17.05.2013 Views

Unidad didáctica Bachillerato - Museo de la Ciencia

Unidad didáctica Bachillerato - Museo de la Ciencia

Unidad didáctica Bachillerato - Museo de la Ciencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTIVIDAD 1<br />

MEDIO AMBIENTE<br />

Detectan sustancias<br />

farmacológicas en <strong>la</strong>s aguas<br />

<strong>de</strong>l Parque <strong>de</strong> Doñana<br />

• El ibuprofeno es el compuesto hal<strong>la</strong>do en mayores concentraciones<br />

• Cada año se vierten 140 kg a través <strong>de</strong> aguas residuales urbanas <strong>de</strong>l entorno<br />

• Estas sustancias suponen riesgos ecotoxicológicos para organismos acuáticos<br />

• Recomiendan el empleo <strong>de</strong> tecnologías avanzadas para eliminarlos<br />

Investigadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad<br />

<strong>de</strong> Sevil<strong>la</strong> (US) han <strong>de</strong>tectado por<br />

primera vez <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> prin-<br />

cipios activos farmacológicos en<br />

<strong>la</strong>s aguas <strong>de</strong>l Parque Nacional <strong>de</strong><br />

Doñana y su entorno. Los resul-<br />

tados <strong>de</strong>l estudio publicado en<br />

Journal of Hazardous Materials,<br />

apuntan riesgos ecotoxicológicos<br />

para algunos organismos acuá-<br />

ticos. Cinco antiinf<strong>la</strong>matorios,<br />

un estimu<strong>la</strong>nte nervioso, dos<br />

antibióticos, dos regu<strong>la</strong>dores<br />

lipídicos, un antiepiléptico, un<br />

betabloqueante y cuatro hormo-<br />

nas son los fármacos encontrados<br />

en Doñana. «El ibuprofeno es el<br />

compuesto que hemos encontra-<br />

do en mayores concentraciones;<br />

cada año se vierten 140 kg a los<br />

principales afluentes <strong>de</strong> Doña-<br />

na a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas residua-<br />

les urbanas <strong>de</strong>l entorno», explica<br />

Esteban Alonso, autor principal<br />

<strong>de</strong>l trabajo e investigador en el<br />

Departamento <strong>de</strong> Química Analítica<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> US.<br />

GUÍA DIDÁCTICA 1º 3º Y 2º 4º DE BACHILLERATO<br />

ESO<br />

Este estudio pionero <strong>de</strong>muestra<br />

que «<strong>la</strong> principal fuente <strong>de</strong> estos<br />

fármacos en los afluentes <strong>de</strong> Doña-<br />

na (río Guadiamar, arroyo <strong>de</strong>l Par-<br />

tido y arroyo <strong>de</strong> La Rocina) son <strong>la</strong>s<br />

aguas residuales urbanas trata-<br />

das <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones cercanas»,<br />

subraya Alonso. Estos compuestos,<br />

consumidos y metabolizados por<br />

el ser humano, son <strong>de</strong>scargados en<br />

forma <strong>de</strong> orina y heces a través <strong>de</strong><br />

los sistemas <strong>de</strong> saneamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> Doñana<br />

a <strong>la</strong>s estaciones <strong>de</strong>puradoras.<br />

Según el investigador, <strong>la</strong>s tecno-<br />

logías empleadas en el tratamiento<br />

<strong>de</strong> aguas residuales son insuficien-<br />

tes para eliminar totalmente estas<br />

sustancias, que hoy sólo eliminan<br />

algo más <strong>de</strong> un 60%, «con variacio-<br />

nes significativas entre un fármaco<br />

y otro».<br />

Para eliminar este tipo <strong>de</strong> com-<br />

puestos, y otros asociados, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

aguas <strong>de</strong> Doñana, los científicos<br />

recomiendan <strong>la</strong> implementación,<br />

en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>puradoras actuales, <strong>de</strong><br />

Fuente: Artículo publicado en el periódico digital elmundo.es, el 27 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010.<br />

4<br />

tratamientos terciarios basados<br />

en procesos <strong>de</strong> oxidación o en<br />

sistemas <strong>de</strong> membranas.<br />

AMENAzA pArA El EcOsIsTEMA<br />

El equipo <strong>de</strong> investigación ha<br />

hecho una primera estimación <strong>de</strong><br />

los riesgos ecotoxicológicos, y ha<br />

<strong>de</strong>tectado que ciertas concentra-<br />

ciones <strong>de</strong> fármacos suponen un<br />

riesgo para organismos acuáticos<br />

como ‘Hydra attenuata’.<br />

Experiencias previas <strong>de</strong>l equipo,<br />

en co<strong>la</strong>boración con <strong>la</strong> Universi-<br />

dad <strong>de</strong> Stirling (Reino Unido), han<br />

<strong>de</strong>mostrado que exposiciones <strong>de</strong><br />

cinco días a diferentes fármacos<br />

provocan alteraciones <strong>de</strong> dife-<br />

rentes genes en el hígado y el<br />

cerebro <strong>de</strong>l salmón atlántico.<br />

Ahora los científicos tras<strong>la</strong>darán<br />

estos resultados a especies autóc-<br />

tonas <strong>de</strong> los sistemas híbridos <strong>de</strong><br />

Doñana para «enten<strong>de</strong>r mejor los<br />

mecanismos <strong>de</strong> acción que estos<br />

compuestos ejercen sobre su expre-<br />

sión genética», afirma Alonso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!