18.05.2013 Views

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

ISAAC ASIMOV HISTORIA DE LOS EGIPCIOS - Sala de Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

<strong>ISAAC</strong> <strong>ASIMOV</strong><br />

<strong>HISTORIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>LOS</strong> <strong>EGIPCIOS</strong><br />

1


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Título original: The Egyptians<br />

Traductores: Carlos Caranci y Carmen Sáez<br />

© by Isaac Asimov<br />

© Ed. cast: Alianza Editorial, S.A.<br />

© Ediciones <strong>de</strong>l Prado, <strong>de</strong> la presente edición, Diciembre 1993<br />

I.S.B.N.: 84-7838-387-5<br />

Depósito Legal: M-37000-1993<br />

Impreso en Coimoff, S.A.<br />

c/ Acero, 1.28500 Arganda <strong>de</strong>l Rey (Madrid)<br />

Diseño <strong>de</strong> cubierta: A. Uriarte y Digraf<br />

Printed in Spain.<br />

A Walter Lorraine, ¡con firmeza!<br />

Escaneado para: El Caballero Ilustrado.<br />

Por: jvgorrister@yahoo.es<br />

Corrección: fruela2001@yahoo.com<br />

2


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Índice<br />

Índice.....................................................................................................................................................3<br />

1. El Egipto prehistórico .........................................................................................................................5<br />

El Nilo ...............................................................................................................................................5<br />

El Neolítico ........................................................................................................................................6<br />

Regadío..............................................................................................................................................9<br />

Seguridad .........................................................................................................................................11<br />

Los dos Egiptos ................................................................................................................................12<br />

2. El Egipto arcaico ..............................................................................................................................14<br />

La historia ........................................................................................................................................14<br />

Unificación.......................................................................................................................................16<br />

La vida <strong>de</strong> ultratumba .......................................................................................................................18<br />

3. El imperio antiguo ............................................................................................................................22<br />

Imhotep............................................................................................................................................22<br />

Las pirámi<strong>de</strong>s ...................................................................................................................................24<br />

La Gran Pirámi<strong>de</strong> .............................................................................................................................26<br />

Deca<strong>de</strong>ncia.......................................................................................................................................29<br />

4. El Imperio Medio .............................................................................................................................32<br />

Tebas................................................................................................................................................32<br />

Nubia ...............................................................................................................................................33<br />

El laberinto.......................................................................................................................................35<br />

Los Hicsos........................................................................................................................................37<br />

5. El surgimiento <strong>de</strong>l imperio................................................................................................................41<br />

De nuevo Tebas................................................................................................................................41<br />

La expansión ....................................................................................................................................43<br />

La gran reina ....................................................................................................................................46<br />

En la cumbre ....................................................................................................................................48<br />

6. La caída <strong>de</strong>l imperio .........................................................................................................................50<br />

El reformador religioso .....................................................................................................................50<br />

El fracaso <strong>de</strong> la reforma ....................................................................................................................53<br />

El gran egotista.................................................................................................................................54<br />

El fin <strong>de</strong> la gloria..............................................................................................................................57<br />

7. Dominación extranjera......................................................................................................................62<br />

Los libios .........................................................................................................................................62<br />

Los nubios........................................................................................................................................64<br />

Los asirios ........................................................................................................................................65<br />

8. El Egipto saítico ...............................................................................................................................67<br />

Los griegos.......................................................................................................................................67<br />

Los cal<strong>de</strong>os.......................................................................................................................................68<br />

Los judíos.........................................................................................................................................71<br />

9. El Egipto persa .................................................................................................................................75<br />

Los persas ........................................................................................................................................75<br />

El último nativo................................................................................................................................79<br />

Los macedonios................................................................................................................................81<br />

10. El Egipto ptolemaico ......................................................................................................................84<br />

El primer Ptolomeo...........................................................................................................................84<br />

Alejandría.........................................................................................................................................87<br />

El apogeo <strong>de</strong> los Ptolomeos ..............................................................................................................89<br />

El <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> los Ptolomeos ..............................................................................................................91<br />

11. Cleopatra........................................................................................................................................97<br />

Julio César........................................................................................................................................97<br />

Marco Antonio ............................................................................................................................... 100<br />

El último Ptolomeo......................................................................................................................... 103<br />

12. El Egipto romano.......................................................................................................................... 105<br />

Los romanos...................................................................................................................................105<br />

Los judíos.......................................................................................................................................106<br />

Los cristianos .................................................................................................................................109<br />

La <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los romanos.........................................................................................................112<br />

13. El Egipto cristiano ........................................................................................................................116<br />

3


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Persecución ....................................................................................................................................116<br />

Los arrianos....................................................................................................................................118<br />

Constantinopla................................................................................................................................ 120<br />

Los monofisitas .............................................................................................................................. 123<br />

14. Las escenas finales........................................................................................................................126<br />

Los persas ......................................................................................................................................126<br />

Los árabes ......................................................................................................................................127<br />

El Egipto islámico .......................................................................................................................... 130<br />

Tabla cronológica............................................................................................................................... 136<br />

4


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

1. El Egipto prehistórico<br />

El Nilo<br />

En el nor<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> África discurre un río muy poco corriente. Tiene una longitud <strong>de</strong><br />

4.157 millas —es el río más largo <strong>de</strong>l mundo— y se llama Nilo, <strong>de</strong>l nombre griego Neilos.<br />

Se ignora <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> proviene el nombre griego, pues para el pueblo que vivía en sus orillas<br />

era simplemente «El Río».<br />

En la porción más septentrional <strong>de</strong>l Nilo surgió una <strong>de</strong> las dos civilizaciones más<br />

antiguas <strong>de</strong>l mundo; y a lo largo <strong>de</strong> seis milenios una sociedad compleja pobló sus orillas<br />

con numerosas al<strong>de</strong>as.<br />

Durante la mayor parte <strong>de</strong> ese tiempo los orígenes <strong>de</strong>l Nilo fueron un misterio. Sus<br />

aguas corrían hacia el norte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lejano sur, pero nadie, en el mundo Mediterráneo<br />

antiguo, pudo penetrar lo suficiente en las regiones meridionales como para alcanzar sus<br />

fuentes. Para los antiguos, el problema <strong>de</strong> las «fuentes <strong>de</strong>l Nilo» fue tan difícil <strong>de</strong> resolver<br />

como el problema <strong>de</strong> la otra cara <strong>de</strong> la Luna» lo ha sido para nosotros hasta que los<br />

satélites fueron capaces <strong>de</strong> fotografiarla.<br />

Sólo en la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XIX los viajeros europeos y americanos<br />

consiguieron conocer el Nilo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus fuentes hasta su <strong>de</strong>sembocadura. En 1857 el<br />

inglés John Hanning Speke llegó hasta un gran lago que llamó Victoria, en honor <strong>de</strong> la<br />

soberana que entonces reinaba en Gran Bretaña. El lago se hallaba justo en el ecuador, y<br />

<strong>de</strong> él nacía el Nilo. Otros ríos afluían al lago <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los montes <strong>de</strong> Kenya, próximos al<br />

sector central <strong>de</strong> la costa este africana.<br />

A medida que el Nilo corre en dirección norte, hacia el mar, atraviesa cierto<br />

número <strong>de</strong> regiones, en las que su cuenca va estrechándose y haciéndose cada vez más<br />

escarpada. Las aguas caen violentamente sobre las rocas y acaban formando cataratas.<br />

Los barcos no pue<strong>de</strong>n navegar en tales aguas, y las cataratas sirven para dividir el río en<br />

sectores.<br />

Las cataratas se enumeran a partir <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>l río hacia el interior: la<br />

Primera Catarata se encuentra a unas 600 millas <strong>de</strong> la costa. Hoy la catarata en cuestión<br />

está próxima, por el sur, a una ciudad llamada Asuán, pero en los tiempos antiguos en<br />

aquellos lugares había una ciudad llamada por los griegos Siene.<br />

El tramo más septentrional <strong>de</strong>l Nilo, entre la Primera Catarata y la <strong>de</strong>sembocadura,<br />

es el escenario principal <strong>de</strong> los acontecimientos que se <strong>de</strong>scribirán en este libro. Fue en<br />

este tramo, que es navegable en toda su longitud incluso para las más sencillas<br />

embarcaciones, don<strong>de</strong> surgió esta civilización tan notable.<br />

El Nilo discurre a lo largo <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> oriental <strong>de</strong>l Sahara. El Sahara (que en árabe<br />

significa precisamente «<strong>de</strong>sierto»), cubre la mayor parte <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> África, y es tan<br />

extenso como Estados Unidos. En realidad, se trata <strong>de</strong>l mayor <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong>l mundo. En<br />

toda esta región tan amplia no llueve casi nunca. La única agua que pue<strong>de</strong> encontrarse se<br />

halla a gran profundidad, salvo en el caso <strong>de</strong> unos cuantos oasis, en los que el nivel <strong>de</strong>l<br />

agua alcanza la superficie.<br />

Pero el Sahara no fue siempre una región <strong>de</strong>sértica. Hace 20.000 años los<br />

glaciares cubrían la mayor parte <strong>de</strong> Europa y vientos fríos llevaban la humedad hasta el<br />

norte <strong>de</strong> África. Lo que ahora es <strong>de</strong>sierto era entonces una tierra placentera con ríos y<br />

lagos, bosques y pra<strong>de</strong>ras. Los hombres primitivos vagaban por ella, llevando consigo sus<br />

instrumentos <strong>de</strong> piedra sin pulimentar.<br />

De forma gradual, sin embargo, los glaciares comenzaron a retirarse y el clima fue<br />

haciéndose cada vez más cálido y seco. Aparecieron las primeras sequías y la situación<br />

fue empeorando paulatinamente. Las plantas murieron, y los animales se retiraron a<br />

5


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

regiones que conservaban todavía suficiente humedad y en las que se podía vivir.<br />

También los hombres se retiraron, unos hacia el sur, hacia los trópicos; otros,<br />

hacia la costa norte. Muchos fueron avanzando hacia las regiones próximas al Nilo, que<br />

en estos remotos tiempos era mucho más ancho, y corría perezosamente a través <strong>de</strong><br />

extensas zonas cenagosas y pantanosas. Con todo, la cuenca <strong>de</strong>l Nilo no era precisamente<br />

un lugar a<strong>de</strong>cuado para la vida humana: sólo lo sería cuando las tierras perdiesen algo <strong>de</strong><br />

su humedad.<br />

Cuando esto ocurrió, el Nilo se convirtió en un don <strong>de</strong>l cielo. Ya no importaba que<br />

el clima fuese más o menos seco, pues el Nilo podía proporcionar suficiente agua para la<br />

tierra y los hombres, haciendo que la vida a lo largo <strong>de</strong> sus orillas fuese no sólo posible,<br />

sino confortable.<br />

A lo largo <strong>de</strong>l invierno las nieves se acumulan en la cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong> las montañas <strong>de</strong><br />

África centro-oriental; en primavera sobrevienen las lluvias y la nieve se <strong>de</strong>shace. En<br />

enormes cantida<strong>de</strong>s, las aguas bajan <strong>de</strong> los montes hacia los ríos y gran<strong>de</strong>s lagos <strong>de</strong> la<br />

región. Estas aguas van al Nilo, y la corriente se va abriendo paso hacia el norte.<br />

El Nilo se colma a causa <strong>de</strong> estas aguas, y se <strong>de</strong>sborda, a partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> julio,<br />

alcanzando su máxima altura hacia comienzos <strong>de</strong> septiembre. Y no vuelve a su nivel<br />

normal hasta octubre. En los meses en que el río permanece <strong>de</strong>sbordado, las aguas cubren<br />

las tierras sedientas y <strong>de</strong>positan una capa <strong>de</strong> fresco cieno, que la corriente ha traído <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los montes <strong>de</strong>l lejano sur. De este modo el terreno a lo largo <strong>de</strong> las orillas <strong>de</strong>l río se<br />

renueva constantemente y se mantiene fértil.<br />

Cuando los hombres penetraron por primera vez en la cuenca <strong>de</strong>l Nilo, las<br />

inundaciones eran muy vastas y los extensos pantanos a ambos lados <strong>de</strong>l río abundaban<br />

en hipopótamos, antílopes, grullas y todo tipo <strong>de</strong> animales que podían ser cazados por el<br />

hombre. Paulatinamente, el aumento <strong>de</strong> la sequedad fue limitando las tierras inundadas;<br />

en ciertos casos éstas quedaron reducidas a la proximidad <strong>de</strong> las orillas <strong>de</strong>l río, y durante<br />

muchos milenios las porciones <strong>de</strong> tierra que van a beneficiarse por las crecidas serán, en<br />

la mayor parte <strong>de</strong> su recorrido, <strong>de</strong> una anchura no superior a las doce millas.<br />

A<strong>de</strong>más, los suelos fértiles cultivables se <strong>de</strong>tienen bruscamente en los límites <strong>de</strong><br />

las tierras inundadas, tan bruscamente que hoy en día hay numerosos lugares en los que<br />

una persona pue<strong>de</strong> tener el pie izquierdo apoyado en el suelo fértil y el <strong>de</strong>recho en suelo<br />

<strong>de</strong>sértico.<br />

El Neolítico<br />

Ya que la caza continuaba disminuyendo y la población aumentaba rápidamente<br />

en las tierras más próximas al Nilo, era necesario tomar alguna medida. Había que<br />

aumentar <strong>de</strong> alguna manera la cantidad <strong>de</strong> productos alimenticios. Afortunadamente, se<br />

había originado un nuevo modo <strong>de</strong> vida hacia el año 8000 a. C. —cuando los glaciares <strong>de</strong><br />

las regiones septentrionales iniciaban su última retirada— en el seno <strong>de</strong> ciertas<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Asia sudocci<strong>de</strong>ntal. En las tierras altas e irrigadas <strong>de</strong> lo que hoy son Iraq<br />

e Irán, a unas mil millas al este <strong>de</strong>l Nilo, el hombre había aprendido a plantar semillas y a<br />

recoger el grano que nacía <strong>de</strong> ellas.<br />

Este pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado uno <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> la llamada «Edad<br />

Neolítica» o «Nueva Edad <strong>de</strong> Piedra». El hombre neolítico <strong>de</strong>sconocía todavía el uso <strong>de</strong><br />

los metales, por lo que seguía utilizando instrumentos <strong>de</strong> piedra. Sin embargo, tales<br />

instrumentos estaban cuidadosamente pulidos y eran mucho más elaborados que los<br />

instrumentos <strong>de</strong> piedra sin pulimentar en forma <strong>de</strong> astilla o <strong>de</strong> laja <strong>de</strong> la primera Edad <strong>de</strong><br />

Piedra y <strong>de</strong> la época mesolítica.<br />

Otro <strong>de</strong> los rasgos característicos <strong>de</strong>l Neolítico era el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la alfarería, la<br />

doma y cría <strong>de</strong> animales y, como ya dije, la siembra y cosecha <strong>de</strong> plantas. No sabemos<br />

6


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

todavía cómo se llegó exactamente a la invención <strong>de</strong> la agricultura (o «cultivo <strong>de</strong><br />

campos»), pero sus ventajas fueron evi<strong>de</strong>ntes, pues permitió disponer <strong>de</strong> alimentos <strong>de</strong><br />

forma segura.<br />

Con anterioridad a la difusión <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> vida neolítico, los hombres vivían <strong>de</strong> la<br />

caza y <strong>de</strong> la recolección <strong>de</strong> vegetales. Pero sólo había una cantidad dada <strong>de</strong> caza, plantas y<br />

frutos en una <strong>de</strong>terminada región, y en los años malos los hombres se veían obligados a<br />

<strong>de</strong>splazarse a gran<strong>de</strong>s distancias para encontrar alimentos suficientes, El número <strong>de</strong><br />

habitantes que una región dada podía alimentar era más bien bajo.<br />

Cuando el hombre aprendió a criar animales y a cultivar plantas, fue capaz <strong>de</strong><br />

producir alimentos en gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s, mucho mayores que las que obtenía antes con<br />

la caza y la recolección. Encerrando a los animales y cercando los campos cultivados, los<br />

pastores y agricultores evitaban que los animales silvestres o las <strong>de</strong>más comunida<strong>de</strong>s<br />

humanas se apropiasen <strong>de</strong> ellos. El abastecimiento <strong>de</strong> alimentos aumentó y se hizo más<br />

seguro, esto fue especialmente cierto en el caso <strong>de</strong> la agricultura, ya que las plantas<br />

resultaron más fáciles <strong>de</strong> cuidar y obtener (una vez adquirida la suficiente habilidad) que<br />

los animales. Debido a que un acre <strong>de</strong> tierra cultivada podía alimentar a mayor número <strong>de</strong><br />

personas que un acre <strong>de</strong> bosque, se dio un aumento <strong>de</strong> la población realmente «explosivo»,<br />

allí don<strong>de</strong> penetró la cultura neolítica.<br />

Asimismo, si el hombre cazador (y, hasta cierto punto, el pastor) necesitaba<br />

trasladarse continuamente, el agricultor se vio obligado a se<strong>de</strong>ntarizarse. Era necesario<br />

permanecer junto a las tierras don<strong>de</strong> crecía el grano. Era necesario, a<strong>de</strong>más, vivir en<br />

comunidad, para protección mutua contra los ataques <strong>de</strong> los pueblos cazadores y pastores<br />

(que no cultivaban cereales, pero que no veían obstáculo alguno en arrebatárselos a los<br />

que sí los cultivaban), y construir al<strong>de</strong>as: las primeras «ciuda<strong>de</strong>s».<br />

Debido a que el hombre se veía forzado a convivir con el prójimo en las al<strong>de</strong>as, la<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la banda cazadora pronto fue cosa <strong>de</strong>l pasado. Los al<strong>de</strong>anos<br />

<strong>de</strong>sarrollaron métodos <strong>de</strong> cooperación con el fin <strong>de</strong> construir edificios, <strong>de</strong> organizar la<br />

<strong>de</strong>fensa y <strong>de</strong> cultivar la tierra. En pocas palabras, crearon lo que se ha llamado la<br />

civilización (<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la palabra latina para «ciudad»).<br />

La práctica <strong>de</strong> la agricultura acabará extendiéndose fuera <strong>de</strong> sus tierras <strong>de</strong> origen,<br />

el altiplano iranio, a lo largo <strong>de</strong>l milenio siguiente a su invención. La agricultura fue<br />

adoptada por otras comunida<strong>de</strong>s, lo que produjo nuevos y espectaculares avances, en<br />

particular en dos zonas <strong>de</strong>terminadas. Una <strong>de</strong> ellas era un valle entre dos ríos, el Tigris y<br />

el Eufrates, en el sur. El otro también era un valle formado por la cuenca <strong>de</strong> un río, el Nilo,<br />

a unas mil millas hacia el oeste. El valle <strong>de</strong>l Tigris y <strong>de</strong>l Eufrates se hallaba más cerca <strong>de</strong>l<br />

lugar <strong>de</strong> origen y comenzó antes a practicar la agricultura y, por consiguiente, a<br />

<strong>de</strong>sarrollar antes una civilización. Pero el valle <strong>de</strong>l Nilo no se quedó atrás.<br />

El modo <strong>de</strong> vicia neolítico había llegado a implantarse plenamente en Egipto<br />

hacia el 5000 a. C. Las tierras <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l Nilo conservaban en estos tiempos <strong>de</strong>masiada<br />

humedad y eran bastante salvajes como para <strong>de</strong>dicarlas cómodamente a la agricultura.<br />

Pero al oeste <strong>de</strong>l Nilo, a unas 130 millas al sur <strong>de</strong> la costa mediterránea había un lago<br />

perfectamente a<strong>de</strong>cuado para ello.<br />

Posteriormente esta extensión acuática se <strong>de</strong>nominó lago Moeris, <strong>de</strong>bido a que el<br />

historiador y viajero griego Heródoto, que lo visitó hacia el 450 a. C., creyó que era un<br />

lago artificial construido por el legendario rey Moeris.<br />

Pero no era artificial en absoluto, y la palabra «Moeris» es simplemente un<br />

término egipcio para <strong>de</strong>signar «lago». Su existencia era natural, y recordaba los tiempos<br />

en que el norte <strong>de</strong> África era mucho más húmedo. En el lago había hipopótamos y otros<br />

animales menores, y durante cinco siglos, entre el 4500 y el 4000 a. C., en sus orillas hubo<br />

florecientes al<strong>de</strong>as neolíticas.<br />

7


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Sin embargo, el lago sufría las consecuencias <strong>de</strong> la creciente sequía en las tierras<br />

que lo ro<strong>de</strong>aban. A medida que sus aguas <strong>de</strong>scendían y que la vida disminuía, las al<strong>de</strong>as<br />

establecidas en sus orillas se hicieron menos frecuentes. Al mismo tiempo, con todo, la<br />

civilización conocía una mayor elaboración en las tierras cercanas al Nilo, que se hizo<br />

más controlable, y cuyas aguas provenían <strong>de</strong> las lejanas montañas <strong>de</strong>l sur.<br />

Hacia el 3000 a. C. el lago Moeris alcanzó un nivel tal que sólo podía seguir<br />

existiendo si se lo conectaba <strong>de</strong> algún modo con el Nilo, y los habitantes <strong>de</strong> las orillas <strong>de</strong>l<br />

río tendrán que realizar un enorme esfuerzo (que aumentará con el pasar <strong>de</strong> los siglos)<br />

para llevar a cabo tal conexión.<br />

La batalla para conseguirlo se perdió hace unos mil años o más, y en la actualidad<br />

el lago ya no existe; en su lugar hay una <strong>de</strong>presión, en gran parte seca, en cuyo centro se<br />

sitúa un lago <strong>de</strong> escasa profundidad, <strong>de</strong> unas 30 millas <strong>de</strong> longitud y 5 <strong>de</strong> anchura. Esta<br />

superficie acuática, llamada Birket Qarun por sus actuales habitantes <strong>de</strong> habla árabe, es lo<br />

que queda <strong>de</strong>l antiguo lago Moeris. A orillas <strong>de</strong> este pañuelo <strong>de</strong> agua se encuentra hoy la<br />

ciudad <strong>de</strong> El-Fayum, que da su nombre a toda la <strong>de</strong>presión.<br />

Los asentamientos neolíticos que fueron apareciendo gradualmente a orillas <strong>de</strong>l<br />

Nilo (algo más tar<strong>de</strong> que en las <strong>de</strong>l lago Moeris) han sido excavados por los arqueólogos.<br />

Los restos <strong>de</strong> cada al<strong>de</strong>a sucesiva reposan sobre la anterior, y los estudiosos han asignado<br />

un nombre a cada nivel (o edad), nombre <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>a actual que ha<br />

proporcionado mayor abundancia <strong>de</strong> restos.<br />

Así, se habla <strong>de</strong> la cultura tasiense, badariense, amratiense, etc. La población <strong>de</strong>l<br />

tasiense ya practicaba la agricultura. Los badarienses eran buenos alfareros. Los<br />

amratienses criaban ganado vacuno, ovejas y cerdos, y construían barcas <strong>de</strong> juncos con<br />

las que navegaban por el Nilo.<br />

8


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Regadío<br />

Las primeras comunida<strong>de</strong>s agrícolas <strong>de</strong>l Asia occi<strong>de</strong>ntal crecieron en regiones en<br />

las que las lluvias eran suficientemente abundantes como para permitir el crecimiento <strong>de</strong><br />

las plantas. En las regiones <strong>de</strong>l Tigris y <strong>de</strong>l Eufrates, y, en especial, en las <strong>de</strong>l Nilo, las<br />

poblaciones no podían <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la lluvia para regar sus cosechas. De ahí que se<br />

utilizase el agua <strong>de</strong> los ríos.<br />

En un primer momento fue suficiente esperar a que la inundación disminuyese, y<br />

luego sembrar en el terreno fangoso. Pero a medida que la población fue creciendo, las<br />

9


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

cosechas obtenidas <strong>de</strong> esta manera fueron insuficientes. Se hizo imprescindible, en<br />

cambio, abrir pasos en la orilla <strong>de</strong>l río con el fin <strong>de</strong> llevar el agua al lugar o lugares que la<br />

necesitaban. Una red <strong>de</strong> canales (tanto en el Nilo como en el Tigris-Eufrates) permitían<br />

irrigar las tierras y conservarlas húmedas en épocas en que, a causa <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong><br />

inundaciones, se secaban completamente.<br />

Esto dificultó las cosas en un sentido, pues no era fácil excavar canales o<br />

mantenerlos en funcionamiento luego. Se trataba, en realidad, <strong>de</strong> un duro trabajo, mucho<br />

más duro que ver caer la lluvia. Y hubo que hacerse <strong>de</strong> forma colectiva, a través <strong>de</strong> una<br />

cooperación mucho más elaborada que la requerida para los trabajos agrícolas ordinarios.<br />

En realidad, la necesidad <strong>de</strong> intensificar la cooperación y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar técnicas<br />

<strong>de</strong> regadío agrícola mucho más avanzadas pue<strong>de</strong> haber sido el acicate que condujo a un<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la civilización, en esas regiones fluviales, mucho más alto que el alcanzado<br />

hasta entonces por las comunida<strong>de</strong>s agrícolas <strong>de</strong> las regiones montañosas.<br />

Las ciuda<strong>de</strong>s a lo largo <strong>de</strong> los ríos tenían que estar particularmente bien<br />

organizadas. Las personas que eran lo suficientemente hábiles y ambiciosas como para<br />

hacerse cargo <strong>de</strong> trabajos tales como la construcción y el mantenimiento <strong>de</strong> los canales,<br />

dominaron, <strong>de</strong> forma lógica y natural, las ciuda<strong>de</strong>s. Por lo general, establecían su<br />

prestigio y po<strong>de</strong>r en nombre <strong>de</strong> algún dios local.<br />

Los hombres primitivos estaban siempre dispuestos a creer que era algún ser<br />

sobrenatural quien hacía germinar las semillas y que la tierra diera sus frutos, y el trabajo<br />

<strong>de</strong> los gobernantes <strong>de</strong> la ciudad consistía en elaborar los ritos mágicos a<strong>de</strong>cuados para<br />

convencer a los dioses <strong>de</strong> que se comportasen bien. Procuraban, a<strong>de</strong>más, que tales ritos se<br />

realizaran <strong>de</strong> forma a<strong>de</strong>cuada y exacta. Así, la gente común creería firmemente que la<br />

prosperidad <strong>de</strong> la ciudad y la vida <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong>pendían <strong>de</strong> la sabiduría y rectitud <strong>de</strong> las<br />

personas a cuyo cargo estaban los ritos. Así, el valle <strong>de</strong>l Nilo se dotó <strong>de</strong> una clase<br />

sacerdotal que conservaría gran po<strong>de</strong>r durante miles <strong>de</strong> años.<br />

Las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong> regadío carecían <strong>de</strong> importancia si las<br />

comparamos con los beneficios que aportaba. A medida que un mayor número <strong>de</strong><br />

personas aprendía a colaborar unas con otras, los logros aumentaban. Se hizo necesario,<br />

por ejemplo, saber exactamente cuándo se producían las crecidas <strong>de</strong>l Nilo, con el fin <strong>de</strong><br />

aprovecharlas al máximo. Los sacerdotes encargados <strong>de</strong>l regadío estudiaron<br />

cuidadosamente el nivel <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong>l río, día a día, y llegaron a <strong>de</strong>scubrir que, por<br />

término medio, las crecidas se producían cada 365 días.<br />

De ahí que los habitantes <strong>de</strong>l Nilo fueran los primeros en elaborar un calendario<br />

basado en el año <strong>de</strong> 365 días. Cada año estaba formado por doce meses, por ser doce los<br />

ciclos completos <strong>de</strong> cambio en las fases <strong>de</strong> la luna, que se <strong>de</strong>sarrollaban en algo menos <strong>de</strong><br />

un año, y porque el pueblo <strong>de</strong>l Nilo (como todos los <strong>de</strong>más) había usado originariamente<br />

un calendario basado en la luna. Se asignó a cada mes una duración <strong>de</strong> treinta días, y al<br />

final <strong>de</strong> cada año se añadieron cinco días adicionales.<br />

El calendario en cuestión era mucho más simple y manejable que cualquier otro<br />

<strong>de</strong> los inventados hasta entonces. Los historiadores no saben con certeza en qué fecha se<br />

adoptó por primera vez, pero po<strong>de</strong>mos suponer razonablemente que fue hacia el 2800 a. C.<br />

A lo largo <strong>de</strong> tres mil años no se inventaría nada mejor, y cuando se dispuso <strong>de</strong> un<br />

calendario más a<strong>de</strong>cuado, éste siguió basándose en el egipcio, con apenas alguna ligera<br />

modificación. En realidad, nuestro calendario actual se basa todavía en el egipcio.<br />

Asimismo, las inundaciones anuales <strong>de</strong>l Nilo borraban los límites entre las tierras<br />

<strong>de</strong> propiedad individual. De ahí que fuese necesario buscar alguna fórmula para volver a<br />

<strong>de</strong>terminarlos. Sabemos cómo esto dio lugar, lentamente, a métodos <strong>de</strong> cálculo que<br />

conocemos hoy con el nombre <strong>de</strong> geometría («medición <strong>de</strong> la tierra»). Del mismo modo<br />

se <strong>de</strong>sarrollaron otras ramas <strong>de</strong> las ciencias matemáticas.<br />

10


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Se hizo necesario incluir en los registros los límites <strong>de</strong> las tierras y las cantida<strong>de</strong>s<br />

cosechadas. Había que crear algún sistema <strong>de</strong> símbolos para los diferentes números, las<br />

diferentes personas, los distintos tipos <strong>de</strong> cereales y productos, y para los diversos<br />

acontecimientos.<br />

Los habitantes <strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong>l Tigris y <strong>de</strong>l Eufrates habían inventado, algo<br />

antes <strong>de</strong>l 3000 a. C., un tosco sistema pictográfico («escritura mediante imágenes») que<br />

imitaba a los objetos que representaba. Los símbolos <strong>de</strong>ben haber sido muy simples en un<br />

primer momento, haciéndose gradualmente más complicados hasta llegar a representar<br />

todo aquello que los hombres querían <strong>de</strong>cir.<br />

Es posible que los habitantes <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l Nilo hicieran suyo el concepto <strong>de</strong><br />

escritura a través <strong>de</strong> las noticias que les llegaban por medio <strong>de</strong> los comerciantes y viajeros<br />

provenientes <strong>de</strong> la región Tigris-Eufrates. Rápidamente, la gente <strong>de</strong>l Nilo adaptó ese<br />

concepto a sus propios fines y necesida<strong>de</strong>s. Inventaron símbolos propios, mucho más<br />

atractivos que los creados por los habitantes <strong>de</strong>l Tigris y <strong>de</strong>l Eufrates. En la región <strong>de</strong>l<br />

Nilo, la escritura se había <strong>de</strong>sarrollado plenamente poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l 3000 a. C.<br />

Este sistema <strong>de</strong> escritura se hallaba en manos <strong>de</strong> los sacerdotes. La gente común<br />

no era capaz <strong>de</strong> leer o <strong>de</strong> escribir el complicado conjunto <strong>de</strong> símbolos, lo mismo que hoy<br />

el hombre <strong>de</strong> la calle no pue<strong>de</strong> hacer uso <strong>de</strong> la alta matemática. Los griegos, que algunos<br />

siglos más tar<strong>de</strong> inundaron el país como turistas y soldados, eran incapaces <strong>de</strong> leer esta<br />

antigua escritura, lo que es natural, pero como solían verla representada en los templos,<br />

pensaron que tenía un significado religioso, por lo que la llamaron jeroglífica («signos<br />

grabados sagrados»).<br />

Seguridad<br />

Las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l regadío posibilitaron el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s civilizaciones<br />

en el valle <strong>de</strong>l Nilo y en el <strong>de</strong>l Tigris-Eufrates, aunque con notables diferencias en cada<br />

caso. La cuenca <strong>de</strong>l Tigris-Eufrates estaba expuesta por el este, oeste y norte a la actividad<br />

<strong>de</strong> las poblaciones menos <strong>de</strong>sarrolladas <strong>de</strong> las montañas. Sometidas al terror constante <strong>de</strong><br />

incursiones y saqueos, las al<strong>de</strong>as <strong>de</strong> esta región fluvial construyeron murallas <strong>de</strong>fensivas.<br />

Las al<strong>de</strong>as crecieron, fabricaron armas y formaron ejércitos, instruyéndose en técnicas y<br />

disciplinas militares.<br />

De este modo las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l Tigris-Eufrates se las arreglaron para<br />

mantener alejados a los bárbaros en la mayoría <strong>de</strong> las ocasiones. Pero en los períodos <strong>de</strong><br />

paz, ¿qué podían hacer estas ciuda<strong>de</strong>s armadas con sus soldados y armamento? Si se los<br />

tenía sin hacer nada, podían causar problemas a las ciuda<strong>de</strong>s que los empleaban. Como<br />

era natural, pues, las ciuda<strong>de</strong>s comenzaron a combatirse unas a otras.<br />

Las luchas permitían, a veces, colocar a amplios territorios bajo una única<br />

soberanía, con lo que se formaban «imperios». Por otro lado, estas mismas luchas solían<br />

llevar a la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la cooperación y <strong>de</strong> los medios sobre los que se basaba la<br />

prosperidad agrícola, lo que daba paso a una «edad tenebrosa» en la que la civilización<br />

<strong>de</strong>clinaba y la prosperidad <strong>de</strong>crecía, <strong>de</strong> tal modo que los bárbaros vecinos podían llegar a<br />

ser dominadores durante un tiempo.<br />

El pueblo <strong>de</strong>l Nilo se vio libre <strong>de</strong> todo esto durante siglos. Hacia el este y hacia el<br />

oeste <strong>de</strong> su pacífico valle sólo había <strong>de</strong>sierto, que los ejércitos extranjeros difícilmente<br />

podían cruzar. Al norte estaba el Mediterráneo, y en las primeras épocas no había barcos<br />

a<strong>de</strong>cuados para el transporte <strong>de</strong> ejércitos a través <strong>de</strong> ese mar. En el sur se hallaba la<br />

Primera Catarata, que impedía a eventuales enemigos llevar a cabo incursiones por el<br />

Nilo.<br />

Durante largo tiempo el pueblo <strong>de</strong>l Nilo vivió casi <strong>de</strong>l todo seguro y aislado. Las<br />

al<strong>de</strong>as no necesitaron armarse ni mostrarse agresivas. Muy pocas crecieron, y ciertos<br />

11


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

autores han <strong>de</strong>scrito al valle <strong>de</strong>l Nilo como una larga sucesión <strong>de</strong> asentamientos humanos.<br />

Todo esto significaba bienestar, pero también falta <strong>de</strong> intercambios. En otros<br />

lugares y en otros ríos, las poblaciones se hallaban enfrentadas siempre a nuevas<br />

situaciones, los invasores aportaban noveda<strong>de</strong>s, o ellas mismas se veían forzadas a<br />

apren<strong>de</strong>rlas para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse; por el contrario, las poblaciones <strong>de</strong>l Nilo se vieron libres <strong>de</strong><br />

ello. Los métodos antiguos continuaron siendo útiles generación tras generación.<br />

Así, cuando invasores extranjeros penetraron en el valle <strong>de</strong>l Nilo e instauraron su<br />

dominación sobre la población nativa, ya era <strong>de</strong>masiado tar<strong>de</strong>. Los nativos habían sido<br />

permeados tan profundamente por las antiguas costumbres que se habían convertido en el<br />

pueblo más conservador <strong>de</strong> la <strong>Historia</strong> (con la excepción, quizá, <strong>de</strong> los chinos).<br />

Su sistema <strong>de</strong> escritura, por ejemplo, continuó siendo muy complicado, con gran<br />

número <strong>de</strong> símbolos, algunos <strong>de</strong> los cuales representaban palabras aisladas, y otros, partes<br />

<strong>de</strong> palabras. Hacia el 1500 a. C., en algún lugar <strong>de</strong>l Mediterráneo oriental había surgido la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> limitar el número <strong>de</strong> los símbolos gráficos a unos veinticinco, representando cada<br />

uno <strong>de</strong> ellos una sola consonante. Con «alfabeto» semejante podían escribirse miles y<br />

miles <strong>de</strong> palabras diferentes, y en conjunto, el proceso <strong>de</strong> la escritura se hizo mucho<br />

menos complicado y <strong>de</strong> más fácil utilización.<br />

Sin embargo, los habitantes <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l Nilo, orgullosos <strong>de</strong> su antigua<br />

civilización y muy apegados a su viejo modo <strong>de</strong> vida, se negaron a aceptar el mencionado<br />

alfabeto durante casi dos mil años. Siguieron aferrados testarudamente a su engorroso<br />

sistema <strong>de</strong> escritura, en su día tan novedoso y útil, pero ahora convertido en una verda<strong>de</strong>ra<br />

traba. Este conservadurismo sólo sirvió para favorecer a otros pueblos más dinámicos,<br />

que se colocaron por <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong>l Nilo. (En la actualidad, los chinos se resisten<br />

a abandonar sus propios símbolos, tan complicados como los <strong>de</strong> los egipcios. Pero no<br />

creamos que somos superiores: Estados Unidos no abandona su <strong>de</strong>mencial sistema <strong>de</strong><br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medición para adoptar el sistema métrico, mucho más sencillo y lógico,<br />

utilizado a<strong>de</strong>más por casi todo el mundo).<br />

Como otro ejemplo <strong>de</strong> conservadurismo, consi<strong>de</strong>remos el calendario. Los<br />

sacerdotes <strong>de</strong>l Nilo habían <strong>de</strong>scubierto que el año tenía 365 días y un cuarto. Cada cuatro<br />

años tenía, pues, un día más, 366, siempre que el <strong>de</strong>sbordamiento <strong>de</strong>l Nilo sobreviniese en<br />

el mismo período <strong>de</strong>l calendario. Pero todos los esfuerzos realizados para que el pueblo<br />

aceptase la modificación <strong>de</strong>l calendario fueron siempre vanos. El pueblo seguía aferrado<br />

al pasado y a las viejas costumbres aun cuando esto significaba que el cálculo <strong>de</strong> la fecha<br />

<strong>de</strong> la inundación se hacía innecesariamente complicado.<br />

Los dos Egiptos<br />

Los habitantes <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l Nilo llamaban a su tierra «Jem». Esto quiere <strong>de</strong>cir,<br />

según parece, «negro» en la lengua <strong>de</strong>l país. Cabe pensar que el término se refería a la rica<br />

tierra negra que las crecidas <strong>de</strong>jaban tras <strong>de</strong> sí, una tierra que presentaba un fuerte<br />

contraste con la tostada tierra <strong>de</strong> <strong>de</strong>sierto a ambos lados <strong>de</strong>l río.<br />

Más tar<strong>de</strong> los griegos llamaron a esa tierra Aigyptos, que <strong>de</strong>rivaba quizá <strong>de</strong>l<br />

nombre, distorsionado, <strong>de</strong> una gran ciudad egipcia <strong>de</strong> épocas posteriores, que les era<br />

familiar. Nosotros hemos heredado el nombre y llamamos a ese país Egipto.<br />

En los primeros tiempos <strong>de</strong> la civilización egipcia el país se componía <strong>de</strong> una serie<br />

<strong>de</strong> pequeñas ciuda<strong>de</strong>s o «nomoi», cada una <strong>de</strong> las cuales poseía su propio dios, y sus<br />

propios templos y sacerdotes. Tenían también su propio gobernante, que controlaba la<br />

región agrícola vecina, a orillas <strong>de</strong>l río. La comunicación entre las ciuda<strong>de</strong>s se llevaba a<br />

cabo por el río y era fácil, pues la corriente fluía en una dirección y los vientos solían<br />

hacerlo en la contraria. Sin velas se podía ir hacia el norte; con velas, hacia el sur.<br />

Naturalmente, los habitantes <strong>de</strong> una ciudad solían cooperar entre sí, pero las cosas<br />

12


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

resultaban mucho más fáciles si las distintas ciuda<strong>de</strong>s cooperaban unas con otras. Se<br />

formaban ligas en el seno <strong>de</strong> las cuales las ciuda<strong>de</strong>s vecinas podían llegar a acuerdos para<br />

resolver en común los problemas generales. De vez en cuando, un gobernante podía<br />

ejercer un difuso dominio sobre amplios sectores <strong>de</strong>l río.<br />

En término generales, el valle acabó por consi<strong>de</strong>rarse dividido en dos regiones<br />

principales. De una parte, estaba el estrecho valle <strong>de</strong>l propio río, que se extendía <strong>de</strong> la<br />

Primera Catarata hasta la región <strong>de</strong>l lago Moeris, a algo más <strong>de</strong> mil millas <strong>de</strong>l mar. Se<br />

trataba <strong>de</strong> una larga y estrecha lengua <strong>de</strong> tierra generalmente <strong>de</strong>nominada Alto Egipto.<br />

Al norte <strong>de</strong>l Alto Egipto, el Nilo se ramifica en numerosas corrientes que se<br />

<strong>de</strong>spliegan en abanico formando un gran triángulo cuyos lados mi<strong>de</strong>n unas 125 millas. El<br />

Nilo penetra en el mar a través <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembocaduras, y la tierra comprendida<br />

entre las corrientes es sumamente fértil. Esta región triangular, el «Bajo Egipto», fue<br />

creada por el Nilo con el fango <strong>de</strong> aluvión transportado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos más remotos <strong>de</strong><br />

las lejanas montañas <strong>de</strong>l sur.<br />

En los mapas <strong>de</strong> Egipto, que hoy dibujamos con el norte en la parte superior, el<br />

Bajo Egipto queda encima <strong>de</strong>l Alto Egipto, lo que pue<strong>de</strong> parecer raro. Sin embargo, la<br />

<strong>de</strong>nominación toma como punto <strong>de</strong> referencia al río. Si avanzamos siguiendo la corriente<br />

<strong>de</strong> un río en dirección a su <strong>de</strong>sembocadura, <strong>de</strong>cimos que marchamos «río abajo». La<br />

dirección contraria es «río arriba». Si consi<strong>de</strong>ramos que el Alto Egipto se encuentra<br />

corriente arriba respecto <strong>de</strong>l Bajo Egipto, la expresión cobra sentido.<br />

En el alfabeto griego la letra «<strong>de</strong>lta» se representa por un triángulo equilátero, al<br />

menos la mayúscula. Por eso los griegos llamaron <strong>de</strong>lta <strong>de</strong>l Nilo a la región <strong>de</strong>l Bajo<br />

Egipto, <strong>de</strong>bido a su forma triangular. (Hoy en día toda <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong> río y su zona<br />

colindante formada por tierra <strong>de</strong> aluvión arrastrada por la corriente, se <strong>de</strong>nomina <strong>de</strong>lta,<br />

cualquiera que sea su forma. Así hablamos, por ejemplo, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lta <strong>de</strong>l Mississippi, que<br />

presenta una forma muy irregular).<br />

13


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

2. El Egipto arcaico<br />

La historia<br />

Por lo general, nuestra i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l pasado <strong>de</strong> la humanidad <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> tres tipos <strong>de</strong><br />

fuentes. En primer lugar, tenemos los datos obtenidos <strong>de</strong> los objetos abandonados por el<br />

hombre sin intención <strong>de</strong> que sirvan para conocer la historia. Ejemplo <strong>de</strong> ello son los<br />

utensilios y los recipientes <strong>de</strong> barro <strong>de</strong> los hombres primitivos, restos que arrojan una<br />

tenue luz sobre por lo menos un millón <strong>de</strong> años <strong>de</strong> historia <strong>de</strong>l hombre.<br />

Pero tales restos no nos cuentan una historia articulada. Es, más bien, como si<br />

quisiéramos leer un libro con la luz <strong>de</strong> un repentino flash. Aunque siempre es mejor esto<br />

que nada, obviamente.<br />

En segundo lugar, contamos con las narraciones transmitidas oralmente <strong>de</strong><br />

generación en generación. Estas narraciones nos cuentan sin duda una historia articulada,<br />

pero ésta suele quedar distorsionada al ser contada una y otra vez. Resultado <strong>de</strong> todo ello<br />

son los mitos y leyendas que no cabe aceptar como verda<strong>de</strong>s literales, aunque a veces<br />

contengan datos importantes.<br />

Así, las leyendas griegas sobre la guerra <strong>de</strong> Troya se conservaron <strong>de</strong> generación<br />

en generación gracias a la tradición oral. Los griegos <strong>de</strong> las épocas posteriores las<br />

aceptaron como hechos históricos y los historiadores mo<strong>de</strong>rnos las rechazaron por<br />

consi<strong>de</strong>rarlas meras fábulas. La verdad parece situarse en un término medio. Los<br />

hallazgos arqueológicos <strong>de</strong>l pasado siglo han <strong>de</strong>mostrado que muchas <strong>de</strong> las referencias<br />

<strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Homero son a hechos reales (aunque po<strong>de</strong>mos seguir consi<strong>de</strong>rando lo que<br />

cuenta Homero sobre la participación <strong>de</strong> los dioses en los acontecimientos como pura<br />

fábula).<br />

Finalmente, estarían los documentos escritos que, como es natural, a veces<br />

incluyen hechos legendarios. Cuando los documentos escritos se refieren a<br />

acontecimientos que son contemporáneos <strong>de</strong>l estudioso, o que pertenecen a su inmediato<br />

pasado, disponemos <strong>de</strong> la más satisfactoria <strong>de</strong> las fuentes históricas, sin ser, con todo,<br />

necesariamente i<strong>de</strong>al, ya que los escritores pue<strong>de</strong>n mentir, tener prejuicios o equivocarse<br />

<strong>de</strong> buena fe. Asimismo, sus escritos, aun los más fieles a los hechos, pue<strong>de</strong>n sufrir<br />

distorsiones acci<strong>de</strong>ntales en posteriores copias, o ser alterados <strong>de</strong>liberada y<br />

maliciosamente por propagandistas. A veces, al comparar a un historiador con otro, o al<br />

contrastar sus relatos con los resultados <strong>de</strong> los hallazgos arqueológicos, los errores y<br />

distorsiones pue<strong>de</strong>n salir a la luz.<br />

Sea como sea, no disponemos <strong>de</strong> nada más <strong>de</strong>tallado que los documentos escritos<br />

y, en líneas generales, cuando hablamos <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l hombre, nos referimos<br />

principalmente a los anales que han llegado hasta nosotros bajo forma <strong>de</strong> escritos. Los<br />

acontecimientos anteriores a la utilización <strong>de</strong> la escritura en tal o cual región se califican<br />

<strong>de</strong> «prehistóricos», sin que ello quiera <strong>de</strong>cir que sean necesariamente «precivilizados».<br />

Así, Egipto conoció dos mil años <strong>de</strong> civilización entre el 5000 y el 3000 a.C., pero<br />

este período <strong>de</strong> tiempo forma parte <strong>de</strong> la «prehistoria» egipcia, dado que la escritura no<br />

había hecho aún aparición.<br />

Los <strong>de</strong>talles referentes a la prehistoria <strong>de</strong> un país son siempre confusos y borrosos,<br />

y los historiadores se resignan ante esta realidad. Todavía más frustrante, sin embargo, es<br />

contar con documentos escritos, pero en una lengua que no sabemos <strong>de</strong>scifrar. El libro <strong>de</strong><br />

historia está ahí, al menos en parte, pero está sellado.<br />

Este era el caso, al menos hasta el 1800 d. C, <strong>de</strong>l «Egipto histórico» —es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>l<br />

Egipto posterior al 3000 a. C. —y, en realidad, el <strong>de</strong> casi todas las <strong>de</strong>más civilizaciones<br />

antiguas.<br />

14


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Hacia esta época, los únicos idiomas antiguos perfectamente conocidos eran el<br />

latín, el griego y el hebreo, y, como se sabe, existían historias antiguas importantes<br />

escritas en cada una <strong>de</strong> estas lenguas, historias que han llegado completas o en parte hasta<br />

nuestros días. De ahí que la historia antigua <strong>de</strong> los romanos, <strong>de</strong> los griegos y <strong>de</strong> los judíos<br />

se conozca bastante bien. Asimismo, las leyendas referentes al pasado prehistórico <strong>de</strong><br />

cada una <strong>de</strong> estas civilizaciones han llegado hasta nosotros.<br />

En cambio, la historia antigua <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> Egipto y <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l<br />

Tigris-Eufrates era ignorada por los hombres <strong>de</strong>l 1800 a. C., excepto a través <strong>de</strong> las<br />

leyendas transmitidas hasta ellos en las tres lenguas que conocían.<br />

En su época, los griegos no se hallaban en mucho mejor situación que nosotros en<br />

1800 d. C. en lo que respecta al conocimiento sobre los egipcios. Tampoco ellos sabrían<br />

leer los jeroglíficos, por lo que ignoraban lo concerniente a la historia egipcia durante<br />

siglos.<br />

Sin embargo, en tiempos <strong>de</strong> los griegos la civilización egipcia estaba todavía viva<br />

y floreciente. Había sacerdotes que eran capaces <strong>de</strong> leer fácilmente los antiguos escritos y<br />

que probablemente tenían acceso a toda clase <strong>de</strong> anales referentes a los milenios pasados.<br />

Los curiosos griegos que comenzaron a llegar a Egipto en gran número a partir <strong>de</strong>l<br />

600 a. C. y que se quedaban boquiabiertos ante los logros <strong>de</strong> una antigua civilización, se<br />

interesaban por todo lo que veían, sin duda.<br />

Pero los sacerdotes egipcios eran muy suspicaces hacia los extranjeros y no se<br />

dignaban fácilmente a colmar la curiosidad <strong>de</strong> éstos.<br />

El historiador griego Heródoto viajó por Egipto, acosando a preguntas a los<br />

sacerdotes. Muchas <strong>de</strong> sus preguntas obtuvieron respuesta, e incluso la información en la<br />

historia que escribiría más tar<strong>de</strong>. Con todo, buena parte <strong>de</strong> la información no parece muy<br />

verosímil, y no es fácil <strong>de</strong>scartar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que los sacerdotes tomaran el pelo<br />

sardónicamente al «paleto» griego, tan ansioso <strong>de</strong> información y tan dispuesto a aceptar<br />

todo lo que se le <strong>de</strong>cía.<br />

Finalmente, hacia el 280 a. C., cuando ya los griegos dominaban Egipto, un<br />

sacerdote <strong>de</strong> este país acabó cediendo y escribió en griego una historia <strong>de</strong> Egipto<br />

<strong>de</strong>stinada a los nuevos amos, utilizando sin duda algunas fuentes sacerdotales. Se llamaba<br />

Manetón.<br />

Durante un tiempo el Egipto posterior al 3000 a. C. fue realmente el «Egipto<br />

histórico», aun cuando aceptemos que Manetón escribió una historia necesariamente<br />

incompleta, y que pueda haberla escrito <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista parcial, como egipcio que<br />

era, y sacerdotal.<br />

Por <strong>de</strong>sgracia, sin embargo, la historia <strong>de</strong> Manetón y las fuentes que utilizó no han<br />

sobrevivido. El «Egipto histórico» se hundió en las tinieblas <strong>de</strong> la ignorancia humana tras<br />

la caída <strong>de</strong>l Imperio Romano, y así permaneció durante catorce siglos. No quiere esto<br />

<strong>de</strong>cir que la ignorancia sobre Egipto fuera completa. Algunos fragmentos <strong>de</strong> los escritos<br />

<strong>de</strong> Manetón fueron citados por otros escritores cuyas obras sí sobrevivieron. En concreto,<br />

sobrevivieron largas listas <strong>de</strong> gobernantes egipcios tomadas <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> Manetón<br />

citadas en las obras <strong>de</strong> un historiador cristiano <strong>de</strong> los primeros tiempos, Eusebio <strong>de</strong><br />

Cesárea, que vivió unos seis siglos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> éste. Pero esto es todo, y no es <strong>de</strong>masiado.<br />

Las listas <strong>de</strong> reyes no hicieron sino excitar el apetito histórico y convertir a las sombras<br />

anteriores en una oscuridad aún más negra.<br />

Naturalmente, había todavía numerosas inscripciones jeroglíficas por todos lados,<br />

pero nadie podía leerlas, con lo que todo permanecía <strong>de</strong>cepcionantemente misterioso.<br />

Hacia 1799, un ejército francés a las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Napoleón Bonaparte se hallaba<br />

combatiendo en Egipto. Un soldado francés llamado Bouchard o Boussard se encontró,<br />

cuando estaba trabajando en un fuerte en reparación, una piedra negra. El fuerte estaba<br />

15


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

próximo a la ciudad <strong>de</strong> Rashid, en una <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sembocaduras occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong>l Nilo. Para<br />

los europeos Rashid era Rosetta, y hoy llamamos a la piedra hallada por el soldado<br />

«piedra <strong>de</strong> Rosetta».<br />

En la piedra <strong>de</strong> Rosetta había una inscripción en griego que databa <strong>de</strong>l 197 a. C.<br />

En sí no era una inscripción importante, pero lo que confería un valor fascinante a la<br />

piedra era que contenía también inscripciones en dos tipos <strong>de</strong> jeroglíficos. Si, como<br />

parecía probable, se trataba <strong>de</strong> la misma inscripción en tres diferentes formas <strong>de</strong> escritura,<br />

entonces <strong>de</strong> lo que se trataba era <strong>de</strong> una inscripción egipcia traducida a una lengua<br />

conocida.<br />

La piedra <strong>de</strong> Rosetta interesó a hombres tales como el médico inglés Thomas<br />

Young y el arqueólogo francés Jean-Francois Champollion. En particular Champollion<br />

utilizó como ayuda adicional la lengua copta, que en su tiempo sobrevivía todavía en unos<br />

cuantos lugares <strong>de</strong> Egipto. Hoy la lengua <strong>de</strong> los egipcios es el árabe, <strong>de</strong>bido a la conquista<br />

árabe <strong>de</strong> Egipto hace trece siglos. Champollion sostenía, sin embargo, que el copto<br />

<strong>de</strong>rivaba <strong>de</strong> la lengua <strong>de</strong>l antiguo Egipto, que se remontaba a la época anterior a la llegada<br />

<strong>de</strong> los árabes. Antes <strong>de</strong> morir en 1832, Champollion elaboró un diccionario y una<br />

gramática <strong>de</strong> la lengua <strong>de</strong>l antiguo Egipto.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, Champollion no estaba equivocado, pues en los años 20 <strong>de</strong>l siglo<br />

XIX había sido capaz <strong>de</strong> penetrar el secreto <strong>de</strong> los jeroglíficos y, poco a poco, todas las<br />

inscripciones antiguas pudieron ser leídas.<br />

Sin embargo, las inscripciones no eran verda<strong>de</strong>ra historia, como era natural<br />

(¡imaginemos por un momento que tratáramos <strong>de</strong> conocer la historia <strong>de</strong> Estados Unidos a<br />

través <strong>de</strong> las inscripciones existentes en nuestros edificios públicos y en nuestras lápidas!).<br />

A menudo incluso aquellas que versaban sobre acontecimientos históricos habían sido<br />

compuestas única y exclusivamente para alabar a algún gobernante. Se trataba <strong>de</strong><br />

propaganda oficial que no necesariamente se ajustaba a la realidad.<br />

Pese a todo, poco a poco, a partir <strong>de</strong> todo lo que los historiadores fueron<br />

recopilando <strong>de</strong> las inscripciones y <strong>de</strong> otras fuentes, incluidas las listas <strong>de</strong> reyes <strong>de</strong><br />

Manetón, la historia egipcia comenzó a ser conocida, y con una amplitud tal que nadie,<br />

antes <strong>de</strong>l hallazgo <strong>de</strong> la piedra <strong>de</strong> Rosetta, hubiera podido imaginar.<br />

Unificación<br />

Manetón comienza su lista <strong>de</strong> reyes con el primer hombre que unió a los dos<br />

Egiptos, el Alto y el Bajo, bajo su mando. El nombre que tradicionalmente se aplica a este<br />

primer rey es Menes, forma griega para el nombre egipcio <strong>de</strong> Mena. Antes <strong>de</strong> la<br />

unificación, Menes gobernaba al parecer sobre el Alto Egipto.<br />

Durante un tiempo se pensó que Menes era puramente legendario y que este rey<br />

no había existido nunca. Sin embargo, alguien tuvo que ser el primero en unificar Egipto,<br />

y si no fue Menes, sería algún otro.<br />

Pese a que las antiguas inscripciones han sido concienzudamente estudiadas,<br />

existe en este sentido una complicación adicional, <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que los reyes<br />

solían adoptar nuevos nombres cuando subían al trono, diferentes <strong>de</strong> los que se les<br />

asignaba al nacer. A veces, incluso, se les imponía otros nombres <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> morir.<br />

Existen referencias a un rey llamado Nármer en un antiguo trozo <strong>de</strong> pizarra <strong>de</strong>senterrado<br />

en 1898; en él el monarca aparece en un primer momento con la corona relacionada con el<br />

gobierno <strong>de</strong>l Alto Egipto, luego con la corona <strong>de</strong>l Bajo Egipto. Parece, pues, una<br />

referencia a un rey que unificó los dos Egiptos, y cabe la posibilidad <strong>de</strong> que Nármer y<br />

Menes no sean sino nombres alternativos <strong>de</strong> la misma persona.<br />

Sea como sea, Menes o Nármer llegó a ser rey <strong>de</strong> todo Egipto hacia el 3100 a. C,<br />

justo a finales <strong>de</strong> la prehistoria egipcia. No po<strong>de</strong>mos por menos que preguntarnos cómo lo<br />

16


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

logró. ¿Fue Menes un gran guerrero o un astuto diplomático? ¿Se trató <strong>de</strong> un acci<strong>de</strong>nte o<br />

<strong>de</strong> un plan? ¿Se sirvió acaso <strong>de</strong> algún «arma secreta»?<br />

En primer lugar, existen datos <strong>de</strong> importantes inmigraciones asiáticas que<br />

llegaron a Egipto en los siglos que precedieron el reinado <strong>de</strong> Menes. Es posible que los<br />

asiáticos huyeran <strong>de</strong> sus tierras, poco seguras y arrasadas por la guerra, hacia la paz y la<br />

exuberante fertilidad <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l Nilo. (Hasta los últimos momentos <strong>de</strong> la época<br />

prehistórica podían verse incluso elefantes en el rico valle <strong>de</strong>l Nilo, gracias a su gran<br />

extensión, a su fertilidad y a su escasa población.)<br />

A este período cabe remontar algunas sutiles influencias asiáticas. Por ejemplo,<br />

ciertas técnicas arquitectónicas y artísticas egipcias que aparecen <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l 3500 antes<br />

<strong>de</strong> Cristo parecen tener una clara relación con las utilizadas en Asia en esa época.<br />

Asimismo, las migraciones asiáticas <strong>de</strong>bieron llevar consigo el concepto <strong>de</strong> escritura<br />

proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la civilización <strong>de</strong>l Tigris y <strong>de</strong>l Eufrates.<br />

Al parecer, el Alto Egipto sufrió durante este período una mayor influencia<br />

asiática que el Bajo Egipto, y a esto hay que atribuir, quizá, el hecho <strong>de</strong> que fuera el<br />

primero, y no el segundo, el que recibió el primer impulso hacia la espiral <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Por otro lado, tal vez esto no sea sino una mera apariencia producto <strong>de</strong> un<br />

acci<strong>de</strong>nte arqueológico. El Bajo Egipto está profundamente enterrado por siglos <strong>de</strong><br />

sedimentación, por lo que es mucho más difícil encontrar restos antiguos allí que en las<br />

regiones menos inundadas <strong>de</strong>l lago Moeris y <strong>de</strong>l Alto Nilo. Tal vez radique aquí, y sólo<br />

aquí, la razón <strong>de</strong> nuestra infravaloración <strong>de</strong>l Bajo Egipto. Con todo, cuando Egipto quedó<br />

unificado en una sola nación, el conquistador vino <strong>de</strong>l Alto Egipto.<br />

¿Trajeron los inmigrantes asiáticos consigo algo más que un nuevo arte y que el<br />

concepto <strong>de</strong> escritura? ¿Trajeron también una tradición bélica y conquistadora<br />

anteriormente inexistente entre los pacíficos egipcios <strong>de</strong> tiempos primitivos?<br />

¿Fue Menes quizá <strong>de</strong> origen asiático, con una tradición familiar que hablaba <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>rosas ciuda<strong>de</strong>s armadas cuyos soldados acabaron dominando a sus vecinos? ¿Quiso<br />

acaso emular a sus antepasados y, como ellos, crearse un imperio? En algún lugar, en los<br />

siglos anteriores a Menes, los hombres habían aprendido a obtener cobre <strong>de</strong> las vetas <strong>de</strong> la<br />

península <strong>de</strong>l Sinaí, al noreste <strong>de</strong> Egipto, y <strong>de</strong> otras partes. En realidad, la plata, el oro y el<br />

cobre habían sido <strong>de</strong>scubiertos mucho antes, bajo forma <strong>de</strong> pepitas metálicas que no<br />

requerían ser fundidas. (Cabe fechar algunos objetos <strong>de</strong> cobre hallados entre restos <strong>de</strong>l<br />

Badariense hacia el 4000 a. C.) También se encontraron trozos <strong>de</strong> hierro, que solían caer<br />

<strong>de</strong>l cielo bajo forma <strong>de</strong> meteoritos, ocasionalmente. De todos modos, los hallazgos <strong>de</strong><br />

metal puro solían ser muy poco frecuentes, y el metal que así se obtenía se presentaba en<br />

cantida<strong>de</strong>s exiguas, y se utilizaba generalmente para adornos.<br />

Sin embargo, con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> fundición se pudo obtener cobre<br />

<strong>de</strong> los yacimientos <strong>de</strong> mineral en cantida<strong>de</strong>s suficientes como para ser usado para todo<br />

tipo <strong>de</strong> finalida<strong>de</strong>s. El cobre, por sí solo, no es lo suficientemente duro como para fabricar<br />

armas y armaduras; pero mezclado con estaño se convierte en bronce, que en cambio sí lo<br />

es. El período en el que el uso <strong>de</strong>l bronce se generalizó y pudo ser empleado para dotar a<br />

los ejércitos, se <strong>de</strong>nomina Edad <strong>de</strong>l Bronce.<br />

La Edad <strong>de</strong>l Bronce no alcanzaría su apogeo hasta varios siglos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Menes;<br />

no obstante, no hay que <strong>de</strong>scartar la posibilidad <strong>de</strong> que se dispusiera <strong>de</strong> bronce en<br />

cantida<strong>de</strong>s suficientes como para equipar a los cuerpos especiales <strong>de</strong> los ejércitos <strong>de</strong><br />

Menes. ¿Fue acaso con estas nuevas armas con las que implantó su dominio sobre todo<br />

Egipto? Quizá no lo sepamos nunca.<br />

Según Manetón, Menes había nacido en la ciudad <strong>de</strong> Tinis (o Tine), situada en el<br />

Alto Egipto, aproximadamente a medio camino entre la Primera Catarata y el <strong>de</strong>lta.<br />

Menes y sus sucesores gobernaron el país <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta ciudad.<br />

17


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Es posible, sin embargo, que Menes se diera cuenta <strong>de</strong> que si aspiraba a conservar<br />

su po<strong>de</strong>r sobre el Bajo Egipto, <strong>de</strong>bía tratar <strong>de</strong> parecer menos extranjero y gobernar <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una distancia menor. Pero no podía acabar siendo un extraño para el Alto Egipto <strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

era originario. El problema se resolvió construyendo una nueva ciudad en la frontera<br />

entre ambos territorios —en una zona que cualquiera <strong>de</strong> los dos podía reclamar como<br />

propia— y convirtiéndola, al menos, en capital a tiempo parcial. (En Estados Unidos se<br />

buscó una solución semejante cuando por primera vez se llegó a la unificación <strong>de</strong> los<br />

distintos territorios. Una vez adoptada la Constitución, resultó evi<strong>de</strong>nte que los estados<br />

norteños y los sureños no se tenían excesiva simpatía, por lo que se construyó una nueva<br />

capital, Washington, allí don<strong>de</strong> ambas partes se tocaban.)<br />

La nueva ciudad <strong>de</strong> Menes fue construida a unas 15 millas al sur <strong>de</strong>l extremo <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>lta. Al parecer los egipcios llamaron a la ciudad JikuPtáh («casa <strong>de</strong> Ptah»), y es posible<br />

que los griegos hicieran <strong>de</strong>rivar <strong>de</strong> este nombre el <strong>de</strong> «Aigyptos», y nosotros, <strong>de</strong> éste, el<br />

<strong>de</strong> «Egipto». Más a<strong>de</strong>lante la ciudad se llamó Menfe, por lo que el lugar llegó a ser<br />

conocido por los griegos como «Menfis», nombre que habría <strong>de</strong> conservar en la historia.<br />

Menfis siguió siendo una importante ciudad egipcia durante unos 3.500 años, y<br />

durante buena parte <strong>de</strong> este período fue la capital y la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la realeza.<br />

La vida <strong>de</strong> ultratumba<br />

Manetón dividía a los gobernantes egipcios en dinastías (<strong>de</strong> una palabra griega<br />

que significa «tener po<strong>de</strong>r»). Cada dinastía estaba compuesta por miembros <strong>de</strong> una<br />

familia que gobernaba y tenía po<strong>de</strong>r sobre todo Egipto. Manetón elaboró una lista <strong>de</strong><br />

treinta dinastías que se sucedieron a lo largo <strong>de</strong> un período <strong>de</strong> tres mil años.<br />

La lista <strong>de</strong> dinastías incluye tan sólo a los monarcas que reinaron <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

unificación, por lo que Menes es el primer rey <strong>de</strong> la I Dinastía. El período anterior a<br />

Menes se suele <strong>de</strong>nominar «Egipto predinástico», lo que es casi sinónimo <strong>de</strong> «Egipto<br />

prehistórico».<br />

Las dos primeras dinastías, cuyos reyes eran nativos <strong>de</strong> Tinis, se llaman dinastías<br />

tinitas. Y el período en el que reinaron suele <strong>de</strong>nominarse Arcaico, y duró <strong>de</strong>l 3100 al<br />

2680 a. C, más <strong>de</strong> cuatro siglos.<br />

Las tumbas nos proporcionan una valiosa información acerca <strong>de</strong> la creciente<br />

importancia <strong>de</strong> Menfis, incluso en los primeros tiempos <strong>de</strong>l Egipto Arcaico. Y la especial<br />

utilidad <strong>de</strong> las tumbas para el conocimiento <strong>de</strong> la historia se <strong>de</strong>riva, a su vez, <strong>de</strong> la<br />

naturaleza <strong>de</strong> la religión egipcia.<br />

La antigua religión <strong>de</strong> los egipcios se originó probablemente en los viejos tiempos<br />

<strong>de</strong> la caza, cuando la vida <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> la suerte <strong>de</strong> encontrar un animal y <strong>de</strong> matarlo. De<br />

ahí que se diese la ten<strong>de</strong>ncia a adorar a una especie <strong>de</strong> dios animal, con la esperanza <strong>de</strong><br />

que, al propiciarse a este dios, habría gran abundancia <strong>de</strong> los animales que el dios<br />

controlaba. Si los animales eran peligrosos, la adoración <strong>de</strong> un dios, en parte bajo la forma<br />

<strong>de</strong>l animal en cuestión, evitaría que sus bestias hiciesen <strong>de</strong>masiado daño. Esta parece ser<br />

la razón por la que los dioses egipcios, aun en tiempos posteriores, llevaban cabezas <strong>de</strong><br />

halcón, chacal, ibis e incluso <strong>de</strong> hipopótamo.<br />

Sin embargo, cuando la agricultura se convirtió en la forma principal <strong>de</strong> vida, se<br />

injertaron nuevos dioses y nuevas creencias religiosas en las antiguas. Existía el culto<br />

natural al sol, que en el soleado Egipto era una po<strong>de</strong>rosa fuerza y, evi<strong>de</strong>ntemente, el dador<br />

<strong>de</strong> luz y calor. Asimismo, <strong>de</strong>bido a que las crecidas <strong>de</strong>l Nilo sobrevenían siempre en el<br />

momento en que el sol alcanzaba cierta posición entre las <strong>de</strong>más estrellas, se acabó por<br />

atribuir al sol el control sobre todo el ciclo vital <strong>de</strong>l río, y se le consi<strong>de</strong>ró el dador <strong>de</strong> toda<br />

vida. Bajo diversos nombres los egipcios adoraron al sol durante milenios. El nombre más<br />

conocido <strong>de</strong>l dios sol era Re o Ra.<br />

18


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Es posible que el culto <strong>de</strong>l sol condujera <strong>de</strong> forma natural a la noción <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong><br />

vida, muerte y renacimiento. Cada tar<strong>de</strong> el sol se ponía por el Oeste, y cada mañana se<br />

elevaba <strong>de</strong> nuevo. Los egipcios imaginaban al sol como un infante que aparecía por el<br />

Este, crecía con rapi<strong>de</strong>z, alcanzando el pleno <strong>de</strong>sarrollo a mediodía, la madurez al ir<br />

cayendo hacia el Oeste, y la vejez y la muerte al irse poniendo y <strong>de</strong>saparecer. Pero tras<br />

realizar un peligroso viaje a través <strong>de</strong> las cavernas <strong>de</strong>l mundo subterráneo, volvía a<br />

aparecer por el Este, a la mañana siguiente, con el aspecto fresco y joven <strong>de</strong> un muchacho,<br />

renovando así su vida.<br />

En las comunida<strong>de</strong>s agrícolas no es fácil <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> constatar que también el grano<br />

sigue un ciclo semejante, aunque más lento. Madura y es segado y, aparentemente, muere;<br />

pero <strong>de</strong> sus semillas pue<strong>de</strong> nacer nuevo grano en la siguiente estación <strong>de</strong> siembra.<br />

Con el tiempo, este ciclo <strong>de</strong> nacimiento, muerte y renacimiento se incorporó a la<br />

religión egipcia. Esta se centraba en el dios <strong>de</strong> la vegetación, Osiris, al que siempre se<br />

representaba bajo una forma totalmente humana, sin atributos animales. Según el mito,<br />

había sido Osiris quien había enseñado a los egipcios las artes y los oficios, incluida la<br />

práctica <strong>de</strong> la agricultura. En otras palabras, era la civilización personificada.<br />

Según la leyenda, Osiris fue muerto por su hermano menor, Set. (Es posible que<br />

Set sea la personificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto árido y seco, siempre al acecho para acabar con la<br />

vegetación, si, por alguna razón, la crecida <strong>de</strong>l Nilo llegase a faltar.) La leal y amorosa<br />

esposa <strong>de</strong> Osiris, Isis, representada también con forma humana, había recogido su cuerpo<br />

y lo había <strong>de</strong>vuelto <strong>de</strong> nuevo a la vida; pero Set había <strong>de</strong>scuartizado el cuerpo, y uno <strong>de</strong><br />

los fragmentos se perdió. Incompleto, Osiris no pudo seguir gobernando sobre los<br />

hombres vivos y <strong>de</strong>scendió al mundo subterráneo, don<strong>de</strong> reinó sobre el dominio <strong>de</strong> las<br />

almas <strong>de</strong> los hombres, que allí <strong>de</strong>scendían también <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte.<br />

Horus, hijo <strong>de</strong> Osiris y <strong>de</strong> Isis (representado por lo general como un dios con<br />

cabeza <strong>de</strong> halcón, por lo que tal vez constituya una supervivencia <strong>de</strong> los mitos primitivos<br />

incorporada a la nueva leyenda agrícola), completó la venganza matando a Set.<br />

La narración encaja también en el ciclo <strong>de</strong>l sol. Osiris representaba al sol poniente,<br />

muerto por la noche (Set). Horus es el sol naciente que, a su vez, mata a la noche. El sol<br />

agonizante <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> al mundo subterráneo, como Osiris.<br />

Era natural que se llegase a asociar estos ciclos a la humanidad. Muy pocos<br />

aceptan la muerte, y a casi todos nos gustaría que la vida continuase <strong>de</strong> alguna manera<br />

más allá <strong>de</strong> la muerte, o que se «reavivase» <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> morir, como suce<strong>de</strong> con el trigo y<br />

con Osiris.<br />

Para garantizar este renacimiento <strong>de</strong>l hombre hay que rendir el <strong>de</strong>bido culto y<br />

propiciar a los dioses (en particular a Osiris), que tienen pleno po<strong>de</strong>r sobre estos asuntos.<br />

Los egipcios conservaban cuidadosamente los diferentes rituales, plegarias,<br />

himnos y cánticos que <strong>de</strong>bían ser repetidos o cantados si se quería garantizar la<br />

supervivencia <strong>de</strong>l alma <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte. Tales rituales fueron acumulándose a lo<br />

largo <strong>de</strong> los siglos, como es lógico, pero en esencia provenían <strong>de</strong> los tiempos arcaicos e<br />

incluso, quizá, <strong>de</strong>l Egipto predinástico.<br />

Un documento que contiene una lista <strong>de</strong> estas fórmulas —una recopilación más<br />

bien heterogénea, sin una interrelación o un or<strong>de</strong>n mucho mayor que el que pue<strong>de</strong> hallarse<br />

en el Libro <strong>de</strong> los Salmos <strong>de</strong> la Biblia— fue publicado en 1842 por el egiptólogo alemán<br />

Karl Richard Lepsius. El escrito le había sido vendido por un individuo que lo había<br />

encontrado mientras saqueaba una vieja tumba.<br />

El documento se suele <strong>de</strong>nominar el Libro <strong>de</strong> los Muertos, aunque no es ése el<br />

nombre que le dieron los egipcios. La parte principal <strong>de</strong>l libro es una lista <strong>de</strong> fórmulas y<br />

encantamientos para que el alma alcance y atraviese sana y salva la gran sala <strong>de</strong>l juicio. Si<br />

era absuelta <strong>de</strong> todo mal (y la i<strong>de</strong>a egipcia <strong>de</strong>l bien y <strong>de</strong>l mal se parece mucho a la <strong>de</strong><br />

19


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

cualquier hombre honrado <strong>de</strong> hoy día), podía entrar en la gloria eterna con Osiris.<br />

Parece ser que la salvación en la otra vida requería asimismo la presencia física<br />

<strong>de</strong>l cadáver. Es probable que esta i<strong>de</strong>a haya surgido <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que en el suelo seco <strong>de</strong><br />

Egipto los cuerpos se <strong>de</strong>scomponen lentamente, <strong>de</strong> modo que los egipcios pensaron que<br />

la prolongación <strong>de</strong> la duración <strong>de</strong> la forma física <strong>de</strong>l cuerpo era algo natural e incluso<br />

<strong>de</strong>seable, y buscaron medios para conseguirla.<br />

Así, el Libro <strong>de</strong> los Muertos contiene instrucciones para la conservación <strong>de</strong> los<br />

cadáveres. Los órganos internos (que se <strong>de</strong>scomponen mucho antes) se sacaban y se<br />

colocaban en jarras <strong>de</strong> piedra, si bien el corazón, como núcleo principal <strong>de</strong> la vida, volvía<br />

a ser metido en el cuerpo.<br />

Posteriormente el cuerpo se trataba con productos químicos y se envolvía en<br />

vendas untadas con pez para hacerlas resistentes al agua. Los cadáveres embalsamados se<br />

llamaron momias, término <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la palabra persa para pez. (Pero ¿por qué persa?<br />

Pues porque los persas dominaron Egipto durante un tiempo en el siglo V a. C, y luego la<br />

palabra pasó a los griegos, y <strong>de</strong> los griegos a nosotros.)<br />

El interés egipcio por la momificación <strong>de</strong>rivaba quizá <strong>de</strong> la superstición, pero tuvo<br />

ciertos resultados muy útiles. Impulsó a los egipcios a estudiar los productos químicos y<br />

su comportamiento. De este modo se alcanzó un gran conocimiento práctico, y hay<br />

algunos que preten<strong>de</strong>n hacer <strong>de</strong>rivar la palabra «química» <strong>de</strong> «Jem» o «Khem», la antigua<br />

