18.05.2013 Views

practica de laboratorio formacion de cristales con sales

practica de laboratorio formacion de cristales con sales

practica de laboratorio formacion de cristales con sales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual <strong>de</strong> Prácticas <strong>de</strong><br />

Laboratorio<br />

Química Orgánica<br />

Elaborado por :<br />

Deyni Azucena Zavala<br />

Karen Johana Bran


INDICE<br />

1. Diferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicos.<br />

2. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> algunos elementos en materia orgánica. (Carbono)<br />

3. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> algunos elementos en materia orgánica. (Nitrógeno)<br />

4. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> grupos funcionales orgánicos.<br />

5. Tipos <strong>de</strong> reacciones orgánicas.<br />

6. Hidrocarburos saturados. Obtención y propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Metano.<br />

7. Hidrocarburos insaturados. Preparación <strong>de</strong> Etileno y Acetileno.<br />

8. Destilación <strong>de</strong>l Petróleo.<br />

9. Hidrocarburos aromáticos. Propieda<strong>de</strong>s físico-químicas.<br />

10. Derivados <strong>de</strong> ácido. Preparación <strong>de</strong> crema básica y <strong>de</strong> briquetas.<br />

11. Propieda<strong>de</strong>s físico-químicas <strong>de</strong> los carbohidratos.<br />

12. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> almidón y glucosa en los alimentos.<br />

13. Degradación enzimática <strong>de</strong> polisacáridos.<br />

14. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> algunos aminoácidos presentes en los alimentos.<br />

15. Saponificación.<br />

16. Ácidos nucleicos. Extracción <strong>de</strong>l ADN.<br />

17. Determinación <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> vitamina C en algunos alimentos.<br />

18. Preparación <strong>de</strong> bases para principios activos liposolubles.<br />

19. Bibliografía


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL<br />

“FRANCISCO MORAZAN”<br />

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL<br />

SAN PEDRO SULA<br />

SECCIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS NATURALES<br />

PRACTICA DE LABORATORIO # 1<br />

DIFERENCIA ENTRE COMPUESTOS ORGÀNICOS E INORGÀNICOS<br />

I. OBJETIVO<br />

I<strong>de</strong>ntificar experimentalmente las diferencias entre compuestos orgánicos e<br />

inorgánicos mediante pruebas cualitativas.<br />

II. MATERIAL Y EQUIPO<br />

- Gradilla - Dos vasos <strong>de</strong> precipitados <strong>de</strong> 250 ml<br />

- Dos capilares - Un tubo <strong>de</strong> ensayo <strong>con</strong> <strong>de</strong>sprendimiento lateral<br />

- Manguera - Dos termómetros<br />

- Seis tubos <strong>de</strong> ensayo - Perlas <strong>de</strong> vidrio o arena<br />

- Alambre <strong>de</strong> cobre <strong>de</strong>lgado<br />

III. REACTIVOS<br />

- Éter - Urea - Naftaleno<br />

- Agua - Aceite - Aceite Mineral<br />

- Etanol - Benceno - Ácido esteárico<br />

- Cloruro <strong>de</strong> Sodio - Nitrato <strong>de</strong> Plomo - Permanganato <strong>de</strong> Potasio<br />

IV. INFORMACIÓN PREVIA<br />

Todos los compuestos orgánicos utilizan como base <strong>de</strong> <strong>con</strong>strucción al átomo <strong>de</strong><br />

carbono y unos pocos elementos más, mientras que en los compuestos<br />

inorgánicos participan a la gran mayoría <strong>de</strong> los elementos <strong>con</strong>ocidos. En su<br />

origen los compuestos inorgánicos se forman ordinariamente por la acción <strong>de</strong> las<br />

fuerzas fisicoquímicas: fusión, sublimación, difusión, electrolisis y reacciones<br />

químicas a diversas temperaturas. La energía solar, el oxígeno, el agua y el silicio<br />

han sido los principales agentes en la formación <strong>de</strong> estas sustancias.


Las sustancias orgánicas se forman naturalmente en los vegetales y animales pero<br />

principalmente en los primeros, mediante la acción <strong>de</strong> los rayos ultravioleta<br />

durante el proceso <strong>de</strong> la fotosíntesis: el gas carbónico y el oxígeno tomados <strong>de</strong> la<br />

atmósfera y el agua, el amoníaco, los nitratos, los nitritos y fosfatos absorbidos<br />

<strong>de</strong>l suelo se transforman en azúcares, alcoholes, ácidos, ésteres, grasas,<br />

aminoácidos, proteínas, etc., que luego por reacciones <strong>de</strong> combinación, hidrólisis<br />

y polimerización entre otras, dan lugar a estructuras más complicadas y variadas.<br />

La totalidad <strong>de</strong> los compuestos orgánicos están formados por enlace covalentes,<br />

mientras que los inorgánicos lo hacen mediante enlaces iónicos y covalentes.<br />

V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

1.- Prepara el siguiente montaje para <strong>de</strong>terminar los puntos <strong>de</strong> fusión: introduce<br />

una pequeña cantidad <strong>de</strong> cloruro <strong>de</strong> sodio y naftaleno triturados, en cada capilar,<br />

amárralos <strong>con</strong> un alambre <strong>de</strong> cobre al termómetro. Luego, en el vaso <strong>de</strong><br />

precipitados <strong>de</strong>posita 100 ml <strong>de</strong> aceite mineral y asegura el termómetro <strong>con</strong> unas<br />

pinzas cuidando <strong>de</strong> no tocar las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l vaso. Calienta y registra la<br />

temperatura cada 2 minutos hasta que se estabilice.<br />

2.- Determina el punto <strong>de</strong> ebullición <strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong>l etanol, haciendo mediciones<br />

<strong>de</strong> temperatura cada 2 minutos.<br />

3.- Toma una gradilla <strong>con</strong> seis tubos <strong>de</strong> ensayo y vierte 2 ml <strong>de</strong> etanol, benceno,<br />

aceite, éter, urea y ácido esteárico, respectivamente. Luego adiciona a cada tubo<br />

2 ml <strong>de</strong> agua.<br />

Repite el ensayo cambiando el agua por tolueno. Registra los resultados en un<br />

cuadro.<br />

4.- Prepara en dos tubos <strong>de</strong> ensayo soluciones <strong>de</strong> cloruro <strong>de</strong> sodio y <strong>de</strong> nitrato <strong>de</strong><br />

plomo. Luego, vierte la solución <strong>de</strong> nitrato sobre la <strong>de</strong>l cloruro y registra los<br />

cambios y el tiempo transcurrido.<br />

5.- En un tubo <strong>de</strong> ensayo <strong>con</strong> <strong>de</strong>sprendimiento lateral y manguera <strong>de</strong>posita 2 ml<br />

<strong>de</strong> etanol. Luego, sumerge el tubo en un vaso que <strong>con</strong>tenga agua fría y adiciona<br />

poco a poco 1 ml <strong>de</strong> ácido sulfúrico, un par <strong>de</strong> perlas <strong>de</strong> vidrio y tapa el tubo.<br />

Pon el extremo <strong>de</strong> la manguera en otro tubo que <strong>con</strong>tenga una solución <strong>de</strong><br />

permanganato <strong>de</strong> potasio. Calienta suavemente el tubo <strong>con</strong> <strong>de</strong>sprendimiento<br />

hasta que observes cambios en el permanganato. Registra el cambio y el tiempo<br />

transcurrido.


