16.05.2013 Views

Aunque Camino sin rumbo-JesusOche-IVCN - Hoz de Jaca

Aunque Camino sin rumbo-JesusOche-IVCN - Hoz de Jaca

Aunque Camino sin rumbo-JesusOche-IVCN - Hoz de Jaca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

madurando las soleda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nostalgia con agria esperanza y bebiendo <strong>de</strong> vasos sémi<br />

vacios <strong>de</strong> espeso e inacabable vino rancio, mientras jugábamos envueltos en el calor <strong>de</strong><br />

las ascuas <strong>de</strong>l roble y las carrascas. Con las almas <strong>de</strong> los antepasados que fueron el<br />

prologo <strong>de</strong> la esperanza.<br />

Aquellos muertos nuestros habían inventado la Vía Láctea, el abrazo en la<br />

noche, la ternura <strong>de</strong> un niño y la nostalgia, el hierro, la canción <strong>de</strong> la siega y la<br />

esperanza en un día mejor. El dolor en las manos <strong>de</strong> una vieja, la curvatura <strong>de</strong> la espalda<br />

<strong>de</strong> un viejo cruelmente trabajado, la luz y el sufrimiento oculto en unos ojos <strong>de</strong> triste<br />

color gris. El arado, la piedra <strong>de</strong> amolar y la guadaña, la sonrisa en el rostro y el día <strong>de</strong><br />

mañana.<br />

Esos muertos que hoy nos contemplan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ayer, atravesaron los días<br />

sacrílegos <strong>sin</strong> pan y <strong>sin</strong> historia con esa lentitud atormentada <strong>de</strong> aquel que sabe contar<br />

hacia atrás las leguas medidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la eternidad a nuestros días, con la sabiduría <strong>de</strong><br />

saber, que son labriegos <strong>sin</strong> <strong>de</strong>stino, protagonistas <strong>de</strong> una historia que yo no se escribir.<br />

Que no te se contar, que ni tan siquiera te sabría <strong>de</strong>cir.<br />

Labraron mi conciencia, amasaron mi carne escribieron mi futuro con manos<br />

sensibles y amorosas <strong>de</strong> mujer, <strong>de</strong> eternidad, <strong>de</strong> luto. Manos <strong>de</strong> madre, <strong>de</strong> arcilla, <strong>de</strong><br />

tormento, manos <strong>de</strong> silencio.<br />

Encallecidas manos <strong>de</strong> hombre, <strong>de</strong> amargura, <strong>de</strong> días <strong>de</strong> tormenta y boina calada<br />

hasta las cejas mirando al firmamento. De sombrero <strong>de</strong> paja en el verano, <strong>de</strong> gachas <strong>de</strong><br />

harina al medio día, <strong>de</strong> hoz y <strong>de</strong> zoqueta hasta la puesta <strong>de</strong>l sol y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el alba, <strong>de</strong><br />

carámbanos <strong>de</strong> hielo en los amaneceres <strong>de</strong>l invierno, <strong>de</strong> crueles y frías madrugadas<br />

antes <strong>de</strong> amanecer y <strong>de</strong> la albada, para escribir los días <strong>sin</strong> sus noches mirando la<br />

esperanza antes <strong>de</strong> que el sol apriete <strong>sin</strong> consi<strong>de</strong>ración y <strong>sin</strong> mesura.<br />

Aquellos muertos vivientes amasaron mi conciencia, mi carne, mis recuerdos el<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ayer y mi mañana.<br />

Sembraron mi camino y me enseñaron a vivir el hoy y a compartir la senda <strong>de</strong><br />

un futuro.<br />

Hoy me siento a recordar, vestido <strong>de</strong> pretérito imperfecto in<strong>de</strong>finido.<br />

La memoria es el territorio <strong>de</strong> la ausencia, don<strong>de</strong> nos vestimos <strong>de</strong> ayer con las<br />

mejores galas <strong>de</strong> domingo y <strong>de</strong> fiestas <strong>de</strong> guardar, aquella camisa limpia que nos<br />

poníamos para “Sacar al Santo” y escribimos los libros que se han <strong>de</strong> leer mañana.<br />

El arcón don<strong>de</strong> duermen los recuerdos, los secretos, los <strong>de</strong>seos las idas y<br />

venidas, las dudas, los días <strong>de</strong>l ayer, las muñecas <strong>de</strong> trapo y aquel tren <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra que<br />

nunca echó humo por sus fauces, pero nos hizo compañía cuando niños, queríamos<br />

viajar a las estrellas. Una cuerda gastada, una peonza coja, un beso en un zaguán y dos<br />

canicas.<br />

La memoria es el arcón lleno <strong>de</strong> escalofríos, <strong>de</strong> batallas, <strong>de</strong> retratos, <strong>de</strong> besos, <strong>de</strong><br />

nostalgias, <strong>de</strong> secretos que no se han compartido.<br />

La brasa, el carro, la piedra que golpea la nostalgia, el tiempo in<strong>de</strong>finido, la cal,<br />

la arena, el día <strong>de</strong> mañana que nunca pudo ser, y aquella puerta que se cerró <strong>de</strong>spacio,<br />

<strong>sin</strong> apenas ruido, a nuestra espalda.<br />

La memoria es la llave que se perdió y que guarda el secreto <strong>de</strong> mi yo, escrito<br />

con mi letra <strong>de</strong> caligrafía inconfundible, <strong>de</strong> caligrafía in<strong>de</strong>formable y con tinta<br />

in<strong>de</strong>leble. Diciéndome cual es mi lugar, cual es mi sitio. Grabado sobre la frente <strong>de</strong>l<br />

olvido, sobre el vientre azul <strong>de</strong> los moribundos, con palabras disfrazadas <strong>de</strong> arrugas en<br />

el alma, en la cara y piel endurecida tapizando las palmas <strong>de</strong> las manos..<br />

Silencios que tapan oqueda<strong>de</strong>s, solsticios en el alma, equinoccios <strong>de</strong> invierno en<br />

primavera.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!