos no tienen que declarar cuando sus ingresos por salarios<br />

son menores a 20 mil dólares al año, o siendo autónomos generan menos de 30 mil, de modo tal que muchos


se reportan ante las autoridades fiscales como si tuvieran ingresos menores al límite y realizan sus<br />

operaciones en efectivo, buscando mantener sus ingresos y gastos fuera de registro (off the books). Pero<br />

Argentina también grava la riqueza acumulada, lo cual le da al Gobierno la facultad de investigar la<br />

propiedad privada de la gente a un nivel al que un extranjero no está habituado”. Para la cultura<br />

estadounidense, desde la mirada de un medio tan liberal como The Washington Post, las facultades del<br />

Estado para indagar sobre la propiedad privada es perturbadora, pero el ocultamiento de ingresos y gastos<br />

resulta directamente inconcebible.<br />

Estados Unidos tampoco tiene el problema de que su gente busque ahorrar en una moneda emitida por un<br />

país ajeno. Ni que el manejo de la paridad de la divisa extranjera constituya una pulseada de poder<br />

económico y político. Porque este otro aspecto también forma parte de la pelea y de la estrategia de<br />

controles que va implementando el Gobierno. Como parte del operativo cerrojo sobre la fuga de dólares se<br />

han conocido en estos días dos hechos relevantes que también merecen ponerse en contexto: una denuncia<br />

sobre la triangulación en los pases de jugadores de fútbol y otra sobre la operación de una red clandestina de<br />

casas de cambio con vértice en el exclusivo country de Nordelta. Son dos hechos muy fuertes en lo simbólico:<br />

el mecanismo de simular operaciones de compraventa de jugadores a través de un tercero (en este caso,<br />

clubes de <strong>Segunda</strong> División de Chile y Uruguay) para evadir impuestos mediante el ocultamiento del valor<br />

real de la transferencia no es más que el ejemplo de una práctica muy difundida en el comercio exterior, al<br />

que han echado mano hasta grandes exportadoras de materias primas, desde cerealeras a petroleras. La<br />

compraventa clandestina de divisas, mediante la publicación de ese servicio ilegal en un medio de circulación<br />

interna entre vecinos de un barrio en el que pocos podrían decir que no están alcanzados por el impuesto a la<br />

riqueza, es una demostración cruda del grado de impunidad de una clase social que considera que la evasión<br />

y fuga de divisas no es condenable, sino un recurso válido para escapar a las “prohibiciones” y “restricciones<br />

a las libertades individuales”.<br />

Ambos son el reflejo de esa otra disputa de fondo, la de un modelo económico que, a su vez, es instrumento<br />

central de un proyecto político que lucha por imponerse. Un proyecto para el cual la determinación del valor<br />

del dólar, su disponibilidad y su uso deben estar en manos de quienes ejecutan esa política. Y no sujeto a las<br />

presiones de los grupos económicos dominantes que han tenido siempre en el manejo de los instrumentos<br />

del sector externo (valor del dólar, deuda externa, inversiones extranjeras) su mejor arma de imposición de<br />

su modelo económico, de su propio proyecto político.<br />

El modelo económico y el proyecto político, que lucha por romper la hegemonía tradicional de los grupos<br />

concentrados, necesitan de herramientas eficaces de intervención del Estado, como las de administración<br />

tributaria y cambiaria. Con demora y en forma paulatina, a veces con tropiezos, se van aplicando. Dando<br />

además una batalla cultural y una pelea en busca de legitimidad frente a un adversario que pocas veces es<br />

transparente en sus intenciones.<br />

Al banco en busca de refugio<br />

La imposibilidad de adquirir dólares con fines de atesoramiento, en un contexto financiero local de alta<br />

liquidez, induce a los ahorristas a inmovilizar su dinero en las entidades financieras. Es el mayor crecimiento<br />

interanual de los últimos diez años.<br />

Por Cristian Carrillo<br />

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-202903-<strong>2012</strong>-09-08.html<br />

Los depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado mostraron durante agosto el mayor crecimiento<br />

interanual de los últimos diez años, con un incremento que superó el 48 por ciento, según informó ayer el<br />

Banco Central. El stock en este segmento cerró el mes pasado con un volumen de 146.191 millones de pesos.<br />

La imposibilidad de adquirir dólares con fines de atesoramiento, en un contexto financiero local de alta<br />

liquidez, induce a que los ahorristas inmovilicen su dinero en los bancos, favoreciendo fondeo privado de<br />

largo plazo. La suba en las tasas de interés que pagan las entidades vuelve también atractiva esta opción. La<br />

contrapartida continúa siendo la pérdida de depósitos en moneda extranjera del sistema. En la semana


comprendida entre el 27 y 31 de agosto las colocaciones se redujeron en 59 millones de dólares, equivalente<br />

a una baja de 0,7 por ciento respecto del viernes 24 de agosto, y un promedio de fuga diario de 12 millones<br />

de dólares.<br />

Los mayores controles a la adquisición de divisas, que derivaron finalmente en la suspensión de cualquier<br />

alternativa que no sea la compra de moneda extranjera para “viajes y turismo”, derivó en una fuerte salida<br />

de depósitos en dólares. Desde el 29 de octubre de 2011, cuando se informó la aplicación de un sistema de<br />

consulta para esas compras, el stock de colocaciones en moneda extranjera ascendía a 14.746 millones de<br />

dólares. Actualmente, ese volumen es de 8209 millones de dólares para el cierre de agosto, con una caída de<br />

44,3 por ciento. La fuga encendió luces de alerta entre analistas del establishment sobre una posible<br />

contracción del crédito, mientras que desde el Central desplegaban una serie de herramientas para<br />

incentivar los préstamos de largo plazo, bajo la premisa de que el dinero volvería a los bancos.<br />

Luego de que la fuga comenzara a dar señales de desaceleración se inició un aumento en los plazos fijos en<br />

pesos, incluso este último proceso evidenció una menor volatilidad que el primero. De hecho, la fuga de<br />

dólares medida en pesos –a un tipo de cambio promedio de 4,60– equivalió a una salida de 30.820 millones<br />

de pesos. En igual lapso, los plazos fijos del sector privado crecieron en casi 45 mil millones, al pasar de<br />

103.509 millones de fin de octubre último a 148.191 millones. Sólo en la última semana sumaron 2 mil<br />

millones de pesos en este segmento, un 1,4 por ciento más, y de casi 8 mil millones en todo agosto, 5,7 por<br />

ciento por encima de fin de julio pasado. El 31 de agosto de 2011 el stock era de 99.702 millones de pesos, un<br />

48,6 por ciento inferior. “El firme crecimiento que vienen evidenciando los plazos fijos permite ampliar el<br />

fondeo del sistema, encontrándose en mejores condiciones de profundizar el crédito de largo plazo”, señala<br />

el informe del BCRA.<br />

También se incrementaron los depósitos privados totales, a partir de una mayor presencia de cajas de ahorro<br />

en pesos del sector privado, que junto a la suba estacional del circulante en poder del público –por pago de<br />

aguinaldos– derivó en un aumento de los medios de pago. Los depósitos totales en pesos del sector privado<br />

crecieron en la semana del informe en 10 mil millones de pesos, al pasar de 325.906 millones del viernes 24<br />

de agosto a 336.240 millones de la semana pasada. Esta mejora comenzó a reflejarse en el financiamiento.<br />

“Los préstamos en pesos otorgados al sector privado (sin considerar a las financiaciones con tarjeta de<br />

crédito por su estacionalidad intramensual) crecieron cerca de 600 millones de pesos en la semana. En<br />

agosto alcanzaron un crecimiento interanual de 42 por ciento”, según el informe del organismo monetario.<br />

Las tasas de interés de corto plazo se incrementaron. La Badlar de bancos privados, que sirve de referencia al<br />

resto del sistema, promedió el 14,2 por ciento, 0,3 punto por encima de la semana previa.<br />

Argentina: Lo que no se dice de la nueva planta de Monsanto en Córdoba<br />

Dr. Medardo Ávila Vázquez (especial para ARGENPRESS.info)<br />

http://www.argenpress.info/<strong>2012</strong>/09/argentina-lo-que-no-se-dice-de-la-nueva.html<br />

Los promotores de la instalación de Monsanto en Malvinas Argentinas argumentan que la planta no<br />

generara contaminación al ser una “procesadora de semillas”; tratan de ocultar el carácter tóxico de la<br />

misma detrás de la simbólicamente apreciada concepción de “semilla” que tienen todos en general. También<br />

intentan esconder los poderosos venenos con que trataran a esas semillas, y sobretodo buscan disimular en<br />

qué han convertido a esas semillas de maíz manipuladas por Monsanto, la empresa más siniestra e<br />

inescrupulosa entre todas las multinacionales.<br />

Para divulgar esta información, la Red de Médicos de Pueblos Fumigados emite este primer Informe sobre la<br />

nueva semilla que se procesará en la planta, utilizando la información que ha podido ser obtenida hasta este<br />

momento con mucha dificultad. En poco tiempo emitiremos un 2º Informe sobre el proceso de tratamiento<br />

de las semillas en el proyectado establecimiento.<br />

1º Informe: El maíz venenoso de Monsanto


Monsanto produce actualmente tres semillas de maíz que comercializa en la Argentina. Una es el Maíz<br />

MON810, semilla al que han injertado genes transgénicos a través de bombardeo con macropartículas,<br />

logrando que las plantas que se generan de todas ellas, durante su ciclo vital, en cada una de sus células,<br />

secrete una toxina (toxina Bt, procedente del bacilo turingiensis), tóxica para insectos lepidópteros<br />

(mariposas) que atacan estos cultivos.<br />

El maíz MON810 contiene entre otros genes implantados, genes que convierten en resistentes a los<br />

antibióticos de uso común en medicina humana (resistencia a aminoglucócidos). La Unión Europea prohibió,<br />

por esta razón, el ingreso de esas semillas a su territorio en 2004 a través del art. 2 de la Directiva 18/ 2001<br />

del Parlamento Europeo y del Consejo Ejecutivo de 12 de marzo de 2001 (1) (el Ministerio de Salud argentino<br />

parece que nunca se dio cuenta de ello). Paralelamente muchos países de Europa denunciaron el impacto<br />

ambiental que estas plantas venenosas de maíz generan, al secretar insecticidas todo el tiempo durante el<br />

que están vivas, causando una huella mucho mayor a la que generan las fumigaciones esporádicas con<br />

agrotóxicos.<br />

Últimamente científicos canadienses detectaron la toxina Bt inclusive en sangre de cordón umbilical de niños<br />

recién nacidos, confirmando la amplísima contaminación generada por este tipo de cultivo. Es preciso<br />

reconocer que esta toxina no es inocua para los humanos, por lo que la preocupación médica está<br />

aumentando (2).<br />

En 2004 Monsanto incorporó un maíz resistente al glifosato. Es el Maíz NK603 aquí conocido como Roundup<br />

Ready Maíz 2. Esta semilla permitió rociar con glifosato los cultivos de maíz y también a la población rural<br />

vecina del cultivo, con las consecuencias ya conocidas, sobre todo por los vecinos de Bº Ituzaingo de<br />

Córdoba. La ventaja era que no crecerian plantas entre los surcos con maíz, entonces este progresaria fuerte<br />

y alto sin competencia por el sol, el agua o los nutrientes del suelo. Pero glifosato no es atóxico como miente<br />

aún Monsanto, ni se puede tomar un vaso lleno de roundup como propone el Ministro de Ciencia y<br />

Tecnología Barañao: produce cáncer, malformaciones y es disruptor endócrino (3).<br />

Monsanto en 2007 lanza una versión que cruzaba los dos monstruosos maíces transgénicos, NK603 X<br />

MON810, llamado aquí MaízGard Roundup Ready 2® (MGRR2), una semilla que genera una planta resistente<br />

a glifosato y secretora permanente de insecticida.<br />

El nuevo maíz mutante de Monsanto<br />

Recientemente el gobierno nacional, en un arranque de complacencia transgénica, aprobó nuevas semillas,<br />

entre ella una de Monsanto y Dow, el maíz MON89034 x TC1507 x NK603. Esta es una versión mejorada del<br />

maíz Bt (MON810), aquel que generaba una toxina que permanentemente mataba a algunos insectos<br />

perjudiciales para el cultivo. Ahora el nuevo mutante de maíz no sólo genera un veneno, sintetiza tres<br />

venenos diferentes, que se secretan todo el tiempo. El nuevo maíz (si aún se le puede llamar así) es capaz de<br />

matar todo tipo de orugas y gusanos de mariposas que traten de anidar en sus chalas, hojas o espigas, y<br />

ahora también es capaz de exterminar a las temibles vaquitas de San Antonio, un coleóptero que suele<br />

anidar en su raíz.<br />

Este nuevo maíz, que según la anuncio la Presidenta durante su encuentro con los líderes de Monsanto, se<br />

llamara comercialmente: “Intacta”, también quedará intacto bajo la lluvia de glifosato, para el que tiene dos<br />

nuevos genes de resistencia, y además será resistente a un segundo herbicida: el glufosinato que comenzará<br />

a llover sobre los 12 millones de personas que viven en las zonas de cultivos transgénicos del país.<br />

El nuevo y venenoso maíz que Monsanto preparará en Malvinas Argentinas vendrá a generar niveles de<br />

contaminación y daño ambiental nunca imaginados; pensar que muchos países desarrollados rechazan al<br />

maíz que produce una sola toxina Bt, y nosotros autorizamos y cultivaremos un maiz que tiene tres venenos<br />

Bt, cuyo impacto es desconocido y que aún asi fue autorizado por el SENASA en base al principio de


equivalencia sustancial de transgénico con orgánico; equivalencia que imaginan hipotéticamente, pero que<br />

desconocen y afirman como real con temeraria irresponsabilidad (Resolución Nº 382/<strong>2012</strong>, Ministerio de<br />

Agricultura de la Nación)(4).<br />

Además Intacta, el nuevo maíz mutante de Monsanto, significará una escalada más en la carrera por<br />

aumentar la cantidad de herbicidas con los que se bañan nuestros campos; hoy glifosato solamente consume<br />

280 millones de litros/kg por año, glufosinato lo acompañará rápidamente aportando su propia y reconocida<br />

toxicidad en humanos; y la realidad demostrará como es falso el argumento de que estos manipuleos<br />

genéticos disminuyen el uso de agrotóxicos (5). La experiencia nacional demuestra que desde que se aprobó<br />

la soja RR no deja de crecer el consumo de venenos agrarios; con venenos es imposible impedirle a la<br />

naturaleza penetrar en los extensos monocultivos con plantas (malezas) que se adaptan a los agrotóxicos;<br />

esta carrera contra la naturaleza sólo le conviene a las empresas de biotecnología que inventan una solución<br />

falsa y dañina todos los años para sostener su negocio.<br />

A la vez, por el carácter de cruzamiento de los distintos mutantes acoplados del maíz, es muy probable que<br />

más de un 25% de las nuevas plantas continúen reproduciendo genes de resistencia a antibióticos de uso en<br />

medicina que son utilizados como genes marcadores en el proceso de transgénica del MON89034, lo que es<br />

una amenaza concreta a las herramientas terapéuticas de la medicina actual.<br />

Además Intacta es híbrido, nadie podrá guardarlo para volver a sembrarlo: ya no vuelve a crecer;<br />

inevitablemente contaminará genéticamente a otros maíces vecinos y las empresas multinacionales<br />

cobrarán derechos de propiedad genéticas a los productores; ya nada será como antes. El maíz en poco<br />

tiempo no podrá convertirse en mazamorra o un buen locro, este es un maíz pensado para forraje de<br />

animales o principalmente para biocombustible. Para comer habrá que ir a Mac Donald.<br />

En conclusión, la semilla INTACTA, el nuevo maíz mutante de Monsanto, que se preparará en la nueva<br />

planta, es una verdadera amenaza a la salud humana y al ambiente general de nuestro país. El maíz es el<br />

alimento que permitió a los humanos progresar a través de 15.000 años en América, su semilla es convertida<br />

ahora a través de biotecnología en un asesino serial capaz de resistir la lluvia combinada de venenos en<br />

fumigaciones aéreas o terrestres sistemáticas, que matarán a todas las plantas cercanas al cultivo menos al<br />

nuevo mutante; y será también una usina permanente de toxinas insecticidas cuya consecuencias<br />

ambientales en nuestro delicado equilibrio ecológico-sanitario (recordar epidemia de dengue 2009) son por<br />

lo menos imprudentes y alarmantes. Con esta base de información se debería desencadenar la aplicación<br />

inmediata del principio de precaución de la legislación ambiental y frenar el proyecto Intacta de Monsanto.<br />

Malvinas Argentinas, un humilde pueblo trabajador cercano a la Ciudad de Córdoba, caracterizado por sus<br />

carencias y la dignidad de sus habitantes, no merece convertirse en la factoría de este temible maíz<br />

venenoso. La historia de las factorías de Monsanto en todo el mundo sólo refieren contaminación, dolor y<br />

muerte; no queremos eso para Malvinas Argentinas y tampoco queremos que sea cómplice de este negocio<br />

macabro que impulsan Monsanto y los gobiernos de los estados nacional, provincial y municipal,<br />

deslumbrados por el productivismo extractivista de corto plazo.-<br />

Dr. Medardo Ávila Vázquez es Coordinador Red Universitaria de Ambiente y Salud – Médicos de Pueblos<br />

Fumigados<br />

Referencias:<br />

1) DIRECTIVA 2001/18/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 12 de marzo de 2001<br />

sobre la liberación intencional en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente y<br />

por la que se deroga la Directiva 90/220/CEE del Consejo. http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2001:106:0001:0038:ES:PDF<br />

2) Toxinas peligrosas de maíz genéticamente modificado que se encuentra en la sangre de mujeres y fetos.<br />

http://translate.google.com/translate?sl=en&tl=es&js=n&prev=_t&hl=es&ie=UTF-<br />

8&layout=2&eotf=1&u=http%3A%2F%2Farticles.mercola.com%2Fsites%2Farticles%2Farchive%2F2011%2F1<br />

0%2F06%2Fdangerous-toxins-from-gmo-foods.aspx%3Fe_cid%3D20111006_DNL_art_3<br />

3) El Glifosato no es agua con sal. http://www.reduas.fcm.unc.edu.ar/el-glifosato-no-es-agua-con-sal/


4) Resolución Nº 382/<strong>2012</strong>, Ministerio de Agricultura de la Nación.<br />

http://www.boletinoficial.gov.ar/Content/Xml/Avisos/01/<strong>2012</strong>/07/25/4355432.xml<br />

5) No estamos eliminando agroquímicos, estamos introduciendo nuevos, A. Carrasco.<br />

http://www.puntal.com.ar/v2/article.php?id=100501<br />

Argentina: LA PRESIDENTA NEGO CHANCES A UNA DEVALUACION Y RECHAZO QUE SE<br />

TRABEN IMPORTACIONES ESENCIALES<br />

“El tipo de cambio no está retrasado”<br />

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-202580-<strong>2012</strong>-09-04.html<br />

El acto por el Día de la Industria contó con la participación de todo el arco empresario del sector fabril.<br />

Cristina Kirchner fue la única oradora. Destacó el proyecto político de industrializar al país y anticipó datos<br />

que muestran una mejora económica.<br />

Por Javier Lewkowicz y Cristian Carrillo<br />

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández, aseguró en el acto de celebración por el Día de la Industria,<br />

frente a unos mil empresarios de todos los sectores productivos, que “el tipo de cambio no está retrasado” y<br />

que, en relación a las restricciones a las importaciones, “hay mucho de mito urbano”. También insistió sobre<br />

la necesidad de modificar la legislación de riesgos del trabajo y subrayó la importancia de los sectores<br />

intensivos en tecnología. Volvió a asegurar a los empresarios que “el Estado va a sostener la demanda<br />

agregada”, aunque les pidió que “afinen el lápiz” para aceptar márgenes de rentabilidad menores a los<br />

excepcionales valores de años anteriores.<br />

“Podrán pensar que voy a hablar del modelo económico”, comenzó CFK en el auditorio central de Tecnópolis.<br />

“Sucede que no estamos frente a un modelo económico. La industrialización no es una variable del modelo,<br />

sino que responde a un proyecto político de país. Es la decisión de no ser un país productor de materias<br />

primas sin agregación de valor”, indicó. La caracterización de proyecto político en lugar de “modelo” le<br />

permitió a CFK resaltar que hay “instrumentos que un día sirven y que otro día no sirven”. “Algunos creen<br />

que las reglas de un modelo económico tienen que ser fijas, estáticas. Pero el corazón del proyecto es el<br />

crecimiento, la generación de trabajo, el consumo y la reindustrialización”, señaló.<br />

Una de las variables que economistas críticos señalan como un rasgo que en la actualidad luce diferente en<br />

relación con los primeros años de los gobiernos kirchneristas, uno de los “pilares del modelo”, es el tipo de<br />

cambio, que se ha apreciado en comparación con el altísimo valor que tomó al comienzo de la<br />

posconvertibilidad. Cristina Fernández citó a José Ignacio de Mendiguren para retomar ese argumento<br />

disidente.<br />

“El Vasco –en relación con el titular de la UIA– indicó que todavía nuestra matriz productiva depende de las<br />

importaciones. Por eso dice que sería bueno que no haya restricciones a las importaciones. Al mismo tiempo,<br />

indica que el tipo de cambio está retrasado”, citó CFK. “Como tenemos una matriz productiva muy<br />

dependiente de las importaciones, un aumento del dólar sería perjudicial. Con el tipo de cambio alto<br />

favorecemos al sector primario y perjudicamos a la industria, que tiene que seguir el proceso de sustitución<br />

de importaciones. Hay una inconsistencia en el pedido de restricciones y tipo de cambio devaluado, que<br />

atenta contra el sector productivo”, criticó, y aseguró que “el tipo de cambio no está retrasado”.<br />

Luego aprovechó para criticar, sin nombrarlo, a Hugo Moyano, que se quejó días atrás por un supuesto<br />

atraso en el tipo de cambio. “Es la primera vez que el sector gremial pide una devaluación, porque el primer<br />

perjudicado por la devaluación son los trabajadores, que impacta en el corazón del salario. Es clave para la<br />

industria seguir con la sustitución de importaciones y para eso necesitamos un tipo de cambio de equilibrio”,<br />

señaló. En lugar de Moyano, quien un año atrás, en el mismo auditorio de Tecnópolis, participó del acto<br />

como orador, asistieron al encuentro gremialistas afines al Gobierno, encabezados por los metalúrgicos<br />

Antonio Caló, titular de la UOM, y Ricardo Pignanelli, de Smata, entre otros.


Los miembros del gabinete se dispersaron en distintas mesas. La titular de Industria, Débora Giorgi, junto al<br />

de Planificación Federal, Julio De Vido, y de Economía, Hernán Lorenzino, fueron los únicos que compartieron<br />

la mesa principal con la Presidenta. También formaron parte de ese selecto grupo Mendiguren, Juan Carlos<br />

Lascurain, de Adimra, y Osvaldo Cornide, de CAME, de parte de las cámaras empresarias. También<br />

estuvieron los principales directivos de la brasileña Camargo Correa, que maneja la cementera Loma Negra;<br />

Alpargatas, Toyota, la cerealera AGD y la multinacional de software Globant.<br />

Varios intentos por parte de la locutora oficial del evento de solicitar a los empresarios que se ubiquen en los<br />

lugares que las invitaciones personales especificaban antecedieron al video con datos sobre la recuperación<br />

de la industria, que despertó, en el momento en que el ex presidente Néstor Kirchner asegura que no dejará<br />

las convicciones en la puerta de la Casa Rosada, el primer aplauso. De todos los invitados, 400 pertenecían a<br />

la UIA y 230 a la Cgera, las entidades que más convocaron.<br />

La Presidenta no dejó de referirse a la política de administración de comercio, una de las principales<br />

preocupaciones del empresariado. “Con respecto a las restricciones hay mucho de mito urbano. Leí el fin de<br />

semana que un conocido director de cine –en relación con Enrique Piñeyro– se quejaba por no poder<br />

importar unos equipos. Lo llamé al secretario de Comercio Interior para ver qué equipos estaban detenidos,<br />

pero en realidad pasaba que el director no había iniciado nunca el trámite de importación. Lo mismo sucede<br />

con los medicamentos, es absurdo pensar que este gobierno puede negar la importación de productos<br />

médicos para la salud. Hay una batalla comercial en el mundo, y lo que vamos a seguir haciendo es defender<br />

la industria nacional a rajatabla”, aseguró Cristina ante los empresarios, que respondieron con aplausos.<br />

La Presidenta señaló la importancia del sector del software, productos farmarcéuticos y medicinales para<br />

sanidad animal, biotecnología y los recientes anuncios en la producción de aerosoles, donde Argentina es el<br />

quinto productor mundial. “Nos debemos un desa-rrollo industrial en materia de microelectrónica, es el gran<br />

desafío”, anticipó. Volvió a pedir a los bancos que aceleren la entrega de préstamos a la producción como<br />

solicita el Banco Central. Hasta ahora lo hicieron en 1580 millones de pesos, un 10 por ciento del total<br />

estipulado. “Cuando presten todo, porque lo van a prestar, habrán contribuido a aumentar un punto el PBI”,<br />

aseguró. Uno de los momentos de mayor euforia empresarial fue cuando CFK expresó su deseo de modificar<br />

la ley de riesgos del trabajo, estableciendo montos indemnizatorios anuales para evitar la enorme cantidad<br />

de juicios.<br />

La mandataria remarcó el dinamismo del consumo cuando mencionó que la recaudación en agosto llegó a<br />

60.456 millones de pesos, un alza de 29,4 por ciento, y aseguró que “vamos a crecer, tal vez no como 2010 y<br />

2011, pero vamos a crecer”. “Hoy estamos en un puente sobre aguas turbulentas”, citó a Simon & Garfunkel.<br />

La originalidad argentina<br />

Por José Nun*<br />

http://www.eldiplo.org/159-como-china-esta-cambiando-el-mundo/la-originalidad-argentina/<br />

Resulta bastante curioso, decía Ludwig Wittgenstein, que uno pueda “ver” una interpretación. Y, sin<br />

embargo, “vemos” interpretaciones todo el tiempo. En un desocupado, por ejemplo, un neoliberal “ve” a<br />

alguien con pocas ganas de trabajar y un socialista, a una persona que necesita ayuda. De manera parecida,<br />

un par de editoriales recientes de la revista conservadora británica The Economist nos han explicado que una<br />

cosa es el intervencionismo estatal y otra, el pragmatismo. Para que se entienda: que el Estado se dedique a<br />

rescatar bancos dedicados a la especulación o empresas inmobiliarias que estafaron al público no debe ser<br />

“visto” como intervencionismo sino como pragmatismo.<br />

En forma análoga, si sólo se dirige la mirada al período 2002/2010, la brecha de ingresos entre el 10% más<br />

rico y el 10% más pobre de la población argentina se redujo en un 30%. Pero si la comparación parte de<br />

1975, esa brecha se amplió casi 3 veces y sigue creciendo (y todo esto sin considerar la notoria magnitud de<br />

los ingresos que el decil más próspero omite declarar). Pasa que también las diferencias que percibimos y los<br />

significados que les damos son producto de interpretaciones. Claro que, en cualquiera de las alternativas, no


hay duda de que hoy es perentorio buscarle remedio a la desigualdad económica imperante y que el camino<br />

más seguro para hacerlo es impulsar una fuerte redistribución progresiva del ingreso. Se trata de sacarles a<br />

unos para darles a otros a través de un proceso que debe centralizar necesariamente el Estado. Para ello éste<br />

cuenta con una herramienta fundamental que es el gasto público. Sólo que para poder gastar (por ejemplo,<br />

en obras de infraestructura o en programas sociales), debe antes disponer de fondos.<br />

¿Cómo puede conseguirlos? Hay básicamente tres maneras. La principal es, por lejos, la recaudación de<br />

impuestos. Las otras dos son, por un lado, las eventuales ganancias que generen las empresas públicas y, por<br />

el otro, el endeudamiento interno y/o externo. En síntesis: redistribuir ingresos para promover una mayor<br />

igualdad implica hoy en Argentina plantearse no sólo la cuestión del gasto público sino también el problema<br />

de la captación fiscal de los recursos que hagan falta. Es a este tema que estarán dedicadas las reflexiones<br />

que siguen.<br />

1 Desde los tiempos de la Revolución Francesa, se distingue entre la progresividad y la regresividad de un<br />

régimen tributario. La primera supone que, en términos de justicia social, los gravámenes sean<br />

proporcionales a los ingresos de modo que pague más el que más tiene y que el que no tiene, no pague.<br />

Se trata de un punto fundamental pues, a ese fin, no basta simplemente con un aumento en la percepción de<br />

impuestos por más que se incrementen así los fondos disponibles. Una mayor igualdad depende de la<br />

estructura de la política fiscal mucho más que del nivel de la recaudación. Imaginemos, por ejemplo, el caso<br />

de un subsidio a los alimentos que consumen los sectores más pobres que fuera financiado en gran parte por<br />

ellos mismos a través del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). El efecto redistributivo del subsidio<br />

sería probablemente nulo.<br />

Dicho de otra manera, el mayor o menor impacto redistributivo del gasto público comienza por el diseño<br />

mismo del sistema tributario que se aplique. Por desgracia, en nuestro país (y en varios otros de América<br />

Latina), los impuestos en su conjunto acaban casi siempre no disminuyendo sino, peor aun, aumentando la<br />

desigualdad. Claro que es raro que se hable de esto porque, entre otras cosas, los beneficiarios de la<br />

situación y sus “expertos” se empeñan en presentar el asunto como tan complejo que el ciudadano común no<br />

estaría en condiciones de entenderlo y, por añadidura, a muchos políticos les conviene “mirar” hacia otro<br />

lado.<br />

2 En lo que más importa aquí, desde mediados del siglo XX hasta ahora la estructura tributaria argentina ha<br />

avanzado escasamente en materia de reformas tendientes a mejorar la distribución del ingreso. Por el<br />

contrario, gran parte de las medidas adoptadas tuvieron efectos regresivos. Llama la atención que cincuenta<br />

años atrás esa estructura fuese más parecida a la del mundo desarrollado que a las del resto de las naciones<br />

de América Latina; que el impacto distributivo de la acción fiscal resultara entonces muy superior al actual, y<br />

que existiese también una mayor igualdad. El retroceso que se produjo nos convierte en un caso bastante<br />

único en el mundo.<br />

Sucede que una de las desafortunadas originalidades argentinas consiste en haber pasado de la estructura<br />

tributaria progresiva que instaló el primer peronismo (paga más el que más tiene) a la estructura regresiva<br />

que montó la última dictadura militar (paga menos el que más tiene) y que todavía sigue en pie,<br />

compensada parcial y coyunturalmente por las retenciones al agro y otros gravámenes. Veamos, a modo de<br />

ilustración, algunas de sus características más llamativas.<br />

Los beneficiarios del exitosísimo modelo primario exportador que se aplicó en Argentina desde fines del siglo<br />

XIX se ocuparon de preservar muy bien sus rentas, mientras hacían que el Estado se endeudase. De ahí que<br />

recién en 1930 se introdujera en nuestro país el impuesto a las ganancias –llamadas por entonces “réditos”–.<br />

Pero hubo que esperar otros veinte años para que el tributo adquiriese alguna importancia, que fue<br />

perdiendo después. Tanto es así que recién en el año 2000 volvió al nivel de 1952 (3,4% del PIB).<br />

Pero hay algo todavía más grave y es el modo mismo en que se recauda este impuesto, o sea, su estructura.<br />

Y esto al punto de que especialistas como Oscar Cetrángolo o Juan Carlos Gómez Sabaini “ven” seriamente<br />

afectada su progresividad. Y tienen razón.<br />

Para entenderlo, el primer paso consiste en advertir que la mayor parte de lo que se percibe por este rubro<br />

no lo abonan las personas físicas sino las sociedades comerciales. Después, es preciso tener en cuenta que,<br />

dado el alto grado de concentración económica que existe en Argentina, abundan las ramas dominadas por<br />

muy pocas empresas, que actúan como formadoras de precios (1). La consecuencia es que, toda vez que


pueden, les trasladan el tributo a sus compradores a través del precio que les fijan a los bienes y servicios que<br />

proveen. O sea que, por vía directa o indirecta, el impuesto lo terminan pagando muy frecuente y<br />

paradójicamente los consumidores finales.<br />

La pregunta obvia es si acaso no ocurre lo mismo en los países desarrollados. Si ponemos a un lado los temas<br />

nada menores de las alícuotas y de la evasión (que suele ser allí cuatro o cinco veces inferior a la nuestra), la<br />

respuesta debe ser afirmativa. Pero la diferencia crucial es que, por lejos, el impuesto a las ganancias que<br />

pagan las personas físicas constituye en esos casos el componente decisivo desde el punto de vista de la<br />

progresividad. Alcanza con decir que, entre nosotros, este componente ronda apenas el 30% del total que<br />

aporta el tributo frente al 72% que, en promedio, recogen por idéntico concepto las naciones avanzadas. (En<br />

Estados Unidos, por ejemplo, el 60% de la población económicamente activa paga ganancias; en Argentina,<br />

sólo un 4%). Más aun: incluso el promedio latinoamericano (40%) es superior al argentino y en Brasil y Chile<br />

alrededor de dos tercios de la recaudación por este tributo proceden de las personas físicas.<br />

¿Cómo hemos llegado a esta situación? Gracias a las numerosas exenciones que benefician a las rentas del<br />

capital que poseen los individuos, tales como las que se generan por la compraventa de acciones, por los<br />

dividendos, por las transacciones financieras, por los intereses de los títulos públicos, etc. Varias de estas<br />

desgravaciones fueron eliminadas en Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, México y Paraguay y no rigen en casi<br />

ningún país desarrollado.<br />

En términos redistributivos, el problema es doble. En primer lugar, en lo que hace al volumen global de los<br />

aportes por ganancias (sociedades y personas físicas) medido como porcentaje del PIB, la media de los países<br />

avanzados es casi tres veces superior a la nuestra, aunque ésta haya aumentado en los últimos años al 5,5%.<br />

Y, a la vez, la propia composición del tributo restringe considerablemente sus alcances progresivos. Ocurre<br />

que incluso aquel magro 30% que contribuyen las personas físicas mejora sólo en parte la progresividad del<br />

impuesto.<br />

¿Por qué? Porque quienes no pueden eludirlo son los trabajadores en blanco ya que se les deduce de su<br />

salario. De resultas de esto, un 80% de lo que se cobra por ganancias personales proviene de los salarios y<br />

sólo el 20% restante corresponde a otras fuentes. Se entiende que, en un contexto inflacionario como el<br />

actual, los sindicatos reclamen que se eleve el mínimo no imponible a partir del cual los trabajadores deben<br />

pagar. Lo sorprendente es que no digan una palabra acerca del modo mismo en que opera el tributo en<br />

nuestro país y, peor todavía, que algunos dirigentes gremiales hayan pedido su eliminación lisa y llana.<br />

A todo lo cual se suma el gravísimo problema de la evasión, que se estima en bastante más del 50% (según<br />

un cálculo oficial conservador, en 2010 los depósitos en el exterior no declarados superaban el 36% del PIB).<br />

Si se le añade a esto la elusión fiscal (uno de cuyos signos más ostensibles es la proliferación de fideicomisos),<br />

la conclusión que se impone es que, entre nosotros, una parte sustancial de este impuesto simplemente no se<br />

recauda.<br />

3 Las ilustraciones de eso que llamé la “originalidad argentina” podrían multiplicarse (2). Así, es ínfimo lo que<br />

se percibe en concepto de gravámenes patrimoniales. El impuesto sobre los bienes personales aporta<br />

escasamente un 0,6% del PIB, o sea entre 15 y 20 veces menos que la media de los países desarrollados. En<br />

cuanto al impuesto inmobiliario que recaudan las provincias, su magnitud fue descendiendo desde la crisis<br />

del 2001 y todavía es inferior al 0,5% del PIB. Además, la última dictadura militar abolió el impuesto a la<br />

herencia y hasta ahora no ha sido restablecido (salvo desde 2011 en la provincia de Buenos Aires).<br />

Como contrapartida, un tributo indirecto y regresivo como el IVA tiene una elevada alícuota general del 21%<br />

y, cuando se le suman los impuestos a las ventas que cobran las provincias, el total de los gravámenes al<br />

consumo más que duplica lo que se recauda por ganancias y por impuestos patrimoniales, afectando sobre<br />

todo a los sectores de menores ingresos. No sólo esto: entre quienes embolsan esos pagos, uno de cada dos<br />

después no los liquida al fisco.<br />

4 Dos reconocidos especialistas, en un importante estudio basado en datos del INDEC de 2010 (sobre cuya<br />

calidad ellos mismos previenen), parecerían contradecir algunas de mis afirmaciones (3). De acuerdo a sus<br />

cálculos, existiría en el país una redistribución del ingreso “levemente progresiva”. Pero esto se debe<br />

fundamentalmente al aumento y recomposición del gasto público que, entre 1997 y 2010, varió del 30,3% al<br />

45,5% del PIB. Gracias a ello, las partidas otorgadas a educación pasaron del 2,9% al 4,4% del PIB; las de<br />

salud, del 4,6% al 6,3%, y las asignaciones familiares, del 0,6% al 1,2%.


No obstante, insisto, la estructura de fondo del sistema impositivo no ha sido modificada. Desde luego, hubo<br />

que apelar a una serie de medidas fiscales que hicieran posible por lo menos en parte un incremento como el<br />

mencionado. Es lo que ha ocurrido, ante todo, con la incorporación de los derechos de exportación<br />

(retenciones) y del impuesto sobre débitos y créditos bancarios que, sumados, representan un 4% del PIB.<br />

Después, se incrementó la participación del impuesto a las ganancias al ampliarse su base en virtud de la<br />

suba de los ingresos y de la inflación; y se eliminó el régimen de capitalización individual para el sistema de<br />

seguridad social.<br />

Pero cito a Rossignolo: “La evolución de los ingresos tributarios no sólo ha estado sustentada en la favorable<br />

evolución de los gravámenes tradicionales (ganancias, IVA y otros) sino también en los recursos generados<br />

por una serie de gravámenes cuya permanencia en el largo plazo resulta difícil justificar, y que<br />

necesariamente requerirán ser reemplazados por otros tributos que respondan a los objetivos indicados de<br />

transparencia, equidad y simplicidad”. O sea que no ha habido hasta ahora una modificación orgánica del<br />

régimen fiscal que genera desigualdad. Por eso agrega el mismo autor: “Será necesario que se vaya<br />

abandonando poco a poco el uso de gravámenes transitorios y que la recaudación fiscal se sostenga sobre<br />

instrumentos de mejor calidad y recurrencia a lo largo del tiempo”.<br />

Más todavía cuando los ajustes practicados no han sido óbice para que: (a) el 20% más pobre de la población<br />

continúe soportando una presión tributaria mayor que la que recae sobre el 10% más rico, y (b) las cargas<br />

sobre el consumo interno superen en más de un 50% a los impuestos sobre las rentas (incluidas las<br />

retenciones). En síntesis: se torna “visible”, espero, que promover una mayor igualdad que sea sustentable<br />

en el tiempo exige poner en práctica cuanto antes una profunda reforma impositiva.<br />

5 No es fácil hacerlo, sobre todo si se le pretende dar a esta reforma el carácter orgánico que requiere. Su<br />

sola mención pone de inmediato en estado de alerta a los sectores que serían afectados y no suscita<br />

necesariamente el apoyo de quienes resultarían favorecidos. Me explico.<br />

Parodiando una conocida propaganda, aquí y en todas partes la elite económica está siempre “custodiada<br />

por expertos”. Y una de las principales tareas de estos custodios es anticiparse e impedir cambios normativos<br />

que la perjudiquen o, si no pueden evitarlos, movilizarse para quitarles filo. (Baste como ejemplo el<br />

escándalo que acaba de producirse en la provincia de Buenos Aires debido al revalúo de los inmuebles<br />

agrarios y al aumento del Impuesto Inmobiliario Rural. Esa actualización, por demás módica, es la primera<br />

que se hace en quince años; y en cuanto al gravamen mismo, no afecta para nada a casi dos tercios de los<br />

predios rurales y, en los hechos, sólo una tercera parte de aquel revalúo incide sobre la base imponible. No<br />

obstante, se desencadenó una agitación mayúscula y la protesta continúa).<br />

A la vez, el respaldo popular a las reformas nunca es inmediato debido a todas las instancias que deben<br />

sortear antes de plasmarse en beneficios sociales concretos. Para retornar a lo ya dicho, son<br />

reinterpretaciones de la realidad que tardan en “verse” porque, en el mejor de los casos, el procesamiento e<br />

implementación de las medidas integrales a las que me refiero demanda un par de años.<br />

Este último es uno de los motivos por los cuales tanto los gobernantes como buena parte de los políticos<br />

absorbidos por el día a día suelen hablar de la reforma fiscal pero no se empeñan en llevarla adelante: saben<br />

que los obstáculos son muy grandes y no tienen ninguna certeza de que serán ellos quienes cosechen los<br />

frutos del esfuerzo. Además de que, como viene de sostener convincentemente Colin Crouch, en el<br />

capitalismo contemporáneo las grandes corporaciones no son parte del mercado sino del sistema político (4).<br />

De ahí que una de las tareas urgentes e imprescindibles a cumplir sea el esclarecimiento de la opinión<br />

pública. Hay que sacar a la luz, para que se “vean”, los aspectos regresivos de nuestra actual estructura<br />

fiscal. Alcanza con descorrer el velo para advertir que ni sus causas ni sus efectos son tan inaccesibles para el<br />

ciudadano medio como se imagina. Sólo de este modo, genuinamente democrático, podrán crearse las<br />

condiciones para que la reforma tributaria se vuelva un reclamo popular difícil de desoír.<br />

1. En las últimas dos décadas, las 200 empresas de mayor facturación en el país aumentaron en un 40% su<br />

participación en el valor bruto de la producción nacional; 117 de ellas son grandes firmas extranjeras que<br />

dan cuenta del 60% de las ventas de ese segmento. Véase Daniel Azpiazu, Pablo Manzanelli y Martín Schorr,<br />

Concentración y extranjerización. La Argentina en la posconvertibilidad, Capital Intelectual, Buenos Aires,<br />

2011.


2. Véase José Nun, La desigualdad y los impuestos. Introducción para no especialistas, Capital Intelectual,<br />

Buenos Aires, 2011.<br />

3. Jorge Gaggero y Darío Rossignolo, El impacto del presupuesto sobre la equidad. Argentina 2010,<br />

Documento de Trabajo Nº 40,<br />

CEFID-AR, Buenos Aires, septiembre de 2011.<br />

4. Colin Crouch, The Strange Non-Death of Neoliberalism, Polity, Cambridge, 2011. De próxima publicación<br />

en Capital Intelectual.<br />

* Fundador y director honorario del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General<br />

San Martín. Ex secretario de Cultura.<br />

BRASIL: Una guerra anunciada en Mato Grosso do Sul<br />

Por Alice Marcondes<br />

http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=101503<br />

Los guaraní-kaoiowá ya no esperan que el gobierno proteja sus tierras.<br />

Crédito: Cortesía del CIMI/Cléber Buzatto<br />

SÃO PAULO, sep (Tierramérica) - El conflicto agrario entre indígenas guaraní-kaiowá y hacendados del<br />

estado de Mato Grosso do Sul, en el sudoeste de Brasil, es un polvorín a punto de estallar.<br />

Nísio Gomes, Jenivaldo Vera, Rolindo Vera, Teodoro Ricardi, Ortiz y Xurete Lopes son apenas algunos<br />

nombres de una extensa lista de asesinados en los últimos años en ese estado, según el Consejo Indigenista<br />

Misionero (CIMI).<br />

Las estadísticas de la entidad, vinculada a la católica Conferencia Nacional de Obispos, registran 279<br />

muertes de indígenas desde 2003, cometidas en el marco de luchas agrarias con propietarios y hacendados.<br />

El caso más reciente es el de Eduardo Pires, desaparecido el 10 de agosto, cuando hombres armados<br />

atacaron a un grupo del pueblo kaiowá en el territorio de Arroio Korá, ubicado en el municipio de Paranhos,<br />

sur del estado, cerca de la frontera con Paraguay.<br />

Arroio Korá, de unas 7.000 hectáreas, fue oficialmente reconocido como tierra indígena el 21 de diciembre de<br />

2009 por el entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Pero una semana después, una decisión del<br />

Supremo Tribunal Federal, que respondía al pedido de un hacendado, exoneró de esa condición a una<br />

porción de 184 hectáreas.<br />

"Incluso con ese embargo parcial, el gobierno no previó que el resto se entregara efectivamente a los<br />

guaraní-kaiowás. Esa comunidad, de unos 600 integrantes, ocupa actualmente menos de 700 hectáreas.<br />

Cuando resolvieron retomar el resto de la tierra, se produjo una reacción violenta" de los hacendados,<br />

explicó a Tierramérica el coordinador regional del CIMI en Mato Grosso do Sul, Flávio Machado.<br />

Según Eliseu, uno de los líderes kaiowá que estaba en el lugar cuando se produjo el ataque, en la mañana del<br />

10 de agosto unos 400 nativos montaron un campamento en una parte de las tierras homologadas en la que<br />

está instalada una hacienda.<br />

Poco después, varios hombres armados llegaron al lugar. "Oí los tiros y salí corriendo. Somos un pueblo con<br />

cultura de paz, no tenemos armas, pero no vamos a dejar de luchar por nuestras tierras. Si vamos a morir,<br />

preferimos morir en nuestra tierra", dijo a Tierramérica.<br />

Después de la estampida, nadie volvió a ver a Eduardo Pires. "Creo que está muerto", afirmó Eliseu.


La Policía Federal de Mato Grosso do Sul está a cargo del caso. "Los indígenas dicen que uno de ellos está<br />

desaparecido. Nosotros estamos investigando, pero no tenemos nada concreto. Debemos ser imparciales",<br />

dijo a Tierramérica el superintendente de la Policía Federal, Edgar Paulo Marcon.<br />

Según el CIMI, la semana siguiente la policía retiró de la zona a algunos hacendados y al ganado. Desde<br />

entonces, los kaiowás vienen sufriendo amenazas. La más explícita es una declaración filmada de Luis Carlos<br />

da Silva Vieira, conocido como Lenço Preto ("pañuelo negro"), que circula por Youtube.<br />

"Vamos a organizarnos y a prepararnos para la confrontación… Ellos quieren la tierra solo para incomodar.<br />

Nosotros tenemos armas. Ellos quieren guerra, entonces van a tener guerra", dijo una y otra vez.<br />

En respuesta, la comunidad kaiowá publicó una carta que reclama la atención urgente del gobierno. "Frente<br />

a la amenaza de muerte colectiva proferida públicamente en la prensa por los hacendados, solicitamos la<br />

investigación y el castigo riguroso de esos mentores del genocidio/etnocidio de los pueblos indígenas".<br />

"Todos saben que ellos tienen armas de fuego sofisticadas y temibles, que tienen dinero que produjeron<br />

sobre la sangre indígena para comprar más armas y contratar pistoleros… Nosotros no tenemos armas y,<br />

sobre todo, no sabemos utilizarlas", dice la misiva.<br />

"Queremos reiterar y poner en evidencia que nuestra lucha por nuestros territorios ancestrales es solamente<br />

para garantizar la vida humana, la fauna y la flora del planeta Tierra; (que) nuestro objetivo no es asesinar a<br />

nadie".<br />

La fiscalía estadual también investiga el caso y visitó el área el 28 de agosto. En una nota divulgada en su<br />

sitio web, dejó asentado que, durante la visita, se oyeron cinco disparos que, estiman los fiscales, tuvieron el<br />

fin de intimidarlos.<br />

Los guaraní-kaiowá han vivido siempre de la agricultura de subsistencia, cada vez más difícil por no disponer<br />

de sus territorios ancestrales. Ahora cuentan con apoyo de la estatal Fundación Nacional del Indio.<br />

Colonos y hacendados ocuparon esas tierras hace décadas.<br />

En el Cerrado, un bioma de sabana tropical típico de Mato Grosso do Sul, se han extendido las plantaciones<br />

de granos y la ganadería. Sus tierras también son codiciadas para plantar caña de azúcar destinada a la<br />

producción de etanol.<br />

Algunos líderes indígenas estuvieron en Brasilia el 24 de agosto, se reunieron con autoridades de la<br />

Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República y lograron que el gobierno los incluyera en<br />

el programa de protección de personas amenazadas.<br />

Pero, para el CIMI, la medida es insuficiente.<br />

"Muchos indígenas asesinados estaban en ese programa. Los pusieron en la lista, pero eso no representa<br />

ninguna protección efectiva", dijo Machado. "Lo que hacen es enviar gente para que constate lo que ya<br />

ocurrió".<br />

Con todo, los kaiowá vieron la protección con buenos ojos. "Por lo menos (las autoridades) saben quién nos<br />

está amenazando, y si nos ocurre algo van a saber quién fue", declaró Eliseu.<br />

La decisión de ocupar el territorio de Arroio Korá fue adoptada por los jefes de la comunidad en una gran<br />

asamblea, "Aty Guasú".


A pesar de los últimos ataques, los indígenas ya no están dispuestos a soportar las demoras del gobierno y<br />

afirman que van a retomar todas sus tierras ya homologadas.<br />

Es que "la demora está matando al pueblo igual. Nadie decide. Vamos a ocupar todas las tierras aun<br />

sabiendo que no hay seguridad, que vamos a morir. El pueblo decidió", dijo a Tierramérica otro indígena,<br />

Tonico.<br />

Sobre las amenazas de los propietarios, Tonico replicó que "están diciendo en público que van a hacer lo que<br />

ya hacen. Aquí, en Mato Grosso, los derechos humanos de los indígenas no existen. El indio no es gente",<br />

enfatizó.<br />

La decisión se reforzó con la indignación generada por el decreto de la Procuraduría General de la Unión –<br />

que ejerce la defensa legal del Estado–, que el 17 de julio determinó que las tierras indígenas pueden ser<br />

ocupadas por proyectos hidroeléctricos, vías de comunicación y transporte e instalaciones militares sin<br />

necesidad de consulta previa a los pueblos que las habitan.<br />

"Eso es un retroceso", dijo Tonico.<br />

* Este artículo fue publicado originalmente el 1 de septiembre por la red latinoamericana de diarios de<br />

Tierramérica.(FIN/<strong>2012</strong>)<br />

Dilma gravará las importaciones para impulsar la industria<br />

http://www.cronista.com/internacionales/Dilma-gravara-las-importaciones-para-impulsar-la-industria-<br />

<strong>2012</strong>0904-0116.htmla<br />

04-09-12 18:32 Lo confirmó el ministro de Haciencia, Guido Mantega. Será en una lista de 100 productos,<br />

entre los que se encuentran artículos siderúrgicos y petroquímicos.<br />

En medio de una serie de estímulos que viene implementando el gobierno brasileño para incentivar la<br />

producción industrial, el ministro de Hacienda Guido Mantega afirmó hoy que elevarán los aranceles a 100<br />

productos importados, a fin de ayudar a las industrias locales.<br />

El aumento de los gravámenes incluirá artículos siderúrgicos y petroquímicos.<br />

Los productos afectados subirán sus aranceles hasta el 25 por ciento por un plazo máximo de doce meses,<br />

siempre y cuando el Mercosur dé su visto bueno.<br />

El Mercosur, decidió el pasado diciembre autorizar a sus miembros elevar los aranceles de productos que<br />

cada país considere sensibles para su mercado.<br />

El bloque regional fijó como tope cien productos y una suba de aranceles de hasta el 35 por ciento, el<br />

máximo consolidado en la Organización Mundial del Comercio.<br />

Brasil eligió los productos estudiando la evolución de las importaciones y su grado de penetración en el<br />

mercado, para lo que tuvo en cuenta también si su industria nacional tiene capacidad para atender a la<br />

demanda, según un comunicado del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior.<br />

En la lista figuran principalmente bienes intermedios como equipamiento eléctrico, resinas, metacrilato y<br />

plásticos, productos laminados, tubos, papel, ladrillos y vidrio.<br />

También se va a aumentar los impuestos a neumáticos, motores, vagones de mercancías, productos de<br />

consumo como artículos de plástico de uso doméstico y utensilios de cocina.


El único comestible que figura en la lista son las papas, cuyos aranceles subirán del 14 al 25%, una alza<br />

similar a la de mayoría de los cien productos.<br />

GARCÏA LINERA PRESENTA: “GEOPOLÍTICA DE LA AMAZONÍA, PODER HACENDAL-<br />

PATRIMONIAL Y ACUMULACIÓN CAPITALISTA”<br />

El Vice defiende el capitalismo extractivo, la propiedad privada de la tierra y la intervención de las TCOs<br />

Redacción Bolpress<br />

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=<strong>2012</strong>090604<br />

Las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) y los parques nacionales están bajo control de una elite hacendalempresarial<br />

local y de transnacionales y gobiernos extranjeros; y las ONGs ambientalistas y las dirigencias<br />

indígenas fungen como meros instrumentos del “ambientalismo empresarial de derecha” “materializador de<br />

una acumulación capitalista medioambiental”, expone el Vicepresidente Álvaro García Linera en su nuevo<br />

libro titulado “Geopolítica de la Amazonía, Poder hacendal-patrimonial y acumulación capitalista”.<br />

Si bien en los países del primer mundo hay ONGs como parte de la sociedad civil, en los países del tercer<br />

mundo como Bolivia varias ONGs son realmente “Organizaciones de Otros Gobiernos”, es decir un poder<br />

extranjero en territorio boliviano que define la temática, el enfoque y la línea de financiamiento desde las<br />

prioridades de ese otro gobierno, argumenta García Linera en su último libro presentado ayer en La Paz. [1]<br />

“Podríamos decir que el sistema neoliberal periférico se configuro entre un Estado reducido en sus<br />

capacidades y su poder de intervención económica y cultural (procesos de privatización y “achicamiento”),<br />

ONGs que lo reemplazaban en determinadas áreas (social, cultural, lucha contra la pobreza, pueblos<br />

indígenas, medio ambiente, etc.), y un sector económico privado extranjero, que se apropiaba de las riquezas<br />

públicas”.<br />

En ese contexto, explica García Linera, “algunas ONGs en el país han sido el vehículo de la introducción de un<br />

tipo de ambientalismo colonial que relega a los pueblos indígenas al papel de cuidadores del bosque<br />

amazónico (considerado propiedad extraterritorial de gobiernos y empresas extranjeras), creando de facto<br />

una nueva relación de privatización y extranjerización de los parques nacionales y las Tierras Comunitarias<br />

(TCO), en las que el mismo Estado ha perdido tuición y control”.<br />

La delimitación de TCOs y posterior proceso de saneamiento a partir de 1996 fueron mayoritariamente<br />

financiados por la cooperación internacional y hasta 2008 el saneamiento de tierras ejecutado por el INRA<br />

fue costeado casi exclusivamente con fondos extranjeros. [2] “¿Alguien pensó que la cooperación europea o<br />

peor aún USAID, se interesaban en poner recursos para una ‘alternativa civilizatoria al capital’, ‘otro mundo<br />

posible’, ‘el postcapitalismo’ o el temido ‘comunismo’? ¡Claro que NO!”, sentencia el teórico de la “revolución<br />

democrática y cultural”.<br />

Según el Vicepresidente, el verdadero objetivo de la filantropía occidental fue conquistar territorios<br />

estratégicos y recursos de la biodiversidad (material genético, minerales, petróleo, gas…) a través de las<br />

ONGs. “Negociar con un pueblo indígena a través de una ONG local, financiada por otro país, es más fácil<br />

que establecer una relación de Estado a Estado. De otra manera (los países capitalistas desarrollados)<br />

tendrían que negociar, pactar o incluso enfrentar a otros Estados nacionales para conseguirlos”.<br />

Por eso las ONGs financian proyectos de corte “imperialista”; “basta ver el enfoque de los proyectos de<br />

USAID y del Departamento de Estado con referencia a los pueblos indígenas; sus documentos muestran la<br />

intención de comprar la lealtad y defensa de los mismos frente a los medios de comunicación”. [3]<br />

Desde su nacimiento, detalla el Vice, la CIDOB y el CONAMAQ contaron con el financiamiento directo de la<br />

cooperación internacional a través de ONGs, que en las últimas dos décadas lograron crear una relación<br />

clientelar con la dirigencia indígena. [4]<br />

En la medida en que estos niveles de organización, con escaso contacto con las bases indígenas, funcionan<br />

exclusivamente con financiamiento externo, en realidad se desenvuelven propiamente como ONGs y<br />

reproducen mecanismos de cooptación clientelar y subordinación ideológica y política hacia las agencias de<br />

financiamiento, la mayor parte de ellas europeas y norteamericanas.


De esta forma, las ONGs tejieron una trama clientelar de dirigencias indígenas a través de las cuales emiten<br />

el “discurso ambientalista empresarial de derecha” y “materializador de una acumulación capitalista<br />

medioambiental”.<br />

¿Quién tiene el poder en la Amazonía?<br />

En el caso específico de las TCOs de la Amazonía, el poder económico y político no está ni en manos de los<br />

pueblos indígenas ni del Estado. En realidad, los dueños de la Amazonia son, por una parte, una elite<br />

hacendal-empresarial; y por otra, empresas y gobiernos extranjeros que negocian el cuidado de los bosques<br />

amazónicos a cambio de la reducción de impuestos y el control de la biodiversidad.<br />

García Linera identifica cuatro fuerzas que se articulan en torno a la dominación de la Amazonia:<br />

1. Las empresas extranjeras han creado una novísima modalidad de plusvalor: el plusvalor medioambiental<br />

en torno a la apropiación extraterritorial de la biodiversidad amazónica, que les permite subir sus tasas de<br />

ganancia sin necesidad de modificar el patrón técnico-productivo destructivo de la biodiversidad. En otras<br />

palabras, siguen manteniendo en pie las mismas fuerzas técnicas destructivas y obtienen sustanciales<br />

rebajas de impuestos y eliminación de penalidades cada vez que titulan “bonos de carbono” a nombre de<br />

una de ellas.<br />

Así, “protegiendo” tales o cuales áreas del bosque amazónico, reducen sus costos de producción empresarial,<br />

elevan la tasa de ganancia de los accionistas y eluden la necesidad de un trastrocamiento radical de la base<br />

técnica-productiva contemporánea.<br />

Paralelamente, numerosas empresas extranjeras que controlan extraterritorialmente “sus bosques”, acceden<br />

a una gigantesca fuente de diversidad genética para la industria de la biotecnología, sin pagar<br />

absolutamente ningún impuesto, patente, regalía o realizar una inversión previa. De esta forma, la<br />

“protección de bosques” a cargo de conglomerados empresariales extranjeros ha devenido en una<br />

modalidad “medioambiental” de acumulación capitalista.<br />

2. Los gobiernos de los países capitalistas más desarrollados, a través del medio ambientalismo empresarial,<br />

están logrando establecer cordones de control sobre numerosas áreas de enorme riqueza de recursos<br />

naturales, biológicos, mineros e hidrocarburíferos.<br />

En el caso de la Amazonia boliviana, no solo tenemos los mayores reservorios de agua dulce de todo el país,<br />

sino también la mayor concentración de diversidad biológica, reservorios de petróleo y gran parte del<br />

llamado “escudo precámbrico” con grandes reservas de oro, níquel, hierro, uranio…<br />

3. El bloque hacendal-empresarial transformador de la materia prima amazónica aún controla los procesos<br />

de intermediación y semi industrialización de los recursos naturales. Se trata de una elite empresarial<br />

vinculada simultáneamente a la propiedad de la tierra, a los antiguos partidos políticos de derecha<br />

patrimonialistas, a la compra y procesamiento de ganado vacuno y a la actividad de procesamiento de<br />

materias primas amazónicas (madera, lagartos, castaña, goma, etc.).<br />

Es una burguesía regional que al tiempo de refuncionalizar las TCOs como espacios de provisión negociada<br />

de materias primas por las dirigencias indígenas, logra acaparar la renta de la tierra resultante de la<br />

actividad extractivista. En algunos casos, a través de la coacción extra-económica ejercida sobre pobladores<br />

indígenas, obtiene también un nuevo monto de plusvalor del trabajador-peón indígena.<br />

4. El conjunto de ONGs amazónicas y una trama clientelar de dirigentes indígenas forman un pequeño<br />

ejército ideológicamente difusor del discurso medioambientalista de derecha, y económicamente<br />

materializador de una acumulación capitalista medioambiental.<br />

Formados en la oposición a cualquier tipo de presencia del Estado en los bosques y llanos amazónicos, y<br />

adversarios de la autonomía del movimiento indígena que desmoronaría las redes de cooptación sobre los<br />

dirigentes; algunas ONGs se han lanzado en una especie de cruzada ambientalista a nivel local, cuyo efecto<br />

real a nivel planetario es la consolidación del lucrativo negocio de reducción de impuestos a las empresas<br />

transnacionales a cambio de la protección de bosques.<br />

Subsunción capitalista de la economía indígena amazónica<br />

En tanto los pueblos indígenas no han incursionado en procesos de transformación de la materia prima que<br />

existe en los nuevos y grandes territorios indígenas, la madera, los lagartos, la castaña, la goma o los<br />

productos de pesca siguen siendo comprados por los madereros y empresarios-hacendados a precios<br />

irrisorios y bajo las mismas modalidades de “habilito” que renuevan la tradicional dependencia económica y<br />

social del pasado, describe García Linera.


Aprovechando las relaciones y jerárquicas de clase y de nacionalidad, el empresariado-hacendal ha generado<br />

una subsunción mercantil de esas Tierras Comunitarias a la actividad empresarial extractivista, con la<br />

aplicación de diversos mecanismos de coacción extraeconómica que reducen los costos de compra y elevan<br />

los ingresos empresariales.<br />

En corto tiempo, las millones de hectáreas de las TCOs que se encuentran en gran parte de la Amazonia,<br />

están quedando nuevamente articuladas a los mecanismos de dominación señorial y patronal de los<br />

empresarios-hacendados. García denomina “subsunción del territorio indígena y los recursos naturales a la<br />

acumulación capitalista interna” a la “subordinación formal de la TCO y de los parques a la generación de<br />

beneficios para empresarios hacendados”.<br />

Cuando las TCOs y parques nacionales también sean sometidos a los circuitos de acumulación capitalista<br />

(ganancia) de empresas extranjeras, “hablaremos de una subsunción de la territorialidad indígena y de la<br />

naturaleza a la acumulación capitalista externa”.<br />

Las falacias colonialistas en el TIPNIS<br />

El Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS) no es una excepción a esta situación de<br />

subsunción formal de la economía indígena y de la naturaleza a la acumulación del capital. Como sucede en<br />

otras regiones de la Amazonia, el trabajo indígena y la riqueza natural del TIPNIS han sido subsumidos<br />

formalmente a procesos de producción capitalistas fuertemente articulados a mercados internacionales.<br />

Si bien la TCO ha permitido la propiedad de la tierra y el uso de los recursos por parte de los pueblos<br />

indígenas amazónicos; las principales riquezas del TIPNIS (lagartos, madera, cacao) forman el eslabón más<br />

bajo y peor remunerado de una cadena de aprovisionamiento, procesamiento y comercialización de carácter<br />

empresarial.<br />

La propiedad comunitaria de la tierra también ha devenido en el eslabón más bajo de la cadena empresarial<br />

de generación de valor y de acumulación capitalista. “El propio TIPNIS, considerado hasta hace poco como el<br />

‘pulmón del mundo’, es un pulmón horadado por la extracción ilegal de madera y cuero, un pulmón con<br />

cáncer por la nicotina”, sentencia el Vice.<br />

En ese marco, identifica tres “falacias” en el discurso del movimiento “ambientalista empresarial de derecha”<br />

y “materializador de una acumulación capitalista medioambiental”.<br />

Falacia 1: La carretera de la invasión cocalera<br />

La carretera no va a ser la punta de lanza de ninguna supuesta “invasión cocalera”; ni siquiera con los<br />

tramos que existen se ha materializado tal “invasión”, porque se trata de un Parque y un territorio de<br />

propiedad colectiva indígena, y son los propios productores de hoja de coca los que respetan orgánicamente<br />

esa propiedad colectiva.<br />

Los propios sindicatos de productores fueron los que el año 1990 delimitaron con el gobierno una “línea roja”<br />

dentro del TIPNIS que voluntariamente decidieron no traspasar. Desde entonces, cualquier compañero que<br />

transgrede esa línea, deja de contar con el apoyo de su sindicato y federación, y es susceptible de ser<br />

desalojado del lugar donde habita por la fuerza pública.<br />

Además, la producción ilegal de hoja de coca no se ubica en los bordes de las carreteras; los cultivos ilegales<br />

se hacen precisamente allá donde no llega el control del Estado ni de las federaciones; en zonas donde no<br />

existen caminos ni sendas. Por tanto, si algo va a promover la presencia de una carretera en el Parque, es la<br />

huida de los cultivos ilegales e incluso de la producción de pasta base de cocaína, que a lo largo de estos<br />

años se ha detectado en zonas del TIPNIS en las que no llegan caminos ni existe presencia estatal.<br />

Falacia 2: Las TCOs son los únicos espacios de comunitarismo<br />

La segunda falacia, de implicancias aún más reaccionarias que la primera, es la que busca separar<br />

artificialmente a “indígenas de tierras bajas” versus “campesinos de valles y tierras altas”; los primeros<br />

alejados del mercado, buenos y contempladores de la naturaleza; y los segundos depredadores, malos,<br />

mercaderes, ilegales y destructores de la naturaleza.<br />

Este dualismo de caricatura fue utilizado durante décadas por los hacendados amazónicos y orientales para<br />

colocar un muro de contención alrededor de sus latifundios ante la presencia y la migración de los indígenas<br />

campesinos de tierras altas. Esta ideología anti-campesina terrateniente ha sido retomada por los<br />

ambientalistas en el debate sobre el TIPNIS para crear un ambiente hostil al movimiento indígena-campesino<br />

de tierras altas, y en particular en contra de los productores de hoja de coca. [5]<br />

Además, esta segunda falacia colonial se teje alrededor de la separación de indígenas “buenos” porque<br />

habitan una Tierra Comunitaria y campesinos “malos” porque tienen propiedad familiar individual. La


propiedad jurídica común no define lo comunitario. Existe propiedad de la tierra individual con posesión<br />

común de tierras, incluso con sistemas comunitarios de autoridad y técnicas comunitarias de trabajo. Esto<br />

sucede por ejemplo en la mayoría de las regiones del altiplano, núcleo de la identidad indígena aymara.<br />

Por tanto, el clasificar a los “indígenas” porque tienen propiedad comunitaria, y a los “campesinos” porque<br />

no la tienen, es una garabato conceptual de implicancias contrarrevolucionarias desastrosas. La creencia de<br />

que las TCOs son los únicos espacios de comunitarismo es una típica ilusión juridicista acostumbrada a<br />

confundir la realidad de las cosas con la realidad de las palabras. [6]<br />

“Al reducir la categoría de indígena a la pertenencia a una TCO, seguimos presos en la ilusión del abogado<br />

que sueña con sustituir la realidad de las cosas con la realidad de sus artificios lingüísticos; y en este caso el<br />

de hacer de una categoría jurídica (TCO) el núcleo de una identidad social”.<br />

García Linera entiende que la TCO es una categoría jurídica, no una estructura social ni una identidad. “Las<br />

identidades sociales, y más aún las nacionales, son artefactos políticos de movilización con proyección<br />

estatal que pueden apoyarse en determinadas prácticas sociales como el idioma, la historia común, la<br />

memoria, el territorio, la economía, etc., pero que tienen la virtud de articular una voluntad colectiva<br />

transclasista en torno a objetivos de auto-determinación”.<br />

La identidad indígena que ha descolonizado y llevado al poder en 2006 al sujeto popular en Bolivia, es una<br />

identidad urbano rural y transclasista, con un núcleo articulador indígena. Ahí radica la certeza material de<br />

su mayoría y su hegemonía. [7]<br />

“Pero resulta que el pseudo-ambientalismo y un puñado de izquierdistas abdicantes, en una desesperada y<br />

poco estética voltereta ideológica reducen ‘lo indígena’ a quienes viven en Tierras Comunitarias, dejando al<br />

resto de la población como ‘no-indígenas’”.<br />

“De esta manera, y por arte de magia barata, la mayoría indígena conquistada como emancipación y<br />

proyecto político revolucionario de carácter nacional-general, se disuelve en unos pequeños núcleos<br />

poblacionales dispersos en tierras bajas que apenas llega al 3,7% de la población boliviana mayor de 15 anos<br />

(2001), y en el caso de tierras altas al 4,5%”.<br />

“Al convertir a los indígenas en minoría dispersa en TCOs, se elimina el mayor hecho político de<br />

descolonización con efecto estatal que ha tenido el país: la construcción de la fuerza política indígena como<br />

fuerza urbano rural mayoritaria; pero además se sustituye la realidad productiva y social con la chata<br />

categoría jurídica, desconociendo la objetividad real de las tendencias revolucionarias, comunitariascomunistas<br />

presentes en las distintas organizaciones socio-productivas de las clases laboriosas urbanorurales”.<br />

En criterio de García, la “implicancia reaccionaria de esta metafísica conservadora” es el fraccionamiento del<br />

movimiento indígena, la minimización y el aislamiento de lo indígena, el desarme ideológico y político de lo<br />

indígena, y la judicialización de lo indígena.<br />

“En fin, toda esta narrativa conservadora conduce inexorablemente a la impotencia y muerte del sujeto<br />

político indígena. He ahí el gran sueño de la derecha hacendal realizado por boca y acción de ex izquierdistas<br />

que han devenido en intelectuales orgánicos de la restauración de la colonialidad”.<br />

Falacia 3: ambientalismo versus capitalismo<br />

Señala García que toda actividad humana —desde el construir una casa, sembrar alimentos, cazar y aun<br />

andar y respirar— afecta la naturaleza. “Nadie vive contemplándola, como sostiene el ambientalismo<br />

ingenuo, pues el que lo haga no permanecería vivo. La vida es un proceso de transformación metabólica de<br />

la naturaleza que afecta el entorno, y al hacerlo, el ser vivo se transforma a sí mismo”.<br />

A cada modo de producción material le corresponde un modo de relacionamiento orgánico con la<br />

naturaleza. Algunas sociedades crearon modos de relacionamiento vivificantes con la propia naturaleza que<br />

los rodea, como las formas comunales estudiadas por Marx con el nombre de Comunidad Rural y Comunidad<br />

Agraria.<br />

En esos casos, la naturaleza se presenta como una prolongación orgánica de la propia sociedad, como un ser<br />

vivo ante el cual el intercambio de adelantos laborales y recepciones productivas toma la forma de diálogos y<br />

rituales de mutua re-producción en el tiempo. Pero al interior de estas distintas formas comunales de<br />

sociedad, civilización y producción, también existen variantes que pueden generar un mayor o menor<br />

impacto en el entorno natural.


Las sociedades agrarias, una forma de comunidad social, tienen un sistema económico que en el marco de<br />

esa relación mutuamente vivificante con la naturaleza, genera un mayor impacto en el entorno que las<br />

sociedades recolectoras (otra forma comunal de sociedad).<br />

De ahí que en lo básico ambos sistemas productivos mantienen un mismo patrón de intercambio orgánico y<br />

vivificante con la naturaleza, lo que impide diferenciarlos entre “depredadores” o “armónicos”, como lo hace<br />

el pseudo-ambientalismo.<br />

Pero también existen sociedades donde la naturaleza se presenta como un simple reservorio de cosas a ser<br />

usufructuadas por los seres humanos. Es decir, es un objeto inerte susceptible a ser transformado por el<br />

trabajo, pero frente a la cual no se tiene ninguna responsabilidad ética o material de continuidad.<br />

Y si a ello se suma que el objetivo orientador de los procesos productivos no es la satisfacción de las<br />

necesidades materiales, sino la acumulación ilimitada de la ganancia monetaria (la valorización), estamos<br />

frente al modo de producción capitalista. En este caso, la naturaleza se presenta solo como materia prima<br />

inerte para la ganancia.<br />

Sin embargo, no es por definición que el capitalismo destruye la naturaleza, como piensa el ambientalismo<br />

de derecha. Lo que si hace el capitalismo por definición es generar ganancia en pocas manos privadas,<br />

“valorizar el valor”, decía Marx. Y si para cumplir ese objetivo hay que matar seres vivos, triturar sociedades,<br />

aniquilar y destruir la naturaleza que este a su paso, sin duda el capitalismo lo hará.<br />

El autor recalca que es muy importante precisar la lógica fundante del sistema capitalista: la ganancia;<br />

porque si bien cada vez más sus fuerzas productivas están deviniendo en fuerzas destructivas de la vida y del<br />

planeta, la misma vorágine irresistible a la ganancia lo puede llevar a “preservar” la naturaleza, si es que eso<br />

le garantiza la tasa de ganancia necesaria.<br />

Solo así se puede comprender que mientras en determinados lugares del mundo levanta fuerzas técnicas<br />

destructivas de la naturaleza (de ahí el efecto invernadero), en otros pueda alentar una hipócrita “defensa”<br />

del entorno a través de sus políticas de mercado: “bonos de carbono”, “economía verde”, cambio de deuda<br />

por protección de bosques, etc.; que en el fondo no son más que diversas modalidades de mercantilización y<br />

subsunción capitalista de la conservación temporal de bosques en los países del sur, para redituar beneficios<br />

a las grandes empresas transnacionales del norte.<br />

Estas políticas pseudo-ambientalistas no son contradictorias con el capitalismo; al contrario, le son<br />

inherentes, pues ese ambientalismo para pobres le es redituable y le da ganancias, y por lo tanto le es útil y<br />

lo fomenta. Si destruir el medioambiente en el norte y proteger algún bosque en el sur —pero asumiéndolo<br />

como propio, como parte de sus activos empresariales— genera ganancias, este pseudo-ambientalismo<br />

forma parte de la maquinaria capitalista.<br />

Lo dramático de todo ello es que esta farsa planetaria de un capitalismo estratégicamente destructor de la<br />

naturaleza, pero tácticamente preservador de nichos medioambientales, tiene como ejecutores de su trama<br />

a un ejército de medioambientalistas bienintencionados que “preservan” los bosques en los países pobres y<br />

al finalizar el día, le entregan a la mega-empresa una plusvalía medioambiental extraterritorial que elevara<br />

aun más el precio de sus acciones en la bolsa.<br />

Así, “los medioambientalistas se desviven para que los habitantes del bosque de algún país del sur, como el<br />

TIPNIS, sigan en la marginalidad absoluta, y ahuyentan al Estado para que no perturbe su ‘armónica’<br />

pobreza, completando un siniestro mecanismo planetario de acumulación ‘medioambiental’ capitalista”.<br />

Alegato extractivista<br />

Los críticos del extractivismo confunden sistema técnico con modo de producción, y a partir de esa confusión<br />

asocian extractivismo con capitalismo; “olvidando que existen sociedades no extractivistas, las industriales,<br />

¡plenamente capitalistas!”, fustiga el Vicepresidente.<br />

Él dice que “puede haber sociedades extractivistas capitalistas, no capitalistas, pre-capitalistas o postcapitalistas.<br />

Y de igual forma, puede haber sociedades no extractivistas capitalistas, no capitalistas o post<br />

capitalistas”.<br />

Reconoce que en el extractivismo se condensa toda la distribución territorial de la división del trabajo<br />

mundial, distribución muchas veces colonial, pero “para romper esa subordinación colonial no es suficiente<br />

llenarse la boca de injurias contra ese extractivismo, dejar de producir y hundir en mayor miseria al pueblo”.<br />

“Esta es precisamente la trampa de los críticos irreflexivos a favor del no extractivismo, que en su liturgia<br />

política mutilan a las fuerzas y a los gobiernos revolucionarios de los medios materiales para satisfacer las


necesidades de la población, generar riqueza y distribuirla con justicia; y a partir de ello crear una nueva base<br />

material no extractivista que preserve y amplíe los beneficios de la población laboriosa”.<br />

García considera que el extractivismo “actualmente, para nosotros como país, es el único medio técnico del<br />

que disponemos para distribuir la riqueza material generada gracias a él (pero de manera diferente a la<br />

precedente); además, también nos permite tener las condiciones materiales, técnicas y cognitivas para<br />

transformar su base técnica y productiva”.<br />

“Porque si no, ¿con qué superar al extractivismo? ¿Acaso dejando de producir, cerrando las minas de estaño,<br />

los pozos de gas, retrocediendo en la satisfacción de los medios materiales básicos de existencia, tal como lo<br />

sugieren sus críticos? ¿No es esta más bien la ruta del incremento de la pobreza y el camino directo a la<br />

restauración de los neoliberales? ¿El amarrar las manos al proceso revolucionario en aras del rechazo<br />

extractivista, no es acaso lo que más desean las fuerzas conservadoras para asfixiarlo?”<br />

El Vice cree que “superando el extractivismo no vamos a superar el capitalismo… Pero ojo, eso no significa<br />

que la superación del extractivismo no pueda ayudar a los procesos revolucionarios en proceso. Puede<br />

ayudarlos, en primer lugar, porque las fases de industrialización o producción de conocimiento permiten<br />

crear un mayor excedente económico susceptible de ser redistribuido para satisfacer las necesidades de la<br />

sociedad”.<br />

Pero en todo caso, ni el extractivismo nos condena al capitalismo, ni el no-extractivismo nos llevara<br />

directamente de la mano al socialismo. “Todo depende del poder político, de la movilización social capaz de<br />

encaminar los procesos productivos —extractivistas o no extractivistas— hacia la creciente comunitarización<br />

de su control operativo y de la distribución social de la riqueza generada”.<br />

Y en esta tarea, en una primera etapa, “¿acaso no es posible utilizar los recursos que brinda la actividad<br />

primaria exportadora controlada por el Estado para generar los excedentes que permitan satisfacer<br />

condiciones mínimas de vida de los bolivianos, y garantizar una educación intercultural y científica que<br />

genere una masa crítica intelectual capaz de asumir y conducir los emergentes procesos de industrialización<br />

y de economía del conocimiento? ¿Acaso dejando de producir materias primas el socialismo tocara la<br />

puerta? ¿Dejando intempestivamente el “extractivismo” se tendrán los recursos materiales e intelectuales<br />

para pasar inmediatamente a las etapas industriales y cognitivas de la producción?”<br />

García Linera cuestiona: “¿No será que al condenar acríticamente el denominado extractivismo, en los<br />

hechos se busca dejar económicamente inerme y pobre al Estado Plurinacional para que sea incapaz de<br />

responder a la expansión de los derechos sociales que han surgido en el proceso revolucionario iniciado el<br />

año 2000?”<br />

Está claro que hay que superar la etapa de ser simples productores de materias primas, “pero eso no se logra<br />

paralizando el aparato productivo, contrayendo el excedente que viene de las materias primas y regresando<br />

a una economía de autosubsistencia que no solo nos colocara en un nivel de mayor indefensión que el de<br />

antes, llevándonos a la abdicación total de cualquier atisbo de soberanía; sino que además le abrirá las<br />

puertas a la restauración patronal-neoliberal que se presentara como la que sí puede satisfacer las<br />

demandas materiales básicas de la sociedad”.<br />

Como forma de superación gradual del extractivismo, consideramos que en primer lugar se tienen que<br />

satisfacer las necesidades urgentes de la población, elevar los beneficios sociales imprescindibles de las<br />

clases laboriosas y, a partir de ello, crear las condiciones culturales, educativas y materiales para<br />

democratizar aun más allá del Estado el control de la riqueza común, y comunitarizar (también más allá del<br />

Estado) la propiedad y la propia producción social”.<br />

Entretanto, se debe a la vez construir un nuevo soporte tecnológico de producción de la riqueza que vaya<br />

superando el extractivismo. “Y eso es justamente lo que estamos haciendo como Gobierno: generar riqueza y<br />

redistribuirla entre la población; reducir la pobreza y la extrema pobreza; mejorar las condiciones educativas<br />

de la población. Y paralelamente a todo ello, estamos emprendiendo la industrialización”.<br />

“Evidentemente no es un proceso simple; requiere años, tal vez décadas. Lo importante es reorientar el<br />

sentido de la producción, sin olvidar que hoy hay que satisfacer también las necesidades básicas<br />

apremiantes, que fueron las que precisamente llevaron a la población a asumir la construcción del poder del<br />

Estado. Justamente eso es lo que estamos haciendo en Bolivia”.<br />

“¡Por supuesto que hay que proteger el medioambiente! Nuestra Constitución así lo establece y hemos<br />

aprobado leyes extraordinariamente vanguardistas en ese sentido. El gobierno en su conjunto se preocupa


por equilibrar la necesidad de generación de riqueza para redistribuirla, con la obligación de la preservación<br />

del núcleo procreador de la base natural del planeta”, recalca García Linera.<br />

“Pero esa es una decisión y una tarea de NUESTRO Estado, de nuestra legislación, de nuestro Gobierno y de<br />

nuestras políticas públicas estatales. La Amazonia es de nosotros, de los bolivianos; no de los<br />

norteamericanos o los europeos ni de las empresas u ONGs que pretenden ‘ensenarnos a protegerla’… Si<br />

quieren proteger el medioambiente, que lo hagan con sus bosques, ríos y cerros, y que no se entrometan en<br />

como nosotros decidimos cuidar nuestro propio entorno natural”.<br />

El mandatario reconoce que los bolivianos “estamos teniendo problemas con la protección de la Madre<br />

Tierra, pero son dificultades que nosotros mismos sabremos corregir; no aceptaremos jamás el principio de<br />

soberanía compartida en ningún pedazo del territorio boliviano”.<br />

En conclusión, “quienes en este momento se oponen a la presencia del Estado en la Amazonia, en los hechos<br />

defienden la presencia norteamericana en ella. No existe punto intermedio: ese es el dilema en el que se<br />

juega hoy el destino del control sobre la región amazónica boliviana, peruana, ecuatoriana, colombiana,<br />

brasilera”.Notas:<br />

[1] http://www.vicepresidencia.gob.bo/IMG/pdf/libro_final.pdf<br />

[2] De 2005 a 2009 la agencia danesa DANIDA invirtió más de 13,36 millones de dólares, de los cuales 2,4<br />

fueron entregados a un proyecto técnico de la CIDOB, el Centro de Planificación Territorial Indigena (CPTI).<br />

En tierras altas, el mismo esquema fue aplicado con la ONG ISALP, que recibió durante el mismo periodo 700<br />

mil dólares. Otras ONGs como CEJIS y AVSF reciben financiamientos similares. El financiamiento<br />

estadounidense no participó directamente al acompañamiento de la TCO, pero si de muchas áreas boscosas<br />

en el marco del proyecto BOLFOR y el catastro individualizado de la áreas de cultivo de hoja de coca,<br />

conjuntamente con la Unión Europea. Las agencias de cooperación europeas (de Dinamarca, Holanda y la<br />

UE) estaban comprometidas con el 36% y la agencia USAID con el 23% de las superficies planificadas (2008).<br />

El resto estaba repartido entre agencias de la ONU, Fondos Multilaterales, privados y el Estado boliviano.<br />

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores.<br />

[3] Incluso es manifiesta su pretensión de convertirlos en enemigos del Gobierno Revolucionario de Evo<br />

Morales. “La Embajada de los Estados Unidos: Canapes y Territorios Indigenas”, Periodico Plurinacional No 6,<br />

Vicepresidencia del Estado, La Paz, agosto de 2011.<br />

[4] La ONG APCOB (Apoyo para el Campesino Indígena del Oriente Boliviano) recibió fondos de USAID y de la<br />

Ford Fundation, a través de la ONG Culture Survival en los años 80, para la creación de la CIDOB, al igual que<br />

otras organizaciones indígenas en Perú y Ecuador; Cultural Survival, Final Report “Strengthening pluralism: a<br />

combined human right/rass roots development program for indians of latin america and the Caribbean<br />

basin”, 1987.<br />

En los años noventa, el director de IBIS -DINAMARCA decía que ellos apoyaban la creación de CONAMAQ<br />

bajo el modelo étnico de la CIDOB porque necesitaban una organización de ese tipo para poder trabajar<br />

como cooperación. Identificaba a la CSUTCB como una organización clasista con un discurso de los años 70,<br />

con la cual ellos no podían trabajar. También, en un documento de OXFAM se puede leer: “El ayllu es una<br />

forma de organización andina que mantiene principios… en oposición a los sindicatos, que son formas de<br />

organización impuestas a los ayllus”; Andolina, Robert; Radcliffe, Sarah; Laurie, Nina, “Development and<br />

Culture: transnational identity making in Bolivia”, Elsevier, 2005, pags. 15-18.<br />

[5] Esta xenofobia llega a tal límite, que defiende sin pudor un tipo de endogamia étnica al considerar como<br />

un “crimen” el hecho de que los yuracarés se casen con los quechuas o los aymaras. Se trata en el fondo de la<br />

falacia colonial de la construcción de “razas puras”, dicha ahora con lenguaje posmoderno, define García<br />

Linera.<br />

[6] García piensa que en el mundo agrario (tanto en tierras bajas como en tierras altas), aun en las zonas de<br />

mayor parcelización (sic) de la tierra y de títulos individuales, existen áreas de usufructo colectivo (tierras de<br />

pastoreo, tierras de comunidad) y recursos igualmente comunes (las vertientes, ríos, lagunas, etc.) sobre los<br />

que no se ejerce ningún tipo de propiedad privada. Paralelamente, hay un sistema de autoridad comunal con<br />

tuiciones sobre múltiples aspectos de la vida, la misma propiedad individual, y un sistema de trabajo de<br />

ayuda mutua (caminos, escuelas, ayni, minka, etc.). Los sindicatos agrarios del Chapare son un ejemplo de<br />

este sistema social.<br />

De la misma manera, en las TCO, si bien la tierra es propiedad jurídica común de todos los que viven en la<br />

comunidad o las comunidades, el sistema de trabajo es similar al de cualquier comunidad de propietarios


individuales: la producción es estrictamente familiar-individual. La agricultura, caza, pesca y recolección que<br />

proveen los medios de vida cotidianos, se realizan de manera familiar y no de manera comunitaria. Y en el<br />

caso de tierras bajas, los sistemas de trabajo conjunto para las necesidades públicas como escuelas, caminos<br />

o para intercambios de trabajo, son débiles. En general, ya sea en tierras de propiedad familiar o de<br />

propiedad comunitaria, no existen permanentes procesos de producción comunitarios. La mayoría de las<br />

actividades laborales requeridas para la satisfacción de las necesidades básicas de los comunarios se las<br />

realiza de manera familiar-individual. En tanto que las pocas actividades de utilidad pública que si emplean<br />

sistemas de trabajo colectivo, se dan ante todo en tierras altas, los valles y el Chapare, ya sea en Tierras<br />

Comunitarias como en tierras de propiedad individual.<br />

[7] La construcción de la identidad emancipativa con voluntad de poder ha requerido dos momentos éticopolíticos<br />

decisivos. El primero, la construcción de la identidad nacional indígena como mayoría demográfica<br />

nacional con visibilidad política. Ahí el aporte del tupak-katarismo de los Ayllus Rojos de los 90 fue decisivo,<br />

porque comenzó a interpelar políticamente al sujeto indígena de manera interclasista, es decir como nación<br />

en cuyo interior cohabitan varias clases sociales urbanas y rurales: campesinos, transportistas, intelectuales,<br />

profesionales, propietarios, artesanos, etc., pero cohesionados y articulados por la base cultural-histórica de<br />

la identidad en tanto aymaras, quechuas, guaraníes, etc. La validación numérica de esta mayoritaria<br />

población indígena socialmente visible, vendrá de la mano de las multitudinarias movilizaciones indígenas<br />

urbano-rurales del 2000, 2001, 2003, y de los resultados del Censo de Población del 2001, que establecerá<br />

que el 62% de los bolivianos son indígenas.<br />

El segundo momento ético-político decisorio para la toma del poder por el movimiento indígena-popular,<br />

será la candidatura de Evo Morales en el instante histórico preciso y con la convocatoria adecuada para el<br />

momento, que permitirá convertir la mayoría demográfica socialmente visible, en mayoría política<br />

estatalmente dirigente.<br />

“Nunca las FARC habían dejado poner en una agenda de negociación la dejación de las<br />

armas”: León Valencia<br />

Por: Arco Iris Tags: Farc, Santos<br />

http://www.arcoiris.com.co/<strong>2012</strong>/09/nunca-las-farc-habian-dejado-poner-en-una-agenda-de-negociacionla-dejacion-de-las-armas-leon-valencia/<br />

León Valencia, director de la Corporación Nuevo Arco Iris participó en la mesa de análisis en el noticiero del<br />

medio día del canal Caracol junto con Felipe Zuleta, columnista de El Espectador, y Carlos Eduardo Jaramillo,<br />

excomisionado de paz. Aquí las reacciones de Valencia frente a los discursos del presidente Juan Manuel<br />

Santos y el máximo comandante de las FARC, Timoleón Jiménez, alias Timochenko en torno al acuerdo de<br />

paz.<br />

¿Qué destaca de la agenda anunciada por el presidente Santos?<br />

En la agenda se va a tratar un tema que está en el corazón del conflicto colombiano que es la tierra, el<br />

campo. Las guerrillas se han nutrido durante estos 50 años de campesinos desalojados de la frontera<br />

agrícola. Aquellos campesinos que fueron tirados a la frontera más profunda del país sin derechos y en unas<br />

condiciones de pobreza y de miseria muy grande. Incluso fueron obligados como víctimas a cultivar hoja de<br />

coca para alimentar el conflicto colombiano.<br />

¿Por qué Cuba y Noruega son los países claves en la negociación?<br />

Cuba porque es un país muy discreto y cambió la posición que tuvo en los años ochenta y noventa de apoyar<br />

a la guerrilla en su accionar militar. Desde finales de los años noventa, Cuba les ha enviado a las guerrillas un<br />

mensaje muy fuerte de que esta guerra se tiene que acabar. Lo hizo en el Caguán y lo ha reiterado en todas


las negociaciones, en las del ELN y las FARC. Cuba es un país discreto y le da confianza a las dos partes, tanto<br />

al Gobierno Nacional como a la guerrilla.<br />

Noruega porque está mediando en los grandes conflictos del mundo. El Ministerio de Relaciones Exteriores<br />

de Noruega tiene un equipo especial dedicado a seguirle la pista a los conflictos del mundo y a buscar<br />

mediaciones y facilitaciones en dichos conflictos. Es un país pequeño, muy rico y muy lejano con un interés<br />

fundamental de que el mundo esté en paz y que los derechos humanos tengan un asiento muy importante en<br />

el planeta. Noruega sostiene el 20% del staff humanitario de Naciones Unidas.<br />

¿Cuál es la diferencia de esta agenda con la agenda de otros procesos de paz?<br />

Al Caguán llegaron las FARC con la idea del poder. El primer punto de su proyecto en el Caguán era un<br />

gobierno de amplia participación. Santos habló de una agenda de reformas, pero de reformas posibles y<br />

necesarias que atacan las causas del conflicto. Además es una agenda que está discutiendo el país.<br />

El expresidente Uribe crítica el porqué se hablan esos temas con la guerrilla, pero no es exclusivamente con la<br />

guerrilla que van a discutirlos ya que lo están haciendo con todo el país. La restitución de tierras y la<br />

transformación del campo se está discutiendo con el país. El tema del narcotráfico no sólo se discute en el<br />

país, también se hizo en la Cumbre de las Américas que lo tuvo como tema central. Me pregunto: ¿Acaso el<br />

tema de las víctimas no es un tema crucial que está en la agenda nacional?<br />

Lo nuevo es que esa agenda incorpora la dejación de armas. Nunca las FARC habían dejado poner en una<br />

agenda de negociación la dejación de las armas. Esto es lo que dice el presidente Santos. A mí me parece que<br />

en esta etapa de exploración han sido serios y ojalá lo sigan siendo en las siguientes fases y así tendremos la<br />

paz en Colombia.<br />

¿Cómo valora el discurso de Timochenko?<br />

Es un discurso histórico de la izquierda, muy duro contra las élites del país y contra Estados Unidos. Me<br />

llamó mucho la atención una cosa y es que hablaron de desarrollo con equidad. Hoy en día es una categoría<br />

que utiliza la democracia en el mundo. También habló de ampliación de la democracia, es decir que está<br />

exento de grandes proyectos maximalistas, de socialismo, de la propiedad privada, aboliéndolo del discurso.<br />

Hay una idea fundamental y es ampliar la democracia, conquistar el desarrollo con equidad, temas que van a<br />

discutir en la mesa y que aspiran a que sean sus banderas políticas. Otra cosa que me llamó la atención<br />

poderosamente fue el llamado que hizo Timochenko a la reconciliación con las Fuerzas Armadas, la<br />

admiración que dijo tener por los soldados, el reconocer que son contendores legítimos que han estado al<br />

otro lado de la batalla. Enviar un mensaje de reconciliación a las Fuerzas Armadas dice mucho de un sentido<br />

de ir hacía la paz y es tenderle la mano a los que los han enfrentado. Dice mucho porque también el<br />

presidente Santos tenía a la cúpula militar ahí sentada, diciéndole van a seguir combatiendo a las FARC<br />

hasta tanto no se firme un acuerdo de paz. Y las FARC asumen que ese va a ser el combate, pero que hay un<br />

proyecto de reconciliación al finalizar la mesa.<br />

Colombia: La Raya entre el progreso y la reacción<br />

http://www.argenpress.info/<strong>2012</strong>/09/colombia-la-raya-entre-el-progreso-y-la.html<br />

Alberto Pinzón Sánchez (especial para ARGENPRESS.info)<br />

La contradicción entre JM Santos y Uribe Vélez, empezó a resolverse en el momento en que el presidente de<br />

Colombia anuncia oficialmente el inicio de unos diálogos con la guerrilla de las Farc en la isla de Cuba.<br />

Como la raya que un día de septiembre de 1526 trazara el avaricioso y sanguinario conquistador español<br />

Francisco Pizarro con su espada, en la arena de una pequeña isla del mar pacifico colombiano, se ha


marcado un surco entre un adelante y un atrás, entre el progreso y la reacción, que delimita una nueva<br />

contradicción en la historia colombiana: Entre quienes están por avanzar en los diálogos que conduzcan a<br />

una paz democrática con justicia social y soberanía y quienes, ya no agazapados como la antigua mano<br />

negra sino abiertamente, persistirán en su fanática e intolerante pretensión "militarista" de seguirse<br />

lucrando impunemente con la guerra geoestratégica imperial impuesta a nuestro pueblo trabajador, con el<br />

amasijo ideológico llamado guerra contra el narco-terrorismo ,y, cuyo desenlace estará determinado,<br />

únicamente, por la movilización social amplia y unitaria, hasta aislarlos definitivamente e imponer la paz en<br />

Colombia.<br />

Tal como lo habíamos escrito hace algunos años; la Solución Política al conflicto social armado de Colombia<br />

devino en consigna revolucionaria y sobre todo, como lo señalara Marx, se convirtió en una verdadera fuerza<br />

material invencible al ser acogida ampliamente por las mayorías populares no sólo de Colombia sino de toda<br />

Nuestra América.<br />

Sin embargo, otra contradicción entre la esencia y la apariencia, ha aflorado en el nuevo escenario de la<br />

lucha de clases que ha surgido en Colombia: La Guerrilla de las FARC que después del fracaso de las<br />

negociaciones con Cesar Gaviria, planteó en su novena conferencia de 1993 ya de manera más sistemática y<br />

como primer punto de una agenda de gobierno la antigua aspiración de sus fundadores planteada en 1964,<br />

de solucionar el conflicto social armado colombiano de manera política y realizando los cambios<br />

estructurales que la sociedad colombiana exigía; nuevamente hizo incluir la Solución Política como primer<br />

punto de la agenda común de 12 puntos pactada con el gobierno de Pastrana , en la aldea de la Machaca en<br />

1999.<br />

Y una vez roto ese proceso por Pastrana en el 2002, para abrirle el camino a Uribe Vélez, convirtió este<br />

concepto en elemento fundamental de su nueva estratégica para enfrentar la arremetida oligárquico-<br />

imperialista del Plan Colombia iniciado en 1997, mucho antes de haberse decretado la zona desmilitarizada<br />

del Caguán. Así que la concepción de la Solución Política al largo conflicto social armado, es una aspiración<br />

que está en la raíz de la resistencia popular contra el genocidio iniciado con el plan colombo- estadounidense<br />

LASO de 1964. No hay nada nuevo en ella, como quieren hacerlo aparecer los intoxicadores de opinión al<br />

servicio del régimen.<br />

Mientras que la oligarquía militarista trasnacional dueña y señora de los medios de comunicación de masas,<br />

con su mezquindad y ruindad características se limitó a las apariencias: Negar obstinadamente cualquier<br />

cambio estructural necesario históricamente en la sociedad colombiana. "Administrar la guerra<br />

interminable" realizada con la generosa ayuda de los diversos planes militares de los EEUU. Y desacreditar a<br />

mas no poder a la Insurgencia guerrillera para aislarla de la población (quitarle el agua al pez según la teoría<br />

de Mao Tse Tung) y una vez aislada y deslegitimada, exterminarla con la mayor impunidad posible.<br />

El punto culminante de este mascarón sangriento se logró durante el "octienio" fascista del "Estado de<br />

Opinión" de Uribe Vélez, una vez hecha la reingeniería militar-paramilitar del Plan Colombia con el objetivo<br />

de siempre: dar la sensación de que se va ganando la guerra, magnificando los golpes dados a la guerrilla,<br />

pero ocultando los recibidos. Las cifras de esa sangrienta apariencia, que afortunadamente han ido saliendo<br />

a la superficie aunque incompletas, hoy son una prueba de esto: 6 millones de desplazados y despojados de 6<br />

millones de hectáreas. 100 mil desaparecidos y fusilados, cinco mil de ellos como Falsos Positivos. 15 mil<br />

prisioneros políticos torturados y arrojados a la pudrición en las mazmorras del régimen, 6.000 militares<br />

profesionales dados de baja en los últimos dos años, ect. Y sin embargo, la Insurgencia guerrillera continua<br />

resistiendo la más grande ofensiva militar tecnológica y financiera proporcionada por EEUU al régimen<br />

colombiano, muy lejos de estar derrotada.<br />

Pero no es todo. Al no tener el régimen oligárquico una concepción estructural para solucionar el que llama<br />

conflicto interno colombiano, diferente a la derrota y el exterminio de la insurgencia; sus paniaguados<br />

violentólogos y columnistas intoxicadores de opinión han quedado sometidos a la inercia de los inamovibles<br />

venidos de atrás, que se percibe claramente en el desconcierto con que en sus ultimas columnas comentan la


decisión de JM Santos de iniciar un proceso de dialogo con la insurgencia guerrillera que conduzca a la paz en<br />

