16.05.2013 Views

Poesía en Jalisco - Cuerpo Académico | Estudios Literarios

Poesía en Jalisco - Cuerpo Académico | Estudios Literarios

Poesía en Jalisco - Cuerpo Académico | Estudios Literarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tres décadas de poesía <strong>en</strong> <strong>Jalisco</strong><br />

Raúl Aceves<br />

Dpto. de <strong>Estudios</strong> <strong>Literarios</strong><br />

CUCSH- UDG<br />

Nunca ha sido fácil definir lo que es 'poesía', y más ahora, <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a posmodernidad y<br />

globalización cultural, donde todas las fusiones y experim<strong>en</strong>tos son posibles. Ya quedó<br />

muy lejos el modernismo de Enrique González Martínez, el médico trashumante tapatío; la<br />

provinciana poesía de Francisco González León, el boticario lagu<strong>en</strong>se; el misticismo<br />

apasionado y humanista de Alfredo R. Plasc<strong>en</strong>cia, el sacerdote católico alteño; los refinados<br />

y 'nocturnos' poemas de Elías Nandino, el médico poeta cocul<strong>en</strong>se que pert<strong>en</strong>eció al grupo<br />

de los Contemporáneos, por citar algunos ancestros reconocibles de la actual poesía<br />

jalisci<strong>en</strong>se. La primera mitad del siglo XX se fue poblando, además de los ya citados, con<br />

la obra de poetas como Alfonso Gutiérrez Hermosillo, Amando J. de Alba, Miguel Othón<br />

Robledo, Carlos Gutiérrez Cruz, Manuel Martínez Valadez, Ignacio Arzapalo, Octavio<br />

Novaro, Jorge González Durán, Hugo Gutiérrez Vega, Víctor Hugo Lomelí, Adalberto<br />

Navarro Sánchez, Ernesto Flores, Miguel Rodríguez Puga, Jorge Hernández Campos,<br />

B<strong>en</strong>jamín Sánchez Espinosa (Fray Asinello), Raúl Navarrete, Olivia Zúñiga, Paula Alcocer,<br />

Artemio González García y Guillermo Fernández, varios de los cuales se convirtieron <strong>en</strong><br />

maestros de los actuales poetas jalisci<strong>en</strong>ses, a través de sus clases y talleres literarios y de<br />

las revistas que fundaron, especialm<strong>en</strong>te el Dr. Elías Nandino, Adalberto Navarro Sánchez,<br />

Arturo Rivas Sáinz y Ernesto Flores.<br />

Ellos s<strong>en</strong>taron las bases del boom literario que se dio a fines de los años set<strong>en</strong>ta,<br />

principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los jóv<strong>en</strong>es resid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la ciudad de Guadalajara, que se dieron a la<br />

febril tarea de escribir, publicar y difundir por todos los medios posibles, lo que dio <strong>en</strong><br />

llamarse como la 'poesía jov<strong>en</strong> de <strong>Jalisco</strong>'. La definición de 'jalisci<strong>en</strong>se' también es<br />

problemática, ya que muchos poetas nacidos <strong>en</strong> otros lugares han v<strong>en</strong>ido a residir a <strong>Jalisco</strong><br />

y aquí han realizado su obra, lo que les da derecho a ser incluidos d<strong>en</strong>tro de la historia y las<br />

antologías de 'poesía jalisci<strong>en</strong>se'. El boom literario a que me refiero se dio a nivel nacional,<br />

y de ello da constancia la visionaria antología de Gabriel Zaid titulada Asamblea de poetas


jóv<strong>en</strong>es de México, que publicó <strong>en</strong> 1980 la editorial Siglo XXI y que sirvió para dar<br />

conci<strong>en</strong>cia y unidad a esta nueva g<strong>en</strong>eración de escritores recién llegados al mundo de las<br />

letras. De hecho, un poeta 'nace' cuando publica su primer libro de poemas; por ello a<br />

continuación doy un listado de los respectivos nacimi<strong>en</strong>tos de las obras publicadas por los<br />

poetas jalisci<strong>en</strong>ses o resid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>Jalisco</strong>, nacidos a partir de los cuar<strong>en</strong>tas, durante la<br />

década de los set<strong>en</strong>tas y los och<strong>en</strong>tas, ord<strong>en</strong>ados por años:<br />

1972. Divertim<strong>en</strong>to, Ricardo Yáñez (DBA-Jal.)<br />

1976. El pobrecito señor X, Ricardo Castillo (Ed. CEFOL, Méx. D.F.)<br />

Evolución, Laura Solórzano (UDG)<br />

1977. Atmósfera de fieras, Eusebio Ruvalcaba (Ed. de autor, México D.F.)<br />

Escritura sumaria, Ricardo Yáñez (Ed. La máquina de escribir, México D.F.)<br />

1978. Entre la ? y el ! - Botella al mar, Rafael Torres Sánchez (UDG, Col. SIC)<br />

Tan por la vida, Raúl Bañuelos (UDG)<br />

1979. Y qué ing<strong>en</strong>uo, Felipe de la Cruz (UDG, Col. SIC)<br />

Divertim<strong>en</strong>tos. Escritura sumaria, Ricardo Yáñez (UDG)<br />

Canto obrero, José Ramos (IMDEC)<br />

1980. Poema para un niño de edad innumerable, Raúl Bañuelos (Ed. Tinta)<br />

M<strong>en</strong>esteres de la sangre, Raúl Bañuelos (UDG)<br />

El pobrecito señor X. La oruga, Ricardo Castillo (FCE)<br />

Por el chingo de cosas que vivimos juntos, Raúl Bañuelos (Ed. Cuaderno Breve)<br />

En recuerdo del polvo, Jorge Esquinca (DBA-Jal.)<br />

Hay una ciudad esculpi<strong>en</strong>do al hombre, Pedro Farfán (DBA-Jal.)<br />

Recuerdos memoriales, Luis Alberto Navarro (DBA-Jal.)<br />

Es decir..., Javier Ramírez (DBA-Jal.)<br />

Lo que es del agua, Agustín Velarde (UDG)<br />

1981. Concierto <strong>en</strong> vivo, Ricardo Castillo (Univ. Michoacana de San Nicolás de Hidalgo)<br />

Ali<strong>en</strong>tos de libertad, Rafael González Velasco (DBA-Jal.)<br />

Mujer con lluvia, Luis Fernando Ortega (Ed. Cuaderno Breve)<br />

Y nunca he estado <strong>en</strong> Nueva York, José Ruiz Mercado (Ed. Tinta)<br />

1982. Cielo de las cosas devueltas, Raúl Aceves (Ed. Cuaderno breve)


Como agua al regresar, Ricardo Castillo (Ed. P<strong>en</strong>élope, Méx. D.F.)<br />

Poemas perrunos, Enrique Macías (Ed. Adrede)<br />

Testam<strong>en</strong>t for man, Gilberto Meza (Dreadnaught, Toronto, Canadá)<br />

Tambor de un solo palo, Carlos Prospero (UNED-Jal.)<br />

Inv<strong>en</strong>tando la historia, Manuel A. Serna Maytor<strong>en</strong>a (UNED-Jal.)<br />

A última hora, Javier Ramírez (Ed. Cuaderno breve)<br />

Tela de araña, Jorge Souza (Ed. Cuaderno breve)<br />

La diaria conspiración, Arturo Suárez (Ed. Cuaderno breve)<br />

Cuatro fechas y un son para niños, Rafael Torres Sánchez (Ed. Cuarto m<strong>en</strong>guante)<br />

Para leer <strong>en</strong> el baño, Raúl Ramírez (Ed. Adrede)<br />

Hom<strong>en</strong>aje a la m<strong>en</strong>tira, Eusebio Ruvalcaba (Ed, Signos, México D.F.)<br />

1983. Puertas de la mañana, Raúl Bañuelos (Ed. Cuarto m<strong>en</strong>guante)<br />

Testimonios del día, Sergio Cordero (Ed. Cuarto m<strong>en</strong>guante)<br />

La noche <strong>en</strong> blanco, Jorge Esquinca (Ed. Cuarto m<strong>en</strong>guante)<br />

En algún lugar de tu cuerpo, Gerardo Montoya (Ed. Cuarto m<strong>en</strong>guante)<br />

De motivos familiares, Rubén Hernández (Ed. Cuaderno breve)<br />

Fotosíntesis, Eloísa Mor<strong>en</strong>o (Ed. Colomos)<br />

Piedra a Piedra, Miguel García Asc<strong>en</strong>cio (EDUG)<br />

Las livianas, Luis Alberto Navarro (Ed. Hora Absurda)<br />

Respuesta a las criaturas, Carlos Prospero (Ed. Tinta)<br />

Contraseñas, Juan Cervera (Ed. Tinta)<br />

Para com<strong>en</strong>zar una forma de olvido, Salomón Villaseñor Otero (DBA-Jal.)<br />

1984. Palabra perdida, Raúl Navejas (DBA-Jal.)<br />

Ciudad y otras geografías, Jaime Partida (DBA-Jal.)<br />

Palabras debidas, Arturo Suárez (Ed. Seis <strong>en</strong> punto)<br />

Tome nota, José Ruiz Mercado (Ed. Efrén Roura)<br />

Nadina y los patos, Gilberto Meza (SEP-CREA)<br />

1985. Fragm<strong>en</strong>tario, Rafael Torres Sánchez (FCE)<br />

Ni lo que digo, Ricardo Yáñez (FCE)<br />

Caligrafía, Francisco Camberos (Ed. Colomos)<br />

Luna que se quiebra, Jorge Esquinca, Luis A. Navarro y Luis F. Ortega (Ed. Premiá)


Las sombras que reflejé mañana, Cristina Gutiérrez Richaud (UNED)<br />

Observador fr<strong>en</strong>te a un campo de golf, Fernando Montes de Oca (Ed. La ball<strong>en</strong>a<br />

blanca)<br />

Vi<strong>en</strong>tos de cambio, Ricardo Sotelo (C<strong>en</strong>tro de Comunicación Editorial)<br />

De jacarandas y lunas, Guadalupe Morfín (UNED-Jal.)<br />

Flores al fin, Eduardo Corona Santana (UNED-Jal.)<br />

Sabedores tristísimos de ningún remedio, Jorge Souza (UAZ, Praxis-Dosfilos)<br />

1986. De tres tres, Raúl Bañuelos, Javier Ramírez y Rafael Torres Sánchez (Ed. Premiá)<br />

Desm<strong>en</strong>tir la noche, Ernesto Lumbreras, José Carrillo y Fernando Franco (DBA-Jal)<br />

Trayectoria del ser, Patricia Medina (UDG)<br />

Por la piel, Carm<strong>en</strong> Villoro y otros autores (UNAM)<br />

Teclear, Rafael Torres Sánchez (Premiá-UNAM)<br />

La señal y los días, Fernando Montes de Oca, Luis A. Navarro y Salomón Villaseñor<br />

Otero (INBA-UNAM-ISSSTE)<br />

Espejo y abismo. Nostalgia de tu amor, Amado Pérez y Carlos Prospero (Ed. Saeta)<br />

