17.05.2013 Views

Untitled

Untitled

Untitled

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

n i.1 0 7<br />

Nuestra Señora de Begoña, Patrona de Vizcaya<br />

CRÓNICA<br />

DE LOS HFCHOS MÁS NOTABLES<br />

ACAECIDOS CON MOTIVO DE ESTE NOMBIlAI1IENTO<br />

POR<br />

ENRIQUE DE OLEA<br />

CON LICENCLA DE LA AOTORIDAD ECLESIÁÇTICA ~r !<br />

BILBAO<br />

Imprenta y Encuadernación LA EDITORIAL VIZCAINA<br />

Gran Via, 26 y Ledesrna, 15 .<br />

1904<br />

ó á ~->


INTRODUCCIÓN<br />

Si in¡ objeto al tomar la pluma no fuera otro<br />

que el de hablar en un nuevo libro de la Virgen<br />

Santísima Madre de Dios de Begoña, mereciera<br />

por ,tal osadía que ningún devoto de nuestra<br />

benditísima Patrona se ocupara en leer esta<br />

pobre obra . Después de lo que en fechas recientes<br />

han escrito los señores Labayru, Echevarría<br />

(D . Silverio F.) y Artíñano (D . Arístides),<br />

sería imperdonable atrevimiento el mío si volviera<br />

á tratar de los mismos particulares, cual<br />

si los mencionados señores hubiesen dejado en<br />

sus obras huecos que mi insignificancia fuera<br />

capaz de llenar .<br />

Pero no se trata de hablar de la historia del<br />

Santuario de Nuestra Señora de Begoña, ni de<br />

la magna peregrinación del año 1880, ni de la<br />

solemnísima Coronación de la Virgen Madre ;<br />

pues de estos grandiosos acontecimientos y de<br />

la parte histórica de la Virgen y de su iglesia,


VIII<br />

con erudición notable y gusto exquisito han<br />

tratado los antedichos señores . La parte que á<br />

mí me toca reseñar es muy nueva, y por serlo<br />

no se ha ocupado nadie en describirla cual se<br />

merece, tanto por la importancia que en sí tiene<br />

el asunto, como por la serie de acontecimientos<br />

que siguieron á su implantación .<br />

Esto sólo debiera ser causa bastante para<br />

que me arredrara la empresa y ante la seguridad<br />

de no salir airoso en ella la renunciara ;<br />

¿mas cómo un hijo que ama y reverencia á su<br />

madre, por torpe que sea su lengua ha de negarse<br />

á cantar sus excelencias y sus virtudes?<br />

Y este es el caso en que me encuentro yo . Me<br />

han dicho que recopile en una obra cuanto<br />

digno de conservarse ha ocurrido con motivo<br />

de la proclamación de Patrona de Vizcaya<br />

hecho en favor de la Santísima Virgen Madre<br />

de Dios de Begoña ; y si valor me falta para dar<br />

comienzo á ese trabajo, por reconocerlo superior<br />

á mis escasas fuerzas, me ha faltado también<br />

resolución para negarme á hacer á la<br />

Reina de los cielos y de la tierra tal obsequio,<br />

humilde sólo por ser mío. Y es que debo yo<br />

tanto á Nuestra Señora de Begoña, que negarme<br />

en esta ocasión á rendirle este pobre tributo<br />

de amor y de gratitud me parecía indigno de<br />

los sentimientos que en el fondo de mi corazón<br />

guardo, y á trueque de manifestarlos públicamente,<br />

cerré los ojos ante lo magno de la em-


IX<br />

presa y confiando en la protección de María di<br />

comienzo á mi trabajo .<br />

El tiempo no podía ser más oportuno cuando<br />

esta obra me fué encomendada . Había comenzado<br />

ya el Año Mariano ; preparábase el mundo<br />

á celebrar las bodas de oro de laa proclamación<br />

de la augusta Madre de Dios como Inmaculada<br />

en su Concepción, dogma que al . inmortal<br />

Pío IX dióle el nombre de Pontífice de la Inmaculada<br />

; y ya que la pobreza de ni¡ mente no<br />

nme permitía contribuir con algo digno de la<br />

Virgen sin mancilla, quiso Dios que se me honrase<br />

con este trabajo, dándoseme así ocasión<br />

de presentar mi ofrenda en el altar de María .<br />

A la bendita sombra de su Santuario tan venerado<br />

entregó ni¡ padre su alma á Dios y en<br />

el Camposanto de Begoña descansan sus huesos .<br />

Pocos años después de haber rogado á la Virgen<br />

Santísima, con lengua balbuciente, por el<br />

eterno descanso del alma de mi padre, cruel<br />

enfermedad me puso al borde del sepulcro .<br />

Desahuciado de los médicos y contando ya día<br />

y casi momento determinado para abandonar<br />

el inundo, mis condiscípulos de colegio, con el<br />

profesor á su frente, subieron al Santuario de<br />

Begoña, rezaron á la. Virgen un Rosario por Ini<br />

salud, y en aquel instante, que se esperaba<br />

fuera para mí el de la muerte, lo fué de la salud,<br />

pues la enfermedad cedió el campo .<br />

Si ya desde mis primeros años tengo graba-


X<br />

dos en mi alma recuerdos tan imborrables, que<br />

luego han ido juntándose con otros no menos<br />

dignos de estimación, ¿qué mucho que mi amor<br />

á la Virgen Santísima Madre de Dios de Begoña<br />

me incite á emprender este trabajo, para demostrar<br />

con él que me enorgullezco de ser su<br />

hijo y que bajo su manto maternal quiero vivir<br />

y morir?<br />

Que Ella acoja benigna mis ruegos, dé aliento<br />

á mi pluma y merezca esta pobre obra mía la<br />

aprobación de los buenos, es lo que le pide<br />

rendidamente á la Emperatriz de cielos y tierra,<br />

á la Reina de Angeles y de hombres,<br />

Bilbao, Mes de María de 1904 .<br />

£l ,7Gutor .


I<br />

Documentos de petición<br />

Después de las espléndidas y magníficas fiestas que el<br />

antiguo M . N . y M. L. Señorío de Vizcaya consagró á la<br />

siempre Virgen María con motivo de la coronación de la<br />

Madre de Dios de Begoña, nada más puesto en razón que<br />

este nobilísimo Solar, siempre mariano, erigiese por su<br />

predilecta Patrona á la Reina de los cielos y bajo su excelsa<br />

protección se colocase . Vizcaya, desde los tiempos<br />

más remotos, confió sus penas todas á la Madre de Dios<br />

de Begoña, y de esa celestial Señora recibió en cuantas<br />

ocasiones acudió á sus plantas, pruebas inequívocas del<br />

amor entrañable con que miraba á los hijos de este cristiano<br />

pueblo .<br />

Los innumerables prodigios que por mar y por tierra<br />

ha hecho esta veneranda imagen de Nuestra Señora, no<br />

sólo á los devotos vizcaínos, sino á los hijos de otros<br />

paises que por milagrosa la tuvieron y confiaron en ella,<br />

son innumerables y muchos de ellos se hallan comprobados'debidaniente<br />

. Justo era, pues, que en reverencia<br />

y gratitud por tantos favores recibidos del cielo por mediación<br />

de la Santísima Madre de Dios de Begoña, Vizcaya<br />

se honrase eligiéndola por su especial protectora, por<br />

su abogada ante el trono del Altísimo . En esta obra de<br />

piedad y de justicia hallábanse interesados todos los<br />

buenos hijos de Vizcaya . El navegante que al ver su vida<br />

en peligro y su bajel expuesto á zozobrar entre las gigantes<br />

olas acudió á la Virgen de Begoña y vió cómo le<br />

conducía á puerto de salvación ; la afligida madre que en


- 2 -<br />

-demanda de la salud de su hijo querido subió descalza<br />

y tal vez do rodillas las escaleras que al venerando Santuario<br />

conducen ; el hombre de negocios que puso los<br />

suyos en manos de la Tesorera celestial ; todos, en fin,<br />

sentían el ansia de erigir por Patrona de Vizcaya á la<br />

Madre de Dios de Begoña .<br />

Para llevar á debido efecto esta piadosa idea se acudió<br />

á la Excma . Diputación Provincial, no dudando que<br />

sabría interpretar debidamente los religiosos sentimientos<br />

del país que representaba, tomando á su cargo la<br />

empresa de remover cuantos obstáculos se presentasen<br />

para lograr el apetecido deseo del católico Señorío de<br />

Vizcaya . Esta confianza en la Diputación no se vió defraudada,<br />

como lo prueba el hermoso documento que<br />

copiamos á continuacion, y que si honra á quienes acordaron<br />

extenderlo, honra asimismo al país que así so ve<br />

representado y atendido en sus más santas aspiraciones .<br />

El documento á que nos referimos es la exposición<br />

que con la firma del señor Presidente de la Diputación<br />

de Vizcaya fué elevado á Su Santidad el Papa Leon XIII<br />

con fecha 15 de Octubre de 1901, el cual dice así :<br />

Santísimo Padre : La Diputación provincial de Vizcaya,<br />

en el reino de España, accediendo á las reiteradas súplicas<br />

del Ayuntamiento de Begoña, del Cura Párroco y<br />

-Clero del Santuario de Nuestra Señora de Begoña, de la<br />

Cofradía ó Hermandad de la Santísima Virgen y como<br />

intérprete de los sentimientos piadosos de los pueblos<br />

de este M. N y M. L . Señorío y de sus nobles habitantes,<br />

se postra, humildemente á los pies de Vuestra Santidad<br />

y expone reverente : Que sobre la colina de Artagan y<br />

dominando á la populosa y rica villa de Bilbao, se alza<br />

majestuoso Santuario, en el que desde hace muchos siglos<br />

se tributa veneración y solemnes cultos á la Sagrada<br />

Imagen de la Purísima Virgen María bajo la advocación<br />

gloriosa de Madre de Dios de Begoña .<br />

Piérdese en la noche del tiempo el origen del Santua-


- 3 -<br />

rio que, datos verídicos haced ascender al siglo IX de<br />

nuestra era ; templo modesto el Ermitorio en que se veneraba<br />

á la Virgen, en aquellas edades, la devoción cada<br />

vez más intensa de los fioles hizo levantar Santuario do<br />

mayor capacidad, hasta que hacia los arios de 1530, los<br />

:Municipios de Bilbao y de Begoña, ayudados por los donativos<br />

del pueblo, decidieron la construcción del espaeioso<br />

y monumental templo gótico, en que, desde 1543,<br />

se presta culto á la Santísima Virgen ; las naves de gran<br />

altura, sus rasgados ventanales con cristales representando<br />

á los Apóstoles y otros Santos, la esbeltez do sus<br />

Hermosas columnas y la amplitud que ostenta, dan al<br />

Santuario un conjunto grandioso y elegante, siendo una<br />

los más capaces del Seiiorío .<br />

Mas, no es lo suntuoso del templo, ni sus hermosos<br />

adornos, ni los grandes cuadros que cuelgan de sus pa<br />

rudos, lo que sorprende y embelesa á los innumerables<br />

fieles que diariamente lo visitan ; no ; apenas si al entrar<br />

ril Santuario se fija nadie en su grandiosidad y bellísimo<br />

golpe de vista, que las miradas de todos se clavan ansiosas<br />

hacia el trono que destaca en el centro del altar<br />

mayor, buscando con inefable gozo la Imagen venerada,<br />

á la bendita y milagrosa Madre de Dios de Begoña, á la<br />

dispensadora de gracias, á la que prodiga sus consuelos,,<br />

á la que desde el cielo ampara y proteje á sus buenos .<br />

hijos, aplacando la cólera divina ; allá van, allá se abren<br />

los corazones de todo vizcaíno ; ante esa Sefiora se postran<br />

humildes y confiados cuantos dentro del templo se-<br />

,, ncuentran ; porque Ella y solo Ella forma y constituyela<br />

aspiración de su alma, que á las plantas de esa Virgen<br />

incomparable se siente dichoso y ante Ella anhela desahogar<br />

sus cuitas y disfrutar de dichas no imaginadas_<br />

Esa Imagen, tan amada de este pueblo, apareció hace<br />

diez siglos, quizás donde se levanta el Santuario, y desde<br />

entonces veneran en Ella los Vizcaínos la representación<br />

de la Excelsa Madre de Dios .


- 4 -<br />

La escultura, sin ser obra en extremo notable, es digna<br />

de elogio ; sentada sobre un taburete, tiene al niño<br />

Jesús sobre el muslo izquierdo apoyando una mano sobre<br />

su hombro, en la actitud de una Madre que tiene á<br />

su hijo en el regazo ; el rostro graciosamente ovalado y<br />

con suave y ondulosa cabellera ; los pies descalzos, con<br />

zapatos puntiagudos ; un dije á manera de medallón, está<br />

incrustado en el cuelloç el nii'lo Jesús levanta su mano<br />

derecha en actitud de bendecir .<br />

Los prodigios avivan la fé ; no debe pues extrañar que<br />

la devoción del pueblo hacia la Madre do Dios de Begofia<br />

acrezca de día en día, porque son tantos los favores<br />

obtenidos invocando á esa bendita Imagen, que ni existe<br />

familia que no sienta gratitud intensa hacia la Virgen,<br />

ni sería facil relatar todos los auxilios, los beneficios y<br />

las pruebas eminentes de protección quo Bilbao y toda<br />

Vizcaya debe á esa veneranda Imagen .<br />

Enfermos incurables que hallan su salud, pidiéndola<br />

al pie de la Madre de Dios de Begoña; desgracias remediadas,<br />

peligros salvados á su sola invocación ; consuelos<br />

inesperados que alegran el corazón ante su altar; gracias<br />

derramadas á montones sobre quienes acuden á la generosa<br />

bondad de esa Madre que jamás se cansa de otorgar<br />

mercedes .<br />

Y los pueblos acuden á Ella en sus aflicciones y desgracias<br />

; y llueve para fertilizar los campos, cesa la tempestad,<br />

alejando la miseria, cuando acuden á su favor :<br />

las aguas que amenazan destruirlo todo, ceden y se retiran<br />

á la presencia de esa sagrada Imagen y la cólera<br />

divina se aplaca, cesando mortífera peste al recorrer plazas<br />

y calles osa Imagen que purificó la inficcionada atmósfera<br />

.<br />

Contaros, Santísimo Padre, los beneficios que los individuos,<br />

como los pueblos juzgan deberá esa bien amada<br />

Madre, sería tan difuso, que nos limitaremos á consignar<br />

que siempre que se la invocó con fé y se pidió


-5-<br />

con humildad se complació la Virgen en acceder á las<br />

peticiones de sus fieles hijos . ¿Qué mucho que este pueblo<br />

la venero como Madre, la amo como Protectora y la<br />

aclame como Reina?<br />

Grandiosas manifestaciones del respetuoso afecto que<br />

los vizcainos profesan á la Madre de Dios de Begoña, se<br />

lían realizado en el transcurso de los siglos, mas solo expondremos<br />

las más recientes; en 1855 todo Bilbao acudió<br />

á ese Santuario en busca del auxilio de María ; en 1880<br />

los pueblos todos en solemne peregrinación llegaron á<br />

las plantas de la Virgen á rendirla homenaje sincero de<br />

gratitud y de amor, ofreciendo un espectáculo grandioso<br />

por la té que resplandeció en aquellos solemnes actos y<br />

por el sentimiento religioso que lo imprimía hermoso<br />

earacter . En 1900, Vizcaya entera aceptó con júbilo del<br />

alma la prerrogativa, que Vuestra Santidad se dignó otorgar,<br />

de que .s e coronara canónicamente á esa milagrosa<br />

Imagen .<br />

¿Recordaremos á Vuestra Santidad las espléndidas<br />

fiestas, nunca vistas, con que Vizcaya festejó tan fausto<br />

suceso? Aquellas muchedumbres, que de todos los puntos<br />

del Señorío llegaban á Begoña á ofrecer á María con<br />

piedad ejemplar el testimonio de su filial afecto y la<br />

rendían homenaje de tierna adhesión ; aquellos cultos<br />

sorprendentes, más que por su extraordinario esplendor<br />

por el concurso incontable que se apiñaba en el templo ;<br />

aquellos venerables prelados que en gran número realzaron<br />

con su presencia fiestas tan admirables : aquel<br />

desbordamiento entusiasta con que se victoreó una y<br />

mil veces á la Madre de Dios de Begoíla en el acto de su<br />

coronación y en las dos procesiones en que recorrió la<br />

Sagrada Imagen las plazas y calles de la villa ¿no dicen<br />

que este pueblo ama á la Virgen de Begoña con toda su<br />

alma y quo en Ella ve, no solo á la Reina de Cielos y tierra,<br />

sino á su excelsa, á su amada Protectora?<br />

Vos mismo, Beatísimo Padre, no satisfecho con enviar


- 6 -<br />

vuestra Apostólica Bendición, recibida con religiosa alegría<br />

por todo el pueblo, y con asistir espiritualmente á<br />

cultos tan solemnes, como no recuerda otros iguales esta<br />

tierra, Os dignasteis hacer venir un Delegado especial,<br />

portador de preciada alhaja para la Imagen y de inestimable<br />

autógrafo que será recuerdo perdurable de tan<br />

bella solemnidad .<br />

¿Extrañaréis, por tanto, Santísimo Padre, que ese pueblo<br />

que así revela sus sentimientos, que profesa á nuestra<br />

Señora de Begoña tanto amor como gratitud encierra<br />

sus pechos, anhele ver proclamada á la que ayer ciñó<br />

la Corona de Reina suya por su Celestial Patrona?<br />

Los pueblos, copio los fieles, la titulan así desde hace<br />

muchísimos años : Vizcaya la considera como su Patrona :<br />

al Santuario en que se la presta culto se llamó hace siglos<br />

Sagrario de Vizcaya, y desde que fué coronada, con<br />

asistencia de esta Diputación en cuerpo de comunidad,<br />

es incesante el clamor de que se impetre la declaración<br />

pontificia que sancione el voto pupular, que la respeta y<br />

ama como su Patrona .<br />

A Vuestra Santidad compete examinar si, dados los<br />

ligeros antecedentes expuestos y que se comprueban<br />

plenamente en los libros que se adjuntan á esta respetuosa<br />

súplica, puede acceder al ruego de Vizcaya y se<br />

digna proclamar á Nuestra Señora de Begoña Patrona<br />

del M . N . y M . L. Señorío de Vizcaya .<br />

La Diputación de Vizcaya, al hacerse intérprete de las<br />

nobilísimas aspiraciones de sus administrados, acude<br />

ante la silla de Pedro, en la confianza de que vuestro corazón<br />

de Padre amantísimo no desoirá esta ferviente<br />

súplica y se dignará proclamar Patrona de Vizcaya á<br />

Nuestra Señora de Begoña, llenando así de júbilo á todos<br />

los vizcaínos.<br />

La Diputación de Vizcaya, al impetrarlo así de Vuestra<br />

Santidad, se postra humilde á Vuestros Pies é implora<br />

Vuestra Apostólica Bendición, á la vez que ruega al Cie-


-7-<br />

lo conserve dilatados años la preciosa existencia de<br />

Vuestra Santidad para bien y consuelo de toda la cristiandad<br />

.<br />

Bilbao 15 de Octubre de 1901 .-El presidente de la Diputación<br />

de Vizcaya, firmado, Enrique de Aresti .»<br />

El celoso cura ecónomo de la iglesia de Nuestra Señora<br />

de Begoña D . Juan Cruz de Unceta, entusiasta como<br />

ninguno de todo cuanto contribuya á glorificar á la<br />

Madre de Dios, al recibir el anterior documento envió al<br />

Excmo. Sr. Presidente de la Diputación un atento oficio,<br />

en el que le daba cuenta de haber recibido la hermosa<br />

solicitud, que, como fiel intérprete de las nobilísimas<br />

aspiraciones de sus administrados, se había servido<br />

elevar al Santo Padre Leon XIII en súplica de que se<br />

digne proclamar á Nuestra Señora de Begoña Patrona<br />

del M. N. y M. L. Señorío de Vizcaya; y en nombre del<br />

ilustre Ayuntamiento de aquella anteiglesia, de los mayordomos<br />

de la Cofradía de la Madre de Dios de Begoña,<br />

en el suyo propio y en el del Clero Parroquial todo, daba<br />

muy expresivas gracias á los señores de la Excma . Diputación<br />

y suplicaba á la milagrosa Virgen de Begoña les<br />

retribuyera superabundantemente el piadosísimo deseo<br />

que la han demostrado pidiendo á Su Santidad la concesión<br />

de tan distinguido honor .<br />

Tres días después de firmada por el Sr . Aresti la solicitud<br />

arriba transcripta, el ilustre Ayuntamiento de Begoña,<br />

el señor Cura y los Mayordomos elevaban esta<br />

otra exposición :<br />

«Santísimo Padre : EJ Ayuntamiento de la Noble Anteiglesía<br />

de Begoña, en el M . N. y M . L. Señorío de Vizcaya,<br />

(España), Cura Párroco y Clero de su Monasterial<br />

Iglesia Matriz de Nuestra Señora de Begoña, y los mayordomos<br />

de la Cofradía de la Santísima Virgen, humildemente<br />

postrados á los pies de Vuestra Santidad, exponen<br />

con la mayor reverencia: que la Diputación provincial<br />

de este país, como representante legítima de los intere-<br />

2


- 8 -<br />

ses generales de la región, acude á Vuestra Santidad<br />

pidiendo que, en uso de las prerrogativas que le corresponden,<br />

como á Pastor de la Iglesia Católica, so digne<br />

proclamar como Patrona del Señorío de Vizcaya á la<br />

Santísima Virgen en su advocación de NUESTRA SE-<br />

ÑORA DE BEGOÑA .<br />

No repetirán los exponentes las consideraciones que<br />

la Diputación de Vizcaya emite en apoyo de tan razonable<br />

petición, porque Vuestra Santidad ha dado recientemente<br />

una prueba de la devoción que profesa á esta<br />

milagrosa Imagen al enviar con un delegado especial<br />

una preciosa joya con que adornarla .<br />

Empero si no ha de consignar hechos históricos que<br />

acrisolan el respeto filial que todos los fieles profesan á<br />

tan venerada Imagen, anhela sí quo Vuestra Santidad<br />

conozca que la súplica de la Diputación de Vizcaya responde<br />

al sentimiento unánime de todos estos pueblos,<br />

que en la Virgen de Begoña contemplan á su bien amada<br />

Madre y á su Excelsa y Celestial Patrona . Es tal,<br />

Santísimo Padre, la muchedumbre de fieles que diariamente<br />

llega al Santuario para impetrar gracias de la<br />

Madre de Dios de Begoña, para venerarla y rendirla<br />

culto, que bien puede asegurarse es uno de los templos<br />

más concurridos de todo este religioso país .<br />

Si Vuestra Santidad se digna acoger benévolo los votos<br />

de este pueblo y declara como á su Patrona á la Virgen<br />

de'Begoña, está bien persuadido de que si en la<br />

solemne Coronación, realizada el año último, el entusiasmo<br />

rayó en delirio, al contemplarla como su Patrona<br />

se desbordará el sentimiento religioso, y á las aclamaciones<br />

á la Madre de Dios so unirán las que rindan gracias<br />

al Pontífice Egregio que les concede la dicha de<br />

tenerla por su Patrona .<br />

Saben los exponentes que Vuestra Santidad . se complace<br />

en acceder á las súplicas fervientes de sus hijos y<br />

por eso se limitan :


- 9 ' -<br />

A SUPLICAR á Vuestra Santidad con toda la efusión<br />

de su alma, se digne declarará la Virgen de Begoña como<br />

Patrona Celestial de este Señorío de Vizcaya .<br />

Gracia que impetran humildemente de Vuestra Santidad,<br />

pidiendo á Dios conserve Vuestra preciosa existencia<br />

para bien de la Cristiandad .<br />

Begoña- 18 de Octubre do 1901 .-Santísimo Padre .-<br />

Besan respetuosamente Vuestros pies .-Carlos María de<br />

Orúe, Alcalde (le Begoña .-Juan Cruz de Unceta, Párroco<br />

(le Santa María de Bego - ¿a.-Benito Esquizábal, Mayor-<br />

(lomo de Nuestra Serora de Begoia» .<br />

A fin de que los Sres . Arciprestes todos de Vizcaya<br />

coadyuvasen á esta obra, y su petición se uniese á las<br />

hechas por la Excma . Diputación, Clero, Ayuntamiento<br />

y Mayordomos de Begoña, el incansable Sr . Unceta dirigió<br />

una carta á todos ellos, diciéndoles cómo para complemento<br />

de la solemnísima Coronación Canónica de la<br />

Madre de Dios de Begoña se trataba de conseguir de Su<br />

Santidad el Papa León XIII la declarase Patrona de<br />

Vizcaya, y después de manifestarles cómo la Excma . Diputación,<br />

por aclamación unánime de todos los Sres . Diputados<br />

que la componen, había redactado una muy<br />

razonada exposición al Jefe Supremo de la Iglesia Católica,<br />

pidiendo tan señalada gracia, y que lo mismo habían<br />

hecho el Ilustre Ayuntamiento y Cabildo de Begoña,<br />

añadía que sólo faltaba la petición de los Sres . Arciprestes<br />

para llenar los requisitos indispensables . Cómo<br />

respondieron los dignos é ilustrados Sacerdotes que al<br />

frente de los Arciprestazgos de Vizcaya se hallaban, nos<br />

lo dice el documento que á continuación copiamos :<br />

«Santísimo Padre :<br />

Los que suscriben, en nombro de los Arciprestazgos<br />

Eclesiásticos del Señorío de Vizcaya, Diócesis de Vitoria,<br />

humildemente rendidos á los Pies de Vuestra Santidad<br />

tienen el honor de exponer : Que ha llegado á su noticia<br />

que la Excma . Diputación Provincial de Vizcaya, llevada


- 10 -<br />

de su celo religioso é inspirándose en los sentimientos<br />

de viva devoción y de acendrada gratitud que todo este<br />

País profesa á la milagrosa imagen de Nuestra Señora<br />

de Begoña, que se venera . en el Santuario do su nombre,<br />

ha acudido á Vuestra Santidad suplicando la gracia de<br />

que la proclame por Patrona del M . N. y M. L. Señorío<br />

de Vizcaya .<br />

Aun cuando por la constitución secular del País, es<br />

evidente que la Diputación Provincial, Cuerpo Jurídico<br />

que representa á Vizcaya en su gobierno administrativo<br />

y actos oficiales, y á las localidades todas que forman<br />

esa respetable Corporación, ha sido elegido por los vecinos<br />

de los pueblos todos de sus Distritos, á los que<br />

representa, y que por consiguiente queda cumplido en<br />

esta parte el Decreto del Papa Urbano VIII, no obstante,<br />

los Arciprestes que suscriben, que representan á la vez<br />

el Clero del Señorío, anhelan unir su súplica á la de la<br />

Corporación Provincial é impetran de la magnanimidad<br />

de la Santa Sede la gracia que unánimemente desea la<br />

devoción que toda Vizcaya profesa á la que aclama por<br />

su Madre celestial y augusta Protectora de los vizcainos .<br />

No se detendrán los infrascritos en reproducir las<br />

consideraciones de orden religioso que la Diputación<br />

alega en pró de su protección : es tan' evidente, Santísimo<br />

Padre, que la Virgen Santísima, en su advocación de<br />

Nuestra Señora de Begoña ha dispensado innumerables<br />

gracias y grandes beneficios á este noble solar, que si no<br />

lo proclamara así el que todos acudan á implorar sus<br />

misericordias en los momentos de angustia y de dolor,<br />

lo proclamarían los festejos, los honores, los agasajos de<br />

toda clase con que Vizcaya se esmera en corresponderá<br />

las bondades de tan excelsa Señora .<br />

Y como recientemente y por acuerdo de la Santa Sede<br />

ha sido coronada con Corona de oro esa veneranda Imagen,<br />

proclamándola así Vizcaya por su Reina y Señora,<br />

natural es que el Señorío quiera afirmar esa soberanía y


- 11 -<br />

colocarse bajo el amparo especial de la que considera<br />

como á su Madre y Protectora .<br />

Une, pues, el clero de Vizcaya sus ruegos á los del<br />

elemento civil, y gozoso de que se presente esta ocasión<br />

de expresar la inmensa gratitud que atesora hacia Nuestra<br />

Señora de Begoña, se permite acudir á la Cátedra<br />

Augusta de la verdad para que, accediendo á la súplica<br />

unánime de los habitantes de Vizcaya, se digne escuchar<br />

sus clamores y acceder á declarar Patrona de Vizcaya á<br />

la milagrosa Imagen de Nuestra Señora de Begoña, para<br />

que así Vizcaya pueda festejarla con todos los honores,<br />

que si no son los que se merece la Reina de los Cielos,<br />

sean, al monos, expresión leal de sus sinceros y acendrados<br />

sentimientos de gratitud y religiosidad .<br />

Suplicamos á Vuestra Santidad que, accediendo á lo<br />

solicitado por la Diputación de Vizcaya, representación<br />

legítima de todo el pueblo, y en uso do la hermosa prerrogativa<br />

que le compete, proclame por Patrona de Vizcaya<br />

á Nuestra Señora de Begoña.<br />

Y si á esta gracia especial se digna Vuestra Santidad<br />

añadir Su Apostólica bendición, llenará las aspiraciones<br />

todas de quienes postrados á Vuestras Plantas, prestan<br />

ardiente homenaje de absoluta sumisión á la Augusta<br />

Sede Pontificia y el Venerable Pontífice que felizmente<br />

la rige y gobierna .<br />

Vizcaya, Octubre de 1901 .-Pedro Lorenzo de Castañares,<br />

Arcipreste del distrito de Bilbao .-Santos Ipiña, Arcipreste<br />

del distrito de Portug alete .-Faustino Romero, Arcipreste<br />

de Orduña.-Ascensio Erdoiza, Arcipreste del distrito<br />

de Durango .-Basilio Diaz de Espada, Arcipreste de<br />

Guernica.-Francisco José de Ercilla, Arcipreste del distrito<br />

de Mar quina .-José María Urrecha, Arcipreste de Villaro.<br />

- Juan Bautista Achica Allende, Arcipreste de<br />

Bermeo .-Pedro P . Salcedo, Arcipreste de Ceberio .-Pedro<br />

María de Zarandona, Arcipreste de Carranza.-Felix Ibarreche,<br />

Arcipreste de Valnaaseda.-Toribio Guerricabei-


- 12 -<br />

tia, Arcipreste de Lequsitio .- Francisco Abai tua, Arcipreste<br />

de .47uii joia .<br />

II<br />

Admisión en Roma<br />

Desde el momento que se elevaron estas exposiciones,<br />

la actividad de D. Juan Cruz de Unceta no tuvo límites .<br />

Tratábase de honrar á la Madre de Dios de Begoña y al<br />

nobilísimo y secular Señorío de Vizcaya, y el celoso<br />

cura del Santuario en que nuestra excelsa Patrona tiene<br />

su trono, necesariamente había de demostrar su amor<br />

vehemente á la Reina do los cielos y de la tierra y su<br />

cariño inmenso al Solar vizcaíno . Por eso acudió reverentemente<br />

á Vitoria á patentizar la diferencia de tiempos<br />

entre los presentes y aquellos en que el Papa Urbano<br />

VIII díctó su Decreto de 23 de Marzo de 1630 y lo<br />

imposible que en los actuales era recabar de todos y<br />

cada uno de los Ayuntamientos el poder especial para<br />

los señores Diputados . Por eso también acudió á Roma,<br />

manifestando al Excmo. é lltmo. Sr. Arzobispo de Nicea,<br />

D . Rafael Merry del Val, el estado del asunto .<br />

Ya el año anterior vió en Bilbao el Sr . Unceta al nienclonado<br />

Prelado, á quien había hablado del piadoso proyecto<br />

que tenía de alcanzar de Su Santidad el Papa la<br />

declaración de Patrona de Vizcaya en favor de Nuestra<br />

Señora de Begoña; y al escribirle el 20 de Marzo de 1902<br />

dábale cuenta de cómo la Excma . Diputación Provincial<br />

de Vizcaya, que aquí representa á todos los pueblos como<br />

primera autoridad, atendiendo á su. petición, por unanimidad<br />

de todos los señores Diputados aprobó la solicitud<br />

á Su Santidad pidiendo la consabida gracia ; añadía<br />

que los señores Arciprestes de Vizcaya, representantes<br />

de todo el clero de este antiguo Señorío, firmaron otra<br />

solicitud idéntica, dirigida al Excmo. é Iltmo . Sr . Obis-


po do esta Diócesis, y á continuación otra del Cabildo é<br />

I . Ayuntamiento de Begoña. De todos los documentos<br />

cruzados acompañaba copia el Sr . Unceta, á fin de que<br />

el Sr. Merry del Val so formase idea clara y completa<br />

del asunto y así pudiera conferenciar con conocimiento<br />

de causa con algunos de los feligreses de Begoña que<br />

formaban parte de la Peregrinación Vascongada á Tierra<br />

Santa, cuando pasasen por Roma y saludasen al señor<br />

Arzobispo .<br />

El 30 de Octubre del mismo año de 1902, el ilustre<br />

vizcaíno D . Arístides de Artíñano escribía al señor<br />

Unceta, diciéndole que á pesar de las muchísimas ocupaciones<br />

que sobre él pesaron en Roma, aún le quedó<br />

tiempo para ocuparse en el asunto del Patronato de<br />

nuestra Virgen de Begoña . A oste efecto había conferenciado<br />

extensamente con el Cardenal Vives, que con<br />

su característica bondad se ofreció, no solo á procurar<br />

conseguirlo, sino también á lograr el rezo especial que<br />

so deseaba .<br />

Nuestro paisano el activo Fr . Eugenio Gallástegui, entusiasta<br />

como el primero de cuanto se relacione con<br />

Vizcaya y su egregia Patrona, valiéndose del grandísimo<br />

ascendiente que en todas partes tiene y de sus muchas<br />

relaciones en las más elevadas esferas, era un factor<br />

muy importante para la resolución de este asunto, y el<br />

10 de Noviembre del repetido año decía desde Roma<br />

que las cosas iban por buen camino y se juzgaba allí<br />

suficiente lo hecho por las autoridades y Clero del Señorío,<br />

faltando únicamente, para extenderse el decreto,<br />

la venia del Prelado de la Diócesis de Vitoria ; en vista<br />

(le lo cual, el 18 del propio mes dirigíase D . Juan Cruz<br />

de Unceta al Excmo. é Iltmo . Sr. Obispo de Vitoria dándole<br />

traslado de las noticias que recibía de Roma y<br />

rogándole encarecidamente que se sirviera estampar su<br />

placet, dirigiéndolo al señor Secretario de la Sagrada<br />

Congregación de Ritos .