Colombia y, le dan consejos trasnochados como si fueran los verdaderos ministros del interior. ¿Ya leyeron a<br />

León Valencia esta semana?<br />

Que es la ultima oportunidad para la guerrilla y ¿acaso para el Estado acaso es la primera? Que la guerrilla<br />

debe llegar desarmada a la mesa, como si no hubiera dos partes en guerra y no fuera "necesaria y urgente"<br />

en este momento una tregua bilateral. Que paz verdadera no hay ni en la tumba, decía mi tatarabuelita. Que<br />

es muy peligroso negociar con narco-terroristas. Que no habrá impunidad para los crimines de guerra de los<br />

guerrilleros (pero para Uribe Vélez y sus generales ¿si?) Que mucho realismo y cuidado con lo que se va<br />

negociar, y así sucesivamente sin final.<br />

Precisamente, una columna que más demuestra esa contradicción entre la apariencia y la esencia en<br />

comento, es la titulada "la hora de la reconciliación" (El Tiempo 02 09 <strong>2012</strong>) firmada por el general Oscar<br />

Naranjo, el mejor policía del mundo según la DEA, el hombre mejor informado de Colombia según el<br />

embajador de EEUU en Bogotá, quien no tuvo empacho en proponer el asenso al grado de general a su<br />

compañero Santoyo, después de que el fanático procurador Ordóñez lo absolviera "formalmente"; quien<br />

nunca dio tregua ni cuartel a los narco terroristas de las FARC …" y también a ese psiquiatra que escribe en<br />

ANNCOL ¡Acábelos mi general y no se preocupe!"<br />

Ahora, con la frescura de quien se sabe intocable, mimetizado como partidario de la paz y la reconciliación<br />

(de las palabras) escribe metiendo de contrabando una serie de recomendaciones al presidente Santos que<br />

vienen de atrás, acerca de su concepción "uribista" de la victoria sobre los que ya no llama narco-terroristas,<br />

sino "los violentos" y que de ser aceptadas, muy seguramente conducirán al fracaso que él mismo sutilmente<br />

anuncia. Los lectores me disculparán, pero la importancia del personaje amerita una cita en extenso:<br />

... "Y ahí juega un papel fundamental la Seguridad, ese pilar que le ha permitido al país recuperar confianza,<br />

atraer la inversión extranjera y recorrer los senderos del crecimiento social y económico. Una seguridad<br />

duradera, respetuosa de los derechos humanos, firme y fortalecida por el marco para la Paz y las leyes de<br />

víctimas y restitución de tierras, que deberían generar un escenario propicio para convencer a los grupos<br />

armados de negociar sin ambages.<br />

También contribuiría enormemente a generar confianza atemperar el lenguaje guerrero con el cual se busca<br />

descalificar a la contraparte. Es hora de recurrir a un discurso sin calificativos peyorativos, que no exacerbe<br />

más los ánimos, que no abra más las heridas de esta larga y cruenta guerra. El espejo retrovisor debe servir<br />

solo para no cometer los mismos errores, pero no para atravesar el palo en la rueda.<br />

Es hora de la discreción y del tono firme, pero conciliador. Es hora de hablar de transformaciones, del país<br />

que queremos, pero con los pies en la tierra y acorde con la realidad de un mundo globalizado. Es hora de<br />

respaldar al presidente Juan Manuel Santos, que, a lo largo de su trayectoria política, tiene un acumulado de<br />

audacia, persistencia y resultados. Tamaña responsabilidad tienen los medios de comunicación para pasar<br />

de cubrir la espectacularidad de la guerra, que siempre dará titulares de primera, a interpretar un proceso de<br />

paz con todas sus complejidades.<br />

Un proceso de paz les da vida y consistencia histórica a los esfuerzos que lideró el presidente Álvaro Uribe,<br />

porque hacen realidad un predicado que escuchamos de él y compartimos plenamente: la seguridad no es un<br />

fin, sino un camino para garantizar los derechos y libertades y construir convivencia. Al final, la paz es una<br />

victoria para todos, una victoria incluyente y plural que llama a la unidad política y nacional".<br />

Jorge Enrique Mora: un ‘duro’ del Ejército en la mesa con las FARC<br />

Santos incluye a un militar muy cercano a Uribe en las negociaciones de paz con la<br />

guerrilla


Un policía y un militar retirados negociarán con las FARC<br />

http://internacional.elpais.com/internacional/<strong>2012</strong>/09/05/actualidad/1346864104_715102.html<br />

ANDREA PEÑA Bogotá 5 SEP <strong>2012</strong> - 19:06 CET11<br />

Archivado en: FARC Juan Manuel Santos Calderón Negociaciones con terroristas Álvaro Uribe Velez Andrés<br />

Pastrana Colombia Guerrillas Guerra Política antiterrorista Negociaciones paz Sudamérica Latinoamérica<br />

Proceso paz Lucha antiterrorista Grupos terroristas Conflictos América Terrorismo Política<br />

“No es una amarga despedida, sino un cordial hasta pronto”. Así rezaba la placa que el entonces<br />

comandante del Ejército, general Jorge Enrique Mora, dejó a la entrada del Batallón Cazadores en San<br />

Vicente del Caguán en 1998, cuando él y sus hombres tuvieron que pasar por la humillación de dejar sus<br />

instalaciones para que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, se sentaran en sus sillas y<br />

cambiaran los símbolos militares por los símbolos de la revolución.<br />

MÁS INFORMACIÓN<br />

Santos sobre el proceso de paz: “Las operaciónes militares van a continuar”<br />

Santos y las FARC negocian la paz sin tregua previa<br />

EDITORIAL: Otra Colombia<br />

Arrancaba entonces el proceso de las FARC con el Gobierno del presidente Andrés Pastrana que terminó<br />

infructuosamente en 2002. En voz baja, Mora y sus hombres se quejaron en esos cuatro años de que nunca<br />

les informaran de lo que realmente sucedía en la zona de despeje militar. “Me preocupa porque puede ser<br />

una piedra en el zapato, era un enemigo la de paz en ese entonces”, dijo Pastrana este miércoles, cuando<br />

conoció que su comandante del Ejército es, 10 años después, uno de los cinco negociadores designados por el<br />

presidente Santos en la mesa de diálogo con las FARC.<br />

El general Mora es uno de los oficiales en retiro que más influencia tiene dentro del Ejército actual de<br />

Colombia. “Es un tipo carismático, despierta mucha admiración en los militares activos y retirados porque<br />

fue muy buen estratega”, dice uno de sus subordinados.<br />

Cuando fue comandante de las Fuerzas Militares (en el primer año del Gobierno del ex presidente Álvaro<br />

Uribe) trazó el Plan Patriota, la estrategia que comenzó a doblegar militarmente a las FARC en el sur del país.<br />

Pero así como despierta liderazgo dentro de las filas castrenses, el general ha sido mencionado como posible<br />

incitador de la muerte del periodista Jaime Garzón en 1999, crimen ordenado por paramilitares. Los<br />

abogados de la familia han dicho que Mora le dijo a Garzón que éste era “amigo de la guerrilla”, y hay una<br />

carta que el periodista le escribió al comandante el 22 de mayo de 1998 que dice: “General, no busque<br />

enemigos entre los colombianos que arriesgamos la vida a diario para construir una patria digna, grande y<br />

en paz, como la que yo quiero y por la que lucha usted”.<br />

Ahora, el presidente Juan Manuel Santos ha decidido que el general Jorge Enrique Mora participe<br />

activamente en las conversaciones con las FARC, muy seguramente, porque quiere asegurarse de incluir<br />

hasta al sector más duro de los militares. Junto con el general estarán otros cuatro negociadores: el ex<br />

vicepresidente Humberto de la Calle, el general en retiro de la Policía Óscar Naranjo, el representante de<br />

empresarios Luis Carlos Villegas; y el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo.<br />

Colombia: La paz que todos queremos pero que es tan esquiva<br />

http://www.argenpress.info/<strong>2012</strong>/09/colombia-la-paz-que-todos-queremos-pero.html<br />

REVISTA INSURRECCIÓN - ELN


Es positivo el anuncio de paz del Presidente, luego de sus más recientes y reiterados pregones llamando a la<br />

guerra.<br />

La urgencia de la paz ha sido reclamada por las grandes mayorías durante todo el tiempo de este conflicto<br />

fratricida, a través de todas sus expresiones de lucha; por eso para quienes estamos del lado de las mayorías,<br />

el anuncio del Presidente es positivo, así como todas las expresiones de respaldo a la paz de Colombia desde<br />

todo los ámbitos del país como de la Comunidad internacional, mucho más cuando unas son expresiones<br />

teóricas y otras, las más importantes, acciones de gobiernos y pueblos que en actitud prudente y denodada,<br />

asumen la responsabilidad de trabajar por los anhelos de paz de todas y todos los Colombianos.<br />

Por parte del ELN, nos hemos comprometido y realizado serios esfuerzos por la paz, desde hace mas de 20<br />

años, incluida la firma de una agenda de acuerdos que el presidente Pastrana reversó por presión de los<br />

paramilitares, respaldados desde entonces, por quienes hoy alzan su voz en contra de un posible acuerdo<br />

para la paz de Colombia.<br />

Los fracasos en el proceso de paz, no nos ha amilanado, al punto que incluso en el gobierno de Uribe,<br />

conociendo sus propósitos guerreristas y sus posturas retardatarias, se estableció una mesa que ese<br />

gobierno cerró de manera abrupta e irresponsable.<br />

Por eso reafirmamos que no es solo ahora, sino desde hace mas de dos décadas, que hemos hecho esfuerzos<br />

por un proceso serio, responsable e incluyente de la sociedad y hemos ratificado esa postura de manera<br />

reiterada.<br />

Sin embargo, expresamos otra vez, que buscamos una paz que es esquiva porque ese genérico PAZ, no tiene<br />

para todos las mismas connotaciones, contenidos y esencia.<br />

Para los pobres de Colombia, paz es justicia y equidad social, democracia real, soberanía y de manera muy<br />

particular pero profunda, el resarcimiento efectivo por los estragos de este conflicto social y armado<br />

fratricida, que ha destruido y generado profundas malformaciones en la sociedad, perdiéndose los<br />

parámetros que permite la convivencia, la tolerancia, el reconocimiento a la diferencia y la diversidad, dentro<br />

de principios éticos.<br />

Para la clase en el poder, la paz es diferente, ella ve la paz que las mayorías reclamamos como un estado de<br />

cosas donde no se afecten sus intereses económicos y políticos, su poder, sus aspiraciones capitalistas y su<br />

futuro personal, concebidos dentro del sistema capitalista.<br />

Lograr conciliar estas dos concepciones contrapuestas, requiere para la clase gobernante hacer concesiones,<br />

grandes esfuerzos y sacrificios, pero es el arte y el camino para construir la paz estable y duradera. Por eso la<br />

gran pregunta, ¿tiene la clase gobernante la disposición de transitar el camino hacia una paz de profundo<br />

contenido social y político?<br />

Para los pobres de Colombia y los revolucionarios, la paz es la recuperación de los derechos siempre negados,<br />

mientras que para los ricos, la paz les exige grandes esfuerzos porque implica reconocer los derechos de<br />

todos y asumir ese reto en lo político, lo económico y lo social.<br />

Consientes de estos escollos, debemos reiterar y hacer el llamado a comprometernos por la paz auténtica,<br />

desafiando las dificultades que existen y trabajando para que entre todas las expresiones de la sociedad y el<br />

decidido apoyo de la comunidad internacional, se pueda blindar el proceso contra los atranques por<br />

desacuerdos, como por los ataques de sus enemigos.<br />

Hemos planteado que la llave de la paz está en manos del pueblo y la nación, el Presidente era quien debía<br />

abrir los espacios del dialogo con la insurgencia como el primer paso, ya que un proceso de paz real, es


mucho más complejo porque debe interpretar todas las expresiones políticas y sociales que no se logra<br />

solamente en una mesa insurgencia gobierno.<br />

Es entonces indispensable que ahora, todas las organizaciones populares y sociales, en su más variada<br />

composición, sean parte del proceso de paz porque, como varias de ellas lo han expresado, en este propósito<br />

nadie las va a reemplazar y solo con su participación activa, será posible hacer de la paz un proceso real,<br />

estable, duradero y profundo, que supere las causas que originaron y alimentan el conflicto y que colme los<br />

sueños y aspiraciones de la Colombia que nos merecemos todos, porque se haya superado la larga noche de<br />

más de medio siglo de conflicto social y armado, que hoy tiene a nuestro país en la más profunda crisis de su<br />

historia y en la que la guerra es el camino a la destrucción.<br />

Entendida la paz dentro del contexto expuesto arriba, Colombia y la comunidad internacional pueden contar<br />

con el ELN para tan importante reto y aspiración.<br />

Colombia: La paz como rehén y la necesidad de un cambio urgente para lograrla<br />

http://www.argenpress.info/<strong>2012</strong>/09/colombia-la-paz-como-rehen-y-la.html<br />

Colombianas y Colombianos por la Paz<br />

.<br />

I. Consideraciones previas<br />

La noche del 27 de agosto de <strong>2012</strong>, el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, confirmó públicamente<br />

acercamientos con la guerrilla de las FARC y la continuidad de un proceso exploratorio de conversaciones de<br />

paz con este grupo, en una perspectiva de diálogos para la superación definitiva del conflicto armado,<br />

diálogos que podrían extenderse también al ELN, dado su anuncio de mantener una voluntad de negociación<br />

para dicha salida política.<br />

Colombianas y Colombianos por la Paz(CCP) saluda con esperanza este paso trascendental y anima a las<br />

partes y al país entero a no desistir en la búsqueda de una solución política que nos permita construir un país<br />

con paz, con justicia, con futuro de bienestar y dignidad colectiva.<br />

Del mismo modo, CCP estima es de gran importancia lo anunciado por el Presidente, de orientar los diálogos<br />

bajo el principio rector de aprender de los errores del pasado. Para ello, no sólo deben avaluarse las fallas de<br />

anteriores intentos de negociación, sino, precisamente, destacando el origen de algunas de esas costosas<br />

equivocaciones del pasado, con el propósito de no volver a incurrir en ellas, debe mirarse la realidad del país<br />

sin omisiones y sin falsedades.<br />

Con ese objetivo se ha elaborado este documento que ponemos a consideración de Colombia y del mundo,<br />

como modesto aporte a ese proceso que creemos debe mantenerse y fortalecerse con todos los que desean<br />

que Colombia construya y alcance la paz con justicia.<br />

Para ello proponemos reconocer que el país vive una evidente encrucijada, que cuestiona el modo y el fondo<br />

de la política, y que pone ampliamente en duda la construcción de una verdadera democracia. Lo confirma<br />

una cadena de hechos en los últimos dos meses, entre los cuales está el hundimiento de la « reforma a la<br />

justicia », la manifiesta persistencia del conflicto armado, la reingeniería paramilitar, el mantenimiento de<br />

estructuras parapolíticas y paraeconómicas, la crisis de la llamada desmovilización paramilitar, el<br />

reconocimiento a medias de verdades por parte de ex mandos paramilitares, policiales y militares, sobre<br />

violaciones y alianzas denunciadas años atrás, la debilidad o nula actuación judicial que se devela por


acuerdos con la justicia de los Estados Unidos, las preocupantes perspectivas en materia económica y social<br />

en derechos como la salud y de reparación a víctimas, entre otras realidades del país.<br />

Todo ello ha tenido un esperanzador signo de contrapeso con la movilización de sectores de la sociedad<br />

indignada respecto a la llamada « reforma a la justicia », las protestas ciudadanas por el derecho a la salud y<br />

la educación, el respeto al medio ambiente y ecosistemas, el cese de operaciones extractivistas y de acuerdos<br />

comerciales injustos, las expresiones por la paz en el Cauca, Putumayo, Antioquia, Chocó y otros<br />

departamentos.<br />

CCP estima es su responsabilidad pronunciarse y proponer elementos a la sociedad para esa posible ruta de<br />

salida a dicha encrucijada de exacerbación, frente a algunos de los impactos de la crisis nacional, y para<br />

respaldar los reconocidos acercamientos existentes para diálogos de paz con la guerrilla. Lo hace como ha<br />

venido siendo su trayectoria desde septiembre de 2008: aportando con amplitud y claridad sus puntos de<br />

vista, además de formular actuaciones concretas de carácter humanitario y político, para hallar soluciones<br />

no sólo puntuales sino sostenibles en una estrategia coherente de carácter democrático. Nos impulsa en ella<br />

el ánimo de una crítica respetuosa y constructiva, comprometida desde la propia dureza de las realidades<br />

que queremos transformar convocando la acción solidaria, civilista y pacífica, compatible con una actitud<br />

enérgica que exige se salvaguarden tanto los derechos de la población civil en medio de la confrontación,<br />

como los derechos humanos irrenunciables, entre ellos el de expresar libremente el pensamiento en<br />

conciencia y las opiniones, que no pueden ser criminalizadas en un orden de Estado de Derecho.<br />

Desde esa posición crítica, siendo la búsqueda de la paz el más valioso objetivo, CCP ha considerado<br />

importante no dejar pasar por alto al menos cuatro hechos:<br />

La « reforma a la justicia », con su hundimiento debido a la presión social, queriendo algunos ocultar lo<br />

acontecido, obviando intenciones e imputaciones de suma gravedad, respecto a pactos de impunidad y<br />

prebendas de algunos sectores enquistados en la criminalidad.<br />

La alarmante embestida protagonizada por un bloque político que con la consigna de un frente contra el<br />

terrorismo propone un marco político para la guerra, con el que pretende ponerse en el centro del debate y<br />

distraer sobre sus responsabilidades penales en casos de paramilitarismo, narcotráfico, corrupción y<br />

violaciones a los derechos humanos.<br />

El cambio legislativo y constitucional que implica el denominado “Marco Jurídico para la Paz” (MJP),<br />

compatible con la prolongación del conflicto, tomando la paz como rehén ; y la renovada operación de<br />

privilegios para distorsionar el carácter de un Fuero Penal Militar.<br />

La continuidad de la amenaza y la criminalización dirigida contra protestas ciudadanas, movilizaciones<br />

sociales amplias y populares, así como contra opiniones de dirigentes sociales y políticos.<br />

A partir de las contradicciones y problemas que develan esos cuatro hechos, nos referimos a dos necesidades<br />

estratégicas, irrefutables y urgentes: regenerar la política y construir espacios y medios para un proceso de<br />

paz sólido. Este es un gran propósito, una formidable aspiración, que CPP comparte con muchos sectores, ya<br />

que está en nuestra base de acción y que hemos venido impulsando al invocar la necesidad tanto de<br />

humanizar el conflicto como de superarlo estructuralmente.<br />

II. Nuestro carácter y lectura política del momento<br />

Si bien el camino de CCP se relaciona casi que exclusivamente con numerosos hechos y gestiones en el campo<br />

humanitario, la naturaleza y el mayor objetivo de nuestro colectivo ha sido el de encauzarse participando con<br />

diversas organizaciones, plataformas y personas, en esferas nacionales e internacionales, en los esfuerzos de<br />

cambio del lenguaje, reconocimiento del conflicto, aproximación, diálogo directo, apertura, plena<br />

participación social, acuerdos y promoción de un proceso de paz con garantías con toda la insurgencia.<br />

En ese orden, opinamos que no es cuestión superficial el potencial significado de la revisión, todavía<br />

declarativa y frágil, de una política frente al conflicto, dando por supuesto valor a la importante declaración<br />

del 27 de agosto de <strong>2012</strong>, de reconocimiento de exploraciones para el diálogo con la guerrilla. Es decir,


interpretamos que el Presidente Juan Manuel Santos emprendió un cambio desde cuando asumió el cargo<br />

hace dos años y que esa positiva enmienda puede constituir un avance irrecusable. Es un hecho notable ante<br />

un reciente pasado de cierres, con una dinámica exclusivamente bélica, negacionista, engañosa y con<br />

altísimos niveles de corrupción, que asentó el anterior Gobierno.<br />

Manteniendo incólume la política de « seguridad » del anterior Gobierno, en estos más de dos años se<br />

comprueba un cambio del lenguaje de quien ocupó entonces el Ministerio de Defensa. Se ha producido cierta<br />

corrección introducida por una lectura de realismo político y de escenarios futuros, en los que no es posible<br />

concebir una derrota militar de las guerrillas, las cuales han reacomodado parte de sus estrategias de lucha,<br />

proyectando que se hace además inviable en determinadas regiones la inversión extranjera, o donde ésta<br />

sería a costa de muchas vidas humanas y en condiciones muy onerosas que no son sostenibles con nuevas<br />

décadas de confrontación. En ese cambio juega también la visión respecto de los procesos de integración<br />

regional en el Latinoamérica y el Caribe y sus fortalezas, donde Colombia debería entroncarse en condiciones<br />

de paz.<br />

Este uso del lenguaje en relación con el conflicto es una variación mínima, unida al relativo reconocimiento<br />

con efectos políticos y jurídicos que se ha hecho de la confrontación bélica y de los actores de la oposición<br />

armada, siendo rectificado hasta un cierto punto el discurso y una parte de los medios o mecanismos del<br />

tratamiento de la guerra interna, que antes, sin replanteamiento alguno, conducían eminentemente a la<br />

cegadora fórmula militar y su sin salida.<br />

En Colombia sólo es posible construir la paz, la reconciliación, la justicia y la convivencia, incorporando el país<br />

a la integración y la seguridad en la región, si es transitado ese camino de un cambio de lenguaje.<br />

Si es real el cambio, implica la alteridad, la declaración de la otredad, como se ha hecho en dicha declaración<br />

presidencial del 27 de agosto de <strong>2012</strong>, es decir desde ahora y no para más tarde. Ese enfoque es vital, siendo<br />

la afirmación de la existencia política del adversario la propia confirmación de una dialéctica, en la que<br />

hacemos parte todas y todos, como portadores de visiones diferentes, de unos intereses diversos y de unos<br />

proyectos de país, a debatir sin la acción violenta, sin la amenaza de las armas de ningún lado, para<br />

consensos y reformas, en la medida que podamos pactar los mínimos de la democracia.<br />

Con esta convicción ética de tender puentes entre reconocidas posiciones antagónicas sí es factible acercarse<br />

con garantías y dialogar dando pasos seguros hacia la salida política negociada. Hemos contrastado esa<br />

perspectiva de nuevas y esperanzadoras expresiones de voluntad, algunas de las cuales han provenido de la<br />

guerrilla. Las respuestas de público conocimiento de las comandancias de las guerrillas de las FARC y del ELN<br />

en el diálogo epistolar con CPP, no nos dejan duda. Lo confirmará el proceso que se está abriendo con el<br />

Gobierno Santos.<br />

Somos conscientes, sin embargo, que no ha existido posibilidad de un cese al fuego bilateral. Lo cual<br />

lamentamos, pues se iniciarán conversaciones en un ambiente de hostilidades militares, en un escenario de<br />

confrontaciones armadas y violaciones al derecho humanitario. Por ello, valorando las declaraciones de<br />

voluntad de las guerrillas, nos preocupa que se continúen presentando graves infracciones a ese derecho,<br />

que deben ser asumidas y clarificadas por aquellas, teniendo las víctimas los derechos a la verdad, a la<br />

justicia, a la reparación y a la no repetición, pues se trata de transgresiones de los límites de las reglas<br />

aplicables a los conflictos armados y también de los valores humanistas del derecho a la rebelión. Por esa<br />

razón, persistimos para que las FARC y el ELN sigan escuchando las demandas de acciones que pongan de<br />

presente una consideración no sólo humanitaria cristalizada en hechos, sino la coherencia con una<br />

inclaudicable decisión de diálogo político sobre las causas y las consecuencias del conflicto.<br />

También seguimos creyendo que es posible esperar más gestos preliminares explícitos, públicos y claros del<br />

Gobierno, adicionales al cambio de lenguaje y de reconocimiento del carácter político de las organizaciones<br />

guerrilleras. Manifestaciones que deberían traducirse por el Estado, como es su obligación, en inmediatas<br />

respuestas humanitarias a los civiles que habitan en zonas de conflicto armado, así como de respeto y<br />

atención a las personas privadas de la libertad en razón de su pertenencia a los grupos alzados en armas. Por


el contrario, se ha verificado que personas bajo custodia del Gobierno no han tenido asistencia adecuada y<br />

han muerto en prisión, o hemos visto acciones degradantes contra combatientes capturados o caídos en<br />

combate. También hemos escuchado achacar a los periodistas la responsabilidad de los cambios de<br />

percepción social sobre la patente realidad de la violencia política, que no terrorista, acusándolos de<br />

desfigurar la realidad, para el apaciguamiento de las críticas.<br />

En parte por esas razones, la línea de encuentro para comenzar a construir una paz madura y sostenible la<br />

vemos todavía algo lejana. Básicamente por la ambigüedad y el discurso oficial que da públicamente « una<br />

de cal y otra de arena », pues al tiempo que promete abrir la puerta de la paz con una llave presidencial,<br />

como lo está haciendo, asegura en la práctica que ésta es por ahora exclusiva y excluyente. Deseamos por<br />

eso que se superen los diarios y cortantes hechos jactanciosos del belicismo más pasmoso y las alocuciones<br />

que incentivan el escalamiento de la guerra, en medio de deplorables condiciones sociales derivadas del<br />

modelo económico que sufre la mayoría de la población colombiana en una cotidianidad de corrupción,<br />

agresión, impunidad y decadencia moral y política.<br />

III. La vergonzosa « reforma a la justicia »<br />

El juego de palabras y el doble sentido, las maniobras que restan seriedad y credibilidad, las relaciones de<br />

connivencia y complicidad institucional con poderes retorcidos, lo que posterga sine die los pactos para la<br />

paz y la auténtica justicia, todo ello se ha puesto en escena y ha quedado al descubierto con el impulso y<br />

tramitación de la archivada « reforma a la justicia »: un fallido pero aún latente ensayo de cambio<br />

constitucional que quedará para la historia como un intento de fraude al pueblo y a la sociedad colombiana.<br />

Así como reconocemos un cierto desmarque en el Gobierno Santos respecto de enfoques totalitarios,<br />

miramos con tristeza también la falta de mayor lucidez y de más coraje, así como la actitud política de otros<br />

actores institucionales y sociales, para afrontar las sombras que pesan en ese panorama, asociadas y<br />

saturadas de intereses privados y corruptos que impulsaron la toma mafiosa de gran parte de los poderes<br />

públicos y su defensa paramilitar como estrategia corporativa y de Estado. Esos intereses ligados a la<br />

protección de la lógica criminal del paramilitarismo y sus dividendos, vuelven una y otra vez a fijar su<br />

agenda, sus metas de poder, de reparto o mercado de beneficios, con propuestas espurias que se anticipan<br />

para hurtar ideas que estarían en el trayecto de un proceso de paz, como la de una Asamblea Constituyente,<br />

pero dictados sus términos por esos sectores poderosos para ser conformada por ellos y obedecer a su<br />

necesidad de impunidad.<br />

Compartiendo que el destino final de esa « reforma a la justicia » no podía ni puede ser otro que su<br />

desplome, CCP saludó y sigue estimulando la respuesta de indignación ciudadana que esperamos perviva,<br />

generada por aquel exabrupto. Nos parece encomiable la reacción de múltiples organizaciones civiles,<br />

populares, políticas, de plataformas de juristas y activistas, de intelectuales, periodistas y de otras<br />

expresiones y movimientos sociales que han comprendido a qué propósitos se encaminaba esa reforma<br />

constitucional que lesionaría gravemente algunas de las conquistas formales de la Constitución Política de<br />

1991, de por sí ya debilitada. Por eso anunciaron no sólo su rechazo a esa intentona, impugnando esa «<br />

reforma a la injusticia », sino que han emprendido el trabajo de posicionar fuerzas para desarrollar un<br />

referéndum y otros modos de desagravio que la entierren definitivamente. Han propuesto también algunos<br />

una revocatoria del mandato del actual Congreso e incluso del mandato del Presidente Santos o la<br />

oportunidad y necesidad de un replanteamiento radical mediante una Asamblea Constituyente, o un nuevo<br />

Pacto Nacional, no al servicio de la vuelta a un régimen perverso, sino al servicio de la paz, la democracia y la<br />

justicia.<br />

IV. La paz como rehén<br />

Si la paz la entendemos como propósito nacional, como bien y condición para la mayor suma de felicidad<br />

posible y el buen vivir y existir colectivo ; si ya está clara y es rotunda la disposición de diálogos para<br />

comprometer una salida política al conflicto ¿quiénes la mantienen detenida y embargada ?


La paz con justicia por la que tanta gente honesta trabaja y construye a diario en Colombia ha sido<br />

materialmente imposible, porque debe enfrentar tanto la causalidad del conflicto como la<br />

institucionalización de la guerra. Es decir, las causas objetivas y orígenes anclados en la injusticia social y<br />

económica, en la exclusión política y cultural, en la falta de soberanía, en mecanismos electorales viciados,<br />

en la destrucción ambiental y los acuerdos comerciales asimétricos e injustos, en la ausencia de<br />

participación, en la falta de acceso colectivo y mayoritario a la propiedad y a la divulgación democrática en<br />

medios de información. Pero al mismo tiempo, enfrentando los conceptos e inercia derivada de la dinámica<br />

degradante de un tipo de guerra funcional a ese statu quo, la institucionalización del conflicto mediante una<br />

planificada economía de la guerra, que beneficia a grupos específicos nacionales e internacionales, y las<br />

mentalidades en las que se ha concebido a los otros como « enemigos internos ».<br />

CCP concibe por supuesto no sólo formas sino contenidos de fondo para pactar en los diálogos hacia una<br />

salida política, y entiende que la puesta en marcha de un proceso de negociación debe consultar los términos<br />

de superación racional basada en la ética y el derecho, con un consenso que aborde la realidad de las<br />

necesidades de las mayorías de la sociedad. Por ello, en CCP entendemos la paz no sólo como la ausencia de<br />

conflicto armado sino como el reconocimiento y transformación de esas injusticias sociales, económicas,<br />

ambientales, y de la impunidad judicial, de ningún modo defendibles, como lo son en Colombia la pobreza<br />

extrema, la miseria e indigencia a las que se han condenado a millones de compatriotas, en un país de los<br />

más desiguales del planeta ; un país de riquezas y recursos que darían base a una sociedad sin hambre y<br />

otras violencias ; igualitaria e incluyente, es decir democrática y generosa en todas las dimensiones de la<br />

vida.<br />

De otro lado, el fin de la confrontación militar entre la insurgencia y el Estado, y el despegue hacia una<br />

convivencia con justicia, debe asegurar el abandono de las estrategias y prácticas contrarias al legado<br />

común de la humanidad, en cuanto valores y principios de respeto a la dignidad, es decir, desembrozar el<br />

camino de concepciones políticas antidemocráticas y de sus medios militares y paramilitares incubados por<br />

décadas. Si un principio rector de los diálogos es aprender de los errores del pasado, como lo anunció el<br />

Presidente Santos el 27 de agosto de <strong>2012</strong>, debe desembrozarse ese camino de conceptos y estrategias que<br />

riñen con las más básicas ideas y obligaciones de un Estado de Derecho. Esto debe cumplirse acudiendo a los<br />

faros representados tanto en el derecho internacional como en las necesidades de construcción de una paz<br />

que afirme las posibilidades de progreso y el potencial del país en el concierto de los pueblos.<br />

Cuando se ha propuesto la materialización de eslabones de la paz o su construcción mediante pactos entre<br />

las partes contendientes, la paz ha sido asaltada y tomada como rehén. A veces agazapados o encubiertos,<br />

otras veces con la estampa desafiante ya conocida, los enemigos de la paz buscan hacerla estallar en mil<br />

pedazos. Temen a la paz con justicia y han vivido siempre de hacer la guerra para despojar a los pobres o<br />

mantener un orden de privilegios. Es su negocio y razón de ser: liquidar las posibilidades de construcción<br />

concertada de la paz como democracia real.<br />

De este modo, hay un triunfo parcial del bloqueo de la paz, bloqueo que no es exclusivo del Gobierno, pues el<br />

Presidente mismo lo está tratando de superar, sino que se alimenta por dos visiones en aparente<br />

contradicción, compatibles en la práctica: la liderada por una posición extrema que propone un marco<br />

político-jurídico de guerra, y la que trata de reducir al Gobierno para que imponga una lógica preceptiva, que<br />

promulga las normas de un marco para la paz con las que se le secuestra o mantiene cautiva a la paz en<br />

medio de una ascendente y diversa militarización de la sociedad. Una paz que sería liberada por el Estado<br />

como mera pacificación, a condición de la rendición de la otra parte contendiente y de la no participación de<br />

la sociedad con sus heterogéneas expresiones. Tal modelo de consecución de “la paz” no es compartido por<br />

CCP.<br />

V. El Marco Jurídico para la Paz<br />

a. Su apariencia como herramienta de ruptura con el pasado y para un futuro de salida política


La reforma constitucional concebida en el Acto Legislativo Nº 1 de <strong>2012</strong>, promulgado el 31 de julio, da vida al<br />

Marco Jurídico para la Paz (MJP), por medio del cual “se establecen instrumentos jurídicos de justicia<br />

transicional en el marco del artículo 22 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”. Esta nueva<br />

reforma constitucional corresponde a una propuesta impulsada por el Gobierno del Presidente Santos,<br />

tramitada desde septiembre de 2011 con el respaldo de la coalición de grupos políticos con representación<br />

parlamentaria que comparten los derroteros sobre la “seguridad democrática” y el modelo económico,<br />

heredados del pasado gobierno. Durante su debate el país vivió hechos muy importantes como fue la<br />

liberación de miembros de la fuerza pública retenidos desde hace varios años por la guerrilla ; el<br />

pronunciamiento de la comandancia de las FARC sobre su renuncia definitiva a la práctica de las privaciones<br />

a la libertad por razones financieras o « secuestros por motivos económicos », ratificando esta organización,<br />

así como el ELN, la necesidad de acordar una salida política al conflicto armado.<br />

En esos meses se expresaron además millones de voces con el sentir cada vez más extendido de querer vivir<br />

en un país en paz y con justicia, que chocan de frente con la obtusa visión guerrerista que no dejaba espacio<br />

a la palabra y al diálogo para avanzar en la solución política del conflicto armado. Tal visión se ha<br />

exteriorizado en movilizaciones sociales, como la ocurrida en el Cauca, o en encuestas en las que se acredita<br />

que más del 75% de la opinión estaría de acuerdo con los diálogos de paz entre el Gobierno y las guerrillas.<br />

Por lo tanto, en esa pendiente, era importante generar un nivel de ruptura con dicha estrategia guerrerista,<br />

que esconde miles de crímenes contra la humanidad todavía impunes. Por ese sólo enunciado, era un<br />

positivo avance tramitar una reforma constitucional con ese manifiesto objetivo de la paz, ya que supondría<br />

actuar con esas sinergias sociales y políticas en ascenso, para permitir obrar con mecanismos temporales y<br />

parciales que, junto con otros de mayor entidad, profundidad y duración, podrían coadyuvar a una solución<br />

definitiva.<br />

Formalmente, el MJP se basa en una proyección y articulación de instrumentos de la denominada justicia «<br />

transicional », con la declarada finalidad prevalente de facilitar que se acabe el conflicto armado interno y<br />

lograr la paz estable y duradera, garantizando la no repetición de hechos punibles y la seguridad de todos los<br />

colombianos. Propone con carácter excepcional la posibilidad de seleccionar y priorizar distintos delitos para<br />

que las autoridades judiciales se concentren en la investigación y sanción de quienes tuvieron la mayor<br />

responsabilidad en la ocurrencia de los hechos más graves. Anuncia que se podrán diseñar instrumentos de<br />

justicia transicional de carácter no judicial que permitan garantizar los deberes estatales de investigación y<br />

sanción de quienes tuvieron menor responsabilidad en la comisión de esos delitos. También se prevé la<br />

posible renuncia a la persecución penal de ciertos casos con la aplicación de mecanismos colectivos y no<br />

judiciales de investigación y sanción, y la eventualidad de que “miembros de grupos armados al margen de la<br />

ley” que se desmovilicen puedan participar en política.<br />

b. Una interpretación crítica de su génesis y de su estrategia<br />

El proyecto de MJP fue medianamente debatido en espacios convencionales durante nueve meses, con los<br />

consabidos formatos y voces de algunos sectores de poder, reproducidas sin contraste por los medios de<br />

información, por políticos, por algunos académicos, por algunos expertos en resolución de conflictos y<br />

analistas de derechos humanos, sin que en su discusión haya sido convocada la opinión de otros sectores<br />

importantes de la sociedad, como lo son vitalmente las organizaciones, comunidades y líderes locales, y<br />

todos aquellos que sufren el conflicto armado en su verdadera magnitud. El ruido polémico generado por<br />

tensiones de un sector de poder ocultó de hecho que dicha reforma constitucional se hizo sin intervención del<br />

movimiento social y popular. El derecho fundamental a construir la paz, a ser parte de sus propuestas, fue<br />

negado.<br />

Conocido el nivel de corrupción y la lógica de componendas que plasmó la hundida “reforma a la justicia”,<br />

mal puede pensarse que la representación de la sociedad y el pueblo colombiano la tienen en materia tan<br />

fundamental como un proceso de paz, quienes se han erigido en el Congreso como defensores de sus propios<br />

intereses o de intereses privados de poder, es decir, la inmensa mayoría de parlamentarios, con pocas y<br />

honrosas excepciones. Es suficientemente conocida la repulsa ciudadana que no cesa de manifestar la


urgencia de cambios, como podría suponerlo no sólo una revocatoria del actual mandato parlamentario,<br />

sino una combinación de ejercicios de emplazamiento de la sociedad que asiente la indignación y proyecte<br />

alternativas de superación de esta espiral de descomposición. De ahí que una herramienta estratégica tan<br />

primordial como el MJP no debía haberse reducido a un foro signado por su descrédito. Debía haber sido el<br />

papel de una pluralidad de escenarios.<br />

Tampoco se consultó de ningún modo el punto de vista de las guerrillas sobre una normatividad que apunta<br />

a eventuales diálogos con ellas y a su sometimiento. Lo expresamos frente al hecho imborrable y no<br />

comparable de que hace unos años sí tuvieron lugar destacado y vergonzoso las voces de jefes paramilitares<br />

en pleno Congreso, participando en el diseño de la normatividad de « Justicia y Paz » que se les aplicaría. Por<br />

eso, esta iniciativa de cambio constitucional adolece exactamente de eso: de una capacidad vinculante de la<br />

guerrilla. Es decir, fue la expresión unilateral del Estado, que, en la más generosa de las interpretaciones,<br />

viene a significar una orientación de su arbitrio conforme a la cual las instituciones buscaron acondicionar,<br />

en medio del conflicto armado, parte de su juridicidad para una etapa posterior de diálogos de paz. El MJP<br />

no nace de una distensión militar o de algún tipo de tregua. Se impone, por el contrario, como un<br />

complemento jurídico para objetivos militares.<br />

La génesis del MJP sigue a la estrategia política y militar de la « seguridad democrática » y sus pronósticos<br />

de animación triunfalista de una salida militar ya implementada por años, fundada en presiones autoritarias<br />

y en comprobadas violaciones de derechos humanos ayer expresadas en los llamados « falsos positivos » y<br />

hoy en la fase del llamado plan de consolidación y control social territorial. Tiene la misma matriz o molde,<br />

como antesala de una etapa más de profundización del 8<br />

conflicto, en la que se combina ahora una retórica de eventuales diálogos y una mayor insistencia bélica,<br />

ante una guerrilla que mantiene incluso capacidad ofensiva y presencia en diversas regiones.<br />

Es decir, el MJP, que se basa además en la idea de las desmovilizaciones individuales como práctica y<br />

aplicación de la llamada « seguridad democrática », contraria a la justicia transicional que propugna por<br />

acuerdos con la oposición armada, no está concebido como producto de algún tipo de concertación o<br />

negociación entre las dos partes que deben mirar hipotéticamente los instrumentos más adecuados para la<br />

realización de un proceso de paz. Es limitado y exclusivo desde los enfoques de una parte, sin<br />

correspondencia con la realidad de una confrontación en la que son dos los contendientes, que pueden<br />

acordar su desintensificación y determinar causes y herramientas de regulación y solución.<br />

Es cierto que no era obligatoria para el Estado esa consulta o habilitar mecanismos de escucha de las<br />

opiniones de la guerrilla, por más irracionales que pudieran parecer para muchos. Pero sí es lo deseable y<br />

hubiera sido más eficaz inquirir a las organizaciones insurgentes para avanzar en la puesta en marcha de una<br />

acción dialógica y de resolución pactada, superior al argumento esgrimido con el que se concluye<br />

tendenciosamente que las condiciones de aproximación entre las partes no están dadas y que se trataba sólo<br />

de facultar al Presidente para una etapa muy posterior. Cuando, por variables concernientes a la derrota<br />

militar, a la desmoralización y a la desbandada, la guerrilla se avenga al modelo de sometimiento a la<br />

justicia, en los términos decididos previamente de modo exclusivo y excluyente por el Estado.<br />

Es preocupante ese modelo basado en que las reglas se aplicarán dependiendo de la capitulación guerrillera<br />

en el campo militar o político, pues sigue entendiendo la paz como vencimiento de una parte o un simple<br />

corolario de una normativa cerrada que se le aplicará por la voluntad ya irreversible del Estado. Para ello se<br />

sigue descalificando a la guerrilla como « terrorista » o simplemente se niega su índole política, en una visión<br />

vertical, como formulación solipsista y parcial, según la cual sólo una parte tiene la llave de la paz y decide<br />

por encima de todos ; sólo una parte puede conversar con evidente exclusión de la sociedad y exponer e<br />

imponer en solitario las condiciones para la paz.<br />

Así ha sido, sin concertación o consulta real y cierta a la sociedad, desarrollando una política aparentemente<br />

reparadora o dirigida hacia « las causas objetivasdel conflicto ». Se patenta de modo unilateral con leyes<br />

como las de víctimas y de tierras, seriamente cuestionadas por ser maquilladoras de una realidad


enmarañada, dado su alcance exiguo y por la desprotección de quienes serían sujetos de esas disposiciones,<br />

frente al crecimiento del poder que detentan los que han despojado tradicionalmente a los más<br />

empobrecidos y que hoy continúan recreando nuevas formas de usurpación y terror.<br />

Hacia « las causas subjetivas », es decir frente a la existencia y justificación política y social de la guerrilla, la<br />

fórmula paralela es la del garrote en una mano y en la otra la zanahoria: una reducida favorabilidad judicial<br />

y política, que se aplicaría en una fase muy posterior a través del MJP, cuando se definan criterios y opere<br />

según la lectura de la victoria militar. Es lo que explica que ahora mismo se continúe con los vastos, costosos<br />

y complejos operativos militares, con un millonario y sangrante presupuesto diario para la guerra, año tras<br />

año, en ese propósito de aniquilar uno a uno los diferentes frentes guerrilleros, además de los recursos para<br />

el control social territorial y el establecimiento de unidades militares con personal extranjero y de seguridad<br />

de empresas.<br />

Todo ello se engrana en el aparataje institucional de la llamada « justicia transicional », que se viene usando<br />

como un salvavidas ante discusiones políticas y jurídicas de fondo, frente a violaciones sistemáticas de<br />

derechos humanos, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. Se usó para intentar salvar del limbo<br />

jurídico a más de 28 mil reales o presuntos paramilitares desmovilizados y para legitimar desde el anterior<br />

Gobierno un modelo de transacción con algunas de esas estructuras criminales, burlando la verdad, la<br />

justicia, la reparación y la exigencia de no repetición. Hubo entonces priorización y selección en el proceso<br />

con los paramilitares por parte del Gobierno, que decidía quién sí o quién no era beneficiario de la ley 975 de<br />

2005. En ninguna de estas experiencias ha existido verdad plena ni alternatividad penal merecida, y<br />

tampoco, evidentemente, existe proceso alguno de profundización democrática. Por el contrario, hay<br />

revictimización, reingeniería paramilitar, nuevos blindajes de impunidad, y una ausencia notable de<br />

garantías a algunos ex mandos paramilitares que quieren confesar la verdad y señalar a otros autores. Todos<br />

éstos son síntomas de la banalización de lo que se conoce como justicia de transición.<br />

La banalización del concepto y el sentido de la « transición », está llevando a concebir los asuntos penales<br />

como si fuesen en sí mismos la resolución de los problemas de fondo del conflicto y de construcción de la<br />

democracia. Si bien los asuntos penales para un proceso de paz son muy importantes, más cuando existen<br />

miles de combatientes o rebeldes recluidos en las cárceles, su conjunto no es la única ni la principal pieza.<br />

Una eficaz construcción transicional, desde nuestro punto de vista, en un proyecto sostenido de resolución<br />

del conflicto armado, no depende solamente de decisiones jurídicas o de planos jurídicos resueltos y<br />

modificados, sino de acuerdos políticos y societales referidos a las garantías de inclusión y participación<br />

democráticas, como de ejercicio efectivo de los derechos personales y colectivos, en los que deberán contar<br />

los miembros de los grupos alzados en armas que obtengan su libertad.<br />

Ante el uso desmedido y trivial de la expresión « transicional », una de las preguntas más importantes a<br />

formular es si Colombia está viviendo una fase de genuina transición. Si es así, ¿hacia qué modelo de país nos<br />

estamos dirigiendo ? ¿A la nación que supera las quiebras de democracia política y económica que<br />

arrastramos desde décadas atrás ? ¿Al país que asegura mayor participación y toma de decisiones<br />

comunitarias y locales para el ejercicio de sus derechos económicos y sociales ? ¿A una Colombia con reflejo<br />

de las mayorías sociales y sus necesidades en el despliegue y acceso a los medios de información ? ¿A<br />

modelos electorales ampliamente participativos, transparentes y deliberativos, que rompan el<br />

abstencionismo y las prácticas corruptas y clientelares ? ¿Puede hablarse de transición con cada vez menos<br />

bienes y servicios públicos ? ¿Con una mayor exclusión en la educación, la salud y la vivienda ? ¿Con<br />

umbrales de hambre e indigencia de millones de personas ? ¿Con reiteradas e impunes violaciones de<br />

derechos civiles y políticos ?<br />

Las divergencias nacen entonces frente a los alcances de la llamada « justicia transicional », en el esquema<br />

del uso oficial simplificada a unos cuantos procesos penales, sin pactos, acuerdos o cambios de eficacia social<br />

y política que comprometan redistribuciones o transferencias de poder para las mayorías sociales. Es decir,<br />

anticipan las visiones discordantes que se tienen de la paz y su profundidad. Lo transicional pasa a ser una


cuestión de limitada alternatividad penal para algunos de los que se alzaron en armas, una serie de<br />

puntuales beneficios legales y eventualmente políticos, sin que el conjunto de la sociedad cuente con mejores<br />

y mayores mecanismos e instituciones democráticas.<br />

c. El MJP distorsiona, es insuficiente y contradictorio<br />

El objetivo trazado de asegurar senderos de paz negociada no sobrevendrá probablemente con las actuales<br />

medidas del MJP, pues además de obedecer a los factores y a las variables militares y políticas de la<br />

pretendida derrota insurgente, se ofrece como un ensamble entre el ultimátum, la negación del delito<br />

político propiamente dicho y la utilidad de impunidad para autores de hechos que no corresponden a la<br />

categoría de la rebelión o en general a la categoría de los delitos políticos y conexos.<br />

El MJP distorsiona la naturaleza de medidas de gracia que sólo tendrían justificación si se refieren al conjunto<br />

de infracciones políticas de los rebeldes, por las características éticas y políticas que les asigna el derecho<br />

penal progresista, las cuales se expresan tanto en el despliegue objetivo del delito político como en la<br />

profundidad subjetiva del mismo, es decir los rasgos que lo definen a la luz de los más avanzados conceptos<br />

humanistas (ser objeto de amnistía o indulto, por su propia naturaleza de oposición el Estado, que es el que<br />

en aras de una negociación establece esas medidas, extendibles por supuesto a los hechos conexos al delito<br />

político [artículo 3º del MJP ; 67 transitorio de la Constitución]).<br />

En tal sentido, nos basamos en la alteridad de un adversario político alzado en armas a quien se le reconoce<br />

como tal y, no obstante, se le persigue legal y racionalmente, pues las instituciones colisionan frontalmente<br />

con él al no comulgarse la forma de su ruptura, al tener el rebelde como objetivo subvertir violentamente el<br />

orden instituido, atacando estructuras normativas, políticas y económicas, mediando un alegado motivo<br />

altruista, a contrastar precisamente en el debate político-jurídico de la infracción penal. En consecuencia, es<br />

necesario re-emprender una clara conceptualización política, mediática, cultural, e indudablemente penal,<br />

cuyo derrotero es el de los valores y la dialéctica con la que un orden que se alega democrático debe<br />

responder a los delitos políticos.<br />

El Estado colombiano, en el marco de corrientes jurídicas, mediáticas, políticas, y obviamente militares del<br />

pensamiento contrainsurgente más autoritario del mundo, remplazó el concepto angular del delito político y<br />

dio paso acelerado a los nominativos basados en el terrorismo, afianzando así un derecho penal del<br />

enemigo. Su propósito era claro: restar alguna credibilidad o legitimación de la guerrilla, señalándola sin<br />

ideales o móviles políticos, como delincuencia organizada contra la sociedad, no por valores sociales sino por<br />

razones anti-sociales. Complementaria y paralelamente revistió de actor político al mercenarismo o<br />

paramilitarismo, generando una inclinación puesta en práctica como derecho penal de amigo, no sólo a<br />

través de leyes sino de otros medios de reproducción ideológica. Tal proceso doble se acrecentó en las<br />

últimas décadas, enseñando también sus límites e intenciones perversas.<br />

El MJP es insuficiente por no asumir de modo directo y tajante dicha conceptualización del delito político<br />

para medidas de gracia y acuerdo no apócrifo sino real, rehuyendo hablar de los adversarios rebeldes como<br />

autores de delitos políticos y optando por denominarlos miembros de grupos armados al margen de la ley<br />

(como aparece insistentemente en el texto del MJP). Esto no es sólo para evadir banal y vanamente la<br />

naturaleza del enemigo político, sino para habilitar o permitir que aliados o miembros de las estructuras<br />

armadas del Estado puedan a futuro quedar cobijados con medidas que en la práctica se asemejan a<br />

amnistías o indultos en algún grado, las cuales, en la línea de coherencia política y penal de un derecho que<br />

busque recobrar principios democráticos para un proceso de paz auténtico, es decir con los insurgentes, debe<br />

aplicarlos única y exclusivamente para éstos, aunque otros sujetos y grupos delincuenciales puedan recibir<br />

otros beneficios, los cuales serían desde un referente jurídico y político distinto, no homologable éticamente<br />

al que debe aplicarse para los rebeldes.<br />

Por esa razón es contradictorio, al integrar a quienes han violado sistemáticamente la ley para defender el<br />

orden de cosas al que esa ley corresponde. Con esta llave se abren las puertas a la impunidad, cubriendo<br />

grupos distintos a las organizaciones de oposición armada o real parte contendiente. Postula mecanismos de


auto – exculpación para hechos distintos a los delitos políticos y conexos. Se tergiversa así la propuesta de<br />

una justicia transicional progresista que apunte a la paz, a la verdad, a la justicia y a la reconciliación, así<br />

como a la no repetición, pues se usan las disposiciones penales bajo la bandera de la paz para exonerarse el<br />

propio Estado y desde su política recompensar aliados, o a sus cuerpos armados, al caber la posibilidad de<br />

que el día de mañana el MJP se aplique a responsables de paramilitarismo, que es por definición una<br />

estrategia radicalmente opuesta a los principios del derecho humanitario, basada en el mercenarismo y en la<br />

función de ocultar y enriquecer a los responsables máximos de crímenes contra la humanidad.<br />

Ese MJP puede convertirse en un medio para asegurar la impunidad de los agentes estatales responsables de<br />

hechos execrables. Es evidente que en las instancias judiciales incluyendo la propia justicia penal militar, hay<br />

una cierta priorización y selección, que se deben en parte a la persistencia de las víctimas que han recabado<br />

pruebas y a la presión internacional. Hoy, con muy pocos avances en materia de justicia, como en los casos<br />

de algunas desapariciones de las cometidas en los hechos del Palacio de Justicia, en la masacre de<br />

Mapiripán, en la operación “Génesis” y otros crímenes, es generalizada la lógica de estructuras represivas<br />

ligadas a los perpetradores que pretenden de diferentes formas socavar la búsqueda de justicia, acudiendo a<br />

medios como las amenazas a testigos y allegados de las víctimas, el exilio de operadores judiciales, la<br />

negativa de entrega de cuerpos y el encubrimiento mediático de actores políticos y económicos detrás de la<br />

comisión de millares de crímenes.<br />

Dada la protuberante impunidad que existe respecto a violaciones cometidas por parte de agentes estatales,<br />

la cual cubre a instigadores, creadores, inspiradores y financiadores, puede ser que un propósito ignominioso<br />

y hasta ahora inconfesable del Gobierno y del Congreso sea usar el MJP para resolver sentencias judiciales<br />

contra militares comprometidos en graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad,<br />

así como de sus auxiliares. Si fuera así, si con el argumento de la paz se pretende buscar una fórmula de<br />

inclusión de los militares, deberían decirlo con claridad y abiertamente, pese a la gravedad y al reto que esto<br />

significa en el deber de la memoria de toda la sociedad, y frente a los derechos a la verdad, la justicia, la<br />

reparación y la no repetición.<br />

Si el Gobierno así lo piensa, debe generar un espacio abierto y con garantías para la verdad real y plena,<br />

promoviendo una política para que quienes actuaron en cualquier momento como agentes estatales develen<br />

toda la verdad. Lo que es inadmisible de manera radical es que con el MJP se refuerce una mayor ocultación<br />

de la cadena de mando y responsabilidad en crímenes contra la humanidad y que se margine a las víctimas.<br />

En cualquier caso, debe siempre garantizarse la participación sin cortapisas de las víctimas de crímenes de<br />

Estado y que el conjunto de la sociedad sepa completamente todo lo ocurrido: los responsables en cualquier<br />

grado, sus móviles, los intereses, sus beneficios y todas las circunstancias de los hechos y de su impunidad.<br />

Aunque el MJP señale que en ningún caso se podrán aplicar instrumentos de justicia transicional a grupos<br />

armados al margen de la ley que no hayan sido parte en el conflicto armado interno, nada garantiza que<br />

tanto militares acusados de paramilitarismo no sean entendidos como beneficiarios de esas medidas de<br />

justicia transicional o que se adjudiquen características de parte en el conflicto armado interno a quienes en<br />

realidad no han sido más que brazos clandestinos de la guerra sucia estatal o unidades paraestatales al<br />

servicio de intereses políticos y económicos privados, legales o ilegales.<br />

Además, el MJP también es contradictorio con la juridicidad estatal por otra razón: no atribuye en la práctica<br />

lo que en el discurso ha quedado asumido recientemente por el Gobierno del Presidente Santos en cuanto a<br />

la existencia del conflicto armado y la perspectiva de posibles diálogos de paz, como es su obligación<br />

constitucional y legal, interna e internacional, conforme a la legislación y 12 cánones que las naciones han<br />

adoptado como derecho de los conflictos armados, tanto el derecho de la guerra como el humanitario y otras<br />

vertientes.<br />

De ese conjunto de reglas, de las que Colombia es signataria hace más de medio siglo, se deriva una clara<br />

conceptualización y un mandato vinculante, sobre los combatientes, en este caso las y los alzados en armas,<br />

sobre su estatuto, que si bien puede suponer intersecciones o concordancias posibles con la categoría del


delito político, riñe de frente, no armoniza por definición, con endilgarles la condición de delincuentes<br />

miembros de grupos armados al margen de la ley (como lo patenta el MJP). Desconoce entonces las<br />

características esenciales de tales hechos de naturaleza política y militar cometidos por la guerrilla, delitos<br />

políticos o acciones de guerra, como si fuesen delitos comunes, y como si debiera la delincuencia común<br />

organizada quedar abarcada forzosa y homologadamente en la aplicación futura y concluyente de un<br />

instrumento de « justicia transicional » cuya « finalidad prevalente » es « facilitar la terminación del conflicto<br />

armado interno ».<br />

VI. Propuestas<br />

Hemos pasado ya la mitad del período del actual Gobierno del Presidente Santos, que efectivamente desde<br />

su comienzo proclamó tener la llave de la paz, y que sólo ahora anuncia posibles avances para un proceso de<br />

solución política al conflicto armado, como se desprende de su declaración del 27 de agosto de <strong>2012</strong>.<br />

Restan todavía dos años en condiciones más complicadas para una gestión de Gobierno no hipotecada, con<br />

un Congreso dominado por la coalición llamada Unidad Nacional, en la que sobresale la representación de<br />

círculos políticos implicados en corrupción, que amparan intereses privados y dan la espalda a intereses<br />

sociales o públicos. Por esas razones, saludando lo manifestado públicamente por el Presidente Santos, CCP<br />

ha considerado necesario referirse a los problemas acá tratados y presentar algunas propuestas para hacer<br />

causa común hacia un pacto incluyente que pueda neutralizar el marco político para la guerra y las<br />

intenciones que se patentaron con el intento de la “reforma a la justicia” y su ocultamiento. Para ello, hemos<br />

realizado esta crítica al MJP y hacemos un llamado a comprometerse y detener las amenazas y la<br />

criminalización contra las protestas sociales y movilizaciones populares, garantizando la participación<br />

ciudadana y el derecho a la opinión política.<br />

Contraria de la acción turbia que puede ser tenebrosa, es la acción transparente que asume<br />

responsabilidades. El Presidente Santos como cabeza del Estado, tal y como lo anunció la noche del 27 de<br />

agosto de <strong>2012</strong>, debe y puede dar pasos hacia la paz. En ese sentido proponemos:<br />

a. Afianzar el proceso exploratorio de diálogos de paz<br />

Dar continuidad y garantías al proceso exploratorio de conversaciones de paz con las FARC, en una<br />

perspectiva de diálogos para la superación definitiva del conflicto armado que incorpore al ELN, en tanto<br />

insurgencia, como al conjunto de la sociedad colombiana.<br />

En las condiciones de degradación ética y política en Colombia, ante una opinión que en parte está<br />

mentalizada para la prolongación y descomposición del conflicto, en medio de la poderosa maquinación que<br />

efectúan los medios de comunicación empresarial y otros poderes reales, la aspiración del Presidente Santos<br />

de ser reelegido hasta el 2018 puede ser compatible con el mantenimiento del actual discurso de<br />

ambigüedad resultante, en la que se arenga por unos para hacer la guerra y se dice al tiempo tener la llave<br />

de la paz. Ciertamente el Presidente Santos tiene también sus posibilidades de reelección decidiendo no<br />

hablar más de paz y orientarse radicalmente a la confrontación sin asomo de moderación. Deseamos que<br />

esas no sean sus tendencias y que su discurso no sea social por apariencia, ante el descalabro social y<br />

económico y el descontento popular, disfrazando sus programas políticos, manipulando y reconduciendo<br />

electoralmente. Dicho predicamento sería de los que desde posiciones extremas apuestan por la salida<br />

militar.<br />

El Presidente Santos, con su anuncio del 27 de agosto de <strong>2012</strong>, tiene la oportunidad histórica de impulsar la<br />

gran obra de un proceso eficaz de conversaciones para la superación definitiva de la guerra. Debe mantener<br />

para ello firmeza y coraje, resistiendo ante la dinámica de exacerbación que inducen una y otra vez los<br />

declarados enemigos de la paz.


No sólo debe continuar las conversaciones con las FARC sino atender esta posibilidad con la otra<br />

organización rebelde, el ELN, en tanto es parte sustancial de la insurgencia en la trayectoria del conflicto<br />

colombiano y sus soluciones integrales.<br />

b. Deshacer la confusión<br />

Desde ese compromiso que la inmensa mayoría del país podría comprender, el Presidente Santos puede y<br />

debe deshacer la confusión encaminando actuaciones políticas y jurídicas en diferentes planos: acciones de<br />

invalidación práctica de todo aquello que se opone al tratamiento político de la insurgencia y potenciación<br />

política y jurídica de lo que le habilita a ambas partes en un escenario de diálogos. Podría avanzar en dos<br />

campos: en los acuerdos de regulación o la aplicación irrestricta del derecho humanitario para proteger a la<br />

población civil de los efectos de la guerra y actuar también acorde con los combatientes insurgentes o<br />

irregulares (para lo cual los instrumentos básicos ya están dados y son obligatorios), aclimatando para lo<br />

más definitivo y trascendental que son el reforzamiento y garantías de esos acercamientos o encuentros para<br />

desarrollar una agenda de conversaciones de paz.<br />

Ante los elementos discordantes del MJP con otras áreas de la legislación, como la del derecho humanitario,<br />

el Presidente Santos puede desandar ese camino y corregir esa doble invectiva: la que desconoce el delito<br />

político y la que abre la puerta de una homologación, analogía o equiparación a quienes no son rebeldes.<br />

Puede corregir el rumbo el Presidente Santos, tanto por fuera del MJP como incluso por dentro, acudiendo a<br />

líneas rezagadas del MJP que pueden ser usadas hasta cierto punto para diferenciar de raíz a las<br />

organizaciones rebeldes, reconociéndolas como tales, al ELN y a las FARC. Lo puede hacer desde ya<br />

cambiando el lenguaje, que acerque hacia contactos y acuerdos preliminares con la insurgencia.<br />

Aunque es muy poco probable que el actual Congreso le acompañe en una eventual iniciativa de paz con esa<br />

visión histórica y voluntad política, dada precisamente la corrupción y la posición reinante allí, que está<br />

imbuida de triunfalismo y defensa de los resultados de la estrategia militar y paramilitar aplicada durante<br />

años, no hay que dejar de señalar el resquicio jurídico que se contempla como hipótesis del MJP: « una Ley<br />

estatutaria podrá autorizar que, en el marco de un acuerdo de paz, se dé un tratamiento diferenciado para<br />

los distintos grupos armados al margen de la ley que hayan sido parte en el conflicto armado interno y<br />

también para los agentes del Estado, en relación con su participación en el mismo ». En la misma proposición<br />

se refleja la contradicción. No obstante, la enmienda política, consistente en dar un tratamiento diferenciado<br />

para las dos organizaciones rebeldes o grupos armados de oposición puede y debe darse de inmediato,<br />

acudiendo el Presidente, con los resortes jurídicos ya existentes y con la capacidad de discrecionalidad con la<br />

que está facultado, a las disposiciones del derecho internacional de los conflictos armados, no sólo asumible<br />

sino absolutamente vinculante en tanto es parte de la legislación nacional y tiene rango constitucional. Su<br />

sola invocación despeja cualquier duda. Del mismo modo puede acudir a otros medios dispersos en el<br />

dispositivo jurídico-político cuyo principio angular y máxima obligación es el derecho a la paz.<br />

Respecto a la legislación penal de impunidad para los agentes del Estado, dependerá de si lo que se pretende<br />

por el Estado es exonerarse por delitos comunes cometidos por sus agentes, infracciones típicas del ámbito<br />

militar ya reglado, o verdaderos crímenes contra la humanidad como ejecuciones, desapariciones forzadas,<br />

torturas o masacres, cometidas por paramilitares o cuerpos de seguridad oficial, lo cual constituye sin duda<br />

una aberración ética, política y jurídica, no sólo por responsabilidades del pasado sino por la realidad actual<br />

verificada en diferentes regiones en las que dichas estructuras y crímenes escoltan la « seguridad<br />

inversionista » de proyectos de saqueo, usurpación y destrucción de las comunidades y sus territorios,<br />

blindando y legitimando a los beneficiarios de ese despojo sistemático. Resulta repudiable y debe corregirse<br />

por lo tanto que en la misma idea que da cabida eventual al delito político se establezca la mencionada<br />

posibilidad de auto-perdón por el Estado al consagrarla engañosamente para sí o para aliados económicos,<br />

militares y políticos.<br />

Insistimos que antes de una ley estatutaria (artículo 152 de la Constitución), que debe tramitarse de modo<br />

especial, con aprobación por mayoría absoluta, con exclusiva expedición por el Congreso, durante una misma<br />

legislatura, y con revisión previa por la Corte Constitucional, puede el Presidente Santos, ya mismo, mantener


un proceso de paz sin la sujeción o limitación que representa el MJP, activando los mecanismos disponibles<br />

no sólo para concretar diálogos de paz, sino para sostenerlos a mediano y largo plazo, removiendo o<br />

neutralizando en el camino realidades opuestas u obstáculos evidentes sembrados en este MJP y en otros<br />

instrumentos de carácter penal.<br />

c. Humanizar la guerra vuelve a ser imperativo y útil<br />

Sin vincular el carácter del derecho humanitario a diálogos de paz, es absolutamente cierto que un esfuerzo<br />

conjunto tendiente a la aplicación de las reglas para la guerra, encaminadas a ahorrar grandes e<br />

injustificados sufrimientos humanos, no sólo responde a una obligación ética y jurídica de ambas partes<br />

contendientes sino que envuelve y proyecta posibilidades de acuerdos que las acerquen y que las emplacen<br />

hacia puentes de entendimiento para un proceso de paz. Es en ese noble sentido un propósito útil.<br />

Independientemente de esa contingencia y perspectiva de convenios ad hoc , CCP recuerda una vez más la<br />

necesidad de obedecer los principios del derecho humanitario, de regular todas y cada una de las acciones de<br />

guerra, de salvaguardar y no exponer a la población civil no combatiente, de respetar sus derechos, así como<br />

de los combatientes heridos o retenidos de cualquiera de las dos partes. Comprende ello restricciones en el<br />

uso de armas, medios y métodos en la conducción y despliegue de las hostilidades. Tal exigencia objeta<br />

cálculos de índole militar, no siendo de recibo alguno la tesis de que en la medida que el conflicto sobrepone<br />

a una parte como vencedora, ya nada queda por regular o humanizar. Esa tesis, perversa en sí misma, de<br />

supuestos falsos como la realidad lo rebate, desconoce la obligación internacional conforme a la cual es<br />

absolutamente ineluctable o imperativo humanizar o limitar el accionar bélico. Esa tensión debe orientar la<br />

conducción de las hostilidades, con completa autonomía del grado de intensidad del conflicto y de las<br />

previsiones de cuánto todavía se prolongará. Mientras éste exista, como consta ostensiblemente, deben las<br />

partes unilateralmente tomar medidas, instruyendo a la totalidad de las fuerzas, sean regulares o<br />

irregulares, sujetándose a su respectiva juridicidad y a los reglamentos internacionales.<br />

Pese al terrible escenario de una guerra cruenta, puede afirmarse que algunos pasos han sido dados<br />

recientemente para aminorar consecuencias o desistir de acciones que entrañan importantes sufrimientos.<br />

Por eso recordamos la declaración de las FARC el 26 de febrero de <strong>2012</strong> anunciando la renuncia de<br />

retenciones con fines financieros derogando su ley 002 del año 2000. Además, el hecho de que a la fecha no<br />

tengan las FARC ningún prisionero miembro de las fuerzas armadas estatales, que haya procedido este grupo<br />

insurgente a la liberación de los últimos cautivos en abril de <strong>2012</strong>, y que del mismo modo el ELN exprese su<br />

respeto por el derecho humanitario, como pública y constantemente lo ha expresado a través de propuestas,<br />

son signos que pueden alentar esa perspectiva, la cual no significa que el conflicto haya terminado o esté<br />

llegando a su fin.<br />

d. La situación de las presas y presos políticos<br />

El Estado colombiano debe acometer una labor de reconstrucción de su juridicidad, dando prueba del respeto<br />

a las obligaciones jurídicas en materia humanitaria, tanto de los derechos de la población civil como de los<br />

insurgentes neutralizados, ya sean detenidos o heridos. Congruente con la petición del reconocimiento del<br />

delito político en la línea de la crítica al MJP, es insoslayable también el deber de reconocimiento de las y los<br />

presos políticos en Colombia, o sea de las y los combatientes del ELN y de las FARC, sentenciados o<br />

procesados, algunos de los cuales han sido sometidos a trato cruel, inhumano y degradante, al punto que<br />

numerosas/os combatientes han perdido la vida o han tenido lesiones y enfermedades irreversibles, por<br />

ejemplo a causa de torturas infringidas, sumergidos en las condiciones infrahumanas que tienen las cárceles<br />

en Colombia, tanto para la mayoría de los presos comunes que provienen de los sectores populares como en<br />

especial para los presos políticos.<br />

Tal situación es del todo vejatoria, no sólo por descocer normas básicas del derecho interno e internacional,<br />

sino por representar una ofensa a la propia genealogía ética y humanista de la institucionalidad liberal, cuya<br />

base teórica o declarativa se predica del Estado colombiano y sus valores. Salvaguardar o proteger y hacer<br />

respetar los derechos de las personas presas o prisioneras por razones políticas, sean insurgentes o no ; sean<br />

presos de conciencia o no ; sean formalmente acusados de rebelión o no ; sean imputados o no como


colaboradores de las organizaciones guerrilleras, es no sólo una obligación emanada del derecho penal<br />

nacional sino también del derecho internacional, tanto del general como del humanitario aplicable a<br />

Colombia por la comprobada y reconocida existencia del conflicto armado, tal cual lo ha validado ex profeso<br />

el Gobierno del Presidente Santos. Aunque tal reconocimiento, como lo explicó el Gobierno, fue motivado con<br />

una trocada finalidad, para blindarse jurídicamente en función de operaciones militares, le obliga en todo<br />

caso a examinar la condición en la que se encuentran las personas detenidas por rebelión o delitos conexos,<br />

que tienen los rasgos materiales de combatientes / prisioneros de guerra.<br />

e. Medidas paralelas de orden penal nacional e internacional<br />

Es necesario así mismo que se establezcan mecanismos paralelos de orden excepcional, de revisión de los<br />

procesos que han cursado, hállense en la etapa en que se hallen, contra miembros de las organizaciones<br />

guerrilleras, dada la conceptualización emprendida con base en la noción de terrorismo y otras categorías<br />

que alteran y adulteran los hechos concernientes a los delitos políticos y conexos. Máxime si de ello<br />

dependerá no sólo el tratamiento político en los diálogos sino la eventualidad de que, tras acuerdos de paz,<br />

puedan participar en la vida política legal. Si esa revisión no se realiza, quedan reducidos a su más mínima y<br />

falsa expresión los casos de rebelión, validados excepcionalmente como tales, en detrimento no sólo<br />

simbólico sino real del volumen y la entidad de la inmensa mayoría de la casuística que implica el alzamiento<br />

en armas, es decir el conjunto de los delitos políticos y conexos.<br />

Esta ruta no es en absoluto caprichosa. Muchos procesos de paz o al menos intentos de distensión, tanto en<br />

Colombia como en experiencias de otros países, han abordado esta temática de la calificación penal para<br />

introducir reformas positivas para ese objetivo de la negociación. Es urgente comenzar a explorar los<br />

cambios que en este plano se requieren, siendo la base de legitimidad con la que puede el Gobierno justificar<br />

que dialoga y trata políticamente con sus oponentes.<br />

La probidad del Gobierno se prueba también en estos momentos históricos con una paradoja, ejerciendo con<br />

responsabilidad el deber de deshacer y rehacer internacionalmente, al menos frente a tres mecanismos que<br />

siguen atentando contra las posibilidades de un proceso de paz: la extradición de rebeldes a otros países,<br />

algunos de los cuales enfrentan cargos impropios y penas que les condenan injustamente ; el pedido<br />

realizado por el Gobierno colombiano de que le sean entregados insurgentes presos en otros países,<br />

tensando así las relaciones diplomáticas y violando derechos que reconoce la ley internacional a detenidos<br />

por razones políticas ; y la sinrazón de la inclusión de las organizaciones alzadas en armas FARC y ELN en las<br />

listas de grupos terroristas. Si bien esos tres mecanismos conciernen a la soberanía y jurisdicción de otros<br />

países, en contraposición de tratados internacionales de cuño y espíritu humanista y progresista, el propio<br />

Gobierno colombiano puede avanzar en la desactivación del problema y el menoscabo que supone ese<br />

reciente instrumental represivo para un proceso de paz.<br />

Puede emular coherentemente lo que ya han hecho otros gobiernos en otras situaciones, por ejemplo<br />

pidiendo se retiren de esas absurdas listas a grupos con los que se propone negociar. Mucho más en la<br />

medida que se trata por lo general de decisiones volubles y al arbitrio de gobiernos. Una labor diplomática,<br />

de búsqueda de respaldos a un proceso de paz, de aproximación equilibrada, equidistante y no obstante<br />

eficaz en cuanto a las condiciones y facilidades de interlocución, requiere del Gobierno colombiano deshacer<br />

este prejuicio y error, que lo es también de otros gobiernos, que deben estar habilitados no sólo moral y<br />

políticamente, sino jurídicamente anulando esas órdenes administrativas de persecución de los insurgentes.<br />

Al contrario, como bien lo sabe el Gobierno colombiano, pues lo ha intentado tramitar, se deben extender<br />

salvoconductos y otorgar algún grado de protección diplomática a los voceros de los alzados en armas como<br />

se ha hecho en el pasado respecto de Colombia en países latinoamericanos como Venezuela o México, o en<br />

España, Suiza y otros países europeos.<br />

También es injusto e inadmisible que se mantengan órdenes de espionaje o inteligencia, así como ofensivas<br />

mediáticas en pos del desprestigio político y la estigmatización, con las que se busca criminalizar y castigar el<br />

diálogo de la sociedad civil con las organizaciones insurgentes. Dicha persecución se realiza acudiendo a<br />

medios de apariencia legal o bien abiertamente de manera criminal, para realizar amenazas o preparar


atentados contra defensores de la paz y los derechos humanos. Conforme a la experiencia de CCP, siendo<br />

quizá la más sobresaliente y consistente en los últimos años, por el diálogo epistolar con la insurgencia y por<br />

su decidida actuación humanitaria sirviendo en los procesos de liberación de personas cautivas en manos de<br />

la guerrilla, éste es uno de los más acuciantes problemas, pues la falta de garantías a facilitadores o<br />

promotores de los acercamientos y conversaciones de paz, impide frontalmente avances que pueden ser<br />

sustanciales.<br />

Ningún camino hacia la paz puede transitarse sin conocer la verdad, alcanzar justicia y reparar a las víctimas<br />

de los crímenes contra la humanidad sufridos por el pueblo colombiano. La impunidad de los responsables de<br />

esas graves ofensas contra la humanidad es incompatible con la resolución del conflicto y la construcción de<br />

una paz estable y duradera. Nos referimos a aquellos crímenes respecto a los cuales, según los principios del<br />

derecho internacional, no cabe amnistía, ni indulto, ni les alcanza la prescripción, por tratarse de crímenes<br />

que ofenden la dignidad y entidad humana en su conjunto, más allá de las víctimas individualizadas que los<br />

hayan padecido, o el lugar y contexto en que se hayan perpetrado: la tortura, las desapariciones forzosas, las<br />

ejecuciones extrajudiciales, las persecuciones políticas -integrantes todas las anteriores acciones del tipo<br />

penal de crimen de lesa humanidad-, los crímenes de guerra, el genocidio.<br />

Ninguna situación ni justificación permite contemplar estos crímenes como normal consecuencia de<br />

actuaciones políticas, razón de Estado o efectos de errores o falta de vigilancia en la cadena de mando<br />

durante un conflicto armado. El principio de responsabilidad del comandante, así como la no aplicación de la<br />

eximente de obediencia debida, son garantías de que existirá ningún resquicio para la impunidad de estos<br />

crímenes. La justicia colombiana deberá conocer de estos hechos en forma exhaustiva y con la debida<br />

independencia, sin presiones políticas. Solo así se impedirá que sea necesaria la intervención de jurisdicciones<br />

internacionales, como pudiera ser la de la Corte Penal Internacional, que en aplicación de los principios de<br />

complementariedad y subsidiariedad, debería extender su jurisdicción sobre los crímenes de guerra y de lesa<br />

humanidad ocurridos en Colombia en el marco del conflicto armado interno, para el caso de que continuaran<br />

quedando en la práctica en situación de impunidad.<br />

f. La justicia transicional y la resignificación de las luchas políticas<br />

La paz con la justicia constituyen la fuerza ideal y material que integra los principios y medios de la<br />

convivencia en democracia. La paz como silenciamiento de las armas no puede ni debe significar nunca el<br />

enmudecimiento de las voces que exigen verdad, justicia, reparación y no repetición de los hechos criminales<br />

cometidos desde posiciones de poder, contra la dignidad humana y el derecho de los pueblos a sus procesos<br />

de transformación. Ni todo podrá ser materialmente castigado, ni todo podrá ser idealmente perdonado,<br />

tanto del conjunto de los crímenes como de lo cometido por cada una de las partes contendientes.<br />

Entendemos que una salida política negociada por éstas, y no pactos apócrifos entre aliados o cómplices,<br />

puede suponer flexibilizar o modificar cánones de derecho, ya sea nacional o internacional, respecto de<br />

hechos sobre los cuales en aras de esos acuerdos, pueda disponerse desde las juridicidades concurrentes, y<br />

con amplio consenso, con base en al menos cuatro presupuestos.<br />

Estos cuatro postulados son: la consulta a todas las víctimas (CCP encuentra que el MJP en absoluto tuvo en<br />

cuenta los derechos de la inmensa mayoría de las víctimas de crímenes de lesa humanidad en Colombia) ; la<br />

separación y no equivalencia entre acciones perpetradas por la guerrilla contra los poderes y medios del<br />

Estado, y las que sus instituciones o fuerzas con su aquiescencia hayan cometido valiéndose de esa condición<br />

; la relación entre cadenas criminales y el despojo de derechos económicos y sociales de la población ; y la<br />

eficacia de esas medidas de flexibilización en el orden de una transición verificada y garantizada, es decir de<br />

cumplimiento de lo firmado. O sea, sin contravenir los valores de defensa de la justicia y los derechos de las<br />

personas y organizaciones victimizadas que han sufrido la impunidad regularizada o metódica.<br />

Esto supone sujeción al derecho internacional y también una mirada crítica y soberana sobre la<br />

transparencia y congruencia de sus formulaciones teóricas y prácticas para no colonizar el ejercicio del<br />

derecho, y las mismas posibilidades de la paz nacional, de pretensiones impropias o foráneas guiadas no


precisamente por un recto deber de la justicia. La necesidad de adoptar un marco de articulación transicional<br />

entre las necesidades de la paz y las necesidades nacidas de la aspiración de justicia, teje en nosotras y<br />

nosotros la convicción de construir una tensión humanista, sin decaer en ella, en la que, frente al realismo de<br />

la impunidad que pueda instaurarse, se fragüen permanentes ofensivas sociales y populares con métodos y<br />

medios plurales, en torno a la verdad, a la justicia, a la reparación efectiva, y en torno a las garantías<br />

estructurales de no repetición, en la perspectiva de procesos culturales de construcción de poder<br />

democrático. Es nuestra propuesta a la sociedad de lucha contra la impunidad. Esto puede parecer una mera<br />

ilusión, dado el actual momento, aparentemente sin condiciones para construir espacios importantes o<br />

decisorios no sólo de un proceso de paz sino de un proceso de paz digna, por la resultante política de una<br />

correlación de fuerzas en la que las organizaciones victimizadas por el Estado se presentan como debilitadas,<br />

sin poder, sin medios, muchas veces tachadas como responsables del conflicto y su descomposición, por el<br />

hecho de haber elevado sus reivindicaciones de cambio social.<br />

El debate sobre la justicia transicional es un debate político antes que jurídico. Debe por lo tanto trabajarse<br />

la voluntad política y la capacidad de compromiso del Estado y de la insurgencia de respetar lo que firmen.<br />

Debe recobrarse no sólo el horizonte histórico de las luchas victimizadas, para su resignificación social,<br />

política y ética, sino garantías de que esa resignificación no será otra vez atacada.<br />

VII. Conclusión: hacia un nuevo marco político y jurídico de consenso social y transformación<br />

a. Abandonar el modelo autoritario<br />

Es necesario enfrentar y aislar democráticamente una estrategia de polarización y prolongación de la guerra<br />

que busca al menos dos objetivos: desviar la vista sobre responsabilidades penales por paramilitarismo,<br />

violaciones a los derechos humanos y narcotráfico, esgrimiendo y protagonizando un marco político para la<br />

guerra, que sería compatible con un marco jurídico que mantiene hasta ahora la paz como rehén, y truncar<br />

precisamente conversaciones para un exitoso proceso de paz entre el Estado y las organizaciones<br />

guerrilleras. El eje de ese bloque es la idea de reposicionar como centro a quienes han defendido a toda costa<br />

una salida militar. Ese modelo de belicismo e impunidad, que no nos emancipó ni nos emancipará de la<br />

guerra, inspiró tanto la hundida « reforma a la justicia » como en gran medida el MJP, rechazando con un<br />

enfoque autoritario el camino de la concertación y dictando la exclusión de la sociedad civil, perdiéndose así<br />

la posibilidad de tener un sólido y adecuado instrumento para crear inequívocamente condiciones jurídicas<br />

que dieran impulso eficaz a un proceso de paz. Ese modelo autoritario debe ser abandonado. Su limitación es<br />

evidente. Aunque predique la salida política, distorsiona la realidad y reproduce en parte la fascinación<br />

triunfalista, caracterizada por la convicción de la solución militar y la falta de consulta a sectores<br />

mayoritarios de la población. Esa visión, predominante en algunos de los que conforman la coalición de la<br />

Unidad Nacional, está aprisionando al país e incluso paradójicamente puede terminar por cercar al propio<br />

Presidente Santos.<br />

En esa tendencia, el MJP proclamó la idea de exigencias de capitulación de la guerrilla para un tipo de<br />

favorabilidad política y jurídica, cuando ya las organizaciones rebeldes habían anunciado claramente otros<br />

fundamentos de diálogo y negociación, en estos dos años del Gobierno Santos, como a través de sus<br />

respectivas comandancias lo han hecho saber en comunicaciones públicas dirigidas al país y a la comunidad<br />

internacional, especialmente en la secuencia de cartas a Piedad Córdoba Ruiz y al conjunto de CCP entre<br />

otros interlocutores.<br />

Como hemos analizado, el MJP se contradice, tergiversa y es insuficiente, aplazando y difuminando medios<br />

para la paz, pues la retiene en medio de un lenguaje que no facilita el trato apropiado y propicio,<br />

desvaneciendo conceptos como los de la rebelión y otros delitos políticos, que corresponden histórica y<br />

éticamente a la cultura jurídica de la ilustración liberal. Bajo esas condiciones, el MJP no facilita sino que<br />

obstaculiza el despegue de una política de paz y anticipa un nuevo fracaso. Existen hoy dos riesgos<br />

concatenados que llevarían a tal frustración. El primero es el ya anotado de resguardarse el Gobierno de<br />

Juan Manuel Santos sólo o preponderantemente en esta herramienta del MJP, como si fuera su máxima


definición jurídico-política, como oferta cumbre, superlativa, inflexible e inmodificable. El segundo, que esté<br />

articulada a una estrategia u ofensiva militar que no deja de enaltecer la noción de una paz aciaga o<br />

pacificación contrainsurgente: un mal final y un mal comienzo ; un quiebre hacia nuevas fases de violencia en<br />

los mapas regionales y en la geografía toda de un país deshecho, enclavado como problema regional o<br />

subcontinental<br />

b. La paz: de bifronte a construcción conjunta<br />

La paz parece una palabra bifronte: permite un sentido leída de izquierda a derecha y otro distinto leída de<br />

derecha a izquierda. Sin embargo, es posible construirla como itinerario y realidad política amplia,<br />

negociada, diversa y representativa de intereses que se intervienen en pos de acuerdos, producto de diálogos<br />

y consensos en esencia sobre los derechos y los límites, tanto de un modelo económico como del modelo<br />

político. Hacen falta por lo tanto medidas urgentes para asegurar de cara al país los diálogos como escenario<br />

con probabilidades. Pensamos que debe acudir el Presidente Santos a otros referentes en la geometría<br />

discrecional o de sus exclusivas facultades y capacidades legales, para usar la juridicidad ya vigente, cuyo<br />

potencial, sólo dependiente de su voluntad política, le permitiría un superior esfuerzo y mejores resultados,<br />

una evolución del conjunto frente al eslabón o instrumental del MJP. Por ejemplo, cumpliendo y haciendo<br />

cumplir las obligaciones del derecho internacional humanitario, particularmente hacia comunidades<br />

victimizadas y ante la situación de los presos políticos. Es su obligación. Se precisa en consecuencia<br />

transformar el MJP a partir de las observaciones críticas y propuestas de las organizaciones sociales, del<br />

movimiento popular, de los sectores de víctimas, de las comunidades, de las plataformas y fuerzas políticas<br />

que trabajan por la paz, de la academia y otras expresiones del país ; a partir también del derecho<br />

internacional progresista.<br />

El Presidente Santos puede emplear los escasos conceptos útiles del MJP, bloqueando los contradictorios ;<br />

puede pensar en pactos que trasciendan el espacio legislativo, que ha dado muestras de estar viciado ; puede<br />

abrir las puertas a la participación de las personas y organizaciones que en Colombia llevan luchando por la<br />

paz desde un pensamiento humanista. Debe comprender que ha llegado el momento de los diálogos de paz o<br />

estará perdido el propósito de construirla. No puede prometerla y negarla con los hechos. Es como firmar y<br />

no cumplir. Por eso, la regeneración de la política en general y de su política en particular pasa por asumir y<br />

desarrollar un proceso de paz. Un proceso de paz sin regeneración de la política y sin la cultura de honrar la<br />

palabra, está condenado al fracaso.<br />

Sin que existan las condiciones óptimas, el hecho de sentarse a dialogar ya o en las próximas semanas, como<br />

se ha declarado públicamente por el Presidente Santos el 27 de agosto de <strong>2012</strong>, bajo el formato que sea,<br />

puede ser un signo trascendental en la historia del país. Anunciar esa aproximación tiene un gran significado.<br />

El esfuerzo del Presidente Santos, emprendiendo o avivando ya mismo los contactos y extendiéndolos al ELN,<br />

cuando goza el Gobierno aún de un respaldo adecuado fuera y dentro de Colombia, y la propia voluntad<br />

indudable de las guerrillas, para dar pasos estables en la dirección de crear mejor ambiente y fondo para los<br />

diálogos de paz, deben acompañarse. 20<br />

Un nuevo marco político y jurídico de consenso social para la paz debe suponer también revisiones o<br />

reformas del sistema electoral, basado hoy día en la exclusión, en el clientelismo, en la corrupción y en el<br />

poder del dinero ; debe generar espacios efectivos de participación social y política en las diferentes esferas<br />

de lo público ; posibilidades de acceso y rendición de cuentas del ejercicio de la política ; control abierto de<br />

los recursos de la nación ; neutralización judicial de quienes se han opuesto a cualquier amago de restitución<br />

de un mínimo de las tierras despojadas o que se repare en algo a las víctimas de crímenes espantosos.<br />

En resumen, el Gobierno de Juan Manuel Santos está justo en la alternativa que su responsabilidad convierte<br />

en una histórica encrucijada para todo el país. O va ahora mismo de la mano de la corrupción y del<br />

extremismo ya conocido hacia la guerra, o camina hacia la paz con el coraje, la firmeza y la lucidez que<br />

representa abrir con su llave las puertas de los diálogos de paz, como lo acaba de anunciar. Debe entonces<br />

deshacer la confusión ; comprometerse en humanizar la guerra ; hacer respetar los derechos de las presas y<br />

presos políticos ; aplicar medidas paralelas de orden penal nacional e internacional, para abrir espacio a una


justicia transicional eficaz que admita y salvaguarde la resignificación de las luchas políticas ; debe buscar<br />

alianzas para la paz frente a la poderosa diatriba de sus enemigos, e impulsar un nuevo marco político y<br />

jurídico de consenso social y transformación que cuente con múltiples voces.<br />

El país entero debe convocarse para discutir ideas de paz y deben en ese torrente movilizarse los sectores<br />

populares para concretar sus idearios de democracia: las organizaciones campesinas, los pueblos indígenas,<br />

las comunidades afrodescendientes, las mujeres, los estudiantes, los desempleados, los ambientalistas, los<br />

intelectuales, los desplazados ; las formaciones que expresan y proponen desarrollo humano, cultura,<br />

progreso, respeto a los bienes comunes y públicos ; también los gremios, las fuerzas políticas, las fuerzas<br />

armadas, los medios de comunicación. Si la sociedad no debate sus demandas de profundización de la<br />

Constitución, incluso de su eventual reforma o la convocatoria del Constituyente primario para una<br />

Asamblea a pactar con participación de la insurgencia, definiendo los espacios de un nuevo país, para<br />

asegurar no sólo mayor inclusión sino garantías de cumplimiento de acuerdos de paz y de justicia, Colombia<br />

se estancará en la guerra.<br />

Por último, como los recientes hechos de los departamentos del Cauca, Putumayo, Chocó y de otras regiones<br />

de Colombia lo demuestran, es evidente la necesidad y posible de considerar la factibilidad de un cese<br />

bilateral del fuego. Es un mensaje de distensión que se hace urgente para enfrentar no sólo situaciones de<br />

crisis humanitaria sino para cambiar las condiciones de militarización de territorios por condiciones de<br />

presencia social que no sólo propicie reglas de regulación y de probable entendimiento de límites y acuerdos<br />

por las partes contendientes, sino que aísle y reduzca a cero los planes de paramilitarización y despojo que se<br />

vinculan con inicuos intereses económicos.<br />

A las redes ciudadanas y movimientos populares hacemos un llamado para que quienes se indignan por la<br />

situación del país y actúan para superar estructuras de injusticia, confluyan hacia articulaciones o espacios<br />

unitarios, donde quepa la totalidad de quienes luchan por un país en paz y con justicia, donde se expresen<br />

quienes son un acumulado ético y político signado no por la corrupción sino por la honradez y el deseo de<br />

resistir y transformar la opresión en democracia plena.<br />

Colombia:La paz, nuevo “objetivo militar”<br />

05/09/<strong>2012</strong><br />

http://vamosacambiarelmundo.org/<strong>2012</strong>/09/colombiala-paz-nuevo-objetivo-militar/<br />

La sociedad civil exige participación<br />

Una negociación diferente a la de Caguán<br />

Por Marcela Aguila y Sergio Ferrari*, desde Suiza<br />

Desde Bogotá, el presidente Juan Manuel Santos y desde La Habana, el líder insurgente, comandante<br />

Timochenko, confirmaron en las últimas horas su disposición a poner término al último conflicto armado de<br />

América Latina y uno de los más viejos del mundo, y anunciaron su hoja de ruta: primero Noruega, luego<br />

Cuba.<br />

El Programa Suizo para la Paz en Colombia (SUIPPCOL) saluda el anuncio, pide un “preacuerdo humanitario”,<br />

que incluya el inmediato cese de hostilidades, y reclama la participación de la sociedad civil en las<br />

negociaciones.<br />

¿Es pertinente que las conversaciones de paz se realicen en el extranjero? ¿Los países facilitadores electos<br />

son los óptimos? ¿Un cese al fuego es condición sine qua non para el éxito del diálogo? ¿Cómo sería el día<br />

después de un acuerdo de paz?<br />

Especialistas en el tema analizan el contexto actual, los antecedentes y las perspectivas de un diálogo de paz<br />

que el Gobierno del presidente Santos y la insurgencia (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC


y Ejército de Liberación Nacional ELN) iniciarán en la primera quincena de octubre, según el anuncio del<br />

martes 4 de septiembre.<br />

Optimismo, pesimismo…<br />

“Soy optimista”, anota Jean Pierre Gontard, profesor jubilado del Instituto de Estudios Superiores<br />

Internacionales y del Desarrollo (IHEID ) y otrora mediador entre las FARC y Bogotá. El diálogo “ha sido<br />

preparado con mucho cuidado”, en los aspectos políticos y legales, por una y otra parte.<br />

Enzo Nussio, catedrático suizo de la Universidad de los Andes, en Bogotá, alude a los detractores: “Está bien<br />

que haya personas críticas porque eso ayuda a ser prudente. Mi optimismo, en parte, se basa en el<br />

escepticismo de muchos de los colombianos, porque mientras seamos escépticos de que eso pueda funcionar<br />

o no, creo que hay mejores posibilidades de que realmente funcione”.<br />

SUIPPCOL, que reúne a un centenar de organizaciones sociales, considera que la decisión de negociar “es la<br />

oportunidad para construir un proceso de diálogo en el cual se involucre, decididamente, a las<br />

organizaciones sociales y de víctimas”.<br />

“Los recientes acuerdos (…) son el producto no solo de la voluntad y decisión de esos actores sino también del<br />

ambiente y “presión” que sectores importantes de la sociedad civil han venido desarrollando”, asienta Diego<br />

Pérez, co-coordinador de SUIPPCOL en Colombia.<br />

Ese esfuerzo ha estado encaminado a que “la razón, el diálogo, la negociación, se coloquen por encima de la<br />

fuerza, la militarización y el desconocimiento del derecho a la paz que asiste constitucionalmente a<br />

colombianos y colombianas”, puntualiza.<br />

La construcción de la paz desde abajo<br />

Diego Pérez recuerda que desde hace una década, SUIPPCOL trabaja en la construcción de propuestas desde<br />

las bases de las organizaciones de mujeres campesinas, indígenas y afrodescendientes que viven en los<br />

territorios de guerra.<br />

Entre esas entidades, la Ruta Pacífica de Mujeres y la Red de Iniciativas para la Paz emitieron un comunicado<br />

en el que manifiestan su beneplácito por el acercamiento entre las partes beligerantes y sostienen que “en<br />

los diálogos de paz la sociedad civil debe participar activamente”.<br />

Desde junio pasado, ambas ONG promueven la campaña “Es hora de parar la guerra, la llave de la paz<br />

también es nuestra” para propiciar encuentros con los grupos armados para exigirles el respeto a la<br />

población civil y a sus bienes. En particular: “el destierro de toda práctica de violencia sexual, el cese del<br />

reclutamiento y vinculación de niños y niñas y adolescentes en el conflicto armado, así como la liberación<br />

inmediata de menores de edad reclutados de manera forzada”.<br />

Promueve igualmente la no utilización de minas antipersonal y la erradicación de las minas instaladas así<br />

como el no desplazamiento forzado de la población, entre otros temas esenciales que afectan a numerosas<br />

comunidades del país.<br />

Para SUIPPCOL es menester “que se acuerde lo más pronto posible un preacuerdo humanitario que incluya el<br />

cese de hostilidades y el alto al fuego entre las partes, para blindar el proceso de quienes quieren que esta<br />

iniciativa fracase y continuar con el negocio de la guerra”.<br />

A diferencia del Caguán…


Dos analistas destacan el favorable contexto del acercamiento entre las partes. Para ellos, las condiciones<br />

son muy otras a las que rodearon las prolongadas negociaciones anteriores (1999-2002) que finalmente<br />

naufragaron y cuya “trama” pidió evitar el dirigente de las FARC, Rodrigo Londoño (Timochenko) en su<br />

mensaje desde la capital cubana.<br />

Electo presidente en 1998 bajo la bandera de la paz, Andrés Pastrana acordó a las FARC una zona de despeje<br />

militar de 42 mil kilómetros cuadrados en el Caguán (en los occidentales departamentos del Meta y<br />

Caquetá).<br />

“Las FARC eran mucho más fuertes, más grandes que ahora. Habían pasado de una guerra de guerrillas a<br />

una guerra de movimientos, con la ocupación y control de territorios. Estaban tomando pueblos enteros.<br />

Hoy, aunque hay un ligero aumento en sus acciones, están mucho más debilitadas”. Precisa Enzo Nussio y<br />

agrega que esa fortaleza llevó a Pastrana a entregar lo que pedían “de pronto, el gobierno fue demasiado<br />

ingenuo y demasiado generoso”.<br />

Gontard conviene igualmente que los diálogos del Caguán obedecieron más bien a un intento electorero.<br />

“Fueron a ver a Marulanda (dirigente entonces de las FARC) y sacaron la foto con Pastrana, y así empezó<br />

todo”. En el Cagúan, continúa, ambas partes querían ganar tiempo: el gobierno para desarrollar y<br />

modernizar al ejército y las FARC para reclutar más gente y capacitarla.<br />

“No hubo preparación”, subraya y destaca que el papel de la comunidad internacional fue limitado al de<br />

mero testigo, amén de que a la opinión pública le molestó el hecho de que las FARC siguieran con sus<br />

secuestros y utilizaran la zona de despeje como centro de actividades ilícitas.<br />

Sentimiento de traición<br />

Recuerdan ambos la experiencia del proceso previo al del Cagúan, en 1982, cuando las FARC fundaron un<br />

brazo político, la Unión Patriótica, muchos de cuyos miembros fueron asesinados por fuerzas de la derecha y<br />

paramilitares. “Las FARC se sintieron traicionadas y llegaron al Caguán con mucha desconfianza”, subraya<br />

Nussio.<br />

Hoy, la memoria de esa situación está menos fresca, además de que también se ha resuelto otra exigencia de<br />

las FARC: el desmantelamiento de los paramilitares, inclusive si la guerrilla reprocha que ese proceso no ha<br />

sido concluido íntegramente.<br />

Nuestros interlocutores celebran igualmente la decisión de que las conversaciones de paz tengan lugar fuera<br />

del territorio colombiano (Noruega en una primera etapa y más tarde Cuba). “Eso da más tranquilidad a la<br />

opinión pública que podría temer la repetición de los errores del Caguán”, destaca Nussio.<br />

Pragmatismo<br />

Para el gobierno colombiano, la elección de ambos países, también es una señal de buena disposición. Nussio<br />

considera que la animadversión entre el ex presidente colombiano, Álvaro Uribe y el dirigente venezolano,<br />

Hugo Chávez, habría impedido la participación de Caracas.<br />

“Pero Santos es muy pragmático y quiere hacer la paz usando las oportunidades que le brinda la historia. Me<br />

parece loable que reconozca el valor de ambos países (Cuba y Venezuela). Son momentos históricos que hay<br />

que aprovechar”.<br />

Con respecto a la posición de que un cese al fuego sería condición insoslayable para el avance de las<br />

negociaciones de paz, el profesor de la Uni Andes no está de acuerdo. Considera que, por el contrario, podría<br />

resultar contraproducente, ya que podría representar una barrera demasiado alta para empezar las<br />

negociaciones”.