<strong>de</strong>nominación egipcia para su propio país.<br />

Por si la conservación fallaba o la momia no era a<strong>de</strong>cuada, se usaban a<strong>de</strong>más otros<br />

métodos para imitar la vida, a modo <strong>de</strong> «apoyo». Se colocaban en la tumba estatuas <strong>de</strong>l<br />

muerto; numerosos objetos <strong>de</strong> los usados en vida por el muerto —instrumentos, adornos,<br />

mo<strong>de</strong>los reducidos <strong>de</strong> muebles y <strong>de</strong> siervos, e incluso alimentos y bebidas— eran<br />

colocados en la tumba.<br />

Luego, a<strong>de</strong>más, las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la tumba se cubrían con inscripciones y pinturas<br />

que representaban escenas <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>l difunto. Gracias a estas inscripciones y pinturas<br />

hemos obtenido muchos conocimientos sobre la vida cotidiana <strong>de</strong> los antiguos egipcios.<br />

Por ejemplo, en ella vemos escenas <strong>de</strong> caza <strong>de</strong> elefantes, <strong>de</strong> hipopótamos y <strong>de</strong> cocodrilos,<br />

y tenemos un ejemplo gráfico <strong>de</strong> la enorme riqueza <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l Nilo en los tiempos<br />

antiguos.<br />

Hay escenas <strong>de</strong> festines que nos informan sobre lo que comían los antiguos<br />

egipcios. Y contemplamos también pinceladas íntimas <strong>de</strong> la vida familiar y <strong>de</strong> niños<br />

jugando. Vemos que había calor y amor familiar; que las mujeres gozaban <strong>de</strong> una elevada<br />

posición en la sociedad (mucho más alta que entre los griegos); que a los niños se los<br />

mimaba a veces, y se era indulgente con ellos. Resulta más bien irónico que sepamos<br />

tanto sobre la vida <strong>de</strong> los egipcios gracias al interés <strong>de</strong> éstos por la muerte.<br />

Los métodos para garantizar la vida <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte llegaron a ser muy<br />

elaborados y muy caros. Quizá se <strong>de</strong>bió esto a que en un primer momento se aplicaban tan<br />

sólo a los reyes. El rey (como solía ser el caso en muchas socieda<strong>de</strong>s antiguas) era<br />

consi<strong>de</strong>rado representación <strong>de</strong> todo el pueblo en su relación con los dioses, por lo que, así,<br />

gozaba <strong>de</strong> los atributos <strong>de</strong> la propia divinidad.<br />

Si el rey entraba en relación con los dioses <strong>de</strong> acuerdo con las fórmulas a<strong>de</strong>cuadas,<br />

el Nilo se <strong>de</strong>sbordaría y las cosechas crecerían, en tanto que la enfermedad y los enemigos<br />

humanos serían mantenidos a distancia. El rey lo era todo, pues el rey era Egipto.<br />

Como era natural, cuando el rey moría ningún otro ritual era tan elaborado ni tan<br />

bello como el que se le <strong>de</strong>dicaba, pues se trataba <strong>de</strong> enterrar a Egipto, y todos los egipcios<br />

que habían muerto durante el reinado alcanzarían la vida eterna junto con el rey.<br />

Con el paso <strong>de</strong>l tiempo, sin embargo, y a medida que la riqueza <strong>de</strong> Egipto<br />

aumentaba, los distintos funcionarios importantes <strong>de</strong> la corte y los gobernadores<br />

20


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

provinciales —la nobleza— aspiraron también a un trato semejante.<br />

Ellos también quisieron tumbas y exigieron ser momificados; <strong>de</strong>searon alcanzar<br />

una supervivencia personal, y no una ligada a la supervivencia <strong>de</strong>l rey. Esto dio a la<br />

religión una base más amplia, pero contribuyó a <strong>de</strong>sviar un peligroso porcentaje <strong>de</strong>l<br />

esfuerzo nacional egipcio hacia un campo más bien estéril, el <strong>de</strong> los enterramientos. Esto,<br />

a<strong>de</strong>más, aumentó el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la nobleza hasta límites a veces muy peligrosos.<br />

Dado que los ricos y po<strong>de</strong>rosos tenían enterramientos costosos, era natural que<br />

surgiese la ten<strong>de</strong>ncia a «no ser menos que el vecino». Cada uno trató <strong>de</strong> superar a los<br />

<strong>de</strong>más, y las familias intentaron obtener prestigio a través <strong>de</strong> la magnificencia con que<br />

enterraban a sus difuntos.<br />

Las riquezas enterradas con los muertos, bajo forma <strong>de</strong> metales preciosos,<br />

atrajeron naturalmente a los ladrones <strong>de</strong> tumbas. Los mejores métodos <strong>de</strong> preservar estos<br />

tesoros, <strong>de</strong> escon<strong>de</strong>rlos, <strong>de</strong> cegar los accesos, <strong>de</strong> protegerlos con el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la ley y la<br />

invisible amenaza <strong>de</strong> la venganza <strong>de</strong> los dioses no bastaban para salvaguardar los tesoros,<br />

y son pocas las tumbas que han sobrevivido mínimamente intactas hasta nuestros días.<br />

Nuestro primer impulso es, naturalmente, el <strong>de</strong> rechazar con horror a los ladrones<br />

<strong>de</strong> tumbas; primero, porque robar con miras a la ganancia personal es reprobable, y<br />

hacerlo a un muerto in<strong>de</strong>fenso lo es aún más; y segundo, porque los arqueólogos se han<br />

visto privados, <strong>de</strong> este modo, <strong>de</strong> restos valiosísimos sobre el antiguo Egipto.<br />

Por otro lado, tengamos presente que los egipcios, al enterrar tan insensatamente<br />

gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> oro en una época en que no existía nada que, como el papel moneda,<br />

lo sustituyese, estaban <strong>de</strong>scabalando innecesariamente su economía. Los ladrones <strong>de</strong><br />

tumbas, cualesquiera hayan sido sus motivaciones, fueron útiles al menos para que las<br />

ruedas <strong>de</strong> la sociedad egipcia continuaran girando, al volver a poner en circulación el oro<br />

y la plata.<br />

Son las tumbas, a<strong>de</strong>más, las que nos hablan <strong>de</strong> la creciente importancia <strong>de</strong> Menfis<br />

en la época Arcaica. Es una mera cuestión <strong>de</strong> números, pues hay una enorme cantidad <strong>de</strong><br />

tumbas antiguas que horadan la piedra caliza <strong>de</strong> las lomas <strong>de</strong>sérticas que bor<strong>de</strong>an el valle<br />

<strong>de</strong>l Nilo al oeste <strong>de</strong>l antiguo emplazamiento <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Menfis. Hoy en aquel lugar se<br />

alza una al<strong>de</strong>a llamada Sáqqara, y las tumbas se conocen por este nombre.<br />

Las primeras tumbas eran estructuras oblongas, cuya forma se parece a la <strong>de</strong> los<br />

poyos rectangulares construidos en el exterior <strong>de</strong> las casas egipcias. Estos poyos se<br />

llaman mastabas en árabe mo<strong>de</strong>rno, y el mismo nombre se da a estas tumbas antiguas.<br />

Las antiguas mastabas se construyeron <strong>de</strong> ladrillo. La cámara mortuoria, que<br />

albergaba los restos <strong>de</strong>l difunto en un féretro protector, a veces hecho <strong>de</strong> piedra, estaba<br />

<strong>de</strong>bajo, y solía estar, por razones <strong>de</strong> seguridad, cerrada. Por encima se hallaba una<br />

habitación abierta al público en la que se veían pinturas sobre la vida <strong>de</strong>l muerto, y a la<br />

cual la gente solía acudir para rezar plegarias rituales por el muerto.<br />

Algunas <strong>de</strong> las más antiguas tumbas <strong>de</strong> Sáqqara pertenecen al parecer a varios<br />

reyes <strong>de</strong> la I y II Dinastías. Si esto es así, ello quiere <strong>de</strong>cir que Menfis fue su capital, al<br />

menos durante parte <strong>de</strong>l tiempo.<br />

21


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

3. El imperio antiguo<br />

Imhotep<br />

Se conocen muy pocos <strong>de</strong>talles relativos a la historia política <strong>de</strong> las dos primeras<br />

dinastías. Disponemos <strong>de</strong> los nombres <strong>de</strong> unos veinte reyes incluidos en la lista <strong>de</strong><br />

Manetón, pero no mucho más. Hay leyendas que afirman que Menes reinó durante<br />

sesenta y dos años, que envió ejércitos contra las tribus que controlaban las zonas costeras<br />

<strong>de</strong>l Egipto occi<strong>de</strong>ntal, y que finalmente fue <strong>de</strong>vorado por un hipopótamo, pero no es fácil<br />

aceptar todo esto como históricamente verídico, sobre todo lo último, dado que los<br />

hipopótamos son vegetarianos.<br />

Sea como fuere, el período Arcaico presenció sin duda un aumento gradual <strong>de</strong> la<br />

prosperidad egipcia y, por en<strong>de</strong>, <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l rey divinizado, que controlaba y guiaba esa<br />

prosperidad a los ojos <strong>de</strong>l pueblo.<br />

Obviamente, los monarcas <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> haber tenido interés en capitalizar esta<br />

interesada <strong>de</strong>voción popular. Por un lado, inevitablemente les tenía que agradar ser<br />

colocados tan alto en la estima <strong>de</strong>l pueblo y ser consi<strong>de</strong>rados como dioses. Por otro, se<br />

producía algo así como una «realimentación» con respecto a estos asuntos. Cuando más<br />

suntuosa fuese la vida y la muerte <strong>de</strong>l rey, tanto más convencido quedaba el pueblo <strong>de</strong>l<br />

carácter divino <strong>de</strong> los monarcas y tanto mayor era la seguridad con que éstos reinaban.<br />

Y, lógicamente, la necesidad <strong>de</strong> obtener tal seguridad resultaba más apremiante<br />

cuando subía al po<strong>de</strong>r una nueva dinastía. No sabemos a ciencia cierta <strong>de</strong> qué manera<br />

llegaba a su fin una dinastía y empezaba una nueva. Es posible que una serie <strong>de</strong> monarcas<br />

débiles <strong>de</strong> una dinastía <strong>de</strong>jaran que el po<strong>de</strong>r se les escapase <strong>de</strong> las manos; que algún<br />

po<strong>de</strong>roso general acabara haciéndose con él; que algún inteligente funcionario <strong>de</strong> la corte<br />

se convirtiera, primero, en consejero <strong>de</strong>l rey, luego, en su eminencia gris, y finalmente, en<br />

monarca, en tanto que el anterior era apartado o ejecutado sin más. Pero también cabe la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que la antigua dinastía se extinguiese por falta <strong>de</strong> here<strong>de</strong>ros varones, y que<br />

un general o un funcionario se casase con un miembro femenino <strong>de</strong> la familia reinante,<br />

convirtiéndose así en el primer miembro <strong>de</strong> una nueva dinastía.<br />

Es probable que el país acogiese calurosamente al nuevo y vigoroso monarca que<br />

sustituía a un gobernante débil, a un viejo chocho o a un pequeño vástago <strong>de</strong>samparado <strong>de</strong><br />

la vieja dinastía. Aun así, el respeto hacia una familia <strong>de</strong> carácter divino no es algo fácil<br />

<strong>de</strong> sustituir, por lo que el monarca <strong>de</strong> la nueva dinastía podía consi<strong>de</strong>rar importante<br />

<strong>de</strong>mostrar al pueblo su propia divinidad con algún espectacular <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que<br />

eclipsase lo que había existido antes.<br />

Esto fue, quizá, lo que sucedió cuando la III Dinastía subió al trono. Las muestras<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>splegadas por esta dinastía son tan notables que el período que comienza con<br />

ella se conoce por Imperio Antiguo. (La razón <strong>de</strong> este adjetivo es la existencia <strong>de</strong> períodos<br />

posteriores <strong>de</strong> magnificencia y <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r real en la historia egipcia, que han recibido los<br />

nombres <strong>de</strong> Imperio Medio e Imperio Nuevo.)<br />

El primer rey (o quizá el segundo) <strong>de</strong> la III Dinastía fue Zoser. Este comenzó su<br />

reinado hacia el 2680 a. C, y tuvo la inmensa suerte <strong>de</strong> tener como consejero a un sabio<br />

llamado Imhotep.<br />

Imhotep es el primer científico <strong>de</strong> la historia cuyo nombre nos es conocido. Con el<br />

paso <strong>de</strong> los siglos surgirían todo tipo <strong>de</strong> leyendas sobre él. Alcanzó gran renombre como<br />

médico cuyas faculta<strong>de</strong>s curativas eran casi mágicas; <strong>de</strong> hecho, muchos siglos <strong>de</strong>spués<br />

fue incluido en el panteón egipcio como dios <strong>de</strong> la medicina. Se le atribuye a<strong>de</strong>más el<br />

hecho <strong>de</strong> haber guiado al pueblo egipcio, con éxito, a través <strong>de</strong> años <strong>de</strong> sequía gracias a<br />

haber previsto el almacenamiento <strong>de</strong> trigo, por lo que es posible que la historia bíblica <strong>de</strong><br />

22


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

José se base en parte en la leyenda <strong>de</strong> Imhotep.<br />

Aparte <strong>de</strong> su fama legendaria como médico, científico y mago, Imhotep fue sin<br />

duda el primer gran arquitecto. Fue él quien emprendió la construcción <strong>de</strong> la mastaba <strong>de</strong><br />

Zoser, que iba a ser la mayor <strong>de</strong> las construidas hasta entonces, y que a<strong>de</strong>más lo fue en<br />

piedra en vez <strong>de</strong> en ladrillo. Esto satisfizo sin duda la necesidad <strong>de</strong> Zoser <strong>de</strong> impresionar a<br />

los egipcios con el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los reyes <strong>de</strong> la nueva dinastía.<br />

Imhotep construyó la mastaba, que tenía 210 pies <strong>de</strong> longitud, por cada lado, y<br />

unos 25 pies <strong>de</strong> altura, en Sáqqara. Fue la primera estructura <strong>de</strong> piedra <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

dimensiones <strong>de</strong>l mundo, aunque muestra un conservadurismo típicamente humano en<br />

numerosos <strong>de</strong>talles, pues la piedra está trabajada imitando la ma<strong>de</strong>ra y la caña <strong>de</strong> las<br />

antiguas y más sencillas estructuras.<br />

Al parecer Zoser no quedó satisfecho <strong>de</strong> su mastaba; o quizá, el mismo Imhotep,<br />

<strong>de</strong>scontento <strong>de</strong> su propia sobriedad, <strong>de</strong>cidiera hacer algo mejor. Sea cual sea la razón,<br />

Imhotep amplió la mastaba por los dos lados, hasta que la base alcanzó una longitud <strong>de</strong><br />

400 por 350 pies. Luego colocó una nueva y más pequeña sobre la anterior, seguida más<br />

tar<strong>de</strong> por otra, aún menor, a la que siguieron otras cada vez más reducidas <strong>de</strong> tamaño. Al<br />

final había construido seis mastabas <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong>creciente, una encima <strong>de</strong> la otra, hasta<br />

alcanzar una altura total <strong>de</strong> casi 200 pies.<br />

A<strong>de</strong>más, la mastaba disponía <strong>de</strong> otras estructuras a su alre<strong>de</strong>dor, <strong>de</strong> las que<br />

quedan algunos restos. El conjunto estaba ro<strong>de</strong>ado por una elevada muralla construida<br />

con paneles <strong>de</strong> piedra caliza <strong>de</strong> concepción muy elaborada. El recinto tenía 1.800 pies <strong>de</strong><br />

longitud y 900 <strong>de</strong> anchura.<br />

Los <strong>de</strong>talles más refinados <strong>de</strong> la antigua magnificencia han <strong>de</strong>saparecido, pero el<br />

edificio central —muy <strong>de</strong>teriorado por falta <strong>de</strong> cuidados— subsiste todavía, 4.600 años<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sido construido. Y es no sólo la primera estructura <strong>de</strong> piedra <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

dimensiones que se haya construido, sino que a<strong>de</strong>más constituye la más antigua<br />

edificación construida por el hombre que existe aún sobre la faz <strong>de</strong> la tierra.<br />

Los hombres mo<strong>de</strong>rnos han quedado estupefactos ante la mastaba múltiple <strong>de</strong><br />

Zoser, y ante las mucho más elaboradas estructuras posteriores, que no tardaron en ser<br />

construidas. Para los arqueólogos <strong>de</strong>l siglo XIX, dichas edificaciones surgían <strong>de</strong> la nada.<br />

Parecía que Egipto había sido en un primer momento una tierra <strong>de</strong> al<strong>de</strong>anos neolíticos, no<br />

mucho más avanzados que lo que hoy llamamos «hombres primitivos», y que <strong>de</strong> repente,<br />

sin previo aviso, comenzó a producir monumentos que iban a maravillar a las sucesivas<br />

épocas, sin excluir a nuestra grandiosa era tecnológica.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que Zoser vivió en tiempos <strong>de</strong> la III Dinastía, y que Manetón nos<br />

habla <strong>de</strong> una primera y <strong>de</strong> una segunda, pero no hay informes sobre las dos primeras<br />

dinastías, y muchos arqueólogos <strong>de</strong>l siglo XIX sospechaban que las listas <strong>de</strong> Manetón,<br />

que contienen los nombres <strong>de</strong> los reyes antiguos, son míticas.<br />

No <strong>de</strong>be extrañarnos, pues, que románticos y místicos crean que la civilización<br />

egipcia surgió, ya plenamente <strong>de</strong>sarrollada, <strong>de</strong> la nada, que quizá fue llevada a orillas <strong>de</strong>l<br />

Nilo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro lugar. Un origen «lógico» podría ser la Atlántida, sobre la que escribió el<br />

filósofo griego Platón un siglo antes <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> Manetón.<br />

Según Platón, la primera versión <strong>de</strong> la historia se <strong>de</strong>be a los sacerdotes egipcios;<br />

éstos nos hablan <strong>de</strong> una tierra muy antigua, ubicada en el Oeste, que había alcanzado un<br />

elevado nivel <strong>de</strong> civilización y que fue <strong>de</strong>struida por un terremoto que provocó su<br />

hundimiento en el océano.<br />

¿Por qué no suponer, así, que los que pudieron escapar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre llegaron a<br />

Egipto y establecieron allí una gran civilización (expulsando a los primitivos habitantes<br />

<strong>de</strong>l lugar, o esclavizándolos), tras la total <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> toda huella <strong>de</strong> sus orígenes?<br />

Naturalmente, todo esto son meras fantasías. Nunca hubo una Atlántida, y Platón<br />

23


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

pretendía tan sólo escribir una fábula <strong>de</strong> intención moral.<br />

Por otra parte, a comienzos <strong>de</strong>l siglo XX los arqueólogos (en especial el inglés Sir<br />

Flin<strong>de</strong>rs Petrie) comenzaron a encontrar restos importantes <strong>de</strong> las dos primeras dinastías.<br />

Se pudo así establecer con mayor soli<strong>de</strong>z la historia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> la cultura y<br />

<strong>de</strong> la técnica arquitectónica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros tiempos hasta las gran<strong>de</strong>s estructuras <strong>de</strong><br />

Imhotep.<br />

Qué duda cabe que la construcción por Imhotep <strong>de</strong> la mastaba múltiple <strong>de</strong> Zoser<br />

constituye efectivamente una gran hazaña, un rotundo avance para su tiempo, algo que<br />

nunca nos cansaremos <strong>de</strong> admirar; pero no surgió <strong>de</strong> la nada. No hay que atribuirla<br />

tampoco a los esfuerzos <strong>de</strong> los refugiados <strong>de</strong> la Atlántida. Fue construida por egipcios que<br />

trabajaron sobre bases ya establecidas anteriormente gracias a un lento y penoso<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las técnicas a lo largo <strong>de</strong> muchos siglos.<br />

Pero el Imperio Antiguo no se <strong>de</strong>sarrolló solamente en la dirección <strong>de</strong> la<br />

construcción <strong>de</strong> monumentos grandiosos. En tiempos <strong>de</strong> Zoser se perfeccionó la escritura<br />

egipcia (se dice que Imhotep, a quien se atribuyeron posteriormente todos los progresos,<br />

realizó mejoras en la escritura, lo mismo que en la arquitectura). Los símbolos<br />

jeroglíficos <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> ser simples dibujos <strong>de</strong> objetos, comenzando a ser utilizados para<br />

expresar abstracciones y toda la extensión <strong>de</strong>l pensamiento humano.<br />

Las plantas <strong>de</strong>l papiro (la palabra «papiro» nos ha llegado a través <strong>de</strong> los griegos,<br />

pero su origen es <strong>de</strong>sconocido) que crecían a orillas <strong>de</strong>l Nilo fueron utilizadas como<br />

materia para recibir la escritura. Se extraía el meollo, se le aplicaba cola, en capas<br />

separadas, hasta que se embebía a<strong>de</strong>cuadamente, y luego se lo <strong>de</strong>jaba secar. El resultado<br />

era una superficie admirablemente ligera y dura<strong>de</strong>ra, sobre la que se podía escribir con<br />

pinceles o plumas hechas con otros tallos. Ningún otro pueblo <strong>de</strong> la antigüedad dispuso <strong>de</strong><br />

un material tan a<strong>de</strong>cuado para escribir. En la región <strong>de</strong>l Tigris y <strong>de</strong>l Eufrates se utilizaban<br />

voluminosos ladrillos <strong>de</strong> arcilla, sobre los que se grababan los símbolos gráficos. La<br />

escritura sobre arcilla resultaba a<strong>de</strong>cuada, pero carecía <strong>de</strong> la calidad y belleza <strong>de</strong> la<br />

egipcia.<br />

Las civilizaciones griega y romana utilizaron también el papiro, hasta el momento<br />

en que el aprovisionamiento <strong>de</strong> tallos comenzó a disminuir y su uso se hizo menos<br />

rentable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista económico. En la actualidad se usa un material semejante<br />

a partir <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra, al que seguimos llamando papel (<strong>de</strong> papiro), aunque ya no proviene<br />

<strong>de</strong> los tallos <strong>de</strong> esta planta.<br />

La utilización <strong>de</strong> una superficie, sobre la que se pue<strong>de</strong> escribir, práctica y barata<br />

constituye una importante contribución al progreso <strong>de</strong>l saber, puesto que es más sencillo<br />

escribir las instrucciones que tener que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l más inseguro método <strong>de</strong><br />

transmitirlas oralmente. Esto reviste particular importancia cuando se trata <strong>de</strong><br />

instrucciones complejas y cuando los errores pue<strong>de</strong>n tener graves consecuencias (como<br />

en el caso <strong>de</strong> técnicas quirúrgicas).<br />

Quizá no sea casualidad que entre los más antiguos tratados escritos en papiro que<br />

se han <strong>de</strong>scubierto hasta ahora (que datan <strong>de</strong>l Imperio Antiguo, o bien son copias <strong>de</strong><br />

tratados <strong>de</strong> esa época) se halle uno, llamado el Papiro <strong>de</strong> Edwin Smith, que contiene el<br />

tratamiento para heridas tales como fracturas.<br />

Las pirámi<strong>de</strong>s<br />

La construcción <strong>de</strong> tumbas <strong>de</strong> proporciones gigantescas acabó convirtiéndose en<br />

la obsesión nacional. Los sucesivos monarcas <strong>de</strong> Egipto tenían que erigirse tumbas<br />

semejantes, pero mayores y más grandiosas. Las técnicas arquitectónicas progresaron<br />

rápidamente impulsadas por ese <strong>de</strong>seo. Imhotep había utilizado piedras pequeñas para<br />

construir su edificio, piedras que imitaban a los ladrillos que se empleaban anteriormente.<br />

24


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Esto representaba un esfuerzo enorme, <strong>de</strong>bido a que es mucho más difícil colocar con<br />

cuidado cien piedras en hileras y columnas, que trasladar y colocar en su sitio una roca<br />

trabajada <strong>de</strong> gran tamaño. A mayor tamaño <strong>de</strong> las piedras empleadas, menor es el tiempo<br />

requerido para colocarlas juntas, siempre, naturalmente, que las piedras puedan ser<br />

manejadas.<br />

Así pues, los egipcios aprendieron a manejar gran<strong>de</strong>s rocas utilizando rastras,<br />

rodillos, gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aceite para reducir la fricción, y haciendo un uso<br />

verda<strong>de</strong>ramente liberal <strong>de</strong> músculo humano. Los gigantescos monumentos <strong>de</strong> piedra que<br />

se construyeron a lo largo <strong>de</strong> los dos siglos siguientes han <strong>de</strong>spertado la admiración <strong>de</strong><br />

todas las épocas, y son algo así como la «marca <strong>de</strong> fábrica» <strong>de</strong>l Imperio Antiguo, y, en<br />

realidad, <strong>de</strong> Egipto en general.<br />

Dos mil años <strong>de</strong>spués, cuando los curiosos griegos llegaron a Egipto, se quedaron<br />

boquiabiertos, espantados, ante estructuras que ya eran antiguas para su tiempo, a las que<br />

<strong>de</strong>nominaron pyrami<strong>de</strong>s (singular pyramís), término <strong>de</strong> origen incierto. Nosotros hemos<br />

heredado la palabra y hemos adoptado el plural, «pirámi<strong>de</strong>», como singular.<br />

La mastaba múltiple <strong>de</strong> Zoser es la única en su género que nos queda. Los<br />

monarcas posteriores <strong>de</strong>bieron <strong>de</strong> caer en la cuenta <strong>de</strong> que una pirámi<strong>de</strong> presentaría un<br />

aspecto más esmerado si sus lados fuesen elevándose hasta el vértice con suavidad, en vez<br />

<strong>de</strong> hacerlo por pisos (la estructura <strong>de</strong> Zoser se ha <strong>de</strong>nominado, por ello, «pirámi<strong>de</strong><br />

escalonada»).<br />

La innovación se produjo, aproximadamente, algo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l 26l4 a. C. cuando<br />

una nueva dinastía, la IV, ocupó el trono egipcio. Bajo esta dinastía, el Imperio Antiguo<br />

alcanzó su culminación cultural.<br />

Es probable que el primer rey <strong>de</strong> la dinastía, Sneferu, <strong>de</strong>sease <strong>de</strong>mostrar su propia<br />

divinidad y la <strong>de</strong> su ascen<strong>de</strong>ncia eclipsando a sus pre<strong>de</strong>cesores <strong>de</strong> la III Dinastía. Así,<br />

emprendió la construcción <strong>de</strong> una pirámi<strong>de</strong> escalonada mayor que la <strong>de</strong> Zoser: una<br />

pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> ocho pisos. Seguidamente llenó los huecos entre piso y piso hasta que los<br />

lados presentaron un aspecto uniforme <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la base al vértice. Finalmente, el conjunto se<br />

cubrió con piedra caliza blanca y suave, que <strong>de</strong>bía <strong>de</strong> brillar notablemente bajo el<br />

espléndido sol egipcio, aventajando en magnificencia y belleza a cualquier monumento<br />

<strong>de</strong>l pasado.<br />

Por <strong>de</strong>sgracia, la piedra caliza que recubría la pirámi<strong>de</strong> ha sido arrancada hace<br />

mucho tiempo por sucesivas generaciones, con el fin <strong>de</strong> usarla para otros fines (y lo<br />

mismo sucedió con la piedra caliza que recubría las <strong>de</strong>más pirámi<strong>de</strong>s). Asimismo, parte<br />

<strong>de</strong>l relleno entre los pisos <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> se ha caído, <strong>de</strong> tal modo que ésta parece<br />

construida con tres escalones <strong>de</strong>siguales.<br />

Sneferu construyó otra pirámi<strong>de</strong>, en la que cada estrato <strong>de</strong> piedra es ligeramente<br />

menor que el inferior, <strong>de</strong> tal modo que la pirámi<strong>de</strong> no tiene pisos, sino que presenta una<br />

inclinación uniforme, incluso sin el relleno. En la parte superior, <strong>de</strong> todos modos, se<br />

cambió la inclinación, que se hizo menos empinada, <strong>de</strong> tal modo que se alcanzaba la<br />

cúspi<strong>de</strong> con mayor rapi<strong>de</strong>z. Quizá Sneferu estuviese envejeciendo, y los arquitectos<br />

<strong>de</strong>searon terminar cuanto antes para tener preparada la tumba para cuando muriese el rey.<br />

Se la <strong>de</strong>nomina la Pirámi<strong>de</strong> Inclinada.<br />

Después <strong>de</strong> Sneferu, todas las pirámi<strong>de</strong>s (quedan unas ochenta en total) fueron<br />

verda<strong>de</strong>ras pirámi<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> lados suavemente inclinados.<br />

La magnificencia <strong>de</strong> la IV Dinastía, expresada en las pirámi<strong>de</strong>s y, sin duda, en el<br />

esplendor <strong>de</strong> los palacios que <strong>de</strong>bió construir para los monarcas aún vivos, supuso un<br />

acicate para el comercio. Las riquezas que Egipto almacenaba podían emplearse en el<br />

extranjero para adquirir materiales y productos imposibles <strong>de</strong> obtener en el país.<br />

La península <strong>de</strong>l Sinaí fue ocupada por los ejércitos egipcios para apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong><br />

25


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

sus minas <strong>de</strong> cobre —cobre que se utilizaba en el país y para fabricar adornos que se<br />

cambiaban en el extranjero—.<br />

Una <strong>de</strong> las más necesarias importaciones no podía obtenerse muy cerca <strong>de</strong>l país.<br />

Se trataba <strong>de</strong> troncos <strong>de</strong> árboles altos y <strong>de</strong>rechos; troncos que podían servir como pilares<br />

fuertes y bellos, que eran mucho más fáciles <strong>de</strong> manejar, para la construcción <strong>de</strong><br />

estructuras no monumentales, que la piedra, tan pesada y difícil <strong>de</strong> esculpir. Pero el tipo<br />

<strong>de</strong> árboles a<strong>de</strong>cuado no crecía en el valle <strong>de</strong>l Nilo, cuya vegetación era semitropical, sino<br />

en las la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> la costa oriental <strong>de</strong>l Mediterráneo, precisamente al norte <strong>de</strong> la península<br />

<strong>de</strong>l Sinaí.<br />

Esta región tenía varios nombres. Los antiguos hebreos <strong>de</strong>nominaban Canaán a la<br />

parte meridional <strong>de</strong> dicha costa y Líbano a la mitad septentrional. Los «cedros <strong>de</strong>l<br />

Líbano», que eran el tipo <strong>de</strong> árbol que los reyes <strong>de</strong> la IV Dinastía <strong>de</strong>seaban, se mencionan<br />

varias veces en la Biblia como el más bello y notable <strong>de</strong> los árboles.<br />

En siglos posteriores, los griegos llamaron Fenicia a la costa oriental <strong>de</strong>l<br />

Mediterráneo, y a las tierras <strong>de</strong>l interior, Siria. Estos nombres son ya familiares y son los<br />

que voy a usar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora.<br />

Los reyes <strong>de</strong> la IV Dinastía podían haber enviado expediciones comerciales por<br />

tierra, a través <strong>de</strong>l Sinaí, y luego en dirección norte, don<strong>de</strong> se obtenían los cedros. Sin<br />

embargo, esto habría significado un viaje <strong>de</strong> unas 700 millas en total, y viajar por tierra<br />

era difícil y arduo en aquellos tiempos. A<strong>de</strong>más, cargar con los gigantescos troncos a lo<br />

largo <strong>de</strong> esa enorme distancia habría sido totalmente imposible.<br />

La alternativa era alcanzar Fenicia por mar. Sin embargo, los egipcios no eran<br />

pueblo marinero (y nunca llegaron a serlo). Su única experiencia <strong>de</strong>rivaba <strong>de</strong> la<br />

navegación por el tranquilo y suave curso <strong>de</strong>l Nilo, por el que se movían sin problemas. E<br />

incluso, bajo Sneferu, existían barcos <strong>de</strong> 170 pies <strong>de</strong> longitud que recorrían el Nilo en<br />

ambas direcciones.<br />

Pero los barcos a<strong>de</strong>cuados para la navegación fluvial no lo eran tanto para aguas<br />

más peligrosas, como las <strong>de</strong>l Mediterráneo en caso <strong>de</strong> tempestad. Con todo, empujado por<br />

el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> obtener ma<strong>de</strong>ra, Sneferu envió flotas <strong>de</strong> hasta cuarenta barcos hacia los<br />

bosques <strong>de</strong> cedros. Estos barcos, algo reforzados, pasaron lentamente <strong>de</strong>l Nilo al<br />

Mediterráneo y, bor<strong>de</strong>ando la costa, llegaron a Fenicia. Una vez cargados con los<br />

gigantescos troncos y otros productos <strong>de</strong> valor, iniciaban con gran cautela su viaje <strong>de</strong><br />

retorno.<br />

Sin duda algunos barcos se perdían <strong>de</strong>bido a las tempesta<strong>de</strong>s (como suce<strong>de</strong> en<br />

todas las épocas, incluso en la nuestra), pero quedaban los suficientes como para hacer<br />

rentable el viaje. Los egipcios se aventuraron también en el pequeño mar Rojo, situado al<br />

este <strong>de</strong> Egipto, abriéndose camino por esa vía marítima hasta la Arabia meridional y la<br />

costa <strong>de</strong> Somalia. De allí traían incienso y resinas.<br />

Se enviaban también expediciones Nilo arriba, más allá <strong>de</strong> la Primera Catarata,<br />

hacia las misteriosas selvas <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> las que se traían el marfil y las pieles <strong>de</strong> animales.<br />

(Ya en tiempos <strong>de</strong> la IV Dinastía, el crecimiento <strong>de</strong>mográfico <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l Nilo y su<br />

intensiva explotación agrícola estaban <strong>de</strong>jando sentir sus efectos sobre los animales <strong>de</strong><br />

mayor tamaño, y los elefantes habían sido empujados hacia él sur, más allá <strong>de</strong> la Primera<br />

Catarata).<br />

La Gran Pirámi<strong>de</strong><br />

El sucesor <strong>de</strong> Sneferu fue Jufu. Con este monarca, la elevación <strong>de</strong> pirámi<strong>de</strong>s<br />

alcanzó su apogeo, pues a él se <strong>de</strong>be la construcción <strong>de</strong> la mayor <strong>de</strong> todas. Esto ocurrió<br />

hacia el 2580 a. C, precisamente un siglo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que Imhotep lanzara la moda. Tal era<br />

la rapi<strong>de</strong>z (para aquellos tiempos) con que avanzaba la tecnología egipcia.<br />

26


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Jufu construyó su pirámi<strong>de</strong> monstruo en una meseta rocosa, a pocas millas al<br />

norte <strong>de</strong> Sáqqara, cerca <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se halla hoy la ciudad <strong>de</strong> Giza. Cuando la pirámi<strong>de</strong><br />

estuvo terminada, su base, cuadrada, medía 755 pies por cada lado, es <strong>de</strong>cir, cubría una<br />

superficie <strong>de</strong> trece acres. La pirámi<strong>de</strong> medía <strong>de</strong> la base a la cúspi<strong>de</strong> 481 pies. Esta «Gran<br />

Pirámi<strong>de</strong>» está formada por trozos <strong>de</strong> piedra —en número <strong>de</strong> 2.300.000, según se estima,<br />

con un peso medio <strong>de</strong> dos toneladas y media por pieza—. Cada uno <strong>de</strong> ellos fue<br />

transportado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las canteras próximas a la Primera Catarata, a unas 600 millas <strong>de</strong><br />

distancia (por vía fluvial, naturalmente —sobre barcos arrastrados río abajo por la<br />

corriente <strong>de</strong>l Nilo—).<br />

Entre las rocas <strong>de</strong> granito se construyeron re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pasajes que conducían a una<br />

cámara cercana al centro <strong>de</strong>l enorme edificio, que habría <strong>de</strong> albergar el ataúd <strong>de</strong>l rey, su<br />

momia y sus tesoros.<br />

Teniendo en cuenta el estado <strong>de</strong> la ingeniería en aquellos tiempos y el hecho <strong>de</strong><br />

que la estructura se ejecutó prácticamente con las manos (no se usó ni siquiera la rueda),<br />

la Gran Pirámi<strong>de</strong> constituye sin duda la más noble realización arquitectónica <strong>de</strong>l mundo<br />

—si exceptuamos, quizá, la Gran Muralla China—.<br />

Los hombres no han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> maravillarse ante la Gran Pirámi<strong>de</strong>, la mayor<br />

construcción erigida por el hombre; una construcción que no ha sido superada en los<br />

4.500 años <strong>de</strong> su existencia. Los griegos la calificaron junto con las <strong>de</strong>más pirámi<strong>de</strong>s<br />

vecinas <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las «siete maravillas <strong>de</strong>l mundo», y <strong>de</strong> las siete enumeradas por ellos,<br />

sólo las pirámi<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n admirarse todavía. Y tal vez sigan en pie incluso <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

que las naciones mo<strong>de</strong>rnas hayan <strong>de</strong>saparecido como el antiguo Egipto y la antigua<br />

Grecia.<br />

Naturalmente, la Gran Pirámi<strong>de</strong> atrajo la atención <strong>de</strong> Heródoto, el cual trató <strong>de</strong><br />

informarse preguntando sobre ella a los sacerdotes egipcios. Estos le contaron ciertas<br />

historias fantásticas que no po<strong>de</strong>mos aceptar, aunque una parte <strong>de</strong> la información parece<br />

razonable. Le dijeron que se había tardado veinte años en construir la Gran Pirámi<strong>de</strong>, y<br />

que en ella habían trabajado cien mil hombres. Y esto pue<strong>de</strong> muy bien ser cierto.<br />

También le dijeron el nombre <strong>de</strong>l rey que la había erigido, pero Heródoto tradujo<br />

el extraño nombre egipcio a algo que sonase «más griego» y más habitual a sus oídos, por<br />

lo que Jufu se convirtió en Keops; y nosotros estamos mucho más familiarizados con la<br />

versión griega, sobre todo con su ortografía latina Cheops (por lo general, la versión<br />

griega <strong>de</strong> los nombres egipcios nos es conocida mejor en su ortografía latina, y <strong>de</strong> ahora<br />

en a<strong>de</strong>lante los escribiré siempre con ortografía latina).<br />

Nos gusta creer que los cien mil constructores <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> eran esclavos,<br />

sometidos al látigo <strong>de</strong> <strong>de</strong>spiadados vigilantes. Muchos creen, por haberlo leído en la<br />

Biblia, en el libro <strong>de</strong>l Éxodo, que muchos <strong>de</strong> los esclavos eran judíos. Sin embargo, la<br />

Gran Pirámi<strong>de</strong> y las edificaciones hermanas fueron construidas unos mil años antes <strong>de</strong><br />

que los israelitas llegaran a Egipto, y en todo caso, es muy probable que las pirámi<strong>de</strong>s<br />

fueran construidas por hombres libres que trabajaban a gusto y recibían un buen trato.<br />

Debemos recordar que en la cultura egipcia <strong>de</strong> aquellos tiempos existían buenas<br />

razones, generalmente aceptadas, para la construcción <strong>de</strong> tales pirámi<strong>de</strong>s. En efecto, se<br />

construían para complacer a los reyes divinizados y a los dioses, y para garantizar la paz y<br />

prosperidad <strong>de</strong>l pueblo. Probablemente los constructores emprendían su tarea con el<br />

mismo espíritu con el que los hombres <strong>de</strong>l Medievo construían sus catedrales, o los <strong>de</strong><br />

hoy sus presas hidroeléctricas. En efecto, varios historiadores han sugerido que las<br />

pirámi<strong>de</strong>s fueron erigidas en una época en que las crecidas <strong>de</strong>l Nilo imposibilitaron los<br />

trabajos agrícolas, por lo que una <strong>de</strong> las razones <strong>de</strong> tal <strong>de</strong>cisión fue crear trabajo y<br />

mantener ocupado al pueblo.<br />

El interés por la Gran Pirámi<strong>de</strong> en el último siglo se ha basado en aspectos<br />

27


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

místicos. Debido a que la estructura es tan gigantesca y se halla realizada con tanta<br />

precisión (los lados <strong>de</strong> la base cuadrada están orientados <strong>de</strong> manera casi exacta en<br />

dirección norte-sur y este-oeste) muchos han estimado que los egipcios tenían acceso al<br />

gran saber, a la ciencia, y que ciertas mediciones incluían los valores <strong>de</strong> cantida<strong>de</strong>s<br />

matemáticamente importantes. Se pensó asimismo que ciertas características menores <strong>de</strong><br />

los pasadizos interiores eran oráculos que pre<strong>de</strong>cían el futuro en sus más insignificantes<br />

<strong>de</strong>talles y que el final <strong>de</strong> los pasadizos daban la fecha <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong>l mundo (no tan lejano en<br />

nuestros días). Incluso algunos creían que el hecho <strong>de</strong> que la Gran Pirámi<strong>de</strong> hubiese sido<br />

edificada junto al punto en que se cruzan los meridianos 30° <strong>de</strong> latitud norte y 30° <strong>de</strong><br />

longitud este, indicaba que los egipcios sabían que la Tierra era esférica, que 360 grados<br />

forman una circunferencia y, lo que es más importante, que con una antelación <strong>de</strong> muchos<br />

miles <strong>de</strong> años, ¡sabían ya que el primer meridiano iba a ser establecido arbitrariamente<br />

sobre la ciudad <strong>de</strong> Londres!<br />

Otros han pensado, a<strong>de</strong>más, que la Gran Pirámi<strong>de</strong> era un observatorio<br />

astronómico, y alguien escribió en cierta ocasión un libro (que me fue enseñado en forma<br />

manuscrita) en el que sostenía que la estructura en cuestión era en realidad una pista <strong>de</strong><br />

lanzamiento para cohetes espaciales.<br />

Por <strong>de</strong>sgracia, todas estas especulaciones carecen <strong>de</strong> fundamento. Los<br />

egiptólogos han <strong>de</strong>mostrado <strong>de</strong> manera concluyente que la Gran Pirámi<strong>de</strong> es exactamente<br />

lo que se supone que es: una tumba especialmente complicada. Por lo <strong>de</strong>más, no sirvió<br />

para el fin a que estaba <strong>de</strong>stinada, es <strong>de</strong>cir, la <strong>de</strong> proteger el cuerpo y los tesoros <strong>de</strong>l<br />

difunto Jufu. Pese a que el ataúd estaba colocado en el centro <strong>de</strong>l mayor edificio <strong>de</strong> piedra<br />

jamás construido, y pese a que los pasadizos que llevaban hasta la cámara mortuoria<br />

habían sido camuflados y cegados, los ladrones fueron capaces <strong>de</strong> penetrar en él. Así,<br />

cuando los exploradores mo<strong>de</strong>rnos pudieron abrirse paso finalmente hasta el centro <strong>de</strong> la<br />

pirámi<strong>de</strong>, sólo encontraron un sarcófago sin tapa en una habitación vacía.<br />

La pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> Jufu representa la culminación. A partir <strong>de</strong> entonces comienza el<br />

<strong>de</strong>clive <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> arquitectura.<br />

Jufu tuvo como sucesor a su hijo mayor, luego a su hijo menor. Este fue Jafre, al<br />

que Heródoto <strong>de</strong>nomina Kefrén; construyó una pirámi<strong>de</strong> notablemente más pequeña que<br />

la <strong>de</strong> su padre, hacia el 2530 a. C. Trató <strong>de</strong> engañarnos al construir su pirámi<strong>de</strong> sobre una<br />

elevación mayor, <strong>de</strong> modo que el vértice superase el <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> Jufu. Buena parte<br />

<strong>de</strong> la piedra caliza que la recubría se conserva cerca <strong>de</strong> la cúspi<strong>de</strong>.<br />

Sucesor <strong>de</strong> Jafre fue su hijo Menkure o, como los griegos lo llamaron, Micerino.<br />

Este edificó una tercera pirámi<strong>de</strong>, la menor <strong>de</strong> las tres, hacia el 2510 a. C.<br />

Las tres pirámi<strong>de</strong>s están agrupadas en Giza, y representan un silencioso<br />

testimonio <strong>de</strong> la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong>l Imperio Antiguo <strong>de</strong> hace cuarenta y cinco siglos. Hoy no<br />

po<strong>de</strong>mos contemplarlas, naturalmente, como eran en su día. Y no sólo por la pérdida <strong>de</strong>l<br />

revestimiento <strong>de</strong> piedra caliza. Cada pirámi<strong>de</strong> estaba ro<strong>de</strong>ada por otras más pequeñas y<br />

por mastabas <strong>de</strong>stinadas a otros miembros <strong>de</strong> la familia real. Había templos, calzadas,<br />

estatuas, etc. A lo largo <strong>de</strong> la calzada que conduce a la pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> Jafra, por ejemplo, se<br />

alzaban no menos <strong>de</strong> veintitrés estatuas <strong>de</strong>l rey. Lo que se solía construir no era pirámi<strong>de</strong>s<br />

aisladas, sino conjuntos <strong>de</strong> pirámi<strong>de</strong>s.<br />

Hay un monumento que no es una pirámi<strong>de</strong>, construido durante la IV Dinastía,<br />

que rivaliza en fama con las propias pirámi<strong>de</strong>s. Se trata <strong>de</strong> una gigantesca escultura que<br />

representa a un león echado, erigido junto a la calzada que lleva a la pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> Jafre, a<br />

sólo 1.200 pies al su<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> la Gran Pirámi<strong>de</strong>. Se trata <strong>de</strong> una roca que aflora <strong>de</strong>l suelo,<br />

cuya forma sugiere la <strong>de</strong> un león agazapado. El cincel <strong>de</strong>l escultor hizo el resto.<br />

La cabeza <strong>de</strong>l león es humana, y representa la <strong>de</strong> un hombre que lleva el tocado<br />

real. Se lo consi<strong>de</strong>ra un retrato <strong>de</strong> Jafre, y el conjunto es una <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong><br />

28


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

la majestad <strong>de</strong>l monarca.<br />

En siglos posteriores los griegos crearon mitos relativos a monstruos con cuerpo<br />

<strong>de</strong> león y cabeza humana (<strong>de</strong> mujer más que <strong>de</strong> hombre, sin embargo), que se inspiraron<br />

probablemente en las esculturas egipcias. Los griegos <strong>de</strong>bieron consi<strong>de</strong>rar que tales<br />

monstruos eran peligrosos para el hombre, pues llamaron a estas mujeres-león esfinges,<br />

término <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la palabra griega que significa «el que estrangula». Existe un famoso<br />

mito referido a una esfinge griega; según aquél, el monstruo obligaba a los que pasaban<br />

por el lugar a <strong>de</strong>scifrar enigmas, y mataba a los que no los acertaban. Por esta razón, <strong>de</strong><br />

toda persona que cultiva un aire misterioso se dice que es como la esfinge.<br />

Los griegos aplicaron el mismo nombre a las estatuas egipcias que representaban<br />

a leones con cabeza humana, <strong>de</strong> las que había miles en la región. Aunque sólo una era <strong>de</strong><br />

gran tamaño, y ésa era la construida por Jafre. Se trata <strong>de</strong> la «Gran Esfinge», y su<br />

silencioso cavilar en el <strong>de</strong>sierto refuerza la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> misterio que evoca la palabra. El rostro<br />

<strong>de</strong> la Gran Esfinge se encuentra hoy gravemente <strong>de</strong>teriorado, <strong>de</strong>bido a que los soldados <strong>de</strong><br />

Napoleón, haciendo gala <strong>de</strong> un comportamiento criminal, se divirtieron en utilizarlo<br />

como blanco en sus prácticas <strong>de</strong> tiro.<br />

También las pirámi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las dinastías posteriores, aunque <strong>de</strong> menor tamaño y<br />

más toscas, nos son útiles, ya que sus muros interiores están cubiertos <strong>de</strong> himnos y<br />

encantamientos <strong>de</strong>stinados a facilitar la entrada <strong>de</strong>l rey o <strong>de</strong> la reina en el más allá. Los<br />

Textos <strong>de</strong> las Pirámi<strong>de</strong>s, como se los llama, son guías valiosos para el conocimiento <strong>de</strong>l<br />

pensamiento religioso egipcio. A<strong>de</strong>más, los textos en cuestión, junto al Libro <strong>de</strong> los<br />

Muertos, son los documentos religiosos más antiguos <strong>de</strong> que disponemos.<br />

Deca<strong>de</strong>ncia<br />

La IV Dinastía terminó sus días hacia el 2500 a. C., pocos años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

muerte <strong>de</strong> Menkure y tras un espléndido siglo lleno <strong>de</strong> hechos grandiosos. ¿Sé <strong>de</strong>bió esto<br />

a la prematura muerte <strong>de</strong>l sucesor <strong>de</strong> Menkure y a la falta <strong>de</strong> un here<strong>de</strong>ro masculino, o tal<br />

vez al triunfo <strong>de</strong> una rebelión? No hay manera <strong>de</strong> saberlo. Incluso la leyenda permanece<br />

silenciosa.<br />

No hay dudas <strong>de</strong> que había facciones. Egipto había permanecido bajo un único<br />

po<strong>de</strong>r durante cinco siglos antes <strong>de</strong> la IV Dinastía, pero ello no había podido acabar<br />

completamente con las tradiciones separadas <strong>de</strong> las distintas ciuda<strong>de</strong>s ni con la rivalidad<br />

entre ellas. Dicha rivalidad cobraba expresión en el ámbito <strong>de</strong> lo religioso, ya que cada<br />

ciudad poseía sus dioses particulares, como resto <strong>de</strong> los viejos días <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sunión. Un<br />

cambio dinástico significaba a menudo un cambio en el carácter <strong>de</strong>l culto religioso, lo que<br />

a su vez podía inducir a los diferentes grupos <strong>de</strong> sacerdotes a intrigar con el fin <strong>de</strong> cambiar<br />

la dinastía al primer signo <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong>l monarca reinante.<br />

Así, los reyes <strong>de</strong> la IV Dinastía rendían culto a Horus, en particular, y lo<br />

consi<strong>de</strong>raban el antepasado real. Y como el dios <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Menfis era Ptah, creador<br />

<strong>de</strong>l Universo según la tradición menfita, y patrón <strong>de</strong> las artes y oficios, a éste también se<br />

le hacía objeto <strong>de</strong> culto especial.<br />

Sin embargo, treinta millas al norte <strong>de</strong> Menfis, estaba Onu, don<strong>de</strong> el dios-sol Ra<br />

gozaba <strong>de</strong> especial consi<strong>de</strong>ración. La ciudad permaneció fiel a Ra durante miles <strong>de</strong> años,<br />

por lo que los griegos, siglos más tar<strong>de</strong>, la llamaron Heliópolis, esto es, la «ciudad <strong>de</strong>l<br />

sol».<br />

Los sacerdotes <strong>de</strong> Ra eran po<strong>de</strong>rosos; tan po<strong>de</strong>rosos, que incluso los gran<strong>de</strong>s reyes<br />

<strong>de</strong> la IV Dinastía consi<strong>de</strong>raron oportuno halagarlos incorporando el nombre <strong>de</strong>l dios-sol a<br />

sus nombres reales, como fue el caso <strong>de</strong> Jafre y <strong>de</strong> Menkure.<br />

Por esto, cuando la IV Dinastía se fue <strong>de</strong>bilitando —por las razones que sean—,<br />

tras la muerte <strong>de</strong> Menkure, los sacerdotes <strong>de</strong> Ra aprovecharon el momento y <strong>de</strong> alguna<br />

29


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

manera lograron colocar a uno <strong>de</strong> ellos en el trono. Comenzaba así la V Dinastía, que duró<br />

un siglo y medio, y fue sustituida por la VI Dinastía hacia el 2340 a. C.<br />

La construcción <strong>de</strong> pirámi<strong>de</strong>s comenzó a <strong>de</strong>caer bajo las Dinastías V y VI. Ya no<br />

se erigieron más monstruos, sino sólo edificios pequeños. Es posible que los egipcios se<br />

hubiesen cansado <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong>, una vez que la novedad había pasado. Quizá se<br />

<strong>de</strong>bió a que su construcción consumía una proporción excesiva <strong>de</strong>l esfuerzo nacional y se<br />

había convertido en un claro factor <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong>l país.<br />

Las artes continuaron floreciendo, con todo, y en el campo militar los egipcios<br />

progresaron notablemente. El momento culminante <strong>de</strong> los éxitos militares se alcanzó bajo<br />

Pepi I, el tercer rey <strong>de</strong> la VI Dinastía, nativo <strong>de</strong> Menfis. Pepi I <strong>de</strong>jó más monumentos e<br />

inscripciones que cualquier monarca <strong>de</strong>l Imperio Antiguo, y hay una pequeña pirámi<strong>de</strong> en<br />

Saqqara que es suya.<br />

Este tenía un general llamado Uni, al que conocemos por una inscripción. De<br />

oscuro oficial <strong>de</strong> la corte pasó a ser jefe <strong>de</strong> un ejército. Logró rechazar hacia el noroeste a<br />

los nómadas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, por cinco veces, conservar y reforzar la península <strong>de</strong>l Sinaí,<br />

posesión egipcia rica en metales, e incluso fue capaz <strong>de</strong> penetrar en los territorios<br />

asiáticos al noroeste <strong>de</strong>l Sinaí. Supervisó también expediciones al sur <strong>de</strong> la Primera<br />

Catarata.<br />

Es posible, sin embargo, que las aventuras militares —junto a los efectos<br />

acumulados <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> pirámi<strong>de</strong>s y templos— agotasen los recursos egipcios<br />

<strong>de</strong> esa época, y sirviesen para profundizar el <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> la prosperidad <strong>de</strong>l país. Entre otras<br />

cosas, a medida que el dominio y las obras <strong>de</strong>l reino aumentaban, el rey se vio obligado a<br />

<strong>de</strong>legar su po<strong>de</strong>r, al tiempo que crecía el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los funcionarios, generales y dirigentes<br />

provinciales. Y <strong>de</strong> modo proporcional, mientras el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> éstos se hacía mayor, el <strong>de</strong>l<br />

rey <strong>de</strong>crecía.<br />

Las exigencias <strong>de</strong> la aristocracia con vistas a obtener enterramiento y<br />

momificación in<strong>de</strong>pendientes, así como su reclamación <strong>de</strong> un acceso al más allá también<br />

individual, se hicieron muchos más fuertes en esta época. En cierto sentido, cabe<br />

consi<strong>de</strong>rarlas como <strong>de</strong>mandas progresistas, pues llevaban implícita la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> salvación<br />

individual, basada en el comportamiento y los actos <strong>de</strong> cada individuo,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su posición social y tendían al rechazo <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el pueblo,<br />

como parte <strong>de</strong>l alma real, pudiese alcanzar el más allá <strong>de</strong> un modo automático. Sólo a<br />

través <strong>de</strong> una <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> este estilo y <strong>de</strong> la religión era posible incluir en ella un<br />

alto contenido ético.<br />

Por otro lado, cuando los nobles se hacen po<strong>de</strong>rosos, suelen pelearse entre sí, y las<br />

energías que así se gastan no se emplean en resolver los problemas comunes <strong>de</strong> la nación,<br />

y es el pueblo, en su conjunto, el que sufre las consecuencias.<br />

En el año 2272 a. C., un hijo menor <strong>de</strong> Pepi I subió al trono <strong>de</strong> su padre con el<br />

nombre <strong>de</strong> Pepi II, pero <strong>de</strong>bía <strong>de</strong> ser apenas un niño en aquel tiempo: sabemos esto<br />

porque en cierto sentido, su reinado fue único en la historia. Duró, con arreglo a los<br />

elementos <strong>de</strong> juicio <strong>de</strong> que disponemos, noventa años. Es el reinado más largo que se<br />

registra en la historia.<br />

Precisamente la larga duración <strong>de</strong>l reinado resultó <strong>de</strong>sastrosa para Egipto.<br />

En primer lugar, durante la primera década, aproximadamente, <strong>de</strong>l reinado, un<br />

monarca tan joven es incapaz <strong>de</strong> gobernar, y el po<strong>de</strong>r ha <strong>de</strong> estar necesariamente en<br />

manos <strong>de</strong> algún regente o funcionario <strong>de</strong> la corte. Tales regentes no suelen tener hacia el<br />

rey todo el respeto <strong>de</strong>bido, y la <strong>de</strong>signación para el cargo suele dar ocasión a continuas<br />

intrigas palaciegas. La permanencia <strong>de</strong> un muchacho en el trono durante muchos años<br />

(como vemos en la historia mo<strong>de</strong>rna) se presta a acelerar la ten<strong>de</strong>ncia general al traslado<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l rey a la nobleza.<br />

30


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Esto <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r durante el reinado <strong>de</strong> Pepi II. Las tumbas <strong>de</strong> los aristócratas<br />

fueron cada vez más elaboradas, y aunque el comercio egipcio aumentó, éste se hallaba<br />

en manos <strong>de</strong> ciertos nobles en vez <strong>de</strong> estar en las <strong>de</strong>l gobierno central.<br />

Cuando Pepi II se convirtió en rey propiamente dicho, la nobleza era ya<br />

<strong>de</strong>masiado fuerte como para ser manejada fácilmente, y el rey hubo <strong>de</strong> moverse con<br />

cautela. Más tar<strong>de</strong>, en los últimos <strong>de</strong>cenios <strong>de</strong> su reinado, cuando ya era viejo y débil<br />

—quizá incluso senil—, sus débiles <strong>de</strong>dos <strong>de</strong>bieron <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar escapar las riendas<br />

totalmente. Es posible que no fuera más que la sombra <strong>de</strong> un rey, encerrado en su palacio<br />

y esperando morir. Los nobles lo alababan <strong>de</strong> boquilla y esperaban su muerte.<br />

Pepi II murió en 2182 a. C, y en menos <strong>de</strong> dos años Egipto se <strong>de</strong>sintegró. Ningún<br />

rey fue capaz <strong>de</strong> someter a la pen<strong>de</strong>nciera nobleza. La VI Dinastía, y con ella el Imperio<br />

Antiguo, llegó a su fin, tras casi cinco siglos.<br />

Todas las ventajas <strong>de</strong> la unificación se habían perdido en Egipto, que se hundió en<br />

la anarquía más espantosa.<br />

Pero un papiro ha sobrevivido, perteneciente (quizá) a los últimos tiempos <strong>de</strong> la<br />

VI Dinastía. Su autor, Ipuwer, se lamenta <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres que agobian al país a causa <strong>de</strong>l<br />

caos y <strong>de</strong> la apatía. Es posible que sus quejas hayan sido poéticamente exageradas, pero<br />

aun así, se trata <strong>de</strong> una gráfica <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> un país en <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> un pueblo que<br />

sufre.<br />

Tan gráficas son las <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> Ipuwer 1 que el escritor israelí Immanuel<br />

Velikovsky, en un libro publicado en 1950, Worlds in Collision, sostiene que las palabras<br />

<strong>de</strong> Ipuwer <strong>de</strong>scriben las plagas bíblicas contenidas en el Libro <strong>de</strong>l Éxodo, plagas que<br />

sobrevinieron por causa <strong>de</strong> una gigantesca catástrofe astronómica.<br />

Esto, con todo, es mera fantasía. Las catástrofes astronómicas <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong><br />

Velikovsky son científicamente imposibles, e Ipuwer (cuyas exageraciones poéticas no<br />

<strong>de</strong>ben ser tomadas al pie <strong>de</strong> la letra) escribió acerca <strong>de</strong> un período que antece<strong>de</strong> en casi<br />

mil años a la fecha en que, según todos los indicios, se escribió el Libro <strong>de</strong>l Éxodo.<br />

1 Dice entre otras cosas: «... la risa ha perecido y no se ha vuelto a dar. La aflicción ronda por el<br />

país, mezclada con lamentos... El país se ha entregado al hastío..., el trigo ha perecido por todas partes... El<br />

granero está vacío y quien lo custodiaba yace cuan largo es sobre el suelo...».<br />

31


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

4. El Imperio Medio<br />

Tebas<br />

Luego siguió un siglo <strong>de</strong> confusión, una «Edad Oscura» <strong>de</strong> guerra civil, inquietud<br />

y pretendientes en lucha por el trono. Durante este período fueron saqueadas todas las<br />

magníficas tumbas <strong>de</strong> los faraones constructores <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s pirámi<strong>de</strong>s.<br />

No se conoce prácticamente ningún <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> los diversos<br />

fragmentos <strong>de</strong> Egipto en este período. Sus insignificantes gobernantes precisaban <strong>de</strong><br />

todas sus fuerzas para sobrevivir, y no les quedaba energía para preocuparse <strong>de</strong><br />

monumentos e inscripciones.<br />

Manetón enumera cuatro dinastías en este intervalo <strong>de</strong> tiempo, pero cada uno <strong>de</strong><br />

los reyes es una figura borrosa, que no pue<strong>de</strong> haber tenido mucha importancia. Es<br />

probable que fueran jefes locales que aspiraban a la dignidad real, pero con escaso po<strong>de</strong>r<br />

fuera <strong>de</strong> su propio territorio.<br />

La VII y VIII Dinastías operaban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Menfis y probablemente basaron sus<br />

pretensiones en el prestigio <strong>de</strong> la ciudad, capital <strong>de</strong>l Imperio Antiguo. La IX y X Dinastías<br />

tuvieron su se<strong>de</strong> en Heracleópolis —como los griegos la llamaban—, en el lago Moeris.<br />

Indiscutiblemente, si Egipto hubiera sido cualquier otro país <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> esa<br />

época (o <strong>de</strong> cualquier otro siglo posterior) este período <strong>de</strong> fragmentación habría<br />

constituido una terrible tentación para las naciones circundantes. El país habría sido<br />

invadido y ocupado por quién sabe cuánto tiempo. Fue una suerte para Egipto que su<br />

<strong>de</strong>bilidad coincidiese con una época en que ningún país vecino se encontraba en situación<br />

<strong>de</strong> sacar partido <strong>de</strong> ello.<br />

Finalmente, la salvación llegó <strong>de</strong> una lejana ciudad <strong>de</strong>l Sur —en realidad se<br />

hallaba a 330 millas al sur <strong>de</strong> Menfis y sólo a 125 millas al norte <strong>de</strong> la Primera Catarata—.<br />

El principal dios <strong>de</strong> la ciudad era Amón, o Amén, dios <strong>de</strong> la fertilidad, completamente<br />

<strong>de</strong>sconocido en tiempos <strong>de</strong>l Imperio Antiguo, pero cuya importancia iba creciendo a<br />

medida que la ciudad se fortalecía en este período <strong>de</strong> general <strong>de</strong>bilidad. Se llamaba a sí<br />

misma Nuwe, que significa «la ciudad», es <strong>de</strong>cir, «la ciudad <strong>de</strong> Amón», y <strong>de</strong> aquí<br />

proviene el nombre bíblico <strong>de</strong> No, que se utiliza para <strong>de</strong>signarla. Cuando algunos siglos<br />

<strong>de</strong>spués llegaron los griegos, la ciudad había crecido y se había engran<strong>de</strong>cido con<br />

magníficos templos. De ahí que los griegos la llamaran Dióspolis Magna o «gran ciudad<br />

<strong>de</strong> los dioses». El nombre <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los suburbios <strong>de</strong> la ciudad sonaba a oídos griegos<br />

como Tebas, que era el nombre <strong>de</strong> una <strong>de</strong> sus propias ciuda<strong>de</strong>s. Así aplicaron también<br />

este nombre a la ciudad egipcia. De este modo, Tebas es el nombre con que mejor se<br />

conoce a la ciudad y aunque no es una <strong>de</strong>nominación muy conveniente <strong>de</strong>bido a su<br />

posible confusión con la ciudad griega, es el que <strong>de</strong>be ser utilizado.<br />

Tebas <strong>de</strong>bió prosperar durante las Dinastías V y VI, con la ampliación <strong>de</strong> las rutas<br />

comerciales hasta más allá <strong>de</strong> la Primera Catarata. Y se libró <strong>de</strong>l peor <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes<br />

que <strong>de</strong>bilitaron el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Bajo Egipto, cuando Menfis, Heliópolis y Heracleópolis<br />

lucharon encarnizadamente entre sí por el po<strong>de</strong>r.<br />

En el año 2132 a. C, hacia mediados <strong>de</strong> este siglo oscuro, llegó al po<strong>de</strong>r en Tebas<br />

una estirpe <strong>de</strong> gobernantes capaces, que pusieron bajo su control sectores cada vez<br />

mayores <strong>de</strong>l Alto Egipto. Manetón los incluye en una XI Dinastía. Durante ocho años<br />

éstos lucharon contra los monarcas heracleopolitanos y, finalmente, hacia el 2052 a. C. el<br />

quinto rey <strong>de</strong> la dinastía, Mentuhotep II, completó la conquista.<br />

Una vez más, ciento treinta años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Pepi II, Egipto se halló<br />

bajo el control <strong>de</strong> un único monarca. Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que el período <strong>de</strong>l «Imperio Medio»<br />

había comenzado. El nuevo período se reflejó también en la religión, pues el dios tebano<br />

32


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Amón era ahora tan po<strong>de</strong>roso (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que su ciudad era la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la dinastía gobernante)<br />

que los sacerdotes <strong>de</strong>l gran Ra se vieron forzados a reconocer al nuevo dios como un<br />

segundo aspecto <strong>de</strong>l suyo. Los egipcios comenzaron a hablar <strong>de</strong>l dios Amón-Ra como <strong>de</strong>l<br />

más importante <strong>de</strong> los dioses.<br />

También en esta época Tebas comenzó a crecer y a prosperar, y empezó a<br />

enriquecerse con tumbas y monumentos. E incluso logró sobrevivir a su dinastía.<br />

Transcurrido apenas medio siglo tras la fundación <strong>de</strong>l Imperio Medio, la XI Dinastía<br />

atravesó tiempos difíciles. Los últimos Mentuhotep (tanto el IV como el V) contaron con<br />

un capaz primer ministro llamado Amenemhat, que también era <strong>de</strong> familia tebana, lo cual<br />

pue<strong>de</strong> inferirse <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que el dios Amón (o Amén) forma parte <strong>de</strong> su nombre.<br />

Los <strong>de</strong>talles no nos son conocidos, pero Amenemhat seguramente se rebeló, y en<br />

el 1919 a. C. subió al trono como Amenemhat I, primer rey <strong>de</strong> la XII Dinastía. Retiró la<br />

capitalidad a Tebas, que se encontraba <strong>de</strong>masiado al sur como para garantizarle la<br />

posibilidad <strong>de</strong> un control efectivo sobre el turbulento norte, y fijó su capital en Lisht, a<br />

unas veinticinco millas al sur <strong>de</strong> Menfis. A pesar <strong>de</strong> todo, el impulso ascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Tebas no se frenó. Sería <strong>de</strong> nuevo capital siglos <strong>de</strong>spués y seguiría siendo una<br />

<strong>de</strong> las principales ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo durante otros quince siglos.<br />

Nubia<br />

Un Egipto unificado comenzó <strong>de</strong> nuevo a hervir <strong>de</strong> actividad. Se continuó la<br />

construcción <strong>de</strong> pirámi<strong>de</strong>s, y tanto Amenemhat I como su hijo fueron enterrados en unas<br />

erigidas cerca <strong>de</strong> Lisht. Amenemhat I reafirmó el po<strong>de</strong>río egipcio en el Sinaí, continuó<br />

comerciando con el Sur y puso a los nobles bajo control. Parecía como si todos los males<br />

<strong>de</strong>l siglo oscuro hubieran sido superados, pero nada se supera <strong>de</strong>l todo nunca. Los<br />

monarcas <strong>de</strong>l Imperio Medio no dispusieron nunca <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r total <strong>de</strong> los <strong>de</strong>l Imperio<br />

Antiguo. Los nobles <strong>de</strong>l Imperio Medio no fueron nunca completamente domados.<br />

Aún así, la XII dinastía, como la IV, constituyó una «edad <strong>de</strong> oro», y si las<br />

pirámi<strong>de</strong>s fueron más pequeñas, el arte fue más elaborado. Algunas <strong>de</strong> las joyas <strong>de</strong> las<br />

tumbas <strong>de</strong>l Imperio Medio consiguieron escapar a ladrones y sobrevivir hasta nuestros<br />

días para ser <strong>de</strong>scubiertas por los hombres actuales, que pudieron admirar la <strong>de</strong>licada<br />

belleza <strong>de</strong> sus complicados <strong>de</strong>talles. En las tumbas se colocaron miniaturas, mo<strong>de</strong>los en<br />

ma<strong>de</strong>ra pintada, que representaban tridimensionalmente la vida <strong>de</strong>l difunto; y en 1920 se<br />

<strong>de</strong>scubrió un escondrijo intacto <strong>de</strong> este tipo en una tumba <strong>de</strong> Tebas. En muchos sentidos,<br />

el refinamiento <strong>de</strong> estas pequeñas obras <strong>de</strong> arte resulta más agradable que la<br />

magnificencia, a veces opresiva, <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s monumentos.<br />

La producción literaria <strong>de</strong>l Imperio Medio alcanzó también elevadas cotas. De<br />

hecho, posteriormente los egipcios consi<strong>de</strong>raron la época <strong>de</strong> la XII Dinastía como el<br />

período clásico <strong>de</strong> la literatura. Por supuesto, muy poco ha llegado hasta nuestros días. Y<br />

sólo Dios sabe hasta qué punto lo que sobrevive (a través <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la <strong>Historia</strong>)<br />

pue<strong>de</strong> compararse con lo que <strong>de</strong>sapareció.<br />

Por primera vez, se escribió una literatura <strong>de</strong> tipo secular (esto es, distinta <strong>de</strong> los<br />

mitos y <strong>de</strong> la literatura religiosa). O, al menos, por primera vez obras <strong>de</strong> este tipo logran<br />

sobrevivir hasta nuestra época, proporcionándonos el ejemplo más antiguo <strong>de</strong> este género<br />

<strong>de</strong> literatura.<br />

En ellas hay emocionantes historias <strong>de</strong> aventuras con toques <strong>de</strong> fantasía, como<br />

ocurre, por ejemplo, en el cuento <strong>de</strong>l náufrago que encuentra una serpiente monstruosa.<br />

Tenemos «El cuento <strong>de</strong> los dos hermanos», que nos recuerda un relato <strong>de</strong> Las mil y una<br />

noches y que pue<strong>de</strong> haber inspirado algunas partes <strong>de</strong>l cuento bíblico <strong>de</strong> José. Y el<br />

«Cuento <strong>de</strong> Sinuhé» que nos ha llegado casi intacto y que narra la historia <strong>de</strong> un exiliado<br />

egipcio y <strong>de</strong> su vida entre las tribus nómadas <strong>de</strong> Siria. Su interés resi<strong>de</strong>, sin ninguna duda,<br />

33


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

en su exótica localización y en su <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> costumbres extrañas para los egipcios.<br />

La ciencia también avanzó. Cuando menos, se ha <strong>de</strong>scubierto un documento,<br />

llamado el Papiro Rhind, que, aparentemente, es una copia <strong>de</strong> un original escrito en la XII<br />

Dinastía. Este documento explica cómo operar con fracciones, calcular áreas y<br />

volúmenes, etc. Las matemáticas egipcias eran muy empíricas y parecen haber consistido<br />

en una simple expresión <strong>de</strong> reglas aplicadas a casos individuales (como las recetas <strong>de</strong> un<br />

libro <strong>de</strong> cocina), sin la hermosa generalización <strong>de</strong>sarrollada trece siglos <strong>de</strong>spués por los<br />

griegos. Aunque, por supuesto, nos encontramos en <strong>de</strong>sventaja para juzgarlas al conocer<br />

sólo el Papiro Rhind. No sabemos lo que pue<strong>de</strong>n haber contenido los documentos<br />

perdidos para siempre.<br />

A<strong>de</strong>más acaecieron ejemplos <strong>de</strong> lo que posteriormente llegaría a ser llamada<br />

Literatura <strong>de</strong>l Sentido Común que son colecciones <strong>de</strong> doctos refranes y <strong>de</strong> máximas<br />

dirigidas a orientar a los jóvenes en la vida. El ejemplo más familiar es el libro bíblico <strong>de</strong><br />

los Proverbios. Sin embargo, hay equivalentes egipcios que son por lo menos mil años<br />

más antiguos. Una <strong>de</strong> estas series se atribuye al propio Amenemhat I y se supone que es<br />

un conjunto <strong>de</strong> exhortaciones a su hijo, enseñándole cómo ser un buen rey 2 . En ella<br />

Amenemhat hace algunas amargas observaciones suscitadas quizá por un atentado contra<br />

su vida por parte <strong>de</strong> algunos funcionarios <strong>de</strong> la corte 3 .<br />

Es posible que Amenemhat fuese asesinado, pero si fue así, esto no significó<br />

ningún cambio en la dinastía, pues fue sucedido por su hijo Senusret I, para el que, según<br />

la leyenda, había escrito su colección <strong>de</strong> doctos refranes. El nuevo monarca, que reinó <strong>de</strong>l<br />

1971 al 1928 antes <strong>de</strong> Cristo, nos es mejor conocido por la versión griega <strong>de</strong> su nombre,<br />

Sesostris.<br />

Sesostris I dirigió hacia el exterior las energías <strong>de</strong>l Imperio Medio y se convirtió<br />

en el primer rey egipcio que realizó importantes conquistas en el extranjero.<br />

Un lugar lógico <strong>de</strong> expansión fue el sur, las tierras centradas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l curso<br />

<strong>de</strong>l río Nilo, aguas arriba a partir <strong>de</strong> la Primera Catarata. Los reyes egipcios habían tenido<br />

relaciones comerciales con estas tierras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> Sneferu, siete siglos antes,<br />

pero indiscutiblemente este comercio había sufrido interferencias periódicas por parte <strong>de</strong><br />

las tribus hostiles. Sneferu había efectuado incursiones hacia el sur para proteger el<br />

comercio y lo mismo había hecho Pepi II, <strong>de</strong> la Sexta Dinastía.<br />

Sesostris creyó que con una conquista a gran escala <strong>de</strong>l territorio y colocándolo<br />

bajo un completo control egipcio, el comercio podría facilitarse y con ello aumentar el<br />

bienestar y la prosperidad <strong>de</strong> Egipto.<br />

La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> Sesostris hizo que las regiones al sur <strong>de</strong> Egipto conociesen el<br />

momento histórico más brillante <strong>de</strong> que habían gozado hasta ese momento (aunque,<br />

probablemente, ésta es una pobre compensación por haber tenido que sufrir una invasión).<br />

Los egipcios y los escritores bíblicos conocían estas tierras <strong>de</strong>l sur con el nombre <strong>de</strong> Kush.<br />

Sin embargo, para los griegos llegarían a ser conocidas como Etiopía, término <strong>de</strong>rivado<br />

posiblemente <strong>de</strong> una expresión que significaba «cara quemada», que hacía referencia a la<br />

coloración negroi<strong>de</strong> <strong>de</strong> sus gentes (por otra parte, el nombre pue<strong>de</strong> provenir <strong>de</strong> la<br />

distorsión <strong>de</strong> la misma palabra que dio lugar a «Egipto»).<br />

Pero «Etiopía», aunque utilizada comúnmente por los mo<strong>de</strong>rnos historiadores <strong>de</strong><br />

Egipto para referirse a la región, es un nombre especialmente engañoso, pues en los<br />

tiempos mo<strong>de</strong>rnos se ha aplicado a un país muy al su<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> la antigua Etiopía <strong>de</strong> los<br />

griegos. El país que en tiempos mo<strong>de</strong>rnos ocupa la sección <strong>de</strong>l Nilo al sur <strong>de</strong> la Primera<br />

2<br />

«Actúa mejor que tus pre<strong>de</strong>cesores mantén la armonía entre tus súbditos y tú, para que no<br />

sucumba el temor.»<br />

3<br />

«Ten cuidado con tus subordinados..., no confíes en tu hermano, no conozcas al amigo y no<br />

intimes con nadie.»<br />

34


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Catarata es Sudán (palabra árabe que significa «negro», por lo que el origen <strong>de</strong> ese<br />

nombre es el mismo que el <strong>de</strong> Etiopía). Con todo, el Sudán mo<strong>de</strong>rno se extien<strong>de</strong> por<br />

gran<strong>de</strong>s zonas más allá <strong>de</strong> las antiguas regiones sobre las que estamos discurriendo.<br />