- 14 -<br />

A primeros de 1903 habíanse superado todas las dificultades<br />

y lográdose introducir en la Congregación de<br />

Ritos toda la documentación traducida do lo referente á<br />

la proclamación de Patrona de Vizcaya á Nuestra Señora<br />

de Begoña ; pero en el primer Congreso de Cardenales<br />

quedó en suspenso la causa, porque álguien alegó á<br />

última hora que el Prelado de Vitoria era contrario. En<br />

vista de esto escribieron de Roma á nuestro Pastor, siendo<br />

su respuesta favorable al piadoso proyecto ; y el 26<br />

de Febrero volvía Fr . Eugenio á presentar en la Congregación<br />

el asunto . El mismo advertía que hasta el 5 de<br />

Marzo no se reuniría el Congreso y entonces decidirían la<br />

toma en consideración . Dado este paso era preciso proceder<br />

á imprimir toda la documentación para entregarla<br />

al Promotor de la Fe, á fin de que hiciera las objeciones<br />

que tuviera por conveniente, á las cuales habría de<br />

responder un abogado de la Curia, necesitándose imprimir<br />

todo esto y repartirlo entro los consultores .<br />

El mismo Fr. Eugenio advertía que la decisión. definitiva<br />

no tendría efecto hasta el 21 de Abril, día en que<br />

habría de reunirse el Congreso en pleno .<br />

No pudo celebrarse la reunión del 5 de Marzo porque<br />

los eminentísimos Cardenales que componen el Congreso<br />

tuvieron que intervenir ese día en la predicación cuaresmal<br />

del Vaticano; pero el día 7 declararon admisible<br />

y en plena regla la documentación de las peticiones .<br />

III<br />

Nombramiento de la Virgen de Begoña<br />

Patrona de Vizcaya<br />

Llegó, por fin, el día señalado, el 21 de Abril de 1903,<br />

y á las dos de la tarde expedía el incansable Fr . Eugenio<br />

el siguiente telegrama:<br />


- 15 -<br />

YA á Nuestra Señora de Begoña, después de haber examinado<br />

detenidamente las hermosas exposiciones de la<br />

Excma. Diputación de Vizcaya, la de los Sres . Arciprestes<br />

de los trece distritos, la del Cabildo, Ayuntamiento y<br />

Mayordomos de Begoña y el informe del Ponente monseñor<br />

Alfonso Sterbini, siendo Relator el excelentísimo y<br />

reverendísimo señor Cardenal Domingo Ferrata .<br />

Como vizcaino, celebro el nuevo obsequio que se hace<br />

á la Madre de Dios de Begoña.<br />

GALLÁSTEG UI. »<br />

En la anteiglesia de Begoña hablase celebrado el mismo<br />

día 21, á las ocho de la mañaná, una solemne misa<br />

cantada, pidiendo un resultado favorable en este piadoso<br />

asunto; y cuando se supo á la tarde quo los deseos de<br />

los fieles d evotos. d e la Virgen se veían cumplidos, el regocijo<br />

no tuvo límites . Cantose en seguida un solemne<br />

Te-Deurn, disparáronse multitud de cohetes, y por todas<br />

partes se demostraba el júbilo inmenso que reinaba en<br />

donde tiene su asiento la venerada imagen de la que era<br />

ya especial Patrona de Vizcaya .<br />

El informe á que se refiere el telegrama de Fr. Eugenio<br />

es digno de que en este libro se conserve, y al efecto<br />

lo transcribimos . He aquí, pues, la versión castellana<br />

del escrito latino firmado por monseñor Alfonso Sterbini<br />

en la Sagrada Congregación de Ritos, siendo relator<br />

el Emmo . y Rvdmo . Sr . Cardenal Domingo Ferrata .<br />

DIÓCESIS DE VITORIA<br />

De la elección para Patrona principal de la provincia de<br />

Vizcaya (Cantabria) de Nuestra Señora llamada de Begofla,<br />

y que bajo el título de la Maternidad de la Bienaventurada<br />

Virgen María se venera en Begoña (inmediaciones<br />

de Bilbao .)<br />

EMMo . Y Rvalo. SR.-I Las preces que recientemente<br />

se han elevado á esta Sagrada Congregación por el Clero<br />

y pueblo de la nobilísima provincia de Vizcaya (Canta-


- 16 -<br />

bria), los cuales suplican les sea concedida cómo Patrona<br />

principal la Virgen Madre de Dios, llamada de Bego!<br />

ña, y que bajo el suavísimo título de la Maternidad es<br />

venerada en Begoña, tenemos por cierto serán benignamente<br />

escuchadas . Pues aun cuando esta Sagrada Congregación,<br />

al conceder privilegios de este género, haya<br />

tenido siempre en cuenta las causas especiales que los<br />

motivan, fijándose particularmente en el culto especial<br />

que los suplicantes tributan al morador do la patria celestial,<br />

que desean tener por patronos, creemos, sin embargo,<br />

que no tan facilmente se habrá presentado en dicho<br />

Sagrado Tribunal petición alguna apoyada en una<br />

devoción más antigua en el tiempo ó más sólida en su<br />

fundamento ó más noble por su origen ó más espléndida<br />

en públicas manifestaciones ó que, finalmente, haya sido<br />

nunca más útil para promover la religión y la piedad<br />

cristiana .<br />

Porque si bien la'beni,gnísima Virgen, constituida por<br />

el Señor Madre de la misericordia, ha alcanzado, como<br />

enseñó el Angélico Doctor, la mitad de su reinado y por<br />

todo el orbe dispensa sus favores como Reina clementísima,<br />

no obstante, dispuso su Omnipotente Hijo que hubiera<br />

algunos templos más célebres donde Ella fuese venerada<br />

con más ardienta afecto y á su vez los fieles impetrasen<br />

de la misma, con mayor confianza, más grandes<br />

auxilios y salvación .<br />

Ahora bien ; entre los muchos pueblos y ciudades á<br />

quienes es dado gloriarse de semejante distinción, no<br />

ocupa ciertamente el último lugar la colina llamada de<br />

Artagán, en la diócesis de Vitoria, que domina á la muy<br />

floreciente villa de Bilbao, y sobre la cual se levanta el<br />

Santuario hermosísimo, donde muchos siglos hace se<br />

conserva con la mayor reverencia la imagen de la Boatísima<br />

Virgen, que lleva por título Madre 'de Dios de<br />

Begoña .<br />

II Cuál fuese el origen primero de ese Santuario nos


- 17 -<br />

lo enseñan magníficamente los más antiguos documentos:<br />

pues estos nos aseguran que ya desde el siglo ix se<br />

encuentran vestigios de un culto especial que, según<br />

tradición, tomó su origen de una estatua que ostentaba<br />

la imagen de la Virgen Madre de Dios, hallada en una<br />

encina, cuyo lugar ocupa hoy, según dicen, el altar mayor<br />

del templo . Es igualmente cierto é indudable que<br />

corriendo el siglo xvi, destruida la antigua ermita, don-<br />

(le se había conservado reverentemente hasta entonces<br />

aquella efigie, se levantó de nueva planta otro templo<br />

iiiuy espacioso y en gran manera esbelto, lo cual hizo<br />

que el culto de la Virgen se propagase más y más y resultara<br />

más solemne .<br />

Desde aquellos tiempos hasta los nuestros, es tradición<br />

imborrable que el pueblo Cantábrico, de generación<br />

en generación, ha venido honrando con obsequios de<br />

fervorosa devoción y reverencia á la Beatísima Madre<br />

de Dios, fuente perenne de gracias sobrenaturales y<br />

acrecentando de día en día su culto particular hacia Ella_<br />

De todo lo cual se deduce claramente que la antigüedad<br />

del culto, á la que suele atender esta Sagrada Congregación,<br />

para más fácilmente poder satisfacer á las súplicas<br />

que se presentar, lejos de ser indeficiente en nuestro<br />

caso, es, por el contrario, de tal naturaleza, que más<br />

favorece con sólido argumento las preces de los vizcaínos,<br />

ya que nos es dado encontrar indicios de su veneración<br />

hacia la Madre de Dios de Begoña desde tiempos<br />

muy remotos .<br />

Ill Mas, como indicábamos al principio, no solamente<br />

la dilatada antigüedad del culto, sino tambien los fundamentos<br />

en que se apoya esta devoción digna de alabanza<br />

puede ser, á no engañarnos, motivo que incline á<br />

los Emmos .Padres á condescender con nuestras súplicas .<br />

Porque como escribe el mismo Presidente de la provincia<br />

de Vizcaya (Diputación provincial) : «No es lo suntuoso<br />

del templo, ni sus hermosos adornos, ni sus múl-


tiples lámparas, lo que sorprende y embelesa á los injumerables<br />

fieles que diariamente lo visitan, no ; apenas si<br />

al entrar en el Santuario se fija nadie en su grandiosidad<br />

y bellísimo golpe de vista, que las miradas de todos se<br />

elevan ansiosas hacia el trono que destaca en el centro<br />

del altar mayor, buscando con inefable gozo la Imagen<br />

veneranda, á la bendita y milagrosa Madre de Dios de<br />

Begoña, á la dispensadora de gracias, á la que prodiga<br />

sus consuelos, á la que desde el cielo ampara y proteje<br />

á sus buenos hijos, aplacando la cólera divina, allá van,<br />

allá se abren los corazones do todo vizcaino, ante esa Señora<br />

se postran humildes y confiados cuantos dentro del<br />

templo se encuentran, porque Ella y solo Ella forma y<br />

constituye la aspiración de su alma, que á las plantas de<br />

esa Virgen incomparable so siente dichoso y ante Ella<br />

anhela desahogar sus cuitas y disfrutar de dichas no<br />

imaginadas .<br />

He aquí por lo mismo cómo no fué superstición ni fascinación<br />

alguna de cosas exteriores lo que dió pábulo<br />

á la devoción de los vizcaínos, sino solamente . el amor<br />

de los fieles cristianos hacia la Madre de Dios, adornada<br />

con admirables privilegios por su amadísimo Hijo, y el<br />

ánimo agradecido de los mismos hacia la benéfica Señora .<br />

Ni podía ser de otra manera, porque los beneficios<br />

conque la piadosa Madre estrechó consigo á este pueblo<br />

escogido son innumerables y casi increibles . Fecundizar<br />

la tierra con lluvias oportunas, alejar tempestades,<br />

aliviar la indigencia, reprimir el ímpetu de las aguas<br />

desbordadas, extinguir pestes mortíferas, de continuo<br />

,escuchar indulgente las oraciones de los devotos ; éstas<br />

y otras muchas maravillas nuncaia dejado de obrar, en<br />

favor del pueblo fiel ; la Virgen poderosísima .<br />

¿Qué tiene, pues, de extraño que de tal manera se haya<br />

inflamado el ánimo agradecido de los vizcaínos, que<br />

la amen como Madre, la reverencien como Protectora,<br />

la aclamen como Reina?


- 19 -<br />

¿Cómo admirarnos de que las peregrinaciones al ilustre<br />

Santuario sean casi diarias, y grandísima allí la frecuencia<br />

de los sacramentos y copiosa la muchedumbre<br />

de los dones? Y todo esto suele hacerse, no solamente<br />

por los habitantes de Vizcaya, sino también por los devotos<br />

que vienen de regiones apartadas deseosos de satisfacer<br />

su piedad para con la Virgen .<br />

IV Mas si el afecto con que las gentes de Vizcaya<br />

veneran á su celeste Patrona brilló esplendorosamente<br />

en los pasados tiempos, halló, no obstante, ocasión oportuna<br />

de hacer más espléndidas manifestaciones, cuando<br />

ol mismo Sumo Potífice León XIII, movido por la fama<br />

que de este célebre Santuario se extendía por todas partes,<br />

honró á Nuestra Señora de Begoña con el privilegio<br />

de la Coronación canónica. No sería tarea fácil hacer la<br />

descripción de las solemnes fiestas con que, por el honor<br />

concedido, este pueblo manifestó públicamente su aleg<br />

ría que pareció llegar, por decirlo así, hasta los límites<br />

del delirio .<br />

Si en consecuencia esta Sagrada Congregación quiere<br />

examinar atentamente las públicas manifestaciones de<br />

culto, hallará que son ellas de mayor excepción .<br />

V Creemos, por lo mismo, que las causas para elegir<br />

patrón son bastantemente graves y claras, y ciertamente<br />

ahora no es necesario discurrir más de qué Patrona se trata_<br />

Porque ¿quién no desea con ansia ser acogido bajo la<br />

tutela y patrocinio de la benignísima Virgen Madre de<br />

Dios? ¿Quién no suspira por estar ya en vida, ya en<br />

muerte, en las manos de Aquella que se apellida Puerta<br />

del Cielo, y por la cual, como decía San Bernardo, «quiso<br />

Dios que tuviéramos todas las cosas?»<br />

Ahora, pues, si nos es permitido apostrofar á la Madre<br />

de Dios con las palabras de San Efren: «En tí, Patrona y<br />

mediadora delante de Dios, el género humano nació de<br />

tí, Madre de Dios, pone su felicidad y pendiente siempre<br />

de tu patrocinio, á tí sola tiene por su refugio y defen-


- 20 -<br />

sa .»-Si contribuye grandemente al provecho de los fieles<br />

colocarlos devotamente bajo el amparo de la Virgen .<br />

-Si siempre estuvo en el pensamiento de esta Sede<br />

Apostólica acrecentar sus honores, concédase esta gracia<br />

á los que ardientemente la desean, al Obispo, al clero y<br />

pueblo de la provincia de Vizcaya, á las ciudades y Municipios,<br />

adoradores de la antigua fe, para que á Aquella<br />

á quien por varios siglos colmaron de toda especie de<br />

honores, puedan también invocarla pública y solemnemente<br />

como Patrona de toda la provincia .<br />

VI Mas para que el recuerdo de este muy deseado<br />

privilegio sea legado á los tiempos . venideros y quede<br />

de esta muy antigua y popular devoción hacia la Excelsa<br />

Madre de Dios un documento perpetuo, se ofrecen á esta<br />

Augustísima Congregación ulteriores preces, á fin de<br />

que se incluya la sexta lección propia en el segundo<br />

nocturno del Oficio de la Maternidad de la Beata Virgen<br />

María, que ha de ser recitado por el clero de toda la<br />

provincia de Vizcaya en honor de Nuestra Señora de<br />

Begoña, la segunda Dominica del próximo Octubre, con<br />

octava y rito doble de primera clase .<br />

La composición de esta lección, hecha conforme á la<br />

relación histórica, sometemos á vuestro prudente juicio,<br />

Emmos. Padres, recibiendo humildemente vuestras correcciones,<br />

rogando tan sólo quo os dignéis dar á las<br />

preces, á vosotros presentadas, respuesta favorable .<br />

Por lo cual etc .<br />

Día 24 de Marzo de 1903 .-Firmado : Alfonso Sterbini .<br />

-Revisado : Angel Adv Mariani, Asesor de la S. C. de Ritos<br />

y Subpromotor de la Santa Fe .<br />

IV<br />

El rezo de la Virgen .<br />

Recopilando ahora las fases porque este proceso pasó<br />

y la parte activísima que Fr . Eugenio Gallástegui tomó


- 21 -<br />

en ella, diremos que el primer paso quo dió nuestro<br />

activo paisano en cuanto recibió las solicitudes de la<br />

Excma . Diputación Provincial de Vizcaya, Clero Parroquial<br />

y Arcipreste y el Ayuntamiento de Begoña, fué el<br />

de presentar dichas solicitudes en la Sagrada Congregación<br />

de Ritos, la que en el primer congreso que celebró,<br />

exigió que en la petición figurase también el Prelado<br />

de esta Diócesis . Conseguido esto, la misma Congregación<br />

le encargó á Fr . Eugenio que hiciera la traducción<br />

do los documentos del castellano al italiano, y juntamente<br />

con los originales se llevó al primer exámen de<br />

la Comisión litúrgica, que lo dió el pase . Después se<br />

presentó al Congreso de Consultores de Ritos, bajo la<br />

presidencia del Cardenal Prefecto, el día 7 de Marzo de<br />

1903, acordándose proceder á la introducción de la causa,<br />

mandando imprimir los documentos y nombrarle al<br />

abogado Monseñor Alfonso Sterbini, procurador de la<br />

causa, para que presentase la relación por escrito, lo<br />

que llevó á efecto el 24 de Mayo, ante el señor Vicepromotor<br />

de la Fe, Monseñor Angelo Mariani, para que lo<br />

revisara y le pusiera las objeciones convenientes .<br />

Tanto la relación del Procurador como la traducción<br />

de los documentos se dió á imprimir, y en forma de libro,<br />

según la disposición de Monseñor Alejandro Verdi,<br />

Promotor de la Fe, se distribuyeron .á los Excmos . Cardenales<br />

y Consultores de la Congregación, para quo lo<br />

examinasen antes de dar su voto acerca de la declaración<br />

de Patrona .<br />

En el ínterin ocupábase Fr . Eugenio en proporcionarse<br />

un Cardenal que hiciese de Ponente . Tratóse de que<br />

fuese Monseñor Gotti, pero sus ocupaciones no le permitieron<br />

aceptar el cargo, y ofreciéndosele á Monseñor<br />

Cretoni, Prefecto de Obispos y Regulares, aceptó la ponencia<br />

con mucho gusto .<br />

Como la declaración de Patrona traía consigo la consecuencia<br />

de que en el Oficio de la Maternidad de la


- 22 -<br />

Virgen había que añadir nueva lección y antífona, fray<br />

Eugenio hubo de buscar persona competente que compusiera<br />

dicha lección, con una breve historia del Santuario<br />

y de la antigua devoción á la Virgen de Begoña,<br />

todo lo cual pasó á manos del himnografo de la Congregación<br />

de Ritos, Monseñor Vicente Sardi, quien hizo<br />

algunas correcciones .<br />

Por último, se presentó la causa en la Congregación<br />

General que se celebró en el Vaticano el día 21 de Abril<br />

de 1903, y los Eminos . Consultores acordaron proponer<br />

á Su Santidad el Papa León XIII la proclamación de Patrona<br />

do Vizcaya á la Virgen de Begoña, á lo que Su Santidad<br />

accedió el día siguiente, aunque no se hizo público<br />

hasta que el Cardenal Cretoni ordenó á la Congregación<br />

de Ritos que extendiera el decreto, lo cual se hizo el<br />

día 13 de Mayo de 1903 . He aquí ahora la traducción del<br />

documento de referencia :<br />

DOMINICA SEGUNDA DE OCTUBRE<br />

EN LA FESTIVIDAD DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARíA<br />

DE BEGOÑA<br />

DOBLE DE PRIMERA CLASE CON OCTAVA<br />

EN AMBAS VÍSPERAS<br />

Antífona al «Magnificat.» Tú eres la gloria de Jerusalén,<br />

tú la alegría de Israel, tú la honra de nuestro pueblo,<br />

¡oh María! Aleluya .<br />

EN EL' SEGUNDO NOCTURNO<br />

LECCIÓN SEXTA<br />

En hecho de verdad manifestó ser Madre de un modo<br />

distinguido con los pueblos de Vizcaya (Cantabria,) á los<br />

cuales la Virgen clementísima concedió la esperanza de


- 2 3 -<br />

su particular patrocinio con un beneficio insigne . Ya<br />

que su imagen hallada en una encina, según la tradición,<br />

es venerada en Begoña, próximo á Bilbao . Se edificó en<br />

un principio humilde capilla, mas al terminar el siglo<br />

octavo se edificó un templo con limosnas recogidas, el<br />

cual poco menos quo arruinado con el transcurso del<br />

tiempo, fué restaurado con mayor amplitud y esplendor .<br />

Y en este lugar, como desde su propio trono, la Augusta<br />

Madre de Dios derrama copiosamente incontables riquezas<br />

de dones celestiales en todos aquellos quo confiadamente<br />

imploran su protección, como lo testifican las<br />

ofrendas que ánimos agradecidos han suspendido de sus<br />

altares, las peregrinaciones realizadas y las súplicas solomnes<br />

por todos modos repetidas . Por todo lo cual, y<br />

ya desde el siglo xvi, este sagrado templo fué agregado<br />

ala Sacrosanta y Patriarcal Archibasílica de Letrán y<br />

enriquecida por Pío VI con muchísimos privilegios é<br />

indulgencias . Y León XIII quiso en su nombre y con su<br />

Autoridad fuera coronada esta antiquísima Imagen de<br />

la gran Madre de Dios, con corona de oro por manos del<br />

Obispo de Vitoria, lo cual realizó éste con rito solemnísimo<br />

en el día 8 de Septiembre del año 1900, en presencia<br />

del Arzobispo de Buŕgos y otros siete Obispos . Más :<br />

el Soberano Pontífice cuando acababa de cumplir el vigésimo<br />

quinto año de su Sacro principado, escuchando<br />

benignamente las preces del clero, próceres y pueblo,<br />

ratificó y confirmó la elección de la Madre de Dios de<br />

Begoña ya legítimamente hecha para Patrona principal<br />

de toda la provincia de Vizcaya (Cantabria .)


- 24 -<br />

EN LOS LAUDES<br />

Anntifoana al


- 2 5 -<br />

conforme álos trámites del derecho, habiendo propuesto<br />

todo el asunto el Emmo . y Rmo. Sr . Cardenal Domingo<br />

Ferrata en los ordinarios Sagrados Congresos de Ritos<br />

tenidos en el Vaticano el día abajo indicado ; los Eminentísimos<br />

y Reverendísimos Padres, encargados de la<br />

defensa de los Sagrados Ritos, tras maduro eaámen y<br />

después de oir al R . P . D . Alejandro Verdi, Promotor<br />

do la Santa Fe, juzgaron responder lo siguiente : Respecto<br />

á la elección de Patrona concedido si place á SU SAN-<br />

TIDAD, y en lo relativo á las Antífonas y lección propuestas<br />

pasen para su relación al Emmo . Ponente con el<br />

Promotor de la Fe .<br />

Día 21 de Abril de 1903 .<br />

Por último, hecha relación de todas estas cosas á Nuestro<br />

Santísimo Señor Papa Leon XIII por el infrascrito<br />

Cardenal Prefecto de la Sagrada Congregación de Ritos,<br />

Su Santidad, ratificando la sentencia de Su Sagrado Consejo,<br />

declaró y constituyó con su suprema Autoridad á<br />

la Beatísima Virgen María Madre de Dios, bajo el título<br />

vulgar de Begoïea, Patrona de toda la provincia de Vizcaya<br />

(Cantabria), concediendo á la misma Madre de<br />

Dios todos aquellos privilegios y honores que de derecho<br />

convienen á los Patronos principales de los pueblos ;<br />

y benignamente concede que las Antífonas y lección<br />

arriba indicadas, que conforme á las preces han de insertarse<br />

en el . Oficio de la Maternidad de la Bienaventurada<br />

Virgen María, sean en adelante recitados por todo<br />

el Clero de la provincia de Vizcaya . Sin que obste cosa<br />

ninguna en contrario . Día 22 de los mismos mes y año .<br />

(Rúbrica) S . Cardenal Cretoni, Prefecto de la S . C. de<br />

Ritos .<br />

D. Panici, Arzobispo Laodicense, Secretario de la<br />

S . C . de Ritos .


- 2 6 -<br />

V<br />

Preparativos de fiestas .<br />

El júbilo con que en Begoña se recibieron tan faustas<br />

nuevas se extendió por todo el Señorío en cuanto cundió<br />

la noticia. Esperábase con ansia recibir el Decreto, del<br />

cual decía el 24 de Abril Monseñor A . Mariani, Vicepromotor<br />

de la Fe, que hasta el 4 de Mayo no podría ser retirado<br />

á causa de que el Cardenal Prefecto estaría en<br />

ejercicios toda aquella semana .<br />

Y ¡qué contento y satisfecho se mostraba nuestro paisano<br />

Fr . Eugenio Gallástegui! Trabajó de firme, con actividad<br />

incansable, esforzándose por lograr aquella honra<br />

tan grande para su querido pueblo ; mas como todos sus<br />

trabajos los vió tan magníficamente recompensados, por<br />

bien empleados los dió .<br />

Al digno Presidente de la Diputación Provincial envió<br />

Fr. Eugenio el siguiente despacho :<br />


Con sentimientos de distinguida estimación tengo el<br />

placer de confirmarme de V . S . afino . servidor<br />

Roma 11 Junio 1903 .<br />

- 2 7 -<br />

Firmado<br />

M . CARD . RAMPOLLA .<br />

A D . Juan Cruz de Unceta, Begoña., .<br />

Por entonces ya venían celebrando diferentes ¡ni) tal<br />

los señores diputados y los individuos de la subcomi<br />

Sión nombrada para tratar de las fiestas que habían de<br />

celebrarse con tan fausto motivo cual era el de la proclamación<br />

do la Madre de Dios de Begoña por Patrona<br />

de Vizcaya. Todos los reunidos estuvieron conformes en<br />

que se llevase á efecto una grandiosa procesión con la<br />

imagen de Nuestra Señora de Begoña, desde su célebre<br />

Santuario al palacio do la Diputación el día 6 de Septiembre,<br />

quedando allí la, santa efigie hasta el siguiente<br />

día 7, en el cual había de celebrarse una Misa en la terraza<br />

del mencionado edificio, para que el público la<br />

oyera desde la Gran Vía y calles adyacentes . Después,<br />

solemnemente, se trasladaría la imagen á Begoña, por la<br />

Gran Vía, calle de la Estación, Puente del Arenal, Ribera<br />

y Zabalbide .<br />

Prueba de que este acuerdo estaba ya sancionado por<br />

cuantos intervenían en el asunto, es el siguiente documento,<br />

dirigido por D . Juan Cruz de Unceta al Ilmo . Señor<br />

Obispo de Vitoria .<br />

Excmo . É ILMO . S R .-El que suscribe, Cura Párroco de<br />

Begoña, á V . E . I. con el debido respeto y consideración<br />

expone : Que acordado por la Excma . Diputación Provincial<br />

de Vizcaya se celebren fiestas religiosas por la declaración<br />

de Patrona de Vizcaya á Nuestra Señora de<br />

Begoña, en los días 6, 7 y 8 de Septiembre próximo,<br />

acudo á V. E . I. en súplica de que, se digne conceder la


- 2 8 -<br />

venia para la celebración de dichas fiestas y se digne<br />

presidirlas .<br />

La Corporación vería con agrado el que V . E . I . invitara<br />

en su nombre y en el de la Excma . Diputación á<br />

los Excmos . Sres. Obispos que creyera conveniente, para<br />

que se dignaran dar mayor solemnidad á las fiestas .<br />

Entre las funciones religiosas acordadas se halla una<br />

solemne procesión con la Sagrada Imagen do Nuestra<br />

Señora que, partiendo de Begoña, termine en el palacio<br />

de la Diputación, quedando allí depositada la Sagrada<br />

Imagen, durante la noche, en dosel adecuado y con el<br />

respeto y consideración debidos, para cuyo acto solicito<br />

de V . E . I, la venia necesaria .<br />

Al siguiente día se conducirá la Imagen desde el palacio<br />

de la Diputación á la Basílica del Señor Santiago, en<br />

donde se celebrará una solemne función,<br />

A su debido tiempo remitiré á V. E . I. el programa<br />

detallado de las fiestas .<br />

Si V . E . I . acoge benignamente estas súplicas, como<br />

espero, vería con agrado la Comisión se dignara recomnendar<br />

en el Boletin Eclesiástico de la Diócesis la asistencia<br />

do los señores Curas de la provincia á las funciones<br />

religiosas y que animaran á sus fieles á quo acudan<br />

en devotas peregrinaciones á honrar á Nuestra Señora<br />

como se hizo en 1880 y en 1900 .<br />

Gracias que espera conseguir de la reconocida bondad<br />

do V . E . I . á quien Dios guarde muchos años .-Besa su<br />

pastoral anillo .-El Cura de Begoña .-Begoña, 9 de Julio<br />

de 1903 .-Excmno . é Iltuao . Sr . Obispo de Vitoria.<br />

Con el mismo fin de que las funciones religiosas resultasen<br />

con la solemnidad conveniente, el incansable<br />

Sr . Unceta dirigió á los señores Párrocos de Vizcaya<br />

una circular concebida en los siguientes términos :<br />

Muy señor mio de mi aprecio : Concedida por Su Santidad<br />

Leon XIII, en 22 de Abril de 1903, la gracia supli-


- 29 -<br />

cada en honor de Nuestra Señora de Begoña, de que la<br />

Madre de Dios de este título sea Patrona del Señorío de<br />

Vizcaya, la Excma . Diputación Provincial, que de modo<br />

eficaz ha contribuido al enaltecimiento merecidísimo de<br />

la Señora, juntamente con el Clero y Municipio de la<br />

anteiglesia, ha dispuesto un solemne triduo, que tendrá<br />

lugar en los días 6, 7 y 8 del próximo Septiembre, para<br />

celebrar la concesión pontificia .<br />

El honor que se dispensa á la Santísima Virgen de<br />

Begoña con este Patronato sobre el Señorío vizcaíno,<br />

nos obliga á todos á concurrirá las solemnidades religiosas<br />

organizadas con este motivo . Y como la gloria de<br />

Begoña no es particular, sino general del País, se espera<br />

que Vizcaya toda intervenga en ellas, demostrando una<br />

vez más su acendrada devoción á la que por tantos siglos<br />

ha venido sombreando á esta región feliz, protegiéndola<br />

con su ayuda y gracia poderosas y sustentando<br />

la piedad y la fe en los hogares vizcaínos .<br />

Quedan cumplidos en nuestra época los anhelos de<br />

las generaciones que pasaron y no alcanzaron tanta dicha<br />

; por eso la nobleza y cristiandad vizcaínas se hallan<br />

como forzadas á patentizar su júbilo y el entusiasmo que<br />

les inspiran las grandezas Marianas .<br />

Contando con la devoción nunca desmentida de esa parroquia<br />

que usted dignamente gobierna, me permito suplicarle<br />

se digne organizar para los días posteriores una<br />

peregrinación á este Santuario con sus feligreses, los<br />

cuales, bien aislados, bien unidos á los de los pueblos<br />

comarcanos, demuestren la satisfacción de sus corazones<br />

al ver canónicamente declarada por su Patrona y Protectora<br />

especial á la augusta Madre de Dios de Begoña .<br />

Que el ejemplo que nos dieron siempre nuestros mayores<br />

despierte en nosotros la gratitud y la piedad, y<br />

Vizcaya entera contribuya con su presencia á las solemnidades<br />

religiosas que se preparan para honra de Nuestra<br />

Señora y esplendor de su culto .


- 30 -<br />

Esta ocasión ine proporciona el placer de ofrecerme<br />

de usted atento y seguro servidor q . 1 . b . 1. m ., Juan Crzvz<br />

de Uniceta .-Begoña 15 de Agosto de 1903 .<br />

VI<br />

La Diputación de Vizcaya y el Ayuntamiento de Bilbao<br />

Patentes se han visto los piadosos deseos y los sentimientos<br />

religiosos de la inciensa mayoría del país vizcaíno,<br />

dignamente representado por el Clero y por la<br />

Diputación ; pero no todo había de ser digno de encomio<br />

y de alabanza, y el Ayuntamiento de Bilbao se encargó<br />

de dar la nota desafinada, mostrándose en abierta oposición<br />

con el pueblo de Bilbao y con todo el noble Señorío<br />

do Vizcaya . Todo hasta entonces iba unísono, todo<br />

acordo, y esto precisamente desazonaba á los que no<br />

pueden ver actos religiosos, á los que se irritan de que<br />

otros hagan lo quo ellos se niegan á hacer; y en nombre<br />

do la libertad de conciencia, en nombre de la libertad de<br />

pensamiento, coartan la libertad de los ciudadanos católicos<br />

y estorban todo cuanto en honra del espíritu traten<br />

de llevar á cabo.<br />

¡Qué diferencia tan grande hay entro el proceder do la<br />

Diputación Provincial de Vizcaya y el Ayuntamiento de<br />

Bilbao! El acto de aquella Corporación, formada por diferentes<br />

elementos políticos, totalmente opuestos unos<br />

á otros muchos de ellos, revela á las claras que sólo se<br />

trataba de un asunto pura y exclusivamente religioso,<br />

de un devoto deseo del país vizcaino, que de aquella<br />

manera quería patentizar á la faz del mundo su fe entrañable<br />

en la Madre de Dios de Begoña, honrándola con el<br />

dictado de Patrona de Vizcaya y honrándose á sí mismo<br />

con la demostración pública de su amor y veneración á<br />

la Reina de los Cielos. Por eso la Excma . Diputación de<br />

Vizcaya, aunque no es hoy lo que era en los felices tiem-


pos forales, compenetrada de los mismos sentimientos<br />

que sus administrados, sintiendo en su alma lo que en<br />

las almas de todos los buenos vizcaínos se siente respecto<br />

á la Madre de Dios de Begoíla, unánimemente acordó<br />

representar cual cumplía al Solar vizcaino y elevó á Su<br />

Santidad el Papa la hermosa solicitud que al principio<br />

de este libro habrán visto los lectores .<br />

Allí se vió que se trataba del país siempre creyente, y<br />

los seilores diputados, hijos al fin de él, vizcaínos y creyentes<br />

se mostraron, elevando al Solio Pontificio la<br />

aclamación del pueblo en masa . ¿Cómo es, pues, que hahiendo<br />

dado tal paso la Diputación, representante genuina<br />

del país, el Ayuntamiento de Bilbao se divorció<br />

do tal acuerdo, colocándose en abierta oposición á los<br />

sentimienios católicos de Vizcaya? ¿Por ventura Bilbao<br />

no ha sido siempre un pueblo esencialmente religioso?<br />

¿Acaso la opulenta villa bilbaína, engreida con su riqueza,<br />

ha renegado de su historia, ha abjurado do sus creencias<br />

católicas tradicionales? ¿No es la industrial villa la<br />

que más pruebas tiene recibidas del amor entŕailable de<br />

liaría y la que más pruebas tiene dadas de su gratitud á<br />

la Madre de Dios de Begoña? ¿Cómo es, pues, que Bilbao,<br />

6 el Ayuntamiento que lo representa, lejos de unir sus<br />

voces á las del resto de Vizcaya, para entonar un himno<br />

entusiasta en loor de la Virgen María, se pone enfrente<br />

del nobilísimo Señorío y se declara en abierta rebelión<br />

contra la Corporación Provincial que ha hecho suyo el<br />

acuerdo del país y demanda del más alto poder de la<br />

sierra la aprobación de lo que aquél solicita? ¿Cómo es<br />

que Bilbao, ó al menos su Ayuntamiento, no sólo se<br />

separa del común concierto de alabanzas á la Excma. Diputación<br />

de Vizcaya, sino que so dispone á crearla obstáculos,<br />

á entorpecer su marcha, á inferirla cuantos desaires<br />

pueda? ¡Ah! Es que una cosa es Bilbao y otra su<br />

Ayuntamiento, aunque á primera vista parezca que éste<br />

elegido por aquél, ha de ser el reflejo fiel del modo de


- 32 -<br />

sentir del pueblo . Por negligencia de unos, por apatía de<br />

otros, por testarudez do muchos y por culpa de todos, ni<br />

Bilbao piensa copio su Ayuntamiento, ni el Ayuntamiento<br />

de Bilbao piensa como éste . Están totalmente divorciados<br />

el pueblo y el municipio, y compuesto éste en<br />

grandísima parte de elementos extrafios á Bilbao, es<br />

imposible que copio Bilbao piense, ni quiera lo mismo<br />

que Bilbao quiere . Las ideas que sustenta una buena<br />

parte de los concejales son ideas radicalmente opuestas<br />

á las que siempre se han mantenido en este país ; de aquí<br />

que los administradores del pueblo vayan por sendas<br />

diferentes á las do los administrados .<br />

La Excma . Diputación do Vizcaya pidió respetuosaniente<br />

al Excmo . Ayuntamiento de Bilbao que le ayudara<br />

con los mástiles de la pertenencia de éste y con los<br />

empleados necesarios para su colocación, cosa en verdad<br />

bien sencilla ; pero tomando pie de esto los enemigos<br />

irreconciliables do la Iglesia de Cristo, públicamente<br />

manifestaron su encono satánico contra todo lo que do<br />

cerca ó de lejos tenga algún tinte de piedad .<br />

El miércoles 19 de Agosto de 1903 celebraba sesión el<br />

Ayuntamiento de esta villa, y en ella se dió cuenta de<br />

un oficio de la Comisión de Festejos para la celebración<br />

de los que habían do hacerse con motivo de la declaración<br />

de la Virgen do Begoña como Patrona de Vizcaya, y<br />

aunque no faltaron señores que apoyaron la idea de acceder<br />

á lo que se solicitaba, tampoco faltaron quienes,<br />

anticipándose á lo que pudiera tal vez más tarde solicitar<br />

la Diputación, dijeron que el Ayuntamiento no ha<br />

de dar su apoyo á aquella, ni asistir á las fiestas los concejales<br />

; y tomando pie del asunto, allí se atacó á toda<br />

clase de fiestas religiosas, únicas que causan daño á<br />

ciertos desgraciados. En suma, que el Ayuntamiento de<br />

Bilbao tomó en votación el acuerdo de no asistir á las<br />

fiestas, ni hacer ningún gasto, ni prestar concurso alguno<br />

de personal ni de material á la Excma. Diputación .