1987. Mirami<strong>en</strong>tos, Julián Bautista (Ed. Z)<br />

Fuego perdido, Antonio López Mijares (Ed. Z)<br />

Vivir al marg<strong>en</strong> (poemas 1981-86), Sergio Cordero (FCE)<br />

Sombra abierta, Adriana Díaz Enciso (DBA-Jal.)<br />

De ayer, Socorro Arce (UNED-Jal.)<br />

La memoria era hoy, Patricia Medina (Ayuntami<strong>en</strong>to de Guadalajara)<br />

Ritual que a mí se me olvida, Francisco Pedroza (Instituto Cultural Cabañas)<br />

Andamio, Arturo Santana (Ed. privada)<br />

1988. Cantar de forastero, Raúl Bañuelos (UDG- CEL)<br />

Alianza de los reinos, Jorge Esquinca (FCE)<br />

Fronteras de cristal, Patricia Medina (Ed. Ágata )<br />

En espera del ángel, Guadalupe Morfín (UNED-Jal.)<br />

Al final la realidad, Xavier Vargas Beal (UNED-Jal.)<br />

1989. Expedición al Ser, Raúl Aceves (Ed. Conexión Gráfica)<br />

Ciempies tan ciego- Nicolás el camaleón, Ricardo Castillo (Ed. Toledo, Méx. D.F.)<br />

El desord<strong>en</strong> de tu nombre, León Plasc<strong>en</strong>cia Ñol (UAZ, Praxis- Dosfilos)


Espirales, Celia del Palacio (El Mimeógrafo del fauno, Culiacán)<br />

Añicos de una sonata <strong>en</strong> mi mayor, Lavinia Cueva (Gob. De <strong>Jalisco</strong>- DEP)<br />

De las siete cuevas a las nubes grises, Julia Acosta Esquivel (UNED-Jal.)<br />

Noctambulario, Luis V. de Aguinaga (UDG)<br />

Los dioses de la Sierra, José Minero Legaspi (Ayuntami<strong>en</strong>to de Nochistlán)<br />

Trono púrpura, El Seis (Ed. privada)<br />

Esta primera oleada de la nueva poesía escrita <strong>en</strong> <strong>Jalisco</strong> abarcó una variedad de registros<br />

estilísticos y temáticos, que reflejaba la necesidad de dar voz a una realidad igualm<strong>en</strong>te<br />

compleja y diversa. Los jóv<strong>en</strong>es expresaron su postura rebelde y contracultural,<br />

antisolemne y lúdica, experim<strong>en</strong>tal y desmitificadora, con un l<strong>en</strong>guaje libre y coloquial, que<br />

abordaba lo cotidiano de la propia vida <strong>en</strong> la ciudad, sin demasiadas preocupaciones por las<br />

normas conv<strong>en</strong>cionales de la poesía clásica o 'elegante', buscando <strong>en</strong> su lugar expresar una<br />

visión espontánea y natural, directa y auténtica, que podía llegar al prosaísmo y al l<strong>en</strong>guaje<br />

vulgar, evitando la pret<strong>en</strong>ciosa 'poesía de frac', que se convirtió <strong>en</strong> paradigma con El<br />

pobrecito señor x de Ricardo Castillo, que de alguna manera refleja la influ<strong>en</strong>cia del<br />

Infrarrealismo y la poesía beat. Sin embargo, también hubo poetas que eligieron la<br />

elegancia y el refinami<strong>en</strong>to de la 'poesía de frac', sigui<strong>en</strong>do el ejemplo de los<br />

Contemporáneos y Octavio Paz, buscando la expresión exquisita, un tanto hermética,<br />

vertida <strong>en</strong> moldes surrealistas, simbolistas o neo-barrocos, cuyo modelo sería Alianza de<br />

los reinos de Jorge Esquinca, o revitalizando las viejas formas clásicas, como el soneto y<br />

las décimas. Estas dos t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias o corri<strong>en</strong>tes principales marcaron desde el inicio una<br />

polaridad, que osciló <strong>en</strong>tre la frescura y la exquisitez, la espontaneidad y la artificialidad, la<br />

irrever<strong>en</strong>cia y la solemnidad, el expresionismo vital y el esteticismo, la transpar<strong>en</strong>cia o el<br />

hermetismo, la realidad local o la visión cosmopolita, la experim<strong>en</strong>tación vanguardista o la<br />

fidelidad a las fórmulas probadas. Lo cierto es que hubo lugar para todas las voces, sin<br />

importar su proced<strong>en</strong>cia, su sexo, su posición social, su propuesta literaria, sus títulos<br />

académicos o su ideología, y cada poeta <strong>en</strong>contró finalm<strong>en</strong>te el lugar que le correspondía<br />

d<strong>en</strong>tro del juego social y literario.


En las dos décadas sigui<strong>en</strong>tes culminó esta avalancha de obras publicadas por poetas<br />

jalisci<strong>en</strong>ses o resid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>Jalisco</strong>. Muchos poetas de la primera oleada desaparecieron del<br />

esc<strong>en</strong>ario, otros confirmaron su trayectoria con una obra consolidada, y surgieron nuevos<br />

poetas <strong>en</strong> el panorama. A continuación hago un inv<strong>en</strong>tario de las obras publicadas de 1990<br />

al 2009:<br />

1990. Juego de espejos, Rafael Torres Sánchez (Ed. Cuarto M<strong>en</strong>guante)<br />

Las arpas del relámpago, Raúl Aceves (DBA-Jal.)<br />

La torre del jardín de los símbolos, Raúl Aceves (UAZ, Praxis-Dosfilos)<br />

Paloma de otros diluvios, Jorge Esquinca (Taller Martín Pescador, Mich.)<br />

Fugas <strong>en</strong> mi m<strong>en</strong>or, Arturo Santana (Gob. de Qro.- C<strong>en</strong>tro Queretano de Escritores)<br />

Felicidad <strong>en</strong> los suburbios claros, Antonio López Mijares (SEC-Jal.)<br />

Donde la aus<strong>en</strong>cia, León Gmo. Gutiérrez (INBA)<br />

Que no se vaya el vi<strong>en</strong>to, Carm<strong>en</strong> Villoro (UNAM- El ala del tigre)<br />

Clamor de agua, Ernesto Lumbreras (F. Ed. Tierra Ad<strong>en</strong>tro)<br />

Nombre, Luis V. de Aguinaga (UAZ, Praxis-Dosfilos)<br />

Transvisiones, Fernando Montes de Oca (SEC-Jal.)<br />

Pájaros <strong>en</strong> el alambre, Víctor M<strong>en</strong>doza (Impresiones Collage)<br />

1991. El cardo <strong>en</strong> la voz, Jorge Esquinca (INBA-Joaquín Mortiz)<br />

Albercas con cielo caído, Luis Medina Gutiérrez (F. Ed. Tierra Ad<strong>en</strong>tro)<br />

Caja vacía de cerillos, Miguel Ángel Hernández Rubio (UNAM- El ala del tigre)<br />

In albis, Gabriel Magaña (Joaquín Mortiz-INBA)<br />

El libro de los milagros, Ramiro Lomelí (UDG- Col. El desdichado)<br />

El sueño del pescado, Rubén Hernández (UDG)<br />

Salmos del peregrino, León Gmo. Gutiérrez (Patronato Cult. Iberoam., Malinalco)<br />

1992. Cuaderno de miniaturas, Raúl Bañuelos (UDG- Col. Los libros de Babel)<br />

Agua <strong>en</strong> plan de luz, Javier Ramírez (Toque de poesía)<br />

Más allá de la aurora, Teresa Rigg<strong>en</strong> (UNAM- El ala del tigre)<br />

El agua inmóvil, Raúl Caballero (Gob. de Nuevo León)<br />

Material de sil<strong>en</strong>cio, Cuauhtémoc Vite (UDG- Col. Ornitorrinco)<br />

Sobrecimi<strong>en</strong>tos, José Ramos (UDG- Col. Ornitorrinco)


Como digo sil<strong>en</strong>cio, Érika Ramírez (UDG-Col. Ornitorinco)<br />

La luz a ti<strong>en</strong>tas, Baudelio Lara (UDG- Col. Ornitorrinco)<br />

Pronunciación del deseo (de cara al mar), Adriana Díaz Enciso (UNAM )<br />

Versos de la ciudad, Ramiro Lomelí (Ayto. de Guadalajara)<br />

De mi boca sale una brisa, Irma Ber<strong>en</strong>ice González (Conexión Gráfica)<br />

Faltas a la moral, Febronio Zataráin (Ed. Moción)<br />

Lunetas, Leonardo David de Anda (Ultravioleta)<br />

Piedras hundidas <strong>en</strong> la piedra, Luis V. de Aguinaga (F. Ed. Tierra Ad<strong>en</strong>tro)<br />

Con un cuello de botella rota, San Lalo Blues (Ed. Sergio Fong)<br />

1993. Borrar los nombres, Ricardo Castillo (Toque de poesía)<br />

La oscura palabra del espejo, Leticia Villagarcía (SEC-Jal.)<br />

Horizonte perseguido, Rafael González Velasco (SEC-Jal.)<br />

Animoemas, poemas de animalitos para remojar <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a leche, Raúl Ramírez<br />

(Alimaña Drunk)<br />

De ángeles y cegueras, Cristina Gutiérrez Richaud (La Luciérnaga)<br />

Canonicemos a las ciegas, Cristina Gutiérrez Richaud (?)<br />

Delfín desde el principio, Carm<strong>en</strong> Villoro (UAM- Col. Marg<strong>en</strong> de poesía)<br />

Cartas halladas bajo una piedra, Jesús de Loza Paiz (Toque de poesía)<br />

Confesión del fugitivo, Jesús de Loza Paiz (Toque de poesía)<br />

Anónimos de vi<strong>en</strong>to (hemeroemas), Alberto Meillón (UDG- Col. Ornitorrinco)<br />

Apuntes imaginarios de un acróbata, Alberto Meillón (UDG-CEL)<br />

Como si despacio la noche, Silvia Eug<strong>en</strong>ia Castillero (SEC-Jal.)<br />

Colorines, Leonardo David de Anda (Ultravioleta)<br />

Tumbacasa, Mauricio Ramírez (UDG-Col. Ornitorrinco)<br />

Espuela para demorar el viaje, Ernesto Lumbreras (INBA-Joaquín Mortiz)<br />

Ard<strong>en</strong> las bestias al costado del insomnio, León Plasc<strong>en</strong>cia Ñol (Ed. Mala Estrella)<br />

Estación ll<strong>en</strong>a de pájaros, León Plasc<strong>en</strong>cia Ñol (F. Ed. Tierra Ad<strong>en</strong>tro)<br />

Ojos que ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> albas, Jorge O. Ocaranza (F. Ed. Tierra Ad<strong>en</strong>tro)<br />

Trazos de noche herida, Mónica Nepote (F. Ed. Tierra Ad<strong>en</strong>tro)<br />

Polvos del antiamor, Miguel Ángel Hernández Rubio (Toque de poesía)<br />

Oficiantes de carnaval, Carla Gómez Jones (Toque de poesía)


Tachuelas para días p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, Carla Gómez Jones (SEC-Jal.)<br />

Calle 22, Salvador Sotero (Alimaña Drunk)<br />

Dos tres (poemas del último lugar), Ataud Martinolli (Alimaña Drunk)<br />

Mujeres humanas, Lalo Quimixto Chacala (Alimaña Drunk)<br />

Poema del estanque, José Carrillo (SEC-Jal.)<br />

Sol de las cosas, Jorge Esquinca (Toque de poesía)<br />

La edad del bosque, Jorge Esquinca (UAM- Col. Marg<strong>en</strong> de poesía)<br />