VI. EVALUACIÓN<br />

1. Grafica los datos obtenidos en la experiencia 1, teniendo en cuenta la<br />

temperatura y el tiempo. ¿Qué pue<strong>de</strong>s <strong>con</strong>cluir?<br />

2. Grafica los datos <strong>de</strong>l numeral 2. ¿Qué pue<strong>de</strong>s <strong>con</strong>cluir?<br />

3. ¿Qué pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ducir <strong>de</strong> la solubilidad <strong>de</strong> los compuestos orgánicos?<br />

4. ¿Por qué razón el etanol siendo un compuesto orgánico se disuelve en agua?<br />

5. ¿Qué relación hay entre polaridad y solubilidad?<br />

6. ¿Qué pue<strong>de</strong>s <strong>con</strong>cluir sobre la velocidad <strong>de</strong> la reacción en el numeral 5?


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL<br />

“FRANCISCO MORAZAN”<br />

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL<br />

SAN PEDRO SULA<br />

SECCIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS NATURALES<br />

PRACTICA DE LABORATORIO # 2<br />

IDENTIFICACIÓN DE ALGUNOS ELEMENTOS EN MATERIA ORGÁNICA<br />

(CARBONO)<br />

I. OBJETIVO<br />

I<strong>de</strong>ntificar los elementos que se encuentran presente en compuestos<br />

orgánicos.<br />

II. MATERIAL Y EQUIPO<br />

- Pinza para tubo <strong>de</strong> ensayo - Tres tubos <strong>de</strong> ensayo<br />

- Un tubo <strong>con</strong> <strong>de</strong>sprendimiento lateral - Tapones para tubos <strong>de</strong> ensayo<br />

- Un vaso precipitado <strong>de</strong> 200 ml - Una manguera pequeña<br />

- Mechero <strong>de</strong> gas o alcohol<br />

III. REACTIVOS<br />

- Muestra orgánica (carne seca, azúcar, cereal seco)<br />

- Agua <strong>de</strong> cal<br />

- Ácido sulfúrico<br />

- Óxido cúprico<br />

IV. INTRODUCCIÓN<br />

Al iniciar el estudio <strong>de</strong> la química orgánica es <strong>con</strong>veniente re<strong>con</strong>ocer <strong>de</strong> manera<br />

experimental la presencia <strong>de</strong> los elementos <strong>con</strong>stitutivos <strong>de</strong> los materiales<br />

orgánicos. El primero que <strong>de</strong>bemos i<strong>de</strong>ntificar es el carbono, para <strong>de</strong>finir si lo<br />

que tenemos es un compuesto orgánico o inorgánico. Posteriormente, po<strong>de</strong>mos<br />

aplicar diversos métodos para <strong>de</strong>tectar la presencia <strong>de</strong> otros elementos. En las<br />

siguientes prácticas <strong>de</strong>terminaremos la presencia <strong>de</strong>l carbono y nitrógeno. El<br />

nitrógeno es un elemento muy abundante en la naturaleza. Lo en<strong>con</strong>tramos<br />

formando parte <strong>de</strong> muchas sustancias orgánicas, por ejemplo, proteínas, ácidos<br />

nucleicos y colorantes. En los ecosistemas, es uno <strong>de</strong> los nutrientes más<br />

necesarios para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las plantas.


V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

Parte A<br />

1.- En un tubo <strong>de</strong> ensayo coloca una pequeña muestra <strong>de</strong> materia orgánica.<br />

2.- Calienta fuertemente <strong>con</strong> mechero <strong>de</strong> gas o alcohol hasta que la muestra se<br />

haya calcinado completamente.<br />

3.- Observa los resultados. Si aparece un residuo carbonoso es porque la muestra<br />

<strong>con</strong>tiene carbono.<br />

Parte B<br />

1.- Toma una pequeña cantidad <strong>de</strong> materia orgánica.<br />

2.- Aña<strong>de</strong> 2 o 3 ml <strong>de</strong> ácido sulfúrico <strong>con</strong>centrado y déjalo actuar por unos<br />

minutos.<br />

3.- Observa los resultados. Si la muestra ennegrece o aparece un residuo <strong>de</strong><br />

carbón es porque <strong>con</strong>tiene carbono.<br />

Parte C<br />

1.- Introduce en el tubo <strong>de</strong> ensayo <strong>con</strong> <strong>de</strong>sprendimiento lateral una pequeña<br />

cantidad <strong>de</strong> muestra, previamente <strong>de</strong>secada y mezclada <strong>con</strong> CuO en una<br />

proporción 5:1 respectivamente.<br />

2.- Cierra el tubo <strong>con</strong> un tapón. Conecta la manguera al <strong>de</strong>sprendimiento lateral<br />

<strong>de</strong>l tubo y sumerge el extremo libre en un vado <strong>de</strong> precipitados que <strong>con</strong>tenga<br />

agua <strong>de</strong> cal.<br />

3.- Calienta fuertemente el <strong>con</strong>tenido <strong>de</strong>l tubo hasta que observes<br />

<strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> burbujas en el vaso <strong>de</strong> precipitados.<br />

4.- Observa los resultados. El enturbiamiento <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> cal indica presencia <strong>de</strong><br />

carbono. Como se muestra en el numeral 2b <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong> análisis, la<br />

formación <strong>de</strong>l carbonato <strong>de</strong> calcio es prueba positiva para la presencia <strong>de</strong><br />

carbono. Por otra parte, si observas cuidadosamente la parte superior <strong>de</strong>l tubo<br />

que <strong>con</strong>tiene la muestra <strong>con</strong> óxido <strong>de</strong> cobre, podrás ver pequeñas gotas <strong>de</strong> agua,<br />

evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> hidrógeno, pues, al calentar la muestra, el hidrógeno<br />

que <strong>con</strong>tiene se combina <strong>con</strong> el oxígeno <strong>de</strong>l CuO, formando agua, que <strong>con</strong><strong>de</strong>nsa<br />

en la boca <strong>de</strong>l tubo:


CuO + 2H Cu + H2O<br />

VI. EVALUACIÓN<br />

1.- ¿Cómo interpretas el enturbiamiento <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> cal?<br />

2.- Explica y justifica las siguientes reacciones.<br />

a) MO + 2CuO Co2 + 2Cu<br />

b)Co2 + Ca(OH)2 CaCO3 + H2O<br />

3.- ¿Qué otra sustancia podría reemplazar al agua <strong>de</strong> cal? ¿Cuál sería la reacción<br />

química?<br />

4.- De los tres procedimientos, ¿Cuál resulta más eficiente para la comprobación<br />

<strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> carbono en una muestra?<br />

5.- ¿Cómo podrías cuantificar el carbono presente en una muestra orgánica?