-- 33 -<br />

Taanticristiano acuerdo sentó pésimamente á la Diputación,<br />

y tomándolo como un desaire del Ayuntamiento,<br />

acordóse en el acto suspender las procesiones y<br />

todo género de funciones religiosas y profanas en esta<br />

villa, que se había hecho acreedor á tal castigo por la<br />

resolución desacertada de su Municipio .<br />

Este acuerdo de la Corporación Provincial no fué por<br />

todos igualmente recibido ; pues mientras unos lo aplaudían<br />

como respuelta al bofetón dado por el Municipio<br />

bilbaíno, otros lo censuraban diciendo quo ni el pueblo<br />

(le Bilbao era culpable de tal acto, ni la Virgen de Begoña<br />

debía do ser por ello menos honrada y enaltecida .<br />

Conviene hacer constar que ya desde el principio so<br />

dibujaron dos tendencias respecto á las magnas procesiones<br />

do la Virgen á Bilbao . Unos opinaban que á todo<br />

trance debieran llevarse á cabo, seguros de que si gran-<br />

(liosas fueron las celebradas en 1900, no hubieran sida<br />

menores las de 1903 . Otros en cambio, viendo la actitud<br />

do ciertos elementos, temían profanaciones y optaban<br />

porque las procesiones se suspendieran, pues aunque<br />

los primeros decían que la Diputación contaba con la<br />

fuerza de miñones y con la mayoría del pueblo y aún de<br />

buena parte de devotos que del Señorío acudieran, recelaban<br />

que la autoridad no velase como debiera por el<br />

restablecimiento del orden y el derecho de los católicos .<br />

Si razones había de un lado, no faltaban tampoco del<br />

otro ; y como ni es de nuestra incumbencia inclinarnos á<br />

ninguno de ellos, sino reseñar imparcialmente lo ocurrido,<br />

y por otra parte, acertado ó no, el acuerdo fué<br />

suspenderse las procesiones y suspendidas quedaron, á<br />

nada conduciría que tratáramos aquí con más extensión<br />

do un hecho consumado .<br />

El Ayuntamiento de Bilbao en aquella ocasión, coma<br />

todas las autoridades reñidas con el progreso espiritual<br />

de los pueblos, por ir en contra de éste dió contra el<br />

beneficio material, privando á la villa de Bilbao de her-


- 3 4 -<br />

mosas fiestas que hubieran atraido á multitud de forasteros<br />

y perjudicando por consiguiente al comercio . El<br />

odio les ciega, y desde el momento que no quieren ver<br />

nada de tejas arriba, ni en lo de tejas abajo aciertan á<br />

dar un paso sin que sea un tropezón .<br />

En cambio la Excma. Diputación Provincial de Vizcaya,<br />

que miraba como una honra para este antiguo y nobilísimo<br />

Señorío tener por Patrona á la Inmaculada<br />

Virgen María, mirando también por los intereses temporales,<br />

resolvía, de conformidad con los acuerdos tomados<br />

por su Junta Consultiva de Agricultura, para la<br />

mejora de la ganadería del país, especialmente en lo que<br />

hace al vacuno, celebrar los días 11 y 12 de Septiembre,<br />

en la anteiglesia de Begoña, un concurso con motivo de<br />

las fiestas de la Patrona de Vizcaya, para premiar á los<br />

reproductores .<br />

Todo esto demuestra, con claridad meridiana, que los<br />

que á sí mismos se llaman redentores del pueblo, amantes<br />

de los progresos materiales, ni siquiera miran por<br />

estos y por aquel como miran los que dan á Dios lo que<br />

es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar ; los que reconociendo<br />

la superioridad del espíritu sobre la materia,<br />

sin olvidarse de aquel cuidan de ésta .<br />

Por esto fué mayor y más sensible el dolor que á la<br />

Diputación vizcaína causó la insensata resolución del<br />

Ayuntamiento de Bilbao ; pues ella, que miraba con profundo<br />

cariño el entusiasmo religioso del país, y en premio<br />

á este y en obsequio á la Virgen preparaba grandes<br />

festejos, al verse así desairada se indignó contra el<br />

pueblo y resolvió en principio suspender desde luego<br />

todos los acuerdos referentes á las proyectadas fiestas<br />

en lo que respecta á esta villa, distribuyéndolas, las que<br />

posible fueran, en los demás distritos del Señorío .<br />

En la sesión del 28 do Agosto acordó celebrar, en sustitución<br />

de la Exposición anunciada para los días 11 y 12<br />

de Septiembre, concursos parciales en los distritos y una


- 3 5 -<br />

Exposición general en Durango con todos los animales<br />

premiados, siendo los días y lugares donde habían de verificarse,<br />

así como los premios acordados, los siguientes :<br />

Distrito de Bilbao : Día 8 de Septiembre, en la anteigle-<br />

.ia de Begoña.-Cuatro premios á toros raza pura del<br />

país, de alío y medio de edad en adelante, dedicados á<br />

la reproducción, de 150 pesetas cada uno .<br />

Un premio á novillo raza pura del país, hasta dos años<br />

ele edad, 125 pesetas .<br />

Dos premios á vacas raza pura del país, dedicadas á la<br />

reproducción, hasta la edad de ocho años, 125 pesetas<br />

cada uno .<br />

Un premio á novilla raza pura del país, hasta tres años<br />

do edad, 100 pesetas .<br />

Un premio á toro raza pura extranjera, dedicado á la<br />

reproducción, 150 pesetas .<br />

Un premio á vaca raza pura extranjera, dedicada á la<br />

reproducción, 100 pesetas .<br />

Un premio á novillo raza pura extranjera, hasta año y<br />

medio de edad, 75 pesetas .<br />

Un premio novilla raza pura extranjera, hasta tres<br />

años de edad, 75 pesetas .<br />

Distrito de Valmaseda: Día 13 de Septiembre próximo,<br />

en la plaza de Valmaseda .-Doce premios distribuidos<br />

igualmente que en el distrito anterior, 1 .475 pesetas.<br />

Distrito de Guernica .: Día 5 de Octubre próximo, en la<br />

plaza de Guernica.-Doce premios distribuídos igualmente<br />

que en el distrito anterior, 1 .475 pesetas .<br />

Distrito de Marquina : Día 10 de Octubre próximo, en<br />

la plaza de Marquina .-Doce premios distribuídos igualmente<br />

que en el distrito anterior, 1 .475 pesetas .<br />

Distrito de Durango : Día 11 de Octubre próximo, en la<br />

plaza de Durango .-Doce premios distribuidos igualmente<br />

que en el distrito anterior, 1 .475 pesetas .<br />

Nota.-A todos los precedentes premios acompañará<br />

un Diploma y una medalla de bronce .


- 36 -<br />

Flecha la selección del ganado anterior en los distritos,<br />

se verificará la Exposición en-Durango el mismo día 11<br />

y siguientes con los animales premiados, volviendo á<br />

premiarlos, sin distinción de distritos, del modo siguiente<br />

:<br />

Primer premio : al mejor toro raza pura del país, un<br />

diploma, medalla de plata y 250 pesetas .<br />

Segundo id . : al siguiente, id . id ., diploma, medalla de<br />

plata y 200 id.<br />

Primer id . : á la mejor vaca, id . id ., diploma, medalla<br />

do plata y 200 id .<br />

Segundo id .: á la siguiente, id, id ., diploma, medalla de<br />

plata y 150 id .<br />

Primer id . : al mejor novillo, id. id ., diploma, medalla<br />

de plata y 150 id .<br />

Segundo ici . : al siguiente, id . id ., diploma, medalla de<br />

plata y 125 id .<br />

Primer id. : á la mejor novilla, id . id ., diploma, medalla<br />

de plata y 125 id .<br />

Segundo id . : á la siguiente, id . id ., diploma, medalla<br />

de plata y 100 id .<br />

Para los ganados de razas extranjeras que se dediquen<br />

á la reproducción en la provincia, y también sin distinción<br />

de distritos, se distribuirán los siguientes premios :<br />

Un premio, consistente en un diploma con medalla de<br />

oro, al mejor toro, ó 200 pesetas .<br />

Un premio, id . en diploma con medalla de oro, á la<br />

mejor vaca, ó 175 id .<br />

Un premio, id. en diploma con medalla de oro, al mejor<br />

novillo, ó 125 id .<br />

Un premio, id . en diploma con medalla de oro, á la mejor<br />

novilla, ó 100 id.<br />

A los terneros provenientes de las paradas del Caserío<br />

Modelo de Abadiano se distribuirán en dicha Exposición :<br />

Un premio al mejor ternero raza pura del país, consistente<br />

en un diploma, medalla de bronce y 100 pesetas .


- 3 7 -<br />

Un premio al id . raza pura de Suiza de Schwitz, id . en<br />

un diploma id . id . y 100 pesetas .<br />

Un premio á la mejor ternera raza pura de Suiza de<br />

Schwitz, id . en un diploma, id . id . y 75 pesetas .<br />

Un premio á la id . raza pura del país, id . en un diploma<br />

. id . id . y 75 pesetas .<br />

Concurso libre .<br />

Se admitirán en este Concurso, que se celebrará también<br />

en Durango los mismos días, los toros, vacas, novillos<br />

y novillas de razas extranjeras, de vecinos de toda<br />

la provincia, que no lleven seis meses y no se comprometan<br />

á permanecer un aüo en la misma, distribuyéndose<br />

los premios siguientes :<br />

Primer premio : al mejor toro, una medalla de plata<br />

sobredorada y diploma .<br />

Segundo id . : al siguiente id . id ., una medalla de plata<br />

y diploma.<br />

Primer id . : á la mejor vaca, una medalla de plata sobredorada<br />

y diploma .<br />

Segundo id. : á la siguiente, una medalla de plata y diploma<br />

.<br />

Primer id . : al mejor novillo, una medalla de plata sobredorada<br />

y diploma .<br />

Segundo id . : al siguiente, una medalla de plata y diploma.<br />

Primer id .: á la mejor novilla, medalla de plata sobredorada<br />

y diploma .<br />

Segundo id .: á la siguiente, una medalla de plata y diploma.<br />

Premios de honor para grupos sometidos<br />

á la reproducción en el pais .<br />

Un premio de honor.-Medalla de oro con diploma al<br />

grupo, raza del país, compuesto_de un toro ó novillo,


-3s-<br />

dos vacas y una novilla, pertenecientes á un mismo labrador<br />

ó ganadero .<br />

Un premio de honor .-Medalla do oro con diploma al<br />

grupo, de raza extranjera, compuesto de un toro ó novillo,<br />

dos vacas y una novilla, pertenecientes á un mismo<br />

ganadero .<br />

Premio de honor para los c; el concurso libre .<br />

Medalla de oro y diploma al grupo de raza extranjera<br />

compuesto de un toro ó novillo, dos vacas y una novilla,<br />

pertenecientes á un mismo ganadero .<br />

Con motivo de esta Exposición se distribuirán en el<br />

Caserío Modelo de Abadiano á los reproductores de ganado<br />

vacuno para las paradas de los distritos, abonos químicos,<br />

semillas, etc ., verificando además prácticas en los .<br />

campos del mismo con máquinas de cultivo modernas .<br />

Condiciones .<br />

1 Sólo se admitirán en los Concursos parciales de<br />

los distritos los animales de vecinos de esta provincia<br />

que residan en los respectivos distritos á que correspondan<br />

los Concursos ; en el Concurso libre serán admitidos<br />

todos los de la provincia .<br />

2 . 1 El ganado destinado á cada Concurso se presentará<br />

previamente por los concurrentes á los señores alcaldes<br />

de los pueblos respectivos, los cuales les facilitarán<br />

un atestado de haberlos reconocido y en que declaren<br />

constarles la procedencia ú origen verdadero del ganado<br />

. Los señores alcaldes facilitarán estos documentos<br />

sin retribución alguna, y no pudiendo ser presentados<br />

los ganados al Ayuntamiento, será suficiente con la cédula<br />

de inscripción enviada, debidamente cumplimentada<br />

por los señores alcaldes . Sin este requisito ningún


- 3 9 -<br />

concurrente podrá ser admitido, presentando en el acto<br />

del Concurso dicha cédula .<br />

3 .° ' Todo animal considerado demasiado obeso por el<br />

Jurado no podrá optaré premio alguno, por ser circunstancia<br />

nociva á la reproducción .<br />

4 .° A los concurrentes que renuncien á las recoinpensas<br />

pecuniarias se les dará medallas, y su nombre so<br />

inscribirá en un cuadro como protector de la agricultura<br />

vizcaína.<br />

Si se encontrara que los animales de alguna de las categorías<br />

no merece el premio que está designado, éste<br />

podrá darse á otros de categoría distinta ó no darse,<br />

según determine el Jurado .<br />

5 .° Para que un animal pueda presentarse al concurso<br />

á optar premio es preciso que pertenezca al concurrente<br />

cuando menos seis rieses antes del día en quo se<br />

c elebro el concurso, excepción hecha de los animales de<br />

la raza del país y de los terneros, que vendrán acompaliados<br />

de sus madres con los recibos de cubriciones que<br />

so les facilitó en su día en la Granja de Abadiano .<br />

Tampoco necesitárán haber estado en la provincia<br />

seis meses antes los que se presenten al concurso<br />

libre .<br />

6 .° Teniendo por principal objeto este concurso la<br />

mejora de la ganadería de la provincia por la selección<br />

(le los reproductores, eligiendo los más notables de les<br />

distritos de la raza del país y extranjeras más apropiadas,<br />

todo animal premiado deberá estar destinado á la<br />

procreación en-la provincia cuando menos un año, á<br />

contar desde el día do la exposición, por cuya causa se<br />

entregará la mitad del premio en metálico en el acto de<br />

la distribución de premios y la otra mitad al año, después<br />

de justificado .<br />

No están comprendidos en este caso los que se presenten<br />

al concurso libre .<br />

7 . 0 El ganado que acuda á los concursos deberá estar<br />

4


-- 40<br />

en los lugares destinados, procismm •n te á las ocho de la<br />

mariana de los días indicados en esle pro,gratna .<br />

K ° Es obligatorio presentar eu la exposición do Durango<br />

todos los animales promiados en los concursos<br />

parciales de los distritos para hacer la nueva clasilicación<br />

y exposición de los rnisi,ios, entendiéndose que, do<br />

lo contrario, renuncian á los premios obtenidos, pagándose<br />

estos en el día do la oposición .<br />

9•° Como indcnu,izac.i ín de gaste por la obligacion<br />

impuesta en el artículo ;ulterior, se les abonará ;í los<br />

concurrentes á la expesici ín, prcini ;tdos en los concursos<br />

de los distritos, exeepei ln be1 •1 ut del de los distritos<br />

do Durango, de Ios itua si presenli n al eonrurso libro y<br />

al de grupos, `' de los que uuevauw nti' resulten premiados<br />

en la exposición, la cantidad de a0 pesetas por onda<br />

ganado . w<br />

10. Será do cuenta de los expositores y et,ncurrentes<br />

la guarda de sus ganados y su alinuontación, qued ;ntdo<br />

obligados á presentar les animales para su clasificación<br />

en las horas que se sefialen para los concursos y on el<br />

acto de la distribución de piwudes en la exposición, en<br />

cuyo día serán marcados todos los premiados menos los<br />

ciel concurso libro é inscriptos en un libro registro y<br />

fotografiados los n,ás sobresalientes para los mejores<br />

resultados de la procreaei ín de islas razas .<br />

11 . A excepción do los del concurso libre, no podrá<br />

venderse para fui!¡ - ;i de la provincia ningún animal<br />

premiado hasta pasado un arto del día de la distribución<br />

de premios,entendiéndose que do lu contrario rouuno .ian<br />

al premio total, aparte de los qne la Exenta . Diputación<br />

pudiera adquirir para el servicio de las paradas de la<br />

provincia, en cuyo caso percibirá el vendedor cl premio<br />

en metálico total en el acto de la vent ;, .<br />

12 . La clasificación será hecha por un jurado competente,<br />

presidido por la Junta consultiva de Agricultura<br />

de la Excma . Diputación .


L-,is r•' •s olurianrs de este jurado snrán inapclahlos .<br />

Bilbao 28 do At*,astn de 190 :1 .<br />

De Its dnnuís nrm crdos adoptados por la htcura . DiputacioIn<br />

darenUrs cnnntn nrás tnrdr' .<br />

V II<br />

Principio de las fiestas .<br />

l :ntrcLUrtu la Canrisinn 1'arniada pnra or •g nnizar In,-,<br />

fioStas religios ;os, aunílnr tropnzaha Vil coil nl obsi ;ieulo<br />

indicado, ynn lluitrí indudahlnnrnntn nrnrha Irrill ;rntez,<br />

s(-uín Iralraj ;rndu sin dnsc ;urso . ('anrpauínn nsta Cami-<br />

sioín lus sn(rar) s , sa4V •r da1ns 1) . .Inan ('i 11z oie 1Tiieoho, 41on<br />

Bern :ndo (1r :1sti arra n, 1) . .1°so Anfunio l ilo y 1) . Es-<br />

laniSlno Jairi, dí , I,nbnyru, ) l s .n InreS Srns . 1) . .luan<br />

de . \Ioailon . 1) . :\ritonio AIlcndn . 1) . Arístid 's (lr Artíliano,<br />

1) . .Ir sc' Marín (Iv 13astnrra, I) . 1Ln •i ano dn Epalz :a, don<br />

Tnnr ;ís di , G(,icanchna, D . l'rudennio de Iturrinn, 1) . A'íetor<br />

do Larron . I) . .hili :ín rlo Lnrrínaga, D . Jinn Narciso<br />

do Olano, 1) . AlI'rado ( ) •t íz do Villici ;ín, 1) . Mauricio Roblcdo,<br />

D . Ilafarl Pochnll y D . Clnnu'nln dí , Lgar•l eburu .<br />

Como In Fx iooa . 1)ilrutnr •i rín tuvo la gal :uricría de nulorizar<br />

fia, Fr' lrioir'Sr wSo dOI r'scuda do, Vizenyn 4 , 11 Ins<br />

nredallaSrspnnial's dnstinadns ;í tan salrnurcs fiestas,<br />

aeurï :írrursn o •n hi Gíhr •i i•a dol Sr . Sori-ana, 22 .000 rle alnnrinia,<br />

4011 dn plata, :i0 rlararlas y 11) nrtistiraS, aparto' do<br />

las yun p :rrticularnrnntn hieierun por su connta disliulas<br />

arlífices .<br />

E, 1 hnrmaso tenrplo ( , ii quo , la Madre de Dios do T3n¡;ofia<br />

1i(,110 su Irana, íhasn ndarn ;rn(la can nxrluisita ushr<br />

y brillant.ez . ;í lin de yuc nl salo •n rnísinro Tríduu que se<br />

disponía para loos díns h, 7 y 8 1 S4'ptivinbree foo •s n nspléndido<br />

y oligioo de la Augusta Sepinra en cuya honor<br />

se tratah ;r dn crlahrar •.<br />

Se acnrd ó que el l i víspera del Tríduo, coreo pro-


12<br />

paración próxima, á las (Ineo de la tardo se cantase<br />

Rosario y la Salve I . • Eslava, :i cuarenta vent •s ; tlr el<br />

día siguiente, á las seis de la luaiialia, hubiese . rnt in<br />

en vascuence . encargándose de él el B . 1'. Clleuieute, l' :1sionista<br />

; á las diez lialn •ía de cclebr :u • de pontifical el<br />

Excmo . é Ilruo . Sr . Obispo di , Sién, predicando el Reverendo<br />

P . Fr. Luis de Valdilecita, Capucliinto; v :i I :ts cinco<br />

de la tarde Rosario, preei-s del Tríduo, sernrtin á cargo<br />

del R . P. Juan Antonio de Zugasti, S . J ., Reserva y Salvo<br />

popular. El 7 idŕntb as funciones, predicando el l; . P.<br />

Valdilecba- El R se aitadía i la l'uncitin de la tm de el l"l)c7ou,<br />

de Lnurent ti ItilI , ene :ugríudust db , l sw , rnuin de<br />

la mañana el Sr. ul isltn de Sión, y del de lit tarde el<br />

U . P . Zugasti . Las misas dispuestas fueron de Gounod<br />

Perossi y Duvois, e,rn cuarenta instrumentos y otras tantas<br />

voces . También se acordó que el día R, á las seis de<br />

la mañana, predicase en vascuence el R . P . Clemente .<br />

Como Su Santidad el Papa Pío X quiso tautl .tién, en<br />

cuanto fué elevado al Solio l'uniilicio, dar una muestra<br />

de su devoción a la Vir : en Santísima y do su afecto á<br />

este religioso p :UR, utOruy las siguientes gracias :<br />

1 .' Facultad para celebrar alrededor do la iglesia do<br />

Begoña misas rt z:t las .<br />

2 . 1 l'ara colebrar los días t ;<br />

de la Virgen .<br />

y 7 misa de I :t Alaternidad<br />

3.a Que, cualquier día (le las fiestas se pudiese celebrar<br />

misa en campo abierhi, fuese en Guernica ó en otra<br />

parto .<br />

41 Que uno (le<br />

Bendición Papal .<br />

los señores Obispos pudiera dar la<br />

De estos privilegios dé portador nuestro insigne paisano<br />

el religioso Trinitario Fr. Eugenio de Call :ístegui,<br />

que después de babor riada uruestras palpables en Roma<br />

de su incansable actividad y do su mucbn valimiento,<br />

como buen vizcaino quiso asistir á las fiestas del Patronato<br />

de la Virgen


~12<br />

1<br />

1)esj(i d(-I sob , nulr'I'r'í(Itln (!('(1 ti i , vi , niiIii : Ii ;tl,lillul(i<br />

S( ,<br />

t;t>;<br />

II' (t ,lu,' tir In(ln ('I ;utl( un Sr ;Înrín liul(i( ;i •<br />

dr la V'irtinn d lte ufut . nl rl', nin s ' (lislntsn (lu,' ,'1 (lin<br />

ZIl d('<br />

n,<br />

'I)ti(-iul,raeu,Iirsen o<br />

lus<br />

1Lu'(luiu ;t i• \'ill ;ir,, ; + I<br />

.Ai -iprv'~tnzgns tlr Du-<br />

Ins (ti pb'rntw,, i nifl1('itin<br />

Y I ;u~ rnira ; rI . ; ~ir Ort,tln'n In~ (1,~ llun, :,uŕt v IJnltrl'in<br />

; ill 1 1,1,,; do<br />

Ortltiiia ; 5 nl 11, tíllintn ~tin (In ins Irrrn rinnrinnn stt<br />

tl('slin(1 ;í l' , ,' li ;i (lui, nn sn I,,,ri . nr,í inn l'n( iinn ulr<br />

iii' I ;' n 'n(nri :t (l . nnnnln ;i n Ila nns vinn pnrs uitl,<br />

, á iii,' dn ins lurlris, pnr nu(s(rn ;unnr :í In :11n(I('r<br />

,<br />

.<br />

dl I)ins (iu, I n ni~ ;t .<br />

l ; iu l'tu!ut)' : ;n (Ii' rstu, W'u(rilns Innt ;t(Iin nu I(t'iu('iI(in,<br />

Ia l', niisi , in li,l usn ilur si ;tl uun ŕ nlp;t nns (h • In~ Arcon<br />

luc<br />

~tlí;ts dr inna lns, nvi,nrrn nn ; ul snín r (-m-n pá-<br />

; un v ;iril ;irnn (,n Imnnrs ; rnll nt' (ii' la ('X-<br />

c( , lenlísinut 1)ilrttlaci,iII, nn por lo yu,' ŕ,l ;1 siJnili( , ai(a,<br />

sino pur nl rrisliaun ;t(tlrrdn Innta(l), rn1('rvnrizárun,e<br />

las nltu ;t .;, rr„V',,tt(IH ;( nbli n l ;is :t rep ;u' ;tr púl(Iicautentt'<br />

la ini', , rid •. t ;í la lh'ina (it', 1n5 au ; el('s . Si Bill(an nn<br />

tlcntueslra ('n sl ;i uoasi(in, sy dncían n)urltus, (lu" 111) ('tt<br />

grnn(lísintn -pari', sinn rasi rn su lutnli(ia(I, rs (irvutt(<br />

a"rn(11 ( -idn di , I ;t Vil- g ,'11 Nnntís!nrn (lr . Rr! nít ;i, dará la


azón á los concejales que con su voto se negaron a prestar<br />

acatamiento á tan excelsa Señora . Nuestra villa ha<br />

sido siempre esencialmente Mariana ; en todas las ocasiones,<br />

así públicas como privadas, quo ha recurrido al<br />

templo de la colina de Artagan en demiin(la de amparo,<br />

María ha extendido si¡ manto sobre ella . y sería el colmo<br />

de la ingratitud no corresponder á tantos favores en una<br />

ocasión tan propicia como la que so presenta con motivo<br />

de su nombramiento do Patrona de Vizcaya .<br />

Este era el común sentir de todos los fieles ; pues si<br />

algunos se separaban de él, no era por desafección á la<br />

Virgen, sino por indignaci(n contra el pueblo que tal<br />

Ayuntamiento tenía á su frente . Estos opinaban que Bilbao<br />

no era merecedor de entusiasmarse y f~ stej ;nr tan<br />

magno acontecimiento, cuando los encargados de representarlo<br />

se habían divorciado del país, renegando de los<br />

ideales religiosos de éste .<br />

Ya hemos dicho que la imuonsa mayoría no era de<br />

este parecer ; y así el sábado 5 do Septiembre, centenares<br />

de devotos acudieron al templo de Begoña al Rosario y<br />

Vísperas solemnes ; el cual hailábase espléndidamente<br />

adornado con gusto y riqueza tan extraordinarios, que<br />

el aspecto quo presenhtba era aún más grandioso que<br />

cuando la memorable coronación ele la Santísima Virgen .<br />

El vecindario de Beg •o fia, por su parte, como entusiasta<br />

de la Madre de Dios de Begoña, daba los tíltintos toques<br />

á las iluminaciones, á los arcos, á los preparativos<br />

todos quo hacía para demostrar su contento .<br />

El domingo, 6, primer día del Triduo, fné doblemente :<br />

día de fiesta . ¡Lástima, copio decía á la tarde nuestro distinguido<br />

paisano el esimin orador sagrado P . Zugasti,<br />

lástima que la Excma . Diputación de Vizcaya, al organizar<br />

tan espléndidos cintos en Honor de la Madre do Dios<br />

de Begoña, no bebiese podido llevarlos .í efecto como<br />

deseaba!<br />

Sin embargo del Iunar que afeaba la hernio suca de las


- 45<br />

fe5las, --reins al broel :lzn (liv , pira 41i"><br />

nuestro Ayunt :uuiellti,, 4,1 princi1)io fié eseelenu , nla_;-<br />

11ífeii, digno ,1,` ,lue oIr;1 11111 ni ; unís labil iluo In nucstra<br />

1(1 l'e5eÎUIKe para (Ill,' 1111estros dt'seendl4,ni4,5 I11Cie1Crl<br />

nolicia ixac,L1 de 01la .<br />

Adnrnados conlo es propio en dus do , -xh'aordiuaria<br />

fusta, los eanlinos que contlncen al v •n 4, rnndi, Saufuario<br />

prescnt :lllan l 1 .111Osa ale r0 pi l : peetiva, u„ obslnute<br />

el lienlpu Iluviose . luntnut r:ll,lr, (levotus sul)í :u1 pnt'<br />

tudns partes ; ~' i'uando el l':eonln . t lltulo . Si . Obispo de<br />

SiOn penelrG erl e1 tt`ntplo, sill , lili` lu~ rarl :11ín Ins lli,`z,<br />

apenas labía sitiu libre en sus t` .spaciusa's naves .<br />

l'ueo despnŕs II, h :u nn Ia I :~en1 ;1 . f)ipulnei n y el Ayunlaulienlu<br />

d )u nnteielesa d i Reguirt 0n enrporaei,irl,<br />

habirndu nsisrido, cou el si iu,r goli ,, r . rul , lnr, lo., dil,rtladus<br />

sellores l'r1 sidenG , ('lalbnud, lieíiae ; A'erisl ;lin,<br />

San l'eln~- o,<br />

barri .<br />

l o nI, San'Mlu •t in, (llabarri la, Aza iln v 1A111-<br />

El R . P . (álpuehino Fr . Luis d,` V :ildil4,elri, v irl jos ;tnlellt(`<br />

. " ; 1 CUun cid I`Illl'Q nus iln's llul' sis elnl'll~'nllFimus<br />

sernutn0s lI no,< de doclrin ;l . p~~sa' rl0 lall :n •s e<br />

niuy enfrrnln, lasla el lnrnt d v rs, pr •c iwub, :í nlioyars~`<br />

•n ~`f p( ,(lpil) l:11' ;1 ,'n pie, denu,slní tal<br />

cntusiasnlo, antur lair vehenierll(` à hi Sanlísinm Virgo<br />

d0 1,'ego fla, ltlc Ins innunl0rabl,'s felt`s (lu' Il,`naleu ; el<br />

anchuroso t4,ntplo sintit runse ilcctrizadus .<br />

llaeieu,lu atinallísirnas eolnpnracitnres euh'e el lunubre<br />

y 4,1 pueblo perfectos, denlustrtí quo ~'izeay ;l, cnn sus<br />

grands ndelalllrn Illat'riale .s . coil su n~nlllbl'nsi prnAreso<br />

luercnutil O intlusirial y eon r :n r, li iosidatl y Sil l'(",<br />

(1110 I4, elt`va i noinbrar 1'ut.runn á l ;l Virgin Sinltísinla<br />

de Re,ofla, nlaniliesta ser tul 111 11 , (1114, r0une en sí<br />

cuantas ronlli, iones se re(1ui0ren ll :ll • : 1 ser . gr:uld0 , , n In<br />

lierra y tliellosn en 0l 0i01o .<br />

Si fn rnnios :í reseiuu d, bi,innn nt v rual s, , lii i ' ía<br />

el h„rnl,~so trabajo uratorio tlel I sit ' lijo I, • San I •' ran-


- 1G<br />

,<br />

ciseu de Asís, alguna , p :íL~in,ts m :í ,; de las que l'eva aumentarían<br />

el libro ; pero es ii, a('bo ntín lo que n( s :Iu,da<br />

por decir, pttes ahenas Itennw (,atezaado, y uo (', nu(',Ir4)<br />

prop(ísilo, iii ]os aprentio' (1 , 1 lienipo nos lo perntilirí :ul,<br />

escribir una Obra Voj11n)inw,a .<br />

Lo (lu'' sí diremos (ln(' el l'adr,' V'nldilecba, dif('riendo<br />

Ŕ I((s deseos de la Comisiún, vine de,de ~Am tí pesar<br />

de hallarse ( , nFerino, á j redi(+:r . mostrando solo eon isle<br />

rasgo que su rnuor á Ia Ua(lr( • de Dios (', atín notyur lue<br />

sus PXCepe1On lCS do1(', .''' II -" , I (', tas t :m notabb-<br />

A la terminaliún de Ia Alir: ;I, e ;ntn(le Ia laelna . DiputaCiúll<br />

salía (1(-1 1('tllple, FIo(" vilorl'a(l :l por el Itlitl1'n,o pilblico<br />

que allí se hallal ;l r('nni(lo y de,eah :l paf 'ntizat•<br />

de aqu~lla manera stt a rnd 'eimi 'ntn á Ia Uorporaeiún<br />

Provincial por haber inl 'rl r( lado lielrttente los senfintientos<br />

religiosos del p :lís, Allí =edennrslr,> ciíntn pi'nsaba<br />

el pueblo dc Bilbao, y (Iue ('ia de un modo letalinento<br />

opuesto al de sn db'salinndo nntnicipio .<br />

El templo presental(a un ~lo desluwbradur, Uacias<br />

á la profu4ín dc Inr( •s elŕctriea, y,1 I( ., nntchísiun(s<br />

est :ur(lartes que adortlahan su, n :tv( , - . E1 altar nu)Voi ('ra<br />

en ver(lndunn atiella de oro ; pues una ('trella innu'nsn,<br />

f i~anlesca, qu lu cubrín (le alfo abajo, brillnhn, con lu-<br />

Ce de dislinlos color( •, , c((Illn im ,ol ecl)hóntli(ln, estentando<br />

encima la A . y Ia M . enlazadas en luec, azules . En<br />

1.a nav(- central 1(en(lía 4b1 f 'i .<br />

hu un gran roInte en forint<br />

de banderola, con bombilla ; eb"('Iriea, rnr :u nadas, llevando<br />

la inscripción si ;uii'nf( • : I i,°cr(y((. (ŕ .,n l'Hfrnun .<br />

E,ii la función de la fard(" de,pu(1 s do explte,lo el -htñor=<br />

rezose Ia estación y el Pesario, dando en se,uida<br />

COIiiI('n7(( al Trí(ltto, cull lei lIlas cantadas .<br />

. Ntu'stro paisano el P . P Ju :ul Antonio ti Zug :tsli, eucargado<br />

di , I seint(ín dC Ia tard(', predic(í contu Fl sabo<br />

hacerlo, demostrando Su amor al pueblo en que (1,11e y<br />

su deseo de que Viz('aya sO'a lo que fu,+ sietul(re ; ('J punblo<br />

de María para quien en Viz(•a y'a li ;t habido siempre


- -17<br />

111110 11, 1 "Spell) y v(-IwI .:wi6II 'ill Hlllitf •r . AI "I"oll) rill"<br />

r : i ; t S T I I I I I I I I I - I : I \ " i I - -' I ' I I . I I ' I - I I I i I I : I 114 1 1 1 ,II . , . i I ; 1 , t , , I I , 'I :irI',<br />

di , jmjj,l' it , 111 :1 .v ill .<br />

pol-a irnsLldnr livi .,4 pli . :11 p :111,1 1 4111 Pa<br />

dl . " 7u, i . h: 1wro oml I'l Illi >~mo<br />

to lit , (111,' lwllw~ llooh-)jll ŕ rilo ;Irrih ; i y [)I' , linli ; :Ifllw : JI<br />