Violín de risibles vi<strong>en</strong>tos, Martín Mora (UDG- Col. Ornitorrinco)<br />

Motivos para errar, Pedro Paredes Goché (UDG-CEL)<br />

Palabra de luz y tru<strong>en</strong>o, Francisco Pedroza (UDG- Col. Ornitorrinco)<br />

Incisivos y caninos, Leonardo David de Anda (Ultravioleta)<br />

Emociones, Lalo Quimixto Chacala (Alimaña)<br />

Litera-too-logos, Mariguano Marx (Alimaña Drunk)<br />

Cardinales, Guillermo Ochoa Rodríguez (Ed. Mala Estrella)<br />

1994. Casa de sí, Raúl Bañuelos (UNAM- El ala del tigre)<br />

Vaso natural, antología, Jorge Esquinca (?)<br />

Ejercicio del agua que arde, antología, Jorge Esquinca (?)<br />

Dejar de ser, Ricardo Yáñez (Ed. Era, México D.F.)<br />

Alba nuestra de cada día, Arturo Santana (Ed. privada, Qro.)<br />

Paterna vía, Arturo Santana (Boldó i Clim<strong>en</strong>t- El Hechicero, Qro.)<br />

El arquero y la liebre, Rafael Torres Sánchez (UAM- Col. Marg<strong>en</strong> de poesía)<br />

Calibrárboles, Raúl Ramírez (IMCyP-Sederural)<br />

Patio de la noche, Luz Balam (Ed. Arlequín)<br />

Desesperada int<strong>en</strong>ción y otros escritos, Febronio Zataráin (UDG- Col. Ornitorrinco)<br />

Duermevela, Baudelio Lara (SEC-Jal.)<br />

Marea de otros cuerpos, Raquel González (SEC-Jal.)<br />

Construcciones, Víctor Manuel Pazarín (F. Ed. Tierra Ad<strong>en</strong>tro)<br />

Animalías, Jorge Or<strong>en</strong>dáin (SEC-Jal.)<br />

En los párpados del aire, León Plasc<strong>en</strong>cia Ñol (SEC-Jal.)<br />

Las bodas químicas, Ángel Ortuño (SEC-Jal.)<br />

Folios de aguatinta, Jaime Casillas (Ed. Arlequín)


Cantera o el mito del hombre, Enrique Gallegos (Alimaña Drunk)<br />

Póngale usted el título que quiera, Gustavo Hernández (Ed. Arlequín)<br />

Escrúpulo del minutero, Víctor Ortíz Partida (SEC-Jal.)<br />

No comas ángeles, Alejandro Zapa (Ed. Arlequín)<br />

Entre los simulacros y los signos, Artemio González García (CECA-Jal.)<br />

Voces, Julia Acosta (UNED-Jal.)<br />

Cantos del corazón radiante, Ana María B<strong>en</strong>ítez (Ed. privada)<br />

De cómo llegué a llamarme, Lalo Quimixto (Ed. privada)<br />

Bajita la t<strong>en</strong>aza (poemas para taparle el ojo al macho), Salvador Sotero (Alimaña)<br />

Ellos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> nombre, Enoé Eréndira Zárate (Alimaña Drunk)<br />

El pobrecito señor x- La oruga, Ricardo Castillo (Conaculta, Lecturas Mex. # 90)<br />

Luna roja, Carlos Prospero (UDG-Col. Piedra de Jal)<br />

Una isla desde la v<strong>en</strong>tana, Luis Medina Gutiérrez (SEC-Jal)<br />

Cuadros por accid<strong>en</strong>te, Leonardo David de Anda (Ultravioleta)<br />

Naufragio de la misma agua, Antonio Aguirre Barba (Ultravioleta)<br />

Juegos para el espejo, Clara Hilda Padilla (Ultravioleta)<br />

Mirando cómo arde la amarga ciudad, Mauricio Montiel Figueiras (UNAM)<br />

Vagante, Arturo Chavolla (UDG, Col. De Babel)<br />

Una ciudad, A. Ricardo Fomat Flores (Ed. privada)<br />

Si hablaran..., María Casparius (Ed. privada)<br />

1995. Antes del habla, Ricardo Yáñez (El Aduanero, Méx. D.F.)<br />

Islario, Ricardo Castillo (Conaculta, Col. Los cincu<strong>en</strong>ta)<br />

Luz que no vuelve, Jorge Souza (Fonca-Cuad. de Matatipac, Nay.)<br />

Herida luz, Carm<strong>en</strong> Villoro (Toque de poesía)<br />

Parvadas de voces, José Ramos (Ed. privada)<br />

Con esta voz me gano el arrullo, Miguel García Asc<strong>en</strong>cio (UDG-Col. Ornitorrinco)<br />

Maneras de describir a Ana. El agua, la luna, la montaña y los pu<strong>en</strong>tes, Dante<br />

Medina (Conaculta, Col. Los cincu<strong>en</strong>ta)<br />

Huellas <strong>en</strong> la niebla, Ramiro Aguirre (Ed. Mala Estrella)<br />

Astillas de agualumbre, Ramiro Aguirre (SEC-Jal.)<br />

Otra bugambilia <strong>en</strong> la v<strong>en</strong>tana, Celia del Palacio (Fonca- Univ. de Sinaloa)


Cantar, Víctor Manuel Pazarín (SEC-Jal.)<br />

Nudos de luz, Silvia Eug<strong>en</strong>ia Castillero (Ed. Sur-UDG)<br />

Variaciones, Arnulfo Sepúlveda (Ed. La brújula)<br />

Performance travesti de la noche oscura con percusiones, Oscar Tagle (Ed.<br />

Arlequín)<br />

El azar es un padrote, José Eug<strong>en</strong>io Sánchez (Ed. Ana Fernández, Monterrey)<br />

Cuadros por accid<strong>en</strong>te, Leonardo David de Anda (Ultravioleta)<br />

Figuraciones, Pedro Goché (Alimaña)<br />

Calle interior, María Alejandrina Torres Camberos (Ayto. de Tijuana)<br />

De brevedad y acercami<strong>en</strong>to, María Alejandrina Torres Camberos (Ed. Mala<br />

Estrella)<br />

Afonía de la l<strong>en</strong>gua, Karla Sandomingo (Ed. privada)<br />

El agua circular, el fuego, Luis V. de Aguinaga (UNAM- El ala del tigre)<br />

Bitácora del noctante, Felipe Ponce (Ed. Arlequín)<br />

Cohabitantes, Martha Cerda (New C<strong>en</strong>tury Press, Texas)<br />

Ámbito: Parvulario. Umbrales, Mario Martín (SEC-Jal.)<br />

Mito y rosas, Ana María Gre<strong>en</strong>e (Ed. Mala Estrella)<br />

La nada <strong>en</strong> bruto, Gabriel Magaña (El Tucán de Virginia, Méx. D.F.)<br />

Reloj de ar<strong>en</strong>as, Ricardo Castillo (UNED-Jal.)<br />

Héroes, Luis Medina (UAZ- Col. Premio)<br />

El pasaporte, Lalo Quimixto (Ed. privada)<br />

Oscuras palabras para escuchar a Satie, Mauricio Montiel (UAM- Col. Molinos de<br />

vi<strong>en</strong>to)<br />

Bitácora de aus<strong>en</strong>cias, Armando Chong (UDG- Col. Ornitorrinco)<br />

Haikais Ziamaris y otros, María Casparius (Ed. Cassol)<br />

Moradas ll<strong>en</strong>as de ostras, Salvador Sotero (Ed. privada)<br />

Mi tambor m<strong>en</strong>tiroso, Estela Alicia López Lomas (Inst. de Cultura de B.C.)<br />

Milpillas, versos y prosas, Gloria Velázquez (UDG- Col. Ornitorrinco)<br />

Lodas, Mario González (Ed. El trompo)<br />

De la oscuridad... a la luz, Salvador Padilla (Conexión gráfica)<br />

Gramática para morir después, Arnulfo Eduardo Velasco (Ed. privada)


Rescoldos, Julio César Aguilar (Ed. Mala Estrella)<br />

Lo que sucedió <strong>en</strong> el Regis, Salvador Prieto Gutiérrez (Alimaña Drunk)<br />

1996.Junturas, Raúl Bañuelos (El Hoyo, Col. Pato Anacoreta)<br />

Junturas, Raúl Bañuelos (Conaculta, Col. Los cincu<strong>en</strong>ta)<br />

Lotería del milagro, Raúl Aceves (El Hoyo, Col Pato Anacoreta)<br />

Los solos, Raúl Bañuelos (UAZ- Praxis-Dosfilos)<br />

Canto de Almád<strong>en</strong>a, José Ramos (UDG-CUCosta, Pto. Vallarta)<br />

Siete miras, Arturo Santana (Ed. Las flores del mal, Qro.)<br />

Hablar de mañana, José Ruiz Mercado (Teatranza)<br />

Opercuts poetry, Raúl Ramírez (Minor Heron, New México)<br />

Los dardos de Dios, León Gmo. Gutiérrez (Inst. de Cult. Mexiqu<strong>en</strong>se, Toluca)<br />

Sólo basta cerrar las piernas para ser sir<strong>en</strong>a, Cristina Gutiérrez Richaud (Ed. El<br />

Vigía, Matanzas)<br />

Voluntad de la luz, Luis Arm<strong>en</strong>ta Malpica (Literalia-Mantis)<br />

Oscura lucidez, Sergio Cordero (Gob. de Coahuila)<br />

Luz cercana, Sergio Cordero (LunAr<strong>en</strong>a, Puebla)<br />

La medida, Víctor Manuel Pazarín (UNED-Jal.)<br />

Nombrar lo creado, Álvaro Morales (Ed. Arlequín)<br />

Telescopios de papel, Jorge Or<strong>en</strong>dáin (F.Ed. Tierra Ad<strong>en</strong>tro)<br />

Por demás la lluvia, Jorge Or<strong>en</strong>dáin (Ed. Arlequín)<br />

Palabras de Casandra, Jaime Casillas (Ed. privada)<br />

El reflejo <strong>en</strong> el espejo, María Alejandrina Torres Camberos (Ayto. de Tijuana)<br />

V<strong>en</strong>ir del agua, Karla Sandomingo (Ed. El Hoyo, Col. Pato Anacoreta)<br />

Levantarás esta tumba, Jorge Raúl Díaz (Ed. privada)<br />

Transpar<strong>en</strong>cia, Carlos A. Villa Guzmán (SEC-Jal.)<br />

A ser el amor..., Epistolario y ambages, Tomo I y II, Joseantonio Suárez (SEC-Jal.)<br />

Poemas de amor y nada. Sonetos de Dios y todo, Rafael Kuri Cano (SEC-Jal.)<br />

Lapidación del mar, Luis Medina Gutiérrez (UDG)<br />

Vi<strong>en</strong>to de agua, José Ramón Velasco Medina (SEC-Jal.)<br />

Palabras alrededor del plato, José Ramón Velasco Medina (Ed. privada)<br />

Cataemas Azuluces <strong>en</strong> Rosicler, Edmundo Andrade Romo (UDG- Libros de Babel)