Así pues, el nombre más apropiado y el único que se utilizará será Nubia. Este<br />

nombre se aplica directamente a la región en cuestión y no a ninguna otra y no pue<strong>de</strong> ser<br />

confundido con cualquier otro término aplicado en la actualidad a ningún país<br />

contemporáneo. La palabra <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> un término nativo que significa «esclavo», lo cual<br />

quizá <strong>de</strong>scribe la suerte a la que se vio sometida la población por parte <strong>de</strong> primitivos<br />

invasores <strong>de</strong> la región.<br />

Si Sesostris I tenía intención <strong>de</strong> comenzar una carrera <strong>de</strong> conquistas, necesitaba un<br />

ejército, pero no tenía gran cosa. Egipto gracias a su seguridad, no contaba con una<br />

tradición militar. El ejército <strong>de</strong>l Imperio Antiguo era pequeño y estaba precariamente<br />

armado, apenas mejor que uno <strong>de</strong> la guardia real o el equivalente <strong>de</strong> una policía local. Era<br />

suficiente para mantener el control sobre las mal organizadas y primitivas tribus que<br />

ocupaban el Sinaí. Incluso en el Imperio Medio, los ejércitos —que habían aumentado en<br />

número y mejorado su equipo como resultado <strong>de</strong> las luchas civiles durante el siglo <strong>de</strong><br />

anarquía—, no habrían podido enfrentarse con los ejércitos <strong>de</strong> las potencias asiáticas <strong>de</strong>l<br />

Este, más allá <strong>de</strong> los horizontes egipcios. Sin embargo, Nubia estaba habitada por pueblos<br />

primitivos, que ni tan siquiera se encontraban en situación <strong>de</strong> rechazar ejércitos tan poco<br />

impresionantes como los egipcios.<br />

Por ello, Sesostris I pudo superar con sus fuerzas la Primera Catarata, construir<br />

fuertes a lo largo <strong>de</strong>l Nilo, <strong>de</strong>jar contingentes <strong>de</strong> ocupación a lo largo <strong>de</strong>l trayecto hasta la<br />

Segunda Catarata, doscientas millas río arriba <strong>de</strong> la Primera. Los reyes posteriores <strong>de</strong> la<br />

dinastía penetraron aún más profundamente hacia el Sur, y con el tiempo establecieron<br />

puestos comerciales en la Tercera Catarata, que se encontraba a otras doscientas millas<br />

más allá.<br />

Indudablemente, los egipcios se enorgullecían <strong>de</strong> esta exhibición <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r a costa<br />

<strong>de</strong> un pueblo vecino mal armado e incapaz <strong>de</strong> rechazarlos. (A nivel nacional, parece que<br />

siempre se conce<strong>de</strong> un gran valor al hecho <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrotar a alguien más débil). Quince siglos<br />

<strong>de</strong>spués, cuando Heródoto visitó Egipto, los egipcios estaban dolidos <strong>de</strong> su propia<br />

<strong>de</strong>bilidad y los sacerdotes sólo podían refugiarse en un pasado mítico. Exageraban las<br />

hazañas <strong>de</strong> los monarcas conquistadores <strong>de</strong>l pasado y pretendían que éstos habían<br />

conquistado la totalidad <strong>de</strong>l mundo conocido. ¿Y cuál era el nombre que daban a este<br />

mítico conquistador egipcio? Sesostris.<br />

El laberinto<br />

Bajo Amenemhat III, hijo y sucesor <strong>de</strong> Sesostris I, floreció el comercio con un<br />

país llamado Punt. No sabemos mucho sobre Punt, excepto que estaba bañado por el mar<br />

Rojo y que probablemente era un país costero <strong>de</strong> la mitad meridional <strong>de</strong> ese mar. Se<br />

trataba quizá <strong>de</strong> la región que hoy llamamos Yemen, en el sur <strong>de</strong> Arabia, o bien <strong>de</strong><br />

Somalia, en la costa africana opuesta. En cualquier caso, en dicha región se obtenía oro,<br />

oro que podía utilizarse para el comercio con las ciuda<strong>de</strong>s cananeas, a lo largo <strong>de</strong> las<br />

costas <strong>de</strong> Siria. El po<strong>de</strong>río egipcio, que se basaba en parte en sus merca<strong>de</strong>res y en parte en<br />

su ejército, penetró por primera vez en Siria por la fuerza. Y no sería la última.<br />

Por lo <strong>de</strong>más, las artes propias <strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> paz tampoco se <strong>de</strong>scuidaron, y los<br />

reyes <strong>de</strong> la XII Dinastía se interesaron por la mejora <strong>de</strong>l lago Moeris. Su superficie había<br />

disminuido sobremanera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época en que, veinticinco siglos antes, los poblados<br />

neolíticos florecieron en sus orillas, y había <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> estar conectado con el Nilo.<br />

Amenemhat I había or<strong>de</strong>nado que el canal <strong>de</strong>l Nilo fuera ensanchado, ahondado y<br />

liberado <strong>de</strong>l cieno. Así pues, el agua fluyó <strong>de</strong> nuevo, el lago recuperó su extensión<br />

35


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

primitiva y se restauró la fertilidad <strong>de</strong> la región.<br />

Los faraones <strong>de</strong>l Imperio Medio tuvieron también i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> utilizar el canal <strong>de</strong> lago<br />

Moeris como medio para formar un <strong>de</strong>pósito natural para las crecidas <strong>de</strong>l Nilo.<br />

Bloqueando o <strong>de</strong>sbloqueando el canal, el lago podía utilizarse para regular la corriente <strong>de</strong><br />

agua, drenando el Nilo cuando ésta se elevaba <strong>de</strong>masiado, y conservando el agua cuando<br />

la crecida era muy baja.<br />

Consi<strong>de</strong>rando los trabajos egipcios en este campo no es sorpren<strong>de</strong>nte que<br />

Heródoto, inspeccionando el lugar unos catorce siglos <strong>de</strong>spués, pensase que también el<br />

lago era obra <strong>de</strong>l hombre.<br />

La XII Dinastía alcanzó el cenit <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r y prosperidad bajo Amenemhat III,<br />

que gobernó cerca <strong>de</strong> medio siglo, <strong>de</strong> 1842 a 1797 a. C. Durante su reinado, el po<strong>de</strong>río<br />

egipcio se extendió <strong>de</strong> la Tercera Catarata al interior <strong>de</strong> Siria, es <strong>de</strong>cir, a lo largo <strong>de</strong><br />

novecientas millas. La población, según las opiniones <strong>de</strong> los estudiosos, rondaría, por esta<br />

época, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l millón y medio <strong>de</strong> habitantes. Nunca, sin embargo, el po<strong>de</strong>r personal<br />

<strong>de</strong>l más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> los reyes <strong>de</strong>l Imperio Medio alcanzó al <strong>de</strong> los constructores <strong>de</strong><br />

pirámi<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Imperio Antiguo.<br />

(Quizá fue bajo el reinado <strong>de</strong> Amenemhat III, o <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus inmediatos<br />

pre<strong>de</strong>cesores, cuando el legendario patriarca Abraham habitó en Palestina. Si aceptamos<br />

las historias <strong>de</strong> la Biblia, parece ser que Abraham viajó libremente a través <strong>de</strong> Canaán y<br />

Egipto, lo cual parece indicar que ambas regiones se hallaban bajo el mismo gobierno en<br />

esta época).<br />

Amenemhat III expresó el po<strong>de</strong>río <strong>de</strong> su reino, arquitectónicamente, edificando<br />

dos pirámi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> unos 240 pies <strong>de</strong> alto. A<strong>de</strong>más, construyó estatuas colosales que le<br />

representaban, junto a un complicado grupo <strong>de</strong> palacios, todo ello ro<strong>de</strong>ado por un solo<br />

muro, a lo largo <strong>de</strong> las orillas <strong>de</strong>l lago Moeris. Estas construcciones sirvieron, en parte,<br />

como tumbas. Las <strong>de</strong>mostraciones <strong>de</strong> fuerza y po<strong>de</strong>río no habían bastado para preservar<br />

las momias <strong>de</strong> los constructores <strong>de</strong> pirámi<strong>de</strong>s, por lo que Amenemhat III trató <strong>de</strong> usar la<br />

astucia para confundir a los potenciales ladrones <strong>de</strong> tumbas por lo intrincado <strong>de</strong> la<br />

construcción en vez <strong>de</strong> mantenerlos alejados por la masa.<br />

Heródoto quedó estupefacto ante este complicado palacio, al que consi<strong>de</strong>ró una<br />

maravilla superior a las pirámi<strong>de</strong>s. Nos habla <strong>de</strong> sus tres mil quinientas habitaciones, la<br />

mitad <strong>de</strong> las cuales se encontraban por encima y la otra mitad por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l<br />

suelo (no se le permitió entrar en las habitaciones subterráneas que, naturalmente, eran<br />

cámaras funerarias). Heródoto también <strong>de</strong>scribe sus múltiples e intrincados pasadizos.<br />

Los egipcios <strong>de</strong>nominaron esta estructura con una palabra que significaba «el<br />

templo a la entrada <strong>de</strong>l lago». Los griegos convirtieron esta expresión egipcia en<br />

labyrinthos, en español «laberinto». La palabra se utiliza actualmente para <strong>de</strong>nominar<br />

cualquier intrincado conjunto <strong>de</strong> pasadizos.<br />

El tamaño <strong>de</strong>l laberinto egipcio, su cuidada ejecución, sus blancos mármoles, su<br />

rica ornamentación, todo ello hace tanto más lamentable el hecho <strong>de</strong> que no haya<br />

sobrevivido intacto para admiración <strong>de</strong> nuestra época. Con todo, <strong>de</strong>bemos admitir que no<br />

siempre el ingenio <strong>de</strong> los arquitectos <strong>de</strong>l Imperio Medio cumplió su finalidad. Con el<br />

tiempo, todas las tumbas que contenía fueron saqueadas gracias al obstinado ingenio <strong>de</strong><br />

los ladrones <strong>de</strong> tumbas.<br />

Sin duda, muy pocas personas habrán oído hablar <strong>de</strong> este laberinto egipcio <strong>de</strong>l<br />

Imperio Medio, pero muchos habrán oído hablar acerca <strong>de</strong>l laberinto <strong>de</strong> los mitos griegos.<br />

Este laberinto mítico está situado en Knossos, la capital <strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> Creta (a unas<br />

cuatrocientas millas al noreste <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lta <strong>de</strong>l Nilo). En él, según el mito, vivía el minotauro,<br />

un hombre con cabeza <strong>de</strong> toro, que fue muerto por el héroe ateniense Teseo.<br />

A principios <strong>de</strong>l siglo XX se comprobó que los mitos griegos referentes a Creta<br />

36


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

tenían una base real. En esta isla existió una antigua civilización, casi tan vieja como la<br />

egipcia, y a lo largo <strong>de</strong> todo el período <strong>de</strong>l Imperio Antiguo hubo relaciones comerciales<br />

entre ambas naciones. (Los egipcios no fueron gran<strong>de</strong>s navegantes, pero los isleños <strong>de</strong><br />

Creta sí. De hecho, Creta instauró el primer imperio naval <strong>de</strong> la historia).<br />

Los palacios cretenses <strong>de</strong> Knossos comenzaron a construirse hacia la época <strong>de</strong>l<br />

Imperio Medio egipcio. En su construcción <strong>de</strong>bieron <strong>de</strong> influir fuertemente los relatos<br />

sobre el laberinto egipcio y así pue<strong>de</strong> haber surgido la imitación cretense. Y fue ésta la<br />

que entró a formar parte <strong>de</strong> los mitos griegos. (Indiscutiblemente el minotauro surge a raíz<br />

<strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que los toros —como símbolo <strong>de</strong> fertilidad— <strong>de</strong>sempeñaban un papel<br />

importante en los ritos religiosos cretenses).<br />

Tampoco la XII Dinastía olvidó su origen tebano. Esta ciudad meridional fue<br />

embellecida y se edificaron templos y otros edificios si bien resultarían empequeñecidos<br />

por las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una dinastía tebana posterior.<br />

Pero tras la muerte <strong>de</strong> Amenemhat III ocurrió algo. Quizá subió al trono un<br />

gobernante débil y la nobleza aprovechó la oportunidad para disputar entre sí. Quizá la<br />

construcción <strong>de</strong>l laberinto había <strong>de</strong>bilitado la prosperidad egipcia como siglos antes<br />

habían hecho las pirámi<strong>de</strong>s.<br />

Sea cual fuese la razón, pocos años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>l gran rey, toda la<br />

gloria y la prosperidad <strong>de</strong>l Imperio Medio tocaron a su fin. Había durado dos siglos y<br />

medio, sólo la mitad <strong>de</strong> tiempo que el Imperio Antiguo.<br />

De nuevo, el reino se dividió en fragmentos, gobernados por nobles que peleaban<br />

entre sí. De nuevo, oscuros monarcas aspiraron al trono.<br />

Manetón habla <strong>de</strong> dos Dinastías, la XIII y la XIV, que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> haber gobernado<br />

al mismo tiempo, por lo que ninguna pudo reivindicar con propiedad su señorío sobre el<br />

país. En realidad, una vez más la obra <strong>de</strong> Menes se vio <strong>de</strong>sbaratada temporalmente y los<br />

dos Egiptos se separaron. La XIII Dinastía gobernó sobre el Alto Egipto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Tebas,<br />

mientras que la XIV gobernó el Bajo Egipto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Xois, ciudad situada en el centro <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>lta.<br />

De nuevo, durante un siglo, se produjo una situación <strong>de</strong> caos y sobrevino una<br />

segunda Edad Obscura. Sin embargo, en esta ocasión, las dinastías enfrentadas no<br />

tuvieron la suerte <strong>de</strong> luchar en solitario hasta el momento en que una u otra se las<br />

ingeniase para alcanzar el control sobre la nación unida. En lugar <strong>de</strong> ello, estaba<br />

sucediendo algo que nunca había ocurrido antes en la historia <strong>de</strong>l Egipto civilizado. El<br />

país fue invadido por extranjeros, prestos a sacar ventajas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bilidad egipcia.<br />

Los egipcios, que ya tenían una historia <strong>de</strong> mil quinientos años <strong>de</strong> civilización,<br />

que contaban con un país en el que la pirámi<strong>de</strong> más antigua ya tenía mil años,<br />

<strong>de</strong>spreciaban a los extranjeros. Es cierto que habían comerciado con ellos, pero siempre<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> posiciones <strong>de</strong> riqueza, cambiando adornos y artilugios hábilmente fabricados por<br />

simples materias primas: ma<strong>de</strong>ra, especias, metal bruto. Cuando los ejércitos egipcios<br />

habían salido fuera <strong>de</strong> sus fronteras hacia Nubia o Siria, habían sido capaces <strong>de</strong> instaurar<br />

su dominio sobre pueblos mucho menos po<strong>de</strong>rosos y tecnológicamente menos avanzados<br />

que ellos. Sin duda, los egipcios se sentían tan orgullosos <strong>de</strong> su país como los ingleses <strong>de</strong><br />

Gran Bretaña en los días <strong>de</strong> la reina Victoria, o los norteamericanos respecto a Estados<br />

Unidos hoy en día.<br />

¿Cómo fue posible, pues, que un montón <strong>de</strong> miserables extranjeros pudiese<br />

arrasar Egipto —aunque se tratase <strong>de</strong> un Egipto dividido— y dominarlo sin lucha?<br />

Los Hicsos<br />

Los historiadores egipcios posteriores, totalmente avergonzados por este episodio,<br />

parecen haber hecho lo posible para suprimir todo lo referente a este período <strong>de</strong> sus libros<br />

37


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

<strong>de</strong> historia, con el triste resultado <strong>de</strong> que no conocemos prácticamente nada sobre el<br />

período o sobre los invasores.<br />

Realmente, apenas sabemos algo más que el nombre <strong>de</strong> los invasores. En el siglo I<br />

d. C., el historiador judío Josefo cita a Manetón en el sentido <strong>de</strong> que a los invasores se los<br />

llamaba hicsos, lo que suele traducirse corrientemente por «reyes pastores». La<br />

consecuencia que extraemos es que eran nómadas cuya subsistencia <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong>l<br />

pastoreo <strong>de</strong> animales tales como las ovejas, forma <strong>de</strong> vida que los egipcios civilizados,<br />

ligados a la agricultura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía tiempo, consi<strong>de</strong>raban bárbara.<br />

Pue<strong>de</strong> que esto haya sido así, pero actualmente se piensa que éste no es el<br />

verda<strong>de</strong>ro sentido <strong>de</strong>l término. Por el contrario, se cree que la palabra proviene <strong>de</strong>l<br />

egipcio hik shasu, que significa «gobernantes <strong>de</strong> las montañas», o simplemente<br />

«gobernantes extranjeros».<br />

Por otra parte, es cierto que los hicsos entraron en Egipto por el noreste, a través<br />

<strong>de</strong> la península <strong>de</strong>l Sinaí; que eran asiáticos y producto <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>río militar relativamente<br />

complejo <strong>de</strong> este continente. En el pasado, Egipto había penetrado en Asia aunque no<br />

muy profundamente, y ahora Asia le estaba <strong>de</strong>volviendo este dudoso cumplido.<br />

Hasta el 1720 a. C, el pueblo <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l Tigris-Eufrates, el más avanzado<br />

militarmente <strong>de</strong> Asia, no había chocado directamente con Egipto. Los contactos habían<br />

sido <strong>de</strong> tipo comercial y cultural, pero no militar. Las novecientas millas que separaban<br />

las dos civilizaciones fluviales habían actuado como un efectivo aislante a lo largo <strong>de</strong>l<br />

primer período <strong>de</strong> su historia.<br />

Durante la época arcaica <strong>de</strong> Egipto y en los primeros siglos <strong>de</strong>l Imperio Antiguo,<br />

las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Tigris-Eufrates permanecieron <strong>de</strong>sunidas. Lucharon entre sí<br />

incesantemente, edificaron murallas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> sus ciuda<strong>de</strong>s para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse y<br />

posteriormente <strong>de</strong>sarrollaron el arte <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> asedio para <strong>de</strong>rribar y atravesar tales<br />

murallas. Estuvieron <strong>de</strong>masiado ocupadas entre sí como para complicarse con aventuras<br />

exteriores.<br />

Sin embargo, hacia el 2400 a. C., un gobernante llamado Sargón, <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Akkad, impuso su po<strong>de</strong>r sobre toda la región, creando un imperio que con el tiempo pudo<br />

haber alcanzado, en breve, Siria y el Mediterráneo. En esta época Egipto era fuerte y la V<br />

Dinastía reinaba en paz. Ni Sargón ni sus sucesores se aventuraron a alargar sus precarias<br />

líneas <strong>de</strong> comunicación hasta tal punto que les permitiese atacar las tierras <strong>de</strong>l Nilo.<br />

El imperio <strong>de</strong> Sargón <strong>de</strong>clinó y <strong>de</strong>sapareció en menos <strong>de</strong> dos siglos, y cuando el<br />

Imperio Antiguo se <strong>de</strong>sintegró en el caos, la región <strong>de</strong>l Tigris-Eufrates era <strong>de</strong> nuevo,<br />

simplemente, un conjunto <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s en continua enemistad, y no pudo sacar ventaja <strong>de</strong><br />

ninguna manera.<br />

Coincidiendo con la época en que estaba llegando al po<strong>de</strong>r el Imperio Medio<br />

egipcio, un grupo <strong>de</strong> nómadas llamados amorritas se establecieron en la región <strong>de</strong>l<br />

Tigris-Eufrates. Convirtieron en capital a una ciudad (entonces sin importancia), sobre el<br />

río Eufrates, llamada Bab-ilu («la puerta <strong>de</strong> Dios»). Para los griegos el nombre <strong>de</strong> la<br />

ciudad se transformó en Babilonia y es por este nombre por el que mejor la conocemos.<br />

Babilonia llegó a ser una gran ciudad bajo los amorritas y siguió siéndolo quince siglos<br />

más tar<strong>de</strong>. Por esta razón solemos referirnos, cuando hablamos <strong>de</strong> historia antigua, a la<br />

región <strong>de</strong>l Tigris-Eufrates con el nombre <strong>de</strong> Babilonia.<br />

Hacia el 1800 a. C., el rey babilonio Hammurabi gobernaba sobre un imperio casi<br />

tan extenso como el <strong>de</strong> Sargón. Sin embargo, en esta época, el Imperio Medio egipcio<br />

estaba en ascenso, y una vez más, los asiáticos, que atravesaban un período <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, no<br />

intentaron cruzar sus espadas con Egipto, ni siquiera impedir que este país lanzase sus<br />

tentáculos hacia el sur <strong>de</strong> Siria.<br />

El ciclo <strong>de</strong> ascenso y caída <strong>de</strong> imperios en Egipto y Asia se había sincronizado<br />

38


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

bien y Egipto resultó el más afortunado. Con todo, el período <strong>de</strong> fortuna iba a terminar<br />

pronto.<br />

En todas las guerras que tuvieron lugar en Asia en zonas relativamente amplias, se<br />

había <strong>de</strong>sarrollado una importante arma <strong>de</strong> guerra: el caballo y el carro. El caballo había<br />

sido domesticado en algún lugar <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s pra<strong>de</strong>ras que se extendían entre Europa y<br />

Asia, al norte <strong>de</strong> los centros civilizados babilónicos.<br />

Los nómadas siempre habían venido <strong>de</strong>l norte pero, por lo general, se había<br />

logrado rechazarlos. Los nómadas tenían la ventaja <strong>de</strong> la sorpresa, y estaban más<br />

habituados a luchar. Generalmente, los habitantes <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s eran pacíficos, pero<br />

habían formado ejércitos y construido murallas. Eran capaces <strong>de</strong> resistir. Los amorritas<br />

penetraron en Babilonia pero se establecieron primero en las pequeñas ciuda<strong>de</strong>s, y<br />

tomaron las gran<strong>de</strong>s sólo cuando adoptaron la civilización babilonia.<br />

Sin embargo, tras el reinado <strong>de</strong> Hammurabi, los nómadas llegaron <strong>de</strong>l norte con su<br />

nueva arma. Ligeros carros <strong>de</strong> dos ruedas tirados por caballos formaban ahora la<br />

vanguardia <strong>de</strong> su ejército. Sobre el carro iban dos hombres <strong>de</strong> pie, uno <strong>de</strong> ellos guiaba el<br />

caballo y el otro se concentraba en el manejo <strong>de</strong> una lanza o <strong>de</strong> un arco. Sus armas,<br />

diseñadas para ser utilizadas mientras el carro corría rápidamente, eran más largas, más<br />

robustas y <strong>de</strong> mayor alcance que las que bastaban para los lentos soldados <strong>de</strong> a pie.<br />

Po<strong>de</strong>mos imaginar el efecto que producía una masa <strong>de</strong> caballería al galope sobre<br />

un grupo <strong>de</strong> infantes que nunca antes se habían encontrado ante nada semejante. Los<br />

fogosos caballos, con sus atronadores cascos y sus crines al viento, formaban, sin duda,<br />

una imagen aterradora. Ningún soldado <strong>de</strong> a pie, no acostumbrado a resistir a la caballería,<br />

podía hacer frente a los veloces animales sin sentir temor. Y si los soldados se<br />

<strong>de</strong>sbandaban y huían, como solía suce<strong>de</strong>r, los jinetes podían ro<strong>de</strong>arlos en un instante,<br />

convirtiendo una retirada en una <strong>de</strong>rrota completa.<br />

En la época posterior a Hammurabi, los jinetes nómadas conquistaron todos<br />

aquellos lugares en los que penetraron, salvo en los casos en que su codiciada presa fuese<br />

lo suficientemente rápida como para unirse a ellos, para adoptar también el caballo y el<br />

carro, o para buscar refugio en el interior <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s amuralladas.<br />

Las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Babilonia pudieron mantenerlos a raya durante un tiempo, pero<br />

una tribu, conocida por los babilonios por el nombre <strong>de</strong> kashshi, y por los griegos por el<br />

<strong>de</strong> kasitas, avanzaba sin cesar. En el 1600 a. C, habían erigido un imperio sobre Babilonia<br />

que duraría cuatro siglos y medio.<br />

En el oeste, las ciuda<strong>de</strong>s sirias, peor organizadas, no pudieron resistir a los jinetes<br />

<strong>de</strong>l norte tanto tiempo como las ciuda<strong>de</strong>s babilónicas. Los nómadas conquistaron Siria.<br />

Algunas <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s cananeas fueron tomadas; otras se les unieron como aliadas.<br />

Una horda compuesta por nómadas y cananeos <strong>de</strong>scendió sobre Egipto. No<br />

constituían un solo pueblo o tribu y no se llamaban a sí mismos hicsos. El nombre les fue<br />

puesto por los egipcios y el que se les <strong>de</strong>signase por un único nombre no implica que<br />

formasen un único pueblo.<br />

Tampoco fueron los hicsos la avanzadilla <strong>de</strong> un imperio conquistador. Fueron<br />

cualquier cosa menos eso. Más bien eran una horda abigarrada <strong>de</strong> invasores. Pero tenían<br />

caballos y carros (por cierto, arcos y flechas mejores que los <strong>de</strong> los egipcios).<br />

Los egipcios carecían <strong>de</strong> caballos. Para el transporte utilizaban asnos, mucho más<br />

lentos. Tampoco poseían carros. Quizá un rey inteligente hubiese procurado adoptar<br />

rápidamente las armas <strong>de</strong>l enemigo, pero en esta época Egipto se hallaba <strong>de</strong>smembrado y<br />

formaba un simple cúmulo <strong>de</strong> principados. La buena suerte <strong>de</strong> Egipto se había agotado.<br />

Ante la llegada <strong>de</strong> los jinetes, los infantes egipcios huyeron. El país sucumbió sin<br />

luchas en el 1720 a. C., menos <strong>de</strong> ochenta años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>l gran Amenemhat<br />

III.<br />

39


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Pero no todo Egipto sucumbió. Los hicsos no eran muy numerosos y no se<br />

atrevieron a dispersarse <strong>de</strong>masiado a lo largo <strong>de</strong>l Nilo. Se <strong>de</strong>sentendieron <strong>de</strong>l lejano sur y<br />

concentraron su interés en el rico <strong>de</strong>lta y en las zonas circundantes. Gobernaron sobre un<br />

imperio formado por el Bajo Egipto y por Siria.<br />

Establecieron su capital en Avaris, en la orilla noreste <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lta <strong>de</strong>l Nilo, una<br />

ubicación central para un reino que tenía un pie en el <strong>de</strong>lta y otro en Siria. Dos linajes <strong>de</strong><br />

reyes hicsos gobernaron sobre Egipto, y Manetón se refiere a ellos como las Dinastías XV<br />

y XVI (es importante recordar que los gobernantes extranjeros también se catalogaban<br />

entre las dinastías). No sabemos prácticamente nada <strong>de</strong> estas dinastías, pues los egipcios<br />

<strong>de</strong> épocas posteriores prefirieron ignorarlas y no las incluyeron en sus escritos. Cuando se<br />

las menciona en alguna inscripción, es sólo con una hostilidad extrema.<br />

De ahí surgió la creencia <strong>de</strong> que los hicsos eran extremadamente crueles y<br />

tiránicos y <strong>de</strong> que <strong>de</strong>vastaron Egipto sin piedad. Sin embargo, parece que esto no es cierto,<br />

sino que gobernaron con razonable honra<strong>de</strong>z.<br />

Lo que ofendió realmente a los egipcios fue que los hicsos conservaran sus<br />

propias costumbres asiáticas y no prestaran ninguna atención a los dioses egipcios. A los<br />

egipcios, que durante miles <strong>de</strong> años habían seguido sus propias costumbres como la única<br />

forma <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>cente y que no conocían apenas nada <strong>de</strong> las extranjeras, no les cabía en la<br />

cabeza que los <strong>de</strong>más pueblos tuviesen otros modos <strong>de</strong> vida, y que los tuvieran en tan alta<br />

estima como los egipcios el suyo. Los hicsos fueron para los egipcios un pueblo ateo y<br />

sacrílego, y, por ello, no podían ser perdonados jamás.<br />

En realidad, según todos los indicios, los reyes <strong>de</strong> la segunda dinastía <strong>de</strong> los hicsos,<br />

la XVI, acabaron amoldándose a los modos egipcios. Quizá no llevaron a cabo esta<br />

integración con la suficiente profundidad como para ganarse los corazones <strong>de</strong> los<br />

egipcios, pero sí bastó para enajenarse a los asiáticos. Este pue<strong>de</strong> haber sido un<br />

importante factor en el <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> la dominación hicsa.<br />

Pue<strong>de</strong> que durante el período <strong>de</strong> dominación <strong>de</strong> los hicsos, entrasen en Egipto<br />

gran cantidad <strong>de</strong> inmigrantes asiáticos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sur <strong>de</strong> Siria (Canaán). Bajo un gobierno<br />

nativo, una inmigración <strong>de</strong> esta índole habría <strong>de</strong>spertado gran<strong>de</strong>s recelos y no se habría<br />

alentado su entrada en el país. Los reyes hicsos, en cambio, <strong>de</strong>bieron acoger a estos<br />

inmigrantes como compatriotas asiáticos con los que podían contar para su programa <strong>de</strong><br />

mantener a los nativos egipcios bajo control.<br />

De hecho, la historia bíblica <strong>de</strong> José y sus hermanos tal vez refleje este período <strong>de</strong><br />

la historia egipcia. Sin duda, el benévolo monarca egipcio que convirtió a José en su<br />

primer ministro, dio la bienvenida a Jacob y asignó a los hebreos un lugar en Goshen (en<br />

el <strong>de</strong>lta al este <strong>de</strong> Avaris), no pudo haber sido un egipcio nativo. Fue sin duda un rey<br />

hicso.<br />

De hecho, el historiador Josefo, que trató <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar la pasada gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> la<br />

nación hebrea, les atribuyó una historia <strong>de</strong> conquistas manteniendo que los hicsos eran<br />

los hebreos y que conquistaron Egipto en este período. Esta afirmación, sin embargo, no<br />

se ajusta a los hechos.<br />

40


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

5. El surgimiento <strong>de</strong>l imperio<br />

De nuevo Tebas<br />

Mientras los hicsos gobernaban en el norte, Tebas con sus recursos <strong>de</strong>l glorioso<br />

Imperio Medio, se encontraba bajo el gobierno <strong>de</strong> los sacerdotes <strong>de</strong> Amón. Gradualmente<br />

éstos consolidaron su po<strong>de</strong>r, se acostumbraron a no tener autoridad superior a la que<br />

rendir pleitesía —al menos en el Alto Egipto— y comenzaron a hacer planes para<br />

aumentarlo.<br />

Hacia el 1645 a. C, setenta y cinco años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> los hicsos, los<br />

gobernantes <strong>de</strong> Tebas reclamaron el título <strong>de</strong> reyes y, <strong>de</strong> hecho, se consi<strong>de</strong>raban ya los<br />

legítimos reyes <strong>de</strong> todo Egipto. De esta forma se inició un linaje <strong>de</strong> gobernantes que<br />

Manetón registró como Dinastía XVII, que coexistió con la XVI <strong>de</strong> los hicsos.<br />

La situación <strong>de</strong> los «reyes» tebanos no pudo ser especialmente grandiosa al<br />

principio. El opulento norte estaba gobernado por invasores. Las fortalezas nubias habían<br />

sido incendiadas y <strong>de</strong>struidas. Todo lo que poseían era su propia ciudad y un estrecho<br />

tramo <strong>de</strong>l Nilo, unas cien millas aproximadamente hacia el norte y hacia el sur. No<br />

obstante, supieron <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r sus posiciones.<br />

Dos cosas operaron en su favor. Cuando un pueblo guerrero habituado a vivir en<br />

una ruda simplicidad, conquista y ocupa una región civilizada, rápidamente se<br />

acostumbra a la comodidad y al lujo y cada vez se vuelve más renuente a complicarse la<br />

vida con las dificulta<strong>de</strong>s y penalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida militar. En pocas palabras, cesa <strong>de</strong> ser<br />

guerrero. (Con frecuencia, los historiadores tien<strong>de</strong>n a consi<strong>de</strong>rar dicha pérdida <strong>de</strong>l gusto<br />

por la guerra como un signo <strong>de</strong> «<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia», como si hubiese algo <strong>de</strong>spreciable en no ser<br />

un matón y en no <strong>de</strong>sear participar en asesinatos colectivos. Quizá, por el contrario,<br />

<strong>de</strong>beríamos pensar que cuando se cesa <strong>de</strong> experimentar placer por la guerra es cuando se<br />

comienza a ser civilizado y <strong>de</strong>cente).<br />

Sea como fuere, los hicsos se se<strong>de</strong>ntarizaron y «suavizaron». Sus gobernantes y<br />

lí<strong>de</strong>res, en especial, se convirtieron en egipcios por cultura y costumbres y <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> ser<br />

guerreros tan formidables como solían.<br />

El segundo factor fue que las «armas secretas» <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> serlo cuando se las utiliza.<br />

Los egipcios <strong>de</strong>l sur comenzaron a apren<strong>de</strong>r a emplear los caballos y los carros y pudieron<br />

enfrentarse a los hicsos casi en igualdad <strong>de</strong> condiciones.<br />

Los reyes <strong>de</strong> la Dinastía XVII lucharon contra los hicsos y lentamente<br />

comenzaron a hacer progresos. Extendiendo su po<strong>de</strong>r hacia el norte, a expensas <strong>de</strong> las<br />

tierras dominadas por los invasores. En tiempos <strong>de</strong> Kamosis, el último rey <strong>de</strong> la dinastía,<br />

los hicsos no poseían ya sino los territorios inmediatos a su capital.<br />

Ni Kamosis, ni la XVII Dinastía duraron lo bastante como para presenciar la<br />

victoria final. No sabemos a ciencia cierta lo que ocurrió. Probablemente Kamosis murió<br />

sin hijos que lo sucediesen y podríamos suponer que entonces asumiría el po<strong>de</strong>r algún<br />

extraño, pero tenemos razones para pensar que fue un hermano el que subió al trono, en<br />

cuyo caso, no habría suficientes motivos para iniciar una nueva dinastía. Sin embargo, no<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir qué criterios empleó Manetón para clasificar sus dinastías. Quizá pensó<br />

que Egipto estaba tomando un nuevo impulso con la expulsión final <strong>de</strong> los hicsos y que<br />

por ello se merecía una nueva dinastía, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que lo precisasen las<br />

relaciones familiares o no.<br />

La Dinastía XVIII (tebana como la XVII) estaba <strong>de</strong>stinada a ser la más importante<br />

<strong>de</strong> la historia egipcia. Llegó al po<strong>de</strong>r en el 1570 a. C, y su primer representante fue Ahmés,<br />

que completó la obra <strong>de</strong> su pre<strong>de</strong>cesor y, probablemente, hermano Kamosis.<br />

En una última batalla en el <strong>de</strong>lta, Ahmés <strong>de</strong>rrotó por completo a Apofis III, el<br />

41


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

último <strong>de</strong> los reyes hicsos y lo expulsó <strong>de</strong> Egipto. Persiguió incluso a los hicsos que huían<br />

hasta Palestina y los volvió a <strong>de</strong>rrotar.<br />

Así, los hicsos, que habían entrado repentinamente en las páginas <strong>de</strong> la historia y<br />

habían gobernado un rico imperio durante siglo y medio, salieron <strong>de</strong> dichas páginas <strong>de</strong><br />

modo igualmente repentino, <strong>de</strong>sapareciendo tan silenciosa y misteriosamente como<br />

habían entrado. Con todo, esto es tan sólo una ilusión, pues únicamente es el nombre —y<br />

no el pueblo— el que aparece y <strong>de</strong>saparece. Los hicsos constituían una alianza difusa <strong>de</strong><br />

tribus semíticas formada por poblaciones <strong>de</strong> Siria y <strong>de</strong> las regiones vecinas adon<strong>de</strong> ahora<br />

volvían. Como hicsos <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> existir, pero como tribus semíticas —cananeos, fenicios,<br />

amorritas— continuaron existiendo para disputar a Egipto las orillas orientales <strong>de</strong>l<br />

Mediterráneo durante largo tiempo.<br />

Habiéndoselas entendido con los hicsos, Ahmés se <strong>de</strong>dicó a restablecer el po<strong>de</strong>r<br />

egipcio en el norte <strong>de</strong> Nubia y a imponerse con mano firme sobre la nobleza. El intervalo<br />

<strong>de</strong> los hicsos había enseñado a los egipcios al menos una lección y la turbulenta nobleza<br />

se doblegó ante el trono. El mundo se había vuelto <strong>de</strong>masiado peligroso para andarse con<br />

juegos <strong>de</strong> ambición. Así, la situación egipcia volvió a ser muy similar a la que era bajo la<br />

gran IV Dinastía, por lo que el gobierno <strong>de</strong> Ahmés señala el comienzo <strong>de</strong> un nuevo<br />

período <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, tras un lapso <strong>de</strong> dos siglos. La parte <strong>de</strong> historia egipcia que sigue suele<br />

<strong>de</strong>nominarse Imperio Nuevo.<br />

No hay duda <strong>de</strong> que algunos <strong>de</strong> los asiáticos que entraron en Egipto durante la<br />

dominación <strong>de</strong> los hicsos se quedaron <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que los egipcios se hicieran cargo <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> nuevo. Es dudoso que los egipcios consi<strong>de</strong>rasen con afecto a estos asiáticos, ya<br />

que pensaban que habían sido inicuamente tiranizados por ellos durante cinco<br />

generaciones. Lo normal, con arreglo a las costumbres <strong>de</strong> la época, era que esclavizasen a<br />

los restos <strong>de</strong> los odiados y una vez temidos extranjeros, hoy <strong>de</strong>rrotados.<br />

Podríamos hallar incluso una excusa lógica. Si alguna vez los asiáticos intentaban<br />

invadir Egipto <strong>de</strong> nuevo, aquellos asiáticos que quedasen en territorio egipcio podían<br />

servir <strong>de</strong> natural «quinta columna». Así, pues, por razones <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong>bían ser<br />

<strong>de</strong>spojados <strong>de</strong> todo po<strong>de</strong>r. Es esto lo que pudo dar lugar a las posteriores leyendas<br />

israelitas concernientes a su período <strong>de</strong> esclavitud en Egipto, tras el ascenso <strong>de</strong>l faraón<br />

que «no conoció a José».<br />

Pero el Imperio Nuevo era diferente en un aspecto importante <strong>de</strong> los Imperios<br />

Antiguo y Medio. Egipto había aprendido las cosas <strong>de</strong> la vida. Los egipcios habían<br />

<strong>de</strong>scubierto que no estaban solos en el mundo, que no constituían la única potencia<br />

civilizada, ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> seres inferiores. Había otras potencias militares que eran peligrosas,<br />

y a las que Egipto <strong>de</strong>bía aplastar si no quería ser aplastado.<br />

Ahora Egipto tenía carros; contaba, a<strong>de</strong>más, con una tradición victoriosa sobre un<br />

po<strong>de</strong>roso enemigo. Aparecieron reyes que se mostraron orgullosos <strong>de</strong> conducir sus<br />

ejércitos a la conquista fuera <strong>de</strong> las fronteras egipcias. El rey ya no era sólo sacerdote y<br />

dios; también era un gran general. De algún modo, esto enalteció aún más al rey ante los<br />

ojos <strong>de</strong>l pueblo y le convirtió en un símbolo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r mayor y más efectivo. Como dios,<br />

su consecución <strong>de</strong> buenas cosechas era callada y poco espectacular; como general, los<br />

trofeos, <strong>de</strong>spojos y prisioneros que traía constituían un testimonio estrepitoso <strong>de</strong> hazañas<br />

que servían para enriquecerle a él, a sus soldados y a su pueblo.<br />

En el Imperio Nuevo, el rey egipcio obtuvo un nuevo título.<br />

El pueblo siempre ha sido reacio a dirigirse al monarca directamente. Su posición<br />

le parece <strong>de</strong>masiado relevante como para ser empañada con un tratamiento ordinario. En<br />

los tiempos mo<strong>de</strong>rnos, es común <strong>de</strong>cir «Vuestra Majestad» y «Su Majestad» en vez <strong>de</strong><br />

«usted» y «él», cuando se habla <strong>de</strong> un rey. Incluso en la <strong>de</strong>mocrática América<br />

difícilmente nos atreveríamos a dirigirnos a un presi<strong>de</strong>nte con una fórmula común <strong>de</strong><br />

42


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

tratamiento, se le llama «Señor Presi<strong>de</strong>nte». Y con frecuencia se dice «la Casa Blanca<br />

opina que... », cuando en realidad esto significa que el presi<strong>de</strong>nte opina esto o lo otro.<br />

De forma similar, los egipcios acostumbraban a referirse al rey por su lugar <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncia, su enorme palacio, que llamaban per-o («la gran casa»). Nuestra versión <strong>de</strong>l<br />

nombre es «faraón».<br />

Estrictamente hablando, el título no <strong>de</strong>be aplicarse a los reyes anteriores a la<br />

Dinastía XVIII, pero por lo general se hace así, gracias a la influencia <strong>de</strong> la Biblia. Los<br />

primeros libros <strong>de</strong> la Biblia se basan en leyendas que fueron transcritas una vez terminado<br />

el Imperio Nuevo. El título <strong>de</strong> «faraón» utilizado en este período se ha aplicado<br />

anacrónicamente, a reyes anteriores: al rey <strong>de</strong> la XII Dinastía con quien trató Abraham y<br />

al rey <strong>de</strong> los hicsos a quien sirvió José.<br />

La expansión<br />

Amenhotep I, hijo y sucesor <strong>de</strong> Ahmés I, accedió al trono en 1545 a. C. (algunos<br />

egiptólogos prefieren el nombre <strong>de</strong> Amenofis, pues aunque por lo general no hay<br />

<strong>de</strong>sacuerdo respecto al sentido <strong>de</strong> las palabras egipcias, con frecuencia se plantean<br />

respecto a la pronunciación).<br />

Bajo Amenhotep I, se evi<strong>de</strong>nció el nuevo genio <strong>de</strong> Egipto. Sus ejércitos<br />

penetraron profundamente en Nubia y el po<strong>de</strong>río egipcio se asentó en zonas tan remotas<br />

como jamás se habían alcanzado en los días <strong>de</strong> Amenemhat III, tres siglos antes. Este rey<br />

consolidó las posiciones egipcias allen<strong>de</strong> el Sinaí y, a<strong>de</strong>más, avanzó hacia el oeste <strong>de</strong>l<br />

Nilo.<br />

Al oeste <strong>de</strong> Egipto se encuentra el <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong>l Sahara pero en la época <strong>de</strong>l Imperio<br />

Medio no era aún tan árido ni estaba tan <strong>de</strong>spoblado como hoy en día. Las zonas costeras<br />

seguían siendo lo suficientemente fértiles como para mantener a una población<br />

consi<strong>de</strong>rable. Había viñedos, olivos y ganado en cantidad, en zonas que ahora son<br />

<strong>de</strong>masiado secas como para que crezcan algo más que matorrales y vivan algunas cabras.<br />

Por aquellos días, había incluso oasis interiores, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los cuales podía agruparse<br />

la gente; oasis que eran más extensos que cualquier otro existente hoy día.<br />

Siglos <strong>de</strong>spués, los griegos colonizaron parte <strong>de</strong> la costa africana al oeste <strong>de</strong><br />

Egipto. A partir <strong>de</strong> como se llamaba a sí misma una <strong>de</strong>terminada tribu nativa, los griegos<br />

obtuvieron la palabra «Libia», y la aplicaron a todo el norte <strong>de</strong> África al oeste <strong>de</strong> Egipto.<br />

Por consiguiente, los habitantes <strong>de</strong> los oasis y costas occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> Egipto son llamados<br />

libios en nuestros libros <strong>de</strong> historia. (La región se conoce todavía con este nombre y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1951 forma parte <strong>de</strong> la república in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> Libia).<br />

Los libios, aunque <strong>de</strong> raza y lengua semejantes a las <strong>de</strong> los egipcios, permanecían<br />

muy atrasados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista cultural con respecto a éstos. La producción<br />

agrícola garantizada por los periódicos <strong>de</strong>sbordamientos <strong>de</strong>l Nilo había proporcionado<br />

suficiente bienestar como para permitir el crecimiento <strong>de</strong> una civilización inmensa. Nada<br />

<strong>de</strong> esto podía ocurrir en la muy marginal economía libia, don<strong>de</strong> los pastores estaban<br />

organizados en tribus dispersas y don<strong>de</strong> la civilización existente era, a lo sumo, un diluido<br />

reflejo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>l Nilo.<br />

A los libios les resultaba rentable organizar incursiones ocasionales contra las<br />

pacíficas comunida<strong>de</strong>s agrícolas <strong>de</strong>l Nilo. Si estas comunida<strong>de</strong>s eran tomadas por<br />

sorpresa, los frutos <strong>de</strong> la rapiña eran abundantes, y las expediciones punitivas enviadas al<br />

<strong>de</strong>sierto por los encolerizados egipcios eran esquivadas fácilmente por hombres que,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todo, conocían cada palmo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto.<br />

Tales incursiones aumentaban en número y efectividad durante las épocas en que<br />

Egipto estaba <strong>de</strong>sunido y en guerra intestina, pues resultaba imposible para los egipcios<br />

mantener un sistema efectivo <strong>de</strong> puestos avanzados para vigilar a los intrusos libios.<br />

43


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Durante el período <strong>de</strong> los hicsos, <strong>de</strong>bido a que Egipto atravesaba el momento <strong>de</strong> mayor<br />

confusión <strong>de</strong> su historia, las incursiones libias resultaron mucho más dolorosas.<br />

Amenhotep I vio que el freno más efectivo podía ser un movimiento sistemático<br />

hacia el oeste. Los oasis <strong>de</strong>l oeste <strong>de</strong>l Nilo y los puntos <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> las costas <strong>de</strong>bían estar<br />

ocupados permanentemente por contingentes <strong>de</strong>l ejército egipcio. Los incursores libios, si<br />

a pesar <strong>de</strong> todo seguían apareciendo, vendrían <strong>de</strong> puestos avanzados más hacia occi<strong>de</strong>nte.<br />

Tendrían mayor distancia que recorrer para alcanzar su presa y volver, y <strong>de</strong>berían<br />

atravesar un peligroso pasadizo egipcio. De esta forma, los riesgos serían <strong>de</strong>masiado<br />

elevados como para que tales intentos resultaran rentables.<br />

Amenhotep I llevó a<strong>de</strong>lante el plan con tanto éxito que el Imperio Nuevo extendió<br />

el po<strong>de</strong>río egipcio en todas direcciones y sobre regiones mucho más extensas que las<br />

dominadas por los Imperios Antiguo y Medio. Egipto dominaba sobre los nubios por el<br />

sur, los libios por el oeste y los cananeos por el noroeste. Por ello resulta a<strong>de</strong>cuado<br />

referirse al Imperio Nuevo como el período <strong>de</strong>l «Imperio egipcio».<br />

El sucesor <strong>de</strong> Amenhotep I no fue su hijo, e incluso parece que tampoco<br />

perteneció a la familia real. Probablemente tampoco se trató <strong>de</strong> un usurpador, pues<br />

Manetón no inicia con él una nueva dinastía, sino que vincula tanto al nuevo rey como a<br />

sus sucesores, con la Dinastía XVIII. Quizá Amenhotep no tuvo hijos y fue su yerno<br />

quien le sucedió, yerno cuyo estatus legal y cuya pertenencia a la dinastía fueron<br />

<strong>de</strong>terminados gracias a su esposa.<br />

Sea como fuere, el sucesor fue Tutmosis I, nombre que con frecuencia aparece<br />

como Totmés. Llegado al po<strong>de</strong>r en el 1525 a. C, Tutmosis I prosiguió vigorosamente la<br />

política <strong>de</strong> Amenhotep. Penetró aún más profundamente hacia el sur, alcanzando la<br />

Cuarta Catarata, con lo que bajo su gobierno Egipto dominaba unas 1.200 millas <strong>de</strong>l río<br />

Nilo —un enorme trecho para esa época—.<br />

Sin embargo, las mayores hazañas <strong>de</strong>l nuevo faraón tuvieron lugar hacia el<br />

noroeste, don<strong>de</strong> las costas más orientales <strong>de</strong>l gran mar Mediterráneo entraron a formar<br />

parte <strong>de</strong> la esfera <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r egipcia durante tres siglos.<br />

Los cananeos, que vivían en las tierras conocidas luego por los griegos como Siria,<br />

habían creado una civilización importante. Jericó, en el norte <strong>de</strong>l mar Muerto, era una <strong>de</strong><br />

las ciuda<strong>de</strong>s más antiguas <strong>de</strong>l mundo, y pue<strong>de</strong> remontarse como comunidad agrícola<br />

hasta el 7000 a. C., en una época en que ni el Nilo, ni la zona Tigris-Eufrates habían sido<br />

alcanzadas por la civilización.<br />

Las ciuda<strong>de</strong>s cananeas, sin embargo, no contaban con vías fluviales a<strong>de</strong>cuadas<br />

que las relacionaran entre sí y nunca estuvieron efectivamente unidas. Siguieron siendo<br />

«ciuda<strong>de</strong>s-Estado» separadas hasta el fin <strong>de</strong> su historia. Por esta razón, no pudieron nunca<br />

competir con los imperios unificados <strong>de</strong> Egipto y Babilonia. Y excepto en aquellos casos,<br />

poco frecuentes, en los que tanto Egipto como Babilonia se <strong>de</strong>bilitaron simultáneamente,<br />

no pudieron conservar su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia durante largos períodos, y mucho menos erigir<br />

su propio imperio.<br />

Los ejércitos egipcios habían estado en Siria antes. Amenemhat III, en el apogeo<br />

<strong>de</strong>l Imperio Medio, había conquistado una ciudad que algunos i<strong>de</strong>ntifican con Sequem, a<br />

cien millas al norte <strong>de</strong> las fronteras <strong>de</strong> la península <strong>de</strong>l Sinaí. Ahmés I había penetrado en<br />

Siria persiguiendo a los hicsos y Amenhotep I había ganado importantes batallas en este<br />

país.<br />

Tutmosis I <strong>de</strong>cidió llegar más lejos. Penetró con un gran ejército en Siria y avanzó<br />

hacia el norte hasta Carkemish, sobre el alto Eufrates, cuatrocientas millas al norte <strong>de</strong> la<br />

península <strong>de</strong>l Sinaí. Allí erigió un pilar <strong>de</strong> piedra para atestiguar su presencia,<br />

Los soldados egipcios, hijos <strong>de</strong> la soleada tierra <strong>de</strong>l Nilo, quedaron fascinados por<br />

la lluvia: «un Nilo que cae <strong>de</strong>l cielo» Se asombraron también ante la dirección <strong>de</strong> la<br />

44


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

corriente <strong>de</strong>l Eufrates. El Nilo corría hacia el norte, por lo que «norte» significaba para<br />

ellos «río abajo», pero he aquí que se encontraron con el Eufrates, un río que «fluyendo<br />

hacia el norte fluía hacia el sur».<br />

Bajo el Imperio Nuevo, se puso <strong>de</strong> moda un nuevo estilo <strong>de</strong> grandiosa arquitectura.<br />

Ya no eran las pirámi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Imperios Antiguos y Medio. No se edificó ninguna nueva<br />

pirámi<strong>de</strong>. Por el contrario, los faraones dirigieron sus esfuerzos hacia los pilares<br />

gigantescos y las estatuas colosales.<br />

La ornamentación alcanzó su máximo <strong>de</strong>sarrollo en Tebas, capital <strong>de</strong> los faraones<br />

<strong>de</strong> la XVIII Dinastía. En esta época, la ten<strong>de</strong>ncia no fue avanzar hacia el <strong>de</strong>lta o hacia el<br />

lago Moeris, como había sido el caso <strong>de</strong> las dinastías tebanas XI y XII. Quizá el Bajo<br />

Egipto perdió prestigio por haber estado bajo la dominación <strong>de</strong> los hicsos, mientras que<br />

Tebas había permanecido libre y finalmente había constituido la vanguardia <strong>de</strong> la<br />

liberación. A<strong>de</strong>más el extenso territorio nubio, ahora bajo dominio egipcio, había hecho<br />

<strong>de</strong> Tebas una ciudad con una situación más central que la que había tenido en siglos<br />

anteriores.<br />

Tutmosis I y sus sucesores edificaron enormes templos en Tebas. Cada faraón<br />

intentó eclipsar a su pre<strong>de</strong>cesor por la cantidad <strong>de</strong> piedra y por la complejidad <strong>de</strong> la<br />

ornamentación. Por su parte, Tutmosis I amplió el templo <strong>de</strong> Amón en el barrio norte <strong>de</strong><br />

Tebas, lugar don<strong>de</strong> se levanta la mo<strong>de</strong>rna ciudad <strong>de</strong> Karnak. En el barrio sur <strong>de</strong> Tebas,<br />

ocupado hoy por la ciudad <strong>de</strong> Luxor, sería edificado, con el tiempo, otro enorme y<br />

magnífico templo.<br />

Tebas se encontraba en la margen oriental <strong>de</strong>l Nilo. En la orilla occi<strong>de</strong>ntal se<br />

levantaba un vasto cementerio real. Aún era necesario escon<strong>de</strong>r el cadáver <strong>de</strong>l rey con el<br />

fin <strong>de</strong> que los tesoros enterrados con él pudieran salvaguardarse. Los métodos que se<br />

habían utilizado previamente para ello habían fallado y Tutmosis I intentó hacer algo<br />

distinto.<br />

En lugar <strong>de</strong> edificar una pirámi<strong>de</strong> en forma <strong>de</strong> montaña y situar la tumba en el<br />

medio, se utilizaron masas naturales <strong>de</strong> roca. Se cavaron profundos pozos en la tierra a<br />

través <strong>de</strong> la roca <strong>de</strong> un farallón y se diseñaron corredores en forma <strong>de</strong> laberinto para<br />

<strong>de</strong>sconcertar a los eventuales ladrones <strong>de</strong> sepulcros y las tumbas con sus tesoros fueron<br />

situadas en cámaras protegidas, en la medida <strong>de</strong> lo posible, por todo tipo <strong>de</strong> falsas pistas y<br />

corredores sin salida.<br />

Una <strong>de</strong> las tumbas llegó a estar a 320 pies <strong>de</strong> profundidad y se accedía a ella a<br />

través <strong>de</strong> tortuosos pasajes <strong>de</strong> 700 pies <strong>de</strong> longitud.<br />

Tutmosis I fue el primero en ser enterrado en el farallón, pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> él cerca<br />

<strong>de</strong> sesenta faraones lo imitaron. Finalmente, la colina quedó convertida en una ciudad <strong>de</strong><br />

los muertos.<br />

Pero todo esto tampoco sirvió para nada. Los tortuosos túneles, las ingeniosas<br />

pistas falsas, las entradas ocultas, los po<strong>de</strong>rosos hechizos, todo falló. Todas las tumbas<br />

excepto una, fueron saqueadas apenas unas décadas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la inhumación. La única<br />

que permaneció intacta hasta nuestros días, quedó a salvo <strong>de</strong>bido a una mera casualidad.<br />

Los escombros <strong>de</strong> una tumba posterior cubrieron y escondieron su entrada, y durante<br />

treinta y cinco siglos nadie pensó en mirar qué había <strong>de</strong>bajo.<br />

A partir <strong>de</strong>l reinado <strong>de</strong> Tutmosis I, durante varios siglos, Tebas se convirtió en la<br />

ciudad más gran<strong>de</strong> y más suntuosa <strong>de</strong>l mundo, maravillando a todos los que la<br />

contemplaron. No <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>spreciar tal embellecimiento como mera vanagloria (si<br />

bien esto es una parte importante), pues una capital tan increíblemente refinada no sólo<br />

llena al pueblo <strong>de</strong> orgullo y <strong>de</strong> un sentimiento <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, sino que, al mismo tiempo,<br />

<strong>de</strong>sanima a los posibles enemigos, ya que éstos juzgan el po<strong>de</strong>r por la magnificencia. Las<br />

ciuda<strong>de</strong>s magníficamente embellecidas presentan una «imagen» importante y<br />

45


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

<strong>de</strong>sempeñan un papel en la guerra psicológica. En la época mo<strong>de</strong>rna, Napoleón III<br />

embelleció París por esta razón y hace unos años las potencias occi<strong>de</strong>ntales han<br />

promovido <strong>de</strong>liberadamente —y, por cierto, con notable éxito— la prosperidad <strong>de</strong> Berlín<br />

Occi<strong>de</strong>ntal al objeto <strong>de</strong> minar la moral <strong>de</strong> la Alemania Oriental.<br />

La gran reina<br />

A Tutmosis I le sucedió un monarca aún más notable. Este no fue Tutmosis II, su<br />

hijo y sucesor. Tutmosis II gobernó en unión <strong>de</strong> su padre hasta el fin <strong>de</strong>l reinado <strong>de</strong> este<br />

último y en nombre propio durante muy corto tiempo, si es que lo llegó a hacer.<br />

El verda<strong>de</strong>ro sucesor fue, más bien, una mujer, hija <strong>de</strong> Tutmosis I y esposa <strong>de</strong><br />

Tutmosis II.<br />

Era bastante común que los príncipes egipcios se casasen con sus hermanas,<br />

costumbre que hoy nos parece extraña. Al respecto po<strong>de</strong>mos aducir todo tipo <strong>de</strong> razones.<br />

Pue<strong>de</strong> que la herencia <strong>de</strong> la tierra pase originalmente a través <strong>de</strong> las hijas, procedimiento<br />

antiguo, proveniente quizá <strong>de</strong> un período primitivo anterior al establecimiento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> la paternidad, o incluso <strong>de</strong> una época en la que las mujeres controlaban las labores<br />

agrícolas (mientras los hombres continuaban cazando) y por ello eran propietarias <strong>de</strong> la<br />

tierra. Los anticuados y ultraconservadores egipcios pudieron haber perseverado en esta<br />

antigua i<strong>de</strong>a y haber pensado que el hijo <strong>de</strong>l rey no sería nunca verda<strong>de</strong>ramente rey hasta<br />

que no se hubiese casado con la hija <strong>de</strong>l rey, que era la auténtica here<strong>de</strong>ra.<br />

También pue<strong>de</strong> ser que los príncipes egipcios consi<strong>de</strong>rasen necesario casarse sólo<br />

con sus iguales —actitud presuntuosa que suele darse en las casas reales—. Ciertamente,<br />

dicha actitud era común entre la realeza europea y se mantiene hasta nuestros días. Los<br />

matrimonios reales europeos se realizaban frecuentemente entre primos hermanos, o<br />

entre tíos y sobrinas. El dogma <strong>de</strong> la Iglesia no permitía tales alianzas entre las personas<br />

corrientes, pero el escaso número <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> sangre real las hacían, en este caso,<br />

necesarias, por lo que la Iglesia concedía dispensas especiales.<br />

Sin embargo, para la casa real egipcia no existía otra <strong>de</strong> igual rango, en todos sus<br />

días <strong>de</strong> gloria. Así, pues, la presunción pudo dictar el matrimonio entre hermana y<br />

hermano, o hermanastra si el padre tenía más <strong>de</strong> una esposa, como solía ser el caso.<br />

Tutmosis II se había casado con su hermanastra Hatshepsut. Cuando Tutmosis II<br />

murió, en el 1490 a. C, a su joven hijo, cuya madre era una concubina (y no Hatshepsut),<br />

le correspondía, en teoría, ser el nuevo faraón con el nombre <strong>de</strong> Tutmosis III, pero éste era<br />

<strong>de</strong>masiado joven para reinar y Hatshepsut, su tía y madrastra, actuó como regente.<br />

Hatshepsut fue una mujer enérgica y pronto asumió los plenos po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> un<br />

faraón. En los monumentos que construyó, se representa a sí misma con vestiduras<br />

masculinas y con forma <strong>de</strong> varón —omitiendo incluso los pechos e incluyendo una barba<br />

postiza—. Fue la primera mujer importante en la historia que llegó a gobernar, cuyo<br />

nombre conocemos.<br />

Por supuesto que una barba falsa no pue<strong>de</strong> lograrlo todo. Así Hatshepsut no podía<br />

mandar a<strong>de</strong>cuadamente un ejército ni esperar que los generales (e incluso aún más quizá<br />

los soldados comunes) obe<strong>de</strong>ciesen a una mujer. O tal vez se <strong>de</strong>biese a que no tuvo<br />

especiales <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> hacerlo. Su reinado representa un intervalo <strong>de</strong> paz en la belicosa<br />

historia <strong>de</strong> la dinastía, y Hatshepsut se <strong>de</strong>dicó a enriquecer el país mediante la industria en<br />

vez <strong>de</strong> hacerlo mediante el saqueo. Por ejemplo, estuvo especialmente interesada en las<br />

minas <strong>de</strong>l Sinaí y trató <strong>de</strong> expandir el comercio egipcio.<br />

Edificó un hermoso templo al otro lado <strong>de</strong>l río, frente a Tebas y sobre sus muros<br />

pintó cuidadosamente escenas <strong>de</strong> una expedición comercial a Punt patrocinada por ella.<br />

Los productos importados están cuidadosa e incluso bellamente dibujados e incluyen una<br />

pantera y algunos monos (¿<strong>de</strong>searía Hatshepsut estos animales como mascotas o tendría<br />

46


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

un zoo real?). Las escenas también muestran a la gran reina supervisando el transporte <strong>de</strong><br />

dos obeliscos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las canteras próximas a la Primera Catarata.<br />

Los obeliscos son estructuras que originalmente fueron erigidas en honor <strong>de</strong> Ra, el<br />

dios-sol; son largos, estrechos, compuestos por pilares <strong>de</strong> piedra ligeramente ahusados<br />

colocados verticalmente y coronados por una punta en forma <strong>de</strong> pirámi<strong>de</strong>, que<br />

originalmente estaba plateada con un metal brillante para capturar los rayos <strong>de</strong>l sagrado<br />

sol. (Cabe preguntarse si no fueron también utilizados para arrojar una sombra que<br />

sirviese como reloj <strong>de</strong> sol que indicase la hora <strong>de</strong>l día).<br />

El nombre <strong>de</strong> «obelisco» proviene <strong>de</strong> una palabra griega que significa «aguja»,<br />

término utilizado por los posteriores turistas griegos como una especie <strong>de</strong> sobrentendido<br />

humorístico.<br />

Los obeliscos habían sido erigidos por primera vez durante el Imperio Antiguo y<br />

en esa época no fueron especialmente altos. Los egipcios los labraban <strong>de</strong> una sola pieza<br />

<strong>de</strong> granito rojo, y tales piezas eran increíblemente difíciles <strong>de</strong> manejar a<strong>de</strong>cuadamente, en<br />

especial cuando su longitud aumentó. Bien fueran utilizados, en los primeros tiempos,<br />

como relojes <strong>de</strong> sol, o como monumentos funerarios, los obeliscos <strong>de</strong> diez pies <strong>de</strong> altura<br />

se consi<strong>de</strong>raron suficientemente altos.<br />

Sin embargo, durante el Imperio Medio, cuando se edificaron pirámi<strong>de</strong>s más<br />

pequeñas, se pudo <strong>de</strong>dicar mayor esfuerzo a los obeliscos. Llegaron a estar situados ante<br />

los templos, uno a cada lado <strong>de</strong> la puerta y finalmente casi todos los templos tuvieron<br />

varios <strong>de</strong> estos objetos bastante impresionantes, en su entrada, Heliópolis fue<br />

particularmente rica en obeliscos. Se elevaban en fila, con sus caras recubiertas <strong>de</strong><br />

jeroglíficos, que daban el nombre y título <strong>de</strong>l faraón bajo cuyo reinado habían sido<br />

construidos, junto con todas las jactanciosas autoalabanzas que el faraón <strong>de</strong>sease incluir.<br />

Un obelisco <strong>de</strong>l Imperio Medio tenía 68 pies <strong>de</strong> altura.<br />

En el Imperio Nuevo, cuando las pirámi<strong>de</strong>s <strong>de</strong>saparecieron para siempre, se<br />

convirtió casi en una manía erigir enormes obeliscos. Tutmosis I construyó uno <strong>de</strong> 80 pies<br />

<strong>de</strong> altura, y Hatshepsut erigió dos <strong>de</strong> 96 pies.<br />

El obelisco más alto que ha sobrevivido hasta nuestros días tiene 105 pies <strong>de</strong><br />

altura y en la actualidad se halla en Roma. Otro obelisco, <strong>de</strong> unos 96 pies <strong>de</strong> altura,<br />

construido originalmente durante el reinado <strong>de</strong> Hatshepsut, fue transportado al Central<br />

Park <strong>de</strong> Nueva York en 1881. Allí se le conoce popularmente como la Aguja <strong>de</strong> Cleopatra,<br />

por la más famosa reina <strong>de</strong> Egipto, quien, sin embargo, reinó unos 1.500 años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

haberse construido el obelisco. Hay otra «Aguja <strong>de</strong> Cleopatra» en Londres.<br />

Única y exclusivamente tres <strong>de</strong> todos los obeliscos que fueron construidos quedan<br />

hoy en Egipto, uno en Heliópolis y dos en el antiguo emplazamiento <strong>de</strong> Tebas. De estos<br />

últimos uno es <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> Tutmosis I y el otro <strong>de</strong>l <strong>de</strong> Hatshepsut.<br />

Los obeliscos plantean a los hombres mo<strong>de</strong>rnos un interesante rompecabezas. Son<br />

extremadamente pesados, el mayor <strong>de</strong> ellos pesa unas 450 toneladas. ¿Cómo pudo<br />

colocarse <strong>de</strong> pie una pieza única <strong>de</strong> piedra <strong>de</strong> ese peso, sin que se rompiera su quebradiza<br />

estructura, consi<strong>de</strong>rando las limitadas herramientas que poseían los antiguos egipcios? Se<br />

ha pensado en diversos métodos para hacerlo pero no todos los egiptólogos están <strong>de</strong><br />

acuerdo en los <strong>de</strong>talles. (Encontramos el mismo problema en relación con los primitivos<br />

britanos que levantaron las inmensas rocas planas <strong>de</strong> Stonehenge, que, por cierto, fueron<br />

erigidas hacia la misma época en que Hatshepsut se sentaba en el trono <strong>de</strong> Egipto).<br />

En tanto que las pirámi<strong>de</strong>s egipcias no han sido imitadas, ni mucho menos<br />

superadas por culturas posteriores, los obeliscos sí lo han sido. El más conocido <strong>de</strong> todos<br />

los obeliscos mo<strong>de</strong>rnos es el Monumento a Washington, terminado en 1884 en memoria<br />

<strong>de</strong> George Washington. Como correspon<strong>de</strong> a los avances <strong>de</strong> la tecnología y la energía<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época <strong>de</strong> la Dinastía XVIII, el Washington Monument es mayor que cualquiera<br />

47


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

<strong>de</strong> los construidos por los egipcios. Tiene 555 pies <strong>de</strong> altura y su base cuadrada tiene 55,5<br />

pies <strong>de</strong> lado (todos estos cincos no son una simple coinci<strong>de</strong>ncia).<br />

Sin embargo, hicimos trampa. El Washington Monument no está construido <strong>de</strong><br />

una sola enorme roca, sino <strong>de</strong> mampostería corriente, y nunca nos impusimos la tarea <strong>de</strong><br />

tener que erigir una larga y frágil pieza <strong>de</strong> piedra como hicieron los egipcios.<br />

En la cumbre<br />

La reina Hatshepsut murió en 1469 a. C, y por aquella época Tutmosis III contaba<br />

unos veinticinco años y suspiraba por una oportunidad para mostrar su temple.<br />

Consi<strong>de</strong>rando lo que luego llevaría a cabo, es difícil compren<strong>de</strong>r cómo había estado tan<br />

absolutamente sometido al puño <strong>de</strong> su <strong>de</strong>spótica tía-madrastra mientras ella vivió.<br />

Po<strong>de</strong>mos hacernos una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> qué clase <strong>de</strong> mujer <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> haber sido para po<strong>de</strong>r dominar<br />

al tipo <strong>de</strong> hombre que Tutmosis III <strong>de</strong>mostró ser una vez libre <strong>de</strong> ella.<br />

No hay ninguna duda sobre el amargo resentimiento <strong>de</strong>l nuevo faraón y sobre su<br />

larga opresión por ella, ya que éste le pagó con la misma moneda, mediante una<br />

profanación sistemática <strong>de</strong> los monumentos <strong>de</strong>jados por Hatshepsut. Su nombre fue<br />

borrado <strong>de</strong> todos aquellos lugares en que fue posible, y el faraón lo sustituyó por el suyo<br />

propio, o por el <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los primeros Tutmosis. Incluso <strong>de</strong>jó su tumba incompleta, el<br />

mayor acto <strong>de</strong> venganza que cabría tomar contra ella según la mentalidad egipcia.<br />

Es más, tomó la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> brillar en un área que Hatshepsut había<br />

<strong>de</strong>scuidado, la militar. No fue una simple cuestión <strong>de</strong> vanidad, sino una necesidad. La<br />

situación <strong>de</strong> Siria se había <strong>de</strong>teriorado mucho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s días <strong>de</strong> su abuelo<br />

Tutmosis I. Había surgido una nueva potencia.<br />

Dos siglos antes, un pueblo no semita, los hurritas, habían llegado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el norte.<br />

Es posible que fuera su presión la que pusiese a las tribus semíticas <strong>de</strong> Siria en<br />

movimiento y las empujase hacia el sur, contra Egipto, instaurando la dominación <strong>de</strong> los<br />

hicsos. Sin duda, entre éstos se encontraban contingentes hurritas.<br />

Sin embargo, los hurritas se asentaron principalmente al norte <strong>de</strong>l alto Eufrates,<br />

don<strong>de</strong> consolidaron lentamente un fuerte reino conocido como Mitanni, que se extendía a<br />

través <strong>de</strong> los tramos superiores <strong>de</strong> los ríos Tigris y Eufrates. Su esfera <strong>de</strong> influencia llegó<br />

casi hasta los enclaves sirios <strong>de</strong>l Imperio egipcio, lo que representó un nuevo y gran<br />

peligro para la influencia egipcia en la zona.<br />

Un rey egipcio fuerte tal vez hubiera avanzado hacia el norte en una especie <strong>de</strong><br />

guerra preventiva para evitar que esto sucediera, pero la política pacifista <strong>de</strong> Hatshepsut,<br />

por beneficiosa que fuera para el propio Egipto alentó potenciales disturbios en las<br />

distintas fronteras <strong>de</strong>l Imperio.<br />

Cuando Tutmosis III accedió al trono, los príncipes cananeos <strong>de</strong> Siria pensaron<br />

que había llegado el momento <strong>de</strong> acabar con el señorío egipcio. La historia anterior <strong>de</strong>l<br />

nuevo faraón que lo presentaba como un rey títere, dominado por una mujer, les dio todas<br />

las razones para pensar que podía ser un incompetente en la guerra. A<strong>de</strong>más, tras ellos,<br />

alentándolos, sin duda, con dinero y promesas <strong>de</strong> ayuda militar, se encontraba el nuevo y<br />

brillante reino <strong>de</strong> Mitanni, robustecido por recientes conquistas.<br />

Pero Tutmosis III reaccionó al instante y con violencia marchó hacia el interior <strong>de</strong><br />

Siria y se enfrentó a la coalición armada <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s cananeas en Megiddo, la<br />

«Armagedón» bíblica, que se encontraba a unas cincuenta millas <strong>de</strong> la ciudad que llegaría<br />

a ser famosa en el mundo entero con el nombre <strong>de</strong> Jerusalén. En este lugar, Tutmosis<br />

obtuvo una gran victoria y, a continuación, inició un sistemático e infatigable esfuerzo<br />

para completar la labor <strong>de</strong> una vez por todas.<br />

La ciudad <strong>de</strong> Ka<strong>de</strong>sh, a unas 120 millas al norte <strong>de</strong> Megiddo, que era el corazón y<br />

el espíritu <strong>de</strong> la coalición combatía encarnizadamente. Aunque le costó seis campañas,<br />

48


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

finalmente Tutmosis III alcanzó y tomó Ka<strong>de</strong>sh en el 1457 a. C.<br />

Tras Ka<strong>de</strong>sh se encontraba la todavía po<strong>de</strong>rosa amenaza <strong>de</strong> la propia Mitanni.<br />

Tutmosis III llevó a cabo once campañas más, avanzó hacia el Eufrates, tal como había<br />

hecho Tutmosis I (pero contra una oposición mucho mayor), lo cruzó, como no había<br />

logrado hacer su abuelo, e invadió el reino <strong>de</strong> Mitanni. Victorioso como siempre, sometió<br />

a Mitanni a tributo.<br />

Este fue el punto álgido <strong>de</strong>l prestigio militar egipcio, y en ocasiones Tutmosis es<br />

llamado Tutmosis el Gran<strong>de</strong> o el Napoleón <strong>de</strong> Egipto. Si la pericia militar lo hubiese sido<br />

todo, Tutmosis podría ser consi<strong>de</strong>rado, sin más, un general competente. Sin embargo, la<br />

administración nacional fue firme y eficiente y la prosperidad <strong>de</strong> Egipto se engran<strong>de</strong>ció<br />

tanto como su po<strong>de</strong>río militar. Por ello Tutmosis III pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado como el faraón<br />

más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> todos.<br />

Tutmosis III murió en el 1436 a. C., tras haber reinado durante treinta y tres años.<br />

El impulso que logró dar a Egipto le hizo conservar su magnífico auge durante tres<br />

cuartos <strong>de</strong> siglo y su población tal vez alcanzó cotas cercanas a los cinco millones.<br />

Amenhotep II, Tutmosis IV y Amenhotep III fueron el hijo, nieto y bisnieto <strong>de</strong><br />

Tutmosis el Gran<strong>de</strong> y salvaguardaron con éxito la herencia <strong>de</strong>l gran faraón. No hicieron<br />

ningún intento para exten<strong>de</strong>r el imperio y quizá no habría sido pru<strong>de</strong>nte hacerlo, ya que el<br />

Egipto <strong>de</strong> la época muy probablemente se extendía hasta don<strong>de</strong> podía hacerlo sin peligro.<br />

Las líneas <strong>de</strong> comunicación no habrían resistido una ulterior expansión.<br />

Tutmosis IV persiguió una <strong>de</strong>liberada política <strong>de</strong> paz con Mitanni y trató <strong>de</strong> hacer<br />

que esta paz fuese estable, abandonando el exclusivismo egipcio hasta el punto <strong>de</strong> casarse<br />

con una princesa mitanni. Y terminó también el último obelisco planeado por Tutmosis<br />

III, ese monstruo que se halla hoy en Roma.<br />

Bajo el gobierno <strong>de</strong> Amenhotep III, el hijo <strong>de</strong> la reina mitanni y <strong>de</strong> Tutmosis IV, la<br />

prosperidad egipcia alcanzó sus cotas más elevadas. Amenhotep III, que accedió al trono<br />

en el 1397 a. C. y que reinó durante treinta y siete años, prefirió el lujo en el interior a la<br />

lucha en el exterior, lo cual también benefició a Egipto. Sus pre<strong>de</strong>cesores habían<br />

embellecido Tebas sin cesar y habían ampliado el templo <strong>de</strong> Amón. El rey continuó su<br />

labor, utilizando el dinero <strong>de</strong> los tributos que le llegaban <strong>de</strong> todos los rincones <strong>de</strong>l<br />

imperio.<br />

Al parecer estuvo muy enamorado <strong>de</strong> su reina Tiy, proce<strong>de</strong>nte también <strong>de</strong> Mitanni.<br />

La asoció a él en las inscripciones monumentales y construyó para ella un lago <strong>de</strong> recreo,<br />

<strong>de</strong> una milla <strong>de</strong> largo, en la orilla occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l Nilo.<br />

Tras la muerte <strong>de</strong>l rey se edificó en su honor un espléndido templo, cuya entrada<br />

estaba flanqueada por dos gran<strong>de</strong>s estatuas suyas. La situada más al norte, tenía la<br />

propiedad <strong>de</strong> emitir una nota alta poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l amanecer. Sin duda existía un<br />

dispositivo interno colocado allí por los sacerdotes <strong>de</strong> Amón para impresionar a los<br />

incautos. Y, con toda seguridad, los <strong>de</strong>votos resultaron impresionados, <strong>de</strong>l mismo modo<br />

que los viajeros griegos posteriores.<br />

Está claro que a los griegos <strong>de</strong>bieron llegarles bastante pronto rumores sobre estas<br />

asombrosas estatuas, que, al parecer, inspiraron uno <strong>de</strong> sus mitos. Entre las leyendas<br />

griegas referentes a la guerra <strong>de</strong> Troya (que tuvo lugar siglo y medio <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la época<br />