(,Sin jlrovt - ilw(<br />

A hl luill-i"'ll do 1 :1 111) I 1111"i ;l,<br />

111 :1PI1 , III[, :i 1 :1 111 :111 . 1irl . v il"ll-<br />

, - d(No Id 0 1111Ik, (11' lol 111 :111of :1 do '111o<br />

li;l d"Iltro do ("I till ,'j!(11 .<br />

Eu 1 :u4 (' illintilincilows dol<br />

10 1111" m , rikl hollill, dit-ho<br />

; dihil .idlid(No Ins do .-4<br />

(IN smn"W 10 limpli - in :Idw . Il( ,) Sits vi(I'llfl(Ne<br />

oll fillivIrl- I!! IdIn ., lop r mh s<br />

I'll In" v :iHo .m; dol rnsr ll :111ligil, 'Isfoldnh :111<br />

casi toll'), h(- kth-IIIII . , rlllgndllrzl ti v llwo . . Ni) VAI'll-ml,<br />

Sill fluil'ill-, doillosirm-1111 Sit 11''I . ol<br />

pl - m-odordt') A .vullimiliollto nu ,11 . .<br />

Los plwhh) ., 1111I(1" d, Vize ;lpl ro , pl III(] il .rmi lutin or :lflo<br />

At , jlor:lr, ,I] Ilz(, . 1- :11 It'' nfl ;1 . :, 111loill :11-1)[I<br />

3111111illid Si' oh ' vnrllll l' ;tllriuliosu : dodos<br />

'lilt , I , eI 111111wrt) ." ,, c''llcul-sollcul-soquo do Ituosirn vilhi `- 1)Ito-<br />

blo s iii titi ii u hn14:i emicurrid() ;I 1 :i, kifwimw , roligiostis<br />

Violos ('vlct( " linrl'ad(II- o'do owill-<br />

cilli Itildivo (it , his 411' qui' voliillw s Im-<br />

b1olidil, holm"s do (hr elloilt ;1 (11 , (111 loch() fillo rovoln 1 :1<br />

n1lillnNitkid d . , ciorl :ls "Itill"s c,lIItr :l t'Ido h, roli_it " o .<br />

A C()S:a (It . 1 :1, 4)( . 1w y modin 41" 1 :1 Imello, otril)(h, Innym-


era la concurrencia on el paseo del Arenal, un grapo<br />

formado por unos ochenta niuchaolios atravesó dicho<br />

paseo profiriendo horribles blasfemias y soeces imprecaciones<br />

. Hubo gritos contra la Santísinra Virgen de Begoña,<br />

viniendo á ser preludio do lo ilue vino más tarde .<br />

El segundo día de las fiestas en poner de la excelsa<br />

Patrona de Vizcaya no se presentó tanipoco muy despejado<br />

; pero esto no fuí: obstáculo para que el hermoso<br />

templo de Begoña se llenase de flete ,.,, ávidos do Honrará á<br />

la Madre de Dios, nuestra abogada especial en ol cielo .<br />

Varios señores Diputados asistieron, cojeo cl día anterior,<br />

á la solemne misa, en la quo predicó el revorendo<br />

padre fray Luis de Valdilecha, que con niás vigor que la<br />

víspera, por encontrarse algrín tanto aliviado, presentó<br />

á la Madre de Dios como á nuostra abogada, á cuyo ,unparo<br />

debemos acogernos . El distinguido orador alabó<br />

con grande entusiasmo ol proceder noble y levantado<br />

del Solar vizcaíno que supo elegir por su Patrona ó la<br />

Reina de los cielos ; pues sabido es que después ele Dios,<br />

su Santísima Madre es quien nias excelencias y poder<br />

reune .<br />

El mismo P. Valdilecha se enearg tanlblén dol sermón<br />

de la tarde, dedicándolo á tratar cuestiones sociales<br />

de grandísimo interés, haciendo patente el mal quo causan<br />

los errores niederuos y poniendo de realce la necesidad<br />

do la unión eetre 1os eatóliem, á fin de llevar<br />

á los ayuntamienlos, á las diputaciones, al Congreso y<br />

al Senado representantes de los pueblos que estén en<br />

perfecta consonancia con sus ideas religiosas y sepan<br />

defenderlas .<br />

Para esto aconsejó tanrhién que nos pongarn( s bajo el<br />

amparo y pruterción de la Santísima Virgen, euyo poder<br />

es tan grande, seguros de que con su apoyo, si nos hacemos<br />

dignos do el, beatos de ver el triunfo apetecido .<br />

El R . P . Valdilecha di,') después un estentóreo viva á<br />

la Diputación de Vizcaya, quo fué unani tiento contes-


tilt'Ii,, rcllr . j :ulrlo hsI el I •I llnrín seulir Ile clin 1) l os<br />

llemiban I :) ITIe do los Iirlcs di( í IaI11I)iéll un ví-<br />

va fi Stl 1 , vllidad l'ío X, y no hiIlarun quieues Vilm inroll<br />

al pt'I rlie :ulnr, Ilur si i la 111 :1f19 w1 eslnvu nnlahrc . :í la<br />

tard, I)ucdr drcirsO rlii se rxi pii) -, :i sí htismo, Ilc ando<br />

s . ws :i] do los lo(h)s,<br />

en taI, vrr]Iiil i (Itu' de la líen del religioso ( ; :tpuclli)o<br />

salí ; li Il ii is dr vi„vu • `• e111nsi :1Srnn .<br />

El nlinlcro do alnias (11w ;11 0'mp1n no 4-s<br />

posil -)1r cairular, viP"Iidns1, Iais',impli ;Is naves llenas de<br />

fieles devotos . Iei eeialm1,nlO ;í la tardo fl](" oliorme el<br />

;;enlio, enlre e1 111111, se veían nnlollísinu)s llontllrcs PI111o<br />

;uni-dan en Sil 1w(-111) les 1)iado,ns w'nlinlil'ntos Ilmu' sus<br />

unidrrs Irs ineuleau •m l .<br />

Ln hinnlinaei(up del tenll,Iu lu i rs1)lôndid,l cmne rl Pill<br />

nulorim • .<br />

L1i Casa Cunsislurial Pl1, l i .\ nlei lecia se adurnl•) l ;nn-<br />

hién con hitpcllísimu gusto, luciendo ne ; rin letrero quo<br />

d (, cía : ici A'P'j d1ilirn PÎe, ]icr¡nAn. d su PohvnIPP .<br />

I I) 13illrlo Ineicron nlás col-aduiras í' ilunlinaciuncti<br />

qui, el día 1lrinu rn .<br />

El intimo cha (le] Tridno .<br />

Nu 1, ; l,osillle descrihir ' iiio si , nlcrrcr I ;I solellulill :ip1<br />

dcl il í;i N d1' S pI i'nrlir'' . Ci auln Ple ella se diLf nn Ile-<br />

içara nnncll a l :i roilidad ; peri pup l'né t :ln giandc, lan<br />

magna . fan eslram •d inaria, qui , on :ultns la li iyan presenciado<br />

lian (lr Icncrla I,resrnlc luiriilrns ,Snl)si .f7n .<br />

Si los ](,f,,, alllll'l11)N rsl)IrIlP11)l'P),ns de la coi'P , naen(rl do<br />

la A'il~ L 11 S :inlí=ihia d1 • I,r oíl ;l rcvislieron innsitnda<br />

pontpa F p' ii PII asnnil)rn :í cuaintos fuviPii i I :i inel' ;I-<br />

fal)L' dicha de SOr lestilus Ilrrsr!tcialrs dr rlles, r , l 'l'ri-<br />

dnli sn1e111111,1111(1 con 'lue ,r Cn11111rIiiPPPi~ rl ' 'Iitunlmle


51) -<br />

de la Madre de Dios de lwgniia, brilló bun1)1 1! eon esplendores<br />

clarísi :un ., con ntagnilicc'ncia gr ;nidiosa, con<br />

fulgor irntsitado, pise :í Im- espíriIus obscuranlislas de<br />

verdad, quo con su cresa nposicüín crc'ycron anular por<br />

completo los l m,Jcsinosns (-ultra, Illu' Vizcaya ililorla eelebrar<br />

en honor do ht It , in :t de los cicln •' .<br />

1%1 pueblo de Bilbao en ln ;is i . pu .edc' decirse sin ;Isotno<br />

dl • oaagcnaciiín, sulü"í c'l nuu •t cs 8, do Scptil •rldn •c ;í Ticgoa<br />

á postrarse :í lis plant :ls ih Diaría, cual si m c pucblo<br />

creyente, fervor su, licl :i sus rc'li ;sosas tradicinnc's,<br />

Iluisiese dosagr :tvi ;Ir ;i ~n S ;iuin I\Iadrn dr las ofonsas<br />

lluc hijo~ drsualuralizndns ,sanan inl'i'rirln .<br />

Si 4 , 1 hermoso Snuitturio


v1'n, 'i ii la vi ;,arnsn 1111 hanthi ', ('11 In I .<br />

anrinln, ; 1sn d1 • n11 Irlwhh, 1 In I ' -tru, , n, 1 autn<br />

11i1I111a,''ll hnllnl' 4I1<br />

• I :1 \* il ;•11 111 1I1 I ;,, •, ,I, ;I, 111\n-11i<br />

gua :-41 ;1n In, ,ri1'hw canlncit! :I ii s ( 1 1 Ins rnnnlana :- 11n1 •<br />

11o's rnlilan . I';lra I, .t in (i ii 1 I nS11r11in dijn :1n1 1n11n<br />

I<br />

. , 1<br />

la!,rn i11sj1ira11 :i 1ini' I :I V'ir,. :1 •n 11,,<br />

•I ncn1'nf1<br />

, ;í 111n ii'i l ín . v a 1111' li ;l ŕilla 1 11 • i1h1<br />

f ;un l i -<br />

di1 • : 11• 1 .11 1-I :t snl •n lni11a1T, :í ln •s a1 • Ilr'I 1 ni nncin Iln 11'<br />

;t_:'1111i ;l V 41'' 1 :1 '"hill (I III , lo (lTwl,T :IIII ;I .<br />

I , : 1 •I slrnil n, (I'd rual u1, 1s 11u,i1111 &ir nld, 11u'' li-<br />

.,I 1110",<br />

901*i-ilnn,•; ;i1ri1111ŕ, hahln (it' I :t ~ctala111 .1 •u iIl , a i 11<br />

'I'd v1'l'1I ;1,1f'l'11 1 •n 111'1-l,ln, 1111`j111 . 1111'Ia . el 1 •I 11ll •1j)la<br />

v, rdn111'ri , Ilttn r-tí ínliuunuw nlt' 1 •n l ;tz :1d1, 11111 hl i liai<br />

qul ni' ,icull • d1' lit 11 ;111 •r ni1ln11 . 1 1 V -l la11cro lrttlt •n nn lia<br />

do ( , I- titi li;nir1- 11t11' I^Iri1l III' 11111'I 1a ~- If' dl' ,ii ~- :thiril)<br />

enrtl,lu1n11i n11 . 1 1 1 . 11 ;11 e ; 1I rii-Iti jtt-lil •i n N . (j oho<br />

estu • cn r1 larilín tu ter•I tt cnn 11 Ilnlrljn . I :I l' :ltrnnnta<br />

Vi1'111' ;í ,cr tilla adollcil -, 11, 1111 :1 1t ;t1, 1nid .all adnl,t.ivn ; 111 •ra<br />

1's 11rocip ( ) quo fis 1nl'IiiOiii 1'I :11' ;t 1d1 ;t d1'1 ,I,.' ;1111i1 ;1dn d1'<br />

la ftalnl rn adnl)ci1dn . T T t1ns I :111ro,, 1111jar tlirhn, lttiu ;<br />

rsl,n,n,, 1,u1 •s r ;tr1 Of 1i tl1 • IIijos, Ii1 •t 11~II IIIl :1 fihrn tlnl I<br />

di1' In harl =1 •i i i' nnit 1nlrd :i 1ju, • IIJ11Ii, , I'n 11 ;1c, - vii ii-a t-,<br />

ns 1 ;11f 1' :tr1'III 1h' 11 11 11ijn, j li ;ll - a I'n1 •í ln, -i na it 1 1 1 •<br />

crear-i"),<br />

l,nr ;111111)ii1-111, ;tcndl'tl :í dint luulrcs 111 111 . 111 ;111-<br />

(1 ;1 d1' till hijo Imr ;t allnfllal'la ; fu-ro 1,I) s1-,In l'n iil e 11 ;1_<br />

eerse t •t iandu 110 tiny hijo, 1n nl mnlrinlnnino lnsutrn -,<br />

crcndos pm. Dios, ;II 1u'r(iiF -u ¡4tnt1 i ;l 11or Iii cnlfl :t 1l1'<br />

Ad ;it y Eva, nI , 1 . lsilamos 1l o la adnf w i1111, `- Dins, quo<br />

1<br />

I11' {a ;í ín11 ;1, his cstt „1' ;t1 •i l,n,,t ,I' •1 111 •r 111 -n1 y III, I ;i<br />

rosirlad, nn Id nlutnenlo Ile :11'n Id l'nrní=a mi,-<br />

mm pnollf •1 1 ;í 1 :1 srrjlilntl' (1n1' n1r;t 111ujia 11n' I,ranlnría<br />

Sil milIi /n . 1'nr ngn d , • Ill c :1í11 ;i 1L • I?vn vino hI r'Ir va, •i 1 -, ii<br />

dn. M :u ía . y ;If la IgI'sia cant ;t IU1 /•1 •l i., • 1rtllltr : por<br />

ella l'tiiluns r1'Ilintilln : . y 1l's1,u1" . : d1' 11 :i111 •r -i11n hijo,<br />

do Dins por cr, acil -1u, 1a ftiinln, ¡for aJn11, iún ;II dhcil .<br />

JI'sá, 111,1!1' Ia 11'uz ;í ,11 AIndrn : Mujcr, III , ahí ;í lu<br />

'I'd


-52-<br />

hijo,»-s%g'nifl¿%ndo en San Juan á todo el género humano .<br />

Terminó su ilustrísima su grandiosa oración sin , que<br />

el auditorio se diera cuenta de que había transcurrido<br />

más de una hora desde que el elocuente Prelado había<br />

subido al púlpito. ¡Tal fué el dominio que su maravillosa<br />

palabra ejerció sobro los oyentes!<br />

Cuando los señores diputados abandonaron el templo<br />

fueron,evaeionadbs con grandísimo entusiasmo por los<br />

miles de fieles que así demostraban á los dignos representantes<br />

vizcaínos su agradecimiento por el honor que<br />

'tribútaban á la Patrona de Vizcaya .<br />

En la función de la tarde, después de expuesto el Señor<br />

y rezada la estación, el Rosario y el Tríduo, subió<br />

al púlpito . el R . P . Zugasti, quo en treinta y cinco minutos<br />

que en él permaneció, habló de la fiesta del, día, que<br />

lo: era


- 5 3 -<br />

la bendición Papal, y para ello os expondré el amor do<br />

María á Vizcaya, que siempre ha silo vuestra Patrona .<br />

Tal fué el exordio,enipezando luego por decir que hace<br />

más de 1 .200 años, cuando aún no existía la población<br />

de Bilbao, ni formádose la república de Begoña, en el<br />

altozano de Artagan, cuyos piés baila el Nervión, que<br />

fecunda á Vizcaya, frente al movimiento de las olas del<br />

mar, resguardada por los Pirineos, Antboto y Gorbea, en<br />

Artagan posó su planta, en el siglo IX, ó mejor en<br />

el VIII, la Virgen Santísima, obra de artistas que formaron<br />

escuela en estas montañas . Sabemos que se presentó<br />

en el bosque de encinas que había donde se asienta hoy<br />

eltemplo,y al verla nuestros padres cual estrella en el firmamento,<br />

se arrodillaron ante ella, que les pidió una<br />

casa de oración, por lo que la levantaron un templo . La<br />

imagen no es como hoy se la ve, cubierta- de telas y pedrería<br />

. Está sentada sobre un taburete, y mido noventa<br />

y tres centímetros . Su rostro es graciosamente ovalado .<br />

El Niño está sentado sobre el muslo izquierdo do la Virgen,<br />

la cual tiene, su mano izquierda en el hombro del<br />

Niño, que mide veintinueve contínielros y tiene la guano<br />

derecha en actitud de b ondee.i r .<br />

Después de dirigir á la Virgen Santísima una hertnosa<br />

imprecación, e l P . Zugasti prosiguió diciendo que pasaron<br />

unos cien años cuando empezaron á agruparlo las<br />

casas alrededor de las iglesias, y la Madre de Dios de<br />

Begoña presidió el nacimiento, en 1 .300, de Bilbao, la<br />

villa do los negocios, de las industrias, de la riqueza ;<br />

poro la villa de la Virgen de Begoña, digan lo que quieran<br />

los enemigos de Vizcaya, como lo probó cuando la<br />

coronación ,y lo prueba hoy, y niejor aun lo probara si<br />

algunos infelices que no saben lo quo se hacen, por los<br />

que pidió perdón, no lo hubieran impedido . Probó luego<br />

cuán Madre ha sido para nosotros ; pues todos le debemos<br />

algún favor ; y si esto es así, corno lo atestigua la<br />

experiencia de cada tino, ¡qué, no habrá sido para nues-


= (*54 -<br />

trospa es •, más-fervorosos, más creyentos,conmás-té que,<br />

nosotros?Los cuadros que penden do las paredes del templo<br />

demuestran los prodigios 'lo María, y lo demuestran<br />

también los paralíticos, los tullidos, los enfermos (lo toda'<br />

clase que han recuperado la salud al invocar .1 María .<br />

Los marineros que descalzos suben las escaleras que<br />

conducen al Santuario, cargados con la vela mayor del<br />

buque,,y se postran reverentes ante el altar de María á<br />

darlegracias por el amparo que en terrible borrasen les<br />

prestó, prueba también cuán grande es el amor do María<br />

para-nosotros. Calamidades públicas, sequíaè reniediadas,<br />

cosechas aseguradas, negocios que tomaron mal sesgo<br />

y emprendieron buen camino merced á María, dicen<br />

asimismo cómo proteje á sus fioles devotos . Cuando el<br />

.,río se ~bráveció en 1651, 1737, 1762 y 1801 ; en la inundaeión-`'de<br />

1775,-que quedaron quechemarines en seco en<br />

el Arenal, bajó la Virgen al convento que existía donde<br />

hoy es el Instituto, y las aguas descendieron y volvieron<br />

á su cauce. En las pestes de 1598 y do 1855, y baste citar<br />

ésta ; cuándo aquella diezmaba la población, desapareció<br />

á ~]os-pocos días de pedírselo á la Virgen, y al bajar esta<br />

á Bilbao, ya no hubo un solo caso . Allí está el cuadro que<br />

recuerda aquella memorable fecha. Cuando en 1774 pusieron<br />

los franceses sitio á Bilbao, después do luchar du-<br />

-rante cinco días los bilbaínos, se vieron precisados á rendirse<br />

- á las fuerzas napoleón iras; pero Vizcaya volvió sus<br />

ojos á la Virgen, y á los cinco días huyeron los franceses,<br />

dejando libre la villa, ¿Qué dice todo esto? El amor inmenso<br />

de María . Yo os doy mi enhorabuena por tenor<br />

tal Madre .<br />

Ya os dije el otro día que el Arbol de la Cruz y el Arbol<br />

de Guernica estaban abrazados, significando el ahrazo<br />

en que deben estar juntas nuestra Religión y nuestras<br />

libertades, para defender á Cristo delante de los de abajo<br />

y de los de arriba, sin miedo á perder la existencia . Adolante,<br />

pues.


- 5 5 -<br />

¡Cuánto celebro ver á la Diputación de Vizcaya que en<br />

este siglo descreído ofrece su casa á la Virgen y quiere<br />

colocarla en el Salón del Trono para que allí reciba los<br />

homenajes de Reina coronada! En el corazón do María<br />

estarán escritos sus nombres . Adelanto, y defended siempre<br />

la justicia ; porque autoridades que toléran ofensas á<br />

su Dios, sienten que esas ofensas caen sobre ollas, como<br />

cae la saliba al rostro de quien escupo al cielo .<br />

Para torminar,el orador dirige en nombre de todos una<br />

ferviente oración á María, en la quo pide por el excelentísimo<br />

señor Obispo, por el Clero, por la excelentísima<br />

Diputación, el Ayuntamiento de Begoña y el pueblo .<br />

Cuando ya descendió del púlpito el P . Zugasti, el presidente<br />

de la Diputación, D . Fernando de Carranza,<br />

teniendo á sus lados á los diputados Sres . Amézola y<br />

Saralegui, con voz fuerte pronunció entusiastas frases<br />

en las que rogaba al Sr . Unceta, párroco de Begoña, que<br />

la placa quo le entregaba, conmemorativa do la proclamación<br />

de la Virgen de Begoña como Patrona de Vizcaya,<br />

la colocase en lugar visible del templo, para que las<br />

Diputaciones venideras viesen ol amor que la de hoy<br />

sentía por la Madre do Dios (le Begoña . .<br />

Don Juan Cruz de Unceta, al recibir la placa, contestó<br />

al Sr . Carranza agradeciendo aquella muestra de amor<br />

á la Virgen que daba la Excrna . Diputación, y prometiéndole<br />

cumplir gustoso su deseo .<br />

La placa, de bronce, y puesta sobro marmol blanco, es<br />

una obra artística que acreditaría los talleres del Sr . Anduiza<br />

si ya de antes no hubieran obtenido justo renombre<br />

. La leyenda dice así :<br />

La Ercnra . Diputación provincial de Vizcaya en memoria<br />

de la solcnme proclamación de la Santísima Madre de<br />

Dios, Vŕrjep,, (le Begoiia, como Patrona, (le Vizcaya, por la<br />

Bula de S. S. el Papa León. XIII el día 22 de Abril de 1 .903.<br />

Acto continuo se reservó el Seíñor, y después el ilustrísimo<br />

señor Obispo de Sión, de Pontifical, se dirigió<br />

5


- 5 6 -<br />

al numeroso auditorio, prontutciando unaeloeuentísinut<br />

plática explicativa de le que es la bendición Papal . Comenzó<br />

diciendo que el pueblo había dirigido bendiciones<br />

á Dios y á su Santa Alada, ; pero que en realidad, la<br />

bendiciones, como el sol, conio la lluvia, vienen de lo<br />

alto, vienen de Dios . llendicc el padre :í sus hijos, y hemos<br />

visto cómo los lieudecí :tn antes de acostarse v antes<br />

de abandonar la casa, costumbres quo hoy se han perdido,<br />

no sé si por reltrlitíu d, • les hijos t, por considerarse<br />

los padres indignos (lo darlas ; piro que rev tal :ut oil<br />

nuestros antepasados respeto, y obediencia, y ailier, y sumisión,<br />

que en el día, por desgracia, no se lineen notar<br />

tanto. Bendice ol sa rdç,it; l endice el obispo ; peso las<br />

hendicionos de éster no son tonto la bendición ilel Papi,<br />

que si es Sacerdote y si es Obispo, es Supremo Jerarca<br />

de la Iglesia, Obispo de los Obispos, y al dar su bendición<br />

á Renta, tonto su diócesis, se la da al orbe entero,<br />

porque el orbe entero es su jurisdicción, porque no hay<br />

montarlas ni atares que dividan ó soparen las tierras que<br />

están bajo su inmens,, poderío . La bendición Papal, recibiéndola<br />

con corazón contrito, no s ílo puede servirnos<br />

en vida, sino en muerte ; y parra que así fuese, indicó qut'<br />

todos se postrasen y rezaran el acto de contrición, y entonces,<br />

humillados todos, desde la Excita . Diputacidn<br />

hasta . el último fiel, did soletunemente la hendición el<br />

Prelado .<br />

Momento tierno, conmovedor, que hizo derraniar . Idgrimas<br />

consoladoras á muchos devotos .<br />

Terminados los cultos religiosos envióse el siguiente<br />

telegrama :<br />

< :A Su Santidad t , 1 Papa Pío X .<br />

/,' hiere .<br />

Al terminar solemne Tríduo á la Virgen de Be -•g ofta,<br />

festejando declaración Palrona de Vizcaya, concurso inmenso<br />

recibió de rodillas Bendición Papal .


I1iln11nci( u do \'izrn~n, A 11111antjcnt4) v CJcr4) dr Itrg,,<br />

i ;t, nolttirrt • Itr4)villcjtl 1• l411clr1o todo ('Itví ;t sil t<br />

lc n~ih si ín ;i Itt Inlcsin Sanla, intpntr,ntd4) lnunildt s,<br />

Il('ndicitin :11t4)stt"ilici .<br />

l'rt'. hltttf'' Ili¡tulnriun, Ncrlando dn Cat •r anza . -Alcnl-<br />

7a Jn li (1(tirrr, ( 'ins I)Ltrín dc t h •tíc . - 1'(i ) roro, Juan<br />

cruz d" Uni-ta .<br />

AI salir dt •I tt'iulIlo I ;t Ex(-nin . Itipninci( n fu(" ov ;t('ionnti<br />

;r r4)nn4 nuncn, ,jcndtr innunmrnlrlcs Ins vivas ~luc nit<br />

,11 It4)nor sI , I ;tnzarnri . Ntu'slr ;t Cxccl, ;l l';tlrona, cn cu}•o<br />

ltnnor l'ucr4)n vjlorcndo, n(lurll4),, rt'ciltit"t Itatcnlcs Y .<br />

.<br />

claras<br />

Iltlu'?tr ;ls tlrl dclirantc cniusinsnur (lue los tutus y<br />

tilt's dt' d(,vot4)s n (lu 4 ' ;í lir oiw acudjcr(n scntínn pot .<br />

Cll ;i . I'('rsouns ncustlulhrndns ;i t' ;tlcul ;tr ;í,intltlt' Visin cl<br />

nt:nt r4) d' las '' •n tcs ;(4lont('rn(I ;ts,dtnt •í tui (Ita'cmi'(',,uritlad<br />

no l'ucron uu'no, d" cu ;ucnla mil alnIns Ins quo<br />

ntlucl dín suhicron ;í R(' 4)írt<br />

Lns rolt aduras i' iluntiuacion('s htlcdc det'ir,r yue<br />

I •l l('I •4)11 L ( , tt( , t •tlles ; Itllcs Cl('roll,e I ;tntltit , n ad4)1'uttud4)s Cnn -<br />

vrniriit''tnt'ni(' v ;trins cdillci4)s Iníhljcos .<br />

lx<br />

Sobre una hoja inmunda .<br />

Ni ('n (-I cajrítillo autt'tinr It''titns drst rilo cotmt mlcyirn<br />

Irohrc plulla ntts ita ltcrntitid(, cl cditicanic t'shr'ntácui<br />

) que presnncianurs cl (lit N dt' Scj tit'nthrn c1 III-<br />

0-11 ('st(' . lt(nntos (it' hald ;tr, con 1111 .( . 114) I(('stl' de<br />

nucstr ;t alnrt, dc un act4) (luc d('sdicn dc la l rovcrltitiI<br />

rcligiosidad do csttt villa `. (1(-I rcsln'to t- c(tnsid l •r aciítll<br />

c'.on 4luc. siclntn •c so ha nlirndn cn cst ' pois vhis ivo dol<br />

fervor dc `- Ia pic l ;td, cl ;utlo ell 114)111 . : l do ja Vil -g oll , :III<br />

