15.05.2013 Views

descargar en PDF - Revista Consumer

descargar en PDF - Revista Consumer

descargar en PDF - Revista Consumer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24<br />

BIENESTAR<br />

M<strong>en</strong>iscos<br />

Cerca del 40% de la carga que soporta la rodilla<br />

recae <strong>en</strong> los m<strong>en</strong>iscos, cartílagos que sufr<strong>en</strong><br />

especialm<strong>en</strong>te con el paso de los años y la práctica<br />

deportiva int<strong>en</strong>sa<br />

de cristal<br />

D<br />

esgaste cuando los años avanzan y traumatismos por<br />

la práctica de deporte <strong>en</strong> los más jóv<strong>en</strong>es. Pocas piezas<br />

hay <strong>en</strong> el cuerpo humano tan sujetas a los avatares<br />

vitales como las rodillas y, de forma muy<br />

particular, de uno de sus elem<strong>en</strong>tos fundam<strong>en</strong>tales,<br />

los m<strong>en</strong>iscos. De su bu<strong>en</strong> estado dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> nuestra<br />

estabilidad y algo tan fundam<strong>en</strong>tal como la calidad<br />

de nuestro caminar. Es uno de los precios a pagar por<br />

ser bípedos.<br />

Caminar erguidos, uno de los rasgos más distintivos<br />

de los humanos, reporta, como se ha demostrado <strong>en</strong><br />

numerosos estudios evolutivos, importantes v<strong>en</strong>tajas.<br />

Una de las más relevantes, a la que se asocia <strong>en</strong> par-<br />

SÍNTOMAS DE LA<br />

LESIÓN DEL MENISCO<br />

• En el mom<strong>en</strong>to de producirse un traumatismo se puede<br />

s<strong>en</strong>tir algo parecido a un chasquido o crujido.<br />

• Rápidam<strong>en</strong>te se percibe un dolor int<strong>en</strong>so <strong>en</strong> la zona<br />

lesionada: si la lesión afecta al m<strong>en</strong>isco externo, la<br />

fu<strong>en</strong>te de dolor se ubica <strong>en</strong> la cara lateral externa de<br />

la rodilla; y si afecta al m<strong>en</strong>isco interno, <strong>en</strong> la cara interna.<br />

• Con movimi<strong>en</strong>tos de flexo-ext<strong>en</strong>sión de la rodilla pued<strong>en</strong><br />

s<strong>en</strong>tirse chasquidos o clicks.<br />

• Se padece una limitación del movimi<strong>en</strong>to de flexión y<br />

ext<strong>en</strong>sión de la rodilla, acompañado de dolor de difer<strong>en</strong>te<br />

int<strong>en</strong>sidad, que se nota al subir y bajar escaleras,<br />

agacharse y arrodillarse .<br />

• El síntoma más clásico es el llamado bloqueo de la rodilla:<br />

no se puede ext<strong>en</strong>der completam<strong>en</strong>te la articulación<br />

cuando el fragm<strong>en</strong>to roto queda atrapado <strong>en</strong> el<br />

mecanismo de bisagra.<br />

• Puede aparecer un pequeño derrame de líquido sinovial<br />

<strong>en</strong> la articulación que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te es poco importante.<br />

te el desarrollo del cerebro, es la liberación de brazos<br />

y manos, aspecto que nos ha permitido dotarnos de<br />

habilidades incontables. Pero también ha causado<br />

que nuestro cuerpo haya sufrido modificaciones que<br />

lo manti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> t<strong>en</strong>sión. Y de la t<strong>en</strong>sión han derivado<br />

problemas de reparto de fuerzas que se han traducido,<br />

sobre todo, <strong>en</strong> dol<strong>en</strong>cias de las partes que<br />

nos facilitan nuestra movilidad y flexibilidad. Esto ha<br />

ocurrido, particularm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> las articulaciones, <strong>en</strong>tre<br />

ellas, la rodilla.<br />

La pieza que ajusta las propiedades de huesos y<br />

músculos y dota a la rodilla de sus características es<br />

el m<strong>en</strong>isco, un cartílago ubicado <strong>en</strong> el interior de la<br />