<strong>de</strong> Amenhotep III), hay una relacionada con un rey <strong>de</strong> Etiopía, nombre que bien pue<strong>de</strong><br />

haber sido utilizado para referirse a Tebas y a los lejanos tramos meridionales <strong>de</strong>l Nilo,<br />

que por aquel entonces se encontraban bajo dominación egipcia. Este rey, llamado<br />

Memnón, luchó a favor <strong>de</strong>l bando troyano y se lo suponía hijo <strong>de</strong> Eos, diosa <strong>de</strong>l amanecer.<br />

Fue muerto por Aquiles y se cree que la estatua norte <strong>de</strong> Amenhotep III es el propio<br />

Memnón que «canta» para llamar a su madre con un grito cada mañana.<br />

49


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

6. La caída <strong>de</strong>l imperio<br />

El reformador religioso<br />

La gloria <strong>de</strong> Egipto resultó comprometida por la reina Tiy, esposa <strong>de</strong> Amenhotep<br />

III y la madre <strong>de</strong>l nuevo faraón, Amenhotep IV. Era una mujer mitanni y, según parece,<br />

no simpatizaba con el sistema religioso egipcio, tan infinitamente complejo. Prefería sus<br />

propios ritos, más simples.<br />

Es posible que su amante esposo (también él medio mitanni) la escuchara<br />

afectuosamente, e incluso estuviese <strong>de</strong> acuerdo con ella. Sin embargo, poco podía hacer,<br />

ya que ello hubiera significado oponerse al po<strong>de</strong>roso clero que había gobernado a los píos<br />

egipcios durante siglos y que ahora había acumulado tanto po<strong>de</strong>r que ni siquiera un faraón<br />

podía superar.<br />

Pero Tiy <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> hacer algunos conversos, pues el hálito <strong>de</strong> una nueva religión se<br />

hizo sentir en los últimos años <strong>de</strong> Amenhotep III. Naturalmente, el primer converso <strong>de</strong><br />

Tiy fue su propio hijo, y algunos otros <strong>de</strong>bieron seguir este camino, por los beneficios que<br />

pudiera reportarles el estar <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> la «verda<strong>de</strong>ra religión» cuando el nuevo faraón se<br />

sentase en el trono.<br />

Mientras vivió Amenhotep III su hijo poco pudo hacer, pero cuando el viejo rey<br />

murió en el 1370 a. C, el nuevo rey (<strong>de</strong> ascen<strong>de</strong>ncia mitanni por tres <strong>de</strong> los cuatro<br />

costados) comenzó a poner en práctica las nuevas i<strong>de</strong>as que había recibido <strong>de</strong> su madre y<br />

que, quizá, había ido elaborando por sí mismo.<br />

Abandonó incluso su propio nombre, Amenhotep, pues conmemoraba a Amón<br />

(significaba «Amón está complacido») uno <strong>de</strong> los dioses egipcios que él <strong>de</strong>spreciaba<br />

como mera superstición. Su dios era el glorioso sol, que adoraba <strong>de</strong> un modo distinto al <strong>de</strong><br />

los egipcios. Lo adoraba no como a un dios, en el sentido habitual <strong>de</strong> representarlo bajo<br />

forma humana o animal, sino que era el mismo disco <strong>de</strong>l sol lo que veneraba, el fulgurante<br />

y redondo sol, que imaginaba emitiendo rayos que terminaban en manos; manos que<br />

<strong>de</strong>rramaban los favores divinos <strong>de</strong> la luz, <strong>de</strong>l calor y <strong>de</strong> la vida sobre la tierra y sus<br />

habitantes (lo que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>rno punto <strong>de</strong> vista científico, no es una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l todo<br />

equivocada).<br />

El rey llamó Atón al disco solar, y se nombró a sí mismo Ajenatón (también<br />

llamado Ijnatón o Akhenatón), que significa «agradable a Atón».<br />

Ajenatón, como se lo conoce en la historia, tenía intención <strong>de</strong> imponer sus<br />

creencias a los egipcios. Fue el primer «fanático» religioso conocido <strong>de</strong> la <strong>Historia</strong>, a<br />

menos que contemos a Abraham, el cual, según la leyenda judía, <strong>de</strong>strozó los ídolos <strong>de</strong> su<br />

ciudad natal <strong>de</strong> Ur por convicciones religiosas, unos seis siglos antes <strong>de</strong> Ajenatón.<br />

Ajenatón construyó templos para Atón y preparó un ritual completo para el nuevo<br />

dios. Existe por otra parte un hermoso himno al sol, que se encontró esculpido en la tumba<br />

<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus cortesanos. La tradición lo atribuye a la imaginación <strong>de</strong>l propio faraón, y es<br />

un himno que suena casi como un salmo bíblico 4 .<br />

4 Así reza una traducción parcial <strong>de</strong>l himno:<br />

"Tú estás en mi corazón<br />

Y no hay nadie más que te conozca<br />

Salva a tu hijo...<br />

El mundo existe por tu mano...<br />

Tú eres la vida para ti mismo<br />

Todos viven a través <strong>de</strong> ti...<br />

Ya que tú creaste la tierra<br />

50


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

En realidad, el entusiasmo <strong>de</strong> Ajenatón por Atón era tan gran<strong>de</strong> que no se contentó<br />

simplemente con añadirlo a los <strong>de</strong>más dioses egipcios, o incluso con convertirlo en el dios<br />

principal <strong>de</strong>l panteón egipcio, sino que <strong>de</strong>cidió que Atón <strong>de</strong>bía ser el único Dios y que<br />

todos los <strong>de</strong>más dioses <strong>de</strong>bían ser eliminados. Se trata, pues, <strong>de</strong>l primer monoteísmo <strong>de</strong> la<br />

<strong>Historia</strong> que conocemos, a menos que, <strong>de</strong> nuevo, aceptemos el monoteísmo <strong>de</strong> Abraham.<br />

Hay quien arguye que el Moisés bíblico vivió en la época <strong>de</strong> Ajenatón y que el<br />

faraón egipcio recogió <strong>de</strong> aquel gran profeta algo así como una versión distorsionada <strong>de</strong>l<br />

judaísmo. Pero po<strong>de</strong>mos asegurar que esto no fue así, ya que no es posible que Moisés<br />

viviera en la época <strong>de</strong> Ajenatón, y si acaso vivió, sin duda lo hizo por lo menos un siglo<br />

más tar<strong>de</strong>. También hay quien afirma que Moisés adoptó la i<strong>de</strong>a monoteísta <strong>de</strong> Ajenatón y<br />

que <strong>de</strong>spués le añadió ciertos refinamientos.<br />

Sea cierto o no que Ajenatón enseñara a Moisés, en lo que fracasó fue en enseñar<br />

al pueblo egipcio. Los sacerdotes tebanos retrocedieron horrorizados ante un hombre al<br />

que sólo podían consi<strong>de</strong>rar como ateo y vil profanador <strong>de</strong> todo lo que era sagrado; un<br />

faraón más extranjero que egipcio, que podía compararse a los propios hicsos.<br />

Sin ninguna duda, los sacerdotes arrastraron al pueblo tras <strong>de</strong> sí. Los egipcios<br />

habían sido educados en el amor a la belleza y magnificencia <strong>de</strong> los templos y al aterrador<br />

ritual creado por los sacerdotes. Y no querían <strong>de</strong> ninguna manera sustituir esto por una<br />

extraña mezcolanza <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as acerca <strong>de</strong> un disco solar.<br />

Ajenatón tuvo que conformarse con rendir culto al sol en el seno <strong>de</strong> su propia<br />

corte, en su familia y entre sus cortesanos más fieles. El principal consuelo provino sin<br />

duda <strong>de</strong> su esposa Nefertiti, mujer más conocida para la mayoría <strong>de</strong> las personas que su<br />

regio marido, y ello únicamente a través <strong>de</strong> una obra <strong>de</strong> arte. Y el propio arte, como<br />

po<strong>de</strong>mos ver, también resultó completamente revolucionado durante el reinado <strong>de</strong>l<br />

«monarca hereje». Des<strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong>l Imperio Antiguo los egipcios habían empleado<br />

ciertos métodos estilizados para sus retratos. La cabeza tenía que ser representada <strong>de</strong><br />

perfil, pero el cuerpo se retrataba <strong>de</strong> frente, con los brazos estirados, estrechamente<br />

pegados a los costados, y con las piernas y pies <strong>de</strong> nuevo <strong>de</strong> perfil. Las expresiones eran<br />

únicamente las correspondientes a una tranquila dignidad.<br />

Con Ajenatón se impuso un nuevo realismo. Ajenatón y Nefertiti se representan<br />

en poses informales, en momentos <strong>de</strong> afecto, jugando con sus hijos. No se hizo ningún<br />

esfuerzo para ocultar que Ajenatón era un hombre bastante feo, carilargo, barrigudo y <strong>de</strong><br />

muslos gruesos. (Todo este «arte mo<strong>de</strong>rno» <strong>de</strong>bió conmocionar a los egipcios<br />

convencionales casi tanto como las excéntricas opiniones religiosas <strong>de</strong>l faraón). Es<br />

posible que Ajenatón sufriese una afección glandular, pues murió cuando todavía era<br />

joven.<br />

Pero la mejor obra <strong>de</strong> arte es un retrato, un busto <strong>de</strong> piedra caliza pintada, hallado<br />

en 1912 ante los restos <strong>de</strong> un taller <strong>de</strong> escultor, en las ruinas <strong>de</strong> lo que una vez fue la<br />

capital <strong>de</strong> Ajenatón, y que hoy se encuentra en el Museo <strong>de</strong> Berlín.<br />

Se cree que es <strong>de</strong> Nefertiti y constituye sin duda, una <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> arte egipcias<br />

más exquisitamente bellas. Ha sido copiado y fotografiado infinidad <strong>de</strong> veces, y gran<br />

número <strong>de</strong> personas han podido admirar algún tipo <strong>de</strong> reproducción en alguna ocasión. Y<br />

ha llegado casi a fijarse en la mente <strong>de</strong> la gente como representación i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> la belleza<br />

egipcia, lo que es más bien irónico, pues probablemente Nefertiti no era sino otra princesa<br />

asiática.<br />

Y los haces crecer para tu hijo,<br />

Que emergió <strong>de</strong> tu cuerpo:<br />

El rey... Ajenatón...<br />

Y su Esposa Principal... Nefertiti...»<br />

51


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Entre paréntesis, diremos que es bastante triste que el aparentemente idílico<br />

matrimonio formado por Ajenatón y Nefertiti no fuera, por lo que parece, muy dura<strong>de</strong>ro.<br />

En los últimos tiempos, Nefertiti cayó en <strong>de</strong>sgracia y el rey se divorció <strong>de</strong> ella o la<br />

<strong>de</strong>sterró.<br />

Alterado y <strong>de</strong>sanimado por la obstinada resistencia <strong>de</strong> los tebanos, Ajenatón tomó<br />

la <strong>de</strong>sesperada <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> abandonar la gran ciudad real. Con su familia, y con los<br />

cortesanos que había logrado convertir, <strong>de</strong>cidió construir, en el 1366 a. C, una nueva<br />

capital, una ciudad pura <strong>de</strong>dicada, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un principio, al nuevo culto. Eligió un lugar en la<br />

orilla oriental <strong>de</strong>l Nilo, a medio camino entre Tebas y Menfis, y allí erigió Ajetatón (el<br />

«horizonte <strong>de</strong> Atón»).<br />

En esta ciudad construyó templos, palacios y mansiones para sí mismo y para la<br />

nobleza leal. El templo <strong>de</strong> Atón era un edificio muy poco convencional, pues carecía <strong>de</strong><br />

techo; así, el sol que adoraba podía lucir libremente en el interior <strong>de</strong>l templo edificado en<br />

su honor.<br />

En Ajetatón, Ajenatón se retiró <strong>de</strong>l mundo real, y se ro<strong>de</strong>ó <strong>de</strong> otro artificial —un<br />

mundo en que había triunfado su versión <strong>de</strong> la religión—, y se consagró a perseguir al<br />

antiguo clero, y a or<strong>de</strong>nar que el nombre <strong>de</strong> Amón fuese borrado <strong>de</strong> los monumentos, y<br />

suprimidas las referencias a los «dioses» en plural.<br />

La monomanía <strong>de</strong> Ajenatón lo apartó <strong>de</strong> todo otro interés que no fuera el religioso,<br />

haciéndole <strong>de</strong>scuidar los asuntos militares y los problemas exteriores. Estos últimos eran<br />

apremiantes, pues las incursiones <strong>de</strong> los nómadas tocaban ya Siria por el este. A Ajenatón<br />

le llegaban constantemente mensajes <strong>de</strong> sus generales y virreyes <strong>de</strong> Siria, informándole<br />

sobre la peligrosa situación y solicitando refuerzos.<br />

Por lo que parece, Ajenatón ignoró todas las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> auxilio. Quizá era un<br />

pacifista convencido y sincero que no quería luchar. Quizá pensaba que la única batalla<br />

verda<strong>de</strong>ra era la religiosa y que todo lo <strong>de</strong>más era secundario. O quizá pensaba que si<br />

Egipto sufría, merecía estos sufrimientos por haber rechazado lo que él consi<strong>de</strong>raba la<br />

verda<strong>de</strong>ra fe.<br />

Cualquiera que fuese la razón, el prestigio exterior <strong>de</strong> Egipto experimentó un<br />

<strong>de</strong>clive <strong>de</strong>sastroso, y todo lo ganado y conservado por Tutmosis III y sus sucesores en el<br />

siglo anterior acabó perdiéndose. Al parecer fue durante el reinado <strong>de</strong> Ajenatón cuando<br />

diversas tribus <strong>de</strong> habla hebrea formaron naciones en las fronteras <strong>de</strong> Siria. Estas tribus se<br />

<strong>de</strong>nominaban Moab, Ammón y Edom, nombres con los que estamos familiarizados<br />

gracias a la Biblia.<br />

Más importancia que estos exiguos grupos tribales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, que apenas eran<br />

algo más que pequeñas molestias para el po<strong>de</strong>roso Egipto, revistió el surgimiento, en el<br />

norte, <strong>de</strong> una nueva gran potencia.<br />

En el Asia Menor oriental un pueblo que hablaba una lengua indoeuropea (familia<br />

lingüística a la que pertenecen la mayoría <strong>de</strong> los actuales idiomas europeos) se había<br />

convertido gradualmente en una nación fuerte. Eran los hatti, como los llamaban los<br />

babilonios, los hititas <strong>de</strong> la Biblia, y es por este nombre por el que se los conoce<br />

generalmente.<br />

Durante el tiempo en que Egipto había estado bajo el yugo hicso, los hititas habían<br />

gozado <strong>de</strong> un período <strong>de</strong> po<strong>de</strong>río bajo monarcas eficientes. Este es el período <strong>de</strong>l<br />

«Imperio Antiguo» hitita, que se prolonga <strong>de</strong>l 1750 al 1500 a. C. Sin embargo, el<br />

surgimiento <strong>de</strong> Mitanni provocó el <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> este Imperio Antiguo, y en tiempos <strong>de</strong><br />

Hatshepsut los hititas eran tributarios <strong>de</strong> Mitanni. Cuando el po<strong>de</strong>río <strong>de</strong> Mitanni fue<br />

quebrado por Tutmosis III, los hititas volvieron a tener una oportunidad, recobrando el<br />

terreno perdido, y ganándolo a medida que Mitanni lo perdía.<br />

En el 1375 a. C., un monarca, que tenía el «líquido» nombre <strong>de</strong> Shubbiluliu subió<br />

52


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

al trono hitita. Este reorganizó el país con sumo cuidado, estableciendo un po<strong>de</strong>r central y<br />

reforzando al ejército. Cuando Ajenatón accedió al trono egipcio y comenzó a<br />

preocuparse por —y a preocupar al pueblo egipcio— con controversias religiosas,<br />

Shubbiluliu vio llegada su oportunidad. Inició una enérgica campaña contra Mitanni, que<br />

por aquel entonces era aliada o, en realidad, títere <strong>de</strong> Egipto.<br />

Mitanni solicitó ayuda <strong>de</strong> Egipto, pero ésta nunca llegó. Así <strong>de</strong>clinó rápidamente<br />

y en el transcurso <strong>de</strong> un siglo <strong>de</strong>sapareció <strong>de</strong> la historia, <strong>de</strong>jando su lugar al po<strong>de</strong>roso<br />

«Imperio Nuevo» hitita que ahora se enfrentaba a Egipto amenazadoramente.<br />

El fracaso <strong>de</strong> la reforma<br />

Ajenatón murió en el 1353 a. C., <strong>de</strong>jando tras <strong>de</strong> sí a seis hijas pero a ningún hijo.<br />

Dos <strong>de</strong> sus yernos reinaron durante breve tiempo tras su muerte, e incluso en el curso <strong>de</strong><br />

estos cortos períodos <strong>de</strong> tiempo las transformaciones intentadas por el reformador<br />

comenzaron a malograrse y a <strong>de</strong>saparecer como si nunca hubiesen existido; quedaba el<br />

daño irreparable que la controversia religiosa había ocasionado a Egipto.<br />

Los conversos <strong>de</strong> la religión <strong>de</strong> Ajenatón abandonaron rápidamente la nueva<br />

religión. La ciudad <strong>de</strong> Ajetatón fue gradualmente abandonada, <strong>de</strong>smantelada y se <strong>de</strong>jó<br />

que se hundiera en el polvo como si fuese una morada <strong>de</strong> perversos <strong>de</strong>monios.<br />

Los sacerdotes <strong>de</strong> la antigua religión recuperaron su po<strong>de</strong>r progresivamente y<br />

volvieron a cambiarlo todo. Tutanjatón, el segundo yerno <strong>de</strong> Ajetatón que llegó a reinar y<br />

que fue faraón <strong>de</strong>l 1352 a 1343 a. C., cambió su nombre por el <strong>de</strong> Tutankhamón, como<br />

testimonio faraónico oficial <strong>de</strong> que Amón había vuelto a su puesto <strong>de</strong> dios principal.<br />

Con todo, quedó un eco <strong>de</strong> Ajenatón que repercutiría hasta los tiempos recientes.<br />

En el lugar <strong>de</strong> la <strong>de</strong>saparecida Ajetatón se encuentra hoy la ciudad <strong>de</strong> Tell el-Amarna. En<br />

1887, una campesina <strong>de</strong>scubrió un escondrijo que contenía unas trescientas tablillas <strong>de</strong><br />

arcilla con inscripciones cuneiformes (la escritura <strong>de</strong> Babilonia que ya entonces los<br />

arqueólogos comprendían bien). Resultaron ser mensajes <strong>de</strong> los reyes asiáticos <strong>de</strong><br />

Babilonia, Asina y Mitanni a la corte real egipcia —y también <strong>de</strong> los príncipes vasallos <strong>de</strong><br />

Siria, que pedían ayuda ante la presión <strong>de</strong> los nómadas invasores—.<br />

En unos pocos años se iniciaron cuidadosas excavaciones en la zona. Como<br />

Ajetatón había sido edificada a partir <strong>de</strong> la nada en territorio virgen y <strong>de</strong>bido a que la<br />

ciudad había sido abandonada para siempre, tras la muerte <strong>de</strong> Ajetatón, y puesto que<br />

ninguna edificación posterior se había vuelto a construir en aquel lugar, constituyó un<br />

hallazgo <strong>de</strong> valor inestimable para <strong>de</strong>terminar la amplitud <strong>de</strong> la reforma religiosa<br />

intentada por Ajenatón, por no hablar <strong>de</strong> los <strong>de</strong>talles referentes a la diplomacia y a los<br />

acontecimientos militares <strong>de</strong> la época.<br />

De hecho, fue tan completo el <strong>de</strong>seo clerical <strong>de</strong> venganza y tan perfecta su<br />

laboriosidad para suprimir todos los vestigios <strong>de</strong> Ajenatón <strong>de</strong> las estructuras<br />

monumentales <strong>de</strong> Egipto, que si no hubiéramos encontrado estos registros, habríamos<br />

terminado por saber muy poco, o nada, acerca <strong>de</strong> esta importante época para la historia <strong>de</strong><br />

Egipto y <strong>de</strong> la religión. Las «cartas <strong>de</strong> Tell el-Amarna» constituyeron el <strong>de</strong>scubrimiento<br />

egipcio más importante <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Piedra <strong>de</strong> Rosetta.<br />

El yerno <strong>de</strong> Ajenatón, Tutankhamón, posibilitó otro gran <strong>de</strong>scubrimiento, un gran<br />

tesoro —y en esta ocasión en sentido literal—. En sí mismo fue un faraón sin ninguna<br />

importancia. Sólo contaba doce años cuando accedió al trono y escasamente superaba los<br />

veinte cuando murió. Con todo, tras su muerte recibió los suntuosos funerales usuales.<br />

Su tumba fue saqueada una vez, pero por suerte, sus ladrones fueron capturados<br />

durante el robo y obligados a <strong>de</strong>volver el botín. Quizá se difundió la noticia <strong>de</strong> la forzada<br />

<strong>de</strong>volución y por ello la tumba no fue forzada <strong>de</strong> nuevo. Dos siglos más tar<strong>de</strong>, cuando se<br />

estaba excavando una tumba para otro faraón, las piedras fueron dispuestas <strong>de</strong> tal forma<br />

53


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

que cubrieran la entrada <strong>de</strong> la tumba <strong>de</strong> Tutankhamón.<br />

Así permaneció cubierta e intacta. Hacia el 1000 a. C, había sido saqueada cada<br />

pirámi<strong>de</strong> conocida y cada tumba excavada en la roca. Ningún tesoro permaneció en su<br />

sitio, excepto el <strong>de</strong> Tutankhamón.<br />

En 1922 una expedición arqueológica británica, bajo la dirección <strong>de</strong> Lord<br />

Carnarvon y Howard Carter, <strong>de</strong>scubrió acci<strong>de</strong>ntalmente la tumba y <strong>de</strong>senterró el tesoro,<br />

suntuoso y magnífico. Aparte <strong>de</strong> su grandiosidad y <strong>de</strong> su utilidad para el estudio <strong>de</strong> la<br />

cultura <strong>de</strong>l antiguo Egipto, el principal interés <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento resi<strong>de</strong> en la forma en<br />

que dio lugar al mito <strong>de</strong> la «maldición <strong>de</strong>l faraón». Lord Carnarvon murió menos <strong>de</strong> un<br />

año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento como resultado <strong>de</strong> una picadura <strong>de</strong> mosquito infectada<br />

complicada con una neumonía. Todos los suplementos dominicales reprodujeron la<br />

noticia y suscitaron atemorizados, una polémica al respecto, pero es bastante poco<br />

probable que la muerte tenga nada que ver con ninguna maldición <strong>de</strong>l faraón.<br />

Tras el <strong>de</strong>sastroso fracaso <strong>de</strong> Ajenatón, la Dinastía XVIII que había<br />

proporcionado a Egipto dos siglos <strong>de</strong> gloria, fue <strong>de</strong>slizándose hacia un lastimoso final. A<br />

Tutankhamón le sucedió un faraón llamado Ay, que trató <strong>de</strong> mantener las creencias <strong>de</strong><br />

Ajenatón, pero éste era un intento completamente <strong>de</strong>sesperado.<br />

La liquidación final <strong>de</strong>l culto <strong>de</strong> Atón fue encomendada por el implacable clero a<br />

un general. Por lo común, los generales constituyen una fuerza conservadora opuesta a los<br />

cambios sociales. A esto se añadía, en este caso, la exasperación por el <strong>de</strong>clive <strong>de</strong>l<br />

prestigio militar egipcio.<br />

Un general llamado Horemheb se convirtió en faraón en el 1339 a. C., sucediendo<br />

a Ay, y bajo su gobierno volvieron con toda su fuerza las viejas costumbres. En realidad,<br />

Horemheb no pertenecía a la Dinastía XVIII, pero, por lo general, se lo incluye como el<br />

último miembro <strong>de</strong> este linaje, pues había sido un oficial importante con Ajenatón y no<br />

fundó una dinastía reinante propia.<br />

El or<strong>de</strong>n fue restaurado y se enviaron expediciones egipcias para restablecer el<br />

imperio en Nubia. Sin embargo, no se intentó nada respecto a Siria. Shubbiluliu había<br />

muerto en el 1335 a. C., pero había <strong>de</strong>jado tras <strong>de</strong> sí un po<strong>de</strong>río hitita con el que<br />

Horemheb prefirió no enredarse.<br />

Horemheb murió en el 1304 a. C., y uno <strong>de</strong> sus generales ascendió al trono con el<br />

nombre <strong>de</strong> Ramsés I (o Rameses I); éste era bastante viejo y sólo reinó un año<br />

aproximadamente. Fundó, sin embargo, una dinastía, por lo que se le consi<strong>de</strong>ra el primer<br />

rey <strong>de</strong> la Dinastía XIX. Su hijo Seti I le sucedió en el 1303 a. C., y por fin los egipcios<br />

vieron cómo se recuperaba todo su po<strong>de</strong>río. El nuevo faraón invadió Siria e hizo sentir<br />

una vez más la fuerza <strong>de</strong> Egipto en aquella región. Pero no todo le fue tan fácil con los<br />

hititas, y hubo <strong>de</strong> llegar con ellos a una paz <strong>de</strong> compromiso. Consiguió también vencer a<br />

los libios. En el interior, edificó templos muy elaborados en Tebas y Abidos, ciudad<br />

situada a cien millas río abajo <strong>de</strong> Tebas. Construyó asimismo una elaborada tumba para sí<br />

mismo en el farallón don<strong>de</strong> dormían los reyes <strong>de</strong> la Dinastía XVIII (o don<strong>de</strong> <strong>de</strong>berían<br />

haber dormido si sus tumbas no hubieran sido saqueadas). Todo era como en los viejos<br />

tiempos; o, más bien, podía haber sido como en los viejos tiempos <strong>de</strong> no ser por la<br />

herencia <strong>de</strong>jada por el inestable período <strong>de</strong> Ajenatón. Los hititas seguían estando<br />

presentes y había que enfrentarse con ellos. Y esto iba a ser un problema para el hijo y<br />

sucesor <strong>de</strong> Seti I, un faraón que, sin duda, iba a ser el más llamativo <strong>de</strong> todos los que se<br />

habían sentado en el trono egipcio.<br />

El gran egotista<br />

Hijo <strong>de</strong> Seti I fue Ramsés II, que le sucedió siendo aún joven, en el 1290 a. C, y<br />

que reinaría durante sesenta y siete años, el reinado más largo <strong>de</strong> la historia egipcia, si<br />

54


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

exceptuamos el <strong>de</strong> Pepi II.<br />

Su reinado se caracterizó por una excepcional autoalabanza. El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Ramsés<br />

era absoluto, y cubrió Egipto, <strong>de</strong> un extremo a otro, con monumentos en su honor, con<br />

inscripciones que relataban jactanciosamente sus victorias y su gran<strong>de</strong>za. No vaciló<br />

tampoco en poner su nombre en monumentos más antiguos y en apropiarse <strong>de</strong> las hazañas<br />

<strong>de</strong> sus pre<strong>de</strong>cesores.<br />

Amplió las ya vastas estructuras <strong>de</strong>l enorme y complejo templo <strong>de</strong> Tebas (que hoy<br />

se conoce como Karnak), y levantó obeliscos y estatuas colosales en su honor. Una vez<br />

hecho esto, el complejo templo alcanzó prácticamente su forma <strong>de</strong>finitiva, y fue el mayor<br />

templo (en tamaño) nunca construido, ni entonces ni ahora. Una sala, la <strong>Sala</strong> Hipóstila, es<br />

la mayor nave <strong>de</strong>l templo, cubriendo 54.000 pies cuadrados. Su techo estaba sustentado<br />

por un verda<strong>de</strong>ro bosque <strong>de</strong> gigantescas columnas —134 en total—, algunas <strong>de</strong> las cuales<br />

tenía 12 pies <strong>de</strong> grosor y 69 pies <strong>de</strong> altura.<br />

Bajo su reinado, Tebas alcanzó su cenit, extendiéndose a ambos lados <strong>de</strong>l Nilo,<br />

con un contorno <strong>de</strong> murallas <strong>de</strong> 14 millas <strong>de</strong> longitud y una gran acumulación <strong>de</strong> riquezas<br />

traídas <strong>de</strong> todos los confines <strong>de</strong>l mundo civilizado. Otros pueblos, que vieron u oyeron<br />

rumores al respecto, quedaron sumidos en un maravillado temor.<br />

Así, por ejemplo, Tebas es mencionada en la Ilíada, poema épico en el que el<br />

poeta griego Homero (que posiblemente lo compuso tres siglos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la época <strong>de</strong><br />

Ramsés II) cantaba la guerra <strong>de</strong> Troya, que tuvo lugar no mucho tiempo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

muerte <strong>de</strong> Ramsés.<br />

En el poema, Homero dice por boca <strong>de</strong> Aquiles, cuando éste rechaza los sobornos<br />

para volver a la guerra, que ninguna cantidad <strong>de</strong> dinero podía inducirle a hacerlo. «No,<br />

aunque me ofrecieran... todo lo que contiene la Tebas egipcia, que conserva los mayores<br />

tesoros <strong>de</strong>l mundo, Tebas, con sus cien puertas, don<strong>de</strong> doscientos hombres salen por cada<br />

puerta con caballos y carros...»<br />

Pero el tiempo, todo lo pue<strong>de</strong>, y Tebas hace tiempo que <strong>de</strong>sapareció, y el<br />

magnífico templo <strong>de</strong> Karnak está en ruinas, que no por imponentes <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser sólo<br />

ruinas. Una <strong>de</strong> las estatuas <strong>de</strong> Ramsés, la mayor construida en Egipto, está hoy rota y<br />

<strong>de</strong>rribada. Fue su caída cabeza, (o los informes referentes a ella) lo que inspiró al poeta<br />

inglés Percy Bysshe Shelley su escalofriante poema irónico «Ozymandias»:<br />

Hallé a un viajero proveniente <strong>de</strong> un antiguo país<br />

Que dijo: «Dos enormes y rotas piernas <strong>de</strong> piedra<br />

Se elevan en el <strong>de</strong>sierto... Cerca <strong>de</strong> ellas, en la arena,<br />

Medio enterrado, yace un rostro <strong>de</strong>strozado, con enojados<br />

Y fruncidos labios, y <strong>de</strong>spectivo gesto <strong>de</strong> frío mando,<br />

Cuentan que su escultor conocía bien estas pasiones<br />

Que aún sobreviven, grabadas en estos objetos sin vida,<br />

La mano que las escarneció, y el corazón que alimentó:<br />

Y en su pe<strong>de</strong>stal aparecen estas palabras:<br />

"¡Mi nombre es Ozymandias, rey <strong>de</strong> reyes:<br />

Contempla mis obras tú el Po<strong>de</strong>roso, y pier<strong>de</strong> toda esperanza!"<br />

Nada queda <strong>de</strong> todo esto. Alre<strong>de</strong>dor, las ruinas<br />

De este colosal hundimiento, infinitas y <strong>de</strong>snudas<br />

Solitarias y uniformes las arenas se extien<strong>de</strong>n a lo lejos.»<br />

No sólo fue en Karnak don<strong>de</strong> Ramsés II puso en práctica su enorme egocentrismo.<br />

Muy hacia el sur, a 120 millas río arriba, hacia la Primera Catarata, don<strong>de</strong> por lo general,<br />

no solían aventurarse los constructores egipcios, edificó un templo notable.<br />

55


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

En la actualidad, en este lugar, se levanta la ciudad <strong>de</strong> Abú Simbel, adormecida a<br />

lo largo <strong>de</strong> siglos <strong>de</strong> olvido. La gran reliquia <strong>de</strong>l pasado fue <strong>de</strong>scubierta en 1812 por el<br />

explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt. En una <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>l tajo halló cuatro<br />

enormes figuras se<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Ramsés II, cada una <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong> 65 pies <strong>de</strong> altura. Estaban en<br />

compañía <strong>de</strong> estatuas menores <strong>de</strong> otros miembros <strong>de</strong> la familia real. Forman parte <strong>de</strong>l<br />

templo erigido en honor <strong>de</strong> Ra, el dios-sol. El dios-sol era la divinidad favorita <strong>de</strong> Ramsés,<br />

y el propio nombre <strong>de</strong>l faraón egipcio significa «hijo <strong>de</strong> Ra». El templo está orientado <strong>de</strong><br />

forma que el sol naciente penetre en su interior y caiga sobre las estatuas <strong>de</strong> Ra, y Ramsés<br />

(¿quién otro podría ser?) está en el centro.<br />

En 1960 comenzó a construirse una enorme presa cerca <strong>de</strong> la Primera Catarata,<br />

formándose un lago largo y ancho corriente arriba, a partir <strong>de</strong> la presa. El templo y las<br />

colosales estatuas <strong>de</strong> Abú Simbel habrían quedado bajo las aguas <strong>de</strong> no haberse hecho<br />

algo al respecto. Pero tras tremendos esfuerzos y enormes gastos, se pudo transportar la<br />

mayor parte <strong>de</strong> este complejo a terrenos más elevados. Si el espíritu <strong>de</strong> Ramsés hubiese<br />

podido contemplar esta operación, se habría sentido satisfecho, indiscutiblemente.<br />

Fue tan impresionante la autoadoración <strong>de</strong> Ramsés, y la propaganda a su favor tan<br />

eficiente, que en ocasiones se le <strong>de</strong>nomina Ramsés el Gran<strong>de</strong>. Según mi modo <strong>de</strong> ver,<br />

sería más a<strong>de</strong>cuado llamarlo Ramsés el Egomaníaco.<br />

Militarmente, Ramsés II da la impresión <strong>de</strong> haber restaurado el gran imperio <strong>de</strong><br />

Tutmosis III, pero la impresión es falsa. Sin duda, Nubia se encontraba bajo dominio<br />

egipcio, hasta la Cuarta Catarata, y los libios continuaban sometidos. Pero aún quedaba<br />

Siria y, en el norte <strong>de</strong> Siria, el po<strong>de</strong>río hitita.<br />

En los primeros tiempos <strong>de</strong> su reinado Ramsés II marchó contra los hititas, y en el<br />

1286 a. C. se enfrentó a éstos en la gran batalla <strong>de</strong> Ka<strong>de</strong>sh, ciudad que un siglo antes había<br />

encabezado la coalición cananea contra Tutmosis III.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la batalla es oscuro. El único relato que poseemos es la versión<br />

oficial <strong>de</strong> las inscripciones <strong>de</strong> Ramsés. Según parece el ejército egipcio fue cogido<br />

<strong>de</strong>sprevenido y casi estuvo a punto <strong>de</strong> ser hecho pedazos por la avasalladora caballería<br />

hitita. Se había iniciado ya la retirada, y el propio Ramsés II y su guardia personal estaban<br />

siendo atacados. Pero, <strong>de</strong> repente, Ramsés, <strong>de</strong>sechando toda precaución, <strong>de</strong>terminó<br />

vencer o morir, y atacando al enemigo sin ninguna ayuda, lo mantuvo a raya hasta la<br />

llegada <strong>de</strong> refuerzos. Reanimados por el fantástico valor <strong>de</strong> su faraón, el ejército se<br />

recuperó, y transformó una <strong>de</strong>rrota ya cantada en victoria, aplastando a los hititas.<br />

Que se nos perdone si nos resistimos a creer todo esto. Ramsés era perfectamente<br />

capaz <strong>de</strong> contar toda clase <strong>de</strong> mentiras acerca <strong>de</strong> sí mismo, y no hay por qué tomar en<br />

serio la imagen <strong>de</strong>l faraón en el papel <strong>de</strong> un Hércules o <strong>de</strong> un Sansón, luchando solo<br />

contra todo un ejército. Ni hay por qué creer que la batalla <strong>de</strong> Ka<strong>de</strong>sh fuese realmente una<br />

gran victoria egipcia. Es muy dudoso que lo haya sido, pues el po<strong>de</strong>río hitita no<br />

disminuyó un ápice <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la batalla, y Ramsés tuvo que combatir a los hititas<br />

durante otros diecisiete años.<br />

Lo más probable es que la batalla <strong>de</strong> Ka<strong>de</strong>sh no fuese <strong>de</strong>cisiva, o, en todo caso,<br />

constituyera una apretada victoria hitita. A pesar <strong>de</strong> la <strong>de</strong>smedida jactancia <strong>de</strong> Ramsés II,<br />

Egipto acabaría firmando un tratado <strong>de</strong> paz en el 1269 a. C., en el que se reconocía la<br />

dominación hitita en el sur <strong>de</strong>l Eufrates, y por el que la soberanía egipcia quedaba<br />

limitada a la porción <strong>de</strong> Siria más próxima a Egipto. Ramsés se conformó con incorporar<br />

una princesa hitita a su harén, como forma <strong>de</strong> sellar el contrato, y el resto <strong>de</strong> su reinado se<br />

<strong>de</strong>sarrolló bajo el signo <strong>de</strong> la paz.<br />

Así pues, aunque pareciese que Ramsés II era Tutmosis III redivivo, y que con él<br />

Egipto logró recuperar su máximo po<strong>de</strong>río, no fue así. Tutmosis III tenía en el norte a un<br />

Mitanni <strong>de</strong>rrotado y tributario; Ramsés II tenía allí a un po<strong>de</strong>roso e invicto imperio hitita.<br />

56


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Con todo, la larga y sangrienta guerra entre las dos potencias fue fatal para ambas.<br />

Aunque parecían fuertes, su vigor interno había quedado absolutamente socavado por la<br />

prolongada lucha, y ninguna <strong>de</strong> las dos estaba ya en condiciones <strong>de</strong> resistir los golpes <strong>de</strong><br />

cualquier adversario nuevo y robusto.<br />

Según la tradición, Ramsés II es el «Faraón <strong>de</strong> la Cautividad», el que, según el<br />

Libro <strong>de</strong>l Éxodo <strong>de</strong> la Biblia, esclavizó a los israelitas, sometiéndolos a penosas tareas.<br />

Una <strong>de</strong> las razones para pensar así es el comentario según el cual los israelitas «edificaron<br />

para el faraón las ciuda<strong>de</strong>s almacenes <strong>de</strong> Pithom y Raamses» (Éxodo, 1:11).<br />

Esto parece bastante posible. La Dinastía XIX parece tener su origen en la porción<br />

oriental <strong>de</strong>l Delta, don<strong>de</strong> los israelitas, según la leyenda bíblica, vivían en Goshen.<br />

Ramsés <strong>de</strong>dicó natural atención a su territorio patrio, edificando un templo en Tanis,<br />

cerca <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sembocadura más oriental <strong>de</strong>l Nilo, y elevando en su interior un coloso <strong>de</strong><br />

90 pies que (obviamente) representaba al propio faraón. Construyó también elaborados<br />

palacios y almacenes (no «ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tesoros» como se tradujo equivocadamente en la<br />

versión <strong>de</strong>l rey Jacobo) a los que se refiere la Biblia. Ramsés <strong>de</strong>bió utilizar estos<br />

almacenes para aprovisionar a sus ejércitos durante las campañas <strong>de</strong> Siria contra los<br />

hititas. Y no hay duda <strong>de</strong> que para su construcción empleó trabajadores forzados locales.<br />

La prolongada duración <strong>de</strong>l reinado <strong>de</strong> Ramsés II, como en el caso <strong>de</strong> Pepi II, fue<br />

funesta para Egipto. El vigor <strong>de</strong> Ramsés <strong>de</strong>clinó; <strong>de</strong>seaba <strong>de</strong>scansar. La nobleza aumentó<br />

su po<strong>de</strong>r y el ejército <strong>de</strong>cayó. Cada vez más, Ramsés optaba por nutrir a sus ejércitos con<br />

extranjeros mercenarios, que combatían a cambio <strong>de</strong> un sueldo, en vez <strong>de</strong> hacerlo por<br />

<strong>de</strong>ber y patriotismo.<br />

Esta ha sido una trampa en la que han caído repetidamente a lo largo <strong>de</strong> los siglos<br />

naciones prósperas y seguras. Los ciudadanos, ricos y acomodados, no ven ninguna<br />

utilidad en soportar la dureza <strong>de</strong> la vida militar, cuando hay extranjeros ansiosos <strong>de</strong><br />

hacerlo en su lugar por una paga. Es más sencillo darles un poco <strong>de</strong> dinero, <strong>de</strong>l que hay<br />

gran cantidad, que privarse <strong>de</strong> tiempo y comodidad, <strong>de</strong> los que nunca hay bastante. Para<br />

los gobernantes, a<strong>de</strong>más, los mercenarios son preferibles incluso a los soldados nativos,<br />

ya que los primeros pue<strong>de</strong>n enfrentarse con mayor seguridad y sin piedad a los<br />

<strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes internos.<br />

Pero todas sus posibles ventajas son infinitamente inferiores a sus gran<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>sventajas. En primer lugar, si la nación atraviesa tiempos difíciles y no pue<strong>de</strong> pagar a<br />

sus mercenarios, estos soldados pue<strong>de</strong>n saquear alegremente lo que esté a su alcance y<br />

provocar mayor terror y peligro en el país que un enemigo invasor. En segundo lugar,<br />

cuando los gobernantes comienzan a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los mercenarios para sus guerras y <strong>de</strong><br />

sus guardias <strong>de</strong> corps, acaban convirtiéndose en instrumentos <strong>de</strong> estos mercenarios, no<br />

pue<strong>de</strong>n dar un paso si aquéllos no lo aprueban y, al final, se ven reducidos a la condición<br />

<strong>de</strong> marionetas o cadáveres. Esto ha sucedido una y otra vez a lo largo <strong>de</strong> la historia.<br />

El fin <strong>de</strong> la gloria<br />

Por fin, Ramsés II terminó su largo reinado en el 1223 a. C., muriendo a una edad<br />

próxima a los noventa años. Su muerte pareció llegar en un gran momento. El imperio<br />

estaba más extendido que nunca, y precisamente su enemigo más importante comenzaba<br />

a <strong>de</strong>bilitarse inesperadamente. Esto no se <strong>de</strong>bió a ningún esfuerzo directo <strong>de</strong> Egipto, sino<br />

más bien a los efectos <strong>de</strong> la inestabilidad interna y <strong>de</strong> la guerra civil. Por otro lado, Egipto<br />

era rico, próspero y estaba en paz. El propio Ramsés, que había tenido numerosas esposas,<br />

<strong>de</strong>jó tras <strong>de</strong> sí una verda<strong>de</strong>ra multitud <strong>de</strong> hijos e hijas.<br />

El sucesor <strong>de</strong> Ramsés fue Merneptah, su <strong>de</strong>cimotercer hijo. Merneptah, que ya<br />

tenía sesenta años, intentó proseguir la política <strong>de</strong> su padre. Reprimió las rebeliones <strong>de</strong> la<br />

porción egipcia <strong>de</strong> Siria y, al hacerlo, inscribió el nombre <strong>de</strong> Israel, por primera vez, en la<br />

57


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

historia.<br />

Al parecer, como en tiempos <strong>de</strong> Ajenatón, nómadas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, provenientes <strong>de</strong>l<br />

este, estaban acercándose en masa hacia las ciuda<strong>de</strong>s cananeas. Los nómadas eran esta<br />

vez el pueblo que posteriormente entraría en la <strong>Historia</strong> con el nombre <strong>de</strong> israelitas. Estos<br />

hallaron en su camino a las ciuda<strong>de</strong>s cananeas, ro<strong>de</strong>adas por los reinos <strong>de</strong> Ammón, Moab<br />

y Edom, fundados en la época <strong>de</strong> Ajenatón por poblaciones emparentadas con los<br />

israelitas. En este caso la sangre no resultó ser más espesa que el agua y los reinos ya<br />

establecidos se opusieron a los recién llegados. Parece ser que el ejército <strong>de</strong> Merneptah<br />

tomó parte en la lucha y obtuvo una victoria, pues en la inscripción <strong>de</strong> Merneptah éste se<br />

jacta <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que «Israel está arrasado y no tiene semillas». En otras palabras, su<br />

potencial humano fue <strong>de</strong>struido. Es evi<strong>de</strong>nte que esto no era sino una <strong>de</strong> las exageraciones<br />

propias <strong>de</strong> todos los partes <strong>de</strong> guerra oficiales.<br />

Según parece, Merneptah dirigió campañas triunfantes también en Lidia; pero la<br />

chispa se encendió y provino <strong>de</strong> un lugar completamente inesperado. Los invasores<br />

cayeron sobre Egipto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un lugar que se había dado por seguro durante miles <strong>de</strong> años:<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mar.<br />

Los egipcios no habían sido nunca un pueblo marinero y siempre habían vivido en<br />

paz con los cretenses, pueblo <strong>de</strong> navegantes. Sin embargo, la civilización cretense había<br />

difundido su cultura en el continente europeo, hacia el norte, en la región que conocemos<br />

como Grecia. Durante el período <strong>de</strong> la dominación <strong>de</strong> los hicsos sobre Egipto pueblos <strong>de</strong><br />

habla griega habían erigido bellas ciuda<strong>de</strong>s en el continente y habían adoptado las formas<br />

<strong>de</strong> vida cretenses.<br />

Pero mientras que Creta, cuya riqueza <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong>l monopolio <strong>de</strong>l comercio<br />

mediterráneo, había seguido siempre caminos pacíficos, no ocurría lo mismo con las<br />

tribus griegas <strong>de</strong>l continente. Luchaban entre sí violentamente y se hallaban siempre en<br />

peligro <strong>de</strong> ser invadidos <strong>de</strong> nuevo por otras tribus <strong>de</strong>l norte. Erigieron ciuda<strong>de</strong>s con<br />

espesísimas murallas; la principal se llamó Micenas, por lo que este primer período <strong>de</strong> la<br />

historia griega se <strong>de</strong>nomina Época Micénica.<br />

58


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Los micénicos, envueltos en continuas guerras, <strong>de</strong>sarrollaron <strong>de</strong>puradas técnicas<br />

militares, y una vez hubieron aprendido a construir barcos, se aventuraron por los mares,<br />

y la propia Creta no fue capaz <strong>de</strong> hacerles frente. Mientras Egipto atravesaba un período<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>río, en el momento <strong>de</strong> apogeo <strong>de</strong> la Dinastía XVIII, los piratas micénicos<br />

completaron la conquista y ocupación <strong>de</strong> Creta.<br />

Pero los piratas se hallaban muy distantes, al otro lado <strong>de</strong> lo que a los egipcios les<br />

parecía un vasto e insalvable brazo <strong>de</strong> agua salada. Nadie temía nada en el confiado<br />

Egipto <strong>de</strong> los días imperiales.<br />

Y los egipcios continuaron sintiéndose seguros frente a esas gentes <strong>de</strong>l norte<br />

59


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

durante los dos siglos posteriores a la ocupación micénica <strong>de</strong> Creta. Y esta situación podía<br />

haber continuado por más tiempo, pero los propios micénicos sufrían presiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

norte, don<strong>de</strong> habitaban otras tribus <strong>de</strong> habla griega más primitivas, que aún no habían<br />

sentido el influjo suavizante <strong>de</strong> la civilización cretense. Lo que sentían, en cambio, era el<br />

duro impulso <strong>de</strong>l hierro.<br />

Durante dos mil años las armaduras se habían fabricado con bronce, aunque el<br />

hierro se había utilizado para hacer escudos más duros, puntas más aguzadas y dura<strong>de</strong>ras<br />

y filos más cortantes. El problema era que el hierro resultaba ser un metal excesivamente<br />

raro, que se obtenía únicamente <strong>de</strong> forma muy ocasional, cuando se encontraban<br />

meteoritos. El hierro podía obtenerse en minas en terreno rocoso, como el cobre, pero <strong>de</strong><br />

manera no tan fácil como éste. Se necesitaba alcanzar mayores temperaturas y una técnica<br />

más complicada.<br />

Parece ser que fueron los hititas los primeros que i<strong>de</strong>aron un método práctico para<br />

fundir el mineral <strong>de</strong> hierro. Los conocimientos referentes a esas técnicas se difundieron<br />

pronto, y los ejércitos comenzaron a recibir pequeñas remesas <strong>de</strong> armas <strong>de</strong> hierro. Las<br />

primitivas tribus griegas, llamadas dorias, poseían algunas armas <strong>de</strong> hierro, lo que<br />

multiplicaba su presión sobre los micénicos.<br />

Los micénicos, viendo que las cosas en el norte se ponían cada vez más difíciles,<br />

encontraron un alivio en la expansión hacia el sur y el este. La guerra <strong>de</strong> Troya tuvo lugar<br />

en tiempos <strong>de</strong> Merneptah, o muy poco <strong>de</strong>spués, y se <strong>de</strong>bió probablemente a un empuje<br />

micénico hacia el este. Otras bandas <strong>de</strong> piratas se <strong>de</strong>splazaron hacia el sur,<br />

<strong>de</strong>sembarcando en las costas libias. Con la <strong>de</strong>cidida ayuda <strong>de</strong> las tribus libias comenzaron<br />

a efectuar incursiones en las ricas tierras egipcias. (Las leyendas griegas nos cuentan<br />

cómo Menelao, rey <strong>de</strong> Esparta, cuando volvía <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> Troya, pasó algún tiempo en<br />

Egipto, lo que quizá sea un borroso recuerdo <strong>de</strong> las antiguas hazañas realizadas en las<br />

costas africanas.)<br />

En realidad, toda la orilla oriental <strong>de</strong>l Mediterráneo se hallaba en llamas. Los<br />

frigios, pueblo <strong>de</strong>l oeste <strong>de</strong> Asia Menor, arremetieron hacia el este contra una nación<br />

hitita <strong>de</strong>sgarrada y ensangrentada, que estaba casi al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l suicidio a causa <strong>de</strong> una<br />

guerra civil. Los frigios completaron la tarea <strong>de</strong> la contienda civil y hacia el 1200 a. C, el<br />

imperio hitita, que por algún tiempo había disputado a Egipto el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>l mundo<br />

civilizado, llegaba a su fin y <strong>de</strong>sapareció, como fuerza <strong>de</strong> importancia, <strong>de</strong> la <strong>Historia</strong>.<br />

(Con todo, las ciuda<strong>de</strong>s hititas subsistieron en Siria, y uno <strong>de</strong> los soldados <strong>de</strong>l ejército <strong>de</strong>l<br />

rey David <strong>de</strong> Israel fue, dos siglos <strong>de</strong>spués, Uriah el Hitita).<br />

Egipto atravesaba un período <strong>de</strong> caos como resultado <strong>de</strong> las incursiones <strong>de</strong> estos<br />

«Pueblos <strong>de</strong>l Mar»: el único nombre que supieron darles los confusos egipcios. Pero a<br />

diferencia <strong>de</strong>l reino hitita, Egipto, vacilante y con los ojos vidriosos como consecuencia<br />

<strong>de</strong> los esfuerzos realizados para rechazar a los pueblos <strong>de</strong>l mar logró sobrevivir. Jamás<br />

volvería a ser todo igual que antes.<br />

Según la tradición, Merneptah fue el «Faraón <strong>de</strong>l Éxodo», aquel sobre el que se<br />

abatieron las plagas concitadas por Moisés, y aquel que resultó ahogado en el mar Rojo.<br />

Pue<strong>de</strong> que algo <strong>de</strong> esto fuera cierto, y que la historia <strong>de</strong> las plagas se originase en<br />

el borroso recuerdo <strong>de</strong> la catástrofe que sacudió a Egipto tras el <strong>de</strong>sembarco <strong>de</strong> los piratas<br />

y el saqueo <strong>de</strong>l país.<br />

En realidad, durante los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes, algunos <strong>de</strong> los esclavos asiáticos <strong>de</strong>l país<br />

pudieron muy bien aprovechar la oportunidad para huir y unirse a sus parientes que<br />

estaban intentando conquistar Canaán.<br />

Aunque mucha gente acepta las narraciones bíblicas al pie <strong>de</strong> la letra, el hecho<br />

indiscutible es que en ninguno <strong>de</strong> los escritos históricos egipcios conocidos se menciona a<br />

los israelitas esclavizados, a Moisés o a las plagas bíblicas. Y, ciertamente, tampoco hay<br />

60


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

referencia alguna a un faraón ahogado en el mar Rojo.<br />

Pero, aunque los <strong>de</strong>talles bíblicos se consi<strong>de</strong>ran exageraciones legendarias<br />

surgidas con la transmisión oral <strong>de</strong> las historias, es posible que el núcleo básico sea real;<br />

es <strong>de</strong>cir, que los asiáticos entraran en Egipto durante la época <strong>de</strong> los hicsos, fueran<br />

esclavizados durante el Imperio Nuevo y tratados con especial dureza bajo Ramsés II, y<br />

que escaparon en tiempos <strong>de</strong> Merneptah para unirse a los israelitas que estaban atacando a<br />

las ciuda<strong>de</strong>s cananeas.<br />

En realidad po<strong>de</strong>mos preguntarnos incluso si el culto <strong>de</strong> Atón establecido por<br />

Ajenatón pudo sobrevivir a lo largo <strong>de</strong> siglo y medio, transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época <strong>de</strong>l rey<br />

herético. ¿Pudo vivir una minoría religiosa, <strong>de</strong>spreciada y perseguida, <strong>de</strong> manera tan<br />

humil<strong>de</strong> y vil como para no ser mencionada en los anales e inscripciones oficiales?<br />

¿Encontraría audiencia entre los esclavos asiáticos, también <strong>de</strong>spreciados y perseguidos?<br />

Y cuando los asiáticos partieron, ¿se llevaron consigo la noción <strong>de</strong> un dios único, noción<br />

que llegaría a arraigar entre los israelitas y que, a través <strong>de</strong> ellos, se difundiría entre<br />

cientos <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> personas a lo largo <strong>de</strong> los siglos? ¿Quién pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirlo?<br />

Merneptah murió en 1211 a. C, y durante los siguientes veinte años le sucedieron<br />

varios reyes débiles y oscuros.<br />

No obstante, una vez más, surgió un egipcio a<strong>de</strong>cuado a la ocasión; y una vez más,<br />

pareció que Tebas iba a ser el núcleo sano para un nuevo renacimiento. El gobernador <strong>de</strong><br />

Tebas, que <strong>de</strong>cía ser <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong> Ramsés II, accedió al trono en el 1192 a. C.,<br />

fundando así la XX Dinastía. Logró doblegar a los nobles y establecer su dominio sobre<br />

todo Egipto, <strong>de</strong>jando un país unificado a su hijo Ramsés III, que subió al trono en el 1190<br />

a. C.<br />

Ramsés III reinó durante treinta y dos años, y representó un último aliento <strong>de</strong><br />

vigor autóctono, que era precisamente lo que se necesitaba en ese momento, pues Egipto<br />

se encontró con que tenía que enfrentarse a otra invasión <strong>de</strong> Pueblos <strong>de</strong>l Mar. Esta vez los<br />

invasores se veían engrosados por un grupo llamado Peleset en las inscripciones, y que<br />

eran, casi con toda seguridad, los filisteos <strong>de</strong> la Biblia. Este contingente <strong>de</strong>sembarcó en la<br />

costa meridional <strong>de</strong>l Asia Menor, proveniente quizá <strong>de</strong> Chipre, isla situada a setenta<br />

millas al sur <strong>de</strong> esa costa.<br />

Los invasores saquearon a su paso las costas orientales <strong>de</strong>l Mediterráneo,<br />

entrando en Egipto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Siria como en su día habían hecho los hicsos. Sin embargo, no<br />

lograron coger a Ramsés III por sorpresa y éste los <strong>de</strong>rrotó totalmente. Para conmemorar<br />

la victoria se grabaron escenas <strong>de</strong> la batalla en los muros <strong>de</strong> los templos. Uno <strong>de</strong> estos<br />

bajorrelieves muestra a los navíos egipcios combatiendo contra los <strong>de</strong> los filisteos —lo<br />

que es una <strong>de</strong> las primeras representaciones <strong>de</strong> una batalla naval—.<br />

Los <strong>de</strong>rrotados filisteos fueron obligados a establecerse en la costa al nor<strong>de</strong>ste <strong>de</strong><br />

Egipto. Con todo, esta victoria representó la última boqueada <strong>de</strong> Egipto y el fin <strong>de</strong> su<br />

gloría. Des<strong>de</strong> este momento se replegó exhausto hacia el Nilo y su imperio se <strong>de</strong>svaneció.<br />

El Imperio Nuevo había terminado, tras cuatro siglos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, y ya no habría nunca más<br />

otro Imperio «Novísimo» <strong>de</strong> igual po<strong>de</strong>río.<br />

Con un Egipto impotente, los israelitas irrumpieron a través <strong>de</strong>l río Jordán, y<br />

comenzaron a dominar a las ciuda<strong>de</strong>s cananeas. Durante dos siglos israelitas y filisteos<br />

lucharían por el dominio a las mismas puertas <strong>de</strong> Egipto, y éste será incapaz <strong>de</strong> mover un<br />

<strong>de</strong>do para intervenir en la lucha en un sentido o en otro.<br />

61


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

7. Dominación extranjera<br />

Los libios<br />

Ramsés III murió en el 1158 a. C, y le sucedió una confusa serie <strong>de</strong> reyes, todos<br />

ellos llamados Ramsés (<strong>de</strong> Ramsés IV a Ramsés XI), todos sin importancia, todos débiles.<br />

Estos reyes son los Ramésidas.<br />

Durante los ochenta años que reinaron estos Ramésidas (1158-1075 a. C), todas<br />

las tumbas <strong>de</strong> Tebas, excepto una, fueron saqueadas. Fueron robados incluso los tesoros<br />

funerarios <strong>de</strong>l propio Ramsés II. Con ocasión <strong>de</strong>l entierro <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> estos Ramésidas<br />

—Ramsés IV, en el 1138 a.C.—, la tumba <strong>de</strong> Tutankhamón, que había gobernado dos<br />

siglos antes, quedó eficazmente cubierta, lo que le permitió permanecer intacta hasta los<br />

tiempos mo<strong>de</strong>rnos.<br />

A medida que el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los faraones <strong>de</strong>clinaba, el <strong>de</strong> los sacerdotes aumentaba.<br />

La victoria <strong>de</strong>l clero sobre Ajenatón había arrojado una sombra sobre la corona, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

entonces. Incluso Ramsés II hubo <strong>de</strong> andar con cautela en lo que respecta a los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> los sacerdotes. Durante las Dinastías XIX y XX cada vez más tierras, campesinos y<br />

riquezas habían ido a parar a manos <strong>de</strong> éstos. Y como el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> una religión arraigada<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> mucho tiempo atrás tien<strong>de</strong> a ser conservador e intransigente, esto resultó ser un mal<br />

asunto para el país.<br />

Los Ramésidas fueron marionetas en manos <strong>de</strong>l clero que, probablemente,<br />

recordaba que bajo la dominación <strong>de</strong> los hicsos los sacerdotes <strong>de</strong> Amón gobernaron sobre<br />

Tebas y el Alto Egipto. Cuando, finalmente, Ramsés XI murió en el 1075 a. C., no ocupó<br />

su trono ningún sucesor directo. En cambio, el sumo sacerdote <strong>de</strong> Amón que era también<br />

el jefe <strong>de</strong>l ejército, puso en práctica lo que ya era una realidad, autoproclamándose<br />

gobernante <strong>de</strong> Egipto. Pero no llegó a ser soberano <strong>de</strong> un reino unificado.<br />

En la región <strong>de</strong>l Delta apareció un segundo grupo <strong>de</strong> gobernantes, cuya capital fue<br />

Tanis, la ciudad <strong>de</strong> Ramsés II. Este linaje <strong>de</strong> príncipes tanitas fueron <strong>de</strong>nominados por<br />

Manetón Dinastía XXI.<br />

Egipto era en este momento más débil que nunca pues estaba dividido, y la labor<br />

que Menes había llevado a cabo dos mil años antes parecía <strong>de</strong> nuevo <strong>de</strong>struida.<br />

Lo único que se conoce con certeza acerca <strong>de</strong>l Egipto <strong>de</strong> la Dinastía XXI es una<br />

aislada mención bíblica que, en sí misma, subraya el estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro en que había<br />

caído la po<strong>de</strong>rosa tierra <strong>de</strong> Tutmosis III y <strong>de</strong> Ramsés II.<br />

Durante la época <strong>de</strong> la Dinastía XXI finaliza la contienda en Siria. Los israelitas<br />

habían hallado a su lí<strong>de</strong>r en el guerrero judío David, y bajo su mando, los filisteos habían<br />

sido completamente <strong>de</strong>rrotados, y sometidas las pequeñas naciones circundantes. Este fue<br />

uno <strong>de</strong> esos raros momentos en la historia en que las dos civilizaciones <strong>de</strong>l Nilo y <strong>de</strong> la<br />

región <strong>de</strong>l Tigris-Eufrates estaban atravesando un período <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad, dando la<br />

oportunidad al rey David <strong>de</strong> fundar un imperio israelita que llegaría a alcanzar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

península <strong>de</strong>l Sinaí hasta el curso superior <strong>de</strong>l río Eufrates, abarcando virtualmente toda<br />

la orilla oriental <strong>de</strong>l Mediterráneo. Incluso las ciuda<strong>de</strong>s costeras cananeas (es <strong>de</strong>cir,<br />

fenicias), aun manteniendo su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, fueron aliados subordinados <strong>de</strong> David y <strong>de</strong><br />

su hijo Salomón.<br />

Bajo los reinados <strong>de</strong> David y <strong>de</strong> Salomón Israel fue más fuerte que la parte <strong>de</strong><br />

Egipto gobernada por los monarcas <strong>de</strong> la Dinastía XXI. Egipto llegó a consi<strong>de</strong>rarse<br />

afortunado al aliarse con Israel, y el faraón cedió a una <strong>de</strong> sus hijas para el harén <strong>de</strong><br />

Salomón (1 Reyes 3:1). El nombre <strong>de</strong>l faraón no aparece en la Biblia, pero Salomón reinó<br />

entre el 973 y el 933 a. C, lo que coinci<strong>de</strong> casi exactamente con los años <strong>de</strong>l reinado <strong>de</strong><br />

Psusennes II, el último rey <strong>de</strong> la dinastía egipcia.<br />

62


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Psusennes tuvo sus dificulta<strong>de</strong>s. Durante las sucesivas generaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad<br />

egipcia, el ejército había ido <strong>de</strong>pendiendo cada vez más estrechamente <strong>de</strong> tropas<br />

mercenarias, y en particular <strong>de</strong> mandos libios para que lo dirigieran. Es casi una<br />

evolución inevitable el que un ejército compuesto por mercenarios sea dócil solamente<br />

bajo el mando <strong>de</strong> un mercenario; y también el que los generales mercenarios dominen<br />

invariablemente el régimen, y en ocasiones lo <strong>de</strong>rriben.<br />

Durante el reinado <strong>de</strong> Psusennes II el comandante era un libio llamado Sheshonk.<br />

Su apoyo era absolutamente necesario a Psusennes, que se vio obligado a aceptar alianzas<br />

matrimoniales entre las dos familias. La hija <strong>de</strong>l faraón casó con el hijo <strong>de</strong> Sheshonk —un<br />

signo fatal, pues <strong>de</strong>mostraba claramente que el general abrigaba intenciones respecto al<br />

trono—. Es probable que Psusennes diese otra <strong>de</strong> sus hijas a Salomón, con la esperanza <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r contar con el apoyo israelita contra la posible usurpación <strong>de</strong>l general.<br />

Si fue así, el faraón quedó frustrado. En el 940 a. C., a la muerte <strong>de</strong> Psusennes II,<br />

Sheshonk ocupó el trono tranquilamente. En realidad, ¿quién iba a oponérsele, con su<br />

ejército mercenario controlando Tanis?<br />

El nuevo faraón tomó el nombre <strong>de</strong> Sheshonk I, primer monarca <strong>de</strong> la Dinastía<br />

XXII. En ocasiones se la <strong>de</strong>nomina la Dinastía Libia, aunque resulta engañoso llamarlo<br />

así. No hubo una verda<strong>de</strong>ra conquista libia <strong>de</strong> Egipto, y los soldados libios que reinaron<br />

estaban asimilados a los modos egipcios.<br />

Sheshonk estableció su capital en Bubastis, a unas treinta y cinco millas río arriba<br />

<strong>de</strong> Tanis. Volvió a unificar el valle <strong>de</strong>l Nilo, recobrando el control sobre Tebas. Tras siglo<br />

y cuarto <strong>de</strong> división, Egipto volvía a ser una potencia unida.<br />

Sheshonk trató <strong>de</strong> vincular a Tebas con el Delta convirtiendo a su propio hijo en<br />

sumo sacerdote <strong>de</strong> Amón.<br />

Posteriormente dirigió su atención hacia Israel, cuya alianza con su antecesor le<br />

había ofendido probablemente. En un primer momento no recurrió al ataque directo, sino<br />

que se valió <strong>de</strong> la intriga. El norte <strong>de</strong> Israel se sentía a disgusto con el dominio <strong>de</strong> una<br />

dinastía <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a, e intentó rebelarse. La rebelión fue aplastada pero su lí<strong>de</strong>r, Jeroboam,<br />

encontró asilo junto a Sheshonk. A la muerte <strong>de</strong> Salomón, en el 933 a. C., Sheshonk envió<br />

<strong>de</strong> nuevo a Jeroboam a Israel, don<strong>de</strong> esta vez la rebelión logró triunfar.<br />

El breve imperio <strong>de</strong> David y <strong>de</strong> Salomón se <strong>de</strong>smoronó para siempre. La porción<br />

septentrional, la más extensa y la más rica, conservó el nombre <strong>de</strong> Israel y fue gobernada<br />

por reyes que no <strong>de</strong>scendían <strong>de</strong> David. En el sur estaba el pequeño reino <strong>de</strong> Judá, centrado<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> Jerusalén, don<strong>de</strong> la dinastía <strong>de</strong> David retendría el po<strong>de</strong>r durante más <strong>de</strong> tres<br />

siglos.<br />

Sheshonk se halló frente a un reino <strong>de</strong> Judá muy disminuido, agitado por las<br />

revueltas, y estimó que no habría ningún peligro en lanzarse a una aventura exterior.<br />

Como Tutmosis III y Ramsés II cruzó el Sinaí. Pero esta vez el enfrentamiento no era con<br />

un po<strong>de</strong>roso Mitanni o con un Imperio hitita. Egipto no se habría atrevido a hacerlo en<br />

esta etapa <strong>de</strong> su historia. Era tan sólo el débil Judá a quien se atacaba. En el 929 a. C., pues,<br />

Sheshonk invadió este país con resultados que han sido registrados en la Biblia (don<strong>de</strong> el<br />

monarca egipcio es llamado Shishak). El faraón ocupó Jerusalén, saqueó el Templo y, sin<br />

ninguna duda, sometió a Judá a tributo durante algún tiempo.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> todo ello, Sheshonk se consi<strong>de</strong>ró un conquistador,<br />

erigiendo monumentos en Tebas en los que se enumeraban sus conquistas. Incluso amplió<br />

el templo <strong>de</strong> Karnak y pue<strong>de</strong> que fuera durante su reinado cuando se dieron los toques<br />

finales a la inmensa <strong>Sala</strong> Hipóstila.<br />

Sin embargo, Sheshonk no fue sólo el primer rey <strong>de</strong> su dinastía, sino también el<br />

único que mostró algún vigor. Su sucesor, Osorkon I, subió al trono en el 919 antes <strong>de</strong><br />

Cristo, y se encontró con un Egipto bastante rico y próspero, pero apenas pudo hacer algo<br />

63


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

más que mantenerse. Tras su muerte, en el 883 a. C, se reanudó el inexorable <strong>de</strong>clive.<br />

El ejército era ingobernable, y sus generales estaban empeñados en apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong><br />

todo lo que estaba a su alcance. Tebas se separó una vez más en el 761 a. C., y sus<br />

gobernantes fueron incluidos por Manetón en la Dinastía XXIII.<br />

Tal era la triste situación <strong>de</strong> Egipto en estos momentos, cuando, por primera vez<br />

en su historia, el impulso conquistador venía <strong>de</strong> Nubia hacia el norte, en vez <strong>de</strong> hacerlo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Egipto hacia el sur.<br />

Los nubios<br />

Bajo el Imperio Nuevo, Nubia había sido en la práctica una prolongación<br />

meridional <strong>de</strong> Egipto. Todos los hallazgos arqueológicos <strong>de</strong> ese período son enteramente<br />

<strong>de</strong> tipo egipcio.<br />

Sin embargo, durante algunos siglos, en tiempos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>clive egipcio, Nubia<br />

parece <strong>de</strong>saparecer <strong>de</strong> nuestra vista. Indiscutiblemente, con un Egipto fragmentado la<br />

mayor parte <strong>de</strong>l tiempo, y con gobiernos rivales en Tebas y en el Delta, no había<br />

oportunida<strong>de</strong>s para que los faraones dominasen los largos tramos <strong>de</strong>l Nilo más allá <strong>de</strong> la<br />

Primera Catarata. Así, los propios autóctonos hubieron <strong>de</strong> hacerse cargo <strong>de</strong> Nubia.<br />

El centro <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r fue establecido, según parece, en Napata, situada<br />

inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Cuarta Catarata. Esta ciudad representa el límite práctico<br />

<strong>de</strong> la penetración egipcia (Tutmosis III <strong>de</strong>jó en ella una columna con inscripciones); había<br />

experimentado la influencia <strong>de</strong> la refinada civilización egipcia, y aun así, estaba lo<br />

suficientemente lejos <strong>de</strong> Egipto como para que su seguridad no peligrase, salvo en casos<br />

extremos.<br />

Sin embargo, Nubia siguió siendo egipcia por su cultura. Cuando Sheshonk ocupó<br />

Tebas, un grupo <strong>de</strong> sacerdotes <strong>de</strong> Amón se refugió en Napata, don<strong>de</strong> fueron bien<br />

recibidos. Sin duda alguna, se consi<strong>de</strong>raron algo así como un «gobierno en el exilio» e<br />

incitaron a los príncipes nubios a invadir Egipto y restaurar al clero leal en el po<strong>de</strong>r.<br />

Ciertamente, bajo la influencia <strong>de</strong> los sacerdotes, Nubia se hizo más<br />

profundamente egipcia en materia <strong>de</strong> religión que el propio Egipto, más ortodoxa en el<br />

culto a Amón. A los naturales <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> sus monarcas nativos <strong>de</strong> obtener la gloria por<br />

medio <strong>de</strong> la conquista, se añadió la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que podía resultar piadoso buscar esa gloria.<br />

Hacia el 750 a. C., el avance nubio hacia el norte era un hecho.<br />

La conquista no fue difícil, dado que un Egipto tan <strong>de</strong>sorganizado era una presa<br />

asequible. El monarca nubio Kashta conquistó Tebas casi <strong>de</strong> golpe, don<strong>de</strong> fueron<br />

reinstaurados los <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong>l clero exilado. El sucesor <strong>de</strong> Kashta, Pianji, se<br />

aventuró más hacia el norte, a<strong>de</strong>ntrándose en el Delta hacia el 730 a. C.; se lo consi<strong>de</strong>ra el<br />

primer monarca <strong>de</strong> una nueva dinastía (llamada con frecuencia Dinastía Etíope, que<br />

<strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l nombre que los griegos daban a la patria <strong>de</strong> Pianji). En ciertas partes <strong>de</strong>l Delta<br />

dos gobernantes egipcios resistieron durante algún tiempo. Manetón consi<strong>de</strong>ra a los<br />

egipcios como la Dinastía XXIV, y a los conquistadores nubios, como la XXV.<br />

El hermano <strong>de</strong> Pianji, Shabaka, le sucedió en el trono en el 710 a.C., trasladando<br />

la capital <strong>de</strong> Napata a la lejana, más gran<strong>de</strong> y más prestigiosa ciudad <strong>de</strong> Tebas.<br />

Una vez más, sería un error consi<strong>de</strong>rar a la Dinastía Etíope como un dominio<br />

extranjero. Sin duda, los monarcas eran nativos <strong>de</strong> regiones exteriores al Egipto<br />

propiamente dicho, pero, como la Dinastía Libia, culturalmente eran completamente<br />

egipcios.<br />

Pero en Asia occi<strong>de</strong>ntal estaba surgiendo un nuevo imperio, que iba a eclipsar a<br />

los antiguos reinos Mitanni y <strong>de</strong> los hititas, y que iba a establecer nuevos récords <strong>de</strong><br />

crueldad.<br />

64


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Los asirios<br />

El nuevo imperio fue el <strong>de</strong> Asiria.<br />

Asiria tuvo su origen en el alto Tigris durante la época <strong>de</strong>l Imperio Antiguo<br />

egipcio. Tomó prestada su cultura <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s-Estado <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l Tigris-Eufrates<br />

inferior, y erigió una próspera nación mercantil.<br />

Durante algunos siglos Asiria estuvo dominada por las naciones vecinas que<br />

tenían una mejor organización militar. Así, por ejemplo, fue tributaría <strong>de</strong> Mitanni y<br />

participó en la <strong>de</strong>rrota que a esta nación infligió Tutmosis III. Un siglo <strong>de</strong>spués cayó bajo<br />

el dominio hitita.<br />

Tras el fin <strong>de</strong> los hititas, en el 1200 a. C., por algún tiempo las cosas se pusieron<br />

bastante difíciles para Asiría, ya que el caos provocado por las migraciones <strong>de</strong> los Pueblos<br />

<strong>de</strong>l Mar produjo una especie <strong>de</strong> Edad Oscura que afectó a todo el Occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Asia.<br />

Pero entonces ocurrió algo singular y <strong>de</strong> consecuencias espectaculares. Los<br />

asirios habían aprendido el secreto <strong>de</strong> la fundición <strong>de</strong>l hierro <strong>de</strong> los hititas, como habían<br />

hecho otros pueblos <strong>de</strong> la época, pero aquéllos fueron los primeros que realmente<br />

supieron sacar pleno rendimiento <strong>de</strong>l nuevo metal.<br />

No equiparon a sus ejércitos sólo con algunos elementos <strong>de</strong> hierro, como hicieron<br />

los dorios que habían invadido Grecia, sino que crearon gradualmente un ejército, el<br />

primero en su género en la historia, totalmente «férreo». Una vez más, el efecto fue el <strong>de</strong><br />

un «arma secreta», como lo había sido, mil años antes, el caballo y el carro.<br />

Los asirios tuvieron su primer ensayo <strong>de</strong> victoria militar cuando su rey,<br />

Tiglath-Pileser I, condujo sus ejércitos hacia occi<strong>de</strong>nte, hasta el Mediterráneo, alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong>l 1100 a. C, en tiempos <strong>de</strong> los Ramésidas.<br />

Con todo, Asiria se vio obligada a retroce<strong>de</strong>r cuando nuevas invasiones <strong>de</strong><br />

nómadas cruzaron las regiones occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> Asia. Esta vez se trataba <strong>de</strong> tribus arameas<br />

que acabarían instaurando un reino al norte <strong>de</strong> Israel y <strong>de</strong> Judá. Este reino era <strong>de</strong>nominado<br />

por los propios arameos y por los israelitas Aram, pero en la versión <strong>de</strong> la Biblia <strong>de</strong>l rey<br />

Jacobo el reino recibe el nombre griego <strong>de</strong> Siria.<br />

Aproximadamente en los tiempos en que la Dinastía Libia gobernaba Egipto,<br />

Asiria se recuperó. Sus ejércitos fueron equipados con máquinas <strong>de</strong> guerra hasta entonces<br />

nunca vistas, como arietes macizos, i<strong>de</strong>ados para el asedio <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s amuralladas.<br />

Hacia el 854 a. C., los ejércitos asirios invadieron Siria y apenas pudieron ser rechazados<br />

por una coalición sirio-israelita.<br />

Pero la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> las civilizaciones fluviales, que había hecho posible el<br />

imperio <strong>de</strong> David y <strong>de</strong> Salomón, era cosa <strong>de</strong>l pasado. El fin <strong>de</strong> los pequeños reinos <strong>de</strong> la<br />

costa mediterránea estaba próximo.<br />

En el 732 a. C., mientras los nubios conquistaban Egipto, el rey asirio<br />

Tiglath-Pileser III <strong>de</strong>struyó el reino sirio y ocupó Damasco, su capital. Diez años <strong>de</strong>spués,<br />

uno <strong>de</strong> sus sucesores, Sargón II, <strong>de</strong>struyó Israel y ocupó su capital, Samaria. En el 701 a.<br />

C., el hijo y sucesor <strong>de</strong> Sargón, Senaquerib, asedió la propia Jerusalén.<br />