tisinnt so rolacion ;)ra .<br />

Al trrtznr cstns Iíncas It ;t transcurrido ya ntós dc nu'dio


- 5 8<br />

año desde que se llevó á cabo aquel ultraje . primer paso<br />

dado en el camino que indefectiblemente había de conducirnos<br />

al desenfreno del memorable 11 de Octubre ; y<br />

aún sentimos hervir nuestra sangre á impulsos de la indignación<br />

que aquellas procacidades nos causaron .<br />

Al mismo tiempo que la Excma Diputación de Vizcaya,<br />

mostrando en aquel acto quo representaba el común<br />

sentir del antiguo Señorío, penetraba en corporaciíui en<br />

el Santuario do la Virgen do Begoña, en cl sagrado templo<br />

de la Excelsa Boina de cielos y tierra, en la casa de<br />

Dios y de su Madre Santísima, la Estrella do los muros ;<br />

cuando el ilustre Prelado de Sión podía luces al Espíritu<br />

Santo para cantar con voz vibrante y emocionada, desde<br />

la Sagrada Cátedra las alabanzas de aquella criatura sin<br />

par á quien los sabios do todas las épocas, los reyes y<br />

príncipes de todas las edades, los hombres de todas castas<br />

y condiciones, han rendido vasallaje do amor y de<br />

respeto ; á esa misma hora . repartíaso en los alrededores<br />

del templo de nuestra venerada Patrona, y en los caminos<br />

que á él conducen, una hoja impresa indigna, cobarde,<br />

blasfemia .<br />

No se concibe que un lenguaje tan soez, un cúmulo<br />

tal de insultos procaces á los sentimientos do todo un<br />

país, una sarta tan grande do burdas blasfeiuias so puedan<br />

trazar; pero aún nos parece más extraño que se tolerase<br />

semejante impresión ; todavía nos admira más que<br />

se consintiese una publicación ele esa índole ; nos llega<br />

más á lo profundo del alma que á la clara luz del día, y á<br />

las mismas puertas del Santuario do la Santísima Virgen,<br />

se autorizara, implícita ó explícitamente, tamaño ultraje .<br />

Si las leyes que nos rigen son leyes católicas ; si la religión<br />

del Estado, como se asegura, es la católica ; si el<br />

culto público y privado de nuestra religión está, no sólo<br />

autorizado, sino que debo ser el único, ¿cómo en la práctica<br />

vemos todo lo contrario?<br />

Así nos expresábaiuos el 9 do Soptiembro en el diario


-5t9--<br />

local I,o (Joeptn (lrl N0)-fi', preguntando dosptu's qu éó era<br />

lo que se buscaba con esa libertad concedida al error<br />

para injuriar á la verdad ; horque pensar que los Calúlicos,<br />

al ver atropellados ttueslros derochos, al ver pisotearlas<br />

nuoslras creoncias, al ver insultados los objeto,' ;<br />

de nuestros santos atuorrs, habíamos de pernunteeor<br />

sictupro con les brazos cruzados, er :t un peos :uuiento<br />

bochornoso para las aletas templadas de los eroyentos,<br />

para los valientes corazones do griencs llenen inftnitantenlo<br />

en teas estima lo espiritual que lo icmporal, la<br />

vida lona (le[ altua que la efímera existen ci :a clol<br />

cuerpo .<br />

lia de llegar un día-docíatnos antonces--quo nuestra<br />

paciencia se agote ; vendrá un ntottenlo en quo,<br />

virándonos olvidados do quienes deben prolegornos y<br />

atttparartt,,s ; dosoidos nuestros ruegos, desaloatdidas<br />

nuestras justas solicitudes et demanda do justicia y<br />

apoyo, salgautos á la d efensa . n o de nuestras personas,<br />

quo eso es lo do monos, sino do muestro Dios, de su Madre<br />

bondilísitu :t, de cuanto auuunos y veneramos desde.<br />

el fondo do muestras corazones art-lienten¡onte cristianes<br />

.<br />

t,ne no íbamos 1escatttinadi s al doeit esto se virí un<br />

Cros ¡tels tarde, eualido al subir al Santuario de 1{egoila<br />

nos vimos agredidos villanamente, á cienciay paciencia<br />

de las autoridades ; tras como de esto hemos do hablar<br />

con c1 detenimiento que se ¡acrece, lo doj :unos ahora .<br />

Y eu verdad que es cosa que pasota calmo so toleran<br />

semejantes desahogos h la impiedad ; porque si para los<br />

locos Itay sus manicomios, en donde viven cntcerrados :í<br />

fin do estorbar que perjudiquen rí maltraten :í los juiciosos<br />

; si para los criminales hay cárceles, presidios,<br />

casas do rotenci6n ; si las fieras limen sus bosques, en<br />

donde atoran en libertad, poro son perseguidas si se<br />

arriman á los poblados á saciar sus feroces instintos ;<br />

¿•a "nuo no ltay nada para esos locos . p :u •a esos rrintiua-


les, para esas fieras qpo sa ensafiatt en lo más santo y<br />

respetado, que hieren nuestros sentimientos de piedad,<br />

que matan las aletas crin stls blasfemias y protanaciones<br />

satánicas? ¿Cómo es que hay libertad completa, ániplia,<br />

omnímoda para los quo, según frase gráfica del ilustrísimo<br />

señor Obispo ele Sir`tn ou su hermoso discurso, so<br />

atreven á lanzar á la faz do la Iglesia la lo(-be que<br />

maron de sus maternales pochos?<br />

ma-<br />

Y sin duda, como prueba do la razón que its asistía á<br />

los desgraciados autores de tan anticristiana obra, afirmaban<br />

que eran vizcaínos . Darlo caso que lo fueran,<br />

¿acaso Judas no fué apóstol de Jesucristo? Los (pie en<br />

igual concepto tienen á Cristo que á Braluua y á lturlha,<br />

y cual si bastante no fuera la amalgama, entonan al<br />

Ungido del Señor en últinio término, ele hechor luir renegado<br />

de su patria al renegar ele sus padres y maldecir<br />

do lo que sus madres lo ., enseñaron .<br />

La rabia satánica, el rencor del infierno, el odio diabólico<br />

que respiraban las palabras todas tItI asqueroso<br />

papel anónimo, denut t aban el efecto q ue a los amigos<br />

de Lucifer les causaba la actitud de Vizcaya, el proceder<br />

do Bilbao, quo en utatsa acudía á rendir pleito homenaje<br />

á la Virgen Santísima de Begoita, á la corredt , ntora del<br />

género humano .<br />

Aquellas hermosas fiestas organizadas en honor de la<br />

Madre de Dios y felizmente llevadas á cabo á pesar de<br />

los obstáculos que puso el infierno para impedirlas, hizo<br />

rugir á las potestades infernales, patentizando<br />

grandeza y esplendor de tan solemnes cultos .<br />

así la<br />

Si los infelices que ton tal descortés impiedad protestaron<br />

eran, en efecto, hijos (lo este religioso país,<br />

claro dieron á entender opte el amor y veneración de<br />

sus coterráneos los t itul a on cara su apostasía ; pues la<br />

hoja impía aquella cra un acto de desesperaci "nt, hijo<br />

del remordimiento, cuero lo fué el de Judas . Si este vendió<br />

á su Maestro, cegado por la vil codicia, aquellos re-


(if<br />

negaron do su Madro por d4jarso llovor dol satanic()<br />

ort;1)11o .<br />

( ;rando I'll( l, sit) duda, su d_lito ; poro oI do la a111(w1)lad<br />

quo ta111ai`ia (11 1)sn consinti( -), InlOr :tnc1n (pu' Hit inntunda<br />

hoja so rl'partior,t públicani)nlo, dando así un bofotón<br />

a l4)1 eristianos sentilniontos do Ia innn , nsa ni :iV •o rfa<br />

dol país, no tionc nombre ni 1)todida . 1111imsil)1o parol', ,<br />

(till' quion al Il - enlo do till pnoblo so 11 :111 :1, rcprcsonlan)io<br />

:í nil :;obil'I'nu quo po 4lice l'ttt(ílico, pormit :t IaiCs acln1,<br />

4tt14 I(uedon d :iI Itt ;;nr :í tin n'41)11i('tu 11my rav~ , ; por(p1o<br />

Ingieo y u ;tlural 0s quo la gonto 411 ordo1, al vorso ;í<br />

ulerced de la chusma, sin o1 amparo d4' (tuien 4101)4' volar<br />

por el sosiogo público, so defienda :í sí propia, tom ;índoso<br />

I :t justicia por su ntanO .<br />

l'odn osto parocia ignorar oI ;; o brrnadm . d o Vizcaya . y<br />

Io Me es (luc sigtlil) ignnr :incIolo, ;í pwsu • 41c his ropoti4los<br />

adverloncias (lu, so It , bic'ioron . cuando 4liO pí' cor)<br />

su conIport :uuicntu :í l0 quo on días posicrioros o) 1111 ú .<br />

Pero de osto ltablarrmos nris lardo .<br />

La proclamacion en Guernica .<br />

Dig- anios altor ;) algo dl' las fl0stas profana, organizadas<br />

por la Exenta . Diputaci(,n p ;o'a cclrl~r:u• 0l fausto<br />

ncont'einticnlO d4' la proclantaci n do la Madro (lu Dios<br />

do l1)(goïta corno Patrona do Vizcaya . Y :1 digimos ou otro<br />

capítulo quo vi primor accu rdo adoptado por ayur11a<br />

Corporacii'ul, ( •n t'istn dol :uilirracional pro(-( , dor dol<br />

Municipio bilbaíno, fu0' do,lar ü osta villa lnnOrfana do<br />

festejos, rrparti0ndo estos 044110 los (101)1 ;ís distritos dol<br />

antiguo 5oilnrío ; y 01) Clerc)), dispítsoso colcbr ;u' 01) Guornica<br />

l'1 concurso de bandas y orfoonos ; on Mtu')Inirut un<br />

notable partidlo do poloL1 : l'1) Durango las liositis ousk ;trasy<br />

on Valnlasc(la pro0íosl(s fuot;os :u'tifioi ;llo y otros


-- 6 2 -<br />

festejos . A cada uno de los mencionados puntos resolvió<br />

la Diputación entreg :u • 1 .500 pesetas para ol complemento<br />

de los festejos, y adherís organizó unas grandes<br />

regatas que habían de colobrarse en Ondárros .<br />

Y como era tuu,y justo que los pobres acogidos en los<br />

asilos de San Manés, II rnranitas do los Pobres y Colegio<br />

de Sordomudos y ciegos ¡lo Dousto, celebrasen tanthién<br />

el fausto suceso rluo alegraba tanto á Vizcaya, la<br />

Comisión provincial acordó obsequiarles con una comida<br />

extraordinaria .<br />

El miércoles 9 de Septiembre, en el tren especial destinado<br />

á los espedicrionaries, formado por un coolie<br />

breo-k y otro de primera, salieron á las nueve dlo la maliana<br />

el Presidente (le la Diputación . señor Carranza, y<br />

los diputados señores Cita]baud, Olavarrieta, San Martín,<br />

Veriztain, Lántharri, Arrarte, Azaola, Meñaca, San Pelayo,<br />

Saralegui, Autézola y el secretario de la Corporación,<br />

señor Arancihia . También iban otros muchos expedicionarios<br />

y reprcsentariones do la prensa .<br />

Como el tren fu( directo, sin paradas on las est .rciones,<br />

á las diez y treinta minutos penetraban en Guernica los<br />

expedicionario`, siendo recibida la Excma . Diputación<br />

provincial con muestras do grandísimo entusiasmo . El<br />

estampido do los petardos colocados en la vía se mezclaba<br />

con las detonaciones do los cohetes y los estruendosos<br />

vivas y aclamaciones del numeroso gentío que en<br />

los alrededores de la estaco n se apiñaba . Esta, artísticamente<br />

adornada con follaje, banderas de los colores<br />

nacionales y guirnaldas (le llores, presentaba un hermoso<br />

aspecto . Cuando los señores diputados aparecieron<br />

en la Avenida do la Estaei,(n, la mucho duntbre lue por<br />

allí estaba dirí entusiastas vivas á la Virgen de Lehoña,<br />

á Vizcaya y á la Diputación provincial .<br />

Todas las c asa . d e Guernica lucían colgaduras ; las<br />

calles se veían adornadas do gallardetes, banderas y<br />

guirnaldas do flores colocadas con exquisito gusto, y un


.<br />

Sol espl(ndido, radiant,', l,acía resallar nuís cl alegre<br />

aspecto que la I, íricn vill ;t presenLtba .<br />

A las ,ntce de lat n)a iiaita sali(-) la Exenta, f)iptttaci,ín<br />

dc la (,, :sa Consislorial, preeedida de los rn ;tceroe y do<br />

dos largas lilas dc fora ,s . El público (1ue la esperaba<br />

dcscuhri íse respetuosannvde al verIf, prorruutpiendo<br />

en gritos ensordocetlor"s de ¡Viva la 1)ipulae¡ rn! ;Viva<br />

la Virgen do Ilegotia! ¡Vivan Ins diputados EA<br />

inntonso geutío sigui(í a la coruitivn, ;tcl ;uuandnla, hasta<br />

la Cas :, de .3nnta~ . eu la cual lralría do eelebr :u •s o Ia<br />

ntisa . Todo ra alegría . todo cntusiasma, todo fervor y<br />

roligiosidad, lodo anurr vehentento á la Virgen tiantísin<br />

, á la Madre de Dios do Ilogofta, on cuyo lionor so celebraha<br />

fa it sintpatica lb •s ta .<br />

Ilnll :íhaso la preciosa capilla de la Casa de .fauta<br />

adornada con primor . Los diputados ocuparon los recl¡natorios<br />

que :í lo hn- gn ,lo la ltrintcra grada hacía . los<br />

ntacoros -e situaron a ar nda s lados doi altar, v la guardia<br />

foral l'ornuí desdo 1,1 puort :t de Ia capilla hasta la plazo-<br />

1L'ta d,4 ;Arbol nuevo . Las gradas so lutllahaa , cupadas<br />

por nuutt'roso ptíblico<br />

Celebrado el incrttenl,t s ;n , ri(icio por el (-apell :itn de la<br />

Excaua . 1)iputaci ín, 1) . Faustino do Musaladi, el soilor<br />

Arancibi ;i, conto secrclario, se adelantrí hasta el prosbitcrio<br />

y ley,í, por ord„tt del President' Sr . Carranza, el<br />

Breve I'ontiflc'¡o de Su Santidad Lorín XIII doelarando<br />

Patrona de Vizcaya a la Sanlí;im ;t Virgen de Pegofia .<br />

Los as¡stonles al ac t o ovoron de rodillas I :, leeiul .a dol<br />

pontilical ulocnmento, y al tertninarla, cl Sr . C :trranza,<br />

con poti , nio voz, di(l) un ¡Viva Ia Virgrn de Ilegofta, Patrona<br />

rl, Vizcaya! . qne fuŕ un :írinnont 'nte contrstado<br />

por ounnlo, se hallahan --n la capilI :a . V1 púhlico prorruntpirí<br />

erttonCes en vivats aí I :elliputanii n, á la Religi,ín,<br />

a Vizcaya y a su excolsn l'airona .<br />

A&" sogu¡do abandontí la capilla la Exenut . 1)iputn-<br />

Ciríu, seguida del pueblo, para licuar bajo el Arbol ben-


- 6 4 --<br />

dito de nuestras libertades el acta que á continuación<br />

publicamos :<br />

«Con objeto de poner en ejecución el acuerdo de la<br />

Corporación provincial, referente á la soleuone celebración<br />

del fausto acontecimiento de la proclamación de<br />

Nuestra Seilora la Madre de Dios do Begoña por Celestial<br />

Patrona del M . N . y M . L . Señorío de Vizcaya, cuyos<br />

naturales profesan acendrado :nnor y especial devoción<br />

íl la Santísima Virgen María, implorando con ferviente<br />

fe su Divina protección en las tribulaciones de la vida,<br />

so congregaron el 9 de Sc pticmbre del año 1903 en la<br />

Sala Capitular del AVUni :uuiento do la villa do ( uernica<br />

y Luno los señores di pu lados (aquí los nombres que<br />

van en otro lugar .)<br />

»Constituídos en Cuerpo de Comunidad, salieron del.<br />

Consistorio precedidos do los maceros, clarines y escolta<br />

de miñones, para dirigirse procesionaln,entc íi la Casa<br />

juradera ele la Antigua, donde se venera el sacrosanto<br />

Árbol de nuestras lloradas libertades, á cuya hwnéfica<br />

sombra celebraban en licmpos más frliet s nuestros antepasados<br />

sus Juntas ó Ilatz,u res .<br />

»En cuanto la eoiuitiva penetró en el Salón, en cuyo<br />

testero se alza un bonito allar dedicado á la Pnrísinui,<br />

diO comienzo la celebración de la Alisa por cl presbítero<br />

don Faustino Musntadi, clue la oyeron con fervoroso recogimiento<br />

la Diputación y nnnieroso público clue ocupaba<br />

los escaños del Salón y las tribunas altas del<br />

mismo .<br />

Acto continuo ordenó el señor presidonto ile la Exeelentísima<br />

Diputación al señor secretario dar lectura al<br />

Breve Pontificio expedido por Su Santidad León XLII,<br />

de feliz memoria, el 22 do Abril del corriente año, on el<br />

quo se digna declarar á Ici llcatísinuc Virgen María, Aladre<br />

de Dios de Begoaa, Patrona de Vizcaya, cuya lectura<br />

escucharon con respetuosa atención todos los concurrentes,<br />

y, á su terminación el señor presidente puso fin


lia<br />

al cann1avcdov ac hl 41ua :1c ;lb ;lll ;t d l ' .<br />

co1('1) ;1rsr run lilt<br />

¡Viva la (lc It , 'gofui, l'atrona di' Vizrava!, al llue<br />

conlrsl4í l'rruí tirnnu ntc 4'nlusinsnlada vi innlrn44(1 _;ontío<br />

quc ;í 11 144istía, rurir:índosr rn Li niisnrl l'ornla Ilrocrs¡onal<br />

la Excnin . 1)illul: 'itan fi la ('asa ( %ousi44tor¡al d11 la<br />

villa dnsllu6s do d,'llasilar . Irlra ja dcllida constancia, la<br />

plrsrnto arht, ynr , la lirlnait todos las seriru •r s conctlrrrllt.,~s,<br />

rn 4 , 1 .\iellivo ~rtleI ;Il drl ie'fiar'ío . 1n' lado lo<br />

cual , rl s4'rr, Inria, e, , l •I ¡lil'n .<br />

Ll I)ilnlin4 i , ín oas4) :11 archivo . V 1'1 Sr . ('arranz ;t drllositS<br />

, .n 4 •I ;ura dt' las ;ulli,yu ;l, Irrrs ('I dorlnnrnto tran44crilllo,<br />

lirnla,ht I1)r lados los st'fiarrs d¡Imlndos al pié<br />

drl hisl,4riro :Ar'ln,l . ('uanda ol l)rrsidrnh' da la I)iptt-<br />

1aci,ín rrrr, , nI area, rn rl anrl)lio sa14ín dal arrllivo re-<br />

44ontí 11(11 cslrurnd14s:1 ,1lua dr al)h)usos, rcll¡I¡1'nduso<br />

dcslnt4"s los vivas :1 In A'¡rI_ l n dc 1{,'p afl ;l, :í las I'noras .<br />

á I:uskcri ;l,<br />

laciótr .<br />

al Arllel d4' (, uornir ;r y ;í I :1 Ex (' nla . 1)il)u-<br />

Rosrirada, lungna no coil ol delcnilnirntu 1111o so nirroci<br />

:r, llrrnulso y oauniavrller anlo, d1' .I :u rnnls ru1111tu<br />

roll Iu7 lrsli'ias ¡ilpillIlrr-4 ~r l'nlari,llra ; p 114's allrl,lua<br />

cu re-al¡da41 l'lu , rau or ;1 ;u1¡rados vil 1111nor do I :l 1lladri' d„<br />

Dios (14' Il, nofur, )- lrlra solrninir ;u la proclanutciún dr<br />

ostn rxr, , ls ;I 5crïor1 conio l'utrou11 di , Vizca~-a, no os hi<br />

índol,' de 4's(a ultra ln•a 111f para dar cui'nta dt'tnllada dr<br />

es ;IS lirs( ;ts . Se- cccril)o llar1 trnrt' rn 1111 Iiiii'a ronapilldocuanla<br />

atarle ;í 1,1 w,lcn1(ic l)racllunnr¡1 .1n .<br />

\l<br />

El Cabildo de Begoña .<br />

Satísf,'rho cI Cabildo di' IS„1afla e1r'1 ronlluu'taurirnto<br />

de Ill Excula . l)ilnriaciIln (hi Vizra~-a, cnviolc 1111 hormas( .


--- fir, - -<br />

mensaje de gratitud, que noi (ludamos se 1(,(,m con gusto<br />

. Es como sigue:<br />

-Excelentísima Diputación del Señorío de Vizcaya .<br />

Excmo . SEÑOR .— I[abéis tributarlo á la Reina de Cielos<br />

y tierra, bajo la advooae.ión de 1\l :rdru de Dios de Begoña,<br />

solemne y respetuoso bnrrienajo de amor, festejando, en<br />

representación de toda Vizcaya, la declaración Pontificia<br />

que coloca al Señorío bajo el patronato de tan excelsa<br />

Señora .<br />

Habéis rendido testimonio de gratitud á la dispensadora<br />

de todo bien, y al doblar la rodilla, en nombre do<br />

este Solar, ante la purísima ladre de Dios, proclamáis<br />

ante el mundo que Vizcaya conserva pura su fe y se<br />

enorgullece en acogerse humilde á la hermosa tutela de<br />

su celestial Patrona .<br />

Pueblo que así hace gala de su religiosidad, si supo<br />

ser noble y digno en los días de su historia, asegura un<br />

porvenir glorioso para su desenvolvimiento y grandeza,<br />

porque es indudable que quien se acoge á la bondad Divina<br />

no puede perecer.<br />

El ejemplo que habéis dado estos días, excelentísimo<br />

seilor, es de los que la historia conserva con caracteres<br />

sublimes por su elevada significación y do los rluo señalan<br />

á otros pueblos la senda á seguir, para aunar en admirable<br />

consorcio los dulees sentimientos del alma cristiana<br />

con los portentosos avances en el desarrollo de sus<br />

elementos de vida .<br />

¡Bendito seáis!, os decía, excelentísimo señor, bato<br />

pocas horas, elocuente voz desde la Cátedra del Espíritu<br />

Santo, y unánime clamor de los pueblos todos so asocia<br />

á esa hermosa bendición, premiando así y sancionando<br />

vuestro rr , ligioso proceder .<br />

El Cabildo eclesiástico del Santuario do Begoña, que,<br />

henchido de júbilo, ha visto estos (lías cómo la multitud<br />

se agrupaba en el templo, uniendo su veneración á la


Virgen, :í I(S suntuosos cllltus eon rpu+ vo,, la ob .-r'rluinbais<br />

; (lue e .enebi e rniplaeidn los vítoros con q ue el pueblo<br />

saludó á su Iegítinut represenlnción me&orial, Iuiere,<br />

excclerilísintn señor, no solo unit sus pl :ícentes :í Ios (lu,<br />

recibís do Vizeaya entera, sinu ezpresaros toda sut grati-<br />

1ud por los esplr ndidos :telo .s qur lab("is realizado en<br />

obsequio a Irn venerada AI :rrlre de Dios de ltegoña, aelus<br />

de (lu( , eonservara iudeh'ble nuonioria .<br />

1)ignaos, e~celenlísiunr señur, aeeptar esta sincera expt'esión<br />

del reconocimiento do oste Cabildo q tuP, al elevar<br />

á V . R esta ntanifestaciOn, ruega al Señor y :í su Santísinta<br />

Dladro sigan clerranrando sobro Vizcaya y su Diputación<br />

sus gracias y beneficios, y conserven á V . E . niuchoc<br />

~~Ma 8 de Septienuhre do I9(13 .--ExcMo . SWn .<br />

-.lttai( ('ro : (1c l'((rc1(r . --.(ox(; .1 . (1rt h'n.lo .-Jui j M


- 6 8<br />

tejando á la excelsa Patrona de Vizcaya en su celebrado<br />

Santuario de Begoña .<br />

Y en efecto, el domingo 13 de Septiembré, el liermoso<br />

templo de Nuestra Señora de Begoña presentaba el deslumbrador<br />

aspecto de los pasados solemnes días, luciendo<br />

la brillante iluminación do yue, díiuos cuenta . Asistió<br />

numerosísimo público, y con él Iodos los navieros, armadores,<br />

accionistas do navieras residentes en nuestra<br />

villa, tripulantes de enlharoacionos fondeadas en nuestro<br />

puerto, la Junta directiva do la Asociación do Navieros<br />

á la cabeza, presidida, en ausencia del señor conde do<br />

Rodas, por el vicepresïdente 1). Ranión tle la Sula y el<br />

Ayuntamiento de Begoña, llevando al frente al aleallfo<br />

D. Carlos de O¡-ú( , .<br />

La parte musical estuvo encomendada á cincuonta<br />

profesores de orquesta y setenta can toros . El Sr. Azkuo<br />

hizo una brillante dis rtacion acerca de las infinitas gracias<br />

dispensadas por la Santísima Virgen do Begofia á<br />

todos, y en especial á los marinos, excitando :í í'stos á<br />

que sean devotos fervientes G incondicionales de la Patrona<br />

de Vizcaya, para que, imitando a sus antepasados<br />

en el amor y confianza á la Virgen de Begoña, sean como<br />

ellos inteligentes y bravos y ostenten la característica<br />

del marino euskalduna, la arraigada fe y creencias católicas<br />

que sus mayores le, legaron .<br />

La verdad es quo apenas se concibe que los Hombres<br />

que tan expuesta llevan continuamente su vida y que<br />

tantas y tan repetidas pruebas tienen del poder y valimiento<br />

de la Virgen Saiilísinia, renieguen do olla . Mojor<br />

que á la insolente hoja que aseveraba esto puédose<br />

atender á Trueba, cuando decía :<br />

la'1 ,1n t no sepa rezru'<br />

(jife t'allapo)' esos illares :<br />

y cerlí gllr," pronto ajlreuilc<br />

sin CJiSCÏlc(I' .ti'810 nadie .<br />

¿No están acaso los muros del insigne Santuario 11e-


- ít )<br />

nos do p :it('ntc`s uiuestr :is drl pndnrín de Min la v de la<br />

fe ,'n olla d( uu( slrns lieriüeos marinos? jN(I constan ( , it<br />

docnu I'll tus Il0 lt ;i( •i enh •s do 1nd1(5 las i 110, ;,s, drsdo las<br />

Inns r( , ninhw ;í Ins d(' ntteslr,, ; días, quo la Virg('n Santísinta<br />

il' I1 i uii :i ,'s Ia 1Lidr , do III is't •i eord ia do los<br />

nav('g;ottes, I :i I?str'lla quo Jos 0ilía :í lut('rio, ('I liñI ll<br />

Piloto (lu( , dirig(' , l titu,ín Ill la n ;iv :', cl Iris quo e ;ilnta<br />

la (Il 10 o110 bnrrasea, 4 .1 Sol 'lur 1-multo his nil'ld"Is'<br />

Los (Iii (-11 sit ln(di •r lsa inlrrr si'nt lí:m . ('8415 5un<br />

vol-d :1)1<br />

los<br />

'r, i s nlarinos . Lo .s ,lu1' so ollstin ojo ." ;ni ( . 11 e0rr ;u' sits<br />

;í la lux, (fill' irt^t,lia do su Irnnn t •x ,'els,,, c so5, lm<br />

dr -<br />

:ín uav, •,g :n' ; 1wro no 54111 11n Io5 quo Vnit on busc . ;t<br />

ansiado<br />

del<br />

Irtn'rto do salv;tci in, sinu de Jos obstittados que<br />

busc :ut lus ( "rollus ile la costa li ;ura ru ai it ''n rlI IS el<br />

baj( .1 Y li('reci'r 1'n las l'nlbraveridas olns a ila(t ;is por<br />

eel furioso l1111-n(- ;in d( •I infierno .<br />

Las primeras percgrinaciones .<br />

V'amos ya :í i , tih ;u (L 111 no ( •u In (lu , 11u( , ( Ic ll ;unarso<br />

la segunil :t 1) ;u-l,' ,l, hi Itislnri ;i 'I(1 notnhra,nirnlo de<br />

Patrnn :i ilr Vizr:iy a, 111041)0 en Ihvor do 1a Madre 41( , Dios<br />

d( , Ili , gnfta . Nus ri , l'( , rintos ;í Lt's I)or('grina( •i (n i ,s (lui' al<br />

télel -ir( , Stnfuario 5n organiza-„i), .)• (lui , I,or In niisnui<br />

qu( , I •t t('ro(i I) ;it('i1t' In'ueba (l''l :uno[- eultauia111( • v V I I I( -<br />

r :ti'i(ín sin líntites (lii(' cl r( li ;'ioso ti„l ;,I vizc ;iíun si( , n1e<br />

por la mt usl :i l ;( , ina di, los ;ïng~'li's, sirvior(III par ;t ,M11<br />

el in11(larnl(I ' enrnti,go s ii rrvolvieso niradu y pI(rura5e'<br />

ton t0(Ins suis 1'u('-zas i , nlorp( , i . or a(fua , llas ,graiidiosas<br />

tuanifrsta('ion('s d( 11i1 11 :1I .<br />

(on 10 il,' Sol , li( , inbr( , , (I sl'ïior Cura l':írt•o co de<br />

Bogotla (lirigi(í ;í sus eoutl,aíirros Ills dol resi,, del<br />

K o la cireulat' siguinnl • :<br />

Setlor P :irroeo do Muy s(iint • luí()<br />

: S( , gtín tuve ('I<br />

x111


-- 7 0 --<br />

honor de participar á usted con fecha 15 del pasado<br />

Agosto, se celebró con cxtraordiuario esplendor el sirlemne<br />

Triduo en honor de la Madre de Dios de Begoña,<br />

Patrona del Señorío de Vizcaya, los días 6, 7 y 8 del corriente<br />

mes .<br />

Secundando la recomendación de nuestro exeelentísimo<br />

é ilustrísimo señor Obispo, y á fin (le que los piadosos<br />

vizcaínos puedan rendir filial homenaje oí tan<br />

augusta Patrona, la Comisión encargada do organizar las<br />

parciales peregrinaciones ha propuesto que so realicen<br />

en esta forma :<br />

El día 20 del actual Septiembre acudirán en peregrinación<br />

los arciprestazgos de Durango, Marquina y Villare<br />

.<br />

El 27 los de Bermeo, Lequeitio y Guernica .<br />

El 3 de Octubre los cío Munguía y Ceberio .<br />

El 4 los do Carranza, Valmaseda, Portugalete y Orduña<br />

.<br />

El 11, último (lía de peregrinaciones, es destinada<br />

para Bilbao .<br />

A pesar de esto, si usted creyere más oportuno verificar<br />

la peregrinación en otro día, diferente al señalado<br />

á ese Arciprestazgo, tenga la bondad de comunicarrnelo,<br />

para ver el medio de poder complacerá usted .<br />

Reconocido el celo de usted, no es de dudar que contribuirá<br />

con todo entusiasmo á que la peregrinación de<br />

ese Arciprestazgo alcance el mayor grado de magnificencia<br />

para gloria de nuestra amadísima Patrona .<br />

Aprovecho la presento ocasión para reiterarme suyo<br />

afectísimo s . s . q . s. m . b ., El cura párroco de Begoña,<br />

Juan Cruz de Lrrceta,-Begoña 10 de Septiembre de<br />

1903.»<br />

Llegó el día 20, primero de los indicados, y pudimoss<br />

presenciar un hermosísimo y piadoso acto con la llegada<br />

de los peregrinos de Elorrio . A las nueve de la mañana,<br />

por el ferrocarril Central, vinieron en número de


quiniont0s trointa (lcl nu1ncionado punto, d ;índoso Ia<br />

coincitlr'nnia dn quo fueron jos prirncro . viajoros quo<br />

inauguraron ol forrocarril do Apaf ;uuonastorio .<br />

Or ;ganiz,ula la proa' .irín nu Aclruri, para dirigir,,- pot .<br />

Zahalhidc :'t Bogrrrla, abría la Ill (('11)1. un grupo do iiiilas<br />

voslidns do blanco, a las rpu' "(,guían los nifios . A contiuuachiu<br />

iba un nununroso grupo do nntjorcs y dospués<br />

los hombros . El Avtmlanrionlo do Elorrio asislirí à la<br />

pcregrinación on picno .<br />

111inntras ésla subía hacia ol Santuario, las oanrpanas<br />

do é~:fo y do todos los convcntos rcpicahan ai) grt+nmnte,<br />

dando la lricnvcnida fi Itls printoros pnrogrinos qui , iban<br />

:í saludar ti ht Virçrn conro :í su l'ah•o nn . El Cloro y<br />

.lyunlanlionlo (14 , r4 , eihbú :í hi on<br />

t'l lítnilo do la . jurisdicci n, siondo nrur hirs lo,a ficlos do<br />

llilhao 41u, aoudioron a<br />

nIorr'iauos .<br />

engrosar las Iflas (i'' Ins d(Vrolos<br />

A lus dioz colohrô la irisa , ol cnadjulor di l ;ngoíra doit<br />

Rcrnardo do Asligarrnga, diaoonaodo el conrljutur do<br />

Elorrio I) . Nrancisco dn Aznrnmndi `. oI Sr. I?rhovntn ïa,<br />

capoll :ín do1 l'alrnnalo do Ohrorns do l :ilh,to . En ol rico<br />

idiornn ¿in Ailor, y con [a galnnurn V lu illanfo7, rlno lo caracloriza,<br />

prodio í o ] IL l' . l'Icruonlo, religioso ¡rasionista .<br />

Por Ia Iardo, à las o unfro . s o rozr"r on vasouonoo ol Rosario,<br />

y :í conlinuaciún dirigirí Ia palnhra :í Inns fiolw ol<br />

pu'rooo (lo ]'aorrin,'luo 1onrr"i tnia parlo miry tO Vt) on la<br />

organizaci


- 7 2 --<br />

de tres mil . No hay duda que excedían de tres mil quinientos<br />

los peregrinos de los tres are¡ prestazgos mencionados<br />

.<br />

A las diez do la mañana se formó la primera peregrinación<br />

en la plazuela de la Encarnación, con los perogrillos<br />

procedentes (le Berntco y Mundaca, Ies cuales<br />

llevaban á su frente á las respectivas autoridades eclesiásticas<br />

y civiles . Un paseo más, tarde llegó el tren que<br />

conducía á parte de los peregrinos de Guernica y los ele<br />

Lequeitio . Estos venían con su banda de música, y acto<br />

seguido se t'orrnó la I r„eesión :í Begoña . El Cabildo y el<br />

Ayuntamiento (lo estas :utl i lesia esperaba :1 los peregrinos<br />

en el límite de su jurisdicción .<br />

Durante el trayecto rozáronse rosarios en vascuence<br />

y castellano, y una voz en el Santuario, se celebraron<br />

varias misas, y entre ellas la conventual, que la dijo el<br />

señor arcipreste do Bernten, ayudado por dos señores<br />

coadjutores de su parroiluia . En esta misa predicó en<br />

vascuence el elocuente franciscano P . Baertel, y en otra<br />

misa que se rezó en la campa, el R . P . Clemente, también<br />

en lengua euskara . A la una menos cuarto se celebró<br />

otra misa rezada en la iglesia, predicando en ella el<br />

R. P . Baertel .<br />

Terminados estos actos, les peregrinos del ureiprestazgo<br />

de Lequeitio dirigieron una plegaria á la Virgen,<br />

como despedida, pues eran los primeros que habían de<br />

régresar en el tren .<br />

A las tres de la tarde, el arciprestazgo de Bocinen celebró<br />

la función ele despedida, y ett olla predicó por tercera<br />

vez el incansable franciscano P . Baertel . Las hijas<br />

de María cantaron la letanía, lutos preciosos motetes y<br />

el Agur, Manía . con muchísimo gusto y afinación, sobresaliendo<br />

una solista . Bajaron luego los peregrines por<br />

las Calzadas, acompañados del clero de Begoña hasta el<br />

final de la jurisdicción, entre alegre repique de, campanas<br />

y estampidos de cohetes .


