16.05.2013 Views

TEMA 1.°: BIOLOGIA GENERAL

TEMA 1.°: BIOLOGIA GENERAL

TEMA 1.°: BIOLOGIA GENERAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

F1t:1C'1'1(::>,: Colocar 0,5 gramos de c.aseina<br />

en un tubo de ensayo pequeñ^ de<br />

vidrio re^istente, añadir dos ]entejas pequeñas<br />

de ^odio, se calienta a la llama<br />

Bunsen durante diez minutos, suavemente<br />

al principio y más fuerte despu8s;<br />

se vuelca eJ tubo todavía calient.e en un<br />

mortero con agua íría; a continuación<br />

se efectiía un triturado y flltrado.<br />

Si hay Nitr^^geno se habrrí formado<br />

cianur^ sódico.<br />

Añadir unas gotas de la solución de<br />

sulfato ferroso recient^emente preparada<br />

,y hervir; se formará ferrocianuro sódico<br />

que, acidificado con unas gotas de<br />

ácido clorhídrico concentrado y tratado<br />

todo con una sal férrica, cloruro férrico<br />

17 o III ^otas, nos dará e] precipitado<br />

azul intenso que indica la presencia<br />

de Nitrógeno. (Para curso superior, no<br />

P. U.)<br />

Se mezclau a partes iguales la sustancia<br />

^a investi^ar ,y agua de cal, se calientan<br />

ren tm tubo de ensayo de vidrio resistente,<br />

se desprende amoníaco, que se<br />

reconoce por su ^lor y porque vira al<br />

ar.ul el papel de tornasol rojo; el amauíaco<br />

detnuestra la presencia de NYtró-<br />

I,^eno. En esta práctica e] resultado negativo<br />

no es concluyente (.4bderhalden).<br />

11. Reaoción xantoprotáica.<br />

MATERIAi,; Solación oonce^^trada de<br />

ácido nítric^, clara do huevo, frasco de<br />

hidróxido amónico, lamparilla, tnbos de<br />

ensayo.<br />

PRACTIC.a: Sc aiiaden V gotas d^e ácido<br />

nífrica a 5 cm^ de solnción de una<br />

groteína, ^e forma un prc.cipitado blanco.<br />

Si se calienta el tiibo de exisa,yo a la<br />

llania, la solucióu toma u^i col^r amarillo<br />

intcnso. S^e enfria y se alcaliniza<br />

con ]tidrú^ido amónico, el color an7ari-<br />

]lo se transforina en anaranjado.<br />

INllUCCION '1'EORICA: Esta reticciún<br />

la dan ios aminoácidos tirosina y triptófano<br />

y todas las pr^teínas que los contienen;<br />

si empleásemos gelatina pura,<br />

en dmide faltan estos aminoácídos, no<br />

se obtendría la rear,ción, ya que depende<br />

de la nitración de los anillos bencénicos<br />

de los aminoácidos.<br />

1 `^'<br />

10. Raaccián del biuret.<br />

MATERIAL: Solución de ovoalbúmína:<br />

a partes iguales blanco de huev^ y agua<br />

destilada, flltrado. Solución acuosa de<br />

sulfato cúprico al 1 por 100, solución<br />

acuosa de hidróxido sódico al 20 por 100,<br />

solución acuosa de ácido acético al 20<br />

por 100, tubo de ensayo.<br />

PRACTICA: En un tubo d^e ensayo a<br />

5 cm3 de la solución de ovoalbúmina se<br />

añaden 1 cm, de hidróxido sódico, se<br />

vIerten luego en el tubo de ensayo I o<br />

II gotas d^e suliato cúprico diluido; se<br />

producirá un color violeta. Hay que evitar<br />

el exceso de cobre, pues enmascara<br />

el c^lor vialeta. Se acidiflca la mezcla<br />

con ficido acé,tico hasta que desaparezca<br />

el color, formAndose entonces el precipitado.<br />

INDLJCCION 'l'EURICA: Ei color depende<br />

de ]a presencia del enlace pepttdico<br />

- CO - NH - son biuréticas positivas<br />

desde los tripéptidos en adelant^e,<br />

peptonas, péptídos; para los péptidos inferiores<br />

la coloración no es víoleta, sino<br />

rosa (evitar el exceso d^e cobre), y para<br />

las proteinas superiores, el color violeta<br />

obtenido. C^n la acidlflcación no se<br />

precipita ninguna proteína qu^e dé la coloración<br />

rosa.<br />

Las protefnas no es que contengan<br />

biuret, cuerpo que resulta de la calefacción<br />

de dos moléculas de urea con desprendimiento<br />

de una moléc^lla de amoníaco<br />

(Robert Fearon), sin^ que es un<br />

cuerpo que por contener t^l enlaco peptirlico<br />

da la reacción; de ahí el extraviador<br />

nombre de ésta.<br />

1 i. EI fenómeno oemóttoo.<br />

MATERIAL: Frasco de boca ancha de<br />

it10 emg , trozo de vejiga, cristalizador,<br />

una aguja, azúcar, bramante flno ,y<br />

fuerte.<br />

PRACTIC.4: Se llena el pequerTo frasc^<br />

de bor,a ^ancha con una disalución<br />

aCU0F8 de azúcar (en medio vaso de<br />

agua una cucharadita de azúcar), se tapa<br />

el frasco con un trozo de piel de vejiga<br />

de cerdo u oveja, cuidando de que<br />

la pi^el quede en contacto con el líquido,<br />

v se ata cuidadosamente alrededor de la<br />

etnbocadura del frasco.<br />

Asf dispuesto el frasc^ se introduce eu

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!