Los faraones nubios, recién instalados en el Delta trataron <strong>de</strong>sesperadamente <strong>de</strong><br />

alejar la amenaza asiria. Nada semejante había ocurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tiempo <strong>de</strong> los hicsos.<br />

Los mitanni y los hititas no se habían alejado <strong>de</strong>masiado <strong>de</strong>l Eufrates, pero los asirios<br />

habían avanzado directamente hasta las fronteras <strong>de</strong>l propio Egipto. Y lo que es más,<br />

practicaban un tipo <strong>de</strong> guerra <strong>de</strong>liberadamente sádico y cruel, pero muy efectivo (a corto<br />

plazo) en lo que atañe a paralizar el espíritu <strong>de</strong> resistencia y en llenar <strong>de</strong> presagios<br />

amenazadores hasta los ánimos más distantes.<br />

Egipto sabía que tenía pocas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> resistir frontalmente a los terribles<br />

ejércitos acorazados asirios. El faraón nubio Shabaka trató, en cambio, <strong>de</strong> infundir un<br />

espíritu <strong>de</strong> resistencia en sirios, israelitas, ju<strong>de</strong>os y fenicios. Sus emisarios <strong>de</strong>sparramaron<br />

65


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

dinero y palabras melifluas por doquier, y trataron <strong>de</strong> hacer lo posible para suscitar<br />

<strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> las líneas asirías. Egipto estaba acumulando cuidadosamente sus<br />

propias fuerzas y esperaba que, <strong>de</strong> algún modo, Asiría corriese hacia el <strong>de</strong>sastre, o se<br />

encontrase <strong>de</strong>masiado ocupada con una u otra cosa como para tener tiempo para Egipto.<br />

Finalmente, cuando el ejército asirio se encontraba asediando Jerusalén, Shabaka<br />

estimó que había llegado la hora <strong>de</strong> combatir y envió a su sobrino Taharka contra<br />

Senaquerib. Los egipcios fueron <strong>de</strong>rrotados, pero la batalla fue dura, y Senaquetib, con un<br />

ejército ya muy <strong>de</strong>bilitado, y ante las noticias <strong>de</strong> rebeliones en su imperio, <strong>de</strong>cidió<br />

retirarse por algún tiempo, y <strong>de</strong>jar la lucha para otra ocasión. Egipto pudo salvarse, y<br />

también Jerusalén se alegró <strong>de</strong> ello, pues había obtenido así otro siglo <strong>de</strong> vida.<br />

Senaquerib fue asesinado en el 681 a. C, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber conseguido reprimir<br />

todos los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes y <strong>de</strong> haber pacificado salvajemente el Imperio asirio por medio <strong>de</strong>l<br />

terror.<br />

Su hijo, Esarhaddón, pudo permitirse el lujo <strong>de</strong> volver a mirar hacia el exterior. En<br />

buena lógica, había que tomar alguna medida contra Egipto. Mientras se permitiera a<br />

Egipto utilizar su riqueza para fomentar intrigas antiasirias, Asiría tendría que combatir<br />

una revuelta tras otra. De ahí que el rey asirio hiciera marchar a su ejército hacia el oeste.<br />

Por entonces ocupaba el trono egipcio Taharka, y Esarhaddón se habría sentido<br />

complacido <strong>de</strong> tener la oportunidad <strong>de</strong> cruzar su espada con el hombre que había<br />

<strong>de</strong>sbaratado la primera embestida asiria hacia occi<strong>de</strong>nte.<br />

Taharka y sus egipcios pelearon con el coraje <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sesperación. En el 675 a. C.,<br />

<strong>de</strong>rrotaron claramente a los asirios en una batalla, pero esto sólo sirvió para retrasar el<br />

inevitable final. Tras corregir su primer exceso <strong>de</strong> confianza, Esarhaddón volvió a la<br />

lucha con mayor <strong>de</strong>cisión. En el 671 a. C., tomó Menfis y el Delta, y obligó a Taharka a<br />

huir al sur.<br />

Pero Taharka no estaba acabado. Preparó un contraataque y <strong>de</strong>scendió río abajo<br />

<strong>de</strong> la manera más efectiva. Esarhaddón murió en el 668 a. C., antes <strong>de</strong> que pudiera<br />

organizar una nueva expedición; pero su hijo Asurbanipal lo hizo en su lugar. Capturó <strong>de</strong><br />

nuevo Menfis, y, a<strong>de</strong>más, hizo algo que ni los propios hicsos hicieron: perseguir a<br />

Taharka hasta su refugio <strong>de</strong> Tebas.<br />

En el 661 a. C., conquistó y saqueó Tebas, poniendo fin a la dinastía <strong>de</strong> faraones<br />

nubios. Estos continuaron reinando en Nubia durante mil años más, pero su civilización<br />

<strong>de</strong>clinó y su breve siglo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>za se esfumó para siempre.<br />

66


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

8. El Egipto saítico<br />

Los griegos<br />

La segunda ocupación semita <strong>de</strong> Egipto (la asiría), tuvo lugar mil años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la primera (los hicsos). La invasión asiria penetró más profundamente, pues alcanzó<br />

Tebas, pero no fue tan intensa. Los asirios se contentaron con gobernar a través <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>legados egipcios renombrados por su hostilidad hacia los nubios. Su elegido fue un<br />

príncipe <strong>de</strong> Bajo Egipto llamado Necao. Prisionero <strong>de</strong> guerra <strong>de</strong> los asirios, había estado<br />

con ellos el tiempo suficiente como para apreciar quiénes eran sus amos, y aceptó<br />

servirlos como su virrey egipcio. Cumplió su cometido fielmente, muriendo al final al<br />

lado <strong>de</strong> los ejércitos <strong>de</strong> Asurbanipal, en la guerra contra los nubios.<br />

Su hijo Psamtik —llamado Psamético por los griegos— le sucedió en el trono.<br />

Este esperó con cautela una oportunidad para romper con Asiría, pues era<br />

evi<strong>de</strong>nte que sus días <strong>de</strong> gloria habían pasado. Asurbanipal se hallaba acosado por gran<br />

cantidad <strong>de</strong> problemas. Babilonia se hallaba en perpetuo estado <strong>de</strong> rebeldía. El país<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> Elam, al este <strong>de</strong> Babilonia, luchaba tenazmente contra Asiria. Una<br />

nueva oleada <strong>de</strong> nómadas, los cimerios, <strong>de</strong>scendieron rápidamente sobre el Asia Menor<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las tierras al norte <strong>de</strong>l mar Negro y <strong>de</strong>vastaron todo el país como un<br />

tornado.<br />

El hábil Asurbanipal se las ingenió para manejarlo todo en su beneficio. Acabó<br />

con los elamitas en dos campañas, y aniquiló un reino con veinte siglos <strong>de</strong> antigüedad tan<br />

completamente, que hoy día apenas sabemos nada <strong>de</strong> él. Venció también a los cimerios.<br />

Pero por todo ello tuvo que pagar un precio, pues Asurbanipal no podía estar en todos los<br />

sitios a la vez. Y al estar ocupado en otros lugares, no pudo conservar Egipto.<br />

Psamético, que procedía con tiento, pudo liberarse <strong>de</strong>l conquistador. Contrató<br />

mercenarios <strong>de</strong>l otro lado <strong>de</strong>l Mediterráneo, en el Asia Menor occi<strong>de</strong>ntal, don<strong>de</strong> acababa<br />

<strong>de</strong> ser fundado el reino <strong>de</strong> Lidia sobre las ruinas <strong>de</strong> los nómadas cimerios. Como Egipto,<br />

Lidia se hallaba en las fronteras occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong>l Imperio asirio y también estaba ansioso<br />

<strong>de</strong> liberarse <strong>de</strong> su yugo.<br />

Los mercenarios lidios lucharon <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> Psamético, y en el 652 a. C., la última<br />

guarnición asiria era expulsada <strong>de</strong> Egipto, sólo nueve años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l saqueo <strong>de</strong> Tebas.<br />

En su totalidad el episodio asirio había durado sólo veinte años y, en conjunto, Egipto,<br />

que se había unido frente al peligro exterior, resurgió más fuerte que antes y Psamético<br />

acabó gobernando como Psamético I. Egipto contaba <strong>de</strong> nuevo con un faraón nativo.<br />

Psamético fundó la Dinastía XXVI, con arreglo al cómputo <strong>de</strong> Manetón.<br />

Estableció la capital en Sais, en el brazo más occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l Nilo, a unas treinta millas <strong>de</strong>l<br />

mar. Por ello, la dinastía <strong>de</strong> Psamético se <strong>de</strong>nomina, a veces, "Dinastía saítica", y el<br />

Egipto <strong>de</strong> la época, "Egipto saítico".<br />

Psamético fue un soberano capaz, y bajo su gobierno Egipto experimentó no<br />

solamente una renovación económica, sino un renacimiento artístico. Se produjo un<br />

retorno <strong>de</strong>liberado a los tiempos pasados, como si Egipto estuviera ansioso <strong>de</strong> sacudirse<br />

el polvo <strong>de</strong> un mundo confuso; un mundo en el que los imperios asiáticos se mostraban<br />

más fuertes que él, y en el que para engrosar sus ejércitos había que recurrir a bárbaros<br />

reclutados en ultramar. Pese a ello, se pretendía volver a los gran<strong>de</strong>s días en los que sólo<br />

Egipto existía y en los que era posible ignorar al resto <strong>de</strong>l mundo. Los tiempos <strong>de</strong> los<br />

constructores <strong>de</strong> pirámi<strong>de</strong>s fueron ensalzados, se estudiaron una vez más los ensalmos y<br />

rituales religiosos que aparecían en esas tumbas antiguas, se revigorizaron los clásicos<br />

literarios <strong>de</strong>l Impero Medio y se repararon los daños causados en Tebas por los asirios. En<br />

todo ello, en realidad, la Dinastía Saítica seguía las directrices religiosas ortodoxas <strong>de</strong> los<br />

67


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

faraones nubios que la habían precedido.<br />

Sin embargo, el mundo contemporáneo no podía ser ignorado. Si Psamético<br />

aspiraba a salvar a Egipto, no tenía otro remedio que llegar a algunas fórmulas <strong>de</strong><br />

convivencia con el mundo.<br />

El factor nuevo más importante fue la presencia <strong>de</strong> los griegos. Los griegos habían<br />

atravesado la Edad Oscura que había seguido a la guerra <strong>de</strong> Troya, y surgían ahora con<br />

creciente gloria. Su po<strong>de</strong>r y cultura aumentaban rápidamente, y habían heredado <strong>de</strong> sus<br />

pre<strong>de</strong>cesores, micénicos y cretenses, dos cosas que los egipcios consi<strong>de</strong>raban muy<br />

valiosas.<br />

Las constantes guerras, <strong>de</strong>fensivas e internas, habían enseñado a los griegos<br />

técnicas militares que los hacía inigualables como soldados, hombre a hombre. Así pues,<br />

durante cinco siglos, los griegos fueron los mejores mercenarios <strong>de</strong>l mundo, y ningún<br />

ejército no griego fue nunca lo suficientemente gran<strong>de</strong> como para no experimentar alguna<br />

mejora con la incorporación <strong>de</strong> contingentes griegos, que servían <strong>de</strong> punta <strong>de</strong> lanza. Esto<br />

fue así a partir <strong>de</strong>l momento en que los griegos <strong>de</strong>sarrollaron cuerpos <strong>de</strong> infantería pesada<br />

que, en comparación con los asiáticos y egipcios, por lo general armados ligeramente,<br />

constituían casi un tanque andante.<br />

En segundo lugar, los griegos amaban el mar. Contaban con una tradición<br />

marinera sólo superada por la <strong>de</strong> los fenicios. Mientras duró su Edad Oscura los griegos<br />

habían atravesado el mar Egeo y fundado ciuda<strong>de</strong>s en el Asia Menor, que a veces<br />

superaban incluso a las que <strong>de</strong>jaban tras <strong>de</strong> sí. En el siglo VIII a. C, en un momento en que<br />

Egipto se hallaba sumido en la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia, los marinos griegos alcanzaron las costas <strong>de</strong>l<br />

mar Negro y, hacia occi<strong>de</strong>nte, las <strong>de</strong> Italia y Sicilia.<br />

Psamético sabía todo esto, y <strong>de</strong>cidió sacar ventajas <strong>de</strong> ello. Para ello se requería<br />

osadía, pero Psamético era el faraón más heterodoxo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Ajenatón, y, a diferencia <strong>de</strong><br />

este último, poseía una sensibilidad especial <strong>de</strong> lo que podía y <strong>de</strong> lo que no podía hacerse.<br />

Psamético había empleado a mercenarios griegos en sus ejércitos, y los había<br />

estacionado en guarniciones po<strong>de</strong>rosas en el este <strong>de</strong>l Delta, <strong>de</strong>stinadas a recibir el embate<br />

más duro proveniente <strong>de</strong> cualquier posible invasor oriental.<br />

Pero, al menos en cierta medida, ese peligro estaba <strong>de</strong>spejado. ¿Por qué no utilizar,<br />

pues, el talento griego para fines pacíficos a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> bélicos? Los egipcios eran sin duda<br />

tan buenos comerciantes como los griegos, pero carecían <strong>de</strong> barcos (o <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

construirlos y emplearlos) para transportar las mercancías a través <strong>de</strong> los mares. Hacia el<br />

640 a. C., Psamético alentó a los griegos a instalarse en Egipto como colonos (con el<br />

consiguiente horror, sin duda, <strong>de</strong> los conservadores egipcios, que recelaban siempre <strong>de</strong><br />

los extranjeros).<br />

A sólo diez millas al sur <strong>de</strong> Sais surgió un núcleo <strong>de</strong> comerciantes griegos. Allí<br />

fundaron la base comercial <strong>de</strong> Naucratis, palabra que significa "dominador <strong>de</strong>l mar".<br />

Por su lado, hacia el 630 a. C., los griegos colonizaron la costa libia. A unas 500<br />

millas al oeste <strong>de</strong> Sais, fuera <strong>de</strong> la esfera <strong>de</strong> influencia egipcia, los griegos fundaron una<br />

ciudad que llamaron Cirene, que servía <strong>de</strong> núcleo a una próspera región <strong>de</strong> habla griega<br />

durante muchos siglos.<br />

Psamético gobernó cincuenta y cuatro años, muriendo en el 610 a. C. Fue el más<br />

largo reinado egipcio, y el más próspero, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>de</strong> Ramsés II, seis siglos antes.<br />

Psamético vivió lo suficiente para ver la total <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> Asiria; aunque los últimos<br />

diez años <strong>de</strong> su reinado quedaron oscurecidos por nuevos problemas exteriores.<br />

Los cal<strong>de</strong>os<br />

Asurbanipal, que había dominado sobre Egipto brevemente, había muerto en el<br />

625 a. C., y por primera vez en siglo y cuarto, Asiria careció <strong>de</strong> un rey fuerte. Babilonia,<br />

68


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

aún invicta y rebel<strong>de</strong>, halló su oportunidad.<br />

La ciudad <strong>de</strong> Babilonia y la región circundante estaba bajo el control <strong>de</strong> los<br />

cal<strong>de</strong>os, tribu semítica que había penetrado en la zona hacia el año 1000 a. C. En el último<br />

año <strong>de</strong>l reinado <strong>de</strong> Asurbanipal, el príncipe cal<strong>de</strong>o Nabopolasar gobernó Babilonia como<br />

virrey asirio. Lo mismo que Psamético, se <strong>de</strong>cidió a tomar la iniciativa por su cuenta<br />

cuando vio que el po<strong>de</strong>río asirio había <strong>de</strong>clinado lo suficiente como para hacerlo sin<br />

peligro y, también como Psamético, buscó aliados en el exterior.<br />

Nabopolasar los halló entre los medos. Se trataba <strong>de</strong> un pueblo <strong>de</strong> lengua<br />

indoeuropeas, establecido en una región al este <strong>de</strong> Asiria en el 850 a. C., cuando Asiria<br />

estaba en los comienzos <strong>de</strong> su imperio. Durante el apogeo <strong>de</strong> Asiria, Media le fue<br />

tributaria.<br />

En la época en que murió Asurbanipal, sin embargo, un jefe medo llamado<br />

Ciaxares había logrado unir a cierto número <strong>de</strong> tribus bajo su mando y formar un fuerte<br />

reino. Fue con Ciaxares con quien Nabopolasar concluyó su alianza.<br />

Asiria, bloqueada, se vio enfrentada a los medos por el este, y a los babilonios por<br />

el sur. Los ejércitos asirios reaccionaron atacando, pero su fuerza, gastada pródigamente a<br />

lo largo <strong>de</strong> los siglos, sin apenas una pausa, había <strong>de</strong>saparecido. Asiria se resquebrajó, se<br />

arruinó y acabó <strong>de</strong>rrumbándose sobre sí misma.<br />

En el 612 a. C., Nínive, capital <strong>de</strong> Asiria, fue conquistada, y un grito <strong>de</strong> alegría se<br />

elevó <strong>de</strong> los pueblos sometidos que tanto habían sufrido bajo su dominio. (Entre los gritos<br />

<strong>de</strong> triunfo no fue el menos importante el <strong>de</strong> un profeta <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a llamado Nahum, cuyo<br />

jubiloso poema aparece en la Biblia).<br />

Sólo dos años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> este trascen<strong>de</strong>ntal acontecimiento, Necao I (llamado<br />

como su abuelo) sucedió a su padre en el trono egipcio. Necao se encontró con una<br />

situación difícil. Una Asiria débil era lo i<strong>de</strong>al para Egipto. Pero que ésta hubiera sido<br />

sustituida por potencias nuevas, vigorosas y sedientas <strong>de</strong> imperio, podía resultar nefasto.<br />

Pese a esto, Necao pensó que no todo se había perdido. Incluso <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la caída<br />

<strong>de</strong> Nínive, fragmentos <strong>de</strong>l ejército asirio se habían refugiado en Harrán, a 225 millas al<br />

oeste <strong>de</strong> Nínive, logrando resistir durante varios años.<br />

Necao <strong>de</strong>cidió hacer algo al respecto. Podía atacar la costa oriental <strong>de</strong>l<br />

Mediterráneo, siguiendo las rutas <strong>de</strong>l gran Tutmosis III. Se trataba, a su modo <strong>de</strong> ver, <strong>de</strong><br />

una política doblemente acertada, pues aunque no tenía tiempo para socorrer a Harrán, al<br />

menos podía proteger la costa oriental <strong>de</strong>l Mediterráneo y contener a los cal<strong>de</strong>os —esos<br />

nuevos creadores <strong>de</strong> imperios— a una consi<strong>de</strong>rable distancia <strong>de</strong> Egipto.<br />

En el camino <strong>de</strong> Necao, sin embargo, se encontraba el pequeño Estado <strong>de</strong> Judá.<br />

Habían transcurrido ya cuatro siglos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que David instaurase su breve imperio, y lo<br />

que quedaba <strong>de</strong> él, Judá, subsistía aún, gobernado por Josías, <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong> David. Judá<br />

había sobrevivido a la caída <strong>de</strong>l reino septentrional <strong>de</strong> Israel, había resistido a las tropas<br />

<strong>de</strong> Senaquerib y, en verdad, se las arregló para sobrevivir a Asiria.<br />

Y ahora se enfrentaba a Necao. Josías <strong>de</strong> Judá no podía permitir el paso <strong>de</strong> Necao<br />

sin oponérsele. Si Necao resultaba victorioso le sería fácil dominar Judá; si resultaba<br />

<strong>de</strong>rrotado, los cal<strong>de</strong>os bajarían hacia el sur en busca <strong>de</strong> venganza contra Judá, por haber<br />

<strong>de</strong>jado pasar a los egipcios. Por en<strong>de</strong>, Josías preparó a su pequeño ejército.<br />

Necao habría preferido no per<strong>de</strong>r tiempo en Judá, pero no tenía elección. En el<br />

608 a. C, Necao se enfrentó a Josías en Megiddo, en el mismo lugar en que Tutmosis III<br />

había <strong>de</strong>rrotado a la coalición <strong>de</strong> príncipes cananeos casi quince siglos antes. La historia<br />

se repitió ahora. Los egipcios resultaron vencedores <strong>de</strong> nuevo, y el rey <strong>de</strong> Judá fue muerto.<br />

Por primera vez en seis siglos, el po<strong>de</strong>r egipcio dominaba en Siria.<br />

Sin embargo, también los cal<strong>de</strong>os hacían progresos. Por entonces controlaban ya<br />

toda la región <strong>de</strong>l Tigris-Eufrates. Nabopolasar era viejo y estaba enfermo, pero tenía un<br />

69


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

hijo llamado Nabucodonosor, muy hábil, que condujo a los ejércitos cal<strong>de</strong>os hacia el<br />

oeste. Josías había sido <strong>de</strong>rrotado y muerto por Necao, pero había retrasado la marcha <strong>de</strong>l<br />

ejército egipcio el tiempo justo para que Nabucodonosor pudiera llegar hasta Harrán y<br />

ponerle sitio. En el 606 a. C., tomó la ciudad, y los últimos restos <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>río asirio se<br />

<strong>de</strong>svanecieron. Y Asiria <strong>de</strong>sapareció <strong>de</strong> la <strong>Historia</strong>.<br />

Esto <strong>de</strong>jaba a cal<strong>de</strong>os y a egipcios frente a frente. Se encontraron en Karkemish,<br />

allí don<strong>de</strong> en cierta ocasión Tutmosis I erigiera un cipo para conmemorar la primera vez<br />

que los ejércitos egipcios llegaron a orillas <strong>de</strong>l Eufrates.<br />

Si la señal conservaba algún po<strong>de</strong>r mágico en la posterioridad, éste, sin embargo,<br />

no revirtió en favor <strong>de</strong> Egipto. Necao podía <strong>de</strong>rrotar al exiguo ejército <strong>de</strong> Judá, pero las<br />

po<strong>de</strong>rosas huestes <strong>de</strong> Nabucodonosor eran harina <strong>de</strong> otro costal. Los egipcios fueron<br />

aplastados, y Necao salió <strong>de</strong> Asia tambaleándose y algo más <strong>de</strong>prisa que cuando había<br />

entrado. El sueño <strong>de</strong> Necao <strong>de</strong> restaurar el po<strong>de</strong>r imperial <strong>de</strong> Egipto duró apenas dos años,<br />

y nunca más volvería a intentarlo.<br />

En realidad Nabucodonosor, militar realmente vigoroso, pudo haber perseguido a<br />

Necao hasta Egipto y haber ocupado el país si Nabopolasar no hubiese muerto en ese<br />

momento, y Nabucodonosor no hubiese tenido que volver a Babilonia para asegurarse la<br />

sucesión.<br />

Relativamente en paz, gracias a este afortunado evento, Necao tuvo oportunidad<br />

<strong>de</strong> madurar planes en beneficio <strong>de</strong> la economía egipcia. Su principal interés se centró en<br />

las vías navegables. Egipto era el país <strong>de</strong> un río <strong>de</strong> cientos <strong>de</strong> canales, pero también<br />

limitaba con dos mares, el Mediterráneo y el Rojo. A lo largo <strong>de</strong> las orillas <strong>de</strong> ambos, los<br />

navíos egipcios se habían aventurado con preocupación durante dos mil años o más, hasta<br />

Fenicia en el primer caso, y hasta Punt en el segundo.<br />

De vez en cuando los monarcas egipcios habían pensado en la conveniencia <strong>de</strong><br />

que se excavase un canal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Nilo al mar Rojo. De este modo, el comercio podría<br />

exten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> mar a mar, y los barcos podrían ir <strong>de</strong> Fenicia a Punt directamente.<br />

En los primeros tiempos <strong>de</strong> la historia egipcia la región entre el Nilo y el mar Rojo<br />

era menos seca <strong>de</strong> lo que sería luego, y en los confines <strong>de</strong>l Sinaí había algunos lagos que<br />

ahora no existen. Es probable que en los Imperios Antiguos y Medio existiese algún tipo<br />

<strong>de</strong> canal, que utilizaba estos lagos, pero que requeriría cuidados constantes y que, cuando<br />

Egipto atravesó épocas <strong>de</strong> agitación, quedó obstruido y <strong>de</strong>sapareció. Su recuperación,<br />

a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>bido a la creciente ari<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l clima, se fue haciendo progresivamente más<br />

difícil.<br />

Ya Ramsés II había consi<strong>de</strong>rado su reconstrucción, pero sin llegar a nada, quizá<br />

porque gastó <strong>de</strong>masiadas energías disparatadamente en la construcción <strong>de</strong> estatuas en su<br />

honor. También Necao soñó con ello, pero fracasó, quizá porque su aventura asiática le<br />

había restado fuerzas.<br />

Sin embargo, parece ser que Necao tenía otra i<strong>de</strong>a. Si los mares Mediterráneo y<br />

Rojo no podían ser conectados mediante un canal artificial, quizá pudiesen serlo por su<br />

vía natural, la <strong>de</strong>l mar. Según Heródoto, Necao <strong>de</strong>cidió <strong>de</strong>scubrir si se podía ir <strong>de</strong>l<br />

Mediterráneo al mar Rojo circunnavegando África. Con este fin contrató a navegantes<br />

fenicios (los mejores <strong>de</strong>l mundo), obteniendo el éxito <strong>de</strong>seado, con un viaje que duró tres<br />

años. O, al menos, esto es lo que cuenta Heródoto.<br />

Con todo, aunque Heródoto transmite esta historia, afirma rotundamente que no la<br />

cree. Y las razones <strong>de</strong> este escepticismo son que, según los informes, los marinos fenicios<br />

creyeron haber visto el sol <strong>de</strong> mediodía al norte <strong>de</strong>l cenit, al cruzar por el extremo sur <strong>de</strong><br />

África. Heródoto dice que esto es imposible, ya que en todas las regiones conocidas <strong>de</strong>l<br />

mundo, es sol queda al sur <strong>de</strong>l cenit al mediodía.<br />

El <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> Heródoto <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> la Tierra lo condujo a<br />

70


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

conclusiones erróneas. Está claro que en la zona templada septentrional el sol <strong>de</strong><br />

mediodía se halla siempre al sur <strong>de</strong>l cenit. Sin embargo, en la zona templada meridional el<br />

sol está siempre al norte <strong>de</strong>l cenit.<br />

En verdad, la extremidad meridional <strong>de</strong> África se halla en la zona templada <strong>de</strong>l sur.<br />

El hecho <strong>de</strong> que los marinos fenicios informasen sobre la posición norte <strong>de</strong>l sol <strong>de</strong><br />

mediodía, lo que es algo que parecía poco probable a la luz <strong>de</strong>l "sentido común", es una<br />

prueba evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> que habían presenciado el fenómeno realmente, y <strong>de</strong> que, por<br />

consiguiente, habían circunnavegado África. En otras palabras, no es probable que<br />

hubiesen contado una mentira tan burda si no hubiese sido verdad.<br />

Con todo, la circunnavegación, si bien tuvo éxito como aventura, fue un fracaso<br />

en cuanto a proporcionar información sobre las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuevas rutas comerciales.<br />

La duración <strong>de</strong>l viaje fue <strong>de</strong>masiado larga. Por cierto, hasta dos mil años <strong>de</strong>spués no fue<br />

posible llevar a cabo el viaje alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> África.<br />

Los judíos<br />

Nabucodonosor continuó siendo una amenaza para Egipto a lo largo <strong>de</strong> sus<br />

cuarenta y cuatro años <strong>de</strong> reinado. Sin embargo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Karkemish, Egipto no osó<br />

aventurarse al exterior para enfrentarse a él. En cambio, Necao y sus sucesores<br />

inmediatos prosiguieron la política <strong>de</strong> los faraones nubios contra Asiria. Con dinero y<br />

palabras alentaron a las naciones subordinadas <strong>de</strong> la costa mediterránea a mantener<br />

constantes intrigas y rebeliones con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>sestabilizar a los temidos cal<strong>de</strong>os.<br />

Una política como ésta, un siglo antes, había permitido a Egipto mantenerse libre<br />

por un tiempo, pero había costado la existencia a Siria e Israel. Judá, que había<br />

sobrevivido al imperio asirio, no había extraído la lección <strong>de</strong> la suerte corrida por sus<br />

vecinos septentrionales. Al preferir el débil Egipto a la po<strong>de</strong>rosa Cal<strong>de</strong>a, estaba dispuesta<br />

a hacer el juego a Egipto y a enfrentarse a los cal<strong>de</strong>os, confiando en las débiles promesas<br />

<strong>de</strong> ayuda egipcias.<br />

En el 598 a. C. Judá rehusó rendir tributo a Nabucodonosor, y Jerusalén fue<br />

asediada; tuvo que capitular, y cierto número <strong>de</strong> sus hombres más importantes, incluido el<br />

propio rey, fueron trasladados a Babilonia, al exilio.<br />

Con todo, durante el reinado <strong>de</strong> un nuevo monarca, siguió jugándose el mismo<br />

juego, pese a las elocuentes llamadas <strong>de</strong> atención <strong>de</strong>l profeta Jeremías, que solicitaba a la<br />

nación que se negase a escuchar a Egipto, pidiendo, en cambio, que se llegase a un<br />

entendimiento con los cal<strong>de</strong>os. Una década <strong>de</strong>spués Judá volvió a rebelarse, y esta vez<br />

Nabucodonosor tomó Jerusalén, <strong>de</strong>struyó el templo y llevó consigo al cautiverio a casi<br />

toda la aristocracia. El reino judío llegó a su fin y lo mismo le sucedió a la dinastía <strong>de</strong><br />

David.<br />

Ni siquiera entonces Nabucodonosor tuvo las manos libres para volverse contra<br />

Egipto. La ciudad fenicia <strong>de</strong> Tiro seguía resistiéndosele, por lo que estimó que no era<br />

conveniente marchar hacia el sur mientras esta po<strong>de</strong>rosa ciudad continuase siendo un<br />

enemigo a sus espaldas.<br />

El profeta judío Ezequiel, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su exilio <strong>de</strong> Babilonia, predicaba confiadamente<br />

que Tiro sería <strong>de</strong>struida y que Egipto sería entonces arrasado <strong>de</strong> un extremo a otro (sus<br />

palabras están en la Biblia), pero las predicciones <strong>de</strong>l profeta no se hicieron realidad.<br />

Tiro, construida sobre una isla rocosa, a cierta distancia <strong>de</strong> la costa fenicia, con<br />

una po<strong>de</strong>rosa flota que suministraba alimentos, y una población capaz <strong>de</strong> luchar con la<br />

testaru<strong>de</strong>z característica <strong>de</strong> las poblaciones semíticas, mantuvo a raya a Nabucodonosor<br />

durante trece años. Del 585 al 573 a. C. Nabucodonosor se aferró a la garganta <strong>de</strong> la<br />

ciudad, con su propia testaru<strong>de</strong>z semítica, y aun así no pudo provocar el estrangulamiento<br />

final. Con el tiempo, el asunto terminó por aburrimiento, con un acuerdo <strong>de</strong> compromiso,<br />

71


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

por el que Tiro daba por terminada su política antical<strong>de</strong>a, pero conservaba su<br />

autogobierno. Nabucodonosor se había hartado <strong>de</strong> tanta guerra.<br />

No tenemos muchos informes referentes a la segunda mitad <strong>de</strong> su reinado, pero<br />

existen indicios <strong>de</strong> que intentó llevar a cabo una invasión <strong>de</strong> Egipto; pero si lo hizo, <strong>de</strong>bió<br />

fracasar. La política <strong>de</strong> Egipto había tenido éxito <strong>de</strong> momento en su intento <strong>de</strong><br />

salvaguardar su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, aunque a un alto precio para sus aliados.<br />

Necao murió en el 595 a. C., mientras aún existía Jerusalén. Le sucedió su hijo<br />

Psamético II. El conflicto entre Nabucodonosor y Judá permitió que Psamético dirigiera<br />

su atención, al menos en parte, en otras direcciones: hacia el sur. En Napata gobernaban<br />

todavía los reyes nubios, y siempre podía suce<strong>de</strong>r que recordasen que sus antepasados<br />

habían gobernado Egipto un siglo antes, y sintieran la necesidad <strong>de</strong> volver a hacerlo. Era<br />

también una cuestión <strong>de</strong> orgullo para los egipcios: era necesario castigar a los nubios por<br />

su presunción.<br />

Así pues, Psamético envió al sur a un ejército que penetró en el interior <strong>de</strong> Nubia<br />

tras una afortunada expedición, que incluso pudo haber alcanzado Napata. Sin embargo,<br />

no se hizo ningún intento para permanecer en el país. El Egipto <strong>de</strong> la XXVI Dinastía no<br />

era el Egipto <strong>de</strong>l Imperio Nuevo. Con la invasión se daba por satisfecho, y los monarcas<br />

nubios, tras haber asimilado cierta dosis <strong>de</strong> humildad, podían ser <strong>de</strong>jados en paz.<br />

Esta expedición nos es más conocida hoy <strong>de</strong>bido a un singular acontecimiento<br />

humano que tuvo lugar durante el retorno. El ejército expedicionario egipcio contaba<br />

entre sus filas a cierto número <strong>de</strong> mercenario griegos. De vuelta el ejército con estos<br />

mercenarios, acamparon, al parecer, durante un tiempo, en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Abú<br />

Simbel, don<strong>de</strong> seis siglos y medio antes Ramsés II había erigido su elaborado templo<br />

<strong>de</strong>dicado a sí mismo y al dios-sol (en este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia, estoy seguro), junto a las<br />

cuatro estatuas se<strong>de</strong>ntes.<br />

Los griegos no tenían el respeto temeroso <strong>de</strong> los egipcios ante esos monumentos<br />

<strong>de</strong>l pasado, y algunos <strong>de</strong> ellos grabaron sus nombres aquí y allá en los pilares, en escritura<br />

griega antigua. Los arqueólogos mo<strong>de</strong>rnos están fascinados por la luz que esto arroja<br />

sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l alfabeto griego; y a los hombres en general les tiene que encantar<br />

este testimonio <strong>de</strong> que cierta puerilidad une a todos los hombres, <strong>de</strong>l pasado y <strong>de</strong>l<br />

presente.<br />

Psamético II tomó también pru<strong>de</strong>ntes medidas contra todo intento nubio <strong>de</strong><br />

ejercer represalias. La Primera Catarata planteaba dificulta<strong>de</strong>s, aunque no insalvables.<br />

Por consiguiente, Psamético estableció una guarnición permanente en la isla <strong>de</strong><br />

Elefantina, isla <strong>de</strong>l río Nilo que se encuentra río abajo inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

catarata. Esto sirvió como línea <strong>de</strong>fensiva <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Egipto.<br />

La guarnición <strong>de</strong> Elefantina estaba compuesta fundamentalmente <strong>de</strong> mercenarios<br />

judíos. Los reveses sufridos por Judá frente a Nabucodonosor provocaron una constante<br />

lluvia <strong>de</strong> refugiados judíos sobre Egipto. Eran rudos y combatientes, y Psamético los<br />

contrató <strong>de</strong> buena gana.<br />

En 1903 se <strong>de</strong>scubrió en Elefantina un escondrijo repleto <strong>de</strong> documentos y, con<br />

ellos, gran cantidad <strong>de</strong> interesante información sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> vida judío<br />

durante los dos siglos posteriores al establecimiento <strong>de</strong> la guarnición. En Judá, los<br />

<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> los hombres llevados al cautiverio <strong>de</strong> Babilonia habían ido regresando<br />

poco a poco, a partir <strong>de</strong>l año 538 a. C. En el 516 se construyó un nuevo templo. Los judíos<br />

<strong>de</strong> Elefantina, en cambio, estaban apartados <strong>de</strong> estos acontecimientos. El judaísmo se<br />

había <strong>de</strong>sarrollado hasta adoptar su forma mo<strong>de</strong>rna durante el exilio <strong>de</strong> Babilonia, y fue<br />

en el nuevo templo don<strong>de</strong> arraigó esta forma y se convirtió en una ortodoxia elaborada.<br />

Los judíos <strong>de</strong> Elefantina, alejados <strong>de</strong> todo esto, tenían sus propios rituales tradicionales,<br />

creando una herejía insólita, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñosamente ignorada por los sumos sacerdotes <strong>de</strong>l<br />

72


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Templo <strong>de</strong> Jerusalén.<br />

A Psamético II le sucedió su hijo Haibria en el 589 antes <strong>de</strong> Cristo (al que se<br />

refiere la Biblia con el nombre <strong>de</strong> faraón Hofra). Era Haibria quien gobernaba cuando<br />

Jerusalén cayó y fue <strong>de</strong>struida. Este faraón recibió a cierto número <strong>de</strong> judíos que<br />

formaron el núcleo <strong>de</strong> una población <strong>de</strong> judíos egipcios que, a lo largo <strong>de</strong> los seis siglos<br />

siguientes, serían un elemento importante en la vida egipcia y, naturalmente, <strong>de</strong> la vida<br />

judía.<br />

El asedio <strong>de</strong> Tiro por parte <strong>de</strong> Nabucodonosor se prolongó durante casi todo el<br />

reinado <strong>de</strong> Haibria. Este trató <strong>de</strong> ayudar a Tiro, pero su intento sirvió <strong>de</strong> poco. No obstante,<br />

Egipto pudo centrar libremente su atención hacia otros asuntos, <strong>de</strong>jando a los tirios la<br />

tarea <strong>de</strong> mantener alejado <strong>de</strong> Egipto al lado cal<strong>de</strong>o.<br />

Haibria continuó y amplió la política <strong>de</strong> los primeros faraones <strong>de</strong> la dinastía, en lo<br />

que se refiere a la utilización <strong>de</strong> mercenarios griegos. Por primera vez en la historia <strong>de</strong><br />

Egipto, se hicieron intentos <strong>de</strong> crear algo así como una marina nacional. Haibria utilizó<br />

barcos tripulados por los expertos marinos griegos, y con ellos ocupó la isla <strong>de</strong> Chipre, a<br />

unas 250 milla al norte <strong>de</strong>l Delta. Esto no se <strong>de</strong>bió tan sólo a un acto <strong>de</strong> vanagloria; una<br />

posición fuerte en esta isla, respaldada por una flota eficaz, le permitía sacar ventaja a<br />

Nabucodonosor aunque Tiro cayese, y aun en el caso <strong>de</strong> que la ciudad cayese, mantener a<br />

salvo a Egipto.<br />

Haibria creyó oportuno también guardarse la retaguardia en prevención <strong>de</strong><br />

cualquier acción <strong>de</strong>cidida que viniese <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los cal<strong>de</strong>os. La colonia griega <strong>de</strong> Cirene<br />

se estaba expandiendo a costa <strong>de</strong> las tribus libias y éstas llamaron al faraón para que las<br />

protegiera. Haibria no podía tener en el oeste a tribus inquietas, vengativas y dispuestas a<br />

saltar contra él cuando sus ejércitos estuviesen ocupados en el este contra los cal<strong>de</strong>os. Por<br />

ello, <strong>de</strong>cidió enviar a un ejército contra Cirene y enseñarle buenas maneras.<br />

Pero aquí se enfrentó a un dilema. El núcleo <strong>de</strong> sus fuerzas armadas estaba<br />

compuesto por mercenarios griegos, y en verdad habría sido temerario por su parte<br />

hacerlos marchar contra una ciudad griega. En teoría, los mercenarios luchaban contra<br />

cualquiera a cambio <strong>de</strong> una paga, pero la teoría no siempre coincidía con la práctica.<br />

Haibria temía que en algún momento culminante parte <strong>de</strong> sus fuerzas mercenarias se<br />

pasasen <strong>de</strong> improviso al enemigo, uniéndose así a sus colegas griegos.<br />

Por ello <strong>de</strong>jó a los griegos en el país y mandó contra Cirene solamente a<br />

contingentes egipcios.<br />

Pero los egipcios no estaban <strong>de</strong>masiado entusiasmados con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> luchar<br />

contra los temidos griegos. Indiscutiblemente, durante muchos años, había habido una<br />

notable hostilidad por parte <strong>de</strong> los egipcios contra los odiados extranjeros, y los egipcios<br />

que formaban parte <strong>de</strong>l ejército <strong>de</strong>bían <strong>de</strong> sentirse particularmente doloridos por el<br />

especial favoritismo <strong>de</strong>mostrado hacia los griegos. Debieron <strong>de</strong> creer que los extranjeros<br />

obtenían todo los altos cargos y que se les tributaban todos los honores. (El hecho <strong>de</strong> que<br />

en la lucha soportasen el mayor peso parece habérsele escapado a los críticos).<br />

Fue fácil, pues, para oradores nacionalistas egipcios arengar al ejército reclutado<br />

para Cirene, diciéndoles que Haibria estaba tratando simplemente <strong>de</strong> librarse <strong>de</strong> sus<br />

soldados egipcios, empujándolos a pelear contra los griegos <strong>de</strong> aquella ciudad para ser<br />

masacrados, y que tras esto el faraón seguiría a<strong>de</strong>lante sólo con los griegos.<br />

El ejército se rebeló y Haibria tuvo que enviar a uno <strong>de</strong> sus oficiales, Ahmés,<br />

egipcio nativo popular entre los soldados, para que apaciguase a los hombres. Pero<br />

Ahmés era realmente <strong>de</strong>masiado popular entre los soldados, que exigieron que se<br />

convirtiera en su nuevo faraón.<br />

Ahmés consi<strong>de</strong>ró la propuesta y <strong>de</strong>cidió que no <strong>de</strong>bía <strong>de</strong> ser tan malo ser faraón,<br />

por lo que se colocó a la cabeza <strong>de</strong> los rebel<strong>de</strong>s. Con gran entusiasmo volvieron sobre sus<br />

73


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

pasos y marcharon sobre el Delta, y en su excitación se las compusieron para <strong>de</strong>rrotar a un<br />

contingente <strong>de</strong> mercenarios griegos (sin duda mucho menos numeroso que el ejército<br />

egipcio), que el infortunado Haibria había enviado contra ellos.<br />

Haibria fue ejecutado y en el 570 a. C. Ahmés fue reconocido como faraón <strong>de</strong><br />

Egipto. Casó con una hija <strong>de</strong> Psamético II (hermana o hermanastra <strong>de</strong>l supuesto Haibria),<br />

legitimando su gobierno y dando lugar a que fuese incluido por Manetón en la Dinastía<br />

XXVI.<br />

A este faraón se le conoce mejor por la versión que <strong>de</strong> su nombre dieron los<br />

griegos: Amasis.<br />

74


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

9. El Egipto persa<br />

Los persas<br />

Aunque Amasis <strong>de</strong>bía su trono a una reacción antigriega, no podía volverse <strong>de</strong><br />

espaldas a la realidad. Tenía que utilizar a mercenarios griegos, y los utilizó. Tenía que<br />

servirse <strong>de</strong> comerciantes griegos, e impulsó el crecimiento <strong>de</strong> Naucratis, convirtiéndola,<br />

<strong>de</strong> poco más que un campamento comercial, en una ciudad en el pleno sentido <strong>de</strong> la<br />

palabra. Necesitó la seguridad que le proporcionarían las alianzas con los griegos, y las<br />

acabó firmando.<br />

En particular, se alió con la isla <strong>de</strong> Samos, en el mar Egeo, junto a la costa <strong>de</strong>l Asia<br />

Menor. La isla era pequeña, pero en los últimos años <strong>de</strong>l reinado <strong>de</strong> Amasis se dotó <strong>de</strong><br />

una gran flota. Amasis, que aún controlaba Chipre, pudo utilizar, por su parte, la flota <strong>de</strong><br />

Samos. De hecho, se casó incluso con una mujer griega <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Cirene.<br />

Todas estas atenciones hacia los griegos tuvieron que ver con la amenaza que<br />

provenía <strong>de</strong>l este —aunque en los primeros años <strong>de</strong>l reinado <strong>de</strong> Amasis la amenaza<br />

parecía haber perdido intensidad—. Ese fastidioso viejo <strong>de</strong> Nabucodonosor murió<br />

finalmente en el 561 a. C., y sus sucesores fueron débiles, pacíficos o ambas cosas a la vez.<br />

Durante un cuarto <strong>de</strong> siglo Cal<strong>de</strong>a no representó en absoluto un problema par a Egipto; en<br />

realidad, fue un cómodo vecino.<br />

No hay nada más seguro que un vecino en <strong>de</strong>clive, y toda una nación que<br />

consi<strong>de</strong>re importante su propio interés trata en el fondo <strong>de</strong> preservar la integridad <strong>de</strong> ese<br />

vecino. Necao había tratado <strong>de</strong> apuntalar a la moribunda Asiría, y ahora Amasis trató <strong>de</strong><br />

rendir el mismo servicio a la moribunda Cal<strong>de</strong>a.<br />

Cal<strong>de</strong>a se moría, sin ninguna duda, apenas medio siglo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber<br />

alcanzado la gloria y el po<strong>de</strong>río. En tiempos <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> Asiría dos conquistadores,<br />

Cal<strong>de</strong>a y Media, se habían repartido el botín. Cal<strong>de</strong>a había ocupado el rico valle <strong>de</strong>l<br />

Tigris-Eufrates y todo lo que pudo agarrar hacia el oeste. Media se había contentado con<br />

la franja <strong>de</strong> territorio más extensa pero menos <strong>de</strong>sarrollada, y mucho más pobre, que<br />

estaba situada al norte y al este <strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>a. A lo largo <strong>de</strong> setenta y cinco años Media había<br />

tenido un régimen muy pacífico y no expansionista.<br />

Pero al sur <strong>de</strong> Media existía una provincia, exactamente al sureste <strong>de</strong> Babilonia,<br />

que sería conocida por los griegos como Persis, y por nosotros por Persia. Los persas<br />

estaban estrechamente emparentados por lengua y cultura con los medos.<br />

Hacia el 560 a. C, un jefe persa <strong>de</strong> ilimitada ambición y habilidad comenzó a ser<br />

conocido. Su nombre era Ciro.<br />

Ciro, evi<strong>de</strong>ntemente, tenía puestos los ojos en el trono medo, y para ello contaba<br />

con la ayuda <strong>de</strong> Nabonido, rey <strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>a, que, sin duda, <strong>de</strong>seaba fomentar la guerra civil<br />

en su gran vecino septentrional. En el 500 a. C., Ciro marchó contra la capital meda, la<br />

ocupó en una sola campaña y se sentó en el trono <strong>de</strong>l Imperio medo, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora sería<br />

conocido como Imperio persa.<br />

Nabonido se percató <strong>de</strong>masiado tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> que al ayudar a Ciro había obrado<br />

erróneamente. Lo que éste <strong>de</strong>seaba (y, por lo general, <strong>de</strong>seaban todas las naciones en tales<br />

circunstancias) era que estallase una prolongada guerra civil que <strong>de</strong>bilitara a ambos<br />

bandos y disminuyese el po<strong>de</strong>río <strong>de</strong> la nación durante generaciones. La rápida victoria <strong>de</strong><br />

Ciro había sustituido a un tranquilo y estancado monarca por otro vigoroso y marcial.<br />

Nabonido trató <strong>de</strong> ayudar a cualquier nación que se ofreciese a contrarrestar a Ciro; pero<br />

era ya <strong>de</strong>masiado tar<strong>de</strong>.<br />

En el 547 a. C., Ciro <strong>de</strong>rrotó a los lidios <strong>de</strong>l Asia Menor occi<strong>de</strong>ntal, y toda la<br />

península fue incorporada a sus dominios, incluidas las ciuda<strong>de</strong>s griegas <strong>de</strong> la costa.<br />

75


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

En el 540 a. C., Ciro se dirigió hacia la propia Cal<strong>de</strong>a. Su afortunada carrera<br />

continuó, y en el curso <strong>de</strong> un año había ocupado Babilonia y puesto fin a la breve<br />

existencia <strong>de</strong>l Imperio cal<strong>de</strong>o. Ciro murió en el 530 a. C., durante la lucha por exten<strong>de</strong>r su<br />

imperio hacia el interior <strong>de</strong>l Asia Central. A veces se le llama Ciro el Gran<strong>de</strong>, y es un<br />

calificativo merecido, pues no fue simplemente un conquistador, sino también un hombre<br />

humanitario que trató tolerantemente a aquellos a los que conquistaba.<br />

A la muerte <strong>de</strong> Ciro, el Imperio persa abarcaba todos los gran<strong>de</strong>s centros <strong>de</strong><br />

civilización <strong>de</strong> Asia occi<strong>de</strong>ntal y también gran<strong>de</strong>s partes <strong>de</strong> las regiones don<strong>de</strong> habitaban<br />

los nómadas. Había erigido, pues el mayor imperio que el mundo mediterráneo había<br />

visto nunca.<br />

Mientras, en Egipto, Amasis había contemplado con horror el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este<br />

imperio. El recuerdo <strong>de</strong> Siria y Cal<strong>de</strong>a se tornaba insignificante ante este nuevo coloso.<br />

Amasis había hecho todo lo que pudo para impedir su crecimiento, apoyando uno <strong>de</strong>trás<br />

<strong>de</strong> otro a todos los enemigos <strong>de</strong> Ciro, pero había fracasado siempre. Ahora Egipto se<br />

hallaba solo y <strong>de</strong>samparado en la trayectoria persa, y Persia (como anteriormente Asiría y<br />

Cal<strong>de</strong>a) no estaba dispuesta a ser clemente con la nación que había intrigado<br />

constantemente contra ella.<br />

Pero la buena estrella <strong>de</strong> Amasis, que primero lo había llevado hasta el trono, y<br />

luego le había dado un reinado <strong>de</strong> cuarenta y cuatro años sobre un Egipto próspero,<br />

continuó hasta el final. Cuando Persia ya estaba lista para el golpe y Egipto temblaba ya<br />

frente a lo que le esperaba, Amasis murió, en el 525 a. C., <strong>de</strong>masiado pronto como para<br />

ver a los persas asestar el golpe. Su hijo, que heredó el trono y que tomó el nombre <strong>de</strong><br />

Psamético III, fue quien tuvo que enfrentarse al peligro.<br />

Cambises, hijo <strong>de</strong> Ciro, sucedió a su padre en el trono persa. El nuevo monarca<br />

había gobernado ocasionalmente, en Babilonia, cuando su padre había estado ausente en<br />

campaña. En esta ocasión se aprestó a dar el siguiente paso lógico <strong>de</strong> la política expansiva<br />

persa: una acción <strong>de</strong>finitiva contra Egipto.<br />

Las fuerzas egipcias se hallaban estacionadas en una fortaleza en la costa<br />

mediterránea, al este <strong>de</strong>l Delta. Se llamaba Per-Amén, o Per-Amón, es <strong>de</strong>cir, "morada <strong>de</strong><br />

Amón", pero la conocemos mejor por su nombre griego posterior, Pelusio, que significa<br />

"ciudad <strong>de</strong> barro". No lejos <strong>de</strong> allí había sido don<strong>de</strong> el ejército asirio <strong>de</strong> Senaquerib había<br />

tenido que afrontar una resistencia lo suficientemente firme como para verse obligado a<br />

volver sobre sus pasos, pero esto apenas había representado más que una escaramuza para<br />

un ejército que se encontraba muy ocupado en otras partes.<br />

Ahora Pelusio iba a sufrir su primer y verda<strong>de</strong>ro bautismo <strong>de</strong> fuego, y ello tuvo<br />

<strong>de</strong>sastrosas consecuencias para Egipto. Cambises, simplemente, arrolló al ejército<br />

egipcio, lanzándolo <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nadamente a una precipitada huida, y ésta fue toda la lucha<br />

que hubo. Tras eso, avanzó contra la atemorizada Menfis, y una vez más Egipto se<br />

encontró bajo una dominación extranjera.<br />

No sabemos mucho sobre la estancia <strong>de</strong> Cambises en Egipto, salvo por lo que se<br />

refiere a lo que nos cuenta Heródoto, y éste (que visitó Egipto aproximadamente un siglo<br />

<strong>de</strong>spués) consiguió su información <strong>de</strong> un clero egipcio nacionalista que era amargamente<br />

antipersa. Por tanto, su retrato <strong>de</strong> Cambises es la imagen groseramente exagerada <strong>de</strong> un<br />

tirano cruel y medio loco que se complacía en profanar <strong>de</strong>liberadamente lo que los<br />

egipcios consi<strong>de</strong>raban sagrado, y en burlarse <strong>de</strong> las costumbres <strong>de</strong> éstos.<br />

Por ejemplo, mientras Cambises estaba en Egipto, los egipcios <strong>de</strong>scubrieron un<br />

toro que presentaba los requisitos, más bien exigentes, que los calificaban como Apis,<br />

manifestación terrenal <strong>de</strong>l dios Osiris. Naturalmente, el toro es un símbolo frecuente <strong>de</strong><br />

fertilidad, y el hallazgo <strong>de</strong> Apis significaba la promesa <strong>de</strong> buenas cosechas y <strong>de</strong> tiempos<br />

felices. Por tradición, Apis era saludado con gran júbilo y se le tributaban honores<br />

76


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

divinos.<br />

Cambises (también según Heródoto), al volver <strong>de</strong> una expedición <strong>de</strong>sastrosa,<br />

halló a los egipcios en fiestas y se imaginó que estaban celebrando su <strong>de</strong>rrota, por lo que<br />

montó en cólera. Al comunicársele que el júbilo tenía su razón <strong>de</strong> ser en el hallazgo <strong>de</strong><br />

Apis, Cambises, con gran <strong>de</strong>sprecio hacia ese dios, <strong>de</strong>senvainó su espada e hirió al toro.<br />

A nosotros esto nos parece una atrocidad leve (si pensamos en las que se cometen<br />

en nuestros días), pero para los egipcios representó un acto mucho más horroroso que el<br />

<strong>de</strong> la propia conquista <strong>de</strong> su país. Lo más probable, en realidad, es que esto sea pura<br />

leyenda, y que Cambises gobernara Egipto tan razonablemente como pue<strong>de</strong> esperarse <strong>de</strong><br />

un dominador.<br />

Cambises no tenía la intención <strong>de</strong> limitarse a Egipto. Aceptó la sumisión <strong>de</strong> los<br />

libios <strong>de</strong>l oeste <strong>de</strong>l Nilo, y la <strong>de</strong> la ciudad griega <strong>de</strong> Cirene, que medio siglo antes había<br />

resistido el asalto <strong>de</strong> Haibria. Después había vuelto sus ojos hacia Nubia, en el sur (y<br />

quizá incluso hacia la colonia fenicia <strong>de</strong> Cartago, más hacia el oeste). Marchó hacia el sur,<br />

penetrando en Nubia, y saqueó <strong>de</strong> paso Tebas (como había hecho Asurbanipal siglo y<br />

medio antes). Se las arregló para colocar la mitad septentrional <strong>de</strong> Nubia bajo control<br />

persa antes <strong>de</strong> retornar para reponer sus fuerzas y acumular nuevos pertrechos. (Las<br />

fuentes utilizadas por Heródoto, que eran hostiles a los persas, transformaron esto en la<br />

<strong>de</strong>sastrosa <strong>de</strong>rrota que dio lugar a la atrocidad cometida contra Apis).<br />

No hay duda <strong>de</strong> que Cambises habría proseguido su victoriosa carrera, pero en su<br />

país estalló una disputa dinástica. Un impostor, que <strong>de</strong>cía ser el hijo mayor <strong>de</strong> Ciro, se<br />

autoproclamó rey. Cambises volvió precipitadamente para enfrentarse a él, pero murió en<br />

el camino. (El <strong>de</strong>sfavorable relato <strong>de</strong> Heródoto insinúa que pudo haberse suicidado tras<br />

haberse vuelto loco por influencia <strong>de</strong> los dioses, ofendidos por su sacrilegio).<br />

Los monarcas <strong>de</strong> Persia se cuentan entre las dinastías egipcias como la XXVII, y<br />

esta vez la dinastía era verda<strong>de</strong>ramente extranjera. No era como las dinastías libia y nubia,<br />

que fueron egipcias en todo excepto en su origen; o como la <strong>de</strong> los hicsos, que se<br />

egiptizaron. Ni era como los asirios, que estuvieron presentes sólo breve y efímeramente.<br />

¡No! La Dinastía XXVII fue realmente extranjera, y gobernó con mano dura.<br />

Los atenienses<br />

No hay duda <strong>de</strong> que la dominación persa resultó beneficiosa por varios conceptos.<br />

Así, una vez pasados los pocos meses <strong>de</strong> confusión que siguieron a la muerte <strong>de</strong> Cambises,<br />

un miembro <strong>de</strong> la familia real, Darío, se hizo con el control. Darío I gobernó durante<br />

treinta y cinco años (<strong>de</strong>l 521 al 486 a. C.) y sin duda alguna fue el más capacitado <strong>de</strong> los<br />

reyes persas, por lo que a veces se le ha llamado Darío el Gran<strong>de</strong>.<br />

Este rey reorganizó su inmenso imperio, conduciéndolo hasta altas cotas <strong>de</strong><br />

eficacia, y gobernó bien Egipto. Se las arregló para terminar el canal <strong>de</strong>l Nilo al mar Rojo,<br />

que Necao había <strong>de</strong>jado inacabado, y el comercio egipcio floreció. De hecho, Egipto, bajo<br />

el dominio <strong>de</strong> Darío conservó sus antiguos modos <strong>de</strong> vida, fue tan próspero como nunca<br />

lo había sido bajo Ahmés, y el tributo que pagaba a los persas no era excesivamente<br />

opresivo. ¿De qué se quejaban los egipcios entonces?<br />

Sin embargo, con tres mil años <strong>de</strong> historia a sus espaldas, los egipcios protestaban<br />

bajo un régimen extranjero, quizá por la única razón <strong>de</strong> que era extranjero. Así pues,<br />

esperaban su oportunidad. Antes o <strong>de</strong>spués, Persia acabaría estando ocupada en algún<br />

rincón <strong>de</strong> sus amplios dominios, y entonces podía llegar la hora.<br />

El propio Darío coadyuvó a que estos <strong>de</strong>seos se cumplieran, al no ser capaz <strong>de</strong><br />

resistirse a empren<strong>de</strong>r nuevas conquistas <strong>de</strong> países extranjeros, con el fin <strong>de</strong> igualar las<br />

77


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

hazañas <strong>de</strong> sus pre<strong>de</strong>cesores. En el 515 a. C. cruzó el mar hasta Europa, conquistando y<br />

anexionándose regiones al norte <strong>de</strong> Grecia, subiendo río arriba por el Danubio.<br />

Las ciuda<strong>de</strong>s in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> Grecia se alarmaron mucho y, como auto<strong>de</strong>fensa,<br />

se aprestaron a ayudar a todo movimiento que pudiese entorpecer o <strong>de</strong>bilitar a Persia. En<br />

el 499 a. C, cuando algunas <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s griegas <strong>de</strong>l Asia Menor, que habían estado<br />

bajo dominio persa durante medio siglo, se rebelaron, las ciuda<strong>de</strong>s-Estado in<strong>de</strong>pendientes<br />

<strong>de</strong> Grecia enviaron barcos a ayudarlas. El irritado Darío pudo dominar la revuelta, y<br />

<strong>de</strong>terminó, a<strong>de</strong>más, castigar a Atenas por su injerencia, sin que mediase provocación<br />

alguna, en los asuntos internos persas.<br />

En el 490 a. C., Darío envió una fuerza expedicionaria persa relativamente<br />

pequeña contra Atenas, don<strong>de</strong>, ante la sorpresa <strong>de</strong>l mundo, fue <strong>de</strong>rrotado por un ejército<br />

<strong>de</strong> atenienses incluso menor que el suyo, en la batalla <strong>de</strong> Maratón. Darío, más furioso aún,<br />

comenzó a planear una expedición <strong>de</strong> mayor envergadura.<br />

Los egipcios habían estado observando cuidadosamente el curso <strong>de</strong> los<br />

acontecimientos. Las ciuda<strong>de</strong>s griegas <strong>de</strong>l Asia Menor habían osado rebelarse contra el<br />

coloso persa. Ciertamente, habían sido aplastadas, pero posteriormente los atenienses<br />

habían resistido también a los persas y habían resultado victoriosos. Sin duda, las energías<br />

persas se consumirían completamente en vengar este insulto; y en cualquier caso, Darío<br />

era <strong>de</strong>masiado viejo y estaba <strong>de</strong>masiado enfermo como para multiplicarse en otras<br />

direcciones. Era la oportunidad esperada por Egipto.<br />

De ahí que Egipto se rebelara como consecuencia <strong>de</strong> la batalla <strong>de</strong> Maratón; y al<br />

principio todo fue bien. En el 486 a. C. murió Darío, y había muchas razones para pensar<br />

que en la confusión <strong>de</strong> los primeros años <strong>de</strong> reinado <strong>de</strong>l nuevo rey podría obtenerse <strong>de</strong><br />

nuevo la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Egipto.<br />

El trono persa fue ocupado por Jerjes, hijo <strong>de</strong> Darío, que se vio enfrentado sin más<br />

con Atenas y con Egipto. Tenía que elegir. Había heredado <strong>de</strong> su padre los grandiosos<br />

<strong>de</strong>seos <strong>de</strong> venganza contra Atenas, pero Atenas era una pequeña ciudad, mientras que<br />

Egipto era una provincia gran<strong>de</strong>, próspera y populosa. No había duda <strong>de</strong> que era más<br />

acertado ocuparse antes <strong>de</strong> Egipto.<br />

Así pues, los planes <strong>de</strong> invasión <strong>de</strong> Grecia se suspendieron, y todo el po<strong>de</strong>río<br />

persa se volcó contra el infortunado Egipto, que fue <strong>de</strong>rrotado y sometido <strong>de</strong> nuevo; pero<br />

esto llevó tres años a los persas, lo que significó una prolongada <strong>de</strong>mora <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong><br />

Jerjes para invadir Grecia. La tregua <strong>de</strong> tres años fue bien aprovechada por los atenienses,<br />

que mejoraron y ampliaron notablemente su flota. Y fue esta flota la que permitió a los<br />

griegos <strong>de</strong>rrotar a los persas en <strong>Sala</strong>mina, en el 480 a. C, y romper el espinazo a los<br />

invasores.<br />

El mundo actual, que hace <strong>de</strong>rivar gran parte <strong>de</strong> su cultura <strong>de</strong> la antigua Grecia,<br />

encuentra en la victoria <strong>de</strong> la débil Grecia sobre la gigantesca Persia la repetición <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong> esas maravillosas historias, <strong>de</strong> la que nunca nos cansaremos, en que los protagonistas<br />

son David y Goliat. La sorpresa y satisfacción que provocó la salvación <strong>de</strong> Grecia ha<br />

perdurado <strong>de</strong> generación en generación a lo largo <strong>de</strong> veinticinco siglos, pero aun así, y sin<br />

restarle mérito a la hazaña griega, es justo que puntualicemos que sin la <strong>de</strong>safortunada<br />

revuelta egipcia, la victoria griega no habría tenido lugar.<br />

Egipto, que en varias ocasiones había empujado a sus pequeños vecinos a<br />

sacrificarse por el interés egipcio, en esta ocasión (por supuesto contra su voluntad y sin<br />

intención) se sacrificó por la causa griega. Nunca en su historia, quizá, prestó un servicio<br />

tan gran<strong>de</strong> al género humano.<br />

Pero con el sojuzgamiento <strong>de</strong> la rebelión, Egipto tampoco fue pacificado. Su<br />

pueblo, incitado por los sacerdotes, siempre estuvo presto a rebelarse. El momento crucial<br />

podría llegar con el fin <strong>de</strong>l reinado persa, pues entonces existiría la posibilidad <strong>de</strong> que una<br />

78


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

reñida sucesión y una guerra civil no <strong>de</strong>jase tiempo a Persia para aten<strong>de</strong>r rebeliones<br />

lejanas. O, mejor aún, tal vez el nuevo monarca fuese un hombre débil sin interés por<br />

largas y fatigosas campañas para hacer volver al redil a las provincias lejanas.<br />

Así pues, la muerte <strong>de</strong> Jerjes en el 464 a. C. marcó la señal para una nueva<br />

rebelión. Los elementos dirigentes fueron esta vez las tribus nómadas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto libio,<br />

que seguía siendo relativamente libres aunque estuviesen nominalmente bajo dominio<br />

persa. Uno <strong>de</strong> sus lí<strong>de</strong>res, Inaros, llevó a sus fuerzas al Delta, don<strong>de</strong> se le unieron, <strong>de</strong> buen<br />

grado, multitud <strong>de</strong> egipcios. El virrey persa, hermano <strong>de</strong>l difunto Jerjes, fue muerto<br />

durante una dura batalla, y Egipto pareció alcanzar <strong>de</strong> nuevo la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

La posición egipcia parecía tanto más segura cuanto que Persia no carecía <strong>de</strong><br />

problemas. Atenas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los días <strong>de</strong> <strong>Sala</strong>mina, había mantenido una guerra continua<br />

contra Persia, lanzando constantes picotazos contra los límites <strong>de</strong>l imperio. Tales<br />

acciones <strong>de</strong> los atenieneses no ponían en peligro, naturalmente, el núcleo <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r persa,<br />

pero mantenían a los persas <strong>de</strong>masiado ocupados como para emplear a todas sus fuerzas<br />

contra Egipto.<br />

A<strong>de</strong>más, a las primeras noticias <strong>de</strong> una revuelta egipcia, los barcos atenienses<br />

vinieron en ayuda <strong>de</strong> los rebel<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>sembarcando una fuerza expedicionaria.<br />

Sin embargo, por <strong>de</strong>sgracia para Egipto, el nuevo monarca persa resultó no ser un<br />

hombre débil. Se trató <strong>de</strong> Artajerjes I, hijo <strong>de</strong> Jerjes. Este envió una po<strong>de</strong>rosa fuerza<br />

contra Egipto, que logró someter a los rebel<strong>de</strong>s, confinándolos a una isla <strong>de</strong>l Delta. Aquí<br />

los rebel<strong>de</strong>s resultaron inexpugnables mientras los barcos atenieneses estuvieron con<br />

ellos, pero Artajerjes se las arregló para <strong>de</strong>sviar el brazo <strong>de</strong> Nilo en el que se encontraba la<br />

isla, <strong>de</strong>jando a las barcas varadas e inutilizables. Acabaron siendo <strong>de</strong>struidos. Un segundo<br />

contingente <strong>de</strong> navíos atenienses resultó <strong>de</strong>struido en un cincuenta por ciento antes <strong>de</strong> que<br />

alcanzara el escenario <strong>de</strong> la lucha.<br />

La rebelión fue dominada en el 455 a. C., la mayor parte <strong>de</strong> las fuerzas griegas fue<br />

aniquilada e Inaros capturado y ejecutado.<br />

Todo este asunto representó un <strong>de</strong>sastre <strong>de</strong> gran magnitud para Atenas, pero<br />

apenas se lo ha mencionado en la historia, en parte porque aconteció en plena "Edad <strong>de</strong><br />

Oro" ateniense (en cierto sentido, la más importante <strong>de</strong> las "eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> oro" que el mundo<br />

haya visto nunca), y los sombríos colores <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> Egipto se han diluido en la<br />

gloria <strong>de</strong> lo que estaba aconteciendo en una ciudad que estaba edificando el Partenón,<br />

escribiendo las tragedias más importantes <strong>de</strong>l mundo, esculpiendo sus mejores estatuas y<br />

creando su más gran<strong>de</strong> filosofía.<br />

Con todo, la <strong>de</strong>rrota ateniense trastocó su política exterior, <strong>de</strong>sanimó a sus amigos,<br />

alentó a sus enemigos y ayudó a preparar el terreno para el <strong>de</strong>sastre que habría <strong>de</strong><br />

sepultarla medio siglo más tar<strong>de</strong>. Si la primera revuelta egipcia contra los persas había<br />

salvado a Atenas, la segunda contribuyó a arruinarla.<br />

El último nativo<br />

Egipto esperó <strong>de</strong> nuevo. Dos nuevos reyes persas surgieron y <strong>de</strong>saparecieron. Y,<br />

en el 404 a. C, el segundo <strong>de</strong> ellos, Darío II, murió. Esta vez se planteó una reñida<br />

sucesión. El hijo menor <strong>de</strong> Darío dirigió un ejército, compuesto <strong>de</strong> gran parte por<br />

mercenarios griegos, contra su hermano mayor. Pero el hermano mayor venció, llegando<br />

a gobernar con el nombre <strong>de</strong> Artajerjes II. Y mientras esto ocurría, Egipto tuvo tiempo <strong>de</strong><br />

rebelarse, y esta vez con éxito, alcanzando una vez más una precaria in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

La in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia se prolongó durante sesenta años, en gran medida gracias a la<br />

ayuda griega. Como consecuencia <strong>de</strong> esto, los mercenarios griegos fueron<br />

particularmente numerosos en esta época, <strong>de</strong>bido a que dos ciuda<strong>de</strong>s griegas, Atenas y<br />

Esparta, habían librado una terrible guerra, entre el 431 y el 404 a. C., en la que,<br />

79


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

finalmente, Esparta había resultado vencedora, estableciendo brevemente su supremacía<br />

sobre Grecia. El fin <strong>de</strong> la guerra había <strong>de</strong>jado sin empleo a gran número <strong>de</strong> soldados que<br />

no tenían gran cosa que hacer en una Grecia agotada y asolada por la larga contienda. Por<br />

consiguiente, se alquilaban <strong>de</strong> buen grado a egipcios o a persas.<br />

En este último período <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia gobernaron brevemente Egipto tres<br />

dinastías nativas. Fueron las Dinastías XXVIII, XXIX y XXX. Todas ellas esperaban un<br />

momento crucial, en el que Persia se sintiera lo bastante fuerte como para volver contra<br />

Egipto. Hacia el 379 a. C., cuando la Dinastía XXX llegó al po<strong>de</strong>r, la invasión persa<br />

parecía inminente.<br />

El primer rey <strong>de</strong> la Dinastía XXX fue Nectanebo I, que inmediatamente procedió<br />

a reforzar su posición obteniendo lo mejor que pudo encontrar en cuestión <strong>de</strong> mercenarios<br />

griegos. Contrató a Cabrias, general ateniense que contaba con un alentador currículum<br />

<strong>de</strong> victorias. Cabrias aceptó el cargo sin permiso <strong>de</strong> Atenas (que, por aquel entonces, no<br />

<strong>de</strong>seaba ofen<strong>de</strong>r a Persia). Reorganizó el ejército egipcio y lo instruyó en las tácticas<br />

mo<strong>de</strong>rnas, convirtiendo al Delta en un campamento po<strong>de</strong>rosamente <strong>de</strong>fendido. Mientras<br />

tanto, los persas estaban reuniendo sus fuerzas en las fronteras.<br />

Artajerjes vaciló, antes <strong>de</strong> atacar, al tener frente a él a Cabrias. Por lo que presionó<br />

con éxito sobre Atenas para que llamase al general. Cabrias fue obligado a abandonar<br />

Egipto, pero había hecho un buen trabajo. Cuando los persas atacaron se encontraron con<br />

tan firme resistencia que hubieron <strong>de</strong> retirarse, <strong>de</strong>jando libre a Egipto, Nectanebo I murió<br />

en el 360 a. C. siendo gobernante <strong>de</strong> una nación in<strong>de</strong>pendiente y bastante próspera.<br />

A Nectanebo le sucedió Teos, que tuvo que enfrentarse todavía al problema persa.<br />

Por aquel entonces, empero, la situación en Grecia había variado sorpren<strong>de</strong>ntemente.<br />

Esparta había sido <strong>de</strong>rrotada por la ciudad griega <strong>de</strong> Tebas, y tras algunos siglos <strong>de</strong><br />

hazañas militares, había sido reducida a la impotencia. En ese momento uno <strong>de</strong> sus dos<br />

reyes era Agesilao, uno <strong>de</strong> los mejores generales <strong>de</strong> la Grecia <strong>de</strong> entonces; con todo, no<br />

pudo salvar a Esparta. Tan <strong>de</strong>sesperada era la situación <strong>de</strong> Esparta, que Agesilao, que en<br />

su juventud había dominado a Grecia y que incluso había dirigido una fuerza<br />

expedicionaria al Asia Menor para luchar, victoriosamente, contra el Imperio persa, se<br />

vio obligado a ven<strong>de</strong>r su talento, en un esfuerzo por obtener dinero con el que continuar<br />

luchando en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rrotada Esparta.<br />

El orgulloso rey espartano se vio constreñido a servir como mercenario a cambio<br />

<strong>de</strong> una paga. Contratado por Teos, <strong>de</strong>sembarcó en Egipto con un contingente <strong>de</strong><br />

espartanos. Pero Teos se llevó un <strong>de</strong>sengaño ante la presencia <strong>de</strong> este anciano (por aquel<br />

entonces Agesilao contaba unos ochenta años) marchito, débil y cojo. Teos se negó a<br />

ce<strong>de</strong>r al viejo héroe el control total <strong>de</strong> las fuerzas armadas egipcias, y le obligó a mandar<br />

tan sólo a los mercenarios. Entre tanto Cabrias había vuelto y se había puesto al frente <strong>de</strong><br />

la flota egipcia.<br />

Teos se sentía ahora suficiente fuerte como para tomar la ofensiva contra Persia,<br />

que estaba <strong>de</strong>cayendo progresivamente. En varias ocasiones tropas griegas se habían<br />

internado a su gusto en el país, y Artajerjes II, que estaba llegando al final <strong>de</strong> un reinado<br />

<strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> medio siglo, estaba envejecido y se había tornado in<strong>de</strong>ciso. El gigante, al<br />

parecer, se tambaleaba.<br />

Así pues, las fuerzas egipcias penetraron en Siria. Pero había <strong>de</strong>masiados<br />

cocineros para un solo pastel. Pronto estalló la disensión entre atenienses, espartanos y<br />

egipcios, y el proyecto abortó. A<strong>de</strong>más, por si fuera poco, uno <strong>de</strong> los parientes <strong>de</strong> Teos<br />

reclamó el trono, y cuando Teos or<strong>de</strong>nó a Agesilao que lo liquidase, el anciano espartano<br />

se negó acremente: él había venido a luchar contra los enemigos <strong>de</strong> Egipto, no contra los<br />

egipcios.<br />

Teos se vio obligado a huir junto a los persas, y el nuevo pretendiente ocupó el<br />

80


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

trono <strong>de</strong> Egipto con el nombre <strong>de</strong> Nectanebo II. Agesilao había tenido ya bastante y<br />

<strong>de</strong>cidió volver a Esparta, pero murió en Cirene en el viaje <strong>de</strong> regreso.<br />

En el 358 a. C. Artajerjes II murió por fin; heredó el trono su hijo Artajerjes III,<br />

con el que Persia mostró un vigor inesperado.<br />

Artajerjes III preparó su primer ataque contra Egipto en el 351 a. C., pero fue<br />

rechazado por los egipcios gracias también a su vanguardia compuesta por mercenarios<br />

griegos. Durante tres siglos los egipcios había utilizado a los griegos contra sus enemigos,<br />

pero esta era la última vez que iban a hacerlo con tanto éxito (cuando los griegos<br />

volvieron, lo hicieron como amos, no como servidores).<br />

El monarca persa tuvo que posponer su segundo ataque a causa <strong>de</strong> las revueltas <strong>de</strong><br />

Siria y <strong>de</strong> las continuas incursiones <strong>de</strong> los piratas griegos. Le costó mucho reprimir a los<br />

revoltosos y restablecer la paz. En el 340 a. C. marchó contra Egipto <strong>de</strong> nuevo, esta vez<br />

encabezando él mismo el ejército.<br />

En gran parte, se trató <strong>de</strong> una lucha <strong>de</strong> griegos contra griegos, pues hubo<br />

mercenarios por ambos lados. Tras una dura batalla, los griegos <strong>de</strong>l lado persa resultaron<br />

vencedores sobre los griegos <strong>de</strong>l lado egipcio, en la batalla <strong>de</strong> Pelusio. Cerca <strong>de</strong> dos siglos<br />

antes los persas mandados por Cambises habían ocupado todo Egipto tras una única<br />

batalla en ese mismo lugar, y ahora los persas dirigidos por Artajerjes III habían hecho lo<br />

mismo. Una vez penetrada la dura corteza <strong>de</strong> Pelusio no había nada <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> ella que<br />

pudiese <strong>de</strong>tener a los persas con eficacia.<br />

Nectanebo II huyó a Napata, para acogerse a Nubia. Tuvo el triste honor <strong>de</strong> ser el<br />