“Los que van a negociar son partes de un conflicto y el lenguaje que se habla en un conflicto es el lenguaje de<br />

la violencia”, explica. El poder de negociación de cada parte es justamente el de las armas. “Y aunque suene<br />

paradójico, es perfectamente racional desde ese punto de vista de un actor armado, en un conflicto armado,<br />

mostrar su capacidad militar durante las negociaciones, lo que puede llevar a un aumento de la violencia<br />

cuando empiece el proceso”.<br />

*Marcela Aguila y Sergio Ferrari / swissinfo.ch<br />

Nestor Francia<br />

Hacia la paz en Colombia: a la ultraderecha no le gusta el diálogo<br />

http://www.surysur.net/<strong>2012</strong>/09/hacia-la-paz-en-colombia-a-la-ultraderecha-no-le-gusta-el-dialogo/<br />

Sobre las negociaciones de paz anunciadas tanto por Santos como por las FARC lo primero a resaltar es que<br />

sin duda abren un camino de esperanza para los colombianos y para todos los pueblos de América Latina, en<br />

el sentido de que se pueda superar un conflicto que evidentemente no tiene salida militar y se podría<br />

prolongar hasta el infinito, con su secuela de dolor para tantos colombianos humildes, que son los que más<br />

han sufrido esta situación, y las dificultades que causa en los países fronterizos con Colombia.| NÉSTOR<br />

FRANCIA.*<br />

No todos están alegres con este anuncio, aunque se congratulen de la boca para afuera; pero sobre eso<br />

volveremos más adelante.<br />

Por lo pronto es claro que el acuerdo inicial es una victoria de la perseverancia y la consecuencia de las FARC,<br />

pero también, hay que decirlo, de las corrientes autocríticas que se han venido fortaleciendo en su seno. En<br />

ese sentido, dijimos en otro análisis lo siguiente:<br />

“Las FARC son todavía muy fuertes, se habla de alrededor de 10.000 combatientes, además de su influencia<br />

en regiones y poblaciones colombianas. No están acabadas, pero tampoco están avanzando. Nosotros no<br />

tenemos el suficiente conocimiento de la realidad colombiana para señalarles caminos a las FARC. Pero sí<br />

creemos que los caminos recorridos deben ser revisados y nuevos caminos deben ser abiertos. Para eso hace<br />

falta coraje político y real perspectiva de poder”.<br />

Es esto lo que ha hecho las FARC al tomar una vía de negociación que parece ser la más seria que se ha<br />

ensayado desde el inicio del conflicto, ojalá así sea.<br />

En todo caso, las FARC tienen desde ya logros importantes. Se les ha reconocido plenamente como una<br />

fuerza política beligerante, inclusive por factores de la derecha internacional, como los gobiernos de Noruega<br />

y de Chile. Y además la presencia de sus ideales se refleja nítidamente en dos puntos negociables que<br />

presiden los cinco que señalara ayer Santos en su alocución, concretamente los que se refieren al “desarrollo<br />

rural y mayor acceso a la tierra”, y a las “garantías del ejercicio de oposición política y participación<br />

ciudadana”.<br />

Por supuesto estas negociaciones tienen enemigos jurados. Unos abiertos y otros encubiertos. Ayer el<br />

candidato majunche, después de “celebrar” el anuncio, volvió sobre una de las cantaletas preferidas del<br />

uribismo internacional y del patio, del cual son fichas conocidas Capriles y su carnal Leopoldo López:<br />

“Venezuela no será refugio para grupos armados, paramilitares ni grupos que secuestran. Tengo un<br />

compromiso con los venezolanos y con los tachirenses, yo no quiero llegar como presidente y que me digan<br />

que aquí cobran vacuna y pasan raqueta”.<br />

Estas palabras coinciden con las de otro derechista que se ha venido declarando abiertamente uribista desde<br />

hace algún tiempo, Alberto Franchesqui[1]:


“Solo cómplices no denuncian que desde hace años los narcoterroristas cobran sus impuestos (vacunas) y nos<br />

tienen como aliviadero y zona de negocios, rehabilitación de sus heridos, también para su diplomacia, y<br />

sobre todo para su colosal trafico de drogas, con complicidades enormes en esferas oficiales…<br />

“Son estas denuncias las que llevaron a los USA a colocar en la lista de responsables indiciados a varios de la<br />

cúpula castrense chavista y en particular al ahora ministro de defensa”.<br />

Por cierto que un virulento artículo de Franchesqui contra Santos y las negociaciones de paz, publicado ayer<br />

(y que en buena parte está armado por refritos de artículos suyos anteriores) fue aludido por Uribe por<br />

Twitter:<br />

“Qué tristeza que en Venezuela tengan que decir: ‘Santos en campaña por Chávez’” (que así se titula el<br />

articulo de marras).<br />

En ese artículo Franchesqui no esconde para nada su índole uribista:<br />

“En las semanas que quedan de campaña el presidente Santos pronunciará discursos y hará gestos de gran<br />

importancia para apoyar la permanencia de Chávez en el poder. Santos no tuvo que ser comprado como uno<br />

de esos títeres y chulos del Alba que nos cuestan un dineral, a él le bastó volver al comercio libre de la<br />

frontera y a hacer valer como joya de la corona de su gobierno el convertir a Venezuela en ‘zona de despeje’<br />

y santuario guerrillero FARC-ELN para su plan de negociación y acuerdos con la guerrillas narcotraficantes en<br />

las antípodas de lo que mantuvo el presidente Uribe como política de destrucción de esos frentes de<br />

delincuencia política binacional…<br />

“Ya se inició formalmente el proceso y en días Santos jugará mas a fondo a favor de Chávez teniendo con<br />

este como enemigo común la postura de Uribe y de quienes en Venezuela no queremos ser masa de<br />

maniobra del eje Cuba-FARC-Chávez al cual Santos ahora se les arrodilla volviendo a las andadas de la<br />

cabronería oligárquica bogotana con las bandas que administran un tercio del territorio del hermano país,<br />

donde de hecho se genera un Narco-Estado, a cuya condición pretenden asociar en el futuro vastas zonas de<br />

la Venezuela ‘roja rojita’…<br />

“Encontrarán entonces sentido, y explicación, muchos por primera vez, sobre lo de ‘El mejor Nuevo Amigo de<br />

Santos’, la indignación de Álvaro Uribe, con su protegido Santos, que uso todo su prestigio para elegirse y<br />

que ahora hace lo contrario a su línea de terminar de liquidar a las FARC, sin hacerle las concesiones, que<br />

seguramente si obtendrían con Santos, vía Chávez su protector…henos aquí entonces, con una cúpula militar<br />

dispuesta a servir a los intereses de la FARC y del señor Chávez, para que éste a su vez facilite las apuestas<br />

del narco terrorismo colombiano, legalizando la presencia masiva de las FARC en nuestras zonas de<br />

frontera…<br />

“La conjura Santos-Chávez, es contra Uribe, y contra todos lo que no marchamos como furgón de cola de los<br />

intereses del moribundo régimen castrista y sus compinches venezolanos, que lo mantienen en vida vegetal,<br />

con por lo menos 20 millones de dólares diarios, sustraídos a la solución de las calamidades cotidianas de los<br />

venezolanos …<br />

“Cuando se ataca a Uribe se defiende a Santos y a Chávez. Querámoslo o no, nuestra suerte nacional está<br />

ligada en parte a la derrota de la política capituladora de Santos ante las FARC y nuestro aliado natural es el<br />

uribismo colombiano”.<br />

El valor de las palabras de Franchesqui reside en su sinceridad. Su uribismo desenfrenado es compartido por<br />

el conjunto de la derecha venezolana, que sin embargo buena parte de ella trata ahora de ocultar tras<br />

hipócritas “celebraciones” del acuerdo de diálogo.<br />

Un buen ejemplo de ello lo tenemos en el editorial de El Nacional del pasado domingo, titulado El diálogo en<br />

Colombia, en el cual, tras tímidas y nada entusiastas “aprobaciones” del acuerdo, se devela las verdaderas<br />

intenciones de este diario ultra conservador:<br />

“Para los venezolanos es ofensivo que las credenciales del gobierno del presidente Chávez para ofrecerse<br />

como tercero interesado en facilitar un acuerdo sean las de quien no ha dejado de acoger y hacer públicas<br />

sus simpatías por las guerrillas colombianas y su proyecto…<br />

“No deja de ser asombrosa la doble faz del gobierno sembrador de discordia puertas adentro y oferente<br />

incondicional de un espíritu conciliador hacia fuera, aunque prefiera las causas turbias…


“También asombra la aceptación colombiana de la participación de Venezuela en estos diálogos, teniendo<br />

tan fresca la memoria de los usos y abusos de la mediación que por unos meses le acordó a Hugo Chávez el<br />

gobierno de Álvaro Uribe. Pero se ha impuesto el sentido pragmático de la política exterior del gobierno de<br />

Santos y su confianza en que sabrá poner límites a su nuevo mejor amigo.<br />

“Según la documentación filtrada, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha sido ‘facilitador<br />

de logística y acompañante’ de los encuentros exploratorios en Cuba. Logística suena a generoso<br />

financiamiento y facilidades de movilización desde el territorio venezolano de los representantes de las<br />

FARC”.<br />

La canalla mediática trata de minimizar la importancia del acuerdo anunciado ayer. Al menos el diario El<br />

Comercio de Perú le dio desplegada importancia en primera plana, aunque para destacar malos augurios en<br />

el titular: Colombia: Santos asegura que no seguirá diálogo con las FARC ‘si no hay avances. Los de aquí<br />

hacen lo mismo pero de manera más descarada.<br />

El Nacional solo le dedica a la noticia un llamado muy secundario en su primera plana, un pequeño recuadro<br />

a una columna, donde igualmente se regodea en lo negativo: Santos advierte que si no hay avances cesará el<br />

diálogo. Una vez más hay que parafrasear a Chávez: “por más que se tongoneen…”<br />

Octubre a la vuelta de la esquina<br />

La matriz triunfalista de la derecha con respecto a su supuesto “triunfo” en el simulacro se diluyó un tanto<br />

ayer con dos declaraciones. Una de Jorge Rodríguez en la que expresó que el 86% de los electores que<br />

participaron en el simulacro electoral votaron por Chávez. Esta cifra resulta más creíble que las ofrecidas por<br />

Leopoldo López, aunque no tengan el supuesto aval de terceros, como Odebrecht e IVAD (que aun callan<br />

ante el reportaje del diario ABC).<br />

La otra es del rector del CNE Vicente Díaz, quien atribuyó las cifras a una simple cuestión de estrategias de la<br />

campaña electoral:<br />

“La forma en que un partido haya hecho un conteo, no sé cuál es, supongo que agruparon militantes fuera<br />

de los centros para preguntar… El mecanismo que tenga cada quién es particularidad de cada partido y que<br />

allí el CNE no se incluye”.<br />

De todas formas insistimos en que los anuncios de Leopoldo López son una prefiguración de los que piensan<br />

hacer el 7 de octubre, adelantándose a los resultados oficiales del CNE.<br />

La justa propuesta de Chávez de dar prioridad en lo que resta de campaña al desenmascaramiento del<br />

programa neoliberal de Capriles y la MUD comienza a ser asumido por distintas fuerzas revolucionarias,<br />

como el Centro Internacional Miranda, que está invitando a la Conferencia El verdadero programa de la<br />

oposición, con los ponentes Ana Elisa Osorio, Javier Biardeau, Gustavo Márquez y Gonzalo Gómez y la<br />

moderación de Carlos Carcione, investigador del CIM. La cita es mañana jueves 6 de septiembre a las diez de<br />

la mañana en la sede del CIM: Residencias Anauco Suites, PH, Parque Central.<br />

La idea es que todos nos montemos en esa onda. Por nuestra parte, ya hemos anunciado que a partir de hoy,<br />

en todas las emisiones de nuestro programa La Talanquera por ANTV (lunes, miércoles y viernes a las 8:30<br />

p.m.) dedicaremos un segmento al análisis de partes del documento programático oficial de la MUD, titulado<br />

Lineamientos para el programa de Gobierno de la Unidad Nacional.<br />

__<br />

1] Político y periodista, hasta fines de la década de 1981/90 militante del Partido Socialista de los<br />

Trabajadores, afiliado a la IV Internacional (marxista-trotzkista), luego asesor de pesoneros de la derecha<br />

venezolana, como Salas Römer. Participó en el fracasdo golpe de Estado contra Chávez en 2002. (Nota de la<br />

redacción).<br />

——<br />

* Periodista.


JUEVES, 6 DE SEPTIEMBRE DE <strong>2012</strong><br />

TRANSCRIPCIÓN DE LA RUEDA DE PRENSA REALIZADA POR LOS REPRESENTANTES DE<br />

LAS FARC-EP EN LA HABANA, EL 4 DE SEPTIEMBRE DE <strong>2012</strong><br />

Author: Salmon | Posted at: 3:00 p.m. | Filed Under: Transcripción de la rueda de prensa sobre el proceso de<br />

paz entre las FARC EP y el gobierno colombiano |<br />

http://elsalmonurbano.blogspot.mx/<strong>2012</strong>/09/transcripcion-de-la-rueda-deprensa.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+Elsalmon-<br />

Revista+(ELSALMON+-+Revista+Cultural)<br />

|POR CEDEMA.ORG|<br />

MARCO LEÓN CALARCÁ: Les hemos convocado para darles a conocer una declaración de nuestra<br />

organización, las FARC-Ejército del Pueblo. Los aquí presentes integramos la delegación de las FARC que<br />

participó en el encuentro exploratorio para la paz con el Gobierno colombiano. Los camaradas Mauricio<br />

Jaramillo, Ricardo Téllez, Andrés París, Hermes Aguilar, Sandra Ramírez y quien les habla, Marco León<br />

Calarcá.<br />

Vamos a escuchar al jefe de la delegación, el comandante Mauricio Jaramillo.<br />

MAURICIO JARAMILLO: Buenas tardes. Saludamos en nombre de las FARC-Ejército del Pueblo, con<br />

sentimiento bolivariano de patria grande y justicia. Me honra presentarles la intervención de nuestro<br />

comandante, camarada Timoleón Jiménez, anunciando el cierre del encuentro exploratorio y el inicio de la<br />

mesa de conversaciones, como parte del arduo pero necesario camino de la construcción de la paz estable y<br />

duradera para Colombia. La resistencia del pueblo colombiano hace parte del torrente de lucha de los pobres<br />

del mundo por una vida digna, producto del trabajo y en paz. En ese sentido, fluye la solidaridad. Al<br />

agradecer su asistencia, invocamos su objetividad como forma de contribuir al noble propósito de paz en<br />

nuestra patria. Muchas gracias.<br />

MARCO LEÓN CALARCÁ: Quiero decirles, además, que el jueves 6 a las 10 de la mañana, habrá una rueda de<br />

prensa con la delegación de las FARC en este lugar. También que al final de esta actividad se entregarán<br />

copias de la intervención de nuestro comandante Timoleón Jiménez, en su versión digital e impresa. Veamos<br />

entonces la declaración.<br />

DECLARACIÓN GRABADA DE TIMOLEÓN JIMÉNEZ: LA MESA DE CONVERSACIONES, UN TRIUNFO DEL<br />

CLAMOR NACIONAL POR LA PAZ Y LA SOLUCIÓN POLÍTICA<br />

Las FARC-EP deseamos hacer también del dominio público el anuncio oficial del inciio de conversaciones de<br />

paz con el Gobierno de Colombia. Efectivamente, en la ciudad de La Habana, en la Cuba revolucionaria de<br />

Fidel y el Che, en la patria socialista de José Martí, nuestros delegados suscribieron el día 27 de agosto del<br />

presente año el denominado Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz<br />

estable y duradera. Con él se desata de nuevo un proceso de diálogos encaminado a la consecución de la paz<br />

en nuestra patria. Una noble y legítima aspiración que la insurgencia colombiana defiende desde hace ya<br />

medio siglo. Adjuntamos el texto de dicho acuerdo.<br />

Consideramos un deber insoslayable reconocer la invalorable colaboración del Gobierno de la República<br />

Bolivariana de Venezuela, encabezado por el señor presidente Hugo Rafael Chávez Frías, que resultó<br />

determinante para la conclusión de este acuerdo, así como la inmejorable actuación del Gobierno del Reino<br />

de Noruega, que jugó papel fundamental (corte). Sin la preocupación y gestión del Gobierno presidido por el


comandante Raúl Castro, esta larga faena no habría llegado a tan exitoso puerto. A todos ellos nuestros<br />

formales y sinceros agradecimientos. Estamos seguros que toda nuestra América aplaude su generosa<br />

actuación. No nos cabe duda que nuevas naciones seguirán sumándose al propósito de blindar este nuevo<br />

esfuerzo.<br />

Han transcurrido 10 años desde cuando Pastrana decidió echar en saco roto sus propósitos de paz y decretar<br />

una nueva etapa en la larga confrontación civil colombiana. Daba así cumplimiento a la persistente amenaza<br />

de su primer ministro de Defensa, que nos advertía comenzando el proceso del Caguán, que tendríamos dos<br />

años para pactar nuestra entrega, so pena de sufrir un exterminio ejemplar por cuenta de la arremetida que<br />

preparaba el Estado contra nosotros. Es claro que todo fue un ardid oficial para ganar tiempo, cuanta<br />

muerte y destrucción, cuánto dolor y lágrimas, cuanto luto y despojo inútiles, cuántas vidas y sonrisas<br />

cercenadas, para finalmente concluir que la salida no es la guerra sino el diálogo civilizado.<br />

Pueda ser que Colombia entera debe ponerse en pie para impedir que no suceda lo mismo esta vez. Nuestra<br />

patria no merece esta guerra que declararon contra ella. Pero una década atrás no sólo se vino sobre<br />

Colombia y su pueblo una espantosa embestida militar, paramilitar, judicial, económica, política y social, que<br />

hoy parece reconocerse como vana. También cayeron sobre nosotros como aves de presa los propagandistas<br />

del régimen con su discurso difamatorio y venenoso. Cuál de los más viles adjetivos no se lanzó contra quien<br />

asumiera una posición política próxima con nuestra palabra. De qué estigma infamante no fuimos cubiertos<br />

quiénes hicimos frente a la guerra y la violencia desatadas con frenesí desde el poder. Cuál de los más<br />

horrorosos crímenes dejó de sernos imputado. También tan denigrante envilecimiento del lenguaje terminó<br />

siendo inútil.<br />

Volvemos a una mesa, reconocidos como adversarios militares y políticos. Convidados y protegidos por<br />

quienes nos persiguieron. Acompañados y avalados por la comunidad internacional. Definitivamente, tanta<br />

manifestación de odio carece de sentido. Quizás para la satisfacción de quiénes el Gobierno nacional ha<br />

reiterado una y mil veces, tanto en el escenario exploratorio como en sus múltiples declaraciones públicas, su<br />

inamovible decisión de no permitir ninguna de las que califica como “concesiones en el terreno de la guerra”.<br />

En su extraño parecer, cualquier posibilidad de cese al fuego, tregua, armisticio o despeje, únicamente<br />

contribuye a la creación de incentivos perversos. Es claro para nosotros, entonces, que pese a las<br />

manifestaciones oficiales de paz, los alzados llegamos a este nuevo intento de reconciliación asediados, no<br />

sólo por el mismo embate militar desatado una década atrás, sino compelidos abiertamente mediante su<br />

acrecentamiento a recoger nuestras aspiraciones políticas y sociales a cambio de una miserable rendición y<br />

entrega. Pese a tales señales, las FARC-EP guardamos la sincera aspiración de que el régimen no intenta<br />

repetir la misma trama del pasado. Pensamos simplemente que están en evidencia las enormes dificultades<br />

que tendrá que afrontar este empeño. La consecución de una paz democrática y justa merece afrontar los<br />

más difíciles retos. Por encima de ellos, somos optimistas. La historia siempre ha sido labrada por las fuerzas<br />

sociales que apuntaron al futuro.<br />

Estamos convencidos de que la realidad nacional impondrá la voluntad de las grandes mayorías que creen y<br />

necesitan de la paz con justicia social. A un lado del camino deben quedar los firmantes de fabulosos<br />

contratos derivados de la guerra, los que encuentran en los grandes presupuestos de defensa un rápido<br />

camino al enriquecimiento, los que acrecientan velozmente sus propiedades e inversiones con base en el<br />

pillaje contra los indefensos.<br />

A la obsesiva e indolente posición de identificar la paz exclusivamente con la victoria, de alcanzarla mediante<br />

brutales operaciones militares y policiales de aniquilamiento, de conquistarla con base en devastadores<br />

bombardeos y ametrallamientos, de identificarla con la consagración de la impunidad para la arbitrariedad<br />

de sus agentes, de tejerla con millares de capturas masivas, allanamientos, persecuciones, desplazamientos,<br />

y toda clase de represiones contra la población colombiana que reclama sus derechos, de asimilarla a la<br />

aceleración las locomotoras de la infamia, resulta urgente enfrentar una concepción distinta, justa, realista y<br />

constructiva: una paz fundada en la verdadera reconciliación, en el entendimiento fraterno, en las


transformaciones económicas, políticas y sociales necesarias para alcanzar el punto de equilibrio aceptable<br />

para todos. En la extirpación definitiva de las razones que alimentan la confrontación armada.<br />

Sobre tales certezas se elaboró conjuntamente la parte introductoria del Acuerdo General. Un importante<br />

logro en las discusiones del encuentro exploratorio. Se reconocen allí, entre otros hechos, incontrovertibles,<br />

que este proceso de paz, atiende al clamor de la población en su conjunto, y por tanto, requiere de la<br />

participación, sin distinción, de todos. Que deben respetarse los Derechos Humanos en todos los confines del<br />

territorio nacional. Que el desarrollo económico con justicia social y en armonía con el medio ambiente es<br />

garantía de paz y progreso. Que el desarrollo social con equidad y bienestar, incluyendo las grandes<br />

mayorías, nos permitirá crecer como país. Que la ampliación de la democracia es condición para lograr bases<br />

sólidas de paz. A pesar de ello, aún se escuchan con fuerza voces oficiales que abiertamente persisten en la<br />

salida militar. Allá ellos.<br />

Las FARC-EP asumimos, identificados con el pueblo de Colombia, que la introducción de esos axiomas en el<br />

Acuerdo General, constituye el marco teórico de principios que deberá ser materializado en los acuerdos<br />

finales sobre la agenda pactada. Seis meses batallando por estas verdades nos permitió por fin conseguir del<br />

Gobierno Nacional su inclusión.<br />

Para nosotros es perfectamente claro que la llave de la paz no reposa en el bolsillo del presidente de la<br />

república, tampoco en el comandante de las FARC-EP. El verdadero y único depositario de tal llave es el<br />

pueblo de este país. Es a los millones de víctimas de este régimen elitista y violento, a los afectados por sus<br />

políticas neoliberales de desangre, a los que sueñan con una democracia real en una patria amable, en<br />

desarrollo y en paz, a quienes corresponde jugar en adelante su rol protagónico por una nueva Colombia. Y a<br />

ellos, estamos dirigiéndonos las FARC con nuestro corazón en las manos. Porque ha vuelto a abrirse la puerta<br />

de la esperanza, porque repican las campanas llamando con fuerza a la plaza central, para que salgan de sus<br />

veredas, de sus viejas minas, de sus comunidades y resguardos, de sus barriadas pobres, de sus centros de<br />

trabajo, de las factorías que los consumen, de sus talleres domésticos, de su rebusque agónico de todos los<br />

días, de sus centros de estudio, de su confinamiento carcelario, de su incesante búsqueda de empleo, de sus<br />

pequeñas empresas, de sus fábricas amenazadas por la quiebra, de sus culturas ignoradas, de su nicho de<br />

desplazados, de sus escondites de amenazados, de sus rincones de víctimas, de sus hogares destruidos.<br />

Se trata de marchar por la paz, por la construcción entre todos del nuevo país; se trata de cerrarles el portón<br />

a los amos violentos; de luchar por profundas modificaciones del orden vigente.<br />

El espacio para la lucha de millones de colombianos está abierto. Es eso lo que significa que la paz es una<br />

cuestión de todos. Tenemos que hacer de esta oportunidad un nuevo grito por la independencia. Poco más<br />

de dos siglos atrás, clamaba José Acevedo y Gómez desde un balcón capitalino: “Si dejáis escapar esta<br />

ocasión única y feliz, mañana seréis tratados como insurgentes. Mirad las mazmorras, los grillos y las<br />

cadenas que os esperan”. La situación de hoy es asombrosamente semejante.<br />

O los colombianos del montón, los secularmente humillados y ofendidos, los oprimidos y explotados nos<br />

ponemos de pie en defensa de nuestro territorio y sus riquezas, de nuestro trabajo, de nuestras libertades,<br />

familias, vidas y culturas, amenazadas por completo, o terminaremos con la marca del hierro candente en las<br />

espaldas, constreñidos por las bayonetas, lamentando sin consuelo haber sido inferiores a nuestro<br />

compromiso con la patria y nuestros hijos. O seguiremos sufriendo la prolongación indefinida y lacerante del<br />

conflicto para impedir por la fuerza semejante destino.<br />

En días recientes, alguna revista reseñaba como una emperifollada señora de la alta sociedad, renunció de<br />

modo airado a su participación como socia en un exclusivo club de la capital, por haber visto bailando en uno<br />

de sus pasillos a un jovenzuelo atrevido que tenía además un cigarrillo en la mano. Una “afrenta<br />

intolerable”, a su juicio. Que la gente de la alta sociedad proceda de ese modo, en sus clubes sociales, es un<br />

asunto de ella. Pero que no pretendan seguir obrando de igual modo con el país entero. No puede calificarse


como bochinche y ruido innecesario, la participación general del pueblo colombiano en las discusiones de<br />

paz. Menos cuando ha sido éste quien ha puesto la mayor cuota de sangre y sufrimiento en el conflicto.<br />

Llamamos por eso a Colombia entera a pronunciarse, a exigir su participación o a asumirla en las calles y<br />

carreteras, como ha aprendido a hacerlo por siglos. Ella también tiene su agenda.<br />

En nuestro país se ve de todo. Vampiros sedientos de sangre acuden hoy a los cuarteles a llenar de consejas a<br />

los miembros de las Fuerzas Armadas a fin de lograr que se atraviesen en los esfuerzos de paz y de<br />

reconciliación. Peligroso asunto. Pero saldrán también derrotados. Nadie como las guerrillas para dar fe de<br />

la entereza y valor de los soldados y policías de Colombia. Combatimos a diario en todo el territorio nacional.<br />

Ellos nos causan nuestras bajas y son a su vez alcanzados con el fuego de nuestras armas. Saben bien que la<br />

necesidad los ha impelido a jugarse la vida, que alimentan a sus familias con el miedo permanente a la<br />

muerte o a la invalidez. Son colombianos del pueblo, que aman la vida y se sueñan con prolongarla. Que<br />

sufren necesidades si ven a sus hijos crecer en medio de tan aciago panorama de incertidumbre social y<br />

violencia, que junto a los suyos no pueden querer esta guerra. Habrán en su cúpula elementos guerreristas y<br />

ambiciosos, que se prestan a los más sucios propósitos. Gentes como Rito Alejo del Río o Santoyo,<br />

penetrados hasta los tuétanos por las doctrinas imperiales de la Seguridad Nacional, que convierten en<br />

hongos a los hombres. Pero también debe haber patriotas, militares honestos que se preguntan por qué<br />

razón las Fuerzas Armadas colombianas se encuentran al servicio de poderosas multinacionales que saquean<br />

las riquezas del país. Por qué su papel se reduce a la intimidación, al aplastamiento de la población<br />

inconforme con las políticas antipatrióticas de gobiernos corruptos. Que se cuestionan por su papel de<br />

garantes de un injusto orden de cosas. Que se irritan al ver como sus altos mandos dan sumisos partes a<br />

generales extranjeros. A todos ellos, extendemos en esta hora nuestras manos abiertas en procura de<br />

reconciliación. Otra Colombia es posible y entre todos podemos modelarla.<br />

Haber llegado a La Habana no fue sólo el fruto de la resistencia indoblegable de la insurgencia colombiana.<br />

Es sobre todo el triunfo del clamor nacional por la paz y la solución política. Es el resultado de cada consigna<br />

pintada en una pared, de cada acto de masas promovido en centenares de sitios, de esa movilización<br />

campesina, indígena y de negritudes que confluyó en Barrancabermeja en agosto del 2011. De las<br />

arrolladoras marchas en cada departamento y en la capital del país. De la protesta social, de la lucha contra<br />

las fumigaciones, de los paros y huelgas contra el gran capital transnacional. De todos esos encuentros de<br />

mujeres, de artistas, de estudiantes y jóvenes, de Colombianos y Colombianas por la paz, del Congreso de los<br />

Pueblos, de la Minga indígena, de la movilización de múltiples sectores. Del grito adolorido de los habitantes<br />

del Cauca y Putumayo, del Cesar, del Huila y la Guajira, del Caquetá, los Santanderes y Arauca, de todos los<br />

rincones de nuestra geografía patria. Semejante torrente ya no podrá detenerse, estamos seguros que<br />

seguirá creciendo, que se llevará por delante los planes imperiales, los aviones cazas, los tanques de guerra,<br />

los infernales desembarcos, los batallones de combate terrestres, los brutales escuadrones antimotines, los<br />

falsos positivos, las amenazas y los emplazamientos, el paramilitarismo, los pedantes jurisconsultos, la<br />

falsedad mediática, la politiquería rastrera, las políticas neoliberales.<br />

Por nuestra parte, llegamos a la mesa de diálogos sin rencores ni arrogancias, a plantear al Gobierno<br />

Nacional que considere importante los de abajo, que no juzgue la como ingenuidad de sus anhelos, que no<br />

los crea incapaces de emprender grandes empresas, que le reconozca su derecho a tomar parte en las<br />

grandes decisiones nacionales.<br />

Con el cerrado apoyo de enormes muchedumbres, no pensamos en levantarnos de la mesa<br />

sin haber hecho realidad esas banderas.<br />

¡Hemos jurado vencer y venceremos!<br />

¡Viva la memoria y el ejemplo de Manuel Marulanda Vélez, Jacobo Arenas, Efraín Guzmán, Raúl Reyes, Iván<br />

Ríos, Jorge Briceño, Alfonso Cano, Marianita Páez, Lucero Palmera, y todas las guerreras y guerreros que<br />

ofrendaron su sangre por la paz de Colombia!


¡Viva Colombia!<br />

Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP<br />

Montañas de Colombia, septiembre de <strong>2012</strong>.<br />

FUENTE: http://cedema.org/<br />

El papel de Panamá en las negociaciones de paz<br />

http://www.marcoagandasegui12.blogspot.mx/<br />

Las recientes declaraciones del presidente Juan M. Santos y el dirigente máximo de las FARC, Rodrigo<br />

Londoño, anunciando el inicio de negociaciones de paz, presagian un nuevo escenario para Colombia. Fueron<br />

pocos los sorprendidos en ese país por la noticia. No es la primera vez que ambas partes se sientan para<br />

iniciar conversaciones de paz. Desde la década de 1950, cuando el pueblo colombiano – representado por el<br />

Ejército Popular de las FARC - se alzó en armas contra la clase terrateniente de ese país, ha habido muchas<br />

conversaciones de paz.<br />

No podemos opinar sobre la forma en que Washington reaccionó ante la noticia. Las agencias de inteligencia<br />

norteamericanas, el gobierno y sus voceros mediáticos han caído en el silencio más absoluto. Las cadenas de<br />

televisión han reproducido la noticia sin comentarios, como si se tratara de un alza del precio del café o<br />

inundaciones en Santa Marta.<br />

EEUU ha invertido en los últimos diez años más de 50 mil millones de dólares sólo en ventas de armas a<br />

Colombia. Bogotá es una pieza clave en la geopolítica hemisférica de Washington. Si Colombia tomara un<br />

camino más moderado – parecido a Brasil o Uruguay – en su política exterior, le daría un golpe certero a los<br />

objetivos hegemónicos de EEUU en la región.<br />

En Panamá el gobierno también ha asumido una posición de silencio total. En forma sistemática, desde hace<br />

aproximadamente 10 años la creciente militarización del país se ha sustentado sobre la base del supuesto<br />

peligro que representa la guerrilla colombiana para Panamá. EEUU insiste en sus programas mediáticos<br />

cotidianos en asociar las FARC con ataques potenciales de estas fuerzas contra el Canal de Panamá. El<br />

Comando Sur realiza operaciones militares sobre las costas panameñas supuestamente resguardando su<br />

integridad ante el peligro de lo que llama la “narco-guerrilla terrorista”.<br />

Ahora la “peligrosa” guerrilla colombiana se sentará a negociar con el gobierno de ese país. ¿Qué pasó?<br />

Obviamente, la primera conclusión que debe sacarse del anuncio es que las FARC no son una amenaza a la<br />

seguridad de Panamá. En segundo lugar, el Canal de Panamá nunca ha estado amenazado por fuerzas<br />

insurgentes colombianas. En tercer lugar, Panamá tiene que recuperar su soberanía y desarrollar una política<br />

exterior soberana e independiente, sin someterse a los intereses mercantiles y militaristas de EEUU.<br />

¿Puede seguir el gobierno panameño – mientras que Bogotá y la guerrilla negocian la paz – comprándole<br />

armas a EEUU para supuestamente defender la frontera con Colombia? ¿Puede seguir enviando jóvenes a<br />

EEUU para entrenarlos en el arte de la guerra (para que regresen a un país que constitucionalmente no tiene<br />

ejército)? ¿Seguirá el gobierno panameño aislando y persiguiendo comunidades campesinas acusadas de ser<br />

“colaboradores” de la guerrilla colombiana mientras ésta negocia la paz con el presidente Santos?<br />

Sin duda, las negociaciones son el resultado de un cambio significativo en la correlación de fuerzas entre los<br />

dos bandos en guerra. Bogotá no puede seguir financiando una guerra sin fin contra un pueblo decidido a<br />

enfrentarlo. Igualmente, las FARC no pueden continuar sin tregua una guerra que agota sus reservas. En esta<br />

nueva situación le corresponde a Panamá asumir un rol mediador que contribuya a la paz. No es una tarea<br />

difícil, Panamá tiene una larga experiencia sobre este terreno y tiene los mediadores mejor preparados para<br />

ese oficio. A los gobernantes panameños les falta visión de mundo y, aún más, voluntad política.<br />

Este es el momento en que Panamá puede intervenir apoyando los esfuerzos de paz en el país vecino.<br />

Además, Panamá puede contribuir a buscar la solución a la crisis creada por el tráfico ilegal de drogas


prácticamente sin control en EEUU. Colombia y Panamá pueden aliarse para poner fin al flagelo del tráfico<br />

ilícito, si asumen políticas cónsonas con sus intereses. Todos los países del Gran Caribe y Sur América –<br />

UNASUR o CELAC - pueden establecer un pacto para garantizar el camino hacia la paz en Colombia. Además,<br />

formar una gran alianza junto con México para cortar de raíz el flujo ilícito de drogas a EEUU que es el gran<br />

consumidor y financista de los movimientos continentales.<br />

Una encuesta publicada recientemente dice que el 74,2 por ciento de los colombianos apoya un diálogo con<br />

las FARC. Incluso, el fiscal general de Colombia, Eduardo Montealegre, declaró que la salida no está por la vía<br />

de las armas. Señalo que “la superación de este conflicto de tantas décadas es a través de un proceso de<br />

paz”<br />

El comandante de las FARC, Rodrigo Londoño, reconoció que el proceso de paz no estará exento de peligros.<br />

Aseguró que tienen la convicción de que en esta ocasión será diferente y logrará “la consecución de una paz<br />

democrática y justa... A un lado del camino deben quedar los firmantes de fabulosos contratos salidos de la<br />

guerra, los que encuentran en el conflicto militar un rápido camino de enriquecimiento”.<br />

Londoño destacó tres objetivos como ejes del proceso de negociación: Primero, hay que respetar los derechos<br />

humanos en todos los rincones del país. Segundo, hay que impulsar el desarrollo social con equidad que le<br />

permita crecer al país. En tercer lugar, la ampliación de la democracia es condición para lograr la paz.<br />

Panamá, 6 de septiembre de <strong>2012</strong>.<br />

FARC: no vamos al proceso "a firmar nuestra rendición" Vídeo<br />

http://www.semana.com/nacion/farc-no-vamos-proceso-firmar-nuestra-rendicion/184118-3.aspx<br />

CONFLICTOEn un video el jefe de las FARC, Timoleón Jiménez , 'Timochenko', señaló que se presentan a la<br />

mesa de "igual a igual".<br />

Jueves 6 <strong>Septiembre</strong> <strong>2012</strong><br />

En otro video difundido este jueves por las FARC desde la Habana, Cuba, Timoleón Jiménez afirmó que las<br />

FARC se han sentado de "igual a igual" con el propósito de acordar una agenda de discusión "con miras a la<br />

concertación de un acuerdo que ponga fin al largo conflicto social".<br />

En el video, el máximo jefe de las FARC, 'Timochenko', afirmó que "son vanas las ínfulas triunfalistas de<br />

quienes juzgan que acudimos a la mesa de diálogos a firmar nuestra rendición y entrega".<br />

En la mesa estaba junto a 'Iván Márquez', miembro del secretariado y del equipo negociador de las FARC, y<br />

otros jefes de la guerrilla. Señaló también que llegan al proceso "convencidos de que el pueblo colombiano<br />

nos acompañará en el desmonte de las causas que originaron y alimentan el grave conflicto interno".<br />

Afirmó además que "las FARC siempre hemos asumido que la salida política de la confrontación constituye<br />

una anhelada bandera del pueblo colombiano" y "sentarse a trabajar con toda honestidad y seriedad por ella<br />

engrandece a quien lo hace y envilece a quien se opone".<br />

En el video, divulgado antes de la rueda de prensa de la comisión presente en La Habana, dijo que existen lo<br />

que calificó de "poderosos enemigos" que buscan acabar el proceso, "con el propósito de sabotear y anular<br />

cualquier posibilidad de negociación".<br />

"Nunca hemos estado más fuertes y unidos, se equivocan por completo quienes intentan leer debilidad en<br />

nuestro incansable accionar por la paz". Pidió a los colombianos que estén atentos al proceso y quienes no<br />

están de acuerdo con este.<br />

Finalmente, afirmó que las FARC "hacemos el compromiso de perseverar sin tregua en este proceso", y que<br />

esa organización está "más fuerte que nunca".<br />

'Iván Márquez' y 'Jesús Santrich' encabezan equipo negociador de las FARC


http://www.semana.com/politica/ivan-marquez-jesus-santrich-encabezan-equipo-negociador-farc/184117-<br />

3.aspx<br />

DIÁLOGOS DE PAZLos guerrilleros quieren en la mesa de negociación a 'Simón Trinidad', preso en EE.UU. El<br />

presidente Santos, cinco minutos antes al ser preguntado sobre qué pasará con Trinidad, dijo que su<br />

situación "no depende de Colombia". La cita es el 8 de octubre en Oslo, Noruega, dice la guerrilla. Una vez se<br />

sienten a la mesa, plantearán el cese al fuego bilateral.<br />

Jueves 6 <strong>Septiembre</strong> <strong>2012</strong><br />

Los jefes guerrilleros 'Iván Márquez' y 'Jesús Santrich' encabezarán el equipo negociador de las FARC. Según<br />

la guerrilla, el proceso de diálogo comenzará el próximo 8 de octubre en Oslo, Noruega.<br />

Así lo dio a conocer este jueves en La Habana, Cuba, la delegación de las FARC que participó en los diálogos<br />

exploratorios con el Gobierno, conformada por los guerrilleros Mauricio Jaramillo, Rodrigo Granda (Ricardo<br />

Téllez), Andrés París, Hermes Aguilar, Sandra Ramírez y Marco León Calarcá.<br />

Una vez se sienten a la mesa, dijeron los guerrilleros, plantearán el cese al fuego bilateral. "Vamos a<br />

plantearlo; vamos a pelearlo, mejor dicho vamos a discutirlo ahí en la mesa, tenemos ya un punto definido,<br />

que es el de tierras, pero también vamos a hablar del cese de fuegos bilateral", aseguró uno de los voceros.<br />

Mauricio Jaramillo también dio a entender que las FARC quieren a 'Simón Trinidad', preso en Estados Unidos,<br />

en la mesa de negociación. Minutos antes, el presidente Juan Manuel Santos, en diálogo con la emisora Blu,<br />

había dicho sobre 'Trinidad' que su situación "no depende de Colombia".<br />

Sobre este punto, Jaramillo, sin condicionar los diálogos, aclaró que "'Simón Trinidad' es el símbolo de la<br />

dignidad de los luchadores populares de Latinoamérica. 'Simón Trinidad' está condenado por ser de las FARC<br />

y es una lucha permanente nuestra rescatarlo, al lado de él rescatar a 'Sonia' y rescatar a Iván Vargas. Por<br />

eso va a estar en la mesa, independientemente de las molestias que pueda causar y a quién se las pueda<br />

causar".<br />

Rodrigo Granda, por su parte, dijo que el caso de 'Trinidad' es un tema que será tratado y que no hay nada<br />

que no se pueda discutir y a lo que no se le pueda hallar una solución en la mesa. "En cuanto a lo de 'Simón'<br />

tenemos que seguir discutiendo en la mesa y nada va a ser fácil en este proceso. Habrá cosas que no le<br />

gusten al Gobierno y para eso estamos, no hay problemas ni nada que no estemos dispuestos a conversar, a<br />

discutir y a llegar a un acuerdo".<br />

Sobre las supuestas divisiones en las FARC, Granda aseguró que "no existen" y que la decisión de negociar la<br />

paz es "democrática" en el movimiento.<br />

En la rueda de prensa también se reveló un nuevo video en el que aparecen 'Timochenko', jefe máximo de las<br />

FARC, y Márquez, entre otros integrantes de esta guerrilla. "La salida política es una anhelada bandera del<br />

pueblo colombiano", dijo 'Timochenko' (ver artículo y video).<br />

Jaramillo, al ser preguntado sobre el secuestro, aseguró que "ya no hay ningún retenido por parte de<br />

nosotros. Nosotros dijimos que ya no hay secuestros y eso es cierto". Granda, sobre el mismo tema, dijo que<br />

"nosotros podemos garantizar que en un balance que se hizo ningún frente nuestro está secuestrando. Sería<br />

violatorio de las orientaciones de las FARC y podemos comprometer nuestra palabra ante el concierto<br />

internacional".<br />

También les preguntaron si las FARC ordenaron el atentado contra el exministro Fernando Londoño.<br />

Jaramillo respondió con un tajante "No".


Sobre cuánto podría tardar el proceso, Granda aseguró que "no se puede poner un tiempo fatal para los<br />

diálogos". Sin embargo, reconoció que "llevamos seis décadas de una tremenda violencia, algo que no se<br />

puede parar de la noche a la mañana".<br />

Acerca de los "errores del pasado", Andrés París señaló que "el error del pasado es no darle la posibilidad a la<br />

paz", y agregó que "en las experiencias anteriores hay una serie de controversias de diferentes sectores, pero<br />

para las FARC todas las experiencias han sido positivas".<br />

Los negociadores de las FARC<br />

Luciano Marín Arango, alias 'Iván Márquez', ingresó a las FARC en la década de los 70. Tras los Acuerdos de<br />

La Uribe con el gobierno de Betancur, fue uno de los dirigentes de la Unión Patriótica, movimiento por el que<br />

llegó a ser representante a la Cámara por el departamento de Caquetá.<br />

Ha sido uno de los voceros de la guerrilla en otros procesos de paz, como en los diálogos de Caracas, Tlaxcala<br />

y El Caguán. En los últimos años ha sido el comandante del Bloque Caribe, que opera en varios<br />

departamentos de la Costa Atlántica, y algunos analistas lo señalan como uno de los miembros del<br />

secretariado con posturas más radicales. Sin embargo, los voceros han anunciado que todos los<br />

comandantes de esa guerrilla lo apoyan en el proceso.<br />

'Jesús Santrich' es el segundo de 'Iván Marquez' en el bloque Caribe y hace parte del Estado Mayor Central<br />

del grupo guerrillero, organismo anterior en jerarquía al Secretariado. Aunque es el más joven del bloque<br />

intelectual, es muy activo en las tareas políticas y su nombre estuvo entre los posibles sucesores del 'Mono<br />

Jojoy' en la comandancia del bloque oriental.<br />

Nació en Sucre, en 1967. Hizo parte de la Juventud Comunista, estudió derecho y licenciatura en educación<br />

con especialidad en ciencias sociales, hizo un posgrado en historia y tras el exterminio de la Unión Patriótica<br />

se vinculó al frente 19 de las FARC. Santrich conoce como pocos la historia de este grupo guerrillero y<br />

defiende el carácter agrario de las FARC. Al parecer, permanece en la frontera con Venezuela.<br />

Santos no es muy confiable como interlocutor<br />

x James Petras - La Haine<br />

http://www.lahaine.org/index.php?p=63735<br />

Para Santos el neodesarrollismo, la seguridad de las inversiones extractivas y del agronegocio es lo primero,<br />

y para conseguir esto necesita un acuerdo con las FARC<br />

El análisis de James Petras. www.radio36.com.uy<br />

EChI: Para empezar queríamos conocer tu análisis sobre estos diálogos de paz que se llevan a cabo en La<br />

Habana (Cuba) entre el gobierno de Juan Manuel Santos, de Colombia; y las FARC (Fuerzas Armadas<br />

Revolucionarias de Colombia).<br />

JP: Es una cosa muy compleja porque no tenemos muchos detalles, aparte del anuncio que el gobierno<br />

acepta negociar con las FARC, lo que es un cambio positivo, al menos en lo preliminar, de que no pueden<br />

ganar el conflicto simplemente aplicando la fuerza. Segundo, reconociendo a las FARC como beligerante<br />

legítimo; y tercero, aceptar un territorio neutral para las negociaciones como Cuba y después Noruega.<br />

Estas son cosas positivas y que confirman la posición de las FARC de que únicamente a partir del diálogo<br />

pueden llegar, tal vez, a un acuerdo. Ahora, la razón por la cual el gobierno ha cambiado su política tiene que<br />

ver con la nueva estrategia del gobierno de Santos.


Santos ha dado luz verde a capitales mineros y de petróleo a gran escala; y estas regiones donde están las<br />

minas y los pozos son territorios muy conflictivos, históricamente y en la actualidad. Entonces, para la<br />

estrategia económica de Santos es muy importante pacificar esta área porque espera enormes flujos de<br />

capitales extranjeros, pues se han triplicado las inversiones en minería en los últimos tres años.<br />

En contraste con Álvaro Uribe, Santos cree que lo importante es la estabilidad, la inversión, y menor<br />

militarización. Según mi análisis Santos cree que la guerra, la militarización, ha cumplido su tarea de limitar<br />

la oposición popular; limitar o desplazar las bases sociales de las FARC, a partir de las masacres y las<br />

brutalidades de la época de Uribe. Es que Uribe tenía sólo un proyecto militarista, no tenía proyecto<br />

económico. Santos, en cambio, tiene proyecto económico. Por eso en primer instancia llegó a un acuerdo con<br />

Hugo Chávez, en función de los intereses económicos, de intercambio entre productos venezolanos y<br />

productos colombianos.<br />

Este contexto, entonces de la primacía económica, indica que Santos está más dispuesto a buscar una<br />

solución política siempre que no toque el proyecto económico, que depende mucho de los flujos de capitales<br />

extranjeros, principalmente capitales extractivos.<br />

Ahora, del otro lado, las FARC creen que con los movimientos populares, la Marcha Patriótica y otras<br />

movilizaciones populares, están en condiciones de extender el programa de transformaciones sociales a<br />

partir de mayor acceso al gran público.<br />

Entonces, estas dos cosas juntas significan que mucho depende de la agenda. Santos está dispuesto a<br />

desmovilizar a los grupos paramilitares, ya lo empezaron a hacer; segundo, está dispuesto a terminar o<br />

disminuir las masacres generalizadas; tercero, está dispuesto a permitir la inserción de las FARC en el<br />

proceso político electoral. Pero lo que Santos no va a tolerar es una reforma agraria, ni una renegociación de<br />

contratos con el capital extranjero –que es el modelo extractivo- ni ninguna posición que permita una política<br />

que pudiera extender la participación popular en el proceso político – social. Es decir, mantener el proceso<br />

político dentro de los parámetros existentes.<br />

Ahora, ¿en qué grado las FARC está dispuesta a llegar a un acuerdo sobre las bases de Santos, manteniendo<br />

el modelo económico, simplemente la ubicación campesinos en territorios fronterizos y no cultivados; y<br />

sacrificar la política nacionalista en relación con el capital extranjero? Habrá que ver. Pero de todos modos,<br />

yo dudo que las FARC– por lo menos la mayoría de los líderes y activistas- puedan aceptar estas condiciones.<br />

Las experiencias anteriores no son alentadoras. Cada vez que los militantes de las FARC entraron en el juego<br />

político fueron masacrados, como pasó con la Unión Patriótica. Tenemos la intervención militar durante las<br />

negociaciones 1999-2001. Entonces, puede también ser una trampa de Santos para eliminarlos.<br />

El otro peligro es firmar un acuerdo como en Centroamérica -El Salvador, Guatemala, etc.- donde<br />

simplemente la cúpula guerrillera consiguió fueros parlamentarios y nada cambió, incluso aumentó la<br />

violencia porque pese a la desmovilización de milicias, guerrilleros, paramilitares, ahora en El Salvador hay<br />

más muertos que antes, durante la guerra civil, por ejemplo. Entonces, un acuerdo al estilo salvadoreño es<br />

una traición de todo lo que fueron las bases sociales de la lucha y es otro punto de referencia que debemos<br />

tomar en cuenta.<br />

En suma, el hecho que haya movimientos a nivel político, el hecho que las FARC tenga una plataforma ahora<br />

para articular los cambios necesarios -como la renegociación de contratos de inversión, cambios en relación<br />

a la tenencia de la tierra, atacar las raíces la colaboración militar paramilitar, etc.- me parece que es muy<br />

positivo. Lo que tenemos que decir también es que hay peligros en todos lados. Santos no es muy confiable<br />

como interlocutor, no sólo por su antepasado como Ministro de Defensa y asesino con Uribe; sino también<br />

por el nuevo modelo que él plantea, modelo que da mucha importancia al capital extranjero, la<br />

concentración de riquezas y el desplazamiento de campesinos de los centros productivos de la tierra.


Reitero, la situación es compleja. Por un lado hay una apertura hacia Venezuela y por otro, las bases<br />

militares norteamericanas se quedan en Colombia. Por un lado abre negociaciones y diálogo con las FARC y<br />

al mismo tiempo firma un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Por un lado está dispuesto a<br />

considerar la reubicación de los refugiados y por otro está promoviendo el agro negocio.<br />

Entonces hay una combinación de factores nuevos que por lo menos desde el ángulo del pasado, son<br />

diferentes; pero en el fondo Santos no va a traicionar a las clases dominantes ni sus acuerdos con los Estados<br />

Unidos; aunque si va a modificar el grado de militarización para favorecer su proyecto económico, que<br />

significa el desarrollismo con amplio espacio para el capital extranjero. Esto es clave. Y la seguridad de las<br />

inversiones es primaria, y para conseguir esto necesita un acuerdo con las FARC; pero un acuerdo que<br />

simplemente permita a las FARC desmovilizarse e insertarse en la política actual.<br />

EChI: Me voy a Estados Unidos, los contendores son Romney y Obama. ¿Cuáles son hoy las perspectivas?<br />

JP: Bueno, la Convención Nacional Republicana ha terminada con un programa de la ultraderecha:<br />

proponiendo la confrontación con Rusia, recitando un discurso de la guerra fría, amenazan a China, hablan<br />

de una guerra contra Irán y a favor de Israel. Es la ultraderecha.<br />

Ahora, frente a eso los demócratas no ofrecen muchas cosas diferentes. Más flexibilidad en relación a Rusia,<br />

no están dispuestos a una ruptura abierta. Reconocen que no están en posición de atacar a China, pese a que<br />

la señora Clinton está en Asia provocando una ‘alianza santa’ contra China…<br />

Por una parte el programa ultraderechista de los republicanos es simplemente una forma más avanzada de<br />

lo que están haciendo los demócratas. Obama ayer declaró que van a tomar medidas más fuertes contra<br />

Irán, maniobras militares, más sanciones, más provocaciones. Todo el mundo se está enfocando en el<br />

extremismo de los republicanos, que incluso plantean la eliminación del plan Nacional de Salud para los<br />

jubilados, recortes a todos los programa de beneficios sociales, amenazas de eliminar los sindicatos.<br />

Los demócratas van a conservar los sindicatos, pero no van a dar nuevos espacios ni muchos menos a<br />

profundizar los planes de Salud. Por tanto, los republicanos van a eliminar y los demócratas van a limitar. Es<br />

la diferencia entre la ultraderecha y la derecha.<br />

El problema es que la Convención Nacional Demócrata empieza mañana (por hoy), con mucho teatro, mucho<br />

bombo y platillo, discursos retóricos de Obama; el miedo de importantes sectores de clase media a que los<br />

republicanos vayan a eliminar sus empleos, especialmente en el sector público; hay mucha gente que piensa<br />

votar a los demócratas como el mal menor. Pero no hay la euforia, el entusiasmo, la juventud preparándose<br />

a dar la batalla por Obama, y eso es un problema.<br />

Los republicanos han recolectados cientos de millones, los demócratas un poco menos; y esto indica que a<br />

pesar que los demócratas pueden movilizar para la Convención, el resultado electoral es todavía demasiado<br />

estrecho. Hay frustración entre los sectores populares, mucha frustración. Un conocido mío, un trabajador,<br />

me dijo: ‘es una elección entre el cáncer y el sida’. Por eso, en última instancia, creo que mucha gente votará<br />

por Obama, como mal menor.<br />

Yo personalmente voy a votar por el candidato del Partido Verde que es una verdadera alternativa en todo<br />

sentido, un programa para empleo, programas para salud; pero tendremos posiblemente un 1 o 2% del<br />

electorado. La gente en su mayoría va a votar a los demócratas y el resto a los republicanos, no tenemos una<br />

coherencia aquí. Y hay mucha división, los hispanos, negros y mujeres van a votar a los demócratas. Los<br />

blancos, clase media y alta, e incluso sectores obreros, van a votar a los republicanos, no entiendo<br />

exactamente porqué, pero puede ser por las preferencias religiosas, puede ser por el conservadurismo frente<br />

a las exigencias actuales, o simplemente por ignorancia. Tenemos una situación bastante desesperante aquí<br />

frente a estas elecciones.


Pero bueno, mañana empieza la Convención demócrata aquí, se va a ver mucho teatro, mucha retórica,<br />

mucha promesa, pero con poca confianza del electorado, de eso no se va a hablar mucho.<br />

EChI: Se ha hablado mucho de la participación del actor de cine Clint Eastwood en la Convención republicana.<br />

JP: Si, fue una actuación teatral, de hablar frente a una silla vacía. Una suerte de monólogo de Eastwood con<br />

Obama, criticando su falta de cumplimiento del programa. Fue algo que cayó bastante mal en la cúpula<br />

republicana mientras los asistentes se reían y aplaudían a Clint Eastwood. No tuvo casi ningún impacto<br />

afuera de la Convención.<br />

La gran mayoría de los actores de Hollywood van a apoyar a Obama, incluso son una de las principales<br />

fuente de financiamiento. Simplemente porque los republicanos son mucho más ‘censurosos’ de la prensa,<br />

más represivos socialmente, más contra los homosexuales. Por esta razón todo el sector liberal de Hollywood<br />

y Broadway en Nueva York, van a votar por Obama. Clint Eastwood es una excepción dentro de este<br />

ambiente.<br />

EChI: No se ha sabido mucho esta semana sobre lo que hoy se vive en Siria.<br />

JP: En Siria siguen canalizando muchas armas y muchos mercenarios, pasando por Turquía, Jordania, Líbano.<br />

Hay un gran flujo de Al Qaeda, islámicos de extrema, fundamentalistas, actuando, entrando en los barrios<br />

populares que apoyan al gobierno, masacrando cientos de personas. Especialmente los alauitas que son una<br />

minoría en Siria.<br />

Hay un hecho muy importante: Hubo una gran manifestación en Turquía contra la política del gobierno, una<br />

manifestación a favor de [el presidente sirio] Al Assad. Una manifestación muy significativa, con más de 25<br />

mil personas. La intromisión de Turquía como miembro de la OTAN y aliado de los países agresores, han<br />

provocado una gran división en Turquía; como la hay también en Líbano, en Jordania. Esta intervención<br />

imperialista ha tenido repercusiones afuera.<br />

Además, el ejército de Siria no se va a entregar porque la consecuencia es una masacre de proporciones<br />

monumentales. Tiene que continuar la lucha, barrio por barrio desplazando los terroristas para conseguir<br />

alguna estabilidad que permita una estabilidad política. Pero hasta ahora, sigue el flujo de armas y dinero.<br />

Incluso más agresivo que Obama y Cameron es Hollande, que quiere imponer un control de la frontera de<br />

Siria, con fuerzas armadas de OTAN. Esto indica que los socialistas franceses no sólo son reaccionarios sino<br />

además toman una postura de agresividad para desplazar a sus aliados y conseguir la hegemonía sobre las<br />

fuerzas intervencionistas. Es curioso, los franceses apoyan y son parte de la agresión contra Siria, pero<br />

quieren más, quieren ser hegemónicos entre los países imperialistas.<br />

EChI: No se si te queda algún tema para abordar.<br />

JP: Si. El último punto que quiero mencionar es la noticia que viene de Afganistán, donde el gobierno<br />

norteamericano declara que las fuerzas especiales van a dejar de entrenar a los nuevos reclutas afganos<br />

porque han sufrido 45 muertos, de soldados que se dieron vuelta y mataron a sus entrenadores. Hay tanta<br />

antipatía contra la presencia imperial que incluso las fuerzas especiales no se animan a continuar en esta<br />

tarea. Cada semana al menos un recluta se da vuelta y mata a varios soldados de OTAN. Norteamericanos,<br />

ingleses, australinos, no les importa, todo son fuerzas de ocupación contra su patria, contra su nación, contra<br />

su religión. No tiene futuro este programa de nacionalizar la lucha, porque las fuerzas nacionalistas<br />

religiosas son más fuertes que toda la propaganda occidental.<br />

Extractado por La Haine<br />

El gobierno de Ecuador suspende a 26 ONGs extranjeras


http://www.bolpress.com/art.php?Cod=<strong>2012</strong>090503<br />

Quito y La Paz (PL y Bolpress).- Al menos 26 Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) extranjeras fueron<br />

suspendidas por la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (Seteci) de Ecuador, de las cuales nueve<br />

son norteamericanas. El gobierno boliviano también persigue a organismos no gubernamentales que<br />

supuestamente son parte de una “trama monstruosa de control de la biodiversidad planetaria”.<br />

El gobierno de Ecuador había anunciado la revisión de los contratos de las ONGs y la evaluación de la<br />

pertinencia de sus operaciones en el país, ya que en algunos casos se había desvirtuado el propósito<br />

manifiesto de sus acciones concretas. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid)<br />

ha sido una de las más cuestionadas por la existencia de proyectos controvertidos que revelan objetivos<br />

diferentes a sus propósitos planteados.<br />

Una investigación periodística reveló la presencia de estas formas de asociación en lugares estratégicos para<br />

la nación, como las reservas naturales donde incluso existen proyectos nacionales. Expertos locales coinciden<br />

en que el gobierno estadounidense pretende el control del agua dulce de Latinoamérica, así como del<br />

potencial para generar energía hidroeléctrica y sobre uno de los sistemas ecológicos con mayor<br />

concentración de biodiversidad del mundo.<br />

Se considera, además, que las iniciativas medioambientales tienen propósitos injerencistas al intentar el<br />

control de recursos naturales, minerales y energéticos, a fin de echar abajo las condiciones de negociación<br />

planteadas para la región. Los análisis realizados por entes gubernamentales indican una fuerte intervención<br />

entre la población de las zonas donde se ejecuta para conseguir influencia técnica y jurídica para la<br />

formulación de leyes medioambientales beneficiosas para las entidades foráneas.<br />

Además, se ejerce intervención directa en áreas protegidas del país a sabiendas de que a nivel regional y<br />

mundial constituyen zonas estratégicas por su megadiversidad, y por otra parte no existen mecanismos<br />

gubernamentales de evaluación de los proyectos. Llama la atención el hecho de que las ejecutoras sean<br />

grandes ONGs estadounidenses, como la Rainforest Alliance y la Chemonics, sin representación jurídica en<br />

Ecuador.<br />

Este miércoles, la Seteci de Ecuador informó que por lo menos 26 ONGs extranjeras no recibieron la<br />

renovación de su permiso, de las cuales tres son italianas, tres de España, dos de Reino Unido, una de<br />

Argentina y un número similar de Colombia, Filipinas, Singapur, Dinamarca, Bélgica, Puerto Rico y Alemania.<br />

Este miércoles se informarán las causas por las cuales se les rescindió el contrato.<br />

El boletín oficial de la Seteci señala que otras 16 ONG deberán tramitar en los próximos 15 días su<br />

permanencia en el país. En caso de que no cumplan los requisitos, se procederá a dar por terminadas sus<br />

actividades . El texto agrega que toda ONG extranjera que desee realizar actividades de cooperación y<br />

ejecutar proyectos de desarrollo en Ecuador está obligada a suscribir un Convenio Básico de Funcionamiento.<br />

¿Bolivia seguirá el ejemplo?<br />

Desde septiembre de 2011, una comisión legislativa integrada solo por parlamentarios del MAS investiga a<br />

todas las ONGs que operan en Bolivia, luego de que el Presidente Evo Morales denunció que algunas<br />

“conspiran” contra su gobierno. La comisión parlamentaria tiene en la mira a las ONGs que supuestamente<br />

incitaron y financiaron la VIII Marcha Indígena en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro<br />

Sécure (TIPNIS).<br />

El Vicepresidente Álvaro García Linera denunció que algunas ONGs asociadas a potencias capitalistas son<br />

parte de una “trama monstruosa y planetaria de control de la biodiversidad” con una “lógica imperial de<br />

preservación del medio ambiente para las grandes potencias”.<br />

Según García Linera, los pequeños grupos conspiradores quieren “preservar micro republiquetas donde no<br />

haya presencia del Estado… El interés estadounidense es resguardar la Amazonía como su reservorio de agua<br />

y diversidad, y promover divisiones entre los liderazgos indígenas mediante organizaciones no<br />

gubernamentales, varias de ellas financiadas por la USAID”.<br />

El Presidente Morales dijo estar “convencido que algunas ONGs son la quinta instancia de espionaje para<br />

Estados Unidos y no solamente en Bolivia sino en toda Latinoamérica, porque mediante las ONGs saben lo<br />

último de los movimientos sociales y sus dirigentes… Lamentablemente algunos dirigentes se dejan comprar<br />

por las ONGs”.


El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que operan en el país al menos 2.175 ONGs, de las cuales 144<br />

provienen de Estados Unidos, Canadá y Europa. El oficialismo pidió información sobre el movimiento<br />

financiero de estas organizaciones a la Autoridad de Fiscalización del Sistema Financiero (ASFI).<br />

Se supone que el resultado de la investigación legislativa servirá para elaborar una nueva norma que regule<br />

la actividad de las ONGs en Bolivia. Las instituciones que no cumplan los requisitos exigidos perderán su<br />

licencia de operación y las que obtengan el registro tendrán la “obligación” de remitir un informe anual de<br />

sus actividades a los Ministerios de Transparencia y Planificación.<br />

Paraguay: Objetores de conciencia en alerta<br />

Publicado el : 6 de septiembre <strong>2012</strong> - 1:07 de la tarde | Por Fernando Cabrera (Imagen:Objetores)<br />

http://www.rnw.nl/espanol/article/paraguay-objetores-de-conciencia-en-alerta<br />

Categorías: Ejército Federico Franco Fernado Lugo servicio militar<br />

Cientos de jóvenes paraguayos solicitan diariamente la objeción de conciencia a raíz de que el gobierno de<br />

Federico Franco intentara reflotar sorpresivamente la Ley 569/75 que obliga a todos los nacidos en Paraguay<br />

a prestar el Servicio Militar.<br />

Encuartelar a los jóvenes paraguayos no resultó tan fácil. Según los funcionarios de la dirección de objeción<br />

de conciencia, dependiente de la defensoría del pueblo, la cantidad de solicitudes diarias sobrepasa las 500 y<br />

se trata de jóvenes que de ese modo tratan de evitar la multa de casi cinco millones de guaraníes, o el<br />

equivalente a tres salarios mínimos paraguayos.<br />

Aunque, debido a las protestas desde varios sectores de la sociedad, la puesta en práctica de la ley fue<br />

suspendida, medida que no ha evitado que los jóvenes salgan a las calles y manifiesten su disconformidad.<br />

La normativa está vigente desde la dictadura de Alfredo Stroessner, sin embargo, desde la llegada de la<br />

democracia en 1989 nunca más se volvió a requerir su cumplimiento.<br />

Según la ley los hombres que no presten el servicio militar están obligados a pagar una multa anual, aspecto<br />

que ha suscitado la indignación de los jóvenes varones.<br />

Sindicatos<br />

Por su parte varias empresas, tanto en la capital Asunción como en el interior del país, denunciaron que<br />

militares les obligaron a exigir la presentación de la baja o carnet de objetor a toda persona de 17 a 50 años<br />

de edad que este trabajando o busque incorporarse a la empresa. En respuesta los sindicatos paraguayos<br />

expresaron su completa disconformidad con los intentos de reintroducir la medida y consideran que eso sólo<br />

agrava la precaria situación del mercado laboral.<br />

Las últimas semanas, la Defensoría del Pueblo recibió denuncias de varias empresas que se vieron obligadas<br />

a emitir circulares a sus empleados por la exigencia por parte de autoridades de la Dirección General de<br />

Reclutamiento.<br />

Vidal Acevedo del Servicio Paz y Justicia de Paraguay, (Serpaj), señaló que “… el único que puede pedir listas<br />

de verificación a las empresas es el Ministerio de Justicia y Trabajo, ésta no es competencia de los militares”.<br />

Entretanto, continúa la fila de objetores de conciencia ante las instancias correspondientes. Un fenómeno<br />

que en el transcurso de los días se ha convertido en una manifestación política cotidiana contra el gobierno<br />

del actual presidente de facto, Federico Franco.<br />

Aunque por el momento la reflotación de la ley de servicio militar obligatorio ha sido suspendida, las<br />

organizaciones de jóvenes han solicitado que se estudie seriamente la posibilidad de derogarla<br />

completamente porque a su criterio, el servicio militar no contribuye en nada y hay otras formas de servir al<br />

país.


Debate<br />

Los acontecimientos acerca del tema abrieron el debate en Paraguay sobre y generaron reacciones<br />

inmediatas, como la del diputado liberal Víctor Ríos quien anunció ante los medios que presentará un<br />

proyecto de ley de enmienda constitucional que elimine el servicio militar obligatorio. "Ya nadie va a los<br />

cuarteles y la sociedad tampoco está dispuesta a aceptar que los militares salgan a cazar jóvenes como lo<br />

hacían antes; por eso el servicio militar tendría que pasar a ser de carácter optativo", dijo Ríos, que fue<br />

ministro de Educación durante el período presidencial de Fernando Lugo.<br />

Entretanto, el Movimiento Objeción de Conciencia continúa alerta y se manifiesta para rechazar los intentos<br />

del nuevo gobierno de Federico Franco de reinstaurar el servicio militar obligatorio. Según comunicaron a los<br />

medios, el objetivo es juntar 30.000 firmas para solicitar que se modifique la ley.<br />

Paraguay atrapado entre redes y semillas<br />

Paraguay es uno de los países con mayores índices de desigualdad del mundo. Allí reinan<br />

las transnacionales del sector financiero y del agronegocio que nunca ocultaron que<br />

iban a conseguir la aprobación de las semillas de Monsanto a como diera lugar. La<br />

realidad de un territorio sembrado de grandes latifundios y haciendas con<br />

asentamientos de labriegos viviendo en carpas.<br />

El gobierno de Franco en Paraguay aprobó el uso de semillas transgénicas<br />

Imagen: Archivo<br />

Por Emilio Meynet | Desde la redacción de APAS La Plata 03|09|<strong>2012</strong><br />

http://www.apasdigital.org/apas/nota_completa.php?idnota=5656<br />

Si bien son avasallantes las evidencias empíricas que indican que el ajuste no es la mejor manera de combatir<br />

una crisis de la economía; son muchos los países del mundo que continúan apegados al viejo axioma de que<br />

la solución está en mantener el nivel de productividad a través del ahorro en gasto social. Dicho de otro<br />

modo: el famoso ajuste.<br />

El mejor ejemplo de esto es Europa, donde Alemania fue el gran vencedor de la trifulca y logró imponer su<br />

proyecto de Unión Europea. Convirtió la unidad continental en un ensanchamiento del mercado interno<br />

germano para asegurar la primacía de su fuertísima industria tecnológica de punta, que es el espacio donde<br />

todavía puede competir contra el gigante angloamericano: City Group, HSBC, Lloyd´s. No así en el terreno<br />

financiero, donde vence la banca global.<br />

Pero, si coyunturalmente Alemania se refuerza con el financiamiento chino, se produce ese monstruo que el<br />

Financial Times, el diario de la city londinense, tanto teme: Chinlemania, el enemigo a vencer.<br />

En Europa se optó por esa vía. No frenar la producción, pero "reducir costos", es decir, no aumentar salarios,<br />

subir la edad jubilatoria, y demás maniobras apegadas al modelo neoliberal. Se culpó al Estado de la<br />

demolición de la economía europea, cuando en realidad la burbuja financiera la habían creado los bancos<br />

con sus créditos de 120 por ciento del valor de una vivienda de familia y una tasa de interés bajísima, para<br />

llevar adelante un confort ficticio durante los años de 1980 y 1990.<br />

Ahora comienza a transitarse, en aquel continente, un período más parecido al Estado de Malestar, como lo<br />

denomina el sociólogo español, Manuel Castells. Una estupidez recorre Europa: la idea de que el Estado del<br />

bienestar es excesivamente caro y además insostenible porque el envejecimiento de la población conlleva


menos activos y muchos más dependientes y, además, más caros estos últimos porque no tienen la decencia<br />

de morirse cuando toca.<br />

Castells es bastante claro con sus definiciones: “En el fondo se trata del triunfo de una mentalidad en que la<br />

vida es para producir y consumir, y cuando ya no da más hay que eliminar el desecho o reducirles las<br />

prestaciones en consonancia con su irrelevancia. Pues, ¿saben qué? En términos estrictamente técnicos, no<br />

es así”.<br />

Por suerte, América Latina no estaba volviendo a tropezar con esa piedra del ajuste social, sino que, por el<br />

contrario se generó un proceso de fortalecimiento del mercado interno, suba del salario mínimo, baja del<br />

porcentaje de desempleo, y gran articulación entre el Estado, el capital y el trabajo. A veces con mayor<br />

participación del capital extranjero en la manufacturación y veces con mayor autonomía para apropiarse del<br />

proceso productivo tecnológico, pero analizar esos matices no es el objetivo de esta nota.<br />

Lamentablemente, y aquí el lado oscuro de la luna, o mejor dicho, de América: no todos los países pudieron<br />

continuar con su proceso de cambio. Quien una vez más se ve afectado, y sale como el derrotado de toda<br />

esta telenovela de la economía mundial, es el pueblo paraguayo.<br />

El mismo heroico pueblo que fue el primero en llevar adelante un proceso de autonomía económica<br />

industrialista serio, de la mano del gobierno de Solano López; proceso cortado por la guerra de la triple<br />

alianza y que dejó a esa patria casi sin hombres sobre la tierra. Ahora fue víctima del primer golpe de Estado<br />

de la segunda década del siglo XXI en Sudamérica.<br />

De esta manera, si bien el proceso emancipatorio venía librándo batalla con un sinnúmero de obstáculos que<br />

lo privaban de profundizarse fácilmente, su soberanía quedó a merced de las transnacionales.<br />

Para mayor precisión, el golpe fue orquestado desde las transnacionales vinculadas a los agroneogcios, y su<br />

mayor exponente es la famosa y polémica transnacional Monsanto: de hecho el gobierno de facto de<br />

Federico Franco, a quien el pueblo democrático paraguayo no reconoce como presidente, firmó un decreto<br />

que habilita la liberación de semillas transgénicas para su entrada y siembra dentro del territorio paraguayo.<br />

Cuando el gobierno de facto no lleva ni siquiera seis meses de administración y ya se da un proceso en el que<br />

se consolida la violación de la soberanía nacional, energética, territorial y alimentaria; desde una plataforma<br />

político-jurídica que favorece a las corporaciones multinacionales como Monsanto, Río Tinto, Alcan; para la<br />

apropiación de los recursos naturales del país.<br />

La patria guaraní entiende sobre “las graves consecuencias de los transgénicos y su paquete tecnológico, con<br />

pesticidas y herbicidas, al tener un niño mártir en Itapúa, quien falleció a consecuencia del envenenamiento<br />

por el Round up”; según indica Adrian Muñoz Pérez en su nota “La soberanía paraguaya a merced de las<br />

transnacionales”, publicada en el sitio web de la señal multiestatal Telesur.<br />

Según un estudio reciente, en las zonas del Departamento de Itapúa 2 de cada 5 niños nacen con<br />

malformaciones; así como con innumerables problemas en la piel, alergias, aumento del cáncer de todo tipo,<br />

enfermedades respiratorias y muchos otros problemas de salud que aumentan en sincronía y<br />

proporcionalmente con el aumento de la siembra de semillas transgénicas en el país.<br />

Los problemas causantes que conllevan los productos de Monsanto, fueron objeto de un profundo debate en<br />

el Paraguay, pero lamentablemente terminó con victoria para la transnacional.<br />

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas -Senave-, institución del Estado paraguayo<br />

dirigido por Miguel Lovera, se negó a inscribir dicha semilla transgénica en los registros de cultivables, por<br />

carecer de los dictámenes del Ministerio de Salud y de la Secretaría de Ambiente.


Durante los meses posteriores, Monsanto, a través de la Unión de Gremios de Producción (UGP),<br />

estrechamente ligada al Grupo Zuccolillo que publica el diario ABC Color, lanzó una feroz ofensiva contra el<br />

Senave y su presidente por no inscribir la semilla transgénica para su uso comercial en todo el país. Por si las<br />

dudas, extendió el zarpazo hacia la primera magistratura del Poder Ejecutivo.<br />

Más entendible es el panorama que se prevé para este país en el año 2013 cuando se observa quienes<br />

manejan las finanzas del mismo: el gobierno paraguayo envió al Parlamento el proyecto de Presupuesto de<br />

la Nación para 2013 por 11 mil 913 millones de dólares, sin fondos destinados a aumentar salarios, mientras<br />

llueven despidos masivos y reclamos sindicales.<br />

El documento incluye la emisión de bonos por unos 500 millones de dólares y un déficit fiscal que alcanza la<br />

cifra de otros 656 millones.<br />

En cuanto a la fisonomía que va adquiriendo el país de acuerdo al estado de fuerzas que lo componen, el<br />

asunto parece complicarse aún más: La falta de un catastro confiable no permite confirmar cifras globales<br />

aunque se maneja el siguiente dato: uno por ciento de propietarios rurales acaparan el 77 por ciento de la<br />

tierra cultivable y hasta algunos aseguran la cuasi increíble noticia de que existe un número tan alto de<br />

títulos de propiedad irregulares que abarca más que la extensión oficial del territorio nacional.<br />

La batalla por la tierra se mantiene en el día a día del campo paraguayo, en condiciones de desventaja para<br />

campesinos sin una sola hectárea o pequeños productores frente a la voracidad de latifundistas protegidos<br />

muchas veces por laudos judiciales o intervenciones de la fuerza pública.<br />

En Paraguay se impone el poder concentrado, el ajuste, y el endeudamiento; como en los peores tiempos de<br />

Nuestramérica. De seguir así, deberemos sumar a esta población sudamericana a aquellos hombres y<br />

mujeres del mundo que los espera el “Estado de Malestar” del que habla Castells.<br />

Por su puesto que, a diferencia de Europa, el control es impuesto por un poder totalmente foráneo, pero en<br />

alianza con una oligarquía local que lo aprueba y abre sus puertas. Oligarquía que, como decía Jorge<br />

Abelardo Ramos -un historiador argentino de la llamada izquierda nacional- es capitalista, en tanto afán por<br />

la acumulación; pero no es burguesa, sino más bien rentista, y la parte del agregado de valor se la deja al<br />

extranjero.<br />

Eso priva a Paraguay de acompañar a otros países de la región en este proceso que comienza a sustituir<br />

importaciones y nacionalizar una porción del proceso productivo para generar riqueza interna.<br />

El Estado de bienestar en Europa tampoco fue un regalo de gobiernos o empresas. Resultó en el periodo<br />

1930-1970 -según países- de potentes luchas sociales que consiguieron renegociar las condiciones del<br />

reparto de la riqueza. Y como resultado se estableció una paz social que permitió centrarse en producir,<br />

consumir, vivir y convivir.<br />

Hoy se cuestionan las bases de esta convivencia. Mal cálculo para sus promotores. Porque la destrucción<br />

deliberada del Estado de bienestar conducirá a la entronización de un Estado de malestar de siniestros<br />

perfiles.<br />

Paraguay, de seguir con este gobierno de facto, jugará este juego que no le pertenece -la pugna entre la<br />

Unión Europea, el capital angloamericano y el Tea Party- por estar subordinado a uno de estos actores. Pero<br />

también pone a prueba a la solidaridad regional que tantas veces logró vencer, el acompañar en la<br />

remontada al pueblo guaraní, para construir un nuevo Paraguay, junto a esta nueva Latinoamérica que<br />

encuentre su bienestar social real.<br />

Paraguay: apoyan instalación de base militar de EEUU en Chaco


Publicado el 9/07/12 • en el tema AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE,Paraguay • Visitas 253 , 253 en este día •<br />

Imprime este Artículo<br />

http://www.contrainjerencia.com/?p=52915<br />

Dos legisladores de la derecha de Paraguay respaldaron este jueves la instalación de una base militar de<br />

Estados Unidos en el Chaco (occidente paraguayo), para “defender” al país de un supuesto ataque de<br />

naciones vecinas ante la destitución del presidente constitucional Fernando Lugo, reporta PL.<br />

La base militar norteamericana “apoyará mucho a la seguridad del país frente a posibles ataques después<br />

del aislamiento de Paraguay” tras la destitución de Lugo, dijo el parlamentario Victor Yambay, citado por<br />

Telesur.<br />

Por su parte, el diputado Edgar Ortiz señaló que el emplazamiento de una base extranjera evitaría gastos de<br />

compra de armamento.<br />

Ambos parlamentarios propusieron la creación de una base estadounidense para financiar el proyecto de su<br />

compañero José López Chávez, que aplicaría recortes al presupuesto de educación y obras de infraestructura<br />

a fin de costear parte de los 560 millones de dólares solicitados para la adquisición de armas.<br />

El planteamiento de los diputados llega, precisamente, en la víspera de que los altos mandos de las Fuerzas<br />

Armadas comparezcan ante el Congreso para defender su pedido de la compra de armas.<br />

La propuesta ha generado masivas oposiciones y protestas tanto del pueblo como de la esfera política y<br />

medios cercanos al Ejecutivo, informó la prensa internacional.<br />

SOCIODIALOGANDO<br />

¿Por qué emigran las mujeres?<br />

A diferencia de la migración de hombres, las mujeres sufren de mayor violencia, concluyeron especialistas en<br />

un foro realizado por la Fundación Ford<br />

SEPTIEMBRE 3, <strong>2012</strong>Francisco Sandoval Alarcón (@Mrterremoto)<br />

http://www.animalpolitico.com/<strong>2012</strong>/09/por-que-emigran-las-mujeres/<br />

Buscar mejores condiciones de vida; escapar de situaciones de violencia familiar y comunitaria; reunirse con<br />

su familia y encontrar un empleo que les permita apoyar económicamente a sus hijos, son las cuatro<br />

principales razones por las que mujeres mexicanas y centroamericanas deciden emigrar a Estados Unidos<br />

(EU).<br />

Lo anterior fue dado a conocer por el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), durante un panel<br />

realizado en El Colegio de México en el marco del 50 aniversario de trabajo de la Fundación Ford en México y<br />

Centroamérica, cuyo objetivo es motivar el desarrollo de mayores líneas de investigación sobre cómo los<br />

procesos migratorios inciden en la vida de las mujeres e influir para que las políticas públicas en materia<br />

migratoria tengan una perspectiva de género.<br />

En el Foro participaron reconocidas académicas, defensoras de derechos humanos y activistas de México, EU<br />

y El Salvador, quienes coincidieron en señalar que la migración femenina sigue siendo un tema “invisible”<br />

para la sociedad, aun cuando desde la década de los 60 del siglo XX, se tiene documentado que las mujeres<br />

representan casi el 50% de la población migrante en la región.<br />

“La violencia es un tema recurrente de la migración entre mujeres”, aseguró Gretchen Kuhner, directora del<br />

IMUMI, quien agregó que se trata de un fenómeno social difícil de documentar, porque regularmente las<br />

mujeres migrantes agredidas o violentadas no quieren hablar de lo que les ocurrió.


Marcela Zamora, periodista y cineasta, dijo por su parte que el tránsito de migrantes por México se ha<br />

convertido en un tema de “crisis humanitaria”, sobre todo entre las mujeres porque han detectado que existe<br />

una “gran ignorancia” en el conocimiento de sus derechos lo que genera que no denuncien todos los abusos<br />

de los que son víctimas y que se han recrudecido ante el secuestro masivo de migrantes por parte de células<br />

del narco.<br />

Michelle Brané, directora del Programa de Detención y Asilo de la Comisión para Mujeres Refugiadas, expuso<br />

que para las autoridades de EU las mujeres que se encuentran en proceso de deportación “son invisibles” y<br />

denunció que no existen mecanismos legales para ellas pueden ejercer sus derechos como padres . Según<br />

cifras del IMUMI, durante el primer semestre de 2011 alrededor de 46 mil padres de familia fueron<br />

deportados de EU, sin que ninguno se pudiera comunicar con sus hijos para explicarles lo qué estaba<br />

pasando.<br />

Durante el foro, las participantes ofrecieron una serie de datos basados en investigaciones de organismos no<br />

gubernamentales e instituciones públicas, que a continuación se presentan.<br />

Cifras de la migración de mujeres:<br />

En los últimos 10 años, el número total de personas migrantes en el mundo ha aumentado de 150 millones<br />

en 2000 a 214 millones en la actualidad.<br />

En América Latina y el Caribe, el porcentaje de personas migrantes internacionales representa 6.1 % respecto<br />

al total de la población.<br />

A nivel mundial, las mujeres representan 49 % del total de población migrante, mientras que en América<br />

Latina y el Caribe ese porcentaje asciende a 50.1%.<br />

Problemas que enfrentan las mujeres migrantes:<br />

Falta de acceso a sus derechos sociales, políticos, económicos y culturales.<br />

Falta de acreditación de la identidad jurídica de sus hijos e hijas –tanto en México como en los Estados<br />

Unidos–, a través de la obtención de las correspondientes actas de nacimiento, cuando nacieron en un<br />

territorio distinto al que se encuentran sus padres o madres (esto es, dificultad para obtener el acta en<br />

México si son nacidos en Estados Unidos, y viceversa). Ello, naturalmente, representa un impedimento para<br />

que tengan acceso al ejercicio de otros derechos como la educación y la salud.<br />

Problemas en el ámbito familiar, como el acceso a la pensión alimenticia, custodia, patria potestad y divorcio<br />

a través de las fronteras.<br />

Problemas que enfrentan las mujeres migrantes en tránsito irregular:<br />

Durante el periodo de tránsito, que puede durar entre 2 o 3 semanas o hasta más de un año, un número<br />

creciente de mujeres son víctimas de violencia física y sexual.<br />

Las mujeres buscan otras formas y tiempos de migrar (patrones diferentes a los hombres), con la intención<br />

de minimizar esos riesgos.<br />

Los riesgos a los que se enfrentan mujeres y hombres, si bien en apariencia son los mismos, están claramente<br />

marcados por los roles de género.<br />

Hechos emblemáticos de la situación que viven las mujeres migrantes en tránsito:<br />

De acuerdo con las personas detenidas por el Instituto Nacional de Migración (INM), las mujeres representan<br />

el 14 por ciento. Sin embargo, datos de las organizaciones de la sociedad civil señalan que hasta un 30 por<br />

ciento de la población migrante en tránsito son mujeres.<br />

Entre septiembre de 2008 y febrero de 2009, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, se<br />

reportó el secuestro de 9 mil 578 migrantes en México. De 2000 a 2011 ese organismo recibió 4,237 quejas<br />

(3,372 interpuestas por hombres y 775 por mujeres).<br />

Este último fenómeno, en el marco del proceso migratorio general, se ha visto agravado de manera sensible<br />

a lo largo del último decenio por la actividad creciente del crimen organizado, que ha encontrado en la


vulnerabilidad de los y las migrantes –acentuada de manera sensible por la securitización de las políticas<br />

públicas– un nuevo y redituable campo de acción para sus operaciones.<br />

Mujeres migrantes en países de destino<br />

La población extranjera oficialmente registrada en México, conforme al censo de 2010, reporta que de un<br />

total de 112.3 millones de habitantes, 961,921 –es decir menos del 1%– son extranjeros. De éstos, la mitad<br />

son mujeres .<br />

En Estados Unidos se tienen registradas 5.2 millones de mujeres de origen mexicano del total de la población<br />

migrante mexicana, que de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Población (CONAPO) asciende a<br />

alrededor de 11 millones.<br />

En 2000 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó que en la frontera sur (Chiapas) había<br />

178,954 mujeres migrantes insertadas en el ámbito laboral como trabajadoras del hogar y centros botaneros<br />

(bares y cantinas).<br />

Entre los principales problemas que enfrentan las mujeres migrantes tanto en México como en EU como<br />

países de destino, está el derecho a la identidad y la dificultad de conseguir un documento migratorio con<br />

autorización para trabajar.<br />

Mujeres de retorno a sus comunidades de origen:<br />

Según el informe “Mujeres en Comunidades Transnacionales: el impacto de la migración desde un enfoque<br />

legal” (IMUMI, 2011), uno de los grandes problemas que enfrentan las mujeres de retorno es la separación<br />

familiar y el registro de la doble nacionalidad de sus hijas e hijos.<br />

Mujeres que buscan a sus familiares<br />

Cifras de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la búsqueda de personas migrantes<br />

desparecidas, indican que 80 por ciento de quienes buscan a su familiar son mujeres (esposas, madres o<br />

hijas).<br />

Entre abril y septiembre de 2010, al menos 11 mil 333 migrantes habrían sido secuestrados, principalmente<br />

por grupos del crimen organizado. El Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias<br />

(integrado por la ONU en 1980 y compuesto por cinco expertos independientes de distintas regiones del<br />

mundo) señaló, en un informe elaborado en diciembre de 2011, que personal de diversos organismos<br />

institucionales de México podría haber colaborado con las organizaciones criminales en el secuestro de<br />

migrantes.<br />

De acuerdo con el Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador (COFAMIDE),<br />

de 2006 a 2011 se ha registrado la desaparición de 366 personas. De ellas, 50 han sido localizadas vivas y 19<br />

muertas.<br />

Para el Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos del Progreso de Honduras (COFAMIPRO), de 1999<br />

a 2011 se han registrado 360 personas desaparecidas. Sin embargo, entre personas muertas, encarceladas,<br />

mutiladas y secuestradas los números aumentan a 800 registros.<br />

Pendientes:<br />

Establecer un programa de emergencia de prevención y seguridad para las personas migrantes en tránsito<br />

que: a) atienda las denuncias de secuestro, robo, violación sexual, extorsión, desaparición forzada, trata de<br />

personas y otros delitos asociados; (…) provisto de mecanismos efectivos de control, transparencia y<br />

rendición de cuentas; que cuente con la supervisión de los organismos públicos de Derechos Humanos, los<br />

cuales deberán presentar informes periódicos.<br />

Desarrollar modelos de atención física y psicológica que proporcionen apoyo a quienes sean víctimas de los<br />

abusos arriba señalados, cuidando de que dichos modelos no impliquen ningún riesgo de deportación para<br />

las personas atendidas.<br />

Autorizar la estancia temporal o acuerdos de supresión de visa, tomando en cuenta las nacionalidades de las<br />

personas migrantes que resulten más afectadas por la violencia<br />

Incluir el delito de la desaparición forzada en los códigos penales de las 33 entidades federativas.<br />

Crear una base de datos nacional y regional sobre personas desaparecidas.


Para garantizar el derecho a la documentación, de identidad y en su caso a la documentación migratoria, es<br />

necesario que: El gobierno mexicano publique el Reglamento de la Ley de Migración, incluyendo los<br />

mecanismos para facilitar la regular estancia y autorización para trabajar no ligada a un empleador.<br />

Los estados armonicen sus códigos civiles y reglamentos de los registros civiles con la Ley de Migración, para<br />

que las personas migrantes puedan registrar a sus hijos sin comprobar la estancia legal y para que las<br />

personas extranjeras puedan casarse y divorciarse libremente.<br />

Las autoridades educativas cumplan con la norma de la Secretaría de Educación Pública que establece que<br />

no se restringirá el acceso de ningún menor nacional o extranjero a los servicios educativos.<br />

El servicio consular, las oficinas de protección al migrante y la sociedad civil trabajen de forma conjunta para<br />

garantizar que los niños y niñas nacidas en los Estados Unidos, de padres mexicanos, se registren y obtengan<br />

la doble nacionalidad.<br />

A fin de que las familias tengan herramientas para tomar las mejores decisiones sobre cómo organizarse de<br />

los dos lados de la frontera, es necesario que el gobierno ponga en práctica mecanismos de información y<br />

representación legal relacionados con las posibles consecuencias de detención, deportación y los<br />

procedimientos familiares para promover la custodia alternativa elegida por los padres o la reunificación<br />

familiar.<br />

Algunas precisiones a un tema recurrente<br />

Tráfico, mafias y beneficiados<br />

Alberto Rojas Andrade<br />

Rebelión<br />

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=155497<br />

Este es un tema abordado por los medios de desinformación en Latinoamérica con un demarcado<br />

maniqueísmo, en el cual en raras ocasiones se profundiza y no obstante ha justificado por décadas la<br />

intervención del gobierno de EE.UU. en el continente. La ilegalización de la producción y contrabando de<br />

psicoactivos (marihuana, heroína, cocaína fundamentalmente), y su represión resulta ser como una especie<br />

de navaja suiza: posee múltiples utilidades ocultas en algo muy simple a primera vista.<br />

De entrada es importante resaltar como el crecimiento de las actividades ilegales de contrabando de<br />

sustancias ilegalizadas se basa fundamentalmente de una ‘prohibición’, consolidándose cuando esta es<br />

levantada[1]. Empero, con la producción y comercio de psicoactivos como los vedados actualmente, se ha<br />

llegado con dicha censura a niveles nunca antes vistos por la humanidad. Se han creado ostentosas<br />

organizaciones burocráticas exclusivamente para tales efectos prohibicionistas, como en la nación donde se<br />

consumen por excelencia toda clase sustancias proscritas: EE.UU.<br />

Allí tenemos nada más ni nada menos que a la Drug Enforcement Administration (Administración de<br />

Cumplimiento de Leyes sobre Drogas), conocida como DEA, dependiente del Departamento (ministerio) de<br />

Justicia, nacida a inicios de los años setenta de manera tímida y con el tiempo adquiriendo dimensiones<br />

colosales muy al estilo de la parafernalia imperial; sin embargo, centrada en la persecución de actividades en<br />

otros momentos históricos consideradas como mercantiles, inocuas, del libre albedrío, más antiguamente<br />

relacionadas con lo metafísico, o cuando más reguladas por la costumbre social.<br />

Es tal la desproporción y la incongruencia de esta criminalización con instrumentos burocráticos tan<br />

aparatosos dentro de una perspectiva histórica, que si transportáramos en el tiempo a una persona<br />

procedente de tan sólo un siglo atrás y observara la rocambolesca cacería a las ‘drogas’ presente,<br />

seguramente quedaría perplejo y estimaría que en este campo las sociedades han retrocedido a causa de<br />

una persecución tan absurda como cruel por sus consecuencias letales y de confinamiento de cientos de<br />

miles de personas.


