17.05.2013 Views

PDF - Revista Rebeldía

PDF - Revista Rebeldía

PDF - Revista Rebeldía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sabemos cómo queremos luchar<br />

La cercanía que tienen los integrantes de La Kurva con<br />

el zapatismo se remonta a 1994. Desde que se conoció<br />

la Primera Declaración de la Selva Lacandona, se identificaron<br />

con el movimiento. Loko comenta: “Desde<br />

ahí hemos estado desarrollando muchas cosas, no sólo<br />

cuando hay llamados del EZLN. En el transcurso del<br />

tiempo, hemos desarrollado actividades promoviendo<br />

el movimiento zapatista, hablando de él y de cómo se<br />

desarrolla. Reivindicándolo porque nos parecen muy<br />

buenas todas sus propuestas. Para nosotros, generar<br />

comunidades libres es muy importante, no sólo en<br />

México sino en todo el mundo. El zapatismo es lo más<br />

fuerte y real en crear comunidades autónomas, aunque<br />

en otras regiones también existen. Entonces, nos parece<br />

muy bueno continuar solidarios con los zapatistas y con<br />

las comunidades libres que, a pesar de la difamación<br />

y de la mentira de los grupos de poder (medios de comunicación,<br />

partidos políticos, militares, paramilitares,<br />

gobernantes, etcétera) se mantienen ejerciendo esa lucha<br />

por ser quien son, sin dar marcha atrás en la defensa<br />

de su autonomía y su libertad. Aprender de ellos es de<br />

verdad importante, porque nos enseñan con dignidad<br />

cómo se debe vivir y defender la manera de vivir”.<br />

Cuando salió la Sexta Declaración, la leyeron, comentaron<br />

y decidieron entrarle. Comparten la idea de<br />

que el neoliberalismo ha ido destruyendo las culturas<br />

y se hace necesario hermanar las luchas, para juntos<br />

destruirlo creando alternativas. Cuenta Alejandro que<br />

cuando se realizaron las asambleas de coordinación<br />

DF-Estado de México le entraron de lleno, pero como<br />

estado decidieron separarse. Una de las razones fundamentales<br />

fue que, a pesar de estar juntos, la vida en<br />

el estado es diferente. Pone como ejemplo el pasaje:<br />

“en el DF el mínimo es de 2.50 pesos y en el estado<br />

el mínimo es de 4.50. No es lo mismo vivir en el DF<br />

que en el Estado de México”.<br />

La Otra Campaña en el Estado de México se dividió<br />

en tres zonas, a ellos les corresponde la región<br />

dos. Su coordinación sigue trabajando, aglutina a<br />

colectivos e individuos que pertenecen a Zumpango,<br />

Ecatepec, Tlanepantla, Cuautitlán, Nicolás Romero,<br />

Atizapán, Naucalpan y otros municipios. Después<br />

de la provocación y hostigamiento que sufrieron<br />

los compañeros zapatistas el 4 de junio, esa región<br />

—como lo han hecho varios compañeros de La Otra<br />

Campaña— denunció públicamente los ataques y<br />

exigió alto a las provocaciones. Los compas de La<br />

Kurva dicen que ahora son pocos, pero los que están,<br />

superaron la “fiebre zapatista y están convencidos de<br />

cómo quieren luchar, no buscan que alguien les diga<br />

qué hacer y siguen desarrollando su trabajo”.<br />

Antes lo hicieron para preparar la visita de la<br />

Caravana a su región, coordinándose estatalmente.<br />

Después, para discutir los seis puntos. Y ahora, tienen<br />

la certeza de que el Programa Nacional de Lucha se<br />

tiene que ir construyendo de abajo para arriba, primero<br />

estructurando planes locales, luego regionales, hasta<br />

llegar a un plan nacional. No tienen la respuesta de<br />

cómo participar en ello, y formulan una crítica a ellos<br />

y a la región: no tenemos, dicen, “un plan para salir a<br />

trabajar con la gente, con el barrio. Nos hace falta más<br />

acercamiento con ellos”. Esto les plantea como horizonte<br />

acercarse más a su barrio, conocer sus problemas<br />

y trabajar en la solución colectiva y desde abajo.<br />

Los colectivos de la región ahora se conocen y se<br />

identifican. Van desarrollando y fortaleciendo su trabajo,<br />

“de alguna manera eso sirve como ejemplo para que<br />

otra gente se inspire”, dice Loko. Ambos reconocen<br />

que no todos a los que aglutinó la Sexta Declaración<br />

en su región estuvieron dispuestos a dejar vicios del<br />

pasado, que en estos tiempos sólo muestran su falta de<br />

ganas de ser libres, pero también reconocen que los que<br />

quedan son gente que han luchado y seguirán haciéndolo<br />

con honestidad. Todos caminan localmente con la<br />

convicción de saberse integrados a La Otra Campaña<br />

y desde su región buscan la forma de que esa red, ese<br />

movimiento, funcione. La creación de comunidades<br />

autónomas, la solidaridad y articulación de las luchas<br />

es el camino que hay que andar en esta lucha contra el<br />

neoliberalismo, dicen los compas de La Kurva.<br />

Son punks y son de La Otra. “Nos vemos en la<br />

lucha antineoliberal y los esperamos en este espacio<br />

punk”, dijeron al despedirse, en 2005, en la reunión<br />

preparatoria. Ahora, en junio de 2008, dijeron a<br />

<strong>Rebeldía</strong>: “Cuando quieran vuelvan, estamos convencidos<br />

de lo que queremos… Aquí vamos a estar”. <br />

Para comunicarse con el colectivo La Kurva escribir a:<br />

kurvapunk@resist.ca / grafikurva@riseup.net o visita la página<br />

web que está en restructuración: http://espora.org/kurvapunk

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!