último gobernante autóctono <strong>de</strong> todo Egipto, terminando con él una historia que había<br />

comenzado con Menes unos tres mil años antes.<br />

Manetón, que escribió medio siglo <strong>de</strong>spués, finaliza la enumeración <strong>de</strong> las<br />

dinastías con Nectanebo II. Sin embargo, nosotros continuaremos.<br />

Los macedonios<br />

Artajerjes III restableció en Egipto el dominio persa, con gran crueldad. Pero<br />

tampoco Persia iba a durar mucho. Y en Grecia iban a tener lugar gran<strong>de</strong>s y sorpren<strong>de</strong>ntes<br />

acontecimientos.<br />

A lo largo <strong>de</strong> siglos las ciuda<strong>de</strong>s griegas habían luchado entre sí, y hacia el 350 a.<br />

C. aproximadamente la lucha había quedado en tablas. Ninguna ciudad era capaz <strong>de</strong><br />

dominar a las restantes. Atenas, Esparta y Tebas lo habían intentado, en ese or<strong>de</strong>n, pero<br />

habían fracasado completamente.<br />

Algunos griegos comenzaban a pensar que las distintas ciuda<strong>de</strong>s se estaban<br />

arruinando mutuamente, y que sólo una guerra exterior —sólo una guerra combatida<br />

unitariamente, una "guerra santa"— contra el enemigo común, Persia, podía salvarlas.<br />

Si esto era así, por fin, ¿quién iba a dirigir la cruzada? Por supuesto, el vencedor<br />

<strong>de</strong> la contienda entre las ciuda<strong>de</strong>s, pero no había tal vencedor, y parecía que nunca iba a<br />

haberlo.<br />

Y no lo había, al menos entre las ciuda<strong>de</strong>s-Estado.<br />

En el norte el Grecia, sin embargo, estaba Macedonia, pero los griegos lo<br />

<strong>de</strong>spreciaban, por consi<strong>de</strong>rarlo semibárbaro. Es cierto que había tenido escasa<br />

importancia en los primeros tiempos <strong>de</strong> la historia griega. Durante el prolongado período<br />

en que las ciuda<strong>de</strong>s griegas lucharon contra Persia y <strong>de</strong>rrotaron a sus ejércitos, Macedonia<br />

había permanecido bajo dominio persa e incluso había combatido <strong>de</strong>l lado persa.<br />

Sin embargo, en el 356 a. C., cuando Egipto daba sus últimas boqueadas como<br />

país in<strong>de</strong>pendiente, accedió al trono <strong>de</strong> Macedonia un hombre poco frecuente. Este<br />

hombre, Filipo II, reorganizó el ejército macedonio e introdujo la "falange", cuerpo<br />

dispuesto en or<strong>de</strong>n cerrado formado por soldados armados con equipo pesado, que habían<br />

81


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

sido instruidos, gracias a un entrenamiento continuo, a manejar a la perfección largas<br />

lanzas, por lo que cada agrupación parecía un puerco espín en movimiento.<br />

Poco a poco, por medio <strong>de</strong> sobornos, mentiras, y acciones militares cuando éstos<br />

fallaban, Filipo se hizo con el control <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Grecia. En el 338 a. C., en una batalla<br />

<strong>de</strong>cisiva en Queronea, junto a la ciudad griega <strong>de</strong> Tebas, <strong>de</strong>rrotó a los ejércitos aliados <strong>de</strong><br />

Tebas y Atenas, obteniendo el dominio sobre toda Grecia.<br />

Ahora podía iniciarse la gran guerra santa contra Persia, pues el lí<strong>de</strong>r esperado<br />

había surgido ya. Filipo II fue elegido para esta tarea por las sometidas ciuda<strong>de</strong>s griegas.<br />

Pero en el 336 a. C., precisamente cuando iba a dar comienzo a la invasión, y cuando los<br />

primeros contingentes estaban cruzando el mar hacia Asia Menor, Filipo fue asesinado,<br />

como consecuencia <strong>de</strong> disturbios internos.<br />

Por un momento, todo el proyecto se tambaleó, entonces tomó cartas en el asunto<br />

el hijo <strong>de</strong> Filipo, Alejandro III, que tenía veinte años. Las tribus y ciuda<strong>de</strong>s dominadas por<br />

Filipo consi<strong>de</strong>raron que el advenimiento <strong>de</strong> un sucesor <strong>de</strong> veinte años era una señal<br />

suficiente para rebelarse, pero no pudieron haber cometido mayor error, pues<br />

acertaríamos en suponer que Alejandro III fue, en algunos aspectos, el menos corriente <strong>de</strong><br />

los hombres. Por una parte, nunca perdió una batalla, incluso bajo las más arduas y<br />

<strong>de</strong>smoralizantes condiciones; y por otra, parecía no necesitar más que un momento para<br />

tomar <strong>de</strong>cisiones (<strong>de</strong>cisiones correctas, si juzgamos por los resultados). Llegó a mandar<br />

sobre algunos entre los mejores generales jamás reunidos antes en un solo ejército, y no<br />

tuvo dificulta<strong>de</strong>s en dominarlos a todos (en esto último sólo es comparable a Napoleón).<br />

En los comienzos <strong>de</strong> su reinado Alejandro marchó rápidamente contra las tribus<br />

en rebelión, acabó con ellos <strong>de</strong> un certero golpe, arremetió luego, en el sur, contra Grecia,<br />

don<strong>de</strong> inmediatamente tomó el control <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s. En el 334 a. C. <strong>de</strong>jó Grecia y se<br />

volvió hacia Asia.<br />

Entre tanto, Artajerjes III <strong>de</strong> Persia había muerto en el 338 a. C. y, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un<br />

período <strong>de</strong> disturbios, un amable alfeñique fue a parar al trono, en el 336; éste fue Darío<br />

III. Nadie podía hacer frente con éxito a Alejandro (pronto conocido por Alejandro<br />

Magno, y <strong>de</strong> todos los monarcas <strong>de</strong>nominados el "Gran<strong>de</strong>", Alejandro fue el único que lo<br />

fue más allá <strong>de</strong> toda discusión), pero Darío III no pudo ni siquiera intentarlo.<br />

Las avanzadas persas, que se habían confiado excesivamente, fueron <strong>de</strong>rrotadas<br />

inmediatamente en el río Granico, en el Asia Menor norocci<strong>de</strong>ntal.<br />

Alejandro bajó por la costa <strong>de</strong>l Asia Menor, penetrando luego hacia el interior,<br />

<strong>de</strong>rrotando al grueso <strong>de</strong>l ejército persa (muy superior en número al suyo, pero no en la<br />

calidad <strong>de</strong> las tácticas o <strong>de</strong> los mandos) en Issos, ciudad situada en la esquina<br />

norocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l Mediterráneo.<br />

Luego bajó a lo largo <strong>de</strong> la costa siria, <strong>de</strong>teniéndose sólo para reducir a Tiro, tras<br />

un asedio <strong>de</strong> nueve meses (quizá el más duro enfrentamiento <strong>de</strong> su carrera, pero sin<br />

importancia en comparación con los trece años que empleó Nabucodonosor).<br />

En el 332 a. C., Alejandro estaba en Pelusio, pero los egipcios no combatieron<br />

contra él en este lugar, como habían hecho (infructuosamente) contra Senaquerib,<br />

Cambises y Artajerjes III. Sólo hacía nueve años que Persia había <strong>de</strong>rrotado a Nectanebo<br />

II y había bañado en sangre a Egipto, y el recuerdo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rrota estaba aún fresco.<br />

Alejandro fue acogido por unos egipcios transportados por la alegría <strong>de</strong> la liberación. En<br />

realidad, parece que los egipcios intentaron un acercamiento a Alejandro cuando éste<br />

estaba aún en Issos, implorándole que salvase a su país.<br />

Alejandro tuvo gran cuidado en no hacer nada que estropease esta primera<br />

impresión favorable. Se doblegó a las costumbres egipcias y realizó los sacrificios<br />

necesarios a los dioses, según los ritos locales. Trataba <strong>de</strong> que no lo consi<strong>de</strong>rasen un<br />

conquistador, sino un faraón egipcio.<br />

82


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Para facilitar el cumplimiento <strong>de</strong> este propósito, viajó hasta el oasis <strong>de</strong> Siwa, en<br />

Libia, a unas 300 millas a occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Nilo, don<strong>de</strong> existía un templo <strong>de</strong> Amón, muy<br />

venerado. Allí efectuó los ritos necesarios para su consagración como faraón, e incluso<br />

aceptó ser hijo divino <strong>de</strong> Amón, según la costumbre egipcia.<br />

Esto suele interpretarse con frecuencia como un indicio <strong>de</strong> la megalomanía <strong>de</strong><br />

Alejandro, <strong>de</strong> sus aspiraciones a la divinidad, pero como los egipcios no habrían aceptado<br />

a un faraón que no fuese a la vez dios, Alejandro no tenía otra elección razonable. No<br />

obstante, sentó un prece<strong>de</strong>nte, y los monarcas posteriores, seis siglos y medio <strong>de</strong>spués,<br />

cuando el mundo mediterráneo se convirtió al cristianismo, insistían, por lo general, en<br />

ser tratados como divinida<strong>de</strong>s, aun cuando esto era algo que no estaba en absoluto <strong>de</strong><br />

acuerdo con la primitiva tradición griega.<br />

Los griegos equipararon a Amón, principal dios egipcio, <strong>de</strong>bido a una tradición<br />

que databa <strong>de</strong> la Dinastía XI, diecisiete siglos antes, a su más importante dios, Zeus. De<br />

ahí que el templo <strong>de</strong> Siwa fuese <strong>de</strong>dicado a "Zeus-Amón" ( o a "Júpiter-Amón", según la<br />

posterior versión romana).<br />

Existe una relación especial entre este templo y la química mo<strong>de</strong>rna. El<br />

combustible es, como pue<strong>de</strong> suponerse, muy escaso en el <strong>de</strong>sierto, y los sacerdotes <strong>de</strong><br />

Siwa utilizaban estiércol <strong>de</strong> camello. El hollín que quedaba tras la combustión en los<br />

muros y techos <strong>de</strong>l templo contenía cristales salinos blancos que se llamaron, en latín, sal<br />

ammoniaca ("sal <strong>de</strong> Ammón"). De estos cristales pue<strong>de</strong> obtenerse un gas, y este gas se<br />

llamaría más tar<strong>de</strong> amoníaco.<br />

¡De esta forma el gran dios <strong>de</strong> Tebas, al que Ajenatón había <strong>de</strong>safiado sin éxito y<br />

que Ramsés II había consi<strong>de</strong>rado segundo respecto <strong>de</strong> sí mismo, sobrevive hoy en el<br />

nombre <strong>de</strong> un gas mordiente, conocido por las amas <strong>de</strong> casa principalmente como<br />

componente <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> limpieza!<br />

Era evi<strong>de</strong>nte que Alejandro no podía quedarse en Egipto como faraón, ya que<br />

tenía que conquistar todavía el resto <strong>de</strong> Persia y muchos años <strong>de</strong> campaña por <strong>de</strong>lante.<br />

Seleccionó a egipcios nativos para que gobernasen el país en su ausencia, pero no les<br />

entregó po<strong>de</strong>res económicos (pues el dinero sirve para financiar rebeliones). Puso el<br />

control <strong>de</strong> las finanzas en manos <strong>de</strong> un griego <strong>de</strong> Naucratis, un tal Cleomenes. Este<br />

hombre, con po<strong>de</strong>r para imponer impuestos, fue el verda<strong>de</strong>ro gobernante <strong>de</strong>l país, aunque<br />

para salvar las apariencias ante los egipcios no tenía título alguno.<br />

Antes <strong>de</strong> abandonar Egipto, Alejandro examinó un lugar en la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>l<br />

brazo más occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l Nilo, don<strong>de</strong> ya había una pequeña ciudad. Indicó dón<strong>de</strong> <strong>de</strong>bían<br />

construirse los cimientos <strong>de</strong> un suburbio que <strong>de</strong>bería alzarse al oeste <strong>de</strong> la ciudad. La<br />

antigua ciudad y el nuevo barrio, juntos, serían llamados Alejandría en honor <strong>de</strong><br />

Alejandro. Tras la marcha <strong>de</strong> éste en el 331 a. C. Cleomenes se encargó <strong>de</strong> que se<br />

edificase la ciudad. Alejandro nunca volvería a ella. Fue proyectada por el arquitecto<br />

Dinócrates <strong>de</strong> Rodas, que la concibió con calles rectas que se cruzaban en ángulo recto.<br />

Alejandro or<strong>de</strong>nó la construcción <strong>de</strong> muchas ciuda<strong>de</strong>s, casi todas ellas llamadas<br />

Alejandría, pero, con mucho, la más importante <strong>de</strong> todas fue la <strong>de</strong> Egipto. Alejandría se<br />

hizo cargo <strong>de</strong> las funciones comerciales <strong>de</strong> Naucratis que, como consecuencia, <strong>de</strong>clinó. Y<br />

como la antigua ciudad mercantil <strong>de</strong> Tiro había sido <strong>de</strong>struida, a causa <strong>de</strong>l asedio <strong>de</strong><br />

Alejandro, Alejandría se convirtió en el centro comercial <strong>de</strong>l Mediterráneo oriental,<br />

creciendo rápidamente hasta convertirse en una metrópoli que haría las veces <strong>de</strong> capital<br />

<strong>de</strong> Egipto. Des<strong>de</strong> entonces, las antiguas capitales <strong>de</strong> Menfis y Tebas irían <strong>de</strong>clinando<br />

progresivamente.<br />

83


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

10. El Egipto ptolemaico<br />

El primer Ptolomeo<br />

Bajo el gobierno <strong>de</strong> Cleomenes Egipto prosperó y se apartó temporalmente <strong>de</strong>l<br />

torbellino <strong>de</strong> los acontecimientos, mientras Alejandro corría a lo largo y a lo ancho <strong>de</strong>l<br />

Imperio persa, venciendo dos gran<strong>de</strong>s batallas e innumerables batallas menores, y<br />

erigiéndose en monarca <strong>de</strong> todo ello. (Darío III, el último rey persa, fue asesinado por sus<br />

propios hombres en el 330 a. C).<br />

Alejandro regresó a Babilonia en el 324 a. C. tras sus expediciones a lejanos<br />

confines, y <strong>de</strong>bía <strong>de</strong> estar haciendo nuevos planes <strong>de</strong> conquista en otras direcciones,<br />

cuando murió en el 323 a. C.<br />

Cuando murió era todavía un hombre joven <strong>de</strong> 33 años, y no <strong>de</strong>jó tras <strong>de</strong> sí una<br />

sucesión segura. Tenía una madre muy pen<strong>de</strong>nciera, una esposa persa, un hermanastro<br />

<strong>de</strong>ficiente mental y un hijo pequeño póstumo. Ninguno <strong>de</strong> ellos contaba para nada.<br />

Según una leyenda, mientras estaba agonizando preguntaron a Alejandro quién<br />

iba a heredar su imperio. Se cree que en su postrer suspiro logró <strong>de</strong>cir: "El más fuerte".<br />

En realidad, no <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir nada <strong>de</strong> esto, pero sus generales actuaron como si lo<br />

hubiera dicho. Cada uno <strong>de</strong> ellos tomó una parte y trató <strong>de</strong> utilizarla como base para<br />

apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> todo el resto. Los más importantes generales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> este<br />

libro, fueron Ptolomeo, Seleuco y Antígono. Este último fue ayudado valiosamente por su<br />

hijo Demetrio.<br />

Ptolomeo (o, según la forma griega, Ptolemáios) era hijo <strong>de</strong> un noble macedonio,<br />

aunque existían rumores que lo hacían hijo ilegítimo <strong>de</strong> Filipo y, por consiguiente,<br />

hermanastro <strong>de</strong> Alejandro. (Este rumor pudo haber sido difundido <strong>de</strong>liberadamente por el<br />

propio Ptolomeo para acrecentar su propio prestigio. La bastardía era un precio exiguo a<br />

cambio <strong>de</strong> una relación familiar con el gran Alejandro).<br />

Tan pronto como Alejandro Magno hubo muerto, Ptolomeo se apropió <strong>de</strong>l<br />

gobierno <strong>de</strong> Egipto, ejecutando inmediatamente a Cleomenes (un pobre pago por una<br />

excelente administración). La elección <strong>de</strong> Egipto fue pru<strong>de</strong>nte. Egipto era un país rico,<br />

cuya producción agrícola, <strong>de</strong>bido a las crecidas regulares <strong>de</strong>l Nilo, y a la experta<br />

laboriosidad <strong>de</strong>l pueblo proporcionaba a sus gobernantes una riqueza sin igual.<br />

Ptolomeo fue también lo bastante inteligente como para apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong><br />

Alejandro y enterrarlo en Menfis —un hábil golpe psicológico, si se tiene en cuenta que el<br />

mundo entero estaba maravillado ante la fulgurante vida <strong>de</strong> Alejandro, que estaba<br />

consi<strong>de</strong>rado como una especie <strong>de</strong> semidiós.<br />

Ptolomeo fue el primer general que se dio cuenta <strong>de</strong> que la victoria total y<br />

exten<strong>de</strong>r el gobierno sobre todo el imperio constituían empresas imposibles. Pue<strong>de</strong> ser<br />

que ni siquiera lo estimase <strong>de</strong>seable. Tal vez se sintiese a gusto siendo sólo gobernante <strong>de</strong>l<br />

rico Egipto; y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todo, ¿qué objeto tenía exponerse a los problemas y trastornos<br />

que le ocasionaría el tratar <strong>de</strong> conquistar el resto <strong>de</strong>l imperio? Lo único que quería, aparte<br />

<strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l Nilo, eran sus accesos inmediatos por el oeste y por el este como <strong>de</strong>fensa ante<br />

posibles invasores y una flota capaz <strong>de</strong> controlar el mar en el norte.<br />

Hacia el oeste la cosa era fácil. Ptolomeo tenía que obtener, tan sólo, la sumisión<br />

<strong>de</strong> Cirene y la <strong>de</strong> los oasis libios, que habían estado sometidos a Persia y a Alejandro<br />

Magno, y que no habían provocado ningún problema al pasar bajo el régimen <strong>de</strong><br />

Ptolomeo.<br />

Hacia el este era caso igualmente fácil. En el 320 a. C, Ptolomeo llevó a su ejército<br />

hasta Siria, atacando astutamente Jerusalén en sábado. Los piadosos judíos <strong>de</strong> la época<br />

rehusaron combatir en ese día, ni siquiera en auto<strong>de</strong>fensa, y Jerusalén, que había resistido<br />

84


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

a Senaquerib y a Nabucodonosor con admirable tenacidad, se rindió a Ptolomeo sin<br />

mover un <strong>de</strong>do.<br />

Sería en el norte don<strong>de</strong> Ptolomeo encontraría problemas. Había construido una<br />

flota y la envió en expedición a Grecia y a diversas islas griegas, en un esfuerzo por<br />

buscar aliados y afirmar su dominio. Aquí se enfrentó con Antígono y Demetrio, y en 306<br />

a. C. los barcos <strong>de</strong> padre e hijo infligieron una espectacular <strong>de</strong>rrota a la flota ptolemaica.<br />

Antígono, que contaba por aquel entonces setenta y cinco años, y estaba ansioso<br />

por conseguir la supremacía antes <strong>de</strong> morir, adoptó inmediatamente el título <strong>de</strong> rey <strong>de</strong><br />

Asia, anticipándose a la victoria final. Ptolomeo, aunque dolido por la <strong>de</strong>rrota, no podía<br />

permitir que este golpe psicológico quedase sin respuesta. Se proclamó rey también él;<br />

luego se las arregló para rechazar un débil intento <strong>de</strong> Demetrio y Antígono para invadir<br />

Egipto, reforzando así su nuevo título.<br />

Como rey <strong>de</strong> Egipto, Ptolomeo fundó una dinastía que duró tres siglos, más que<br />

cualquiera <strong>de</strong> las dinastías nativas que habían gobernado Egipto en un lapso <strong>de</strong> tres mil<br />

años. La dinastía <strong>de</strong> Ptolomeo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>nominarse Dinastía Macedonia o <strong>de</strong> los Lagidas,<br />

por el nombre <strong>de</strong>l padre o presunto padre, <strong>de</strong> Ptolomeo, Lagos (o bien, Dinastía XXXI, si<br />

nos inclinamos por el criterio numérico).<br />

Más frecuentemente, la dinastía se llama <strong>de</strong> "los Ptolomeos", ya que todos los<br />

reyes <strong>de</strong> ella, sin excepción, llevaron ese nombre. Así, po<strong>de</strong>mos hablar <strong>de</strong>l Egipto <strong>de</strong> la<br />

época como <strong>de</strong>l Egipto Ptolemaico.<br />

No sólo fueron Antígonos y Ptolomeo los generales que se convirtieron en reyes.<br />

Seleúco, que se había establecido en Babilonia, adoptó también el título <strong>de</strong> rey. La<br />

dinastía que fundó se conoce con el nombre <strong>de</strong> seleúcida, y el imperio que construyeron<br />

en Asia occi<strong>de</strong>ntal, el Imperio Seleúcida.<br />

Ptolomeo I —como lo llamaremos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora— no se retiró <strong>de</strong>l Mediterráneo<br />

septentrional por una única <strong>de</strong>rrota. Reconstruyó la flota y esperó una oportunidad. En el<br />

305 a. C. Demetrio sitió la isla <strong>de</strong> Rodas, que había continuado siendo aliada <strong>de</strong> Egipto a<br />

pesar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scalabro <strong>de</strong> Ptolomeo. Sus habitantes ofrecieron una firme resistencia, y los<br />

barcos <strong>de</strong> Ptolomeo se hicieron a la mar para contribuir a la <strong>de</strong>fensa. Demetrio tuvo que<br />

abandonar y marcharse con sus navíos, y los agra<strong>de</strong>cidos isleños dieron a Ptolomeo el<br />

título <strong>de</strong> Sóter ("salvador").<br />

En los siglos siguientes a Alejandro se hizo habitual que los reyes adoptasen, o se<br />

les asignase, algún apodo lisonjero con el que distinguirse <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más y po<strong>de</strong>r pasar a la<br />

historia. (Por lo general, cuanto peor o más débil era un monarca, más pretencioso y<br />

adulador era el apodo). Esta costumbre imperaba también entre los reyes selúcidas y en<br />

diversas dinastías <strong>de</strong>l Mediterráneo oriental, pero nosotros la utilizaremos tan sólo en<br />

relación con los reyes egipcios. Así, el primer Ptolomeo pue<strong>de</strong> ser llamado Ptolomeno I<br />

Sóter.<br />

Como <strong>de</strong> todos los generales Antígono era el más ambicioso y el menos <strong>de</strong>seoso<br />

<strong>de</strong> transigir o <strong>de</strong> renunciar al po<strong>de</strong>r supremo, Ptolomeo, Seleúco y algunos otros se<br />

aliaron contra él. En el momento <strong>de</strong> formar esta unión, Ptolomeo y Seleúco acordaron<br />

informalmente repartirse Siria. Ptolomeo se quedaría con la mitad sur.<br />

A medida que las campañas contra Antígono progresaban, el cauto Ptolomeo<br />

comenzó a temer una <strong>de</strong>rrota y a retirar sus tropas. Cuando se libró la batalla final, en el<br />

301 a. C., en Ipso, en el Asia Menor central, fue Antígono el que resultó <strong>de</strong>rrotado y<br />

muerto, mientras que su hijo Demetrio fue enviado a un exilio temporal.<br />

Seleúco se hallaba ahora en una posición óptima. Fue capaz <strong>de</strong> establecer su<br />

dominio sobre casi toda la parte asiática <strong>de</strong>l Imperio <strong>de</strong> Alejandro. Reclamó, a<strong>de</strong>más, el<br />

sur <strong>de</strong> Siria, aduciendo que Ptolomeo había perdido el dominio sobre esta región por su<br />

pusilánime comportamiento antes <strong>de</strong> la batalla <strong>de</strong> Ipso. Sin embargo, Ptolomeo se negó a<br />

85


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

abandonarla. El sur <strong>de</strong> Siria, y en particular Ju<strong>de</strong>a, siguieron bajo dominación egipcia<br />

durante un siglo. Esta fue la primera empresa egipcia en el campo <strong>de</strong>l imperialismo en<br />

Asia (si exceptuamos la estancia <strong>de</strong> Necao durante tres años) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época <strong>de</strong> Ramsés<br />

III, ocho siglos antes.<br />

Sea como fuere, Siria siguió siendo la manzana <strong>de</strong> la discordia entre los<br />

Ptolomeos y los Seleúcidas durante siglo y medio, provocando una serie <strong>de</strong> guerras que,<br />

al final, acabaron <strong>de</strong>struyendo ambos reinos.<br />

Ptolomeo I gozó <strong>de</strong> una larga vida, en beneficio <strong>de</strong> Egipto, sobre el cual gobernó<br />

<strong>de</strong> manera justa e indulgente —gobernó tan bien, <strong>de</strong> hecho, que al final logró granjearse la<br />

estima <strong>de</strong> sus súbditos a pesar <strong>de</strong> ser extranjero—. Fue el primer monarca egipcio que<br />

acuño moneda en Egipto, y con él floreció la economía. La segunda mitad <strong>de</strong> su reinado<br />

transcurrió en paz, aunque nunca perdió <strong>de</strong> vista el hecho <strong>de</strong> que en Seleúco, que también<br />

gozó <strong>de</strong> larga vida, tenía un temible enemigo.<br />

En el 285 a. C. Ptolomeo I tenía ochenta y dos y no se sentía capaz ya <strong>de</strong> cumplir<br />

los <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> su cargo. Por ello <strong>de</strong>cidió abdicar, pero antes tuvo que tomar ciertas<br />

<strong>de</strong>cisiones en materia <strong>de</strong> sucesión. Deseaba que el rey que lo sustituyera fuese tan<br />

pru<strong>de</strong>nte como él, y capaz, igual que él, <strong>de</strong> mantener a distancia a Seleúco y a sus<br />

sucesores.<br />

Ptolomeo I había tenido cierto número <strong>de</strong> hijos, dos <strong>de</strong> los cuales (<strong>de</strong> diferentes<br />

madres) eran, en esta época, importantes. Ambos llevaban el nombre <strong>de</strong> Ptolomeo. El<br />

mayor era Ptolomeo Keraunos, o Ptolomeo "el Rayo"; el más joven era Ptolomeo<br />

Fila<strong>de</strong>lfo, nombre que se le dio tardíamente por razones que veremos más a<strong>de</strong>lante.<br />

Ciertamente, el mayor era un rayo, inclinado a actuar irreflexivamente y a dañar a<br />

otros y a sí mismo con sus acciones. El joven era tan pru<strong>de</strong>nte y mo<strong>de</strong>rado como su padre.<br />

Sin vacilar, Ptolomeo exilió a Keraunos y permitió a su joven hijo compartir con él las<br />

tareas <strong>de</strong> gobierno, abdicando más tar<strong>de</strong>, en el 285 a. C., en su favor. Ptolomeo vivió hasta<br />

el 283 a. C., muriendo en paz, al final <strong>de</strong> una larga y afortunada vida.<br />

Ptolomeo Keraunos acabó encontrándose en la corte <strong>de</strong> Seleúco, que lo recibió <strong>de</strong><br />

buen grado. Seleúco veía en el joven a un posible pretendiente al trono egipcio y, por lo<br />

tanto, a alguien que podía servirle como un instrumento manejable en caso <strong>de</strong> necesidad.<br />

Seleúco no era como Ptolomeo. Su avanzada edad no lo llevaba a pensar en la abdicación.<br />

Todavía iba <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l señuelo <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y proseguía las interminables guerras con el<br />

vigor y la persistencia <strong>de</strong> un hombre joven.<br />

En el 281 a. C. ganó su última batalla, <strong>de</strong>rrotando y matando a otro <strong>de</strong> los ancianos<br />

generales <strong>de</strong> Alejandro Magno. Con Ptolomeo I muerto también, Seleúco era ahora el<br />

último <strong>de</strong> todos los generales <strong>de</strong> Alejandro que seguía con vida, un hecho que le<br />

proporcionaba la más viva complacencia (contaba unos setenta y siete años en este<br />

momento cumbre <strong>de</strong> su longeva vida).<br />

Pero su complacencia no duró mucho tiempo. De resultas <strong>de</strong> su última victoria,<br />

viajó hasta Macedonia, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bía tomar posesión <strong>de</strong>l territorio patrio <strong>de</strong>l gran<br />

Alejandro. Pero cuando Seleúco llegó, Ptolomeo Keraunos entró en acción. Habían<br />

perdido la oportunidad <strong>de</strong> alcanzar el trono <strong>de</strong> Egipto, pero estaba <strong>de</strong>cidido a gobernar en<br />

algún sitio. Y no parecía ser <strong>de</strong> ninguna utilidad esperar que el inmortal Seleúco muriese<br />

<strong>de</strong> una vez, por lo que Keraunos, en el 280 a. C., arregló la cuestión apuñalándolo.<br />

El último general <strong>de</strong> Alejandro había muerto, y ahora ambos hijos <strong>de</strong> Ptolomeo<br />

Sóter eran reyes. El joven, rey <strong>de</strong> Egipto; el mayor, <strong>de</strong> Macedonia. Pero el mayor, que<br />

había obtenido el trono por medio <strong>de</strong>l asesinato, no iba a disfrutarlo por largo tiempo. Al<br />

año siguiente Macedonia fue invadida por tribus bárbaras provenientes <strong>de</strong>l norte, y en la<br />

horrible confusión y <strong>de</strong>vastación ocasionada, Ptolomeo Keraunos perdió la vida.<br />

86


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Alejandría<br />

Ptolomeo hizo <strong>de</strong> Alejandría su capital y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ella gobernó, al igual que los<br />

<strong>de</strong>más Ptolomeos que le sucedieron. En realidad, Alejandría representaba casi todo el<br />

Egipto que contaba algo, en lo que concernía a los extranjeros. Para los egipcios, en<br />

cambio, apenas era una parte <strong>de</strong> Egipto. Los Ptolomeos respetaban las costumbres<br />

egipcias y rendían pleitesía, al menos <strong>de</strong> palabra, a todos los dioses egipcios; nunca hubo<br />

una rebelión realmente seria contra la dinastía extranjera, como las habidas contra los<br />

hicsos, los asirios y los persas. Sin embargo, para los egipcios, Alejandría era un pequeño<br />

rincón no egipcio. Era gobernada según las costumbres griegas y estaba llena <strong>de</strong> griegos y<br />

judíos (estos últimos llegaban libremente como inmigrantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a, que en aquella<br />

época formaba parte <strong>de</strong>l reino egipcio).<br />

Quizá esto fuese incluso algo bueno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los egipcios. Al<br />

aislar a los griegos en la capital, el resto <strong>de</strong>l país resultaba ser tanto más egipcio.<br />

Así pues, podríamos <strong>de</strong>cir, según la cuenta <strong>de</strong> la vieja, que Alejandría, bajo los<br />

Ptolomeos, era griega en un tercio, en un tercio judía y en el otro egipcia. Consi<strong>de</strong>rando<br />

su prosperidad, su sofisticación, su cosmopolitismo y su carencia <strong>de</strong> historia antigua,<br />

Alejandría era la Nueva York <strong>de</strong> la época.<br />

Ptolomeo I y su hijo Ptolomeo II no se contentaron simplemente con hacer <strong>de</strong><br />

Alejandría una ciudad gran<strong>de</strong>, populosa y próspera. Ambos se afanaron en convertirla en<br />

un centro <strong>de</strong> saber, y en esto tuvieron éxito. (Los dos primeros Ptolomeos estuvieron tan a<br />

la par en esto que es difícil precisar con exactitud cuáles fueron los logros <strong>de</strong> uno y cuáles<br />

los <strong>de</strong>l otro).<br />

Ptolomeo I fue escritor, y elaboró una biografía <strong>de</strong> Alejandro Magno, <strong>de</strong> estilo<br />

directo y sin pretensiones. El hecho <strong>de</strong> que la biografía se perdiese —era una biografía<br />

basada en un conocimiento <strong>de</strong> primera mano— es una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s pérdidas <strong>de</strong>l saber.<br />

Sin embargo, un historiador griego, Amano, que escribió cuatro siglos y medio <strong>de</strong>spués,<br />

elaboró una biografía <strong>de</strong> Alejandro que se basa en su mayor parte en la <strong>de</strong> Ptolomeo. La<br />

biografía <strong>de</strong> Amano ha sobrevivido, y a través <strong>de</strong> ella poseemos indirectamente la <strong>de</strong><br />

Ptolomeo.<br />

Ptolomeo I heredó la biblioteca <strong>de</strong>l gran filósofo griego Aristóteles, y no escatimó<br />

esfuerzos para ampliarla. Contrató a un erudito ateniense para que supervisase la<br />

organización <strong>de</strong> una gran biblioteca, que con el tiempo se convertiría en la mejor y más<br />

famosa <strong>de</strong>l mundo antiguo; una biblioteca que no sería igualada y mucho menos superada,<br />

hasta diecisiete siglos <strong>de</strong>spués, hasta que la invención <strong>de</strong> la imprenta generalizó el uso <strong>de</strong>l<br />

libro.<br />

Junto a la biblioteca había un templo <strong>de</strong>dicado a las Musas (Mouseion en griego,<br />

Museum en latín, es <strong>de</strong>cir, Museo) en el que los sabios podían trabajar en paz y sin<br />

molestias, libres <strong>de</strong> impuestos y mantenidos por el Estado. Atenas, que hasta entonces<br />

había sido el centro <strong>de</strong>l saber griego, perdió terreno ante Alejandría en todos los campos,<br />

excepto en el <strong>de</strong> la filosofía. Los intelectuales iban a don<strong>de</strong> había dinero (como suce<strong>de</strong><br />

hoy con la "fuga <strong>de</strong> cerebros", <strong>de</strong>bida a la cual los intelectuales y profesionales europeos<br />

se marchan a Estados Unidos). En su apogeo, se dice, el Museo hospedaba a 14.000<br />

estudiantes, por lo que el establecimiento era como una gran universidad, aun para las<br />

medidas <strong>de</strong> hoy.<br />

Fue en Alejandría don<strong>de</strong> Eucli<strong>de</strong>s elaboró su geometría, don<strong>de</strong> Eratóstenes midió<br />

la circunferencia <strong>de</strong> la Tierra sin abandonar Egipto, don<strong>de</strong> Herófilo y Erasístrato<br />

realizarán enormes progresos en anatomía, y Ctesibio perfeccionó y <strong>de</strong>puró el reloj más<br />

ingenioso <strong>de</strong> los tiempos antiguos, que funcionaba con agua.<br />

La ciencia alejandrina era <strong>de</strong> inspiración principalmente griega, pero la tecnología<br />

egipcia también contribuyó. Si Egipto estaba menos versado que Grecia en la teoría,<br />

87


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

estaba más capacitado en las cuestiones prácticas. Largos siglos <strong>de</strong> experimentación en el<br />

campo <strong>de</strong> los embalsamamientos habían dado lugar a gran cantidad <strong>de</strong> información y<br />

saber en química y medicina.<br />

Los eruditos griegos no dudaron ni un momento en adoptar los conocimientos<br />

egipcios. Para los egipcios, Tot, el dios con cabeza <strong>de</strong> Ibis, era el <strong>de</strong>positario <strong>de</strong> toda la<br />

sabiduría, y los griegos lo asociaron a su propio dios Hermes. Hablaban <strong>de</strong> Hermes<br />

Trismegisto ("Hermes Tres veces gran<strong>de</strong>"), y bajo su divino amparo rebosaba la ciencia<br />

que ahora llamamos alquimia.<br />

El primer investigador <strong>de</strong> importancia en la "jemeia" greco-egipcia, que<br />

conocemos por su nombre, fue Bolos, <strong>de</strong> Men<strong>de</strong>s, ciudad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lta <strong>de</strong>l Nilo. Escribió<br />

hacia el 200 a. C. y utilizó el nombre <strong>de</strong> Demócrito como pseudónimo, por lo que con<br />

frecuencia se le cita como Bolos-Demócrito.<br />

Bolos aceptó la creencia, que probablemente prevalecía en esa época, <strong>de</strong> que los<br />

diferentes metales pue<strong>de</strong>n convertirse el uno en el otro, y basta sólo <strong>de</strong>scubrir los métodos<br />

a<strong>de</strong>cuados. La conversión <strong>de</strong>l plomo en oro ("transmutación") siguió siendo una meta<br />

inalcanzable para los estudiosos durante los dos mil años siguientes.<br />

Aunque los Ptolomeos siguieron siendo griegos en el idioma y en la cultura, se<br />

cuidaron también <strong>de</strong> fomentar la cultura egipcia. Así, por ejemplo, fue Ptolomeo II quien<br />

patrocinó la historia <strong>de</strong> los egipcios <strong>de</strong> Manetón, y el que realizó un viaje <strong>de</strong> exploración<br />

por el legendario Nilo.<br />

Los Ptolomeos respetaron también la religión egipcia. En realidad, trataron <strong>de</strong><br />

fomentar un tipo <strong>de</strong> religión que fusionase las formas egipcias con las griegas, y<br />

produjese algo que pudiese relacionarse particularmente con ellos mismos. Así, Osiris,<br />

junto a su manifestación terrenal, el toro, Apis, se convirtió para los griegos en Serapis. Se<br />

le relacionó a<strong>de</strong>más con Zeus, y Ptolomeo I construyó un magnífico templo en su honor<br />

en Alejandría, al que se llamó Serapeion, Serapeum en latín.<br />

Ptolomeo II llevó su observancia <strong>de</strong> las costumbres egipcias hasta tal punto que<br />

revivió la costumbre faraónica <strong>de</strong> los matrimonios entre hermanos y hermanas. Cuando se<br />

casó por segunda vez, lo hizo con su hermana Arsínoe, que anteriormente había estado<br />

casada con su medio hermano Ptolomeo Keraunos. Por este matrimonio —muy feliz y<br />

bien avenido— Arsínoe sería conocida por "Fila<strong>de</strong>lfos" ("la que ama a su hermano"),<br />

sobrenombre que fue aplicado luego a Ptolomeo II (tras su muerte). Tanto Ptolomeo<br />

como Arsínoe eran bastante maduros por aquel entonces, y no tuvieron hijos.<br />

Incluso los judíos recibieron su parte <strong>de</strong> esta protección ptolemaica. En realidad,<br />

los judíos parecen haber sido objeto <strong>de</strong> una divertida curiosidad por parte <strong>de</strong> los primeros<br />

Ptolomeos. Se los consi<strong>de</strong>ró un pueblo <strong>de</strong> antigua historia, con un conjunto <strong>de</strong> extraños<br />

pero interesantes libros sagrados. Ptolomeo I conoció lo suficientemente bien, al parecer,<br />

las costumbres judías como para atacar Jerusalén en sábado, sabiendo que estaría<br />

<strong>de</strong>sprotegida. Los Ptolomeos permitieron a los judíos conservar sus propias costumbres y<br />

gozar <strong>de</strong> cierta dosis <strong>de</strong> autogobierno en Alejandría; aunque esta medida no era <strong>de</strong>l todo<br />

popular entre los griegos.<br />

El medio alejandrino se hizo tan grato para los inmigrantes judíos, que el griego se<br />

convirtió pronto en su idioma, olvidando el arameo, que se hablaba en Ju<strong>de</strong>a, y el hebreo,<br />

en el que estaban escritos los libros sagrados. Los libros sagrados fueron olvidados<br />

mientras esta situación pudo continuar. De ahí que, bajo el patrocinio <strong>de</strong> Ptolomeo II, se<br />

trajeran estudiosos <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a para asesorar en la traducción <strong>de</strong> estas escrituras al griego.<br />

La traducción griega <strong>de</strong> la Biblia es conocida como la <strong>de</strong> los Setenta, pues según<br />

la tradición fue traducida por setenta sabios.<br />

Cuando, finalmente, la Biblia apareció en latín, su primera versión provenía <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong> los Setenta. Así, en los primeros tiempos <strong>de</strong>l cristianismo se utilizó la versión <strong>de</strong> los<br />

88


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Setenta, en griego o en latín, versión que se hizo posible gracias a los Ptolomeos,<br />

<strong>de</strong>sempeñando un importante papel en la historia cristiana.<br />

Ptolomeo II tampoco olvidó su herencia macedonia. Hizo trasladar el cuerpo <strong>de</strong>l<br />

gran Alejandro <strong>de</strong> Menfis a Alejandría, edificando un monumento especial para<br />

conservarlo.<br />

Gracias a la ilustrada actividad <strong>de</strong> Ptolomeo I y <strong>de</strong> Ptolomeo II, Alejandría se<br />

convirtió no sólo en el centro comercial <strong>de</strong>l mundo griego, sino, también, en su centro<br />

intelectual. Y seguiría siéndolo durante nueve siglos.<br />

El apogeo <strong>de</strong> los Ptolomeos<br />

Ptolomeo II se interesó por expandir y continuar la prosperidad <strong>de</strong> Egipto.<br />

Durante su reinado, el sistema <strong>de</strong> canales, <strong>de</strong>l que <strong>de</strong>pendía la agricultura egipcia, fue<br />

llevado a un alto grado <strong>de</strong> eficiencia. Puso <strong>de</strong> nuevo en funcionamiento el canal que unía<br />

el Nilo al mar Rojo; exploró el Alto Nilo, implantó guarniciones y fundó ciuda<strong>de</strong>s en el<br />

mar Rojo, en la orilla egipcia y en la <strong>de</strong> enfrente, en la costa <strong>de</strong> Arabia, para proteger el<br />

comercio.<br />

Modificó también la política faraónica primitiva respecto <strong>de</strong>l lago Moeris. En vez<br />

<strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> mantener el nivel alto, lo drenó parcialmente y lo dispuso todo para que el<br />

suelo fértil que había quedado expuesto pudiese ser regado mediante una amplia red <strong>de</strong><br />

canales conectada con el Nilo. La población aumentó en esa zona, y las ciuda<strong>de</strong>s se<br />

multiplicaron. La región continuó progresando, convirtiéndose en la más rica provincia<br />

<strong>de</strong> una tierra ya rica durante unos cuatro siglos.<br />

Para proteger la navegación por el Mediterráneo, Ptolomeo II construyó un faro<br />

en el puerto <strong>de</strong> Alejandría, en la isla Faros, con un coste <strong>de</strong> 800 talentos (al menos dos<br />

millones <strong>de</strong> dólares en moneda actual), el mayor <strong>de</strong>l mundo antiguo. Los maravillados<br />

griegos lo consi<strong>de</strong>raron una <strong>de</strong> las "siete maravillas <strong>de</strong>l mundo". Tenía una base cuadrada<br />

<strong>de</strong> 100 pies por cada lado, y en su cúspi<strong>de</strong> (algunos dicen que tenía <strong>de</strong> 200 a 600 pies <strong>de</strong><br />

altura) había un fuego perpetuamente encendido. El faro estaba coronado por una gran<br />

estatua <strong>de</strong> Poseidón, el dios <strong>de</strong>l mar. Se suponía que una hoguera <strong>de</strong> leña, siempre<br />

encendida, sería visible a una distancia <strong>de</strong> veinte millas. Los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> su arquitectura<br />

nos son <strong>de</strong>sconocidos, salvo por lo que se ve en algunas monedas ptolemaicas que han<br />

llegado hasta nosotros, ya que quince siglos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su construcción, el faro quedó<br />

totalmente <strong>de</strong>struido por un terremoto.<br />

Con todo, la rivalidad entre los Ptolomeos y los Seleúcidas continuó. A Seleúco I<br />

le sucedió su hijo Antíoco I, y los hijos se enfrentaron entre sí con casi igual hostilidad.<br />

Entre el 276 y el 272 a. C. combatieron la "Primera Guerra Siria", en la que Ptolomeo II<br />

resultó vencedor al final, por lo que pudo exten<strong>de</strong>r su dominio sobre Fenicia y sobre<br />

partes <strong>de</strong>l Asia Menor. Entre el 260 y el 255 a. C. se combatió una nueva "guerra siria", la<br />

Segunda, con Antíoco II, tercer rey seleúcida. Esta vez los egipcios fueron menos<br />

afortunados, y algunas <strong>de</strong> las ganancias <strong>de</strong> la Primera se perdieron.<br />

En aquella época, se concedió quizá poca atención a uno <strong>de</strong> los pasos más<br />

importantes dados por Ptolomeo II en política exterior. En Italia, una ciudad llamada<br />

Roma había ido apo<strong>de</strong>rándose paulatinamente <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> la península. En la época<br />

en que Ptolomeo II llegó al trono, Roma controlaba toda Italia central y amenazaba a las<br />

ciuda<strong>de</strong>s griegas <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> la península.<br />

Los griegos llamaron a Pirro para que los ayudara. Este era un general macedonio,<br />

pariente lejano <strong>de</strong> Alejandro Magno. Pirro, que era un general capacitado y amante <strong>de</strong> la<br />

guerra, respondió entusiásticamente, y utilizó a sus falanges y a algunos elefantes <strong>de</strong><br />

guerra que llevó con él a Italia (un truco que Alejandro había aprendido mientras luchaba<br />

en la India) para <strong>de</strong>rrotar dos veces a los romanos. Sin embargo, los romanos insistieron<br />

89


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

tenazmente, y en el 275 a. C. lograron <strong>de</strong>rrotar finalmente a Pirro, expulsándolo <strong>de</strong> Italia.<br />

Hacia el 270 a. C. habían ocupado todas las ciuda<strong>de</strong>s griegas <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> la península.<br />

Ptolomeo II no se <strong>de</strong>jó ofuscar por su simpatía hacia los griegos. Pensaba que los<br />

romanos eran una nación en auge y que sería mucho mejor estar con ellos que contra ellos.<br />

Así, pues, se alió con los romanos, y afianzó la alianza cuando Roma entró en guerra con<br />

Cartago a propósito <strong>de</strong> Sicilia. En verdad, la alianza llegó a ser una tradición para Egipto,<br />

alianza a la que los Ptolomeos nunca renunciaron.<br />

Ptolomeo II murió en el 246 a. C. Le sucedió su hijo mayor Ptolomeo III. De<br />

nuevo Egipto tuvo un gobernante vigoroso y esclarecido. Recuperó Cirene, que durante<br />

algunos años había logrado in<strong>de</strong>pendizarse <strong>de</strong> Egipto.<br />

Pero la eterna discordia con los seleúcidas continuó en pie, exacerbada esta vez<br />

por problemas familiares.<br />

Al término <strong>de</strong> la Primera Guerra Siria, Ptolomeo II había dado en matrimonio a su<br />

hija Berenice, hermana <strong>de</strong>l joven príncipe que con el tiempo sería Ptolomeo III, a otro<br />

joven príncipe que con el tiempo iba a ser Antíoco II.<br />

Antíoco II murió el mismo año que Ptolomeo II, por lo que Ptolomeo III, al subir<br />

al trono, esperaba ver al hijo <strong>de</strong> su hermana convertirse en el cuarto rey seleúcida. Sin<br />

embargo, Antíoco II había tenido anteriormente una esposa que aún vivía. Esta mujer<br />

asesinó a Berenice y a su hijo, y el hijo <strong>de</strong> esta primera esposa reinaría con el nombre <strong>de</strong><br />

Seleúco II.<br />

Esto fue causa suficiente <strong>de</strong> guerra para Ptolomeo III. Con el fin <strong>de</strong> vengar a su<br />

hermana, se dirigió contra las posesiones seleúcidas, en lo que fue la Tercera Guerra Siria.<br />

Llegó hasta Babilonia, ocupándola temporalmente. Ningún monarca egipcio, en toda la<br />

larga historia <strong>de</strong>l país, se había aventurado tan lejos <strong>de</strong>l Nilo, y esta campaña representa el<br />

momento culminante <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>río Ptolemaico. Por primera vez <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong><br />

Ramsés II, mil años antes, Egipto volvía a ser la primera potencia <strong>de</strong>l mundo.<br />

Sin embargo, Ptolomeo III se dio cuenta <strong>de</strong> que esta incursión era en el fondo algo<br />

poco realista. En realidad, no pensó nunca que podría controlar in<strong>de</strong>finidamente el país<br />

que había ocupado temporalmente. Decidió retirarse voluntariamente, abandonando el<br />

núcleo <strong>de</strong>l imperio seleúcida a los Seleúcidas, conservando solamente esas partes<br />

cercanas a Egipto que, según pensaba, podía controlar con ventaja.<br />

Se trajo consigo algunas <strong>de</strong> las estatuas y objetos religiosos que habían sido<br />

llevados allí por Cambises tres siglos antes y volvió a colocarlos en su sitio. Los<br />

agra<strong>de</strong>cidos egipcios le concedieron el sobrenombre <strong>de</strong> Evérgetes ("el benefactor"), y es<br />

así, como Ptolomeo III Evérgetes, como mejor se lo conoce en la <strong>Historia</strong>.<br />

Hay una leyenda al respecto según la cual, durante la campaña <strong>de</strong> Ptolomeo contra<br />

los Seleúcidas, la reina, una princesa cirenaica llamada también Berenice, rezó para que<br />

volviese sano y salvo, y, para reforzar sus plegarias se cortó la cabellera y la ofreció a los<br />

dioses en un templo <strong>de</strong>dicado a Afrodita. Pero alguien robó la cabellera, y para consolarla,<br />

un astrónomo griego le dijo que había sido llevaba al cielo por los dioses, y señaló<br />

algunas débiles estrellas que, afirmaba, eran su cabello. Se dice aún que estas estrellas<br />

representan la constelación <strong>de</strong> "Coma Berenices", o "Cabellera <strong>de</strong> Berenice".<br />

El vigor bélico <strong>de</strong> Ptolomeo se extendió asimismo en otras direcciones: avanzó<br />

hacia el sur y penetró en Nubia, como ya habían hecho en alguna ocasión los faraones en<br />

tiempos que, ya para aquel entonces, eran muy remotos.<br />

Pero Ptolomeo III tampoco <strong>de</strong>scuidó las activida<strong>de</strong>s pacíficas. Continuó<br />

ayudando al Museo con todo el entusiasmo que había caracterizado a su padre y a su<br />

abuelo. Durante su reinado la Biblioteca alcanzó quizá los 400.000 volúmenes y or<strong>de</strong>nó<br />

que todos los viajeros que llegasen a Alejandría prestasen sus libros para que fuesen<br />

copiados. Ciertamente, todos los Ptolomeos, incluso los peores, fueron entusiastas<br />

90


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

protectores <strong>de</strong> las artes.<br />

Ptolomeo III continuó con la política <strong>de</strong> favorecer a los judíos. Les concedió la<br />

plena ciudadanía alejandrina, sobre bases iguales a las <strong>de</strong> los griegos (en una época en que<br />

esto se <strong>de</strong>negaba incluso a los egipcios nativos). De hecho, a su vuelta <strong>de</strong> la campaña<br />

contra los Seleúcidas, Ptolomeo III, en el curso <strong>de</strong> un estudiado programa <strong>de</strong> acción <strong>de</strong><br />

gracias hacia todos los dioses <strong>de</strong> los pueblos sobre los que gobernaba, hizo sacrificios, <strong>de</strong><br />

manera a<strong>de</strong>cuada, en el Templo <strong>de</strong> Jerusalén.<br />

Cuando Ptolomeo III murió, en el 221 a. C., Egipto había gozado <strong>de</strong> 111 años <strong>de</strong><br />

gobierno pru<strong>de</strong>nte y beneficioso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que Alejandro Magno había<br />

aparecido por primera vez en Pelusio. Lo que constituía un récord que difícilmente podía<br />

tener parangón en cualquier época anterior en la que reinaron nativos. Sucesivamente,<br />

Alejandro, Cleomenes y tres Ptolomeos habían salvaguardado la seguridad, prosperidad y<br />

paz interna <strong>de</strong> Egipto.<br />

Pero ahora, los gran<strong>de</strong>s días estaban llegando a su fin una vez más.<br />

El <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> los Ptolomeos<br />

Sucesor <strong>de</strong> Ptolomeo III fue Ptolomeo IV, hijo mayor <strong>de</strong>l gran Evérgetes, el cual<br />

se proclamó enseguida a sí mismo Filópater, "el que ama a su padre". Como el primer<br />

acto <strong>de</strong> su reinado consistió en ejecutar a su madre (la Berenice cuya cabellera se recuerda<br />

en los cielos) y a su hermana, el hecho <strong>de</strong> que adoptase el sobrenombre mencionado tiene<br />

un sentido cínico, que oculta una completa carencia <strong>de</strong> amor familiar.<br />

Sin embargo, quizá no fue así. Al faltar documentos completos como los que<br />

tenemos <strong>de</strong> otros acontecimientos históricos, tenemos que basarnos en ocasiones en<br />

habladurías, y la habladuría más proclive a sobrevivir es siempre la más interesante; es<br />

<strong>de</strong>cir, la más chocante.<br />

El nuevo Ptolomeo fue, según parece, un monarca débil, amante <strong>de</strong>l lujo, que <strong>de</strong>jó<br />

el gobierno en manos <strong>de</strong> sus ministros y favoritos. Esto fue especialmente nefasto para<br />

Egipto, pues en el imperio seleúcida acababa <strong>de</strong> subir al trono, en el 223 a. C., un monarca<br />

vigoroso y ambicioso: Antíoco III, hijo menor <strong>de</strong> Seleúco II.<br />

Decidido a hacer pagar las <strong>de</strong>rrotas sufridas por su padre a manos <strong>de</strong> Ptolomeo III,<br />

Antíoco III atacó a Egipto, en la Cuarta Guerra Siria, casi inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

muerte <strong>de</strong>l gran Ptolomeo. En un primer momento Antíoco III llevó la iniciativa, pero en<br />

el 217 a. C. se enfrentó al grueso <strong>de</strong>l ejército, con el propio Ptolomeo IV a la cabeza, en<br />

Rafia, junto a la frontera egipcia. Ambos bandos poseían elefantes Antíoco tenía elefantes<br />

asiáticos, y Ptolomeo, africanos, más gran<strong>de</strong>s pero menos dóciles. Esta fue la única<br />

batalla en que se enfrentaron ambas especies. Los elefantes asiáticos resultaron<br />

victoriosos, pero el ejército asiático fue <strong>de</strong>rrotado. El ejército egipcio consiguió una<br />

aplastante victoria, y durante algún tiempo pareció que continuaba la suerte <strong>de</strong> los<br />

Ptolomeos.<br />

Sin embargo, presionado por el avance seleúcida, el Gobierno egipcio había<br />

permitido que se armase a los propios egipcios nativos. Esta fue una <strong>de</strong>cisión equivocada.<br />

El dominio ptolemaico no era ya lo que había si en tiempos pasados, y los soldados<br />

egipcios comenzaron a permitirse rebeliones ocasionales, aunque ninguna revistiera<br />

especial gravedad.<br />

Ptolomeo IV y sus ministros trataron <strong>de</strong> mantener la situación. Mientras vivió<br />

Ptolomeo IV, Egipto continuó bajo control, y Antíoco III prefirió ocuparse <strong>de</strong> otros<br />

lugares.<br />

Ptolomeo IV tenía una afición poco usual. Le gustaba construir barcos inmensos,<br />

<strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong>s como para ser <strong>de</strong> alguna utilidad, por su incomodidad y falta <strong>de</strong><br />

maniobrabilidad. El mayor barco que poseía tenía 420 pies <strong>de</strong> longitud y 57 <strong>de</strong> anchura.<br />

91


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Contaba con cuarenta bancos <strong>de</strong> remos, con una verda<strong>de</strong>ra ciudad <strong>de</strong> cuatro mil hombres<br />

que manejaban los cuatro mil remos. Debía <strong>de</strong> parecer un gigantesco superciempiés. Por<br />

supuesto, sólo servía para enseñarlo, pues habría ido al encuentro <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sastre<br />

inmediato en caso <strong>de</strong> guerra.<br />

El reinado <strong>de</strong> Ptolomeo IV fue testigo también <strong>de</strong> un triste inci<strong>de</strong>nte, que señaló la<br />

<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia griega.<br />

Des<strong>de</strong> la época <strong>de</strong> Filipo II <strong>de</strong> Macedonia las ciuda<strong>de</strong>s griegas habían estado<br />

dominadas por este reino septentrional. Los intentos <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s griegas para liberarse<br />

individualmente, fracasaron siempre. Cuando intentaron formar "ligas", éstas acabaron<br />

luchando entre sí, e invariablemente los vencidos se volvían hacia Macedonia.<br />

En el 236 a. C., cuando Ptolomeo III ocupaba aún el trono <strong>de</strong> Egipto, un rey<br />

reformador, Cleomenes III, accedió al po<strong>de</strong>r en Esparta, y soñó con volver a hacer <strong>de</strong> la<br />

ciudad lo que había sido antaño, un siglo y medio antes, en los días en que era la potencia<br />

dirigente <strong>de</strong> Grecia. La Liga Aquea (una unión <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s situadas al norte <strong>de</strong> Esparta)<br />

luchó contra Cleomenes, y cuando fue <strong>de</strong>rrotada por éste, buscaron ayuda en Macedonia,<br />

perdiendo así la última oportunidad <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia para Grecia. En el 222 a. C. los<br />

macedonios aplastaron a Cleomenes y a sus espartanos. El rey y algunos otros pudieron<br />

escapar a Egipto.<br />

Ptolomeo III los acogió amablemente, quizá porque los consi<strong>de</strong>raba instrumentos<br />

útiles en caso <strong>de</strong> guerra contra Macedonia. Sin embargo, cuando Ptolomeo IV llegó al<br />

trono, vio en Cleomenes tan sólo una carga, y lo colocó bajo un virtual arresto<br />

domiciliario en Alejandría.<br />

Cleomenes, irritado por lo que no era evi<strong>de</strong>ntemente más que un encarcelamiento,<br />

aprovechó una ocasión, en el 220 a. C, cuando Ptolomeo IV estaba ausente <strong>de</strong> Alejandría,<br />

y se escapó. A continuación trató <strong>de</strong> levantar a los griegos <strong>de</strong> Alejandría contra Ptolomeo<br />

y empujarlos a que establecieran un gobierno libre según el viejo estilo griego. Pero las<br />

masas sólo se asombraron ante este tipo singular que vociferaba cosas incoherentes, pues<br />

ya no sabían lo que significaba la libertad. Cleomenes nació fuera <strong>de</strong> su época, al final se<br />

dio cuenta <strong>de</strong> ello y se suicidó.<br />

Ptolomeo IV murió en el 203 a. C. Por primera vez los Ptolomeos carecían <strong>de</strong> un<br />

here<strong>de</strong>ro adulto. El príncipe que le sucedió era un niño <strong>de</strong> cinco años, Ptolomeo V, que<br />

fue llamado Ptolomeo Epifanes, o "manifestación <strong>de</strong> Dios", aunque el pobre niño era<br />

cualquier cosa menos eso. El Gobierno egipcio quedó paralizado por las disputas entre los<br />

funcionarios por el po<strong>de</strong>r, y los nativos aprovecharon la ocasión para rebelarse.<br />

Por si esto fuera poco, Antíoco III se dio cuenta inmediatamente <strong>de</strong> que había<br />

llegado su oportunidad. Des<strong>de</strong> la batalla <strong>de</strong> Rafia había estado ocupado en varias<br />

campañas en las regiones orientales <strong>de</strong> lo que en otro tiempo fuera el imperio persa,<br />

regiones conquistadas por Alejandro y heredadas por Seleúco I. Hacía poco tiempo que<br />

habían recuperado la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, pero ahora Antíoco III las había obligado a<br />

someterse <strong>de</strong> nuevo, y su imperio, al menos sobre el papel, era inmenso. Decidió hacerse<br />

llamar Antíoco el Gran<strong>de</strong>.<br />

Cuando Ptolomeo IV murió y el nuevo faraón resultó ser un niño <strong>de</strong> cinco años,<br />

Antíoco entró en tratos inmediatamente con Filipo V, que entonces reinaba en Macedonia.<br />

Se aliarían contra Egipto, vencerían fácilmente y se repartirían el botín. Filipo se adhirió<br />

codiciosamente a este plan y en el 201 a. C. dio comienzo la Quinta Guerra Siria.<br />

Había, sin embargo, un factor con el que ambos reyes no habían contado, un país<br />

que se encontraba a Occi<strong>de</strong>nte: Roma.<br />

92


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

En la época <strong>de</strong> Ptolomeo II, medio siglo antes, Roma había iniciado una terrible<br />

guerra contra Cartago, que se había prolongado, con algunas pausas, hasta entonces. En<br />

verdad, en un <strong>de</strong>terminado momento, en el 216 a. C, pareció que Roma podía ser<br />

<strong>de</strong>rrotada, cuando el general cartaginés Aníbal (uno <strong>de</strong> los pocos generales que podía<br />

haber competido incluso con Alejandro) invadió Italia y aplastó a los romanos con tres<br />

formidables victorias.<br />

Sin embargo, Roma se recuperó, en el resurgimiento más impresionante <strong>de</strong> toda<br />

su historia, y en el 201 a. C., cuando Antíoco y Filipo preparaban su alianza para atacar a<br />

93


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Egipto, Cartago acabó siendo <strong>de</strong>rrotada y Roma alcanzó la supremacía en todo el<br />

Mediterráneo occi<strong>de</strong>ntal.<br />

El Gobierno egipcio, abocado a una total ruina a manos <strong>de</strong> sus enemigos aliados, y<br />

acordándose <strong>de</strong>l viejo tratado con Roma, al que siempre había sido fiel, pidió ayuda a los<br />

romanos.<br />

Y Roma estaba más que dispuesta. Después <strong>de</strong> todo, en los tristes días <strong>de</strong> las<br />

victorias <strong>de</strong> Aníbal, Ptolomeo IV <strong>de</strong> Egipto había enviado grano a Roma, mientras que<br />

Filipo V <strong>de</strong> Macedonia había firmado un tratado <strong>de</strong> alianza con el cartaginés. Roma no<br />

tenía intención <strong>de</strong> pagar la enemistad <strong>de</strong> Filipo con amable indulgencia. Sobre la marcha<br />

entró en guerra contra Macedonia, y Filipo V, que acababa <strong>de</strong> comenzar a <strong>de</strong>sempeñar su<br />

papel en el <strong>de</strong>spedazamiento <strong>de</strong> Egipto, se encontró con que tenía que enfrentarse a<br />

Roma.<br />

Pero Antíoco III continuó a<strong>de</strong>lante, <strong>de</strong> todos modos. Podía entendérselas con<br />

Egipto por sí solo, mientras Macedonia neutralizaba a Roma. Estando sólo él en Egipto,<br />

podría hacer mucho más en su propio beneficio. No le preocupaba <strong>de</strong>masiado Roma. Si él<br />

era Antíoco el Gran<strong>de</strong>, conquistador <strong>de</strong> vastos territorios, ¿por qué preocuparse por unos<br />

bárbaros occi<strong>de</strong>ntales?<br />

Por ello continuó la guerra, y, <strong>de</strong> hecho, en el 195 a. C. había vencido ya a los<br />

ejércitos egipcios. Inmediatamente <strong>de</strong>spués Antíoco se anexionó toda Siria, incluida<br />

Ju<strong>de</strong>a, que <strong>de</strong> este modo, tras experimentar durante un siglo y cuarto la mo<strong>de</strong>rada<br />

dominación ptolemaica, se encontró bajo lo que iba a ser una mucho más dura<br />

dominación seleúcida.<br />

Pero quedaban los romanos. Estos habían <strong>de</strong>rrotado a Macedonia, aunque con<br />

algunas dificulta<strong>de</strong>s, y Filipo V se había retirado a un cerrado y sombrío aislamiento. Las<br />

pequeñas naciones <strong>de</strong>l Asia Menor occi<strong>de</strong>ntal, dominadas por Macedonia, que siempre<br />

habían temido el po<strong>de</strong>río seleúcida en el este (especialmente bajo el ambicioso Antíoco<br />

III), se apresuraron a ponerse bajo la protección <strong>de</strong> Roma. Todo empujaba a Roma a<br />

actuar contra Antíoco, que había hecho suyas las posesiones egipcias <strong>de</strong>l Asia Menor.<br />

Los romanos conminaron a Antíoco III a abandonar el Asia Menor, pero éste no<br />

les prestó atención. Aníbal el general cartaginés, que estaba exiliado en su corte,<br />

apremiaba a Antíoco para que le entregase un ejército con el que invadir Italia una vez<br />

más. Sin embargo, Antíoco estimaba que se podía cuidar <strong>de</strong> Roma sin gran<strong>de</strong>s problemas.<br />

Llevó un ejército a Grecia y perdió el tiempo en na<strong>de</strong>rías.<br />

Los romanos marcharon sobre Grecia y golpearon duramente a Antíoco.<br />

Volviendo a la realidad, el monarca seleúcida retrocedió hacia Asia Menor, adon<strong>de</strong> lo<br />

siguieron, impasibles, los romanos, y don<strong>de</strong> lo batieron con dureza aún mayor. Antíoco<br />

III había chocado con la realidad <strong>de</strong> la vida. Firmó una paz <strong>de</strong>sventajosa, y salió <strong>de</strong> Asia<br />

Menor.<br />

Sin embargo, pudo seguir en Siria, que Egipto no había recuperado. Roma había<br />

salvado la parte esencial <strong>de</strong> Egipto, el valle <strong>de</strong>l Nilo; no se sentía llamada a garantizar a<br />

Egipto sus posesiones imperiales. Todo lo que Egipto había poseído en Asia Menor fue<br />

dividido entre las diversas naciones <strong>de</strong> esa península -todas ellas no eran más que títeres<br />

<strong>de</strong> Roma-. El único territorio que el Egipto ptolemaico conservó fuera <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l Nilo<br />

fue Cirenaica, en el oeste, y la isla <strong>de</strong> Chipre en el norte.<br />

Hecho esto, Roma abandonó a su suerte a los imperios orientales. Podían pelear<br />

entre sí cuando quisiesen, siempre que ninguno <strong>de</strong> ellos llegase a crecer tanto como para<br />

aplastar completamente a los <strong>de</strong>más.<br />

Por aquel entonces Ptolomeo V había alcanzado ya la edad <strong>de</strong> gobernar. Su<br />

mayoría <strong>de</strong> edad fue celebrada como correspondía, y una proclamación rutinaria en honor<br />

<strong>de</strong> su mayoría <strong>de</strong> edad quedó grabada en griego y en dos modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> egipcio en un<br />

94


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

trozo <strong>de</strong> basalto negro. Esta inscripción, la Piedra <strong>de</strong> Rosetta, se recuperó justamente dos<br />

mil años <strong>de</strong>spués y sirvió <strong>de</strong> clave para el conocimiento <strong>de</strong> la historia antigua <strong>de</strong> Egipto.<br />

Sólo por esto, Ptolomeo no vivió en vano.<br />

Alejados los peligros provenientes <strong>de</strong>l exterior gracias a Roma, el joven Ptolomeo<br />

pudo prestar atención al or<strong>de</strong>n interior. Tuvo éxito en dominar algunas inquietantes<br />

rebeliones. Tras la muerte <strong>de</strong> Antíoco III, en el 187 a. C, Ptolomeo V comenzó a soñar<br />

con reconquistar Siria, pero murió en 181 a. C., cuando no tenía más <strong>de</strong> treinta años. Es<br />

posible que fuese envenenado.<br />

Dejó dos hijos pequeños. El mayor, Ptolomeo VI, fue conocido como Filomater, o<br />

"el que ama a su madre". Mientras vivió su "amada" madre, ésta controló Egipto y<br />

mantuvo al país en paz. Cuando murió en el 173 a. C., Ptolomeo VI era todavía<br />

<strong>de</strong>masiado joven como para valerse por sí mismo, y cayó bajo la influencia <strong>de</strong> sus<br />

bravucones ministros que soñaban con reconquistar Siria. Una vez más volvía a empezar<br />

el viejo juego <strong>de</strong> luchar contra los Seleúcidas.<br />

Pero Ptolomeo VI no era un guerrero (en realidad fue el más amable y humano <strong>de</strong><br />

todos los Ptolomeos). Frente a este ser pacífico se hallaba el hijo menor <strong>de</strong>l llamado<br />

Antíoco el Gran<strong>de</strong>, el nuevo rey Antíoco IV, a la cabeza <strong>de</strong>l imperio seleúcida. Antíoco<br />

IV era bastante más capaz que su sobrevalorado padre, pero tenía cierta ten<strong>de</strong>ncia a la<br />

temeridad y al mal carácter.<br />

Ante el primer síntoma <strong>de</strong> beligerancia egipcia, Antíoco IV se lanzó hacia la<br />

frontera, <strong>de</strong>rrotó a los egipcios en Pelusio, alcanzó las propias murallas <strong>de</strong> Alejandría y<br />

llegó incluso a capturar al Ptolomeo VI. Quizás habría podido conquistar Alejandría, pero<br />

Roma, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lejos, le hizo saber que esto sería ir <strong>de</strong>masiado lejos.<br />

Ya que Ptolomeo VI no podía ejercer como rey estando en cautividad, los<br />

egipcios, en el 168 a. C., nombraron rey a su hermano menor, que reinaría con el nombre<br />

<strong>de</strong> Ptolomeo VII. Inmediatamente Antíoco liberó a Ptolomeo VI, proporcionándole ayuda,<br />

y esperando po<strong>de</strong>r presenciar una buena y jugosa guerra civil. Sin embargo, ambos<br />

Ptolomeos echaron por tierra la baza <strong>de</strong> Antíoco, aviniéndose a gobernar juntos.<br />

Irritado, Antíoco marchó sobre Egipto <strong>de</strong> nuevo, dispuesto a ocupar Alejandría y<br />

resolver la cuestión <strong>de</strong> una vez. Pero fue <strong>de</strong>tenido otra vez. Esta vez, un embajador<br />

romano caminó hacia él bajo las murallas <strong>de</strong> Alejandría y le or<strong>de</strong>nó que abandonase<br />

Egipto. Antíoco IV no tuvo otra opción que retirar a todos sus ejércitos, ante este hombre<br />

<strong>de</strong>sarmado que le hablaba en nombre <strong>de</strong> la po<strong>de</strong>rosa Roma, y volver sobre sus pasos.<br />

Humillado, se dirigió contra algo que pensó podía <strong>de</strong>rrotar, y saqueó Jerusalén.<br />

Profanó el Templo <strong>de</strong> los judíos empujando a los nacionalistas judíos a iniciar una larga y<br />

fastidiosa rebelión, bajo el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> una familia conocida por los Macabeos.<br />

En el 163 a. C., Antíoco IV fue muerto en el curso <strong>de</strong> una inútil campaña en<br />

oriente. A consecuencia <strong>de</strong> esto el imperio seleúcida comenzó a <strong>de</strong>clinar <strong>de</strong> manera más<br />

drástica y rápida que el Egipto ptolemaico. Toda una serie <strong>de</strong> contiendas dinásticas<br />

mantuvo al país en continuo sobresalto, mientras que la rebelión judía siguió siendo un<br />

mal perenne.<br />

En un <strong>de</strong>terminado momento, incluso el pacífico Ptolomeo VI estuvo tentado <strong>de</strong><br />

intervenir en los asuntos internos <strong>de</strong> los seleúcidas, con la esperanza <strong>de</strong> recuperar todo lo<br />

que había perdido su padre. Trató <strong>de</strong> realizar cambios en lo que quedaba <strong>de</strong>l imperio<br />

seleúcida (las provincias orientales se habían separado, esta vez para siempre), apoyando<br />

primero y atacando <strong>de</strong>spués a un usurpador seleúcida llamado Alejandro Balas. Sin<br />

embargo, estando en Siria, cayó <strong>de</strong>l caballo, muriendo a causa <strong>de</strong> las heridas en el 146 a.<br />

C.<br />

Esto hizo que Ptolomeo VII gobernase solo. Este rey ha sido difamado<br />

constantemente por los historiadores antiguos. Aunque su nombre oficial era Evérgetes,<br />

95


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

como el <strong>de</strong> su abuelo, se lo conoce, universalmente, por Fiscón, o "<strong>de</strong> vientre grueso",<br />

porque, según se cree, su gula le hizo engordar notablemente. Se le atribuyen toda clase<br />

<strong>de</strong> malda<strong>de</strong>s y cruelda<strong>de</strong>s, pero no sabemos hasta qué punto esto es exagerado o no.<br />

Las inscripciones nos lo presentan como protector <strong>de</strong>l saber y como una persona<br />

que hizo mucho por restaurar los templos y por fomentar la prosperidad egipcia. Es<br />

posible que los griegos no aprobaran lo que hacía <strong>de</strong>bido a que, en su opinión, se<br />

mostraba excesivamente indulgente con los nativos. Fueron los griegos y no los egipcios<br />

los que escribieron la historia y ello pue<strong>de</strong> haber afectado negativamente a la imagen <strong>de</strong><br />

Ptolomeo VII.<br />

El reino egipcio comenzó a fragmentarse tras la muerte <strong>de</strong> Ptolomeo VII, en el<br />

116 a. C. Este <strong>de</strong>jó Cirene a un hijo y Chipre a otro, mientras que Egipto quedó bajo un<br />

tercer hijo que reinó como Ptolomeo VIII Sóter II.<br />

Este último fue <strong>de</strong>sposeído por su hermano menor, Ptolomeo IX Alejandro, pero<br />

el pueblo <strong>de</strong> Alejandría expulsó a Ptolomeo IX y restauró a Ptolomeo VIII.<br />

Esta especie <strong>de</strong> vaivén, sin embargo, carecía ya, realmente, <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia, pues<br />

Egipto y todo el resto <strong>de</strong>l oriente estaban perdiendo su importancia. Ahora sólo contaba<br />

una potencia, y ésta era Roma.<br />

Sólo cabe mencionar un acontecimiento <strong>de</strong> importancia en este período. Algún<br />

tiempo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que Ptolomeo VIII fuera restaurado <strong>de</strong> nuevo en el trono, en el 88 a. C.,<br />

la ciudad <strong>de</strong> Tebas se rebeló. Exasperado, Ptolomeo envió una expedición contra la<br />

ciudad, la asedió durante tres años, y finalmente la saqueó <strong>de</strong> manera tan absoluta que no<br />

sólo no se recobraría jamás, sino que acabaría hundiéndose en una ruina total.<br />

Este fue el fin, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> dos mil años <strong>de</strong> gloria, <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong>l Imperio Medio<br />

y <strong>de</strong>l Imperio Nuevo, <strong>de</strong> la ciudad que bajo Ramsés II había llegado a ser la más gran<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l mundo.<br />

Pero Menfis, que tenía mil años más, sobrevivía aún como centro <strong>de</strong>l Egipto<br />

nativo y perenne recordatorio <strong>de</strong> la gran<strong>de</strong>za perdida.<br />

96


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

11. Cleopatra<br />

Julio César<br />

A pesar <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bilidad e inefectividad <strong>de</strong> los Ptolomeos que siguieron a Fiscón,<br />

Egipto experimentó medio siglo <strong>de</strong> paz, interrumpida por un motín en Alejandría<br />

provocado por una controversia sobre quién <strong>de</strong> los don nadies ptolemaicos tenía <strong>de</strong>recho<br />

a llevar los suntuosos ropajes, a permanecer sentado durante los rituales estatales y a<br />

disfrutar <strong>de</strong> los pródigos pasatiempos que conllevaba la condición <strong>de</strong> rey <strong>de</strong> Egipto.<br />

Los Ptolomeos entretenían su ocio tratando <strong>de</strong> arrebatarse unos a otros el ya<br />

impotente trono, pues las ocasiones para guerrear habían <strong>de</strong>saparecido. Los romanos<br />

controlaban ya completamente la situación y estaban haciendo pasar a un segundo plano a<br />

todas las potencias <strong>de</strong>l oriente.<br />

Macedonia se había convertido en una provincia romana en el 146 a. C., y la<br />

misma Grecia era un protectorado <strong>de</strong> la gran ciudad <strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte. La mitad occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l<br />

Asia Menor se convirtió en una provincia romana en el 129 a. C., y gran parte <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong><br />

la península, pese a ser nominalmente in<strong>de</strong>pendiente, quedó reducida a un conglomerado<br />

<strong>de</strong> reinos títeres.<br />

Cuando el Ponto, reino <strong>de</strong>l Asia Menor oriental, entró en guerra con Roma y<br />

obtuvo algunas victorias, Roma empleó a fondo su po<strong>de</strong>r y finalmente "limpió" todo el<br />