Regresando al manejo burocrático del ‘problema de las drogas’, un ente como el mencionado de Arlington<br />

Virginia ha desarrollado unos usos y costumbres bastante peculiares en el acorralamiento de aquellos<br />

malvados traficantes inflexiblemente pertenecientes a etnias diferentes a la anglosajona. El obrar cotidiano<br />

de una entidad como la DEA contiene de hecho ingredientes sustanciales en sus procedimientos tan<br />

sorprendentes como estos:<br />

-Agentes antidrogas actúan como traficantes para desenmascarar a otros traficantes, lavan dineros<br />

procedentes del tráfico prohibido con el objetivo de encontrar quienes lo hacen.<br />

-Infiltran durante años redes de la industria ilegal para ‘saber mejor del negocio’ y colocar más efectivas<br />

celadas en espera del día adecuado para producir capturas.<br />

-Montando acechanzas en espera del momento oportuno siguen una vida delictual a toda marcha la cual les<br />

hace idénticos a los delincuentes por capturar, incitando a la realización de actividades ilegales, en veces las<br />

facilitan o hasta las practican.<br />

Es el estilo de ‘combate contra las drogas’ estadounidense: Todo funciona con base en una intrincada y<br />

extendida red de informantes, volteados, traidores, agentes dobles y hasta triples, con diversos grados de<br />

impunidad[2].<br />

En el terreno de la realidad, cabal e intencionalmente se pretende combatir el delito continuando con la<br />

producción y tráfico de psicoactivos, en ejercicio de una paradoja de imposible solución. ¿Cómo se puede<br />

reprimir algo estimado como nocivo, continuándolo con perjuicios incluso mayores sin establecer una<br />

antinomia?<br />

A su vez los trámites judiciales gringos, estimados por quienes no los han padecido, como un sistema óptimo,<br />

permiten y exhortan a una recolección de pruebas mínima y a la vez se sustentan básicamente en indicios<br />

testimoniales en esta clase de delitos lo cual de por sí es bastante subjetivo. Por consiguiente se reclutan<br />

como informantes traficantes para espiar a otros traficantes, banqueros corruptos[3] (perdón la<br />

redundancia) para delatar a traficantes, y a estos para delatar burócratas y financistas (excepcional).<br />

Dentro de la cadena de conspiraciones alentada los motivos para tales traiciones pueden ser tan banales<br />

como la del comerciante inescrupuloso que no paga por el alijo a sus proveedores, el robo de un cargamento,<br />

o en fin cualquier otra ‘desavenencia’ entre traficantes; es ‘echar al agua’, es decir delatar, acusar ante la<br />

DEA y agencias similares.<br />

Unos incriminan a otros y estos a otros y así sucesivamente en un conjunto de enlaces al parecer ilimitado.<br />

Las duras penas no son disuasoras del proceder ilegal sino aliciente suficiente para dar impulso a esta espiral<br />

sin fin de chivatazos; de cualquier forma si alguien cae en esta trama la pasará mal, sobre todo si es latino.<br />

No se conocen nombres de jefes traficantes de nacionalidad estadounidense y origen anglosajón. Empero, la<br />

agencia emplea para mimetizarse de acuerdo a los lugares donde se realiza la vigilancia, a latinoamericanos<br />

absorbidos por la cultura estadounidense[4] a fin de asegurar su lealtad, lo cual los hace inconfundibles en la<br />

región.<br />

Se llega hasta que traficantes busquen a la DEA para delatar colegas. Hay innumerables narraciones de<br />

traficantes en gran escala, los cuales transitando por todos los riesgos al servicio de la DEA como<br />

informantes de actividades de otros colegas, terminan plácidamente su carrera de comerciantes[5],<br />

tendiendo a ser una constante. Los perseguidos más denostados pueden llegar a ser no muy<br />

excepcionalmente millonarios con inmunidad siendo extraficantes[6].<br />

Grandes tratantes con prontuarios cercanos a los de criminales de guerra en naciones copadas por el<br />

gobierno de Washington, tranquilamente van extraditados a EE.UU. sabiendo el valor de sus ‘historias’,<br />

centradas en el tema de corrupción y violencia en sus respectivas naciones y como les servirán para dejar


ien posicionada económicamente a sus familias gracias a las contraprestaciones, no sólo respecto de la DEA<br />

sino también con otras agencias de espionaje.<br />

Se dice que hay una bolsa de informaciones de este tipo donde se puja por las mismas y cuyo premio mayor<br />

es el disfrute de la renta del delito con inmunidad, previo pago de algo de dinero para el Departamento del<br />

Tesoro:<br />

“Es probable que cuanto más grande sea la culpabilidad, más necesarias son las penas disuasivas y más<br />

posibilidades tenga el acusado de eludir o de atenuar su responsabilidad suministrando informaciones contra<br />

otros individuos.” [7]<br />

Un ambiente como el descrito permite que en muchos casos traficantes y vigilantes de la DEA sean al menos<br />

conocidos, cuando no han realizado ‘negocios’ y hasta formen lazos de amistad dentro de lo que puede caber<br />

en tales circunstancias: buena parte de los ‘narcos’ son agentes dobles de la DEA, hasta triples y quien sabe<br />

que más con la CIA y etc. El emblemático caso Irán-Contras de los años 80 sacó a la palestra muy<br />

iluminadamente estas conexiones, las cuales son muy funcionales para todos; grupos de traficantes de<br />

Medellín y Guadalajara fueron usados con estos propósitos en coordinación con la CIA[8]. Unos trafican, son<br />

chantajeados, por medio de esto hacen cosas que las autoridades de EE.UU. tienen vetado realizar<br />

cumpliendo con objetivos políticos inconfesables y recaudan dinero para financiar holgadamente el proceso<br />

completo de violaciones al orden jurídico. Ninguna legalidad y moralidad se salva de ser transgredida a la vez<br />

permitiendo guardar las apariencias.<br />

La evidente simbiosis vigilantes-perseguidos permite que la DEA realice descripciones de traficantes y sus<br />

organizaciones, semejantes a una especie de auditoría interna:<br />

“Según fuentes estadounidenses (consultadas) en este existe una disputa interna en el Cartel del Golfo, la<br />

desavenencia estriba (en) el deseo de Osiel Cárdenas de remover uno de sus allegados más importantes.[9]”<br />

Cíclicamente para influir en los cercanos miembros del periodismo paniaguado se realizan ‘operaciones’<br />

ostentosas en las cuales son efectuadas capturas no fácilmente comprensibles de miembros de agrupaciones<br />

de productores o traficantes, perseguidos durante largos periodos, durante los cuales han realizado un<br />

sinnúmero de delitos con la complacencia de la DEA. Naturalmente es una forma de obtener reconocimiento<br />

y beneficios sectoriales e individuales para el personal de la agencia mediante estadísticas satisfactorias[10],<br />

lo cual a su vez justifica la existencia de la misma y la provisión de más recursos a su funcionamiento por<br />

parte del congreso, debido a que ningún ‘golpe’ a los viles traficantes tercermundistas es definitivo y por<br />

tanto lucha es incesante.<br />

El asunto es del todo ceñido al sentido de la legalidad penal instituida en EE.UU. marcada por el comercio. En<br />

este marco son suscritos con toda formalidad acuerdos de ‘colaboración’ entre peligrosos jefes traficantes,<br />

‘guardianes de la ley’ y fiscales; todos parecen cumplir con sus solemnes promesas. No obstante las reglas de<br />

los ‘acuerdos’ no son precisas y más bien tienden a ser intrínsecamente ambiguas facilitantes de<br />

valoraciones externas de empatías y odios, hasta en veces conectarse con secretos temas de Seguridad<br />

Nacional estadounidense donde adquieren un cariz francamente maquiavélico.<br />

Empero, el entramado no es sencillo, no es que tú sepas algo y ya tengas asegurada la protección. Es un<br />

negocio judicial, requiere una contraprestación, un pago, un beneficio a los entes investigadores del estado<br />

gringo: es decir DEA, CIA, NSA, etc. y debe ser preferentemente algo útil para manipular grandes poderes en<br />

cualquier nación.<br />

En el desarrollo de los casos judiciales muchos de los declarantes terminan en el Programa de Seguridad a<br />

Testigos (Witness Security Program). Se dice que el método de la delación-protección ad infinitum facilita<br />

éxitos enormes en cuanto a condenas en los juicios[11], sin embargo, jamás ha amenazado con acercarse a


la finalización de la producción y comercio ilegalizados, un absurdo que debería, al menos teóricamente,<br />

llamar a muchas reflexiones en el gobierno de Washington.<br />

En este orden de ideas, el más bajo en la escala del negocio ilegal como traficante, la mula, el mensajero o en<br />

inglés bag men (quien transporta alijos de sustancias ilegalizadas de aeropuerto a aeropuerto), es el<br />

desposeído que no puede servir de informante pues no conoce a nadie que valga la pena delatar, siendo su<br />

captura y prisión expuestas mediáticamente como ‘ejemplarizantes’. Así mismo se debe advertir como todas<br />

las piezas de la persecución confluyen a ser organizadas de esta manera, puesto que en casi todas partes del<br />

mundo occidental en sus policías se incluyen a agentes de la DEA en actuaciones represivas, teniendo<br />

preponderancia frente a los cuerpos de seguridad locales. Prerrogativas irrenunciables de quien pone el<br />

dinero.<br />

Pero no todo el panorama es de felicidad para agentes, espías, delatores e informantes, sino recordemos el<br />

caso de Manuel Antonio Noriega, quien poseía inexplicablemente tres calidades de agente (CIA, DEA y NSA) y<br />

terminó encarcelado como el peor reo, por el supremo crimen de traicionar a sus mentores. El costo lo<br />

pagaron en diciembre de 1989 miles de habitantes del Barrio el Chorrillo y otros lugares de Ciudad de<br />

Panamá bombardeados y tiroteados, junto con la dignidad de la nación panameña.<br />

Noriega deja en evidencia como el asunto del tener que actuar como delincuentes para saber de su actividad<br />

implica una convivencia y una inmersión dentro de las actividades pretendidamente perseguidas, dejando<br />

paso sencillamente a una cooperación de propósitos manipulables en favor del actor más poderoso. Siempre<br />

dejando lucro económico, como mínimo para los actores inmediatos a la conducta perseguida. La corrupción<br />

resultante es evidente a todos los niveles alimentando las posibilidades de extorsión por parte de quienes<br />

poseen el poder y el panorama completo de las relaciones políticas.<br />

Aspecto reflejante de esto de manera específica es la existencia de las denominadas ‘entregas vigiladas’ y<br />

‘entregas controladas’ de cargamentos prohibidos. Las primeras significan el seguimiento de las conductas<br />

de traficantes en el transporte del contrabando, por todo su recorrido hasta llegar a su destino final donde<br />

supuestamente deben ser aprendidos aquellos; las segundas involucran actuaciones de agentes del<br />

respectivo cuerpo persecutor obrando plenamente como traficantes para, hipotéticamente al menos, hacer<br />

incurrir en el delito a otros participantes en la cadena criminal. La primera forma hace parte de las opciones<br />

permitidas en la Convención de Viena sobre psicoactivos de 1988 (Convención de las Naciones Unidas Contra<br />

el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, de por sí prolongación de la política de EE.UU.<br />

al respecto), mientras la segunda procede directamente de imposiciones de agencias imperiales a países<br />

periféricos. Esta última es la acción fundamental facilitante los operaciones clandestinas de gobiernos y<br />

entes de espionaje en América Latina, como en el escándalo Irán-Contras mencionado.<br />

Se alega al respecto que la DEA posee suficientes mecanismos de control a fin de evitar incurrir en conductas<br />

criminales y que su organización es incorruptible. No obstante, existen glamorosos casos de corrupción<br />

dentro de cargos importantes de la agencia como el del agente de alto nivel Edward K. O’Brien[12],<br />

arrestado por sus propios pares en posesión para la distribución de una buena cantidad de sustancia ilícita<br />

en los propios Estado Unidos en 1988. Así mismo hallamos el caso denunciado de corrupción generalizada<br />

dentro de la propia DEA y lazos con despiadadas bandas armadas derechistas en la sede en Bogotá en<br />

2004[13], hasta la fecha sin consecuencias notables. Y en caso de otras instituciones del gobierno de<br />

Washington, resalta la condena por encubrimiento de tráfico ilegal respecto de su cónyuge y la utilización de<br />

la valija diplomática para tales efectos, del agregado militar de la embajada de EE.UU. en Colombia coronel<br />

James Hiett en el año 2000[14], una causa judicial ostentosamente bochornosa.<br />

Retomando el aspecto de la necesidad de una agencia contra el contrabando de sustancias ilegalizadas, es<br />

indispensable para tal efecto que la DEA no se enfrente a meros traficantes aislados e insignificantes,<br />

incapaces de oponérsele con éxito. Una delincuencia de magnitud debe ser la justificadora del abultado<br />

gasto y el enmarañado sigilo. ¿Y cuál es oponente de parte del delito enfrentado a la organización represiva


del tráfico de sustancias ilegales con características como las citadas? Las ‘Mafias’ responderemos tomando<br />

informaciones con las cuales somos apabullados a diario.<br />

La ligereza en el empleo del epíteto de ‘mafia’ es diciente acerca de la opacidad con la cual se aborda el tema<br />

de los traficantes ilegalizados. De conformidad con los medios de comunicación controlados, mafiosos<br />

resultan ser contemporáneamente todos aquellos sujetos que desarrollan actividades delictuales bajo alguna<br />

forma de organización, eso sí, no pertenecientes a las clases dominantes en cada país, pues en este caso así<br />

sean confesos delincuentes recibirán trato de ‘controvertidos empresarios’ o algo similar, en ejercicio de un<br />

acto de solidaridad de clase.<br />

Sin embargo, el concepto ‘mafia’ en sus orígenes y desarrollo en Italia y los EE.UU. involucra unas relaciones<br />

sociales más complejas de lo que se nos anuncia insistentemente por estos días. En sus variantes más<br />

conocidas, Cosa Nostra, Camorra o N’Drangheta, la mafia conlleva un conjunto de creencias en<br />

solidaridades, ritos de iniciación, lealtades, juramentos, reivindicando lazos de ayuda mutua[15], expresado<br />

claramente en sus raíces, al menos hasta cuando no había tenido contacto con agencias de espionaje<br />

occidentales en la <strong>Segunda</strong> Guerra Mundial, donde se aprenden métodos de intimidación de gran crueldad<br />

aplicables a cualquier ser humano, bien diferenciables de la selectividad en cuanto forma, víctimas de las<br />

retaliaciones y simbología de la mafia tradicional.<br />

En realidad la mafia implica una lógica de poder y es diferenciable de la existencia de traficantes ilegales los<br />

cual desarrollan sus actividades bajo lógicas de mercado, aunque sus acciones se pueden confundir pues no<br />

son excluyentes; en común poseen el implicar delincuencia organizada en favor del enriquecimiento<br />

personal[16]. No obstante, la ley suprema de la mafia, la del silencio, la Omertá, (menoscabada<br />

últimamente), es inexistente en los traficantes contemporáneos, pues esto como hemos relatado dificultaría<br />

los trueques acostumbrados de reducciones de penas o impunidad por traiciones a favor de la DEA, etc.<br />

El rasgo más conservador, hasta reaccionario y a la vez compartido por las estructuras de traficantes<br />

contemporáneas y la mafia tradicional, es que unas y otra históricamente se han perfilado como métodos<br />

permisivos del afianzamiento de posiciones de dominio, con lo cual se acercan a la colaboración con<br />

gobiernos propendientes al mantenimiento del estado de cosas existente.<br />

Dentro de los planes de control de ciertos países, EE.UU. en su ‘Guerra Contra la Droga’ (un concepto<br />

especialmente absurdo), se va construyendo un enemigo principal y simples aislados y lejanos productores y<br />

traficantes tercermundistas, no son muy convincentes como verdadera amenaza de cuidado, por lo cual se<br />

va haciendo común la alusión a la existencia de ‘carteles’, como peligrosas estructuras criminales a la altura<br />

de oposición a la DEA; allí tenemos los carteles de Medellín, Cali, Sinaloa, Del Golfo, de Juárez, etc., etc.; e<br />

inadvertidamente la palabra ‘cartel’ muta subrepticiamente a sinónimo de ‘mafia’, como una organización<br />

secreta y a la vez omnipresente[17], ideal para ser presentada como portentoso enemigo digno de ser<br />

enfrentado con los recursos a disposición.<br />

A pesar de la nueva interpretación del término cartel, queda al descubierto la incongruencia del<br />

conocimiento de tales esquemas delincuenciales hasta en los mismos medios de comunicación, respecto del<br />

carácter oculto indispensable para el éxito de los mismos en sus acciones ilegales[18]. Es decir ¿cómo pueden<br />

prosperar en la acumulación de riqueza los carteles cuando ello depende del secretismo de su existencia?<br />

Las escabrosas maniobras del espionaje formando conexiones del poder con estos grupos delincuenciales son<br />

la respuesta a la pregunta, además se debe tener en cuenta quien posee el control general de las diversas<br />

combinaciones delictuales atesorando sus informaciones: el gobierno de EE.UU. Esto así mismo se relaciona<br />

con la supuesta armonía de los traficantes en sus actividades, la cual es realmente fantasiosa si tenemos en<br />

cuenta sus continuas desavenencias en lo local y cotidiano[19], conducentes a que cualquier equilibrio sea<br />

frágil.


Las infiltradas y hasta supervisadas estatalmente redes delincuenciales de productores y traficantes<br />

conformadas por espías, delatores y demás anfibológicos personajes, si bien realizan parte de sus actividades<br />

mediante homicidios y otros crímenes, resultan ser perfectamente prevenibles y castigables con los recursos<br />

humanos y técnicos a disposición, en consecuencia por sí solos los coloquialmente denominados ‘carteles’ o<br />

‘mafias’ no pueden ser estimados racionalmente como rivales amenazantes de la existencia de un estado en<br />

el siglo XXI.<br />

En ese contexto, las esporádicas e inestables uniones de traficantes renombradas ‘carteles’ como tales no<br />

existieron o existen, resultan ser una invención o por lo menos una exageración mediática, la cual en el<br />

terreno de los hechos no aporta nada para clarificar el fenómeno del tráfico ilegal[20] y si distorsiona el<br />

análisis:<br />

“La mafia de Medellín nunca fue una organización vertical, aislada, cerrada, con ritos, de iniciación para los<br />

nuevos miembros como el modelo de la Cosa Nostra norteamericano-siciliano o de la N’Drangheta<br />

calabresa.[21]”<br />

La verticalidad y algo de orden que aparentaron tener los cárteles de hace un cuarto de siglo fue creada en<br />

parte mediáticamente, y de otra el tímido embrión de jerarquización surgido por entonces fue consecuencia<br />

en el caso colombiano, de su orientación hacia el ejercicio de cierto poder[22] rivalizando con los políticos<br />

tradicionales.<br />

De su parte, la violencia engendrada por estos carteles visibilizados por monstruos como los jefes o capos y<br />

otros tantos que van ocupando los lugares de los desaparecidos por muertes o capturas, no guarda ninguna<br />

relación con aquella empleada por organizaciones criminales con carácter de permanencia y por tanto con<br />

los lazos de solidaridad de las mafias tradicionales en sus orígenes en Italia y EE.UU. Las organizaciones de<br />

traficantes de Colombia o México para citar los ejemplos más sonoros, no tienen ritos, ni lealtades<br />

significativas, y como hemos visto se encuentran permanentemente infiltradas por organismos represivos de<br />

sus respectivos estados y de agencias como la DEA o la CIA, no construyendo en ningún caso unidades con<br />

vocación de permanencia por la ausencia de solidaridad, un mínimo sentido de lealtad y la práctica de una<br />

crueldad irrefrenable.<br />

Por tanto, la violencia desatada a su interior no es simbólica del castigo a un orden de lealtades<br />

transgredido, el cual no obstante, reconoce la identidad propia del traidor como miembro de la ‘familia’ o de<br />

otra entidad de igual respetabilidad. Dichos actos de fuerza de ‘carteles’ o ‘mafias’ se encuentran más bien<br />

relacionados por sus características de atrocidad, vejación y terror ilimitados, con técnicas de guerra<br />

contrainsurgente presenciadas desafortunadamente en toda Latinoamérica, de las cuales son instructores<br />

aventajados los organismos de espionaje pentagonales y afines.<br />

Si los actos violentos de agigantados ‘carteles’ pasándose por ‘mafias’ son perpetrados contra los órganos<br />

estatales que les persiguen teniendo también estas características de atrocidad, como ocurre al presente en<br />

México u ocurrió en Colombia dos décadas atrás, es debido indiscutiblemente a la procedencia y aplicación<br />

de tales prácticas ominosas de terror de estado.<br />

Con lo cual se cierra el círculo, encontrándonos con organizaciones de traficantes penetradas realizando<br />

actos de pavor los cuales en diversas maneras favorecen poderes locales o más fundamentalmente<br />

imperiales. La ostentosidad de su violencia sustentada con armas procedentes del EE.UU., con sus muertes<br />

exhibidas con el propósito de sembrar pavor y conmoción en los habitantes como la vista en México, Centro<br />

América o Colombia, posee directa relación con reconocidos métodos contrainsurgentes.<br />

Al interior de un contexto de relaciones de dominación dirigidas por un gobierno como el de Washington, la<br />

ilegalización de ciertas sustancias y la creación de entes especialmente destinados a la persecución de<br />

quienes se encargan del su circuito comercial, ha permitido el establecimiento de formas de control en las<br />

sociedades, simulando pretender un beneficio de salud pública, aplicando a la vez tradicionales formas de


violento castigo a la disidencia y la inconformidad de aquellos consumidores o no de aquellas. El indudable<br />

manejo tras bambalinas de agencias como la DEA de los mercados de psicoactivos censurados, ha regulado<br />

los flujos de los mismos hacia quienes y donde han sido requeridos por aparecer como amenazantes al<br />

sistema imperante:<br />

“Surgieron grupos como el “poder joven” que proclamaban a la marihuana como símbolo de liberación, pero<br />

en este caso de “liberación interior” para contrarrestar a los grupos que en la década anterior (sesenta)<br />

buscaban la “liberación política”. De allí que la heroína fue la droga contrarrevolucionaria de los Estados<br />

Unidos, la marihuana lo fue en América Latina a comienzos de la década siguiente.[23]”<br />

Por último se debe recordar, que invariablemente este circuito sigue espacialmente dos orientaciones: hacia<br />

el norte van las sustancias censuradas y hacia el sur viajan las armas producidas en el norte y es donde se<br />

producen las muertes y la intensa destrucción social. De cualquier manera, los beneficios de la dominación<br />

política y explotación económica resultantes son atesorados en el norte.<br />

Notas<br />

[1]Belén Boville Luca de Tena. La Guerra de la Cocaína: Droga Política y Medio Ambiente. Editorial Debate.<br />

Madrid 2000. Pag.48. Darío Betancur, Martha Luz García. Contrabandistas, Marimberos y Mafiosos. Tercer<br />

Mundo Editores Santafé de Bogotá 1994. Pag.14<br />

[2] Mylene Sauloy. Yves Le Bonniec. ¿A Quién Beneficia la Cocaína? Tercer Mundo Editores. Bogotá 1994.<br />

Pág. Pag.104,105<br />

[3] Sauloy, Le Bonniec. Pág. 105<br />

[4] Descripción de un agente de la DEA: “Enrique Camarena era una agente ‘con sangre mexicana, ojos<br />

profundos de indio y corazón de gringo…estrella de fútbol… exmarine,,, curiosa mezcla de machismo latino y<br />

ética del trabajo yanqui… grerario con aire generoso serio más bien introvertido… Lo que más le gustaba era<br />

atrapar traficantes’”. Luís A. Astorga A. Mitología del ‘Narcotraficante’ en México. Universidad Autónoma de<br />

México, Plaza y Valdés.. México 1995. Pag.83.<br />

[5] Paul Eddy, Hugo Sabogal, Sara Walden. Las Guerras de la Cocaína. Círculo de Lectores. Santafé de Bogotá<br />

1992. Pag.12 ss.<br />

[6] Sauloy, Le Bonniec. Pag.106<br />

[7] Sauloy, Le Bonniec. Pag.106<br />

[8] Ana Josefina Álvarez. Las Políticas de la Droga en el Continente Americano. Universidad Autónoma de<br />

México. México 1998. Pág. 161, 162. Sauloy et alteri. Pag.189.<br />

[9]“Saucedo: Retrato de la DEA”. Ricardo Ravelo. Herencia Maldita: Reto de Calderón y el Nuevo Mapa del<br />

Narcotráfico. Random House Mondadori. México 2007. Pag.47<br />

[10] Jaime Malamud Gotti. Los Militares y la Guerra Contra las Drogas. Nueva Sociedad. Número 130 abril de<br />

1994. Pag.170<br />

[11] Sauloy, Le Bonniec. Pag.105<br />

[12] Manú Dornbierer. La Otra Guerra de las Drogas: Historia y Testimonios de un Negocio Político. Editorial<br />

Grijalbo. S.A. México 1991. Pag.186. El apellido implica una ascendencia irlandesa. Ver también al respecto:


U.S. Drug Agent Arrested in DEA Cocaine Sting . Los Angeles Times. Agosto 15 de 1989.<br />

http://articles.latimes.com/keyword/edward-k-o-brien<br />

[13] Thomas M. Kent. Attorney, Wiretap Unit. 19/12.2004. Memorandum.<br />

http://www.narconews.com/docs/ThomasKentMemo.pdf Documento obtenido por Narconews. Bill Conroy.<br />

Memorándum filtrado: agentes de la GEA en Colombia colaboran con narcos y paramilitares. Enero 9 de<br />

2006. http://www.narconews.com/Issue40/articulo1543.html Ver al respecto a Sergio Gómez Maseri.<br />

Denuncian corrupción en la DEA. El Tiempo Febrero 25 de 2006.<br />

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1929201<br />

[14] Vergüenza El caso del coronel James Hiett, agregado militar de Estados Unidos en Colombia, confirma la<br />

doble moral de ese país en el tema del narcotráfico. ¿Quién es este hombre? Semana.<br />

http://www.semana.com/wf_ImprimirArticulo.aspx?IdArt=13625<br />

La causa judicial fue mantenida por las autoridades estadounidenses en secreto, hasta que fue revelada por<br />

el diario The Village Voice de Manhattan.<br />

[15] “¡Qué mi carne arda sino cumplo este juramento!” Decía un rito de iniciación mafiosa. Fabrizzio Calvi. El<br />

Misterio de la Mafia. Editorial Gedisa. Buenos Aires 1987.<br />

[16] Ciro Krauthausen. Nueva Sociedad. Número 130 abril de 1994. Pag.112<br />

[17] Sauloy, Le Bonniec.Pág. 63.<br />

[18] Ciro Krauthausen. Padrinos y Mercaderes: Crimen Organizado en Italia y Colombia. Planeta Colombiana<br />

Editorial S.A. Santafé de Bogotá 1998. Pag.169.<br />

[19] Krauthausen. Padrinos… Pag.192, 193.<br />

[20] “No existe un cartel de Medellín o de Cali. La palabra ‘cartel’ fue inventada por la prensa y nosotros la<br />

utilizamos. Técnicamente no significa nada.” Palabras de un funcionario de la embajada de EE.UU. en Bogotá<br />

1990. Sauloy. Le Bonniec. Pág. 65.<br />

[21] Sauloy. Le Bonniec.Pag.68.<br />

[22] Krauthausen. Padrinos… Pág. 246.<br />

[23] Rosa Del Olmo. La Cara Oculta de la Droga. Editorial Temis S.A. Santafé de Bogotá 1998. Pag.37<br />

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons,<br />

respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.<br />

Represión, excepción y comunidad en América Latina<br />

http://www.pacarinadelsur.com/home/abordajes-y-contiendas/470-represion-excepcion-y-comunidad-en-<br />

america-latina<br />

Marcos Cueva Perus[1]<br />

Este artículo muestra que las oligarquías latinoamericanas no se han interesado nunca por la creación de<br />

auténticas comunidades nacionales. La comunidad se les aparece a dichas oligarquías como desafío a un<br />

privilegio que es inmunidad, dispensa del don entendido como reciprocidad. Cuando despunta, la<br />

organización comunitaria negada suele ser destruida por una mentalidad que, además de dominante, aspira


a ser omnipotente. En estas condiciones, resulta difícil construir sociedades civiles e incluso un mínimo<br />

civismo negando el valor del don.<br />

Palabras clave: represión, excepción, inmunidad, don, reciprocidad<br />

Una de las peores masacres cometidas por las Autodefensas Unidas de Colombia tuvo lugar en la localidad<br />

de El Salado, en el mes de febrero del año 2000. Quienes más tarde hicieron la relación de los hechos<br />

consideraron sin rodeos lo siguiente: “en la masacre de El Salado, escribieron, se escenificó el encuentro<br />

brutal entre el poder absoluto y la impotencia absoluta”[2]. No se trata nada más de que haya existido<br />

ventaja armada –y colusión con el ejército- contra una población indefensa, aunque los victimarios hayan<br />

querido presentarla cual supuesta colaboradora de la guerrilla. La relatoría consiguió mostrar que se había<br />

tratado de la confiscación del espacio público, por lo que la saña se hizo patente en el parque principal y en<br />

la plaza pública de la localidad, espacios de socialización comunitaria por excelencia (de deliberación en<br />

asambleas, de decisión y también de fiesta y deporte). En estos espacios se dio la exhibición de la<br />

omnipotencia: con libertad absoluta para los victimarios, pero además, mediante los “caratapadas”, con la<br />

conversión del derecho de excepción de unos (desertores de la guerrilla, simples delatores) en gratuidad de la<br />

vida para las víctimas, algunas escogidas por simple sorteo. De un día para otro, la obligación del lazo<br />

comunitario se evaporó en la práctica de la delación y de la agresión al azar, que remplazó la comunidad por<br />

la desconfianza, al grado que los sobrevivientes muchas veces ni siquiera se atrevían a llamar las cosas por<br />

su nombre; prefirieron hablar del día en que “pasó lo que pasó”, o “sucedió lo que sucedió”. La relación de los<br />

hechos insiste en que la excepción en unos lleva a que otros dejen de ser sujetos y no puedan siquiera decir<br />

“yo”, máxime si quienes más se habían afirmado (los líderes comunitarios, por ejemplo) fueron los más<br />

vejados. Así, “creando en algunos un sentimiento de soberanía y potencia ilimitada, y en los otros impotencia<br />

y subyugación total”,[3] es generado un clima que difícilmente pasa desapercibido para el resto de la<br />

sociedad: no es raro que en Colombia el desplazado sea marginado, “no visto”. No es un asunto aislado: la<br />

sensación de omnipotencia –o por lo menos de seguridad- de unos se va construyendo sobre la ruina de la<br />

organización comunitaria, la extinción de la “producción de sociedad” y la impotencia de muchos. La<br />

relatoría sobre El Salado lo menciona: hay en los hechos y pese al silencio algo que habla sobre la sociedad<br />

colombiana: “la sociedad (…), consideran los relatores, debe (…) desentrañar los mecanismos a través de los<br />

cuales se hace el victimario. Es preciso reconocer que los torturadores y los asesinos no son parte de un<br />

mundo ajeno al nuestro, sino sujetos que hacen parte de nuestros propios órdenes políticos y culturales”.[4]<br />

Es algo que se ha trabajado poco, ya que se prefiere creer que hechos como el referido son anomalías,<br />

aunque curiosamente permitan que quienes no son víctimas se sientan más seguros en su “normalidad” y<br />

con alguna forma de excepción, al no haber sido “tocados” o “contagiados”.<br />

Mucho de lo dicho se encuentra en la descripción hecha por Pilar Calveiro del militar argentino represor,<br />

aunque podríamos agregar que hay un asunto que va más allá de lo burocrático e impersonal: como lo<br />

señala la propia autora, el victimario, aún siendo nadie porque una vez capturado alega el anonimato (como<br />

el paramilitar colombiano alega lo típico: haber recibido órdenes), se cree Dios. Se jacta de la tortura porque<br />

“no tiene límites”.[5] “Dadores de vida y dadores de muerte coinciden: ellos son los dioses de los campos de<br />

concentración”, señala Calveiro.[6] El poder divino es el de dar y quitar vida, disponiendo, y es un poder que<br />

se siente “mejor” cuanto más arbitrario es, así se trate de una ilusión, a juicio de la autora. “La contraparte<br />

de este poder que, en su potencia absoluta, se despliega ilimitado y omnipotente, escribe Pilar Calveiro, es<br />

precisamente la sensación de impotencia total que registra(ba) la víctima del campo de concentración”.[7] El<br />

poder tiene la ilusión de hacer desaparecer lo que le parece disfuncional.[8] La comunidad queda por lo<br />

demás destruida por la sospecha que llega a instalarse entre quienes sobreviven. Calveiro muestra cómo hay<br />

en el campo de desaparición forzada algo de la sociedad argentina, no un asunto “irregular”. Se trata de un<br />

poder socialmente diseminado, que al modo de la instancia militar se caracteriza por que “las acciones se<br />

fragmentan y las responsabilidades se diluyen”,[9] en ese “nadie” en el que paradójicamente se escuda la<br />

omnipotencia de unos cuantos. Algo de esto ha sido mostrado por ejemplo en un tema poco tratado: el de<br />

los civiles que colaboraron con la dictadura de Pinochet en Chile y que lo hicieron en algunos casos para<br />

“sobrevivir”, por miedo, en otros porque no creían en lo que se filtraba sobre lo que ocurría, y en otros más<br />

porque sacaban provecho de la desgracia ajena y medraban en el silencio.[10] Pareciera que algunos están


dispuestos a que la comunidad se fracture y se atomice con tal de sobrevivir, pero también, a veces, con tal<br />

de sentirse parte de la excepción a una regla humana que por lo demás no siempre se conoce, o que se<br />

identifica con una “mortal” y “fatal” necesidad. Así, partimos no nada más de la descripción de hechos como<br />

los de El Salado en Colombia o de los campos de detención argentinos. Partimos de la idea –que buscaremos<br />

entonces apuntalar- de que en esa violencia extrema se expresa en buena medida la forma de existencia de<br />

una “sociedad” que en realidad no es tal.<br />

Hemos considerado que la categoría de “totalitarismo” no es muy útil, porque pudiera hacer creer en un<br />

“control total” o una “participación masiva” en la brutalidad. Ocurre más bien que hay una fractura social,<br />

aunque no sea reconocida como tal. Nos interesa demostrar en este artículo que esta fractura lleva a un<br />

desdoblamiento entre libertad y necesidad, que son asuntos absolutos en la representación oligárquica del<br />

mundo. Si el victimario quiere sentir libertad absoluta, a la víctima no le queda más que “revolcarse en la<br />

necesidad”, por así decirlo. Por esta misma razón, las oligarquías latinoamericanas se han mostrado<br />

incapaces de fundar una ciudad democrática que reconozca que una sociedad es producción de necesidades<br />

sociales: lo que es más, aquellas no han conseguido ni siquiera fundar reglas mínimas de convivencia cívica,<br />

más allá de emblemas y ceremonias. Es tanto como decir que, aún con su capacidad de represión, esas<br />

oligarquías no pasan de ser asociales, por decir lo menos, aunque quieran significar lo contrario al reivindicar<br />

valores como los familiares o los religiosos. Habida cuenta del desdoblamiento referido, no hay sociedad en<br />

la medida en que los lazos de reciprocidad no son considerados determinantes. Por el contrario, si esos lazos<br />

llegan a ser comunitarios, organizados e independientes, son percibidos como un “nosotros” desafiante ante<br />

el estado de atomización y parálisis en el que cada quien cree poder “sacar lo suyo” sin pagar por ello.<br />

Lo que todo lo anterior señala es lo siguiente: no existe espacio público, lo que es tanto como decir que no<br />

hay ciudadanía, ni tan siquiera el menor asomo de civismo, así sean hechos discursos “civilistas”. Lo que<br />

existe es un poder crudo que ampara a unos y desampara a otros gratuitamente–al menos en apariencia-.<br />

Donde algunos creen –tal vez, con imprudencia- que no hay nadie, en la “plaza pública”-, en realidad ocurre<br />

que está ocupada, invadida, lo cual supone un despojo. Lo que existe en lugar del civismo y de la comunidad<br />

es el despojo reiterado de los lugares que una civilidad real debiera dar a cada quien.<br />

¿Una sociedad civil de intereses?<br />

¿En qué tipo de civismo es posible pensar? La cultura cívica suele entenderse con frecuencia en la perspectiva<br />

estadounidense –hoy bastante difundida- como capacidad para participar en política, pero además para<br />

hacerlo “siguiendo intereses”, en el nombre de un interés que pareciera haberse vuelto sacrosanto –para que<br />

cada quien “tenga lo suyo” y el derecho a “tomarlo”- y parte constitutiva esencial de la supuesta naturaleza<br />

humana. ¿Qué hay de más normal que seguir el interés propio? El modo de participar en política, si no es<br />

moderno, es “parroquialista” o “mixto”, según Gabriel Almond y Sidney Verba, cuyo texto The civic culture<br />

(en el cual se hacen comparaciones entre varios países, México incluido), ha llegado a considerarse de<br />

lectura obligada. En la perspectiva “racional-activista”, mencionada por dichos autores, cabe hacer notar<br />

que la razón se confunde con el cálculo, de tal modo que el ciudadano que participa debiera “estar bien<br />

informado y tomar decisiones –por ejemplo, su decisión de cómo votar– sobre la base de un cálculo<br />

cuidadoso en cuanto a los intereses y los intereses que quiere que sean seguidos”[11]. La libertad se asocia al<br />

interés y éste al cálculo: estamos ante la libertad de escoger de tal modo que se minimicen costos y se<br />

obtenga la mayor ganancia o que se saque el mayor provecho. Los derechos pueden quedar asimilados al<br />

procedimiento que garantice lo anterior. La libertad no está reñida con el interés, lo que se expresa en Milton<br />

Friedman cuando postula su “libertad de elegir”, siempre cuidando de no explicitar que en lugar de elección<br />

hay en realidad cálculo (más si se trata de un consumidor).<br />

No hay aquí nada que obligue al ciudadano a cumplir con deberes. No hay compromiso con el colectivo,<br />

aunque la “cultura política” parezca indicar lo contrario. Hay, sí, respeto por la ley hasta donde supone<br />

respeto por la propiedad privada. Pero no queda claro dónde se encuentra el espacio colectivo, como no sea


el lugar de la “buena voluntad”, dejado al asistencialismo o más aún a la caridad, que no supone obligación<br />

alguna. La caridad es ambigua, así sea considerada por algunos autores como complemento “obligatorio” de<br />

la justicia[12].<br />

Al menos en la perspectiva estadounidense, el civismo no es universal porque no obliga a todos (una cosa es<br />

respetar un cruce peatonal porque así lo establece la ley, otra porque se siente respeto por el peatón, un<br />

respeto obligado). El civismo como conducta interiorizada y no como obediencia a la ley es opcional y menos<br />

inocente de lo que pudiera parecer, puesto que al mismo tiempo la caridad no está desligada de intereses<br />

económicos, como puede suceder con programas de ayuda a grupos vulnerables, programas que de paso<br />

permiten crear consumidores y exonerar de impuestos al Estado a quien emprende la tarea humanitaria. Se<br />

trata de una política de resguardo de la propiedad privada, pero no alcanza a conformarse como una<br />

verdadera “cultura cívica” –pese al título de Almond y Verba–. Tampoco hay sociedad civil que obligue (por<br />

ejemplo, a ver por los demás), ni mucho menos que proponga virtudes comunes.<br />

El civismo no tiene hasta aquí ningún elemento comunitario, salvo que se trate –supuestamente- de usos y<br />

costumbres. No hay por cierto nada que impida asimilar el interés a esos usos y costumbres, si permiten<br />

ganar y no perder. Es el caso del sur italiano descrito en la posguerra por Edward C. Banfield: no se participa<br />

en lo comunitario más que cuando se puede sacar provecho, y se recela al mismo tiempo del espacio común<br />

ante el temor de que otro saque tajada, haciéndole a “uno” lo que es justificado cuando “uno” lo hace en<br />

provecho propio. Así, la única unidad de resguardo es la familia, pero cuando se inmiscuye en lo público lo<br />

destruye (por lo que Banfield habla de “amoralismo familiar”): en este “parroquialismo”, la familia no se<br />

preocupa de lo público más que en la medida en que se puede obtener en el corto plazo alguna ganancia en<br />

lo particular[13], lo que contribuye a explicar el favoritismo y en buena medida la corrupción. Que “lo<br />

general” salga beneficiado (de modo “impersonal”) no importa y hasta molesta porque, dicho sea para<br />

simplificar, lo otorgado a lo “común” es visto como algo que se le quita al interés particular (y muy material),<br />

como cualquier cosa dada a otra familia, por ejemplo[14]. El logro de tal o cual (persona, familia) aparece<br />

como algo potencialmente quitado a familias rivales, lo que lleva a un amurallamiento de quienes tienen<br />

algún mérito, por temor a la envidia. En estas condiciones, no hay civismo ni idea de la función pública. Salvo<br />

que se obtenga alguna recompensa, es mal visto ocuparse de lo público, como si hacerlo fuera algo<br />

“anormal” e incluso “impropio”,[15] y más bien se ve con buenos ojos golpear primero si al hacerlo hay<br />

seguridad[16]. No hay obligación pública de nada, pero sí de honrar a la familia sirviéndola. Entre tantas<br />

rivalidades (en condiciones de precariedad que explica el trabajo de Banfield, aunque la estructura<br />

socioeconómica sin duda no sea lo suficientemente tomada en cuenta por este autor), nada se organiza en el<br />

espacio público[17].<br />

Desde los años ’60, el desinterés por los asuntos comunitarios es algo bastante marcado en Estados Unidos,<br />

lo que no implica que no haya “interacción social” (sucede más bien al contrario): por ejemplo, el tiempo<br />

libre se va mucho más en hobbies no especificados, en deporte, actividades religiosas y caritativas que en<br />

actividades culturales, ni se diga lo que se denominan actividades “cívico-políticas”.[18] Es tal el desinterés<br />

por lo gubernamental que en la participación “política” se prefieren las actividades (y las organizaciones) no<br />

gubernamentales. Lo más sorprendente es que ser un buen ciudadano no pasa de ser asunto de observar las<br />

leyes, a juzgar por el texto de Almond y Verba,[19] aunque se esperaría que el ciudadano participe<br />

plenamente en política, lo que no es obligatorio, como no lo es la solidaridad en la “sociedad civil”, puesto<br />

que a lo sumo se busca la “libre asociación” a la que se tiene derecho. Política aparte, las actividades sociales<br />

enumeradas líneas más arriba son todas voluntarias, lo que en el parroquialismo se presta al “favor”. La ley<br />

supone derechos –ni siquiera siempre ni en todas partes la obligación de votar- y una fiscalización reiterada<br />

sobre un Estado reducido a una administración. En realidad, si se confunde cultura política y cultura cívica es<br />

porque no hay mayor cultura cívica que reivindicar. Algunos autores como Walter McDougall han<br />

demostrado que si algo primó en algunos periodos de la historia estadounidense, no fue el civismo, sino la<br />

búsqueda de dinero a cualquier precio, así fuera el del oportunismo o el de la codicia brutales[20] –que dicho<br />

sea de paso, también son “intereses” en juego.


En la perspectiva que hemos señalado, el civismo no está interiorizado en la medida en que es visto como<br />

gratuito, como algo común ajeno a la ganancia para intereses particulares, y como algo que por lo demás<br />

está ligado al Estado y a la nación, que preceden al capitalismo y representan otras tantas formas de<br />

organización comunitaria, así se trate de “comunidades fracturadas” u atravesadas por conflictos de la más<br />

diversa índole. No hay en la historia estadounidense mayor pasión por las formas de comunidad previas al<br />

capitalismo, que pronto fueron anuladas: desde el indígena, aniquilado o reducido a reservaciones, hasta el<br />

esclavo, pasando por los resabios de un muy peculiar –por limitado– feudalismo español en los territorios<br />

arrebatados a México. Como no hay experiencia comunitaria previa que haya sobrevivido, la de nación no<br />

une demasiado en la igualdad y tampoco hay entusiasmo por el Estado como bien común. No hay formas<br />

sociales previas al capitalismo en las cuales se impongan a lo económico otras dimensiones de la vida social,<br />

sean políticas, religiosas o incluso militares. En estas condiciones, nada precede a la economía ni al cálculo<br />

más crudo: lo curioso es que se niegue todo determinismo social –la explicación de estructura no es posible, o<br />

aparece como ideología y una subjetividad de tantas– pero se afirme al mismo tiempo un férreo<br />

determinismo económico, mediante el cual todo se vuelve “operación contable”. En este contexto, la idea<br />

misma de comunidad, en lo que tiene de aparentemente gratuito, al igual incluso que la idea de humanidad,<br />

desaparece del horizonte y no queda más que cual residuo en lo “religioso” (con su misterio o su<br />

predestinación) o en lo caritativo (no muy desligado de la religión, por lo demás).<br />

No es raro que este tipo de visión “cívica”, basada en intereses y derechos, nunca en obligaciones, llegue a<br />

mezclarse con el “parroquialismo” del tipo descrito por Banfield, si la vida comunitaria se desmorona:<br />

desconfiar es normal porque la ganancia de otro es el costo para uno, y “tomar” –sin dar, ni siquiera pedir, y<br />

sin devolver- es igualmente normal cuando hay que sacar ventaja –léase ganancia- de lo que está<br />

aparentemente a disposición. La modalidad más moderna (la del cálculo) no está forzosamente reñida con<br />

formas de atraso que resultan “refuncionalizadas”: el interés está al mismo tiempo en desconfiar y sacar<br />

ventaja. No hay dar ni devolver. Un ambiente así no excluye el moralismo, pero está destinado a que lo<br />

privado se convierta en algo público, por lo que ese mismo moralismo “se ceba en juzgar y corregir las vidas<br />

privadas, olvidando por entero los asuntos que componen el supuesto bien común”[21], según dice Victoria<br />

Camps sobre España –suponiendo que se trata de “corregir” y no de “exhibir” lo privado para sacar ventaja –<br />

o convertirlo en un objeto más de cálculo (social).<br />

¿Un civismo de libertades?<br />

Es difícil fundar un civismo cuando la idea rectora es la libertad, no la necesidad. En estas circunstancias, el<br />

civismo no pasa muchas veces de ser una “disposición”, pero no obliga. Es el problema con el que se<br />

encuentra por ejemplo Victoria Camps al tratar de justificar la necesidad de reglas de convivencia, que se<br />

confunden con “cortesía”,[22] pero sin rescatar casi nada de obligatorio, ni mayor deber. Tal pareciera que la<br />

mínima obligación contraría la libertad. A lo sumo, Camps y Giner argumentan que “en una democracia,<br />

cada individuo es un poco responsable (sic) de lo que pasa en el conjunto de la sociedad. Cada uno debe<br />

aportar su grano de arena”, pero más le corresponde hacer al más favorecido[23]: fuera de la “buena<br />

educación”, el asunto no alcanza a ir más allá del altruismo.<br />

¿Qué se debiera aportar y en dónde? ¿Es posible el civismo en un espacio público? Si consideramos que una<br />

sociedad no está “dada”, entonces la plaza pública no es exactamente un lugar vacío (según llegaron a<br />

concebirla los griegos antiguos, y según lo reivindica por ejemplo Carlos Fernández Liria).[24] La ciudadanía<br />

no es puramente formal, en el sentido de que todos los ciudadanos, siendo jurídicamente iguales, serían<br />

también intercambiables: en realidad son personas semejantes y distintas, y cada uno es único e<br />

irremplazable. En este sentido, el espacio público gratuito, cuando subsiste dentro del capitalismo, parece<br />

“gratis” si está “vacío”, convertido aparentemente un lugar donde se toma sin devolver, a riesgo de que la<br />

libertad sea la de “agarrar” sin reparar en lo que es propio y lo que es ajeno –ya sea de otro, o común. Lo<br />

público tampoco es una esfera por completo separada de lo privado, como si en este segundo ámbito,


entonces, cada quien fuera libre de hacer lo que le dé la gana, “mientras no afecte a nadie”. Si así fuera, lo<br />

privado se convertiría en el lugar del “todo se vale” (“mientras no se vea”), lo que tal vez explique la incursión<br />

de lo privado en lo público. En realidad, este vacío únicamente es explicable desde un punto de vista político,<br />

si se entiende, siguiendo a Carlos Fernández Liria, que ese vacío no puede ser ocupado por “dioses ni reyes”<br />

(ni “tronos ni templos”),[25] es decir, ni por la religión ni, digámoslo así, por “posiciones de excepción” –que<br />

en el mundo actual pueden ser distintos intereses particulares de mayor o menor tamaño, como los medios<br />

de comunicación masiva. En este mismo orden de cosas, lo privado tampoco es un lugar de excepción (ni<br />

mucho menos que luego se imponga en público, por ejemplo en nombre de la exhibición de tal o cual<br />

“intimidad”). En términos de ciudadanía, lo que afirma Fernández Liria es correcto, dado que todos los<br />

ciudadanos son iguales y lo son más aún ante la ley, en el “centro de la ciudad”, pero no es la ley la que<br />

define una civilidad, ni la que lleva a que esta segunda se interiorice. Tiene razón Fernández Liria cuando<br />

argumenta que el lugar que “uno” ocupa en ese espacio vacío es “el lugar de cualquier otro” (cierto<br />

anonimato se contrapone a la excepción), aunque ello no signifique, agreguemos, que sea una “tierra de<br />

todos y de nadie”: en ciertas condiciones, esto último se prestaría a la más completa irresponsabilidad (una<br />

cosa es que la misma matemática la diga cualquier otro, sin que la geometría cambie según la diga un<br />

gallego o un catalán, y otra cosa es que no la diga “nadie”, porque nadie asume la necesidad de una<br />

geometría). Más bien consideramos que la plaza pública debiera ser “de todos y de cada uno”, un “cada uno<br />

como cualquier otro”, mortal y por ende no sustituible (el otro es el que “falta”, y por lo mismo con quien hay<br />

deuda), pero también propietario, así sea propietario de sí mismo, para retomar una formulación de<br />

Claudine Haroche y Robert Castel[26] que permite recordar que el trabajador es propietario de su fuerza de<br />

trabajo (lo que para unos no es “nada” y para otros lo es todo). El “propietario de sí” no deja de serlo porque<br />

venda su fuerza de trabajo: en la ciudad capitalista ya no se trata de tener que “estar referido a otro para<br />

existir”, ni de ser “el hombre de alguien”,[27] parafraseando las expresiones de Haroche y Castel sobre la<br />

dependencia premoderna. En este sentido, Camps considera: “que el lugar sea distinto no implica que la<br />

persona sea degradada”.[28]<br />

Si el centro vacío es de “todos y de nadie”, se corre el riesgo de que sea visto como un lugar en el cual<br />

apropiarse de algo (o lo que es eventualmente igual, despojar a otro) carece de consecuencias, por lo que es<br />

gratuito en el peor sentido, sin obligación de “dar el cambio” por lo tomado. No habría entonces obligación<br />

de devolver o retribuir, porque no hay ni siquiera a quién hacerlo: todo es un regalo. En cambio, si el “centro”<br />

es de todos “y de cada uno”, apropiarse de algo es tener un lugar (como cualquier otro, pero lugar), pero<br />

otro puede verse afectado en lo suyo o despojado (incluso de su “lugar”), como le puede ocurrir a uno mismo<br />

si algún otro toma de modo indebido. Lo tomado en ese lugar público debe ser devuelto o retribuido, porque<br />

otro lo puede necesitar, algo que sabían por ejemplo algunos grupos primitivos de cazadores: siempre<br />

dejaban comida en algún sendero y no tomaban más de lo necesario, por si alguien más llegara luego y<br />

pasara necesidad. No se puede recibir del espacio público –lo mismo que de la naturaleza- sin devolver.<br />

A lo sumo, “nadie” querría decir, en el sentido en que lo demuestra Fernández Liria, que en matemáticas no<br />

se habla desde un lugar de excepción: dos y dos son cuatro, lo diga un rico o un esclavo. Pero el lugar de uno<br />

es irremplazable, como lo es un principio el lugar de cada quien (cada quien es necesario y la ciudad no es un<br />

conjunto de “prescindibles”): uno toma su lugar, no el de otro, ni por despojo, ni por usurpación ni por<br />

suplantación. Hay así un límite que de otro modo puede pasar desapercibido en un civismo de las libertades.<br />

Que el “centro vacío” sea un lugar donde alguien puede estar como cualquier otro (“cualquier otro lo habría<br />

hecho”) no significa que sea libre de hacer cualquier cosa. No es nada más asunto de igualdad ante la ley y,<br />

más allá, de libertad en lo que sea. Poner a “cada uno” no es poner intereses, sino una comunidad de quienes<br />

“hacen falta”. En todo caso, en un civismo de las libertades como el que suelen reivindicar algunos autores<br />

españoles, el problema de la obligación sigue sin aparecer, o si aparece lo hace como algo incómodo que<br />

pudiera limitar la libertad. Una “tierra de todos y de nadie” no obliga.<br />

Obligación y necesidad social


¿Puede haber para el civismo una base obligatoria que no sea coercitiva, es decir, que no sea impuesta desde<br />

arriba o desde afuera (como si fuera una moral heterónoma)? Sí puede haberla, cuando se parte de una<br />

reciprocidad que se explica por las necesidades humanas, antes que por las libertades. Esas necesidades se<br />

inscriben en la obligatoriedad de reproducir la vida, so pena de perecer si no está hecho. La vida no está<br />

“dada” ni es un regalo –algo distinto de un don. La libertad sin necesidad es muchas veces un privilegio que<br />

descansa en que algo “invisible” –o incluso menospreciado o negado- sostiene la vida.<br />

Marcel Mauss quiso en su tiempo mostrar que el don podía servir de base para el civismo moderno o la<br />

“civilidad”.[29] El Ensayo sobre el don de Mauss es mucho menos conocido en América Latina que la obra de<br />

Lévi-Strauss, quien dio una visión del intercambio cual circulación de mujeres, bienes y palabras, o incluso<br />

que la de Maurice Godelier, quien también se acercó a la obra de Mauss. No son de excluir simplificaciones o<br />

incluso contradicciones en Godelier, ya que no todos los capitalismos ni en todas las épocas se rigen por el<br />

intercambio, y el “mercado” es una noción vaga. No se trata aquí de reivindicar el “mercado” como base del<br />

civismo, ni de un intercambio cualquiera, mercantil: se trata fundamentalmente de otra cosa, de<br />

reciprocidad. La obligación de devolver lo recibido, que extraña un tanto a Godelier (pese a que lo que más le<br />

interesa a este autor es lo sagrado cuando no se transfiere), implica que no se está en una economía de<br />

crédito ni en una de renta, sino en un intercambio cuya igualdad iría más allá de lo económico (de la<br />

“equivalencia” de lo que se dona, tomando en cuenta que aquí ni de precios se trata). Si se quiere, la<br />

igualdad está en el “significado para el alma”, si se conviene en que quienes donan o contradonan tienen<br />

almas, o si esas “almas” se expresan en los objetos, en el “espíritu de la cosa dada” (donada “con el alma”).<br />

En otros términos, más abstractos: “(…) el don, constata Godelier, en tanto acto pero también como objeto,<br />

puede re-presentar, significar y totalizar el conjunto de las relaciones sociales del que es a la vez instrumento<br />

y símbolo”.[30] La “cosa” donada no es ni siquiera necesariamente cosa, objeto material, y “(…) puede<br />

consistir igualmente en una danza, un acto de magia, un nombre, un ser humano, un apoyo en un conflicto o<br />

en una guerra, etc.”[31] Lo donable desborda lo material porque lo que importa es el sentido que se crea en<br />

las deudas que son obligaciones mutuas. La dependencia recíproca puede parecer arcaica, aunque no es<br />

mero asunto de dependencias, ya que supone tanto obligaciones como ventajas. Mauss es claro sobre el<br />

carácter obligatorio del don: “ya vemos, pues, escribe al empezar el Ensayo sobre el don, cuál es el tema. En<br />

la civilización escandinava y en muchas otras, los intercambios y los contratos siempre se realizan en forma<br />

de regalos, teóricamente voluntarios, pero, en realidad, entregados y devueltos por obligación”[32].<br />

¿Ventajas? La de poder contar con ayuda en caso de necesidad, por ejemplo. Cualquier comunidad rural lo<br />

entendería si hay que precaverse de las inclemencias del tiempo y sus efectos en las cosechas. Otra cosa es<br />

un mundo que cree poder estarse sin “pasar necesidades”.<br />

El don supone igualdad, así haya jerarquías: “(…) como resultado de esos intercambios, explica Godelier, los<br />

dos asociados se hallan en situación de equilibrio, ya que la igualdad de sus estatus, si bien podía existir<br />

antes de que se realizase el don inicial, queda restaurada por el contradon final”[33]. En este sentido, el don<br />

no es un favor que lleve a quien lo recibe a contraer una deuda que por cierto queda reducida mediante el<br />

contradon. Es decir, al no ser un favor, ni la “caridad que ofende”, parafraseando a Mauss, lo donado no<br />

instaura una desigualdad. No cuenta el “resultado” contante y sonante: cuenta lo que “dice” el don de las<br />

relaciones sociales y de lo que se entiende por “mutuo”. Y lo que “dice” es que se excluye la violencia que<br />

supondría negar al otro, negando la igualdad: no se niega al dar, ni el que recibe niega al devolver, puesto<br />

que hay asignación de lugares y equilibrio. “Las sociedades, concluye Mauss, han progresado en la medida<br />

en que ellas mismas, sus subgrupos y, por último, sus individuos, han sabido estabilizar sus relaciones, dar,<br />

recibir y por último, devolver”[34]. “Así es, prosigue, como el clan, la tribu y los pueblos han aprendido –y eso<br />

deben aprender a hacer mañana, en nuestro mundo llamado civilizado, las clases, las naciones y también los<br />

individuos- a oponerse sin masacrarse y a darse sin sacrificarse los unos a los otros”[35]. Si no hay mutuo<br />

reconocimiento de “lugares”, son más probables el sacrificio y la beligerancia. No está de más observar que<br />

tampoco es posible que todo se intercambie y no hay aquí mercantilización generalizada: hay objetos que no<br />

se donan, sino que se guardan, siendo “preciosos” –o sagrados, una dimensión que estudia con detalle<br />

Godelier. El don no excluye la preservación de lo propio de cada quien, ni la esfera de lo sagrado. En todo<br />

caso, en la igualdad y el reconocimiento del lugar de cada uno existe a juicio de Mauss una garantía contra<br />

la violencia. La lógica del don no es puramente formal. La reciprocidad se muestra en actos.


Mauss rechazó explícitamente la conversión del ser humano en máquina destinada al cálculo. Intercambiar<br />

no es aquí calcular, sino ser recíproco. Al mismo tiempo, el sentido del don –puesto que lo hay y no es “pura<br />

gratuidad”- no es el gesto “magnánime”, ni siquiera el “gasto noble” que en algún momento reivindicara<br />

Mauss: de lo que se trata es, incluso más allá de lo material, de “producir sociedad” (la expresión es de<br />

Godelier), de generar vínculos que son a la vez objetivos e intersubjetivos. Esta sociedad se produce,<br />

podríamos decir, en sus necesidades: tener obligaciones es necesario porque de ello depende que haya<br />

cooperación, y lo que doy ahora lo puedo necesitar mañana, por lo que estoy obligado a dar. Si quien recibe<br />

algo no hace un contradon (que no es exactamente una devolución), queda en deuda y en posición de<br />

desigualdad, pero también puede ser que crea que todo le es debido, es decir, que se le está haciendo un<br />

regalo (una “ofrenda” a su “poder”, pongamos por caso). La liquidación del contradon es la de la gratitud,<br />

que supone saber recibir y saber devolver, lo que no es un simple “acto de humildad cristiana”, como<br />

tampoco lo es el saber dar. No hay aquí altruismo ninguno que signifique sacrificio de algo propio, puesto<br />

que lo que se da regresa como contradon, y tampoco se trata de benevolencia.<br />

Así las cosas, en el don se crea una dependencia que supone a la vez solidaridades y obligaciones, ya que sin<br />

las unas no pueden existir las otras. La base está en el reconocimiento de necesidades mutuas, por más que<br />

no esté dicho explícitamente (por ejemplo, frente a buenas y malas cosechas). La solidaridad no es caridad,<br />

ni “opcional”, sino condición de existencia social, y por ello obligación, como el contradón y la gratitud; y la<br />

obligación no es ninguna imposición, puesto que tiene su contrapartida. La obligación de dar, por ejemplo<br />

(de saber dar), tiene por contrapartida la gratitud y la obligación de saber devolver. Es preciso saber dar y<br />

saber expresar gratitud, pese a que el don parezca do ut des. No hay alienación ni posesión, y es una lógica<br />

que va más allá de saber quién es propietario o quién no. La cosa donada no es cosa alienada y en cierto<br />

modo no deja de pertenecer a quien la dona: “las cosas donadas, escribe Godelier, ‘nunca se separan<br />

completamente’ de su propietario por lo que arrastran consigo algo de su ser, por lo que a través de ellas se<br />

vinculan o se comprometen las personas”[36]. Lo que en el capitalismo termina por aparecer como un<br />

absurdo, así se tenga que sacrificar la “producción de sociedad”, es el desinterés (por el dar y por expresar<br />

gratitud), que no está reñido con la obligación, ya que “lo que obliga a donar es el hecho de que donar<br />

obliga”[37]. Hay ciertamente un “interés” en mostrarse desinteresado, pero es posible expresarlo<br />

sencillamente así: “hoy por ti, mañana por mí”.<br />

En más de un aspecto, lo que hoy se pudiera entender como civismo –y que no es política- es parecido al don:<br />

supone garantizar comportamientos mínimos que permitan “producir sociedad”. Ceder el paso, ayudar a una<br />

persona desprotegida, dar las gracias en vez de tomar lo dado como debido, brindar respeto y agradecerlo,<br />

son algunos comportamientos que se “donan” y “contradonan”, no por asunto de modales ni de cortesía,<br />

sino para que vivir en la ciudad tenga un sentido y en este sentido, más allá de las jerarquías, todos los que<br />

“producen sociedad” se reconozcan como iguales en sus necesidades (antes incluso que como semejantes, lo<br />

cual remitiría más a una visión que pudiera interpretarse, así fuera erróneamente, como cristiana).<br />

Marshall Sahlins mostró algunas limitaciones de lo expuesto por Mauss a propósito de la base de la práctica<br />

maorí del hau. Es posible pensar, con Sahlins, que hay en Mauss algo de una secularización “a la francesa” de<br />

una práctica que en un grupo primitivo encierra magia. Desde este punto de vista, pareciera que Mauss<br />

busca recuperar la idea no tan primitiva –puesto que está en Rousseau o, más aún en Hobbes, como lo<br />

muestra Sahlins - de un “contrato social” que además sea pacificador. Sin duda, el trabajo de Mauss no deja<br />

de ser polémico. Pero lo cierto es que, si de intercambio se trata, el sentido “no económico” está ratificado<br />

por el mismo Sahlins, quien, al hacerse preguntas por la “inocencia” del don, constata que entre los maoríes,<br />

pese a ciertas condiciones de circulación de los objetos, la libertad no es la de sacar provecho para sí en el<br />

intercambio. Así, escribe Sahlins, “estamos frente a una sociedad en la cual la libertad para ganar a costa de<br />

otros no forma parte de la concepción de las relaciones y formas de intercambio”[38]. Se está en oposición al<br />

“interés mal comprendido”, que es el interés propio del utilitarismo. No hay aquí “libertad” de tomar sin<br />

devolver, ni de sacar ventaja. Dicho de otro modo, el civismo o la “civilidad” terminan siendo –desde una


óptica como la de Mauss- la prohibición de sacar ventaja del otro, por los motivos que sean, y antes al<br />

contrario, la obligación de “producir lazos” retribuyendo lo recibido –retribuir, antes que devolver, es la<br />

palabra reiterada por Sahlins[39]. Lo fundamental de la reciprocidad está en el intercambio (lo que a veces<br />

un turista no entiende de un acto de “compra-venta” con un indígena), no en quién se apropia de “la cosa”<br />

(ni del alma de la cosa, dicho sea de paso). Así las cosas, hay distintos modos de representarse el civismo, la<br />

convivencia en sociedad.<br />

América Latina: de la escisión<br />

Antes de la llegada de los españoles existían en la actual América Latina grupos indígenas con los más<br />

diversos grados de evolución. Había desde civilizaciones ya desaparecidas (como la maya) hasta numerosas<br />

formas de vida comunitaria que han sobrevivido hasta hoy, también en distintos grados. En los dos grandes<br />

imperios vencidos, el azteca y el inca, se encontraban bases comunitarias, desde el calpulli hasta el ayllu que<br />

José Carlos Mariátegui se encargó de reivindicar. Esas bases comunitarias se prolongan hoy en la minga (ayni)<br />

andina (donde existe la curiosa expresión “devolver el día”, como muestra de la lógica del don), el randirandi<br />

(“dando y dando”) y el “cambia mano” (randinpa), o en México en el tequio y la gozona oaxaqueños<br />

(que tiene otros muchos nombres), pasando por el llamado “buen vivir” que ha sido retomado en Ecuador (el<br />

sumak kawsay) y luego en Bolivia. Interesa señalar de entrada que es posible probar que aún de modo<br />

fragmentario sobrevivieron restos de comunidad procedentes del mundo precolombino violentado por la<br />

Conquista. La ausencia de vida comunitaria en el conjunto de la sociedad, si aquella se pudiera probar, no<br />

sería atribuible entonces a una “barbarie” indígena que impediría decir “nosotros”, puesto que ese<br />

“nosotros” existe hasta la actualidad en muchos grupos de origen prehispánico. Es el poder oligárquico, de<br />

aspiración colectiva pero no comunitaria, que ha impedido fundar los cimientos comunitarios del Estado y la<br />

nación. Al mismo tiempo, es gracias a la sobrevivencia de modos de vida comunitarios que, por sorprendente<br />

que parezca, muchos precarios Estados nacionales latinoamericanos no han terminado de venirse abajo y no<br />

se desplomaron hasta extinguirse por ejemplo en dos décadas o más de graves –por sus consecuencias-<br />

ajustes estructurales, entre los años ‘80s y ‘90s del siglo XX. Con todo, lo que ha existido en América Latina es<br />

según veremos un exceso de “inmunidad”. De este modo, salvo cuando hay antecedentes comunitarios que<br />

resisten desde abajo aún sin ser hegemónicos, es prácticamente imposible hablar de “sociedades civiles” –en<br />

términos de lazos de solidaridad- y lo que es más, de un mínimo de convivencia cívica que cimiente la<br />

democracia y permita “producir sociedad”. En vez de que ocurra esta “producción”, está cortocircuitada u<br />

obstruida por la imposición del señorío y su creencia en un “derecho de excepción” que niega la lógica del<br />

don. El problema de sociedad es asunto que apenas comienzan a plantearse algunos gobiernos<br />

latinoamericanos, más ahora que el “nosotros” de los trabajadores se ha opacado (como ocurrió en la<br />

minería boliviana del altiplano, por ejemplo). Así, no es la “barbarie” de los de abajo la que ha impedido<br />

crear un sólido “nosotros” y fundar un civismo que sea realmente practicable. Lo que se opone a este civismo<br />

es el poder oligárquico, que aún hablando en nombre de “todos” busca desbaratar cualquier comunidad<br />

mediante una inmunidad de origen señorial y con respaldo en la modernidad y su juego de “intereses”, a cual<br />

más fuerte. Ese “todos” oligárquico no implica que haya una “red” de solidaridades ni de obligaciones: es un<br />

“todos” que usurpa el lugar de la comunidad y destinado a acallar cualquier independencia de criterio y<br />

cualquier individualidad (el “yo”), como si se trataran de “desviaciones” del interés o la voluntad generales –<br />

mecanismo clásico para legitimar una dominación. No se puede decir “nosotros” mediante la organización<br />

comunitaria desde abajo que el poder teme, ni se puede decir “yo”. Únicamente “se” dice “se” en busca de<br />

una fusión/unísono que anule discrepancias y permita la omnipotencia de unos cuantos.<br />

La relación señorial es de dependencia pero, si bien esta puede crear una apariencia de igualdad, a veces de<br />

“tú a tú”, desde el punto de vista del señor la desigualdad no se hace a un lado ni al dar, ni al recibir. Es una<br />

relación de sentido único: se da como favor, sin estar obligado, y se recibe lo retribuido como debido. Las<br />

obligaciones no son recíprocas: quien es libre no tiene obligaciones y viceversa –en el segundo caso, lo señala<br />

de inmediato en el señorío algo como el derecho de pernada, que sella la desigualdad. El señor que recibe lo<br />

que le dan lo hace como algo que le es debido, como es debido que se le sirva y disponer de los demás,


siempre como si se le pagara una deuda, y sin obligación ninguna de devolver. En términos de lo planteado<br />

por Mauss, el señor no sabe recibir ni devolver: considera que no tiene nada que retribuir. Y si da, no es para<br />

crear obligaciones recíprocas, sino como favor, para dejar al otro en la deuda (para convertirlo en acreedor),<br />

de tal modo que quien estando abajo –real o supuestamente- recibe pero devuelve es mal visto, porque<br />

cancela la deuda y con ella lo buscado en el favor, una dependencia que permita dominar, “enseñorearse”,<br />

“campear por los fueros”. Por lo demás, no está excluido sacar ventaja del favor, al grado que al hecho de<br />

sacar ventaja o “tajada” se le llega a confundir con el favor mismo (¡e incluso el derecho de pernada pasa por<br />

un favor!). La dependencia se ha creado para sacar ventaja. En el peor de los casos, hay quien cree que es<br />

mutuo y que puede “recuperar” sobre el señor, sacándole concesiones particulares, por lo que se llega a<br />

competir por el “privilegio” del favor.<br />

La dimensión desaparecida es –junto a la de igualdad- la reciprocidad, de la misma manera en que no hay<br />

intercambio de equivalentes (y el precio puede variar según las jerarquías y “cómo le vean la cara”). No hay<br />

gratitud por lo devuelto, porque para el de abajo, dar se considera obligación y el señor no tiene motivo para<br />

agradecer: simplemente se le ha rendido pleitesía a su poder. No estamos entonces lejos del anhelo de<br />

absoluto, en el desdoblamiento completo entre libertad sin necesidad (sin “pasar necesidad”), y necesidad<br />

sin libertad (“pasando las de Caín”). Cumplir una obligación –al igual que dar sin endeudar- se convierte en<br />

equivalente de “pasar necesidad” y liberarse suele ser, para quien tiene un poder, por mínimo que sea,<br />

“hacer sentir” la arbitrariedad del favor a quien tiene alguna necesidad. Se saca provecho de la necesidad, lo<br />

que por lo demás llega a hacer cierta picaresca del marginal cuando el de arriba necesita algo (por ejemplo,<br />

el servicio de un oficio manual). La completa ausencia de obligaciones se agrava en suelo americano luego de<br />

la Conquista: no siempre se protege al siervo que siendo indígena no es considerado siquiera humano (pese a<br />

las exigencias de la Corona), y tampoco se acata a la Corona: no hay obligaciones con nadie, o casi (ni<br />

siquiera mayormente con una Iglesia que está para legitimar prácticas señoriales), lo que destruye además<br />

cierto sustrato de fidelidad en la relación entre señor y siervo (como lo había por ejemplo en el llamado<br />

“Homenaje” medieval).<br />

El sentido de lo que hemos expuesto se comprende mejor gracias al minucioso trabajo etimológico de<br />

Roberto Espósito sobre las palabras “comunidad” e “inmunidad”, así se trate de una reflexión sobre el<br />

individuo moderno. La comunidad no es asunto de libertades, sino de deberes, según lo indica munus. En la<br />

inmunidad, la obligación pierde toda connotación positiva y se convierte en carga. El inmune es quien está<br />

exonerado de la “carga” o dispensado, así que la immunitas es una dispensa, que dicho sea de paso, se vive<br />

cual privilegio y derecho de excepción a la regla[40]. Ser “alguien” es no ser como los demás, y como lo hace<br />

notar Esposito, el foco semántico de la palabra inmunidad es “la diferencia respecto de la condición<br />

ajena”[41]; diferencia que, agreguemos, se instala muy pronto como privilegio –con frecuencia familiar- de<br />

quien no tiene que “pasar necesidad” y está dispensado de obligaciones. Afirmarse en una particularidad se<br />

convierte en diferenciarse “del resto de los mortales” con “lo propio”, lo “no común”, de tal modo que se está<br />

exento de los deberes societarios comunes a todos[42]. No existe deuda o “falta” con lo común porque “estar<br />

en deuda” es lo propio de quien recibe un favor –no del que lo hace-, al grado que “deber” no implica ni<br />

siquiera pagar. Lo asocial se vive curiosamente como privilegio. Esposito concluye que “la immunitas no es<br />

sólo la dispensa de una obligación o la exención de un tributo, sino algo que interrumpe el circuito social de<br />

la donación recíproca al que remite, en cambio, el significado más originario y comprometido de la<br />

communitas”[43]. Queriendo “el” privilegio de ser dispensado de cualquier obligación (para preferirle la “real<br />

gana”), el señor erosiona bajo sus pies la vida comunitaria que, como el “gasto noble”, sería entonces propia<br />

de quienes “no tienen de otra” o cosa de tontos, según la expresión mexicana que en ocasiones dice<br />

burlonamente de alguien que es “muy noble”. Al traducirse en “interés”, el privilegio lo encuentra en no<br />

tener que pagar (retribuir) por algo que se considera debido –recibir-.<br />

Asimismo, el no querer ver cuando algo no va es característico de una inmunidad que, basada en “lo propio”,<br />

se justifica con que “no se mete en lo que no le incumbe”, lo que equivale a la larga a no meterse en lo “no<br />

propio” que es la comunidad, lo común que empieza donde lo propio termina: ocurre más bien que en la


epresentación del privilegiado, lo que no es prolongación de lo propio no existe, como no sea para la figura<br />

del favor que endeuda y “concede” una “parte de privilegio”. Esposito recuerda que en realidad de la<br />

etimología de “comunidad” se desprende que no se trata de una bipolaridad público/privado. “Lo que<br />

prevalece en el munus, señala Esposito, es (…) la reciprocidad, o ‘mutualidad’ (munus-mutuus), del dar que<br />

determina entre el uno y el otro un compromiso (…)”[44]. Esposito demuestra palmariamente la semejanza<br />

del munus con el don. Lo que parece carga también puede tomarse como encargo (en-cargo, encargos<br />

recíprocos que suponen “prendas”). Así, “communitas es el conjunto de personas a las que une, no una<br />

‘propiedad’, sino (…) un deber o una deuda”[45], que se derivan en buena medida de la finitud (la<br />

mortalidad) de cada quien, que significa un límite[46]. La comunidad no es aquí una comunión religiosa, ni<br />

asunto de identidad: vuelve a aparecer cual necesidad, como en Mauss, ya que cada quien existe a partir de<br />

lo que Esposito llama “modalidad carencial”[47]. Es distinto en el que “tiene” un privilegio, empezando por el<br />

de no tener ninguna “carencia”.<br />

Las dificultades para fundar un civismo real –basado en la reciprocidad- en América Latina se deben en<br />

buena medida al predominio de la inmunidad como anhelo dominante que termina por permear distintos<br />

estratos de la población; se deben también a la confusión entre necesidad y “barbarie”, que pasa también<br />

por la devaluación de lo recíproco –el dar y el retribuir- como marca de “ingenuidad”, por decir lo menos, y<br />

como marca de no pertenencia al mundo del privilegio. Las formas descritas –la inmunitaria, según Esposito<br />

característica de la modernidad pero que también se encuentra en el mundo señorial y colonial, y la<br />

comunitaria- han chocado, coexistido o se han “mezclado” en América Latina. Apenas ahora, frente al riesgo<br />

de desplome completo del Estado nacional, comienza a asignársele otro lugar a la forma comunitaria, en<br />

particular en los Andes (con especial énfasis en el Ecuador y Bolivia) y en menor medida en México (en<br />

Oaxaca, por ejemplo). Donde las formas coexisten, es más probable que se desemboque en el populismo y<br />

sus equívocos: las masas que “dan” esperan retribución de una figura paternal (que igual puede ser<br />

maternal) que nunca abandona del todo la representación del dar como favor del cual sacar ventaja (votos<br />

clientelares). Aunque quien es parte de la masa crea participar y ser “alguien”, no es seguro que reciba ni que<br />

sea respetado. En realidad, hay que pagar tributo aunque se acumulen amistades con la creencia de que se<br />

“tiene” poder de acuerdo con el número de amigos que se “poseen”. Leopoldo Allub lo describe así, aunque<br />

no coincidamos con toda su argumentación: “existe también una suerte de ‘economía externa’ en el hecho<br />

de poseer amigos elevados en la estructura de poder, la cual permite a quien los posee, o aparenta poseerlos<br />

mediante ese artilugio que en lenguaje coloquial algunos llaman ‘la magia del poder’, ‘expropiar’ o allegarse<br />

de poder aún sin tenerlo en términos formales”[48]- lo que sería propio de una estructura caciquil.<br />

Finalmente, donde la inmunidad se impone se precipita en cambio una “dominación estéril”, que no genera<br />

nación ni Estado. Destruye sociedad, cuando la hay. La obstrucción de la lógica del don desde una posición de<br />

privilegio es destrucción de sociedad, aunque quien se cree inmune no vea las consecuencias.<br />

Conclusiones<br />

El discurso oficial actual, sobre todo aquel proveniente de organismos internacionales, suele atribuir muchos<br />

problemas en el “tejido social” o la “fractura social” a la pobreza, a la “falta de oportunidades” o a una<br />

inseguridad que las más de las veces se pone a cuenta de la pequeña delincuencia y no de la de cuello blanco<br />

o de los grandes criminales. Sin embargo, el análisis sugerido aquí indica que el sentido de comunidad se<br />

extravía en otra parte –no forzosamente entre los pobres, que tampoco son un ente homogéneo-. No es<br />

nada más asunto de “pertenencia” (de integrados y excluidos), ni siquiera a un “imaginario” compartido pero<br />

también desmentido en las prácticas –en los actos, que arriba suelen ser el del privilegio y el de la impunidad.<br />

En ocasiones, y sin que deba glorificarse la pobreza, donde esos organismos ven “rezagos ancestrales”<br />

subsisten formas de organización comunitaria, mientras que en otros estratos sociales y raciales –cuando se<br />

entrelazan- la incapacidad para la organización es por así decirlo proverbial, así tengan esos estratos el<br />

poder y la “influencia”. Con frecuencia son justamente los grupos dominantes que se muestran incapaces de<br />

organizar y formar comunidades, afianzándolas como tales: no es raro que prefieran el juego de intereses en<br />

el cual sale ganando el más fuerte (así se disfracen de costumbres esos intereses), y que hagan al mismo


tiempo un discurso en nombre de un “todos” paralizante, contrario a cualquier posible independencia de<br />

criterio. Sucede que los grupos dominantes no pueden “producir sociedad” porque no consideran que tengan<br />

algo en común con el de abajo, lo mismo que pasa entre los galantuomini (“caballeros”) del sur italiano que<br />

retrata Banfield, y que desprecian a un campesino que, por estar ligado a la tierra, es como si fuera animal,<br />

“palurdo” o cafone[49]. Por si fuera poco, los grandes propietarios son los primeros en culpar del estado de<br />

cosas a los campesinos mismos o al “sistema” y al “destino”, y en esperar del campesino menospreciado una<br />

buena opinión o casi la absolución para el de arriba. No hay nadie donde debiera haber responsabilidades y<br />

deberes públicos y por lo mismo compartidos. El propietario encuentra así el modo de no hacerse preguntas,<br />

atribuyéndole en exclusiva la ignorancia al campesino “fatalista”, aunque éste ha sido llamado en reiteradas<br />

ocasiones a resignarse a su “condición”. “El gentilhombre, escribe Banfield, no debe y no puede hablar con el<br />

campesino como lo hace un hombre razonable con otro. Tal vez es porque no cree realmente que el<br />

campesino sea como él un hombre razonable: siente compasión por ser el campesino menos que un ser<br />

humano y critica su clase, el sistema o el destino por haber hecho así al campesino”[50], de tal modo que<br />

cualquier “comunicación” es imposible y el problema de educar está excluido. A juicio de Carlo Levi, en estos<br />

espacios donde prima la desconfianza[51] la pequeña burguesía está lejos de ayudar, y diríase que su<br />

actitud, a veces peor que la del latifundista, se asemeja a la caciquil: quien tiene un puesto hace todo para<br />

sacarle ventaja – mediante un derecho casi feudal, aunque “bastardo”, o pequeñas rapiñas[52]- al de abajo,<br />

el campesino; aquél quiere imitar al terrateniente pero nada más lo puede hacer mediante el abuso en<br />

pequeños puestos, según lo sugiere Cristo se paró en Eboli, un texto que ha llegado a ser considerado como<br />

antropológico. Ciertamente, al campesino de Basilicata no le queda entonces más que la explosión iracunda<br />

pero estéril del bandolerismo. En última instancia, podría verse aquí una “barbarie” al modo en que la viera<br />

Sarmiento en Facundo. Sin embargo, no se trata más que de reversos de una misma medalla; otra cosa –<br />

mucho más grave- es que un errático Sarmiento, ajeno a todo conocimiento preciso sobre el mapuche, no<br />

haya tenido más que una expresión despectiva para Lautaro y Caupolicán, los héroes de Ercilla. El truco está<br />

en poner en el mismo saco –el del “caudillismo” y la “barbarie”- toda forma de alternativa o de resistencia, y<br />

llamar entonces atávica a toda respuesta, aunque sea al precio de desconocer cualquier forma potencial de<br />

organización de la sociedad y de “comunicación” entre los “pisos” que la componen.<br />

Por lo demás, ni Almond y Verba resultan tan ciegos a este tipo de problema, puesto que consideran como<br />

prototipo de “cultura cívica” a la clase gobernante británica, mezcla de aristocracia y de comerciantes e<br />

industriales modernos que habrían hecho las cosas de tal modo –pactando- que incluso la clase obrera se<br />

habría visto en su momento llevada a organizarse[53]. En este orden de cosas, las clases dominantes<br />

latinoamericanas serían entonces “incivilizadas”, incapaces de “producir civilidad”, pese a las apariencias.<br />

Algunas pruebas llegan al extremo: entre 1987 y 1989, la oposición panameña, que se hizo llamar “Cruzada<br />

Civilista”, no dudó en entronizar a líderes que juraron en bases estadounidenses y no gobernaron más que<br />

con la injerencia directa de Washington. Esa oposición, vestida de blanco, era llamada con frecuencia<br />

“rabiblanquera” (de “rabiblanco” o “rabo blanco”) por el pueblo llano (algo que inspira luego a las “Damas<br />

de Blanco” cubanas, por ejemplo). En Bolivia, Evo Morales tuvo que vérselas en un complicado comienzo en<br />

el gobierno con “Comités Cívicos”, en particular de Santa Cruz y en menor medida de Tarija, que tampoco<br />

ocultaron un sesgo racial, como lo muestra un documental como Cocalero (2007): para más de un cruceño o<br />

una cruceña Evo Morales es “indio” antes que ciudadano, y esa condición racial lo excluye de un trato cívico<br />

(como el derecho a no ser insultado en plena calle). Sesgos similares se encuentran en la oposición a Hugo<br />

Chávez en Venezuela, o a Rafael Correa en el Ecuador (desde Guayaquil). Es la consecuencia de concebir la<br />

“sociedad civil” al modo estadounidense, como lugar de juego de intereses –a cual más fuerte- y no de<br />

creación de lazos comunitarios, o por lo menos de un mínimo de reciprocidad. Sorprendentemente, la carta<br />

de ciudadanía aparece cual privilegio –como “membresía”- del más fuerte, no como asunto compartido, y el<br />

interés se entiende como conservación de ese mismo privilegio. Si esta representación se impone, son los<br />

“pudientes” quienes, sin haber salido de una concepción estamental premoderna (“parroquialista”, si se<br />

quiere), creen ser “los” ciudadanos y convierten la ciudadanía en privilegio (a la usanza antigua), a nombre<br />

de un supuesto “interés”. De aquí a ciertas formas de corrupción no hay más que un paso: el abuso de cotos<br />

de poder o del reparto discrecional de riquezas aparece como otorgamiento de “privilegios”, así sean incluso<br />

limosnas, y se está de vuelta al favor… que debe aceptarse supuestamente en interés propio.


Así, el ideal de las oligarquías puede ser la “tierra de nadie” donde cada quien toma lo que quiere, a voluntad<br />

y según su fuerza, mientras el indefenso no se convierte en sujeto, sino que permanece en la pasividad, la<br />

parálisis e incluso busca refugio en los mismos valores oligárquicos, colocando el interés particular por<br />

encima de cualquier otra consideración humana y del espacio común, en el que unos se despojan a otros.<br />

Algo de esto ocurrió por ejemplo en San Fernando, Tamaulipas, en México, lugar asolado por años (en la<br />

segunda mitad de la primera década del milenio) por un cartel de narcotraficantes. La mafia –conocida como<br />

“la maña”- se llevaba gente a la vista de todos, gente que muy bien podía ser inocente (como ocurrió con un<br />

grupo de migrantes). Si el grueso de la población no dijo nada ni impidió las exacciones, es porque, al decir<br />

de algunos, tienen “familia que mantener” o que “cuidar”[54]. Nadie ve por otros, no hay espacio de<br />

intercambio, “no hay nadie” (aparentemente, puesto que lo público ha sido ocupado) y cada quien ve por lo<br />

suyo, sin más: es la supuesta “sociedad civil” con intereses –porque ciertamente los hay- donde en realidad<br />

ha desaparecido toda producción de sociedad en lo que pudiera tener de humano, que no es la “libertad”,<br />

sino la sobrevivencia de la comunidad. No se trata de una anomalía, como no lo fue la ausencia de fuerza<br />

pública efectiva por años en San Fernando: es más bien el resultado de una corrupción generalizada de las<br />

costumbres y de un espacio público confiscado. No es “tierra de nadie”: “cada uno” ha entendido que se<br />

arriesga a ser despojado, incluso de la vida.<br />

Aunque no formen ciudadanos ni mucho menos garanticen un mínimo de convivencia cívica, las oligarquías<br />

latinoamericanas difícilmente han aceptado que se las retrate como amorales y causantes de la corrupción<br />

de las costumbres ya mencionada. Esas oligarquías se reservan el derecho de retratar como “bárbaros” a<br />

quien las reta, y por ello sin derecho a la ciudadanía –lo propio del “bárbaro” desde la Antigüedad. No es<br />

raro que los contendientes tengan que retroceder ante el riesgo de mayor atomización, justamente a falta de<br />

civismo y de “producción de sociedad”. Cuando algún contendiente que retrata como inmorales a quienes<br />

detentan el poder se convierte además en alternativa, no es raro que se lo excomulgue o que se lo amenace<br />

con ello, de tal modo que, en lugar de la esfera cívica, el “debate” se instala en el terreno religioso, donde la<br />

excepción es sacra y la comunidad es “comunión de todos”. El opositor aparece entonces como supuesto<br />

“mesías”, como pretendido “redentor” que usurpa un lugar que no es suyo. Si persiste en la independencia, el<br />

riesgo es mayor. Un estudio de Carlos Mario Perea Restrepo[55] ha demostrado que es lo que sucedió hace<br />

tiempo en Colombia con Jorge Eliécer Gaitán, quien se atrevió de distintas maneras a poner al descubierto la<br />

inmoralidad –“el “relajamiento moral”- de la oligarquía colombiana o, si se quiere, su “parroquialismo” o<br />

incluso, dicho sea en con palabras de Banfield, el “inmoralismo familiar” de los conservadores. Perea<br />

Restrepo muestra bien cómo se produce este conflicto en una comunidad que no ha cuajado como tal, es<br />

decir, que no ha terminado de hacerse como Estado ni como nación: en este marco, el conservadurismo orilla<br />

a la “guerra teológica” donde la alternativa no termina de presentarse como tal, porque el terreno de debate<br />

es conservador. Gaitán se vio probablemente encerrado en una contradicción, a falta de base comunitaria<br />

sólida: entre denostar la “barbarie” real de la oligarquía y adoptar un tono religioso para reivindicar la<br />

purificación social mediante la participación popular y la “regeneración moral”. Aún así, no puede decirse<br />

que se haya tratado de “mesianismo” y ni siquiera de “caudillismo” -aunque sí tal vez de suplir con una moral<br />

de inspiración religiosa la falta de organización. Seguramente no haga falta señalar hasta qué punto<br />

Colombia –entre otros países de América Latina- paga hasta hoy, fachadas aparte, el precio de la<br />

desarticulación de la sociedad y los lazos recíprocos. Insistamos en que no es un caso único.<br />

Notas:<br />

[1] Investigador Titular, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, desde hace 20 años, y Docente en<br />

Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Líneas de investigación: ideas y<br />

mentalidades en América Latina. Libros más recientes: El Nuevo Mundo en la encrucijada, IISUNAM- Ithaca,<br />

2007, y El culturalismo estadunidense, IISUNAM-Bonilla Artigas, 2008.<br />

[2] Memoria Histórica/CNRR, 2009:13


[3] Memoria Histórica/CNRR, 2009:62<br />

[4] Memoria Histórica/CNRR, 2009:15<br />

[5] Calveiro, 2008: 57<br />

[6] Calveiro, 2008: 57<br />

[7] Calveiro, 2008: 57<br />

[8] Calveiro, 2008<br />

[9] Calveiro, 2008: 12<br />

[10] Villagrán, Agüero, Salazar y Délano, 2005<br />

[11] Almond y Verba, 1963: 31<br />

[12] Camps, 1990: 36<br />

[13] Banfield, 1958<br />

[14] Banfield, 1958<br />

[15] Banfield: 86-87<br />

[16] Banfield, 1958: 129<br />

[17] Banfield, 1958<br />

[18] Almond y Verba, 1963: 263<br />

[19] Almond y Verba, 1963<br />

[20] Mc Dougall, 2005<br />

[21] Camps, 1990: 26<br />

[22] Camps, 1990<br />

[23] Camps y Giner, 2008: 44<br />

[24] Fernández Liria, 2007<br />

[25] Fernández Liria, 2007: 28<br />

[26] Castel y Haroche, 2003<br />

[27] Castel y Haroche: 13 y 26<br />

[28] Camps, 1990: 138<br />

[29] Mauss, 2009


[30] Godelier, 1998: 154<br />

[31] Godelier, 1998: 150<br />

[32] Mauss, 2009: 70<br />

[33] Godelier, 1998: 149<br />

[34] Mauss, 2009: 257<br />

[35] Mauss, 2009: 257<br />

[36] Godelier, 1998: 101-102<br />

[37] Godelier, 2008: 29<br />

[38] Sahlins, 1983: 180<br />

[39] Sahlins, 1983: 181<br />

[40] Esposito, 2005<br />

[41] Esposito, 2005: 15<br />

[42] Esposito, 2005<br />

[43] Esposito, 2005: 16<br />

[44] Esposito, 2003: 29<br />

[45] Esposito, 2003: 29<br />

[46] Esposito, 2003<br />

[47] Esposito, 2003: 30<br />

[48] Allub, 123<br />

[49] Banfield, 1958: 71<br />

[50] Banfield, 1958: 81<br />

[51] Levi, 1980<br />

[52] Levi, 1980: 281 y 291<br />

[53] Almond y Verba, 1963: 7 y 8<br />

[54] Torres, <strong>2012</strong><br />

[55] Perea Restrepo, 2009


Bibliografía:<br />

Allub, L. “La ética católica y el espíritu del caciquismo”, In Villa Aguilera, Manuel (ed.). Poder y dominación.<br />

Perspectivas antropológicas. Caracas: URSHSLAC- El Colegio de México, pps 117-126<br />

Almond, G. A. y Verba S. (1963). The civic culture. Political attitudes and democracy in five nations, Princeton<br />

(NJ): Princeton University Press.<br />

Banfield, E. C. (1958). The moral basis of a backward society. Glencoe (Illinois): Free Press<br />

Calveiro, P. (2008) Poder y desaparición: los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires: Ed.<br />

Colihue<br />

Camps, V. (1990), Virtudes públicas. Madrid: Espasa Calpe.<br />

Camps, V. y Giner, S. ((1998) 2008). Manual de civismo. Barcelona: Ariel<br />

Castel, R. y Haroche C. (2003). Propiedad privada, propiedad social, propiedad de sí mismo. Conversaciones<br />

sobre la construcción del individuo moderno. Rosario: Homo Sapiens<br />

Grupo Memoria Histórica, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (2009).La masacre de El Salado.<br />

Esa guerra no era nuestra. Colombia<br />

Esposito, R. (2003), Communitas: origen y destino de la comunidad. Buenos Aires: Amorrortu.<br />

Esposito, R. (2005). Immunitas. Buenos Aires: Amorrortu.<br />

Fernández Liria, C., Fernández Liria P y Alegre Zahonero L. (2007), Educación para la ciudadanía. Madrid:<br />

Akal<br />

Godelier, M. (1998). El enigma del don. Barcelona: Paidós<br />

Levi, C. ((1945) 1980). Cristo se paró en Eboli. Madrid: Alfaguara.<br />

Mauss, M. ((2007) 2009). Ensayo sobre el don. Buenos Aires: Katz.<br />

McDougall, W. (2005). Freedom just around the corner. A new American history. 1585-1828. New York:<br />

HarperCollins<br />

Perea Restrepo, M. (2009) Cultura política y violencia en Colombia. Porque la sangre es espíritu. Medellín: La<br />

Carreta-IEPRI<br />

Sahlins, M. ((1974) 1983). Economía de la Edad de Piedra. Madrid: Akal<br />

Villagrán, F., Agüero F., Salázar M. y Délano M. (2005). Represión en dictadura: el papel de los civiles,<br />

Santiago de Chile: LOM.<br />

Torres, Alberto (<strong>2012</strong>), “El silencio, un manto que envuelve a San Fernando”, El Universal, México, A10<br />

Cómo citar este artículo:<br />

CUEVA PERUS, Marcos, (<strong>2012</strong>) “Represión, excepción y comunidad en América Latina”, Pacarina del Sur [En<br />

línea], año 3, núm. 12, julio-septiembre, <strong>2012</strong>. ISSN: 2007-2309. 04 de septiembre de <strong>2012</strong>. Disponible en


Internet: www.pacarinadelsur.com/home/abordajes-y-contiendas/470-represion-excepcion-y-comunidaden-america-latina<br />

Desplazamientos del Estado laico en la Constitución vigente<br />

<strong>2012</strong>-09-03 17:39:33por: Farit Rojas Tudela<br />

http://www.la-epoca.com.bo/index.php?opt=front&mod=detalle&id=2023<br />

Si se presta atención a la noción de Estado laico y a lo dispuesto por la Constitución Política del Estado<br />

vigente, es posible encontrar en parte los contenidos básicos de un Estado laico: El Estado respeta y<br />

garantiza la libertad de religión [...] El Estado es independiente de la religión.<br />

La relación entre Estado y religión, ha sido una de las más complejas en la historia moderno-europea del<br />

Estado. Una buena parte de la teoría política ha tratado esta relación. Así Jean Bodin (1530-1596) propone<br />

un monarca neutral que garantice la paz sin tomar partido por ningún credo religioso. Thomas Hobbes<br />

(1588-1679) propone que la máxima autoridad del Estado (el Rey) se extienda incluso a los asuntos de índole<br />

religiosa, el soberano es a la vez el único intérprete autorizado de la Biblia 1. John Locke (1632-1704) sugiere<br />

que ningún individuo sea obligado a pertenecer a una Iglesia concreta, sino que la escoja libremente.<br />

Francois-Marie Arouet más conocido como Voltaire (1694-1778) condenó la intromisión de la religión en los<br />

asuntos públicos.<br />

A momento de la revolución norteamericana y francesa la separación del Estado y la religión fue retratada<br />

bajo el denominativo de Estado laico y/o laicismo.<br />

El jurista argentino Germán Bidart Campos establece una sinonimia entre laicidad y Estado laico.<br />

“Bajo esta modalidad, la política predica un descarte con respecto a la religión: ni al estado le interesa la<br />

suerte de los diversos cultos que actúan en el seno de la espontaneidad social, ni las iglesias se introducen en<br />

temas específicamente políticos. Podría decirse que en estos regímenes existe —o se intenta que exista—<br />

una separación tajante entre el orden temporal y el espiritual”.<br />

Por laicismo se entiende a la “neutralidad religiosa en la vida pública, pretendida prácticamente con la<br />

supresión de la enseñanza religiosa en los establecimientos oficiales”, asimismo Dieter Nohlen señala que el<br />

laicismo es la “doctrina defensora de la estricta separación entre Estado e Iglesia, así como también entre el<br />

individuo o la sociedad en el ámbito educacional frente a toda influencia obligatoria eclesiástica o religiosa”.<br />

Se ha tomado la idea de un Estado laico pues esta categoría estuvo presente en el desarrollo del<br />

constitucionalismo boliviano (sobre todo en las discusiones de las reformas y procesos constituyentes<br />

bolivianos), así como en el desarrollo del proceso constituyente boliviano, por ejemplo en los Informes tanto<br />

de Mayoría como de Minoría de la Comisión 1 (Visión de País), sin embargo la connotación del Artículo 4 de<br />

la Constitución vigente es mucho mayor pues se desplaza a las temáticas de la religiosidad y cosmovisión<br />

indígena, como se analiza más adelante.<br />

Antecedentes del Estado laico en la historia constitucional<br />

La primera constitución escrita del mundo moderno es la norteamericana de 1787. La primera enmienda a la<br />

misma, también en 1787, señala que “El congreso no dictará ninguna ley conducente al establecimiento de<br />

religión alguna, ni para prohibir el libre ejercicio de ninguna de ellas”. Para Bidart Campos esta enmienda<br />

supone dos cosas: la primera se concentra en “la relación entre el estado y las iglesias: no se permite<br />

consagrar un credo oficial. La segunda parte hace alusión a un derecho subjetivo fundamental, que es la<br />

libertad de cultos”.


La primera constitución boliviana de 1826 tomó como base esencial el proyecto de constitución remitido por<br />

Simón Bolívar. En el discurso de Constitución del Congreso de Bolivia de 25 de mayo de 1826, Bolívar señala:<br />

“¡Legisladores! Haré mención a un artículo que según mi consciencia, he debido omitir. En una Constitución<br />

política no debe prescribirse una profesión religiosa: porque, según las mejores doctrinas sobre las leyes<br />

fundamentales, ésta son las garantías de los derechos políticos y civiles y, como la religión no toca a ninguno<br />

de estos derechos, ella es de naturaleza indefinible en el orden social, y pertenece a la moral intelectual. La<br />

religión gobierna al hombre en la casa, en el gabinete, dentro de sí mismo: sólo ella tiene derecho de<br />

examinar la conciencia íntima. Las leyes, por el contrario, miran la superficie de las cosas: no gobiernan sino<br />

fuera de la casa del ciudadano. Aplicando estas consideraciones, ¿podrá un Estado regir la conciencia de los<br />

súbditos, velar por el cumplimiento de las leyes religiosas y dar el premio o castigo, cuando los tribunales<br />

están en el cielo y cuando Dios es el juez? La inquisición solamente sería capaz de reemplazarlas en este<br />

mundo. ¿Volverá la inquisición con sus teas incendiarias? La religión es la ley de la conciencia. Toda ley sobre<br />

ella la anula porque, imponiendo la necesidad al deber, quita el mérito a la fe que es la base de la religión.<br />

Los preceptos y los dogmas sagrados son útiles, luminosos y de evidencia metafísica; todos debemos<br />

profesarlos, mas este deber es moral, no político. Por otra parte, ¿cuáles son en este mundo los derechos del<br />

hombre hacia la religión? Ellos están en el cielo; allá el tribunal recompensa el mérito, y hace justicia según el<br />

código que ha dictado el legislador. Si todo esto de jurisdicción divina, me parece a primera vista sacrílego y<br />

profano mezclar nuestras ordenanzas con los mandamientos del señor. Prescribir, pues, la religión no toca al<br />

legislador; porque éste debe señalar penas a las infracciones de las leyes, para que no sean meros consejos.<br />

No habiendo castigos temporales, ni jueces que los apliquen, la ley deja de ser ley. El desarrollo moral del<br />

hombre es la primera intención del legislador; luego que este desarrollo llega a lograrse el hombre apoya su<br />

moral en las verdades reveladas, y profesa de hecho la religión, que es tanto más eficaz, cuanto que la ha<br />

adquirido por investigaciones propias. Además, los padres de familia no pueden descuidar el deber religioso<br />

hacia sus hijos. Los pastores espirituales están obligados a enseñar la ciencia del cielo: el ejemplo de los<br />

verdaderos discípulos de Jesús es el maestro más elocuente de su divina moral; pero la moral no se manda ni<br />

el que manda es maestro, ni la fuerza debe emplearse en dar consejos. Dios y sus ministros son las<br />

autoridades de la religión que obra por medios y órganos exclusivamente espirituales; pero de ningún modo<br />

el cuerpo nacional que dirige el poder público a objetos puramente temporales”.<br />

Sin embargo, como señala Ciro Félix Trigo “los constituyentes de 1826 incorporaron al Código Fundamental<br />

el artículo 6, concebido en los siguientes términos: ‘La Religión Católica Apostólica Romana es la de la<br />

República, con exclusión de todo otro culto público. El gobierno la protegerá y hará respetar reconociendo el<br />

principio de que no hay poder humano sobre las conciencias’. Si se proclama el principio de libertad de<br />

creencias, ¿por qué se excluía a todo otro culto? En este punto incurriéndose en un manifiesto contrasentido,<br />

fácil de explicar debido al criterio de intolerancia religiosa que a la sazón primaba”.<br />

Esta tensión entre el laicismo y el Estado confesional se mantendrá en gran parte de la historia constitucional<br />

boliviana.<br />

En 1844 y mediante ley de 11 de noviembre 2 se declaran vigentes los concordatos celebrados entre el Rey de<br />

España con la Corte de Roma 3. Asimismo en el Artículo 2 de la reforma de 1871 se señala que: “El Estado<br />

reconoce y sostiene la religión Católica, Apostólica y Romana. Se prohíbe el ejercicio público de todo otro<br />

culto, excepto en las colonias que se formaren en lo sucesivo”. La aparición de esta tolerancia se relaciona<br />

con el fomento a la inmigración y el desarrollo de las zonas despobladas. Luego será suprimida en la reforma<br />

de 1878, pero será restaurada en el texto constitucional de 1880. Más de veinte años mas tarde, por Ley de<br />

27 de agosto de 1906 se autorizó el ejercicio libre de cualquier otro culto.<br />

Según José Luis Baptista, en 1920, José Carrasco propone el siguiente texto para su inclusión en la<br />

Constitución: “Ningún culto o Iglesia gozará de subvención oficial ni tendrá relaciones de dependencia y<br />

alianza con el Estado”. En 1947 Carlos Walter Urquidi propone otro texto para su inclusión en la<br />

Constitución: “No hay religión oficial en Bolivia. Todas pueden establecerse en ella, a sola condición de no<br />

contrariar la ley y las buenas costumbres”. Ninguna de las reformas constitucionales tomó estas propuestas.