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL<br />

“FRANCISCO MORAZAN”<br />

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL<br />

SAN PEDRO SULA<br />

SECCIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS NATURALES<br />

PRACTICA DE LABORATORIO # 3<br />

IDENTIFICACIÓN DE ALGUNOS ELEMENTOS EN MATERIA ORGÁNICA<br />

(NITROGENO)<br />

I. OBJETIVO<br />

I<strong>de</strong>ntificar los elementos que se encuentran presente en compuestos<br />

orgánicos.<br />

II. MATERIAL Y EQUIPO<br />

- Cuatro tubos <strong>de</strong> ensayo - Una probeta <strong>de</strong> 100 ml<br />

- Un tubo <strong>con</strong> <strong>de</strong>sprendimiento lateral - Vaso <strong>de</strong> precipitado<br />

- Un embudo <strong>de</strong> vidrio - Una manguera <strong>de</strong> 20 cm<br />

- Mechero <strong>de</strong> alcohol o gas - Pinza para tubo <strong>de</strong> ensayo<br />

- Papel <strong>de</strong> filtro<br />

III. SUSTANCIAS<br />

- Muestra Orgánica - Potasio metálico<br />

(carne seca, urea, cabello, lana) - Solución <strong>de</strong> KOH<br />

- Agua - Solución <strong>de</strong> sulfato ferroso (FeSO4) al<br />

1%<br />

- Cal sodada (Ca(OH)2 y NaOH) - Solución <strong>de</strong> cloruro férrico (FeCl3) al<br />

5%<br />

- Fenolftaleína o papel tornasol - Ácido clorhídrico <strong>con</strong>centrado<br />

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

Parte A<br />

1.- Toma una pequeña muestra <strong>de</strong> cabello o lana natural.<br />

2.- Con una pinza llévala a la llama <strong>de</strong>l mechero. Observa los resultados. El olor<br />

que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> es característico <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> nitrógeno.


Parte B<br />

1.- Coloca la muestra problema en un tubo <strong>de</strong> ensayo <strong>con</strong> <strong>de</strong>sprendimiento<br />

lateral, bien seco y mézclala <strong>con</strong> cal sodada.<br />

2.- Vierte un poco <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> fenolftaleína en la probeta y <strong>con</strong>éctala <strong>con</strong> la<br />

solución <strong>de</strong> la muestra y la cal, valiéndote para ello <strong>de</strong> la manguera. Calienta el<br />

tubo que <strong>con</strong>tiene la muestra y observa. Si en la muestra hay nitrógeno, la<br />

solución indicadora tomará un color rojo.<br />

Parte C: Método <strong>de</strong> Lassaigne<br />

1.- Toma aproximadamente 3 g <strong>de</strong> sustancia orgánica bien seca y <strong>de</strong>posítalos en<br />

un tubo <strong>de</strong> ensayo. Aña<strong>de</strong> un pequeño trozo <strong>de</strong> potasio, <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> una<br />

lenteja. No toques l potasio <strong>con</strong> las manos, no lo <strong>de</strong>jes expuesto al aire ni lo<br />

pongas en <strong>con</strong>tacto <strong>con</strong> el agua.<br />

2.- Calienta el tubo hasta que se ponga al rojo. Rómpelo introduciéndolo en un<br />

vaso <strong>con</strong> agua fría y luego filtra.<br />

3.- Toma 5 ml <strong>de</strong>l filtrado y agrega solución <strong>de</strong> KOH hasta obtener un pH<br />

alcalino, el cual <strong>de</strong>bes i<strong>de</strong>ntificar, añadiendo una gota <strong>de</strong> fenolftaleína a la mezcla<br />

o usando papel tornasol. Luego adiciona 4 o 5 gotas <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> FeSO4 y<br />

calienta por unos minutos.<br />

4.- Deja enfriar el producto y luego adiciona una gota <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> FeCl3.<br />

Posteriormente aña<strong>de</strong> HCl, gota a gota, hasta obtener un líquido límpido en el<br />

cuál, si hay nitrógeno, se <strong>de</strong>be formar <strong>de</strong> inmediato un precipitado <strong>de</strong> color azul<br />

intenso (azul <strong>de</strong> Prusia).


IV. EVALUACIÓN<br />

1.- Analiza las siguientes reacciones:<br />

a) MO + K KCN<br />

b) 2HCN + FeSO4 K2SO4 + Fe(CN)2<br />

c) Fe(CN)2 + 4KCN(en exceso) K4Fe(CN)6<br />

d) 3K4(CN)6 + 4FeCl3 12KCl + /Fe(CN)6/3 Fe4<br />

¿En que parte <strong>de</strong>l procedimiento se lleva a cabo cada una <strong>de</strong> ellas?<br />

2.- Al calentar la muestra, en la parte B, ¿qué sustancia se forma en el tubo <strong>de</strong><br />

ensayo?<br />

3.- ¿Qué otra sustancia podría reemplazar a la fenolftaleína como indicador <strong>de</strong><br />

pH?<br />

4.- ¿Qué in<strong>con</strong>venientes pue<strong>de</strong> presentar la realización <strong>de</strong> la prueba <strong>de</strong><br />

Lassaigne?<br />

5.- Haz un pequeño comentario acerca <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l nitrógeno en la<br />

agricultura.


I. OBJETIVO<br />

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL<br />

“FRANCISCO MORAZAN”<br />

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL<br />

SAN PEDRO SULA<br />

SECCIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS NATURALES<br />

PRACTICA DE LABORATORIO # 4<br />

IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES ORGÁNICOS<br />

I<strong>de</strong>ntificar los grupos funcionales que se encuentran en compuestos orgánicos<br />

<strong>de</strong> origen natural o sintético mediante pruebas a la gota.<br />

II. MATERIAL Y EQUIPO<br />

- Gradilla - Espátula<br />

- Pipetas - Tubos <strong>de</strong> ensayo<br />

- Balanza - Indicador Universal<br />

III. SUSTANCIAS<br />

- Etanol - Hidróxido <strong>de</strong> Sodio<br />

- 2-penteno - Cloro butano<br />

- Acetal<strong>de</strong>hído - Hidróxido <strong>de</strong> Amonio<br />

- Ácido Nítrico - Bicarbonato <strong>de</strong> Potasio<br />

- Sodio Metálico - Permanganato <strong>de</strong> Potasio<br />

- Nitrato <strong>de</strong> Plata<br />

IV. INFORMACIÓN PREVIA<br />

El comportamiento físico y químico <strong>de</strong> una molécula orgánica se <strong>de</strong>be<br />

principalmente a la presencia en su estructura <strong>de</strong> uno o varios grupos funcionales<br />

o familias químicas. Los grupos funcionales son agrupaciones <strong>con</strong>stantes <strong>de</strong><br />

átomos, en disposición espacial y <strong>con</strong>ectividad, que por tal regularidad <strong>con</strong>fieren<br />

propieda<strong>de</strong>s físicas y químicas muy similares a la estructura que las posee. La<br />

mayoría <strong>de</strong> los grupos funcionales se presentan en moléculas <strong>de</strong> origen natural.<br />

Algunas, por ejemplo, los halogenuros <strong>de</strong> acilo, por su reactividad son poco<br />

frecuentes en la naturaleza y se utilizan más como intermediarios en síntesis<br />

orgánica.


