16.05.2013 Views

Reproducción artificial y manipulación genética en peces (F - Invemar

Reproducción artificial y manipulación genética en peces (F - Invemar

Reproducción artificial y manipulación genética en peces (F - Invemar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Reproducción</strong> <strong>artificial</strong><br />

y <strong>manipulación</strong> <strong>g<strong>en</strong>ética</strong><br />

<strong>en</strong> <strong>peces</strong><br />

Nicolás Chaparro Muñoz


J<br />

CONTENIDO<br />

Reconocimi<strong>en</strong>to iii<br />

Dedicatoria v<br />

Introducción vii<br />

1. LABORATORIO DE INCUBACIÓN 1<br />

1.1 CALIDAD DEL AGUA 1<br />

1.2 MODELO DE LABORATORIO DE INCUBACIÓN 3<br />

1.3 AIREACIÓN - 5<br />

1.4 ELEMENTOS, APARATOS Y EQUIPOS<br />

MÍNIMOS REQUERIDOS EN UN<br />

LABORATORIO PARA INCUBACIÓN<br />

DE PECES 7<br />

1.5 CÁLCULOS PARA EL DISEÑO<br />

DE UNA ESTACIÓN DE REPRODUCCIÓN 8<br />

1.5.1 Estanques para reproductores , 13<br />

1.5.2 Estanques para reposición de reproductores 14<br />

1.5.3 Estanques para alevinaje 15<br />

1.5.4 Estanques profilácticos 15<br />

1.5.5 Consumo de agua 15<br />

2.0 RELACIÓN ENTRE EL MEDIO<br />

ECOLÓGICO NATURAL Y LA<br />

REPRODUCCIÓN DE LOS PECES 17<br />

2.1 MIGRACIONES DE PECES 17<br />

203


8.0 MANTENIMIENTO DE LOS<br />

PADROTES ANTES DE LA<br />

TEMPORADA DE REPRODUCCIÓN 61<br />

9.0 SUTURACION 65<br />

10.0 REPRODUCCIÓN ARTIFICIAL DE<br />

LOS PECES DEL COMPLEJO DE CARPAS<br />

HERBÍVORAS O CHINAS 67<br />

10.1 BIOLOGÍA 67<br />

10.2 REPRODUCCIÓN INDUCIDA 71<br />

10.2.1 Selección de los reproductores 71<br />

10.2.2 Aplicaciones Hormonales 72<br />

10.3 DESOVE ARTIFICIAL 77<br />

10.4 OBTENCIÓN DEL ESPERMA 78<br />

10.5 FECUNDACIÓN ARTIFICIAL 78<br />

10.6 DESOVE NATURAL EN CANALES 79<br />

10.7 DESARROLLO EMBRIONARIO (Figura 8) 79<br />

10.8 CALIDAD DE LOS HUEVOS Y<br />

ANORMALIDADES EN EL DESARROLLO<br />

EMBRIONARIO 83<br />

10.8.1 Anomalías durante el desarrollo embrionario 84<br />

10.8.2 Tumor acuoso <strong>en</strong> el embrión (Hidropesía) 85<br />

10.8.3 Anomalías <strong>en</strong> el saco vitelino 85<br />

10.8.4 Otros factores anormales 85<br />

10.9 DIFERENCIAS ENTRE LOS ALEVINOS<br />

DE LAS CARPAS HERBÍVORAS O CHINAS 86<br />

10.10 INCUBACIÓN DE LOS HUEVOS 86<br />

10.11 CALIDAD DE LOS HUEVOS 88<br />

10.12 DURACIÓN DE LA INCUBACIÓN 89<br />

10.13 MANTENIMIENTO DE LAS<br />

LARVAS RECIÉN ECLOSIONADAS 90<br />

11.0 LARVICULTURA 93<br />

11.1 MANEJO DE LARVAS Y POSTLARVAS<br />

EN TANQUES INTERNOS 96<br />

205


3.0 SISTEMA REPRODUCTOR EN PECES 25<br />

3.1 GONADAS MASCULINAS 25<br />

3.2 ESPERMATOGÉNESIS 26<br />

3.3 GONADAS Y REPRODUCCIÓN FEMENINA 28<br />

3.3.1 Ovogénesis 28<br />

3.3.2. Estadios de madurez sexual 30<br />

3.3.3 Atresia 31<br />

3.3.4 Posibles Controles Hormonales <strong>en</strong> la Ovogénesis .. 31<br />

4.0 ACCIÓN DE LAS GLÁNDULAS<br />

ENDOCRINAS DURANTE LA<br />

MADURACIÓN SEXUAL DE PECES<br />

MIGRATORIOS 33<br />

4.1 HORMONAS LIBERADORAS 35<br />

4.2 HIPOFIZACION 37<br />

4.3 EXTRACCIÓN DE LA HIPÓFISIS 38<br />

4.4 CONSERVACIÓN DE LA HIPÓFISIS 38<br />

4.5 PREPARACIÓN DE LA INYECCIÓN<br />

HIPOFISIARIA 40<br />

4.6 HORMONAS GONADOTROPICAS SINTÉTICAS 40<br />

4.7 HORMONAS SEXUALES (ESTEROIDES) 41<br />

4.8 INHIBIDORES HORMONALES 41<br />

4.9 ANTIESTROGENOS. PROSTAGLANDINAS 42<br />

4.9.1 Antiestróg<strong>en</strong>os 42<br />

4.9.2 Prostaglandinas 43<br />