La Iglesia en Bolivia pidió la tolerancia a otras “creencias”, así se llevan a cabo las reformas constitucionales<br />

de 1967, 1994 y 2004, sin ninguna variante significativa en alguna de ellas.<br />

El Estado laico en el proceso constituyente 2006 – 2009<br />

La discusión sobre el Estado laico retorna en el desarrollo de la Asamblea Constituyente, como puede<br />

observarse en los Informes tanto de Mayoría como de Minoría de la Comisión 1 (Visión de País). Sin embargo<br />

éste se desplaza el debate a la religiosidad, creencias espirituales y cosmovisiones de los pueblos indígenas,<br />

por la presencia gravitante de la propuesta del Pacto de Unidad.<br />

Si se presta atención a la noción de Estado laico y a lo dispuesto por la Constitución Política del Estado<br />

vigente, es posible encontrar en parte los contenidos básicos de un Estado laico: El Estado respeta y<br />

garantiza la libertad de religión [...] El Estado es independiente de la religión. En el primer caso se garantiza<br />

el derecho subjetivo liberal de la libertad de cultos, y en el segundo se elimina la posibilidad de consagrar un<br />

credo oficial, así como se garantiza la independencia de ambas entidades.<br />

Sin embargo el Artículo 4 introduce la garantía de libertad de creencias espirituales, de acuerdo a sus<br />

cosmovisiones. Este es un desplazamiento a la concepción clásica de Estado laico, y abre el horizonte a la<br />

comprensión de la religiosidad indígena, que supone una dimensión distinta a la clásica y moderna del<br />

Estado laico.<br />

Asimismo la narrativa constitucional no llega a coincidir con el laicismo en tanto supresión de la enseñanza<br />

religiosa en los establecimientos oficiales 4. En todo caso de acuerdo al Artículo 86 en los centros educativos<br />

se reconocerá y garantizará la libertad de conciencia y de fe y de la enseñanza de religión, así como la<br />

espiritualidad de las naciones y pueblos indígenas originario campesino. Asimismo, conforme al Artículo 30<br />

es derecho de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos su creencia religiosa, espiritualidades,<br />

prácticas y costumbres, así como su cosmovisión. Este derecho no se restringe sólo a la esfera privada de los<br />

miembros de un pueblo indígena 5, sino se encuentra en el sustento de sus sistemas políticos, jurídicos y<br />

económicos (conforme a lo establecido en el numeral 14 del parágrafo II del Artículo 30), y a la vez éstos<br />

impregnan los principios ético-morales de la sociedad plural conforme al Artículo 8 de la Constitución.<br />

Entonces, si se pondera la pluralidad sobre la cual se funda Bolivia (Artículo 1), la noción de laicidad no es<br />

suficiente para dar cuenta del debate y del resultado establecido en la Constitución Política del Estado. En<br />

todo caso, conforme a lo establecido en el Artículo 86 que explicita el fomento del Estado al respeto y<br />

convivencia mutua entre personas con diversas opciones religiosas se podría señalar que se está delante de<br />

un pluralismo religioso complejo, en el cual el dilema moderno de separar o no la religión del Estado, es<br />

prorrogado por la tensión de reconocer la pluralidad espiritual indígena. Pues la narrativa religiosa se<br />

dinamiza de distintas maneras, a partir del reconocimiento de distintas cosmovisiones y de considerar a las<br />

mismas como fortaleza del Estado (Artículo 98, parágrafo III) y a la vez patrimonio cultural (Artículo 100,<br />

parágrafo I).<br />

1 En un tenor similar, el Acta de establecimiento de Gran Bretaña de 1701 prescribe que “quien quiera<br />

entre en posesión de la Corona habrá de conformarse con la comunión de la Iglesia de Inglaterra”.<br />

2 Mediante esta ley de 11 de noviembre de 1844 también se declararon vigentes las leyes de<br />

recopilación de las Indias y de Castilla.<br />

3 Estos son los concordatos celebrados el 11 de enero de 1753 entre el papa Benedicto XIV y el Rey de<br />

España Fernando VI.<br />

4 El laicismo demanda, según Dieter Nohlen, “mantener las instituciones escolares estrictamente<br />

apartadas de toda confesionalidad, lo que implica que las iglesias tienen vedado el acceso a la enseñanza<br />

obligatoria. Asimismo, el laicismo veta el empleo de las instituciones escolares por parte de las confesiones<br />

religiosas para su reproducción. En el debate sobre el laicismo y su contrario, el confesionalismo, es<br />

imperioso distinguir entre una posición laicista fundamentalista (o francesa), que define la escuela como un


espacio republicano en que los alumnos y los profesores deben renunciar a exponer toda clase de símbolos<br />

religiosos, y una postura de laicidad más abierta que se encuentra en las instituciones escolares y en primer<br />

lugar en la neutralidad activa de los educadores, de modo que no se excluye que los alumnos manifiesten sus<br />

convicciones religiosas”<br />

5 La noción de lo público y lo privado es distinta en el imaginario de los pueblos indígenas, en todo caso<br />

existe una dimensión distinta a partir de lo comunitario, de lo común.<br />

Las 10 técnicas de Manipulación Mediática de Noam Chomsky<br />

<strong>2012</strong>-09-03 17:44:12por: Patricia Flores Palacios *<br />

http://www.la-epoca.com.bo/index.php?opt=front&mod=detalle&id=2028<br />

Desde que a inicios del siglo pasado que se inventaron los medios masivos, cine silente, radio, televisión,<br />

publicidad y propaganda política velozmente se consolidaron en poderes indispensables de la sociedad<br />

contemporánea, en los que se han invertido millonarias sumas de dinero para indagar en la efectividad de<br />

los mensajes. Por ello me permito transcribir parte las reflexiones de uno de los intelectuales más<br />

emblemáticos a nivel global, Noam Chomsky activista político, crítico del capitalismo actual, que al referirse<br />

a la manipulación mediática se apelan a dichos recursos como:<br />

1. Estrategias de distracción en tanto elemento primordial del control social, que consiste en desviar la<br />

atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y<br />

económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones<br />

insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público<br />

interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la<br />

neurobiología y la cibernética. (...)<br />

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones: Método también es llamado “problema-reacciónsolución”.<br />

Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de<br />

que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva<br />

o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el<br />

demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. (...).<br />

3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla<br />

gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas<br />

radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: (...)<br />

4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla<br />

como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura.<br />

Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es<br />

empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar<br />

ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado.(...)<br />

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público<br />

utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la<br />

debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se<br />

intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se<br />

dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la<br />

sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de<br />

un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras<br />

tranquilas”)”.


Claves que se ampliarán en la siguiente entrega, porque la manipulación mediática tiene más de un siglo de<br />

historia, como lo apunta Noam Chomsky.<br />

* Feminista queer y periodista<br />

La democracia preventiva O cambiar el poder sin llegar al poder<br />

Ricardo Morales Wolter<br />

Publicado el 1 de <strong>Septiembre</strong>, <strong>2012</strong><br />

http://sitiocero.net/<strong>2012</strong>/la-democracia-preventiva-o-cambiar-el-poder-sin-llegar-al-poder/<br />

Ante varios modelos de democracia y diversas formas de ejercer el poder que se ha dado desde el siglo XX en<br />

adelante, podemos señalar que la democracia ha sido el eje central en torno al cual ha girado la discusión<br />

central y a la falta de ésta como su complemento ineludible.<br />

Es interesante apreciar como cobran sentido mecanismos como el estado de excepción para oponerse al<br />

total y libre ejercicio de la democracia. A decir de Giorgio Agamben, el estado de excepción se ha convertido<br />

en una forma permanente de gobierno. Esto desde una óptica derivada de la biopolítica como eje modulador<br />

del poder y la obediencia, de la vigilancia, el castigo como la supresión de los derechos y la recompensa como<br />

una democracia en permanente y frágil tensión.<br />

La tensión entre capitalismo y democracia ha devenido en una sociedad enferma, en una democracia<br />

escasamente representativa, donde los ciudadanos cada día se sienten menos representados por sus líderes,<br />

donde cada día se disfrazan y esconden los partidos políticos por su baja aprobación, adhesión y<br />

popularidad, es allí cuando los viejos estandartes y símbolos se trastocan casi con vergüenza y convierten en<br />

modernos logos que los aleja de su historia, su ideología y los valores que dice representar. Ahora se<br />

representa a un nuevo ciudadano consumidor.<br />

Se trata hoy de una democracia más compleja, con una configuración biopolítica, estructuras burocráticas y<br />

de poder con densas tramas, con una tensión entre representación y participación, un dilema tan inevitable<br />

como ineludible.<br />

Y si el modelo de por sí tiene tensiones reales y aparentes, hay en torno a lo social una tensión entre<br />

ciudadanos y electores-consumidores, seres multifacéticos que constituyen y validan la democracia en cada<br />

elección, en un ritual heredado y ancestral.<br />

Es en esta puesta en escena que los grupos más vulnerables socialmente hablando, no consiguen<br />

satisfacción en las respuestas a sus demandas y reivindicaciones, produciendo a su vez un nuevo escenario<br />

de conflicto entre representantes y representados, que a su vez permea las porosas fronteras de la propia<br />

democracia.<br />

Hay estados poderosos que han adoptado la llamada “guerra preventiva” como una forma legítima del uso<br />

y abuso del poder, a lo que Ranciere se opone con una reflexión profunda sobre la modificación del propio<br />

tiempo en estas prácticas y la disolución de la ética.<br />

Ante esta nueva configuración del poder que busca traspasar las fronteras de lo que una vez fue el enemigo<br />

interno, hoy se instala el enemigo universal que condensa en sí mismo todo aquello que parece estar en<br />

disputa con la democracia en tanto democracia hegemónica, de la libertad e incluso Dios, en tanto visiones<br />

únicas y sin matices, como dogmas particulares de lo que es dable hacer y la salvación.<br />

La democracia preventiva


Ante estas dicotomías podemos anteponer una democracia preventiva, entendida esta como la articulación<br />

entre la democracia representativa y la participación. El espacio que se crea al pensar y ejecutar acciones<br />

tendientes al equilibrio y la coherencia entre ambas será lo que denominamos democracia preventiva.<br />

Oponer ante cualquier intento de vulneración de la democracia, una democracia preventiva, será entender a<br />

ésta como una construcción permanente y no como un bloque hegemónico, es pensar además a la<br />

democracia como propia en tanto tengo participación en su construcción, es positiva por cuanto tiende a la<br />

satisfacción del bien común, es también un acto pacífico que se opone a su contrario que es la guerra<br />

preventiva, es un grito ante la indiferencia en una época de individualismo, es construir certezas colectivas<br />

ante la incertidumbre, en fin, construir pensamiento preventivo de este tipo nos asegura al menos un<br />

presente con sentidos y u futuro más allá de las promesas.<br />

Una democracia preventiva, entonces será la búsqueda permanente de su perfección, la apertura y mejora<br />

de los canales y mecanismos que permiten su construcción. Es en este espacio “imaginario” donde debemos<br />

configurar una mejor realidad, y esto se alcanza permeando esta relación primero en los sectores sociales<br />

más vulnerables, aquellos alejados y pesimistas del poder y la democracia, instalando certezas donde había<br />

dudas, respuestas ante preguntas y soluciones ante la negativa e incapacidad propia del estado y los<br />

partidos.<br />

La conquista y toma de este espacio imaginario es la primera señal de toma de conciencia, es la certeza ante<br />

el temor natural del poder absoluto, tiránico y dictatorial. Aunque este espacio es invisible, por sí mismo es<br />

capaz de poner en cuestión la realidad y transforma al mero sujeto en persona con capacidad<br />

transformadora, dejando la pasiva expectación porque reflexionar y pensarse desde la relación entre<br />

representación y participación, inevitablemente deviene en un llamado a la acción.<br />

Pensar desde la democracia preventiva es incorporar no sólo la capacidad de prospección, sino de una<br />

constante construcción. Le agrega a la democracia una categoría de dinamismo que perdió, de credibilidad<br />

difuminada en su hegemonía, y nos brinda la posibilidad de construir un imaginario común contra el terror.<br />

En esta forma de pensamiento nada ni nadie está sobre otro, ni siquiera Dios.<br />

Quizás una de las razones que explican la efectividad de la biopolítica es la pasividad con que la enfrentamos,<br />

y como el pensamiento descrito sumado a la acción preventiva es un constructo dinámico, los efectos de la<br />

biopolítica no desaparecen, pero al menos debieran tender a diluirse.<br />

La relación entre representación y participación contendrá invariablemente una serie de afirmaciones y<br />

negaciones, pero tendrá como centro la búsqueda del bien común y será ese leitmotiv el que impulse las<br />

acciones. Al menos es esperable como resultado una mayor comprensión del valor de la democracia, una<br />

mayor participación y se sentirán los electores más y mejor representados, entre otras cosas.<br />

Pensarse desde esta relación es pensarse más allá de los modelos heredados, de las estructuras<br />

hegemónicas, es darnos la posibilidad de cambiar el poder sin necesariamente tomar el poder. Sólo esta<br />

última reflexión cambiaría diametralmente la óptica de lo que somos y lo que anhelamos.<br />

La policía como problema<br />

Por José Natanson<br />

http://www.eldiplo.org/159-como-china-esta-cambiando-el-mundo/la-policia-como-problema/<br />

a caravana llegó a La Paz después de recorrer 1.400 kilómetros en tres meses: iban allí madres que cargaban<br />

a sus hijos con parálisis cerebral, mancos, cojos, personas que se arrastraban en sillas de ruedas y carros de<br />

fabricación casera, todos en reclamo de un aumento del subsidio a la discapacidad de 143 dólares anuales<br />

que el gobierno se negaba a conceder. El 14 de febrero, cuando quisieron ingresar a la Plaza Murillo, el


tradicional centro de la vida política boliviana, se encontraron con la dura pared de los agentes de la policía<br />

antidisturbios, lo que desató una indignación general que derivó en choques violentos aunque naturalmente<br />

desiguales y, al rato, en una represión feroz que se extendió durante dos horas e incluyó golpes a los<br />

manifestantes, gases lacrimógenos y descargas eléctricas aplicadas al metal de las sillas de ruedas.<br />

El 30 de septiembre de 2010, en Quito, un sector de la tropa de la Policía Nacional inició una huelga en<br />

protesta por la sanción de una ley que los afectaba. Los policías cortaron rutas, cerraron los ingresos al<br />

Parlamento y lograron sumar a efectivos de la Fuerza Aérea que bloquearon la pista del aeropuerto<br />

internacional. Rafael Correa se trasladó al cuartel policial para intentar convencer a los rebeldes, pero fue<br />

herido e internado en un hospital cercano. Al rato, el hospital fue rodeado por cientos de policías que dejaron<br />

al presidente virtualmente secuestrado. En lo que ya todos calificaban como un intento –desarticulado y<br />

desprolijo pero intento al fin– de golpe de Estado, Correa declaró el estado de excepción y pidió un salvataje.<br />

Lo rescató el Ejército tras veinte minutos de tiroteo transmitido en vivo por la televisión.<br />

El 4 de febrero, pocos días antes del inicio del carnaval, un tercio de los 30 mil policías del estado brasileño de<br />

Bahía iniciaron una huelga en reclamo de una ley que garantice un piso salarial para los integrantes de las<br />

fuerzas de seguridad de todo el país. Con los líderes atrincherados durante días nada menos que en la sede<br />

de la asamblea estadual, la huelga produjo la paralización temporal de la actividad turística, saqueos<br />

dispersos y una ola de asesinatos (al parecer, las bandas narcos aprovecharon el vacío y en tres días hubo<br />

139 muertos). Ante el inicio de un paro similar en Río de Janeiro, Dilma Rousseff asumió el tema como un<br />

problema nacional y lanzó –nunca dejaremos de sorprendernos por la influencia de la industria del<br />

espectáculo estadounidense a la hora de titular– un operativo al que llamó “La ley y el orden”. La presión<br />

convenció a los policías rebeldes.<br />

Seguridad y defensa<br />

Como en su momento la militar, la “cuestión policial” es uno de los grandes problemas de América Latina, y<br />

Argentina no es la excepción. Lo vimos en los últimos días, con las huelgas de las policías de Chubut y Santa<br />

Cruz, pero también con los casos de represión fatal en Bariloche, Jujuy y Neuquén. Y ello sin mencionar el<br />

problema más grave de todos, el de la policía bonaerense, con episodios de homicidios dudosos, abusos y<br />

torturas registrados todos los años. Si se piensa bien, la política de seguridad de la provincia de Buenos Aires<br />

ha sido una de las más erráticas y peligrosas de todas las implementadas desde el retorno de la democracia,<br />

tal como revela el simple recuento de los ministros: de Alberto Piotti a León Arslanian, de ahí a ¡Aldo Rico! y<br />

luego a Juan José Alvarez y Juan Pablo Cafiero, para volver de nuevo a Arslanian, hasta llegar a Carlos<br />

Stornelli y Ricardo Casal.<br />

Lo notable, en esta mezcolanza cacofónica de nombres y políticas, es la incapacidad que ha demostrado el<br />

progresismo para elaborar una propuesta seria en un área que apenas se asoma a una crisis se desliza<br />

inevitablemente hacia la derecha, hacia lo que los especialistas definen como “populismo penal”. La<br />

explicación tal vez pase por la relación tensa que las corrientes que promueven el cambio social siempre han<br />

establecido con la idea de orden y por la creencia, propia de un izquierdismo naif, de que la violencia<br />

delincuencial es un producto automático de la pobreza (y que por lo tanto hasta que no se resuelva la<br />

segunda no tiene mucho sentido ocuparse de la primera). Y, también, claro, por los recuerdos del accionar de<br />

las fuerzas represivas durante las dictaduras. El resultado, en todo caso, es que existen muy pocos expertos<br />

que realmente conozcan el tema y puedan mostrar experiencia acumulada desde un enfoque diferente al<br />

manodurismo hegemónico: solo algunos especialistas, como Arslanian, Marcelo Sain o Nilda Garré, y un<br />

puñado de instituciones entre las que sobresale el CELS.<br />

La consecuencia de esta desidia progresista es que las fuerzas de seguridad permanecen como uno de los<br />

pocos núcleos de poder corporativo intocados. En las últimas tres décadas, con mejores o peores intenciones<br />

y resultados, el poder político, es decir el poder democráticamente elegido, ha enfocado su ánimo reformista<br />

a la justicia, la Iglesia, los empresarios, los medios y, por supuesto, los militares. Pero la policía, como el<br />

sindicalismo, ha logrado mantenerse asombrosamente a salvo.<br />

Y es curioso, pues Argentina cuenta con algunas ventajas ausentes en otros países de la región, la más<br />

importante de las cuales es la limitación impuesta a la función militar (1). En efecto, la crueldad de la última<br />

dictadura y el derrumbe pos Malvinas posibilitaron un proceso de revisión profunda del rol de los militares,<br />

que incluyó juicios en tribunales penales, el control civil de la política de defensa y el hecho inédito de que, a


diferencia de lo que sigue sucediendo en países como Chile e incluso Brasil, donde el año pasado las fuerzas<br />

armadas protestaron públicamente por la intención del gobierno de crear una comisión de la verdad, los<br />

militares no desempeñan aquí ningún rol en la vida política. Ni siquiera en momentos de crisis.<br />

Argentina es, junto a Costa Rica, uno de los pocos países de la región que diferencia claramente seguridad<br />

(interior) de defensa (exterior), línea estratégica que ninguno de los gobiernos elegidos desde 1983 se ha<br />

atrevido a modificar, lo que de paso sirve para confirmar que una política de Estado –entendiendo como tal<br />

aquella que trasciende a un gobierno determinado y se torna más o menos permanente– no es una decisión<br />

que la dirigencia política toma alrededor de una mesa, escribe en un papel y queda congelada para siempre,<br />

sino el resultado de una cierta combinación de fuerzas políticas, equilibrios sociales, historia y cultura. Casi<br />

siempre como producto de un trauma, una política de Estado nace cuando una fuerza hegemónica, en este<br />

caso el alfonsinismo, impone una medida exitosa que luego es asumida como propia por el resto de los<br />

partidos.<br />

Mi tesis es que la frontera de hierro que separa seguridad de defensa constituye una conquista democrática<br />

que, bien utilizada, podría funcionar como el eje político-conceptual para un proceso amplio de reforma<br />

policial. Y, una vez más, alcanza con mirar al resto de la región para confirmar que la oportunidad es única.<br />

En Brasil, por ejemplo, los militares ayudan a combatir el dengue, se ocupan de la seguridad en el carnaval y<br />

hasta de una institución tan clásicamente civil como los bomberos. Pese a estas facultades ampliadas, la tasa<br />

de homicidios en las favelas de Río o los barrios más pobres del Nordeste (más de 80 por cada 100 mil<br />

habitantes) se acerca a la de países en situación de guerra civil. A veces, como en México, el tema se<br />

complica por la superposición y el solapamiento: además del Ejército, que desde hace siete años incrementó<br />

sus funciones en seguridad interna, existen en México 500 mil efectivos policiales divididos en ¡2.094!<br />

cuerpos de policía diferentes.<br />

Transversal<br />

Hay diferentes formas de analizar las cuestiones pendientes en Argentina. Una posible es identificar focos de<br />

problemas y especular sobre eventuales soluciones (como en el dossier incluido en esta edición). Otra,<br />

complementaria de la anterior, es buscar ejes que crucen diferentes áreas y que permitan echar una luz más<br />

horizontal sobre diversos aspectos. Una revisión rápida de la agenda periodística de los últimos meses<br />

confirma que la cuestión del federalismo ha reaparecido, y en este sentido podríamos decir que el problema<br />

de Argentina es hoy, entre otras cosas, jurisdiccional.<br />

El conflicto con Mauricio Macri por el subte, la disputa con Daniel Scioli, los tironeos con Córdoba por las<br />

jubilaciones… detrás de todos estos temas se encuentra la relación entre el Estado nacional y los estados<br />

sub-nacionales. Pero incluso cuestiones menos evidentes exigen para su comprensión cabal un enfoque<br />

federal. Un buen ejemplo es la reforma impositiva: en los últimos años, como señalan diversos estudios, la<br />

presión fiscal nacional aumentó mucho más que la provincial, que además se ha venido concentrando en los<br />

impuestos más regresivos (ingresos brutos y sellos) por sobre los progresivos (inmobiliario y patentes). Esto<br />

ha creado situaciones absurdas, como el hecho de que la presión tributaria en provincias ricas como Santa Fe<br />

(3,95 % del PBG) y Córdoba (3,65 %) sea similar a la de distritos pobres como Santiago del Estero (3,53) o<br />

Chaco (3,35). En otras palabras, la construcción de un orden fiscal más justo y eficiente requiere un enfoque<br />

federal (2).<br />

La reforma policial es otro ejemplo. Desde la llegada de Nilda Garré al Ministerio de Seguridad, el gobierno<br />

nacional encaró un proceso de revisión de las fuerzas federales en apariencia positivo pero cuyos resultados<br />

todavía no son evidentes. El corazón del problema, sin embargo, no reside en la policía federal o la<br />

gendarmería nacional sino en las policías provinciales, mal capacitadas, peor pagas y casi siempre<br />

entramadas con los poderes mafiosos locales.<br />

El tema es complicado. Por un lado, como señala Sebastián Etchemendy (3), no tiene mucho sentido<br />

reclamarle al kirchnerismo que ponga un límite a la represión brutal de las policías provinciales al mismo<br />

tiempo que se le exige que cuide el federalismo. Pero también habrá que admitir que el gobierno nacional<br />

cuenta con una batería de instrumentos para –sin vulnerar la autonomía de las provincias– generar criterios<br />

comunes, establecer pisos e inducir políticas, tal como ha hecho positivamente con la paritaria nacional<br />

docente o el protocolo sobre aborto no punible.


El estribillo federal más escuchado, la dichosa sanción de una nueva ley de coparticipación, podrá ser un<br />

reclamo efectivo para calentar la noche fría del cable, pero hasta el concejal más modesto sabe que es casi<br />

imposible que se concrete (entre otras cosas por el hecho de que debería ser refrendada por las 24<br />

legislaturas provinciales, incluyendo aquellas que cederán porcentajes). Hasta tanto eso suceda, quizás valga<br />

la pena considerar cuestiones que exigen transformaciones urgentes, como la policía, la estructura<br />

impositiva o la presión fiscal sobre las actividades extractivas. Se trata, en definitiva, de considerar<br />

problemas más terrenales a partir de una mirada que contemple la interrelación entre los diferentes niveles<br />

de gobierno, los actores reales involucrados y los intereses en juego, para que los intentos de reforma no<br />

terminen naufragando en un mar de slogans tan felices como inaplicables.<br />

1. Rut Diamint, “La historia sin fin: el control civil de los militares en Argentina”, Revista Nueva Sociedad, Nº<br />

213, enero-febrero de 2008.<br />

2. Datos de Alejandro López Accotto, Carlos Martínez y Martín Mangas en Página/12, 26-8-12.<br />

3. “Las contradicciones del progresismo liberal”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, Nº 154.<br />

La pertinaz pobreza<br />

Por Daniel Arroyo*<br />

http://www.eldiplo.org/159-como-china-esta-cambiando-el-mundo/la-pertinaz-pobreza/<br />

En la última década aumentaron las inversiones sociales y se redujo la pobreza. Pero, dado que persiste una<br />

estructura social muy desigual, es preciso adoptar nuevas políticas que garanticen la movilidad social<br />

ascendente.<br />

n la última década se produjeron mejoras importantes y una significativa reducción de la pobreza en casi<br />

todos los países de América Latina. Con características diversas, en Argentina, Chile, Brasil, Uruguay o<br />

Venezuela el presupuesto destinado a política social aumentó, al tiempo que esta cuestión se transformaba<br />

en un tema de agenda pública como no lo había sido en las décadas anteriores.<br />

Esto se explica en parte por los resultados de la década de 1990: en 2001, tras el estallido de la<br />

convertibilidad, Argentina registraba un 57% de pobreza, un 28% de desocupación y un 60% de informalidad<br />

económica. Fue, más allá de cualquier análisis posible, una década perdida desde el punto de vista social. La<br />

última década, en cambio, ha sido una década ganada, tanto en Argentina como en América Latina.<br />

Sin embargo, muchos problemas sociales están lejos de haberse revertido. Para comprenderlo es importante<br />

analizar cómo ha ido evolucionando la política social en Argentina y cuál es la agenda de problemas que<br />

deben ser resueltos si efectivamente queremos dar vuelta una estructura que sigue siendo muy desigual.<br />

Tres etapas<br />

Desde la asunción de Néstor Kirchner en mayo de 2003 hasta la actualidad, la política social se puede<br />

analizar en tres etapas diferenciadas. La primera etapa, que se extiende del 2003 al 2009, está marcada por<br />

el contexto de crisis, y se estrucura en tres ejes. Desde el punto de vista alimentario, el objetivo fue fortalecer<br />

tanto la asistencia alimentaria como la comensalidad en el hogar. Se apuntaba a salir paulatinamente del<br />

esquema de comedores y promover que la gente vuelva a comer en la casa. También buscaba transferir<br />

recursos a las provincias y a los municipios para que pudieran definir su política alimentaria. Este objetivo<br />

absorbió la mayor parte del presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social.<br />

En el ámbito productivo, la idea era que muchos ciudadanos no lograban conseguir trabajo por sí mismos y<br />

que, por lo tanto, el Estado tenía que incidir de algún modo en la formación laboral y el financiamiento del<br />

sector informal. Bajo esta premisa, se lanzaron planes de capacitación laboral y se promovieron la<br />

empleabilidad y el emprendedorismo, financiando máquinas, herramientas, insumos y bienes de capital por<br />

medio del plan Manos a la Obra.<br />

Por último, se implementaron transferencias de dinero condicionadas, es decir programas que otorgan<br />

dinero a las personas a cambio de determinadas condiciones (trabajar un cierto número de horas o presentar


certificados de escolaridad y vacunación de los hijos). El primer plan –Jefas y Jefes de Hogar– lanzado<br />

durante el gobierno de Eduardo Duhalde, llegó a cubrir, en mayo de 2002, a 2.200.000 personas, y luego se<br />

complementó con el Plan Familias, que diferenció los importes en función del número de hijos. La idea clave<br />

acá era que la pobreza tiene un claro componente en la falta de ingresos y que el Estado debe capitalizar a<br />

los sectores más pobres.<br />

Esta primera etapa de política social se diseñó con el objetivo de salir de los programas focalizados de la<br />

década anterior buscando la masividad. El concepto clave aquí es que la pobreza es un tema de mayorías y<br />

que el Estado tiene que asistir en lo más básico: ayudar a ingresar al mercado laboral y generar una base<br />

económica para los más pobres. Esto implicó una mejora respecto del período anterior, al incorporar<br />

también la ampliación de la cobertura jubilatoria; pero no terminó de definir un cambio estructural.<br />

La segunda etapa está decididamente marcada por la puesta en marcha, en diciembre de 2009, de la<br />

Asignación Universal por Hijo (AUH). Se trata de la inversión social más grande, en términos relativos, de<br />

América Latina, pero también supone un cambio conceptual: es el primer modelo de política social que busca<br />

equiparar los derechos de los hijos de los trabajadores formales con los de los informales, apuntando a que el<br />

salario familiar se transforme en un derecho que les corresponda a todos los niños más allá de la posición<br />

laboral que ocupan sus padres. Hoy están cubiertos 3.600.000 chicos, lo que representa una transferencia<br />

anual de casi 12 mil millones de pesos.<br />

Con un efecto redistributivo innegable, la AUH está orientada a la inclusión en términos educativos y de<br />

salud. Y también genera un efecto económico en el consumo local, porque una persona que cobra 270 pesos<br />

por mes por hijo compra en el almacén de la esquina, en el comercio cercano y con ello ayuda a dinamizar la<br />

economía local. Así, se vinculan positivamente dos objetivos: se eleva la línea de ciudadanía (en el sentido de<br />

que gran parte de la población arranca en un piso más alto en el nivel de ingresos) y se fomenta el consumo.<br />

Además de la AUH, en esta etapa, que se desarrolla luego de la crisis económica 2008-2009, se puso en<br />

marcha el programa Argentina Trabaja, que busca conformar cooperativas para personas desocupadas y<br />

que amplió su cobertura hasta llegar a casi 200.000 personas.<br />

A diferencia de la etapa anterior, aquí sí se produjo un giro conceptual en la política social en la medida en<br />

que se universalizó una base de ingreso a través de la AUH. Aunque quedan varias cuestiones pendientes,<br />

como la extensión de la AUH a los sectores excluidos y la sanción de una ley que la consolide, sin dudas se ha<br />

creado un nuevo derecho para las familias pobres con hijos menores.<br />

La tercera etapa, aún difusa, se desarrolló a partir de un conjunto de acciones que se consolidaron en los<br />

últimos años: la construcción de una gran red de atención social por parte del Ministerio de Desarrollo Social,<br />

la ampliación de las pensiones no contributivas, el crecimiento de los programas para inserción de jóvenes en<br />

el Ministerio de Trabajo (lo más novedoso de todo) y la inclusión digital de los estudiantes secundarios a<br />

través del Ministerio de Educación. En esta etapa, en consonancia con acciones en otras áreas de gobierno,<br />

el foco se pone en la gestión de programas relacionados con la inclusión de los jóvenes.<br />

La nueva estructura social<br />

Pese a los avances de los últimos años, aún quedan muchas cuestiones pendientes. Antes de analizarlas, sin<br />

embargo, es necesario revisar la nueva estructura social que se ha ido conformando en Argentina, sobre la<br />

cual deben actuar las políticas sociales.<br />

A diferencia de la sociedad de la década de 1970 (integrada y con movilidad social ascendente) y de 1990<br />

(marcada por el surgimiento de los “nuevos pobres” y la movilidad descendente), la estructura social hoy<br />

resulta difícil de caracterizar. Dentro de ella conviven al menos cuatro realidades diferentes.<br />

En primer lugar, el sector de pobreza estructural. Concentrado en los grandes centros urbanos –y,<br />

especialmente, en el Noroeste y Noreste y en el conurbano bonaerense–, se trata de un sector que no cubre<br />

las necesidades mínimas, que transmite inter-generacionalmente la pobreza y que no está incorporado al<br />

mundo del trabajo, aunque es sujeto de gran parte de las políticas sociales antes descriptas y de las mejoras<br />

parciales en la infraestructura básica logradas en los últimos años. En comparación con los años 90, el<br />

tamaño de este sector se ha reducido. Sin embargo, arrastra las mismas dificultades: el trabajo y la<br />

educación no funcionan como vías para generar una movilidad social ascendente que garantice la inclusión<br />

en el mundo del trabajo.


El segundo ámbito es el de los sectores vulnerables vinculados al trabajo informal, sea por trabajo no<br />

registrado o –como sucede en la mayoría de los casos– por desarrollar actividades cuentrapropistas<br />

(gasistas, plomeros, carpinteros, etc.). Se trata de un sector vulnerable que se auto-sostiene<br />

económicamente, sin asistencia estatal directa aunque, en ocasiones, pueda ser beneficiario de la AUH. Lo<br />

que marca su modo de vida es la precariedad y la falta de previsibilidad. Un docente, por ejemplo, conoce su<br />

ingreso mensual y puede proyectar sus vacaciones o sus ahorros. Es decir, tiene un horizonte de futuro<br />

bastante claro. Los sectores vulnerables, en cambio, carecen de esta posibilidad. Pueden ganar más o menos,<br />

pero sufren esta falta de previsibilidad, principal motivo de sus preocupaciones cotidianas. Suelen pagar más<br />

impuestos y muchas veces tienden a percibir al Estado como generador de políticas destinadas al sector de<br />

pobreza estructural, de las cuales se sienten excluidos. A diferencia de los grupos más pobres, este sector no<br />

atraviesa un proceso de movilidad ascendente.<br />

El tercer grupo, la clase media, se ha reconstruido en los últimos años, vinculada al Estado y al mercado<br />

interno. Los docentes, los trabajadores estatales, los empleados del sector privado recuperan ciertos niveles<br />

de integración y alcanzan una menor precariedad.<br />

Por último, la clase alta continúa con sus intereses productivos diversificados en un marco en el que la<br />

concentración económica continúa siendo determinante.<br />

Cuestiones a resolver<br />

En definitiva, se puede decir que Argentina se encuentra frente a una nueva estructura social. Ha resuelto<br />

problemas importantes originados o consolidados en la década de 1990 y ya no registra una movilidad social<br />

descendente generalizada. Sin embargo, aún no ha logrado rehacer la idea del camino ascendente por medio<br />

de la educación. Se trata de un problema serio en la medida en que se consolida un contexto de mejora<br />

económica en el que, sin embargo, no se logra visualizar cuál es el trayecto que se debe seguir para que a los<br />

hijos les vaya mejor que a los padres.<br />

En este marco general, los aspectos pendientes en materia de política social son importantes.<br />

La política alimentaria, por ejemplo, enfrenta el desafío de mejorar la calidad nutricional. Argentina cuenta<br />

con un alto nivel de cobertura pero tiene un problema de calidad.<br />

El segundo gran tema tiene que ver con el mundo de la empleabilidad y el emprendedorismo, es decir, el<br />

trabajo y la producción. Como señalamos, se han producido avances con programas como “Más y mejor<br />

trabajo”, con la capacitación de desempleados y con el rol del Estado en la discusión con sindicatos y<br />

empresarios en temas como el salario mínimo. Sin embargo, el Estado debe mejorar el acompañamiento a<br />

los ciudadanos que buscan trabajo; es decir, operar como agencia de empleo. Aunque se mejoró la<br />

capacitación laboral y se crearon incentivos a las empresas, no se ha avanzado tanto en la intermediación<br />

activa, en la búsqueda de vínculos entre los que buscan y los que ofrecen empleo. Parte de esta tarea la<br />

realiza el propio sector privado, las consultoras y agencias de colocación de personal.<br />

El otro desafío en el mundo del trabajo es el los microcréditos y los emprendimientos de aquellas personas<br />

que buscan generar su propia actividad productiva. Un avance claro fue la Ley de Microcréditos. Sin<br />

embargo, es importante masificar el crédito a tasa baja para los sectores más pobres, generar mecanismos<br />

rápidos y lograr sistemas de entrada más simples para transferir dinero a quienes, por ejemplo, necesitan<br />

comprar máquinas o herramientas.<br />

El tercer eje es el previsional. Se ha avanzado en la equiparación de derechos entre el sistema de trabajo<br />

formal y el informal. Hubo grandes cambios con las pensiones no contributivas, los mayores de 70 años, los<br />

niños con discapacidad; también con las pensiones anticipadas. Las transformaciones achataron la pirámide<br />

(hoy hay más personas que cobran la mínima) y se ha incorporado a millones de jubilados. De esta manera,<br />

se constituye un sistema que se acerca a la universalidad, equiparando derechos en el corto y mediano plazo.<br />

Sin embargo, queda pendiente el desafío de dotar de sustentabilidad a este esquema.<br />

Por último, el desafío de mayor relevancia está vinculado con los adolescentes y los jóvenes, comenzando por<br />

la situación de las 900.000 personas de 16 a 24 años que no estudian ni trabajan. La transformación de esta<br />

realidad es clave no sólo para cumplir con sus derechos sino también para definir el país de los próximos 20<br />

años. Si miramos de cerca el problema de la inclusión en el sistema laboral, advertimos una situación<br />

compleja de modificar por su raíz cultural: muchas veces los jóvenes no tienen problemas para aprender la<br />

tarea en sí misma sino para aceptar la rutina del mundo del trabajo, es decir, la continuidad de la tarea en el


tiempo. No se trata de aprender cómo hacer un trabajo sino de ir a trabajar todos los días. Para entender<br />

esta realidad es necesario recordar que muchos de estos jóvenes no han visto a sus padres o madres –y en<br />

algunos casos tampoco a sus abuelos– trabajar todos los días, dado el proceso de aumento del desempleo,<br />

precarización y exclusión generado desde los años 70. En el mismo sentido es necesaria una reforma del<br />

sistema educativo que revise los objetivos de la escuela secundaria y el nivel terciario y los ponga en línea<br />

con los sectores productivos estratégicos.<br />

Luego de la crisis de 2001, Argentina ha atravesado una década de crecimiento económico con tasas<br />

cercanas al 8% anual. Sin embargo, esta situación no impactó en todos los argentinos de la misma manera y<br />

continuamos con una estructura social muy desigual: la diferencia de ingresos entre el 10% más rico y el 10%<br />

más pobre es hoy de 22 a 1.<br />

Los desafíos<br />

Como hemos señalado, en los últimos tiempos el Estado puso en marcha políticas sociales con una<br />

orientación más amplia. Sin embargo, quedan pendientes una serie de desafíos: resolver el problema de la<br />

pobreza estructural, logrando que todos los habitantes alcancen un piso material y de servicios básicos;<br />

mejorar la distribución territorial del país atacando los desequilibrios entre regiones con objetivos específicos<br />

para cada una (los problemas de la Patagonia no son los mismos que los del Noreste o el conurbano);<br />

atender el trabajo informal (ya que, si continuamos con un mercado de trabajo de dos velocidades, formal e<br />

informal, va a ser difícil achicar las brechas sociales); mejorar la escuela secundaria y la calidad educativa en<br />

general, cerrando la brecha entre los establecimientos públicos y los privados; reestructurar el sistema de<br />

salud, y, finalmente, desplegar acciones focalizadas en los ejes menos visibles y más vulnerables<br />

(comunidades aborígenes, personas con discapacidad, violencia de género y trata de personas).<br />

* Profesor de Flacso, UBA y Universidad Nacional de La Plata. Ex viceministro de Desarrollo Social de la<br />

Nación y ex ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires.<br />

Regular la minería<br />

Por Federico Basualdo*<br />

http://www.eldiplo.org/159-como-china-esta-cambiando-el-mundo/regular-la-mineria/<br />

Impulsada por los altos precios internacionales y las reformas en la legislación, la minería vive un período de<br />

auge. Para mejorar los controles ambientales y recuperar un mayor porcentaje de la renta es necesario un<br />

rol más activo del Estado Nacional.<br />

acia fines de la década del 90, la sucesiva puesta en marcha de importantes proyectos mineros en distintas<br />

regiones de Argentina otorgó a la actividad una creciente importancia. En 1998 se produjo una primera<br />

oleada de emprendimientos, entre los cuales se destaca Minera Alumbrera (Xstrata-Goldcorp-Yamana Gold),<br />

que explota el proyecto cuprífero de Bajo de la Alumbrera, en Catamarca. A partir de 2006 se consolidó una<br />

segunda generación, liderada por Minera Argentina Gold (Barrick Gold), a cargo del proyecto aurífero<br />

Veladero, en San Juan.<br />

Ambos emprendimientos redefinieron el perfil productivo del sector, orientándolo hacia una creciente<br />

especialización en la explotación de yacimientos de oro, cobre y, en menor medida, plata. Otro de los rasgos<br />

centrales es el carácter netamente exportador de la actividad minera: la totalidad de la producción se<br />

exporta en su forma más primaria.<br />

El peso de la minería en el PIB argentino es bajo, no supera el 1%. Pero, dado el pronunciado sesgo<br />

exportador de la actividad, adquiere particular relevancia en el frente externo. Mientras que en 1997 la<br />

participación de la minería metalífera sobre el total de las exportaciones fue de 0,5%, al año siguiente, con la<br />

puesta en marcha de la primera generación de emprendimientos concentrados en cobre, ascendió al 2%. Con<br />

el inicio de la segunda generación de emprendimientos, la producción de oro cobró cada vez mayor


elevancia: en 2010 ya explicaba el 6,2% de las ventas externas de Argentina y superaba al resto de los<br />

metales exportados.<br />

Por supuesto, el auge de la actividad se explica por la positiva trayectoria del precio internacional del oro<br />

(que aumentó 351% entre 2001 y 2010) y del cobre (que se incrementó 378% en el mismo período). En el<br />

primer caso, el alza se debe básicamente a la especulación y la inversión financiera; en el segundo, es<br />

consecuencia principalmente de la demanda asiática.<br />

La legislación minera<br />

Al igual que el precio internacional de los minerales, las condiciones establecidas por el marco normativo y<br />

regulatorio jugaron un papel clave para el fenomenal desempeño de la actividad minera en el país.<br />

La sanción, en abril de 1993, de la Ley de Inversiones Mineras introdujo numerosos beneficios especiales:<br />

estabilidad fiscal por 30 años; exención impositiva para la importación de bienes de capital, insumos y<br />

equipos; un régimen especial de amortización acelerada para las inversiones en exploración y las inversiones<br />

de capital; y un máximo de 3% (sobre el valor boca mina) para el cobro de regalías. En tanto, las reformas<br />

para la adaptación del Código de Minería a la explotación a gran escala se complementaron con las ya<br />

introducidas por José Alfredo Martínez de Hoz durante la última dictadura.<br />

Además de estas condiciones beneficiosas, otro de los pilares de la reforma fue el papel otorgado a las<br />

provincias en las tareas de administración y regulación de la actividad. Con el objetivo de promover el<br />

desarrollo sectorial y afianzar el papel de los gobiernos provinciales, en mayo de 1993 se celebró el Acuerdo<br />

Federal Minero. Entre otros temas, las provincias acordaron homogeneizar los procedimientos mineros<br />

profundizando el proceso de descentralización como modelo de gestión. Como parte sustancial del nuevo<br />

modelo, la reforma constitucional de 1994 confirmó, a través del artículo 124, la potestad de las provincias<br />

sobre el dominio originario de los recursos naturales en su territorio. En la misma línea, la Ley de Protección<br />

Ambiental para la Actividad Minera, sancionada en noviembre de 1995, delegó en los estados provinciales la<br />

protección del ambiente y la conservación del patrimonio cultural que pudiera ser afectado por la actividad.<br />

En conjunto, estas medidas concretaron el desplazamiento del centro de decisión sobre los recursos<br />

naturales –patrimonio de todo el pueblo argentino– hacia cada una de las provincias. Esta fragmentación de<br />

la política pública respecto de la explotación de los recursos naturales no renovables limitó notablemente el<br />

poder de negociación del Estado frente al capital transnacional. Así, las corporaciones mineras encontraron<br />

condiciones más que favorables para conducir el rumbo de la actividad y diseñar su perfil productivo en base<br />

a la lógica de maximización del beneficio.<br />

La renta del sector<br />

Como señalamos, las dos oleadas de inversiones mineras empujaron el auge de la actividad, cada una de<br />

ellas con un emprendimiento emblemático. En la actualidad, Minera Alumbrera y Minera Argentina Gold se<br />

posicionan como las principales empresas del sector.<br />

Asentada en la provincia de San Juan, Minera Argentina Gold inició sus operaciones en 2006 en el marco del<br />

proyecto aurífero Veladero. Durante los cinco primeros años de actividad la renta alcanzó los 1.296 millones<br />

de pesos. Una primera aproximación a su distribución permite resaltar el contraste existente entre la<br />

apropiación privada y la participación pública. Entre 2006 y 2010, la empresa retuvo el 64% de la renta,<br />

mientras que los ingresos capturados por el Estado Nacional, vía impuestos, llegaron a menos de la mitad<br />

(30% del total). A su vez, como consecuencia de la legislación vigente, los ingresos directos percibidos por la<br />

explotación de los recursos naturales no renovables ubicados en su territorio representan, para la provincia<br />

de San Juan, casi la única vía de recaudación. Sin embargo, los mismos alcanzaron a explicar apenas el 6% de<br />

la renta total de la empresa.<br />

Pero la participación pública en la renta aurífera no presenta un comportamiento homogéneo durante los<br />

años analizados. Como consecuencia de los privilegios otorgados a las empresas, entre 2006 y 2009 el Estado<br />

alcanzó a capturar, vía impuestos, apenas el 14% de la renta total, mientras que las regalías provinciales<br />

llegaron a 7%. En este período Minera Argentina Gold capturó el 79% de la renta. En 2010, la performance<br />

productiva de la empresa impulsó un notable incremento de la renta. En ese marco, el incremento de la tasa<br />

efectiva del impuesto a las ganancias mejoró la participación del Estado Nacional, que llegó al 41% del total.


A su vez, los ingresos por regalías que obtuvo la provincia se mantuvieron cercanos al promedio (5% de la<br />

renta), en tanto que la empresa mantuvo su participación mayoritaria (54%).<br />

Más allá de estas fluctuaciones, la rentabilidad de la empresa fue extraordinaria. Las utilidades alcanzaron,<br />

en promedio, el 45% de las ventas. Esto es resultado en buena medida de las cuantiosas exenciones<br />

impositivas otorgadas por el régimen de promoción vigente. La situación es curiosa, pues uno de los<br />

objetivos del impulso estatal al sector es el incremento de la actividad minera a partir de la reinversión de<br />

parte de los beneficios obtenidos por las transnacionales en tareas de exploración y/o en iniciativas<br />

tendientes a generar encadenamientos que permitan complejizar el entramado productivo. Sin embargo, la<br />

subsidiaria de la Barrick Gold reservó para la inversión productiva apenas el 14% de los beneficios obtenidos,<br />

según datos provistos por la misma empresa.<br />

El otro emprendimiento emblemático, Minera Alumbrera, lleva más de una década de actividad productiva<br />

(1). Entre 2007 y 2010, la renta obtenida alcanzó los 2.557 millones de pesos: del total, el 54% quedó en<br />

manos de la empresa. Los ingresos obtenidos por el Estado, vía impuestos, fueron del 41%, y, al igual que en<br />

el caso de San Juan, la provincia de Catamarca alcanzó a capturar un margen muy reducido de la misma en<br />

concepto de regalías: apenas el 5% del total.<br />

La rentabilidad también fue extraordinaria. En promedio, las utilidades alcanzaron el 31% de las ventas. En<br />

este caso, la ausencia de inversión se complementa con la política de remisión de utilidades implementada<br />

por la empresa. Entre 2007 y 2010 Minera Alumbrera remitió al exterior utilidades por un volumen superior a<br />

los beneficios obtenidos durante el mismo período. En efecto, mientras el total de las utilidades alcanzaron<br />

los 6.241 millones de pesos, la empresa remitió a su casa matriz 7.439 millones de pesos (un 19% más). Esta<br />

dinámica posiblemente impacte negativamente sobre la situación patrimonial de la empresa. Y, de<br />

profundizarse, no plantearía un escenario auspicioso frente a las obligaciones económicas, financieras y<br />

ambientales que implicaría el cierre del emprendimiento minero una vez agotado el yacimiento.<br />

Hacia adelante<br />

Analizados estos datos, resulta interesante reflexionar sobre el verdadero impacto de la actividad minera<br />

sobre el sector externo. En apariencia, el desempeño exportador genera repercusiones positivas. Sin<br />

embargo, como señalamos, la naturaleza de la actividad de las compañías mineras transnacionales habilita<br />

ganancias extraordinarias, buena parte de las cuales se remiten al exterior, lo cual colabora a la erosión del<br />

equilibrio externo del conjunto de la economía.<br />

Teniendo en cuenta el escaso poder de negociación de las provincias mineras, la reversión de esta situación<br />

requiere necesariamente la recuperación por parte del Estado Nacional de los resortes fundamentales para<br />

definir el rumbo y el perfil productivo del sector minero. Por eso, además de profundizar los controles<br />

ambientales específicos, es necesario concretar el funcionamiento efectivo de un organismo nacional que<br />

ejerza el control y seguimiento de las empresas. Esto permitiría, por ejemplo, desactivar operaciones<br />

vinculadas a los precios de transferencia (en el caso de las empresas analizadas, las ventas del mineral se<br />

concretan con compañías del mismo grupo económico) y otras maniobras financieras que favorecen la<br />

rentabilidad empresaria en detrimento de la participación pública. A su vez, la redefinición del papel del<br />

Estado Nacional permitirá crear una empresa pública que participe en la explotación minera mediante la<br />

implementación de proyectos propios que permitan modificar paulatinamente el actual perfil productivo del<br />

sector. Hasta el momento, sin embargo, las provincias mineras se limitaron a intentar captar un mayor<br />

porcentaje de la renta mediante la participación accionaria (muchas veces marginal) de empresas públicas<br />

en los proyectos liderados por las compañías transnacionales.<br />

Pero este no es el único desafío. En términos productivos, es necesario incorporar la actividad minera a la<br />

dinámica económica nacional definiendo estrategias tendientes a desarrollar encadenamientos productivos<br />

que agreguen valor y generen puestos de trabajo, estrategias que diferencien hacia adelante y hacia atrás de<br />

la actividad primaria y discriminen por tipo de mineral.<br />

Desde hace décadas, las distintas reformas al marco regulatorio habilitaron un escenario propicio para que<br />

la expansión de la actividad se desarrolle en función de la lógica de maximización de beneficios de las<br />

empresas transnacionales. Por eso, tanto los desafíos mencionados como la redefinición de los privilegios<br />

otorgados a las empresas implican necesariamente la reforma del esquema legal vigente para su adaptación<br />

a los intereses sociales y económicos de Argentina.


1. La falta de información sobre su desempeño durante los primeros años hace que el período analizado se<br />

corresponda con la etapa de mayor madurez del proyecto liderado por Xstrata.<br />

* Investigador del Área de Economía y Tecnología de FLACSO/CONICET.<br />

La comunidad ixil revive sus temores gracias a Enel<br />

M. A. Fernández y J. Marcos<br />

http://www.omal.info/www/spip.php?article5010<br />

4 de septiembre de <strong>2012</strong><br />

“La población es a la guerrilla, lo que el agua es al pez”. La frase tiene mucho de significativa, de metafórica,<br />

de visionaria. Más aún en boca de quien la pronunció. Despertaban los años 90 y los indígenas eran<br />

masacrados durante el conflicto interno de Guatemala. Otto Fernando Pérez Molina, el actual presidente del<br />

país centroamericano, era comandante de un ejército que cometió gran parte de los crímenes durante el<br />

enfrentamiento armado. Población, guerrilla y agua. Todo en una frase en la que también hay espacios para<br />

los matices, pues la palabra ‘guerrilla’ varía de connotación según el contexto. Hoy bien podría hablarse de<br />

población, resistencia y agua.<br />

El pueblo originario maya ixil sufrió 114 masacres desde 1980 hasta la firma de la paz en 1996, y fue<br />

calificado de ‘insurgente’ por algunos gobiernos dictatoriales. Hoy continúa con su recia tradición de<br />

resistencia. El agua está ahora en el centro de su vitalidad, mientras que la transnacional Enel Green Power<br />

es quien provoca su rebeldía con la construcción en territorios del pueblo originario de la hidroeléctrica Palo<br />

Viejo.<br />

“Las comunidades rechazamos la represa que tapa los ríos”, sentencia Baltasar de la Cruz Rodríguez,<br />

secretario del Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode) y miembro de la autoridad indígena ixil. La frase<br />

se pronunció durante el Foro Alternativo Mundial del Agua (FAME), adonde acudió para contar su<br />

experiencia y su lucha. “He venido a Marsella para dar a conocer las situaciones que vive la región de la que<br />

vengo...”, comienza su relato.<br />

El territorio ixil, conformado por tres municipios del norte del departamento de El Quiché y más de cien mil<br />

habitantes, lucha desde hace más de dos años contra la construcción de la hidroeléctrica Palo Viejo, con<br />

capacidad de 84 megavatios de potencia, que producirán 370 millones de kilovatios de energía hora por año<br />

gracias a una inversión de alrededor 185 millones de euros. La hidroeléctrica utiliza el agua del río Cotzal y de<br />

sus afluentes Chipal, Regadío y El Escondido. Ubicada en el municipio de San Juan Cotzal, se trata de una<br />

“planta hidro fluyente, sin presas ni embalses que provoquen el desplazamiento de personas o casas, no<br />

sustrae agua necesaria para fines agrícolas o domésticos, mejorando además la calidad de la misma luego<br />

de su uso”, explica Enel Green Power, la filial de Enel [1] dedicada a desarrollar y manejar actividades de<br />

generación de energía de fuentes renovables.<br />

La versión de los originarios es la opuesta. “Se instaló sin informar ni consultar a las comunidades, están<br />

expropiando los ríos privatizándolos, comprándolos al Gobierno central”, continúa Baltasar. Es precisamente<br />

la falta de información y la carencia de una consulta popular la mayor reivindicación de la comunidad ixil.<br />

En 2008 “Enel empezó sus trabajos sin informar a la población indígena, lo que supone una violación de<br />

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) [2]. El pueblo solicitó una consulta de buena<br />

fe y se ignoró”, subraya un video documental realizado por el Consejo de Juventudes Maya, Garífuna y Xinca<br />

de Guatemala junto con las Alcaldías Indígenas de la Región Ixil.


La transnacional tacha de “infundadas” estas afirmaciones. El gerente del Área Iberia y América Latina de la<br />

compañía, cuya sede matriz está en Italia, Maurizio Bezzeccheri, explica por escrito que cuando adquirieron<br />

este proyecto “ya contaba con la evaluación de impacto ambiental, la cual incluye un proceso de<br />

socialización e información”. A lo cual Baltasar responde que “el estudio de impacto ambiental es muy<br />

deficiente. Nosotros por nuestra parte hemos hecho otro y el proyecto carece de base para ser aprobado”.<br />

Presencia de las fuerzas armadas<br />

El Relator Especial de las Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas, James Anaya, visitó Guatemala en<br />

2010 y conoció el caso ixil. En su informe no habló concretamente de esta problemática, aunque mencionó<br />

preocupado la ausencia de un marco legislativo e institucional sobre las consultas, lo que ha llevado a<br />

procesos “insuficientes desde el punto de vista de los estándares internacionales que reconocen los derechos<br />

de los pueblos indígenas”. Identificó además “un clima de alta inestabilidad y conflictividad social en relación<br />

con las actividades de las empresas en los territorios tradicionales de los pueblos indígenas de Guatemala”<br />

[3].<br />

Más recientemente, el Informe anual de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos<br />

Humanos sobre las actividades de su oficina en Guatemala recordó que se ha violado el derecho de los<br />

pueblos indígenas a ser previamente consultados de acuerdo a los estándares internacionales. Caso, recoge<br />

el documento de la Asamblea General de la ONU, de la región Ixil en El Quiché, donde observó “la existencia<br />

de conflictos sociales ocasionados por la falta de consulta a las comunidades afectadas antes de conceder las<br />

licencias para la construcción de las hidroeléctricas Xacbal, Palo Viejo I e Hidroxil” [4].<br />

Esta conflictividad e inestabilidad a la que hacen referencia los informes internacionales queda retratada con<br />

la presencia de alrededor de medio millar de soldados y policías que en varias ocasiones escenificaron<br />

miedos no tan lejanos. Los militares han vuelto a la zona ixil, como si de un salto atrás se tratara. “La llegada<br />

de los uniformados, apoyados por tres helicópteros, provocó temor entre la población, en particular de la<br />

tercera edad, quienes sufrieron las consecuencias de la estrategia contrainsurgente del Ejército en los años<br />

80”, recogen las crónicas de los medios locales.<br />

El corte de una carretera impidiendo el tránsito de camiones de la compañía multiplicó la dimensión del<br />

conflicto. El entonces presidente, Álvaro Colom, intervino públicamente y llamó “a no perder el respeto a la<br />

ley y a la propiedad comunitaria y privada”. Denunció asimismo que la que obstrucción de la carretera es<br />

ilegal, exhortando “a las personas a liberar el inmediato el paso de cualquier persona y vehículo”.<br />

El secretario del Consejo Comunitario de Desarrollo reconoce que participó en el bloqueo, que califica de<br />

“pacífico”: “Enel utilizó el ejército y la policía en nuestra contra. Si no hubiéramos entrado en el diálogo hoy<br />

estaría en la cárcel”.<br />

Baltasar introduce un nuevo elemento en la narración: el diálogo. Pero hasta llegar a él el camino fue<br />

tortuoso. La población local denuncia la muerte de dos jóvenes arrollados por camiones de la transnacional<br />

que iban a excesiva velocidad. Según el video de la autoridad indígena, “se calló a las familias con 500.000<br />

quetzales para que no denunciaran”. También hubo detenciones forzadas y torturas psicológicas para<br />

intentar que abandonaran la resistencia, denuncian. “De nuevo esta afirmación es totalmente infundada”,<br />

insiste Maurizio Bezzeccheri: “Siempre hemos tenido como prioridad el diálogo en un contexto legal,<br />

respetando los derechos de todos”.<br />

Toma la voz Baltasar de la Cruz, porque ahora el relato es en primera persona: “Han reprimido a las<br />

comunidades en varias ocasiones, llevando a cabo una persecución contra dirigentes comunitarios.<br />

Personalmente he recibido amenazas de muerte, casos denunciados ante la Corte Interamenicana de<br />

Derechos Humanos, que en 2009 otorgó las medidas cautelares a mi favor y obligó al ministro de<br />

Gobernación de Guatemala que me facilitara seguridad personalizada. El Estado me protegió durante dos


años pero después el Gobierno la retiró entendiendo que no tenía sentido. Es lamentable. Ha habido mucha<br />

persecución”.<br />

La mirada cabizbaja no acompañaba la firmeza de su voz. No era difícil dar con Baltasar entre las más de<br />

tres mil personas que acudieron al Foro Alternativo Mundial del Agua. Su silueta le delataba: de baja<br />

estatura, ataviado con una túnica indígena y sombrero calado. Su discurso era potente, por lo que su<br />

vivencia retumbó por entre las decenas de luchas mundiales que llegaron a Marsella. “En mi contra pusieron<br />

ocho denuncias”, recuerda. Ahora estaba en Francia para denunciar su caso. Su próxima parada era Italia, la<br />

sede de Enel Green Power: “Voy a dar a conocer esta situación en Italia porque es algo que es difícil que<br />

cuenten los medios de comunicación allá”. Entre los próximos objetivos, está lograr un grupo de abogados<br />

que los defienda y hacer presión internacional.<br />

Porque el diálogo anunciado sólo ha tenido como frutos palpables la retirada de las denuncias interpuestas<br />

“a los líderes de las protestas”, en palabras de la compañía. Ningún otro acuerdo. Aunque sí ha servido,<br />

lamentan las comunidades originarias, para que la empresa gane tiempo. “Entramos en un diálogo forzado<br />

en mayo de 2011 porque durante cuatro meses paralizamos su construcción. No dejamos pasar ni un carro.<br />

Yo participé en el bloqueo pacífico. Y Enel utilizó al Ejército y a la policía en nuestra contra”, explica De la<br />

Cruz Rodríguez, aún con dolor y rabia. Y añade que la transnacional “burló el diálogo y lo rompió el 2 de<br />

septiembre de 2011”.<br />

Las posturas parecen irreconciliables<br />

La transnacional tiene en marcha proyectos insertados dentro de su Plan de Responsabilidad Corporativa.<br />

Bajo el nombre de ‘Sumando Voluntades’ [5] se esconden “proyectos capaces de generar un desarrollo autosostenible,<br />

así como programas profesionales para la juventud y adultos, educación medioambiental,<br />

oportunidades de gestión del agua y los bosques y apoyo a los empresarios locales”, apunta el gerente del<br />

Área Iberia y América Latina. “Traen un desarrollo que nosotros no tenemos en mente. Tenemos nuestro<br />

propio modelo comunitario”, sentencia Baltasar.<br />

Las críticas ixiles van más allá: han invertido 37,8 millones de quetzales con su proyecto ‘Juguemos a la<br />

energía’; dinero con el que se podría haber contratado a 420 personas durante tres años. “Es una burla al<br />

sentido común y un proyecto racista y discriminatorio”, finaliza el documental. Lo que piden es energía<br />

porque la gran mayoría de las comunidades de los municipios de San Juan Cotzal, Nebaj y Chajul no disponen<br />

de luz eléctrica, y si la hay es de mala calidad. Todo apunta a que la construcción de la hidroeléctrica no<br />

solucionará el problema porque la electricidad se encuadra dentro del Proyecto Mesoamérica, antiguamente<br />

conocido como Plan Puebla Panamá.<br />

Según datos de la ONU, el Ministerio de Energía y Minas otorgó en 2011 cuatro licencias para la instalación<br />

de centrales hidroeléctricas en territorios indígenas, mientras que otras ocho se encuentran en trámite para<br />

su aprobación. Estas medidas se sumaron a más concesiones otorgadas desde 2008: 15 para proyectos<br />

hidroeléctricos, 18 para exploración y explotación de material de construcción y 33 para la exploración y<br />

explotación de metales y no metales [6].<br />

Y es que fue en 2008 cuando Álvaro Colom presentó un proyecto para modificar la matriz energética en<br />

Guatemala. “Presentada como una propuesta innovadora, el anuncio gubernamental no hizo más que<br />

retomar y seguir los pasos de lo que inició la administración de Óscar Berger: transformar la matriz<br />

energética para la atracción de inversiones de capital fresco y cuantioso, fundamentalmente extranjero,<br />

hacia proyectos hidroeléctricos y plantas a base de carbón mineral. En esa relación entran los intereses y los<br />

capitales de las familias oligarcas y de los grupos económicos corporativos que vienen ensayando inversiones<br />

en la generación de electricidad”, escribió por aquel entonces la revista El Observador [7].


En el caso ixil también hay familias oligarcas, ya que la presa se construye en territorio privado, en la finca<br />

San Francisco del terrateniente y cafetalero Pedro Brohl, donde viven seis comunidades. La empresa<br />

encargada de la construcción es la israelí Solel Boneh International.<br />

“Si en realidad hablaran de necesidad de energía debería haber un cambio radical en las comunidades con lo<br />

que se está proyectando”, añade Baltasar. Reclaman el veinte por ciento de la energía y un resarcimiento<br />

anual de la empresa de ocho millones de quetzales durante los primeros veinte años de funcionamiento. A lo<br />

que Enel Green Power responde: “Las protestas de las comunidades locales no se han dirigido hacia la<br />

construcción de la planta en sí misma. Las reclamaciones han tenido siempre un perfil exclusivamente<br />

económico”.<br />

Mientras lees estas líneas las obras siguen su curso. Y las comunidades siguen alertando de la contaminación<br />

del agua, que los peces están muriendo, la tierra donde está la planta no es segura, con riesgo de<br />

inundaciones, deslizamientos e incluso terremotos. También sigue la lucha. El pasado 30 de abril, dos<br />

representantes ixiles estuvieron en la asamblea de accionistas de Enel en Roma. “Somos Comunidades y<br />

Pueblos Mayas con historia, valores y normas propias; buscamos una relación entre iguales. Tenemos<br />

derechos ancestrales sobre las montañas, los bosques y los ríos que producirán el negocio millonario de la<br />

energía eléctrica. Sin ellos el poder financiero no va producir energía ni ganancias millonarias” [8].<br />

M. A. Fernández y J. Marcos / Marsella (Francia)<br />

Publicado en Boletín OMAL, nº 58, agosto de <strong>2012</strong>.<br />

NOTAS:<br />

[1] Enel es la mayor compañía eléctrica de Italia y es además propietaria de Endesa. Está presente en 40<br />

países con más de 61 millones de clientes.<br />

[2] OIT: Convenio 169. ‘Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes’<br />

[3] UNITED NATIONS HUMAN RIGHTS: ‘Observaciones preliminares del Relator Especial de Naciones Unidas<br />

sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas’, S. James Anaya,<br />

sobre su visita a Guatemala (13 a 18 de junio de 2010).<br />

[4] ASAMBLEA GENERAL NACIONES UNIDAS: ‘Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para<br />

los Derechos Humanos sobre las actividades de su oficina en Guatemala’, Consejo de Derechos Humanos, 19º<br />

período de sesiones, 30 de enero de <strong>2012</strong>.<br />

[5] ENEL GREEN POWER: ‘SUMANDO VOLUNTADES. Plan de Responsabilidad Social Corporativa’, Renovables<br />

de Guatemala S.A. Proyecto Hidroeléctrico Palo Viejo, Propuesta para discusión.<br />

[6] ASAMBLEA GENERAL NACIONES UNIDAS: Op. Cit.<br />

[7] EL OBSERVADOR: ‘Editorial. Generación de energía y megaproyectos’, Año 3, Número 16, diciembre 2008-<br />

enero 2009.<br />

[8] BLOG SAN FELIPE CHENLA: ‘En la Asamblea de Accionistas de Enel en Roma exigimos una relación entre<br />

iguales y respeto a nuestra dignidad y derechos’, 30 de abril de <strong>2012</strong>.<br />

Dolerse, más que un libro, una necesidad para un país herido


Posted By Arthur On septiembre 2, <strong>2012</strong> @ 12:41 In Geografía,Imagina en resistencia,México | No<br />

Comments<br />

México DF. Historias y formas literarias diversas pueblan las páginas del libro Dolerse: textos desde un país<br />

herido. Sin embargo, todos los textos que lo conforman tienen algo en común: nacen de la necesidad de<br />

expresar, a través del lenguaje, el profundo dolor que emana de un país herido por seis años de una guerra<br />

que nadie pidió, y que Felipe Calderón impuso apenas inició su sexenio.<br />

El compendio de textos, escrito por Cristina Rivera Garza, y publicado por la editorial independiente Sur +,<br />

responde a la necesidad de enunciar el dolor provocado por las consecuencias de la violencia que de por sí ya<br />

existía y que se ha exacerbado desde que inició en México la guerra contra la delincuencia organizada, a<br />

principios de 2007<br />

Dolerse está conformado por una recopilación de ensayos, crónicas y poemas documentales que, como<br />

destaca la autora en entrevista con Desinformémonos “surgen de un esfuerzo por entender lo político, más<br />

que la política, de un esfuerzo por trabajar con conceptos”, pero, “también hay crónicas y entrevistas que<br />

estuve realizando en viajes que hice al norte del país, poemas documentales y un espectro de experiencias<br />

con el lenguaje que espero que nos pongan en contacto con eso en lo que el país se ha convertido durante los<br />

últimos años”.<br />

Rivera Garza destaca la importancia de la escritura como acto político: “Soy de las escritoras que creen que<br />

el arte de escribir es un acto político, no necesariamente porque los temas sean políticos, sino porque en<br />

cualquier tema que toquemos siempre estamos rozando, trabajando, jugando, enfrentándonos al lenguaje, y<br />

si nos enfrentamos al lenguaje y trabajamos dentro de él, estamos dentro del terreno de la percepción y<br />

cambiar o trastocar cualquiera de nuestras percepciones es un acto político”.<br />

En el marco de la presentación del volumen editado por Sur + en la Ciudad de México, el periodista John<br />

Gibler dijo a Desinformémonos: “Este libro aporta al diálogo crítico de la guerra contra el narco el<br />

sentimiento, desde una posición política. Desde el título hasta el argumento y el contenido de sus crónicas y<br />

poemas, abre un espacio para enfrentar el horror, para sentirlo y dolerse, para no quedarnos mudos y poder<br />

entender y analizar las raíces de la violencia y la impunidad, y hacer algo para combatirlas”.<br />

Una de las entrevistas que con más cariño y dolor recuerda la autora, es la que le hizo a Luz María Dávila,<br />

madre de dos jóvenes que fueron asesinados en la colonia Villa de Salvárcar, en Ciudad Juárez, Chihuahua,<br />

cuando un comando armado irrumpió en una fiesta y derramó una lluvia de balas contra los jóvenes que allí<br />

se encontraban. Días más tarde, Felipe Calderón se presentó en la herida ciudad para “prometer justicia” a<br />

los familiares de las víctimas. Durante el acto público, y frente a medios de comunicación, Luz María Dávila le<br />

espetó al presidente: “Yo no puedo darle la mano y decirle ‘bienvenido’ porque usted no es bienvenido.<br />

Quiero que se haga justicia no sólo para mis dos niños, sino para todos los niños. Le apuesto que si a usted le<br />

hubieran matado a un hijo, usted debajo de las piedras hubiera buscado a los asesinos. Como yo no tengo los<br />

recursos, yo no los puedo buscar”.<br />

Cristina Rivera explica que “no había tenido la oportunidad de publicar una serie de escritos alrededor de<br />

este tipo de tópicos, y fue respondiendo a una invitación de la editorial independiente de Sur +, que<br />

finalmente les pudo dar salida en este libro”.<br />

La cultura del diálogo, una posibilidad de escape<br />

Recordando la experiencia de Medellín, en Colombia, donde los niveles de violencia disminuyeron a partir de<br />

la implementación de programas de fomento y difusión de la cultura popular, la autora argumenta que “en<br />

épocas tan graves, como las que vivimos el día de hoy, es más importante que nunca recordar que la única<br />

estrategia que conocemos que ha logrado disminuir los niveles de violencia en la sociedad son las impuestas


por una cultura popular que quiere recuperar los espacios públicos. Por una cultura que nos pone a dialogar,<br />

a los unos con los otros. Y yo creo que este libro es, al menos, mi esfuerzo por participar de ese dialogo”.<br />

Con la idea del diálogo y de la conversación coincide John Gibler: “El filósofo uruguayo Carlos Pereda dice que<br />

conversar es humano, y en ese sentido, yo veo la escritura como una forma de conversar, no como un<br />

instrumento de las élites. Creo en la escritura rebelde y guerrillera, que se enfrenta a la violencia, al miedo y<br />

a la impunidad; en la escritura que resiste”.<br />

“En un país tan herido”, apunta la autora, “todos nos dolemos, ésa ha sido la manera en que hemos sido<br />

capaces de articular la desarticulación que vemos frente a nuestros ojos. Mi idea es que esto que forma parte<br />

de la conversación en nuestras salas, en nuestros espacios privados, también forme parte de los espacios<br />

públicos, donde nos volvemos comunidad. Creo que no es un lenguaje victimizador, sino al contrario, es un<br />

lenguaje que nos puede permitir articularnos y de ahí mi idea de que es importante traerlo al espacio<br />

público”.<br />

Ante la interrogante de si la escritura puede, de hecho, hacer algo contra el miedo, Cristina Rivera responde<br />

sin contemplaciones que sí. “Ésa es mi apuesta, aunque es difícil dar una respuesta definitiva. Lo que<br />

hacemos es finalmente tan humilde y tan frágil, pero recuerdo y retomo el caso de Medellín: son la cultura,<br />

la inversión en la cultura y la apuesta por los lazos que armamos culturalmente, los únicos que han logrado<br />

disminuir los grados de violencia en una sociedad”.<br />

Sobre el terror y el horror; el miedo y la fuga<br />

La autora de Dolerse textos desde un país heridoconsidera importante diferenciar entre el horror y el terror y<br />

habla de cómo el horror que nos paraliza y no nos deja hablar. “El horror no sólo apuesta contra la vida, sino<br />

contra la condición humana. Estamos hablando de una confrontación con un Estado que se ha traicionado a<br />

sí mismo, que ha tomado la lógica de la ganancia en lugar de la lógica del cuidado de los otros. Creo que es<br />

importante ponerlo en esos términos para poder encontrar maneras de solventar y de salir de esto enteros y<br />

con dignidad”.<br />

Gibler finaliza: “El miedo busca la fuga, los que usan la violencia quieren provocar fuga. Y para no quedarnos<br />

móviles e indefensos está el lenguaje”.<br />

Article printed from Desinformémonos: http://desinformemonos.org<br />

URL to article: http://desinformemonos.org/<strong>2012</strong>/09/dolerse-mas-que-un-libro-una-necesidad-para-un-paisherido/<br />

DIALOGO CON ENRIQUE CORTI, DECANO DE LA ESCUELA DE HUMANIDADES<br />

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN (UNSAM)<br />

“Las Humanidades no son para cobardes”<br />

La Universidad Nacional de San Martín cumple 20 años y su Escuela de Humanidades consolida su proyecto<br />

en el conurbano bonaerense junto a sus líneas de investigación y producción. Aquí va un repaso de su<br />

historia, sus grupos de trabajo y su incidencia hoy.<br />

http://www.pagina12.com.ar/diario/ciencia/19-202628-<strong>2012</strong>-09-05.html<br />

Por Leonardo Moledo<br />

–Aprovechando los veinte años que se cumplen del nacimiento de la Unsam, me gustaría que repasáramos el<br />

contexto en el que nació la Escuela de Humanidades.


–La Escuela de Humanidades no formó parte del proyecto inicial de la Universidad. El proyecto institucional<br />

inicial incluía Ciencia y Tecnología, Economía y Negocios y una Escuela de Posgrado. Claro que ninguna<br />

institución se gesta en el vacío, ajena al contexto histórico y social. La ley de creación data de 1992, las<br />

primeras actividades académicas fueron por 1994. Es interesante recordar que la Universidad Nacional de<br />

San Martín se constituyó como un paraguas para reunir a todas las entidades que estaban en el Polo<br />

Tecnológico Constituyentes por 1997, cuando el gobierno de Menem estaba desarticulando el Plan Cóndor,<br />

la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el<br />

entonces Centro de Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuerzas Armadas (Citefa, hoy Citedef) y el<br />

Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), para eso se crea la Escuela de Ciencia y Tecnología. Por su<br />

parte, la Escuela de Economía y Negocios surge para comenzar a prestar un servicio para las pequeñas y<br />

medianas empresas del partido de San Martín que, como consecuencia de las políticas económicas por<br />

entonces, estaba diezmado...<br />

–...como el resto del conurbano...<br />

–Y la Escuela de Posgrado recibe posgrados originados en otras entidades que no tenían carreras de grado<br />

en otra universidad. Ese es el contexto inicial. Luego sí empezó a desarrollarse la acumulación crítica de<br />

recursos humanos que dan lugar, en el año 1999, a la creación de la Escuela de Humanidades.<br />

–¿Qué áreas reúne?<br />

–Esta Escuela reúne actualmente una diversidad de actividades que básicamente se agrupan en Filosofía,<br />

Educación, Letras y una carrera de Historia que terminamos de aprobar el año pasado. En el área de<br />

Educación, en 2011 hemos suscripto un convenio con las universidades nacionales de Tres de Febrero y de<br />

Lanús para llevar adelante un Programa de Doctorado en Educación, donde la Unsam está presente a través<br />

de Juan Carlos Tedesco. Además, estamos repensando el rol de las Humanidades. Creamos una comisión,<br />

integrada por Horacio Crespo, Gastón Burucúa, Elida Lois y personalidades de las diversas disciplinas<br />

concernidas, a efecto de pensar las Humanidades hacia el interior de la Escuela y en el marco de la<br />

Universidad.<br />

–¿Qué quieren repensar?<br />

–El rol fundamental y regulador de las humanidades. Para nosotros, investigación, estudio y creación son<br />

pilares fundamentales de la vida de la Escuela, entendemos que el diálogo entre los saberes y las prácticas<br />

debe ser un hábito, la experiencia debe ser fuente de reflexión y la producción ser un objetivo pedagógico<br />

central. La Escuela se formó a partir de la concentración de investigadores y docentes, que no<br />

necesariamente eran equipo, como Elida Lois, Gastón Burucúa, Hugo Tricárico, Miguel de Azúa, Diego<br />

Hurtado de Mendoza, Juan Manuel Palacio, Héctor Palma, Pablo Semán, entre muchos otros. De aquello que<br />

en un principio no era un equipo, uno de los objetivos institucionales –y desafío a la vez– fue constituir un<br />

conjunto que trabaje compartiendo sus ideas en humanidades, más allá de sus procedencias, y eso ha sido<br />

siempre y ahora más que nunca el objetivo de la Escuela. No es casual que esta universidad haya sido regida<br />

desde su creación por actores provenientes de las Humanidades, tanto el primer rector, Daniel Malcolm,<br />

como el actual, Carlos Ruta. Tiene mucha vigencia el proyecto Humanidades en la Unsam, también por su<br />

ubicación, en el conurbano bonaerense.<br />

–¿Por qué lo dice?<br />

–Las dos facultades de Filosofía más próximas son Filosofía y Letras, de la UBA, y Humanidades, de la<br />

Universidad de La Plata. En el conurbano no hay otra carrera de Filosofía de grado en una universidad<br />

pública.<br />

–¿Cuántos alumnos tiene?


–La Unsam tiene 15 mil alumnos. No es una universidad masiva, nunca lo fue. De esos alumnos, casi dos mil<br />

están matriculados en la Escuela de Humanidades, que tiene un desarrollo importante en el área de<br />

educación virtual. En estos momentos, el campus virtual de la Unsam tiene prácticamente la misma cantidad<br />

de alumnos que el de la Universidad de Quilmes, que acredita una tradición en esta área. Originalmente se<br />

pensó que el hecho de la virtualidad competía con calidad de la educación y realmente no sólo no es así, sino<br />

que es bastante más difícil llegar a buen puerto en una carrera a distancia que en una carrera presencial,<br />

porque la presencialidad genera una cierta comodidad que la virtualidad no tiene y por lo tanto mantiene la<br />

vigilia académica de un modo más intenso.<br />

–¿Usted de qué área proviene?<br />

–De la filosofía medieval, soy investigador del Conicet desde 1985 y me dedico a la investigación en<br />

hermenéutica textual, especialmente en textos del siglo XI.<br />

–De la filosofía del siglo XI podemos conversar en otra entrevista, ahora cuénteme respecto de los proyectos<br />

de investigación de la Escuela.<br />

–Actualmente se desarrollan cerca de 15 proyectos que reúnen más de 50 investigadores, auxiliares de<br />

investigación, becarios y tesistas de posgrado.<br />

–En distintos centros de estudio, ¿no? Cuénteme a qué se dedican.<br />

–El Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y la Técnica José Babini y el Centro de Investigaciones Jorge<br />

Furt desarrollan su actividad en torno de valiosos repositorios documentales: la biblioteca de José Babini y el<br />

fondo de la biblioteca de Jorge Furt, uno de cuyos principales tesoros es el archivo documental de Juan<br />

Bautista Alberdi. En ambos casos hay un objetivo común: la salvaguarda del patrimonio cultural argentino.<br />

En el Centro Babini se investiga el desarrollo institucional de la ciencia en la Argentina y en la historia de la<br />

energía nuclear, desde el punto de vista de los estudios comparativos. También hay un proyecto en marcha<br />

sobre filosofía de la biología.<br />

–Y el Centro Furt se dedica a...<br />

–A relevar los manuscritos del archivo documental de Juan Bautista Alberdi. La figura de Alberdi como<br />

estadista, jurisconsulto y escritor es enorme, y la repercusión de su obra escrita en la formación del Estado<br />

argentino es crucial, por lo tanto se trabaja para dar a conocer los cuantiosos materiales de su archivo que<br />

aún permanecen inéditos, para cuya publicación se han estipulado los recaudos filológicos e históricos de<br />

rigor.<br />

–¿Y en Filosofía?<br />

–El Centro de Estudios Filosóficos reúne cerca de una decena de investigadores del Conicet que desarrollan<br />

sus investigaciones allí. Edgardo Castro, Hugo Bauzá, yo mismo, entre otros. Las áreas con mayor desarrollo<br />

son Hermenéutica y Fenomenología, Filosofía Moderna, Filosofía de las Ciencias.<br />

–¿En el área de las ciencias de la educación?<br />

–La Escuela alberga una red de cátedras de didáctica a nivel nacional. El Centro de Estudios en Didácticas<br />

Específicas estudia desde la pedagogía, la didáctica y la psicología del aprendizaje, la problemática que<br />

implica la comunicación de los saberes propios de cada disciplina, en especial, las condiciones que deben<br />

crearse en las situaciones de enseñanza y de aprendizaje, los comportamientos de los alumnos ante<br />

estímulos específicos, la problemática de la comunicación intrainstitucional y las formas de gestionar la<br />

enseñanza.


–Trabajan también en la problemática del analfabetismo.<br />

–Sí, justamente mañana en el Ministerio de Educación comienza el Sexto Seminario Internacional sobre<br />

Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos, organizado por nuestra Cátedra Pablo Latapí, que<br />

será inaugurado con una conferencia del experto en políticas educativas doctor Juan Eduardo García-<br />

Huidobro, de la Universidad Alberto Hurtado de Chile. Impulsamos el debate del problema del analfabetismo<br />

y la desigualdad en el acceso al saber como una de las grandes deudas de la modernidad.<br />

–¿Algo más que quiera agregar?<br />

–Cuando en el 2006 el poeta español Antonio Gamoneda recibió el Premio Cervantes con un equipo de<br />

documentalistas filmamos un documental producido por la Escuela de Humanidades y por el Círculo de Bellas<br />

Artes de Madrid y editado en Europa. Fue una entrevista conceptual. En ella, Antonio Gamoneda en un<br />

momento dice: “La belleza no es para cobardes”. Yo hoy diría: “Las Humanidades no son para cobardes”. Eso<br />

es lo que las hace apasionantes.<br />

Vicente Zito Lema publica un diálogo polémico con León Rozitchner<br />

Soy parte de una generación que vivió en medio de la violencia revolucionaria<br />

Mario Hernández<br />

Rebelión<br />

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=155534<br />

La cosa sería entre asesinar y no asesinar. Eso es lo que se juega en la historia.<br />

La muerte nunca puede ser utilizada como un símbolo. Me refiero, por ejemplo, a la figura de Aramburu.<br />

Allí se comenzaron a usar las categorías del enemigo. El hecho llevó a que todo el espectro político-social<br />

resistente estuviera marcado desde los que dan la muerte.<br />

El terror fue una respuesta contra la rebeldía social: también ellos tenían miedo.<br />

“Diálogo con León Rozitchner: Violencia y Contraviolencia” en Diálogos de Vicente Zito Lema<br />

Mario Hernandez (MH): Buenos días Doctor Honoris Causa. Estoy en la radio, no tan bien como vos que<br />

gracias a nosotros tuviste el privilegio de desayunar en la cama, compartiendo el aire con Héctor Freire y<br />

Fernando Krichmar, realizador de “Seré millones”, una película documental que aborda el robo al BANADE en<br />

enero de 1972, el denominado “robo del siglo” ya que fueron casi U$S 10.000.000. ¿Lo recordás?<br />

Vicente Zito Lema (VZL): Tengo muy buena memoria.<br />

MH: Ese dinero sirvió, entre otras cosas, para financiar la fuga del penal de Trelew, meses después, lugar al<br />

que volviste al cumplirse 40 años de la masacre.


VZL: Fue la primera vez en que los familiares de las víctimas se pudieron reunir. Es muy complejo entender<br />

por qué hasta ese momento nunca lo habían hecho, pero así son las cosas, la vida está llena de<br />

complejidades, de angustias, de situaciones, no descubro nada nuevo diciendo esto.<br />

Fue un momento inolvidable para mí ver a tantos familiares reunidos en una mesa. Se consiguió un quincho,<br />

cerca de la playa Unión, en Rawson, y ahí todos los familiares juntos, alegres y llorando, esas cosas tan<br />

latinas nuestras, compartiendo un pedazo de pan y carne, se pudo hacer una especie de recordación viva<br />

donde cada uno trajo sus recuerdos, sus angustias y alegrías, todo lleno de una honestidad gigantesca y una<br />

necesidad de tocarle la cara al otro, de verse en sus ojos.<br />

Es muy difícil para mí, por más que trabajo tantos años con las palabras, poder recordar y transmitir esa<br />

mesa de la playa en Rawson, rodeado de casi 40 o más familiares de los compañeros masacrados en Trelew.<br />

También debo decir y ruego que se entienda que no lo hago por darme importancia, soy casi uno de los<br />

pocos que por edad y haber conocido a los compañeros, los familiares podían como sentir que yo<br />

representaba algo y entonces me hicieron parte de esa misma ceremonia y recibí un cariño gigantesco que<br />

quedará para siempre en mi recuerdo.<br />

MH: Quería conversar sobre Diálogos, tu último libro editado por Topía, aunque sea brevemente.<br />

Dentro de 2 semanas vamos a recordar a León Rozitchner al cumplirse un año de su desaparición física, no<br />

intelectual, con tu participación, la de Enrique Carpintero y James Petras.<br />

Te decía que quería referirme a Diálogos. Encuentro con Jacobo Fijman, Enrique Pichon Rivière, Fernando<br />

Ulloa y León Rozitchner, particularmente, como empezamos recordando el 22 de agosto de 1972, sobre León,<br />

con quien abordás el tema de la violencia y la contraviolencia.<br />

El texto me dejó una sensación que te la manifesté por email y ahora aprovecho para preguntártelo al aire. Si<br />

bien hay una especie de recreación intelectual, me llamó poderosamente la atención la posición de<br />

Rozitchner en relación a la violencia porque me hizo recordar, en alguna medida, a “la teoría de los dos<br />

demonios”. Fue un tema que me impactó mucho de la lectura de tu libro.<br />

VZL: Es muy fuerte lo que decís y me quedo pensando mientras vos estás hablando. Es una situación<br />

compleja. Quiero aclarar que todo lo que pongo en boca de León, doy fe de honor, es cierto. Es un diálogo<br />

pero León ya no está y entonces queda en nuestra buena fe interpretar sus palabras.<br />

Doy fe pública que todo lo que dice León en el diálogo es lo que ha dicho. Es obvio que cuando hay un escritor<br />

que trabaja con personajes puede ser que a veces cambie alguna cosa porque todo lo que pasa por uno<br />

siempre queda marcado por una subjetividad. En este caso la situación era, diría yo, traumática, porque soy<br />

parte de una generación que tuvo que vivir en el medio de la violencia revolucionaria. Es muy complejo<br />

recordar todo como fue, pero en el momento concreto que se da el diálogo con León debo decir que pensaba<br />

tal como queda en el libro. Este es un punto de partida como límite. Lo que dice León es lo que pensó.<br />

También es un momento concreto de su vida, lo que no quita, como diría Spinoza, ese filósofo del que tanto<br />

se nutrió León y yo también, que en tanto acto de un sujeto implica el pensamiento en un momento dado de<br />

su vida, lo cual no quita que en otro haya pensado o actuado desde otras coordenadas, desde otras<br />

dimensiones políticas y psicológicas diferentes. Cuando se da el diálogo es lo que realmente él piensa y si lo<br />

digo en relación al conjunto de los pensamientos que le he escuchado, diría que León no siempre pensó como<br />

lo hizo en ese momento.<br />

Por más que yo sea un escritor, no puedo en la especificidad concreta de lo que estamos hablando decir que<br />

lo que dice León es lo que pensaba siempre, que es el resumen de su pensamiento. Para eso hay que recorrer


su obra, pero estoy absolutamente convencido que en los últimos años de su vida pensaba tal como aparece<br />

en el diálogo.<br />

Ese es el León Rozitchner de los últimos años y no quita, porque lo conocí bien, que en otros años haya tenido<br />

un pensamiento, diría yo, no tan drástico, no tan dramático, no tan angustiante en relación a la violencia.<br />

En sus últimos años, y cuesta explicarlo, León que tenía una formación marxista muy estricta, deja la<br />

categoría divisoria de aguas que es la lucha de clases para entrar, pienso yo, en una división más de tipo<br />

idealista, poniendo en un lado el bien absoluto y del otro al mal absoluto, más bien de tipo espiritual.<br />

Por eso es la complejidad que trae este último León Rozitchner que sentía que la muerte en sí misma era algo<br />

tan absolutamente negativo, una especie de dialéctica de la negación, que no entendía que en pos del bien o<br />

de una revolución, para decirlo menos filosóficamente y más claro, alguien que quiere practicarla, incluso un<br />

oprimido que sufre toda la indignidad de la opresión, practicara la violencia. El sentía que en la violencia<br />

estaba el mal civilizatorio, que había que trasponer la opresión sin quedar marcado, confundido, con la<br />

manera violenta que se ejerce el dominio por parte de las clases dominantes.<br />

Lo digo con respeto, pero me viene como metáfora directa León convertido en un león que quiere comer<br />

nada más que el pasto.<br />

MH: Un León hervíboro.<br />

VZL: Esa es la palabra que no me animaba a decir. Es lo que siento, por supuesto, con una dignidad propia de<br />

un pensador de su tamaño.<br />

Nuestros héroes de Trelew no querían la violencia<br />

MH: Ultimamente siempre que te entrevisto armás unos líos bárbaros, la última vez fue con Haroldo Conti.<br />

VZL: Somos parte de una generación muy compleja y no es tan simple. Justamente en el acto más grande por<br />

Trelew, Hilda, la compañera de uno de los héroes, dijo algo que puede ser importante. Trato de transmitirlo:<br />

‘va a ser siempre difícil que la gente entienda que nuestros héroes de Trelew no querían la violencia, pero<br />

tuvieron en un momento histórico, ellos que no eran violentos, que practicarla para que no siguiera<br />

destruyéndonos’.<br />

Esa es la gran angustia existencial. Seres, y me incluyo porque fuimos una generación, que amábamos la<br />

vida, obligados en su defensa a practicar la violencia porque sino la vida no es, se termina en las manos<br />

estranguladoras de los que tienen el poder histórico, económico, cultural, que tienen el dominio sobre<br />

nuestras vidas. La vida de una mayoría de la sociedad se va convirtiendo diariamente en muerte.<br />

La pregunta de fondo sería: ¿Transitar por los caminos de la muerte para llegar al bien, la vida y la libertad,<br />

es posible? Cada una tendrá que plantarse frente a un espejo y contestar de buena fe. Yo me planto frente al<br />

espejo de la historia, humildemente, sin representar a nadie, hablando desde lo hondo de mí y creo que no<br />

había otra manera de enfrentar a la dictadura militar de la época sino desde la forma en que buena parte de<br />

nuestra generación lo hizo. ¿Nos guiaba la violencia? No, nos guiaba la vida y hubo que vencer en nuestro<br />

interior esa misma violencia que, por supuesto, no es en sí misma buena pero en pos de un sentido<br />

reivindicativo profundo de la existencia humana fue un instrumento que hubo que practicar, con un dolor<br />

gigantesco, porque el que crea que nuestra generación gozó con la violencia, sinceramente no comprendió<br />

nada de esa generación ni de la historia.<br />

Tampoco vamos a pensar que aquí hubo dos demonios. Hubo uno solo y una generación que lo enfrentó y<br />

tuvo que usar todo lo que la historia puso a su alcance para enfrentarlo.


La muerte de cualquier ser humano siguió siendo el dolor de aquéllos que amamos la vida. Es una<br />

contradicción profundísima, casi imposible de resolver desde la palabra, pero no dudo que desde el profundo<br />

fondo del corazón humano nuestra generación no se sintió agobiada por practicar la violencia, sino que lo<br />

hizo sabiendo que se iba hacia la alegría profunda de la libertad humana que es mucho más que la violencia.<br />

Es el sujeto en acción en toda la potencia de la vida.<br />

"Madrid es sociológicamente de izquierdas, falta un referente político y una expresión<br />

organizada"<br />

x La Haine - Madrid<br />

http://www.lahaine.org/index.php?p=63756<br />

La Haine entrevista a Elena Martínez, militante de Izquierda Castellana, feminista y antifascista, a quien<br />

pedimos una valoración de las perspectivas de lucha en Madrid.<br />

Elena Martínez mantiene firmes valores de solidaridad hacia los pueblos del mundo en lucha, especialmente<br />

del Estado español, a quienes defiende desde sus planteamientos castellanistas y comuneros. Del mismo<br />

modo lleva muchos años luchando por la liberación de la mujer y contra el fascismo en Madrid. Por ello<br />

desde La Haine le pedimos su opinión sobre la actualidad de las luchas en esta ciudad.<br />

La Haine.- ¿Cómo valoras la respuesta social que se está dando en la actualidad desde Madrid a las medidas<br />

antipopulares con las que el gobierno gestiona la crisis económica?<br />

Elena Martínez.- Vamos por buen camino y hay un gran potencial como para ir a mejor, y así trabajaremos<br />

por ello. Estamos en un momento lleno de buenas oportunidades para los movimientos populares y las<br />

organizaciones revolucionarias.<br />

En Madrid lleva habiendo respuestas desde siempre. Nosotras hablamos de un hilo rojo y morado,<br />

comunero, de transmisión y continuidad entre diferentes experiencias, y es que, ante las diferentes formas de<br />

dominación, siempre ha habido resistencia....ahora, además, debemos también construir. Madrid es<br />

sociológicamente de izquierdas, falta tener ese referente político y expresión organizada de ello.<br />

Y aunque siempre hay manifestaciones, actos….dese hace un tiempo hay más, con más gente, en nuevos<br />

sitios. Se pasa por hospitales, colegios… y hay pancartas, carteles, personal con chapas o camisetas, también<br />

en las instalaciones y camiones de bomberos, que llevan ya años, y paseando por los barrios te topas con<br />

asambleas en las plazas, espacios recuperados, nuevos centros sociales o huertos urbanos, revistas locales<br />

para las cuales se ha trabajado con asociaciones de vecinos, también con los comercios…<br />

Destacable es también lo que ha ocurrido en educación, donde se ha puesto en marcha un proceso de autoorganización,<br />

asambleas de trabajadores, al margen de CC.OO. y U.G.T... En muchos casos rompiendo<br />

además con un planteamiento corporativo y al cual se han sumado madres/padres, alumnado y el apoyo de<br />

asambleas de barrios, comisiones de educación del 15-M, además de por supuesto las organizaciones de<br />

izquierdas que ya llevábamos tiempo.<br />

Especiales han sido algunas convocatorias, como las marchas sobre Madrid del 19J, como la campaña de<br />

solidaridad y apoyo a un futuro digno para las comarcas mineras y su lucha, como las movilizaciones del<br />

15M, o en las Huelgas Generales, que aunque no fueran auténticas convocatorias de Huelga General, se<br />

“tomaron” también las huelgas, para llevar a cabo tareas de relanzar el tejido en barrios y centros de<br />

trabajo, para la propaganda, la difusión….


Son especiales, no sólo por la gran cantidad de gente, sino porque han supuesto momentos cualitativamente<br />

distintos, de unidad, donde nos hemos unido las distintas personas, colectivos, plataformas, que estamos<br />

trabajando…y la fuerza que tenemos se ha puesto de manifiesto.<br />

Se han reunido características suficientes como para combatir el pesimismo. Las condiciones objetivas están<br />

servidas, y se va avanzando en las subjetivas.<br />

Hay una masa social critica cuajando... también lo deben ir haciendo tanto formas organizativas, como un<br />

proyecto y una propuesta política clara y coherente. No obstante, ver que se ha avanzado, no quita para<br />

poner esfuerzos y energías en todo lo que hay que seguir avanzando<br />

LH.- Numerosas informaciones apuntan a que la crisis económica va a seguir profundizándose. ¿Qué<br />

trascendencia crees que tendrá este hecho en el aumento o disminución de la lucha social en Madrid?<br />

EM.- Efectivamente la crisis, nuestra crisis, va a seguir profundizándose, pero efectivamente también esto va<br />

a trascender a la lucha.<br />

En el 2008 elaboramos una declaración política, construida y debatida a lo largo de meses en las asambleas<br />

de Izquierda Castellana, en la que definíamos esta crisis como estructural, que suponía un cambio de modelo,<br />

y que en el caso concreto del Estado Español eslabón débil del capitalismo europeo (dentro del grupo de los<br />

PIIGS), a nivel económico tenía unas características que la harían más grave y duradera y que además, a lo<br />

económico, se le sumaban componentes sociales, políticos....Y es que la crisis en este Estado es también<br />

política, social, institucional, de deslegitimidad de las instituciones, descreimiento de la transición y los<br />

pactos continuistas hijos de ella.<br />

Elementos que sitúan al régimen en una situación de debilidad y a los movimientos populares nos colocan<br />

ante una ocasión excepcional para lograr un cambio de régimen político y modelo económico.<br />

La crisis ha venido para quedarse, y solo se irá echándola, a pesar de esa comentada debilidad del sistema.<br />

De momento no tenemos capacidad para frenar o echar para atrás medidas...si para pequeñas grandes<br />

victorias, como es el movimiento contra los desahucios, recuperar fiestas populares en barrios... Ahora<br />

debemos por tanto aprovechar para acumular las fuerzas necesarias para que en un medio plazo estar en<br />

condiciones de tener un contra poder y en ciertos contextos un poder popular.<br />

Con el avance de la crisis, la gente ha ido interiorizando y va siendo consiente de ante que nos encontramos,<br />

y de que esto va para largo....y esto empuja a buscar lucha y organización, solidaridad. Los sectores<br />

populares, que no somos tontos, vamos avanzando. Así por ejemplo, está la extensión y arraigo de consignas<br />

como “lo llaman democracia y no lo es” o “no es una crisis, es el sistema”, además de en defensa de lo<br />

público, contra la monarquía....así como que la lucha es el camino, y dentro de la lucha es notable la<br />

legitimidad popular de diferentes formas: okupación de espacios, las acciones del SAT, la combatividad de la<br />

lucha minera....también la normalidad generalizada, como un referente colectivo, cuando comenzó el 15-M<br />

de que la manera de organizarse y decidir es mediante asambleas, entre todas y todos.<br />

Y si la gente está avanzando así, lo que también es evidente es que es necesario y se está demandando<br />

alternativas, un proyecto político que devuelva la soberanía a las gentes del Común, de abajo, articular un<br />

movimiento popular en, por y para nuestra tierra.<br />

Son buenos momentos para la lucha.<br />

Frente a nosotros y nosotras, tenemos al bloque dominante, que nos ofrece nacionalismo español, recortes y<br />

represión. A todo ello debemos hacer frente. La guerra declarada, una guerra entre las necesidades y la voz


de los Pueblos frente a las razones de Estado, contra las mujeres, contra la clase trabajadora y los sectores<br />

populares, que no es sino la lucha de clases más descarnada. Está además el avance del fascismo.<br />

La izquierda debe ofrecer un referente, construir un proyecto político feminista, de clase y diametralmente<br />

opuesto a las coordenadas del nacionalismo español, un proyecto comprometido con la superación del<br />

régimen ilegítimo de 1978, personificado en personajes siniestros como J.Carlos de Borbón.<br />

Sin Ruptura Democrática no hay democracia posible.<br />

LH.- ¿Qué elementos históricos crees que deberíamos tener en cuenta en esta coyuntura para superar<br />

experiencias anteriores de luchas fracasadas?<br />

EM.- De todo se debe aprender, de los distintos procesos propios, así como de la actitud del bloque<br />

dominante en ellos.<br />

Pero quizás lo que nos sea más útil es sobre todo nuestros propios referentes, más allá de que los diferentes<br />

pueblos busquemos un objetivo común, del socialismo, de soberanía.... cada pueblo debe llevar su propio<br />

camino, atendiendo a sus circunstancias y particularidades. Hay que hacer un análisis concreto de las<br />

realidades concretas, como único método para avanzar en la construcción de estrategias y tácticas<br />

revolucionarias eficaces. No sirve imponer fórmulas literales de otro tiempos, ni de otros lugares.<br />

Podemos mirar a otro momento en que Madrid se echó masivamente a la calle, con el “no a la guerra”, pero<br />

que debemos recordar venía también de un proceso en ascenso en relación al caso del “Prestige”, del<br />

Decretazo del PP, de la actitud fascista de aquellos magníficos: Aznar, Acebes, Zaplana, Arenas.... entonces<br />

se visibilizó que efectivamente hay un Madrid sociológicamente de izquierdas, como ese Madrid que<br />

orgullosamente debemos recordar, hizo historia con su lucha contra el fascismo al grito de no pasaran!<br />

Sin embargo, esa coyuntura, a la izquierda no nos pilló tan bien como ahora, y no teníamos la hegemonía en<br />

dicho proceso.<br />

En relación con la actualidad y movimientos como el 15-M está sin duda “La revolución comunera”, un<br />

movimiento que surge de un malestar social creciente, por un proceso de saqueo, de expolio de lo común<br />

para sostener un proyecto imperial, un momento de usurpación de la soberanía, un movimiento donde<br />

confluyeron distintos sectores en lucha y que supo pasar de revueltas a revolución, ofreciendo un proyecto<br />

integral y organización política, económica, militar. Revolución comunera, de los comunes y por lo común,<br />

que lleno Castilla de asambleas y auto organización....que fue la primera revolución moderna y un intento de<br />

cambiar el rumbo de nuestra historia, y que cuenta con notables similitudes con el 15-M.<br />

Referente evidente que en distintos momentos de cambio y progresismo en nuestro pueblo siempre se ha<br />

retomado, en la I República, en la IIª, dando el color morado a la bandera, en la guerra antifascista, donde<br />

también en Madrid había miembros del batallón comunero....y este hilo morado continua en la actualidad,<br />

con comuneras y comuneros del siglo XXI.<br />

Otro momento al que hay que prestar gran atención es la transición, que nos permite entender como<br />

estamos ahora y también el papel que jugó la autoproclamada izquierda....y, en nuestro caso, ver las fatales<br />

consecuencias de la ausencia de una organización o movimiento fuerte que defendiera los intereses del<br />

pueblo trabajador castellano.<br />

Y más en general, creo que hay lecciones evidentes como que es imprescindible trabajar sobre todo los<br />

puntos en común, buscar la sana unidad, estar al servicio del pueblo, saber emplear todas las formas de<br />

lucha....