Feliz como un piromaniaco <strong>en</strong> el infierno, José Luis Carabés (UDG-SEMS)<br />

Colibrí guerrero, Alfonso Cayo (Ultravioleta)<br />

Furia infancia, Olga Margarita Rivera (Ultravioleta)<br />

Flor de humo, Adriana Leal (Alimaña Drunk)<br />

Engullir otros sueños, Jesús Cruz Flores (Ed. Teatranza)<br />

Con un puño de sol <strong>en</strong> los ojos, Marisela Zollinger (Alimaña Drunk)<br />

Crapulario, <strong>en</strong> el umbral del infierno, El Seis (Ed. privada)<br />

1997.Dislocaciones y travesías, Raúl Aceves (ITESO)<br />

Visión de la ciudad, Carlos Prospero (SEC-Jal.)<br />

La huella visible, Alberto Meillón (El Hermoso delirio)<br />

Obstinación del fuego, Filemón Hernández (El Hermoso delirio)<br />

Zooliloquios, Silvia Eug<strong>en</strong>ia Castilleros (Ed. Indigo, París)<br />

Como abril el agua, Irma Ber<strong>en</strong>ice González (SEC-Jal.)<br />

Calambres m<strong>en</strong>tales, Leonardo David de Anda (Ultravioleta)<br />

Bitácora de anunciaciones, León Plasc<strong>en</strong>cia Ñol (Univ. Nacional de Colombia)<br />

Los círculos del fuego, Karla Sandomingo (Inst. Sonor<strong>en</strong>se de Cultura)<br />

Tríptico del ángel, Karla Sandomingo (Ed. privada)<br />

Cada vez que luna, Martín Almadez (SEC-Jal.)<br />

La sal de los luci<strong>en</strong>tes, Víctor Ortíz Partida (F. Ed. Tierra Ad<strong>en</strong>tro)<br />

Isla de las manos reunidas, Jorge Esquinca (Ed. Aldus, Méx. D.F.)<br />

La línea más árida, Cuauhtémoc Vite (UAM-Col. Marg<strong>en</strong> de poesía)<br />

Fincando sueños sobre el papel, D<strong>en</strong>ise Montiel (Ed. Mixcóatl, Méx. D.F.)<br />

Insomnios, Sergio Cordero (Ed. La Terquedad, Saltillo)<br />

Romancero, Pancho Madrigal (El Colegio de <strong>Jalisco</strong>)<br />

Las palabras por sí solas, Francisco Camberos Vizcaíno (Ágata editores)<br />

Trópicos fundam<strong>en</strong>tales, Patricia Medina (Literalia-Mantis)<br />

Lluvia de primavera, José Ramón Velasco Medina (Ed. privada)<br />

Yo invito, Laura Zohn (Ed. privada)<br />

Antibestiario, Arnulfo E. Velasco (Ed. privada)<br />

En la sombra, El Seis (Ed. privada)<br />

1998.Paso de ciervo, Jorge Esquinca (FCE-SEC. Jal.)


Palabrando, José Ramos (SEC-Jal.)<br />

Liturgia de la sed, Miguel García Asc<strong>en</strong>cio (Ultravioleta)<br />

De luz y tordos negros, Arturo Santana (UPN, Querétaro)<br />

El argum<strong>en</strong>to de la espada, Eusebio Ruvalcaba (IPN)<br />

Arribita del río, Rafael Torres Sánchez (Ed. Sin nombre- Juan Pablos, Méx.D.F.)<br />

El ángel ebrio, Baudelio Lara (FCE-UDG)<br />

El cielo, Ernesto Lumbreras (FCE-UDG)<br />

¿Qué? (poemas del ajolote), Pedro Goché (Ed. Arlequín)<br />

Enjambres, León Plasc<strong>en</strong>cia Ñol (FCE-UDG)<br />

El dócil vértigo, Fernando Toriz (Ed. Arlequín)<br />

Oculta suma, Rodrigo de la Mora (Ed. Arlequín)<br />

En el canto de la hoja, Mario Martín (Univ. Católica de Salta, Arg<strong>en</strong>tina)<br />

Saliva de qué dioses, Jorge Souza (SEC-Jal.)<br />

Aura de la estatua, Luis Medina Gutiérrez (FCE-UDG-IMACTI)<br />

Antes de estar, Antonio Marts (F. Ed. Tierra Ad<strong>en</strong>tro)<br />

Plumaje desértico, Gall Figueroa (Ed. privada)<br />

Physical graffiti, José Eug<strong>en</strong>io Sánchez (Visor de poesía- Fundación Loewe, Madrid)<br />

Sobre la luz / Bajo las sombras, Jame Lubín (Ed. privada)<br />

Mano abierta, Julio César Aguilar (Ed. Mala Estrella)<br />

El desierto del mundo, Julio César Aguilar (F. Ed. Tierra Ad<strong>en</strong>tro)<br />

El mundo era un prodigio, Víctor Manuel Cárd<strong>en</strong>as, Luis Arm<strong>en</strong>ta y Mario González<br />

(UNAM- El ala del tigre)<br />

Marcha de ilusiones y desilusiones, Alí Zaidorett (UDG-Preparatoria 5)<br />

Des<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros, Siria Padilla (Ed. Mala Estrella)<br />

El patio de la bugambilia, Julio César Aguilar (La otra orilla, Ed. de autor)<br />

Ditirambos, Juan Manuel Aranda (Ultravioleta)<br />

1999.En las manos la niebla, Jorge Souza (Literalia- Mantis)<br />

En los bolsillos del vi<strong>en</strong>to, José Ramos (UDG-SEMS)<br />

Luna roja, Carlos Prospero (SEC-Jal.)<br />

Con olor a Mozart, Eusebio Ruvalcaba (UAM)<br />

Caja de islas, Raúl Aceves (Conaculta, Col. Los cincu<strong>en</strong>ta)


En el viudo oscilar del trapecio, Amado Aurelio Pérez (Comermex, Méx. D.F.)<br />

Evangelios de la tierra, León Gmo. Gutiérrez (Conaculta, Col. Los cincu<strong>en</strong>ta)<br />

Teatro nocturno, Luis A. Navarro (UNAM)<br />

Monzón <strong>en</strong> llama, Luis A. Navarro (Conaculta, Col. Los cincu<strong>en</strong>ta)<br />

Espirales del deseo, Celia del Palacio (Ed. Nosotros, Xalapa)<br />

Des (as) c<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, Luis Arm<strong>en</strong>ta (Mantis-Écrits des forges, Quebec)<br />

Semilla de ficus, Laura Solórzano (Ed. Rimbaud, Tlaxcala)<br />

Los espíritus de la música, Mario Heredia (UNAM)<br />

La noche <strong>en</strong> el alba, Raquel González (UNAM)<br />

Invocando sil<strong>en</strong>cios, Gustavo García (Sextante de poesía)<br />

Mezqu<strong>en</strong>o, Mauricio Ramírez (Sextante de poesía)<br />

Telubrio, Miguel Reinoso (Sextante de poesía)<br />

Encaminador de almas, Ernesto Lumbreras (El oro de la noche, Méx. D.F.)<br />

Ciudad a cuatro ríos, Jorge Or<strong>en</strong>dáin (UDG)<br />

Cannán, Enrique Gallegos (F. Ed. Tierra Ad<strong>en</strong>tro)<br />

La eternidad más breve, Jorge Esquinca (El oro de la noche, Méx. D.F.)<br />

Luz que no vuelve, 2ª. edición, Jorge Souza (Prisma Grupo gráfico, Pto. Vallarta)<br />

Plumaje desértico, 2ª. edición, Gall Figueroa (Ed. Sur, Guad.)<br />

Terramar, Luis Arm<strong>en</strong>ta Malpica (Univ. Aut. B<strong>en</strong>ito Juárez, Oaxaca)<br />

Mundo <strong>en</strong> resurrección, María Luisa Burillo, Luis A. Navarro, Mario Heredia y<br />

Fernando Ruiz Granados (UNAM-El ala del tigre)<br />

Las designaciones del tiempo, Arnulfo E.Velasco (Ed. privada)<br />

Jasaduras, Gabriel Magaña (Ed. Sin nombre- Juan Pablos, Méx. D.F.)<br />

Siete, Olvidados y Boina Azul; La palabra antigua <strong>en</strong> el mundo nahua de <strong>Jalisco</strong>,<br />

José Minero Álvarez y José Minero Legaspi (Alianza Nacional Campesina<br />

Indig<strong>en</strong>ista A.C.)<br />

2000.Décima musa, Ricardo Yáñez (LunAr<strong>en</strong>a, Puebla)<br />

Itinerario de la luz, Javier Ramírez (Conaculta, Col. Los cincu<strong>en</strong>ta)<br />

Cifras del fuego, Jorge Souza (Mantis-Écrits des forges, Quebec)<br />

Si la llama, Ricardo Yáñez (IPN- Trilce)<br />

Favor de no borrar, Miguel García Asc<strong>en</strong>cio (Mantis- Literalia)


Nuria, Arturo Santana (Sangremal, Querétaro)<br />

La iguana, Arturo Santana (Gob. de Querétaro)<br />

En las manos, la niebla, Jorge Souza (Mantis)<br />

La casa transpar<strong>en</strong>te (1988-1998), Antonio López Mijares (Conaculta, Col. Los<br />

cincu<strong>en</strong>ta)<br />

Oficios mexicanos, Raúl Aceves (Conexión gráfica)<br />

Poemario, Rubén Hernández (UDG)<br />

Libreta de poemas para <strong>en</strong>amorar a la amada, Dante Medina (Ed. privada)<br />

No mueras esta noche (Amor <strong>en</strong> tres actos), León Gmo. Gutiérrez (Ed. del Ermitaño,<br />

Méx. D.F.)<br />

Jugo de naranja, Carm<strong>en</strong> Villoro (IPN-Trilce)<br />

Manantial de ar<strong>en</strong>a, Celia del Palacio (El Ángel del deseo)<br />

Vino de mujer, Luis Arm<strong>en</strong>ta (Ed, La Rana, Gto.)<br />

Ebriedad de Dios, Luis Arm<strong>en</strong>ta (Ed. Monte Carmelo, Comalcalco, Tab.)<br />

Brindo por la luz, Jesús de Loza Paiz (Sextante de poesía)<br />

Letras desde el abismo, Raquel González (Amoxcalli)<br />

Salomé, del cauce al vuelo, Karla Sandomingo (Ed. El Cálamo)<br />

Maitreya no es la sombra de la marmota, Francisco Javier Pérez Romo (Tegrafik<br />

Digital, Guad.)<br />

La cercanía, Luis V. de Aguinaga (Filodecaballos)<br />

Azúcar limpio, Patricia Medina (Ed. El Cálamo)<br />

Raíces temporales, Carlos Vic<strong>en</strong>te Castro (Ed. Paraíso perdido)<br />

Aproximaciones, Francisco Pamplona (Ed. Salamandra, Morelia)<br />

Morder el polvo, Érika Ramírez Díez (ITESO)<br />

De costa norte, José Ramos (CUCosta, UDG, Puerto Vallarta)<br />

Soy v<strong>en</strong><strong>en</strong>o puro, 20 electroshocks poéticos, El Seis (Ed. privada)<br />