Oriente <strong>de</strong> una vez por todas. La liquidación <strong>de</strong> todo este asunto estuvo a cargo <strong>de</strong> un<br />

joven general romano llamado Cneo Pompeyo, más conocido por Pompeyo. Los últimos<br />

restos <strong>de</strong>l imperio seleúcida, sobre los que reinaba Antíoco XIII, se redujeron a Siria, y en<br />

el 64 antes <strong>de</strong> Cristo, Pompeyo, con su sola autoridad, los incluyó en los dominios<br />

romanos, convirtiéndolos en la provincia <strong>de</strong> Siria. Esto significó el fin <strong>de</strong> un siglo y medio<br />

<strong>de</strong> guerras entre los Ptolomeos y los Seleúcidas y <strong>de</strong> las seis gran<strong>de</strong>s guerras llevadas a<br />

cabo por los Ptolomeos II, III, IV, V, VI y VII ¡Todo ello <strong>de</strong>sapareció! Ambas dinastías<br />

macedonias perdieron y salió vencedora la advenediza Roma. Y cuando Siria fue<br />

absorbida, también lo fue Ju<strong>de</strong>a.<br />

También fueron sometidas otras lejanas porciones <strong>de</strong>l imperio ptolemaico. El hijo<br />

<strong>de</strong> Ptolomeo VII, Fiscón, que había heredado Cirene, la legó a los romanos a su muerte,<br />

en el 96 a. C, convirtiéndose en provincia romana en el 75 a. C. La isla <strong>de</strong> Chipre fue<br />

engullida por Roma en el 58 a. C.<br />

En el 58 a. C., todo lo que quedaba <strong>de</strong>l vasto imperio macedonio, erigido tras las<br />

victorias <strong>de</strong> Alejandro Magno, dos siglos y medio antes, era un Egipto formado sólo por<br />

el Valle <strong>de</strong>l Nilo. Aun así, era un mero títere <strong>de</strong> Roma, ya que ningún Ptolomeo podía ser<br />

rey sin permiso <strong>de</strong> los romanos.<br />

Este fue el caso <strong>de</strong> Ptolomeo XI (o quizá XII o XIII; pues se discute si <strong>de</strong>ben ser<br />

contados los últimos y oscuros Ptolomeos). Su nombre oficial era Ptolomeo Dioniso, pero<br />

se lo conoce popularmente por Ptolomeo Auletes, "el Flautista", ya que su principal<br />

habilidad parecía ser tocar la flauta. Era hijo ilegítimo <strong>de</strong> Ptolomeo VIII (el que había<br />

saqueado Tebas), y <strong>de</strong>bido a que no había here<strong>de</strong>ros legítimos, <strong>de</strong>cidió aspirar al trono.<br />

Fue proclamado rey en el 80 a. C., pero para asegurarse el título (dada su<br />

ilegitimidad) necesitaba la aprobación <strong>de</strong>l Senado romano. Esto requería un discreto, y<br />

cuantioso, soborno y costó años negociar uno que fuese lo suficientemente abundante y<br />

discreto. Para po<strong>de</strong>r reunir la cantidad necesaria elevó los impuestos, y las exacciones<br />

financieras acabaron provocando una revuelta en Alejandría en el 58 a. C., y su<br />

<strong>de</strong>rrocamiento.<br />

Como respuesta, Ptolomeo viajó hasta Roma, don<strong>de</strong> entonces mandaba Pompeyo.<br />

Auletes prometió otro inmenso soborno a los romanos si lo ayudaban a recuperar el trono<br />

97


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

(Auletes estaba dispuesto a sacar hasta la última moneda a los campesinos egipcios, e<br />

incluso a saquear los tesoros <strong>de</strong>l templo, modo <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r mucho más arriesgado que el<br />

<strong>de</strong> matar <strong>de</strong> hambre a millones <strong>de</strong> personas).<br />

Los dirigentes romanos nunca fueron inmunes al dinero, y en el 55 a. C. Auletes<br />

fue colocado <strong>de</strong> nuevo en el trono, ante la total irritación y enfurecimiento <strong>de</strong> los<br />

in<strong>de</strong>fensos egipcios. Se mantuvo en ese puesto sólo gracias a la presencia <strong>de</strong> una<br />

numerosa guardia <strong>de</strong> corps romana.<br />

Con todo, en el 51 a. C., le hizo un favor al mundo, y murió, <strong>de</strong>jando Egipto a su<br />

joven hijo Ptolomeo XII. En su testamento, Auletes puso a su hijo bajo la protección <strong>de</strong>l<br />

Senado romano y éste, a su vez, asignó esta tarea al propio Pompeyo.<br />

Ptolomeo XII tenía sólo diez años, pero gobernó junto a su hermana mayor, que<br />

tenía diecisiete. El gobierno conjunto <strong>de</strong> hermano y hermana no fue práctica infrecuente<br />

entre los Ptolomeos; era una costumbre que se remontaba a Ptolomeo II y su<br />

hermana-esposa, la reina Arsinoe, dos siglos antes.<br />

La hermana <strong>de</strong>l joven rey tenía un nombre que era corriente entre las reinas<br />

ptolemaicas. En realidad, era la séptima con este nombre, y éste, en rigor, era Cleopatra<br />

VII. Sin embargo, es la Cleopatra por antonomasia, y el numeral romano casi nunca suele<br />

utilizarse en relación con su nombre. (Es importante recordar que Cleopatra no era<br />

egipcia y que no tenía "sangre egipcia", por lo que cualquier intento <strong>de</strong> convertirla en una<br />

"morena temperamental" es una locura. Todos sus antepasados fueron griegos o<br />

macedonios).<br />

Las mujeres ptolemaicas solían ser hábiles, incluso cuando los hombres no lo eran,<br />

y esta Cleopatra fue la más hábil <strong>de</strong> todas. Era natural que los intrigantes cortesanos<br />

prefiriesen al hermano pequeño, y no a la hermana mayor, pues ésta era menos dominable.<br />

En especial Potino, eunuco que en esa época controlaba el trono, era un acérrimo enemigo<br />

<strong>de</strong> la muchacha.<br />

En el 48 a. C, Cleopatra tomó la <strong>de</strong>cisión habitual para el Egipto <strong>de</strong> aquellos días.<br />

Abandonó Alejandría en busca <strong>de</strong> un ejército, lo reunió en Siria, y se preparó para volver<br />

y arreglar las cosas por medio <strong>de</strong> una pequeña guerra civil. Ambos ejércitos, el suyo y el<br />

<strong>de</strong> su hermano, se enfrentaron en Pelusio, pero antes <strong>de</strong> que se iniciase realmente la<br />

batalla, ocurrió algo que iba a cambiarlo todo.<br />

Roma estaba atravesando su propia guerra civil por aquel entonces. Pompeyo<br />

mantenía una lucha <strong>de</strong>sesperada con otro general, aún más importante que él, Julio César.<br />

Los ejércitos <strong>de</strong> los dos romanos habían chocado ya en Grecia, y César había resultado<br />

vencedor. Pompeyo no pudo hacer otra cosa sino huir, y el refugio natural (como en el<br />

caso <strong>de</strong> Cleomenes <strong>de</strong> Esparta dos siglos antes) fue Egipto. Egipto estaba a mano, y era<br />

nominalmente in<strong>de</strong>pendiente. Era un país débil, pero rico, y podría proporcionar a<br />

Pompeyo el dinero que necesitaba para hacerse con un nuevo ejército. A<strong>de</strong>más le <strong>de</strong>bían<br />

un favor, pues Pompeyo había ayudado a Ptolomeo Auletes a subir al trono, y era el<br />

verda<strong>de</strong>ro guardián <strong>de</strong>l hijo <strong>de</strong> Auletes, el actual rey-niño <strong>de</strong>l reino.<br />

Pero la corte egipcia estaba inmersa en un mar <strong>de</strong> dudas cuando la nave <strong>de</strong><br />

Pompeyo se aproximaba a la costa. La última cosa que <strong>de</strong>seaba hacer era tomar partido en<br />

una guerra civil romana justo en el momento en que estaba a punto <strong>de</strong> estallar la suya<br />

propia. Si apoyaba a Pompeyo, César podría a su vez apoyar a Cleopatra y acabar con la<br />

facción <strong>de</strong> Potino. Si se negaba a apoyar a Pompeyo, y si éste resultaba vencedor al final<br />

sin su ayuda, podría volver para vengarse.<br />

Potino pensó en una salida. Envió una barca hasta el navío <strong>de</strong> Pompeyo. Lo<br />

recibió con gran<strong>de</strong>s muestras <strong>de</strong> alegría y le rogó que <strong>de</strong>sembarcara inmediatamente para<br />

po<strong>de</strong>r ser aclamado por las gentes <strong>de</strong> Alejandría. Cuando Pompeyo puso el pie en la orilla<br />

(y mientras su esposa e hijo miraban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el barco) fue muerto tranquilamente a<br />

98


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

puñaladas.<br />

Esto parecía ser exactamente lo que había que hacer. Pompeyo estaba muerto y no<br />

podía vengarse. César tendría que estar agra<strong>de</strong>cido y ayudaría entonces a Potino contra la<br />

amenaza <strong>de</strong>l ejército <strong>de</strong> Cleopatra. Había matado dos pájaros <strong>de</strong> un tiro.<br />

César, con un pequeño contingente <strong>de</strong> cuatro mil hombres arribó a Alejandría<br />

algunos días más tar<strong>de</strong>, <strong>de</strong>cidido a tomar prisionero a Pompeyo y retenerlo, para evitar<br />

que a su alre<strong>de</strong>dor se formase un nuevo ejército. César pensaba también reunir un poco <strong>de</strong><br />

dinero que necesitaba (los generales siempre necesitan dinero) <strong>de</strong> la siempre rica corte <strong>de</strong><br />

Alejandría.<br />

Inmediatamente, Potino le llevó la cabeza <strong>de</strong> Pompeyo y le pidió ayuda contra<br />

Cleopatra. Es posible que César, <strong>de</strong> haber recibido suficiente dinero, lo hubiera ayudado.<br />

Después <strong>de</strong> todo, ¿qué le importaba a él cuál <strong>de</strong> los Ptolomeos gobernaba en Egipto?<br />

Pero nadie contaba con Cleopatra. Tenía una ventaja <strong>de</strong> la que carecía Potino: era<br />

una mujer joven y fascinante. No sabemos cuan hermosa pudo haber sido según los<br />

cánones mo<strong>de</strong>rnos, o si realmente lo fue o no, pues ningún retrato suyo ha llegado hasta<br />

nosotros. Sin embargo, el hecho es que, bella o no, poseía el don <strong>de</strong> atraer y atrapar a los<br />

hombres; era consciente <strong>de</strong> ello.<br />

Por tanto, lo único que tenía que hacer Cleopatra era <strong>de</strong>jar atrás <strong>de</strong> algún modo el<br />

ejército <strong>de</strong> su hermano y presentarse ante César. Tras lo cual estaba segura <strong>de</strong> que lograría<br />

hacerse con el control <strong>de</strong>l asunto. Así, se hizo a la mar en Siria, <strong>de</strong>sembarcó en Alejandría<br />

y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí envió (según la leyenda) una gran alfombra a César. Las fuerzas <strong>de</strong> Potino no<br />

vieron razón alguna para <strong>de</strong>tener el envío, pues no sabían que envuelta en la alfombra<br />

estaba Cleopatra.<br />

La estrategia <strong>de</strong> Cleopatra funcionó a la perfección. El sorprendido César quedó<br />

<strong>de</strong>slumbrado ante la joven que apareció al <strong>de</strong>senrollarse la alfombra. Ella lo convenció <strong>de</strong><br />

la justicia <strong>de</strong> su causa y César or<strong>de</strong>nó que se volviese al acuerdo inicial, es <strong>de</strong>cir, que<br />

Cleopatra y su joven hermano gobernasen juntos.<br />

Esto no satisfizo en absoluto a Potino. Este sabía perfectamente que Egipto no<br />

podía ganar una guerra contra Roma, pero sí resultar vencedor en un enfrentamiento<br />

contra las exiguas fuerzas <strong>de</strong> César. Una vez muerto César habría múltiples<br />

oportunida<strong>de</strong>s para que la oposición a César en Roma se hiciese con el po<strong>de</strong>r, y, en ese<br />

caso, sólo habría elogios y gratitud hacia Potino. Así, más o menos, <strong>de</strong>bió ser su<br />

razonamiento.<br />

En consecuencia, suscitó una rebelión contra César, y durante tres meses el<br />

romano fue sitiado en la isla <strong>de</strong> Faros (la <strong>de</strong>l faro). César pudo mantenerse gracias a su<br />

bravura personal y a la habilidad con que utilizó a sus escasas tropas. (En el transcurso <strong>de</strong><br />

esta pequeña "Guerra Alejandrina" la famosa biblioteca <strong>de</strong> Alejandría resultó gravemente<br />

dañada).<br />

Pero Potino no ganó nada, personalmente, con la rebelión que él mismo había<br />

provocado. Apenas atacaron los egipcios, el dinámico César capturó a Potino y lo mandó<br />

ejecutar.<br />

Finalmente, César recibió refuerzos y los egipcios acabaron siendo <strong>de</strong>rrotados. En<br />

la <strong>de</strong>sbandada consiguiente, el joven Ptolomeo XII trató <strong>de</strong> escapar en una barcaza por el<br />

río Nilo. Esta iba muy cargada y zozobró. Y así acabaron sus días.<br />

César podía, por fin, arreglar sus asuntos en Egipto. Según la historia<br />

generalmente aceptada, César y Cleopatra fueron amantes y aquél <strong>de</strong>cidió mantenerla en<br />

el trono. Sin embargo, una reina <strong>de</strong>bía tener a su lado a un hombre, por lo que César<br />

utilizó a otro hermano <strong>de</strong> Cleopatra, todavía más joven, un muchacho <strong>de</strong> diez años, que<br />

reinó como Ptolomeo XIII.<br />

César no podía permanecer eternamente en Egipto. En Asia Menor se libraba una<br />

99


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

guerra contra Roma que <strong>de</strong>bía ser resuelta. En África occi<strong>de</strong>ntal y en España subsistían<br />

aún ejércitos fieles a Pompeyo que había que combatir. Y sobre todo, en Roma había un<br />

gobierno que <strong>de</strong>bía ser reformado y reorganizado. Así pues, zarpó <strong>de</strong> Egipto en el 47 a. C,<br />

<strong>de</strong> regreso a Roma.<br />

Pero César se llevó consigo algo a Roma. Estando en Egipto había observado el<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l calendario basado en el sol (véase pág. 10) que, evi<strong>de</strong>ntemente, era<br />

mucho más práctico y eficaz que los calendarios lunares empleados en Roma y Grecia.<br />

Buscó la ayuda <strong>de</strong> un astrónomo <strong>de</strong> Alejandría, llamado Sosigenes, y mandó<br />

elaborar un calendario semejante para Roma. El año fue dividido en doce meses, algunos<br />

<strong>de</strong> treinta días y otros <strong>de</strong> treinta y uno. Esto no era tan or<strong>de</strong>nado como el uniforme mes<br />

egipcio <strong>de</strong> treinta días, con su unidad adicional <strong>de</strong> cinco días al final <strong>de</strong>l año, pero se le<br />

añadió una mejora que los propios egipcios no habían aceptado nunca. Como el año tenía<br />

365 días y cuarto y no 365 solamente, cada cuatro años se le añadía un "Día Intercalar"<br />

extra. Este Calendario Juliano, llamado así por el gran Julio César, fue transformado<br />

superficialmente dieciséis siglos <strong>de</strong>spués, pero en conjunto, es todavía el que usamos hoy<br />

en día. Así pues, po<strong>de</strong>mos hacer remontar nuestro calendario directamente a Egipto y a la<br />

breve estancia <strong>de</strong> César en ese país.<br />

No mucho <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la partida <strong>de</strong> Julio César, Cleopatra tuvo un hijo. Se lo<br />

llamó Ptolomeo César, y los ciudadanos <strong>de</strong> Alejandría le pusieron el apodo <strong>de</strong> Cesarión<br />

("pequeño César").<br />

Marco Antonio<br />

Tras su retorno a Roma, César vivió poco tiempo. Se organizó una conspiración<br />

contra él, y en el 44 a. C., fue asesinado. Tan pronto como César murió, Cleopatra ejecutó<br />

a su joven hermano Ptolomeo XIII. Este se había hecho <strong>de</strong>masiado mayor (tenía ya<br />

catorce años) y comenzaba a exigir ya que lo <strong>de</strong>jasen <strong>de</strong>cidir en cuestiones <strong>de</strong> gobierno.<br />

Así, Cleopatra reinó conjuntamente con su hijo Ptolomeo César (que por entonces tenía<br />

menos <strong>de</strong> tres años), y al que se conoce por Ptolomeo XIV.<br />

En Roma, finalmente, se había impuesto el or<strong>de</strong>n tras un período <strong>de</strong> <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n, con<br />

el ascenso <strong>de</strong> dos hombres a la supremacía. Uno <strong>de</strong> ellos era Marco Antonio, que había<br />

sido lugarteniente y hombre <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong> César; el otro, César Octavio, sobrino-nieto e<br />

hijo adoptivo <strong>de</strong> Julio César.<br />

Aunque en realidad enemigos, ambos hombres llegaron a un tratado <strong>de</strong> paz por el<br />

que <strong>de</strong>limitaban sus esferas <strong>de</strong> influencia en el seno <strong>de</strong>l Imperio Romano. Octavio se<br />

quedó con occi<strong>de</strong>nte, incluida Roma; Marco Antonio se quedó con el resto.<br />

La naturaleza <strong>de</strong> la división mostraba el carácter <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos. Marco<br />

Antonio era atractivo, jovial, bebedor y juerguista, y muy querido por sus hombres.<br />

También mostraba rasgos <strong>de</strong> habilidad, pero era superficial, incapaz <strong>de</strong> plantear nada con<br />

frío raciocinio, y siempre dominado por la pasión <strong>de</strong>l momento. La mitad oriental <strong>de</strong>l<br />

mundo romano era la más rica y civilizada. En ella Marco Antonio podía esperar hallar<br />

comodida<strong>de</strong>s, lujo y distracción.<br />

Por otro lado, Octavio era astuto, sagaz y sutil. No escatimaba esfuerzos para<br />

lograr sus objetivos y tenía paciencia para esperar cuando las cosas se ponían difíciles. La<br />

mitad occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l Imperio Romano era fría y pobre, pero en ella se encontraba Roma, y<br />

esta ciudad era el núcleo <strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro po<strong>de</strong>r. Y el verda<strong>de</strong>ro po<strong>de</strong>r era lo que pretendía<br />

Octavio.<br />

Octavio no gozaba <strong>de</strong> la estima <strong>de</strong> Marco Antonio, en el fondo, y por lo general,<br />

los historiadores favorecen al romántico Marco Antonio en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong>l frío y menos<br />

fantasioso Octavio. Pero están en un error al pensar así. Observando este período <strong>de</strong> la<br />

historia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ventajosa posición que proporciona una perspectiva <strong>de</strong> dos mil años, no<br />

100


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

es difícil constatar que Octavio fue realmente el hombre más capacitado en toda la<br />

historia <strong>de</strong> Roma, sin excluir ni siquiera al mismo César -aunque Octavio carecía <strong>de</strong>l<br />

genio militar <strong>de</strong> su tío-abuelo.<br />

El partido que asesinó a César fue <strong>de</strong>rrotado en una batalla librada en Macedonia<br />

en el 42 a. C, y entonces Marco Antonio se hizo a la mar para ocupar sus posiciones en<br />

oriente. Estableció su cuartel general en Tarso, ciudad <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong> Asia Menor.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, la mayor necesidad <strong>de</strong> Marco Antonio era la <strong>de</strong> dinero, y éste<br />

siempre había estado en Egipto. Por ello, con modos <strong>de</strong> rey, emplazó a Cleopatra para que<br />

se encontrase con él en Tarso, para que le diese una explicación <strong>de</strong> la política egipcia<br />

posterior al asesinato <strong>de</strong> César. Naturalmente, Egipto se había mantenido a distancia y<br />

había tratado <strong>de</strong> mostrarse neutral, pues hasta el final no fue seguro quién iba a ganar.<br />

Esto no era una acción criminal, realmente, pero podía hacerse que lo pareciese por<br />

alguien interesado en hallar una excusa para sangrar a Egipto.<br />

Sin embargo, Cleopatra conservaba aún la misma baza que había utilizado siete<br />

años antes con César. Llegó a Tarso en barcos engalanados con lo mejor que las riquezas<br />

pue<strong>de</strong>n comprar o el lujo imaginar —y el cargamento más preciado era ella misma, que<br />

entonces tenía sólo veintiocho años—; Marco Antonio, como Julio César, se sintió<br />

completamente fascinado por la encantadora macedonia.<br />

Pero mientras que César nunca había <strong>de</strong>jado que el amor ofuscase la política,<br />

Marco Antonio fue siempre incapaz <strong>de</strong> apartar la política <strong>de</strong> su amor.<br />

La historia <strong>de</strong>l general romano y <strong>de</strong> la reina egipcia ha pasado a la historia como<br />

uno <strong>de</strong> los más gran<strong>de</strong>s relatos <strong>de</strong> amor <strong>de</strong> todos los tiempos, tanto más cuanto que tuvo<br />

un trágico fin y porque los amantes parecieron rechazar todo excepto el amor. William<br />

Shakespeare ha contribuido a inmortalizarlos con su magnífica obra teatral Antony and<br />

Cleopatra (Marco Antonio y Cleopatra), y cuando el poeta inglés John Dry<strong>de</strong>n publicó su<br />

versión <strong>de</strong> la historia, el título que utilizó parece con<strong>de</strong>nsar todo el aspecto romántico<br />

popular <strong>de</strong> aquélla en un par <strong>de</strong> frases: All for Love, or The World Well Lost (Todo por el<br />

amor, o El mundo bien perdido).<br />

En realidad, aunque no hay duda <strong>de</strong> que estuvieron enamorados, no fue sólo una<br />

cuestión <strong>de</strong> puro romance. Cleopatra tenía el dinero que Marco Antonio necesitaba. Y<br />

durante doce años le financió su lucha por el po<strong>de</strong>r supremo. Y Marco Antonio tenía los<br />

ejércitos que Cleopatra necesitaba. Cleopatra se las compuso para utilizar a Marco<br />

Antonio, con bastante sangre fría, en su intento por satisfacer sus ambiciones como reina<br />

<strong>de</strong> Egipto, que en realidad era lo que ella fue, primero, al final y siempre.<br />

Marco Antonio pasó el invierno <strong>de</strong>l 41-40 a. C., en Alejandría con Cleopatra,<br />

consagrado por entero al placer, y más tar<strong>de</strong> Cleopatra le daría dos gemelos. Marco<br />

Antonio los reconoció y se los llamó Alejandro Helios y Cleopatra Selene (Alejandro "el<br />

Sol" y Cleopatra "la Luna").<br />

Los dos amantes se separaron por un tiempo, pero Antonio finalmente se reunió<br />

con Cleopatra e incluso se casó con ella, a pesar <strong>de</strong> que en Roma estaba casado con una<br />

hermana <strong>de</strong> Octavio. Tranquilamente, envió a su esposa romana una notificación <strong>de</strong><br />

divorcio.<br />

En Roma Octavio supo sacar partido <strong>de</strong> la insensata falta <strong>de</strong> perspicacia <strong>de</strong> Marco<br />

Antonio, haciendo notar cuan libertino y mundano era. El populacho romano tomó buena<br />

nota <strong>de</strong> ello y también constató que Octavio estaba en Roma, trabajando duramente por la<br />

gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> la ciudad; que llevaba una vida frugal y que estaba casado con una respetable<br />

mujer romana. Indiscutiblemente, la mayoría <strong>de</strong> los romanos habrían preferido ser Marco<br />

Antonio y estar entre los brazos <strong>de</strong> Cleopatra, a ser Octavio <strong>de</strong>dicados a una incansable<br />

actividad; pero ya que no podían ser el primero, prefirieron al segundo.<br />

Marco Antonio prestó escasa atención a las cautelosas manipulaciones <strong>de</strong> Octavio<br />

101


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

sobre la opinión pública, pensando quizá que Octavio era un mal general (¡lo que era<br />

cierto!) mientras que él era muy bueno (pero no tan bueno como creía). Por consiguiente,<br />

siguió su camino <strong>de</strong>scuidadamente y cometió error tras error.<br />

Cleopatra trataba <strong>de</strong> recuperar los amplios dominios que habían pertenecido a sus<br />

pre<strong>de</strong>cesores, y Marco Antonio trató <strong>de</strong> complacerla a su vez. Le <strong>de</strong>volvió Cirene y<br />

Chipre (lo que no tenía <strong>de</strong>recho a hacer) y le asignó incluso aquellas porciones <strong>de</strong> la costa<br />

siria y <strong>de</strong>l Asia Menor que, un día pertenecieron a Ptolomeo III en el apogeo <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>río<br />

ptolemaico. Asimismo, le regaló la biblioteca <strong>de</strong> Pérgamo (ciudad <strong>de</strong>l Asia Menor<br />

occi<strong>de</strong>ntal, cuya recopilación <strong>de</strong> libros era la segunda <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la <strong>de</strong><br />

Alejandría), con el fin <strong>de</strong> compensar el daño causado por la breve guerra contra César.<br />

Todo esto constituyó un excelente material propagandístico para Octavio. Le fue<br />

bastante fácil hacer que todo ello apareciese como si Marco Antonio pretendiese<br />

transferir todas las provincias a su querida reina. El rumor, en realidad, era que en la<br />

herencia concedía todo el oriente a Cleopatra, para que lo heredasen sus hijos. Lo que<br />

enfureció a los romanos fue pensar que una reina macedonia podía obtener, por medio <strong>de</strong><br />

sus encantos, lo que ningún rey macedonio había sido capaz <strong>de</strong> conseguir <strong>de</strong> Roma por la<br />

fuerza <strong>de</strong> las armas.<br />

Octavio utilizó la <strong>de</strong>sconfianza y el odio <strong>de</strong>l pueblo romano hacia Cleopatra para<br />

persuadir al Senado <strong>de</strong> que <strong>de</strong>clarase la guerra contra Egipto, guerra que, en realidad, era<br />

contra Marco Antonio.<br />

Marco Antonio trató <strong>de</strong> animarse a sí mismo. Seguro todavía <strong>de</strong> que podría<br />

<strong>de</strong>rrotar a Octavio con facilidad, reunió algunos barcos, marchó hacia Grecia, e instaló un<br />

cuartel general en las regiones occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> este país, preparándose para invadir Italia a<br />

la primera oportunidad, y ocupar la ciudad <strong>de</strong> Roma.<br />

Pero si Octavio no era buen general, contaba sin embargo con algunos buenos<br />

generales entre sus leales partidarios. Uno <strong>de</strong> éstos fue Marco Vespasiano Agrippa. La<br />

flota <strong>de</strong> Octavio, bajo el mando <strong>de</strong> Agrippa, se presentó a su vez en aguas <strong>de</strong> Grecia<br />

occi<strong>de</strong>ntal.<br />

Después <strong>de</strong> interminables maniobras y preparativos, Cleopatra urgió a Marco<br />

Antonio a forzar una batalla naval. Los barcos <strong>de</strong> Marco Antonio eran dos veces más<br />

numerosos que los <strong>de</strong> Octavio y también eran mayores. Si Marco Antonio resultaba<br />

vencedor en la batalla naval, su ejército, también más numeroso que el <strong>de</strong> Octavio, podía<br />

estar seguro <strong>de</strong> arrasarlo todo a su paso. La victoria final sería <strong>de</strong> Marco Antonio.<br />

La batalla tuvo lugar el 2 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l 31 a. C., frente a Accio, promontorio<br />

<strong>de</strong> la costa oeste <strong>de</strong> Grecia. Al principio, los barcos <strong>de</strong> Octavio hicieron escasa impresión<br />

a los gran<strong>de</strong>s navíos <strong>de</strong> Marco Antonio, y la batalla parecía ser un enfrentamiento inútil<br />

entre la maniobrabilidad y el po<strong>de</strong>río. Al final, sin embargo, Agrippa obligó a Antonio a<br />

dispersar sus líneas, por lo que sus barcos pudieron lanzarse a través <strong>de</strong> los huecos así<br />

formados, enfrentándose directamente con la flota <strong>de</strong> Cleopatra, compuesta por seis<br />

barcos, que permanecían <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> Marco Antonio.<br />

Según cuenta la <strong>Historia</strong>, Cleopatra, presa <strong>de</strong>l pánico, or<strong>de</strong>nó a sus barcos que se<br />

retiraran y se alejaran. Cuando Marco Antonio se percató <strong>de</strong> que Cleopatra había<br />

abandonado el escenario <strong>de</strong> la batalla con sus barcos, realizó el acto menos cuerdo <strong>de</strong> su<br />

carrera, en la que los actos <strong>de</strong> este tipo eran bastante numerosos. Huyó en un pequeño<br />

velero, abandonando a sus barcos y a sus hombres leales (con los que podía haber ganado<br />

todavía), y navegó <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la cobar<strong>de</strong> reina. Su flota, abandonada, hizo lo que pudo,<br />

pero sin su comandante se <strong>de</strong>scorazonaron y antes <strong>de</strong> llegar la noche Octavio tenía ya en<br />

sus manos una victoria completa.<br />

102


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

El último Ptolomeo<br />

Marco Antonio y Cleopatra no pudieron hacer otra cosa que refugiarse en<br />

Alejandría y esperar a que Octavio se lanzase tras ellos hasta Egipto. En el mes <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong>l año 30 a. C., Octavio se <strong>de</strong>cidió por fin, y llegó a Pelusio. Marco Antonio trató <strong>de</strong><br />

resistir, pero fue inútil. El 1 <strong>de</strong> agosto Octavio entraba en Alejandría y Marco Antonio se<br />

suicidaba.<br />

Quedaba Cleopatra. Aún poseía su belleza y encanto, y esperaba utilizarlos con<br />

Octavio como había hecho con César y Marco Antonio. Contaba entonces 39 años, pero<br />

quizá su aspecto fuese aún muy juvenil.<br />

Octavio era seis años menor que ella, pero éste no era el problema. El problema<br />

era que Octavio tenía en su mente un objetivo muy <strong>de</strong>finido: realizar las reformas en<br />

Roma, reorganizar el po<strong>de</strong>r, y establecerlo tan firmemente que pudiese durar siglos (cosas<br />

todas ellas que hizo).<br />

Si quería alcanzar sus objetivos no podía ir dando ro<strong>de</strong>os, y mucho menos el fatal<br />

ro<strong>de</strong>o <strong>de</strong> Cleopatra. Su entrevista con la fascinante reina <strong>de</strong>jó bastante claro que era un<br />

hombre completamente inmune a ella. Octavio le habló con dulzura, pero Cleopatra sabía<br />

que hacía esto tan sólo para mantenerla tranquila hasta que pudiese apresarla y llevarla a<br />

Roma para caminar enca<strong>de</strong>nada tras su carro triunfal.<br />

Sólo había un camino para escapar a esta postrera humillación, el suicidio. La<br />

reina aparentó una completa sumisión, mientras hacía sus planes. El perspicaz Octavio<br />

previo esta posibilidad y retiró todos los objetos cortantes y punzantes y otros<br />

instrumentos peligrosos <strong>de</strong> los aposentos <strong>de</strong> Cleopatra. Sin embargo, cuando los<br />

mensajeros romanos llegaron hasta ella para obligarla a que los acompañase, la hallaron<br />

muerta.<br />

De alguna forma, había conseguido suicidarse y <strong>de</strong>jar a Octavio chasqueado, y sin<br />

po<strong>de</strong>r gozar <strong>de</strong> su victorioso final. Cómo lo hizo, nadie lo sabe, pero la tradición cuenta<br />

que utilizó una serpiente venenosa (un áspid) que le llevaron en una cesta <strong>de</strong> higos, y éste<br />

es quizá el inci<strong>de</strong>nte más dramático y mejor conocido <strong>de</strong> toda su encantadora carrera.<br />

Egipto se convirtió en provincia romana y llegó a ser, en la práctica, propiedad personal<br />

<strong>de</strong> Octavio, que procedió asimismo a proclamar lo que hoy conocemos como Imperio<br />

Romano. Y se coronó primer emperador con el nombre <strong>de</strong> Augusto.<br />

Así llegó a su fin la dinastía <strong>de</strong> los Ptolomeos, que había gobernado Egipto<br />

durante tres siglos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos en que Ptolomeo I Sóter llegó al país <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

muerte <strong>de</strong> Alejandro Magno.<br />

Y, sin embargo, con Cleopatra no termina <strong>de</strong>l todo la dinastía <strong>de</strong> los Ptolomeos.<br />

Ciertamente, Octavio or<strong>de</strong>nó fríamente que los jóvenes hijos <strong>de</strong> Cleopatra, Cesarión y<br />

Alejandro Helios, fueran ejecutados con el fin <strong>de</strong> que no sirviesen <strong>de</strong> núcleo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

cual pudieran agruparse rebel<strong>de</strong>s, pero aún quedaba Cleopatra Selene, la hija <strong>de</strong> Marco<br />

Antonio y Cleopatra.<br />

Octavio no consi<strong>de</strong>ró necesario ejecutar a una niña <strong>de</strong> diez años, por lo que<br />

<strong>de</strong>cidió casarla en algún lejano rincón <strong>de</strong>l mundo, don<strong>de</strong> nunca pudiera representar un<br />

peligro. Sus ojos se fijaron en Juba, hijo <strong>de</strong> un rey <strong>de</strong> Numidia (país que se hallaba don<strong>de</strong><br />

hoy está Argelia). El padre <strong>de</strong> Juba, que también se llamaba Juba, había combatido contra<br />

Julio César, había sido vencido y se había suicidado. Su joven hijo había sido conducido a<br />

Roma, don<strong>de</strong> había gozado <strong>de</strong> una excelente educación y se había convertido en un<br />

estudioso. Era un ser totalmente espiritual y nada inclinado a lo militar -era sólo un<br />

intelectual pedante.<br />

Juba fue el hombre que los agudos ojos <strong>de</strong> Octavio juzgaron idóneo como tumba<br />

viviente para la hija <strong>de</strong> Cleopatra. Cleopatra Selene fue casada con él y, con el nombre <strong>de</strong><br />

Juba II, fue instalado en el trono <strong>de</strong> Numidia que había pertenecido a su padre. Pocos años<br />

103


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

<strong>de</strong>spués Augusto (como ahora se hacía llamar Octavio) <strong>de</strong>cidió que sería <strong>de</strong>seable<br />

anexionar Numidia como provincia romana, por lo que Juba y su esposa fueron<br />

trasladados hacia el oeste, a Mauritania (el mo<strong>de</strong>rno Marruecos), don<strong>de</strong> continuaron<br />

gobernando pacíficamente como títeres <strong>de</strong> los romanos.<br />

A<strong>de</strong>más tuvieron un hijo, a quien, por orgullo <strong>de</strong> sus antepasados, llamaron<br />

Ptolomeo y que es conocido en la <strong>Historia</strong> como Ptolomeo el Mauritano. Nieto <strong>de</strong><br />

Cleopatra, éste subió al trono en el 18 d. C. 5 , cuatro años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Augusto,<br />

reinando pacíficamente durante veintidós años.<br />

En el 41 Roma se encontró bajo gobierno <strong>de</strong> su tercer emperador, Calígula,<br />

bisnieto, por el lado materno, <strong>de</strong> Augusto. Comenzó bien su gobierno, pero sufrió una<br />

grave enfermedad que, al parecer, le afectó al cerebro, volviéndose loco. Sus <strong>de</strong>spilfarras<br />

crecieron <strong>de</strong>smesuradamente y se halló ante una terrible necesidad <strong>de</strong> dinero. Resultó que<br />

Ptolomeo el Mauritano poseía un rico tesoro que había ido acumulando cuidadosamente.<br />

Calígula lo mandó llamar a Roma con un pretexto cualquiera y lo ejecutó. Mauritania se<br />

convirtió en provincia romana, y el tesoro mauritano pasó a manos <strong>de</strong>l emperador. Así<br />

acabó el último monarca ptolemaico, nieto <strong>de</strong> Cleopatra, setenta años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que ésta<br />

se suicidara.<br />

Sin embargo, lo que es bastante extraño, un Ptolomeo especialmente famoso<br />

estaba aún por llegar. Un siglo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Ptolomeo <strong>de</strong> Mauritania, un gran<br />

astrónomo trabajaba en Egipto. Firmaba sus obras con el nombre <strong>de</strong> Claudio Ptolomeo y<br />

se lo conoce como Ptolomeo.<br />

No sabemos casi nada <strong>de</strong> él, ni dón<strong>de</strong> nació, ni cuándo murió, ni dón<strong>de</strong> trabajaba,<br />

ni siquiera si era griego o egipcio. Todo lo que tenemos <strong>de</strong> él son sus libros <strong>de</strong> astronomía,<br />

y como éstos pertenecen por entero a la tradición griega, es perfectamente posible que<br />

fuera <strong>de</strong> origen griego.<br />

Por supuesto, no tuvo ninguna relación con los Ptolomeos reales. En realidad,<br />

<strong>de</strong>bió <strong>de</strong> llamarse así por su lugar <strong>de</strong> nacimiento que, según la escasa información que<br />

tenemos <strong>de</strong> escritores griegos posteriores, pudo haber sido la ciudad <strong>de</strong> Ptolemais <strong>de</strong><br />

Hermio, una <strong>de</strong> esas pobladas, en tiempos <strong>de</strong> los romanos, por griegos.<br />

Ptolomeo, el astrónomo, recopiló en sus libros la obra <strong>de</strong> los astrónomos griegos<br />

prece<strong>de</strong>ntes y preparó, <strong>de</strong> forma muy a<strong>de</strong>cuada, la teoría <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l universo que<br />

sitúa a la Tierra en el centro y al resto <strong>de</strong>l Universo -el sol, la luna, las estrellas y los<br />

planetas- en órbita a su alre<strong>de</strong>dor.<br />

Este es el "sistema ptolemaico", y la expresión es conocida hoy en día aún por<br />

quienes nada saben <strong>de</strong> los monarcas Ptolomeos -exceptuando, quizá, lo que se refiere a<br />

Cleopatra.<br />

5 Las iniciales d. C. significan "<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Cristo", y se aplican a los años posteriores al<br />

nacimiento <strong>de</strong> Jesús. A partir <strong>de</strong> ahora en este libro indicaremos estos años sin poner iniciales. Los años<br />

anteriores al nacimiento <strong>de</strong> Jesús llevarán, como siempre, las iniciales a. C. ("antes <strong>de</strong> Cristo").<br />

104


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

12. El Egipto romano<br />

Los romanos<br />

La transformación <strong>de</strong>l reino ptolemaico en provincia romana no representó un<br />

trastorno tan gran<strong>de</strong> como pudiera imaginarse. Es cierto que ahora el gobernante <strong>de</strong><br />

Egipto residía en Roma y no en Alejandría, pero para el campesino egipcio esto carecía <strong>de</strong><br />

importancia. Roma no era más extranjera <strong>de</strong> lo que había sido Alejandría, y el emperador<br />

romano no estaba más distante <strong>de</strong> lo que pudo haber estado un faraón o un Ptolomeo.<br />

No hay duda <strong>de</strong> que Augusto y los emperadores que le sucedieron consi<strong>de</strong>raron a<br />

Egipto como una propiedad personal, que podía ser saqueada a voluntad, pero Egipto<br />

estaba acostumbrado a ello. En su día había sido propiedad personal <strong>de</strong> los faraones y<br />

últimamente <strong>de</strong> los Ptolomeos, y así las cosas seguían siendo como habían sido siempre.<br />

Si los romanos exigían un alto tributo en materia <strong>de</strong> impuestos, también lo habían hecho<br />

los últimos Ptolomeos, y bajo los romanos (al menos al principio), la eficiencia <strong>de</strong>l<br />

gobierno hacía que los impuestos fueran más fáciles <strong>de</strong> pagar.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la prosperidad material, Egipto salió muy beneficiado.<br />

Bajo los últimos Ptolomeos el reino había <strong>de</strong>clinado, pero ahora la vigorosa<br />

administración romana puso las cosas en or<strong>de</strong>n. El intrincado sistema <strong>de</strong> canales, <strong>de</strong>l que<br />

<strong>de</strong>pendía toda la economía agrícola, fue remozado completamente. Asimismo, los<br />

romanos construyeron caminos y cisternas, y restablecieron el comercio por el mar Rojo.<br />

Probablemente, la población egipcia ascendía a siete millones, muy por encima <strong>de</strong>l nivel<br />

alcanzado en el apogeo imperial <strong>de</strong>l pasado.<br />

Tampoco se <strong>de</strong>jó que langui<strong>de</strong>ciese la vida intelectual. La Biblioteca y el Museo<br />

<strong>de</strong> Alejandría continuaron existiendo bajo un patrocinio gubernamental no menos<br />

generoso que el <strong>de</strong> antaño. No tenía ninguna importancia que el sacerdote que regentaba<br />

la institución fuese <strong>de</strong>signado ahora por un emperador romano en vez <strong>de</strong> serlo por un<br />

Ptolomeo macedonio. Alejandría siguió siendo la mayor ciudad <strong>de</strong>l mundo griego,<br />

superada sólo por Roma en tamaño, y por ninguna en riqueza y cultura.<br />

Por otro lado, y por razones políticas, Roma permitió a los egipcios que<br />

conservaran plena libertad religiosa, y los virreyes romanos que residían en la provincia,<br />

rendían culto, aunque <strong>de</strong> forma puramente nominal, a las creencias nativas. Esto era más<br />

satisfactorio para los campesinos egipcios que cualquier otra cosa.<br />

Su religión nunca prosperó tanto como bajo los primeros tiempos <strong>de</strong>l dominio<br />

romano, nunca se construyeron y enriquecieron tanto los templos. La cultura egipcia<br />

continuó sin interrupciones, y los griegos siguieron confinándose en Alejandría y en otras<br />

pocas ciuda<strong>de</strong>s, mientras que la presencia romana se encarnaba principalmente en la<br />

omnipresente figura <strong>de</strong>l recaudador <strong>de</strong> impuestos.<br />

Sobre todo, Egipto gozó bajo los romanos, durante siglos, <strong>de</strong> una profunda paz.<br />

Todo el mundo mediterráneo participaba <strong>de</strong> la felicidad <strong>de</strong> la Pax Romana o «paz<br />

romana», pero en ningún lugar fue tan profunda, tan dura<strong>de</strong>ra, o menos violada que en<br />

Egipto. Hubo, es cierto, escaseces y plagas, ocasionalmente, y <strong>de</strong> cuando en cuando,<br />

escaramuzas entre ejércitos opuestos, por disputas acerca <strong>de</strong> la sucesión imperial, pero<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva general pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse sin importancia.<br />

El propio Augusto inauguró la paz romana como una cuestión <strong>de</strong> política<br />

establecida. Se preocupó <strong>de</strong> expandir el imperio por el norte, a costa <strong>de</strong> las tribus bárbaras<br />

<strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>l Danubio y <strong>de</strong>l este <strong>de</strong>l Elba, pero esto era simplemente, en realidad, sólo un<br />

intento <strong>de</strong> conseguir fronteras fácilmente <strong>de</strong>fendibles, tras las que el imperio pudiera<br />

existir cómodamente. Pues en las porciones civilizadas <strong>de</strong>l imperio que poseían ya<br />

fronteras aceptables, no <strong>de</strong>bía haber guerra.<br />

105


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Así, poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la ocupación romana <strong>de</strong> Egipto, el virrey romano Cayo<br />

Petronio pensó que sería buena i<strong>de</strong>a revigorizar las costumbres <strong>de</strong>l imperialismo<br />

faraónico. De este modo, pensó en invadir Nubia, lo que hizo en el 25 d. C. Y lo que es<br />

más, obtuvo algunas victorias. Pero Augusto lo <strong>de</strong>stituyó. Nada había en Nubia que Roma<br />

necesitara tanto como la paz. Con todo, la expedición fomentó el comercio, y lo mismo<br />

hizo otra expedición a través <strong>de</strong>l mar Rojo hacia el sudoeste <strong>de</strong> Arabia. Todo ello, bajo un<br />

emperador guerrero, podía haber conducido a la guerra y a intentos <strong>de</strong> anexión, pero<br />

Augusto prohibió firmemente cualquier acción en este sentido.<br />

Durante casi medio siglo apenas llegó a Egipto un leve rumor <strong>de</strong>l mundo exterior.<br />

El país pudo dormir al sol.<br />

En el 69 se produjo un susto momentáneo. Nerón, quinto emperador romano, se<br />

había suicidado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que varios contingentes <strong>de</strong>l ejército se sublevaran contra él.<br />

No vivía ya nadie <strong>de</strong> la estirpe <strong>de</strong> Augusto que pudiese aspirar al trono. Y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos<br />

confines <strong>de</strong>l imperio comenzaron a llegar a Roma los generales romanos, llenos <strong>de</strong><br />

ansiedad ante la magnífica presa.<br />

Las gentes contuvieron sin duda el aliento. Esto podía significar una larga guerra<br />

civil, con la consiguiente <strong>de</strong>vastación <strong>de</strong> las provincias por los ejércitos contendientes.<br />

Podía incluso significar el <strong>de</strong>smembramiento <strong>de</strong>l imperio y la vuelta al caos que<br />

siguió a la partición <strong>de</strong>l imperio <strong>de</strong> Alejandro Magno.<br />

Afortunadamente, el asunto se arregló rápidamente. Vespasiano, general romano<br />

que había liquidado una rebelión en oriente, llevó su ejército a Egipto, obteniendo así el<br />

control <strong>de</strong> los abastecimientos <strong>de</strong> trigo <strong>de</strong> Roma. (Durante los primeros siglos <strong>de</strong>l imperio,<br />

Egipto fue el granero <strong>de</strong> Roma). Esto le aseguró la posesión <strong>de</strong>l trono tras unas cuantas<br />

escaramuzas.<br />

Egipto tuvo suerte. No había sufrido ningún daño, y el ejército <strong>de</strong> Vespasiano<br />

había pasado por el país sin causar ningún perjuicio digno <strong>de</strong> ser mencionado.<br />

El siglo II se inició con una dinastía <strong>de</strong> emperadores particularmente ilustrados.<br />

Uno <strong>de</strong> ellos, Adriano, pasó gran parte <strong>de</strong> su reinado como una especie <strong>de</strong> viajero real,<br />

visitando las distintas provincias <strong>de</strong>l imperio. En el 130 visitó Egipto, siendo sin duda el<br />

turista más distinguido que había recibido este antiguo país <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sembarco <strong>de</strong><br />

Pompeyo, Julio César, Marco Antonio y Octavio siglo y medio antes (y éstos habían ido<br />

allí por razones <strong>de</strong> trabajo).<br />

Adriano viajó por el Nilo y apreció halagüeñamente todo lo que vio. Visitó las<br />

pirámi<strong>de</strong>s y las ruinas <strong>de</strong> Tebas. En Tebas se <strong>de</strong>tuvo para oír al cantante Memnón (véase<br />

pág. 49). No quedaba mucho tiempo para seguir haciéndolo: algunas décadas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la visita <strong>de</strong> Adriano la necesidad <strong>de</strong> restaurar la estatua era ya apremiante. Se le añadió<br />

obra <strong>de</strong> mampostería, y esto malogró el dispositivo que producía el sonido. El cantante<br />

Memnón nunca más volvió a cantar.<br />

Una nota triste <strong>de</strong> la visita <strong>de</strong> Adriano fue la <strong>de</strong> un joven, compañero leal y amado<br />

<strong>de</strong>l emperador, llamado Antínoo: se ahogó en el Nilo (algunos sugieren que se suicidó).<br />

Adriano experimentó un tremendo dolor por la muerte <strong>de</strong>l joven, e incluso fundó una<br />

ciudad en su honor (Antinoópolis), en el lugar en que se ahogó. El hecho inspiró la<br />

imaginación romántica <strong>de</strong> los artistas, y se ejecutaron numerosas pinturas y esculturas <strong>de</strong>l<br />

favorito muerto.<br />

Los judíos<br />

El acontecimiento más violento ocurrido en Egipto durante los dos primeros<br />

siglos <strong>de</strong>l Imperio Romano tiene que ver con la suerte <strong>de</strong> sus judíos.<br />

Bajo los Ptolomeos los judíos habían gozado <strong>de</strong> gran prosperidad, se les había<br />

concedido libertad <strong>de</strong> culto y habían sido tratados como iguales a los griegos. Nunca hasta<br />

106


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

los tiempos actuales los judíos fueron tan bien tratados como minoría en un país<br />

extranjero (con la posible excepción <strong>de</strong> la España islámica <strong>de</strong>l Medievo). Y, a su vez,<br />

contribuyeron a la prosperidad y cultura <strong>de</strong> Egipto.<br />

Por ejemplo, uno <strong>de</strong> los principales filósofos <strong>de</strong> Alejandría fue Filón el Judío.<br />

Nació en el 30 d. C, año en que se suicidó Cleopatra, o quizá pocos años <strong>de</strong>spués. Se le<br />

educó concienzudamente en la cultura judía, pero también en la griega, por lo que estaba<br />

preparado para hacer compren<strong>de</strong>r el judaísmo al público griego <strong>de</strong>l mundo clásico. Su<br />

línea <strong>de</strong> pensamiento estuvo tan próxima a la <strong>de</strong> Platón que, a veces, ha sido llamado el<br />

Platón judío.<br />

Por <strong>de</strong>sgracia, la situación fue empeorando para los judíos en tiempos <strong>de</strong> Filón.<br />

Algunos <strong>de</strong> éstos no se conformaban con la pérdida <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y esperaban<br />

constantemente la llegada <strong>de</strong> un rey inspirado por la divinidad, <strong>de</strong> «un ungido» (esta<br />

última palabra equivale a «Messiah» en hebreo, a «Jristés» en griego, a «Christus» latino<br />

y a «Cristo» en castellano). El Mesías los conduciría a la victoria sobre sus enemigos e<br />

instauraría un reino i<strong>de</strong>al, a cuya cabeza estaría él, cuya capital sería Jerusalén y que<br />

dominaría sobre todo el mundo. Este <strong>de</strong>senlace había sido pronosticado una y otra vez en<br />

las Escrituras judías, e impedía a muchos judíos asentarse en el mundo, tal como era. De<br />

hecho, algunos judíos se autoproclamaban mesías <strong>de</strong> vez en cuando, y nunca faltaron<br />

otros que aceptaran esta pretensión y provocasen alteraciones contra las autorida<strong>de</strong>s<br />

romanas en Ju<strong>de</strong>a.<br />

Los judíos <strong>de</strong> Alejandría eran menos propensos a sueños mesiánicos que sus<br />

compatriotas <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a, pero se daban numerosas situaciones <strong>de</strong> roce entre ellos y los<br />

griegos. Sus respectivos modos <strong>de</strong> vida eran radicalmente diferentes, y cada grupo<br />

estimaba que era difícil vivir según el modo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l otro. Los judíos continuaban<br />

firmes en su pretensión <strong>de</strong> que sólo el dios judío era el dios verda<strong>de</strong>ro, y <strong>de</strong>spreciaban a<br />

las <strong>de</strong>más religiones <strong>de</strong> una forma que <strong>de</strong>bía parecer sumamente irritante a los no judíos.<br />

Y los griegos seguían firmes en su pretensión <strong>de</strong> que sólo la cultura griega era verda<strong>de</strong>ra<br />

cultura, y <strong>de</strong>spreciaban a las <strong>de</strong>más culturas <strong>de</strong> tal modo que <strong>de</strong>bía parecer sumamente<br />

irritante para los no griegos.<br />

A<strong>de</strong>más, los griegos se sentían molestos por los especiales privilegios <strong>de</strong> que<br />

gozaban los judíos. A los judíos no se les exigía participar en sacrificios idólatras, ni que<br />

rindieran homenaje divino al emperador, o que sirviesen en las fuerzas armadas, mientras<br />

que todo esto se exigía a griegos y a egipcios.<br />

Los gobernantes romanos <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a estaban igualmente irritados ante la testaru<strong>de</strong>z<br />

judía en materia <strong>de</strong> religión y ante su negativa a rendir el homenaje más insignificante,<br />

incluso <strong>de</strong> boquilla, al culto imperial. En un <strong>de</strong>terminado momento, Calígula, el<br />

emperador loco, <strong>de</strong>cidió erigir una estatua suya en el Templo <strong>de</strong> Jerusalén, y los judíos se<br />

apresuraron a <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar una <strong>de</strong>sesperada revuelta si la or<strong>de</strong>n se ponía en vigor.<br />

Filón el judío (entonces un anciano) encabezó una <strong>de</strong>legación a Roma para tratar<br />

<strong>de</strong> evitar el sacrilegio, pero fracasó. Sólo el asesinato <strong>de</strong> Calígula y la revocación <strong>de</strong> la<br />

or<strong>de</strong>n por su sucesor salvo la situación.<br />

Pero esto únicamente pospuso lo inevitable. En el 66, la ira contenida <strong>de</strong> los judíos<br />

ante las negativas a conce<strong>de</strong>rles la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y ante la exigencia <strong>de</strong> impuestos hizo<br />

estallar una violenta insurrección. Las legiones romanas irrumpieron en Ju<strong>de</strong>a, y durante<br />

tres años se combatió una guerra <strong>de</strong> inusitada ferocidad. Los judíos resistieron con<br />

tenacidad sobrehumana, diezmando a las tropas romanas, con gran<strong>de</strong>s pérdidas por su<br />

parte.<br />

La guerra sacudió hasta los cimientos al Gobierno romano, pues Nerón, que era<br />

emperador al comenzar la rebelión, fue asesinado, en parte <strong>de</strong>bido a las malas nuevas que<br />

llegaban <strong>de</strong>l frente judío, <strong>de</strong> cuya situación se le culpaba.<br />

107


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

El general <strong>de</strong> las tropas romanas en Ju<strong>de</strong>a —Vespasiano— fue quien llegaría a ser<br />

emperador <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Nerón. En el 70, finalmente, Ju<strong>de</strong>a fue pacificada. Jerusalén fue<br />

ocupada y saqueada por el hijo <strong>de</strong> Vespasiano, Tito; el Templo fue <strong>de</strong>struido y el<br />

judaísmo retrocedió a su peor momento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> Nabucodonosor.<br />

Los judíos <strong>de</strong> fuera <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a no tomaron parte en la revuelta y en la mayoría <strong>de</strong> los<br />

sitios fueron tratados con razonable justicia por los romanos. (Lo cual es notable si<br />

pensamos en las tremendas medidas puestas en práctica por el Gobierno estadouni<strong>de</strong>nse<br />

contra los norteamericanos <strong>de</strong> origen japonés en los meses siguientes al ataque <strong>de</strong> Pearl<br />

Harbor, en 1941).<br />

Sin embargo, en Egipto, los excitados sentimientos <strong>de</strong> ambos bandos se<br />

<strong>de</strong>sbocaron sin control; comenzaron los tumultos que pronto fueron sangrientos. Ni los<br />

judíos ni los griegos se vieron libres <strong>de</strong> la acusación <strong>de</strong> haberlos instigado, y se<br />

cometieron salvajes atrocida<strong>de</strong>s en ambos bandos. Pero, como ha sido el caso<br />

invariablemente a lo largo <strong>de</strong> la trágica historia <strong>de</strong> los judíos, eran éstos los que se<br />

hallaban en minoría y, por lo tanto, fueron los judíos los que más sufrieron. El templo<br />

judío <strong>de</strong> Alejandría fue <strong>de</strong>struido, miles <strong>de</strong> judíos fueron asesinados y la ju<strong>de</strong>ría <strong>de</strong><br />

Alejandría nunca se recuperó.<br />

Tras estos acontecimientos, los judíos conservaron una dura enemistad contra el<br />

Gobierno romano y contra los griegos <strong>de</strong> Egipto. Existía todavía una gran colonia judía en<br />

Cirene, y sus miembros pensaron, en el 115, que había llegado su oportunidad. El<br />

emperador romano Trajano se hallaba en ese momento ocupado en una remota guerra en<br />

el Oriente, y, en un último empujón <strong>de</strong> la expansión romana, había llevado a las legiones<br />

romanas hasta el golfo Pérsico.<br />

Es posible que se filtrasen hasta Egipto rumores sobre su muerte (el emperador<br />

tenía sesenta años), o quizá llegaron noticias acerca <strong>de</strong> un nuevo mesías, pero, en<br />

cualquier caso, los judíos <strong>de</strong> Cirene se lanzaron a la rebelión <strong>de</strong> manera fanática y suicida.<br />

Masacraron a todos los griegos que se pusieron a su alcance, y fueron masacrados a su vez<br />

cuando los sorprendidos romanos pudieron enviar tropas contra ellos. Los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes<br />

prosiguieron durante dos años, y hacia el 117 los judíos <strong>de</strong> Egipto habían sido<br />

virtualmente exterminados.<br />

De nuevo, la rebelión afectó a la historia <strong>de</strong> Roma. Las noticias sobre los<br />

<strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes egipcios contribuyeron a que Trajano se <strong>de</strong>cidiese a volver (otros factores<br />

fueron su edad y los riesgos <strong>de</strong> unas líneas <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>masiado largas). La oleada<br />

conquistadora romana nunca volvió a llegar tan lejos, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces la suerte <strong>de</strong> Roma<br />

comenzó a disminuir.<br />

A Trajano le sucedió Adriano, <strong>de</strong>l que ya he hablado como <strong>de</strong> un turista imperial.<br />

Antes <strong>de</strong> visitar Egipto, como ya he dicho, cruzó la <strong>de</strong>solada Ju<strong>de</strong>a y quedó impresionado<br />

por la veneración que tributaban a las ruinas <strong>de</strong> Jerusalén los judíos que aún quedaban. Le<br />

pareció que esto podía dar lugar a otra rebelión; por ello or<strong>de</strong>nó que Jerusalén fuese<br />

reconstruida como una ciudad romana, que se llamaría Elia, según su propio apellido, y<br />

que se edificaría un templo a Júpiter en el lugar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>struido Templo judío. Se prohibiría<br />

absolutamente la entrada en la ciudad a todos los judíos.<br />

Pero la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> Adriano sirvió para fomentar la revuelta que quería evitar. Los<br />

judíos volvieron a rebelarse, inspirados por un individuo que se había autoproclamado<br />

mesías. Desesperados por la profanación <strong>de</strong>l lugar sagrado <strong>de</strong> su Templo, resistieron<br />

durante tres años, <strong>de</strong>l 132 al 135. Al finalizar la rebelión, Ju<strong>de</strong>a estaba <strong>de</strong>struida, y tan<br />

limpia <strong>de</strong> judíos como Egipto.<br />

Des<strong>de</strong> esa fecha el futuro <strong>de</strong>l judaísmo quedó limitado a las importantes colonias<br />

judías <strong>de</strong> Babilonia, don<strong>de</strong> vivían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época <strong>de</strong> Nabucodonosor, y a las colonias<br />

europeas, que no habían tomado parte en las revueltas y a las que se permitió subsistir<br />

108


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

bajo la recelosa mirada <strong>de</strong> los romanos.<br />

Los cristianos<br />

La difusión <strong>de</strong> la cultura griega entre los pueblos que habían creado las más<br />

antiguas civilizaciones <strong>de</strong> África y Asia <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Alejandro Magno, no se<br />

realizó, obviamente, sin contrapartida. Los griegos entraron en contacto con culturas<br />

extranjeras y, a su pesar, fueron atraídos por ciertos aspectos <strong>de</strong> éstas.<br />

Las religiones extranjeras eran particularmente interesantes, pues con frecuencia<br />

solían ser más coloristas, más intensamente ritualistas y más emotivas que los cultos<br />

oficiales <strong>de</strong> griegos y romanos. (Los griegos tenían también sus «religiones mistéricas»<br />

populares relacionadas con el ciclo agrícola, pero eran más bien algo así como socieda<strong>de</strong>s<br />

secretas y no religiones generalizadas). Las religiones <strong>de</strong> Oriente comenzaron a penetrar<br />

en Occi<strong>de</strong>nte.<br />

Una vez que Roma hubo impuesto su dominio sobre todo el Mediterráneo e<br />

impreso sobre el mundo el sello <strong>de</strong> la paz, la mezcla <strong>de</strong> culturas continuó incluso con<br />

mayor rapi<strong>de</strong>z y facilidad, y lo que en su día habían sido religiones locales extendieron su<br />

influencia <strong>de</strong> un extremo a otro <strong>de</strong>l imperio.<br />

Durante los dos primeros siglos <strong>de</strong>l imperio, Egipto fue el origen <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las<br />

más vitales <strong>de</strong> estas religiones en expansión. El helenizado culto egipcio <strong>de</strong> Serapis<br />

(véase pág. 88) se difundió primero por Grecia y <strong>de</strong>spués por Roma. Augusto y Tiberio lo<br />

<strong>de</strong>saprobaron, pues abrigaban el vano sueño <strong>de</strong> restaurar las primitivas virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Roma,<br />

pero el culto se difundió <strong>de</strong> todas maneras. En tiempos <strong>de</strong> Trajano y <strong>de</strong> Adriano no<br />

quedaba un solo rincón en el imperio que no contase con sus <strong>de</strong>votos <strong>de</strong> esta forma <strong>de</strong><br />

religión, que se remontaba a la época <strong>de</strong> los constructores <strong>de</strong> pirámi<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> sus<br />

pre<strong>de</strong>cesores tres mil años antes.<br />

Más atractivo aún fue el culto <strong>de</strong> Isis, la principal diosa egipcia, a la que se pintaba<br />

como la hermosa «Reina <strong>de</strong> los Cielos». Su influencia comenzó a penetrar en Roma ya en<br />

los oscuros días <strong>de</strong> Aníbal, cuando los romanos pensaban que la <strong>de</strong>rrota era segura si no<br />

contaban con algún tipo <strong>de</strong> ayuda divina y estaban dispuestos a probar fortuna con<br />

cualquier divinidad. Con el tiempo se edificaron templos <strong>de</strong> Isis y se celebraron sus<br />

rituales incluso en la lejana isla <strong>de</strong> Britania, a dos mil millas <strong>de</strong>l Nilo.<br />

Pero si Egipto dio una religión al mundo, también recibió una <strong>de</strong>l exterior: <strong>de</strong><br />

Ju<strong>de</strong>a.<br />

En el último siglo <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a, cuando muchos afirmaban ser el<br />

mesías que el pueblo judío esperaba tan ansiosamente, surgió uno que se llamaba Joshua.<br />

Había nacido durante el reinado <strong>de</strong> Augusto, hacia el 4 a. C, y fue aceptado como Mesías<br />

por sus discípulos. Dicho <strong>de</strong> otro modo: se trataba <strong>de</strong> Joshua el Mesías, o, en su forma<br />

griega, Jesucristo. En el 29, durante el reinado <strong>de</strong> Tiberio, fue crucificado como opositor<br />

político que aspiraba a ser rey <strong>de</strong> los judíos.<br />

La creencia en el carácter mesiánico <strong>de</strong> Jesús no terminó con su crucifixión, pues<br />

se difundió la historia <strong>de</strong> que había resucitado <strong>de</strong> entre los muertos. A las diversas sectas<br />

judías que florecieron en esta época, se añadió así una más: la <strong>de</strong> los seguidores <strong>de</strong> las<br />

enseñanzas <strong>de</strong> Jesucristo, o, como pronto se los llamaría, la <strong>de</strong> los cristianos.<br />

En los primeros años <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> esta secta, nadie podía pensar que fuera a<br />

tener futuro, excepto en el seno <strong>de</strong>l judaísmo. Y el propio judaísmo distaba mucho <strong>de</strong><br />

haber tenido éxito en su penetración <strong>de</strong>l pensamiento griego y romano como lo habían<br />

tenido, por ejemplo, los ritos egipcios.<br />

No obstante, el firme monoteísmo <strong>de</strong> los judíos y su elevado código moral<br />

constituían un factor <strong>de</strong> atracción para numerosos individuos hastiados <strong>de</strong> las<br />

supersticiones y <strong>de</strong>l sensualismo <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> las religiones <strong>de</strong> la época. De ahí que<br />

109


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

algunos no judíos (a veces bastante bien situados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura social <strong>de</strong>l<br />

imperio) adoptaran el judaísmo.<br />

Con todo, las conversiones no fueron <strong>de</strong>masiado numerosas, pues los propios<br />

judíos no facilitaban las cosas. No sólo no transigían con los gentiles o con su modo <strong>de</strong><br />

vida, sino que insistían en la adopción plena y total <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> leyes sumamente<br />

complejo. A<strong>de</strong>más, insistían en que el Templo <strong>de</strong> Jerusalén era el único lugar verda<strong>de</strong>ro<br />

<strong>de</strong> culto y se negaban a admitir que los conversos participaran en los ritos <strong>de</strong>l culto al<br />

emperador.<br />

Así, los conversos <strong>de</strong>l judaísmo quedaban sujetos a un nacionalismo extranjero, y<br />

aislados respecto a su propia sociedad. Después <strong>de</strong> la rebelión judía <strong>de</strong>l 66-70, la<br />

conversión al judaísmo comenzó a ser consi<strong>de</strong>rada como una traición por muchos<br />

romanos, por lo que prácticamente no se dio más.<br />

En cambio, el cristianismo operaba en circunstancias mucho menos <strong>de</strong>sventajosas<br />

en este sentido, gracias, principalmente, a la labor <strong>de</strong> un hombre. Este era Saulo (o Pablo,<br />

como se le conoció posteriormente), judío <strong>de</strong> Tarso (la ciudad don<strong>de</strong> Marco Antonio se<br />

había encontrado por primera vez con Cleopatra). Al principio fue ferozmente<br />

anticristiano, pero se convirtió y llegó a ser el más famoso y eficaz <strong>de</strong> todos los<br />

misioneros cristianos.<br />

Se dirigió al mundo gentil y predicó una forma <strong>de</strong> cristianismo en el que se habían<br />

abandonado la ley y el nacionalismo judíos. En su lugar propugnaba un universalismo<br />

según el cual todos los hombres podían ser cristianos sin distinción <strong>de</strong> nacionalidad o <strong>de</strong><br />

posición social. Ofrecía el monoteísmo y una elevada moralidad, sin las complicadas<br />

restricciones <strong>de</strong> la ley mosaica, y los gentiles — en Egipto y en otras partes—<br />

comenzaron a afluir hacia el cristianismo en número sorpren<strong>de</strong>ntemente alto.<br />

Sin embargo, a los cristianos también les estaba prohibido participar en el culto<br />

<strong>de</strong>l emperador, por lo que, lo mismo que los judíos en general, se hacían sospechosos <strong>de</strong><br />

traición. En el 64, en tiempos <strong>de</strong> Nerón, los cristianos <strong>de</strong> Roma fueron salvajemente<br />

perseguidos en represalia por el gran incendio que <strong>de</strong>struyó la ciudad y <strong>de</strong>l que fueron<br />

hechos responsables (por supuesto, falsamente). Según la tradición, Pablo fue ejecutado<br />

en Roma no mucho <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> comenzar esta persecución.<br />

La obra <strong>de</strong> Pablo produjo una división en el cristianismo entre aquellos que<br />

persistían en la tradición judía y aquellos que la rechazaban. La crisis estalló durante la<br />

rebelión judía. Los judíos que seguían las enseñanzas <strong>de</strong> Cristo eran extremadamente<br />

pacifistas. Para ellos el Mesías, en la persona <strong>de</strong> Jesús, había llegado ya y esperaban su<br />

retorno. Por ello, participar en la lucha <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a en nombre <strong>de</strong> algún<br />

otro mesías que no fuera Jesús carecía <strong>de</strong> sentido para ellos. Así pues, se retiraron a las<br />

montañas y no tomaron parte en la guerra. Los judíos supervivientes los tildaron <strong>de</strong><br />

traidores y, prácticamente, la conversión <strong>de</strong> judíos al cristianismo se <strong>de</strong>tuvo.<br />

Por ello, <strong>de</strong>l 70 en a<strong>de</strong>lante, el cristianismo se hizo casi completamente gentil, y<br />

muy distinto <strong>de</strong>l judaísmo. Al penetrar en el mundo gentil, él mismo resultó influido,<br />

aceptando y asimilando las filosofías griegas y las fiestas paganas —todo lo cual lo<br />

separaban aún más claramente <strong>de</strong>l judaísmo—.<br />

Ya en 95 el emperador romano Domiciano, el hijo menor <strong>de</strong> Vespasiano, or<strong>de</strong>nó<br />

ciertas medidas contra los judíos y los cristianos, pensando, según parece, que eran la<br />

misma cosa en el fondo. Esta vez fue quizá la última en que no se los diferenció<br />

convenientemente.<br />

Existía una rivalidad natural entre el judaísmo y el cristianismo. Los cristianos<br />

censuraban a los judíos a causa <strong>de</strong> su negativa a reconocer al Mesías en Jesús y <strong>de</strong>bido al<br />

papel <strong>de</strong>sempeñado por los funcionarios judíos en la crucifixión (olvidando, a veces, que<br />

los propios discípulos <strong>de</strong> Jesús fueron también judíos). Por su lado, los judíos<br />

110


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

consi<strong>de</strong>raban al cristianismo como una herejía, y veían con amargura cómo, al tiempo que<br />

ellos sólo conocían <strong>de</strong>sastres, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> sus rivales aumentaba progresivamente.<br />

Con todo, la antipatía entre ambas religiones tal vez no hubiera alcanzado cotas<br />

tan altas <strong>de</strong> no haber sido por la influencia <strong>de</strong> Egipto. El cristianismo dio sus primeros<br />

pasos en un Egipto que acababa <strong>de</strong> atravesar los amargos episodios <strong>de</strong> los motines <strong>de</strong><br />

Alejandría y <strong>de</strong> la rebelión <strong>de</strong> Cirene. El sentimiento antijudío en Egipto era más fuerte<br />

que en ningún otro lugar <strong>de</strong>l imperio, y esto pudo contribuir al auge <strong>de</strong>l gnosticismo en la<br />

Iglesia primitiva.<br />

El gnosticismo era una filosofía precristiana que resaltaba la maldad <strong>de</strong> la materia<br />

y <strong>de</strong>l mundo. Para los gnósticos, el gran Dios abstracto, que era verda<strong>de</strong>ramente real,<br />

bueno y señor omnipotente <strong>de</strong> todo lo existente, era el Conocimiento personificado (en<br />

griego gnósis, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proviene la palabra «gnosticismo»).<br />

El Conocimiento, el Saber, se encontraba abruptamente divorciado <strong>de</strong>l universo<br />

—inalcanzable, incognoscible—. El universo ha sido creado por un dios inferior, un<br />

«<strong>de</strong>miurgo» (<strong>de</strong> la palabra griega que significa «el que trabaja por el pueblo» —un<br />

gobernante práctico, una especie <strong>de</strong> ser terrenal más que un dios divino por encima y más<br />

allá <strong>de</strong> la materia—). Debido a que la capacidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>miurgo era limitada, el mundo se<br />

torcía hacia el mal, como todo, incluida la propia materia. El cuerpo humano era el mal, y<br />

el alma <strong>de</strong>bía separarse <strong>de</strong> él y <strong>de</strong> la materia y <strong>de</strong>l mundo, en su intento <strong>de</strong> volver al<br />

espíritu y al Conocimiento.<br />

Algunos gnósticos se sintieron atraídos por el cristianismo, y viceversa. El<br />

dirigente más importante <strong>de</strong> esta corriente <strong>de</strong> pensamiento fue Marción, nacido en Asia<br />

Menor y supuesto hijo <strong>de</strong> un obispo cristiano.<br />

Marción escribió durante los reinados <strong>de</strong> Trajano y <strong>de</strong> Adriano; sostenía que el<br />

Dios <strong>de</strong>l Antiguo Testamento era el <strong>de</strong>miurgo —un ser malvado e inferior que había<br />

creado el universo—. Por otra parte, Jesús era el representante <strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro Dios, <strong>de</strong>l<br />

Conocimiento. Ya que Jesús no participó en lo creado por el <strong>de</strong>miurgo, era un espíritu<br />

puro y su forma humana y sus experiencias fueron tan sólo una <strong>de</strong>liberada ilusión<br />

asumida para cumplir sus propósitos.<br />

Una versión gnóstica <strong>de</strong>l cristianismo fue durante un tiempo bastante popular en<br />

Egipto, ya que se a<strong>de</strong>cuaba muy bien al sentimiento antijudío existente en el país, pues<br />

hacía <strong>de</strong>l dios judío un <strong>de</strong>monio, y <strong>de</strong> las escrituras algo inspirado por el <strong>de</strong>monio.<br />

Con todo, el cristianismo gnóstico no duró mucho tiempo, pues la corriente<br />

principal <strong>de</strong>l cristianismo se le oponía firmemente. La mayoría <strong>de</strong> los dirigentes cristianos<br />

aceptaron al Dios <strong>de</strong> los judíos y <strong>de</strong>l Antiguo Testamento como el Dios <strong>de</strong>l que hablaba<br />

Jesús en el Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento fue aceptado como escritura<br />

inspirada y como introducción al Nuevo Testamento.<br />

Sin embargo, aun cuando el gnosticismo <strong>de</strong>sapareció, <strong>de</strong>jó tras <strong>de</strong> sí algunas<br />

oscuras huellas. En el cristianismo quedaron algunas i<strong>de</strong>as referentes al mal <strong>de</strong>l mundo y<br />

<strong>de</strong>l hombre, y con ellas, un sentimiento antijudío más fuerte que antes.<br />

Por si fuera poco, los egipcios nunca abandonaron algún tipo <strong>de</strong> visión gnóstica<br />

respecto a Jesús. Consecuentemente, interpretaban la naturaleza <strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong> tal forma que<br />

sus aspectos humanos quedaban minimizados. Esto no sólo contribuyó a fomentar una<br />

agotadora lucha interna entre los dirigentes cristianos, sino que sería un elemento<br />

importante, como tendremos oportunidad <strong>de</strong> ver, en la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l cristianismo<br />

egipcio.<br />

Otra influencia, aunque más placentera, <strong>de</strong>l pensamiento egipcio en el<br />

cristianismo estaba relacionada con la encantadora Isis, Diosa <strong>de</strong>l Cielo. Sin duda era una<br />

<strong>de</strong> las diosas más populares, no sólo en Egipto, sino en todo el Imperio Romano, y no fue<br />

difícil transferir la complacencia en la belleza y gentil simpatía <strong>de</strong> Isis a la Virgen María.<br />

111


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

El importante papel <strong>de</strong>sempeñado por la Virgen en el cristianismo dio a la religión un<br />

cálido toque femenino, que estaba ausente en el judaísmo, y qué duda cabe que fue la<br />

existencia <strong>de</strong>l culto <strong>de</strong> Isis lo que facilitó que se añadiera este aspecto al cristianismo.<br />

Y esto resultó aún más fácil dado que, con frecuencia, se mostraba a Isis con el<br />

niño Horus en su regazo (véase pág. 109). En este caso Horus, sin cabeza <strong>de</strong> halcón, era<br />

conocido por los egipcios como Harpechruti («Horus, el Niño»). Se llevaba los <strong>de</strong>dos a<br />

los labios, como un signo infantil —algo parecido a chuparse el <strong>de</strong>do, por así <strong>de</strong>cir—. Los<br />

griegos interpretaron el signo como una petición <strong>de</strong> silencio, y en su panteón este dios se<br />

convirtió en Harpócrates, el dios <strong>de</strong>l silencio.<br />

La popularidad <strong>de</strong> Isis y <strong>de</strong> Harpócrates, madre e hijo, pasó también al<br />

cristianismo, y contribuyó a hacer popular la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la Virgen y <strong>de</strong>l Niño Jesús, que ha<br />

captado la imaginación <strong>de</strong> millones y millones <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que existe el<br />

cristianismo.<br />

La <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los romanos<br />

Los tiempos <strong>de</strong> Trajano y <strong>de</strong> Adriano, y <strong>de</strong> sus sucesores Antonino Pío y Marco<br />