V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

Parte A : Re<strong>con</strong>ocimiento <strong>de</strong>l doble enlace carbono - carbono<br />

Pon en un tubo <strong>de</strong> ensayo 5 ml <strong>de</strong> 2-penteno y adiciona 1 ml <strong>de</strong> solución <strong>de</strong><br />

permanganato <strong>de</strong> potasio, si no observas cambio al cabo <strong>de</strong> cinco minutos,<br />

calienta suavemente. Registra el cambio.<br />

Parte B : Re<strong>con</strong>ocimiento <strong>de</strong> los haluros <strong>de</strong> alquilo<br />

1.- Aña<strong>de</strong> 2 gotas <strong>de</strong> cloro butano a 2 ml <strong>de</strong> nitrato <strong>de</strong> plata al 2% en etanol.<br />

Calienta suavemente la mezcla y observa si hay formación <strong>de</strong> precipitado.<br />

2.- Agrega 2 gotas <strong>de</strong> ácido nítrico diluido y observa si el precipitado se disuelve.<br />

Ten presente que los haluros <strong>de</strong> plata son insolubles en ácido nítrico diluido.<br />

Parte C : Re<strong>con</strong>ocimiento <strong>de</strong> alcoholes<br />

Vierte 5 ml <strong>de</strong> etanol en un tubo <strong>de</strong> ensayo y aña<strong>de</strong> un pedacito <strong>de</strong> sodio<br />

metálico. Observa el <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> gas. Acerca a la boca <strong>de</strong>l tubo una<br />

cerilla en ignición. Registra los resultados.<br />

Parte D : Re<strong>con</strong>ocimiento <strong>de</strong> al<strong>de</strong>hídos. Reactivo <strong>de</strong> Tollens.<br />

1.- El reactivo Tollens <strong>con</strong>sta <strong>de</strong> tres soluciones que se mezclan en el momento<br />

<strong>de</strong> usarse. Aña<strong>de</strong> 2 gotas <strong>de</strong> solución al 5% <strong>de</strong> hidróxido <strong>de</strong> sodio a 1 ml <strong>de</strong><br />

nitrato <strong>de</strong> plata al 5%, agita el tubo y adiciona hidróxido <strong>de</strong> sodio 2N gota a gota<br />

hasta que el precipitado se disuelva.<br />

2.- Agrega al reactivo 2 ml <strong>de</strong> acetal<strong>de</strong>hído y calienta por cinco minutos al baño<br />

<strong>de</strong> María. Registra los resultados.<br />

Parte E : Re<strong>con</strong>ocimiento <strong>de</strong> ácidos


Toma en un tubo <strong>de</strong> ensayo 5 ml <strong>de</strong> ácido acético y <strong>de</strong>termina el pH <strong>con</strong> el<br />

indicador universal. Luego, aña<strong>de</strong> una pequeña cantidad <strong>de</strong> bicarbonato <strong>de</strong> sodio<br />

y observa si hay efervescencia.<br />

VI. EVALUACIÓN<br />

1. Investiga a que se <strong>de</strong>be el cambio <strong>de</strong> coloración <strong>de</strong>l permanganato <strong>de</strong> potasio.<br />

2. ¿Qué compuesto se forma al adicionar nitrato <strong>de</strong> plata al cloro butano?<br />

3. ¿Qué gas se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> al añadir el sodio al alcohol? ¿Qué se comprueba <strong>con</strong><br />

la cerilla en ignición?<br />

4. ¿Qué sustancia se forma al adicionar el reactivo <strong>de</strong> Tollens al acetal<strong>de</strong>hído?<br />

5. ¿Qué gas se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> al añadir el bicarbonato <strong>de</strong> sodio? ¿Se trata <strong>de</strong>l mismo<br />

gas <strong>de</strong> la parte c?<br />

6. ¿Qué pue<strong>de</strong>s <strong>con</strong>cluir acerca <strong>de</strong> los grupos funcionales y las reacciones<br />

observadas?


I. OBJETIVO<br />

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL<br />

“FRANCISCO MORAZAN”<br />

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL<br />

SAN PEDRO SULA<br />

SECCIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS NATURALES<br />

PRACTICA DE LABORATORIO # 5<br />

TIPOS DE REACCIONES ORGÁNICAS<br />

Conocer mediante la experimentación los tipos <strong>de</strong> reacciones que se dan entre<br />

compuestos <strong>de</strong> materia orgánica.<br />

II. MATERIAL Y EQUIPO<br />

- Pipetas - Cuatro tubos <strong>de</strong> ensayo<br />

- Gradilla - Frasco <strong>de</strong> vidrio <strong>con</strong> tapa<br />

- Espátula - Cinco cápsulas <strong>de</strong> porcelana<br />

III. REACTIVOS<br />

- Fenol - Agua <strong>de</strong> cloro<br />

- Etanol - Agua <strong>de</strong> bromo<br />

- Centeno - Pulpa <strong>de</strong> frutas<br />

- Benceno - Tetracloruro <strong>de</strong> carbono<br />

- Acetona - Permanganato <strong>de</strong> potasio<br />

IV. INFORMACIÓN PREVIA<br />

Las reacciones orgánicas se caracterizan porque se <strong>de</strong>sarrollan a muy baja<br />

velocidad y solamente el grupo funcional interviene en la reacción <strong>de</strong> manera que<br />

el resto <strong>de</strong> la molécula permanece intacta. Según la forma como se suce<strong>de</strong>n, se<br />

clasifican como : <strong>de</strong> sustitución, adición, eliminación, oxidación, reducción y<br />

combustión, entre otras. En esta experiencia vamos a i<strong>de</strong>ntificar algunas<br />

reacciones orgánicas.


V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

Parte A: Reacción <strong>de</strong> sustitución<br />

Vierte 3 ml <strong>de</strong> solución acuosa <strong>de</strong> fenol en un tubo <strong>de</strong> ensayo y aña<strong>de</strong> 1 ml <strong>de</strong><br />

agua <strong>de</strong> cloro. Agita y anota los resultados.<br />

Parte B: Reacción <strong>de</strong> adición<br />

Toma 5 ml <strong>de</strong> centeno en un tubo <strong>de</strong> ensayo y adiciona agua <strong>de</strong> bromo, si no<br />

observas reacción calienta suavemente. Registra los resultados.<br />

Parte C: Reacción <strong>de</strong> combustión<br />

En cada cápsula por separado <strong>de</strong>posita 2 ml <strong>de</strong> etanol, benceno, fenol,<br />

tetracloruro <strong>de</strong> carbono y acetona. Luego, prén<strong>de</strong>los <strong>con</strong> un fósforo, teniendo<br />

cuidado <strong>de</strong> no acercar la mano a la llama. Observa el color <strong>de</strong> la llama y los gases<br />

<strong>de</strong>sprendidos.<br />

Parte D: Reacción <strong>de</strong> oxidación<br />

Toma 5 ml <strong>de</strong> etanol y agrega 1 ml <strong>de</strong> soluación <strong>de</strong> permanganato <strong>de</strong> potasio.<br />

Observa los resultados. Ten en cuenta los cambios <strong>de</strong> coloración y el olor.<br />

Parte E: Fermentación<br />

Este es un experimento a largo plazo. Deposita en un frasco <strong>con</strong> tapa, 10 g <strong>de</strong><br />

pulpa <strong>de</strong> frutas (piña, uvas, mora, etc.). Aña<strong>de</strong> agua hasta que que<strong>de</strong>n tapadas y<br />

azúcar. Deja reposar por una semana. Registra los resultados.