5.0 CALCULO DE LAS DOSIS<br />

HORMONALES 45<br />

6.0 APLICACIÓN DE LAS INYECCIONES 49<br />

7.0 SELECCIÓN DE LOS REPRODUCTORES.. 53<br />

7.1 BIOPSIA OV ARICA 54<br />

204


13.7 MANTENIMIENTO DE LAS LARVAS 135<br />

13.8 ALIMENTACIÓN DE LAS LARVAS 137<br />

13.9 ALEVINAJE 137<br />

14.0 REPRODUCCIÓN DE LA CARPA<br />

(Cyprinus carpió var. specularis) 139<br />

14.1 BIOLOGÍA 139<br />

14.2 REPRODUCCIÓN NATURAL DE LA CARPA<br />

ESPEJO EN ESTANQUES 144<br />

14.2.1 Selección de los Reproductores 144<br />

14.2.2 Preparación de los Estanques para el Desove 144<br />

14.3 LEVANTE DE LARVAS Y ALEVINOS 146<br />

14.4 REPRODUCCIÓN ARTIFICIAL DE LA CARPA.... 147<br />

14.4.1 Desove y Fecundación 150<br />

14.4.2 Incubación 152<br />

14.5 ALGUNAS NORMAS SOBRE TRANSPORTE<br />

DE ESPERMA Y HUEVOS DE CARPA 154<br />

15.0 REPRODUCCIÓN ARTIFICIAL<br />

DEL BOCACHICO (Prochilodus reticulatus). 157<br />

15.1 ASPECTOS DE SU BIOLOGÍA 157<br />

15.2 SELECCIÓN DE LOS REPRODUCTORES 158<br />

15.3 PREPARACIÓN DE LOS REPRODUCTORES 159<br />

15.4 DOSIS HORMONALES 159<br />

15.5 DESOVE NATURAL 160<br />

15.6 RECOLECCIÓN DE LOS HUEVOS 161<br />

15.7 INCUBACIÓN 161<br />

16.0 REPRODUCCIÓN DE BAGRES<br />

(Pseudoplatystoma spp) 163<br />

16.1 SELECCIÓN DE REPRODUCTORES 164<br />

16.2 APLICACIONES HORMONALES 164<br />

16.3 DESOVE ARTIFICIAL 165<br />

16.4 INCUBACIÓN ARTIFICIAL 165<br />

16.5 LEVANTE DE LARVAS 165<br />

207


11.1.1 Alim<strong>en</strong>tación Artificial 97<br />

11.2 ESTANQUES DE ALEVINAJE 100<br />

11.2.1 Desarrollo del Plancton 101<br />

11.3 PREDACIÓN DE POSTLARVAS 105<br />

11.4 PREPARACIÓN DE ESTANQUES PARA<br />

LARVICULTURA-ALEVINAJE 108<br />

11.5 UTILIZACIÓN DE QUÍMICOS PARA EL<br />

CONTROL DE PREDADORES 110<br />

11.6 DENSIDADES DE SIEMBRA (POSTLARVAS) 112<br />

11.7 CAPTURA Y CONTAJE DE ALEVINOS 113<br />

12.0 REPRODUCCIÓN ARTIFICIAL DE<br />

CACHAMAS 115<br />

12.1 ASPECTOS DE SU BIOLOGÍA 115<br />

12.2 CAPTURA DE REPRODUCTORES 116<br />

12.3 MANEJO DE LOS REPRODUCTORES<br />

DURANTE LAS INYECCIONES 117<br />

12.4 DOSIS HORMONALES 117<br />

12.4.1 Hipófisis de Carpa Común 117<br />

12.4.2 Hormonas sintéticas 118<br />

12.4.3 Hipófisis de Cachamas 119<br />

12.4.4 Normas sobre aplicación de dosis hormonales 119<br />

12.5 DESOVE ARTIFICIAL 121<br />

12.5.1 Horas grado 121<br />

12.5.2 Mom<strong>en</strong>to óptimo para efectuar el desove 121<br />

12.5.3 Desove <strong>artificial</strong> 123<br />

12.6 INCUBACIÓN 124<br />

12.7 MANTENIMIENTO DE LARVAS 127<br />

13. REPRODUCCIÓN ARTIFICIAL<br />

DE TRUCHAS (Oncorhynchus mykiss) 129<br />

13.1 BIOLOGÍA 129<br />

13.2 SELECCIÓN DE LOS REPRODUCTORES 129<br />

13.3 LABORATORIO DE INCUBACIÓN 130<br />

13.4 DESOVE ARTIFICIAL 131<br />

13.5 FECUNDACIÓN DE LOS HUEVOS 131<br />

13.6 INCUBACIÓN.... , 133<br />

206


17.0<br />

17.1<br />

17.2<br />

173<br />

18.0<br />

18.1<br />

18.2<br />

18,3<br />

19.0<br />

20.0<br />

208<br />

MANEJO Y CONSERVACIÓN<br />

DE ESPERMA DE PECES<br />

MOTILIDAD<br />

CONSERVACIÓN CORTA DE ESPERMA<br />

CRIOPRESERVACION DE ESPERMA DE PECES<br />

MANIPULACIÓN GENÉTICA EN PECES.<br />

GINOGENESIS. (Fig. N° 18)<br />

POLIPLOIDIA. (Fig. N° 19)<br />

SUPERMACHO. (Figs. N° 20-21)<br />

DEFORMIDADES EN PECES<br />

GLOSARIO<br />

•<br />

.<br />

.<br />

.<br />

169<br />

169<br />

170<br />

172 '<br />

175<br />

176<br />

180<br />

183<br />

189<br />

193<br />

,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!