18.05.2013 Views

practica de laboratorio formacion de cristales con sales

practica de laboratorio formacion de cristales con sales

practica de laboratorio formacion de cristales con sales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte B : Propieda<strong>de</strong>s químicas<br />

1. En un tubo <strong>de</strong> ensayo, coloca 1 ml <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> bromo en tetracloruro <strong>de</strong><br />

carbono y agrega 1 ml <strong>de</strong> benceno.<br />

2. Observa los cambios <strong>de</strong> coloración <strong>de</strong>l bromo.<br />

3. Coloca en un tubo <strong>de</strong> ensayo bien seco 0.5 g <strong>de</strong> cloruro <strong>de</strong> aluminio anhidro.<br />

Calienta <strong>con</strong> una llama fuerte para sublimarlo sobre las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tubo. Deja<br />

enfriar.<br />

4. En otro tubo <strong>de</strong> ensayo (también seco), prepara una solución <strong>de</strong> 0.5 ml <strong>de</strong><br />

benceno o tolueno en 10 gotas <strong>de</strong> cloroformo. Con mucha precaución <strong>de</strong>ja correr<br />

gota a gota la solución sobre las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tubo que <strong>con</strong>tiene el cloruro <strong>de</strong><br />

aluminio sublimado. Observa la coloración que aparece inicialmente.<br />

5. Repite el experimento anterior, pero en lugar <strong>de</strong> benceno utiliza naftaleno y,<br />

posteriormente antraceno o fenantreno. En cada caso toma nota <strong>de</strong> la coloración<br />

inicial.<br />

VI. EVALUACIÓN<br />

1. ¿Qué tipo <strong>de</strong> combustión presentan estas tres sustancias?<br />

2. ¿Qué propieda<strong>de</strong>s se evi<strong>de</strong>ncian a lo largo <strong>de</strong> la parte B <strong>de</strong> la práctica?<br />

3. I<strong>de</strong>ntifica cada uno <strong>de</strong> los hidrocarburos utilizados en la parte B, teniendo en<br />

cuenta las siguientes pautas:<br />

- La aparición <strong>de</strong> una coloración rojo intenso significa que el hidrocarburo<br />

posee solamente un anillo bencénico, como el benceno o el tolueno.<br />

- Si la coloración que se percibe es azul oscuro significa que el hidrocarburo<br />

aromático posee dos anillos bencénicos, por ejemplo, el naftaleno.<br />

- Si el color es ver<strong>de</strong> oscuro pue<strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong>l antraceno, si la prueba se realiza<br />

<strong>con</strong> fenantreno el color será púrpura.<br />

4. Escribe las estructuras <strong>de</strong> los compuestos aromáticos que se utilizaron en la<br />

práctica.<br />

5. Consulta los usos <strong>de</strong>l benceno, naftaleno, anilina, tolueno, antraceno y<br />

fenantreno.<br />

7. Resume y <strong>con</strong>creta las principales <strong>con</strong>clusiones <strong>de</strong> la práctica anterior.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!