articulación. Su estructura y forma semilunar aum<strong>en</strong>tan<br />

la profundidad de la superficie casi plana<br />

de la parte superior de la tibia, lo que proporciona<br />

mayor estabilidad. Sin el m<strong>en</strong>isco, la forma redondeada<br />

del fémur resbalaría sobre la superficie plana<br />

de la tibia.<br />

Los dos m<strong>en</strong>iscos que hay <strong>en</strong> la rodilla, el interno y<br />

el externo, actúan como un cojinete <strong>en</strong>tre el fémur<br />

y la tibia reduci<strong>en</strong>do el efecto del peso corporal y<br />

distribuy<strong>en</strong>do las fuerzas trasmitidas a través de la<br />

rodilla, lo que hace que soport<strong>en</strong> casi el 40% de la<br />

carga que recibe la articulación. Sin el m<strong>en</strong>isco, se<br />

dañarían las superficies óseas, provocando la deg<strong>en</strong>eración<br />

del tejido. Por ello, la extirpación completa<br />

de los m<strong>en</strong>iscos es una interv<strong>en</strong>ción que ap<strong>en</strong>as<br />

se practica.<br />

LESIONES Y DESGASTE<br />

Entre las lesiones más frecu<strong>en</strong>tes que sufre la rodilla,<br />

se hallan las de m<strong>en</strong>isco. En las personas jóv<strong>en</strong>es los<br />

traumatismos que las originan se g<strong>en</strong>eran, sobre todo,<br />

con la práctica del fútbol y del esquí. Estas dos disciplinas<br />

son las dos actividades de mayor riesgo, ya<br />

que se trabaja con la rodilla <strong>en</strong> flexión. Por supuesto,<br />

también pued<strong>en</strong> darse <strong>en</strong> otros deportes <strong>en</strong> los que<br />

las rodillas efectúan un trabajo constante de flexión.<br />

En el fútbol, cuando la rodilla se rompe con el pie fijo<br />

<strong>en</strong> el suelo y <strong>en</strong> ligera flexión, se dan las condiciones<br />

ideales para la rotura de los m<strong>en</strong>iscos. Si el trauma es<br />

muy viol<strong>en</strong>to, la lesión puede afectar también a los ligam<strong>en</strong>tos,<br />

algo similar a lo que sucede <strong>en</strong> el esquí.<br />

Asimismo, las lesiones <strong>en</strong> los ligam<strong>en</strong>tos laterales pued<strong>en</strong><br />

afectar a los m<strong>en</strong>iscos, a los que están íntimam<strong>en</strong>te<br />

unidos.<br />

Según avanza la edad, el m<strong>en</strong>isco se vuelve m<strong>en</strong>os<br />

elástico y su estructura es más frágil y quebradiza. Es<br />

<strong>en</strong>tonces cuando traumatismos mínimos pued<strong>en</strong> lesionarlo.<br />

Salvar un obstáculo al caminar, andar por terr<strong>en</strong>os<br />

irregulares y saltar o bajar escaleras son<br />

circunstancias que pued<strong>en</strong> favorecer las lesiones <strong>en</strong><br />

personas mayores.<br />

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO<br />

Id<strong>en</strong>tificar una lesión <strong>en</strong> el m<strong>en</strong>isco no suele <strong>en</strong>trañar<br />

dificultades: el cómo se produjo la lesión, los síntomas<br />

y la exploración física ya ori<strong>en</strong>tan hacia el diagnóstico.<br />

La resonancia magnética nuclear (RMN) puede ser necesaria<br />

para confirmar, situar la lesión y descartar otras<br />

lesiones asociadas de ligam<strong>en</strong>tos, huesos, cartílagos,<br />

músculos y t<strong>en</strong>dones. Las radiografías conv<strong>en</strong>cionales<br />

sólo son útiles para determinar si hay otras condiciones<br />

asociadas, pero no para valorar el m<strong>en</strong>isco roto. LA RMN<br />

SALUD •consumer EROSKI ¬25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!