Y práctica, práctica y compromiso, para un proyecto político acertado y al servicio de los sectores populares<br />

de nuestro pueblo. Las y los bolcheviques no triunfaron por sus grandes palabras, de hecho sus consignas<br />

eran simples: pan, paz y trabajo.....pero sabían lo que tenían que hacer, lo hacían y en el momento en que<br />

había que hacerlo.<br />

LH.- ¿Qué papel puede llegar a jugar el 15M en la construcción de la respuesta social a la crisis?<br />

EM.- Quizás más correcto sería decir que papel está jugando ya. La respuesta social ha crecido,<br />

fundamentalmente en los barrios. Ha supuesto una ruptura con cierto bloqueo, aislamiento, en la que nos<br />

encontrábamos las organizaciones de izquierdas y ante la que hay autocrítica para hacer.<br />

Se ha dado además un avance, una mejora en este tiempo y es increíble ver lo rápido que se va aprendiendo<br />

colectivamente.<br />

A pesar de las contradicciones y carencias que tiene (de las que la izquierda organizada preexistente es en<br />

algún modo responsable y lo continua siendo en la media que debe aportar) el 15-M ha contribuido a<br />

revitalizar o crear asambleas en barrios, a reenganchar a gente, a llenar los espacios de política, a<br />

mostrarnos cuantos somos, ha ayudado a ese factor subjetivo de confiar en nuestro pueblo y en nuestras<br />

fuerzas.<br />

Pero es necesario sostener también que el 15m no ha nacido en la nada ni de la nada, aunque si nos haya<br />

traído flores con gran frescura, y que dan frutos.<br />

Y como decía antes, debemos hacer un análisis concreto de las realidades concretas, y de ese modo debemos<br />

analizar el 15-M, lo que supone y aporta para nuestro Pueblo. En el caso de Madrid, y el conjunto de Castilla,<br />

nuestro marco, y no desde una lectura estatal unificadora, el 15-M supone sin duda un avance y decimos con<br />

orgullo que somos parte de él.<br />

Este otoño va a suponer un nuevo salto en la movilización popular, y existen dos líneas contrapuestas que<br />

van a chocar en la práctica en septiembre: aquella línea reformista que plantea (consciente o<br />

inconscientemente) que es necesario un cambio de gobierno para poner freno a la deriva neoliberal del<br />

actual gobierno, y que va a pugnar por conseguir que toda la rabia existente se canalice hacia el PSOE (tal y<br />

como ocurrió con el movimiento No a la Guerra), y aquella línea correcta que plantea que la ofensiva que<br />

sufrimos es producto de un plan que pretende cambiar el modelo social, económico y político en el sur de<br />

Europa, que el actual gobierno es como el anterior, un títere en manos del capital financiero internacional, y<br />

que para poder frenar dicha ofensiva es necesario acumular el mayor número de fuerzas posible para<br />

producir una derrota al actual Régimen e impulsar un cambio democrático y republicano de sistema.<br />

Expresión clara de la primera linea son las las movilizaciones del 15S (impulsadas por CCOO y UGT y<br />

probablemente apoyadas por sectores del movimiento popular en bloque crítico)<br />

Y la movilización del 25-S puede enmarcarse en la segunda línea, a pesar de las dudas que puedan haber<br />

existido, la convocatoria del 25-S se está mostrando ante numerosos sectores populares no encuadrados en<br />

ninguna organización como una convocatoria acertada, que genera expectativas e ilusión, y que va a servir<br />

de canal para expresar la rabia creciente y plantea en rasgos generales el conflicto que sufrimos de una<br />

forma correcta: es necesario cambiar de sistema para frenar la ofensiva que se nos viene encima. Añade<br />

además una tabla reivindicativa correcta. Por nuestra parte consideramos que el 15-M debe apoyar esta<br />

convocatoria y sobre todo esa linea de actuación.<br />

LH.- ¿Crees que debemos apoyar a los sindicatos y partidos de izquierda mayoritarios en pos de construir un<br />

frente amplio contra la crisis o debemos construir la movilización fundamentalmente desde el ámbito<br />

extraparlamentario?


EM.- Las métodos de lucha son eso, medios, y ante ellos no vale un “y” o un “o”, ni un siempre o un nunca,<br />

son herramientas de la mano de los movimientos populares que deben emplearse según el contexto.<br />

Por nuestra parte, apostamos por una flexibilidad táctica y una rigidez estratégica, y en esa flexibilidad<br />

tienen cabida diferentes métodos de lucha, diversas alianzas.... que habrá que valorar en cada ocasión.<br />

Siendo conscientes de que el actual marco legal sólo permite la reproducción de este sistema.<br />

Ahora consideramos que estamos en un momento de aglutinar fuerzas, de seguir avanzando en la<br />

construcción de Movimiento Popular, en nuestro caso, avanzar en un movimiento popular comunero, con<br />

gente, organización y proyecto político para Castilla, y más en concreto para llevar a cabo un cambio de<br />

sistema y no un cambio de gobierno.<br />

Algunos (los sectores oficialistas del PSOE; UGT; CCOO, la IU institucional) están planteando un gobierno de<br />

“salvación nacional”.... con ellos, por tanto ni estamos, ni estaremos...y como en la Transición estaremos en<br />

frente.<br />

Sin embargo habría que plantearse cuales son las fuerzas mayoritarias, porque el discurso estatal hace<br />

grietas.... ahí esta CIG, como sindicato en Galicia, o LAB, o las fuerzas soberanistas en el País Vasco, que son<br />

la coalición política mayoritaria. Por otro lado, también están otros proyectos que participan del proceso<br />

electoral y con representación, como el CUT-BAI en Andalucía o como las CUP en los Países Catalanes.<br />

Proyectos, sindicatos, con los que coincidimos en la práctica o desde la solidaridad internacionalista, y con los<br />

que seguiremos seguramente coincidiendo en ese trabajo por un cambio de sistema, por una salida favorable<br />

para la clase trabajadora, los sectores populares, las mujeres y los pueblos.<br />

Así mismo, el proyecto de Iniciativa Internacionalista-la Solidaridad entre los Pueblos, IISP, que impulsamos,<br />

creemos que sigue siendo una propuesta acertada y necesaria, y que hoy, más allá de los cambios que<br />

requiera, siendo más amplio y ambicioso, nos brinda una oportunidad que no estamos dispuestos a<br />

desaprovechar. En su momento hicimos una valoración positiva de dicha experiencia y sus líneas generales<br />

nos siguen pareciendo acertadas.<br />

Pero, a ese proyecto de confluencia desde cada marco nacional, como castellanas y castellanos lo que<br />

tenemos que aportar es nuestro propio proyecto como pueblo comunero y la articulación de ese movimiento<br />

popular, en el que venimos trabajando de manera prioritaria.<br />

Por él pasa el que tengamos un futuro digno pudiendo hacer frente a la ofensiva patriarcal, capitalista y<br />

españolista.<br />

Muchas gracias compañeras y compañeros de La Haine.<br />

Igualdad y capitalismo<br />

x Alex Callinicos<br />

http://www.lahaine.org/index.php?p=63762<br />

La pobreza masiva persiste en un contexto de crecimiento global de la desigualdad. La desigualdad ha<br />

crecido también en los países ricos del Norte<br />

CUALQUIERA QUE REFLEXIONE sobre la igualdad posiblemente se enfrentará a una notable paradoja. En<br />

primer lugar, tropezará con un inexorable crecimiento de la pobreza y la desigualdad, tanto a escala global<br />

como nacional. El filósofo alemán Thomas Pogge reunió evidencia estadística que provoca náuseas: en 1998,<br />

de un total de 5.820 millones de seres humanos, 1.214 millones poseían un ingreso de menos de un dólar


norteamericano por día, y 2.800 millones vivían con menos de dos dólares por día, siendo esta la línea de<br />

pobreza establecida por el Banco Mundial. A estas cifras debemos agregar que 18 millones de personas<br />

mueren prematuramente cada año debido a causas vinculadas con la pobreza, es decir, un tercio de todas<br />

las muertes en seres humanos. Pogge también calcula que 250 millones de personas han muerto por<br />

inanición o enfermedades que pueden ser prevenidas en los 14 años posteriores al fin de la Guerra Fría.<br />

Señala el filósofo alemán: “Si se hiciera una lista al estilo del Vietnam War Memorial, los nombres de estas<br />

personas ocuparían una pared de 350 millas de largo” (Pogge, 2002: 97-98).<br />

La pobreza masiva persiste en un contexto de crecimiento global de la desigualdad. La proporción del ingreso<br />

de la quinta parte más rica de la población mundial respecto de la quinta parte más pobre ha crecido de 30:1<br />

en 1960 a 60:1 en 1990, y 74:1 en 1997 (UNDP, 1999: 3). Este hecho pone de manifiesto el fracaso del<br />

Consenso de Washington, el cual aducía que la liberalización de los mercados podría ensanchar la brecha de<br />

desigualdad económica debido a la dinámica de crecimiento generada, pero esta, no obstante, redundaría<br />

en un aumento de los ingresos de los pobres. Sin embargo, una premisa de esta reflexión ha sido refutada: la<br />

era neoliberal ha presenciado una caída en las tasas de crecimiento. En este sentido, no hace mucho tiempo,<br />

William Easterly, del Banco Mundial, reconoció la “significativa paradoja” de que, pese a las “reformas de<br />

políticas” neoliberales que “deberían haber conducido a un aumento y no a una caída en la tasa de<br />

crecimiento”, la media del crecimiento per capita en los países en desarrollo cayó del 2,5% en 1960-1979 al<br />

0% en 1980-1999 (Easterly, 2001: 154).<br />

La desigualdad ha crecido también en los países ricos del Norte. A partir de una investigación de Richard<br />

Wilkinson, Michael Prowse ha subrayado una impactante consecuencia: Existe una relación fuerte entre<br />

ingreso y salud al interior de estos países. En cualquier nación encontraremos que la población con altos<br />

ingresos vive por más tiempo y sufre de menos enfermedades crónicas que la población de bajos ingresos. En<br />

cambio, si buscáramos diferencias entre los países, la relación entre ingreso y salud se desintegraría<br />

ampliamente. Por ejemplo, medidos en términos de expectativa de vida, los norteamericanos ricos son, en<br />

promedio, más saludables que los norteamericanos pobres. Sin embargo, aun cuando Estados Unidos es<br />

mucho más rico que Grecia, por tomar un ejemplo, los norteamericanos tienen en promedio una menor<br />

expectativa de vida que los griegos. Parece que un mayor ingreso se condice con una ventaja en salud sólo<br />

respecto de los conciudadanos, pero no con respecto a ciudadanos de otros países […]<br />

Wilkinson sostiene que la solución a esta paradoja no puede encontrarse en las diferencias respecto de<br />

factores tales como la calidad de la atención en salud, porque en naciones desarrolladas esta variable tiene<br />

un impacto moderado sobre la situación sanitaria general.<br />

La respuesta a la mencionada paradoja reside en reconocer que el valor de nuestro ingreso relativo es más<br />

significativo para nuestra salud que nuestro estándar de vida medido en términos absolutos. Los ingresos<br />

relativos importan debido a que la salud es influenciada notablemente tanto por factores “psicosociales”<br />

como por factores materiales.<br />

Una vez que se ha alcanzado un estándar de vida mínimo, la gente suele ser más saludable cuando se<br />

verifican tres condiciones: se considera valorada y respetada por otros; se siente en “control” de su trabajo y<br />

su vida hogareña; y disfruta de una densa red de vínculos sociales. Las sociedades económicamente<br />

desiguales tienden a exhibir pobres desempeños en los tres aspectos enumerados, caracterizándose por:<br />

importantes diferencias de status; grandes diferencias respecto del sentido del control sobre la propia vida; y<br />

bajos niveles de participación cívica (Prowse, 2002: 3-12)1.<br />

EL LIBERALISMO IGUALITARIO<br />

La desigualdad y sus males están aumentando. Pero por otro lado, y simultáneamente, el último cuarto del<br />

siglo XX presenció el desarrollo del liberalismo igualitario, que hizo su aparición en la misma “sala de<br />

máquinas” que el neoliberalismo –Estados Unidos. Se trata de teorías filosóficas sobre la justicia en las<br />

cuales la igualdad radical en lo económico y lo social es concebida como uno de los valores constitutivos de


las sociedades capitalistas liberales (2). Antes de considerar esta versión del liberalismo angloamericano, es<br />

necesaria una aclaración conceptual. En la Europa continental y en Latinoamérica, el término “liberalismo”<br />

es frecuentemente homologado con la ideología del mercado libre desregulado que legitima las políticas<br />

neoliberales del Consenso de Washington. En este sentido, hablar de “liberalismo igualitario” implica una<br />

contradicción en sus términos. Pero en tanto tradición de pensamiento histórica, el liberalismo se comprende<br />

mejor a partir de la idea que afirma que los valores de las grandes revoluciones burguesas sólo podrán ser<br />

llevados a cabo en el marco brindado por un capitalismo de mercado y un gobierno constitucional, y esto es<br />

compatible con perspectivas socioeconómicas significativamente diferentes. Por ejemplo, John Maynard<br />

Keynes y Friedrich von Hayek fueron dos de las figuras más importantes del liberalismo del siglo XX. El<br />

primero fue un reconocido apóstol del capitalismo regulado y padrino intelectual del moderno estado de<br />

bienestar; el segundo, su gran oponente, ferozmente anti-igualitarista y anti-intervencionista.<br />

La referencia obligada del liberalismo igualitario es, en nuestros días, el libro de John Rawls, Teoría de la<br />

justicia, de 1971. En él se define la justicia como equidad según dos principios: la igual distribución de una<br />

lista bien conocida de libertades civiles y políticas; y el famoso “Principio de Diferencia“, de acuerdo con el<br />

cual las desigualdades sociales y económicas sólo son justificables cuando redundan en beneficio de los<br />

sectores más desposeídos de la sociedad. La concepción de Rawls sobre la justicia igualitaria es más radical<br />

de lo que parece a primera vista.<br />

Dos ejemplos servirán para explicar esta afirmación. En primer lugar, al argumentar a favor de lo que<br />

denomina “la equitativa igualdad de oportunidades“, Rawls rechaza la meritocracia, esto es, la idea de que<br />

las desigualdades socioeconómicas son legítimas si estas son el resultado de diferencias debidas al talento y<br />

el esfuerzo. La pregunta sería: ¿por qué la constitución genética –inevitablemente accidental– de un<br />

individuo debería ser una razón válida para que este tuviera una mejor o peor posición en la sociedad? Como<br />

lo expresa Rawls, “la dotación inicial de activos naturales y las contingencias [del] crecimiento y [la]<br />

educación, en las primeras etapas de la vida, son arbitrarias desde un punto de vista moral” (Rawls, 2000:<br />

288). El Principio de Diferencia implica que los mejor dotados deberían tener el permiso de obtener un<br />

beneficio en virtud de los talentos que disfrutan sin mérito propio, sólo si, al mismo tiempo en que utilizan<br />

sus talentos, producen un beneficio tan grande como sea posible para los menos aventajados. De este modo,<br />

los talentos particulares no son propiedad privada de las personas que los detentan, sino activos sociales.<br />

Un segundo ejemplo del radicalismo de Rawls lo encontramos en cómo este autor busca asegurar lo que él<br />

denomina “valor justo de todas la libertades políticas“. Para que el primer principio de justicia –que<br />

garantiza a todos una igual participación en las libertades fundamentales– sea operativo, “los similarmente<br />

dotados y con los mismos móviles [deben tener] casi la misma oportunidad para ocupar posiciones de<br />

autoridad política, independientemente de su clase económica y social” (Rawls, 2000: 213). Por supuesto, el<br />

problema consiste en que esas diferencias en la riqueza e ingresos socavan constantemente la igualdad<br />

formal legalmente disfrutada por los ciudadanos de las democracias liberales. En verdad, Rawls admitió que<br />

“Hegel, y los escritores marxistas y socialistas estuvieron muy en lo cierto al realizar esta objeción” (Rawls,<br />

1996). Su respuesta consistió en argumentar que se necesitan ciertas condiciones institucionales para<br />

asegurar “el justo valor” de las libertades constitucionales. En este sentido, enumera las siguientes:<br />

a] El financiamiento público de las elecciones y de los modos que aseguren el acceso público a la información<br />

sobre las políticas públicas […]<br />

b] Una cierta igualdad de oportunidades, especialmente en relación con la educación y la formación<br />

profesional […]<br />

c] Una distribución decente de la riqueza que permita cumplir con la tercera condición del liberalismo, esto<br />

es: que todos los ciudadanos deben tener asegurado el acceso a la multiplicidad de medios necesarios que les<br />

permitan hacer un uso inteligente y efectivo de las ventajas provistas por sus libertades básicas […]


d] La sociedad como empleadora de último recurso por vía del gobierno local o nacional, y otras políticas<br />

sociales y económicas […]<br />

e] Un seguro básico de salud garantizado para todos los ciudadanos (Rawls, 1996).<br />

Estos requisitos –esenciales según Rawls para que las libertades tradicionales del liberalismo puedan<br />

funcionar correctamente– representan, en comparación con las realidades de las democracias liberales<br />

contemporáneas, una completa utopía. Bajo el reinado del neoliberalismo, el proceso electoral está cada vez<br />

más dominado por las corporaciones mediáticas y por políticos financiados por las empresas; el acceso a la<br />

riqueza y la educación está distribuido muy desigualmente; la inestabilidad económica y la continua<br />

reestructuración de las corporaciones tienen por consecuencia el hecho de que la inseguridad impregne<br />

permanentemente al mercado, a tal punto que en el país en el cual Rawls ha nacido, EE.UU., decenas de<br />

millones de ciudadanos no cuentan con seguro médico. Las condiciones mínimas de Rawls para una sociedad<br />

liberal constituyen un flagrante reproche al liberalismo realmente existente e, implícitamente, una demanda<br />

que clama por una transformación social radical (3).<br />

Otros filósofos anglosajones formularon similares concepciones de justicia igualitaria de largo alcance; por<br />

ejemplo: Ronald Dworkin, Amartya Sen, Gerald A. Cohen y Brian Barry (4). Sin embargo, existen significativas<br />

diferencias entre estas concepciones.<br />

Uno de los tópicos clave se sitúa en torno a la pregunta formulada por Sen: “¿Igualdad de qué?” (Sen, 1982).<br />

¿Respecto a qué deberían las personas ser tratadas como iguales? Más específicamente, acordando que a<br />

todos deben asegurárseles iguales libertades, ¿en qué debería consistir la igualdad económica? Otorgar<br />

simplemente a todos el mismo ingreso monetario no lograría dicha igualdad, desde el momento en que las<br />

personas poseen distintas necesidades y habilidades. Si una persona discapacitada posee el mismo ingreso<br />

que un atleta olímpico, luego, no está siendo tratada de igual modo. Entonces ¿debería la sociedad apuntar<br />

a la igualdad de bienestar? En otras palabras, ¿deberíamos intentar que todos estemos satisfechos de igual<br />

manera? Este interrogante se topa contra aquello que se denomina el problema de los gustos caros. Si yo<br />

deseo realizar un viaje espacial (cosa que podría ser comercialmente posible en unos pocos años), ¿la<br />

sociedad debería pagar por mi viaje? La mayoría de la gente diría “No”; pero entonces estaré mucho menos<br />

satisfecho que el resto. Esta problemática resalta la relación entre igualdad y responsabilidad.<br />

En particular, Dworkin (2000) expresó que la justicia igualitaria procura remediar las consecuencias de la<br />

“mala suerte bruta“, esto es, de las contingencias que nos ponen en desventaja sin que medie falta de<br />

nuestra parte. La distribución de talentos naturales –descripta por Rawls como “moralmente arbitraria”– es<br />

un ejemplo de esta mala suerte bruta. Otro caso ejemplar lo plantea la cantidad de dinero heredada por los<br />

diferentes individuos (aunque Dworkin es menos claro sobre este punto). Dworkin sostiene que, en la medida<br />

de lo posible, todos deberíamos tener asignada la misma cantidad de recursos económicos, dependiendo de<br />

los individuos el uso que elijan para los mismos. Si decido ser holgazán y malgastar mi parte, ese será mi<br />

problema. O si anhelo viajar al espacio, entonces dependerá de mí financiar tal emprendimiento mediante mi<br />

propia cuota de recursos.<br />

Este ideal de igualdad de recursos ha sido criticado por varias razones. En este texto sólo mencionaré tres de<br />

ellas. En primera instancia, Dworkin fue criticado por sostener una concepción excesivamente individualista<br />

de la justicia. Si soy discapacitado de nacimiento, entonces, sufro evidentemente de una “mala suerte bruta”.<br />

Pero ¿qué sucede si, a causa de mi propia irresponsabilidad al manejar, estrello mi auto y quedo lisiado de<br />

por vida? Según este planteo, soy responsable por mi desgracia. ¿Significa esto que debo arreglármelas por<br />

mi cuenta? (ver Anderson, 1999). En otras palabras, la estrategia de Dworkin (2000) consiste en vincular el<br />

igualitarismo con la responsabilidad individual, idea que frecuentemente es contrapuesta a aquel,<br />

especialmente desde el discurso de la derecha neoliberal. Pero, de este modo, ¿no le ha hecho Dworkin<br />

demasiadas concesiones a la derecha? En segundo lugar, esta estrategia depende de la capacidad para<br />

lograr distinguir el par: elección y azar. “Solemos distinguir, por miles de razones, entre aquella parte de<br />

nuestro destino en la que podemos adjudicar alguna responsabilidad porque es el resultado de la elección de


alguien, y aquella otra que es ininteligible para cualquier tal adjudicación, porque no obedece a las acciones<br />

de las personas, sino de la naturaleza o de la suerte bruta” (Dworkin, 2000: 287).<br />

Pero las elecciones individuales y las circunstancias objetivas no son siempre tan fáciles de separar. Una<br />

persona pobre y oprimida puede reaccionar ante su situación aceptándola como parte de su destino. Puede<br />

incluso parecer que sus elecciones y preferencias reflejan satisfacción con las condiciones en las que vive. Sin<br />

embargo, al guien puede también argumentar que este es un caso en que, frente a la aparente ausencia de<br />

alternativas genuinas, las preferencias personales o individuales se han adaptado completamente a las<br />

circunstancias. Entonces, decir que la víctima de esta situación ha efectivamente elegido esta forma de vida<br />

equivaldría directamente a consagrar la injusticia.<br />

Una tercera problemática de la igualdad de recursos, similar a la que se observa en el caso de la igualdad de<br />

ingresos, está dada porque dicho enfoque es insensible a las diferencias relativas a las necesidades y<br />

capacidades de los individuos. Si soy un enfermo crónico no obtendré, a partir de un mismo conjunto de<br />

recursos, los mismos beneficios que una persona sana. Por este motivo, Sen (1982; 1992) propuso un ideal<br />

diferente: la igualdad de capacidades. Este autor aduce que la calidad de vida de una persona consiste en su<br />

habilidad para desempeñar un conjunto de “funcionamientos” tan amplio como le sea posible. Dichos<br />

funcionamientos van desde estados tales como tener buena salud o estar bien alimentado hasta actividades<br />

más complejas como las que están implicadas en el hecho de elegir reflexivamente una vida valorable. Según<br />

Sen, aquello que deberíamos tratar de igualar es la capacidad de obtener la más amplia variedad de<br />

funcionamientos posibles. Esta postura tiene como ventaja el hecho de que nos ofrece un criterio de<br />

evaluación del bienestar (well being) individual más complejo y sutil que las crudas estadísticas del ingreso<br />

nacional difundidas por el pensamiento económico convencional. Sen ha influido el trabajo del Programa de<br />

las Naciones Unidas para el Desarrollo en el sentido de elaborar un Índice de Desarrollo Humano que<br />

contribuya a proveer una más precisa medida de progreso (5).<br />

Como Dworkin, aunque de manera distinta, Sen conecta la igualdad y la libertad. Subraya que deberíamos<br />

procurar igualar “la libertad sustantiva de lograr combinaciones de funcionamientos alternativas (o, dicho<br />

menos formalmente, la libertad de lograr estilos de vida diversos)” (Sen, 1999: 75). Gerald A. Cohen (1996)<br />

expresó que estas ideas implican una unión forzada entre libertad e igualdad. Este autor sugiere que<br />

constituye realmente una tergiversación, por ejemplo, describir el hecho de ser saludable como una libertad<br />

o una capacidad, puesto que se trata simplemente de una condición o un estado de existencia. A partir de<br />

esta crítica puede pensarse que, aunque sea útil para la polémica el apropiarse del concepto de libertad –<br />

favorito de los neoliberales– con propósitos igualitarios, el efecto es el desdibujamiento de diferencias<br />

cruciales entre ideales diferentes que, aunque están interrelacionados, tienen sus racionalidades<br />

particulares. Cohen propone, en cambio, una concepción de igualdad más amplia y neutral: igualdad de<br />

acceso a las ventajas, donde la noción de “ventaja” es entendida como “una colección heterogénea de<br />

estados deseables de la persona, que no se pueden reducir ni a paquetes de recursos ni a su nivel de<br />

bienestar” (Cohen, 1996: 28).<br />

Cualquiera sea la opinión que uno sostenga con relación a estas diferentes concepciones de la igualdad, así<br />

como respecto de los argumentos a favor y en contra de las mismas, el debate en torno al interrogante<br />

igualdad de qué redefinió incuestionablemente nuestra comprensión sobre qué implica una concepción<br />

igualitaria de justicia. En particular, una de las objeciones clásicas al igualitarismo debería haber quedado<br />

suprimida. Me refiero a la objeción según la cual la igualdad procura imponer una condición de uniformidad:<br />

una sociedad de pesadilla como la China de Mao, en la cual todos usan la misma vestimenta, comen la<br />

misma comida, y así sucesivamente. El problema de las diferencias en las necesidades y capacidades<br />

individuales, que Sen ha resaltado especialmente, pone de manifiesto que uno de los temas centrales en el<br />

igualitarismo contemporáneo apunta justamente en la dirección contraria: tratar a todos por igual exige<br />

tomar en cuenta las diferencias y no imponer los mismos estándares para todos.<br />

Son amplios los interrogantes filosóficos implícitos en este debate. Solamente mencionaré dos de ellos.<br />

Primero, quiero remarcar la enorme influencia del utilitarismo en los filósofos angloparlantes. En este


sentido, el utilitarismo define el bien que deberíamos buscar según la maximización del bienestar general,<br />

definiendo al bienestar como un estado mental placentero o (en términos del debate moderno) como la<br />

satisfacción de los deseos. La igualdad de bienestar como ideal descansa sobre esta misma concepción<br />

subjetivista del bienestar (well-being) individual. El debate en torno a la pregunta igualdad de qué contribuyó<br />

a resaltar los límites de esta concepción. Como hemos visto, muchas veces las preferencias individuales se<br />

adaptan a las circunstancias. Todos los deseos de un esclavo pueden ser satisfechos, pero sólo porque este<br />

ha renunciado a cualquier anhelo incompatible con su desventurada y opresiva situación. Esto sugiere que si<br />

queremos evaluar adecuadamente el bienestar (well-being) personal necesitamos ir más allá del bienestar<br />

entendido en términos subjetivos. Por ejemplo, podríamos establecer como punto de referencia, no los<br />

deseos presentes de una persona, sino los deseos que esta hubiera podido tener de haber sido capaz de<br />

reflexionar sobre su situación. Pero esta rectificación puede no resultar suficiente. ¿Qué sucede si no existe<br />

una perspectiva de fuga para el esclavo de nuestro ejemplo, o bien de una rebelión exitosa, por no mencionar<br />

la abolición de la esclavitud como institución? ¿Es la conformidad experimentada por dicho esclavo una guía<br />

precisa para evaluar su bienestar (well-being)? Estas consideraciones, por lo tanto, parecen llevarnos hacia<br />

una concepción más objetiva de bienestar, a la que Rawls (2000; 1996) denomina “perfeccionismo“. Por<br />

ejemplo, podríamos tratar de fundar la igualdad en el ideal de autorrealización individual defendido por<br />

Aristóteles, Marx y John Stuart Mill. Pero tal movimiento bloquea una de las más profundas motivaciones del<br />

tipo de liberalismo que Rawls defiende, el cual propone una forma social que permita a individuos y grupos<br />

perseguir sus propias concepciones del bien. Justificar una distribución igualitaria de los recursos sobre bases<br />

perfeccionistas parecería privilegiar una determinada concepción del bien –por caso, la autorrealización<br />

individual– por sobre otras posibles (6).<br />

En segunda instancia, el debate sobre igualdad de qué se organiza en torno a la pregunta respecto de cuál es<br />

la mejor forma de concebir la igualdad. Pero, en tanto tal, no ofrece justificación alguna que indique por qué<br />

la igualdad en sí misma es valiosa como ideal. Joseph Raz, desde un punto de vista liberal perfeccionista,<br />

sostiene con vehemencia que la igualdad es más un vehículo para otras preocupaciones morales que un ideal<br />

coherente o defendible por sí mismo.<br />

Lo que nos importa de las varias desigualdades no es la desigualdad misma, sino la preocupación por el<br />

principio subyacente. Nos preocupa el hambre del hambriento, la necesidad del carente, el sufrimiento del<br />

enfermo, y así sucesivamente. Es relevante el hecho de que ellos estén, en los aspectos relevantes, en peores<br />

condiciones que sus vecinos. Pero esto es relevante no como un mal que surge de la desigualdad tomada en<br />

forma independiente. Su relevancia reside en mostrar que su hambre es mayor, su necesidad es más<br />

apremiante, su sufrimiento es más doloroso; y por este motivo nuestra preocupación es por los hambrientos,<br />

los necesitados y los sufrientes y no por la igualdad, y es esto lo que nos lleva a darles la prioridad (Raz, 1986:<br />

240).<br />

Es en parte por esta razón que se intenta distinguir entre el igualitarismo y el “prioritarismo“. Esta última<br />

posición no está comprometida con tratar a todos por igual, sino con mejorar la condición de aquellos que<br />

están peor. Por ejemplo, el Principio de Diferencia rawlsiano –que dice que las desigualdades<br />

socioeconómicas están justificadas cuando benefician a aquellos que están peor– podría apreciarse como un<br />

ideal prioritarista antes que como un ideal igualitario. Uno de los atractivos del prioritarismo es, justamente,<br />

que permite evitar la objeción respecto del “efecto nivelador hacia abajo” que suele hacérsele al ideal<br />

igualitario. Este es el antiguo argumento que acusa a los igualitaristas de no aceptar cambio alguno a<br />

excepción de aquel que incremente la igualdad. Entonces, por ejemplo, si la mitad de la sociedad posee un<br />

solo ojo y la otra mitad es completamente ciega, deberíamos dejar ciegos a todos para que todos estén en la<br />

misma situación de carencia. Gran parte de la fuerza de esta última objeción es removida una vez que se<br />

trata la igualdad no como el único ideal político, sino como uno de varios ideales relacionados, aunque<br />

distintos. Por ejemplo, si uno valora la libertad tanto como la igualdad, entonces, enceguecer a aquella mitad<br />

que posee un sólo ojo es inaceptable porque viola su autonomía personal (7).<br />

LA IGUALDAD Y EL MARXISMO


Dejemos de lado estas sutilezas filosóficas. Las concepciones igualitarias de justicia presentadas en la sección<br />

anterior no son críticas respecto del capitalismo. En realidad, tales perspectivas, en general, conciben la<br />

realización de la igualdad sobre la precondición de una economía de mercado. En efecto, Dworkin construye<br />

su teoría de la justicia teniendo como basamento el mercado. Para ello recurre al dispositivo de una subasta<br />

hipotética para asignar a los individuos un conjunto de recursos igualmente valorados, y apela, en esta<br />

misma línea, a mercados igualmente hipotéticos para permitir a las personas asegurarse contra eventuales<br />

desventajas tales como: ser o quedar discapacitado, carecer de talentos naturales, padecer alguna<br />

enfermedad o quedar desempleado. Estos filósofos son conocidos como igualitarios liberales justamente por<br />

la centralidad que le asignan al mercado. Sin embargo, lo que demandan todas las respuestas ofrecidas a la<br />

pregunta de Sen, igualdad de qué (igualdad de bienestar, de recursos, de capacidades, o de acceso a<br />

ventajas), va mucho más allá de lo que puede ser considerado como aceptable en la era neoliberal (8).<br />

¿Cómo deberían pues responder los marxistas ante este contraste entre la teoría normativa igualitaria y el<br />

inexorable crecimiento de la desigualdad, particularmente en los países de habla inglesa de los cuales las<br />

figuras que lideran estas posturas teóricas son originarias? Existe una deficiente y familiar respuesta<br />

enraizada profundamente en la tradición marxista. En textos fundantes del materialismo histórico,<br />

especialmente en La ideología alemana, Marx desarrolló una aplastante crítica contra la especulación<br />

filosófica abstracta (Marx y Engels, 1973). Una de las principales críticas fue dirigida contra la filosofía moral,<br />

ya se tratara de la forma del imperativo categórico de Kant o del utilitarismo de Bentham. Según argumenta<br />

Marx, los principios y concepciones normativas simplemente expresan los intereses históricos de clase. Su<br />

reclamo de universalidad es falso y, en realidad, engañoso, desde el momento en que tales principios<br />

contribuyen a ocultar el antagonismo de clase bajo la fachada del bienestar general o de la comunidad<br />

moral. El movimiento socialista, concluía Marx, debería evitar hablar de justicia o derechos (9).<br />

Pero una tal respuesta sería inadecuada por dos razones. En primera instancia, uno podría indicar que el<br />

marxismo mismo sufre de un “déficit ético“; en realidad, de una flagrante contradicción. Norman Geras<br />

(1990), en su minucioso análisis de los escritos económicos marxianos, revela la tensión existente entre la<br />

interpretación relativista que Marx hace del discurso ético y su tácita confianza en los conceptos y principios<br />

normativos que aparecen medianamente articulados en su crítica de la explotación capitalista. Considérese,<br />

por ejemplo, el siguiente pasaje, donde Marx, en efecto, trata la propiedad colectiva (e inter-generacional)<br />

de la tierra como un principio universal moral: Desde el punto de vista de una organización económica<br />

superior de la sociedad, el derecho de propiedad de ciertos individuos sobre determinadas partes del globo<br />

parecerá tan absurdo como el de un individuo sobre su prójimo. Toda una sociedad, una nación y aun todas<br />

las sociedades contemporáneas juntas no son propietarias de la tierra. Sólo son sus poseedoras, la disfrutan,<br />

y deben legarla a las generaciones futuras después de haberla mejorado, como boni patres familias (Marx,<br />

1973: 763).<br />

Se trata de un pasaje notable, en el cual podemos observar un Marx sensible a la misma clase de<br />

consideraciones que hallamos en las nociones contemporáneas del desarrollo sustentable. Sin embargo, al<br />

realizar una crítica de las formas de propiedad contemporáneas en nombre de una sociedad futura, Marx<br />

parece muy próximo al tipo de exhortaciones que apelan a principios normativos transhistóricos que él<br />

mismo condena en otros autores. Esta brecha entre su doctrina oficial y las implicancias de su compromiso<br />

teórico ha contribuido a crear una tendencia a contraponer el marxismo clásico, con su énfasis en la<br />

explicación de estructuras sociales antagónicas y en las luchas a las que estas dan origen, a la teoría política<br />

normativa, con los ideales y concepciones éticas a las que esta apela. La conclusión es que no pueden<br />

seguirse ambos caminos, y uno debe optar por trabajar dentro de uno de estos discursos. En este sentido,<br />

esta es una actitud expresada no sólo por muchos marxistas ortodoxos, sino también por teóricosque<br />

consideran haber trascendido al marxismo, tales como Gerald A. Cohen y Jürgen Habermas (10).<br />

Sin embargo, no veo necesidad de elegir: por tomar prestada una antigua figura del idioma inglés, uno<br />

puede tener una torta y comérsela. O, para expresarlo más firmemente: una crítica marxista teóricamente<br />

consecuente del capitalismo requiere la articulación de principios éticos según los cuales este pueda ser<br />

censurado como injusto. ¿De qué otro modo podría resultar exitosa una crítica? Perseguir esa visión


demanda un diálogo genuino entre el marxismo clásico y el liberalismo igualitario; en otras palabras: un<br />

compromiso mutuo que no cobre la forma de un discurso que absorba al otro de modo imperialista. Es decir,<br />

el estudio de temas normativos no requiere que uno abandone la teoría social explicativa que ha sido la gran<br />

fuerza intelectual del marxismo. Paralelamente, el marxismo puede plantear algunos desafiantes<br />

interrogantes a los liberales igualitarios acerca de cómo sus concepciones de justicia pueden ser<br />

efectivamente llevadas a cabo (11).<br />

TRANSFORMANDO EL CAPITALISMO<br />

Esto nos conduce a la segunda razón por la cual los marxistas deberían tomar el liberalismo igualitario<br />

seriamente. Como hemos visto, las concepciones sobre la justicia que este último ha desarrollado arrojan<br />

una severa luz sobre el mundo social contemporáneo. Aun las más modestas aproximaciones desafían el<br />

status quo. Por esto es que Pogge calcula que la desigualdad –especialmente entre el Norte y el Sur– es<br />

actualmente tan grande que sólo un 1% del ingreso global –equivalente a 312 mil millones de dólares al año–<br />

sería suficiente para erradicar la pobreza extrema en el mundo entero (Pogge, 2002: 2). Vale la pena re-<br />

flexionar sobre el hecho de que esta suma es menor que el presupuesto de defensa de EE.UU.: la<br />

administración Bush ha solicitado no menos de 380 mil millones de dólares para el año fiscal 2004. Uno no<br />

tiene que ser un igualitarista para respaldar tal transferencia, ya que la misma podría ser justificada desde<br />

una mirada conservadora basada en la caridad, o por el imperativo de reducir el sufrimiento, como lo<br />

plantea Raz. ¿Cuánto más podría demandar la aplicación global de cualquiera de los principios de justicia<br />

igualitaria formulados por los filósofos liberales contemporáneos?<br />

Esto nos lleva a la pregunta respecto de qué marco socioeconómico se requiere para realizar dichos<br />

principios. En general, los liberales igualitarios son, como ya he sugerido, partidarios de alguna versión del<br />

capitalismo de mercado. A lo sumo, Rawls deja abierta la discusión sobre si los medios de producción deben<br />

ser de propiedad privada o no. La extrema izquierda del liberalismo igualitario está conformada por teóricos<br />

de formación marxista, tales los casos de Gerald A. Cohen y John Roemer, quienes abogan por un socialismo<br />

de mercado, es decir, una economía de mercado formada por cooperativas de trabajadores que poseen la<br />

propiedad colectiva de las mismas y compiten entre sí. (Sin embargo, Cohen opta por un socialismo de<br />

mercado faute de mieux, a regañadientes y sólo como una segunda alternativa, dado que su primera<br />

preferencia ya no le parece viable (12)).<br />

Sin embargo, es difícil concebir cómo alguna de estas versiones de una economía de mercado puede resultar<br />

consistente con una justicia igualitaria. Entiendo la economía de mercado en los términos que fueron<br />

planteados por Karl Marx y Karl Polanyi, es decir, como un sistema económico en el cual la distribución de<br />

recursos es el resultado de la competencia entre productores autónomos aunque interdependientes, y en el<br />

cual la fuerza de trabajo fue transformada en una mercancía (Polanyi denomina al trabajo, junto con el<br />

dinero y la tierra, “mercancías ficticias”)13. Permítasenos recordar, en primer lugar, que uno de los<br />

principales impulsos del igualitarismo contemporáneo es el esfuerzo por eliminar las consecuencias negativas<br />

de aquello que Dworkin denomina “suerte bruta“. Pero la economía de mercado necesaria y constantemente<br />

genera casos de “suerte bruta“. Las fortunas se construyen y se pierden, los trabajadores pierden sus<br />

trabajos, países enteros se empobrecen, no a causa de las elecciones de las personas afectadas, sino como<br />

resultado de las fluctuaciones del mercado que escapan al control individual y colectivo. Marx toma prestada<br />

la idea hegeliana de una “segunda naturaleza” para describir cómo el capitalismo –un sistema de relaciones<br />

sociales dependientes para su existencia de la acción humana– parece operar como si fuera parte del mundo<br />

físico y estuviera sujeto a leyes naturales que están por fuera del control humano. ¿Cómo pueden los seres<br />

humanos ser juzgados como responsables de sus destinos individuales en un mundo con tales<br />

características? Si triunfan o fracasan, es más probable que tal circunstancia tenga que ver, no tanto con sus<br />

propias elecciones y esfuerzos, sino con contingencias que están más allá de su comprensión.<br />

En segundo lugar, deberíamos considerar cuál sería el impacto de las reformas igualitarias en el<br />

funcionamiento del capitalismo. Por ejemplo, los igualitaristas con frecuencia apoyan la idea de un salario<br />

básico universal e incondicional. Ellos entienden que cada ciudadano debería recibir –como un derecho– un


ingreso que le permita satisfacer sus necesidades de subsistencia más básicas sin tener que participar en el<br />

mercado laboral. Una reforma de esta índole resultaría considerablemente atractiva, dado que evitaría las<br />

frecuentes consecuencias irracionales que los impuestos y el sistema de bienestar generan en su interacción;<br />

y también aseguraría la independencia económica de ciertos grupos que, por las razones que sean, son<br />

efectivamente excluidos del mercado laboral o sólo pueden lograr acceso al mismo en términos<br />

extremadamente desfavorables. Entonces, esto podría ser un paso hacia una transformación social más<br />

comprehensiva (14). Por obvias razones, esta opción genera una enorme resistencia entre los capitalistas.<br />

Uno de los presupuestos básicos del capitalismo como sistema económico es que la mayoría de la población<br />

no posee ninguna alternativa aceptable frente a la opción de vender su fuerza de trabajo en términos lo<br />

suficientemente desfavorables como para conducirla a su explotación.<br />

La independencia económica que un tipo de salario básico brindaría a las personas –como derecho<br />

igualitario a ser obtenido por fuera del mercado– alteraría de modo significativo el balance de poder:<br />

negociar un contrato salarial se convertiría en una transacción voluntaria mucho más genuina y, entonces,<br />

los capitalistas se verían compelidos a ofrecer mejores condiciones de trabajo que podrían fatalmente<br />

comprometer su rentabilidad. No hay lugar a demasiadas dudas. Cualquier país que intente por medio de un<br />

salario básico como el descripto cambiar la marcha de su sociedad en una dirección significativamente<br />

igualitaria se enfrentaría seguramente a un proceso de fuga masiva de capitales y a otras formas de<br />

resistencia por parte de los grupos privilegiados y poderosos.<br />

La presión impuesta sobre Lula por los mercados financieros que forzaron a este a diluir un programa de<br />

gobierno aun mucho más modesto antes de llegar a convertirse en presidente de Brasil representa una suave<br />

versión del tipo de reacciones que provocaría un intento serio de convertir un salario básico universal en una<br />

realidad efectiva. Esta no es una razón para abandonar el intento de llevar adelante reformas tales como la<br />

propuesta de un salario básico, sino para apoyarlas, entendiendo que este tipo de iniciativas sólo podrán ser<br />

efectivamente alcanzadas en el marco de una lucha que plantee un desafío más extenso al control capitalista<br />

sobre la economía en su conjunto. En otras palabras, un anticapitalismo consecuente no puede evitar un<br />

tema básico de la tradición socialista como lo es el de la propiedad y el control de los medios de producción.<br />

No obstante, existe una veda virtual en torno a esta discusión desde el fin de la Guerra Fría. Incluso en el<br />

movimiento contra la globalización capitalista se tiende a hablar en términos de regulación del capitalismo o<br />

de un retorno al mundo “desglobalizado” formado por capitalismos nacionales autónomos (15).<br />

Este tipo de cuidados reflejan la creencia, diseminada aún en la izquierda desde el cataclismo de 1989-1991,<br />

de que el colapso de la Unión Soviética demostró que la planificación no puede funcionar. Uno de los críticos<br />

de la planificación, Alec Nove, planteó el siguiente desafío: “Existen vínculos horizontales (el mercado) y hay<br />

enlaces verticales (relaciones de jerarquía) ¿Qué otra dimensión existe?” (citado en Devine, 1988: 109-110).<br />

En otras palabras, la coordinación económica es necesariamente, o bien horizontal, en cuyo caso sólo puede<br />

tomar la forma de mercado, o bien vertical, caso en el que se piensa en una dirección centralizada y desde<br />

arriba según el modelo estalinista de la economía. Pero, en este caso por lo menos, existe una tercera vía:<br />

redes democráticamente organizadas de productores y consumidores pueden colectivamente negociar,<br />

mediante conexiones primordialmente horizontales, un plan sobre los recursos a ser asignados. Existen dos<br />

modelos concretos de este tipo de planificación democrática o participativa. El primero, desarrollado por el<br />

economista socialista británico Pat Devine, implica aquello que el autor denomina “coordinación negociada“,<br />

en la cual los representantes de los grupos afectados negociarían sobre la asignación de recursos hasta<br />

lograr una serie de precios consistentes que reflejen las prioridades que surgieron de un acuerdo<br />

colectivamente logrado (16).<br />

El intelectual anarquista americano Michael Albert ofrece una versión aún más descentralizada, partiendo de<br />

la misma idea básica. En las economías participativas, o parecons, los individuos o grupos plantearían sus<br />

propias propuestas de consumo y producción, cuya conformidad generaría un plan integral mediante un<br />

proceso interactivo de ajustes sucesivos de negociación. Ambos modelos encarnan el mismo principio básico,<br />

que Albert denomina la norma del “auto-gerenciamiento”: “en la medida en que podamos arreglarlo, los


actores de la economía deberían influir en los resultados económicos en igual proporción a cómo estos<br />

acontecimientos afectan a dichos actores” (Albert, 2003: 40) (17).<br />

La discusión de tales modelos nos conduce aún más allá de Marx: desde la teoría normativa a las<br />

especulaciones utópicas. Pero tal sendero es absolutamente inevitable actualmente: sin importar cuán<br />

inteligible haya sido la negación de Marx a considerar alternativas detalladas al capitalismo en el contexto<br />

del socialismo del siglo XIX, esta postura ya no puede ser defendida hoy día tras el colapso del estalinismo y<br />

de cara a una hegemonía neoliberal que permanentemente reitera el eslo- gan de Margaret Thatcher: “No<br />

hay Alternativa” al capitalismo de mercado.<br />

A medida que van cobrando forma más definida las imágenes de la alternativa al capitalismo, los análisis<br />

realistas de las dinámicas del capitalismo y de las estrategias eficaces contra el mismo deben combinarse con<br />

la exploración de modelos de planificación democrática normativamente informados y suficientemente<br />

focalizados, capaces de demostrar que Thatcher está equivocada.<br />

La discusión de los principios y modelos igualitarios en ningún caso carece de anclaje social. La aspiración a<br />

la igualdad fue uno de los ideales constitutivos de la modernidad capitalista desde el momento en que<br />

triunfaron las grandes revoluciones burguesas. De diferentes maneras, las revoluciones inglesa, americana y<br />

francesa articularon un impulso igualitario a medida que desafiaban las jerarquías del antiguo régimen. Al<br />

proceder de esta manera, desataron una dinámica que continúa hasta el presente, conforme nuevos grupos<br />

–trabajadores, esclavos, mujeres, súbditos coloniales, negros, lesbianas y gays, entre muchos otros– han<br />

reafirmado sus demandas de igualdad. Sin embargo, aunque el capitalismo es el suelo sobre el que el ideal<br />

de la igualdad cobró forma por primera vez, este ideal solamente puede realizarse más allá de sus fronteras.<br />

Notas<br />

Alex Callinicos es Profesor de Teoría Política y Social de la Universidad de Cork, Inglaterra, y miembro del<br />

Socialist Workers Party. Actualmente es titular de la cátedra de Estudios Europeos en King’s College, London.<br />

Este texto tuvo origen en una conferencia que brindé en febrero de 2003 mientras me desempeñaba como<br />

Benjamin Meaker Visiting Professor del Departamento de Sociología de la Universidad de Bristol. Agradezco<br />

a Greg McLennan y sus colegas por su generosa hospitalidad y sus penetrantes discusiones. Traducción de<br />

Atilio A. Boron.<br />

1 Ver la discusión sobre la desigualdad en el hemisferio norte en Callinicos (2000: 3-12).<br />

2 La mayor parte de los temas tratados en esta sección son analizados con más profundidad en Callinicos<br />

(2000: capítulo 3).<br />

3 Las tensiones existentes en la teoría de la justicia de Rawls son sutilmente exploradas, desde la izquierda,<br />

por G. A. Cohen (1992) y J. Bidet (1995).<br />

4 Ver Dworkin (2000); Sen (1992); Cohen (1989); Barry (1995). John Roemer (1996) ha escrito una síntesis<br />

interesante pero excesivamente técnica.<br />

5 Ver, en general, Sen (1999).<br />

6 James Griffin realiza un interesante intento de reconciliar el utilitarismo y el perfeccionismo en Well-Being<br />

(1986).<br />

7 Sobre estos temas, ver Scanlon (2000), Parfit (2000) y Temkin (2000).


8 En textos tales como Development as Freedom, Sen (1999) procura encuadrar la igualdad de capacidades<br />

en términos cercanos a la ideología del “empoderamiento” que actualmente impulsa el Banco Mundial.<br />

Aunque es discutible, este ejercicio implica una radical dilución de la versión de igualdad ideal que Sen<br />

desarrolló en sus escritos de corte más teórico.<br />

9 Steven Lukes expone lúcidamente este problema en Marxism and Morality (1985).<br />

10 Ver, por ejemplo, Cohen (1995; 2000).<br />

11 Ver Callinicos (2001).<br />

12 Ver Cohen (1995: capítulo 11).<br />

13 Comparar Marx (1976: capítulo 1) y Polanyi (1957).<br />

14 Ver, por ejemplo, Van Parijs y Van Der Veen (1993) y Barry (1997).<br />

15 Ver Callinicos (2003: capítulos 2 y 3).<br />

16 Ver Devine (1988) y Callinicos (2003: 122-132).<br />

17 Diversos materiales sobre parecon pueden hallarse también en http://www.parecon.org.<br />

Bibliografía<br />

Albert, Michael 2003 Parecon: Life after Capitalism (London: Verso).<br />

Anderson, Elizabeth S. 1999 “What is the Point of Equality?” en Ethics, Vol. 109, N° 2, January.<br />

Barry, Brian 1995 Justice as Impartiality (Oxford: Clarendon Press).<br />

Barry, Brian 1997 “The Attractions of Basic Income” en Franklin, Jane (ed.) Equality (London: Institute for<br />

Public Policy Research).<br />

Bidet, Jacques 1995 John Rawls et la théorie de la justice (Paris: PUF).<br />

Callinicos, Alex 2000 Equality (Cambridge: Polity Press). Igualdad. Ed Siglo XXI de España Editores, 2003.<br />

Callinicos, Alex 2001 “Having Your Cake and Eating It” en Historical Materialism, Vol. 9.<br />

Callinicos, Alex 2003 An Anti-Capitalist Manifesto (Cambridge: Polity Press). Un Manifiesto Anticapitalista.<br />

Editorial Critica, 2003<br />

Cohen, Gerald A. 1989 “On the Currency of Egalitarian Justice” en Ethics, Vol. 99.<br />

Cohen, Gerald A. 1992 “Incentives, Inequality and Community” en Peterson, Grethe B. (ed.) The Tanner<br />

Lectures on Human Values (Salt Lake City: University of Utah Press) Vol. XIII.<br />

Cohen, Gerald A. 1995 Self-Ownership, Freedom and Equality (Cambridge: Cambridge University Press).<br />

Cohen, Gerald A. 1996 “¿Igualdad de qué? Sobre el bienestar, los bienes y las capacidades” en Nussbaum,<br />

Martha y Sen, Amartya La calidad de vida (México: Fondo de Cultura Económica).


Cohen, Gerald A. 2000 If You’re an Egalitarian, How Come You’re So Rich (Cambridge, Mass.: Harvard<br />

University Press).<br />

Devine, Pat 1988 Democracy and Economic Planning: The Political Economy of a Self-Governing Society<br />

(Boulder: Westview Press).<br />

Dworkin, Ronald 2000 Sovereign Virtue (Cambridge, Mass.: Harvard University Press).<br />

Easterly, William 2001 “The Lost Decades: Developing Countries’ Stagnation in Spite of Policy Reform (1980-<br />

1998)” en Journal of Economic Growth, Vol. 6, N° 2.<br />

Geras, Norman 1990 “The Controversy about Marx and Justice” en Callinicos, Alex (ed.) Marxist Theory<br />

(Oxford: Oxford University Press).<br />

Griffin, James 1986 Well-Being: It´s Meaning, Measurement and Moral Importance (Oxford: Clarendon).<br />

Lukes, Steven 1985 Marxism and Morality (Oxford: Clarendon).<br />

Marx, Karl 1973 “El Capital. Crítica de la Economía Política” en Marx, Karl y Engels, Friedrich Obras Escogidas<br />

(Buenos Aires: Ciencias del Hombre) Vol. I, Tomo 3.<br />

Marx, Karl 1976 Capital (Harmondsworth: Penguin) Vol. I.<br />

Marx, Karl y Engels, Federico 1973 “La ideología alemana” en Marx, Karl y Engels, Friedrich Obras Escogidas<br />

(Buenos Aires: Ciencias del Hombre) Tomo 4, Cap. 1.<br />

Parfit, D. 2000 “Equality or Priority?” en Clayton, Matthew y Williams, Andrew (eds.) The Ideal of Equality<br />

(Houndmills: Macmillan).<br />

Pogge, Thomas W. 2002 World Poverty and Human Rights. Cosmopolitan Responsibilities and Reforms<br />

(Cambridge: Polity).<br />

Polanyi, Karl 1957 The Great Transformation: The Political and Economic Origins of our Time (Boston: Bacon<br />

Press).<br />

Prowse, Michael 2002 “Is Inequality Good for You?” en Financial Times, 7 December.<br />

Rawls, John 1996 Liberalismo político (Barcelona: Ed. Crítica 2006) i ací<br />

Rawls, John 2000 (1971) Teoría de la justicia (México: Fondo de Cultura Económica).<br />

Raz, Joseph 1986 The Morality of Freedom (Oxford: Clarendon Press).<br />

Roemer, John 1996 Theories of Distributive Justice (Cambridge, Mass.: Harvard University Press).<br />

Scanlon, T. M. 2000 “The Diversity of Objections to Inequality” en Clayton, Matthew y Williams, Andrew<br />

(eds.) The Ideal of Equality (Houndmills: Macmillan).<br />

Sen, Amartya K. 1982 “Equality of What?” en Sen, Amartya K. Choice, Welfare and Measurement (Oxford:<br />

Basil Blackwell).<br />

Sen, Amartya K. 1992 Inequality Reexamined (Oxford: Clarendon Press).<br />

Sen, Amartya K. 1999 Development as Freedom (Oxford: Oxford University Press).


Temkin, L. 2000 “Equality, Priority and the Levelling Down Objection” en Clayton, Matthew y Williams,<br />

Andrew (eds.) The Ideal of Equality (Houndmills: Macmillan).<br />

UNDP (United Nations Development Programme) 1999 Human Development Report 1999 (New York: Oxford<br />

University Press).<br />

Van Parijs, Philippe y Van Der Veen, Robert 1993 “A Capitalist Road to Communism” en Van Parijs, Philippe<br />

Marxism Recycled (Cambridge:Cambridge University Press).<br />

www.anticapitalistes.net<br />

Los conversos: del allendismo al capitalismo<br />

http://www.elciudadano.cl/<strong>2012</strong>/09/05/56887/los-conversos-del-allendismo-al-capitalismo/<br />

Fernando Flores, Oscar Guillermo Garretón, Enrique Correa y Eugenio Tironi pasaron de fanáticos militantes<br />

del MAPU a fervientes defensores del modelo neoliberal. Sepa acá sus trayectorias o la fórmula para<br />

convertirse de fervoroso revolucionario a obediente comunicador de los más poderosos.<br />

Si hubiera que narrar la historia de cómo se puede ser parte de un gobierno socialista (emblemático en el<br />

mundo, como el de Salvador Allende), militante de un partido de Izquierda (el Movimiento de Acción Popular<br />

Unitaria, MAPU), ser víctima del derrocamiento del gobierno por un golpe militar (y de los peores, el de<br />

Pinochet), caer preso o saltar el muro de una embajada, salir al exilio con las patas y el buche, y ahora -casi<br />

40 años después- ser magnate, o al menos pujante empresario capitalista, habría que contar la historia de<br />

estos cuatro hombres: Carlos Fernando Flores Labra, Oscar Guillermo Garretón Purcell, Enrique Correa Ríos y<br />

Eugenio Leonardo Tironi Barros.<br />

Salvo Flores, que tiene un partido propio -Chile Primero, aliado de la alianza derechista-, los tres últimos<br />

aspiran a formar parte -junto a otros 29 firmantes del documento De cara al futuro difundido en junio- de un<br />

bloque transversal de centroizquierda para el próximo asalto a la Presidencia de la República. Se trata de un<br />

texto programático con propuestas de reformas electorales, tributarias y educacionales. “En un mundo<br />

donde a la creencia ramplona de que ‘crecer’ es un verbo de derecha y ‘distribuir’ lo es de Izquierda,<br />

opusimos una visión en que crecer y distribuir se condicionan y se potencian, echando las bases de un<br />

equilibrio dinámico entre Estado, mercado y sociedad civil…”, afirman en ese texto.<br />

Tironi y Flores son reformadores del capitalismo, pero obvio, desde dentro. El primero desde el ámbito de la<br />

gestión comunicacional y de la responsabilidad social empresarial. Tironi cree que las empresas pueden<br />

hacer negocio pensando en el bienestar de todo el mundo, es decir, de los que llama stakeholders de una<br />

empresa, es decir, los grupos de intereses o diversas partes interesadas o afectadas por una empresa:<br />

propietarios, gerentes, empleados, proveedores, clientes, acreedores, sociedad y gobierno. Flores, maestro<br />

de la neurolingüística y de la informática, es reformador haciendo eficiente los flujos de información (la<br />

“conversación”) al interior de los componentes de una empresa. Tiene a su haber la llamada “Internet de<br />

Allende”, un innovador y precursor esfuerzo de coordinación y planificación usando la tecnología de la época<br />

llamada Cybersyn. Estaba destinado a aplicar la cibernética a la gestión de las redes industriales chilenas,<br />

uno de los primeros intentos mundiales de usar las comunicaciones computacionales en la gestión a gran<br />

escala, inclusive “monitoreando el futuro”.<br />

Correa y Garretón, entretanto, al parecer son usuarios del sistema capitalista, sin mayores pretensiones<br />

mesiánicas. Tironi es consciente de su vocación misionera de levadura en la masa: “Una cuestión que es<br />

quizás del Saint George’s y de la Católica”, ha dicho.


Es curioso como la Fundación Paz Ciudadana, cuyo presidente es Agustín Edwards Eastman, dueño de El<br />

Mercurio, y uno de los directores es Eugenio Tironi, es hoy un centro de unión de quienes en 1966-1967 se<br />

enfrentaron en dos grupos antagónicos: gremialistas y reformistas, estos últimos bajo el lema “El Mercurio<br />

miente”, antagonismo que fue literalmente mortal durante el golpe militar y la dictadura de Pinochet. Es así<br />

como además de Tironi vemos a Enrique Correa (que en la época de “El Mercurio miente” era presidente de<br />

la Juventud Demócrata Cristiana) como miembro del consejo consultivo de Paz Ciudadana a renglón por<br />

medio de Carlos Cáceres, y a Oscar Guillermo Garretón un poco más abajo. En la misma lista de los socios de<br />

Edwards están Guillermo Luksic, Horst Paulmann (Cencosud) y Julio Ponce Lerou (Soquimich, ex yerno de<br />

Pinochet). Otro antiguo líder de los estudiantes de la Universidad Católica, José Joaquín Brunner, es el asesor<br />

del directorio de la Fundación haciendo causa común con Carlos Alberto Délano Abbot (Grupo Penta) y con<br />

Alvaro Saieh (Grupo Saieh), mientras Bernardo Matte (Grupo Matte) es vicepresidente y tesorero y Sergio<br />

Bitar, ex ministro de Allende, Lagos y Bachelet, ex Izquierda Cristiana y hoy una de las grandes fortunas que<br />

financian el PPD, es vicepresidente y secretario.<br />

Digamos que más que combatir la delincuencia, la Fundación Paz Ciudadana podría bien llamarse Fundación<br />

Reconciliación Nacional. Porque además de los nombrados están allí dirigentes connotados de la DC, de la<br />

UDI y RN, entre otros. Así los grupos económicos dueños de Chile y la llamada “clase política” están reunidos<br />

bajo un mismo toldo. Sólo falta Fernando Flores, lo que no deja de ser un mérito.<br />

EUGENIO TIRONI<br />

Ex militante del MAPU Obrero Campesino (o MAPU Gazmuri) -llamado Martín en la clandestinidad, antes de<br />

exiliarse en 1974-, es hoy un próspero empresario comunicacional y lobbysta que asesora a otros<br />

empresarios, infinitamente más prósperos que él. En una difundida defensa de su cargo como director de<br />

Enersis, sostiene que en 1994, tras terminar su asesoría al gobierno de Patricio Aylwin, en el que fue director<br />

de la Secretaría de Comunicación, “…en vez de seguir la carrera política, como todo el mundo presumía que<br />

tenía que ser, prefiero volver a la sociedad civil, pero no a una ONG, sino a este artefacto que lo encuentro<br />

fascinante por la capacidad de transformación que tiene, que es la empresa”. Lo interesante de este párrafo<br />

es la identificación de la empresa con una suerte de “cañón de futuro”, parafraseando a Silvio Rodríguez,<br />

aunque sus adversarios duden de que sea para ir “matando canallas”. “Cuando me metí en esto, me metí<br />

bajo sus reglas, con el ánimo de reformarlas; soy un capitalista reformador”, asegura.<br />

Por lo que se puede observar dado el carácter de su holding Tironi & Asociados, en el que desarrolla una línea<br />

de gestión de imagen corporativa usando como herramientas principales la comunicación organizacional y<br />

estratégica, y la responsabilidad social empresarial (a través de Gestión Social S.A.), su reforma del<br />

capitalismo apunta a hacerlo menos depredador de las personas -convenciendo a los empresarios que la<br />

explotación exagerada es un mal negocio-, y menos depredador de su entorno societal y ambiental,<br />

promoviendo estándares internacionales de transparencia y gestión del entorno.<br />

Citando a Dominic Barton, líder mundial de McKinsey -consultora global de negocios que presta servicios a<br />

dos tercios de las compañías del Fortune 1000-, dice que es necesario tirar por la borda a Milton Friedman,<br />

quien asegura que “la responsabilidad social de la empresa es aumentar sus beneficios” sin mirar más allá de<br />

sus narices, y declara que ello es cortoplacista. Sostiene, por tanto, que la empresa “debe servir los intereses<br />

de sus stakeholders o grupos de interés tanto como los de sus accionistas”. Lo que si de verdad se cumpliera,<br />

implicaría una suerte de social-capitalismo, ya que la plusvalía se redistribuiría de manera más equitativa.<br />

Un ejemplo de lo anterior es el intenso trabajo que está realizando Gestión Social S.A. en el Valle del Huasco,<br />

en Freirina, para lograr la reconciliación entre la comunidad, compuesta por 21 instituciones vecinales, y<br />

Agrosuper, el negocio de Gonzalo Vial Vial y familia.<br />

Tironi ha destinado para el trabajo en Freirina a dos de sus expertos: al administrador público Juan Pedro<br />

Pinochet (gerente general de Gestión Social, quién además es director de El Dinamo, director de la<br />

Corporación Participa, y ex director ejecutivo de Un Techo para Chile y de Un Techo para Mi País), y a la


antropóloga y magíster en comunicación social de la Universidad de Chile Valeska Naranjo, directora de<br />

Relaciones con la Comunidad, área creada en 2009 para trabajar en los territorios donde las empresas tienen<br />

sus proyectos y plantas, para armonizar las relaciones con las comunidades circundantes. La idea es que,<br />

renovada con tecnología de punta y sin olores que molesten a la población, la planta faenadora de cerdos de<br />

Agrosuper pueda estar funcionando tiqui-taca a fines de septiembre. Mal que nos pese, estamos ligados a<br />

Agrosuper por el estómago, ya que es productora del 73 por ciento de los salmones que se consumen en<br />

Chile, del 64 por ciento de los cerdos y de la mitad de los pollos. Tanto así, que al año vende más de dos mil<br />

millones de dólares en esos productos.<br />

En el cumplimiento de su misión reformadora del capitalismo, el holding Tironi & Asociados, a través de<br />

Gestión Social S.A., trabaja con aliados estratégicos. Uno de ellos es la jesuita Universidad Alberto Hurtado,<br />

con la que desarrollan en conjunto el servicio Integridad y Empresa, perteneciente al Programa de Etica<br />

Empresarial y Económica (PEEE). Otro de sus aliados es el capítulo chileno de Transparencia Internacional,<br />

Chile Transparente. También la organización Business in the Community (BITC), empresas comprometidas a<br />

integrar valores y compromisos de responsabilidad social en sus prácticas de negocios. Esta red tiene socios<br />

en Europa, Asia del Pacífico, Latinoamérica y Norteamérica. Son también aliados estratégicos la organización<br />

sin fines de lucro Acción RSE, que agrupa a empresas chilenas; The Global Compact (o Pacto Global de las<br />

Naciones Unidas), iniciativa que promueve el compromiso Diez Principios de Conducta y Acción en Materia<br />

de Derechos Humanos, Trabajo, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción; la CSR360 Global Partner<br />

Network, una red de organizaciones independientes que trabajan en el campo de la RSE, y Global Reporting<br />

Initiative (GRI) organización en red que promueve el desarrollo de reportes de sostenibilidad.<br />

En este espíritu, sus principales clientes son, por orden alfabético: AES Gener, Aguas Andinas, Aguas Nuevas,<br />

Arcadis, BancoEstado, Cencosud, Chilevisión, Colbún, E-CL, Enaex, Endesa Chile, Enjoy, Essbio, Nuevosur,<br />

Finning CAT, HidroAysén, HydroChile, Itaú, La Araucana, LAN, Minera Escondida, Relsa, Saesa, TPI. Si bien las<br />

oficinas están ubicadas en Santiago, Gestión Social cuenta con una cartera de clientes en diferentes<br />

ciudades, como Iquique, Antofagasta, Rancagua, Concepción, Temuco, Coyhaique y Punta Arenas, además<br />

de muchas empresas con influencia a nivel nacional. A mediano plazo, busca la expansión de mercados a<br />

nivel latinoamericano. Los propietarios de Gestión Social S.A. son (desde mayo de 2010) Tironi & Asociados<br />

(41,85% de las acciones); Traf S.A., empresa de inversiones propiedad de Juan Pedro Pinochet (20,93%);<br />

Javier Zulueta, gerente general (20,93%), Alvaro Riffo, gerente de Relaciones con la Comunidad (10%) y<br />

Felipe Machado, gerente de Estrategia y Gestión (6,3%).<br />

La sociedad matriz, Tironi & Asociados, fue fundada en 1994, y desde entonces ha participado en más de 500<br />

proyectos de empresas, instituciones y corporaciones en Chile, Perú, España, Ecuador, Bolivia, Estados<br />

Unidos y Uruguay. Tiene oficinas en Santiago (Chile) y Lima (Perú). Tironi & Asociados cuenta con más de 60<br />

profesionales. Para desplegarse por las zonas centro y sur de Chile trabaja desde 1998 en asociación con la<br />

empresa Periodistas Asociados, establecida en Concepción. Desde 2010 estableció un consorcio con el<br />

Instituto de Sociología de la Universidad Católica (Isuc–Tironi) para desarrollar metodologías en la<br />

investigación sobre organizaciones y audiencias. Para su despliegue por América Latina mantiene una red de<br />

empresas colaboradoras en Colombia, Argentina, Brasil, México, Uruguay y Venezuela, y desde 1997 una<br />

filial en Perú: Tironi & Asociados Perú. Allí ha desarrollado proyectos para más de cien empresas e<br />

instituciones públicas y privadas en las áreas de energía, minería, industria, retail, turismo, administración<br />

pública, banca y finanzas.<br />

Tironi se cree su propio cuento. El año pasado dijo al Diario Financiero: “No hay doble militancia. Yo soy un<br />

empresario. De hecho, en torno a mí trabajan más de cien personas. Lo que ‘vendemos’ son dispositivos para<br />

aumentar la capacidad reflexiva de las empresas. Esto implica mantener e incentivar el espíritu crítico sin el<br />

cual no hay innovación, creatividad ni adaptación. Este es mi negocio, para usar la jerga económica. O mi<br />

vocación, si se prefiere. Si yo les llevara el amén mi labor no tendría sentido. Para eso que contraten a un<br />

bufón”.<br />

FERNANDO FLORES


Su nombre completo es Carlos Fernando Flores Labra, ingeniero civil industrial, doctor en filosofía del<br />

lenguaje, autodefinido en su biografía como “político, empresario y emprendedor”. También ex MAPU, de la<br />

facción del hoy socialista Jaime Gazmuri. Flores fue senador por Tarapacá (2002-2010), miembro de la<br />

Comisión de Economía y de la Comisión Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, director de la<br />

Fundación País Digital, fundador de la Fundación Mercator, y fundador y presidente del Colegio Altamira.<br />

En 1970, a los 27 años, fue nombrado director técnico general de la Corfo y simultáneamente director del<br />

Banco Interamericano (BID) y presidente del Instituto Tecnológico de Chile (Intec). Con el presidente Salvador<br />

Allende sirvió tres cargos ministeriales: de Economía, de Hacienda y Secretario General de la Presidencia.<br />

Luego de tres años de prisión política (fue detenido junto a los defensores de La Moneda que sobrevivieron,<br />

pues estuvo con Allende hasta el final), se estableció con su familia en Palo Alto, California, y se convirtió en<br />

investigador del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford. Allí, en un<br />

trabajo conjunto con Terry Winograd, experto en inteligencia artificial y profesor de ciencias de la<br />

computación, escribió un texto de relevancia en el campo del diseño organizacional y fundaron Action<br />

Technologies, Inc., pionera en el desarrollo de software. A fines de los 80 desarrolló “Workflow”, un sistema<br />

de gestión de flujos y circuitos producido y patentado por Action Technologies, que facilita mejorar la<br />

productividad mediante la coordinación y el lenguaje de sus empleados. “Workflow” fue aplicado a<br />

multinacionales como Young & Rubicam, General Motors y la IBM. Luego desarrolló el software El<br />

Coordinador y pudo hacer una fortuna que la revista Fortune -en un artículo del 8 de junio de 1987- calculó<br />

entre 35 y 40 millones de dólares. Para 1991 había vendido más de 100 mil copias del programa, y luego<br />

fundó otra firma, Business Design Associates (BDA). En la misma década del 90 hizo un contrato con Cemex,<br />

cementera mexicana, y abrió oficinas en Monterrey. Allí se hizo amigo del magnate Carlos Slim -entonces el<br />

más rico de América Latina, hoy el más rico del mundo según Forbes en su ranking <strong>2012</strong>, con una fortuna<br />

neta de 69 mil millones de dólares, superando a Bill Gates que sólo tiene 61 mil millones-.<br />

Invitado a Chile por el gobierno en 1992, fue contratado para asesorar a Codelco, Telefónica, BCI y Sodimac.<br />

En 1996, la CTC (cuyo presidente era entonces Oscar Guillermo Garretón) lo contrató para realizar una<br />

asesoría de mejoramiento de gestión que se llamaba Proyecto de Cambio y que costó 6 millones de dólares.<br />

En 1998 fundó el “Club de Emprendedores”, una suerte de comunidad orientada a reflexionar sobre el futuro<br />

y que costaba a los interesados cinco mil dólares anuales. Cuando lanzó su candidatura a senador, la<br />

iniciativa quedó congelada. Hoy dedica su energía a las fundaciones AtinaChile, Mercator, País Digital y al<br />

Colegio Altamira, que compró en 6 millones de dólares.<br />

OSCAR GUILLERMO GARRETON<br />

Oscar Guillermo Garretón Purcell es ingeniero comercial, economista, empresario, consultor y político.<br />

Durante los últimos meses del gobierno de Allende, a fines de 1972, se unió a otros miembros del MAPU para<br />

formar la facción más radical, de corte marxista-leninista, el MAPU-Garretón. Hoy es socialista. Fue<br />

subsecretario de Economía en el gobierno de Allende y estuvo exiliado en Cuba.<br />

Su trayectoria empresarial es más rutilante que la política: presidente del directorio de Empresa de<br />

Transporte de Pasajeros Metro S.A. (1990), sociedad anónima estatal, pues sus dos accionistas principales<br />

son Corfo (56,74%) y el Ministerio de Hacienda (43,26%). Después del Metro, al que administró con criterios<br />

de empresa privada dirigidos a maximizar las utilidades, Garretón se privatizó. Ha sido así presidente de la<br />

Compañía de Teléfonos de Chile -española- y luego presidente de la Compañía de Telecomunicaciones de<br />

Chile cuando cambia de nombre. Esta empresa había sido privatizada en 1987. Al salir de ese cargo, declaró:<br />

“Más que duplicamos el tamaño de la compañía. Entré cuando valía 3.200 millones de dólares y cuando me<br />

fui valía 6.400 millones”. Luego fue presidente de Empresas Iansa, privatizada desde 1988. En ese cargo tuvo<br />

la asesoría de Enrique Correa durante la llamada “guerra del azúcar”, con apoyo de la Sociedad Nacional de<br />

Agricultura (SNA), contra los fabricantes de gaseosas que querían introducir la fructosa en sus productos.


Hoy Garretón es presidente de Ferrocarril del Pacífico S.A., una empresa 100% privada controlada por el<br />

Grupo Sigdo Koppers. Participa también en la junta directiva de la Universidad Andrés Bello junto con Juan<br />

Antonio Guzmán y Jorge Selume -ambos del Grupo Saieh (ver PF 764, págs, 10-11)- y Julio Bustamante, del<br />

Grupo Cruzat.<br />

CORREA & INSULZA<br />

Enrique Correa Ríos figura como director de Cimenta, empresa inmobiliaria, y un holding: Imaginacción<br />

Correa & Correa, fundado en 1996, su caballo de batalla para el lobby desde el que, además de los clientes<br />

privados, realiza asesorías probono a la Fundación Salvador Allende, Educación 2020, Hogar de Cristo y<br />

Museo de la Solidaridad Salvador Allende.<br />

Imaginacción Correa & Correa jugó un rol importante en la elección de José Miguel Insulza -también ex<br />

mapucista- como secretario general de la OEA. Hizo lobby con sus clientes ya que la empresa de Correa ha<br />

prestado asesoría a gobiernos de Centro y Suramérica. Insulza agradecido lo designa con frecuencia como<br />

“observador” de la OEA -con excelentes honorarios- en procesos electorales latinoamericanos. Misiones que<br />

le han servido para abrir nuevos contactos. En marzo de 2010 fue jefe de la Misión de Observadores de la<br />

OEA en Colombia. En 2011 jefe de observadores en el referéndum de Ecuador y representante de la misión<br />

especial en Bolivia.<br />

El 19 de septiembre de 2011, Panamá solicitó al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, por medio<br />

de su embajador, Guillermo Cochez, aclarar el “detalle de las contrataciones” que ese organismo ha<br />

mantenido desde 2005 con Correa. Pidió conocer fechas, motivos y montos de los pagos e informes de las<br />

gestiones realizadas, así como la supuesta relación de Correa, en 2008, con la campaña presidencial de<br />

Insulza y su posible vínculo “con el levantamiento de la suspensión de Cuba de la OEA en 2009”. Se le<br />

respondió que la información estaba disponible en la red interna de la OEA. Según el listado de asesores de<br />

diversas nacionalidades del llamado “Grupo de Reflexión”, Correa recibió 111.919 dólares, con un promedio<br />

anual de 22.384 dólares. Otros chilenos que aparecen en el listado son Luis Maira, con 25.808 dólares,<br />

Nicolás Eyzaguirre y Heraldo Muñoz, sin cifras de pagos.<br />

Enrique Correa fue seminarista, democratacristiano y dirigente del MAPU-Gazmuri. Estuvo exiliado en<br />

Moscú, donde recibió adiestramiento en método conspirativo. Regresó clandestino a Chile, dedicándose<br />

durante un tiempo a la instrucción de militantes. Luego se hizo socialista. Fue ministro secretario general de<br />

Gobierno del presidente Patricio Aylwin -recibiendo elogios de Pinochet, entonces comandante en jefe del<br />

ejército- y luego se desempeñó como consejero de la Cancillería, director de Flacso (1997) y consultor del BID<br />

en el mismo año. De allí dio el salto al área privada. El PS lo marginó más tarde, pero mantiene una relación<br />

ambigua con ese partido.<br />

Juan Jorge Faúndez<br />

Confirman la existencia de una nueva especie humana, «hermana» de los neandertales<br />

El investigador Svante Pääbo ha logrado secuenciar el genoma del homínido de Denisova, la misteriosa<br />

especie encontrada en 2010 en Siberia y de la que sólo nos ha llegado el fragmento de un dedo infantil y dos<br />

piezas dentales.<br />

JOSÉ MANUEL NIEVESJOSEMNIEVES<br />

http://www.abc.es/<strong>2012</strong>0830/ciencia/abci-nueva-especie-sapiens-neandertal-<strong>2012</strong>08301747.html<br />

Descubren una «tercera rama evolutiva» de los humanos modernos<br />

Diez cosas que los científicos nos enseñaron sobre el sexo en 2011<br />

En marzo de 2010, un extraño fósil salió por primera vez a la luz pública. Encontrado dos años antes en la<br />

remota cueva siberiana de Denisova, en los montes Altai, se trataba de un fragmento del dedo meñique de


una niña (o de un niño) de unos siete años de edad que habitó en esa región hace más de 50.000 años. En el<br />

mismo lugar se encontraron también varios artefactos y herramientas y, algo más tarde, dos piezas dentales.<br />

Los restos eran demasiado escasos como para determinar, por su morfología, la especie humana a la que<br />

pertenecían. Así que terminaron en Leizpig (Alemania), en manos de Svante Pääbo, director del Instituto Max<br />

Planck de Antropología Evolutiva y uno de los mayores expertos mundiales en ADN fósil.<br />

Pääbo, el investigador que logró secuenciar el genoma del hombre de Neandertal, consiguió extraer del<br />

hueso del dedo varias muestras de ADN mitocondrial, un material genético que no se encuentra en el núcleo<br />

de las células, sino repartido en diversos orgánulos (mitocondrias) del citoplasma celular y que sólo se<br />

transmite de madres a hijas. Por eso bautizó el fósil como "Mujer X".<br />

Un nuevo grupo humano<br />

Los resultados del análisis genético del homínido de Denisova supusieron una sorpresa mayúscula para los<br />

investigadores. De hecho, su ADN mitocondrial no coincidía con el de los neandertales, como se suponía en<br />

un principio, y tampoco con el de los hombres modernos, nuestra propia especie. Por el contrario, las<br />

diferencias genéticas eran suficientemente profundas como para pensar en un grupo completamente nuevo.<br />

De inmediato, Pääbo y su equipo empezaron a trabajar para obtener, y secuenciar, ADN nuclear del pequeño<br />

dedo infantil. Un material imprescindible para confirmar (o desmentir) el "mensaje" sugerido por el ADN<br />

mitocondrial del fósil. Hoy, en un artículo que publica la revista Science, el misterio se desvela por fin. Y se<br />

confirma lo que los científicos sospechaban: la "mujer X" perteneció a una especie humana desconocida<br />

hasta ahora. Una especie que hunde sus raíces en la noche de los tiempos y que está muy emparentada con<br />

los neandertales, con los que comparte un ancestro común. «La secuenciación genética muestra que los<br />

neandertales y los denisovanos son grupos hermanos, que se separaron de una población ancestral común<br />

después de escindirse de los humanos modernos», explicó David Reich, otro de los científicos implicados en la<br />

investigación.<br />

Para obtener el ADN del núcleo de las células, Pääbo utilizó método basado en el que le permitió secuenciar<br />

el genoma del hombre de Neandertal. Los investigadores consiguieron así una secuencia genética muy<br />

detallada y que es comparable a la que se puede obtener para el estudio del genoma humano moderno.<br />

«Ésta ha sido la primera vez que se ha descubierto y definido un nuevo grupo de humanos extinguidos a<br />

través de las evidencias extraidas de una secuenciación de ADN, y no estudiando la morfología de los<br />

huesos», dijo Pääbo. También aseguró que «con unas pocas excepciones técnicas ya no hay diferencias entre<br />

lo que podemos aprender del análisis genético de una persona moderna o una de hace 50.000 años, siempre<br />

que tengamos huesos suficientemente bien conservados».<br />

Contribución al genoma en Melanesia<br />

El siguiente paso de la investigación fue, precisamente, el de comparar el genoma del homínido de Denisova<br />

con el de diferentes poblaciones modernas de muy diversas zonas del planeta. Y el resultado fue que los<br />

denisovanos contribuyeron al genoma humano actual, aunque esa contribución varía de una población a<br />

otra. «Mientras que los neandertales han contribuido al ADN de todos los humanos que viven hoy fuera de<br />

África, los denisovanos sólo han aportado a gente de Papua Nueva Guinea, Fiji, Australia y otros lugares de<br />

Melanesia», explicó Pääbo.<br />

Además, algunos alelos denisovanos (cada una de las variantes que puede tener un gen) fueron encontrados<br />

tanto en poblaciones de Asia como de Sudamérica y Europa, aunque Pääbo piensa que proceden más de la<br />

hibridación entre humanos modernos y neandertales que directamente de los denisovanos.<br />

Pero el estudio aporta otras informaciones sorprendentes. Como por ejemplo que la niña (o niño) cuyo<br />

genoma fue secuenciado lleva alelos que en los humanos modernos se relacionan con una piel y cabello<br />

oscuros y con ojos marrones. «Es muy probable que fuesen de piel oscura. Realmente es lo único que


podemos decir sobre su aspecto. Lo cierto es que del estudio del genoma apenas se pueden deducir<br />

características de cómo era de apariencia», dijo Pääbo.<br />

Los investigadores elaboraron también una lista con los cambios ocurridos en el genoma humano desde su<br />

separación de los denisovanos. Es decir, cambios que sólo se produjeron en el genoma humano moderno. Y<br />

hallaron que la población inicial de denisovanos debió de ser muy pequeña, aunque creció muy rápidamente<br />

y se extendió por una buena parte del mundo. «La diversidad genética de los denisovanos era, al parecer,<br />

muy inferior a la de los humanos modernos», aclaró Matthias Meyer, que desarrolló la técnica de<br />

secuenciación genética que ha permitido llevar a cabo el estudio.<br />

El hallazgo, por último, sugiere un nuevo modelo de evolución humana, basado no en una, sino en múltiples y<br />

sucesivas salidas de África, lo que implica una complejidad mucho mayor de lo que se creía hasta ahora.<br />

Asi se expresan los enemigos de la paz<br />

Conversaciones de paz con los terroristas - Declaraciones de Santos<br />

POR DARYA VAKULENKO, INVESTIGADOR ASOCIADO EN EL CONSEJO DE ASUNTOS HEMISFÉRICOS-<br />

PUBLICADO EL 05 DE SEPTIEMBRE <strong>2012</strong><br />

http://www.coha.org/peace-talks-with-terrorists-declarations-of-santos/<br />

El 4 de septiembre, el presidente colombiano Juan Manuel Santos dio a conocer más detalles sobre las<br />

conversaciones de paz de estar programado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.<br />

Fue segundo discurso del Presidente con respecto a la evolución de paz en las últimas dos semanas, el primer<br />

lugar de tomar el 27 de agosto cuando el inicio de las "conversaciones exploratorias" con las FARC fue<br />

declarado. Este proceso de paz renovado representa un cambio monumental en la actitud del gobierno<br />

colombiano hacia el grupo terrorista notorio y da esperanza a forzar el fin del conflicto guerrillero.<br />

Fuente: Reuters<br />

Las FARC han estado aterrorizando, asesinando y secuestrando, manteniendo muchos colombianos y<br />

visitantes extranjeros en el miedo. Con el fin de mantener su larga década de conflicto abierto con las fuerzas<br />

del gobierno, la guerrilla ha estado financiando sus actividades con la producción de coca y la distribución.<br />

Por las mejores estimaciones, el número de víctimas causadas por las FARC desde 1975 hasta 2011 es de<br />

aproximadamente 14.645 personas. Además, el ex presidente Uribe, desde 2002 hasta 2010 presidió los dos<br />

peores años de bajas. [1] El crecimiento de la violencia durante el mandato de Uribe se atribuye<br />

principalmente a su uso privativo de las fuerzas militares en un intento de exterminar a la guerrilla, mientras<br />

que bloquea cualquier negociaciones.<br />

El 27 de agosto, el actual presidente de Colombia, Santos, declaró en un discurso televisado que aunque las<br />

negociaciones se llevarán a cabo, "las operaciones y la presencia militar se mantendrá en cada centímetro<br />

del territorio nacional". [2] El Presidente Santos también dijo que, "el proceso tiene que llevar a su fin al<br />

conflicto, no a su prolongación "y" aprender de los errores del pasado "deben ser los objetivos clave en estas<br />

negociaciones. Estos "errores del pasado" incluido nefastos ex presidente Pastrana conversaciones de paz en<br />

1999, la cual otorgó a las FARC una zona en el sur de Colombia del tamaño de Dinamarca. [2]<br />

Cuando el presidente Pastrana asumió el cargo en August1998, él ya había mantenido conversaciones con<br />

líder de las FARC Manuel Marulanda Vélez o "Tirofijo". El proceso de paz continuó durante toda su<br />

presidencia, ya que tenía cuatro años hasta las próximas elecciones para lograr el éxito en las negociaciones<br />

con las FARC-a través de la cual esperaba atraer el apoyo electoral. Sin embargo, esas negociaciones de paz<br />

fracasaron, lo que contribuye en parte a la pérdida de Pastrana a Uribe y su seguridad de que no hay<br />

negociaciones futuras con las FARC es probable que tenga lugar.


Durante los siguientes ocho años de la presidencia de Uribe una fuerte respuesta militar a las acciones<br />

violentas de las FARC prevaleció. En octubre de 2006, Uribe declaró, después de un ataque con coche puesta<br />

en escena por cerca FARC a los militares hadleft Academia 23 personas heridas, que todas las negociaciones<br />

de paz con las FARC se dejó mientras que bajo su gobierno. [3] tácticas del presidente Uribe fueron similares<br />

a los vigentes en ese momento Mexicana lucha del presidente Calderón contra los cárteles de la droga en<br />

que el aumento de la presencia militar con un importante apoyo financiero y material de los Estados Unidos,<br />

esperando que el éxito a través de la fuerza. Sin embargo, el cambio de política importante se puede ver en<br />

la victoria de Peña Nieto en México, un candidato opositor presidencial del Partido Revolucionario<br />

Institucional, o PRI, con su objetivo primario electoral de bajar el nivel de violencia, en lugar de perseguir a<br />

los líderes de los cárteles de la droga . Ahora vemos a Juan Manuel Santos cambiando sus tácticas para las<br />

negociaciones de paz, en lugar de aumentar su confianza en una mayor presencia militar, una estrategia que<br />

se ha seguido cuando era ministro de Defensa de Colombia.<br />

Fuente: Reuters<br />

Más reciente discurso del presidente, emitido el 4 de septiembre en Bogotá, describe tres fases de las<br />

negociaciones. La primera fase, que se ha terminado con éxito, establecer las "reglas del juego" a través de<br />

las reuniones preliminares. La segunda fase tendrá lugar en Oslo y La Habana a partir de octubre e incluirá<br />

sesiones directos y el diálogo abierto entre el gobierno y las FARC. La última es la aplicación del propio<br />

acuerdo. [4] Esta declaración ha arrojado luz sobre lo que suele ser un proceso secreto, señal de que el plan<br />

de Santos podría ser diferente de algunos de sus predecesores, que trató de llevar la paz a Colombia a través<br />

de negociaciones con los terroristas.<br />

A pesar de la validez de las ideas de Santos, tiene que correr contra el reloj hace tictac elección. Después de<br />

su declaración del lunes, los resultados de las negociaciones de paz se convierta en un tema decisivo para las<br />

próximas elecciones en 2014. Él tiene dos años más para asegurar una solución positiva, menos tiempo de lo<br />

que Pastrana tenía en 1999. Presidente decisión Santos de conciliar con las FARC está motivada por diversas<br />

cuestiones, como la voluntad de diferenciarse de Uribe "no negociación" posición, la atracción de nuevos<br />

votantes, las dificultades económicas de la financiación de un gran ejército para combatir a las fuerzas<br />

guerrilleras, y lo más importante, un cambio dentro de la sociedad colombiana hacia la búsqueda de<br />

soluciones democráticas en lugar de la violencia. Además, en un país desgarrado por una coexistencia<br />

conflictiva de décadas con las prácticas violentas de la guerrilla, la noticia de un posible acuerdo de paz ha<br />

recibido una respuesta positiva por parte de varias organizaciones como Colombianas y Colombianos por la<br />

Paz, así como de la opinión pública. [5]<br />

Como LatinNews informó el 28 de agosto, las negociaciones entre el gobierno colombiano y las FARC se<br />

llevará a cabo en Oslo, Noruega el 5 de octubre a las negociaciones posteriores que se celebrará en Cuba. [6]<br />

fuerte deseo de Santos para poner fin al conflicto por medios pacíficos demuestra una salida de la política<br />

anterior en sus relaciones con los grupos guerrilleros, y el apoyo popular que desde entonces ha estado<br />

disponible sugiere que es el momento apropiado para esas negociaciones para comenzar. Los próximos dos<br />

años serán revelar los costos y riesgos de Santos y su gobierno está dispuesto a correr.<br />

Por favor, acepta este artículo como una contribución gratuita de COHA, pero si vuelve a publicar, por favor<br />

permitirse atribución autoral e institucional.<br />

Los derechos exclusivos pueden ser negociados .<br />

[1] Enciclopedia Conflicto UCDP. Uppsala Universitet. Colombia<br />

http://www.ucdp.uu.se/gpdatabase/gpcountry.php?id=35®ionSelect=5-Southern_Americas #<br />

[2] Declaracion del Presidente de la República, Juan Manuel Santos. Presidencia, Republica de Colombia<br />

funcionario sitio web. http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/<strong>2012</strong>/Agosto/Paginas/<strong>2012</strong>0827_01.aspx


[3] "Se colmo la copa". LA SEMANA . 21 de octubre 2006. http://www.semana.com/nacion/colmocopa/97693-3.aspx<br />

[4] Pena, Andrea. Santos Sobre el Proceso de Paz:. "Las Operaciones Militares van a continuar" . El País . 04<br />

de septiembre <strong>2012</strong><br />

http://internacional.elpais.com/internacional/<strong>2012</strong>/09/04/actualidad/1346773826_901525.html<br />

[5] "Colombianos por la Paz PIDE Que EE. UU. respalde Contactos con las Farc ". El Tiempo . 5 de septiembre<br />

de<br />

[6] "Santos de la ONU bolsillos de las claves para la paz". LatinNews Reporte Diario. 28 de agosto<br />

La paz, nuevo “objetivo militar”<br />

Marcela Aguila y Sergio Ferrari<br />

swissinfo.ch<br />

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=155674<br />

Desde Bogotá, el presidente Juan Manuel Santos y desde La Habana, el líder insurgente, comandante<br />

Timochenko, confirmaron en las últimas horas su disposición a poner término al último conflicto armado de<br />

América Latina y uno de los más viejos del mundo, y anunciaron su hoja de ruta: primero Noruega, luego<br />

Cuba.<br />

El Programa Suizo para la Paz en Colombia (SUIPPCOL) saluda el anuncio, pide un “preacuerdo humanitario”,<br />

que incluya el inmediato cese de hostilidades, y reclama la participación de la sociedad civil en las<br />

negociaciones.<br />

¿Es pertinente que las conversaciones de paz se realicen en el extranjero? ¿Los países facilitadores electos<br />

son los óptimos? ¿Un cese al fuego es condición sine qua non para el éxito del diálogo? ¿Cómo sería el día<br />

después de un acuerdo de paz?<br />

Especialistas en el tema analizan el contexto actual, los antecedentes y las perspectivas de un diálogo de paz<br />

que el Gobierno del presidente Santos y la insurgencia (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC<br />

y Ejército de Liberación Nacional ELN) iniciarán en la primera quincena de octubre, según el anuncio del<br />

martes 4 de septiembre.<br />

Optimismo, pesimismo…<br />

“Soy optimista”, anota Jean Pierre Gontard, profesor jubilado del Instituto de Estudios Superiores<br />

Internacionales y del Desarrollo (IHEID ) y otrora mediador entre las FARC y Bogotá. El diálogo “ha sido<br />

preparado con mucho cuidado”, en los aspectos políticos y legales, por una y otra parte.<br />

Enzo Nussio, catedrático suizo de la Universidad de los Andes, en Bogotá, alude a los detractores: “Está bien<br />

que haya personas críticas porque eso ayuda a ser prudente. Mi optimismo, en parte, se basa en el<br />

escepticismo de muchos de los colombianos, porque mientras seamos escépticos de que eso pueda funcionar<br />

o no, creo que hay mejores posibilidades de que realmente funcione”.<br />

SUIPPCOL, que reúne a un centenar de organizaciones sociales, considera que la decisión de negociar “es la<br />

oportunidad para construir un proceso de diálogo en el cual se involucre, decididamente, a las<br />

organizaciones sociales y de víctimas”.


“Los recientes acuerdos (…) son el producto no solo de la voluntad y decisión de esos actores sino también del<br />

ambiente y “presión” que sectores importantes de la sociedad civil han venido desarrollando”, asienta Diego<br />

Pérez, co-coordinador de SUIPPCOL en Colombia.<br />

Ese esfuerzo ha estado encaminado a que “la razón, el diálogo, la negociación, se coloquen por encima de la<br />

fuerza, la militarización y el desconocimiento del derecho a la paz que asiste constitucionalmente a<br />

colombianos y colombianas”, puntualiza.<br />

La construcción de la paz desde abajo<br />

Diego Pérez recuerda que desde hace una década, SUIPPCOL trabaja en la construcción de propuestas desde<br />

las bases de las organizaciones de mujeres campesinas, indígenas y afrodescendientes que viven en los<br />

territorios de guerra.<br />

Entre esas entidades, la Ruta Pacífica de Mujeres y la Red de Iniciativas para la Paz emitieron un comunicado<br />

en el que manifiestan su beneplácito por el acercamiento entre las partes beligerantes y sostienen que “en<br />

los diálogos de paz la sociedad civil debe participar activamente”.<br />

Desde junio pasado, ambas ONG promueven la campaña “Es hora de parar la guerra, la llave de la paz<br />

también es nuestra” para propiciar encuentros con los grupos armados para exigirles el respeto a la<br />

población civil y a sus bienes. En particular: “el destierro de toda práctica de violencia sexual, el cese del<br />

reclutamiento y vinculación de niños y niñas y adolescentes en el conflicto armado, así como la liberación<br />

inmediata de menores de edad reclutados de manera forzada”.<br />

Promueve igualmente la no utilización de minas antipersonal y la erradicación de las minas instaladas así<br />

como el no desplazamiento forzado de la población, entre otros temas esenciales que afectan a numerosas<br />

comunidades del país.<br />

Para SUIPPCOL es menester “que se acuerde lo más pronto posible un preacuerdo humanitario que incluya el<br />

cese de hostilidades y el alto al fuego entre las partes, para blindar el proceso de quienes quieren que esta<br />

iniciativa fracase y continuar con el negocio de la guerra”.<br />

A diferencia del Caguán...<br />

Dos analistas destacan el favorable contexto del acercamiento entre las partes. Para ellos, las condiciones<br />

son muy otras a las que rodearon las prolongadas negociaciones anteriores (1999-2002) que finalmente<br />

naufragaron y cuya “trama” pidió evitar el dirigente de las FARC, Rodrigo Londoño (Timochenko) en su<br />

mensaje desde la capital cubana.<br />

Electo presidente en 1998 bajo la bandera de la paz, Andrés Pastrana acordó a las FARC una zona de despeje<br />

militar de 42 mil kilómetros cuadrados en el Caguán (en los occidentales departamentos del Meta y<br />

Caquetá).<br />

“Las FARC eran mucho más fuertes, más grandes que ahora. Habían pasado de una guerra de guerrillas a<br />

una guerra de movimientos, con la ocupación y control de territorios. Estaban tomando pueblos enteros.<br />

Hoy, aunque hay un ligero aumento en sus acciones, están mucho más debilitadas”. Precisa Enzo Nussio y<br />

agrega que esa fortaleza llevó a Pastrana a entregar lo que pedían “de pronto, el gobierno fue demasiado<br />

ingenuo y demasiado generoso”.<br />

Gontard conviene igualmente que los diálogos del Caguán obedecieron más bien a un intento electorero.<br />

“Fueron a ver a Marulanda (dirigente entonces de las FARC) y sacaron la foto con Pastrana, y así empezó<br />

todo”. En el Cagúan, continúa, ambas partes querían ganar tiempo: el gobierno para desarrollar y<br />

modernizar al ejército y las FARC para reclutar más gente y capacitarla.