7 :1 -<br />

A I :IS enalro crlobr :u'on otra funci,ín sonu'jnntc los<br />

perogrinos dcl nrciltroslargo de Çiuornioa, volviondo ;í<br />

prod ion r i i : etlarln vez rl l' . Rnrrtrl . 'l'nnlhit n dii igití I ;l<br />

halallra á sus l'rligrrses el srílur arc.iprr,te dr ( ;ucrniea,<br />

recontrnd ;índoli', quo lllv¡rl • : lit sirnlln •r nnlrhn drvocitín<br />

:í In - :otlís¡nnt V"irgon dr lir oila, l' :llron ;l dr iz- ;i N.<br />

lalos It •r rgrino l'urron d •s ltt'didns en In utisnnt l'ornta<br />


- 7 4 -<br />

adalides do la causa santa . A los quo pertenecen á esta<br />

piadosa obra en Portugalete ucurribelos, en vez do vouir<br />

en peregrinación el día 4 do Octubre, llegar el 3 y<br />

pasar la noche en vein ante Jesús Sacramentado, dando<br />

así escolta de honor á su divino Capitán Jesús y á su<br />

Madre Santísima . Esta hermosa idea canso magnífica impresión<br />

en todos los fieles, y muy especialmente en los<br />

adoradores nocturnos de nuestras provincias hermanas<br />

AlavayGuipúzcoa, y aI punta se aprestaron muchos de<br />

ellns á reforzar las huestes de sus hormauos do l'ortuga-<br />

lete .<br />

Y así fué. La noche del 3 al 4 do Octubre colehmaron<br />

la vigilia reglamentaria los adoradores nocturnos . En el<br />

convento de los RR . PI' . Carmelitas so reunieron las<br />

secciones de Portugalete, Elgoibar, Areehavaleta, Mciidragón<br />

y Villarreal de Alava, l'orinándose á las nueve y<br />

media la procesión para dirigirse nl Santuario de Hegoña<br />

. En dos largas lilas de hombres, en que no bajarían<br />

de doscientos los adoradores nocturnos . iban los devotos<br />

peregrinos, llevando hachas encendidas y ostentando<br />

cinco pendones . Cerraba la procesión el ilustre Ayuntamiento<br />

do la repúhl¡ca de llegarla, el cloro parroquial<br />

de la misma, varios sofrures sacerdotes revestidos do<br />

sobrepelliz y una comisión de ItI3 . PP . Carmelitas .<br />

En el trayecto se i -, , z," el Santo Rosario, y poco ante<br />

de entrar en el Santuario so cantó el Santo dios .<br />

Multitud de fieles 1 , Bilbao acudieran á tan piadnsn<br />

como conmovedor acto .<br />

Al llegar al templo so entonó el ]'irtrrti- Lio tiro, exponiéndoso<br />

seguidanronlo el Santísimo Sncranionto, y<br />

después do rezar la visita á Jesús Sacramentado, cantóso<br />

el Te-Dnmi . Inniedintanrento subió a1 púllrito el re~•e ren-<br />

(lo padre Teodoro, del Carmelo de Bogarla, y en una<br />

sencilla, pero elocuente y entusiasta platica, cantó las<br />

excelencias de la :~ Inrnci ín Nocturna, llani :índnl ;i suhlime<br />

y semidivina, moro lo intitulé 1111 ilustre Prelado,


.<br />

,<br />

pues su leira es : Adorado soa el Sanlísinro Sacranrenlo>,<br />

ante cuvas palaln •a s se inclinan las frentes `- se<br />

elevan los eorazones . Aninrr) eon cnlus¡ ;tslas l'r •a ces :í III,<br />

adoradores nocturnos :í (in( , prosigan la obra enrprendid<br />

:r, dando ejeruplo de su f'e y necndrado c :rlolicisluo<br />

on estos calanr¡tosos tiempos, y ternriurt saludnndo il<br />

cloro e ilustro Ayuntaur¡ento dc 1iego$a, y dirigiendo<br />

tcara tierna ple :ria :í Jesús err el divino Sner :unento del<br />

Mr<br />

A his onei' y mcdia de la noeliu' vcíase el tmuplo lleno<br />

de MY y conrer,z ;rlrn la vela al S ;urtísiurn, se,:;rín prescribe<br />

el lttgl :urrento do Lr Asoe¡acion . A his cinvo (10 la<br />

ntafiana del 4 de Oetuhre, se celr •b r 6 el suit lo saerificio<br />

de la Alisa, on la quo couruig :tron Iodos los socios adoradores,<br />

verific:indosc deslnr(s la<br />

Iís¡uro .<br />

proeesir5n eon el San-<br />

¡(1 .u ., ncto ur-1s r;alrlinre, nuis nLajeslnoso, mus ejenr p lar<br />

fuó el que dieron los fiches adoradores nocturnos del<br />

paíseuskarnl<br />

No ec, pitt's, de txtrafrar ynr I :iu rep-lidos nrucstras<br />

de religiosidad, lan claros e .lenrl les do fervor quo<br />

con resucirar los nn-,lui-es lienrl,o :; de i i Iglesia . leevan-<br />

Iaran en m'I inlierno raltiosnr III o1cslas v en S u i t sccuaccs<br />

alarirlus de furnr. Y no coulenlos low ¡niransig'enles en<br />

el error cuu echar ;í volar lu jo- him initias y lrroeares,<br />

en las mlur , leerían los sentinrienlos reli ; inr.o,; dei país,<br />

idea-mu eolebr :o • el día 4 de (rclulrn', donringn . fill illifin<br />

anticlerieal ; l,alalrra s¡n " tn¡ru :i :i Ia d" :III I I ¡cal ion ; Y r'o<br />

pruefar d, elln vr :ur_.t Ins enl¡dade>: adlierlilns : :11 nriliu,<br />

subdividirlas r'n einen grupo' : •<br />

-oeialistas,<br />

5cralas, logias rnurs inieasy rc p nblir • : nros .<br />

Ow , eslo Inilría de d it •a I íin re,gr :llado pr :iclico jo sabía<br />

todo el nrruulo, monos eI serior ( :olrernador, rinr , nu<br />

supo o no quiso inrl,edir qui en plenas lieslas rr li ;iosas<br />

Se org;uriznr : 1 un m¡I¡n de,-sa natrualezn . Pcro aul -s de<br />

tratar de I ;rs consecuencias nalnrales y li " t ;icas rl " ma


- 7fi -<br />

reunión anticatólica, tenues de (lar cuenta de la peregrinación<br />

del 3 de Octubre .<br />

Describir con todo género do detalles la manifestación<br />

de catolicismo de que ese día fué testigo Bilbao sería una<br />

tarea imposible . Desde las primeras horas de la matilana<br />

acudió inmenso gentío á Begoña, para recibir á los millares<br />

do peregrinos que desde Alunguía, Arrigorriaga y<br />

Arrancudiaga, vinieron .í rendir tributo de veneración á<br />

la Patrona de Vizcaya. En los montos que rodean al Santuario,<br />

en la carretera que de Bilbao conduce á él, en las<br />

Calzadas y en los terrenos que ocupó el ferrocarril do<br />

Lezama, un público nurnerosísimo aguardaba el nuunento<br />

en que los peregrinos llegasen . Desde el Instituto al<br />

Santuario, todas las casas lucían preciosas colgaduras<br />

con entusiastas letreros en vascuence y castellano, en<br />

los qué se saludaba á los peregrinos y era aclamada la<br />

Santísima Virgen .<br />

A las nueve próximamente llegaron los peregrinos<br />

que desde Mungía vinieron á pie . El público les recibió<br />

con grandes aplausos y aclaniacionos . Los peregrinos,<br />

que pasaban de tres mil, contestaban con vivas á la Virgen,<br />

á la Religión y al Papa . Fué aquel un momento do<br />

indescriptible entusiasmo . Con los peregrinos llegaba<br />

el Ayuntamiento do Alunguía con bandera ; viéndogo entre<br />

aquellos á encantadoras niñas vestidas do blanco y<br />

á hombres y mujeres que, conducían preciosos estandartes<br />

y banderas . Todos cantaban letrillas alusivas á la<br />

Virgen .<br />

Poco tiempo después llegaron las peregrinaciones de<br />

Arrigorriaga, Zarátamo y Arrancudiaga, formando un<br />

total demás de mil peregrinos . Todos fueron acogidos<br />

-con manifestaciones de júbilo y entusiasmo idénticas á<br />

las ya descritas .<br />

El clero parroquial y el Ayuntamiento (lo Begoña esperaron<br />

á todas las peregrinaciones en el límite de la jurisdicción<br />

. Al llegar estas repicaron las campanas todas


- 7 7<br />

del Santuario de Nuestra Señora y de las iglesias y conventos<br />

próximos, disparándose al mismo fiempo millaros<br />

de cohetes y bombas .<br />

A las diez do la mairana se celebró la Alisa mayor, cantada<br />

por los peregrinos, en la que ofició do presto el señor<br />

párroco (le I" runiz, haciendo de diácono y subdiácono<br />

los de Arrancudiaga y Arrigorriaga respectivamente .<br />

El señor Arcipreste (le Aiunguía predicó durante la Alisa<br />

un enérgico y olocueutísimo serr . ;on, con el que avivó<br />

más y más el fuego que ardía en h s corazones de todos<br />

los oyentes .<br />

Con los peregrinos do los pueblos últimamente citados<br />

vino una banda do música, quo tocó un precioso himno<br />

ú la Virgen . Llegaron también con la peregrinación lo<br />

ayuntamientos do Arrigorriaga y Arrancudiaga .<br />

Por la tardo, el elocuente orador sagrado Padre Clemente,<br />

Pasionista, dirigió 1,1 palabra á los peregrinos,<br />

dándolos la bienvenida y animándoles á seguir presentando<br />

ejemplos tan grandiosos y que tanto dicen en favor<br />

de los pueblos que los realizan .<br />

Casi de noche vinprendioron el regreso á pie los peregrinos,<br />

siendo despedidos con iguales aclamaciones que<br />

á la llegada . Los de Alunguía se dirigieron por los montes,<br />

siendo su paso presenciado desde Bilbao por muchísima<br />

gente que se situó en la margen izquierda do la ría .<br />

Fué aquel un gran día para los católicos vizcaínos .<br />

XIV<br />

El despertar de la fiera .<br />

Si, grande, hermoso, consolador fué cl espectáculo, no<br />

sólo de ese día, sino el quo durante las fiestas on honor<br />

do la Virgen de llegofia, nuestra excelsa Patrona, dieren<br />

los católicos vizcaínos . Sin arredrarse ante las molestias<br />

de un viaje, unidos en estrechísinro lazo de amor á la


Santísima Virgen, día tras día, según han visto los lectores,<br />

concurrían á millares á postrarse de hinojos ante la<br />

Reina de los cielos . De nada servían para retraerles, antes<br />

al contrario los enfervorizaban más y más, tantas excitaciones<br />

al error, tantos ataques brutales á Nuestra<br />

Santísima Madre ; y firmes en la fé que nos legaron nuestros<br />

mayores, fervoroso, entusiasta y resuelto, todo el<br />

noble país vizcaíno acudía, cada vez en mayor número,<br />

á engrosar las filas de los peregrinos que, entonando<br />

cánticoè piadosos y orando dovotantente, ofrecía al mundo<br />

católico la más irreeusal,le prueba de religiosidad<br />

quo á un pueblo puede exigirse .<br />

Por eso el lunes 4 (lo Octubre, (lía destinado á las peregrinaciones<br />

de los arelprostazgos de Portugalete, Valmasoda,<br />

Carranza y Orduila, si los devotos de la Madre<br />

de Dios de Begoña dieron nuevas y valientes pruebas de<br />

su amor á su excelsa Patrona, los servidores de Satán<br />

patentizaron también el rencor profundo quo sienten<br />

hacia Dios y su Madre Santísima,<br />

No es fácil exponer con el debido orden la organización<br />

de las peregrinaciones de este día, porque abundaron<br />

Ios detalles de todo género . Entre ocho y nuevo de<br />

la mañana I1e aron los peregrinos á nuestra villa, por<br />

los trenes del Norte, I'ortugaloto y Santander, notándose<br />

desde el primor nronronto la ausencia de la autoridad .<br />

Procesionalmente se dirigieran los peregrinos, desde las<br />

estaciones respectivas, á la calle do la Merced, en la cual<br />

los esperaban los veladores nocturnos, organizándose<br />

allí la peregrinación para dirigirse por la Ribera, Plaza<br />

Vieja y Zabalbide al Santuario de Begoña . Se calculaban<br />

on toros doce ¡oil los perr ,grioas que rezando 01 santo<br />

Rosario y cantando el himno á la Virgen de Begoña<br />

componían la proces)(n .<br />

Las casas del trayecto . puede decirse que en su mayoría<br />

estaban engalanadas . y era do ver la devoción con<br />

que respondían al rezo del Itosario las vendedoras de la


-- 7 9 -<br />

plaza del Mercado y centenares de católicos que prosenciaban<br />

el paso do la peregrinación, fi la cual se turiclou<br />

lnuchísintoS . Los estandartes quo llevaban las Hijas de<br />

María do los diferentes arciprcstazgos, y de cuyas cintas<br />

eran portadoras niñas vestidas do blanco, t'r •a n preciosos .<br />

yjustantente llamaban la afencion .<br />

Entro las luimerosas representaciones, asistieron los<br />

arciprestes, don Pedro Zarandona, de Carranza ; don Santos<br />

Ipiña, de Portugaleto ; don Faustino Romero, do Orduña<br />

y dou Félix Ihamed o, do V8IntaSeda ; los capnll ;uros<br />

coadjulores do l'urtngalelc don .ioaquín Egusquizaguirro<br />

y don llilario i.Tgaldo ; ol pírroco de (,aldnnios<br />

dolí Mauricio Aristondo; el de Somorrostre don Elías<br />

Aguirre ; ol de Las Carreras don Adcrico López de Arróyabo<br />

; los coadjutores do Valmaseda don Pedro Llaguno<br />

y clon Luis tiazlolu-ITrrutia ; los Misioneros hijos dol Inmaculado<br />

Cor ;rz~ín do María de la casa ele V ;tlmasedaPadros<br />

Ministro, Oleaga yAguirre ; cl Ayuntainienio do esto<br />

punto on corporación con la bando)' ., que por cierto es<br />

preciosa y era saludada por cuantos prosonciaban la peregrinación,<br />

y representando ó dicho t1 .,yuilII miento su<br />

Alcalde señnr IturnuOndi y enucejalos Aitiozaga (síndico<br />

que Il4 , vnbn In bandera), Aranguren, lloros y secretario<br />

señor hoyos, no habiendo trsisiitlo los ileni ;ís jo[ocupa-ciones<br />

aprenrianies, puras todos votaron el acuerdo ; el<br />

Ayunianriento de BaraeaIdo, presidido por su Alcalde<br />

señor Uoicoecbea (don Ser'apio) ; el de Orduiia, don Dómase<br />

Rivera ; el señor- Alcal i de 'l'rucíns ; el do San Ju-<br />

lian r(-<br />

de Mrísques señor Pacíliro ; don Angel Aldvna,<br />

Patronato de ol )'cros de Soslao ; el notario<br />

do Orduf a ~ .Juan Uriaric ; las congregaciones de las<br />

Hijas do filiaría del Apostolado de la Oracifrnr, do la V . 0 .T,<br />

de San Frlmeisco V do oI ras nnvoluts que nos cs imposible<br />

recordar, y coa indas éstos, soirn ; •a s de todas las glaseS<br />

soeialeS, humildes hijas .b •I pueblo, rices propiciarios,<br />

l onr ;olos obreros, etc ., eto ., en una palabra, vimos


la representación de todo lo sano de Vizcaya, confundida<br />

en la más hermosa de las democracias, en esa que, sin .<br />

diferencias de rango ni de posiciones, nos hace considorar<br />

á todos nuestros seno james copio liermanos . unidos<br />

on el santo amor do Dios .<br />

Los peregrinos iban por el orden siguiente : los (le Baracaldo,<br />

Sestao, Portugalete, Santurce, Gallarta, Carranza,<br />

Valmaseda y Orduña ; habiendo venido con los do<br />

Valmaseda muchísimos de las Encartaciones, :í pesar de<br />

que la fiesta del Rosario so celebra en dicha zona . Iba<br />

entre éstos un nutrido grupo de niñas con un bonito estandarte,<br />

y al frente de ellas dos Hermanas de la Caridad,<br />

de la casa de Gíieñes . Asistieron también los señores<br />

D . Federico de lircaregui y D . Isidoro Pagola,<br />

párroco y alcalde de Trucíos ; los capellanes de. Cueto, .<br />

señores Castillo y Gordón ; el teniente alcalde de Sestao, .<br />

señor Gomendiourrutia, en representación del alcalde, y<br />

don Valentín de Múgica, capellán del Patronato de Obreros<br />

de este último punto . Vino con la peregrinación la<br />

banda de Valmaseda, y el señor alcalde de Carranza, de<br />

acuerdo con el de Trucíos, contrató la de Santa Cecilia,.<br />

de esta villa .<br />

Al llegar la peregrinación á la jurisdicción de Begoña,<br />

en donde la esperaban el clero y el ayuntamiento do<br />

esta anteiglesia, repicaban todas las campanas, y volaban<br />

sinnúmero de cohetes y estallaban multitud de<br />

bombas, y al llegar frente al Santuario, á estos alegres<br />

estruendos uníanse las animadas notas de las bandas de<br />

Begoña, Santa Cecilia, Orduña y Valmaseda, presentando<br />

un conjunto indescriptible y enternecedor . El espacioso<br />

templo se llenó en un momento, y en la campa<br />

hubieron de celebrarse constantemente misas para que<br />

las oyesen los que en el Santuario no cabían . En ollas.<br />

predicaron los B.R . l'l' . Rodríguez, S . J ., do la Residencia<br />

de Orduña, y Fr . Teodoro, del Carmelo do Begoña . En<br />

el templo se expuso á su Divina Majestad en la misa


R1 -<br />

mayor, que ielebró D . 13artoleine Ugarte, y diaconaron<br />

don Manuel de Arana y D . Hilario de Ugalde . El sermiín<br />

estuvo á inrgo de D . Antonio de 7 .cioberría, y versó,<br />

como # , l di los Padres citados, acerca do la importancia<br />

del acto (I110 se celebraba, il ,alar qui debemos tonel' á<br />

la Santísima Virgen y la nccisidad de persistir en la fe<br />

tan arraigada en el Solar Vizeeaino, elogiando de paso la<br />

conducta de los devotos de la Madre de Dios do Hegorla .<br />

AI salir del timplu los peregrinos, los millares de alnras<br />

yue allí se reunieron no cesaron de dar vivas á la<br />

Virgen di BegofÎa, á los católicos y á los peregrinos .<br />

A las dos y media do la tarde penetraron de nuevo en<br />

el templo los peregrinos de 1{aracaldo á despedirse de la<br />

Virgen, y seguidamente entraron los de Valnraseda y<br />

Portugalrte, prrdicándoles 1) . Antonio do Eilieberría y<br />

don Luis da (,aztelourrulia, coadjutor do Valmaseda,<br />

que terminaron sus sermones con atronadores vivas á<br />

la Virgen de Bi gofra .<br />

En la campa una nttuchedumhro de fieles,por todaspartes<br />

vivas yaclamacionesentusiast :rs ;sefïorasy caballeros<br />

agitabvr sus p,nltuelos en sedal di despedida ; las bandas<br />

de música liarían oil' dulces armonías ; voces angelicales<br />

prorrumpían en vítores á la Virgen . . . Era aquel un especláculo<br />

yue seguramente llenaría de regocije al cielo .<br />

Procesionalnrnnte bajaron los de Valmaseda . (uIre<br />

aclamaciones frenéticas ; si despidieron después di la<br />

Virgen los de Carranza, Güefnos, Ordurla y demás pniblos,<br />

y con todos ollas se repitieron las dimesi •a ciones<br />

de entusiasmo y para todos ellos Buba muestras expresivas<br />

del gozo con quo so les veía rendir pleito homenaje<br />

á la Boina de lodo lo croado .<br />

Ni el más ligero incidente, ni eI choque más insignitiitanto<br />

se rigislr( ni ese día ni los anteriores, no abstante<br />

los notes y miles de peregrinos ( .loe acudieron . ¿No<br />

prueba esto nada? ¿No dice ese orden, no proclama esa<br />

compostura que la Religioín os il únicos freno que Con-


-S2-<br />

tic•n (' al hombre, que los verdaderamente creyentes son<br />

pacíficos, morigerados, enemigos de los disturbios y asonadas?<br />

Pues á renglón seguido hemos de ver el reverso<br />

de la medalla .<br />

Los peregrinos se dirigieron por las Calzadas, calles<br />

de la Sombrerería y Correo y puente del Arenal, á las<br />

estaciones de Portugalete, Santander y Norte, sin motorso<br />

con nadie, amparados por las leyes, cumpliendo sus<br />

deberes de católicos, pero nada de esto contuvo -á los<br />

partidarios de Lucifer . ¿Y acaso esperaron hasta entonces?<br />

¡No! Desde el primer momento de la llegada do los<br />

peregrinos á Bilbao viéronse claras señales de que algo<br />

se tramaba contra ellos . Al desembarcar los peregrinos<br />

de Orduña, fuera ó no deliberadámente, el coche correo<br />

rompió sus filas con el galope de los caballos . En la Ribera,<br />

cual si obedecieran á una consigna, más de quincecarros<br />

y carretones interceptaban á cada instante el pasó<br />

de los peregrinos. En la calle de la Estación, un grupo<br />

de más de treinta individuos, en actitud provocadora,<br />

pasó diferentes voces entre los peregrinos, cantando<br />

/,a Iíctrsellesa y otros Himnos revolucionarios ; y á todo<br />

esto la autoridad brillaba por su ausencia . Pero esto,<br />

que ocurrió poco después de las nueve de la mañana,<br />

nada os en relación con lo de la tarde .<br />

A cosa de las cuatro, bajaban procesionalmente los<br />

p n trinos de Baracaldo, rezando el Santo Rosario, y al<br />

salir do la calle del Correo, un grupo no muy numeroso,<br />

formado do gente mal fachada, comenzó á lanzar gritos<br />

de ¡farsantes! ¡Hipócritas! ; mezclados con mueras á la<br />

Vir : on de B(,,' ofia y á la religión católica, y vivas á lá<br />

libertad (?) . Estos y otros muchos insultos dirigidos con<br />

especialidad á los sacerdotes y á las seiloras, y los intentos<br />

de arrancar las medallas á los peregrinos, cosa que<br />

no pudieron lograr merced á la entereza de estos, tuvieron<br />

su coronamiento en los vítores á la república, á la<br />

revolución y no pocas indecencias y blasfemias penadas


--- 83<br />

por las leyes . Los peregrinos provocados aguantaron pacientemente<br />

el chubasco de libertad quo los cayó encima,<br />

y tomaron el tren de regreso .<br />

Media hora más tardo venían por el mismo camino los<br />

de Valmaseda, rezando con edificante fervor el Santo<br />

Rosario . Millares (le almas que cubrían ambos lados do<br />

la carrera so asociaban al devoto acto ; y al llagar aquellos<br />

al final del puente dol Arenal, cerca do la estación<br />

del ferrocarril de Portugalete, poco más do una docena<br />

de matones, garrote en mano y blasfemia en boca, comenzó<br />

á disparatar contra lo divino y lo humano con<br />

rabia diabólica . Los fieles . respondían unánimemente<br />

con vivas á la Virgen do Begoña y á los peregrinos de<br />

Valmaseda, siguiendo con tranquilidad su marcha y pasando<br />

ordenadamente, á la referida estación .<br />

Los decididos partidarios do la libertad para ellos,<br />

no quedaban satisfechos con que así so marcharan, en<br />

uso ele su perfectísima libertad y del amparo do la ley,<br />

los peregrinos, y trataron do arrebatar medallas y golpear<br />


- 84 -<br />

Los peregrinos estos, como los anteriores, no se acobar-<br />

.Ian, y hacen resistencia á los quo tratan de robarles la<br />

medalla, y á los gritos infernales contestaban con entusiastas<br />

vivas á la Virgen de Begoña . Hay valiente que<br />

por la espalda asesta un purletazo á un ministro del Seftor.<br />

.ibundan los groseros que obsequian á las señoras<br />

con frases propias de un burdel ; y aunque se injuria y<br />

ofende á las Majestades divina y humana, y aunque se<br />

clamorea á la república, el representante ele su Majestad<br />

Católica no se torna la molestia de detener á nadie ni de<br />

prohibir ningún grito . ¿Pero qué digo? ¡Sí hizo la honrbrada<br />

de prohibir vitorear á la Virgen Santísima de Begofta!<br />

¿Se quiere un retrato mas cabal de aquel excelontísinro<br />

gobernador do perdurable memoria? Si el Poncio<br />

de Jerusalén,' por congraciarse con las desenfrenadas<br />

turbas que pedían la muerte del Justo dió libertad á<br />

Narrabas el homicida, el Pilato de Bilbao quiso ser copia<br />

exacta, fiel reliejo do aquel desdichado gobernador .<br />

Y hasta so lavó las manos como él, pues culpó de todo<br />

lo ocurrido al diario católico La Gaceta del Norte .<br />

Con tan salvador acuerdo como el indicado, la perogrinnción<br />

quedó do hecho disuelta, dando así pié á quo<br />

so pudiera originar un gravísimo . conflicto ; porque envalentonados<br />

los amigos de Barrabás, seguían exclamando<br />

: ¡Crarcifícrrle! ¡C .'ocifácale! ; sin que para estos hubiese<br />

prohibición de ningún género . En cambio fui, detenido<br />

un católico que dió un viva l! la Virgen de Begofla .<br />

Los peregrinos ordurleses, como los que acompañándoles<br />

iban é la estación, hallábanse dispuestos á repeler<br />

toda agresión ; porque cuando los ciudadanos honrados<br />

se ven huérfanos de autoridad, y esta en vez de protegerlos<br />

los desampara y se pone del lado de los revolucionarios,<br />

a aquellos so les incita á la defensa do sus derechos<br />

atropellados y de sus expuestas vidas . Por eso<br />

hubieron de repeler la fuerza con la fuerza, al ver golpear<br />

a venerables sacerdotes é indefensas señoras, y en


- 85 -<br />

medio de aquel tumulto espantoso, do aquella algarabía<br />

ensordecedora, los peregrinos ordurñesos penetraron on<br />

la estación del Norte y en los cochos del tren quo había<br />

do conducirlos á Orduña .<br />

¡Cuidado que demostró en todos sus actos el flamante<br />

gobernador dotes especialísimas! El sábado anterior, ó<br />

sea el 3 de Octubre, llamó á su despacho al alcalde de<br />

Baracaldo, para exigirle quo desistiera de traer la banda<br />

de música á la peregrinación, á lo quo se negó aquel,<br />

basándose en quo era un acuerdo del Ayuntamiento .<br />

Parece que después, media docena do adoradores de la<br />

libertad de opresión, se impusieron al gobernador, como<br />

los judíos se impusieron á Pilatos, y entonces el jefe,<br />

superior ordenó por tolófono aI alcalde de Baracaldo<br />

que no trajese la música . Pero aquel Ayuntamiento no<br />

estaba do humor do darles gusto á los amigos de Barrabás,<br />

y dando pruebas de su amor á la Virgen do Begoña<br />

y del Lomple do almas de sus concejales, insistió en sostenor<br />

su primitivo acuerdo . El Poncio también se aferró<br />

en su idea de azotar al Justo, y por encargo de aquel se<br />

presentó en la mañana del domingo, en la Casa Consistorial<br />

do Baracaldo, un teniente de la guardia civil,<br />

diciendo que de orden del gobernador no salía la músiea<br />

. Corro si esto no fuera bastante, debió de trabajarse<br />

con los individuos de la banda, pues la mayoría de los<br />

que la formaban le dijeron al soñor alcalde que no querían<br />

tocar en la peregrinación . Entonces el digno presidente<br />

de aquel Ayuntamiento disolvió la banda y dió<br />

orden de recoger los instrumentos .<br />

Todo lo que á grandes rasgos varaos relatando bízonos<br />

entonces coger la pluma y escribir un enérgico artículo<br />

pidiendo la destitución del tal gobernador, quo permitía<br />

y toleraba la publicación do hojas procaces ; que sabiendo<br />

cónio con tres semanas de anticipación so preparaban<br />

los escandalosos hechos de que aquel día frió teatro<br />

Bilbao, lejos de tornar ninguna medida do precaución,


_'86 -<br />

dejó que la golfería se enseñorease del pueblo, insultara<br />

á las seforas, maltratase á los sacerdotes y vociferase<br />

blasfemias, dignas sólo del infierno . En el supuesto de<br />

que ignorase lo que todo el mundo sabía, esto solo era<br />

suficiente para quo, reconociendo su ineptitud para<br />

dosempoñar tal cargo, se retirase á su casa ; y no siendo<br />

así, no ignorándolo, como necesariamente había do siuceder,<br />

pues todos sabíamos'lo quo venía preparándose<br />

con las indecentes hojas y con el mitin anticlerical anun<br />

ciado con bombo y platillos por la prensa anticatólica .<br />

obligado estaba el gobernador á impedir quo tal sucediera<br />

. Por eso pedíamos, y con nosotros todas las personas<br />

sensatas de Bilbao y cuantos de fuera tenían<br />

conocimiento do lo ocurrido, la inmediata diniisión do<br />

la autoridad ó su destitución inmediata .<br />

XV<br />

Preludios de . borrasca .<br />

Desde el punto y hora que ocurrieron tales hechos,<br />

todo el mundo se preguntaba si la peregrinación de<br />

Bilbao se llevaría á debido efecto ; pues debiendo sor<br />

esta la de mayor resonancia, claro es que los satánicos<br />

enemigos de Dios y de su Madré Santísima harían toda<br />

clase do esfuerzos para estorbarla .<br />

Los católicos, enardecidos más y más al ver el atropello<br />

do los sectarios y la indefensión en que la autoridad<br />

dejó á los peregrinos, hallábanse dispuestos a hacer valor<br />

sus derechos por encima de todo . Por correo y por<br />

telégrafo empezaban á llegar multitud de felicitaciones<br />

y de protestas, que se unían al clamoreo general do la<br />

villa . El católico y caballero diputado por Bilbao, don<br />

José María de Urquijo, al punto de formarse idea cabal de<br />

los escandalosos hechos deldía cuatro, indignado como lo<br />

estaban todos los creyentes, celebró una conferencia con


-87--<br />

el gobernador, recabando do él ~arani5as completas de<br />

quo sería eficazmente amparado por ól y las fuerzas á<br />

sus órdenes el perfectísimo derecho do los católicos que<br />

en toda aquella semana tratasen de celebrar peregrinaciones<br />

al Santuario de Begorïa . El soi7or Urquijo manifestó<br />

al gobernador que ól estaba dispuesto á acudir al<br />

frente de la peregrinación de Bilbao, pudiendo garantizar<br />

la cordura y sensatez do los peregrinos, mientras la<br />

autoridad los amparase en su legítimo derecho ; afiadiendo<br />

que en el caso de verse agredidos, todos irían resueltos<br />

á repeler valientemente la agresión, no tolerando<br />

que se repitiesen los pasados atropellos .<br />

Ya el mismo domingo cuatro hablase anunciado desde<br />

el púlpito en las, prisas conventuales el orden que la peregrinación<br />

de Bilbao había do llevar, reuniéndose los<br />

peregrinos en sus parroquias respectivas, saliendo los<br />

primeros los ele San Francisco do Asís, Sagrado Corazón<br />

do Jesús y San Vicente do Absurdo con dirección á San<br />

Nicolás, y unidos todos, por las calles do Ascao y de la<br />

Cruz irían á unirso con los de la parroquia de los Santos<br />

Juanos . Do allí debían seguir por las calles de la Cinturería<br />

y de la Torre á la plazuela de Santiago, en donde<br />

so Jes agregarían los do esta parroquia, y saliendo por la<br />

calle do la Tendería á la plaza del Mercado, se unirían<br />

con los do San Antonio Abad y por la cuesta de Zabalbide<br />

subirían todos á Begoña .<br />

Conviene tener en cuenta, para lo que luego se dirá,<br />

que las procesiones, ceremonias ó manifestaciones públicas<br />

de la Religión del Estado, quo es la católica, son<br />

las Únicas quo están autorizadas por la Constitución<br />

vigente en su artículp 11 ; y que el Concordato del 16 de<br />

Marzo de 1851, convertido en Ley del Reino en Octubre<br />

del mismo año, declara que la Religión Católica se conservará<br />

con todos los derechos y prerrogativas de que debe<br />

gozar, sofión la ley do Dios y lo dispuesto por los Sagrados<br />

Cánones; y que en todas las demás cosas que pertenecen al


- SS .-<br />

derecho y ejercicio ele la autoridad eclesiástica (como las<br />

procesiones) •y al ministerio ele las Ordenes Sagradas, los<br />

Obispos y el clero dependiente de ellos gozarán de la plena<br />

liberta-d que e.çtablece-n los Sagrados Cdnones . A mayor<br />

abundamiento, la ley de reuniones vigente, de 15 de<br />

Junio de 1880, quo exige el permiso previo de las autoridados<br />

para la celebración de reuniones públicas, sóquitus<br />

y cortejos en las calles, plazas y paseos, excepfutia en<br />

su artículo 7 .° ci las procesiones del culto católico .<br />

Pues á pesar do todo esto, el seílor Cura Párroco de<br />

Begoña, en víspera do_ las primeras peregrinaciones, se<br />

presentó en casa del gobernador á poner en conocimiento<br />

do la autoridad civil, por delicadeza, la celebración<br />

(le aquellas, y el día 1 .° de Octubre 1o dirigió además el<br />

siguiente oficio :<br />

S'rf-or gobernador civil de la provincia de Vizcaya .-El<br />

priíximo sábado 3, domingo 4, jueves 8 y domingo 11 de<br />

los corrientes, habrá peregrinaciones á oste Santuario<br />

en acción de gracias por haber sido nombrada canónicamente<br />

Patrona Celestial de Vizcaya la Santísima Virgen<br />

de Begoña . Con el objeto de que haya orden y no<br />

sean molestados los peregrinos, sobre todo el domingo<br />

4, que en número de muchos miles y á las nuevo de la<br />

mañana, llegarán á las estaciones del ferrocarril del<br />

Norte y Santander,<br />

Suplico á V . S . se digne dar sus superiores órdenes<br />

para que á la hora conveniente se presenten en los lugares<br />

mencionados la fuerza armada ó individuos de<br />

policía, al objeto indicado. La peregrinación del sábado<br />

S de Octubre, que se compone de los pueblos de Munguía<br />

y alrededores de Arrigorriaga, Arrancudiaga, Miravalles<br />

y Zarátamo, vendrá á Begoña para las nueve y<br />

media do la inañana sin pasar por Bilbao, y creo no<br />

habrá alteración alguna de órdenes .<br />

El jueves S, por el ferrocarril, de Las Arenas, á las nue-


- 89 -<br />

ve de la mañana, vendrán en peregrinación troce pueblos,<br />

desde Zamudio á Plencia, y pasarán por algunas<br />

callos do Bilbao para subir á Begofia .<br />

El 11, á las nueve de la mañana, llegarán por Bolueta,<br />

sin tocar en Bilbao, los pueblos de Galdácano, San Miguol<br />

de Basáuri y Echévarri . Por la tardo, á las tres y<br />

cuarto, subirán las seis parroquias y Congregaciones do<br />

Bilbao.<br />

Lo que, con las gracias más atentas, pongo en el superior<br />

conocimiento do V . E . para losefecto s,;consiguientes .<br />

Dios guarde á V. E . muchos años .-Begoïia 1 .° do<br />

Octubre de 1903,-El Párroco do Begoña, Juan Cruz de<br />

Cureta .<br />

Todo esto no fué obstáculo para quo 1C Liberal, que<br />

estaba á partir un piiïón con el gobernador, saliera cl<br />

martes 6 do Octubro diciendo quo había tenido una conversación<br />

con dicho softer sobre lo ocurrido el 4, y el<br />

tal había dicho que ni por delicadeza se había solicitado<br />

su autorización para celebrar la peregrinación . Y á la<br />

verdad, tantos fueron los traspios que (lió en aquellos<br />

días el gobernador, quo uno más no nos llamaría la<br />

atención .<br />

El diputado por Bilbao sefior Urquijo no cesó durante<br />

aquellos días de dar los pasos necesarios para que<br />

el derecho de los católicos fuese respetado y la autoridad<br />

cumpliera con su deber, y tanto ante él como ante el<br />

Arcipreste de este partido Sr. Montealegro, el gobernador<br />

dijo que su única norma de conducta era ajustarse á<br />

la ley, y pues esta, tanto en la Constitución como en la<br />

ley de Asociaciones, terminantemente dice lo quo la<br />

autoridad debe hacer, obligación del gobernador era,<br />

no sólo permitirla peregrinación, sino ampararla eficazmente.<br />

Así pensaba, al parecer, cuando decía que si<br />

algún espectador pretendiera interrumpir el curso do la<br />

peregrinación, ó molestar á los peregrinos, ó profiriera


- 90<br />

algún grito indebido, sería reprimida y castigada en el<br />

acto la infracción : porque si 61 no tenía autoridad soba<br />

las laringes, y -por lo tanto no podía impedir que so lanzase<br />

un ¡viva!, podía reprimirlo y castigarlo en el acto, y<br />

así lo haría .<br />

No satisfecho con estas explícitas y terminan tos nianil'cstaciones,<br />

añadió el gobernador quo la sola suposición<br />

ele que pensara en suspender la peregrinación era<br />

para él cosa tan molesta como el creerle capaz de infringir<br />

la ley . Terminó diciendo que su misión se reducía á<br />

prevenir, :í tomar medidas para quo la peregrinación se<br />

realizase sin alteración ni provocación alguna, para lo<br />

cual necesitaba informarse de los itinerarios, horas de<br />

salida, et.c ., determinados por la autoridad eclesiástica ;<br />

pues aunque se dijo que él iba á modificarlos, no había<br />

nada de cierto en ello, toda vez quo solo deseaba conocerlos,<br />

para poder cumplir con la ley .<br />

Repetimos que tales oran, al parecer, las intenciones<br />

del gobernador, que además do mostrarse conforme con<br />

el itinerario que quince días antes acordó la autoridad<br />

eclesiástica, al manifestarle el Sr . Urquijo que los católicos,<br />

eu uso do su porfocto derecho, se hallaban dispuestos<br />

á repeler la agresión con toda euegía, caso de<br />

que los sucesos del día 4 so repitiesen, la mencionada<br />

autoridad reconoció quo so trataría entonces do la legítinia<br />

defensa .<br />

Honios tratado este particular con cierta extensión<br />

para que los lectores se formen cabal idea do las piadosas<br />

intenciones teóricas de la autoridad civil y do sus<br />

prácticas resoluciones cuando llegue el caso de relatar<br />

los acontecimientos del memorable día 11 de Octubre .<br />

Entretanto llovían protestas de todos los puntos del<br />

antiguo Señorío por lo ocurrido el domingo anterior,<br />

mostrándose los fieles que aún no habían hecho sus peregrinaciones,<br />

más animados y dispuestos á acudir al<br />

Santuario de Begoña, sin que las alharacas de los impíos


les retrajesen de cumplir sus deberes de hijos sumisos<br />

de la más Sauta do las madres . En esto son ido escribían<br />

los fervientes católicos de Orozco, Castillo y i?lrj tlieitia<br />

y mente .<br />

demás pueblos que aún doblan acudir tn<br />

El 7 de Octubre á la noche so rep:u fió uua hoja que<br />

solo contenía el anuncio do quo las perogriuacionos so<br />

celebrarían ampararlas eficazmente por la avrfnridrul en<br />

los días y hora, designados de antemano ; y patentizándose<br />

una vez irás la eficacia aquel1a, algunos revoltosos,<br />

que por aquellos días parecían ser los dueilr~s absolutos<br />

do esta villa, á los gritos de ¡viva la libertad! y ¡viva la<br />

república!, arrebataron las hojas que pudieron á los repartidoros,<br />

rasgándolas y tirándolas por el suelo . De nianera<br />

que al gritó de ¡viva la libertad! ,e repartieron escandalosísimas<br />

é impías hojas, quo servían para ofender<br />

á lo más santo y respetable y llenar do injurias .1 los creyentes<br />

; y á ese mismo grito de ¡viva la libertad! so estorbaba<br />

la de quienes daban simplemente la noticia do que<br />

continuarían verificándose las peregrinaciones . ¿Se quiero<br />

mayor sarcasmo?<br />

Estos síntomas do hidrofobia a ntirroligiosa demuostran<br />

con clarísima evidencia el . pésimo efecto que á los<br />

hijos do las tinieblas los causaba el piadoso coniportamiento<br />

de los hijos do la luz ; y á fin de evitar que estos<br />

continuaran rindiendo pleito homenaje á la Reina de los<br />

cielos y tierra, diéronso á esparcir la noticia de que, coincidiendo<br />

con la peregrinación do Bilbao, los trabajadores<br />

de las minas vendrían aquí en huelga .<br />

No satisfechos con ociar á volar la especie, por si esta<br />

cuajaba azuzáhanlos á los obreros contra los peregrinos,<br />

demostrando quo los que tal hacían no se encontraban<br />

con ánimos de afrontar el peligro y correr el riesgo quo<br />

de una nueva provocación pudiera resultar, tratando así<br />

de servirse como de carne de cañón del pueblo, de la<br />

masa obrera á quien llaman soberano y para el cual no


-92-<br />

encuentran palabras bastante expresivas con que ensal-<br />

zarle .<br />

Agrádase á esto el deliberado afan do la prensa sectaria<br />

y do los corresponsales de los periódicos de mayor<br />

circulación por desfigurar los hechos y presentarlos en<br />

forma que toda la culpa, quo el pecado todo recayese en<br />

los católicos, únicos culpables, según ellos, do lo ocurrido<br />

antes y de lo que ocurrir pudiera después, y en prueba<br />

do ello véase el siguiente telegrama que el diputado<br />

á Cn rtes por Bilbao D . José María de Urquijo, se vió precisado<br />

á enviar al presidente del Consejo de ministros, y<br />

al ministro do la Gobernación . El telegrama es el si-<br />

.g ttiento :<br />

-Ante informaciones ir tencionadamonto parciales,<br />

véonie precisado manifestar quo perer ;rinaeiones Bogofia<br />

revisten sólo caracter procesiones religiosas, ordenadas<br />

por Prelado ; pudiendo asegurar, dada sensatez peregrinos,<br />

orden perfecto, si autoridades cumplen su<br />

deber amparando derecho constitucional .»<br />

A esto telegrama contestó el ministro do la Gobernación<br />

con el siguiente :<br />

«Recibo su telegrama de esta tarde . No dudo V . S . que<br />

Gobierno garantizará en absoluto el ejercicio de los<br />

derechos reconocidos por la Constitución y la ley de<br />

reuniones, siempre quo so trate de actos religiosos que'<br />

sin perder en ningún momento este carácter, so verifiquen<br />

con la corrección propia del sentimiento en que se<br />

inspirara .»<br />

¡Siempre que se trate de actos religiosos! Aquí parece<br />

quo el gobierno tenía noticias que indicaban otra cosa<br />

respecto á las peregrinaciones ; so quería curar en salud.<br />

Si es así, como so desprendo del telegrama transcripto,<br />

¿qué noticias eran las del gobierno? ¿Quién se las comunicó?<br />

Do ser oficiales, como debe creerse, pues no vamos<br />

a inferir al gobierno la ofensa de guiarse por parcialidades<br />

sectarias, de ser oficiales, repetimos, la autoridad


-93--<br />

que al frente do Vizcaya estaba no queda muy airosa, ni<br />

su seriedad en buen punto . Todo el mundo sabía que<br />

aquellas manifestaciones de piedad á la Aladre do Dios<br />

do Begoña fueron ordenadas por el Iltnio . Sr. Obispo de<br />

la Diócesis do Vitoria, (q . e. p . d .) sin otra mira que la<br />

cristiana de'honrar á la excelsa Patrona (lo Vizcaya ; y<br />

nadie ignora que á aquellas magnas peregrinaciones<br />

acudieron personas de distintas opiniones políticas, unidas<br />

en tan religiosos actos por su amor y voncración á<br />

la Virgen Santísima . En ellas no se dieron rices subversivos<br />

; en ella no se lanzaron vivas opuestos á las leyes ;<br />

en ollas no se aclamó á nadie más que al la Virgen, á<br />

Vizcaya, á los diputados . Si hubo manifestaciones Irolíticas<br />

no se debieron á los católicos, sino a,. sus enemigos ;<br />

no las provocaron a luellus, sino éstos . Los revolucionarios<br />

fueron quienes con hojas, Con reuniones, con insultos<br />

de todo género, con vivas y mueras que tienen su<br />

sanción en las leyes, perturbaron el orden y demostraron<br />

una vez más que solo ellos son los enemigos del sosiego<br />

y de la paz públicos .<br />

No puede darse niás sensatez, mayor cordura, corrección<br />

más esmerada que la do los católicos peregrinos,<br />

y así hubieran terminado tan grandiosas fiestas, si el<br />

decidido empeño de los anticatólicos y la pasividad ó<br />

nulidad de quien debía velar pór el derecho do aquellos,<br />

no hubiesen puesto do su parte cuanto les fué posible<br />

para estorbar el libro ejercicio del culto á los piadosos<br />

habitantes del Señorío de Vizcaya .<br />

XVI<br />

Más peregrlnaclones .<br />

En aquella misma semana, el jueves 8 do Octubre, se<br />

vió palpablemente cuán distinto de como lo pintaban<br />

sus enemigos era el proceder de los católicos vizcainos .