VI. EVALUACIÓN<br />

1. Plantea una ecuación que explique la reacción que se presenta entre el fenol y<br />

el agua <strong>de</strong> cloro.<br />

2. I<strong>de</strong>ntifica por medio <strong>de</strong> una ecuación la reacción que se presenta entre el<br />

centeno y el agua <strong>de</strong> bromo.<br />

3. ¿A que se <strong>de</strong>be la diferencia <strong>de</strong> la llama? ¿Qué tipo <strong>de</strong> combustión se presenta<br />

en cada caso?<br />

4. Mediante una ecuación representa la oxidación <strong>de</strong>l etanol.<br />

5. Representa <strong>con</strong> una ecuación el proceso <strong>de</strong> fermentación. ¿Porqué tarda tanto<br />

tiempo?


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL<br />

“FRANCISCO MORAZAN”<br />

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL<br />

SAN PEDRO SULA<br />

SECCIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS NATURALES<br />

PRACTICA DE LABORATORIO # 6<br />

HIDROCARBUROS SATURADOS. OBTENCIÓN Y PROPIEDADES DEL<br />

METANO<br />

I. OBJETIVOS<br />

Conocer mediante síntesis química, como se obtiene el gas metano.<br />

Comprobar algunas <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s que componen este gas.<br />

II. MATERIAL Y EQUIPO<br />

- Mechero <strong>de</strong> alcohol o <strong>de</strong> gas - Gradilla<br />

- Cubeta o vaso<br />

- Tubo <strong>de</strong> ensayo <strong>con</strong> <strong>de</strong>sprendimiento lateral y tapón - Balanza<br />

- Manguera <strong>de</strong> 30 cm <strong>de</strong> longitud - Espátula<br />

- Tubo <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong> unos 5 cm <strong>de</strong> longitud, - Mortero y pistilo<br />

aguzado en una <strong>de</strong> sus puntas - Cápsula <strong>de</strong> porcelana<br />

- Cuatro tubos <strong>de</strong> ensayo corrientes - Soporte universal<br />

- Pinza para soporte - Cerillas<br />

- Pinza para tubo <strong>de</strong> ensayo<br />

III. REACTIVOS<br />

- Acetato <strong>de</strong> sodio anhidro - Solución <strong>de</strong> bromo en tetracloruro <strong>de</strong><br />

carbono<br />

- Hidróxido <strong>de</strong> sodio - Permanganato <strong>de</strong> potasio<br />

- Óxido <strong>de</strong> calcio (CaO) - Carbonao <strong>de</strong> sodio (Na2Co3)<br />

- Agua <strong>de</strong> bromo<br />

IV. INFORMACIÓN PREVIA<br />

El petróleo y el gas natural son las principales fuentes naturales <strong>de</strong> hidrocarburos.<br />

El petróleo, sin embargo, presenta hidrocarburos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> seis carbonos,<br />

mientras que el gas natural está compuesto por moléculas volátiles, <strong>de</strong> pocos<br />

carbonos, como metano, propano y butano. Los hidrocarburos saturados o<br />

alcanos se caracterizan por su baja reactividad química, <strong>de</strong> ahí que cuando se


experimenta <strong>con</strong> ellos es necesario prestar mucha atención para po<strong>de</strong>r observar<br />

los más ligeros cambios.<br />

V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

Parte A: Preparación <strong>de</strong>l reactivo <strong>de</strong> Bayer<br />

1. Pesa 0,2 g <strong>de</strong> permanganato <strong>de</strong> potasio y disuelvelos en 100 ml <strong>de</strong> agua.<br />

Aña<strong>de</strong> 0,2 h <strong>de</strong> carbonato <strong>de</strong> sodio.<br />

2. Agita hasta que se complete la disolución, rotula y guarda el reactivo <strong>de</strong> Bayer<br />

para las diferentes pruebas.<br />

Parte B: Preparación <strong>de</strong> cal sodada<br />

1. Pesa 2,5 g <strong>de</strong> hidróxido <strong>de</strong> sodio y 2,5 g <strong>de</strong> óxido <strong>de</strong> calcio.<br />

2. Deposita el hidróxido <strong>de</strong> sodio en un mortero y tritúralo hasta obtener un<br />

polvo fino. Aña<strong>de</strong>, poco a poco, el CaO, agitando <strong>con</strong> la espátula, hasta obtener<br />

una mezcla homogénea. La preparación <strong>de</strong> la cal sodada <strong>de</strong>be hacerse<br />

rápidamente, pues el NaOH se hidrata fácilmente al estar en <strong>con</strong>tacto <strong>con</strong> el aire.<br />

Parte C<br />

1. Pesa 5 g <strong>de</strong> acetato <strong>de</strong> sodio anhidro y 5 g <strong>de</strong> cal sodada.<br />

2. Mezcla bien las dos sustancias en una cápsula <strong>de</strong> porcelana y pasa la mezcla<br />

al tubo <strong>de</strong> ensayo <strong>con</strong> <strong>de</strong>sprendimiento lateral, cuidando que esté bien seco.<br />

3. Conecta un extremo <strong>de</strong> la manguera al <strong>de</strong>sprendimiento lateral <strong>de</strong>l tubo y el<br />

otro extremo al tubo que tiene una punta aguzada.<br />

4. Tapa herméticamente el tubo <strong>de</strong> ensayo que <strong>con</strong>tiene la mezcla, cuidando muy<br />

bien que el tapón se ajuste perfectamente a la boca <strong>de</strong> éste.