“No hubo preparación”, subraya y destaca que el papel de la comunidad internacional fue limitado al de<br />

mero testigo, amén de que a la opinión pública le molestó el hecho de que las FARC siguieran con sus<br />

secuestros y utilizaran la zona de despeje como centro de actividades ilícitas.<br />

Sentimiento de traición<br />

Recuerdan ambos la experiencia del proceso previo al del Cagúan, en 1982, cuando las FARC fundaron un<br />

brazo político, la Unión Patriótica, muchos de cuyos miembros fueron asesinados por fuerzas de la derecha y<br />

paramilitares. “Las FARC se sintieron traicionadas y llegaron al Caguán con mucha desconfianza”, subraya<br />

Nussio.<br />

Hoy, la memoria de esa situación está menos fresca, además de que también se ha resuelto otra exigencia de<br />

las FARC: el desmantelamiento de los paramilitares, inclusive si la guerrilla reprocha que ese proceso no ha<br />

sido concluido íntegramente.<br />

Nuestros interlocutores celebran igualmente la decisión de que las conversaciones de paz tengan lugar fuera<br />

del territorio colombiano (Noruega en una primera etapa y más tarde Cuba). “Eso da más tranquilidad a la<br />

opinión pública que podría temer la repetición de los errores del Caguán”, destaca Nussio.<br />

Pragmatismo<br />

Para el gobierno colombiano, la elección de ambos países, también es una señal de buena disposición. Nussio<br />

considera que la animadversión entre el ex presidente colombiano, Álvaro Uribe y el dirigente venezolano,<br />

Hugo Chávez, habría impedido la participación de Caracas.<br />

“Pero Santos es muy pragmático y quiere hacer la paz usando las oportunidades que le brinda la historia. Me<br />

parece loable que reconozca el valor de ambos países (Cuba y Venezuela). Son momentos históricos que hay<br />

que aprovechar”.<br />

Con respecto a la posición de que un cese al fuego sería condición insoslayable para el avance de las<br />

negociaciones de paz, el profesor de la Uni Andes no está de acuerdo. Considera que, por el contrario, podría<br />

resultar contraproducente, ya que podría representar una barrera demasiado alta para empezar las<br />

negociaciones”.<br />

“Los que van a negociar son partes de un conflicto y el lenguaje que se habla en un conflicto es el lenguaje de<br />

la violencia”, explica. El poder de negociación de cada parte es justamente el de las armas. “Y aunque suene<br />

paradójico, es perfectamente racional desde ese punto de vista de un actor armado, en un conflicto armado,<br />

mostrar su capacidad militar durante las negociaciones, lo que puede llevar a un aumento de la violencia<br />

cuando empiece el proceso”.<br />

La paz del extractivismo en Colombia<br />

Raúl Zibechi<br />

http://www.jornada.unam.mx/<strong>2012</strong>/09/07/opinion/021a2pol<br />

La lucha entre la guerrilla y el Estado fue una verdadera guerra de clases en Colombia. El joven campesino<br />

liberal Pedro Marín se convirtió en Manuel Marulanda cuando la violencia, iniciada con el asesinato del jefe<br />

del Partido Liberal Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, lo forzó a huir al monte para salvar la vida. El<br />

bogotazo, el levantamiento popular urbano en respuesta al crimen, fue el epicentro de una guerra entre<br />

conservadores y liberales que en 10 años segó la vida de 200 mil colombianos.


Los campesinas pobres no fueron incluidos en el Frente Nacional que en 1958 selló la paz entre el poder<br />

conservador y los doctores liberales de las ciudades, porque la guerra se hizo para robarles la tierra y<br />

desorganizarlos como clase. Para sobrevivir se convirtieron en guerrilleros, crearon autodefensas y, con el<br />

tiempo y los desengaños, se hicieron comunistas. De esas confluencias nacieron las FARC en 1966, abriendo<br />

una nueva etapa en las luchas campesinas.<br />

Fracasadas las ofensivas militares y ante la expansión territorial de las organizaciones armadas, se abrieron<br />

dos momentos de negociaciones. Bajo la presidencia de Belisario Betancur (1982-1986) hubo una tregua en<br />

el marco de la cual nació la Unión Patriótica, en 1985, en la que se incluyó el Partido Comunista. La nueva<br />

fuerza consiguió cinco senadores, 14 diputados y 23 alcaldes, pero en los años siguientes fue prácticamente<br />

exterminada por paramilitares, militares y narcotraficantes. Cayeron asesinados 13 diputados, 70 concejales,<br />

11 alcaldes y varios miles de militantes. Durante el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002) se creó una<br />

zona de distensión en el río Caguán, que abarcó cuatro municipios y 42 mil kilómetros cuadrados. En<br />

paralelo, el gobierno firmó en 1999 el Plan Colombia con Estados Unidos, que subordinó la política de<br />

Pastrana y lo inclinó hacia la reanudación de la guerra.<br />

En esta ocasión, todo indica que el acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una<br />

paz estable y duradera entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC, con la posibilidad explícita de la<br />

dejación de las armas, puede poner fin a la guerra. Es posible que el otro grupo armado, el ELN, se incorpore<br />

a las negociaciones.<br />

La nueva relación de fuerzas en Colombia, la región y el mundo hacen posible que se llegue al fin de una<br />

guerra de 60 años.<br />

Lo primero es que la sociedad colombiana ha cambiado profundamente en este medio siglo. Se trata de una<br />

población mayoritariamente urbana, cuya principal demanda no es tierra, sino vivienda, que desea el fin del<br />

conflicto y participa en movimientos sociales que están impactando en las principales ciudades, donde ya no<br />

gobiernan ni los conservadores ni los liberales. Lo segundo es que las clases dominantes, cuya mejor<br />

expresión en estos momentos es el presidente Santos, acumulan ahora en torno al modelo extractivo<br />

(hidrocarburos, minería y monocultivos), ya no mediante el expolio al campesino. El mapa del extractivismo<br />

es el del conflicto armado. Dedicar una parte del gigantesco presupuesto de la guerra a obras de<br />

infraestructura es urgente para lubricar el flujo de commodities y seguir atrayendo inversiones.<br />

El fin del conflicto visibiliza otra guerra: la de las multinacionales contra los pueblos. La Constitución de 1991<br />

reconoce los territorios ancestrales de indígenas y afrodescendientes bajo el nombre de resguardos. Se han<br />

creado más de 600 resguardos indígenas que ocupan un tercio del territorio colombiano y son las zonas de<br />

expansión del extractivismo. La tercera cuestión es el cambio en la relación de fuerzas. Las fuerzas armadas<br />

colombianas se han fortalecido y tienen una elevada capacidad de combate. Las FARC se han debilitado, no<br />

pueden ganar en el terreno militar y perdieron legitimidad. Los cambios económicos, culturales y sociales<br />

trasladaron el eje de la conflictividad social a las ciudades. En las áreas rurales las FARC se enemistaron con<br />

los indígenas, que son la principal fuerza que resiste el modelo extractivo. La cuarta son los nuevos vientos<br />

geopolíticos. Los países sudamericanos no quieren conflictos. Venezuela está más preocupada por enderezar<br />

su economía. Brasil tiende puentes al empresariado colombiano y Brasilia busca consolidar la presencia de<br />

Bogotá en la Unasur. Los países del Mercosur, que puede ampliarse con Bolivia y Ecuador, apuestan a ganar<br />

la competencia económica con los que integran la Alianza del Pacífico (México, Chile, Perú y Colombia).<br />

Estados Unidos está reposicionando sus fuerzas armadas en el Pacífico para contener a China y no parece en<br />

condiciones de abrir nuevos escenarios bélicos en otras partes del mundo. Es posible que la Alianza del<br />

Pacífico, asentada en los TLC bilaterales, comience a tener un papel más activo en la diplomacia<br />

estadunidense que el Plan Colombia, sin llegar a suplantarlo como solución final a su declive hegemónico.<br />

Dependerá de quién ocupe la Casa Blanca en enero.


Por último, debe entenderse que el principal enemigo de Santos no es ni Hugo Chávez ni las FARC, sino Álvaro<br />

Uribe. Así como los militares se empeñaron en boicotear los procesos de paz anteriores, Uribe necesita la<br />

guerra para mantenerse a flote. Santos tiene, como señala Alfredo Molano en un exclente artículo titulado El<br />

tatequieto (El Espectador, 1º de setiembre de <strong>2012</strong>), un argumento demoledor: enviarlo en un avión de la<br />

DEA hacia Estados Unidos.<br />

Para los movimientos, el fin de la guerra no es la paz, sino la continuación de la lucha en un escenario más<br />

favorable. En pleno conflicto, afrontando represión y muerte, fueron capaces de realizar grandes<br />

movilizaciones, como la Minga Social y Comunitaria de 2008, impulsada por las comunidades nasa del<br />

Cauca, y de poner en pie el Congreso de los Pueblos, donde confluyen múltiples colectivos. Ahora se preparan<br />

para seguir caminando la palabra, defendiendo sus territorios de las multinacionales. Se avecina la paz del<br />

extractivismo, y con ella un nuevo ciclo de luchas de los de abajo.<br />

El poder y la energía<br />

Víctor Flores Álvarez<br />

Alainet<br />

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=155668<br />

Gracias al poder que ostentan, los países más “desarrollados” del Planeta, al margen de su capacidad de<br />

expansión dominación y explotación; son quienes han hecho gala del derroche de energía para<br />

“desarrollarse”; cuya factura se la endosaron a los países pobres poseedores de las mismas. Veamos un solo<br />

ejemplo como ilustración: uno de los países con mayor poder y endeudamiento externo del Planeta es<br />

EE.UU., quien al igual que sus similares se encuentran en una profunda crisis política, económica y social; y<br />

creen que la solución está en lo belicoso. Si bien estos “pequeños” grandes detalles no afloran en su real<br />

dimensión, es gracias a su poder de influencia en todos los medios de dominación: oligarquías nativas, las<br />

iglesias, los partidos de la derecha, trotskistas, pseudo revolucionarios y en especial los medios de<br />

comunicación y sus ONG(s).<br />

Paradójicamente, en lo económico; "Se está conformando un escenario inédito que debemos mirar con<br />

mucha atención: se está transformando y trasladando el poder económico del norte (países industrializados)<br />

al sur", dijo la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena. Porque, según la titular de la CEPAL refirió que<br />

la "nueva geografía" ya se evidencia en que "la suma de las actividades económicas de Asia Pacífico y<br />

América Latina representan hoy el 60% del crecimiento económico mundial" [1].<br />

Por otra parte, en lo bélico; si se comparan los recursos materiales, tecnológicos y financieros que dedica<br />

Washington a cada una y al conjunto de estas guerras (en Medio Oriente), con aquellos de que disponen sus<br />

adversarios –siempre naciones del tercer mundo...“por suma de vectores” son las que no se basan en una<br />

justa causa de defensa nacional ni están destinadas a alcanzar objetivos estratégicos concretos, sino guerras<br />

motivadas por una suma de intereses oportunistas que buscan beneficiarse de las reglas que fijan los<br />

políticos. “Hoy, aquellos mismos intereses corporativos financieros han vuelto a la carga” [2]; en una<br />

muestra de conducta cómplice, de satrapía peligrosa en contra de los pueblos que buscan su liberación.<br />

Crisis energética, cuyos efectos aún no tocan fondo<br />

En la presente gestión, EE.UU. para dar muestras de mejora económica; ha equilibrado su balanza comercial,<br />

disminuyendo las importaciones de petróleo, de 8,9 millones de barriles diarios, comparado el de 9,3<br />

millones de barriles [3] de la gestión pasada; implicando mayor explotación de sus reservas de crudo, y en<br />

consecuencia una disminución de las mismas, en 3,7 millones de barriles de petróleo [4]. Y, se sostiene que en<br />

el 2013, la recesión económica en EE.UU. tendrá indicadores inocultables.


Por otra parte, varios países del Continente Latinoamericano, clasifican como economías emergentes; con<br />

nuevas iniciativas de integración y de desarrollo regional (ALBA, UNASUR, CELAC); en la difícil ruta de la<br />

liberación económica con contenido social. El desafío está ahí. Pero, hace falta consolidar una alianza<br />

estratégica (anti invasión, anti agresión) que no se circunscriba en lo regional; sino, con países que ya son<br />

potencias equilibrantes en el Planeta, tanto en lo económico como en lo bélico. De lo contrario; la reacción<br />

del imperialismo será inclemente con los países que luchan por su emancipación.<br />

Hoy el imperialismo está entrampado entre su crisis económica y el mantenimiento de guerras (por<br />

hidrocarburos y negocio de armas). Por ello el despliegue bélico en Medio Oriente y parte de África (con<br />

muertes de mujeres, niños y ancianos inocentes). Actualmente se prepara la guerra entre Israel e Irán<br />

(¿Tercera Guerra Mundial?, imprevisible) y una vez creadas las condiciones, se prepara la intervención<br />

armada a Siria (todavía impedido por Rusia y China) en la misma línea en que lo hicieron con Libia; con<br />

diseños que desembocan en Latinoamérica, y geoestratégicamente a partir de Bolivia (vía Paraguay o Chile).<br />

Recordar, la gran Depresión de 1929, entre la Primera y <strong>Segunda</strong> Guerra Mundial; y el bombardeo genocida<br />

de EE.UU. a Nagasaki e Hiroshima del Japón (actuales aliados capitalistas) son el prototipo fehaciente de lo<br />

que pudiera pasar en el futuro. La muestra de lo que afirmamos, está en lo que sucedió con Afganistán, Irak y<br />

Libia; y lo que sucede en Siria y lo que se pretende con Irán. En Latinoamérica ya se tiene indicadores de esta<br />

naturaleza: los intentos de golpe y magnicidio en Bolivia, Venezuela y Ecuador; los golpes de Estado en<br />

Honduras y Paraguay, con característica de aparente consolidación, evidencian la osadía belicosa de EE.UU.<br />

y sus cómplices.<br />

La crisis del capitalismo salvaje (maquiavélico y fascista), pretende escapar por la vía del desastre; negocio<br />

con guerras sin control, fratricidas a cambio de subasta de campos hidrocarburíferos en favor de<br />

transnacionales de los países invasores. Esta situación puede provocar una reacción natural de imprevisibles<br />

consecuencias en el transcurrir del tiempo; nos animamos a decir: mucho peor que en las anteriores guerras<br />

“mundiales”; debido al grado de desarrollo nuclear de países como EE.UU. Japón, Inglaterra, Rusia, China, la<br />

India y otros. Porque la crisis de los países “desarrollados”, no encuentra tabla de salvación persuasiva en el<br />

inmediato futuro.<br />

Truco de los precios en el mercado de consumo<br />

Los países “desarrollados”, siempre han apelado al encarecimiento de los hidrocarburos, para tildar a la<br />

Organización de Países Productores de Petróleo, OPEP; como freno del “desarrollo” y causantes de la crisis de<br />

los pueblos (antes de los nuestros y ahora de ellos). Veamos cómo eso no es cierto: cuando la explotación de<br />

los hidrocarburos están en manos de las transnacionales, a ellos les interesa la subida de los precios del<br />

mercado (en su favor), porque con ese pretexto “negocian” pagar menos impuestos y regalías. Descontando<br />

las “inversiones” (recuperación de capitales) en tecnología y trabajos de especialidad (“consultorías”), sobre<br />

valuadas. Además, justifican el incremento de los precios de consumo de los derivados del petróleo. Es así,<br />

cómo históricamente lograron pingues ganancias las transnacionales, en desmedro de los intereses de los<br />

países propietarios de los hidrocarburos y del pueblo consumidor en su conjunto.<br />

Paradójicamente, cuando los precios de los hidrocarburos bajan, podríamos imaginarnos que ello implica, en<br />

la misma medida; una disminución en el mercado de consumo; lamentablemente no es así. Las ganancias<br />

vuelven a multiplicarse para las petroleras: no bajan los precios de consumo de los derivados del petróleo<br />

(gasolina, Diesel y otros) y del gas natural (domiciliario, vehicular, etc.); pero, disminuyen los pagos por<br />

impuestos y regalías, en desmedro de la economía de los países pobres propietarios de los hidrocarburos.<br />

Todo, diseñado por el FMI, el Banco Mundial y la complicidad de gobiernos y oligarquías nativas enquistadas<br />

en las transnacionales.<br />

La liberación económica y la caída de los poderosos


El fenómeno antes descrito, se rompe en el momento que los gobiernos deciden revertir tal situación, bajo la<br />

presión de los pueblos que sufrieron las consecuencias del Neoliberalismo y la Globalización. En el caso<br />

boliviano, la “Guerra por el Agua en Cochabamba” ante su inminente privatización, y posteriormente la<br />

“Guerra por el Gas Natural” (recuperación del derecho propietario de los hidrocarburos y cambio del Estado<br />

Neoliberal), ante su inminente negociación por y para Chile; fueron determinantes para el actual Proceso de<br />

Cambios. Una larga travesía que aún no ha dejado de ser tortuosa en su desarrollo (“Nacionalización” y<br />

nuevo tipo de Estado); como sucede con los países hermanos que también luchan por su Liberación Nacional.<br />

Las “Nacionalizaciones”, haciendo abstracción de conceptos y deseos; han respondido a condiciones e<br />

idiosincrasias propias de cada pueblo, trasuntando en hechos concretos e incuestionables que favorecen a los<br />

pueblos que lo asumieron; y, han terminado lacerando intereses oligárquico-imperialistas. Esas decisiones de<br />

Liberación Nacional son antagónicas a la de los gobiernos del Estado Neoliberal. Son de perspectiva contraria<br />

al capitalismo salvaje, pese a la adversidad planteada. Son Procesos de Cambio con soberanía.<br />

Entonces, lo que fue negocio multiplicado para las transnacionales petroleras, sufrió una reversión al Estado;<br />

con gobiernos que administran nuevos tipos de Estado, de carácter antineoliberal. Veamos algunos<br />

indicadores en el caso boliviano: Bolivia, uno de los países más pobres del Continente, “dueña” de los<br />

hidrocarburos; “vendía” gas natural a uno de los países más poderosos del Continente, Brasil, a 0,92<br />

$us/MPC y a la Argentina a 1,2 $us/MPC, cuando en nuestro mercado interno costaba 5,4 $us/MPC (5 veces<br />

más), y el transporte 4,2 $us/MPC en Bolivia y 1,8 $us/MPC al exterior (más del doble). Cuando en el<br />

mercado externose tenía un costo de consumo de aproximadamente 6,0 $us/MPC de gas natural. Peor, con<br />

el ex presidente Jorge Quiroga Ramírez, se intentóvender a 0,7 $us/MPC de gas natural, para Chile y por<br />

Chile.<br />

Para ese proceso, se quebrantó la Constitución, con leyes que favorecían a los ladrones del Estado (gobiernos<br />

prófugos de la justicia y amparados por el país más belicoso del Planeta, EE.UU.), la oligarquía y las<br />

transnacionales. Sobre lo antes indicado, por la explotación de nuestros hidrocarburos se tributaba el 18%<br />

para el Estado y 82% para las transnacionales. Consecuencias: crisis del Estado Neoliberal a un Estado<br />

Plurinacional con Autonomías (levantando de escombros el Aparato Productivo del Estado para la Liberación<br />

Nacional y Social). Ahora se pretende una tributación del 82% para el Estado y 18% para las Transnacionales.<br />

Han mejorado las inversiones reales en la cadena productiva de hidrocarburos, y las reservas certificadas han<br />

dejado de ser mentirosas (dato falso 54 TCF, la realidad es 13 TCF). El mercado de consumo interno de gas<br />

natural ha crecido como nunca. Los presupuestos de las Alcaldías, las Universidades y las Gobernaciones han<br />

llegado a montos jamás imaginados, al extremo que muy pocas de estas instituciones saben bien utilizarlas.<br />

Todo, en desmedro de la oligarquía y las trasnacionales.<br />

Lo descrito precedente y concisamente, tiene similitud en todos los países cuyos gobiernos hoy están camino<br />

a su liberación. Como vimos en el caso nuestro, tiene significación profundamente económica; si ello lo<br />

multiplicamos por otros países de Latinoamérica, Medio Oriente y África, e industrializarlos, resultado:<br />

menos ingresos para los países capitalistas aliados belicosamente, consecuentemente; profunda crisis sin<br />

fondo.<br />

En otro artículo intentaremos hacer un cálculo pormenorizado para demostrar cómo es cierto que las<br />

transnacionales petroleras no invirtieron ni descubrieron “nada”, e hicieron un botín del Estado Neoliberal.<br />

En desmedro de todo el Pueblo Trabajador Boliviano.<br />

A las estrategias de agresión, defensiva estratégica<br />

Los países “desarrollados” y más belicosos del Planeta, no intentan ni intentarán nada que no sea<br />

negociaciones con los países de su talla. Hasta ahora, establecido en una pugna diplomática cuyo límite<br />

puede ser desbordado en el momento del predominio en el manejo del “mercado” (economía mundial, con o<br />

sin regulación). Equilibrando el desarrollo humano con la economía o pulverizándolo para mayor


acumulación. En ello, son determinantes los recursos energéticos en propiedad de los países pobres que han<br />

decidido desarrollarse, y no tienen mínimas condiciones para defenderse de una posible agresión bélica.<br />

En todo caso, los países pobres están condenados a tomar parte, por una u otra corriente de “dominación”<br />

del mercado; sin intermedios que pretendan hacernos creer que todo está bien cuando todo está mal. Porque<br />

los países “desarrollados” pretenden ser el Estado Transnacional de dominación, en base a la agresión bélica,<br />

provocando enfrentamientos fratricidas para una esclavización a la moderna. Ya los sabemos. Basta volcar<br />

la mirada a las crueles dictaduras (Plan Cóndor, década del 70) y la época neoliberal (entre 1985 a 2005)<br />

impuesta por los instrumentos del imperialismo: el FMI y el Banco Mundial. Habiendo sido así, la opción es<br />

aliarnos con los países de economías emergentes, para despegar hacia un Estado con Justicia Social.<br />

El gobierno de Venezuela, es el único que ha dado muestras visibles de una alianza estratégica con Rusia,<br />

China, Brasil y otros, no sólo en cuestiones de desarrollo económico, sino en lo que tendría que ser una<br />

asistencia de protección a la agresión bélica. Como esta posibilidad no está lejana, la UNASUR y la CELAC<br />

deberían tomar previsiones urgentes. Los resultados a la osadía han quedado de manifiesto, apoyando al<br />

gobierno de Ecuador que tuvo la valentía, de “proteger a un perseguido político” como Julian Assague, por<br />

denunciar diseños de destrucción humana y planetaria.<br />

Notas:<br />

[1] Mis Finanzas en línea, San Salvador | Efe: Alicia Bárcena, Titular de la CEPAL en la inauguración oficial del<br />

XXXIV período de Sesiones de la Comisión: La CEPAL llama a prepararse ante "nueva geografía de la<br />

economía mundial", 28 de Agosto de <strong>2012</strong>.<br />

[2] Argenpress.info, Manuel E. Yepe: “Porqué fracasan las tecnoguerras”, 3 de septiembre de <strong>2012</strong><br />

[3] Mis Finanzas en línea, Washington-EFE: “EE.UU.: Reservas de petróleo bajaron 3,7 millones de barriles”, 8<br />

agosto <strong>2012</strong>.<br />

[4] Ídem.<br />

Fuente: http://alainet.org/active/57751<br />

“No habrá revolución sin democracia y a cada medida de autoritarismo se debe<br />

responder con más y más democracia” Destacado<br />

por Decio Machado<br />

Viernes, 07 de <strong>Septiembre</strong> de <strong>2012</strong> 17:34<br />

Compartir redes sociales<br />

http://kaosenlared.net/america-latina/item/29990-%E2%80%9Cno-habr%C3%A1-revoluci%C3%B3n-sindemocracia-y-a-cada-medida-de-autoritarismo-se-debe-responder-con-m%C3%A1s-y-m%C3%A1sdemocracia%E2%80%9D.html<br />

...como es posible que un proceso que se define como revolucionario y de transformación social, por muchas<br />

contradicciones que tenga a lo interno, no tenga pudor en proceder con la detención, bajo acusación de<br />

terrorismo, de un grupo de militantes y activistas sociales...<br />

Intervención del analista político Decio Machado en la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito en el foro<br />

debate “Análisis del Debido proceso en el caso Luluncoto”.<br />

Quito, 5 de septiembre de <strong>2012</strong><br />

Buenas tardes noches a todos y a todas,


Hace unos días tenía el gusto de encontrarme con mi buen amigo Ramiro Ávila, compañero de fatigas en la<br />

lucha por las libertades y el respeto a los derechos humanos y profesor en esta prestigiosa universidad. Fue<br />

Ramiro quien me puso al corriente de este evento en solidaridad con los detenidos en Luluncoto,<br />

extendiéndome su invitación a participar en él.<br />

De manera inmediata dije sí a esta invitación. Esta contestación afirmativa a mi querido amigo Ramiro tiene<br />

la siguiente motivación: tuve ocasión de visitar y entrevistar en el Centro de Detención Preventiva del Penal<br />

Eloy Alfaro a los muchachos allí encerrados apenas una semana o diez días después de su detención. Estas<br />

entrevistas respondían a una colaboración periodística que en su momento hice con la revista más<br />

importante del país en materia de periodismo investigativo, la Revista Vanguardia, cuyo editor, Iván Flores,<br />

también nos acompaña hoy aquí.<br />

Tras salir de aquellas instalaciones penitenciarias sentí una tremenda desolación. Durante los días<br />

posteriores me pregunté en innumerables ocasiones como es posible que un proceso que se define como<br />

revolucionario y de transformación social, por muchas contradicciones que tenga a lo interno, no tenga<br />

pudor en proceder con la detención, bajo acusación de terrorismo, de un grupo de militantes y activistas<br />

sociales sobre los cuales la mayor sospecha que recae, es poseer literatura revolucionaria y entre ella, libros<br />

del comandante Che Guevara. Entonces, hoy, los que cantan al Che Guevara meten presos a los que leen al<br />

Che Guevara.<br />

Los 10 detenidos de Luluncoto forman parte de los más de 200 activistas sociales con acusaciones de<br />

sabotaje y terrorismo que en la actualidad existen en el país. Absurdo mecanismo de criminalización utilizado<br />

por el Estado, pues todos sabemos que en el Ecuador no existe el terrorismo ni grupos que lo practiquen.<br />

No voy a entrar en los aspectos jurídicos de este caso, no soy un especialista en la materia, y hoy conmigo<br />

comparten ponencias gentes con amplio conocimiento y experiencia en materia jurídica. Mis palabras se<br />

limitarán a intentar interpretar como puede deteriorarse de tal manera un proceso político que se supone<br />

progresista, hasta llegar a cometer atropellos sobre las libertades políticas de estas características.<br />

Haciendo algo de memoria, recuerdo haber visto en televisión, el pasado 21 de mayo, un extracto de la<br />

presentación que hizo el Vicepresidente de la República del Ecuador, el Sr. Lenin Moreno, sobre el Informe<br />

Nacional de Derechos Humanos que se realizó en Ginebra ante las NNUU.<br />

En dicha alocución, el Sr. Moreno enumeró uno por uno los diversos “hitos” alcanzados por el Gobierno en<br />

materia de Derechos Humanos. En dicha exposición se afirmó que el respeto a los derechos humanos es la<br />

base de la Constitución de Ecuador.<br />

Debo indicar que coincido con el Sr. Vicepresidente de la República en que uno de los pilares de la<br />

Constitución de Montecristi es el respeto a los Derechos Humanos, es por ello que levanto la ceja y me llena<br />

de preocupación oír al Sr. Presidente de la República que la Carta Magna ecuatoriana es demasiado<br />

garantista.<br />

Dicha Constitución define al Ecuador como un Estado social de derechos y justicia; atribuyendo derechos no<br />

solo a personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos, sino también a la naturaleza. En su Art.<br />

11 la Constitución de Montecristi explicita “la directa e inmediata vigencia de los derechos humanos”, incluso<br />

ante la ausencia o desconocimiento de normativa jurídica. Y de igual manera, a través de su Art. 98, el cual<br />

contempla el derecho a la resistencia, se indica: “Los individuos y los colectivos podrán ejercer el derecho a la<br />

resistencia frente a acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no<br />

estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales, y demandar el reconocimiento de<br />

nuevos derechos.”<br />

Sin embargo, y más allá del texto constitucional, asistimos a actuaciones institucionales que no pueden ser<br />

definidas de otra forma, más que como políticas represivas que buscan la criminalización de la protesta


social. Aunque desconozco en absoluto que es lo que se discute en los órganos de decisión del Ministerio del<br />

Interior y de las fuerzas de orden público, este tipo de actuar no puede ser entendido más que bajo un<br />

objetivo: el desarrollo de mecanismos de control que tienen como finalidad intimidar y neutralizar las<br />

disidencias que se consideran peligrosas, y que cuestionan las políticas emanadas desde Carondelet. De<br />

manera especial, en los ámbitos que tienen que ver con el cuestionamiento a un modelo de desarrollo<br />

obsoleto que tiene más de doscientos años de antigüedad y que acentúa sus consecuencias negativas en los<br />

países del Sur debido a su matriz extractivista.<br />

Que triste para un gobierno que se llama revolucionario entender que sus mayores enemigos o la disidencia<br />

más peligrosa para él es la que emana de los movimientos sociales y organizaciones de la izquierda política…<br />

Es precisamente esa lógica extractivista en los gobiernos autodenominados “socialistas” o de “izquierda”, el<br />

eslabón que les engancha con los gobiernos anteriores, es decir, con los gobiernos neoliberales predecesores.<br />

Más allá de que el neoextractivismo del siglo XXI, que no “socialismo”, pueda ejercer un margen mejor de<br />

negociación económica con las transnacionales extractivas, las consecuencias ambientales, sociales,<br />

políticas, culturales y económicas son las mismas. Y sus efectos en las lógicas autoritarias desarrolladas por<br />

los Estados, también son similares.<br />

Los 10 detenidos de Luluncoto fueron apresados en un operativo policial que se dio el pasado 3 de marzo,<br />

precisamente cinco días antes de que arrancara la Marcha por la Vida, el Agua y la Dignidad de los Pueblos<br />

que llegó a Quito el 22 de ese mismo mes entre multitudes. Los detenidos fueron vinculados a la Marcha, en<br />

la medida en la que se habló de que conformaban un comando que iba realizar operaciones terroristas en<br />

este contexto político. ¿Qué se buscó entonces? Pues es de suponer que la detención de los 10 de Luluncoto<br />

podría tener que ver con generar una atmósfera de tensión en la ciudadanía del país en torno a la<br />

intencionalidad de la Marcha por la Vida. Así se entiende el hecho de que una manifestación de descontento<br />

frente a las políticas gubernamentales se la definió como desestabilizadora e incluso golpista en su<br />

momento.<br />

Si uno hace un análisis de los casos de criminalización de la protesta social en el país, llegará a la conclusión<br />

de que estos se dan básicamente en las siguientes áreas temáticas: resistencia ante la intervención minera a<br />

gran escala, rechazo a la expedición de la última ley minera (2009), disidencias respecto al proyecto oficial de<br />

Ley de Aguas (2010), denuncias por la contaminación provocada por la minería de áridos y la pequeña<br />

minería de metales, reclamos en defensa de derechos de los pueblos indígenas, defensa de los bosques de<br />

manglar, lucha por la no privatización de espacios públicos y ancestrales, así como críticas al desarrollo de<br />

megaproyectos hidroeléctricos.<br />

A estos habría que sumar también los abusos en materia laboral y los atentados contra la libertad de<br />

expresión.<br />

En estos procesos se criminalizan indiferentemente individuos y organizaciones: desde líderes y dirigentes<br />

sociales, pasando por autoridades públicas locales, hasta llegar a organizaciones sociales que defienden el<br />

agua, la naturaleza o sus territorios. De la misma manera, han sido criminalizadas personas o familias que de<br />

alguna manera obstaculizan la ejecución de determinados megaproyectos estatales.<br />

En el ámbito judicial (penal y civil), se han producido una treintena de casos de criminalización cifrándose en<br />

cerca de 200 las personas implicadas. Generalmente, las denuncias en el ámbito judicial y en el<br />

administrativo involucran a varias personas y una vez avanzado el proceso terminan siendo implicados<br />

también dirigentes y líderes sociales.<br />

Toda esta situación anteriormente descrita, evidencia la inmensa contradicción existente en el actual<br />

régimen, a la par que la mediocridad intelectual de algunas de las notables plumas del pensamiento de la<br />

izquierda internacional que todavía siguen definiendo a este proceso político como modélico y ejemplar.<br />

Personalmente me hago una pregunta: ¿cómo es posible que un gobierno que se considera progresista<br />

pretenda controlar la movilización social?


La movilización social es un proceso de organización social que se realiza a través de formas múltiples y<br />

mecanismos varios, que busca objetivos plurales, resignificando socialmente las instituciones, los sujetos y la<br />

democracia participativa. La movilización en la práctica es la única forma efectiva de participación para<br />

diversos sectores sociales, ciudadanía y sus representaciones sociales. Sin movilización estos sectores carecen<br />

de mecanismos efectivos para intervenir en aquellos asuntos de los cuales son excluidos.<br />

Estimados oyentes, para un gobierno que se dice revolucionario y transformador, propiciar condiciones para<br />

la movilización social y política de los sectores organizados de la sociedad, debería ser un objetivo<br />

institucional en la búsqueda de conformar mayores niveles de autonomía, organización y participación de la<br />

población en la toma de decisiones. ¿Cómo sino se puede entender una democracia participativa?<br />

Me viene a la mente la cita de una ilustre revolucionaria llena de ternura de principios del pasado siglo, Rosa<br />

Luxemburg, quien decía: “La libertad solamente para seguidores del gobierno, solamente para miembros de<br />

un partido – por más numeroso que fuere – no es libertad. La libertad siempre es libertad de quienes piensan<br />

distinto”.<br />

Lejos de esta visión, el régimen se ha caracterizado por el intento de controlar y domesticar a las<br />

organizaciones sociales, tratando de anular su capacidad de movilización, y entendiendo dicha movilización<br />

como un elemento de desestabilización política.<br />

En estos momentos, el resurgimiento de la movilización social aparece como un elemento de presión política<br />

a la izquierda del gobierno, lo cual se debería entender como positivo incluso desde los sectores más<br />

progresistas que se mantienen en el actual gobierno, si es que alguno queda todavía.<br />

La construcción de contrapoder desde las organizaciones sociales es fundamental para impedir las<br />

consecuencias históricas que para el Ecuador ha constituido el uso y abuso del poder. El objetivo central del<br />

proyecto político de la mal llamada revolución ciudadana fue el monopolio de la vida política, lo cual le llevó<br />

a pasar de la utilización instrumental de lo popular al desprecio e intento de control sobre todo tipo de<br />

articulación social.<br />

Algunos de los grises teóricos del oficialismo tienen la indecencia de citar a Gramsci en sus argumentos en<br />

defensa del régimen, sin embargo para la Gramsci, la hegemonía es una composición de dominación y<br />

dirección, lo cual significa presencia ideológica en la sociedad y el Estado, así como el control sobre la<br />

dirección económica (control de los medios de producción). El correísmo confundió hegemonía con el<br />

monopolio de la vida política, si en algún momento se logró lo segundo, está lejos de construir una nueva<br />

hegemonía. El hecho que evidencia esto es que los grupos de capital históricos existentes en el país han<br />

ganado el 50% más de beneficios durante estos 6 años de gobierno correísta que en los 6 años neoliberales<br />

anteriores.<br />

En la medida en que Alianza PAIS se fue constituyendo en una máquina electoral y agencia de colocación<br />

para sus afiliados en las estructuras del Estado, dicha organización dejó de ser un espacio de elaboración de<br />

un proyecto político en el seno de la sociedad, careciendo de espacios de debate y generación de<br />

participación política. Hoy en lugar de generar debates importantes en la sociedad, los intentan obstruir.<br />

Seamos claros, sin procesos de movilización social como los que se viven en diferentes partes del planeta –la<br />

primavera árabe, los indignados españoles o el Occupy Wall Street-, no habrá profundización y radicalización<br />

en los procesos de cambio. Esto se demuestra claramente en la falta de transformaciones estructurales en el<br />

modelo de acumulación: en la actualidad, los grupos económicos poderosos nunca estuvieron mejor, y en<br />

todo caso, si queremos ver el lado positivo, los sectores más excluidos nunca estuvieron menos mal.<br />

Los detenidos de Luluncoto son la demostración práctica del deterioro político de este régimen. No habrá<br />

revolución sin democracia y a cada medida de autoritarismo debemos responder con más y más democracia.


Citando al Che Guevara: “La revolución no es, como pretenden algunos, una estandarizadora de la voluntad<br />

colectiva y la iniciativa colectiva, sino todo lo contrario, es una liberadora de la capacidad individual del<br />

hombre”.<br />

Se criminaliza a la disidencia, se criminaliza al que resiste porque piensa diferente.<br />

El gobierno se convirtió en algo que es igual a la Patria y el Ejecutivo pasó a estar, por dogma, libre de<br />

cometer errores: siempre tiene y tendrá razón. Sin embargo, es curioso que ya en 1870 el decreto de<br />

infalibilidad papal del Concilio Vaticano I contemplaba que hasta el Papa puede equivocarse. El Papa sí, pero<br />

el Gobierno del presidente Correa no.<br />

Pensar diferente hoy en el Ecuador significa además cuestionar al inmenso aparato de propaganda<br />

construido desde el Estado al servicio del gobierno. Y es que ese aparato de propaganda expresa lo que ya<br />

advertía el ilustre dramaturgo irlandés Oscar Wilde en el siglo XIX: “cuanto más conservadores son las ideas<br />

más revolucionarios son los discursos”.<br />

La propaganda oficial se ha convertido en lo que ya nos indicaban años atrás pensadores antifascistas como<br />

Max Horkheimer y Theodor Adorno, los cuales indicaban que: “la propaganda hace de la lengua un<br />

instrumento, una máquina (…).La propaganda manipula a los hombres; al gritar libertad se contradice a sí<br />

misma. La falsedad es inseparable de la propaganda. Los jefes y los hombres gregarios se reencuentran en la<br />

comunidad de la mentira a través de la propaganda, aun cuando los contenidos sean justos”.<br />

La propaganda oficialista convirtió incluso a la verdad en una herramienta cuyo valor se mide por su<br />

capacidad de captar más adeptos y mantenerse en el poder.<br />

Compañeros y compañeras, los detenidos de Luluncoto son un efecto colateral de las movilizaciones sociales<br />

que se emprendieron en defensa del agua, contra la mega minería y por la dignidad de los pueblos. Es<br />

responsabilidad de los movimientos sociales asumir su libertad como un objetivo político fundamental.<br />

Quiero cerrar esta intervención haciendo público, fundamentalmente tras haber conocido personalmente la<br />

entereza de las y los compas detenidos en Luluncoto, mi compromiso con la causa por la libertad de estos<br />

jóvenes.<br />

Don Quijote de la Mancha le decía a su escudero en un bello párrafo del más famoso libro de Cervantes: “La<br />

libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden<br />

igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe<br />

aventurar la vida”.<br />

Gracias por la invitación para estar aquí y mi más solidario abrazo al conjunto de familiares de los detenidos.<br />

http://vamosacambiarelmundo.org/<strong>2012</strong>/09/no-habra-revolucion-sin-democracia-y-a-cada-medida-deautoritarismo-debemos-responder-con-mas-y-mas-democracia/<br />

Noticias policiales y seguridad democrática<br />

Año 5. Edición número 224. Domingo 2 de septiembre de <strong>2012</strong><br />

Por Eduardo Anguita<br />

eanguita@miradasalsur.com<br />

Es hora de crear un canal de televisión que se meta en el complejo mundo de lo tratado<br />

como crónica policial.


http://sur.infonews.com/notas/noticias-policiales-y-seguridad-democratica<br />

Los relatos de casos policiales atrapan a los lectores y televidentes como la miel a los osos. Los motivos<br />

pueden enmascararse en la necesidad de “estar al tanto de la realidad”; sin embargo, se cuelan en la<br />

psicología de los receptores por motivos que tienen más que ver con meterse en los confines de la condición<br />

humana que con estar bien informado. Juan Madrid – consagrado historiador, periodista y escritor español<br />

de novela policial– suele contar en sus charlas que Edgar Allan Poe escribió "Los crímenes de la calle<br />

Morgue" sin haber viajado jamás a Francia. El autor estadounidense –uno de los más grandes escritores<br />

románticos y brillante narrador de historias de detectives– vivía en Virginia y, según cuenta Madrid, los<br />

diarios de la época empezaban a publicar con éxito casos policiales. Los lectores urbanos empezaban a sentir<br />

temores distintos a los de sus padres o abuelos granjeros o campesinos: empezaban a sentir el miedo a partir<br />

de la lectura de hechos considerados reales. El círculo se armaba: la inquietud por el robo o el asesinato<br />

incentivaba la demanda de relatos detectivescos y el de la circulación de noticias.A causa de esa circulación,<br />

Poe pudo situar "Los crímenes…" en una calle de París y contar la muerte de dos mujeres tal y como si las<br />

hubiera visto. La primera publicación del cuento, desde ya, corrió por cuenta de una revista. Hay<br />

antecedentes de relatos del género, como es el caso del imperio romano, precisamente porque Roma era una<br />

gran urbe, que tenía red de agua y también policías, ladrones… y escritores.Pensando en la modernidad, no<br />

debe perderse de vista que "Los crímenes de la calle Morgue" es considerado el primer relato policial y que<br />

aparece junto a la combinación del miedo al delito y la expansión de la prensa escrita. Esa escena social tiene<br />

como protagonistas fuertes a los cuerpos de investigación policial. De hecho, Poe creó al detective Dupin<br />

como el personaje que, siguiendo indicios, llega a develar crímenes. Lo hace por métodos deductivos y ve<br />

cosas que otros investigadores no alcanzan a ver. El secreto de Dupin parece ser el tener la cualidad de<br />

ponerse en la piel y la mente de los criminales. Así puede entender sus perversiones, sus bajas pasiones, sus<br />

deseos más ocultos. En definitiva, Poe describió acontecimientos, pero sobre todo se adentró en las<br />

motivaciones, en las conductas. Mostró, de modo inquietante, cuánto pueden tener de común un policía y un<br />

asesino cuando el primero se atreve a dejarse invadir por las pulsiones del criminal. Las transgresiones de los<br />

roles son, quizá, el componente más atractivo para el lector.¿Cuáles son las razones? Primero, la gran<br />

imaginación del autor y su enorme destreza narrativa. Segundo, las ambigüedades y conflictos de la sociedad<br />

en la que se desarrolla el relato. Podría agregarse que se trata de la condición humana, pero eso es como<br />

hablar del sexo de los ángeles. Lo concreto es que Poe fue un pionero. De algún modo fue iniciador de la<br />

novela policial inglesa, basada en la resolución de enigmas. En los Estados Unidos, con el tiempo, surgió otra<br />

corriente, más social –cuyas expresiones más visibles son Hammett y Chandler– que se valieron de detectives<br />

que husmean a ricos y a pobres, a corruptos y a héroes anónimos, a ambiciosos y a desesperanzados.Cabe<br />

preguntarse si los cronistas de Policiales (o de Sucesos, como la llaman curiosamente los españoles), al<br />

menos en la Argentina, respiraron algo del perfume de esos detectives. Un grande, contemporáneo, fue el<br />

“Turco” Enrique Sdrech, un tipo sensible, de origen socialista, de cuya muerte se cumplieron hace pocos días<br />

nueve años. El Turco era creíble. Sobre todo, porque hacía su trabajo con seriedad. Para la misma época,<br />

José De Zer, movilero de Nuevediario, hacía la pantomima de acompañar a las brigadas policiales cuando<br />

había batidas. Más de una vez, la representaban para el canal de Alejandro Romay. El rating era<br />

impresionante. Y De Zer tenía el clásico “Seguime, Chango” que se parecía al “Vamos, Silver” del Llanero<br />

Solitario. Nada más que el Chango era Carlos Torres, el camarógrafo que tomaba imágenes desprolijas,<br />

mientras que Silver era el caballo de un personaje de Hollywood. De Zer no era siquiera verosímil, pero era<br />

imbatible: a quien no le gusta sentirse al lado de donde puede producirse esa imagen tan repetida de la tele,<br />

el cine o la literatura, que son un par de balas incrustando en un cráneo y un cuerpo desvaneciéndose y<br />

pasando a mejor suerte.Eso sí, mucho rating; pero de la psicología de los delincuentes, nada. Menos aun de<br />

la sociedad que los alberga. En todo caso, esas notas de De Zer quedarán como material antropológico para<br />

estudiar las conductas de los dueños de los medios y de los voceros policiales que incitan a ese sentimiento<br />

ambiguo entre el miedo y el deseo de matar que anida en cada uno de los inocentes televidentes que ayer en<br />

Nuevediario y hoy en decenas de formatos –empeorados– rompen la rutina y se zambullen en el morbo de<br />

las tramas delictivas y policiales. Hay, desde ya, algunos excelentes formatos y muy buenos cronistas. Por<br />

caso, el ciclo Historias del crimen que hizo Ricardo Ragendorfer en Telefe hace casi diez años fue una<br />

verdadera clase. Se trataba de entrevistas en profundidad a condenados por delitos pesados y que, desde la<br />

cárcel, dieron conformidad para el programa.La seguridad democrática. Hace no mucho, cuando se creó el


Ministerio de Seguridad, este cronista tuvo la peregrina idea de sugerirle a un veterano editor de temas<br />

criminales que era hora de crear una sección periodística que tuviera por nombre “Seguridad Democrática”.<br />

La respuesta, lacónica, fue: “Eso es como hacer una sección de Policiales sin sangre.” Ahora, quien escribe<br />

estas líneas, lejos de arrepentirse de su poco atractiva idea, vuelve a la carga, pero doblando la apuesta. Es<br />

hora de crear un canal de televisión que se meta en el complejo mundo de lo que, al menos hasta ahora, es<br />

tratado como crónica policial. Ante todo, la idea maduró después de hacerle una entrevista radial a Liliana<br />

Hendel, una periodista involucrada en temas de mujer (o de género como se dice ahora). Ella decía, con<br />

autoridad y énfasis, que ni la violencia familiar ni los femicidios (una palabra que no reconoce el corrector de<br />

word y que corrige como “feticidios”) pueden ser tratados con la lupa de las noticias policiales. Pero, la<br />

verdad, es que la compleja trama que liga a miembros de las fuerzas de seguridad y el delito organizado<br />

tampoco puede ser tratada por los cronistas de Policiales. Por algo casi axiomático: si los periodistas que<br />

obtienen buenas fuentes entre jefes de investigaciones empiezan a hurgar en las conductas mafiosas<br />

terminan sin tener fuentes de información. Y lo que es peor: los dueños de los medios no quieren perder ni el<br />

rating ni –en general– la cordial relación con jefes policiales de muy dudosa transparencia. Hay muy<br />

honrosas excepciones a estas conductas funcionales entre cronistas y fuentes policiales, pero mejor no hacer<br />

nombres para evitarles más inconvenientes. Un caso interesante, que sí puede nombrarse, es el de Mauro<br />

Viale en América 24, porque hace un programa en crudo, con debates al aire, que van sin anestesia. Eso sí,<br />

con algunos columnistas casi fijos cuyos antecedentes son altamente explosivos (literalmente). Al menos, se<br />

ventila algo ese ambiente tan raro.Por poner un ejemplo de la consagrada –y poco creíble– escenografía<br />

policial típica de los medios que debería desterrarse de ese utópico canal de noticias de seguridad<br />

democrática: el ministro de Seguridad bonaerense, al lado de jefes policiales con paquetitos de algo que<br />

parece ser cocaína, armas, billetes de 100 pesos y teléfonos celulares. Mientras las cámaras muestran esos<br />

objetos, no es preciso leer el videograph, ya que el televidente sabe que “desbarataron una peligrosa red de<br />

narcotraficantes”. Dicho sea de paso, un nuevo juez federal de un distrito donde hay muchos procedimientos<br />

de incautación de drogas acaba de ver un dato curioso: no hay causas sobre esos delitos en lugares donde –<br />

se supone– circula mucha droga.Pero, ¿para qué serviría entonces un canal de noticias de Seguridad<br />

Democrática y afines? Para hacer algo serio y didáctico que pretenda abrir un surco distinto al de las noticias<br />

policiales, que nunca van a desaparecer como tampoco van a desaparecer los relatos sobre las violencias<br />

humanas que rompen con las normas establecidas. Por empezar, este canal debería funcionar como una<br />

agencia de noticias on line. Es decir, como algo que pueda tomarse por Internet por los medios, pero también<br />

que sirva para las escuelas policiales, los juzgados y fiscalías, las organizaciones populares o foros vecinales.<br />

Debería estar bajo la estricta tutela de las autoridades civiles (es un eufemismo, todos somos civiles, pero<br />

queda la dicotomía de civil/militar como herencia de las dictaduras). Podría promover, por ejemplo, que<br />

muchas investigaciones o pericias de fuerzas de seguridad o de juzgados sean realizadas por los brillantes<br />

discípulos del Equipo Argentino de Antropología Forense, que logró y logra resultados impresionantes en<br />

recuperar la identidad y los restos de los detenidos desaparecidos. Ese canal podría poner en conocimiento –<br />

y en debate– cómo se forman y educan los funcionarios policiales. Podría tratar casos donde el mundo del<br />

hampa no surge desde las villas sino que entra a las villas desde algunas comisarías o redes de trata. En fin,<br />

podría preguntar a otras fuerzas de seguridad –algunos muy duros, como los Mozos de Escuadra, nueva<br />

policía de Barcelona– por qué ponen cámaras de seguridad para grabar los interrogatorios de los detenidos y<br />

no sólo en las calles y plazas. O, acaso, ¿una comisaría no es un espacio público?<br />

Es probable que este canal no tenga rating y que algún encargado de prensa de ministerios de Seguridad<br />

piense que sin ketchup no hay noticias relativas al crimen. Es más, no faltará el que siga con el estereotipo de<br />

que los temas de seguridad deben ser prescriptivos de los conservadores y derechistas. Y alguno dirá que<br />

esta idea encierra el canal de la revancha y está pensado para mostrar que detrás de cada prefecto o policía<br />

hay un corrupto en potencia. Nada de eso. Por caso, la primera nota que este cronista haría –si algún día se<br />

hace ese canal y le dan la posibilidad de colaborar– sería ir con un asistente social a la cola de una cárcel<br />

común. Guardando la identidad, le gustaría mostrar cómo y quiénes visitan a los detenidos, quiénes son sus<br />

familiares, qué les piden los presos, de qué viven los que están encerrados y los que están afuera. Ese es un<br />

mundo demasiado crudo, casi por completo de gente pobre, fácilmente presa de pequeños negocios<br />

mafiosos, estigmatizado como pocos y del cual salen muchas ramificaciones al mundo del tráfico de drogas o<br />

el robo, pero también de personas esforzadas que hacen lo imposible por mantener la dignidad y la


solidaridad. Así, lo bueno y lo malo, junto, como pasa con todos los seres humanos: aun los que tienen<br />

recursos y poder como para esconder la transgresión a las leyes.<br />

El Pentágono transforma silenciosamente su imperio de bases en el extranjero y crea<br />

una nueva y peligrosa forma de guerra<br />

http://sur.infonews.com/notas/las-mil-bases-de-eeuu.<br />

Lo primero que vi el mes pasado cuando entré en el avión de carga C-17 gris oscuro de la Fuerza Aérea fue un<br />

vacío, algo faltaba. Faltaba un brazo izquierdo, para ser exacto, cortado a la altura del hombro,<br />

temporalmente parchado y unido. Carne gruesa, pálida, manchada de un rojo brillante en los bordes. Parecía<br />

carne cortada en pedazos. La cara y lo que quedaba del resto del hombre estaban ocultas por mantas, un<br />

edredón con la bandera de Estados Unidos y un revoltijo de tubos y cintas, alambres, bolsas de goteo y<br />

monitores médicos.<br />

Ese hombre y otros dos soldados gravemente heridos –uno con dos muñones donde había habido piernas, el<br />

otro al que le faltaba una pierna bajo el muslo– estaban entubados, inconscientes y acostados en camillas<br />

colgadas de las paredes del avión que acababa de aterrizar en la Base Aérea Ramstein, de Alemania. Un<br />

tatuaje en el brazo restante del soldado decía: “Muerte Mejor Que Deshonra”.<br />

Pregunté a un miembro del equipo médico de la Fuerza Aérea por las víctimas semejantes que ven. Muchas,<br />

como en este vuelo, provienen de Afganistán, me dijo. “Muchas del Cuerno de África”, agregó. “En realidad,<br />

los medios hablan muy poco de eso”.<br />

“¿De dónde de África?”, pregunté. Dijo que no lo sabía exactamente, pero sobre todo del Cuerno, a menudo<br />

con heridas graves. “Muchos de Yibuti”, agregó, refiriéndose a Camp Lemonnier, la principal base militar de<br />

Estados Unidos en África, pero también de “otros sitios” de la región.<br />

Desde las muertes retratadas en la película La caída del halcón negro, en Somalia, hace casi 20 años, hemos<br />

oído poco, si algo, sobre víctimas militares estadounidenses en África (fuera de una extraña información de<br />

la semana pasada sobre tres comandos de operaciones especiales muertos, junto con tres mujeres<br />

identificadas por fuentes militares de Estados Unidos como “prostitutas marroquíes”, en un misterioso<br />

accidente automovilístico en Mali). La creciente cantidad de pacientes que llegan a Ramstein desde África<br />

descorre una cortina sobre una significativa transformación en la estrategia militar de Estados Unidos para<br />

el siglo XXI.<br />

Es probable que esas víctimas sean la vanguardia de cantidades crecientes de soldados heridos provenientes<br />

de sitios muy alejados de Afganistán e Irak. Reflejan el creciente uso de bases relativamente pequeñas como<br />

Camp Lemonnier, que los planificadores militares ven como un modelo para futuras bases de Estados Unidos<br />

“esparcidas”, como explica un académico, “por regiones en las cuales Estados Unidos no ha mantenido<br />

anteriormente una presencia militar”.<br />

Están desapareciendo los días en los que Ramstein era la base simbólica de Estados Unidos, un coloso del<br />

tamaño de una ciudad repleto de miles o decenas de miles de estadounidenses, supermercados, Pizza Huts y<br />

otras comodidades. Pero no imaginen ni por un segundo que el Pentágono está haciendo las valijas,<br />

reduciendo su misión global y volviendo a casa. En los hechos, sobre la base de los eventos de los últimos<br />

años, es posible que sea todo lo contrario. Mientras disminuye la colección de bases gigantes de la era de la<br />

Guerra Fría, la infraestructura de bases en ultramar ha estallado en tamaño y alcance.<br />

Sin que lo sepa la mayoría de los estadounidenses, la creación de bases en todo el planeta está aumentando,<br />

gracias a una nueva generación de bases que los militares llaman “nenúfares” (como cuando una rana salta<br />

a través de un estanque hacia su presa). Son pequeñas instalaciones secretas e inaccesibles con una cantidad<br />

restringida de soldados, comodidades limitadas y armamento y suministros previamente asegurados.<br />

En todo el mundo, de Yibuti a las selvas de Honduras, de los desiertos de Mauritania a las pequeñas Islas<br />

Cocos de Australia, el Pentágono ha estado buscando tantos nenúfares como puede, en tantos países como<br />

puede, lo más rápido posible. Aunque cuesta hacer las estadísticas, en vista de la naturaleza frecuentemente<br />

secreta de esas bases, es probable que el Pentágono haya construido más de 50 nenúfares y otras pequeñas<br />

bases desde el año 2000, mientras explora la construcción de docenas más.<br />

Como explica Mark Gillem, autor de America Town: Building the Outposts of Empire, el nuevo objetivo es<br />

"evitar" las poblaciones locales, la publicidad y la posible oposición. “Para proyectar su poder”, dice, Estados


Unidos quiere “puestos avanzados aislados e independientes ubicados estratégicamente” en todo el mundo.<br />

Según algunos de los más fuertes propugnadores de la estrategia en el Instituto de la Empresa<br />

Estadounidense, el objetivo debe ser “crear una red mundial de fuertes fronterizos”, con los militares<br />

estadounidenses, “la ‘caballería global’ del Siglo XXI”.<br />

Semejantes bases nenúfares se han convertido en una parte crítica de una estrategia militar de Washington<br />

en desarrollo que apunta a mantener la dominación global de Estados Unidos haciendo mucho más con<br />

menos en un mundo cada vez más competitivo, cada vez más multipolar. Es bastante notable, sin embargo,<br />

que esta política de ajuste de las bases globales no haya recibido casi ninguna atención pública, ni una<br />

supervisión significativa del Congreso. Mientras tanto, como lo muestra la llegada de las primeras víctimas<br />

de África, los militares de Estados Unidos se están involucrando en nuevas áreas del mundo y en nuevos<br />

conflictos, con consecuencias potencialmente desastrosas. Transformación del imperio de bases. Se podría<br />

pensar que los militares de Estados Unidos se encuentran en un proceso de reducir, en lugar de expandir, su<br />

poco apercibida pero enorme colección de bases en el exterior. Después de todo, fueron obligados a cerrar<br />

toda la colección de 505 bases, de mega a micro, que construyeron en Irak, y ahora están iniciando el<br />

proceso de reducir sus fuerzas en Afganistán. En Europa, el Pentágono sigue cerrando sus masivas bases de<br />

Alemania y pronto sacará dos brigadas de combate de ese país. Se planea que la cantidad de tropas globales<br />

se reduzca en unos 100.000 soldados.<br />

Sin embargo, Estados Unidos sigue manteniendo su mayor colección de bases de toda la historia: más de<br />

1.000 instalaciones militares fuera de los 50 Estados y de Washington DC. Incluye, desde bases de décadas<br />

de antigüedad en Alemania y Japón a bases totalmente nuevas de drones en Etiopía y las islas Seychelles en<br />

el Océano Índico, e incluso balnearios para veraneantes militares en Italia y Corea del Sur.<br />

En Afganistán, la fuerza internacional dirigida por Estados Unidos todavía ocupa más de 450 bases. En total,<br />

los militares de Estados Unidos tienen alguna forma de presencia de sus tropas en aproximadamente 150<br />

países extranjeros, para no mencionar 11 fuerzas de tareas de portaaviones –esencialmente bases flotantes–<br />

y una presencia militar significativa, y creciente, en el espacio. Estados Unidos gasta actualmente unos<br />

250.000 millones de dólares al año en mantener bases y tropas en el exterior.<br />

Algunas bases, como la de la Bahía de Guantánamo, en Cuba, datan de finales del Siglo XIX. La mayoría se<br />

construyeron o se ocuparon durante la <strong>Segunda</strong> Guerra Mundial o justo después, en todos los continentes,<br />

incluida la Antártida. Aunque los militares de Estados Unidos desocuparon cerca de un 60% de sus bases en<br />

el exterior después del colapso de la Unión Soviética, la base de infraestructura de la Guerra Fría permaneció<br />

relativamente intacta, con 60.000 soldados estadounidenses que permanecieron sólo en Alemania, a pesar<br />

de la ausencia de una superpotencia enemiga.<br />

Sin embargo, en los primeros meses de 2001, incluso antes de los ataques del 11-S, el gobierno de Bush lanzó<br />

una importante reestructuración de bases y tropas que continúa ahora con el “pivote Asia” de Obama. El<br />

plan original de Bush era cerrar más de un tercio de las bases de la nación en el exterior y trasladar tropas<br />

hacia el este y el sur, más cerca de zonas de conflicto previstas en Medio Oriente, Asia, África y<br />

Latinoamérica. El Pentágono comenzó a concentrarse en la creación de “bases operativas avanzadas” más<br />

pequeñas y flexibles e incluso “sitios de cooperación” aún más pequeños o sea “nenúfares”. Las grandes<br />

concentraciones de tropas se restringirían a una cantidad reducida de “bases operativas principales” (MOBs<br />

por sus siglas en inglés), –como Ramstein, Guam, en el Pacífico, y Diego García, en el Océano Índico– que<br />

debían expandirse.<br />

A pesar de la retórica de consolidación y cierre que acompañó este plan, en la era posterior al 11-S, en<br />

realidad, el Pentágono ha estado expandiendo drásticamente su infraestructura básica, incluidas docenas de<br />

importantes bases en cada país del Golfo Pérsico con la excepción de Irán y en varios países centroasiáticos<br />

críticos para la guerra en Afganistán. Reinician la expansión de las bases. El “pivote hacia Asia” anunciado<br />

recientemente por Obama señala que Asia oriental estará en el centro de la explosión de bases nenúfares y<br />

eventos relacionados. En Australia se están estableciendo marines de Estados Unidos en una base<br />

compartida en Darwin. En otros sitios, el Pentágono se dedica a planes para una base de drones y vigilancia<br />

en las islas Cocos de Australia y despliegues en Brisbane y Perth. En Tailandia, el Pentágono ha negociado<br />

derechos de nuevas visitas de la Armada y un “centro de ayuda para desastres” en U-Tapao.<br />

En las Filipinas, donde el gobierno expulsó a Estados Unidos de la masiva Base Aérea Clark y la Base Naval<br />

Subic Bay a principios de los años noventa, hasta 600 soldados de las fuerzas especiales han estado<br />

operando silenciosamente en el sur del país desde enero de 2002. El mes pasado, los dos gobiernos llegaron


a un acuerdo sobre el uso futuro por parte de Estados Unidos de Clark y Subic, así como otros centros de<br />

reparación y suministro de la era de la Guerra de Vietnam. Como señal del cambio de los tiempos, los<br />

funcionarios estadounidenses, incluso, firmaron en 2011 un acuerdo de defensa con su antiguo enemigo,<br />

Vietnam, y han iniciado negociaciones para el creciente uso de puertos vietnamitas por la Armada.<br />

En otros sitios de Asia, el Pentágono ha reconstruido una pista de aterrizaje en la pequeña isla Titian, cerca<br />

de Guam, y considera futuras bases en Indonesia, Malasia y Brunei, mientras impulsa vínculos militares más<br />

estrechos con India. Sus fuerzas armadas realizan cada año unos 170 ejercicios militares y 250 visitas a<br />

puertos en la región. En la isla Jeju, de Corea del Sur, los militares coreanos construyen una base que formará<br />

parte del sistema de defensa de misiles de Estados Unidos, a la cual tendrán acceso regularmente las fuerzas<br />

estadounidenses.<br />

“Simplemente, no podemos estar en un solo sitio para hacer todo lo necesario”, dijo el comandante del<br />

Comando Pacífico, el almirante Samuel Locklear III. Para los planificadores militares, “hacer todo lo<br />

necesario” se define claramente como el aislamiento y (en la terminología de la Guerra Fría) “contención” de<br />

China, la nueva potencia de la región. Esto significa evidentemente “salpicar” nuevas bases por toda la<br />

región, agregándolas a las más de 200 bases estadounidenses que han cercado China durante décadas en<br />

Japón, Corea del Sur, Guam y Hawái.<br />

Y Asia es sólo el comienzo. En África, el Pentágono ha creado silenciosamente “cerca de una docena de bases<br />

aéreas” para drones y vigilancia desde 2007. Aparte de Camp Lemonnier, sabemos que los militares han<br />

creado o crearán pronto instalaciones en Burkina Faso, Burundi, la República Centroafricana, Etiopía, Kenia,<br />

Mauritania, São Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sudán del Sur, y Uganda. El Pentágono también ha<br />

investigado la construcción de bases en Argelia, Gabón, Ghana, Mali y Nigeria, entre otros sitios.<br />

El próximo año, una fuerza del tamaño de una brigada de 3.000 soldados, y “posiblemente más”, llegará<br />

para realizar ejercicios y misiones de entrenamiento en todo el continente. En el cercano Golfo Pérsico, la<br />

Armada está desarrollando una “base avanzada flotante”, o “buque-madre”, para que sirva de “nenúfar”<br />

flotante a helicópteros y patrulleras, y ha estado involucrada en un masivo aumento de las fuerzas en la<br />

región.<br />

En Latinoamérica, después de la expulsión de los militares de Panamá en 1999 y de Ecuador en 2009, el<br />

Pentágono ha creado o actualizado nuevas bases en Aruba y Curaçao, Chile, Colombia, El Salvador y Perú. En<br />

otros sitios, el Pentágono ha financiado la creación de bases militares y policiales capaces de albergar<br />

fuerzas estadounidenses en Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, e incluso en<br />

Ecuador. En 2008, la Armada reactivó su Cuarta Flota, inactiva desde 1950, para patrullar la región. Los<br />

militares pueden desear una base en Brasil y trataron infructuosamente de crear bases, supuestamente para<br />

ayuda humanitaria y de emergencia en Paraguay y Argentina.<br />

Finalmente, en Europa, después de llegar a los Balcanes durante las intervenciones de los años noventa, las<br />

bases estadounidenses se han desplazado hacia el este a algunos de los Estados del bloque oriental del ex<br />

imperio soviético. El Pentágono desarrolla actualmente instalaciones capaces de apoyar despliegues<br />

rotativos, del tamaño de brigadas en Rumania y Bulgaria, y una base de defensa de misiles e instalaciones de<br />

aviación en Polonia. Previamente, el gobierno de Bush mantuvo dos instalaciones ocultas (prisiones secretas)<br />

de la CIA en Lituania y en Polonia. Ciudadanos de la República Checa rechazaron una base de radar<br />

planificada para el sistema de defensa de misiles del Pentágono, que aún no ha sido probado, y ahora<br />

Rumania recibirá misiles basados en tierra. Un nuevo modo de guerra de Estados Unidos. Un nenúfar en una<br />

de las islas en el Golfo de Guinea de São Tomé y Príncipe, frente a la costa occidental, rica en petróleo, de<br />

África, ayuda a explicar lo que está sucediendo. Un funcionario estadounidense ha descrito la base como<br />

“otra Diego García”, refiriéndose a la base del Océano Índico que ha ayudado a asegurar décadas de<br />

dominación de Estados Unidos sobre los suministros de energía de Medio Oriente. Sin la libertad de crear<br />

nuevas grandes bases en África, el Pentágono está utilizando São Tomé y una creciente colección de otros<br />

nenúfares en el continente en un intento de controlar otra región crucial rica en petróleo.<br />

Mucho más allá de África Occidental, la competencia del Gran Juego del Siglo XIX por Asia Central ha vuelto<br />

de verdad, y esta vez de modo global. Se extiende a tierras ricas en materias primas de África, Asia y<br />

Suramérica, mientras Estados Unidos, China, Rusia y miembros de la Unión Europea se enfrentan en una<br />

competencia cada vez más intensa por la supremacía económica y geopolítica.<br />

Mientras Pekín, en particular, ha participado en esta competencia de una manera sobre todo económica,<br />

marcando el globo con inversiones estratégicas, Washington se ha concentrado implacablemente en la


fuerza militar como su baza global, marcando el planeta con nuevas bases y otras formas de poder militar.<br />

“Olviden las invasiones a gran escala y las amplias ocupaciones en el continente eurasiático”, escribió Nick<br />

Turse sobre esta nueva estrategia militar del Siglo XXI. “En vez de eso piensen en fuerzas de operaciones<br />

especiales… ejércitos testaferros… militarización del espionaje y de la inteligencia… aviones drones sin<br />

tripulación… ataques cibernéticos y operaciones conjuntas del Pentágono con agencias gubernamentales<br />

‘civiles’ cada vez más militarizadas”.<br />

A esta incomparable potencia aérea y naval de largo alcance hay que agregar ventas de armas que superan<br />

a cualquier nación de la Tierra; misiones humanitarias y de ayuda en desastres que sirven claramente a fines<br />

de inteligencia militar, patrullas y funciones de “corazones y mentes”; el despliegue rotativo de fuerzas<br />

regulares de Estados Unidos en todo el globo; visitas a puertos y un despliegue expansivo de ejercicios<br />

militares conjuntos y misiones de entrenamiento que dan a los militares de Estados Unidos una presencia de<br />

facto en todo el mundo y que ayudan a convertir a militares extranjeros en fuerzas testaferras. Cada vez más<br />

bases nenúfares. Los planificadores militares prevén un futuro de interminables intervenciones a pequeña<br />

escala en las cuales una gran colección de bases, geográficamente dispersas, siempre estarán preparadas<br />

para un acceso operativo instantáneo. Con bases en la mayor cantidad de sitios posibles, los planificadores<br />

militares quieren estar en condiciones de volverse hacia otro país convenientemente cercano si Estados<br />

Unidos no puede utilizar una cierta base, como fue el caso en Turquía antes de la invasión de Irak. En otras<br />

palabras, los funcionarios del Pentágono sueñan con una flexibilidad casi ilimitada, la capacidad de<br />

reaccionar con notable rapidez ante eventos en cualquier parte del mundo y, por lo tanto, algo que se<br />

acerque a un control militar total del planeta.<br />

Más allá de su utilidad militar, las bases nenúfares y otras formas de proyección del poder son también<br />

instrumentos políticos y económicos utilizados para construir y mantener alianzas y asegurar un acceso<br />

privilegiado de Estados Unidos a mercados, recursos y oportunidades de inversión en el extranjero.<br />

Washington planifica utilizar bases nenúfares y otros proyectos militares para atar a países en Europa<br />

Oriental, África, Asia y Latinoamérica lo más estrechamente posible a los militares de Estados Unidos, y así a<br />

la continua hegemonía político-económica de Estados Unidos. En conclusión, los funcionarios<br />

estadounidenses esperan que el poderío militar arraigue su influencia y mantenga la mayor cantidad posible<br />

de países dentro de una órbita estadounidense, en una época en la cual, algunos están afirmando su<br />

independencia todavía con más fuerza y gravitan hacia China y otras potencias ascendientes. Esos peligrosos<br />

nenúfares. Aunque la dependencia de pequeñas bases pueda sonar más inteligente y más económica que<br />

mantener inmensas bases que a menudo han creado enojo en sitios como Okinawa y Corea del Sur, los<br />

nenúfares amenazan la seguridad global y de Estados Unidos de varias maneras:<br />

Primero, el lenguaje “nenúfar” puede ser engañoso e intencionalmente o de otra manera esas instalaciones<br />

pueden crecer rápidamente hasta convertirse en inmensas bestias.<br />

Segundo, a pesar de la retórica sobre la extensión de la democracia que sigue perdurando en Washington, la<br />

construcción de más nenúfares garantiza, en realidad, la colaboración con un número creciente de<br />

regímenes despóticos, corruptos y asesinos.<br />

Tercero, existe un modelo bien documentado del daño que las instalaciones militares de diversos tamaños<br />

infligen a las comunidades. Aunque los nenúfares parecen prometer aislamiento de una oposición local, con<br />

el tiempo sucede a menudo que incluso las bases pequeñas causan enojo y movimientos de protesta.<br />

Finalmente, una proliferación de nenúfares significa la militarización progresiva de grandes áreas del globo.<br />

Como los verdaderos nenúfares –que en realidad son malezas acuáticas–, las bases tienden a crecer y<br />

reproducirse incontrolablemente. Por cierto, las bases tienden a engendrar bases, creando razas de bases<br />

con otras naciones, aumentando las tensiones militares y desalentando las soluciones diplomáticas de<br />

conflictos. Después de todo, ¿cómo reaccionaría Estados Unidos si China, Rusia o Irán construyeran aunque<br />

sea una sola base nenúfar propia en México o en el Caribe?


Para China y Rusia en particular, más bases estadounidenses cerca de sus fronteras amenazan con provocar<br />

nuevas guerras frías. Más inquietante aún, la creación de nuevas bases para proteger contra una supuesta<br />

futura amenaza militar china puede llegar a convertirse en una profecía que se autorrealice: semejantes<br />

bases en Asia crearán probablemente la amenaza contra la cual supuestamente se deben proteger, haciendo<br />

que una catastrófica guerra contra China sea más probable, no menos.<br />

Es alentador, sin embargo, que las bases en el extranjero hayan comenzado a generar un escrutinio crítico a<br />

través del espectro político desde la senadora republicana Kay Bailey Hutchison y el candidato presidencial<br />

republicano Ron Paul al senador demócrata Jon Tester y el columnista del New York Times Nicholas Kristof.<br />

Mientras todos buscan medios de reducir el déficit, el cierre de bases en el extranjero posibilita ahorros<br />

fáciles. Por cierto, cada vez más personajes influyentes reconocen que el país simplemente no se puede<br />

permitir más de 1.000 bases en el extranjero.<br />

Gran Bretaña, como otros imperios anteriores, tuvo que cerrar la mayor parte de sus bases restantes en el<br />

extranjero en medio de una crisis económica en los años sesenta y setenta. Estados Unidos se moverá<br />

indudablemente en esa dirección tarde o temprano. La única pregunta es si el país renunciará a sus bases y<br />

reducirá su misión global voluntariamente o si seguirá el camino de Gran Bretaña como potencia en<br />

decadencia obligada a renunciar a sus bases desde una posición de debilidad.<br />

Por cierto, las consecuencias de no elegir otro camino van más allá de los motivos económicos. Si continúan<br />

la proliferación de los nenúfares, de las fuerzas de operaciones especiales y las guerras de drones, es<br />

probable que Estados Unidos se enfrente a nuevos conflictos y nuevas guerras, generando formas<br />

desconocidas de reacción e indecible muerte y destrucción. En ese caso, más vale que nos preparemos para<br />

la llegada de muchos más vuelos –desde el Cuerno de África hasta Honduras– que no sólo transporten<br />

amputados, sino ataúdes.<br />

Putin: «el escudo antimisiles de EEUU aspira a romper el equilibrio estratégico»<br />

En vísperas de la cumbre de la APEC, el presidente ruso Vladímir Putin, en su primera entrevista televisiva en<br />

exclusiva desde su investidura, compartió con la televisión Russia Today su visión de los principales<br />

problemas políticos y económicos del mundo actual. Uno de los temas de que el mandatario ruso trató con el<br />

periodista de RT se refería a diferentes aspectos de las relaciones entre Rusia y EE.UU. Putin enumeró varios<br />

avances y logros de las relaciones bilaterales en los últimos cuatro años.<br />

RED VOLTAIRE | 6 DE SEPTIEMBRE DE <strong>2012</strong><br />

http://www.voltairenet.org/Putin-el-escudo-antimisiles-de<br />

El presidente ruso Vladímir Putin<br />

Ver también nuestro dossier: «Nueva Guerra Fría»<br />

Usted podrá ver el video de la integralidad de la entrevista, abajo, al final del artículo.<br />

RT: ¡Hola! Nos complace decir que hoy entrevistamos al Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin.<br />

Para nosotros es un honor especial, ya que el líder ruso ha decidido conceder su primera entrevista desde su<br />

investidura precisamente a nuestro canal. Muchas gracias por haber accedido a dedicarnos su tiempo. Y mi<br />

primera pregunta tiene que ver con la cumbre de la APEC que ya ha comenzado. Dentro de poco partirá a<br />

Vladivostok. Y esta es la primera vez que Rusia organiza este prestigioso evento. Pero siempre surge la<br />

pregunta acerca de él. ¿Qué resultados concretos se obtienen en cumbres como ésta y las del G-8 o el G-20?<br />

Si bien APEC es principalmente un mecanismo económico, allí también hay mucha política y hay allí líderes<br />

clave, como usted o EE.UU. Sin embargo, no pueden ponerse de acuerdo en algunas cuestiones<br />

fundamentales. Pienso en el Sistema de Defensa de Misiles, Siria, Irán… ¿Existe un riesgo de que la política se<br />

meta en medio de los grandes acuerdos económicos que estos líderes esperan firmar, o están considerando<br />

firmar, durante esta cumbre?


PUTIN: Es verdad. Pero es que (y usted lo acaba de decir) APEC desde el principio se creó como un foro para<br />

discutir problemas económicos. Y precisamente en ellos nosotros como país anfitrión vamos a concentrar<br />

nuestra atención, precisamente en los problemas de carácter económico y social económico. Desde el<br />

principio, cuando se creó la APEC, el objetivo fundamental de esta organización fue la liberalización de la<br />

economía mundial. Y tenemos la intención de hacer clave esta cuestión durante la discusión en Vladivostok.<br />

Cuando propuse a mis colegas a reunirnos en Rusia, en la Federación de Rusia, hace cinco años, partía del<br />

punto de vista de que para Rusia este tipo de actividad es de suma importancia teniendo en cuenta que dos<br />

tercios del territorio ruso se sitúan en Asia pero el mayor volumen del intercambio comercial, más del 50%<br />

recae en Europa Occidental y solo el 24% de nuestro intercambio comercial corresponde a Asia. Y es una<br />

región que se desarrolla muy rápida e intensamente. Lo sabemos muy bien y todos lo saben.<br />

Por eso planeamos concentrarnos, en primer lugar, en los problemas económicos, como ya he dicho, en la<br />

liberalización de la economía mundial, en el transporte, en la seguridad alimentaria de la humanidad. Es bien<br />

conocido que durante el último año creció bruscamente el número de los que sufren hambre en el mundo: en<br />

200 millones de personas. Significa que ya mil millones de personas en el mundo experimentan problemas<br />

alimenticios, la gente padece hambre. Creo que éstos, al igual que otros problemas muy importantes y<br />

sensibles para millones de personas en el planeta, estarán en el centro de nuestra atención. En lo que se<br />

refiere a Siria y a otras zonas de conflicto, cuestiones de actualidad, desde luego, las vamos a tocar durante<br />

los debates y en los encuentros bilaterales, no puede ser de otra manera.<br />

RT: ¿Considera que deberían haber más resultados prácticos? ¿Cree que en eventos como APEC se habla<br />

demasiado?<br />

PUTIN: Sabe, hace poco participé en la reunión del G20 en México. Normalmente este tipo de eventos los<br />

preparan nuestros ayudantes, los ministros, expertos de alto nivel, pero aun así los problemas de una u otra<br />

forma pasan a ser el centro de atención para los dirigentes de las delegaciones, líderes de los países<br />

participantes. Por cierto, lo mismo ocurrió en México. Pude observar con interés y curiosidad el<br />

enfrentamiento de opiniones, tomando parte en las debates. Pienso que aquí no habrá menos discusiones.<br />

Pero entienda que solo gracias a un trabajo meticuloso, si no diario, anual, trimestral, si me permite decirlo<br />

con un lenguaje burocrático, se podrá al fin y al cabo llegar a unas soluciones admisibles en ámbitos tan<br />

delicados como por ejemplo la misma liberalización del comercio. Porque también afecta a millones y<br />

millones de personas. Usted conoce las discusiones llevadas a cabo en la Organización Mundial del Comercio;<br />

y para nosotros este Foro de APEC es también especialmente importante debido a que Rusia se ha convertido<br />

en miembro con plenos derechos de la Organización Mundial del Comercio.<br />

Hemos creado, en el espacio postsoviético una unión aduanera junto con Bielorrusia y Kazajistán en un<br />

espacio económico único. Y para nosotros el diálogo es muy importante, para que nuestros socios entiendan,<br />

para que podamos explicarles y mostrarles las ventajas de una unión semejante en el espacio postsoviético,<br />

que nos ayude en la cooperación. Además de que estas asociaciones de las que he hablado se crean en base<br />

a los principios de la OMC.<br />

RT: Ok, gracias por la aclaración. Si podemos, vamos a volver con APEC más adelante, pero usted también se<br />

refirió a otro tema muy importante: los horribles acontecimientos que han venido desarrollándose en Siria en<br />

los últimos 18 meses. La posición de Rusia ha sido firme a lo largo de todo este período. Usted ha dicho que<br />

no debe haber intervención extranjera y debe ser el pueblo sirio el que decida y debe hacerlo por la vía<br />

diplomática. Si bien esa es una gran idea, día a día vidas inocentes se pierden a ambos lados. ¿Ha llegado la<br />

hora para hacer algo más que hablar? ¿Quizás Rusia deba reevaluar su postura?<br />

PUTIN: ¿Y por qué solo Rusia tiene que reconsiderar su posición? ¿Quizá nuestros socios en el proceso de<br />

negociaciones deban revisar su posición? Porque cuando me acuerdo de lo que ha pasado en los últimos<br />

años… le quiero recordar los acontecimientos de los últimos años: no todas las iniciativas de nuestros socios


terminaron tal como querían ellos. Tome los ejemplos de muchos países donde se desarrollan conflictos.<br />

EE.UU. y sus aliados más tarde entraron en Afganistán.<br />

Ahora todos piensan cómo salir corriendo de allí. Si hablamos de algo es de cómo podemos ayudar al tránsito<br />

de la gente y las máquinas de Afganistán. ¿Está usted seguro de que la situación allí se mantenga estable por<br />

decenas de años en el futuro? Por ahora nadie está seguro de esto. ¿Y qué suceden los países árabes? Sí, han<br />

tenido lugar en Egipto, Libia, Túnez y Yemen acontecimientos, digamos, bien conocidos. ¿Y qué, llegó el<br />

orden y el bienestar total a estos países? ¿Y en Irak, qué pasa?<br />

En Libia prácticamente hasta hoy día se lleva a cabo una lucha armada entre distintas tribus. No voy a hablar<br />

ahora de cómo cambió el poder. Es un cuento aparte. ¿Pero qué nos preocupa a nosotros? Quiero repetirlo<br />

una vez más. Nos preocupa, por supuesto, la violencia en Siria, pero no nos preocupa menos lo que pueda<br />

suceder después de las decisiones correspondientes.<br />

Según nuestra opinión lo más importante hoy es: parar la violencia y obligar a todas las partes del conflicto,<br />

la gubernamental y los así llamados insurgentes, la oposición armada, a sentarse a la mesa de las<br />

negociaciones y determinar un futuro que garantice la seguridad de todos los participantes del proceso<br />

político interno y solo después de esto dar pasos prácticos respecto al sistema político interno del país.<br />

Entendemos perfectamente que los cambios allí son necesarios, pero eso no significa que deban ser<br />

sangrientos.<br />

RT: Bien, de acuerdo. Considerando los hechos referentes a Siria que se ven ahora sobre la mesa, ¿Cuál es el<br />

siguiente paso? ¿Qué cree usted que va a pasar en verdad?<br />

PUTIN: En Ginebra propusimos a nuestros socios del proceso de negociaciones una reunión. Efectivamente,<br />

todos se reunieron allí y elaboraron una «hoja de rutas» de lo que habría que hacer para que en Siria se<br />

lograra la paz y la situación llegue a la vía de un desarrollo constructivo. Prácticamente todos estuvieron de<br />

acuerdo con nosotros, les dimos a conocer los resultados al gobierno sirio; pero después los rebeldes, en sí,<br />

no quisieron reconocer estas decisiones y muchos de nuestros socios del proceso de negociaciones<br />

abandonaron esta posición silenciosamente. Pienso que lo primero que hay que hacer es detener el<br />

suministro de armas a la zona de conflicto y esto es algo que continúa.<br />

Repito de nuevo, no se deben tomar decisiones, impuestas por una de las partes e inadmisibles para el<br />

desarrollo de los acontecimientos. Esto es lo que se debe hacer. No hay nada particularmente complicado.<br />

Por suerte, tenemos relaciones bastante buenas con el mundo árabe, pero no queremos sumergirnos en los<br />

conflictos internos islámicos, participar en aclarar las relaciones entre suníes y chiíes, alauitas, etc.<br />

Respetamos a todos por igual. Tenemos muy buenas relaciones también con Arabia Saudita.<br />

Yo personalmente siempre he tenido muy buenas relaciones con el Guardián de los Santos Lugares y con<br />

otros países. Pero nuestra posición se basa en sólo una cosa y es el deseo de crear una situación favorable<br />

para un desarrollo positivo de aquí a muchos años en adelante.<br />

RT: ¿Qué opina sobre las Naciones Unidas y la forma en que ha reaccionado, especialmente, en Siria? Han<br />

habido críticas de que falló en ofrecer un frente unido, si se quiere, y se ha convertido más que nada en una<br />

entidad figurativa. ¿Comparte esa opinión?<br />

PUTIN: Creo que es al revés. Mi opinión es diametralmente opuesta al punto de vista que acaba de formular<br />

usted. Si la Organización de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad se convirtieran en una institución<br />

que tomara las decisiones a favor de una de las partes interesadas, en este caso dejaría de existir, como<br />

sucedió con la Sociedad de Naciones. El Consejo de Seguridad de la ONU y la ONU en general es una<br />

organización para buscar compromisos. Es un proceso complicado y solo como resultado de este minucioso<br />

trabajo podemos esperar el éxito.


RT: Entendido. Sr. Presidente, otra pregunta que me gustaría hacerle es que un número de naciones<br />

occidentales y árabes han sido encubiertas con el apoyo del Ejército Sirio Libre. De hecho, algunos de ellos lo<br />

están haciendo ahora abiertamente. Por supuesto, la cuestión aquí es que se sospecha que el Ejército Sirio<br />

Libre recluta en sus filas a reconocidos miembros de Al-Qaeda. De modo que el giro de la historia es que<br />

muchos de esos países que han sufrido el terrorismo en carne propia, están patrocinando el terrorismo en<br />

Siria. ¿Es una justa valoración?<br />

PUTIN: Sabe, siempre que alguien quiere conseguir un resultado que, según su opinión, es óptimo,<br />

normalmente no escatima medios. Trata de utilizar todas las posibilidades para alcanzar el resultado<br />

necesario. Lo que ocurra después… normalmente no se piensa en ello durante el proceso del trabajo,<br />

mientras se consiga el resultado.<br />

Esto ocurrió durante los acontecimientos afganos , cuando la Unión Soviética entró con sus fuerzas Armadas<br />

en Afganistán , cuando nuestros socios actuales apoyaban allí al movimiento insurgente y, en sí, crearon a Al<br />

Qaeda que más tarde arremetió contra los mismos Estados Unidos. Hoy en día alguien quiere utilizar a los<br />

combatientes de Al Qaeda o a gente de otras organizaciones, pero con puntos de vista igual de radicales<br />

para alcanzar sus objetivos en Siria.<br />

Es una política muy peligrosa y poco previsora. Entonces hay que abrir ahora mismo las puertas de<br />

Guantánamo y meter a todos los reclusos de Guantánamo en Siria… que guerreen. Es que en realidad es lo<br />

mismo. Solo que no hay que olvidar que esos ciudadanos arremeterán contra sus benefactores. Y estos<br />

ciudadanos no deben olvidar que será construida para ellos una nueva cárcel como la que hay ahora al lado<br />

de Cuba. Esto es, quiero remarcarlo de nuevo, una política poco previsora. Y habitualmente un enfoque como<br />

este conlleva a consecuencias muy graves.<br />

RT: Quisiera que ahora ampliáramos un poco el enfoque. Usted se ha referido a Siria. Siria se encuentra en<br />

medio de una guerra civil, estamos viendo conflictos en Bahréin y en Arabia Saudita. Las cosas están un poco<br />

más tranquilas en Egipto, Libia y Túnez, que usted mencionó hace un momento. Pero alejándose un poco del<br />

cuadro, todos los problemas que hemos visto en Oriente Medio, toda esa confusión, haya sido para bien o<br />

para mal, ¿Dónde pone ahora a la región?<br />

PUTIN: Sabe, podemos platicar de este tema hasta la madrugada, y, tal vez, nos falte tiempo. Para mí es<br />

completamente evidente que estos acontecimientos provienen de la misma historia, del desarrollo de estos<br />

estados. Está claro que los jefes de estos países pasaron por alto la necesidad de cambios, no notaron las<br />

tendencias que existían en sus propios países y en el mundo y no realizaron las reformas necesarias a tiempo.<br />

Ante todo es el resultado del estado de las cosas.<br />

Todavía es difícil decir si es para bien o puede traer grandes problemas. En cualquier caso, que esto haya<br />

pasado de tal forma, poco civilizada, con tal nivel de violencia y, al menos todavía, no haya terminado en la<br />

creación de estructuras políticas estables que puedan resolver los problemas económicos y sociales de las<br />

sociedades de aquellos países donde tuvieron lugar estos sucesos, estas circunstancias provocan grandes<br />

temores y una gran preocupación por el desarrollo futuro de estos acontecimientos. Porque, al fin y al cabo,<br />

a pesar de todo, los pueblos de estos países, cansados de los regímenes pasados, esperan de los gobiernos<br />

nuevos decisiones eficaces ante todo de sus problemas sociales y económicos. Pero si no hay estabilidad<br />

política estos problemas no podrán ser resueltos.<br />

RT: Pasemos ahora a Estados Unidos, y las elecciones que están por celebrarse allí, algo muy esperado. Por<br />

supuesto, en los últimos 4 años el botón de reseteado con Rusia fue firmemente presionado por Barack<br />

Obama, pero ha tenido sus altibajos, y aún está el escudo de defensa antimisiles en el Este de Europa, que es<br />

un dolor de cabeza para Rusia. Si Obama gana un segundo mandato ¿Qué definirá el próximo capítulo de las<br />

relaciones entre Rusia y Estados Unidos? ¿Será un capítulo con el que usted pueda negociar?


PUTIN: Me parece que en los últimos años, en los últimos cuatro años, el presidente Obama y el presidente<br />

Medvédev lograron hacer mucho para fortalecer las relaciones ruso-norteamericanas. Firmaron el nuevo<br />

Tratado sobre las Armas Estratégicas Ofensivas.<br />

Rusia, con el apoyo de EE.UU. se convirtió en miembro pleno de la Organización Mundial de Comercio, hubo<br />

otros elementos positivos en nuestras relaciones bilaterales, es decir, el fortalecimiento de la cooperación en<br />

la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado, sobre la contención de la proliferación de armas de<br />

destrucción masiva, así que hemos acumulado bastantes momentos positivos. Pero el problema que<br />

mencionó usted, el problema del escudo antimisil, de la defensa antimisil de EE.UU., es uno de los principales<br />

problemas ahora porque afecta los intereses vitales de la Federación de Rusia.<br />

A nivel de expertos todos entienden que la solución unilateral de este problema no mejora la estabilidad<br />

internacional. Es, esencialmente, la aspiración de romper el equilibrio estratégico. Y es un asunto muy<br />

peligroso porque cualquiera de las otras partes tratará de garantizar su capacidad defensiva y esto puede<br />

llevar a la carrera armamentista.<br />

¿Será posible resolver este problema si Barack Obama es reelegido presidente de EE.UU. por un segundo<br />

plazo? En principio sí. Pero no depende sólo del presidente Obama. Creo que él sinceramente quiere resolver<br />

este problema. Hace poco nos encontramos en el marco de la cumbre de G20 en Los Cabos, México, y<br />

tuvimos la posibilidad de conversar. Pero hablamos más sobre Siria, pero de todos modos siento la<br />

disposición de mi socio, interlocutor. Me parece que es una persona sincera y realmente quiere mejorar<br />

muchas cosas.<br />

¿Pero podrá hacerlo, le permitirán? Porque existe el lobby militar, existe el Departamento de Estado con su<br />

maquinaria bastante conservadora. Por cierto, se diferencia muy poco de nuestro Ministerio de Relaciones<br />

exteriores. Allí se han formado clanes profesionales durante décadas. Porque para solucionar el problema del<br />

escudo de defensa antimisil hay que aceptar y admitir que somos socios y aliados fiables. Porque, ¿qué<br />

significa solucionar el problema de la defensa antimisil?<br />

Significa solucionar juntos los problemas concernientes a la amenaza de los misiles y aceptar que ambas<br />

partes tienen un acceso equitativo al manejo de este sistema. Es una cuestión especialmente delicada en el<br />

ámbito de defensa. No sé si nuestros socios están preparados para este tipo de colaboración.<br />

RT: ¿Hay algo que Rusia pueda hacer para reunirse en un punto medio, algo que brinde una base más firme?<br />

PUTIN: Ya hemos hecho todo. Hemos propuesto hacer esta labor. Pero nuestros socios por ahora se niegan.<br />

¿Qué más podemos hacer? Podemos continuar el diálogo. Y lo vamos a hacer, pero, claro está, a medida que<br />

nuestros amigos estadounidenses desarrollen su propio sistema antimisil, vamos a pensar cómo defendernos<br />

y mantener el equilibrio estratégico.<br />

A propósito, en lo que se refiere a los socios europeos de EE.UU. y a nuestros socios europeos, para dejar<br />

claro que ellos no tienen nada que ver con el asunto. Creo que a usted, como a un europeo le debe ser<br />

absolutamente comprensible.<br />

Es un sistema de defensa antimisil puramente estadounidense, y además estratégico, y sacada a la periferia<br />

en la parte europea. Los europeos tampoco tienen acceso ni a la determinación de amenazas, ni al control, al<br />

igual que Rusia. Pero propusimos hace tiempo que lo hiciéramos al menos entre los tres, pero nuestros socios<br />

todavía no están de acuerdo con esto.<br />

RT: Entonces, creemos que usted puede trabajar junto a Barack Obama si es reelecto. ¿Y si gana Mitt<br />

Romney? Aquí tengo algunas citas de uno o dos meses atrás. Este es el hombre que, si llegase a la Casa<br />

Blanca, ha dicho: «Sin duda, Rusia es nuestro principal enemigo geopolítico. Luchan cada causa para los


peores del mundo» y agregó «Rusia no es un personaje amistoso en la escena mundial». ¿Podría trabajar<br />

con él?<br />

PUTIN: Sí podremos. Vamos a trabajar con aquel que sea elegido por el pueblo estadounidense. Pero vamos<br />

a trabajar tan efectivamente como lo quieran nuestros socios. En cuanto a la posición del señor Romney,<br />

entendemos, que parcialmente tiene el carácter preelectoral, es retórica preelectoral, pero claro, creo que sin<br />

duda es errónea. Porque comportarse así en el ámbito internacional es lo mismo que usar instrumentos de<br />

nacionalismo y segregación en la política interna de su propio país.<br />

En el ámbito internacional es lo mismo, cuando una figura política, o una persona que pretende ser el jefe de<br />

estado, además de un gran país como Estados Unidos, y a priori declara a alguien como su enemigo. Por<br />

cierto, esto nos lleva a otra idea. Si estamos hablando del sistema de defensa antimisil. Y nuestros socios<br />

estadounidenses nos dicen: «Esto no es contra ustedes».<br />

Y ¿qué pasa, si el Presidente de Estados Unidos llega a ser el señor Romney, que nos considera como el<br />

enemigo №1? Entonces, en aquel caso, estará en contra de nosotros, ya que tecnológicamente todo está ahí<br />

organizado de este modo. Y si tenemos en cuenta, que el escudo de defensa antimisiles está pensado no para<br />

un año y ni siquiera para una década, y la posibilidad de que llegue al poder una persona con el punto de<br />

vista del señor Romney es muy alta…<br />

¿Cómo tenemos que comportarnos para garantizar nuestra seguridad?<br />

RT: Me gustaría hablar sobre los últimos acontecimientos en el caso Magnitski por un momento. Tanto<br />

Estados Unidos como Gran Bretaña, más recientemente Gran Bretaña están trabajando en esa lista de<br />

funcionarios rusos, ciudadanos rusos que dicen que son responsables por su muerte. Para que nuestros<br />

televidentes sepan, Magnitski era un abogado financiero de alto rango que murió en una cárcel rusa. ¿Por<br />

qué existe aún la percepción en el extranjero de que aquí en Rusia las personas responsables no han sido<br />

juzgadas adecuadamente? ¿Por qué se sigue hablando de ello?<br />

PUTIN: Simplemente hay gente que quiere... Necesitan un enemigo, necesitan la imagen de un enemigo,<br />

tienen que luchar contra alguien. ¿Usted sabe que en las cárceles de los países que acusan a Rusia, cuanta<br />

gente muere ahí en las cárceles? ¡Una cantidad enorme!<br />

Estados Unidos inició «la lista de Magnitski». ¿Sabe que en Rusia no hay pena de muerte? ¿Lo sabe? ¿Y en<br />

Estados Unidos sí hay! Y ahí ejecutan incluso a las mujeres. Y toda la sociedad civilizada sabe que cuando se<br />

aplica la pena de muerte, con frecuencia ocurren errores judiciales, incluso en aquellos casos, cuando la<br />

persona reconoce su culpa totalmente, y se llega a conocer posteriormente que en realidad no había<br />

cometido ese delito. No hablo de que quitarle la vida a un ser humano sólo se permite a Dios.<br />

Eso es una discusión aparte, una discusión grande, filosófica. Podríamos, tal vez, anunciar varias listas de<br />

aquellos que emplean la pena de muerte en otros países. Pero no lo hacemos. En cuanto a Magnitski, claro,<br />

es una tragedia cuando una persona muere en la cárcel. Y, desde luego, hay que hacer una investigación<br />

minuciosa. Si alguien es culpable, entonces, este alguien tiene que ser castigado.<br />

¿Pero qué es lo que quiero subrayar? Aquí no hay ningún, absolutamente ningún, trasfondo político. Si hay<br />

una tragedia, entonces tiene carácter solamente penal y formal. No hay nada más detrás de ello. Pero<br />

alguien quiere deteriorar las relaciones con Rusia. Alguien prohibió la entrada a sus países a algunos de<br />

nuestros funcionarios, que disque supuestamente están relacionados con la muerte del señor Magnitski, lo<br />

que lamento mucho, y expreso mis condolencias a su familia. ¿Pero qué tiene que hacer Rusia en tales casos?<br />

Tomar medidas adecuadas, anunciar la lista de los funcionarios de la otra parte, que ha adoptado tales<br />

medidas respecto a Rusia. Hacerlo así.<br />

RT: Y para dejarlo perfectamente claro, ¿este caso no será reexaminado por Rusia?