= 94<br />

Los peregrinos de Las Arenas, Plencia, Algorta, Erandio,<br />

Sondica, Lújua, Barrica, Gorliz, Urduliz . Sopelana,<br />

Berango, Guecho, Lejona y Deusto, dirigiéronse dicho<br />

día, procesionaimente, á Begoña, dando un espectáculo<br />

tan grandioso y edificante corno los ya descriptos .<br />

Llegaron en diversos trenes, reuniéndose frente al<br />

Ayuntamiento de Bilbao, en donde los recibía una Comísiién<br />

de católicos de esta villa, presidida por el Sr . Urquijo,<br />

indicándosele á cada cual el lugar que debía ocupar<br />

en la peregrinación . Púsose esta en marcha á las<br />

nnove, recorriendo las callos de la Sendeja, Esperanza,<br />

Ascao y Calzadas, viéndose en todo el trayecto engalanadas<br />

las casas y en los balcones multitud do personas<br />

qu( , demostraban su entusiasmo al ver tan lucida pro-<br />

C' Si'íll .<br />

Cantando la Salve y rezando el Rosario subieron á<br />

Begoña, siendo recibidos en el limite de la jurisdicción<br />

por los cabildos eclesiástico y municipal de aquella<br />

anteiglesia, así como por muchísimos devotos, que aclamaron<br />

con grandísimo entusiasmo á la Virgen do Bogo-<br />

:ia . Los peregrinos llegaron al Santuario á las diez, y<br />

come no todos cabían en el templo, muchos quedaron<br />

en la campa, en la cual, en un altar dispuesto ad laos, celebrí:ronse<br />

misas rozadas, dirigiendo la palabra á los<br />

fieles, desde el púlpito allí colocado, el R . P . Clemente,<br />

Pasionista del Convento de Deusto .<br />

En el templo se celebró función solemnísima, como<br />

los días todos de las peregrinaciones, habiendo estado el<br />

sermón .í cargo del R . P . Baertel, Franciscano, que desarrolló<br />

con gran elocuencia el tema «La Virgen puede<br />

salvarnos y quiere salvarnos .» La muchedumbre que<br />

dentro del Santuario y fuera do él oía los religiosos<br />

acentos do los dos predicadores, sentíase embargada de<br />

intenso júbilo y de profunda piedad .<br />

El auditorio no bajaría de nuevo á diez mil almas,<br />

siendo el número de los peregrinos de unos cuatro mil


- 9 5<br />

quinientos, á cuyo frente se hallaban, entre otros, los<br />

señores sacerdotes de los pueblos citado, D . Francisco<br />

do Abásolo, D . Diego de Bastorrocliea, D . José (lo Olazabalaga,<br />

D . Venancio de Manterola, D . Cast


-96-<br />

táculo para que un amigo de la libertad diese un puñetazo<br />

á una señorita en la callo de Ascao, y á consecuencia<br />

de él necositó que le auxiliasen en el hotel de los señores<br />

(lo Olano, en Begoña .<br />

Y el siguiente día, ó sea el 9, salió á luz otra hojita<br />

tan liberal copio las anteriores, en 'la que se llamaba<br />

idólatras, fanáticos, ignorantes, soberbios, calumniadores,<br />

alevosos y otra porción de lindezas de este jaez á los<br />

católicos, sin que los que debieran tomar medidas de<br />

orden, vieran en tales dislates provocación do ningún géinnero,<br />

ni comprendieran que las tales hojas eran teas<br />

con que so trataba de aplicar fuego á la mina .<br />

En este mismo (lía, el valle de Arratia respondió copio<br />

su historia lo exigía ; pues desde las siete de la mañana,<br />

por el ferrocarril Central y el tranvía eléctrico, fueron<br />

llegando peregrinos do Lemona, Ceánuri, Ubídea, Yurre,<br />

Artearga, Aránzazu, Castillo Elejabeitia, Dinia, Villaro y<br />

hcdia, viniendo con ellos los párrocos señores Zugazaga,<br />

de Castillo Elejaboitia ; Bengoechea, de Villano ; Larrea,<br />

(le Bedia ; Urrecha, de Arteaga; Aquesolo, de Dina,<br />

y B .rrnaola, de Aránzazu. De Ubídea, Céanuri y Lemona<br />

vinieron tres señores coadjutores, y de Yurre, el señor<br />

Urroelia.<br />

El señor Urquijo, al frente de la Comisión encargada,<br />

salió á recibirlos á los peregrinos, y reunidos en la plazuela<br />

de los Santos Juanos, dirigiéronse por Zabalbide<br />

al Santuario, calculándose que . ascenderían á cuatro mil<br />

los quo asislierou .<br />

El Clero y Ayuntamiento de Begoña salieron copio<br />

los días anteriores á recibir á los peregrinos, entre el<br />

entusiasmo delirante de los devotos que allí estaban . El<br />

incansable P. Clemente predicó en la misa solemne que<br />

so celebró en el templo, explicando lo que son y significrui<br />

las peregrinaciones, que sirven para que la fe<br />

arraigue más y más en los corazones de los fieles .<br />

L mediodía terminó la función religiosa, bajando casi


- 9 7 -<br />

todos los peregrinos á Bilbao, y á la tarde marcharon<br />

todos á sus pueblos, reinando, como todos los días, el<br />

orden y la armonía más completos entro tantos miles do<br />

almas como so reunieron .<br />

Exactamente lo mismo sucedió el sábado 10, en que<br />

llegaron los peregrinos de Miravalles, Ceberio y Orozco,<br />

viniendo al frente de los primdros, quo traían un ma l, ;nífico<br />

estandarte, el señor párroco D . Francisco dL'<br />

Picaza . Desde Achuri se trasladaron á la plaza del Instituto,<br />

en donde esperaron á los de Orozco y Ceberio,<br />

saliendo todos por las Calzadas á Begoña, en cuya línnto<br />

esperaron, como do costumbre, los cabildos eclesiástico<br />

y municipal .<br />

Llegados al Santuario celebróse solemne misa, como<br />

todos los días do las peregrinaciones, encargóndoso del<br />

sermón el celosísimo P . Clemente, que en el rico idioma<br />

euskaro puso do manifiesto las excelencias del amor a<br />

la Virgen y su eficacia indiscutible para la snl .vaciún (,(las<br />

almas .<br />

Cuando la función se terminó, los peregrinos, que no<br />

bajaron de mil doscientos, so esparcieron por Begoña y<br />

Bilbao, volviéndose á reunir á la tardo n_ pro entonar<br />

dulces despedidas á la Virgen Santísima,<br />

Con los peregrinos de Orozco y Ceberio vimos .1 los<br />

Sres . D . Pedro P . Salcedo, arcipreste, y D . Francisco (- oti,<br />

párroco, así como importante representación do ambos<br />

Municipios con sus alcaldes rospoelivos á la cabeza .<br />

Y mientras los peregrinos todos daban incesantes<br />

pruebas de su sonsaloz y cordura, concret, ::nu?ese á celebrar<br />

hermosas manifestaciones de piedad, los cultísiuros<br />

revolucionarios, los quo sin cesar motejan (lo todo lo<br />

que ellos son á los católicos, seguían repartiendo hojas<br />

incendiarias, llenas do atrocidades contra la Iglesia<br />

Católica, é. incitando á los mineros contra los católicos,<br />

«porque estos son los que á aquellos les explotan en las<br />

nn .inas,v, todo ello á ciencia y paciencia do la autoridad


e'orrfíspondionte, que no correspondía á lo que de ella<br />

doblase esperar después de sus repetidas manifestaciones<br />

de defensor de la ley y de amparador del derecho,<br />

olvidándoso do que quien siembra . vientos necesarianlonte<br />

recogerá tempestades.<br />

La que para el 11 de Octubre se- iba formando en el<br />

horizonte no estaba llamada á descargar por la mañana,<br />

y gracias á esto pudieron sin tropiezo .d o ningún género<br />

escalar las alturas del Santuario de Begoña los valientes<br />

peregrinos que de Larrabezúa, Lezama, San Miguel di ,<br />

Basauri y Galdácano llegaron el referido día á la mañana,<br />

celebrándose los actos todos de la peregrinación co<br />

isio los anteriores días, y amenizándolos la banda de<br />

Galdácano, que también formó parte de aquella .<br />

XVII<br />

La mañana del 11 de Octubre<br />

Restaba la última, la de Bilbao, que por lo mismo que<br />

había do ser la más grandiosa y solemne, habían forniado<br />

las sectas decidido ompeflo en impedirla á todo trance<br />

. Dar la batalla á esta peregrinación ; mejor dicho,<br />

conseguir quo no se pudiese llevarla á debido efecto,<br />

era para los revolucionarios el desirdera.tu m, y do haberse<br />

salido con la suya, sabe Dios cuál sería la situación<br />

de Espalla á estas horas . Porque aquel combate entre el<br />

bien y el 1nal, entre la verdad y el error, entre Dios y<br />

su Iglesia contra el Infierno y sus secuaces, era decisivo,<br />

y sin que se nos tacho de exagerados ni de pesimistas<br />

podemos afirmar que el triunfo de los revolucionarios<br />

de aquí hubiese resonado en toda la nación, corriéndose<br />

como reguero de pólvora é inflamándose la que dispuesta<br />

estaba en los demás pueblos, mientras el obtenido<br />

por los católicos sofocó en el momento aquel incendio<br />

é impidió que se corriese á otros puntos .


-99-<br />

Desde la misteriosa visita del renegado Combes á<br />

España notábaso por doquiera una grandísima efervescencia<br />

entre los elementos revolucionarios ; y gracias á<br />

la decantada libertad de prensa y de' reunión, on hojas<br />

sueltas y en periódicos, en reuniones y asambleas se<br />

predicaba con el mayor descaro la guerra á todo lo existente<br />

y se incitaba á las masas á lanzarso contra la ;rey<br />

católica y destruir cuanto con la Religión so relacionara<br />

. De aquí que los grandiosos actos do piedad que en<br />

aquellos días venían dando los religiosos hijos do este<br />

país, en honor de su excelsa Patrona la Madre do Dios<br />

de Begoña, sirviesen á los hijos de Satén do poderoso<br />

acicate que les impeliese á dar un golpe decisivo . A las<br />

masas inconscientes, á las cuales han arrancado la fe en<br />

Dios, la esperanza en otra vidaa y la caridad para con sus<br />

semejantes, verdadera carne de cañón quo sirve para<br />

ocupar los puestos quo dejan vacantes los jefes que los<br />

explotan primero y los incitan después á la lucha ; á esas<br />

masas inconscientes hiciéronlas creer (1111 , los<br />

no eran más que pobres mujeres, viejos chochos yjOwunos<br />

enclenques y pusilánimos, incapaces do hacer frente<br />

á la brava presencia de un amigo del progreso y<br />

civilización . Por esto, y porque contaban con ciertos<br />

apoyos que á la clara luz del día so vieron en la nonioral,le<br />

fecha del 11 (le Octubre de 1903, se animaron los<br />

distinguidos huéspedes do Santander y otros puntos, y<br />

los exprosidiarios que viven en los garitos y ' : ICUS do<br />

piala nota do nuestra antes morigri •a da villa, :í arrear<br />

una asonada que sólo sirvió para timbre de gloria del<br />

Bilbao católico y para baldón de ignominia de la gentuza<br />

quo quiso acabar con aquel .<br />

Según se había anunciado con bombo y platillos, on<br />

la mañana del mencionado domingo 11 se verifüe í en la<br />

plaza de toros el mitin organizado por los obreros do las<br />

minas, para recabar el pago de los jornales por semanas .<br />

Esto era un pretexto para la reunión, dispuesta para ese


__10O.—<br />

día, sin que el celoso gobernador tuviese á bien impedirla,<br />

cual si se gozase en acumular conflictos á conflictos<br />

. Al mitin asistieron unas seis mil personas, entro las<br />

que abundaban los republicanos . Ya se veía allí, desde<br />

las primeras horas de la mañana, manifestaciones do índole<br />

revolucionaria, y cuando en el local entró la chusma<br />

que vino do Santander, dejando á los honrados moradores<br />

do la ciudad montañesa libres de ;entes do tal jaez,<br />

fué ovacionada cual si ella trajese la ansiada anarquía .<br />

Y tales eran las fundadas esperanzas que la comisión<br />

organizadora provincial republicana y la junta municipal<br />

del partido había hecho concebir á sus adeptos después<br />

de reunirse en su casino ; y do este salieron los<br />

entusiasmos do la juventud republicana, que acordó organizar<br />

una manifestación anticlerical para el 11 de Octubre,<br />

coincidiendo con la peregrinación bilbaina, dbnaostrando<br />

así el odio satánico que les impulsaba . La<br />

consigna puedo asegurarse que partió de las logias masónicas,<br />

pues en cuantas reuniones anticatólicas hubo<br />

por aquellos días, sonaron públicamente los nombres de<br />

la ]ieyiosa.a l Cantábrica, do la Caridad, Lrraza .lación. Enran-<br />

. cipación femenina, Apoyo, Fe, -Progreso, logias todas de<br />

)Bilbao y sus cercanías ó centros ácratas librepensadores .<br />

Los socialistas y libertarios, ó al menos los quo mueven<br />

las masas obreras como los jugadores de ajedrez los peones,<br />

ofrecieron también su concurso para aquella obra<br />

de emancipación femenina y masculina, para aquel ejemplo<br />

de fé. esperanza y caridad masónicas .<br />

Al ver todo este aparato de logias, escuelas laicas, grupos<br />

librepensadores, casinos, juventudes, centros y agrupaciones<br />

de toda índole, parece que los anticlericales no<br />

necesitarían más quo echarse á Ja calle para acabar de<br />

una vez con los caeos, únicos enemigos de los trabajadores,<br />

según el leader socialista Perozagua ; poro nada menos<br />

quo eso. Con ser tantos como afirmaban los de las<br />

hojas inmundas; con recoger cuanta chusma pudieron en


- 101 -<br />

Bilbao y demás centros fabriles y mineros, los que conceptuaban<br />

á los católicos por afeminados y cobardes,<br />

creyeron de necesidad absoluta acudirá Sanlander y liacor<br />

allí una leva de gente maleante para honra y gloria<br />

do la revolución impía y demoledora . La golfería santanderina,<br />

engañada por los conspicuos do aquí que carecían<br />

de valor para presentar la batalla, fué la que hizo<br />

el juego á los revolucionarios do salón ; y el centenar de<br />

individuos desarrapados que á guisa de piratas vinieron<br />

en los vaporcitos pesqueros Alod-ia y C xruacla., y los otros<br />

dos centenares quo cual burgueses vinieron en ferrocarril,<br />

fueron los que trataron do sacar las castañas del<br />

fuego .<br />

La aduana do Bilbao se vió obligada á imponer una<br />

fuerte multa á los invasores, y la Comandancia de marina<br />

hubo de habilitarlos do rol provisional, porque los<br />

corsarios carecían do pasaporte Veí :naso entre ellos<br />

rojas garibaldinas, llamativos gorros frigios, colorados<br />

pañuelos, y con el clásico peinado del rata, y con ademanos<br />

y palabras propios do burdel, donv,stral rln que eran<br />

en verdad dignos de quo la hampa do aquí les recibiera' ^ ;.<br />

con cohetes y aullidos do fiera; con mueras :í la BeligióJŕ~`<br />

y á la Virgen de Begoña y con vivas á todo cuanto signl-n<br />

ca anarquía y destrucción .<br />

Entre aquellas escandalosas vociferaciones, so oían ~_<br />

;ritos de ¡abajo la monarquía! ¡Abajo el rey fraile!, sin<br />

que el representante ele S. 31. en Vizcaya se diese por entendido<br />

ni dispusiese que aquella horda sufriese el castigo<br />

á que se hacía acreedora. Allí, en el . desembarco de<br />

los dos vapores, no hubo agentes do la autoridad que lo<br />

impidiesen ; hubo sí un batallón do dignos compañeros<br />

do tan ilustres huéspedos, como unos ochocientos hom<br />

bres, que acompañaron á sus colegas :í la plaza de toros,<br />

entro frenéticos é inciviles gritos . Cuando el mitin so<br />

terminó, quo vendría á ser a medio día, la masa de revolucionarios<br />

acudió al gobierno civil para entregar cl<br />

.<br />

,r


-102-<br />

nmensaje á los patronos ; y, entonces el gobernador, entusiasniado<br />

sin duda ante aquella selecta concurrencia de,<br />

súbditos, les arengó desde el balcón, alabando el<br />

orden y compostura que habían guardado . El digno co-<br />

.nentario á estas frases lo hicieron los revolucionarios<br />

con sus aplausos y vivas á nuestro gobernaacdor, en honra<br />

dv1 cual comenzaron á demostrar sus instintos pacíficos,<br />

dando el primer espectáculo de los varios de aquel memorarlo<br />

día .<br />

Armados do garrotes, luciendo unos en los ojales de<br />

las chaquetas ó clavados en las blusas los retratos de<br />

Salmeron, Blasco Ib :íuùez "y demás 'corifeos de la revolurien<br />

; llevando otros l : .citosrojos, ó emblemas masónicos,<br />

ostentando m uclios el gorro frigio ; lo más bajo, lo más<br />

ruin, lo anís canallesco (le la sociedad tomó por suya la<br />

Gran Vía, demostrando que si vinieron de Santander<br />

algunos :í ayudar á otros aquí residentes, como á tierra<br />

di , conquista y con carta blanca para cometer todo génoro<br />

do tropelías llegaron . Si posible fuera relatar uno por<br />

uno los excesos que se entregaron aquellos cafres, el<br />

libro este resultaría interminable y causaría horror á los<br />

m :ís < ~cápticos . Diremos, pues, solo algo de lo muelIŒ<br />

mudo (pie hicieron .<br />

Vi , r niia colgadura que en los balcones del piso principal<br />

de la casa número 38 de la citada calle ostentaba<br />

a! h t ero (1e ¡l-¡¿'a la l'irgen de Begoiia!, y despertarse en<br />

los zulús aquellos un odio satánico, fué cosa de un monuento<br />

. Entro relinchos salvajes y gritos do ¡Viva la Relpírblica!<br />

¡Muera la Virgen'. ¡Abajo la Monarquía! ¡Muera<br />

Al l'onso XIII!, apedrearon los balcones y miradores do la<br />

casa, col- reduciendo _y los cristales á polvo . Y arrancaron<br />

las despedazaron, y siguieron apedreando y<br />

asaltando viviendas pacíficas, sin que un guardia de ordren<br />

público se viera por ningún lado, ni . la guardia civil<br />

reconcentrada pareciese por allí .<br />

hrshués de haber herido de una pedrada á un valero-


-103--<br />

so estudiante que se asomó al balcón de* la casa núniero<br />

38 á colocar de nuevo la colgadura ; y después de<br />

apalearlo entre un centenar de héroes armados de toda<br />

clase de armas cuando bajó á la callo, sin embargo do lo<br />

cual les tuvo á raya el joven ; siguió la turba cometiendo<br />

desmanes, y hechos trizas caían al suelo los cristales del<br />

Salón de La. Gaceta del Norte y los quo había en los miradores<br />

y balcones de aquellas casas, sin que diesen paz<br />

á los gritos de ¡Viva la república! ¡Viva la libertad!, gritos<br />

con los cuales detuvieron á una señora quo con una<br />

niña do siete años venía de misa de doce ; y aunque madre<br />

é hija lloraban y demandaban piedad de aquellos<br />

`desalmados, so arrojaron sobre ollas, golpoáronlas, y<br />

arrancando de sus manos un devocionario, lo despedazaron,<br />

siendo después la señora y la nula auxiliadas on<br />

una casa próxima.<br />

Todo esto no se hizo en el poco tiempo quo para contarlo<br />

so necesita, pues duraron los atropellos corno nada<br />

media hora, sin que el gobernador, repetidas veces avisado<br />

de cuanto ocurría, y visitado por muchas y diferontos<br />

comisiones que fueron á pedirle protección y amparo;<br />

sin quo aquella autoridad, á dos pasos de cuya residencia<br />

so estaba cometiendo toda clase de desmanes,<br />

hiciese nada para evitarlos . Ordenó, sí, que la guardia<br />

civil saliera ; pero fué cuando la bestia había saciado sus<br />

apetitos ; cuando ya las turbas asalariadas no encontraban<br />

cristales que romper ni colgadura que arrancar ;<br />

cuando la chusma vendida había apedreado, por la calle<br />

de Ledesnra, la redacción del periódico citado y tratado<br />

de asaltar la imprenta ; cuando volvían de nuevo á la<br />

Gran Vía, entre blasfemias y vociferaciones y gritos<br />

subversivos lanzados delante del Gobierno civil ; cuando<br />

uno do los foragidos gritaba : ¡A la Residencia! ¡Mueran<br />

los jesuitas!!, arito cuyo edificio se presentaron sin ningún<br />

obstáculo, repitiéndose allí los mismos escandalosos<br />

sucesos, entro atronadores silbidos y una lluvia do<br />

s


-104-<br />

piedras lanzadas á las puertas y ventanas . Al frente de<br />

la turba velase á un mozo que adornaba su cabeza con<br />

un gorro frigio, y éste incitaba,á sus compadres á arrancar<br />

las banderas españolas que lucían en las ventanas<br />

do la Residencia, varias de las cuales fueron hechas pedazos,<br />

sin qne la guardia :civil, acuartelada á dos pasos,<br />

en las escuelas de Berástegui, acudiese -á imponer orden .<br />

Al mismo tiempo que el edificio de los Padres de la<br />

Compañía, eran apedreados otros particulares do las calles<br />

adyacentes, como las de Ayala y Hurtado de Amézaga,<br />

mientras se disponían á pegar fuego á la iglesia<br />

del Sagrado Corazón, empresa que no llevaron á cabo<br />

porque unos cuarenta jóvenes católicos, estaca en mano,<br />

pusieron en vergonzosa fuga á los vándalos, que dejaron<br />

en el campo navajas, palos, sombreros, y cuanto les estorbaba<br />

para huir con mayor rapidez, sin atreverse á<br />

volver la cara para ver á sus perseguidores . Entonces<br />

apareció la guardia civil, demostrándose así el tacto, la<br />

previsión, el modo especialísimo de la autoridad gubernativa<br />

para mantener el orden público y amparará las<br />

gentes honradas ; cuando la anarquía hablase enseñorea-<br />

(lo del pueblo y cometido todo linaje de desafueros . Así<br />

i'ué la fuerza aplaudida por los que la censuran á diario<br />

en sus reuniones; y dedicada á disolver grupos, como<br />

éstos so rehicieran y envalentonaran, fiados de las promesas<br />

que alguien los hizo, ordenó el jefe que se dieran<br />

los toques de atención, cundiendo al oirlo el pavor más<br />

grande, entre todos los bravos salteadores, que huyeron .<br />

amedrentados hacia el puente del Arenal, en cuyo paseo,<br />

unidos á otros de la misma calaña, se disponían á irá la<br />

callo de Lidebarrieta á continuar sus fechorías do apedrear<br />

edificios, arrancar colgaduras, insultar á los pacíficos<br />

vecinos, apalear á indefensas niñas y demás heroicidades<br />

del repertorio revolucionario . Mientras tanto la<br />

guardia civil guardaba las bocacalles de la parte nueva<br />

en que no quedaba un republicano para un remedio, y


-105-<br />

éstos se veían libres de cometer en el casco viejo las<br />

barbaridades que so les antojasen .<br />

Si por las muestras se conoce el paño ; el quo habían<br />

de servirnos á la tarde los revolucionarios y el gobernador<br />

sería excelente. Verdad es que todos vivíamos ya<br />

persuadidos de ello y habíamos descartado, con sumo<br />

acierto, el apoyo que la autoridad hubiera do prestarnos .<br />

Por esta razón, además de la fuerza grandísima que á<br />

las almas católicas presta la recepción do los Santos Sacramentos,<br />

cosa ignorada por los impíos, y teniendo en<br />

cuenta los refranes de «á Dios rogando y con el mazo<br />

dando» y «ayúdate que yo te ayudaré,- el que más y el<br />

que menos fué dispuesto espiritual y corporalmente á<br />

portarse cual convenía en aquellas anormales circunstancias<br />

. Si se coartaba nuestra libertad de acción sabríamos<br />

defenderla ; si so conculcaba nuestro derecho podríamos<br />

hacerlo respetar, y siempre resultaría que las<br />

huestes del moderno Atila se convenciesen do que no es<br />

lo mismo insultar á las señoras quo ofender á los caballeros,<br />

y que lejos de estar reñido el valor con la piedad,<br />

ésta sirve de sostén y aliciente á aquél, ora para morir<br />

como mártires, cuando llega el caso, bien para luchar<br />

como héroes, si so trata de defender la causa de • la verdad<br />

contra los embates del error .<br />

XVIII<br />

Contraorden deI gobernador .<br />

Desde los últimos chispazos de la mañana á la llora<br />

señalada para la peregrinación de la tarde apenas quedaba<br />

hora y media, y los revolucionarios debieron dedicar<br />

esto tiempo á tomar fuerzas y recibir órdenes para<br />

proseguir sus fechorías. Descansaron, pues, no porque<br />

la autoridad les estorbase ni se preocupara por detener<br />

á ninguno de ellos, sino porque era la hora de atender


106 -<br />

al alimento corporal, quo bien ganado lo creían toner<br />

d .pués del trabajo honroso y civilizador . que les ocupó<br />

la niaiiana.<br />

El día S habían estado con el gobernador los seífiores<br />

don Francisco Y- .' de 1lbarrolaza y D . Benito de Villalain,<br />

párrocos do San Francisco de Asís y de San Vicente<br />

partir, respectivamente, y el R . P . Palacio, de la Rosidencia<br />

de esta villa, con el fin de manifestarlo á aquella<br />

autoridad que la peregrinación saldría de la primera de<br />

la, nicencionadas parroquias, pasaría por delante de la<br />

Iglesia del Sagrado Corazón do Jesús, donde s e unirían<br />

los socios del Apostolado de la Oración allí establecida,<br />

congregantes de San Luis Gonzaga y San Estanislao de<br />

Kostka y demás asociaciones religiosas que en dicha<br />

iglesia tienen su centro ; que unidas á estas dos la de<br />

San Vicente en la Gran Vía, seguirían por la plaza de la<br />

Estación, puente del Arenal y paseo de este nombre<br />

hasta San Nicolás, de donde, como ya se dijo, continuaría<br />

la procesión hasta la parroquia de los Santos Juanes, y<br />

unida ésta proseguiría á juntarse á la de Santiago y dospués<br />

á la de San Antonio Abad, subiendo todos por Za<br />

balbido .<br />

¡Cuál, pues, no sería nuestro asombro cuando, en<br />

unión do otros muchos, llegamos á la parroquia de San<br />

i'ranci .co, y nos dice su digno y coloso párroco que había<br />

habidó contraorden por . teléfono ; que ya no salía de<br />

allí la peregrinación ; que el lugar de salida era laparroquia<br />

de San Nicolás!<br />

Conviene aquí advertir, antes de pasar adelante, que<br />

fueron muchos los católicos que comprendieron la necee,-,¡dad<br />

de dar escolta, desde el primer momento, á los<br />

peregrinos, figurándose que tratarían de impedir su<br />

formación en San Francisco ; por eso fuimos allá buen<br />

golpe do hombres dispuestos á frustrar los empeilos del<br />

(enemigo . Pero este había logrado su triunfo de manera<br />

miss fácil, sin exponerse á ninguna contingencia .des-


- 107<br />

agradable ; pues el vigilantísimo gobernador, aquella<br />

celosísima autoridad, dispuesta á amparar todos los derechos<br />

y á respetar las leyes todas, barrenándolas en un<br />

punto, conculcándolas en un momento, dispuso por sí y<br />

ante sí, en la hora precisa de la salida do la peregrinación,<br />

variar el itinerario de esta . ¡Y cómo lo varía! ¡Por<br />

teléfono!<br />

Cierto es que quien falta á sus atribuciones en lo más<br />

poco le importaba faltar en lo menos ; y sin duda creyó<br />

que honraba al señor Arcipreste dol partido de Bilbao<br />

comunicándolo telefónicamente una orden ilogál, cual<br />

si se tratara do avisar á un lacayo que en<br />

.-ancharan el<br />

coche .<br />

Y lo quo son las cosas . Cuando íbamos á la parroquia<br />

de San Francisco, creyendo encontrar allí un núcleo do<br />

fuerzas republicanas dispuestas á demostrar su salvajismo,<br />

no vimos á nadie . Ni siquiera caímos en la cuenta<br />

de que por la mañana, al fin de las correrías piráticas,<br />

gritábanso unos á otros : ¡A las dos y inedia en el Arenal!<br />

¿Es que aquello que por teléfono supo el señor<br />

Arcipreste en el momento do salir la peregrinación, lo<br />

sabían los, revoltosos desde por la mañana? Increible<br />

parece ; poro son tantas y tan grandes las coincidencias<br />

quo aquel día se vieron, quo también pareen imposible<br />

que fueran casuales . ¡Como que estaban ya tontadas todas<br />

las posiciones para cuando la peregrinación iba á<br />

salir, y no en Zabalbido, sino en las bocacalles do Ascao<br />

y en la plazuela del Instituto y en los alrededores de<br />

San Nicolás!<br />

Y lo bueno fué qué la tal contraorden la dió el gobernador<br />

porque no respondía del orden desde la Residencia<br />

hasta San Nicolás si iban las congregaciones organizadas-<br />

¿Por ventura no era más fácil que las atacasen<br />

viéndolas sin orden ni concierto? Y si hasta San Nicolás<br />

no respondía del orden ¿cómo respondería después?<br />

Como respondió, encallejonándonos en Ascao para que


- 103 -<br />

mansalva nos atacasen los enemigos . ¡Flamante gober,<br />

nador el que tuvimos la desgracia de padecer entonces<br />

los católicos vizcaínos! Si hubiese tomado por modelo á<br />

aquel tristemente célebre Pilatos, podía darse por satisfecho<br />

. Imitación más acabada y perfecta no puede darse.<br />

En lo único que no debió igualársele fué en lavarse las<br />

manos . A1 menos no hav noticia de tal lavatorio .<br />

El caso es que con notoria evidencia so vola el decidido<br />

empero de poner obstáculos á la peregrinación ; y<br />

corran comprendieron quo los desórdenes anárquicos de<br />

la mañana sirvieron, no para retraer á los católicos, sino<br />

para enardecerlos, resolvieron por fin, si no impedir la<br />

peregrinación, cuando menos empequeñecerla, y si posiblo<br />

fuera aniquilarla en sus principios . Todo esto lo<br />

veíamos cuantos ansiábamos acudir á ella y rendir nuestro<br />

debido homenaje á la Madre de Dios do Begoña ; y<br />

mientras volvíamos á San Nicolás los que recibimos la<br />

contraorden en San Francisco, otros se dirigían á la<br />

Residencia . Unos y otros pudimos ver en los trayectos<br />

quo recorrimos mucho aparato de fuerza, sin que ello<br />

fuera óbice para que los apaches indicaran en sus patibularios<br />

rostros cuán dispuestos estaban á dar el asalto .<br />

Es (¡ir(, entonces los parecía aún cosa do broma desordenar<br />

una procesión ; pues ignoraban do qué templo eran<br />

quienes iban á formar aquella, único y serio obstáculo<br />

humano que so opuso á sus infames propósitos .<br />

Señoras y caballeros, jóvenes y ancianos, doncellas y<br />

nulos, hombres distinguidos por su ciencia y posición<br />

y humildes obreros, todo el Bilbao sano, honrado, tenía<br />

su correspondiente representación en aquella falanje de<br />

valerosos católicos que so preparaban á arrostrar los<br />

furores de la canalla y de sus protectores directos 6 indirectos<br />

. Porque de esto, de que habría lucha, estábamos<br />

todos persuadidos, y nadie se retrajo de asistir, ninguno<br />

se quedó en su casa, pues ostentando todos la medalla<br />

di, la peregrinación y muchos los distintivos do las aso-


- 109 -<br />

ciaciones á que pertenecían, asistieron con brava resolución<br />

á la arena del combate- Los que do' casco antiguo<br />

de Bilbao habíanse propuesto ir á la iglesia del Sagrado<br />

Corazón de Jesús é ignoraban la ilegal, arbitraria é intompestiva<br />

orden do! gobernador, epítetos con que justamente<br />

la calificó en el Congreso el Sr. Urquijo, allá se<br />

fueron, y unidos con los do aquella parte bajaron hacia<br />

San Nicolás .<br />

Por medio de La. Gaceta del Norte hablase dado la voz<br />

de alorta á los católicos, notificándoles que los republicanos<br />

habían acordado que algunos de los suyos se mezclaran<br />

con los peregrinos, llevando como ellos la medalla<br />

de la Virgen de Eogoria, á fin de cooperar mejor á sus<br />

infantes intentos, y pronto se vió que el rumor no era<br />

infundado . En primer lugar querían arrebatar los estandartes<br />

para hacer con ellos lo que hicieron con las colgaduras<br />

arrancadas de los balcones ; pero aquella empresa<br />

no era tan sencilla y hacedera como ésta, pues ahora<br />

había valientes alféreces que defendieran la bandera y<br />

escolta denodada que la amparase y protegiese_ Grullían<br />

sordamente los sicarios del infierno ; hubo quien serlaló<br />

el estandarte del Sagrado Corazón y á quien lo llevaba,<br />

murmurando por lo bajo que aquel fuese el primer trofeo<br />

; pero si los faltaba valor para hablar rucio ¿cómo<br />

habían de sentirlo para lanzarse al asalto? Unicamente<br />

algunos chiquillos desarapados, golfos de menor cuantía,<br />

intentaron arrancar algunas medallas del pecho de<br />

las serloras . El instinto del robo se despertaba en ellos<br />

tan vigoroso como el espíritu revolucionario .<br />

¡Y cómo estaban el puente y el paseo del Arenal! A<br />

aquella hora podía irse sin temor ninguno, llevando en<br />

la mano monedas de, oro, por los lugares en que la hez<br />

habita ; pues toda olla se había dado cita en el Arenal . Su<br />

consigna era impedir que los peregrinos del Ensanche<br />

se unieran á los del casco antiguo que esperaban junto<br />

á San Nicolás ; mas poner esto - en práctica era cosa


ardua y muy expuesta . Para entretener á los católicos y<br />

ver si los aislaban unos de otros, empezaron en el puente<br />

á,repartir un suplemento de cierto papelucho republicano,<br />

hoja villana y soez, en la cual se insultaba do<br />

una manera ruin á los peregrinos; pero estos despreciaron<br />

tales ladridos y siguieron impertérritos adelante . Ya<br />

en el Arena!, otro grupo de facinerosos, entre blasfemias<br />

é, insultos, pretendió arrancar las medallas á las mujeres,<br />

sin que esta nueva provocación diera mejor resultado<br />

que la primera . Los procaces é insolentes sicarios debieren<br />

tomar aquella prudencia por cobardía, y viendo<br />

que el piquete de guardia civil que venía en pos de los<br />

peregrinos del Ensanche desaparecía, cual si ya so hubieren<br />

solucionado todos los conflictos, al grito de ¡Viva<br />

la República! ¡Muera la Virgen de Begoña!, se arrojaron<br />

--os inciviles sobre los católicos .<br />

En aquel momento hallábanse ya desenfundando los<br />

estandartes que del Ensanche traían, y al verso asaltados<br />

los peregrinos hicieron frente á los republicanos al grito<br />

de ¡Viva la Virgen de Begoña!, logrando repeler la agresión<br />

. Del casino republicano vino alguien entonces con<br />

órdenes terminantes ; y al punto se oyeron los primeros<br />

disparos . Varios tranvías hallábanse detenidos, cual si<br />

pudieran servir de barricadas á los revoltosos, y desde<br />

ellos no faltó quien arengaba á otros para que expusieran<br />

la pelleja, mientras él se contentaba con blasfemar<br />

y rugir como fiera enjaulada . Entre aquellos tranvías<br />

que llegaban desde cerca do la Aduana vieja hasta pasado<br />

el tilo, oíanso incesantes disparos, y en el centro del<br />

salón también, notándose bien pronto en este punto un<br />

gran vacío, formado á consecuencia de la valiente respuesta<br />

que los católicos daban á sus enemigos . Retrocedieron<br />

estos, unos en dirección al Boulevard y otros<br />

hacia la ría, asombrados de que los que ellos creyeron<br />

cobardes y pusilánimes, se revolvían como leones y sacudían<br />

de firme . Aquello no era lo tratado ; ellos habían


venido á Bilbao corno de recreo, á servir de coco á los<br />

fanáticos do esta villa, no á recibir tajos y mandobles de<br />

hombres valerosos y decididos . Si en aquel primer empuje<br />

do los católicos so acuerda dejar el objeto principal<br />

y se persigue á los sicarios, es probable que todos ellos<br />

hubiesen ido do cabeza al Nervión .<br />

En el lado del café Inglés desarrollábaso otra escena ;<br />

ó mejor varias ; pues por allí andaban gentes azuzando á<br />

los foragidos y foragídos disparando á los católicos .<br />

Entre los primeros vimos á un empleado del tranvía, que<br />

al fin recibió el castigo á que se había hecho acreedor<br />

por sus intemperancias, pues le manaba abundante sangro<br />

de la cabeza, y al verso libro, después de jurar y perjurar<br />

que él en nada se había metido, en acción de gracias<br />

did un ¡Viva la República!, que por misericordia no<br />

lo costó caro . Casi al mismo tiempo caía herido de muerte,<br />

atravesado el pecho por dos balas, el anciano Marcos<br />

Marañón, que al irá recoger el revolver de manos de un<br />

asesino que lo blandía, recibió dos disparos á boca de<br />

jarro . El criminal recibió en el acto una lluvia do garrotazos,<br />

y quedó con vida porque no quisieron arrancársela<br />

los indignados católicos . Marcos Marañón fué asistido<br />

en sus últimos momentos por el R . P. Ortiz en la<br />

farmacia del Sr . Artaza, sita en la Plaza Nueva, adonde<br />

le condujo el mismo Padre ayudado por algunos peregrinos<br />

. Así murió el modesto jardinero de la Universidad<br />

de Deusto, después de haber luchad, años enteros<br />

en el campo de batalla. Su sueño (le siempre fué dar su<br />

vida por la causa de la verdad, y Dios lo concedió al fin<br />

esa ventura .<br />

Momentos antes habíamos visto fuerzas de infantoría<br />

delante del teatro y hacia la calle de los Fueros . ¿Las<br />

habían retirado? Si así fué, claramente se demuestra la<br />

protección decidida á los católicos, y si permanecían en<br />

sus puestos viendo la lucha entablada, hacían el papel<br />

de delegados extranjeros que presencian los oncuentros


- 112<br />

de dos naciones beligerantes . De todas maneras se veía<br />

claro el juego, y esto, unido al . brutal ataque de que fueron<br />

objeto los peregrinos, los enardeció de tal modo quo<br />

solo se oían gritos de iá Begoña! ¡Por encima de todo á<br />

Begoña!<br />

Organizóse, pués, como fué posible en aquella revuelta<br />

la poregrinación, y llevando á la cabeza al señor Ureuijo,<br />

que alentaba •i todos, rompióse la marcha por la<br />

calle de Ascao . Queríamos los hombres que las mujeres<br />

se retirasen ; pero ellas, dando ejemplo do un valor sobro<br />

humano, persistieron en correr la misma suerte quo los<br />

hombres . Cono dice muy bien el P. Ortiz en la amplia<br />

reseña que de aquel inolvidable día ha publicado on ill<br />

lle-i¿ .,vej(>ro, no se puede. negar quo aquella tarde so prodigaron<br />

actos numerosos de heroismo ; hombres y mujeres<br />

• . niños y doncellas delicadas, teníamos todos el consuelo<br />

de ir ofreciendo las vidas al Señor ; cosa que en<br />

realidad tieno algo do extraordinario si se desprendo la<br />

escena de aquel ambiente de supernaturalidad en quo<br />

se desarrolló; pero que de hecho se hizo suave por la<br />

asistencia más extraordinaria de la Virgen . ' 'Hoy es el día en que cada cual se ha -<br />