Ciudad de locura 14, El Seis (Ed, privada)<br />

Galería de muerte, El Seis (Ed. privada)<br />

2001.Lobo de labio, Laura Solórzano (UDG- Col. Vi<strong>en</strong>to Norte)<br />

Bebo mi limpia sed, antología personal, Raúl Bañuelos (Arlequín-Fonca-Conaculta)<br />

De costa norte, José Ramos (UDG-CUCosta, Puerto Vallarta)


Poemas <strong>en</strong>cantados, José Ramos (Ayto. de Puerto Vallarta)<br />

Lo mismo <strong>en</strong> pan y flor, Patricia Medina (Ed. La Rana, Guanajuato)<br />

Las líneas de la mano, Ricardo Yáñez (Ed. El Aduanero, Méx. D.F.)<br />

Arde la sombra, Luis F. Ortega ( Cuadernos de filodecaballos)<br />

En un lugar geométrico, Carm<strong>en</strong> Villoro (Ed. Sin nombre, Méx. D.F.)<br />

La gota justa de agua, María Cristina Ramírez (Ed. Literalia)<br />

Vía, Lisi Turrá (UDG)<br />

Todo pasa <strong>en</strong> Gaia, María Luisa Castillo Magaña (Sextante de poesía)<br />

Luz de los otros, Luis Arm<strong>en</strong>ta (Ayto. Ciudad del Carm<strong>en</strong>)<br />

Sonetos familiares, Sergio Cordero (Ed. privada, Monterrey)<br />

Memorial del porv<strong>en</strong>ir, Álvaro Morales (Vitruvio, Madrid)<br />

Calle Montevideo y otros poemas, Blas Roldán (Nyesma Editores)<br />

La frágil insist<strong>en</strong>cia, León Plasc<strong>en</strong>cia Ñol ( Cuadernos de filodecaballos)<br />

Siam, Ángel Ortuño (Cuadernos de filodecaballos)<br />

Libro de los poemas imaginados, Jorge O. Ocaranza (Nyesma Editores)<br />

Islario, Mónica Nepote (Cuadernos de filodecaballos)<br />

Uccello, Jorge Esquinca (Cuadernos de filodecaballos)<br />

Lobo de labio, Laura Solórzano (Cuadernos de filodecaballos)<br />

Arriba es polvo, Rosalva García Coral (Cuadernos de filodecaballos)<br />

13 poemas al vuelo, Arturo García (Ed. Clavileño, Chapala)<br />

En el vacío de la luz, Ángel Rafael Nungaray (F. Ed. Tierra Ad<strong>en</strong>tro)<br />

París 1948, Lalo Quimixto Chacala (Ed. Digna)<br />

Esta casa que soy, Zel<strong>en</strong>e Bu<strong>en</strong>o (Ed. Literalia)<br />

Piedra <strong>en</strong>ferma, Everardo Barboza (Mono blanco Ed.)<br />

Apoyado <strong>en</strong> su tiempo de oscuridad, Gabriel Magaña (Ed. Sin nombre)<br />

2002.Tras tornar, Patricia Medina (Ed. Paraíso perdido)<br />

Azúcar limpio, Patricia Medina (Mantis- Écrits des forges, Quebec)<br />

De r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, Ricardo Yáñez (Ed. El Cálamo)<br />

Estrella oída, Ricardo Yáñez (UAM Atzcapotzalco- Ed. El Aduanero)<br />

La mirada del camaleón, antología, Raúl Aceves (Arlequín-Conaculta-Fonca)<br />

Marcador final, Carm<strong>en</strong> Villoro (UMSNH, Morelia)


Obra negra, Carm<strong>en</strong> Villoro (Ed. El Cálamo)<br />

Iridio, Francoise Roy (Ed. El Cálamo)<br />

A flor de labios, Francoise Roy (UMSNH, Morelia)<br />

Ciertos milagros laicos, Luis Arm<strong>en</strong>ta (Mantis)<br />

Esta casa que soy, Zel<strong>en</strong>e Bu<strong>en</strong>o (Literalia)<br />

Reconciliar la sombra, Javier Verea (Ed. Ägata)<br />

Peligro: Rimas rumorosas, Ernesto Lumbreras (Fernández Editores, Méx. D.F.)<br />

Estaciones de la noche, Ángel Rafael Nungaray (SEC-Jal.)<br />

Poemas de amor y muerte, Gustavo Hernández (España)<br />

Instrucciones para dividir pájaros, Karla Sandomingo (UMSNH, Morelia)<br />

Raíces temporales, Carlos Vic<strong>en</strong>te Castro (Ed. Paraíso Perdido)<br />

Novedad <strong>en</strong> la sombra, antología, Ricardo Yáñez (Arlequín- Fonca-Conaculta)<br />

Invisible línea visible, antología, Jorge Esquinca (Arlequín-Fonca-Conaculta)<br />

V<strong>en</strong>a cava, Jorge Esquinca (Era-Conaculta, Méx. D.F.)<br />

Luz de los otros, Luis Arm<strong>en</strong>ta (Univ. Autónoma de Tabasco)<br />

Poemas <strong>en</strong>cantados, José Ramos (Ayto. de Puerto Vallarta)<br />

La traducción del polvo, Artemio González García (SEC-Jal.)<br />

Lo que el ruido se calla, Gabriela Botti, Aída Monteón y Rocío Olvera (Literalia)<br />

Áspera una luz, Carlos Vázquez (Nyesma Ed.)<br />

2003.Puntuación, Ricardo Yáñez (LunAr<strong>en</strong>a, Puebla)<br />

C<strong>en</strong>iza a la que no r<strong>en</strong>uncio, Jorge Souza (Ed. Monte Carmelo, Tab.)<br />

El hombre de los faros, Miguel Reinoso (IMAC, Tijuana)<br />

Abismo de los pájaros, Cuauhtémoc Vite (Arlequín-UDG)<br />

Razones para la red<strong>en</strong>ción del zafiro, Francoise Roy ( Filodecaballos)<br />

Mundo nuevo, mar sigui<strong>en</strong>te, Luis Arm<strong>en</strong>ta (Espejo de papel, Monterrey)<br />

Polvo y raíz, Enoé E. Zárate (Ed. Humo)<br />

Hábito de calor, Raquel González (Univ. Católica de Salta)<br />

Preámbulo de la luz, Gabriela Botti (Ed. Literalia)<br />

La mano verde de tu edad, Pedro Goché (Ed. Digna)<br />

El árbol la orilla, León Plasc<strong>en</strong>cia Ñol (Filodecaballos- Écrirs des forges, Quebec)<br />

Canto irrevocable, Martín Almádez (Fondo Editorial Tierra Ad<strong>en</strong>tro)


Ci<strong>en</strong> tus ojos, Luis V. de Aguinaga (Ed. Sin nombre- UDG)<br />

Bajo la sombra de mis sueños, Arturo García (Génesis Digital, Ajijic)<br />

Las estancias del hombre, Mauricio Nehbli (Univ. Autónoma de Tabasco)<br />

Aleta dorsal, antología falsa (1994-2003), Ángel Ortuño (UDG-Arlequín)<br />

Invocatorias del vuelo, Mario Martín (Univ. Católica de Salta)<br />

Nuevo islario, antología, Ricardo Castillo (Arlequín-Conaculta Fonca)<br />

Zooliloquios, Historia no natural, Silvia. E. Castillero (Conaculta, Práctica Mortal)<br />

Contrav<strong>en</strong>tura, Víctor Ortíz Partida (Filodecaballos-Conaculta-Fonca)<br />

Luces de B<strong>en</strong>gala y un té z<strong>en</strong>, María del Carm<strong>en</strong> Camacho (Ed. El trompo)<br />

Nubes alas destrozo, Jorge Martín Bocanegra (Ed. Humo)<br />

Umbrales y paisajes, Jorge Martín Bocanegra (Arlequín- Ayto. de Guadalajara)<br />

Alas de agua, María Elizabeth Hernández Sánchez (Ed. de la Noche)<br />

Chaneque, Luis Fernando Ortega (Filodecaballos- Écrits des forges, Quebec)<br />

Ante el espejo, Rodolfo Morales (SEC-Jal.)<br />

De orig<strong>en</strong> vario, Álvaro Morales (SEC-Jal.- Mantis)<br />

Novela <strong>en</strong> verde y gris, Patricia Medina (SEC-Jal.- Mantis)<br />

Tierra de salamandras, Rafael Galeana Acevedo (SEC-Jal.- Mantis)<br />

La consigna y el milagro, Julio César Aguilar (Paraíso Perdido)<br />

2004.Reducido a polvo, Luis V. de Aguinaga (Joaquín Mortiz-INBA)<br />

Cantos del descampado, Raúl Bañuelos (Arlequín- Écrits des forges)<br />

Vado, Ricardo Yáñez (Era-Conaculta)<br />

Región (1982-2002), Jorge Esquinca (UNAM)<br />

Estaciones, Adriana Díaz Enciso (Ed. Colibrí, Sría. de Cultura de Puebla)<br />

Madera sola, Karla Sandomingo (F. Ed. Tierra Ad<strong>en</strong>tro)<br />

Atrás de la máscara, Francoise Roy (Instituto Mexiqu<strong>en</strong>se de Cultura, Toluca)<br />

Ejercicios <strong>en</strong> el cem<strong>en</strong>terio, Rafael Torres Sánchez (SEC-Jal.)<br />

Sueños <strong>en</strong> forma de laberinto, Francoise Roy (Arlequín- Écrits des forges)<br />

Toda la lluvia, antología personal, Sergio Cordero (Ed. La Terquedad, Saltillo)<br />

Mansos diluvios, Guadalupe Morfín (Ed. Arlequín)<br />

El tiempo alguna vez, Carm<strong>en</strong> Villoro (FCE-UDG)<br />

Por una vez contra el otoño, Luis V. de Aguinaga (Ed. La Rana, Guanajuato)


Raíces de la ciudad, Zel<strong>en</strong>e Bu<strong>en</strong>o (Libros del Arrayán)<br />

F<strong>en</strong>estraje, Gabriel Magaña (Ed. Sin nombre)<br />

La memoria, el eco, Antonio Marts (Paraíso Perdido- Écrits des forges, Quebec)<br />

<strong>Cuerpo</strong> roto, José Antonio Neri Tello (Paraíso Perdido)<br />

Eva y las horas, José Ramos (Ay. de Puerto Vallarta)<br />

2005.Uccello, Jorge Esquinca (bonobos, Toluca)<br />

Boca perdida, Laura Solórzano (bonobos, Toluca)<br />

Plaga de la tierra, Ramiro Aguirre (CECA-Jal.)<br />

Playas underground, Neri Tello (Arlequín-Conaculta-Fonca)<br />

Raíz del cielo, Melissa Nungaray (Literalia- SEC Jal.)<br />

Nunutzin, cantos y lam<strong>en</strong>tos, Cuauhtémoc Íñiguez Parada (Ed. Los Escribidores)<br />

Estaciones oníricas, Marco Vinicio Félix Lerma (UDG- CU de Los Lagos)<br />

Latitudes del hombre, José Miguel Becerra López (UDG-CU de Los Lagos)<br />

Ahogar el grito, Hugo Plasc<strong>en</strong>cia (Ed. Paraíso Perdido, Ed. El Viaje)<br />