PUTIN: ¿Cuál caso? ¿Qué debemos reconsiderar ahí otra vez? ¿Debemos solo averiguar si alguien es culpable<br />

de la muerte de esta persona o no? Y si alguien es culpable, él tiene cierta responsabilidad y tiene que<br />

responder por eso. Eso es todo. Y aquí no hay ningún trasfondo político, quiero subrayarlo. Pero simplemente<br />

tenemos que investigarlo de forma profesional. Y claro, las autoridades rusas tienen la intención de hacer<br />

esto. La fiscalía lo está haciendo.<br />

RT: Bien, ahora me gustaría hablar sobre el juicio y encarcelamiento de las Pussy Riot, la banda punk. Han<br />

habido muchas críticas diciendo que la condena fue demasiado fuerte, que el asunto se agrandó demasiado<br />

y que realmente se les volvió en contra, y que con tanta publicidad que se le dio, hizo que más gente<br />

estuviera a favor de las Pussy Riot. Mirando hacia atrás, algo que siempre resulta útil ¿Cree que el caso<br />

podría haber sido manejado de otra manera?<br />

PUTIN: ¿Y podría usted traducir el nombre del grupo al ruso? Usted ya lleva bastantes años en Rusia.<br />

RT: Las Pussy Riot, la banda punk. No sé cómo les llaman en ruso, Presidente. Quizás usted me lo pueda<br />

decir…<br />

PUTIN: ¿Y puede traducir la misma palabra al ruso o no? ¿O no lo puede hacerlo por razones éticas? Creo,<br />

que no lo puede hacer por razones éticas. Incluso en idioma inglés suena indecente.<br />

RT: Pensé que en realidad se estaba refiriendo a un gato, pero entiendo lo que me dice. ¿Cree que en cierta<br />

forma el caso fue mal manejado? ¿Hay aquí alguna lección que se pueda aprender?<br />

PUTIN: Usted entiende todo, usted sí entiende todo perfectamente, no tiene que aparentar que no entiende<br />

algo. Simplemente estos ciudadanos impusieron su nombre a la opinión pública y obligaron a todos a<br />

pronunciarlo en voz alta. Pero es indecente, pero bueno.<br />

Quisiera decir lo siguiente, creía y creo que el castigo tiene que ser adecuado a lo hecho. Ahora no estoy<br />

preparado y no quiero comentar la decisión de la corte rusa, pero quisiera prestar su atención al aspecto<br />

moral del caso. ¿En qué consiste? Primero, no sé si usted sabe o no, pero hace un par de años, en uno de los<br />

grandes supermercados de Moscú ellas colgaron tres espantapájaros en un lugar público con un cartel que<br />

decía que hay que librar Moscú de los judíos, homosexuales y de los «gastarbeiters», o sea trabajadores<br />

extranjeros.<br />

Me parece, que ya en aquel momento las autoridades debían haber prestado atención a esto. Después<br />

hicieron sexo en grupo en un lugar público. Como se dice, eso es su problema. Si la gente tiene el derecho de<br />

hacer todo lo que les dé la gana, si esto no va en contra de la ley, pero, en un lugar público… Considero que<br />

se debía haber prestado la atención de las autoridades a eso.<br />

Después lo subieron a Internet. Algunos aficionados dicen que el sexo en grupo es mejor que el individual,<br />

porque aquí, al igual que en cualquier trabajo colectivo, uno se puede hacer el vago. Pero repito, es cuestión<br />

de cada persona en concreto, pero subirlo al Internet, eso, desde mi punto de vista, es una cuestión discutible<br />

y también podría tener alguna evaluación jurídica.<br />

Lo que hicieron en un templo, ellas inicialmente llegaron a la iglesia «Elójovskaya» y armaron una alharaca<br />

allí, después se trasladaron a otro templo, para armar otra. Usted sabe que nuestro país guarda graves<br />

recuerdos del período inicial de la época soviética, cuando resultó afectado un gran número de sacerdotes, y<br />

no solo ortodoxos sino también musulmanes y de otras religiones. Simplemente, el poder soviético, sobre<br />

todo en su primera etapa, trató con suma crueldad a los representantes de confesiones religiosas.<br />

Fueron destruidas muchas iglesias, todas las religiones tradicionales del país sufrieron un gran daño.<br />

Hablando en general, el Estado debe proteger los sentimientos de feligreses. No lo voy a comentar ahora si el


fallo que se les ha dictado es adecuado o no. Yo creo que estas chicas tienen abogados y son ellos los que<br />

representan sus intereses ante el Tribunal. Podrán apelar el veredicto ante un tribunal de segunda instancia y<br />

lograr su revisión. Es cosa suya y un asunto puramente jurídico.<br />

RT: ¿Es realista el hecho que vayan a obtener algún tipo de libertad anticipada?<br />

PUTIN: Yo ni siquiera sé si sus abogados han apelado el fallo en un tribunal de segunda instancia o no.<br />

Simplemente no sigo el proceso. Pero una vez elevado el caso a una corte superior, esta podrá tomar<br />

cualquier decisión. Sabe, trato de, simplemente, no tocar este asunto en absoluto. Sé qué es lo que pasa,<br />

pero no me meto en eso de ningún modo.<br />

RT: Desde que usted regresó como presidente, hay preocupación -aquí en Rusia y en el extranjero- de que la<br />

oposición ha sufrido cierta represión. Hay una ley por difamación más estricta, aumentando las multas por<br />

difamación, se han promulgado leyes de censura en Internet para proteger a los niños. Todo ello bajo su<br />

supervisión. ¿Cuál cree que es el balance entre una oposición sana y mantener la ley y el orden? ¿Cuál es su<br />

punto de vista?<br />

PUTIN: Quisiera preguntarle, ¿Acaso no existen en otros países leyes que prohíben la pornografía infantil,<br />

incluido en el Internet?<br />

RT: Claro que existen.<br />

PUTIN: ¿Existen? Y nosotros hasta ahora no las teníamos. Si hemos comenzado a defender nuestra sociedad,<br />

a nuestros niños de estos atentados…<br />

RT: ¿Posiblemente ha sido un mal momento para aprobar esta ley, cuando usted recién acababa de retomar<br />

el poder?<br />

PUTIN: Simplemente trato de no pensar en ello, intento hacer lo que considero correcto y necesario para<br />

nuestro país, para nuestros ciudadanos, para nuestra gente. Y lo seguiré haciendo. Claro que veo lo que<br />

ocurre a mí alrededor, la reacción en el mundo, pero esta reacción no puede ser el factor determinante de mi<br />

conducta.<br />

Mi principal motivación pueden ser solo los intereses del pueblo ruso, y nuestros niños urgen tal protección.<br />

Nadie se dispone a usar esta ley como un instrumento de lucha contra el Internet, la limitación de las<br />

libertades en el Internet, pero tenemos estamos en el derecho a defender a nuestros niños. En lo que se<br />

refiere en general a apretar las tuercas, debemos aclarar de qué se trata.<br />

¿Qué significa apretar las tuercas? Si entendemos bajo este concepto, exigir de todos, incluyendo a la<br />

oposición, cumplir con la ley, entonces sí, lo vamos a exigir de modo consecuente. Pero, dígame. Hace un año<br />

y medio o dos fuimos testigos de disturbios masivos en las calles del Reino Unido en los cuales resultaron<br />

afectadas personas y se causaron grandes daños a propiedades.<br />

¿Acaso es mejor llevar la situación a ese extremo, para después durante un año estar pescando a los<br />

involucrados y encarcelarlos? ¿No sería mejor prevenir esos actos? Es la primera parte. Ahora la segunda,<br />

más concreta en causa y esencia. Como usted sabe yo apoyé del modo más activo el paso al nuevo sistema<br />

de elegir a los dirigentes regionales mediante sufragio directo y secreto de la población.<br />

No solo lo apoyé hace un año, sino que di un paso más: yo, tras ser reelegido presidente para un nuevo plazo,<br />

presenté al Parlamento un nuevo proyecto de ley sobre las elecciones a la Cámara Alta del parlamento ruso.<br />

Estos son los pasos reales para democratizar la sociedad y el Estado. También fueron propuestas otras<br />

iniciativas, en particular, en el campo legislativo.


La Duma estatal ahora, nosotros estudiamos previamente junto con los diputados de la Duma la posibilidad<br />

de votar por Internet para decidir asuntos clave de nuestro desarrollo. Y si algún proyecto obtiene 100.000<br />

votos a través del Internet deberá ser estudiado por la Duma estatal. Ahora, precisamente, estamos viendo<br />

cómo se puede implementar tal propuesta. Existen otras propuestas fundamentales.<br />

Nos planteamos impulsar el desarrollo de la sociedad, su democratización ulterior y seguiremos avanzando<br />

por este camino y no nos desviaremos de él.<br />

RT: Comenzamos nuestra charla hablando de la cumbre de APEC, a la que usted irá en breve. Cuando esté allí<br />

usted se reunirá con el presidente chino, Hu Jintao. No se reunirá con Barack Obama porque él no estará,<br />

pero si Hilary Clinton. ¿Es una muestra de lo que Obama piensa de APEC? Sabemos que Obama está<br />

ocupado, pero ¿es un signo de cómo considera a APEC? ¿Y es una señal que para usted China se está<br />

convirtiendo en un socio más importante geopolítica y comercialmente?<br />

PUTIN: Efectivamente, China se está convirtiendo en un importante centro de la política y economía<br />

mundiales. En general, en el mundo se produce un determinado movimiento en los centros de influencia<br />

económica y política. Es un hecho evidente para todos, únicamente se trata del ritmo de este movimiento.<br />

China se está transformando en tal centro no solo para nosotros sino también para todos sus socios en el<br />

mundo, y nosotros no somos una excepción.<br />

La única diferencia es que China es nuestro vecino y durante milenios hemos mantenido unas relaciones<br />

peculiares. Tuvimos una época en la que el desarrollo de las mismas fue muy positivo y eficaz para ambos<br />

países. Asimismo, vivimos épocas difíciles y cuando teníamos conflictos. Al momento, las relaciones rusochinas<br />

han alcanzado un alto nivel sin precedentes, de mucha confianza, tanto en la economía como en la<br />

política.<br />

Sin duda alguna, en breve alcanzaremos un volumen de unos 100.000 millones de dólares de intercambio<br />

comercial. El 51% del intercambio comercial de Rusia corresponde a Europa, se trata de más de 200.000<br />

millones de dólares y 100.000 millones del intercambio se conseguirán en las relaciones con China. Es un<br />

gran avance.<br />

Nuestros socios estadounidenses ya nos habían informado hace mucho de que el presidente Obama no<br />

acudiría a la cumbre. El hecho se debe a los acontecimientos políticos dentro de su país, a la campaña<br />

preelectoral en EE.UU., aquí no hay nada inusual. EE.UU. estará representado a un alto nivel. Lo sabemos,<br />

repito, desde hace varios meses, y lo acogemos con comprensión.<br />

Hablamos de nivel muy alto: 20 países, todos ellos representados por los jefes ejecutivos y los jefes de<br />

Gobierno y Estado. Esta vez el presidente de EE.UU. no podrá llegar. Pues sí, es una pena, pero qué se puede<br />

hacer. Creo que si tuviera esta oportunidad, la aprovecharía, teniendo en cuenta que para el propio EE.UU.<br />

es una buena plataforma para dialogar con colegas de la región Asia-Pacífico.<br />

No solo con nosotros, sino también con otros. Hace poco nos reunimos con el presidente Obama en México<br />

donde tuvimos la oportunidad de hablar en detalle sobre las relaciones bilaterales y los acontecimientos<br />

mundiales clave, así que nuestro diálogo continúa.<br />

RT: De vuelta al plano interno, me gustaría hablar de la corrupción. Es una palabra que aparece una y otra<br />

vez aquí en Rusia. Usted ya ha hablado de ello antes, pero más notablemente el anterior presidente fue<br />

quien lo puso al tope de su lista de cuestiones por resolver. Sin embargo, cuando Dmitri Medvédev dejó su<br />

cargo como presidente, reportó un moderado éxito en su lucha anticorrupción. ¿Qué tan serio es para usted<br />

el problema de la corrupción aquí en Rusia en <strong>2012</strong>? Y ¿Qué piensa hacer al respecto?<br />

PUTIN: La corrupción es un problema para cualquier país. Por cierto, está presente en todos los países, tanto<br />

en Europa como en EE.UU. Hay muchas cosas legalizadas allí. El cabildeo en torno a los intereses de las


empresas privadas, ¿es corrupción o no? Pero en el marco de la ley todo parece ser normal. Todo depende de<br />

cómo se lo vea. Repito, este problema existe en muchos países.<br />

Lo importante, por supuesto, es la escala, el nivel. Lo tenemos muy alto. Esto es algo típico para casi todos<br />

los países emergentes. Esto está relacionado con el surgimiento de nuevos modelos económicos, no todo<br />

está regulado, el Estado no lo controla todo... tiene que ver con la moral. Particularmente, sabe, la transición<br />

de una economía planificada y una moral socialista a una moral basada en los valores eternos es un proceso<br />

bastante complicado, especialmente si el proceso de la economía de mercado está ligado al enriquecimiento<br />

rápido de un grupo de personas o individuos.<br />

Esto se percibe por la sociedad de una manera muy dolorosa y negativa. Y el ciudadano común se pregunta a<br />

sí mismo: pero si es posible de esta manera ganar miles de millones, ¿por qué yo no puedo hacer esto y<br />

aquello, aunque no concuerde muy bien con las cuestiones de la moral y la ley? Todo esto, de algún modo,<br />

difumina la base fundamental de la lucha contra la corrupción. Esto no es un proceso fácil. Pero, sin duda,<br />

esta es un área importante de nuestro trabajo y lo proseguiremos.<br />

RT: Hay una gran lista de razones que usted enumeró. Pero, ¿Por dónde empezar para resolver este<br />

problema? ¿Cómo llegar a que la situación mejore?<br />

PUTIN: Primero hay que conseguir que toda la sociedad rechace el fenómeno. En efecto, al menos dos partes<br />

están involucradas en la corrupción: el sobornador y el sobornado, y a menudo el primero se comporta de<br />

una manera más activa que el segundo. Por lo tanto, se trata de un trabajo educativo, una mejora de las<br />

actividades de los órganos del orden público, la creación de una base legal regulatoria que minimice la<br />

posibilidad de los casos de corrupción.<br />

Es un trabajo de muchas etapas, muy delicado y complejo. Trabajaremos en todos estos aspectos.<br />

RT: Una de las maneras prácticas que usted propone es el nuevo proyecto de ley que impide a los<br />

funcionarios públicos la apertura de cuentas bancarias y poseer bienes en el extranjero. No sé qué piensa de<br />

esa ley pero, ¿No es posible que alguien utilice la cuenta de otro? ¿Cómo va a hacer que se cumpla?<br />

PUTIN: Claro que sí. Esta ley aún no ha sido aprobada, fue presentada a la Duma Estatal. Hablamos, por<br />

supuesto, de ciertas restricciones para los ciudadanos que son funcionarios públicos, ya que actualmente, de<br />

acuerdo con nuestra ley, cualquier ciudadano de la Federación de Rusia tiene el derecho de tener una cuenta<br />

en un banco extranjero o bienes inmuebles.<br />

Pero para los funcionarios, especialmente, para los altos funcionarios, las restricciones pueden ser aplicadas.<br />

Yo no veo nada inusual en este hecho, especialmente considerando nuestra realidad. Sin embargo, los<br />

diputados de la Duma Estatal tendrán que justificar primero su posición, elaborar esta ley en detalle. En<br />

general, creo que podría ser aplicada y en alguna parte, por supuesto, contribuirá a la lucha contra la<br />

corrupción.<br />

Por supuesto, contribuirá. Porque si una persona realmente quiere dedicarse a servir a su país, a su pueblo,<br />

entonces deberá aceptar que si desea tener una cuenta, debe tenerla aquí, en Rusia, incluso en un banco<br />

extranjero. ¿Por qué no? Tenemos muchas sucursales de bancos foráneos. ¡Abre una cuenta aquí! ¿Para qué<br />

necesita viajar a Austria o a Estados Unidos y abrir una cuenta allí? Si une su propio destino con el de este<br />

país, por favor, tenga la bondad de mantener aquí todos sus intereses, inclusive los de carácter material, y no<br />

los oculte debajo del colchón.<br />

RT: Mientras lo tenemos con nosotros Presidente, me gustaría conocer su opinión sobre el caso de Julian<br />

Assange en Gran Bretaña, su batalla legal con Gran Bretaña y con otros países, así como sus intentos por<br />

conseguir el asilo en Ecuador, que ahora le ha sido otorgado y lo mantiene encerrado en la embajada<br />

ecuatoriana. ¿Qué opina de la postura de Gran Bretaña? En un momento se hablaba de la revocación de la


inmunidad diplomática de la embajada para que pudieran entrar a buscarlo. Suena un tanto extraño cuando<br />

se piensa que Rusia tiene allí un gran número de sospechosos con quienes querría hablar pero Gran Bretaña<br />

les da refugio seguro. Es una situación contradictoria.<br />

PUTIN: Es un momento irritante que, por supuesto existe en nuestras relaciones con el Reino Unido, es un<br />

hecho. He hablado no con los dirigentes actuales del Gobierno, sino con los anteriores, mis socios y amigos.<br />

Les indiqué que en Gran Bretaña se escondían personas que tienen sus brazos hasta el codo de sangre, que<br />

combatieron aquí, en nuestro territorio, con las armas en la mano, matando a gente.<br />

¿Saben qué respuesta recibí? «¡Sí!». Entonces dije: «Imagínese que nosotros hubiéramos escondido a<br />

algunos militantes del Ejército Republicano Irlandés, no a aquellos que hoy negocian con las autoridades y<br />

buscan compromisos —que dios les dé salud, ya que es gente normal, juiciosa—, sino a los individuos de<br />

otras convicciones. Y adelanté: “Imagínese que hubiéramos escondido a esos individuos».<br />

¿Y saben que respuesta recibí? «Pero hubo épocas cuando la Unión Soviética ayudaba a ese tipo de<br />

personas». Primero, yo, personalmente, soy ex agente del servicio de información de la Unión Soviética. Y yo<br />

no sé si ayudaba o no. Simplemente, nunca me ocupé de eso. Incluso suponiendo que eso se hacía, era en el<br />

contexto de la Guerra Fría. La situación ha cambiado por completo: ya no existe la Unión Soviética, hay una<br />

Rusia nueva.<br />

¿Acaso se puede vivir cautivo de fobias antiguas, de ideas caducadas sobre el carácter de las relaciones<br />

internacionales y los vínculos entre nuestros dos países? ¡Dios le ampare, por fin! Siempre nos hablan de la<br />

independencia del sistema judicial en Gran Bretaña. Nos cuentan que toma una decisión y nadie puede hacer<br />

nada contra ella. En cuanto a Assange, decidieron extraditarlo. ¿Qué significa eso? Claramente es un doble<br />

estándar.<br />

No lo sé a ciencia cierta, pero hasta donde yo sé, Ecuador pidió a las autoridades suecas garantías de que<br />

Assange no sería entregado por Suecia a Estados Unidos. Hasta el momento no han recibido ninguna<br />

garantía. Eso hace pensar, como mínimo, que es un asunto político.<br />

RT: Bien, seguiremos los acontecimientos... Hablamos sobre algunos de los problemas que enfrenta Rusia.<br />

Uno de los problemas, a largo plazo, es hacer frente al tráfico de drogas y la importación de drogas desde<br />

Afganistán. De una década atrás, cuando entró la OTAN, a esta parte ha crecido en grandes proporciones.<br />

Ahora que las tropas tendrán que retirarse en 2014. ¿Podrá Rusia poner freno a este enorme problema de las<br />

drogas?<br />

PUTIN: Por el momento no se resuelve. Efectivamente, mantenemos un diálogo con nuestros socios, incluidos<br />

aquellos países que mantienen contingentes militares en territorio afgano. La situación no mejora, sino al<br />

revés se está degradando. El año pasado, la cantidad de drogas producidas en Afganistán se incrementó en<br />

un 60%.<br />

A propósito, no recuerdo bien, puedo errar en las cifras absolutas, pero un 90% de la heroína en el mercado<br />

británico es de origen afgano. Es una desgracia común y una amenaza común. Para Rusia es una amenaza<br />

muy seria a la seguridad nacional, sin ninguna exageración. De todo el narcotráfico afgano, más del 20% se<br />

queda en el territorio de Rusia. 70 toneladas de heroína el año pasado y cerca de 56 toneladas de opio son,<br />

sin duda, cifras enormes que representan un peligro a nuestra seguridad nacional.<br />

RT: ¿Podría explicarle a nuestros televidentes cual es la relación y por qué el problema aumentó desde que<br />

las tropas de la OTAN están allí? ¿Hay alguna conexión? ¿Por qué sucedió eso?<br />

PUTIN: El vínculo es simple, ahora no quiero hablar sobre ningún tipo de manifestaciones criminales, pero<br />

ninguno de los países, cuyos contingentes militares se encuentran en el territorio de Afganistán quiere<br />

complicar su situación luchando contra las drogas, porque las drogas dan de comer a Afganistán.


El 9% del PIB del país proviene del tráfico de drogas. Y para reemplazar este 9%, hay que pagar, y nadie<br />

quiere pagar. Y simplemente hablar de que ahora reemplazamos los beneficios que provienen de la venta de<br />

drogas por otro tipo de beneficios no es suficiente. Se necesita una política económica real y un apoyo<br />

financiero. Primero, parece que nadie está preparado para esto.<br />

Nadie quiere complicar su situación luchando contra las drogas, porque dejar que la gente pase hambre sin<br />

la venta de drogas significa ganarse una cantidad adicional de enemigos en el territorio del país, de gente<br />

que luchará contra los que combaten las drogas. Eso es todo. Claro que las drogas están estrechamente<br />

ligadas al terrorismo, al crimen organizado, pero esto lo saben casi todos, saben que una parte de los<br />

beneficios de la venta de drogas está destinada a mantener la actividad terrorista.<br />

Pero ni siquiera el conocimiento de esto ni tampoco el hecho de que las drogas producidas en Afganistán<br />

estén inundando, ahogando a Europa, incentivan a nuestros socios a trabajar activamente en esta dirección,<br />

lo cual es muy lamentable.<br />

RT: Una última reflexión suya señor Presidente. En la cumbre de APEC, estará hablando de dinero y finanzas.<br />

Mirando a la economía mundial desde donde usted está. ¿Cree que nos dirigimos hacia una segunda<br />

recesión global? Y si lo hacemos ¿Está Rusia preparada para superarla como lo hizo la última vez? La última<br />

vez lo hizo bien, pero ¿Está esta vez tan bien preparada como entonces?<br />

PUTIN: Creo que ahora estamos mejor preparados todavía, porque hemos pasado por la crisis anterior y ya<br />

sabemos qué y cómo hay que hacer, tenemos los instrumentos para luchar contra la crisis. Más aún, el año<br />

pasado instruí al Gobierno, al Gobierno anterior, que mejoraran los instrumentos de los que disponemos y<br />

que hemos probado, preparar nuevos proyectos de ley, enmendar la base legal.<br />

Nos dirigimos al Parlamento y el Parlamento aceptó, asignó una suma de dinero, 200.000 millones de fondo<br />

de reserva para el Gobierno. En general, contamos con los instrumentos necesarios. Además, como usted<br />

sabe, hemos tenido un buen crecimiento de la economía, el mayor entre las grandes economías del mundo<br />

después de las de China y la India, el 4,2%. El promedio del crecimiento de la economía de Europa, de la zona<br />

euro, fue del 3,9%, el nuestro, del 4,2%. A propósito, tanto el Fondo Monetario Internacional, como el Banco<br />

Mundial pronostican un crecimiento negativo del 0,3% de la zona euro para el próximo año.<br />

Este año esperamos un crecimiento positivo, del 4 al 5%. Esta es la condición principal que indica que si Rusia<br />

se enfrenta a problemas, dispondrá de instrumentos suficientes para luchar contra estos desafíos y<br />

amenazas. Nuestras reservas de oro y divisas están creciendo, prácticamente se han restablecido hasta el<br />

nivel de antes de la crisis. Somos el tercer país del mundo en volumen de reservas de oro y divisas, después<br />

de China y Japón: tenemos más de 500.000 millones de dólares de reserva en oro y divisas. Al mismo tiempo,<br />

se están restableciendo las reservas del Gobierno: el Fondo del Bienestar Nacional, que cuenta con alrededor<br />

de 80.000 millones de dólares, (calculado en dólares), y el Fondo de Reservas, con unos 60.000 millones de<br />

dólares, a través del cual cubrimos el déficit presupuestario, si este surge, pero no tenemos déficit.<br />

Tenemos un superávit. El presupuesto del pasado año marcó un superávit; pequeño, pero superávit.<br />

Tenemos un nivel mínimo de desempleo. Si en la zona euro el promedio de desempleo es de un 11,2%, y en<br />

países como España, de un 25 o 26%, y entre los jóvenes ronda el 70%, aquí es inferior al nivel de antes de la<br />

crisis: el nivel de cesantía está por debajo del 5,1%. Pero incluso con todo esto, no nos tranquilizamos,<br />

entendemos muy bien que lo más insidioso en los procesos de la economía mundial, es que esta se desarrolla<br />

de manera imprevisible y es casi imposible predecir dónde surgirán las principales dificultades y amenazas.<br />

Por eso estudiamos atentamente lo que está pasando en los países vecinos, en nuestros países socios.<br />

Deseamos éxitos, tratamos de ayudar sinceramente, como socios, ya que cualquier problema en la economía<br />

de, digamos, la zona euro, afecta nuestra economía. Son los principales mercados de venta de nuestros<br />

productos. Si estas se reducen, también cae nuestra producción.


Por lo tanto, estamos interesados en que la zona euro se mantenga, en que la economía de nuestros<br />

principales socios vuelva a funcionar, vuelva a respirar, en que las locomotoras de la economía europea (la<br />

República Federal de Alemania, Francia, el Reino Unido) estén bien. Esto siempre está en el centro de nuestra<br />

atención. A esto, en primer lugar, estará dedicada la discusión en la cumbre de la APEC en Vladivostok.<br />

RT: Bien, le deseamos todo lo mejor. Presidente Putin, ¡Gracias por hablar con RT!<br />

PUTIN: Muchas gracias a usted.<br />

“Ha corrido demasiada sangre ya en Colombia, esta es la parte que ni Uribe, ni los<br />

halcones del Pentágono, ni las redes del narcotráfico entienden”<br />

07/09/<strong>2012</strong><br />

Natalia Cabrero (periodista colombiana) entrevista al sociólogo, periodista y analista político hispanobrasileño<br />

Decio Machado para Información Internacional.<br />

http://vamosacambiarelmundo.org/<strong>2012</strong>/09/ha-corrido-demasiada-sangre-ya-en-colombia-esta-es-laparte-que-ni-uribe-ni-los-halcones-del-pentagono-ni-las-redes-del-narcotrafico-entienden/<br />

—————-<br />

En cuanto a las dos legislaturas de Uribe, ¿en qué aspectos favorecieron las políticas de Uribe a la resolución<br />

del conflicto?<br />

Empecemos por el principio. En lo referente al conflicto que vive Colombia, el reto que afrontaba el ex<br />

presidente Álvaro Uribe Vélez tras su primera elección consistía en avanzar en la superación de la guerra<br />

interna y sus consecuencias, para lo cual se debían articular políticas institucionales dirigidas sobre los<br />

siguientes ejes: fortalecimiento institucional y gobernabilidad, lo que implicaba también ampliar el Estado a<br />

territorios donde su realidad era inexistente; necesidad de valentía en la aplicación de reformas políticas e<br />

institucionales, garantizando las libertades públicas y el derecho a la crítica y la disidencia; democratización,<br />

legitimación y fortalecimiento de la fuerza pública; defensa del respeto a los derechos humanos en un país<br />

que está en el punto de mira de la comunidad internacional; desarrollo de una política internacional<br />

independiente de los intereses de los Estados Unidos en la región; aplicación de políticas efectivas en la lucha<br />

contra el narcotráfico; así como el desarrollo de una propuesta de negociación viable y creíble para todos los<br />

actores implicados, inclusive para el conjunto de la sociedad colombiana.<br />

Decio Machado impartiendo una ponencia en la FLACSO-Ecuador<br />

En su gestión, el gobierno de Uribe articuló sus ejes fuerza específicamente en el plano militar, teniendo<br />

como pilar fundamental la llamada política de “Seguridad Democrática”. Bajo este concepto tan amplio, las<br />

acciones gubernamentales se basaron en aumentar la capacidad coactiva del Estado, el control territorial y<br />

golpeó las fuentes de financiaciamiento más importantes de los grupos armados insurgentes. De esta forma,<br />

se ignoró el transfondo político del conflicto, la insurgencia quedó reducida a una cuestión de grupos<br />

terroristas al calor de los sucesos del 11-S y la política de George W. Bush definida como “guerra global<br />

permanente”. Los golpes militares sobre una guerrilla que goza de cada día menos apoyos sociales<br />

consiguieron debilitarla, pero a pesar de ello, la insurgencia aun está lejos de la derrota militar.<br />

Sorprende y es contradictorio en este sentido, que a pesar de que la guerrilla sea considerada por el uribismo<br />

como un grupo de delincuentes comunes, su gobierno fue muy persistente en proponerle a la ONU y otros<br />

actores internacionales un papel de facilitación frente al conflicto. Sin duda es una de las múltiples<br />

contradicciones del uribismo, pues ningún gobierno solicita que la comunidad internacional desarrolle un rol<br />

de estas características frente a un grupo delictivo.


Con respecto a los resultados, se aumentó el control estatal sobre el territorio nacional, especialmente sobre<br />

las cabeceras municipales. Se dio seguridad a carreteras y ejes de conectividad, y se consiguió la<br />

desmovilización de una parte del paramilitarismo. Hay que referenciar en este aspecto, que el<br />

paramilitarismo nace del concepto desarrollado por el mismo Álvaro Uribe cuando era gobernador de<br />

Antioquia a través de las tristemente famosas Convivir, y que gran parte de Autodefensas Unidas de<br />

Colombia (AUC) y otros grupos paramilitares se han reconstituido como bandas criminales (Bacrim) y<br />

mantienen bajo su control varias rutas de narcotráfico que anteriormente controlaban las AUC y otros<br />

grupos escindidos de estas.<br />

¿Cree que mejoro la situación de la población y del país respecto al conflicto durante esos años?<br />

La sociedad colombiana se entusiasmo con el discurso de los avances en materia de seguridad durante el<br />

gobierno de Álvaro Uribe. Y si bien es cierto que esos avances existieron, también es de recibo reflejar que la<br />

tendencia comienza a alterarse a partir del 2007, cuando repuntan nuevamente las masacres sobre<br />

población civil, las extorsiones, la actividad insurgente y las correspondientes víctimas civiles que dicha<br />

actividad genera, el florecimiento de nuevos grupos armados, así como el incremento de bajas entre la<br />

fuerza pública consecuencia del aumento de las actividades militares. También se incrementaron los<br />

homicidios en diversas capitales colombianas, entre las que destacan Medellín y Cali. Las grandes<br />

operaciones armadas que golpearon seriamente a la insurgencia propiciaron un discurso triunfalista que en<br />

el fondo, obstaculizó la operatividad cotidiana.<br />

¿Qué consecuencias ha tenido su política de mano dura para la población?<br />

A pesar de que en sus discursos, Uribe ha expresado sistemáticamente mantener una posición de “tolerancia<br />

cero” respecto a las violaciones de los derechos humanos, son muchas las organizaciones internacionales,<br />

entre ellas Human Right Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI), que han hecho públicos y dirigidos duros<br />

informes a NNUU respecto a las violaciones a los derechos humanos en Colombia, sobre las cuales se ha<br />

dicho textualmente: “continúan siendo graves, masivas y sistemáticas”. Le remito a la lectura de dichos<br />

informes donde encontrará amplitud de datos respecto a desplazamiento forzoso dentro y hacia fuera del<br />

país, población civil desaparecida, asesinato de líderes sindicales y comunitarios, etc.<br />

¿Cree que fue positiva la política de Uribe para la resolución del conflicto?<br />

El conflicto está aun lejos de resolverse, aunque parece que en la actualidad se vuelven a dar pasos para<br />

buscar soluciones reales en este sentido. Habrá que ver sus resultados, así como la voluntad real de las<br />

partes.<br />

¿Se alejó de la situación que había heredado de Pastrana posterior a El Caguán?<br />

Si estamos hablamos sobre si se avanzó respecto a la posibilidad de resolución del conflicto armado interno,<br />

la respuesta es que no hubo avances. Uribe no dejó un país más cercano a la paz. Si la pregunta hace<br />

referencia a lógicas militares, considero que la guerrilla está hoy más debilitada que antes, fruto de la acción<br />

militar. Entender que dicho debilitamiento te aproxima a la paz es no entender las lógicas políticas y la<br />

estrategia militar de la insurgencia colombiana.<br />

¿Supo Uribe gestionar políticamente un país que salía del conflicto del Caguán con pocas esperanzas para la<br />

paz?<br />

No hay esperanzas para la paz si no hay negociación real. Ya le dije que la lógica uribista se basó en la<br />

victoria militar, todo ello en decremento de salidas negociadas. La resolución del conflicto como objetivo<br />

fundamental sigue muy lejano.


¿Qué efectos tuvo en el conflicto la Ley de Justicia y Paz del año 2005?<br />

Facilitar el proceso de desmovilización de paramilitares en Colombia, a la par que permitir la articulación de<br />

nuevos grupos armados, las llamadas “Bacrim”.<br />

¿Cree que durante esos años hubo un rebrotamiento de las diferentes guerrillas?<br />

La política de seguridad democrática dejó multitud de flancos abiertos, fundamentalmente en lo<br />

concerniente a seguridad ciudadana. La estrategia actual contra la insurgencia privilegia las operaciones<br />

aéreas y los “blancos de alto valor” –abatir a comandantes guerrilleros con alto prestigio interno-, pero<br />

continúa sin capacidad de detener las acciones guerrilleras que se reacomodaron hace ya tiempo a los<br />

nuevos escenarios y con nuevas formas de intervención militar (repliegue). La estrategia de lucha contra las<br />

llamadas bandas criminales (bacrim) no es efectiva, y aunque hay logros en materia de detenciones no se<br />

afecta a las estructuras y redes de estos grupos narcotraficantes. Por otro lado, el sistema judicial heredado<br />

por Santos de la gestión uribista es patético y está en situación crítica, la impunidad actualmente existente<br />

en el ámbito penal solo acentúa los incentivos para el crimen. Ni siquiera el actual gobierno ha sabido<br />

afrontar adecuadamente esto, lo cual le hizo perder popularidad al presidente Santos hace apenas unos<br />

meses con la fallida reforma judicial.<br />

Desde el 2007, en muchas regiones se han incrementado los combates e incursiones de grupos irregulares. La<br />

Policía tiene más de una decena de departamentos bajo “especial atención” y aunque hay menos municipios<br />

afectados que en el pasado, la situación continua siendo muy grave. Le remito al estudio realizado el pasado<br />

año por la Fundación País Libre de Alfredo Rangel, donde podrá visualizar como han crecido las acciones<br />

guerrillas a la par que disminuye la operatividad de las Fuerzas Armadas.<br />

¿Y la postura mantenida con Estados Unidos?<br />

La política exterior de Uribe podría resumirse en mirar durante ocho años consecutivos al “amigo” del norte,<br />

agudizando su dependencia y perdiendo importantes opciones para insertarse adecuadamente en la región<br />

entre socios similares. Hay que recordar que cuando Uribe abandonó el Palacio de Nariño, Colombia tenía<br />

rotas las relaciones con Venezuela y Ecuador, había tensionado de gravedad sus relaciones con Brasil y no se<br />

quedaban más amigos en la región que los gobiernos conservadores de Chile y el Perú del entonces<br />

presidente Alán García.<br />

Más allá de operaciones como la captura de Rodrigo Granda en Venezuela o la violación de la soberanía<br />

ecuatoriana en la operación de Angostura, los reales elementos de tensión generados por Colombia en la<br />

región respondieron a intereses estadounidenses y no a políticas propias provenientes de Bogotá. En<br />

concreto: el intento de utilización de siete bases militares colombianas por parte de los Estados Unidos, y la<br />

obstaculación permanente al funcionamiento interno de UNASUR.<br />

La Cancillería colombiana desarrolló un rol propia al de una subsecretaría del Departamento de Estado de<br />

Washington. Esta realidad, combinada por los escándalos de la narcopolítica que afectaron al entorno<br />

político y familiar de Uribe, golpeó fuertemente la imagen de Colombia en el exterior.<br />

En relación a los dos años de gobierno del presidente Santos, ¿a qué cree que se debe el distanciamiento de<br />

su política con la de su antecesor? ¿por qué cree que Uribe tiene una postura tan clara de oposición al nuevo<br />

gobierno? ¿Qué influencia tiene en el país?<br />

Si bien es cierto que existe un distanciamiento y enfrentamiento entre Uribe y Santos, matizaría esta cuestión<br />

desde la perspectiva de la política pública.<br />

El gobierno del presidente Santos es conservador y como tal se comporta, lo cual supone mantener líneas de<br />

intervención afines a las desarrolladas durante la gestión de Uribe.


En materia económica la apuesta se mantiene en lógicas neodesarrollistas, apostándole al modelo<br />

exportador de recursos naturales para beneficio del mercado global, todo ello apuntalado por la inversión<br />

extranjera. En Colombia los recursos naturales se transportan, no se procesan, lo cual hace que el valor<br />

añadido quede en metrópolis muy lejanas al país. En resumen, la lógica de Santos en este sentido es<br />

exactamente lo mismo que hizo Uribe, y el proceso de negociación recién abierto con las FARC se explica en<br />

la medida en que el Estado colombiano necesita mayor seguridad con el fin de generar seguridad a la<br />

inversión extranjera y a los territorios concesionados a las transnacionales extractivas.<br />

En materia de orden público se mantiene la ofensiva contra la insurgencia, y el inicio de acercamientos entre<br />

gobierno y FARC no conlleva la paralización de las actividades militares. La guerra interna continúa.<br />

En materia de relaciones internacionales el lineamiento con los Estados Unidos continúa, y aunque si bien es<br />

cierto que hay una mirada más coherente respecto al entorno regional y los procesos de integración, la<br />

dependencia con los Estados Unidos se agudizará a raíz de la reciente firma TLC.<br />

En todo caso, si se detectan cambios respecto a políticas sociales y públicas como la atención a las víctimas y<br />

la restitución de tierras para las miles de familias despojadas de ellas por el terror; así como el interés en<br />

materias como la anticorrupción, la seguridad urbana, ley de regalías o el ordenamiento territorial.<br />

Como la política también es estilo y formas, para ser justos hay que decir que también existe un cambio de<br />

estilo. Se pasó del estilo pendenciero de Uribe –desprecio a los opositores, insultos, descalificación al diálogo<br />

con los oponentes- a formas más políticamente correctas. El gobierno de Santos visibiliza su gabinete<br />

mientras que el estilo uribista era unipersonal, más al estilo de los neopopulismos socialdemócratas<br />

instalados en los países vecinos (Ecuador y Venezuela).<br />

Respecto a su pregunta sobre el comportamiento actual de Álvaro Uribe, pienso con sinceridad que el ex<br />

mandatario cada vez se ve más cercano a la cárcel. Su círculo más cercano políticamente ha ido<br />

paulatinamente cayendo fruto de las tramas de la narcopolítica. El conflicto entre intereses encontrados<br />

dentro del capital colombiano se decanta a favor del sector empresarial representado por Santos, Uribe ya<br />

no les hace falta. El enfrentamiento generado por Uribe a través de su twitter y su injerencia en la política<br />

venezolana no es más que una huida hacia adelante que no lleva a ningún lugar. Para los Estados Unidos<br />

Uribe ya no es ni útil ni necesario, lo que hace que sobre él recaiga la sombra de Manuel Antonio Noriega.<br />

¿Cómo valora la Ley de tierras de Santos?<br />

A pesar de los esfuerzos que ha hecho el gobierno de Santos para impulsar e implementar la restitución de<br />

tierras, si realizamos un balance desde enero del presente año -cuando se implementó la Ley- a hoy,<br />

llegaremos a la conclusión de que sus resultados son muy escasos. Sobre todo si tenemos en cuenta que se<br />

fijó como meta 160 mil hasta el 2014 en el Plan Nacional de Desarrollo.<br />

La Ley de Tierras no será efectiva mientras exista una deficiente institucionalidad en el país, lo que sucede<br />

tanto a nivel local como nacional, y es la consecuencia de que una gran parte de esta institucionalidad fue<br />

capturada por las redes internas del narcotráfico durante la era uribista.<br />

De igual manera, la impunidad existente en el país actúa como un elemento obstaculizador para la<br />

restitución de tierras. Bajo la estrategia del miedo, se han asesinado a decenas de líderes de la restitución, lo<br />

cual ha generado pánico entre los beneficiarios de dicha Ley.<br />

Por último, está en marcha un proceso de extranjerización de tierras dado que el miedo de los desplazados a<br />

regresar a sus territorios, facilita la adquisición de tierras por parte del capital extranjero.<br />

En resumen, si las cosas siguen así, la Ley de Tierras de Santos seguirá siendo muy poco efectiva, y reposará<br />

el sueño de los justos.


¿Se han tenido en cuenta a la comunidad indígena en la Ley de protección de víctimas? ¿Qué pasos se están<br />

dando?<br />

La comunidad indígena es la gran olvidada de los procesos no solo en Colombia, sino en el conjunto de la<br />

región.<br />

En el caso colombiano, las comunidades indígenas son afectadas de forma desproporcionada por el conflicto<br />

armado, generándose graves efectos de desplazamiento forzado, confinamiento, víctimas de minas<br />

antipersonal, masacres, homicidios, reclutamiento, entre otras cuestiones. Problemas como los derechos<br />

indígenas a la tierra y los recursos naturales, así como su participación en la toma de decisiones que afectan<br />

a sus vidas, su cultura y sus territorios están sin resolverse y se carece de voluntad política para ello. Las<br />

enormes brechas existentes en ámbitos como los derechos económicos, sociales y culturales con respecto al<br />

resto de la población son evidentes y sonrojan a cualquier analista sobre la materia.<br />

La precariedad en la que subsisten las comunidades indígenas colombianas reflejan la inoperancia de una<br />

legislación que pretende ser avanzada y progresista, pero nula respecto a su efectividad. Una vez más es<br />

visible la falta de voluntad política por parte de las instituciones responsables.<br />

Los territorios indígenas en Colombia ocupan algo más de 30 millones de hectáreas, las cuales pertenecen a<br />

710 resguardos titulados. Se tiene tierra pero no se tiene comida. Tan sólo el 7,68% (1.290 hectáreas) de<br />

estas tierras son aptas para el cultivo, y en ellas vive el 65% de población indígena. El territorio restante está<br />

en áreas de selva amazónica, sabanas de la Orinoquía y desierto en la Guajira. La pobreza indígena en<br />

Colombia se cuantifica en un 63% de su población.<br />

¿Es favorable la relación con el exterior que mantiene Santos para la resolución del conflicto?¿Son Cuba y<br />

Venezuela tan determinantes?<br />

Cualquier país que pretenda hacer una inserción inteligente en el sistema mundo globalizado de hoy, debe<br />

diversificar tanto sus relaciones exteriores como su comercio internacional. Seguir dependiendo del gigante<br />

del norte, el cual además agudiza por momentos su crisis existencial como imperio, es un suicidio para el<br />

futuro de cualquier país. En un mundo donde emergen nuevos países que están asumiendo un rol<br />

protagónico en el contexto internacional –BRIC más México y Sudáfrica-, un país con el potencial de<br />

Colombia debe entender sus relaciones internacionales con amplitud.<br />

No fue Santos, fue Uribe quien llamó insistentemente a la comunidad internacional a intermediar en el<br />

conflicto armado interno. Países como Francia y Venezuela han tenido un rol destacado en diversos<br />

momentos en el ámbito de la negociación entre las partes en conflicto. Si se quiere actuar con el hígado, uno<br />

puede negar lo determinante o no de un país en materia de ayuda para resolver una guerra que se prolongo<br />

por más de cuarenta años en el país. Si un gobernante es inteligente, utilizará todos los recursos posibles<br />

para erradicar la lacra que significa para la sociedad colombiana seguir rehén de una guerra interminable<br />

que nada aporta ya para el bienestar y la construcción de un futuro común para Colombia.<br />

Por último, unas preguntas a modo de cierre. ¿Hacia dónde cree que deben ir los pasos hacia la paz?<br />

Se debe negociar, y eso significa que la negociación debe ser real, donde las partes tengan capacidad de<br />

generar marcos de entendimiento y concesiones tanto por un lado como por otro. Ni la insurgencia<br />

guerrillera es una organización en estricto sensu delincuencial, pues tiene su origen en una estructural<br />

injusticia social que sigue sin resolverse en el país, ni el gobierno tiene la legitimidad democrática e<br />

institucional existente en otros países. Ahí están los hechos relacionados con la parapolítica y las<br />

innumerables denuncias de violaciones de derechos humanos en el país.


Santos tiene en sus manos pasar a la historia como el mandatario que tuvo la inteligencia y la firmeza para<br />

pasar la página del conflicto armado en Colombia. Necesita entereza, sufrirá muchas presiones desde dentro<br />

y fuera del país. Personalmente dudo de su capacidad para enfrentar adecuadamente este asunto. Por su<br />

parte, tanto las FARC como el ELN, deberán valorar adecuadamente si tiene sentido su estrategia militar en<br />

la América Latina de hoy, y demostrarle al conjunto de la sociedad colombiana que no quedaron presas de<br />

las redes internacionales del narco.<br />

Después de los gobiernos de derechas, ¿se está más cerca ahora de la paz? ¿Está Colombia preparada para<br />

la paz? ¿Se da la apertura de diálogo en un contexto adecuado?<br />

Cualquier momento es bueno para hablar de paz. Esta ha sido una demanda histórica de la sociedad<br />

colombiana. No se ha llegado acá por la buena gestión de gobierno alguno, sino por el hartazgo existente en<br />

la sociedad colombiana. Ha corrido demasiada sangre ya en Colombia, esta es la parte que ni Uribe, ni los<br />

halcones del Pentágono, ni las redes del narcotráfico entienden.<br />

El papel de Panamá en las negociaciones de paz<br />

http://www.marcoagandasegui12.blogspot.mx/<br />

Las recientes declaraciones del presidente Juan M. Santos y el dirigente máximo de las FARC, Rodrigo<br />

Londoño, anunciando el inicio de negociaciones de paz, presagian un nuevo escenario para Colombia. Fueron<br />

pocos los sorprendidos en ese país por la noticia. No es la primera vez que ambas partes se sientan para<br />

iniciar conversaciones de paz. Desde la década de 1950, cuando el pueblo colombiano – representado por el<br />

Ejército Popular de las FARC - se alzó en armas contra la clase terrateniente de ese país, ha habido muchas<br />

conversaciones de paz.<br />

No podemos opinar sobre la forma en que Washington reaccionó ante la noticia. Las agencias de inteligencia<br />

norteamericanas, el gobierno y sus voceros mediáticos han caído en el silencio más absoluto. Las cadenas de<br />

televisión han reproducido la noticia sin comentarios, como si se tratara de un alza del precio del café o<br />

inundaciones en Santa Marta.<br />

EEUU ha invertido en los últimos diez años más de 50 mil millones de dólares sólo en ventas de armas a<br />

Colombia. Bogotá es una pieza clave en la geopolítica hemisférica de Washington. Si Colombia tomara un<br />

camino más moderado – parecido a Brasil o Uruguay – en su política exterior, le daría un golpe certero a los<br />

objetivos hegemónicos de EEUU en la región.<br />

En Panamá el gobierno también ha asumido una posición de silencio total. En forma sistemática, desde hace<br />

aproximadamente 10 años la creciente militarización del país se ha sustentado sobre la base del supuesto<br />

peligro que representa la guerrilla colombiana para Panamá. EEUU insiste en sus programas mediáticos<br />

cotidianos en asociar las FARC con ataques potenciales de estas fuerzas contra el Canal de Panamá. El<br />

Comando Sur realiza operaciones militares sobre las costas panameñas supuestamente resguardando su<br />

integridad ante el peligro de lo que llama la “narco-guerrilla terrorista”.<br />

Ahora la “peligrosa” guerrilla colombiana se sentará a negociar con el gobierno de ese país. ¿Qué pasó?<br />

Obviamente, la primera conclusión que debe sacarse del anuncio es que las FARC no son una amenaza a la<br />

seguridad de Panamá. En segundo lugar, el Canal de Panamá nunca ha estado amenazado por fuerzas<br />

insurgentes colombianas. En tercer lugar, Panamá tiene que recuperar su soberanía y desarrollar una política<br />

exterior soberana e independiente, sin someterse a los intereses mercantiles y militaristas de EEUU.<br />

¿Puede seguir el gobierno panameño – mientras que Bogotá y la guerrilla negocian la paz – comprándole<br />

armas a EEUU para supuestamente defender la frontera con Colombia? ¿Puede seguir enviando jóvenes a<br />

EEUU para entrenarlos en el arte de la guerra (para que regresen a un país que constitucionalmente no tiene<br />

ejército)? ¿Seguirá el gobierno panameño aislando y persiguiendo comunidades campesinas acusadas de ser<br />

“colaboradores” de la guerrilla colombiana mientras ésta negocia la paz con el presidente Santos?<br />

Sin duda, las negociaciones son el resultado de un cambio significativo en la correlación de fuerzas entre los<br />

dos bandos en guerra. Bogotá no puede seguir financiando una guerra sin fin contra un pueblo decidido a<br />

enfrentarlo. Igualmente, las FARC no pueden continuar sin tregua una guerra que agota sus reservas. En esta<br />

nueva situación le corresponde a Panamá asumir un rol mediador que contribuya a la paz. No es una tarea


difícil, Panamá tiene una larga experiencia sobre este terreno y tiene los mediadores mejor preparados para<br />

ese oficio. A los gobernantes panameños les falta visión de mundo y, aún más, voluntad política.<br />

Este es el momento en que Panamá puede intervenir apoyando los esfuerzos de paz en el país vecino.<br />

Además, Panamá puede contribuir a buscar la solución a la crisis creada por el tráfico ilegal de drogas<br />

prácticamente sin control en EEUU. Colombia y Panamá pueden aliarse para poner fin al flagelo del tráfico<br />

ilícito, si asumen políticas cónsonas con sus intereses. Todos los países del Gran Caribe y Sur América –<br />

UNASUR o CELAC - pueden establecer un pacto para garantizar el camino hacia la paz en Colombia. Además,<br />

formar una gran alianza junto con México para cortar de raíz el flujo ilícito de drogas a EEUU que es el gran<br />

consumidor y financista de los movimientos continentales.<br />

Una encuesta publicada recientemente dice que el 74,2 por ciento de los colombianos apoya un diálogo con<br />

las FARC. Incluso, el fiscal general de Colombia, Eduardo Montealegre, declaró que la salida no está por la vía<br />

de las armas. Señalo que “la superación de este conflicto de tantas décadas es a través de un proceso de<br />

paz”<br />

El comandante de las FARC, Rodrigo Londoño, reconoció que el proceso de paz no estará exento de peligros.<br />

Aseguró que tienen la convicción de que en esta ocasión será diferente y logrará “la consecución de una paz<br />

democrática y justa... A un lado del camino deben quedar los firmantes de fabulosos contratos salidos de la<br />

guerra, los que encuentran en el conflicto militar un rápido camino de enriquecimiento”.<br />

Londoño destacó tres objetivos como ejes del proceso de negociación: Primero, hay que respetar los derechos<br />

humanos en todos los rincones del país. Segundo, hay que impulsar el desarrollo social con equidad que le<br />

permita crecer al país. En tercer lugar, la ampliación de la democracia es condición para lograr la paz.<br />

Panamá, 6 de septiembre de <strong>2012</strong>.<br />

La guerra continúa hasta que se firme la paz<br />

http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-202897-<strong>2012</strong>-09-08.html<br />

A poco menos de un mes del comienzo del diálogo, el proceso parece tener ya al menos dos diferencias<br />

claves: la del eventual cese del fuego y la de la presencia en la mesa de negociaciones de Simón Trinidad,<br />

preso en Estados Unidos.<br />

Santos habla tras reunirse el jueves con los altos mandos militares en una base militar cerca de Bogotá.<br />

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró que no habrá ningún tipo de cese del fuego<br />

mientras dure el diálogo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En tanto, la<br />

Fiscalía General de Colombia difundió ayer el prontuario de los negociadores de las FARC que iniciarán<br />

conversaciones con el gobierno.<br />

A poco menos de un mes del comienzo del diálogo –se anunció que sería el 5 de octubre, pero luego se habló<br />

del 8–, el proceso parece tener ya al menos dos diferencias claves: la del eventual cese del fuego y la de la<br />

presencia en la mesa de negociaciones de Simón Trinidad, preso en Estados Unidos. La propuesta de las FARC<br />

para que haya un cese del fuego bilateral durante el diálogo de paz con el gobierno de Colombia fue<br />

rechazada por el mandatario. “No va a haber ningún tipo de cese del fuego. Aquí no vamos a tener nada<br />

hasta que lleguemos al acuerdo final. No va a haber nada de eso”, indicó Santos. Asimismo, sostuvo que su<br />

administración está “preparada para la paz, pero también para la guerra”. Al término de una reunión con la<br />

cúpula militar desde la base castrense, el mandatario negó que pueda pactarse el fin de las operaciones e<br />

insistió con que las negociaciones se darán en medio del conflicto y las Fuerzas Armadas tienen la orden de<br />

seguir con las operaciones en todo el país. Desde la misma base de Tolemaida, a unos 100 kilómetros de<br />

Bogotá, y tras hacer algunos ejercicios físicos con soldados, Santos aseguró ayer que “la mano está abierta”<br />

para llegar a la paz. “El país está muy bien física y mentalmente para la guerra y para la paz, pero por<br />

supuesto que preferimos la paz”, subrayó el mandatario. Y renovó su esperanza de llegar al fin de este<br />

conflicto que “tanto daño, tanta violencia, tanta muerte le ha causado a Colombia”.<br />

El cese del fuego fue pedido, también, hace una semana, por varias organizaciones de la sociedad civil para<br />

las cuales constituiría una garantía para el proceso de paz. “Tanto el gobierno como la guerrilla deben<br />

comprometerse a suspender el fuego bajo mecanismos de verificación”, opinó Carlos Lozano, miembro del<br />

grupo Colombianos y Colombianas por la Paz y ex mediador ante las FARC. Igualmente, Todd Rowland,


epresentante en Colombia de la alta comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los<br />

Derechos Humanos, declaró recientemente que “nuestra experiencia global indica que los procesos de paz<br />

funcionan mejor cuando hay cese del fuego”.<br />

Una cuestión de relevancia en el proceso tiene que ver con la futura reinserción de los desmovilizados, en el<br />

caso de que las conversaciones sean exitosas, sobre el cual el director de la Agencia Nacional para la<br />

Reintegración, Alejandro Eder, destacó la experiencia colombiana. “Afortunadamente en nuestro país ya<br />

tenemos diez años de experiencia acumulada en procesos de reintegración. Nuestra experiencia es mucho<br />

más positiva de lo que muchos colombianos imaginan”, indicó Eder. Según el funcionario, en el último año<br />

14.400 guerrilleros de las FARC y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se desmovilizaron y lograron<br />

vincularse laboralmente en la economía formal.<br />

Por primera vez desde que se anunció el inicio de un proceso de paz para poner fin a casi medio siglo de<br />

conflicto armado en Colombia, la organización guerrillera se refirió el jueves a un cese de hostilidades<br />

durante las negociaciones que serán iniciadas en Noruega y luego trasladadas a Cuba. También<br />

mencionaron a Trinidad dentro del equipo negociador y señalaron que los otros dos representantes de la<br />

insurgencia serán Iván Márquez y Jesús Santrich. La Fiscalía General de Colombia difundió el prontuario de<br />

los negociadores a los cuales el gobierno colombiano les debe suspender las órdenes de captura nacionales e<br />

internacionales. El documento, publicado por sitios de diarios bogotanos, señala que el extraditado Juvenal<br />

Palmera, alias Simón Trinidad, cuya presencia las FARC reclaman, tiene en su contra once medidas de<br />

aseguramiento y 28 órdenes de captura, además de la condena a 60 años de cárcel que cumple en Estados<br />

Unidos. Por su parte, Luciano Marin Arango, alias Iván Márquez, tienen en su contra 66 medidas de<br />

aseguramiento y 132 órdenes de captura y 28 sentencias condenatorias, y Seuxis Paucias Hernández Solarte,<br />

alias Jesús Santrich, solamente tiene tres órdenes de captura. Las condenas en contra de los negociadores<br />

guerrilleros fueron emitidas por los juzgados de Villavicencio, Popayán, Pasto, Neiva, Florencia y Bogotá. En<br />

esas sentencias aparecen condenados por delitos relacionados con el secuestro, rebelión, reclutamiento de<br />

menores, concierto para delinquir, desplazamiento forzado y narcotráfico.<br />

La decisión del gobierno colombiano de iniciar el proceso de paz recibió adhesiones de varios sectores y de la<br />

región. “Quiero que cuente con nuestro apoyo patriótico y respaldo incondicional. Entendemos nuestro papel<br />

histórico y seguiremos cumpliendo nuestros votos institucionales. Asimismo, le reiteramos nuestros votos de<br />

obediencia y de lealtad”, subrayó el comandante de las Fuerzas Militares, general Alejandro Navas. Mientras<br />

que recibió ayer otros dos apoyos vitales. Por un lado, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)<br />

respaldó las conversaciones y ofreció su colaboración, y por el otro, Chile, que será “acompañante” de las<br />

negociaciones junto a Venezuela. En un comunicado desde Rusia, el presidente Sebastián Piñera aseguró que<br />

su administración “va a entregar sus mejores esfuerzos y va a hacer todo lo que los países y las partes que<br />

están negociando nos pidan para que este proceso llegue a buen puerto”<br />

Volver a Durkheim<br />

El Estado fue uno de los temas centrales en el pensamiento del fundador de la ciencia social. La publicación<br />

de varios ensayos inéditos en español lo recuerda.<br />

POR EMILIO DE IPOLA<br />

http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Volver-Durkheim-pensador-social_0_766123394.html<br />

PENSADOR SOCIAL. Durkheim fue heredero de A. Comte.<br />

La editorial Eudeba, con acertado criterio, acaba de publicar un conjunto de ensayos de Emile Durkeim, poco<br />

conocidos en español, entre los que sobresale el dedicado al Estado, tema sobre el cual el fundador de la<br />

ciencia social expone una teoría inédita y de sorprendente actualidad. El libro nos hace conocer otros<br />

trabajos de Durkheim que abordan temas cercanos al ensayo central: el derecho, la familia, el papel de los<br />

grandes hombres, la educación y los fenómenos religiosos. Y precedido de una brillante introducción, a cargo<br />

del profesor Pablo Nocera, quien se revela como un talentoso especialista de la obra durkheimniana.


En el campo de la sociología, la obra inaugural de Emile Durkheim (1858-1917) encarna ejemplarmente las<br />

apuestas básicas sobre las que se basaría la nueva ciencia, aun en gérmenes, y que definirían a la vez su<br />

objeto y sus objetivos. Se sabe que la opción inalterable del pensamiento durkheimniano, heredero fiel, en<br />

este punto, de su predecesor Auguste Comte, es la cuestión del orden social y que, en los límites de esa<br />

cuestión, van ocupando su lugar los conceptos de base, los cuales reenvían, por un lado, a la naturaleza (no<br />

al origen) del lazo social (conciencia colectiva, solidaridad, división del trabajo) y, por otro, con arreglo a una<br />

línea de reflexión menos conocida pero no menos fundamental, a las características y a la función del Estado.<br />

La operación, cuyos alcances superan ampliamente lo teórico, que moviliza al pensamiento durkheimniano,<br />

apunta a los requisitos para la construcción del orden social sobre bases justas y sostenibles. Alrededor de<br />

esa problemática, Durkheim propone un conjunto articulado de conceptos de base, los cuales remiten, como<br />

hemos señalado, a las propiedades del orden social (conciencia colectiva, solidaridad social, división del<br />

trabajo, regla, anomia) y a sus transformaciones.<br />

El desafío que cabe a Durkheim asumir consistirá en dar razón del nuevo orden social (ya en gran medida<br />

establecido, pero amenazado por sucesivas crisis), orden surgido de la revolución industrial y del desarrollo<br />

exponencial de la producción capitalista. Será cuestión, ante todo, de fundamentarlo en tanto orden, esto es,<br />

de situarlo –respetando su especificidad– en una realidad más amplia: aquella que los avances de las<br />

ciencias naturales van revelando de manera cada vez más espectacular. Ante el descubrimiento de leyes<br />

naturales que concentraban en una fórmula un saber inmenso sobre el universo, ante el hallazgo continuado<br />

de nuevas propiedades y regularidades en las materias inorgánica y orgánica, ante la capacidad incremental<br />

de investir en innovaciones tecnológicas al saber recientemente acumulado, la hipótesis clásica del pacto o<br />

del contrato revelará su ingenua inconsistencia, sólo explicable por las espejistas ilusiones del Iluminismo.<br />

Se tratará también de fundar el orden social en un segundo sentido, esto es, como un orden legítimo,<br />

moralmente valioso, positivo. En suma, la doble interrogación a la que la obra de Durkheim buscará<br />

responder será, por una parte, cómo la sociedad, aun poseyendo una realidad propia, se inscribe en el orden<br />

natural y, por otra, de justificar cómo ese orden, en tanto orden moral, merece el aprecio y hasta la<br />

veneración de los hombres.<br />

A partir de este objetivo, Durkheim se esforzará por hallar un criterio sólido con el cual validar esta doble<br />

naturaleza de la ciencia social. Aquí entra en juego esa suerte de complicidad que liga a la naciente<br />

sociología con las ciencias biológicas. El modo en que en la obra de Durkheim se verificará esa complicidad<br />

será diferente de la de sus antecesores, Herbert Spencer y el ya mencionado Comte. Estos últimos toman de<br />

dichas ciencias la idea de evolución. Durkheim hace suya esta idea. El tema darwiniano de la “lucha por la<br />

vida” constituye unos de los hitos principales de la demostración que Durkheim desarrolla en La división del<br />

trabajo social (1893). Pero aquello que sobre todo busca en las ciencias biológicas es un criterio seguro,<br />

“científico” si se quiere, para articular de un modo coherente, por un lado la dimensión cognoscitiva y por<br />

otro el sesgo normativo y ético, de la nueva ciencia. Como es sabido, la oposición entre lo “normal” y lo<br />

“patológico” proporcionará la base conceptual de ese criterio, base que perdurará más allá de las relaciones,<br />

a veces polémicas, a veces amigables, que mantendrá con las metáforas de cuño organicista y, en general,<br />

biológico.<br />

El alcance de esta pareja de opuestos es en Durkheim central. En efecto, ella cumple, por una parte, un papel<br />

de orden “epistemológico” en el sentido en que la noción de “patológico” permite (con sospechosa facilidad,<br />

por cierto) librarse los hechos que contradicen a las leyes “descubiertas” por el sociólogo. Pero, además, esa<br />

oposición otorga a Durkheim un criterio para respaldar de un modo sencillo y unívoco una moral social<br />

positiva, que salvaguarde la coherencia con la ciencia social. Ya que, por definición, lo patológico es malo,<br />

negativo, repudiable, en tanto que lo normal es bueno, positivo y deseable. Y puesto que lo normal y lo<br />

patológico pueden ser científicamente detectados y diagnósticados, sociología y ética, como los hechos a los<br />

valores o como el ser al deber ser, están en cambio perfectamente integradas en un esquema<br />

complementario, con arreglo al modelo de lo que cabría llamar una clínica social.


Sin plantear aquí cuestiones de precedencia lógica o teórica, se impone destacar que un enfoque de este tipo<br />

solo puede traducirse en una forma de una propuesta de organización social de vocación sin duda<br />

reformista, pero también de orientación conservadora. Esta es, sin duda, una de las consecuencias más<br />

claras que se deriva de la metáfora biológica “normal versus patológico”. En efecto, un organismo o una<br />

sociedad internamente desajustados, un cuerpo biológico o social enfermo, no puede superar sus dificultades<br />

recurriendo a cambios bruscos o a transformaciones “revolucionarias”: se trata siempre de restablecer, de<br />

recuperar, de restaurar la salud deteriorada. Y si para ello se requieren algunas reformas, éstas tienen<br />

siempre que preservar y consolidar, pero no cambiar, al organismo (biológico o social). No obstante, el<br />

conservatismo de Durkheim tenía una cara progresista: para él se trataba de preservar, no cualquier forma<br />

de orden social, sino una donde prevalecieran los valores del derecho, de la tolerancia religiosa, de la libertad<br />

y del pluralismo; de un orden (visto desde las coordenadas de hoy) parcial, pero también crecientemente<br />

democrático.<br />

Más allá de algunas fórmulas, producto de la efervescencia más que de la gramática teórica de su<br />

pensamiento, aquello que Durkheim se empeña en afirmar y reafirmar de manera constante es la aparente<br />

perogrullada –grávida sin embargo de consecuencias– según la cual toda sociedad es social o no es sociedad.<br />

En cierto modo, no estaríamos malinterpretando a Durkheim si dijéramos que, para él, toda sociedad es<br />

“socialista”, no en el sentido histórico-político usual del término, sino en el que toda sociedad está<br />

organizada con vistas a su preservación como sociedad instituida y subordina todo con arreglo al objetivo de<br />

esa preservación, que es siempre preservación y reproducción de esta sociedad determinada.<br />

Aun aquella sociedad que se autoafirmara como más acendradamente individualista no dejaría por ello se<br />

ser “socialista” en la medida en que prestigiaría e impondría esta significación, este “valor” social (ni natural<br />

ni trascendente) que es el individuo.<br />

Cuando Durkheim afirma, como una consigna metodológica, que “lo social se explica por lo social” y cuando,<br />

por otra parte, caracteriza a la sociología como la ciencia que estudia las creencias, los juicios, las normas de<br />

conducta instituidos por la colectividad anticipa una mirada sobre lo social-histórico que será validada y<br />

desarrollada muchos años más tarde y que continúan hoy mismo siendo discutidas: en particular, la<br />

concepción de lo social como realidad sui generis y la tesis del carácter instituido de las crencias, las reglas y<br />

las formas sociales.<br />

Estas propuestas teóricas armonizan con uno de los aspectos poco conocidos del pensamiento de Durkheim:<br />

nos referimos a sus ideas sobre las estructuras políticas y, ante todo, del Estado. En sus obras póstumas estos<br />

temas son desarrollados in extenso . Se destaca en su análisis el sutil proceso de “reducción fenomenológica”<br />

–recurso ya uilizado en sus estudios más conocidos– por medio del cual Durkheim va delimitando y ciñendo<br />

progresivamente la especificidad del Estado, para luego definir a este último en términos positivos.<br />

En la opinión común de casi todo el mundo, en la terminología misma (que lleva a pensar en “gobierno”, en<br />

“poder ejecutivo”, en “gestión pública”, etcétera) se concibe al Estado como una instancia volcada hacia la<br />

práctica y hacia la ejecución en gran escala de medidas efectivas. Se supone que ese rol activo está basado<br />

en análisis y en proyectos previamente discutidos, pero ello no es óbice para mantener la idea de que el<br />

papel activo en cuestión es el papel principal y específico del Estado. Durkheim rechaza esa concepción y la<br />

atribuye a una confusión entre lo que podríamos llamar –en términos algo diferentes a los de nuestro autor–<br />

el Estado y la administración. Es a esta última a quien le compete efectuar las tareas propiamente ejecutivas.<br />

En cuanto al Estado, entendido en sentido estricto, toda su función se reduce a la producción de<br />

representaciones. Como dice Durkheim: “El Estado es, hablando rigurosamente, el órgano mismo del<br />

pensamiento social”. Esto no significa, sin embargo, que el Estado sea una instancia meramente<br />

especulativa. El Estado “no piensa por pensar… sino para dirigir la conducta colectiva”. Se trata, pues, de un<br />

pensamiento que tiene como mira la acción. De cualquier modo, queda siempre que su papel específico es el<br />

de pensar.


Por otro lado, sería erróneo concluir de allí que el Estado se limita a traducir o, menos aún, a difundir las<br />

representaciones de la colectividad. Sus ideas y sus voliciones –más nítidas y elaboradas que las de la<br />

conciencia colectiva–, aunque conciernen a la sociedad, no son una simple emanación de la sociedad.<br />

“Cuando el Estado piensa y se decide –escribe Durkheim–, no se debe decir que es la sociedad la que piensa y<br />

se decide por él, sino que ésta piensa y se decide por ella.” El Estado no es por lo tanto un medio para<br />

expresar el pensamiento de otros –sea este otro la sociedad entera– sino un factor activo, pruductor de<br />

representaciones o, en un lenguaje más moderno, de significaciones que no son obra de la colectividad, pero<br />

que incumben y afectan a esta última. En este plano, como una suerte de anillo o de eslabón, se plantea la<br />

cuestión de la democracia. Hemos dicho que, según Durkheim, el Estado piensa y produce; no solamente<br />

expresa. En esas condiciones, ¿cuándo el Estado es democrático? Cuando la conciencia gubernamental es<br />

mayor, y cuando la comunicación de esta conciencia con el conjunto básico es más estrecha. Democracia<br />

significa, pues, posibilidad de comunicación entre esas dos esferas del saber y del sentir: el especializado y el<br />

difuso. No se trata de que todo el mundo gobierne o que se llegue a una sociedad sin Estado para hablar de<br />

democracia. Se trata de que el poder gubernamental, en lugar de replegarse sobre sí mismo, esté en<br />

permanente contacto con las napas profundas de la sociedad, reciba respuesta de ellas y reelabore así sus<br />

decisiones.<br />

Sin embargo, para que ese proceso sea coronado por el éxito, la comunicación democrática no puede solo<br />

abarcar al Estado y a los ciudadanos individualmente tomados. Entre ambos, deben existir grupos<br />

secundarios, formas de socialidad donde se conjuguen el saber artesano o industrial y la vigilancia respecto<br />

de la acción estatal. Aquí es donde halla su lugar la conocida tesis de Durkheim sobre los grupos<br />

profesionales. Esta tesis cerrará el discurso durkheimniano sobre la democracia como forma moderna de la<br />

relación entre Estado y sociedad. Cierre que franqueará el camino a un desarrollo muy actual de la teoría<br />

política: el que marca el pasaje entre el contractualismo clásico, individualista, al neocorporativismo basado<br />

en el pacto entre Estado y organizaciones sociales.<br />

Partidaria de un orden no represivo, consensual, basado en la tolerancia, la sociología nacerá conservadora,<br />

liberal y, por lo general, inclinada a valorizar positivamente las formas políticas democráticas. Así, por lo<br />

menos, lo muestran sus escritos sobre el Estado y sobre cuestiones relacionadas con él que esta compilación<br />

nos entrega.<br />

Emilio de Ipola es filósofo y sociólogo, Profesor Emérito de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) e<br />

investigador Superior del CONICET.<br />

Adiós al 82 %: El Estado Plurinacional redujo su participación en el negocio de los<br />

hidrocarburos<br />

-Rolando Carvajal<br />

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=<strong>2012</strong>090803<br />

Un estudio del consultor Mauricio Medinaceli y otros cálculos independientes<br />

reflejan que el Estado Plurinacional encogió su participación del 82 %<br />

constitucional que rigió sólo unos meses al 61-71 % actual mientras que los<br />

costos recuperables de las operadoras y sus utilidades abarcan hasta un 29 y<br />

39 %: entre 5.142 y 7.068 millones de dólares.<br />

<br />

Estimaciones independientes basadas en cifras oficiales que advertían los últimos meses sobre la<br />

baja de la porción del Estado Plurinacional en el conjunto del negocio petrolero –del 82 % que<br />

rigió la primera parte de la nacionalización, hasta al menos un 71 %–, coincidieron<br />

recientemente con un último estudio del experto Mauricio Medinaceli, que confirmó esa caída.


Del reporte de Medinaceli se desprende que la relación, el año pasado, fue de un 66.7 % estatal y<br />

33.2 % para las empresas petroleras que operan en el país, sobre un global de 3.947 millones de<br />

dólares (MM$us) en ingresos brutos el año 2011.<br />

También que en el periodo 2006-2011, sobre un total de $us.18.102 MM en ingresos brutos, los<br />

costos recuperables y las utilidades de las empresas, que sumados conforman su remuneración,<br />

llegaron a algo más de 3.069 y 3.988 MM totalizando 7.068 MM (39.04 %), un promedio de<br />

1.178 MM al año<br />

Este monto representa la parte con la que se quedan las operadoras, mientras que el Estado<br />

Plurinacional logró, según el estudio del ex ministro de Hidrocarburos, 11.033 MM (60.95 %).<br />

Otros cálculos independientes, como muestra el siguiente gráfico 2006-2011, mostraron que<br />

sobre un total de 17,566 MM en ingresos por la comercialización de hidrocarburos, la<br />

participación estatal llegó a 12.423 MM (71 %), frente a 5.142 MM (29 %) de las operadoras de<br />

los contratos petroleros:<br />

Ingreso global, renta petrolera y participación de las operadoras<br />

2006 2007 2008 2009 2010 2011<br />

<strong>2012</strong>jun<br />

Renta<br />

petrolera a<br />

favor del<br />

Estado<br />

Ingresos/vent<br />

a<br />

hidrocarburo<br />

s<br />

Operadoras<br />

1.473,<br />

7<br />

2139,7<br />

*<br />

666.0<br />

****<br />

31.1 %<br />

1532,<br />

6<br />

84.6<br />

%<br />

1.811<br />

**<br />

278,4<br />

****<br />

15.3<br />

%<br />

2.098,<br />

5<br />

55.5 %<br />

3.776<br />

**<br />

1,677,<br />

5<br />

****<br />

44.4 %<br />

2.138,<br />

2<br />

86.5 %<br />

2.470<br />

**<br />

331,8<br />

****<br />

13.4 %<br />

2.235,<br />

3<br />

66.9 %<br />

3.342<br />

**<br />

1.106,<br />

7<br />

****<br />

33.1<br />

2945,5<br />

73.1 %<br />

4,028<br />

***<br />

1.082,<br />

5<br />

****<br />

26.8<br />

]<br />

2006-<br />

2011<br />

2.071<br />

Aprox<br />

17.566,<br />

7<br />

5.142,9<br />

29.27 %<br />

12.423,<br />

8<br />

70.72 %<br />

Fuente: elaboración propia con base en datos oficiales y de expertos. Renta petrolera:<br />

YPFB, rendición de cuentas,juliio <strong>2012</strong><br />

*MMedinaceli<br />

** Jubileo2011, Situación Hidrocarburos: 23,<br />

*** Valor exportaciones 2011 INE/YPFB<br />

****Deducción con base en cifras citadas<br />

Renta petrolera a favor del Estado<br />

En millones de Dólares<br />

2001<br />

200<br />

2<br />

200<br />

3<br />

200<br />

4<br />

200<br />

5<br />

IDH n/a n/a n/a n/a<br />

200<br />

6<br />

287,<br />

9<br />

2007 2008 2009 2010 2011<br />

682 754,2 911,5 927,6 968,2 1347,<br />

5<br />

Regalías 174, 161, 211, 279, 304, 385,2 439,4 469,5 515,2 549,7 687,1


Part.<br />

YPFB<br />

6 9 8 9 1<br />

- - - - - 282,3 196 382,4 268 444 619,4<br />

Patentes 7,9 8,2 7,3 6,1 4,8 4,8 4,4 5,8 8 8,8 9,1<br />

Impuest.<br />

Upstrea<br />

m y<br />

otros<br />

Total<br />

40,3 17,8 24,3 47,3 76,3 119,4 138,6 329,3 419,4 264,6 282,4<br />

222,<br />

8<br />

Fuente: YPFB<br />

187,<br />

9<br />

243,<br />

4<br />

333,<br />

3<br />

673,<br />

1<br />

1473,<br />

7<br />

1532,<br />

6<br />

2098,<br />

5<br />

2138,<br />

2<br />

2235,<br />

3<br />

2945,<br />

5<br />

No obstante de estas estimaciones no gubernamentales, todavía “en muchos contratos de<br />

operación, el Estado se queda con más del 82% que representa el denominado Government<br />

Take ”, sostuvo a comienzos de agosto el Gerente Nacional de Administración de Contratos de<br />

la estatal YPFB, Edwin Alvarez Pantigozo.<br />

De manera agregada, explicó, el Estado Boliviano percibe mayores ingresos por concepto de<br />

otros impuestos en el marco de lo establecido en la Ley 843 tributaria.<br />

Recordó que una vez suscritos los Contratos de Operación [en mayo del 2007] el Estado se queda<br />

con la mitad de los ingresos por la producción fiscalizada del total de hidrocarburos y que<br />

“adicionalmente, YPFB, del restante 50%, una vez descontados los costos recuperables, participa<br />

en porcentajes establecidos de la ganancia que obtiene cada Contrato de Operación. Por lo que<br />

las empresas petroleras no se quedan con el 50% restante”, como sugiriera a fines de julio el ex<br />

ministro Andrés Soliz.<br />

“Adicionalmente al 50% recaudado por el Estado por concepto de Regalías, Participación al TGN<br />

(tesoro nacional) e IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos), YPFB percibió desde mayo<br />

2007 a junio de <strong>2012</strong>, $us 2.139,6 MM como ganancia de YPFB dentro los Contratos de<br />

Operación producto de la aplicación de las tablas de participación establecidas en el anexo F de<br />

los Contratos de Operación”, señaló entonces la estatal.<br />

Porciones<br />

El pasado 27 de agosto, el presidente de YPFB, Carlos Villegas anunció que desde la<br />

nacionalización a junio de <strong>2012</strong>, Bolivia obtuvo $us14.494 MM de renta petrolera, entendida<br />

como la sumatoria de los ingresos generados por la comercialización de hidrocarburos entre el<br />

2006 y mediados del <strong>2012</strong>, además de otros impuestos nacionales deducidos de esta actividad.<br />

La renta petrolera al momento de la última rendición de cuentas del sector, en julio reciente,<br />

sumaba 12,224 MM.<br />

La de esta renta, es “una de las tablas más difíciles de armar en mi país”, dijo esta semana en su<br />

blog el ex ministro Mauricio Medinaceli, al describir cómo se divide la torta de los hidrocarburos<br />

en Bolivia luego del llamado proceso de "Nacionalización".<br />

El jueves 30 de agosto, Medinaceli disertó en la Cámara Boliviano Americana de Comercio<br />

(Amcham), entre otros temas sobre la inserción de Bolivia en el mercado internacional del gas y<br />

la participación estatal en el negocio petrolero, presentando un reparto que muestra la relación<br />

de 33 % para operadoras y 67 % en favor del Estado Plurinacional :<br />

Distribución ingresos en boca de pozo – 2011<br />

Utilidad operador privado 14%<br />

Regalías + IDH 51%<br />

Costos recuperables 19%


Nacionalización 16%<br />

Fuente: Exposición Bolivia-Mercados del Gas, Amcham, 30-ago-<strong>2012</strong><br />

La bonanza en el sector, con una cotización del barril petróleo cercana a los cien dólares,permite<br />

que las empresas privadas que operan en Bolivia soporten una participación estatal que bordea<br />

el 70 % dijo ante empresarios afiliados a la Amcham.<br />

Si antes toleraban menor tajada estatal, 50 % promedio, la comparación , agregó, tiene que ver<br />

con el contexto: hacia el 2000 el valor de las exportaciones estaba deprimido y se necesitaba<br />

legislación accesible para atraer inversiones, pero una década después, este valor supera los<br />

mayores topes históricos tanto en valor de exportaciones como en renta del sector en beneficio<br />

estatal.<br />

De la tabla sobre la “torta petrolera” que Medinaceli divulgó esta semana<br />

[www.mmedinaceli.com] sobre el reparto de los ingresos brutos en el periodo 2006-2011, se<br />

desprende que, en general y salvo el “periodo de transición” para la adecuación de los contratos,<br />

la relación devino el 2006 en 63.4 % para Bolivia y 36.5 % para las petroleras. Para el 2007 el<br />

Estado bajó a 57.3 % y las empresas subieron a 42.6. El 2008 la relación habría sido 53.6–46.3;<br />

de 60–39.9 el 2009; y de 64.2–35.7 el 2010.<br />

Torta de hidrocarburos en Bolivia<br />

Concepto 2006 2007 2008 2009 2010 2011<br />

Regalías 385,1 439,4 659 516,6 549,7 711<br />

IDH 690,3 764 924,4 927,6 967,9 1306,2<br />

Nacionalización 282,3 196 382,4 268 444 619,4<br />

Costos recuperables (Privados) 295,8 295,8 502,5 573,7 640,5 761,6<br />

Utilidad de privados 486,1 745,8 1192,7 563,1 451,9 549,2<br />

Total ingresos brutos 2139,7 2440,9 3661 2849 3054 3947,5<br />

Fuente: http://www.hidrocarburosbolivia.com/bolivia-mainmenu-117/analisis-yopinion/55989-icomo-se-divide-la-torta-de-los-hidrocarburos-enbolivia.html<br />

y http://www.mmedinaceli.com/index.php?option=com_content&view=article&id<br />

=52:blog031&catid=3:contenblog<br />

Transparencia<br />

Sobre los cálculos a los que se debe recurrir a falta de información precisa, completa y oportuna,<br />

el especialista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, dijo que el primer<br />

problema es la transparencia en la información puesto que en sus informes trimestrales YPFB<br />

no publica información relativa a la participación de la estatal en las ganancias de los contratos<br />

de operación.<br />

“De hecho la Ley 3740 de Desarrollo Sostenible del Sector Hidrocarburos (promulgada en agosto<br />

de 2007) establece en su artículo 6 que la información relativa a la participación tanto de YPFB<br />

como de los Titulares en las ganancias en los contratos de operación debe ser publicada al menos<br />

semestralmente al igual que el índice B, que es necesario para calcular dicha participación en las<br />

ganancias de acuerdo a lo establecido en el Anexo F de los contratos. En el citado artículo se<br />

establece que la información debe ser proporcionada por campo”<br />

Velásquez insistió en la necesidad de cumplir el artículo seis de la Ley 3740, relativo a<br />

transparentar la información de costos recuperables, participación de YPFB y eltitularen las<br />

ganancias de los contratos, inversiones e índice B por contrato. “El objetivo es poder realizar un<br />

adecuado monitoreo a loscontratosy determinar por ejemplo cuánto es la participación del<br />

Estado en los ingresos obtenidos por la venta de hidrocarburos”.<br />

Explicaciones: Sólo 180 días<br />

Tras la versión del ex ministro Andrés Soliz, en sentido de que se había vuelto a la relación 50-50<br />

% en desmedro de la altamente publicitada del 82-18 %, es decir que las operadoras se<br />

beneficiaban con la mitad de los ingresos brutos y no con el 18 % establecido por el gobierno


hace seis años, el gerente de Administración de Contratos, Alvarez Pantigozo, señaló que un<br />

concepto es el de la renta petrolera establecida en la Ley de Hidrocarburos No 3058 que fue<br />

promulgada en mayo del 2005; y otro distinto el de las inversiones realizadas por las petroleras<br />

desde la aplicación de los Contratos de Riesgo Compartido hasta la vigencia y fecha efectiva de<br />

la aplicación de los nuevos Contratos de Operación.<br />

“El gobierno ha cumplido con el Decreto de Nacionalización (28701), dado que todas las<br />

compañías petroleras firmaron los contratos de Operación en el plazo que establecía el propio<br />

decreto (180 días), mismos que entraron en vigencia a partir del 2 de mayo de 2007. En este<br />

marco YPFB viene cumpliendo y haciendo cumplir lo estipulado en los Contratos de Operación”,<br />

añadió la declaración oficial, expresada mediante la AN-YPFB<br />

“Especialmente [cumplió] con el artículo cuarto, que establece un periodo de transición, en tanto<br />

entraron en plena vigencia los contratos de operación, a partir del 2 de mayo de 2007, y<br />

comenzaron a generar mayores ganancias para el Estado. Este histórico Decreto Supremo<br />

estableció un periodo de transición para lo cual el gobierno aplicó un 32% adicional de<br />

participación para los megacampos productores de gas natural (San Alberto y San Antonio).<br />

Este periodo de transición se mantuvo hasta la vigencia y aplicación de los nuevos Contratos de<br />

Operación”.<br />

Sobre la participación estatal el <strong>2012</strong>, el presidente Evo Morales previó el pasado 2 de mayo, en<br />

el campo Margarita, que podría alcanzar los 4.000 MM<br />

“Para este año [<strong>2012</strong>] está estimado ingresos por impuestos, regalías y otros: $us 3.500<br />

millones, pero el presidente de YPFB –reparó el mandatario– me decía que con las refinerías,<br />

transporte, impuestos a las empresas Andina y Chaco en total el <strong>2012</strong> vamos recibir cerca a $us<br />

4.000 millones”<br />

Datos procesados por HidrocarburosBolivia.com señalan que en agosto <strong>2012</strong> se comercializaron<br />

46,16 millones de metros cúbicos por día (MMCD): el mercado interno recibió en promedio 8,74<br />

MMCD, Brasil importó 21,28 MMCD y Argentina recibió 16,14 MMCD.<br />

Por el nuevo Contrato Interrumpible de Compra y Venta de Gas YPFB-ENARSA en agosto se<br />

envió en promedio 2,54 MMCD por encima de los 13,6 MMCD establecidos en la Adenda YPFB -<br />

ENARSA del 2010 alcanzando así un promedio récord de 16,14 MMCD ●<br />

PIZARRON INSUMISO<br />

Asunto: 2o. Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa<br />

Buenas tardes:<br />

Un gusto saludarte, me comunico para invitarte a participar dentro del 2o. Congreso Iberoamericano de<br />

Calidad Educativa que se realizará del 13 al 16 de marzo de 2013, en León, Guanajuato, México. Este evento<br />

reúne a miles de profesionales de la educación de todo Iberoamérica, nos gustaría contar con tu presencia, ya<br />

está abierta la convocatoria y puedes consultarla en:http://www.ciceac.com. Te agradeceré puedas circular la<br />

convocatoria. ¡TE ESPERAMOS!<br />

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS PARA LA REVISTA EL SALMÓN EDICIÓN<br />

XX<br />

http://elsalmonurbano.blogspot.mx/<strong>2012</strong>/09/convocatoria-presentacion-dearticulos.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+Elsalmon-<br />

Revista+(ELSALMON+-+Revista+Cultural)


Convocatoria Pública – Movimientos Sociales<br />

'Que ha de ser de la vida si el que canta<br />

no levanta su voz en las tribunas<br />

por el que sufre, por el que no hay<br />

Ninguna razón que lo condene a andar sin manta'<br />

Mercedes Sosa & Horacio Guarany (1972)<br />

Presentación<br />

El Salmón es una revista de información alternativa, de debate, investigación y análisis que, tras 12 años de<br />

existencia en diferentes regiones de Colombia, persiste en la construcción de un espacio de discusión de<br />

carácter flexible e incluyente, en el cual todos y todas podamos decir y tejer; decir nuestras reflexiones frente<br />

al estado actual de la escena socio-cultural y tejer la sensibilidad de un actor social colectivo en defensa del<br />

interés público y de los sueños de los invisibles y marginados.<br />

El Salmón Urbano se debe al proceso del movimiento social, y a su naturaleza de anfibio politikon que en la<br />

adversidad ha sabido navegar y sacar a flote la capacidad de socializarse, de interactuar con los demás, de<br />

construir relaciones, de entablar diálogos entre la necesidad y la libertad, entre la universidad y el entorno,<br />

entre lo cotidiano y popular, entre lo social y lo político.<br />

Es así como desde las páginas de color salmón se estudian los hechos y la realidad en clave de los sujetos<br />

sociales subalternos, entendiendo la comunicación como un diálogo de saberes desde los espacios locales y<br />

horizontales, dándose de esta manera la posibilidad de abrir paso a una comunicación comunitaria,<br />

participativa y democrática.<br />

Justificación del tema<br />

En Nuestra América, a finales de los años 1970 y comienzos de los años 1980, en los procesos de mutación de<br />

las dictaduras hacia las democracias de élites, según el investigador Alfonso Torres Castillo (2002), cobraron<br />

centralidad los intentos por generar organizaciones clasistas independientes de los partidos políticos<br />

hegemónicos y del Estado; el nuevo asociacionismo transformado en movilización contestataria, convocó<br />

fuerzas y esfuerzos de campesinos, indígenas, afro descendientes, obreros, estudiantes y de nuevos actores<br />

sociales, fomentó nuevas formas de acción colectiva para evidenciar la incapacidad de los gobiernos y hacer<br />

visibles los intereses y derechos de los sectores subalternos.<br />

En esta coyuntura resurgen las luchas sociales como una contestación ciudadana ante las contradicciones del<br />

sistema social en su conjunto. Al respecto, el sociólogo Francés Manuel Castell (1980), expresa que cuando<br />

estas luchas poseen una base social definida, una organización, una continuidad y una fuerza para<br />

transformar estructuras, pueden convertirse en Movimientos Sociales; estos son entendidos como un sistema<br />

de prácticas de contrapoder de la ciudadanía organizada o, en palabras del profesor Mauricio Archila (2001),<br />

como el conjunto de aquellas acciones sociales colectivas más o menos permanentes, orientadas a enfrentar<br />

injusticias, desigualdades o exclusiones, y que tienden a ser propositivas en contextos históricos específicos.<br />

Los movimientos sociales son la respuesta que dan las subjetividades políticas al orden establecido en las<br />

sociedades contemporáneas, se podría afirmar que los movimientos sociales son la manifestación de los<br />

conflictos modernos, que hacen movilizar a los sujetos políticos de la sociedad. Si bien es cierto que los<br />

movimientos sociales son consecuencia y reacción a las contradicciones producidas por la expansión<br />

capitalista, estas expresiones colectivas no son homogéneas ni monolíticas, de ahí la necesidad de entender<br />

que las dinámicas de los actores sociales no se reducen a lo socioeconómico y que los movimientos sociales<br />

responden a asociaciones voluntarias.


Un movimiento social es una forma de acción colectiva, y la existencia de una acción colectiva implica la<br />

preexistencia de un conflicto, de una tensión originada en la existencia de diferencias o desigualdades<br />

sociales que dan cuenta del hecho de que no todos los ciudadanos acceden en igualdad de oportunidades a<br />

los recursos y derechos colectivos. En términos gruesos, la movilización social lleva presente un reclamo<br />

democrático o lo que es lo mismo apela a una profundización de la democracia. Las primeras subjetividades<br />

que respondieron a la política hegemónica fueron los movimientos campesinos, los movimientos obreros y<br />

los movimientos nacionalistas y, a estos se les han sumado los movimientos como el estudiantil, el<br />

ambientalista, el pacifista, el feminista, los desheredados, los destechados, los parias, la comunidad gay,<br />

entre otros.<br />

En consecuencia con lo expuesto, la presente convocatoria pretende visibilizar las miradas, experiencias y<br />

posiciones alternativas de la acción colectiva y de los movimientos sociales, con miras a entablar un diálogo<br />

con sensibilidad social que sirva como correa de transmisión de las prácticas y discursos de los sujetos<br />

sociales subalternos, y que a la vez parta del reconocimiento de que todo proceso de comunicación<br />

alternativa debe permitir que los diferentes sectores puedan construir colectivamente la realidad social, sus<br />

intereses, sus mensajes, sus símbolos, en igualdad de condiciones.<br />

Fecha de convocatoria:<br />

Criterios para la selección de artículos:<br />

Del 22 de Agosto al 29 de <strong>Septiembre</strong> de <strong>2012</strong>.<br />

Con fines de publicación en la Edición Impresa XX, los términos de referencia para la presentación de ensayos<br />

de opinión, reseñas, artículos, trabajos de investigación, entrevistas, reportajes, crónicas, poemas,<br />

narraciones, caricaturas, ilustraciones, fotografías y otros, son los siguientes:<br />

• Extensión: Mínimo (2) Máximo (3) - Cuartillas<br />

• Letra: Time New Roman – Tamaño 12<br />

• Interlineado Sencillo y sin espacio entre párrafos<br />

• Información del remitente: Nombre real (o figurado), nombre de la organización social o política.<br />

• Bibliografía<br />

• Notas al final del artículo.<br />

Casos especiales:<br />

• Cuento corto: Máximo 1200 palabras<br />

• Fotografías: máximo dos fotos por remitente. Sin arreglos digitales, Nombre del fotógrafo, lugar, fecha,<br />

hora del registro de la foto.<br />

• Arte Gráfico e ilustraciones. Temas y problemas relacionados con la acción colectiva o los movimientos<br />

sociales.<br />

Citas textuales:


"... no existe una sola forma correcta de presentar un trabajo. ... Resulta difícil, al respecto, tratar de<br />

formular procedimientos o técnicas que resuelvan esta tarea, pues no se trata de una actividad mecánica<br />

sino esencialmente creadora" (Sabino, 1986, p.p. 179-180).<br />

Citas contextuales:<br />

La teoría revolucionaria sobre la inteligencia emocional ha hecho tambalear muchos conceptos de la<br />

psicología contemporánea (Goleman, 1995).<br />

Bibliografía:<br />

Ríos, P. (1999) La Aventura de Aprender. Caracas: Cognitus, C. A.<br />

Enviar trabajos al siguiente correo:<br />

elsalmon@ut.edu.co<br />

NOTA: La presentación de artículos está sujeta a los términos de referencia. Los criterios para la selección de<br />

trabajos serán: creatividad, coherencia y cohesión. El Consejo Editorial Salmón seleccionará (14) trabajos<br />

para publicar en la versión impresa XX.<br />

La Biblioteca virtual “Francisco Fernández Buey”<br />

Salvador López Arnal<br />

Rebelión<br />

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=155427<br />

Creo que es una iniciativa –magnífica, excelente, maravillosa, déjenme ser un poco cursi, la ocasión no exige-<br />

de unos alumnos y ex alumnos de Francisco Fernández Buey. La han montado en cinco horas y quince<br />

nanosegundos. Ha trasgredido, con seguridad esta vez, la puñetera velocidad límite de la luz. Albert Einstein,<br />

uno de los maestros de Francisco Fernández Buey, debe estar riéndose complacido.<br />

Déjenlo todo si pueden y vayan a consultarla. Es esta la dirección: http://www.bibliotecabuey.com/<br />

Es una forma de acompañarle, de acompañarnos a todos en la despedida de esta mañana de 27 de agosto<br />

de <strong>2012</strong>, el mismo día en el que murió hace 27 años, en 1985, su maestro, amigo, compañero y camarada<br />

Manuel Sacristán.<br />

Llevo un rato largo mirando la página, me comenta el amigo imprescindible Iñaki Álvarez, y “es increíble la<br />

capacidad de trabajo que han tenido estos alumnos de Paco para montar esta web en un solo día”. Tiene<br />

razón, Iñaki siempre tiene razón.<br />

Francisco Fernández Buey, Paco Fernández Buey para todos nosotros, para todos, empieza a ser un clásico.<br />

Debe serlo.<br />

¿Y qué es un clásico? Con sus propias palabras: “A veces se dice: los clásicos no envejecen. Pero eso es una<br />

impertinencia: los clásicos también envejecen. Aunque, ciertamente, de otra manera. Un clásico es un autor<br />

cuya obra, al cabo del tiempo, ha envejecido bien (incluso a pesar de sus devotos, de los templos levantados


en su nombre o de los embalsamientos académicos)”. Nada de esto último será posible en el caso del autor<br />

de “Antonio Gramsci: amor y revolución”.<br />

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons,<br />

respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.<br />

Descargue en Cubadebate “La paz en Colombia”, libro de Fidel Castro<br />

http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2008/11/paz-colombia-fidel-castro-libro-completo.pdf<br />

Cuentas pendientes del sexenio de Calderón<br />

http://desinformemonos.org/<strong>2012</strong>/09/en-mexico-seis-anos-de-construccion-y-resistencia/<br />

Revista América XXI en pdf bájela y consúltela<br />

http://www.americaxxi.com.ve/uploads/pdf/pdf-89bajo.pdf<br />

i La Ley ejecutiva de Obama protege a los dreamers que son los inmigrantes que llegaron a los Estados<br />

Unidos en minorías de edad, no tienen antecedentes penales, son menores de 30 años y graduados de algún<br />

oficio, lo cual combate el envejecimiento poblacional y deja en el país una fuerza de trabajo joven y<br />

adiestrada.<br />

ii Congresista republicano desata polémica en EEUU al afirmar que hay “violaciones legítimas” (publicado<br />

el 20 Agosto <strong>2012</strong>). En: http://www.cubadebate.cu/noticias/<strong>2012</strong>/08/20/congresista-republicano-desatapolemica-en-eeuu-al-afirmar-que-hay-violaciones-legitimas<br />

Igualdad de Oportunidades: Mujer y Trabajo<br />

En este informe se hace una revisión de los avances que han habido en nuestro país en<br />

materia de igualdad laboral. Además, en él se plantean los desafíos pendientes en este<br />

ámbito para, finalmente, presentar un acápite de propuestas y conclusiones para el<br />

establecimiento de nuevos lineamientos en el desarrollo de políticas públicas.<br />

http://www.asuntospublicos.cl/wp-content/uploads/<strong>2012</strong>/09/992.pdf<br />

****** LES AGRADECEMOS LA ViSITA QUE NOS HACEN, ES GRATO RECIBIRLOS CON LA<br />

INFORMACIÓN SELECCIONADA PARA QUE USTED esté BIEN INFORMADO Y PUEDA<br />

UTILIZAR LAS FUENTES QUE SISTEMATIZAMOS


UN ABRAZO AFECTUOSO<br />

COORDINADOR:<br />

Robinson Salazar y Nchamah Miller

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!