16.05.2013 Views

Revista divulgativa de la Real Cofradía de Ntra. Sra. la Virgen de La ...

Revista divulgativa de la Real Cofradía de Ntra. Sra. la Virgen de La ...

Revista divulgativa de la Real Cofradía de Ntra. Sra. la Virgen de La ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Somos una agencia inmobiliaria especializada y <strong>de</strong>dicada a <strong>la</strong><br />

tramitación <strong>de</strong> <strong>la</strong> venta, alquiler, traspaso, etc. <strong>de</strong> inmuebles.<br />

Ofrecemos seriedad, confianza y calidad a todos nuestros clientes.<br />

C/ Santa Joaquina <strong>de</strong> Vedruna, 1, Bajo • 10001 CÁCERES<br />

Teléfono 927 225 942<br />

A<strong>La</strong> primera bajada <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Virgen</strong> a Cáceres <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

su ermita tuvo lugar el 3 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 1641<br />

para celebrar una rogativa por <strong>la</strong> sequía. <strong>La</strong><br />

segunda bajada fue en 1651 con motivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> peste<br />

que aso<strong>la</strong>ba <strong>la</strong> ciudad. En 1665 nuevamente <strong>la</strong> peste,<br />

contagiada por un tercio <strong>de</strong> tropas que llegó a <strong>la</strong> ciudad.<br />

Murieron 400 personas y 438 soldados. Se bajó<br />

a <strong>la</strong> <strong>Virgen</strong> en procesión hasta Santa María y estuvo<br />

un novenario, <strong>de</strong>sapareciendo todo mal. En 1670 se<br />

bajó a <strong>la</strong> <strong>Virgen</strong> por una p<strong>la</strong>ga <strong>de</strong> <strong>la</strong>ngosta. Volvió a<br />

bajar por <strong>la</strong> sequía en 1673, 1675, 1678, 1679, 1680,<br />

1683, 1689, 1691, 1694, 1697, 1698, 1699 y 1700.<br />

En el siglo XVIII se bajó a <strong>la</strong> <strong>Virgen</strong> en 23 ocasiones<br />

por <strong>la</strong>s diferentes sequías y una en 1763 por<br />

una epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> tabardillos que <strong>de</strong>jó 600 muertos<br />

entre militares y civiles. En todas <strong>la</strong>s ocasiones que<br />

se bajo <strong>la</strong> <strong>Virgen</strong>, durante los siglos XVII y XVIII<br />

por sequías o enfermeda<strong>de</strong>s, llovió o <strong>de</strong>sapareció <strong>la</strong><br />

peste o el contagio.<br />

En el documento rescatado <strong>de</strong> nuestros archivos observamos<br />

como un grupo <strong>de</strong> “<strong>la</strong>bradores, gana<strong>de</strong>ros,<br />

horte<strong>la</strong>nos, etc.” solicita a <strong>la</strong> <strong>Cofradía</strong>, a través <strong>de</strong>l<br />

Ayuntamiento, que <strong>la</strong> <strong>Virgen</strong> sea bajada a <strong>la</strong> ciudad<br />

en rogativa por <strong>la</strong> “pertinaz sequía”. El texto es absolutamente<br />

explícito en uno <strong>de</strong> sus párrafos cuando<br />

dice: “Queremos buscar remedio a esta ca<strong>la</strong>midad y<br />

sólo encontramos <strong>la</strong> esperanza en <strong>la</strong> protección que<br />

siempre nos dispensó nuestra veneradísima patrona<br />

<strong>la</strong> Santísima <strong>Virgen</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Montaña…”<br />

Este documento es <strong>de</strong> 1944, habían pasado 300<br />

años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> primera bajada por una sequía y <strong>la</strong><br />

gente <strong>de</strong>l campo sigue recurriendo a su patrona<br />

como nuestros padres y mayores… pidiéndole que<br />

interceda por <strong>la</strong> terminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>la</strong>midad que<br />

hoy nos azota…<br />

<strong>de</strong> nuestros<br />

rchivos<br />

Por Abilio Sangrador Rasero<br />

<strong>La</strong> <strong>de</strong>voción por <strong>la</strong> <strong>Virgen</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Montaña no<br />

nace <strong>de</strong> mi<strong>la</strong>gros ni <strong>de</strong> apariciones como suce<strong>de</strong><br />

en otros casos, pero es indudable que se asienta<br />

y refuerza en acontecimientos como los que hemos<br />

visto. No ocurre en una o dos ocasiones en <strong>la</strong>s<br />

que <strong>la</strong> casualidad podría ser <strong>la</strong> protagonista, entre<br />

1641 y 1800 se baja a <strong>la</strong> cuidad a <strong>la</strong> <strong>Virgen</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Montaña en 37 ocasiones por motivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> sequía<br />

y en todos los casos llovió.<br />

El SaNtuaRio. <strong>Revista</strong> <strong>divulgativa</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Real</strong> <strong>Cofradía</strong> <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>la</strong> Santísima <strong>Virgen</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Montaña

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!