2006.Borrar los nombres, Ricardo Castillo (La luz roja, Madrid)<br />

Remedio para heridas sin remedio, Jorge Souza (Univ. Veracruzana, Jalapa)<br />

Zoom, León Plasc<strong>en</strong>cia Ñol (Ed. Aldus- DIFOCUR, Sinaloa)<br />

Poemas de amor tártaro, Óscar Tagle (CECA-Jal.)<br />

Un rosal para el Señor K, Laura Solórzano (Univ. de Guanajuato)<br />

El espejo <strong>en</strong> la jaula (antología), Laura Solórzano (SEC.Jal.)<br />

Obra negra, Carm<strong>en</strong> Villoro (Ed. Arlequín)<br />

De allá, al horizonte, Adriana Leal (Arlequín-Conaculta-Fonca)<br />

El jardín infinito, Raúl Aceves (Amaroma)<br />

El fresno y la druida, Blas Roldán (Literalia- Écrits des forges, Quebec)<br />

Carcoma, Carlos Vic<strong>en</strong>te Castro (Paraíso Perdido-Écrits des forges, Quebec)<br />

Tornasol y fuego, Marco Antonio Gabriel (Paraíso Perdido)<br />

Todo es Babel, Hugo Plasc<strong>en</strong>cia (Ed. Humo)<br />

2007.De perrunas furias y otros poemas, Enrique Macías (Ed. La casa del mago)<br />

Trece, Luis V. de Aguinaga (LunAr<strong>en</strong>a, Puebla)<br />

Dríades, María Cristina Preciado (UDG, CUSur, Ciudad Guzmán)<br />

Sangrial, Luis Arm<strong>en</strong>ta y Ricardo Quijano (Mantis-SEC Jal.)


Tragacanto, Alejandro Zapa (Arlequín-Conaculta-Fonca)<br />

Después de la luz, la piedra, Karla Sandomingo (Mantis- SEC Jal.)<br />

Expresión de fuego, Fernando Carrera (Mantis-SEC.Jal.)<br />

El cardo <strong>en</strong> la voz, Jorge Esquinca (Mantis- Écrits des forges, Quebec)<br />

Polvo lugar, Xitlalitl Rodríguez M<strong>en</strong>doza (La Zonámbula)<br />

Cabroncito standard, Carlos Alberto Cortés (La Zonámbula)<br />

La apuesta, Dora Moro (Ed. Alforja, Méx. D.F.)<br />

Por si la recua, Dora Moro (La Zonámbula)<br />

Transmutación incorpórea, Arnulfo Sepúlveda (La Zonámbula)<br />

La historia verídica de tu cuerpo, Miguel Reinoso (CECA-Jal.)<br />

Mester de grafito, Alejandro Zapa (CECA-Jal.)<br />

La rosa nómada, Miguel Topete (La casa del mago)<br />

Crisantemo cielo, Enrique Carlos (Conaculta-Gob. de Jal.)<br />

Calandrias underground, Hugo Plasc<strong>en</strong>cia (Literalia- Écrits des forges, Quebec)<br />

Un solo de tres, Arturo Verduzco (Ed. privada)<br />

Alma negra, Sergio Jesús Rodríguez (Ed. Euterpe)<br />

De amarillo a jueves, Abril Medina<br />

2008.Plexilio, Ángel Rafael Nungaray (La Zonámbula)<br />

Cuarzo, Ricardo Castillo (Mantis- Écrits des forges, Quebec-Conarte, Nuevo León)<br />

La cercanía, Luis V. de Aguinaga (Arlequín- Écrits des forges, Quebec)<br />

Vi<strong>en</strong>e la sangre, Claudia Barreda Gaxiola (Mantis-SEC Jal.)<br />

Fractura expuesta, Luis V. de Aguinaga (Mantis)<br />

Vi<strong>en</strong>to versal, Angélica Maciel ( La Zonámbula)<br />

Después de Babel, Paula Zulaica (La Zonámbula)<br />

Si la pausa, Jorge Or<strong>en</strong>dáin (La Zonámbula)<br />

Alba vigía, Melissa Nungaray (La Zonámbula)<br />

Poemas acuñanos, Miguel Reinoso (La casa del mago)<br />

Castellanos, Mauricio Ramírez (La casa del mago)<br />

Poemas, Amado Aurelio Pérez (Ed. Nierika)<br />

Mar unánime, Ángel Lizardo Carrillo (La casa del mago)<br />

Descripción de un brillo azul cobalto, Jorge Esquinca (Ed. Pre-Textos, Val<strong>en</strong>cia)


Razón de bestia, Hugo Plasc<strong>en</strong>cia (Universidad Autónoma de la Ciudad de México)<br />

Cualquier abismo se parece al útero, Abril Medina (España)<br />

2009.La quinta fundación, Ramiro Lomelí (CECA-Jal.)<br />

Antes del principio, después del final, Ramiro Lomelí (La casa del mago)<br />

Piso de tierra, Ricardo Yáñez (La casa del mago)<br />

Il re Lámpago, Ricardo Castillo (Atemporia poesía, Saltillo)<br />

esc<strong>en</strong>as sagradas del ori<strong>en</strong>te, José Eug<strong>en</strong>io Sánchez (Almadía, Oaxaca)<br />

Satori, León Plasc<strong>en</strong>cia Ñol (Conaculta, México D.F.)<br />

Fulana, Lisi Turrá (La Zonámbula)<br />

Barcelona y otros lam<strong>en</strong>tos, Julio César Aguilar (La Zonámbula)<br />

Unir la nada, Javier Verea (La Zonámbula)<br />

Las andanzas del tazón verde, José Ramos (Ed. de autor, con apoyo de la UDG)<br />

A la difusión de la poesía jalisci<strong>en</strong>se, a nivel local, nacional e internacional, también han<br />

contribuido numerosas antologías y muestras publicadas <strong>en</strong> libros o revistas, como las<br />

sigui<strong>en</strong>tes:<br />

. Muestra de poesía jov<strong>en</strong> de Guadalajara, selección de Carlos Prospero y Gilberto<br />

Meza, revista Controversia # 4, 1977, Guadalajara, incluye a 15 poetas jóv<strong>en</strong>es.<br />

. <strong>Poesía</strong> jov<strong>en</strong> de <strong>Jalisco</strong>, revista Incluso # 7, Guadalajara, 1978, incluye a 15 poetas<br />

jóv<strong>en</strong>es.<br />

. Asamblea de poetas jóv<strong>en</strong>es de México, Gabriel Zaid, Ed. Siglo XXI, México D.F.,<br />

1980, incluye a 14 poetas de <strong>Jalisco</strong> (de un total de 164).<br />

. Enramada, Literatura jov<strong>en</strong> de <strong>Jalisco</strong>, Sara Velasco, Departam<strong>en</strong>to de Bellas Artes de<br />

<strong>Jalisco</strong>, 1984, incluye a 53 poetas.<br />

. Escritores jalisci<strong>en</strong>ses (1900-1965), tomo II, Sara Velasco, UDG, 1985, incluye a 62<br />

poetas (23 jóv<strong>en</strong>es).<br />

. Un día con otro, Cal<strong>en</strong>dario 1987, Ricardo Yáñez, Raúl Bañuelos, Jorge Esquinca y<br />

Cornelio García, UDG, 1987, incluye a 75 poetas de <strong>Jalisco</strong>.<br />

. Flor de poesía <strong>en</strong> Guadalajara, Jesús Rodríguez Gurrola, Ayuntami<strong>en</strong>to de<br />

Guadalajara, 1988, incluye a 37 poetas.


. Ustedes poetas ¿qué creían?, compilador anónimo, UNED-<strong>Jalisco</strong>, 1988, incluye a 9<br />

poetas.<br />

. <strong>Poesía</strong> reci<strong>en</strong>te de <strong>Jalisco</strong>, antología, Raúl Aceves, Raúl Bañuelos y Dante Medina,<br />

UDG-CEL, 1989, incluye a 73 poetas nacidos a partir de 1945.<br />

. Letras de <strong>Jalisco</strong>, revista Textual # 31 del periódico El Nacional, México D.F.,<br />

noviembre de 1991, incluye a 11 poetas jóv<strong>en</strong>es de <strong>Jalisco</strong>.<br />

. Cal<strong>en</strong>dario de palabras, compilador anónimo, prólogo de Patricia Medina, CECA-Jal.,<br />

Guadalajara, 1992, incluye a 12 poetas jóv<strong>en</strong>es de <strong>Jalisco</strong>.<br />

. La gota de agua, Gloria Velázquez, Editorial La Luciérnaga, Guadalajara, 1993,<br />

incluye a 35 poetas jalisci<strong>en</strong>ses de todas edades.<br />

. <strong>Poesía</strong> peregrina, Martha Cerda, Gloria Velázquez y Leticia Villagarcía, Ed. La<br />

Luciérnaga, Guadalajara, 1994, incluye a 8 poetas de <strong>Jalisco</strong> (de un total de 12).<br />

. Poetas <strong>en</strong> <strong>Jalisco</strong>, revista Luvina # 2, UDG, abril de 1996, selección de Francisco<br />

Arvizu y Raúl Aceves, incluye a 58 poetas, jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> su mayoría.<br />

. El Occid<strong>en</strong>te: plástica y literatura de Colima, <strong>Jalisco</strong>, Michoacán y Nayarit, revista<br />

Tierra Ad<strong>en</strong>tro # 80, México D.F., julio de 1996, incluye a 14 poetas jóv<strong>en</strong>es de <strong>Jalisco</strong>.<br />

. Muestra de literatura contemporánea de <strong>Jalisco</strong>, César López Cuadras, UDG,<br />

Guadalajara, 1997, incluye a 17 poetas.<br />

. Tiro al blanco, poesía última de Guadalajara, Jorge Or<strong>en</strong>dáin, Felipe Ponce y<br />

Alejandro Zapa, Ed. Arlequín, Guadalajara, 1998, incluye a 45 poetas nacidos <strong>en</strong>tre 1955 y<br />

1970.<br />

. Voces de <strong>Jalisco</strong>, pres<strong>en</strong>tación de Raúl Aceves, revista Vuelo de voces # 9, octubre de<br />

1998, Monterrey, incluye a 15 poetas de <strong>Jalisco</strong>.<br />

. Crisol, compilación de la hoja de poesía (1996-1997), Julio César Aguilar, Ed. La otra<br />

orilla, Guadalajara, 1998, incluye alrededor de 50 poetas.<br />

. <strong>Poesía</strong> de <strong>Jalisco</strong> del siglo XX, León Guillermo Gutiérrez, SEC-Jal. Guadalajara, 2000,<br />

incluye a 122 poetas de todo el siglo.<br />

. <strong>Jalisco</strong>, recu<strong>en</strong>to de poetas, tomo I, Herm<strong>en</strong>egildo Olguín Reza, Ed. La casa del<br />

mago, Guadalajara, 2001, incluye a 40 poetas jalisci<strong>en</strong>ses del siglo XX .


