17.05.2013 Views

Descarga el catálogo en PDF - Claves de Arte

Descarga el catálogo en PDF - Claves de Arte

Descarga el catálogo en PDF - Claves de Arte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Museo Thyss<strong>en</strong>-Bornemisza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> año <strong>de</strong> su inauguración <strong>en</strong> 1992 señaló como uno <strong>de</strong> sus<br />

objetivos prioritarios <strong>el</strong> acceso a sus colecciones <strong>de</strong> todos los públicos. Para <strong>el</strong>lo ya se tuvo <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

a la hora <strong>de</strong> la rehabilitación d<strong>el</strong> Palacio <strong>de</strong> Villahermosa, que no hubiera barreras arquitectónicas y<br />

que la señalética cumpliera las normativas pertin<strong>en</strong>tes.<br />

En aqu<strong>el</strong>los primeros años nuestro Museo, a partir <strong>de</strong> un acuerdo <strong>de</strong> colaboración con <strong>el</strong> IMSERSO,<br />

at<strong>en</strong>día a los grupos <strong>de</strong> mayores <strong>de</strong> 65 años y con necesida<strong>de</strong>s especiales, a través d<strong>el</strong> programa <strong>de</strong><br />

Voluntariado. Se trata <strong>de</strong> un equipo volcado <strong>en</strong> esta labor social y educativa d<strong>el</strong> Museo que a lo largo <strong>de</strong><br />

estos veinte años d<strong>el</strong> programa se ha ido r<strong>en</strong>ovando y adaptando a los cambios sociales.<br />

Como continuación <strong>de</strong> nuestro trabajo para hacer d<strong>el</strong> Museo Thyss<strong>en</strong> un museo abierto, hace varios años<br />

iniciamos un programa <strong>de</strong> Visitas Taller para público con necesida<strong>de</strong>s especiales, que nos ha llevado a<br />

trabajar con colectivos <strong>en</strong> riesgo <strong>de</strong> exclusión social, salud m<strong>en</strong>tal, discapacidad psíquica, discapacidad<br />

física y daño cerebral adquirido, <strong>en</strong>tre otros. Hemos <strong>de</strong>sarrollado talleres y materiales adaptados,<br />

signoguías, recursos para diversidad s<strong>en</strong>sorial para invid<strong>en</strong>tes.<br />

De estas experi<strong>en</strong>cias han surgido Red <strong>de</strong> Públicos y Laboratorio <strong>de</strong> Diversidad, dos <strong>de</strong> los programas que<br />

p<strong>en</strong>samos pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er un gran <strong>de</strong>sarrollo <strong>en</strong> los próximos años. Ambos se <strong>de</strong>fin<strong>en</strong> por ser también<br />

proyectos <strong>de</strong> investigación y <strong>en</strong>tornos <strong>de</strong> experim<strong>en</strong>tación para <strong>el</strong> equipo <strong>de</strong> educación.<br />

Red <strong>de</strong> públicos es un espacio <strong>en</strong> <strong>el</strong> que las personas con diversidad funcional y con necesida<strong>de</strong>s<br />

específicas, sus familias y las organizaciones y comunida<strong>de</strong>s <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> <strong>el</strong> Museo un lugar <strong>en</strong> <strong>el</strong> que<br />

<strong>de</strong>sarrollar al máximo sus capacida<strong>de</strong>s, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que acced<strong>en</strong> a los mismos servicios y cu<strong>en</strong>tan con las<br />

mismas oportunida<strong>de</strong>s que <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> públicos. Asistimos a un proceso <strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>el</strong> Museo se convierte <strong>en</strong><br />

ag<strong>en</strong>te <strong>de</strong> rehabilitación comunitaria.<br />

La i<strong>de</strong>a con la que trabajamos es que los propios colectivos interactú<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre sí, que unos <strong>en</strong>riquezcan la<br />

visita <strong>de</strong> los otros y todos se b<strong>en</strong>efici<strong>en</strong> <strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong> miradas que recoge <strong>el</strong> Museo. De esta manera<br />

<strong>el</strong> Museo refuerza su pap<strong>el</strong> <strong>de</strong> ag<strong>en</strong>te social, proyecta la voz <strong>de</strong> sus públicos y promueve la colaboración<br />

<strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los.<br />

Creo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los museos hemos hecho ver que nuestros cont<strong>en</strong>idos y nuestros espacios son, y <strong>de</strong>b<strong>en</strong><br />

ser, fácilm<strong>en</strong>te transitables por los públicos con diversidad, y sobre todo son una parte clave <strong>en</strong> su<br />

inserción, o más bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> su participación <strong>en</strong> la sociedad. Pero quizá <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje más int<strong>en</strong>so lo hemos<br />

vivido las personas que trabajamos con <strong>el</strong>los, su mirada y sus percepciones, nos han llevado a <strong>de</strong>scubrir<br />

nuevas dim<strong>en</strong>siones <strong>en</strong> las obras <strong>de</strong> arte.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!