5. Or<strong>de</strong>na los cuatro tubos <strong>de</strong> ensayo corriente en la gradilla y vierte: 3 ml <strong>de</strong><br />

agua <strong>de</strong> bromo en el primero, 3 ml <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> bromo en tetracloruro en el<br />

segundo, 3 ml <strong>de</strong> reactivo <strong>de</strong> Bayer en el tercero y 5 ml <strong>de</strong> agua en el cuarto.<br />

6. Con la pinza para soporte, sujeta el tubo que <strong>con</strong>tiene la mezcla preparada en<br />

el paso 2, al soporte universal <strong>de</strong> tal manera que permanezca ligeramente<br />

inclinado.<br />

7. Calienta suavemente para eliminar restos <strong>de</strong> aire y vapor <strong>de</strong> agua. Sumerge<br />

luego el extremo <strong>de</strong> la manguera que tiene el tubo aguzado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tubo que<br />

<strong>con</strong>tiene agua y espera hasta que se observe un flujo <strong>con</strong>tinuo <strong>de</strong> burbujas.<br />

8. Sumerge ahora el extremo libre <strong>de</strong> la manguera en el agua <strong>de</strong> bromo. Deja<br />

burbujear los gases por dos minutos y observa lo que ocurre.<br />

9. Saca la manguera y lava el extremo libre, sumergiéndolo en el tubo <strong>con</strong> agua<br />

para eliminar los restos <strong>de</strong>l reactivo anterior.<br />

10. Sigue calentando y sumerge ahora el extremo libre <strong>de</strong> la manguera <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

tubo que <strong>con</strong>tiene la solución <strong>de</strong> bromo en tetracloruro; haz burbujear los gases<br />

por dos minutos. Observa y anota lo ocurrido.<br />

11. Lava el extremo libre <strong>de</strong> la manguera sumergiéndola en el tubo <strong>con</strong> agua.<br />

Repite el mismo procedimiento anterior pero esta vez sumerge el extremo libre<br />

<strong>de</strong> la manguera <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tubo que <strong>con</strong>tiene el reactivo <strong>de</strong> Bayer. Observa lo que<br />

ocurre.<br />

12. Calienta <strong>con</strong> más intensidad y acerca el extremo libre <strong>de</strong> la manguera una<br />

cerilla encendida. Observa y toma nota <strong>de</strong> lo ocurrido. Si es posible, acerca un<br />

trozo <strong>de</strong> papel o <strong>de</strong> cartulina sobre la llama que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>. Observa el residuo<br />

carbonoso que queda en el papel.<br />

VI. EVALUACIÓN<br />

1. ¿Qué características presenta el gas obtenido al calentar la mezcla <strong>de</strong> acetato<br />

<strong>de</strong> sodio y cal sodada? Escribe la reacción correspondiente.<br />

2. ¿Qué se pue<strong>de</strong> <strong>con</strong>cluir acerca <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l metano en cuanto a su<br />

comportamiento como combustible? Escribe la ecuación correspondiente.<br />

3. Escribe las ecuaciones químicas correspondientes a las <strong>de</strong>más pruebas <strong>de</strong><br />

<strong>laboratorio</strong> e indica qué tipo <strong>de</strong> reacciones orgánicas son.<br />

4. Consulta sobre la composición <strong>de</strong>l gas natural empleado como gas<br />

domiciliario. ¿Porqué este gas presenta un olor <strong>de</strong>sagradable?


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL<br />

“FRANCISCO MORAZAN”<br />

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL<br />

SAN PEDRO SULA<br />

SECCIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS NATURALES<br />

PRACTICA DE LABORATORIO # 7<br />

HIDROCARBUROS INSATURADOS. PREPARACIÓN DE ETILENO Y<br />

ACETILENO<br />

I. OBJETIVOS<br />

Conocer un método <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> Etileno y Acetileno.<br />

11. MATERIAL Y EQUIPO<br />

- Soporte universal y nuez - Boquilla <strong>de</strong> vidrio aguzada en un<br />

extremo<br />

- Pinzas - Mechero <strong>de</strong> alcohol o <strong>de</strong> gas<br />

- Gradilla - Arena lavada<br />

- Manguera - Vaselina<br />

- Cinco tubos <strong>de</strong> ensayo - Cerillas<br />

- Balón <strong>de</strong> <strong>de</strong>stilación (<strong>con</strong> <strong>de</strong>sprendimiento lateral) y tapón.<br />

III. REACTIVOS<br />

- Etanol (C2H5OH) - Reactivo <strong>de</strong> Bayer<br />

- Ácido Sulfúrico (H2SO4) - Solución <strong>de</strong> permanganato <strong>de</strong><br />

potasio(KMnO4)<br />

- Agua <strong>de</strong> Bromo - Bromo en tetracloruro <strong>de</strong> Carbono.<br />

IV. INTRODUCCIÓN<br />

A diferencia <strong>de</strong> los alcanos, los alquenos y alquinos son muy reactivos<br />

químicamente. El primer miembro <strong>de</strong> la serie <strong>de</strong> los alquenos es el eteno o<br />

etileno (H2C=CH2), el cuál vamos a preparar en la primera parte <strong>de</strong> esta práctica.<br />

En la segunda parte <strong>de</strong> la práctica realizaremos la síntesis <strong>de</strong> acetileno o etino<br />

(HC=CH), primer miembro <strong>de</strong> la serie <strong>de</strong> los alquinos. Para una mejor<br />

comprensión <strong>de</strong> la química <strong>de</strong> estos hidrocarburos se recomienda comparar los<br />

resultados <strong>de</strong> las pruebas que a <strong>con</strong>tinuación se presentan, <strong>con</strong> aquellas realizadas<br />

<strong>con</strong> el metano.


V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

1. En los cinco tubos <strong>de</strong> ensayo coloca: 3 ml <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> bromo en el primero, 3<br />

ml <strong>de</strong> bromo en tetracloruro <strong>de</strong> carbono en el segundo, 3 ml <strong>de</strong> reactivo <strong>de</strong> Bayer<br />

en el tercero, 3 ml <strong>de</strong> KMnO4 en el cuarto y 5 ml <strong>de</strong> agua en el quinto.<br />

2. Ajusta bien el soporte universal y coloca la nuez y la pinza para soporte, a una<br />

altura <strong>de</strong> 20 cm aproximadamente.<br />

3. Toma el balón <strong>de</strong> <strong>de</strong>stilación, sécalo bien y vierte 10 ml <strong>de</strong> alcohol etílico.<br />

4. Manteniendo el <strong>con</strong>tenido <strong>de</strong>l balón refrigerado (por ejemplo colocándolo bajo<br />

el flujo <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> un grifo); aña<strong>de</strong> poco a poco 10 ml <strong>de</strong> ácido sulfúrico,<br />

agitando suavemente.<br />

5. Aña<strong>de</strong> luego 2 ó 3 g <strong>de</strong> arena lavada y apa el balón <strong>de</strong> tal forma que no se<br />

presenten escapes. Ajusta la manguera al extremo <strong>de</strong> la tubuladura lateral <strong>de</strong>l<br />

balón. En el otro extremo <strong>de</strong> la manguera a<strong>con</strong>diciona la boquilla <strong>de</strong> vidrio<br />

aguzada.<br />

6. Calienta el <strong>con</strong>tenido <strong>de</strong>l balón, suavemente al principio y luego <strong>con</strong> más<br />

intensidad. Mientras tanto, sumerge el extremo libre <strong>de</strong> la manguera en el tubo<br />

que <strong>con</strong>tiene agua y <strong>de</strong>ja escapar en ella las primeras burbujas que se <strong>de</strong>sprendan.<br />

7. Cuando el flujo <strong>de</strong> burbujas sea <strong>con</strong>tinuo saca la manguera <strong>de</strong>l tubo <strong>con</strong> agua y<br />

llévala al tubo que <strong>con</strong>tiene agua <strong>de</strong> bromo. Déjala allí durante dos minutos. Sin<br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> calentar, saca el extremo libre <strong>de</strong> la manguera y llévalo al tubo <strong>con</strong> agua<br />

para eliminar los residuos <strong>de</strong>l reactivo anterior.<br />

8. Repite el procedimiento anterior sumergiendo el extremo libre <strong>de</strong> la manguera<br />

en el tubo <strong>con</strong> reactivo <strong>de</strong> Bayer, también por dos minutos. Luego <strong>de</strong> lavar el<br />

extremo libre <strong>de</strong> la manguera, sumérgelo en el tubo que <strong>con</strong>tiene la solución <strong>de</strong><br />

KMnO4. Toma nota <strong>de</strong> tus observaciones.