. Verbo Cirio I- Compilación de nuevos poetas, Patricia Medina, Literalia Editores,<br />

Guadalajara, 2001, incluye a 10 poetas. Verbo Cirio IX y X -Compilación de nuevos poetas<br />

(Literalia-SEC.Jal), 2008.<br />

. Incontro con gli scrittori messicani di oggi, revista Si scrive, provincia di Cremona, Italia,<br />

<strong>en</strong> colaboración con el PEN Club Internacional, 2002, dirigida por Emanuele Bettini,<br />

incluye a 18 poetas jalisci<strong>en</strong>ses traducidos al italiano.<br />

. <strong>Poesía</strong> viva de <strong>Jalisco</strong>, Raúl Bañuelos, Dante Medina y Jorge Souza, SEC-Jal.-Ayto.<br />

de Guad.-Conaculta- El Colegio de <strong>Jalisco</strong>-UDG, Guadalajara, 2004, incluye a 142 poetas<br />

nacidos a partir de 1920.<br />

La publicación y difusión de la poesía de <strong>Jalisco</strong> ha sido apoyada por instituciones<br />

oficiales, instituciones privadas o editoriales comerciales, tanto locales, como nacionales o<br />

extranjeras, pero han sido los propios poetas qui<strong>en</strong>es más se han interesado por publicar y<br />

difundir su obra y la de sus colegas, por todos los medios posibles, mediante la<br />

autofinanciación o consigui<strong>en</strong>do patrocinios, y así han surgido infinidad de revistas, hojas<br />

literarias, plaquettes, ediciones marginales o indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, periódicos culturales, etc. y<br />

han conseguido espacios <strong>en</strong> los suplem<strong>en</strong>tos culturales de los diarios locales y <strong>en</strong> algunas<br />

estaciones radiofónicas. Al mismo tiempo se han armado redes alternativas de distribución<br />

y v<strong>en</strong>ta, ya que <strong>en</strong> la mayoría de las librerías comerciales es difícil <strong>en</strong>contrar este tipo de<br />

material, que por cuestiones de mercadotecnia sigue si<strong>en</strong>do una mercancía marginal, ya que<br />

la poesía rara vez se convierte <strong>en</strong> best seller. Otra manera de dar difusión a la poesía es a<br />

través de la lectura <strong>en</strong> foros públicos, donde se logra un contacto más directo con el<br />

público; <strong>en</strong> Guadalajara han abundado este tipo de foros: el Ex Conv<strong>en</strong>to del Carm<strong>en</strong> y el<br />

Ágora adjunta, la Casa Vallarta, la Casa de la Palabra y las Imág<strong>en</strong>es, la Escuela de<br />

Escritores de la SOGEM, el Instituto Cabañas, el C<strong>en</strong>tro Cultural El Refugio de<br />

Tlaquepaque, el MAZ de Zapopan, el Museo Regional, la Casa Museo López Portillo, el<br />

Museo de Arte Moderno, la Alianza Francesa, el Fondo de Cultura Económica, las<br />

escuelas preparatorias de la UDG, el auditorio 'Adalberto Navarro Sánchez' del CUCSH, el<br />

Tianguis Cultural, el bar La Mutualista, el bar El Scratch, el C<strong>en</strong>tro Cultural Mixcoacalli y<br />

la librería El Aguaje, el café La Selva, el Rojo Café, el bar Malasangre, y muchos otros<br />

más. También la calle ha sido utilizada como medio de difusión, a través de poemas


escritos <strong>en</strong> los muros, o <strong>en</strong> mantas colgadas de los postes <strong>en</strong> las av<strong>en</strong>idas principales (como<br />

lo hizo reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te la Dirección de Literatura de la Secretaría de Cultura de <strong>Jalisco</strong>),<br />

dando lecturas improvisadas a bordo de vehículos del transporte público (como lo hacían<br />

Lalo Quimixto y Alfonso Cayo), o <strong>en</strong> cualquier café o bar de la ciudad (como lo hacía<br />

Gabriel Figueroa, el 'Chubasco'). La poesía es como la humedad: se filtra <strong>en</strong> los lugares<br />

más insospechados; sería mejor ll<strong>en</strong>ar de poemas la ciudad, que ll<strong>en</strong>arla de propaganda<br />

política o comercial.<br />

La poesía también se ha difundido a través de los talleres literarios institucionales, como<br />

el del Ex Conv<strong>en</strong>to del Carm<strong>en</strong>, a cargo del Dr. Elías Nandino y sus herederos, o los<br />

formados <strong>en</strong> torno a maestros como Adalberto Navarro Sánchez, Arturo Rivas Sáinz,<br />

Ernesto Flores, Artemio González y Luis Patiño. Y la estafeta ha pasado ahora a manos de<br />

los nuevos poetas, como los exitosos talleres de Ricardo Yáñez y Raúl Bañuelos, de donde<br />

han surgido numerosos poetas y publicaciones, o los de Gabriel Gómez, Carm<strong>en</strong> Villoro,<br />

Patricia Medina, María Luisa Burillo, Jorge Souza, Sergio López M<strong>en</strong>a (<strong>en</strong> Lagos), Luis<br />

Arm<strong>en</strong>ta, Laura Solórzano, Jorge Or<strong>en</strong>dáin, Oscar Tagle, Karla Sandomingo, Érika<br />

Ramírez, León Plasc<strong>en</strong>cia Ñol, y muchos más. Y las escuelas de escritores también han<br />

contribuido a la gestación de nuevas vocaciones literarias, como es el caso de la Escuela de<br />

Escritores de la SOGEM, dirigida por Marta Cerda, Literalia, dirigida por Patricia Medina,<br />

la Escuela de <strong>Poesía</strong> 'Juan Bañuelos', dirigida por María Luisa Burillo, así como las<br />

Facultades de Letras de la Universidad de Guadalajara y de la Universidad Autónoma de<br />

Guadalajara, y los cursos literarios <strong>en</strong> el ITESO. Actualm<strong>en</strong>te hay muchas facilidades para<br />

desarrollar la vocación poética y muchos apoyos institucionales: becas para apoyar la<br />

creación y la publicación, premios (como el Premio Nacional de <strong>Poesía</strong> Jov<strong>en</strong> Elías<br />

Nandino, con sede <strong>en</strong> Guadalajara), editoriales oficiales y particulares dispuestas a apoyar a<br />

los poetas, múltiples talleres y escuelas literarias, múltiples foros públicos, programas<br />

radiofónicos, etc. Comparado con la etapa de los inicios <strong>en</strong> los set<strong>en</strong>tas y los och<strong>en</strong>tas, <strong>en</strong><br />

que las car<strong>en</strong>cias de oportunidades para formarse como poeta eran mayores, actualm<strong>en</strong>te<br />

estamos <strong>en</strong> jauja: ahora cualquier persona con el tal<strong>en</strong>to y la disciplina sufici<strong>en</strong>te puede<br />

escribir poemas y publicarlos. De hecho, la proliferación de poetas y libros de poesía se ha<br />

acelerado tanto, que ya resulta muy difícil estar al día y seguirle el paso a las nuevas


g<strong>en</strong>eraciones de poetas. Al respecto, circula un chiste que dice que si <strong>en</strong> <strong>Jalisco</strong> se levanta<br />

una piedra, sale corri<strong>en</strong>do una lagartija, un mariachi, un futbolista y un poeta. Esto no<br />

quiere decir que la cantidad de obra publicada vaya al parejo con la calidad de la obra, ya<br />

que abunda la poesía de calidad mediana y no son frecu<strong>en</strong>tes las obras de calidad superior,<br />

como sería de esperarse.<br />

Esta proliferación la podemos comprobar también <strong>en</strong> la cantidad de publicaciones<br />

literarias, oficiales o indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, que han surgido desde la década de los set<strong>en</strong>tas hasta<br />

la actualidad <strong>en</strong> <strong>Jalisco</strong>, herederas de las ya clásicas Et caetera de Adalberto Navarro<br />

Sánchez, Summa de Arturo Rivas Sáinz y Esfera de Ernesto Flores. Con ánimo de<br />

coleccionistas, se pued<strong>en</strong> citar las más de 200 revistas, periódicos, suplem<strong>en</strong>tos, hojas o<br />

folletos editados <strong>en</strong> <strong>Jalisco</strong>, algunas de muy breve duración y otras más consist<strong>en</strong>tes, donde<br />

han aparecido poemas de autores jalisci<strong>en</strong>ses y de otras proced<strong>en</strong>cias : A, Abertura, Adrede,<br />

Águila lunar, Aquí, allá y acullá, Aleph, Al gravitar rotando, Ámatl, Amoxcalli, Análisis,<br />

Andamio, Antárica, Antorcha, Argos (electrónica), Armario, Avanzada, Azogue, Barandal,<br />

Barda, Boletín Colorado, Boletín del DBA, Brecha, Buril, Cambio, Campo abierto,<br />

Caronte, Cartapacios, Circunnavegaciones, Cóatl, Cólera, Comper, Controversia,<br />

Converg<strong>en</strong>cia, Crisálida, Crisol, Cronos, Cuadernos de Filosofía y Letras, Cuaderno de<br />

letras, Cuadernos del tlacuache, Cuadernos literarios del SNTE, Chanchullo, Che Araña,<br />

Chicome, De todo, Días de ciudad al vi<strong>en</strong>to, Diserta, Dixi, !Ea¡, Eclipse, El charal, El<br />

ciervo herido, El hijo de Ocam, El hoyo, El minotauro, El reloj, El sol y su eco, El sueño de<br />

Nyesma (electrónica), El tambor, El trompo, El zahir, El zanate, Enemigo rumor, En la<br />

másmédula, Epígrafe, Erial, Esfera (segunda época), Eslabón, Espacios, Espejo humeante-<br />

El viaje, Estaciones (Nueva época), Eureka!, Evolución, Exilio, Exodo, Éxodos, Expresión,<br />

Fe de erratas, Fedra, Filosofía y Letras, Finisterre, Foja, Follet, Gaceta CONALEP,<br />

Gaceta Municipal (Ayto. de Guadalajara), Gaceta SEP, Gaceta Universitaria, Galeón,<br />

Galimatías, Gastando zuelas, Gato garabato, Gaviota, Grafos, Hélice, Heterofonía,<br />

Hogaza, Hoja paloquear, Hongos a la hermana luna, Hora cero, Humonegro, Huso<br />

crítico, I, Id<strong>en</strong>tidad, Imati, In albis, Incipit, Incluso, Indice arte, Indicios, Int<strong>en</strong>to,<br />

Itinerante, <strong>Jalisco</strong> <strong>en</strong> el arte, Juglares y alarifes, Kiklos, La araña patona, La bicicleta, La<br />

capilla, La chintola, La cosecha, La cultura <strong>en</strong> occid<strong>en</strong>te, La girola, La jericalla ahogada


(DVD), La koza, La llama ardi<strong>en</strong>te, La manzana, La meretriz, La migala, La muerte, La<br />

nave BUSH, La plaza, La raíz de la voz, La rana sana, La revista, La rueda, La tarea, La<br />

trinchera, La urbe, La víbora de la mar, La voz de la esfinge, Letrambulario, Literarte,<br />

Línea, Linfa, Lira, Luvina, Magia m<strong>en</strong>or, Manchas de tinta, Masturbando la neurona,<br />

Memoria de la voz, Metrópolis, Mi palabra, Neltiliztli, Nostromo, Novel, Nuestra casa,<br />

Num<strong>en</strong>, Ocios 2, Omeyotl, Omnibus, Opción, Orfeo, Oveja negra, Palabra, Palabra sin<br />

arrugas, Palabra viva, Palabrero- word maker, Papalotzi, Papel de poesía, Pandemonium,<br />