'la como espantado do lo que entonces hizo, y eso que<br />

lo hizo con facilidad . ¿Cómo explicar tanto denuedo por<br />

parte do los católicos, tanto desconcierto y rabia frustrada<br />

por parte de los enemigos?»<br />

Cierto, certísimo es que allí se vió palpable la mano<br />

de Dios, la protección * de _María, p ues . n o sólo es extraordinario<br />

que no hubiese innumerables desgracias, sino<br />

el valor, la abnegación, el entusiasmo quo se apoderó de


todos para subir á Begoña, cuando lo natural era que<br />

muchos se retrajesen al ver suelta á la flora revolucionaria<br />

y á la autoridad consintiendo todos sus desmanes .<br />

La Virgen de Begoña quería quo so la honrase y desagraviara<br />

de tantas ofensas como se la habían inferido,<br />

y Ella nos acogió bajo su manto conduciéndonos á su<br />

Santuario.<br />

XIX<br />

La toma de Begoña .<br />

En las calles de los Fueros y do la Libertad, afluentes<br />

á la do Ascao, por donde caminaba ht peregrinación,<br />

habían tomado posiciones los republicanos . Desde allí<br />

podían atacar do firme á los católicos para impedir quo<br />

siguieran adelante : pero tampoco en aquella ocasión se<br />

salieron con su diabólico intento . No satisfechos con<br />

aquellas posiciones, tomaron también por su cuenta la<br />

plazuela del Instituto, y fuertes en los tres puntos, comenzaron<br />

á descargar tiros y piedras sobro los peregrinos,<br />

que á su vez ejercieron, con admirable valor, el<br />

legítimo derecho do defensa, sin retroceder un punto .<br />

Entonando el Ave, Ave, Ave María, continuaban su<br />

camino aquellos milos de entusiastas católicos, que vieron<br />

en breve cómo la guardia civil les apuntaba con sus<br />

fusiles, mientras las turbas gozaban de impunidad para<br />

hacerles fuego y arrojarles piedras .<br />

Llevando el hermoso estandarte quo el arciprestazgo<br />

de San Juan de Somorrostro había regalado por la mañana<br />

á la Virgen de Begoña, iba en nombre de los Terciarios<br />

de aquella anteiglesia D . Pablo de Basterrechoa,<br />

con dos hijos suyos de siete ycatorce años, que cogían<br />

las borlas. Este señor se vió agredido, y hubo de defenderse<br />

con un simple cortaplumas que pudo sacar del<br />

bolsillo y abrirlo mientras sostenía el estandarte, el cual


- 114 --<br />

pudo salvar . Uno do los' bravos arrebató la cruz de la<br />

parroquia de San Nicolás, quo llevaba un joven, poro<br />

un farolazo lo obligó á soltar la prenda . El estandarte de<br />

los Luises también fu¿ codiciado por los vándalos; pero<br />

el señor Elorza quo lo llevaba y otros congregantes supieron<br />

defenderlo con tesón y energía . El do las Hijas<br />

de. María , llevado valientemente por la señorita Aurora<br />

de Ugarte y Azcarreta, siguió su camino hasta Legof a<br />

en las delicadas manos de la joven heroína católica, que<br />

ni por un momento accedió á las repetidas instancias de<br />

muchos caballeros que trataban do aliviarla do aquella<br />

carga . ¡Y cómo había de acceder, si no quiso quedarse<br />

en San Nicolás, si no subir con el precioso estandarte<br />

hasta el Santuario de la Virgen! La señorita Aurora do<br />

Uggarte dió el 11 de Octubre un ejemplo grandioso de fe<br />

y probó ante católicos é impíos un valor verdaderamente<br />

cristiano . Sonriente y serena en medio do las descargas<br />

do tiros y piedras, siguió su camino cual si estuviera<br />

sembrado de flores, y aquellos estampidos de las armas<br />

enemigas fuesen salvas hochas en honor de su heroismo<br />

cristiano .<br />

¡Y cuidado que era imponente el paso por la callo de<br />

Ascao y la plazuela del Instituto! Los gritos, las blasfemias,<br />

laas descargas de las armas de fuego, la lluvia de<br />

piedras eran incesantes, y sin embargo, hombres y mujeres<br />

de toda edad y condición, entonando al unísono el<br />

Ave, Ave, Ave María, proseguían su marcha ganando<br />

palmo á palmo el terreno, conquistando el campo en<br />

lucha titánica . -- -<br />

Cuando los peregrinos empezaron á subir las Calzadas,<br />

las turbas que en la plazuela del Instituto habían sonta-<br />


los peregrinos, y cuando uno de los que iban de los últimos,<br />

al ver cómo á un compañero suyo le dieron una<br />

pedrada en la espalda, devolvió el proyectil al punto desalida,<br />

un cabo de la guardia civil corrió desatentado á<br />

detenerlo, lo que no llevó á efecto porque todos los peregrinos<br />

se pusieron do parto do aquél. Entonces un<br />

oficial intinió á los católicos que subieran sin áetenerso<br />

para no provocar á los p acíficos apaches .<br />

Esto fué el apoyo quo el gobernador prestó á los católicos<br />

y el respeto á la ley que supo guardar .<br />

En aquellos momentos se vió á los republican s correr<br />

en dirección á Iturribide, y en seguida sonaron varios<br />

tiros . Era que los peregrinos del Patronato do Obreros<br />

salían á unirse á los demás y les recibían en la misma<br />

forma ; pero también lograron abrirse camino y espantar<br />

á los bravos, siguiendo .í Begoña . Quedaban los de las<br />

parroquias de Santiago, San Juan y San Antón ; pero todos<br />

creíamos que los sería imposible subir, puesto quoningún<br />

apoyo tenían y Bilbao quedaba a merced de las<br />

turbas . Grande fué, pues, el entusiasmo do los quo se<br />

hallaban ya en Begoña cuando vieron llegar á los poregrinos<br />

de las dos primeras parroquias, que fueron i ocibidos<br />

entre atronadores aplausos y vítores delirantes .<br />

Así fueron recibidos por el cloro, ayuntamiento ,y<br />

pueblo do Begoña, los primeros que lograron escalar la<br />

altura, echándose á vuelo las campanas, disparándose<br />

multitud de cohetes y aclamándoles copio á bravos pala-dines<br />

de la Virgen sin mancilla .<br />

Algunos heridos de poca importancia fueron allí curados<br />

por Hermanas de la Caridad .<br />

Se calcula que subieron á Begoña más do veinte mil<br />

almas, y en un momento se llenó la iglesia, la campa Bola<br />

anteiglesia y la plaza de delante, extendiéndose la<br />

gente por los alrededores . Dentro del Santuario predicó<br />

á los fieles el P. Zugasti, quien se dirigía a sus paisanos<br />

los hijos do Bilbao, rebosando satisfacción por el her--


moso ejemplo dado y enviando enhorabuenas por las<br />

proezas llevadas á cabo á cuantos en ellas tomaron parte<br />

. Luego apostrofó á los enemigos de la causa de Dios,<br />

diciéndoles :


-- 117 -<br />

cordero . Habeis subido como leones ; ahora os toca bajar<br />

como corderos . El euskaro no sabe vengarse ; sólo sabe<br />

dar la mano_ al que está en tierra para levantarlo hasta<br />

cl cielo.<br />

¡Devotos vascongados! En vida y en muerte gritemos<br />

ante el mundo entero: ¡Viva, • viva siempre la Virgoa de<br />

Begoo a!<br />

hablase encargado del sermón do la plaza do la iglesia<br />

ol R. P. Ortiz, y allí estaba levantado el púlpito, ~, la<br />

sonmbi a ele los árboles ; pero el. predicador no parecía .<br />

Rezó el santo Rosario el capellán del Patronato do Obreros,<br />

y en vista de que el P. Ortiz no llegaba, subió a<br />

púlpito nuestro paisano D . Autonio de Eeljub rría, que<br />

en trajo talar dirigió á los fieles conmovedoras frases,<br />

demandando perdón y misericordia para los ofensores<br />

de la Virgen .<br />

o iliedad,-decía el orador-piedad y misericordia,<br />

Virgen santa do Begoña, para los que han blasfemado<br />

vuestro bendito nombre! ¡Perdón, mil veces perdón,<br />

para los que han apedreado vuestra sagrada ino gen .<br />

para los que han herido á vuestrass amant s hijos!<br />

Mientras el Sr. Echeberría improvisaba fervientes súplicas<br />

á la Madre) de Dios do . Begoña, y en desagravio á<br />

los mueras lanzaba vivas entusiastas :í la Patrona do<br />

Vizcaya, que oran contestados unánimemente por los<br />

allí reunidos, apareció el R . P . Ortiz, ves nido do roquete,<br />

quo al punto ocupó el lugar del sacerdote bilbaíno .<br />

Conviene advertir quo aún ignorábamos quo hubiese<br />

muerto Maraññ ón . Sólo teniamos noticia los que á Bogona<br />

subirnos, que había habido heridos, y varios do ellos<br />

se hallaban entre nosotros ; así es que las palabras primeras<br />

del P : Ortiz causaron en todos los oyentes un estremecimiento<br />

de horror, asomando á los ojos de muchos<br />

lágrimas de dolor y desconsuelo .<br />

«¡Generosos católicos vizcaínos!-exclamó el P. Ortiz<br />

con su voz vibrante y sonora, . un tanto velada por la


-115emoción<br />

.-generosos católicos vizcaínos! . ¡Vengo de<br />

asistirá un mórtírl. . .»<br />

¡Oh si en aquel momento ; en vez de las palabras de<br />

paz y de misericordia, hubiese empleado el orador frases<br />

de guerra y venganza, no hubiéramos descendido las<br />

escaleras copio corderos, -sino como leones que corren<br />

en pos do su víctima'. ¡Y aún osaron calumniar al padre<br />

Ortiz los revolucionarios mansos y fieros, atribuyéndolefrases<br />

y conceptos roflidos con el sagrado ministerio de<br />

paz quo allí ejercía!<br />

Cuando el estremecimiento eléctrico que conmovió de<br />

un lado á otro á aquella muchedumbre se calmó un<br />

tanto, el orador continuó diciendo:<br />


oculis insipientiunz nrori: «A los ojos de los incipientes<br />

ha muerto .» «Muchos lo mirarán con lástima .n .t.esii matee<br />

est a¡¡ictio exitus illorunr . . «:El estará en paz . , Illi outem<br />

sunt in pace . «El triunfará con Cristo sin fin .,><br />


-.120 -<br />

contestaban se extinguió, oyóse un grito de ¡Viva la Repúb,lica!,<br />

quo partía de cerca del hotel del señor Olano .<br />

Quien tuvo la avilantez do proferirlo era un renegado<br />

alavés, como alavés era el mar+ir Marafón, quo empezó<br />

por tomar el camino de presidio para continuar por la<br />

senda de la anarquía y s1 librepensamiento. Los peregrinos<br />

que so hallaban más cerca de él, y que sentían<br />

durante toda la tardo hervir en sus venas la sangre ante<br />

loa inicuos atropellos do que fueron objeto, castigaron<br />

al osado revolucionario propinándole fuertes garrotazos<br />

en un momento y dejándole luego para que los forales<br />

lo condujesen a ser curado . También era de los armados,<br />

pues llevaba consigo un revolver cargado con cinco tiros,<br />

y no cabo duda que si apareció sólo en aquel momento,<br />

no subió así á Begofa. Sus compañeros 1 e dejaron<br />

al ver que no estaban los católicos dispuestos á tolerar<br />

más ultrajes .<br />

Reservado el Santísimo en el templo, y después de las<br />

efusivas gracias y frases do despedida que el celoso<br />

coadjutor de Begofa D . Bernardo de Astigarraga dió<br />

desde el altar, en nombre del cabildo, al Ayuntamiento<br />

de la anteiglesia y al pueblo católico que asistió á la perogrinación,<br />

quedó ésta terminada, empezando á desfilar<br />

Ya en las Calzadas, córrió desde Begofa la voz de quo<br />

no continuásemos, según había telefoneado el gobernador,<br />

y aquello nos puso en cuidado . ¿Qué ocurría en la<br />

villa? No sabíainos nada más quo lo que dijo desde el<br />

púlpito el P . Ortiz:


`t Y<br />

Después (e la batalla<br />

Ya en Bilbao, nos enteramos con indignación y asco de<br />

la inacabable serie do tropelías que los vándalos cometieron,<br />

á ciencia y paciencia de las autoric ades . No pudiendo<br />

impedir, como era su deseo, quo la peregrinación se<br />

verificase, que subiesen los católicos al Santuario do la<br />

Virgen, toda su rabiosa ira la emplearon on destrozar<br />

imágenes, en arrancar colgaduras y atropellarlo todo .<br />

Cobardes y malvados, al ver que los hombres so hallaban<br />

en Begoña, y que la autoridad se cruzaba do brazos ante<br />

sus anárquicos desmanes, tomaron la villa por suya y<br />

camparon por sus respetos sin quo nadie los contuviera .<br />

Un grupo do ~reís pretendió incendiar la iglesia de Santiago,<br />

acercando estopa inflamada á la puerta principal .<br />

Serían las cuatro y media de la tarde, y .gracias á la oportuna<br />

intervención de algunas personas de orden no se<br />

llevó á efecto el sacrílego acto .<br />

En la plazuela del Instituto, callos do la Craz, Sombrerería,<br />

Libertad y Ascao, quo servían de canrpauuento á<br />

1os foragidos, so entretenían éstos en arrojar piedras á<br />

los balcones, en arrancar la colgadura del Círculo Católico<br />

y en arrebatar y romper la efigie de la Inmaculada,<br />

que servía do muestra á un establecimiento do objetos<br />

de iglesia. Y la guardia civil impasible, armada del maiiser<br />

y contemplando aquella revolución anárquica sin<br />

precedentes . La chusma siguió atropel[ :indolo todo, asaltando<br />

los balcones, incendiando las colgaduras, lanzando<br />

piedras á diestro y siniestro, cual si hubiera dosaparecido<br />

do Bilbao hasta la sombra de autoridad . A1 ver<br />

los bandidos tan complota impunidad, encaramáronse<br />

unos sobre otros á las hornacinas en quo de tiempo inmoniorial<br />

so veneran las im :genes de los tutelares de


las calles y barrios, y así arrancaron la Virgen de Begóña,<br />

do la calle do la Ronda ; la Santísima Trinidad, de<br />

Artecalle ; San Antonio, de Achuri ; San Lorenzo, de Bar.,-(encallo<br />

; la hermosa imagen de la Patrona de Vizcaya<br />

que á la altura do un segundo piso se veía en la callo do<br />

Santa María, edificio conocido por «La Bolsa, ,y y otras y<br />

otras más, arrastrándolas ignominiosamente entre sarcásticas<br />

burlas, obscenidades sin cuento, blasfemias horribles<br />

y algazara infernal . A unas las destrozaron, á<br />

otras las arrojaron á la ría, y con todas ellas cometieron<br />

horrendos sacrilegios, profanaciones escandalosas . Los<br />

iconoclastas dominaban en la culta Bilbao como reyes<br />

absolutos; los incendiarios eran los señores de horca y<br />

cuchillo do la morigerada y pacífica villa .<br />

1-lasta entonces se contentaron los libertarios con atacar<br />

á los católicos, con profanar imágenes y robar colgaduras<br />

; nias como es imposible que quienes no respetan<br />

la propiedad, ni á las personas, ni los lugares, ni las imágc<br />

res, respeten á la guardia civil, llegó la hora en que<br />

ésta, en premio de su pasividad, se viese agredida por<br />

la canalla, y entonces, y sólo entonces, dió los toques de<br />

ordenanza seguidos de algunas descargas al aire. Huyendo<br />

do la quena los facinerosos, fuéronse á la callo de<br />

San Francisco á apedrear la Residencia de los Padres<br />

Misioneros del Inmaculado Corazón de María, y á disparar<br />

también contra la guardia civil, que hubo de dar<br />

una carga . Desparramados los apaches, fuéronso al Campo<br />

do Volantín, á cometer una nueva hazaña, á apedrear<br />

la casa en que habita D . José María de Urquijo, diputado<br />

por Bilbao, y á quien las sectas aborrecen por-su celo<br />

cristiano .<br />

El día doce, de madrugada, fueron conducidos á la<br />

cárcel sesenta y nueve de los héroes de la víspera, y en<br />

unión de ellos y de otros conocidos republicanos do esta<br />

villa ingresó también el presidente del Centro, D . Manuel<br />

LTnzurrunzaga, pues todo el mundo sabía que en


- 123 -<br />

aquellos locales se fraguaron los planes revolucionarios .<br />

Estas detenciones demostraban, con claridad ineridiana,<br />

que los republicanos eran los causantes de todos los<br />

atropellos ; y corno las noticias enviadas al Gobierno por<br />

distintos conductos, pero todos ellos afectos á los rovolucionarios,<br />

decían otra cosa, el gobernador cayó más<br />

tarde en la cuenta, ó le hicieron caer, qua es !o probable,<br />

de una contradicción tan palmaria, y de buenas á<br />

primeras encarceló el lunes á la riacho á los señores don<br />

Bonito de Villalain, párroco de San Vicente Martir, de<br />

Abando, que ni siquiera pudo asistir á la peregrinación ;<br />

á D . Pedro García de Salazar, capellán de Religiosas ; á<br />

D . José do Gogeascoochea, quo tampoco formó en-las<br />

las filas do los peregrinos; á D . Carlos de la Plaza, abogado<br />

y ferviente dinéstico, y á D . Prudencio delfurrino<br />

abogado también y jefe delegado del carlismo en Bilbao,<br />

que se hallaba herido, con la cabeza vendada, á consecuencia<br />

del bárbaro atropello do que fuc objeto en el<br />

Arenal por los cafres libertarios, y que por esta c ausa . n i<br />

pudo subir á Begofia . Aquí se vió una vez ni .19 lo enterado<br />

que andaba el flamante gobernador do las cosas y<br />

personas de esta villa . En aquellos palos de ciego se vió<br />

quiénes eran sus consejeros áulicos .<br />

A bien que el martes fué â acompañar á los encarcelados<br />

el R . P. Ortiz, acusado nada menos que de incitar á<br />

los católicos peregrinos en Begoña h que le matasen al<br />

desgraciado que dió el viva á la república .<br />

Dejando á un lado los mil embustes que los sectarios<br />

lanzaron después, y lo que embrollaron el asunto ciertos<br />

periódicos, pues reseñado queda cómo fué e! atropello,<br />

vanos á copiar algo de lo que el Sr . lJrquijo dijo<br />

en el Parlamento, y ciertos telegramas que sirven para<br />

mayor aclaración .


- 124- -<br />

YXI<br />

Antecedentes y consecuentes .<br />

Decía el diputado por Bilbao en el Congreso que<br />

hasta los periódicos liberales de Bilbao El Liberal y<br />

El Noticiero dijeron expresamente que los peregrinos<br />

fueron recibidos en el Arenal con toda clase de silbidos,<br />

insultos y mueras!A ¡Y pensar que pudo también decir<br />

en el mismo Parlamento que «desde el paseo del Arenal<br />

hasta la plaza del Instituto, en todo ese trayecto, en<br />

los sloscientos metros que aproximadamente mide, no<br />

encontró ni un solo militar que impusiera el orden!> En<br />

cambio los civiles que estaban on la plaza del Instituto<br />

se adelantaron hacia los peregrinos dando los toques do<br />

atención y apuntándoles con los fusiles, y un oficial se<br />

llegó, espada en vano, á intimarles que so retirasen, lo<br />

que no se llevó á efecto porque el Sr. Urquijo defendió<br />

el derecho de los católicos, invocando los artículos do la<br />

ley que los amparaba .<br />

El jueves 8 do Octubre, el Sr . Urquijo enviaba al ministro<br />

de la Gobernación el siguiente telegrama, contest


- 125 -<br />

Hoy verificada peregrinación 14 pueblos con Ayuntamiento,<br />

sin novedad .,,<br />

El día 11, cuando á la una de la tarde corrían las turbas<br />

desenfrenadas por las calles de esta villa, llevando<br />

por trofeos pedazos do la bandera españolay trozos do<br />

carteles en que se leía ¡Viva la Virgen de Begoña!, indignado<br />

el señor Urquijo, envió esto otro valiente despacho<br />

al ministro de la Gobernación :<br />

«En nombro pueblo sensato Bilbao protesto enérgicamente<br />

ineptitud absoluta autoridades, que, sin tomar<br />

medida alguna, han tolerado que estemos desde medio<br />

día en plena revolución, sin aparecer ninguna fuerza<br />

que contenga asaltadores .<br />

Ya que Gobierno ampara revolución, abandonando<br />

católicos, nos defenderemos contra revolucionarios y<br />

contra autoridades .»<br />

A la tarde, cuando ya los revolucionarios habían cometido<br />

toda suerte de atropellos con los peregrinos, sin<br />

quo éstos se viesen amparados por la autoridad, remitió<br />

esto telegrama :<br />

:1nto conducta incalificable autoridades abandonando<br />

católicos muertos y heridos agredidos en su presencia,<br />

protesto pidiendo en nombre Justicia destitución inmediata<br />

gobernador .<br />

Así so derrumbarán partido y trono .»<br />

Ya entonces volvió do su apoteosis el ministro, y se<br />

descolgó con un telegrama que le retrata do cuerpo entoro<br />

. Dice así :<br />

«Rechazo el injusto telegrama de V . S ., que acusa inás<br />

pasión que serenidad juicio .<br />

El Gobierno lamenta que el ejercicio de derechos que<br />

la Constitución otorga haya dado lugar en esa capital á<br />

choques sangrientos entre contrapuestos bandos, y dospués<br />

de haber dictado las medidas do previsión quo debía<br />

dictar dentro do la ley, es1.á dispuesto á ap':icar el


126 = .`<br />

rigor de la misma álos perturbadores del orden público,<br />

sea cualquiera su significación y tendeiicia.»<br />

Estábamos de temple los católicos bilbainos para que<br />

el ministro de la Gobernación se nos viniera con tales<br />

fueros ; así es que el señor Urquijo, interpretando los<br />

deseos de todos,' respondió como saben responder los<br />

caballeros que so sienten heridos en su dignidad sin<br />

motivo ni fundamento . Hé aquí las palabras del dospacho<br />

del católico diputado :<br />

«Rechazo con indignación injusto telegrama, tuya injusticia<br />

probaré en cuanto se abran Cortes .<br />

Toda la Prensa, incluso El Liberal, acusa'onérgicamente<br />

gobernador por absoluta imprevisión .<br />

Es completamente falso que el ejercicio de derechos<br />

que la Constitución otorga haya dado lugar á conflictos.<br />

Quien únicamente dió lugar fué agresión inicua revolucionarios<br />

amparada por autoridad, que en nada amparó,<br />

como había prometido, procesión pacífica .<br />

Prueba de quienes fueron únicos culpables es que<br />

ahora detienen multitud republicanos y á ningún católico<br />

.»<br />

No queriendo el señor García Alia dar su brazo á tercer,<br />

y demostrando que'no sabía lo que se hacía, expidió<br />

desde Madrid, á la noche, esta peregrina respuesta :<br />

- «Pongo término á esta correspondencia de sus, gratuitas<br />

inculpaciones injuriosas para la autoridad . Dará<br />

S . S. cuenta ante los Tribunales de Justicia .,<br />

¿Merece algún comentario esta felicísima ocurrencia<br />

del ministro de la . Gobernación? ¿No dice ; ella quo eran<br />

dignos uno de otro el ministro y el gobernador que padecíamos?<br />

.<br />

La respuesta del señor. Urquijo fué la siguiente : .<br />

«Mantengo todas mis iriculpaoiones, que no son gratuitas<br />

ni injuriosas y sí sólo justas y verdaderas .<br />

Me honraré mucho dando cuenta ante los Tribunales


127 :<br />

`parw conseguir que poder judicial haga . 19 -que no hizo<br />

poder ejecutivo.»<br />

Las adhesiones á los telegramas de protesta y las felicitaciones<br />

á los católicos bilbainos fueron innumerables .<br />

Por correo, por telégrafo, por teléfono, empezaron á llegar<br />

á Bilbao, unos dirigiéndose al señor Urquijo, otros á<br />

La Gaceta del Norte, millares de entusiastas telegramas<br />

en que al par que se protestaba de los atropellos,<br />

felicitábase á-caantos en la peregrinación tomaron parte .<br />

Desde el primer momento se vió La Gaceta del Norte<br />

obligada á suprimir las cartas y telegramas de protesta,<br />

poniendo sólo las firmas y el punto de donde venían ; y<br />

á pesar de esta medida, y de dedicar diariamente un<br />

largo espacio en el periódico á publicarlas, meses enteros<br />

fueron apareciendo aquellas consoladoras muestras<br />

de religiosidad .<br />

No quedó periódico ni revista católico, ni pueblo por<br />

remoto que fuera que no protestase ; pues no sólo de<br />

Vizcaya, y del país vasco, y de España, sino de muchos<br />

lugares del extranjero y de las repúblicas hispano-americanas<br />

llegaron los ecos de la protesta y las vibrantes<br />

notas de entusiastas enhorabuenas .<br />

¡Sí hubo protestantes extranjeros que enviaron telegramas<br />

de enhorabuena á los fieles católicos!<br />

XXII<br />

Protesta magna .<br />

El celoso y fiel guardián del Santuario de la Virgen<br />

no se contentó _con esto ; quería que el Solar vizcaino<br />

hiciese ante su excelsa Patrona un solemne y público<br />

acto de'rèpaŕacióñ y desàgtavióà ;'y éste se conservase<br />

en el archivo de la Parroquia de Nuestra Señora de.<br />

Begoña.<br />

Al efecto envió á los señores curas párrocos uña her-


- 128-<br />

mosa, magnífica circular, . aprobada por' la autoridad<br />

eclesiástica de la Diócesis .<br />

Al pié de este precioso documento, y á continuación<br />

de la firma de D. Juan Cruz de Unceta, siguen las de<br />

todos los señores coadjutores y capellanes de Begoña, la<br />

del señor Alcalde de aquella anteiglesia D . Carlos de<br />

Orúe, siguiendo la Venerable Orden Tercera de San<br />

Francisco, el Carmelo de Begoña, Conventos de Santa<br />

Mónica y de Santa Clara, Señoras Adoratrices, Carmeli= •<br />

tas Descalzas y Refugio de Nuestra Señora do la Caridad.<br />

Vienen después las parroquias de Santiago, San<br />

Nicolás de Bari, Santos Juanes, San Antonio Abad, San<br />

Vicente Mártir, San Francisco de Asís y San Pedro de :<br />

Deusto, firmando los respectivos párrocos, coadjutores<br />

y demás señores sacerdotes adscritos á las mismas, y<br />

las Juntas Directivas del Alumbrado y Vela del Santísimo,<br />

Devotos de San José, Hijas de María, Apostolado de<br />

la Oración, Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen,<br />

Madres católicas, . Cofradía de San Roque, Pía Unión<br />

y Devotos -especiales de San Antonio de Pádua, Apostolado<br />

de la Oración de San Vicente y Obra de la Propagación<br />

de la Fé, establecidas en las mencionadas parroquias<br />

.<br />

. Siguen las Comunidades religiosas de Capuchinos, Misioneros<br />

del Corazón de María, Pasionistas de Deusto,<br />

Universidad del mismo, Jesuitas de la Residencia, Agus-<br />

.tinos, Escuelas Fías, Colegio del Apostol Santiago, Conventos<br />

de la Inmaculada Concepción, Nuestra Señora<br />

de la Esperanza, Merced, Angeles Custodios, Siervas de<br />

Jesús, Hermanas Carmelitas, Cruz, Encarnación, Colegio<br />

del: Sagrado Corazón de Jesús, Esclavas del Corazón<br />

de Jesús, Religiosas de la Divina Pastora, Comunidad<br />

de María Inmaculada,, Hijas de la Cruz y Hermanas de ,<br />

la Caridad.<br />

A continuación viene el Consejo particular do las Con :,<br />

ferencias de San Vicente de Paúl, establecidas en Bil- -


- 123 .<br />

bao, seguido de las Conferencias de San Antonio Abad,<br />

Santiago, Santos Juanes, San Jasé, San Luis, Inmaculada<br />

Concepción, Santísimo Corazón de María, San Ignacio<br />

de Loyola, Nuestra Señora de Begoña, Santísimo Corazón<br />

de Jesús y San Pedro de Deusto, firmando en cada<br />

.una de ellas los respectivos Presidente, Vicepresidente,<br />

Secretario y Tesorero ; y el Consejo en pleno de las Conferencias<br />

de señoras, la Mesa del Consejo y las firmas do<br />

las Presidentas, Vicepresidentas, Secretarias, Vicesecretarias<br />

y Tesoreras de las nueve Conferencias siguientes :<br />

Santa María de Begoña, Primer Ropero, Nuestra Señora<br />

de los Dolores, Sagrado Corazón, San Antonio Abad,<br />

San José, Nuestra Señora del Carmen, Purísima Concepción<br />

y Segundo Ropero .<br />

Después aparecen el Patronato de Obreros, Asociación<br />

de la Vanguardia de la Sagrada Familia, establecida en<br />

el mismo, Centro del Apostolado de la Oración de la<br />

iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, Asociación de la<br />

Buena Muerte, Discretorio de la V . O. T . de San Francisco<br />

dé Basurto, Congregación de la Inmaculada y San<br />

Luis Gonzaga, Archicofradía del Purísimo Corazón de<br />

María, Asociación de señoras para instrucción de jóvenes<br />

obreras, la Semana Devota de la Virgen del Carmen,<br />

Cofradía del Rosario en el Convento de la Encarnación,<br />

Tercera Orden de Santo Domingo y Rosario Perpétue .<br />

Los piadosos deseos del Sr . Unceta, lejos do verso<br />

fallidos, se coronaron de un éxito tal y tan grande, que<br />

superó con mucho á cuanto podía esperar, habiéndose<br />

.adherido muchos millares de personas, que han demostrado<br />

así su entrañable amor á la Madre de Dios de Begoña<br />

- y su • indignación por 'las~ofensas á Ella inferidas<br />

y por la guerra declarada á los católicos fieles .


XXIII<br />

Acta notarial .<br />

Un libro dedicado única y exclusivamente á la Virgen<br />

Santísima de Begoña, en su nombramiento de Patrona .<br />

de Vizcaya, ha de tener á nuestro juicio dignísimo remate,<br />

con un ejemplo que por sí solo demuestra, á los<br />

ojos del creyente, cómo Dios castiga las ofensas hechas<br />

á su Madre .<br />

Por respeto á la dignísima y atribulada familia del<br />

desgraciado blasfemo, suprimimos el nombre de éste ;<br />

haciendo constar, sin embargo, que el acta notarial que<br />

insertamos es copia exacta y fidedigna de la que existe<br />

en el Archivo parroquial del Santuario de Begoña, y<br />

que además hay otros documentos importantísimos y<br />

fehacientes que pueden servir para corroborar el hecho .<br />

Véase el acta, que lleva el número novecientos ochenta<br />

y uno.<br />

«En la villa de Bilbao á veintiséis de - Noviembre de<br />

mil novecientos tres, ante mí el Licenciado D . Ildefonso<br />

de Urizar, Notario del Ilustre, Colegio de Vizcaya, con<br />

residencia en esta capital y de los testigos D . Luis de<br />

Aldecoa y Ortiz de Zárate y D . José Torre é Iturriaga<br />

goitia, , vecinos de la misma, comparece :<br />

.Don Fernando de Astigarraga y Unceta, mayor de<br />

edad, célibe, presbítero, Coadjutor de la Parroquia del<br />

Santa María y vecino de la anteiglesia de Begoña, con<br />

su cédula personal dje novena clase, talón número seis - .<br />

mil cuatrocientos noventa y cuatro, expedida por la Administración<br />

de Hacienda de la provincia de Alava, en<br />

primero de Junio del corriente año.<br />

Del conocimiento, profesión y vecindad del compareciente,<br />

yo, el Notario, doy fe ; y teniendo, á mi juicio ; la<br />

capacidad legal necesaria para intervenir -en este acto,<br />

dice :


13f<br />

. Que requiere .a mí el Notario, para que, personándome<br />

-en el piso cuarto derecha, de la casa señalada con el número<br />

veintitres, de la calle de de esta villa, consigne<br />

en acta notarial las manifestaciones que á su instancia,<br />

iban á causar varias personas sobre hechos ocurridos en<br />

dicha habitación el lunes veintitres do los corrientes .<br />

Constituidos en el piso cuarto derecha, do la casa número<br />

veintitres de la calle de ..., á mi presencia, del<br />

compareciente Sr . Astigarraga y de los testigos ya exprosados,<br />

compareció : D' Rosario Urcelay y Zurrutuza,<br />

natural y vecina de Bilbao, mayor de edad, viuda de don<br />

José Viloria y González, dedicada á las labores de su<br />

sexo, á quien doy fe conozco ; y preguntada por el señor<br />

Astigarraga, expontáneamente manifestó : Que á eso de<br />

las ocho de la noche del lunes-veintitres de los corrientes,<br />

el huésped de su casa D . N. N. entró en esta habitación<br />

sin dar las buenas noches, ni saludar á ella, ni á<br />

los huéspedes D . Federico Bross y D. Enrique Blindt ; y<br />

que al decirle la declarante lo que le ocurría para no<br />

saludar como de costumbre, contestó que nada . le importaba<br />

á ella; después de algunas palabras entre ambos<br />

y de lamentar la deponente hallarse desamparada, sin<br />

marido y sin ayuda, exclamó la que dicta «Virgen Santísima<br />

de Begoña, amparadme;» al oir esta frase, D . N . N .<br />

pronunció al momento las palabras «me en la Virgen<br />

de Begoña ;» cayendo inmediatamente al suelo, y quedando<br />

muerto .<br />

Seguidamente comparecieron los que manifestaron<br />

.ser don Federico Bross y don Enrique -Blindt, solteros,<br />

de nacionalidad alemana, 'empleados en la casa de joyería<br />

y platería de los señores Anduiza y Compañía, quienes<br />

por medio de don Federico Ruf, soltero y empleado<br />

en la misma casa, que interviene como intérprete, enterados<br />

de lo expuesto anteriormente por doña Rosario<br />

Urcelay y Zurrutuza, manifestaron por mediación de<br />

dicho señor, de común acuerdo, que eran ciertos los he-


-13<br />

chós expuestos por la doña Rosario Urcelay, toda vez<br />

que fueron testigos presenciales de ellos .<br />

Y para que conste autorizo la presente acta .<br />

Invitados todos los concurrentes á leerla por sí, procédí<br />

por su acuerdo á la lectura íntegra de la misma, en<br />

cuyo contenido se ratifican; firman don Bernardo Astigarraga<br />

y testigos, y no la doña Rosario Urcelay, por<br />

expresar no saber, haciéndolo á su ruego y nombre el<br />

testigo sailor Aldecoa .<br />

Además, traducida el acta por el intérprete don Federico<br />

Ruf, á don Federico Bross y don Enrique Blindt,<br />

que no conocen bien el castellano, éstos, por medio de<br />

dicho intérprete, se ratifican en todo lo que respectivamente<br />

á ellos se refiere, firmando también uno y otros ;<br />

de lo cual y demás que añtes aseguro ó refiero, yo, el<br />

Notario, doy fe .=Bernardo do Astigarraga=Federico<br />

Ruf--Federico Bross=Enrique Blindt=Luis de Aldecoa<br />

=José Torre=Signado : Licdo . Ildefonso de Urízar=<br />

Está rubricado .<br />

Es traslado de la matriz que señalada con el número<br />

citado de orden, obra en mi protocolo general del corriente<br />

año; y á instancia'de D . Bernardo Astigarraga y<br />

Unceta, expido esta copia en dos pliegos de papel común,<br />

usual en la provincia, quedando anotada la saca, que<br />

signo y firmo en Bilbao, al siguiente día de su fecha=<br />

Enmendado=Foliciano=Vale=Licdo . Ildefonso de Urizar=Está<br />

rubricado» .<br />

Después del documento transcripto y que tanto dice,<br />

terminaremos este libro exclamando también : ¡Virgen<br />

Santísima de Begoña, amparadnos! ¡Excelsa Patrona de<br />

Vizcaya, rogad por nosotros!


INDICE<br />

PÁGINAS<br />

Introducción : VII<br />

1 .-Documentos de petición<br />

II.-Admisión en Roma 12<br />

m.-Nombramiento de la Virgen de Begoña, Patrona de Viz-<br />

caya<br />

IV .-El rezo de la Virgen 20<br />

V .-Preparativos de fiestas<br />

VI .-La Diputación de Vizcaya y el Ayuntamiento de Bilbao . 30<br />

c<br />

VII.-Principio de las fiestas<br />

41<br />

VIIL-El último día del Triduo<br />

IX.-Sobre una hoja inmunda<br />

X .-La proclamación en Guernica<br />

XI.-El Cabildo de Begoña<br />

XIL-La fiesta de los marinos<br />

XIII.-Las primeras peregrinaciones<br />

XIV.-El despertar de la fiera<br />

XV.-Preludios de borrasca 86<br />

XVI.- Más peregrinaciones<br />

XVII.-La mañana del 11 de Octubre 98<br />

XVIII.-Contraorden del Gobernador 105<br />

XTX.-La toma de Begoña 113<br />

XX.-Después de la batalla 121<br />

. XXI.-Antecedentes y consecuentes . . . . . . 124<br />

XXII.-Protesta magna<br />

127<br />

XXIII.-Acta notarial<br />

1<br />

14 ,<br />

26<br />

49<br />

57<br />

61<br />

65<br />

67<br />

69<br />

77<br />

93<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!