VI. EVALUACIÓN<br />

1. Escribe ecuaciones para cada una <strong>de</strong> las experiencias realizadas.<br />

2. Compara la reactividad <strong>de</strong> los alquenos y los alcanos.<br />

3. ¿Qué función cumple la arena en la primera experiencia?<br />

4. ¿Qué diferencia en<strong>con</strong>traste entre las llamas producidas por el metano y el<br />

etileno?<br />

¿A qué atribuyes estas diferencias?


I. OBJETIVOS<br />

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL<br />

“FRANCISCO MORAZAN”<br />

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL<br />

SAN PEDRO SULA<br />

SECCIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS NATURALES<br />

PRACTICA DE LABORATORIO # 8<br />

DESTILACIÓN DEL PETRÓLEO<br />

Extraer los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l petróleo mediante la <strong>de</strong>stilación.<br />

11. MATERIAL Y EQUIPO<br />

- Tapones - Perlas <strong>de</strong> vidrio<br />

- Refrigerante - 3 vasos <strong>de</strong> precipitados<br />

- Mangueras - Balón <strong>con</strong> <strong>de</strong>sprendimiento lateral<br />

- Termómetro<br />

III. REACTIVOS<br />

- Petróleo crudo<br />

IV. INTRODUCCIÓN<br />

El petróleo es una <strong>de</strong> las principales fuentes <strong>de</strong> los hidrocarburos que empleamos<br />

en la vida cotidiana como gas, gasolina, aceites lubricantes, combustibles, etc.<br />

Estos subproductos se pue<strong>de</strong>n extraer <strong>de</strong>l petróleo crudo por el procedimiento <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>stilación.


V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

1. Monta el equipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>stilación, teniendo cuidado <strong>de</strong> no <strong>de</strong>jar escapes en las<br />

uniones.<br />

2. Echa 80 ml <strong>de</strong> petróleo crudo en el balón y calienta suavemente, hasta que la<br />

temperatura se estabilice. Recoge este primer <strong>de</strong>stilado en un vaso <strong>de</strong><br />

precipitados. Cuando cambie el valor <strong>de</strong> la temperatura en otro vaso repite la<br />

operación anterior.<br />

3. En otro balón, limpio y seco <strong>de</strong>posita el primer <strong>de</strong>stilado obtenido, <strong>con</strong> tres<br />

perlas <strong>de</strong> vidrio y repite la <strong>de</strong>stilación, anotando las temperaturas a las que<br />

empiezan a salir subproductos.<br />

VI. EVALUACIÓN<br />

1. Consulta qué clase <strong>de</strong> subproductos has obtenido, teniendo en cuenta las<br />

temperaturas <strong>de</strong> <strong>de</strong>stilación.<br />

2. ¿Porqué es necesario aplicar una segunda <strong>de</strong>stilación?<br />

3. ¿Qué características físicas presentan los <strong>de</strong>stilados obtenidos?


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL<br />

“FRANCISCO MORAZAN”<br />

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL<br />

SAN PEDRO SULA<br />

SECCIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS NATURALES<br />

PRACTICA DE LABORATORIO # 9<br />

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS.<br />

I. OBJETIVOS<br />

Comprobar las propieda<strong>de</strong>s físicas y químicas <strong>de</strong> los hidrocarburos<br />

aromáticos.<br />

11. MATERIAL Y EQUIPO<br />

- 7 tubos <strong>de</strong> ensayo - Espátula<br />

- Pipetas - Gradilla<br />

III. REACTIVOS<br />

- Benceno - Éter<br />

- Tolueno - Tetracloruro <strong>de</strong> carbono<br />

- Naftaleno - Bromo en tetracloruro<br />

- Anilina - Cloruro <strong>de</strong> aluminio anhidro<br />

- Antraceno o fenantreno - Cloroformo<br />

IV. INTRODUCCIÓN<br />

Durante las primeras décadas <strong>de</strong>l siglo XIX, la grasa <strong>de</strong> ballena era la principal<br />

fuente <strong>de</strong> aceite, usado, entre otras cosas, como combustible para lámparas. En<br />

1825, Michael Faraday, tratando <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la composición <strong>de</strong> tan esencial<br />

producto, calentó aceite <strong>de</strong> ballena y obtuvo un líquido incoloro, cuya fórmula<br />

empírica era CH. Esto no <strong>con</strong>cordaba <strong>con</strong> la supuesta tetravalencia <strong>de</strong>l carbono,<br />

por lo que muchos químicos se <strong>de</strong>dicaron a tratar <strong>de</strong> dilucidar la estructura<br />

química <strong>de</strong> tan singular compuesto, <strong>con</strong>ocido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces como benceno.<br />

A <strong>con</strong>tinuación se muestran algunas <strong>de</strong> las estructuras propuestas por diferentes<br />

químicos, para el benceno:


Los hidrocarburos aromáticos son compuestos orgánicos <strong>de</strong> gran importancia<br />

química e industrial puesto que son la base <strong>de</strong> muchas sustancias farmacéuticas,<br />

como por ejemplo, la aspirina. En la industria, son básicos para la síntesis <strong>de</strong><br />

colorantes y, bioquímicamente, son precursores <strong>de</strong> varias hormonas y vitaminas.<br />

V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

Parte A : Propieda<strong>de</strong>s físicas y solubilidad.<br />

1. Toma cinco tubos <strong>de</strong> ensayo y coloca: 0.5 ml <strong>de</strong> benceno en el primero, 0.5<br />

ml <strong>de</strong> tolueno en el segundo, 0.5 g <strong>de</strong> anilina en el tercero, 0.5 g <strong>de</strong> naftaleno en<br />

el cuarto y 0.5 g <strong>de</strong> antraceno o fenantreno en el quinto.<br />

2. Describe las propieda<strong>de</strong>s físicas que observes en cada una <strong>de</strong> las sustancias.<br />

Por ejemplo, estado físico, color, olor, viscosidad, entre otras.<br />

3. Aña<strong>de</strong> luego a cada tubo 1 ml <strong>de</strong> agua y anota el grado <strong>de</strong> solubilidad<br />

empleando la siguiente clasificación: soluble, poco soluble e insoluble.<br />

4. Lava y seca cuidadosamente los tubos y repite el procedimiento anterior, pero<br />

usando éter en lugar <strong>de</strong> agua.<br />

5. Repite el paso 3, pero <strong>con</strong> tetracloruro <strong>de</strong> carbono.<br />

6. Consigna los resultados en un cuadro como el que se sugiere a <strong>con</strong>tinuación.<br />

Solvente Soluto Grado <strong>de</strong><br />

solubilidad<br />

Agua Benceno<br />

Tolueno<br />

Anilina<br />

Naftaleno<br />

Antraceno/Fenantreno<br />

Éter<br />

Tetracloruro<br />

<strong>de</strong> carbono


Parte B : Propieda<strong>de</strong>s químicas<br />

1. En un tubo <strong>de</strong> ensayo, coloca 1 ml <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> bromo en tetracloruro <strong>de</strong><br />

carbono y agrega 1 ml <strong>de</strong> benceno.<br />

2. Observa los cambios <strong>de</strong> coloración <strong>de</strong>l bromo.<br />

3. Coloca en un tubo <strong>de</strong> ensayo bien seco 0.5 g <strong>de</strong> cloruro <strong>de</strong> aluminio anhidro.<br />