Papeles al sol, Papeles podridos, Paréntesis, Parque Nandino, Pasado Pres<strong>en</strong>te y Futuro,<br />

Péñola, Perfiles, Periplo, Perspectiva, Pido la palabra, Piscinas, Poemario y cu<strong>en</strong>to 20,<br />

<strong>Poesía</strong> <strong>en</strong> Cristo, <strong>Poesía</strong> ins<strong>en</strong>sata, Pregón de los gambusinos, Pres<strong>en</strong>cias, Prisma volante,<br />

Proyección azul, Pulsos, Punto de fuga, Que role, Reflejos, Reloj, R<strong>en</strong>glones, Revista de la<br />

Universidad de Guadalajara, Revista de la Universidad del Valle de Atemajac, Reverso,<br />

Semanario Diez, S<strong>en</strong>deros literarios, Serp<strong>en</strong>tina, Siete, Signos, Simas y cimas, Soberbia,<br />

Soy hombre y duro poco, Suma, Tapanco, Telar de poesía, Teriaca, Territorios, Tertulia,<br />

Testiculario, Textos, Tiempos de arte, Tinta, Tinta fresca, Tinta nueva, Tlaneztli, Tragaluz,<br />

Transeúnte, Trashumancia, Trilce, Tutuguri, Última, Unidad, Usos, Va de nuez, Varia,<br />

V<strong>en</strong>tana, Verano, Vértice, Vinculación Universidad-Sociedad, Yólotl, Z<strong>en</strong>tzontli.<br />

Además es necesario citar a las principales editoriales institucionales de <strong>Jalisco</strong>, que a lo<br />

largo de estas tres décadas han apoyado la difusión de la poesía hecha <strong>en</strong> <strong>Jalisco</strong>, que son<br />

las sigui<strong>en</strong>tes, por ord<strong>en</strong> alfabético: Ayuntami<strong>en</strong>to de Guadalajara, Casa de la Cultura de<br />

<strong>Jalisco</strong>, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, Departam<strong>en</strong>to de Bellas Artes de<br />

<strong>Jalisco</strong>, Departam<strong>en</strong>to de Educación Pública, Instituto Cultural Cabañas, ITESO,<br />

Secretaría de Cultura de <strong>Jalisco</strong>, Unidad Editorial del Gobierno del Estado de <strong>Jalisco</strong><br />

(UNED), Universidad de Guadalajara (Col. SIC, Ornitorrinco, El desdichado, La<br />

colección de Babel, Libros de bolsillo, CEL- Ext<strong>en</strong>sión Universitaria, y otras). Y a las<br />

heroicas editoriales indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de <strong>Jalisco</strong>, que con recursos propios o patrocinios<br />

particulares, han contribuido de manera fundam<strong>en</strong>tal a la difusión de la poesía:<br />

Adredediciones, Ágata, Alimaña drunk, Amoxcalli, Arlequín, Asociación para la<br />

investigación del arte y la ci<strong>en</strong>cia, Clavileño, Colomos, Conexión gráfica, Cuaderno breve,<br />

Cuarto m<strong>en</strong>guante, Digna, Ediciones de la Noche, Efrén Roura, El ángel del deseo, El


cálamo, El hermoso delirio, El hoyo, El trompo, Euterpe, Filodecaballos, Génesis digital,<br />

Hernández y Ramírez Editores, Hora absurda, Humo, La ball<strong>en</strong>a blanca, La brújula, La<br />

casa del mago, La luciérnaga, La zonámbula, Libros del arrayán, Literalia, Los<br />

escribidores, Mala estrella, Mantis- Écrits des Forges, Moción, Mono blanco, Nierika,<br />

Nyesma editores, Num<strong>en</strong>, Paraíso perdido, Quasar, Saeta, Seis <strong>en</strong> punto, Sextante de<br />

poesía, Sur, Taller de Experim<strong>en</strong>tación y Expresión Popular-IMDEC, Teatranza, Tinta,<br />

Toque de poesía, Ultravioleta, Z ediciones.<br />

Ser poeta hoy <strong>en</strong> día es un oficio de tiempo libre, que la sociedad no remunera<br />

económicam<strong>en</strong>te, salvo los contados casos de los que han logrado colarse a la elite<br />

privilegiada de los que han obt<strong>en</strong>ido algún premio, beca o reconocimi<strong>en</strong>to público<br />

importante o han obt<strong>en</strong>ido algún empleo institucional gracias a su habilidad <strong>en</strong> las<br />

relaciones públicas. Salvo estos raros casos, el resto de los poetas pert<strong>en</strong>ece al 'poetariado'<br />

de los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que trabajar <strong>en</strong> otro tipo de labores, como la doc<strong>en</strong>cia y la investigación,<br />

el periodismo, labores editoriales, promoción cultural, traducciones, empleos de oficina,<br />

etc. Comparado con otros artistas, como los músicos o los artistas plásticos, que sí pued<strong>en</strong><br />

vivir del producto de sus labores creadoras, los poetas difícilm<strong>en</strong>te podrían vivir de las<br />

escasas regalías que produc<strong>en</strong> las v<strong>en</strong>tas de sus libros. El poeta realm<strong>en</strong>te trabaja por 'amor<br />

al arte', aunque ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te le pagu<strong>en</strong> con algunos premios, reconocimi<strong>en</strong>tos o<br />

publicaciones, que le d<strong>en</strong> algo tan intangible como la fama o el prestigio de ser considerado<br />

como un artista o intelectual, cuya voz pueda t<strong>en</strong>er alguna clase de influ<strong>en</strong>cia o impacto <strong>en</strong><br />

la sociedad, que sólo es efectivo <strong>en</strong> el caso de poetas realm<strong>en</strong>te promin<strong>en</strong>tes, pero no <strong>en</strong> la<br />

mayoría de los casos. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te los poetas solo interesan a otros poetas o a un público<br />

muy reducido, y terminan por aceptar estoicam<strong>en</strong>te su condición marginal. Ser poeta es<br />

más una satisfacción personal que un camino al éxito, una vocación a contracorri<strong>en</strong>te más<br />

que un destino prestigioso, un oficio que se realiza <strong>en</strong> la soledad invisible. Por eso resulta<br />

un misterio saber por qué hay tantos aspirantes a poetas, sobre todo <strong>en</strong>tre los jóv<strong>en</strong>es. Sin<br />

embargo, algunos de los poetas más destacados lo v<strong>en</strong> comp<strong>en</strong>sado con el reconocimi<strong>en</strong>to<br />

público que repres<strong>en</strong>ta recibir premios importantes (como el Premio Nacional de<br />

Aguascali<strong>en</strong>tes, el Premio Ramón López Velarde, el Premio de <strong>Poesía</strong> Jov<strong>en</strong> Elías<br />

Nandino, el Premio <strong>Jalisco</strong> de Letras, o algún otro premio nacional, que conlleva la


publicación de la obra y/o un premio <strong>en</strong> efectivo), o con la recepción de una beca del<br />

Sistema Nacional de Creadores o del Fonca, o con la invitación a participar <strong>en</strong> algún<br />

festival nacional o internacional de poesía, o a publicar <strong>en</strong> alguna editorial prestigiosa, o a<br />

ser traducidos a alguna l<strong>en</strong>gua extranjera, o a ser incluidos <strong>en</strong> alguna de las antologías de<br />

poesía locales, nacionales o internacionales, o a ser objeto de <strong>en</strong>trevistas o <strong>en</strong>sayos<br />

académicos, o a ser invitados como jurados de algún premio de poesía, o t<strong>en</strong>er a su cargo<br />

algún taller literario, revista o editorial, o formar parte de algún consejo editorial. Es el caso<br />

de poetas como Ricardo Yáñez, Ricardo Castillo, Jorge Esquinca, Raúl Bañuelos, Patricia<br />

Medina, Carm<strong>en</strong> Villoro, Luis Arm<strong>en</strong>ta, Jorge Souza, Rafael Torres Sánchez, Enrique<br />

Macías, Sergio Cordero, Silvia Eug<strong>en</strong>ia Castillero, Luis Vic<strong>en</strong>te de Aguinaga, Ernesto<br />

Lumbreras, Arturo Santana, Javier Ramírez, Luis Medina, León Plas<strong>en</strong>cia Ñol, Karla<br />

Sandomingo, Laura Solórzano, Francoise Roy, José Eug<strong>en</strong>io Sánchez, Jorge Or<strong>en</strong>dáin, y<br />

algunos otros considerados como 'poetas con trayectoria', es decir, aquellos que han logrado<br />

el reconocimi<strong>en</strong>to público por la cantidad y/o la calidad de su obra publicada, o por su<br />

trabajo <strong>en</strong> la divulgación de la poesía.<br />

Bibliografía<br />

. Aceves, Raúl; Bañuelos, Raúl; Medina, Dante; <strong>Poesía</strong> reci<strong>en</strong>te de <strong>Jalisco</strong>, Antología,<br />

Editorial Universidad de Guadalajara, 1989.<br />

. Aceves, Raúl; Bañuelos, Raúl; Dos décadas de publicaciones marginales <strong>en</strong> Guadalajara,<br />

Revista Tierra Ad<strong>en</strong>tro # 47, México D.F., junio de 1990, págs. 19-24.<br />

. Aceves, Raúl; Recu<strong>en</strong>to de la poesía jalisci<strong>en</strong>se de los últimos cinco años, Revista de la<br />

Universidad de Guadalajara, diciembre de 1994, págs. 45-48.<br />

. Bañuelos, Raúl; Medina, Dante; Souza, Jorge; <strong>Poesía</strong> viva de <strong>Jalisco</strong>, Secretaría de<br />

Cultura de <strong>Jalisco</strong>-Conaculta-Universidad de Guadalajara-Ayuntami<strong>en</strong>to de Guadalajara-<br />

El Colegio de <strong>Jalisco</strong>, 2004.<br />

. Gallegos, Enrique G., <strong>Poesía</strong> mayor <strong>en</strong> Guadalajara, anotaciones poéticas y críticas,<br />

Secretaría de Cultura de <strong>Jalisco</strong>, 2007.


. García Asc<strong>en</strong>cio, Miguel; Haz de corazones locos, Ed. Ultravioleta, Col. Delíricos # 3,<br />

Guad., 2002.<br />

. Olguín Reza, Herm<strong>en</strong>egildo; <strong>Jalisco</strong>, recu<strong>en</strong>to de poetas, Ed. La casa del mago, Guad.,<br />

2001.<br />

. Velasco, Sara; Muestrario de Letras <strong>en</strong> <strong>Jalisco</strong>, núm. 1 al 4, Edición privada, Guad.,<br />

2005.<br />

. Vevia Romero, Fernando Carlos (compilador); Investigación literaria <strong>en</strong> <strong>Jalisco</strong>,<br />

Universidad de Guadalajara, La colección de Babel # 6, 1996.<br />

. Vogt, Wolfgang; La literatura jalisci<strong>en</strong>se desde 1940 hasta nuestros días, El Colegio de<br />

<strong>Jalisco</strong>-INAH, Guad., Cuadernos de <strong>Estudios</strong> Jalisci<strong>en</strong>ses # 18, Guad., 1993.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!