Calienta <strong>con</strong> una llama fuerte para sublimarlo sobre las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tubo. Deja<br />

enfriar.<br />

4. En otro tubo <strong>de</strong> ensayo (también seco), prepara una solución <strong>de</strong> 0.5 ml <strong>de</strong><br />

benceno o tolueno en 10 gotas <strong>de</strong> cloroformo. Con mucha precaución <strong>de</strong>ja correr<br />

gota a gota la solución sobre las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tubo que <strong>con</strong>tiene el cloruro <strong>de</strong><br />

aluminio sublimado. Observa la coloración que aparece inicialmente.<br />

5. Repite el experimento anterior, pero en lugar <strong>de</strong> benceno utiliza naftaleno y,<br />

posteriormente antraceno o fenantreno. En cada caso toma nota <strong>de</strong> la coloración<br />

inicial.<br />

VI. EVALUACIÓN<br />

1. ¿Qué tipo <strong>de</strong> combustión presentan estas tres sustancias?<br />

2. ¿Qué propieda<strong>de</strong>s se evi<strong>de</strong>ncian a lo largo <strong>de</strong> la parte B <strong>de</strong> la práctica?<br />

3. I<strong>de</strong>ntifica cada uno <strong>de</strong> los hidrocarburos utilizados en la parte B, teniendo en<br />

cuenta las siguientes pautas:<br />

- La aparición <strong>de</strong> una coloración rojo intenso significa que el hidrocarburo<br />

posee solamente un anillo bencénico, como el benceno o el tolueno.<br />

- Si la coloración que se percibe es azul oscuro significa que el hidrocarburo<br />

aromático posee dos anillos bencénicos, por ejemplo, el naftaleno.<br />

- Si el color es ver<strong>de</strong> oscuro pue<strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong>l antraceno, si la prueba se realiza<br />

<strong>con</strong> fenantreno el color será púrpura.<br />

4. Escribe las estructuras <strong>de</strong> los compuestos aromáticos que se utilizaron en la<br />

práctica.<br />

5. Consulta los usos <strong>de</strong>l benceno, naftaleno, anilina, tolueno, antraceno y<br />

fenantreno.<br />

7. Resume y <strong>con</strong>creta las principales <strong>con</strong>clusiones <strong>de</strong> la práctica anterior.


I. OBJETIVOS<br />

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL<br />

“FRANCISCO MORAZAN”<br />

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL<br />

SAN PEDRO SULA<br />

SECCIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS NATURALES<br />

PRACTICA DE LABORATORIO # 10<br />

PREPARACIÓN DE CREMA BÁSICA Y DE BRIQUETAS<br />

Conocer un método para la fabricación <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> ácido.<br />

11. MATERIAL Y EQUIPO<br />

- Agitador - Probeta<br />

- Espátula - Cuatro vasos <strong>de</strong> precipitado <strong>de</strong> 500 ml<br />

- Balanza<br />

III. REACTIVOS<br />

- Agua - Ácido esteárico<br />

- Etanol - Esencia <strong>de</strong> rosas<br />

- Mentol - Esencia <strong>de</strong> jazmín<br />

- Glicerina - Carbonato <strong>de</strong> potasio<br />

- Colorante - Hidróxido <strong>de</strong> sodio<br />

IV. INTRODUCCIÓN<br />

Los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> ácido son utilizados en diversas industrias como la <strong>de</strong> los<br />

cosméticos, en la <strong>de</strong> los alimentos como aromatizantes, en la fabricación <strong>de</strong><br />

ambientadores y en la textil para obtener poliésteres.<br />

Debido a su importancia a nivel industrial vamos a obtener dos productos <strong>de</strong> uso<br />

común, crema <strong>de</strong> manos y briquetas para las chimeneas.


V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

1. Pesa 8 g <strong>de</strong> ácido esteárico, 5 g <strong>de</strong> glicerina y 0.5 g <strong>de</strong> carbonato <strong>de</strong> potasio y<br />

mi<strong>de</strong> 50 ml <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada en la probeta.<br />

2. Calienta al baño <strong>de</strong> María el agua, la glicerina, el carbonato y el ácido<br />

esteárico, agitando <strong>con</strong>tinuamente por espacio <strong>de</strong> 20 minutos. Si se produce<br />

mucha espuma reduce la fuerza <strong>de</strong> la llama. Retira el recipiente <strong>de</strong>l fuego y aña<strong>de</strong><br />

una pequeña cantidad <strong>de</strong> mentol. Deja enfriar para adicionar las esencias y el<br />

colorante.<br />

3. Para preparar la briqueta, toma dos vasos <strong>de</strong> precipitado, el primero <strong>con</strong> 50 ml<br />

<strong>de</strong> agua y el segundo <strong>con</strong> 50 ml <strong>de</strong> etanol. Pesa en la balanza 8 g <strong>de</strong> hidróxido <strong>de</strong><br />

sodio y 15 g <strong>de</strong> ácido esteárico. Adiciona el hidróxido al agua y el ácido al<br />

alcohol, calienta los <strong>con</strong>tenidos <strong>de</strong> los vasos por espacio <strong>de</strong> 5 minutos. Suspen<strong>de</strong><br />

el calentamiento y vierte el <strong>con</strong>tenido <strong>de</strong>l primer vaso en el segundo. De esta<br />

manera has preparado una briqueta o una bujía esteárica, que sirve como<br />

combustible para encen<strong>de</strong>r una chimenea.<br />

VI. EVALUACIÓN<br />

1. Plantea una ecuación que represente la reacción ocurrida en la práctica <strong>de</strong><br />

obtención <strong>de</strong> la crema <strong>de</strong> manos, entre la glicerina y el ácido esteárico.<br />

2. Prueba la crema aplicando una pequeña cantidad en tus manos, ¿para qué<br />

sirve el mentol, la esencia y el colorante?<br />

3. Plantea una ecuación que represente la reacción ocurrida en la fabricación <strong>de</strong><br />

briquetas.<br />

4. ¿Qué nombre químico le das al producto obtenido? Se trata <strong>de</strong> un éster o <strong>de</strong><br />

una sal orgánica?


BIBLIOGRAFIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!