Aurelio, señalaron los momentos culminantes <strong>de</strong>l Imperio Romano: ochenta años <strong>de</strong><br />

relativa paz y seguridad.<br />

Pero todo esto terminó. Un hijo <strong>de</strong> Marco Aurelio, el inútil Cómodo, accedió al<br />

trono en el 180, y fue asesinado en el 192. Con esto el imperio se vio lanzado a un nuevo<br />

período <strong>de</strong> luchas entre los generales por la sucesión imperial, como sucedió <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la muerte <strong>de</strong> Nerón; sólo que esta vez duró más tiempo y fue mucho más costoso para el<br />

imperio.<br />

El más popular <strong>de</strong> los generales rivales era Pescenio Níger, que se encontraba en<br />

Siria. Inmediatamente ocupó Egipto, el granero <strong>de</strong> Roma, como ya había hecho en su día<br />

Vespasiano, 125 años antes. En vez <strong>de</strong> asaltar Roma, se quedó allí, arropado por su<br />

popularidad y seguro sin duda <strong>de</strong> que la corona pasaría a sus manos automáticamente en<br />

el momento en que Roma comenzase a sentir la falta <strong>de</strong> alimentos.<br />

Sin embargo, en Roma se encontraba el aguerrido comandante <strong>de</strong> las legiones <strong>de</strong>l<br />

Danubio, Septimio Severo. Una vez fortalecida su situación en la capital, este general se<br />

lanzó hacia el Oriente, atrajo a Níger al Asia Menor y lo <strong>de</strong>rrotó. Y Septimio Severo<br />

gobernó como emperador romano.<br />

Su hijo mayor, Caracalla, le sucedió en el trono en el 211, y al año siguiente, en el<br />

212, promulgó un famoso edicto por el que todos los habitantes libres <strong>de</strong>l imperio se<br />

convertían en ciudadanos romanos. Los egipcios nativos, que anteriormente no tenían<br />

acceso al reducido círculo <strong>de</strong> la superioridad romana y griega, se vieron <strong>de</strong> repente<br />

convertidos en ciudadanos romanos en pie <strong>de</strong> igualdad con los hombres más orgullosos<br />

<strong>de</strong> Alejandría y Roma. Algunos egipcios fueron elevados a la categoría <strong>de</strong> senadores,<br />

siendo recibidos en el Senado romano (que, sin embargo, ya no gozaba <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r político y<br />

no era más que un club social).<br />

Pero los tiempos se estaban poniendo difíciles para Roma. Una terrible peste<br />

había <strong>de</strong>spoblado el imperio en tiempos <strong>de</strong> Marco Aurelio, y la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia económica<br />

estaba muy avanzada. El dinero requerido para gobernar era cada vez más difícil <strong>de</strong><br />

recaudar en un imperio cada vez más empobrecido, y la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> Caracalla se inspiró<br />

probablemente en algo más que en el puro i<strong>de</strong>alismo. Había un impuesto sobre el<br />

patrimonio aplicable tan sólo a los ciudadanos, y mediante el edicto <strong>de</strong> Caracalla se hizo<br />

extensible a todos los hombres libres, obteniéndose así gran<strong>de</strong>s ingresos adicionales.<br />

Caracalla fue el primer emperador, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Adriano, que visitó Egipto. Pero<br />

las circunstancias eran completamente diferentes. Casi un siglo antes, Adriano había sido<br />

un turista inquieto que viajaba por un imperio en paz. Caracalla vivió en una época mucho<br />

112


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

más dura, en la que los enemigos <strong>de</strong>l norte y <strong>de</strong>l este trataban <strong>de</strong> forzar las fronteras<br />

romanas. En su viaje a las regiones orientales en guerra se <strong>de</strong>tuvo en Egipto, y no hay<br />

duda <strong>de</strong> que estaba <strong>de</strong> muy mal humor.<br />

Bajo la presión <strong>de</strong>l escaso dinero recaudado (situación empeorada por las guerras)<br />

Caracalla puso fin a la subvención estatal a los estudiosos <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> Alejandría.<br />

Quizá esto no estaba completamente <strong>de</strong>sprovisto <strong>de</strong> justificación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista <strong>de</strong> Caracalla. El Museo se encontraba en <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía un siglo, y<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l año 100 había aportado pocas cosas <strong>de</strong> valor al mundo. El último científico <strong>de</strong><br />

alguna importancia que trabajó en Egipto había sido el astrónomo Ptolomeo (véase pág.<br />

104), y su contribución consistió sobre todo en resumir la obra <strong>de</strong> los primeros<br />

astrónomos. Quizá Caracalla pensó que el Museo estaba ya moribundo y que no merecía<br />

las sumas gastadas en él, sumas a las que el <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nte imperio no podía hacer frente. Con<br />

todo, la suspensión <strong>de</strong>l apoyo estatal hizo <strong>de</strong> todo punto improbable la revitalización <strong>de</strong>l<br />

Museo.<br />

La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> Caracalla ofendió sin duda a los estudiosos <strong>de</strong> todo el mundo, y los<br />

historiadores <strong>de</strong> la época son los más hostiles al emperador y lo acusan <strong>de</strong> todos los<br />

crímenes y brutalida<strong>de</strong>s imaginables. Se cree que or<strong>de</strong>nó el saqueo <strong>de</strong> Alejandría, y que<br />

miles <strong>de</strong> ciudadanos fueran asesinados en represalia por una ofensa insignificante. No hay<br />

duda ninguna <strong>de</strong> que esto es exagerado.<br />

Pero si la ciencia <strong>de</strong>cayó en Alejandría, no sucedió lo mismo con el saber en sí.<br />

Surgió un nuevo tipo <strong>de</strong> estudioso, el teólogo cristiano, y Alejandría, siguiendo este<br />

camino, continuó a la cabeza <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l pensamiento.<br />

En el primer siglo posterior a Pablo, el cristianismo se difundió principalmente<br />

entre las clases inferiores y entre las mujeres; es <strong>de</strong>cir, entre los pobres y entre las gentes<br />

sin instrucción. Las clases instruidas y acomodadas eran refractarias a sus enseñanzas.<br />

Para aquellos que habían sido instruidos en la sutileza intelectual <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s filósofos<br />

griegos, las escrituras judías parecían bárbaras; las enseñanzas <strong>de</strong> Jesucristo, ingenuas, y<br />

los sermones <strong>de</strong> la gran mayoría <strong>de</strong> los cristianos, risibles y propios <strong>de</strong> ignorantes. La<br />

tarea <strong>de</strong> los teólogos <strong>de</strong> Alejandría fue precisamente combatir esta creencia.<br />

Activamente comprometido en este combate estuvo Clemente, sacerdote nacido<br />

en Atenas hacia el 150, y que enseñaba en Alejandría. Era tan experto en filosofía griega<br />

como en doctrina cristiana, y era capaz <strong>de</strong> interpretar a esta última en términos <strong>de</strong> la<br />

anterior, <strong>de</strong> forma que el cristianismo pareciese respetable (aun cuando no siempre<br />

resultase convincente) a los griegos más inteligentes. Por si fuera poco, reinterpretó la<br />

doctrina cristiana <strong>de</strong> forma que no se presentase como una doctrina social revolucionaria,<br />

y aportó argumentos para <strong>de</strong>mostrar que los ricos también podían alcanzar la salvación.<br />

Fue, a<strong>de</strong>más, una po<strong>de</strong>rosa fuerza contra las agonizantes doctrinas <strong>de</strong>l gnosticismo.<br />

Naturalmente, Clemente era un griego que llegó a enseñar en Egipto. Pero había<br />

un seguidor suyo, quizá su discípulo, que al parecer, era realmente egipcio. Se trataba <strong>de</strong><br />

Orígenes.<br />

Orígenes había nacido en Alejandría en el 185, quizá <strong>de</strong> padres paganos, pues su<br />

nombre griego significa «hijo <strong>de</strong> Horus». Al igual que Clemente, mezcló mucha filosofía<br />

griega a su cristianismo, y era capaz <strong>de</strong> enfrentarse a los filósofos paganos en pie <strong>de</strong><br />

igualdad.<br />

Entró en lid contra un escritor griego llamado Celso, filósofo platónico pagano<br />

que había escrito un libro frío y <strong>de</strong>sapasionado contra el cristianismo. Fue el primer libro<br />

pagano que se vio obligado a tratar al cristianismo seriamente —quizá como resultado <strong>de</strong><br />

la labor <strong>de</strong> Clemente—. Orígenes replicó en un libro titulado Contra Celso, que fue la<br />

<strong>de</strong>fensa más completa y concienzuda <strong>de</strong>l cristianismo que se publicó en los tiempos<br />

antiguos.<br />

113


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

El libro <strong>de</strong> Celso no sobrevivió mucho tiempo, pero casi las nueve décimas partes<br />

<strong>de</strong>l mismo se citan en el libro <strong>de</strong> Orígenes, que sí ha llegado hasta nosotros. Así pues,<br />

gracias a Orígenes conocemos todavía las opiniones <strong>de</strong> su adversario.<br />

De este modo Egipto contribuyó <strong>de</strong> forma muy importante a la intelectualización<br />

<strong>de</strong>l cristianismo y a hacerlo aceptable para los hombres <strong>de</strong> formación clásica. En realidad,<br />

en los primeros siglos <strong>de</strong>l cristianismo, Alejandría fue el centro cristiano más importante<br />

<strong>de</strong>l mundo.<br />

Pero los tiempos siguieron empeorando. En el 222 llegó a emperador Alejandro<br />

Severo, sobrino nieto <strong>de</strong> Septimio Severo. Este era un hombre bondadoso pero débil,<br />

dominado por su madre. Fue asesinado en el 235.<br />

Lo que siguió pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribirse como una verda<strong>de</strong>ra orgía <strong>de</strong> emperadores. Un<br />

general tras otro fue exigiendo el trono, siendo rápidamente asesinado a continuación por<br />

aspirantes rivales o por invasores bárbaros. A pesar <strong>de</strong> la impasible valentía <strong>de</strong> las<br />

legiones, se consumía tanta energía en luchas internas que los bárbaros germanos <strong>de</strong>l<br />

norte irrumpían en el imperio y establecían aquí y allá gobiernos in<strong>de</strong>pendientes.<br />

Esta fue la oportunidad esperada por Persia.<br />

Este país había experimentado un resurgimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que Alejandro Magno lo<br />

había <strong>de</strong>rrotado seis siglos antes. Después <strong>de</strong> Antíoco III, las provincias orientales <strong>de</strong>l<br />

imperio seleúcida habían obtenido una in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia dura<strong>de</strong>ra y erigido un reino<br />

conocido por los romanos como Partia (palabra que en realidad es una forma <strong>de</strong><br />

«Persia»).<br />

Durante tres siglos los romanos se habían enfrentado a Partia en batallas <strong>de</strong><br />

resultado dudoso, que a la larga no conseguían nada sino sangre y ruina para ambos<br />

bandos. En el 228, cuando ocupaba el trono Alejandro Severo, una nueva dinastía tomó el<br />

po<strong>de</strong>r en tierras partas; la dinastía se remontaba a un dirigente persa llamado Sasán. Por<br />

ello, la dinastía se llama sasánida.<br />

En tiempos <strong>de</strong>l caos que en Roma siguió a la muerte <strong>de</strong> Alejandro Severo, los<br />

persas creyeron llegado su momento y se lanzaron hacia occi<strong>de</strong>nte. En el 260 se<br />

encontraron con los ejércitos romanos en E<strong>de</strong>sa, al este <strong>de</strong>l Alto Eufrates. Los romanos<br />

estaban dirigidos por su emperador, Valeriano.<br />

No sabemos qué ocurrió exactamente, aunque parece ser que los romanos,<br />

mandados <strong>de</strong> un modo inexperto, cayeron en una trampa y fueron forzados a aceptar la<br />

<strong>de</strong>rrota, y el propio Valeriano fue hecho prisionero. Era la primera vez en toda la historia<br />

<strong>de</strong> Roma que un emperador era capturado por el enemigo, y la repercusión <strong>de</strong> la catástrofe<br />

fue terrible. El ejército persa continuó avanzando orgullosamente por toda Asia Menor.<br />

Y entonces ocurrió algo sorpren<strong>de</strong>nte. En Siria, a unas 130 millas <strong>de</strong> la costa y<br />

cerca <strong>de</strong> la frontera oriental <strong>de</strong>l imperio se hallaba la ciudad <strong>de</strong> Palmira, en el <strong>de</strong>sierto.<br />

Esta era un centro comercial que había crecido en paz y prosperidad en tiempos más<br />

tranquilos, cuando el Imperio Romano estaba en su cenit.<br />

En la época <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> Valeriano, Palmira se hallaba gobernada por O<strong>de</strong>nato,<br />

dirigente <strong>de</strong> origen árabe. No tenía intención <strong>de</strong> cambiar el relajado y beneficioso<br />

dominio <strong>de</strong> Roma por el más sofocante y quizá más riguroso dominio persa. Por ello<br />

atacó a Persia.<br />

No se enfrentó directamente a los ejércitos persas (que se hallaban lejos, hacia el<br />

oeste), sino que atacó por el este y el sur, hacia Ctesifonte, la casi <strong>de</strong>sprotegida capital<br />

persa. Los airados persas se vieron obligados a volver sobre sus pasos, y la oportunidad <strong>de</strong><br />

aplastar a Roma se esfumó.<br />

Los agra<strong>de</strong>cidos romanos llenaron <strong>de</strong> títulos a O<strong>de</strong>nato, y lo convirtieron casi en<br />

un soberano in<strong>de</strong>pendiente. Pero en aquellos tiempos la realeza era una profesión<br />

insegura y en el 267 O<strong>de</strong>nato fue asesinado.<br />

114


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

A ocupar el lugar vacante se presentó inmediatamente su esposa Zenobia, una<br />

mujer tan ambiciosa y enérgica como Cleopatra. Esta reclamó todos los títulos <strong>de</strong> su<br />

marido para su hijo y se preparó para obtener el título imperial <strong>de</strong> la propia Roma. En el<br />

270 sus ejércitos alcanzaron Asia Menor, y ese mismo invierno la reina marchó sobre<br />

Egipto.<br />

Los sorprendidos egipcios se encontraron frente a un ejército hostil a las puertas<br />

<strong>de</strong>l Sinaí, algo que hacía tres siglos que no veían, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que Augusto se había presentado<br />

en Egipto. No opusieron ninguna resistencia.<br />

Una vez obtenido el control <strong>de</strong>l tercio más oriental <strong>de</strong>l imperio, Zenobia se<br />

proclamó a sí misma y a su hijo coemperadores <strong>de</strong> Roma.<br />

Pero por entonces había un nuevo emperador en Roma: Aureliano, uno <strong>de</strong> los más<br />

capacitados <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> anarquía. Rápida y violentamente, éste llevó a su ejército a<br />

Asia Menor. Inmediatamente, las tropas <strong>de</strong> Zenobia se replegaron a sus bases nacionales,<br />

evacuando Egipto. En el 273 Aureliano había acabado totalmente con el ejército <strong>de</strong><br />

Palmira, había ocupado la ciudad, y puesto fin a la amenaza. Zenobia tuvo menos suerte<br />

que Cleopatra. Capturada, fue conducida a Roma, para adornar el triunfo <strong>de</strong> Aureliano.<br />

Pero Aureliano no había terminado con la captura <strong>de</strong> Zenobia. Un rico egipcio,<br />

llamado Firmo, aprovechó la confusión para proclamarse emperador. A la vuelta <strong>de</strong><br />

Palmira, Aureliano irrumpió en Egipto, tomó Alejandría y crucificó a Firmo.<br />

Egipto, una vez recuperado <strong>de</strong>l susto provocado por la doble invasión, la <strong>de</strong><br />

Zenobia y la <strong>de</strong> Aureliano, se dio cuenta <strong>de</strong> que había salido prácticamente in<strong>de</strong>mne <strong>de</strong><br />

todo ello, y volvió a sus apacibles costumbres.<br />

Pero algo había <strong>de</strong>saparecido. En la breve contienda entre Aureliano y Firmo,<br />

habían sido <strong>de</strong>struidos los edificios <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> Alejandría. El mayor logro <strong>de</strong> los<br />

Ptolomeos —que había durado seis siglos y había sobrevivido durante tres siglos a la<br />

propia dinastía— se había esfumado.<br />

Y, sin embargo, no todo se había perdido. Los innumerables rollos <strong>de</strong> papiros <strong>de</strong><br />

la biblioteca existían todavía, y con ellos el conocimiento y la sabiduría acumulados <strong>de</strong><br />

mil años <strong>de</strong> cultura griega.<br />

115


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

13. El Egipto cristiano<br />

Persecución<br />

La expansión <strong>de</strong>l cristianismo en los primeros siglos <strong>de</strong>l imperio no fue <strong>de</strong>l todo<br />

fácil, ni se llevó a cabo sin oposición. Había varias religiones que competían entre sí: el<br />

culto imperial oficial, las religiones mistéricas griegas, y los ritos egipcios <strong>de</strong> Serapis y <strong>de</strong><br />

Isis. Todos ellos existían ya, y continuaron existiendo.<br />

La más influyente <strong>de</strong> todas ellas era el mitraísmo, una religión <strong>de</strong> origen persa que<br />

era, en la práctica, una forma <strong>de</strong> culto <strong>de</strong>l sol. Sus primeras manifestaciones comienzan a<br />

aparecer en Roma en tiempos <strong>de</strong> Augusto y <strong>de</strong> Tiberio. Un siglo más tar<strong>de</strong>, en tiempos <strong>de</strong><br />

Trajano y <strong>de</strong> Adriano, llegó a ser verda<strong>de</strong>ramente prominente, y quizá la más popular <strong>de</strong><br />

las nuevas religiones. Quien observase el Imperio Romano hacia el 200, podía creer<br />

fácilmente que si había una religión que iba a predominar en el futuro en Roma, ésta era el<br />

mitraísmo, y no el cristianismo.<br />

Pero el mitraísmo tenía un inconveniente fatal. Sólo los hombres podían participar<br />

en sus ritos. Las mujeres, al verse excluidas, solían volverse hacia el cristianismo, y eran<br />

éstas las que criaban a los niños e influían en ellos cuando se trataba <strong>de</strong> elegir una<br />

religión.<br />

También se daba una fuerte competencia entre versiones consolidadas <strong>de</strong> las<br />

viejas filosofías griegas, y en esto <strong>de</strong>sempeñó un papel importante Plotino, <strong>de</strong> origen<br />

egipcio. Había nacido en el 205 en Licópolis, ciudad a sólo cincuenta millas al sur <strong>de</strong>l<br />

lugar don<strong>de</strong> una vez se levantó la <strong>de</strong>sventurada ciudad <strong>de</strong> Ijnaton, en tiempos <strong>de</strong> Ajetaton.<br />

Estudió en Alejandría y elaboró un sistema filosófico basado en las enseñanzas <strong>de</strong>l<br />

filósofo ateniense Platón, pero que iba a ampliarse, en buena medida, en la dirección <strong>de</strong><br />

las nuevas religiones: se trataba, en efecto, <strong>de</strong> algo así como una fusión entre la<br />

racionalidad griega y el misticismo oriental, una fusión que se llamaría neoplatonismo y<br />

que habría <strong>de</strong> convertirse en la más popular e importante <strong>de</strong> las filosofías paganas en los<br />

dos siglos siguientes.<br />

De todas las religiones y filosofías <strong>de</strong>l imperio, el cristianismo era la más<br />

exclusivista, si pasamos por alto al judaísmo, que hacia esta época había perdido mucha<br />

importancia. Las <strong>de</strong>más religiones carecían <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> imponerse por la<br />

fuerza a los <strong>de</strong>más, conformándose con competir <strong>de</strong>portivamente en el mercado libre <strong>de</strong><br />

las i<strong>de</strong>as. En oposición a todas ellas se hallaba el cristianismo, que rechazaba todo<br />

compromiso y que se consi<strong>de</strong>raba la única religión verda<strong>de</strong>ra, enfrentada a un hato <strong>de</strong><br />

falseda<strong>de</strong>s inspiradas por el diablo.<br />

Era profundamente irritante para los no-cristianos el hecho <strong>de</strong> que la hostilidad <strong>de</strong><br />

los cristianos no impedía a éstos apropiarse <strong>de</strong> lo que estimaban útil en otras religiones.<br />

Así, el mitraísmo celebraba el 25 <strong>de</strong> diciembre como día <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong>l sol, que era<br />

una fiesta popular y alegre. Los cristianos la adoptaron como día <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong>l Hijo,<br />

y lo convirtieron en la Navidad. El cristianismo adoptó también como propio mucho <strong>de</strong> lo<br />

que en realidad era neoplatónico.<br />

A<strong>de</strong>más, los cristianos <strong>de</strong> los primeros tiempos <strong>de</strong>l Imperio Romano eran<br />

profundamente pacifistas, y rehusaban combatir por la causa <strong>de</strong> emperadores paganos (en<br />

especial porque, como soldados, se les exigía que participasen en el culto <strong>de</strong>l emperador).<br />

Por su parte, sostenían que sólo si el imperio se convertía al cristianismo, la guerra<br />

<strong>de</strong>saparecería y se instauraría la sociedad i<strong>de</strong>al.<br />

Todo esto hizo a los cristianos extremadamente impopulares para los fieles <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>más religiones (que solemos meter en el mismo saco con el nombre <strong>de</strong> «paganos»).<br />

Ya había habido persecuciones <strong>de</strong> cristianos en los primeros tiempos, sobre todo<br />

116


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

bajo Nerón y Domiciano, pero habían sido relativamente breves y no <strong>de</strong>masiado duras.<br />

Ahora, en el período <strong>de</strong> caos que siguió al asesinato <strong>de</strong> Alejandro Severo, cuando el<br />

imperio se halló enfrentado a graves problemas, se intensificó la búsqueda <strong>de</strong> una cabeza<br />

<strong>de</strong> turco, y nadie mejor, para ello, que un grupo <strong>de</strong> extremistas impopulares que<br />

predicaban i<strong>de</strong>as pacifistas radicales.<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 250, el emperador Decio or<strong>de</strong>nó la primera persecución total y<br />

general <strong>de</strong> cristianos, extendida a todo el imperio, por lo que durante casi un <strong>de</strong>cenio los<br />

cristianos atravesaron una gravísima crisis. Dos cosas los salvaron.<br />

En primer lugar, que los cristianos estaban tan fanáticamente convencidos <strong>de</strong> la<br />

verdad absoluta <strong>de</strong> sus creencias que muchos se mostraban dispuestos a morir por ellas,<br />

seguros <strong>de</strong> merecer la felicidad eterna en el cielo a cambio <strong>de</strong> una muerte como mártir en<br />

la tierra. La firme actitud <strong>de</strong> numerosos cristianos al hacer frente a la tortura y a la muerte<br />

era algo impresionante, y muchos <strong>de</strong> los testigos presenciales <strong>de</strong>bieron <strong>de</strong> convencerse,<br />

sin duda, <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> una creencia que llevaba la lealtad a tales extremos. No hay duda <strong>de</strong><br />

que las persecuciones hicieron más cristianos <strong>de</strong> los que mataron.<br />

En segundo lugar, que las persecuciones no duraron el tiempo suficiente ni se<br />

llevaron a cabo tan completamente como para exterminar al cristianismo. Siempre, a un<br />

emperador perseguidor le sucedía otro más mo<strong>de</strong>rado, y, siempre, el trato duro en<br />

<strong>de</strong>terminada provincia se compensaba con una relativa flexibilidad en otra.<br />

Así, en el 259, Galieno se convirtió en emperador. Era discípulo <strong>de</strong> Plotino, que<br />

entonces enseñaba en Roma, y el neoplatonismo predicaba la tolerancia. Plotino creía que<br />

la verdad no <strong>de</strong>bía ser impuesta por la fuerza, y que la falsedad podía combatirse con<br />

argumentos razonados. De ahí que la presión sobre el cristianismo se aliviase.<br />

Con todo, el <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong> persecuciones <strong>de</strong>jó su marca. Muchos obispos fueron<br />

asesinados y, en Alejandría, Orígenes fue tratado con tal violencia que, aunque no murió,<br />

su salud se vio afectada seriamente. Se retiró a Tiro, don<strong>de</strong> murió en el 254.<br />

Asimismo, a un período <strong>de</strong> relajamiento seguía siempre otro <strong>de</strong> renovadas<br />

persecuciones, y durante casi cien años los cristianos no pudieron sentirse realmente<br />

seguros. En Egipto se dio una respuesta a este período <strong>de</strong> persecuciones que introdujo un<br />

nuevo elemento en el modo <strong>de</strong> vida cristiano.<br />

La respuesta fue el retiro.<br />

Existía ya un prece<strong>de</strong>nte. El judaísmo había tenido siempre una veta ascética, y la<br />

austeridad que algunos creían necesaria para honrar mejor a Dios era más fácil <strong>de</strong><br />

observar alejándose <strong>de</strong> las tentaciones <strong>de</strong>l mundo. Hubo judíos que se retiraron al<br />

aislamiento para po<strong>de</strong>r llevar una vida <strong>de</strong> frugalidad y renuncia, consagrada a la<br />

adoración <strong>de</strong> Dios. Los retiros se efectuaban en solitario, como hizo Elias en el siglo IX a.<br />

C, o en grupos y comunida<strong>de</strong>s, como en el caso <strong>de</strong> los esenios en tiempos <strong>de</strong> Roma.<br />

Durante las persecuciones estos ejemplos atrajeron la atención <strong>de</strong> los cristianos.<br />

En efecto, el retiro <strong>de</strong> Elias se <strong>de</strong>bió en parte a su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> salvarse <strong>de</strong> las persecuciones<br />

<strong>de</strong> Jezabel, reina <strong>de</strong> Israel, y los esenios hallaron la salvación en el aislamiento cuando los<br />

Macabeos, los Hero<strong>de</strong>s y los romanos hicieron difícil la vida para las sectas judías más<br />

estrictas.<br />

¿Por qué no habían <strong>de</strong> retirarse los cristianos, pues? El mundo era perverso; era<br />

mejor abandonarlo. Vivir en el mundo significaba estar expuesto continuamente a las<br />

torturas <strong>de</strong> los perseguidores paganos y a la constante tentación <strong>de</strong> abandonar el<br />

cristianismo para salvar la vida. En el <strong>de</strong>sierto se podía estar solo para salvar el alma.<br />

La situación era tal en Egipto que el retiro solitario resultaba más atractivo que<br />

cualquier otra cosa. El <strong>de</strong>sierto no estaba lejos, era solitario y se vivía en paz, y en él no<br />

había fríos inviernos, ni aparatosas tormentas o ventiscas. La vida podía resultar sencilla y<br />

sin problemas.<br />

117


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

El primero <strong>de</strong> los que <strong>de</strong>cidieron retirarse fue un egipcio llamado Antonio. Había<br />

nacido hacia el 250, y al llegar a los veinte años, <strong>de</strong>cidió empren<strong>de</strong>r una vida ascética. En<br />

el 285 llegó a la conclusión <strong>de</strong> que ésta sólo podía llevarse a la práctica lejos <strong>de</strong> las<br />

continuas tentaciones <strong>de</strong> la vida social, y se retiró al <strong>de</strong>sierto.<br />

La fama <strong>de</strong> su santidad y piedad comenzó a ser conocida y muchos <strong>de</strong>cidieron<br />

imitarlo. Cada año cierto número <strong>de</strong> personas huía <strong>de</strong>l mundo pagano para ir al encuentro<br />

<strong>de</strong> Dios cristiano en el <strong>de</strong>sierto egipcio, que pronto se vio salpicado por numerosas<br />

ermitas solitarias en las que los ermitaños practicaban una vida austera. Sin embargo,<br />

ninguno superó la fama <strong>de</strong> Antonio, y se multiplicaron las leyendas sobre las tentaciones<br />

a que se veía sometido por el <strong>de</strong>monio y <strong>de</strong> las que salía siempre triunfante. Se cree que<br />

llegó a la avanzada edad <strong>de</strong> ciento cinco años.<br />

Antonio fue el primer monje cristiano, palabra que <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l término griego que<br />

significa «solo», o «ermitaño», que <strong>de</strong>riva a su vez <strong>de</strong> otra palabra griega que quiere <strong>de</strong>cir<br />

«<strong>de</strong>sierto». La palabra siguió aplicándose a aquellos que se retiraban <strong>de</strong>l mundo, aun<br />

cuando lo hiciesen <strong>de</strong> forma comunitaria y ya no estuviesen «solos».<br />

Antonio pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado, así, como uno <strong>de</strong> los que contribuyeron a fundar<br />

la institución <strong>de</strong>l »monacato», que iba a <strong>de</strong>sempeñar un papel tan importante en la futura<br />

historia <strong>de</strong>l cristianismo —y así, una vez más, otro aspecto <strong>de</strong>l cristianismo tuvo su origen<br />

en Egipto—.<br />

Los arrianos<br />

El Imperio Romano recibió una nueva inyección <strong>de</strong> vida cuando un rudo y<br />

competente soldado, Diocleciano, se convirtió en emperador en el 284. Consiguió reparar<br />

la maquinaria <strong>de</strong>l imperio, abolió los restos <strong>de</strong>l antiguo sistema republicano, al que<br />

Augusto y sus sucesores habían otorgado una importancia <strong>de</strong> boquilla. En su lugar,<br />

instauró una monarquía absoluta.<br />

Por si fuera poco, Diocleciano eligió un coemperador, y tanto él como su asociado<br />

en el po<strong>de</strong>r eligieron a su vez a dos «cesares» como asistentes. Así pues, había cuatro<br />

individuos que se repartían los <strong>de</strong>beres administrativos y militares <strong>de</strong>l imperio.<br />

Diocleciano, preocupado por la amenaza persa, se asignó las provincias asiáticas y Egipto,<br />

que quedaron bajo su directo control, y fijó su capital en Nicomedia, ciudad <strong>de</strong>l Asia<br />

Menor norocci<strong>de</strong>ntal.<br />

Pero los malos hábitos <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> crisis persistieron. Los generales seguían<br />

pensando que podían ser aclamados emperadores por sus tropas cada vez que les viniese<br />

en gana. En Egipto, un general llamado Aquileo se hizo proclamar emperador en el 295.<br />

Como se trataba <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> Diocleciano, éste se puso a la cabeza <strong>de</strong> un ejército con<br />

el que se dirigió a Egipto. Alejandría fue asediada durante ocho meses. Finalmente fue<br />

tomada y Aquileo ejecutado.<br />

En el 303 Diocleciano dio comienzo a la última y, en cierto sentido, más dura<br />

persecución general <strong>de</strong> los cristianos, continuada por el sucesor <strong>de</strong> Diocleciano en el este,<br />

Galerio, y, en menor grado, por su sucesor, Licinio.<br />

En la mitad occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l imperio los gobernantes mostraban una mayor simpatía<br />

hacia los cristianos. En el 306, Constantino I logró hacerse con el dominio <strong>de</strong> ciertas<br />

partes <strong>de</strong> la mitad occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l Imperio. Su po<strong>de</strong>r fue creciendo gradualmente hasta el<br />

312, en que pudo controlar totalmente la mitad occi<strong>de</strong>ntal. Constantino era un político<br />

astuto y pronto se percató <strong>de</strong> que si obtenía el apoyo <strong>de</strong> los cristianos (que ya formaban<br />

una fuerte minoría <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la población, y que era, a<strong>de</strong>más, con mucho, la más activa y<br />

ruidosa) su camino hacia el po<strong>de</strong>r se vería allanado. Así pues, consiguió obligar a Licinio,<br />

que en ese momento controlaba la mitad oriental <strong>de</strong>l imperio, a unirse a él y aceptar un<br />

«Edicto <strong>de</strong> Tolerancia» por el que se concedía igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos a todas las religiones.<br />

118


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Licinio no tenía en gran concepto al edicto, pero en el 324 fue <strong>de</strong>rrotado<br />

finalmente por Constantino I que, como había planeado, gozaba <strong>de</strong>l apoyo pleno y<br />

entusiasta <strong>de</strong> los cristianos <strong>de</strong>l imperio. Faltaba todavía medio siglo para que la victoria<br />

cristiana fuera total, pero el período <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s persecuciones había pasado. (Trece<br />

años más tar<strong>de</strong>, ya en su lecho <strong>de</strong> muerte, Constantino I permitió que lo bautizaran, por lo<br />

que se convirtió en el primer emperador cristiano).<br />

Pero si el peligro <strong>de</strong> las persecuciones había pasado, existía el <strong>de</strong> las querellas<br />

internas. Siempre había habido diferencias <strong>de</strong> opinión entre los cristianos, e incluso las<br />

epístolas <strong>de</strong> San Pablo, escritas en los primeros años <strong>de</strong>l cristianismo, tuvieron que<br />

ocuparse <strong>de</strong> estas diferencias. Sin embargo, mientras el cristianismo como tal estuvo en<br />

peligro constante <strong>de</strong>bido a las persecuciones, tales diferencias no pasaron <strong>de</strong> las palabras.<br />

Pero cuando los emperadores romanos se convirtieron al cristianismo, cabía la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que tomasen partido por una u otra <strong>de</strong> las facciones, con lo que la facción<br />

marginada se las tendría que ver con el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Estado. Así, si los cristianos en general<br />

ya no eran perseguidos por los paganos, ciertos cristianos continuaron siendo perseguidos<br />

por otros cristianos.<br />

Alejandría, como centro importante <strong>de</strong>l pensamiento cristiano, <strong>de</strong>sempeñó un<br />

notable papel en estas disputas internas. Así fue, por ejemplo, durante el reinado <strong>de</strong><br />

Constantino I, cuando se produjo una agria disputa sobre el problema <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong><br />

Cristo. El problema se refería a si Cristo tenía un aspecto divino o no. Una <strong>de</strong> las posturas,<br />

que po<strong>de</strong>mos llamar unitaria, sostenía que Jesús no era en absoluto un ser divino, que<br />

sólo había un Dios, el Dios <strong>de</strong>l Antiguo Testamento. Jesús era un ser creado, como todo lo<br />

que existe en el universo menos Dios. Jesús podía ser el más gran<strong>de</strong> y el mejor <strong>de</strong> los<br />

hombres, el más santo <strong>de</strong> los profetas, el maestro <strong>de</strong> inspiración más divina, pero aun así<br />

no era Dios.<br />

La segunda postura mantenía que Cristo tenía tres aspectos, todos ellos iguales<br />

entre sí y que habían existido siempre: el Padre, aspecto que se manifestó especialmente<br />

en la Creación; el Hijo, aspecto que se manifestaba a través <strong>de</strong> la forma humana <strong>de</strong> Jesús,<br />

y el Espíritu Santo, que se había manifestado varias veces a través <strong>de</strong> hombres normales,<br />

a quienes había inspirado acciones <strong>de</strong> las que habrían sido incapaces sin ayuda divina.<br />

Los tres aspectos <strong>de</strong> Dios se <strong>de</strong>nominan Trinidad, y la creencia en estos tres aspectos<br />

iguales se <strong>de</strong>nomina trinitarismo.<br />

El principal <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> la postura unitarista era un sacerdote <strong>de</strong> Alejandría<br />

llamado Arrio. Tan firme era su postura que esta creencia se conoce con el nombre <strong>de</strong><br />

arrianismo, y quienes la <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n toman el nombre <strong>de</strong> arrianos.<br />

Pese a que su más firme <strong>de</strong>fensor era alejandrino, el reducto más importante <strong>de</strong><br />

arrianismo en tiempos <strong>de</strong> Constantino I fue el Asia Menor. En Egipto se conservaba<br />

todavía el recuerdo <strong>de</strong>l gnosticismo, según el cual Jesús era espíritu, no-materia (véase<br />

pág. 111). ¿Cómo podía ser, pues, totalmente humano? Tenía que ser por: igual divino y<br />

humano.<br />

Si embargo, la mayoría <strong>de</strong> los sacerdotes <strong>de</strong> Alejandría eran trinitaristas, y<br />

Alejandro, obispo <strong>de</strong> Alejandría, era objeto <strong>de</strong> constantes presiones para que actuara con<br />

fuerza contra el molesto sacerdote. En el 323 Alejandro convocó una reunión <strong>de</strong> obispos<br />

(un «sínodo»), en la que se con<strong>de</strong>nó oficialmente la postura arriana, pero Arrio rehusó<br />

aceptar la <strong>de</strong>cisión.<br />

Eran precisamente los tiempos en que Constantino comenzaba a ser<br />

prepon<strong>de</strong>rante en todo el Imperio, y hubo intento <strong>de</strong> llamar su atención sobre el problema.<br />

(Los obispos podían <strong>de</strong>nunciar, pero era el emperador quien disponía <strong>de</strong> un ejército que<br />

podía forzar la aplicación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nuncia). Constantino estaba ansioso <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r llevar la<br />

voz cantante en el asunto. El no sabía nada <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as teológicas que intervenían en la<br />

119


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

disputa, ni le interesaban, pero comprendía perfectamente cuáles podían ser los peligros<br />

políticos. Dependía <strong>de</strong> los cristianos <strong>de</strong>l imperio, que le daban su apoyo, pero sólo a<br />

cambio <strong>de</strong> su actitud pro-cristiana. Ahora bien, si los cristianos comenzaban a pelear entre<br />

sí, su apoyo per<strong>de</strong>ría eficacia. A<strong>de</strong>más, sus oponentes políticos podrían siempre ofrecer<br />

su apoyo a una <strong>de</strong> las facciones, prometiéndole la supresión <strong>de</strong> la otra.<br />

Por ello, en el 325, Constantino I convocó una gigantesca reunión <strong>de</strong> obispos en la<br />

ciudad <strong>de</strong> Nicea, a unas treinta y cinco millas al sur <strong>de</strong> su capital, Nicomedia, a quienes<br />

or<strong>de</strong>nó que resolvieran la cuestión <strong>de</strong> una vez por todas. Fue éste el primer «Concilio<br />

ecuménico» —es <strong>de</strong>cir, el primero «a escala mundial»—, al participar en él obispos <strong>de</strong><br />

todo el Imperio, y no sólo <strong>de</strong> una o dos provincias.<br />

La disputa quedó zanjada, al menos sobre el papel. El Concilio votó la adopción<br />

<strong>de</strong> una fórmula («la doctrina <strong>de</strong> Nicea») a la que todos los cristianos <strong>de</strong>bían adherirse, que<br />

aceptaba el trinitarismo. Arrio y muchos <strong>de</strong> los más inveterados arrianos fueron enviados<br />

al exilio.<br />

Teóricamente, el punto <strong>de</strong> vista trinitarista fue aceptado por toda la Iglesia, por la<br />

Iglesia universal o, para usar el término griego que significa «universal», por la Iglesia<br />

católica. Por ello se llama católicos a los que apoyaron el trinitarismo y se consi<strong>de</strong>ra al<br />

arrianismo como una herejía (un sector minoritario, cuyas opiniones no han sido<br />

aceptadas oficialmente por la Iglesia).<br />

En el 325, pues, Alejandría parecía haber alcanzado un nuevo momento cumbre.<br />

La propia Roma le estaba a la zaga. El medio siglo <strong>de</strong> caos político que había precedido a<br />

la subida al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Diocleciano había llevado a la ciudad <strong>de</strong> Roma a un serio <strong>de</strong>clive en<br />

su riqueza y prestigio. En el 271 Aureliano se vio obligado a construir murallas alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> Roma —lo que significaba una tácita admisión <strong>de</strong> que la ciudad ya no estaba tan a<br />

salvo como antes <strong>de</strong> sus enemigos.<br />

Luego, cuando Diocleciano fijó su capital en Nicomedia, Roma perdió algo más<br />

<strong>de</strong> su prestigio, pues no era ya la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l emperador. Pero tampoco Nicomedia se<br />

benefició gran cosa: pese a la presencia <strong>de</strong>l emperador, esta ciudad siguió siendo una<br />

ciudad <strong>de</strong> provincia <strong>de</strong> segunda fila.<br />

Esto <strong>de</strong>jó a Alejandría sin rival. Esta era la gran ciudad <strong>de</strong>l imperio, el centro que<br />

irradiaba influencia, la cabeza <strong>de</strong> la teología cristiana, la fuerza que respaldaba la victoria<br />

trinitarista <strong>de</strong> Nicea. Nunca, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> Ptolomeo III, seis siglos antes, había<br />

parecido tan gran<strong>de</strong> el dominio <strong>de</strong> Alejandría y Egipto sobre el mundo.<br />

Constantinopla<br />

Y entonces Constantino I tomó una <strong>de</strong>cisión que asestó un tremendo golpe a la<br />

posición <strong>de</strong> Alejandría: <strong>de</strong>cidió crear una nueva capital. El lugar elegido estaba situado en<br />

la orilla europea <strong>de</strong>l Bósforo, el angosto estrecho que separa a Europa <strong>de</strong> Asia menor, y en<br />

el que se levantaba la ciudad griega <strong>de</strong> Bizancio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía casi mil años.<br />

Constantino tardó cuatro años en construir su nueva capital, no escatimando<br />

esfuerzo alguno para que fuera todo lo amplia, pródiga, lujosa que pudiera ser; saqueando<br />

las obras <strong>de</strong> arte <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l imperio para llevarlas a la nueva capital; alentando a<br />

la burocracia y aristocracia <strong>de</strong> Roma para que se instalase en la «nueva Roma». En el 330<br />

la ciudad, <strong>de</strong>dicada al emperador, se <strong>de</strong>nominó Constantinopla (la «ciudad <strong>de</strong><br />

Constantino»). Súbitamente Alejandría se encontró <strong>de</strong>splazada <strong>de</strong> nuevo a un segundo<br />

lugar, pues la nueva ciudad se enriqueció pronto, aumentando su esplendor y población, y<br />

pronto se convirtió en lo que iba a seguir siendo durante casi un milenio: la mayor ciudad<br />

<strong>de</strong>l mundo cristiano.<br />

La situación <strong>de</strong> Alejandría se hizo más insoportable que en el pasado. Ser<br />

segundona respecto <strong>de</strong> Roma, que era una ciudad no griega, cuyo renombre le había<br />

120


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

venido <strong>de</strong> la guerra más que <strong>de</strong> la ciencia, <strong>de</strong>l músculo más que <strong>de</strong> la inteligencia, era una<br />

cosa; serlo respecto <strong>de</strong> Constantinopla —también griega— era otra.<br />

En buena medida la querella religiosa que se produjo posteriormente se agudizó<br />

<strong>de</strong>bido a la rivalidad entre las dos ciuda<strong>de</strong>s. Y esto fue así sobre todo por lo que se refiere<br />

a la controversia arriana, que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todo, no había quedado zanjada en Nicea.<br />

Los arrianos habían sido <strong>de</strong>rrotados en Nicea, pero no eliminados. Cierto número<br />

<strong>de</strong> obispos continuaban predicando el arrianismo en Asia Menor. Destacaba entre ellos<br />

Eusebio, obispo <strong>de</strong> Nicomedia, antigua se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la corte <strong>de</strong> Constantino antes <strong>de</strong>l<br />

establecimiento <strong>de</strong> la capital en Constantinopla.<br />

Eusebio gozaba <strong>de</strong> la confianza <strong>de</strong> la corte, y su influencia sobre Constantino y<br />

otros miembros <strong>de</strong> la familia real crecía sin cesar. Pronto Constantino hubo <strong>de</strong> lamentar el<br />

modo en que había concedido plena libertad a los obispos <strong>de</strong> Nicea. Vio claramente que la<br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> los obispos no había resuelto los problemas ni influido en la cristiandad en<br />

general. En realidad, la mayor parte <strong>de</strong> los cristianos <strong>de</strong>l Asia Menor, la provincia más<br />

próxima a la se<strong>de</strong> imperial, seguía siendo arriana, y Constantino no quería enfrentarse a la<br />

mayoría.<br />

En el 335, pues, convocó un sínodo <strong>de</strong> obispos, no un concilio ecuménico, en Tiro,<br />

y les hizo variar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> Nicea. Arrio volvió a ocupar su puesto (aunque murió<br />

antes <strong>de</strong> que la or<strong>de</strong>n fuese cumplida), y el arrianismo vio aumentar <strong>de</strong> golpe su po<strong>de</strong>r.<br />

Pero tampoco entonces se puso fin al catolicismo, con una simple <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> un<br />

grupo <strong>de</strong> obispos. Quedaba Alejandría.<br />

Diez años antes había participado en el Concilio <strong>de</strong> Nicea, como secretario<br />

privado <strong>de</strong>l obispo Alejandro <strong>de</strong> Alejandría, un joven sacerdote, Atanasio. En el 328<br />

sucedió a Alejandro en el cargo <strong>de</strong> obispo, y rápidamente se convirtió en el más<br />

vocinglero y formidable <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> la doctrina trinitaria <strong>de</strong>l catolicismo. A<br />

causa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l sínodo <strong>de</strong> Tiro, Atanasio fue <strong>de</strong>sterrado, pero ni aun así se logró<br />

acallar su voz, que, incluso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exilio, hablaba con el peso y la influencia no sólo <strong>de</strong><br />

Alejandría, sino <strong>de</strong> todo Egipto.<br />

Al morir Constantino I en el 337, le sucedieron sus tres hijos, a quienes se confió<br />

el gobierno <strong>de</strong> diversas partes <strong>de</strong>l imperio. Constancio II, su segundo hijo, gobernaba en<br />

el este. Era un arriano convencido y radical, y en el 339 nombró a Eusebio, arriano por<br />

excelencia, obispo <strong>de</strong> Constantinopla. Naturalmente, Eusebio y sus sucesores en el cargo,<br />

como obispos <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong> la cristiandad, estimaron que tenían todos los <strong>de</strong>rechos para<br />

consi<strong>de</strong>rarse a sí mismos cabeza <strong>de</strong> la Iglesia. (Este mismo punto <strong>de</strong> vista sostenía, por las<br />

mismas razones, el obispo <strong>de</strong> Roma, y la controversia entre ambos llevó, finalmente, a<br />

una escisión entre los cristianos que ha durado hasta hoy en día).<br />

Eusebio y Atanasio, por tanto, no estaban separados tan sólo por una disputa<br />

doctrinal, sino por una verda<strong>de</strong>ra lucha por el po<strong>de</strong>r. Mientras Constancio II reinó,<br />

Atanasio siguió en el exilio la mayor parte <strong>de</strong>l tiempo. En el 353, una vez muertos los<br />

hermanos <strong>de</strong> Constancio II y <strong>de</strong>rrotados o asesinados los <strong>de</strong>más pretendientes al trono, el<br />

vencedor gobernó en solitario sobre todo el imperio, y parecía que la victoria <strong>de</strong>l<br />

arrianismo era total.<br />

Pero Constancio no podía vivir eternamente. Murió en el 361 y le sucedió su<br />

sobrino Juliano, quien, pese a su educación cristiana, se <strong>de</strong>claró pagano. Decretó una<br />

completa libertad religiosa en el imperio, en parte por i<strong>de</strong>alismo, y en parte porque creía<br />

que el mejor modo <strong>de</strong> acabar con el cristianismo era permitir que las distintas sectas se<br />

<strong>de</strong>spedazasen entre sí sin impedimentos.<br />

Pero las cosas no ocurrieron como Juliano había esperado. Su reino duró menos<br />

<strong>de</strong> dos años, muriendo en una batalla contra los persas, en el 363. Por añadidura, las<br />

distintas sectas cristianas, sacudidas por el repentino resurgir <strong>de</strong>l paganismo, acallaron<br />

121


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

sus querellas y tendieron a unirse contra el enemigo común.<br />

El breve reinado <strong>de</strong> Juliano, sirvió, sin embargo, para romper el predominio <strong>de</strong> los<br />

arrianos. Bajo el edicto <strong>de</strong> Juliano los obispos católicos pudieron volver <strong>de</strong>l exilio y<br />

ocupar <strong>de</strong> nuevo sus puestos. Incluso Atanasio retornó, como obispo <strong>de</strong> Alejandría<br />

(aunque no por mucho tiempo). Una vez que los católicos se hubieron instalado <strong>de</strong> nuevo<br />

en el imperio, fue muy difícil apartarlos, pues los emperadores posteriores nunca llegaron<br />

a ser tan acérrimos <strong>de</strong>l arrianismo como lo había sido Constancio II.<br />

Para la época en que murió Atanasio, en el 373, el catolicismo se encaminaba ya<br />

hacia la victoria. Y ésta llegó en el 379, cuando Teodosio I, católico tan convencido <strong>de</strong> su<br />

fe como lo había sido el arriano Constancio II, se convirtió en emperador. En el 381,<br />

Teodosio convocó un segundo concilio ecuménico, esta vez en Constantinopla.<br />

El arrianismo fue <strong>de</strong>clarado <strong>de</strong> nuevo fuera <strong>de</strong> la ley, y esta vez todo el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l<br />

Estado respaldaba la <strong>de</strong>cisión. Se les prohibió reunirse a los arrianos y a los miembros <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>más sectas heréticas, y se les confiscaron sus iglesias. Había acabado la libertad<br />

religiosa para todos los cristianos menos aquellos que adherían a la postura oficial <strong>de</strong> la<br />

Iglesia católica.<br />

Alejandría había vencido <strong>de</strong> nuevo, y esta vez sobre la propia Constantinopla, al<br />

menos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong>l imperio. (El arrianismo subsistió por lo menos durante<br />

tres siglos en el seno <strong>de</strong> algunas tribus germánicas, que pronto comenzarían a inundar los<br />

dominios <strong>de</strong>l imperio).<br />

Teodosio I se mostró tan duro con los restos <strong>de</strong> paganismo como lo había sido con<br />

los herejes cristianos. En el 382, el coemperador <strong>de</strong> Teodosio en el oeste, Graciano, había<br />

<strong>de</strong>rruido el altar <strong>de</strong> la victoria pagana que se hallaba en el Senado, puesto fin a la<br />

institución <strong>de</strong> las vírgenes vestales, que habían cuidado la llama sagrada durante más <strong>de</strong><br />

mil años, y abolido el título sacerdotal pagano <strong>de</strong> Supremo Pontífice. Asimismo, en el 394,<br />

Teodosio acabó con los Juegos Olímpicos, que habían perdurado casi mil doscientos años<br />

como uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s festejos religiosos <strong>de</strong> los griegos paganos. Más tar<strong>de</strong>, en el 396,<br />

invasores bárbaros (que, por cierto, eran arrianos) <strong>de</strong>struyeron el templo <strong>de</strong> Ceres, junto a<br />

Atenas, y pusieron fin a los Misterios <strong>de</strong> Eleusis, la religión mistérica más venerada por<br />

los griegos.<br />

De todos modos, y <strong>de</strong> alguna forma, subsistieron unos cuantos pobres restos <strong>de</strong><br />

paganismo. En Atenas, filósofos paganos impartían sus lecciones ante auditorios cada vez<br />

menos nutridos en la Aca<strong>de</strong>mia, la escuela que había fundado Platón muy poco tiempo<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l final <strong>de</strong> la Edad <strong>de</strong> Oro ateniense.<br />

Tampoco se esfumaron las ancestrales religiones egipcias. Paulatinamente, la<br />

población egipcia había ido sustituyendo a Osiris por Jesús y a Isis por María, y a sus<br />

numerosos dioses por los numerosos santos. Los viejos templos fueron olvidados o<br />

convertidos en iglesias. Que el paganismo estaba sentenciado se vio más claramente en el<br />

391, cuando el Serapeum mismo fue <strong>de</strong>struido en Alejandría, por or<strong>de</strong>n imperial, tras seis<br />

siglos <strong>de</strong> existencia.<br />

Alejandría lo iba a pasar aún peor. El último filósofo pagano <strong>de</strong> importancia que<br />

enseñaba en Alejandría fue Hipatia, una mujer. Cirilo, obispo <strong>de</strong> Alejandría <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 412,<br />

la consi<strong>de</strong>raba un peligro, en parte, por su popularidad, que atraía a numerosos<br />

estudiantes a escuchar sus lecciones sobre filosofía pagana, y en parte, porque era amiga<br />

<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los funcionarios seculares <strong>de</strong> Egipto, funcionario con el que Cirilo no se llevaba<br />

bien.<br />

Se cree que fue por instigación <strong>de</strong> Cirilo que un grupo <strong>de</strong> monjes mató<br />

brutalmente a Hipatia en el 415 y luego <strong>de</strong>struyó gran parte <strong>de</strong> la biblioteca <strong>de</strong> Alejandría.<br />

El modo en que ciertas facciones <strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong>spreciaban y <strong>de</strong>nigraban el saber<br />

mundano fue una ominosa primicia <strong>de</strong>l oscurantismo que pronto se abriría paso y <strong>de</strong>l cual<br />

122


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

le iba a ser tan difícil salir a la humanidad.<br />

Sin embargo, aun en tiempos <strong>de</strong> Cirilo, subsistió una pequeña porción <strong>de</strong> la<br />

antigua religión.<br />

Lejos, en el sur, junto a la Primera Catarata, en la isla <strong>de</strong> Filé, Nectanebo II, último<br />

rey nativo <strong>de</strong> Egipto, había construido un templo <strong>de</strong>dicado a Isis, seis siglos antes. Había<br />

sido reconstruido por Ptolomeo II Fidalelfos y reparado <strong>de</strong> nuevo en tiempos <strong>de</strong><br />

Cleopatra.<br />

Allí, en tanto que el mundo se hacía cristiano, podía admirarse todavía la pálida<br />

sonrisa <strong>de</strong> la Reina <strong>de</strong> los Cielos y se ejecutaban aún los viejos ritos en secreto, lejos <strong>de</strong>l<br />

centro <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r cristiano.<br />

Los monofisitas<br />

Pero Alejandría siguió siendo la gran rival <strong>de</strong> Constantinopla, y la porfía religiosa<br />

continuó entre ambas ciuda<strong>de</strong>s.<br />

Por ejemplo, en el 398, Juan Crisóstomo fue nombrado obispo <strong>de</strong> Constantinopla.<br />

Su segundo nombre, que en griego significa «boca <strong>de</strong> oro», le fue adjudicado poco<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su muerte, en recuerdo <strong>de</strong> su elocuencia.<br />

Dicha elocuencia fue empleada sin piedad en la <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong>l lujo y <strong>de</strong> la<br />

inmoralidad, <strong>de</strong> la que no se salvó nadie, ni siquiera la propia emperatriz. Irritada, ésta<br />

<strong>de</strong>cidió <strong>de</strong>sterrar a Crisóstomo, y en esta tarea halló un aliado natural en Teófilo, entonces<br />

obispo <strong>de</strong> Alejandría y pre<strong>de</strong>cesor <strong>de</strong> Cirilo. Juntos, aunque con algunas dificulta<strong>de</strong>s,<br />

consiguieron su propósito, y Crisóstomo murió en el exilio. Alejandría triunfaba <strong>de</strong><br />

nuevo.<br />

Con todo, esto no pasó <strong>de</strong> ser una cuestión <strong>de</strong> personalida<strong>de</strong>s, pero otras disputas<br />

<strong>de</strong> naturaleza doctrinal, más peligrosas, iban a involucrar a ambas ciuda<strong>de</strong>s.<br />

En el 428, en tiempos <strong>de</strong>l emperador Teodosio II, Nestorio, sacerdote <strong>de</strong> origen<br />

sirio, se convirtió en obispo <strong>de</strong> Constantinopla. Bajo este emperador los arrianos y los<br />

herejes <strong>de</strong>l pasado fueron con<strong>de</strong>nados nada menos que a la pena <strong>de</strong> muerte —pero ¿qué<br />

sucedía con las nuevas herejías?—.<br />

El propio Nestorio provocó una nueva disputa sobre la naturaleza <strong>de</strong> Jesucristo.<br />

Ahora que el arrianismo había sido <strong>de</strong>rrotado en toda la línea, se daba por sentado que<br />

Jesús tenía aspecto divino, pero restaba aún un aspecto humano, y el problema surgió<br />

acerca <strong>de</strong> cómo podían relacionarse estos dos aspectos.<br />

Nestorio parece haber predicado la doctrina <strong>de</strong> que ambos aspectos eran<br />

completamente distintos y <strong>de</strong> que María sólo era la madre <strong>de</strong>l aspecto humano, y no <strong>de</strong>l<br />

aspecto divino. Se la podía llamar Madre <strong>de</strong> Cristo, pero no Madre <strong>de</strong> Dios. Según este<br />

punto <strong>de</strong> vista, que se llamó nestorianismo, Jesucristo parece casi un ser humano en el que<br />

hubiera arraigado un aspecto <strong>de</strong> Dios, utilizando al ser humano como instrumento.<br />

Esto significaba, cuando menos, un parcial retroceso hacia el arrianismo, y <strong>de</strong><br />

nuevo fue Alejandría la que acaudilló la lucha contra esta opinión. Cirilo <strong>de</strong> Alejandría<br />

era un enemigo inflexible. Teodosio II convocó un concilio ecuménico en el 431, que se<br />

celebró en Efeso, ciudad <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong>l Asia Menor. Fue un concilio turbulento,<br />

controlado en distintos momentos por diferentes grupos <strong>de</strong> obispos. Pero, en líneas<br />

generales, fue Cirilo quien dominó sus sesiones, y las opiniones <strong>de</strong> Nestorio fueron<br />

con<strong>de</strong>nadas y puestas fuera <strong>de</strong> la ley. El propio Nestorio fue <strong>de</strong>puesto <strong>de</strong> su cargo y<br />

<strong>de</strong>sterrado al Alto Egipto.<br />

Por tercera vez, en tres concilios ecuménicos sucesivos, Alejandría resultaba<br />

vencedora.<br />

Pero el nestorianismo continuó existiendo en Asia Menor y en Siria y, finalmente,<br />

cuando la oposición oficial se hizo <strong>de</strong>masiado fuerte como para po<strong>de</strong>r resistirla, sus<br />

123


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

seguidores se exiliaron a Oriente, a Persia. Y, con el tiempo, contribuirían a la difusión <strong>de</strong><br />

la cultura griega hasta confines tan remotos como China.<br />

Pero por aquel entonces un sacerdote <strong>de</strong> Constantinopla llamado Eutiques, pasó a<br />

sostener la opinión opuesta. Afirmaba que Jesucristo tenía una sola naturaleza,<br />

absolutamente divina, que absorbía totalmente a la humana. Esto se consi<strong>de</strong>ra el acto<br />

fundacional <strong>de</strong>l «monofisismo» (palabra griega que significa «una naturaleza»), que<br />

obtuvo una consi<strong>de</strong>rable audiencia en Egipto, pero que fue rechazado en Constantinopla.<br />

Cirilo <strong>de</strong> Alejandría murió en el 444, y su sucesor tuvo creencias acendradamente<br />

monofisitas. La disputa se fue haciendo tan seria y peligrosa como lo había sido la<br />

cuestión arriana un siglo antes, y Teodosio III no supo cómo enfrentarse al problema.<br />

Sin embargo, Teodosio III murió en el 450, y su sucesor Marciano, era un<br />

acérrimo <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> la doctrina <strong>de</strong> las dos naturalezas. Convocó, pues, un nuevo concilio<br />

ecuménico, el cuarto, en el 451, en Calcedonia, suburbio <strong>de</strong> Constantinopla en el lado<br />

asiático <strong>de</strong>l estrecho.<br />

Aquí, por fin, perdió Alejandría. La doctrina <strong>de</strong> la doble naturaleza, <strong>de</strong>fendida por<br />

Constantinopla y Roma, se convirtió en parte <strong>de</strong>l dogma católico, y la doctrina monofisita<br />

<strong>de</strong> la única naturaleza fue <strong>de</strong>clarada herética. Eutiques fue <strong>de</strong>sterrado.<br />

Aun así, Alejandría no aceptó su <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> buena gana. Tercamente siguió<br />

apegada al monofisismo, tanto más porque Constantinopla se oponía a él.<br />

La <strong>de</strong>sunión religiosa <strong>de</strong>l imperio (que persistió pese a la celebración <strong>de</strong> sucesivos<br />

concilios ecuménicos) se hizo aún más peligrosa a causa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres militares que<br />

sacudieron al imperio tras la muerte <strong>de</strong> Teodosio I.<br />

Tras su muerte, le sucedieron sus dos jóvenes hijos, uno en Oriente, otro en<br />

Occi<strong>de</strong>nte, y a partir <strong>de</strong> este momento, el imperio ya no volvería a estar completamente<br />

unido. En la práctica hubo dos mita<strong>de</strong>s, que por lo general se <strong>de</strong>nominan Imperio Romano<br />

<strong>de</strong> Oriente e Imperio Romano <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte. Teodosio II y Marciano, que presidieron el<br />

tercero y el cuarto concilios ecuménicos, respectivamente, fueron emperadores romanos<br />

<strong>de</strong> Oriente. Naturalmente, Egipto formó parte <strong>de</strong>l Imperio Romano <strong>de</strong> Oriente.<br />

Fue el Imperio Romano <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte el que sufrió la primera embestida <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sastre. En el siglo siguiente a la muerte <strong>de</strong> Teodosio I, los hunos y diversas tribus<br />

germánicas avanzaron y retrocedieron por las provincias europeas <strong>de</strong>l imperio. Una tribu<br />

germana, los vándalos, cruzó incluso el estrecho <strong>de</strong> Gibraltar, penetró en África, y<br />

estableció un reino cuyo centro estuvo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> Cartago. Algunas <strong>de</strong> las provincias<br />

<strong>de</strong>l Imperio Romano <strong>de</strong> oriente fueron invadidas también, temporalmente. Sin embargo,<br />

Egipto siguió intacto, siendo la única provincia que permaneció enteramente en paz<br />

durante este siglo lleno <strong>de</strong> catástrofes.<br />

En el 476, el Imperio Romano <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte llegó a su fin, en el sentido <strong>de</strong> que el<br />

último emperador reconocido como tal fue <strong>de</strong>puesto.<br />

Sin embargo, el Imperio Romano <strong>de</strong> Oriente siguió intacto, e incluso pareció que<br />

iba a recuperar todo lo perdido. En el 527 subió al trono un emperador fuerte y capacitado,<br />

Justiniano, que envió a sus ejércitos hacia Occi<strong>de</strong>nte, para recuperar las provincias<br />

ocupadas por los bárbaros.<br />

Los ejércitos romanos lograron <strong>de</strong>struir el reino vándalo <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> África,<br />

añadiendo estos territorios al Imperio Romano <strong>de</strong> Oriente. También Italia fue<br />

reconquistada, y parte <strong>de</strong> España. Por un momento pareció que, como en la época <strong>de</strong><br />

Aureliano, dos siglos y medio antes, podría hacerse retroce<strong>de</strong>r a la marea bárbara.<br />

Aun así, las conquistas en la mitad occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l imperio agudizaron los<br />

problemas <strong>de</strong> Justiniano relacionados con la religión. Justiniano era un ferviente católico<br />

y bajo su reinado <strong>de</strong>saparecieron los últimos vestigios <strong>de</strong>l paganismo. En el 529 cerró la<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Atenas, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> casi nueva siglos <strong>de</strong> existencia, y los afligidos filósofos<br />

124


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

se exiliaron a Persia. Fue también en este siglo cuando se cerró <strong>de</strong>finitivamente el templo<br />

<strong>de</strong> Isis en Filé, muriendo la antigua religión egipcia, casi cuatro mil años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

época <strong>de</strong> Menes. Asimismo, Justiniano combatió encarnizadamente a los judíos y a las<br />

herejías <strong>de</strong>l pasado.<br />

Pero ¿qué ocurrió con los monofisitas? El monofisismo se había hecho cada vez<br />

más fuerte en Egipto y en Siria, y Justiniano se sentía atormentado. Su esposa<br />

manifestaba fervientes simpatías hacia el monofisismo, que él no compartía. A<strong>de</strong>más, sus<br />

nuevas conquistas en Occi<strong>de</strong>nte eran inamoviblemente antimonofisitas y reclamaban<br />

medidas firmes contra le herejía.<br />

Justiniano no <strong>de</strong>seaba hacer nada que le enajenase la lealtad <strong>de</strong> las provincias<br />

occi<strong>de</strong>ntales, reconquistadas tan recientemente, y con tantas dificulta<strong>de</strong>s, pero tampoco<br />

quería que se <strong>de</strong>bilitase su dominio sobre las importantes y ricas provincias <strong>de</strong> Egipto y<br />

Siria.<br />

En el 553 convocó el quinto concilio ecuménico, celebrado en Constantinopla, en<br />

el que trató <strong>de</strong> apaciguar <strong>de</strong> alguna manera a los monofisitas y conseguir alguna forma <strong>de</strong><br />

unión. Se utilizó el po<strong>de</strong>r imperial para persuadir a los obispos <strong>de</strong> Alejandría y <strong>de</strong> Roma<br />

<strong>de</strong> que aceptaran las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l concilio, pero esto no consiguió mejorar las cosas. El<br />

núcleo principal <strong>de</strong> cristianos <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte y el núcleo principal <strong>de</strong> cristianos <strong>de</strong> Egipto y<br />

<strong>de</strong> Siria se oponían a cualquier compromiso.<br />

En verdad, los esfuerzos <strong>de</strong> Justiniano sirvieron para promover al monofisismo al<br />

rango <strong>de</strong> movimiento nacional en Egipto y en Siria. Por ejemplo, en Egipto, don<strong>de</strong> los<br />

griegos <strong>de</strong> Alejandría y <strong>de</strong> otros lugares se aproximaron a la postura <strong>de</strong> Constantinopla<br />

por presiones imperiales, los egipcios se adhirieron más fuertemente al monofisismo.<br />

Comenzaron incluso a utilizar su propio idioma (con caracteres tomados <strong>de</strong>l griego) en<br />

sus plegarias, rechazando el griego <strong>de</strong> Constantinopla y <strong>de</strong> Alejandría.<br />

La lengua nativa ha venido en llamarse copto (distorsión <strong>de</strong> «egíptico»), por lo<br />

que a veces la Iglesia monofisita egipcia se <strong>de</strong>nomina Iglesia copta.<br />

En cierto sentido, la Iglesia copta fue como una muestra <strong>de</strong>l renacimiento egipcio.<br />

A través <strong>de</strong> los largos siglos <strong>de</strong> dominación extranjera, Egipto había subsistido<br />

po<strong>de</strong>rosamente conservando su i<strong>de</strong>ntidad y su propia cultura y religión. Había seguido<br />

siendo egipcio pese a haber sido anegado por las influencias asiria, persa, griega y<br />

romana.<br />

Sólo con la llegada <strong>de</strong>l cristianismo había capitulado Egipto y adoptado una nueva<br />

forma <strong>de</strong> vida; una forma <strong>de</strong> vida impuesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera. E incluso en este caso, luchó por<br />

imprimir su propio sello en el cristianismo, lo hizo <strong>de</strong> varias formas, y finalmente<br />

encontró una variedad que hizo suya. La Iglesia copta se convirtió en algo así como un<br />

contraataque nacionalista egipcio contra la cristiandad católica <strong>de</strong>l oriente griego y <strong>de</strong>l<br />

occi<strong>de</strong>nte latino.<br />

125


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

14. Las escenas finales<br />

Los persas<br />

La expansión <strong>de</strong>l Imperio bajo Justiniano fue <strong>de</strong> breve vida. Inmediatamente<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su muerte, en el 565, nuevas invasiones bárbaras penetraron violentamente en<br />

Italia, y hacia el 570 la mayor parte <strong>de</strong> la península se había perdido <strong>de</strong> nuevo.<br />

Por si esto fuera poco, había otras causas <strong>de</strong> aflicción, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los bárbaros <strong>de</strong><br />

occi<strong>de</strong>nte; el Imperio Romano <strong>de</strong> Oriente tenía enemigos también en el este. Todos los<br />

años en que los emperadores (y no sólo Justiniano, sino los que le habían precedido y<br />

sucedido) habían tenido la vista fija en occi<strong>de</strong>nte, en un intento <strong>de</strong> restaurar el dominio<br />

romano en ese área, habíanse visto obligados a combatir constantemente contra Persia, en<br />

su retaguardia.<br />

E incluso mientras Justiniano conquistaba territorios en el oeste, tuvo que<br />

combatir dos guerras contra Persia y, al final, se vio obligado a «comprar» la paz. El<br />

problema llegó a su culminación durante el reinado <strong>de</strong>l persa Josrau II, conocido por los<br />

griegos con el nombre <strong>de</strong> Cosroes.<br />

Cosroes II aprovechó la ocasión cuando el Imperio Romano <strong>de</strong> Oriente estaba<br />

siendo arrasado y <strong>de</strong>bilitado por las incursiones <strong>de</strong> un pueblo nómada, los avaros.<br />

Establecido en el Danubio, este pueblo había realizado numerosas incursiones en las<br />

provincias balcánicas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Justiniano.<br />

Por ello, el rey persa pudo llevar a cabo una penetración sin prece<strong>de</strong>ntes,<br />

marchando directamente a través <strong>de</strong> Asia Menor. En el 608 Cosroes II había alcanzado<br />

Calcedonia, al otro lado <strong>de</strong> los estrechos frente a la propia Constantinopla.<br />

Sus ejércitos se dirigieron también hacia Siria, don<strong>de</strong> los monofisitas vieron en el<br />

rey persa no a un invasor, sino a un libertador que podía rescatarlos <strong>de</strong> la ortodoxia <strong>de</strong><br />

Constantinopla. En tal situación, la conquista se presentaba fácil. Cosroes II tomó<br />

Antioquía en el 611 y Damasco en el 613.<br />

En el 614 el Imperio sufrió un golpe <strong>de</strong>scorazonador, cuando el ejército persa<br />

llegó hasta la propia Jerusalén y se llevó la «Vera Cruz» (es <strong>de</strong>cir, la cruz en que, según la<br />

leyenda, Jesús había sido crucificado).<br />

Asimismo, en el 619 los persas penetraron en Egipto y, a causa <strong>de</strong> la controversia<br />

monofisita, lo conquistaron fácilmente, lo mismo que Alejandro Magno mil años antes.<br />

En aquella ocasión Alejandro había sido consi<strong>de</strong>rado como libertador <strong>de</strong>l yugo persa, y<br />

ahora, por una ironía <strong>de</strong> la <strong>Historia</strong>, el rey persa era consi<strong>de</strong>rado como libertador <strong>de</strong> la<br />

dominación griega.<br />

De hecho, con esa victoria, parecía que Cosroes II había <strong>de</strong>sbaratado finalmente la<br />

obra <strong>de</strong> Alejandro. Un milenio <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l gran <strong>de</strong>sastre persa, las luchas <strong>de</strong> generaciones<br />

enteras <strong>de</strong> dirigentes persas con los reyes seleúcidas primero, y luego con los<br />

emperadores romanos, habían llegado a su culminación. Por fin habían recuperado lo que<br />

habían perdido: la meseta irania, Mesopotamia, Siria, Asia Menor e incluso Egipto.<br />

Un nuevo emperador, Heraclio, apareció en escena para hacer frente a la crisis,<br />

pero daba la sensación <strong>de</strong> que gobernaba sobre un imperio tan reducido que estaba a<br />

punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer. No sólo los persas se habían apo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> todo el oriente, sino que<br />

en el 6l6 las tribus germanas <strong>de</strong> España se habían hecho con todas las posesiones <strong>de</strong>l<br />

imperio en ese territorio. Al mismo tiempo, los avaros presionaban sobre las fronteras <strong>de</strong>l<br />

Danubio, haciendo su aparición en las comarcas próximas a Constantinopla, en el 619,<br />

mientras las huestes persas observaban amenazadoramente la ciudad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el otro lado<br />

<strong>de</strong>l estrecho.<br />

Heraclio tardó diez años en reorganizar y reforzar a su ejército. Compró la paz a<br />

126


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

los avaros, y en plena explosión <strong>de</strong> entusiasmo religioso, lanzó a su ejército contra el Asia<br />

Menor. En el 622 y en el 623 limpió <strong>de</strong> persas la península, y tras esto, inició una larga y<br />

ardua penetración hacia el corazón <strong>de</strong> Persia. Nada lo apartó <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>cisión, ni siquiera<br />

la noticia <strong>de</strong> que los avaros habían roto la tregua y, en el 626, estaban tratando <strong>de</strong> asaltar<br />

Constantinopla. Heraclio <strong>de</strong>cidió abandonar a la ciudad a su suerte, en vez <strong>de</strong> aminorar la<br />

presión sobre su principal enemigo.<br />

Constantinopla pudo sobrevivir gracias a que sus murallas aguantaron el asalto<br />

avaro. Luego, hacia finales <strong>de</strong>l 627, junto al lugar don<strong>de</strong> se hallaba la antigua Nínive,<br />

Heraclio <strong>de</strong>rrotó al grueso <strong>de</strong>l ejército persa tras una dura lucha. Los persas tuvieron<br />

bastante con esto; Cosroes fue <strong>de</strong>puesto y muerto, y su sucesor se vio obligado a firmar la<br />

paz rápidamente. Todas las tierras conquistadas por los persas fueron recuperadas,<br />

incluso Egipto. La Vera Cruz fue <strong>de</strong>vuelta también, y Heraclio en persona la llevó a<br />

Jerusalén. Las oleadas avaras <strong>de</strong> los Balcanes comenzaron a refluir, y durante algunos<br />

años pareció que todo había vuelto a su cauce, como había sucedido en tiempos <strong>de</strong><br />

Justiniano (salvo por lo que se refiere a la pérdida <strong>de</strong> Italia y España).<br />

Pero Heraclio se había dado cuenta <strong>de</strong> que existía una grieta fatal en el imperio, y<br />

ésta era la persistente diversidad <strong>de</strong> creencias religiosas. Siria y Egipto habían caído tan<br />

fácilmente por sus contrastes religiosos con la capital <strong>de</strong>l imperio, y Heraclio sabía que<br />

esto se repetiría una y otra vez, siempre que un ejército extranjero se aproximase a esos<br />

territorios, a menos que no se alcanzase algún tipo <strong>de</strong> reconciliación.<br />

Intentó, así, llegar a un compromiso. Constantinopla sostenía que Jesucristo tenía<br />

dos naturalezas, divina y humana, en tanto que Egipto y Siria <strong>de</strong>fendían que tenía sólo una.<br />

¿Por qué, entonces, no podían aceptar todos que aun cuando Jesucristo tuviera dos<br />

naturalezas, tenía una sola voluntad -en otras palabras, ambas naturalezas no podían<br />

entrar en conflicto-. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que había dos naturalezas que actuaban siempre como una<br />

sola se <strong>de</strong>nominó monotelismo («una única voluntad»), y pareció que todos, con<br />

seguridad, tenían que estar <strong>de</strong> acuerdo con este feliz compromiso.<br />

Quizá podría haber sido así, si la disputa religiosa hubiese sido solamente<br />

religiosa. El problema está en que los elementos nacionalistas <strong>de</strong> Siria y Egipto no<br />

estaban interesados en una reconciliación. Es muy posible que si Constantinopla hubiera<br />

aceptado completamente el monofisismo, Siria y Egipto habrían hallado cualquier otra<br />

causa <strong>de</strong> disputa. El contraste subsistió, y nada, ni las palabras ni los hechos, lograron<br />

paliarlo.<br />

Los árabes<br />

Por otro lado, todo el problema <strong>de</strong> la controversia monofisista y <strong>de</strong>l contraste<br />

religioso estaba a punto <strong>de</strong> convertirse en un asunto puramente académico -incluso<br />

cuando Heraclio se hallaba todavía en el trono-. No faltaba mucho para que se produjese<br />

un giro <strong>de</strong>cisivo en la <strong>Historia</strong>.<br />

Los cuatro siglos <strong>de</strong> guerras entre el Imperio y Persia y, en particular, los últimos<br />

veinte años <strong>de</strong> luchas <strong>de</strong>sesperadas, habían privado a ambos bandos <strong>de</strong> sus últimos<br />

residuos <strong>de</strong> energías. Se habían combatido entre sí hasta quedar inertes y ja<strong>de</strong>antes, cada<br />

uno en su rincón y ahora entraba en lid un nuevo combatiente, fanático y con sus fuerzas<br />

intactas.<br />

El nuevo factor provenía, para mayor sorpresa <strong>de</strong> todos, <strong>de</strong> un lugar inesperado: la<br />

península arábiga.<br />

Arabia, en gran parte <strong>de</strong>sértica, había conocido interesantes civilizaciones en sus<br />

regiones marginales más fértiles, y éstas habían incidido <strong>de</strong> vez en cuando con las<br />

regiones <strong>de</strong>l mundo consolidadas. Los reyes egipcios habían comerciado con el sudoeste<br />

<strong>de</strong> Arabia, don<strong>de</strong> estaba la tierra <strong>de</strong> Punt; y allí se localizaban también los países bíblicos<br />

127


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

<strong>de</strong> Saba y <strong>de</strong> Ofir.<br />

Los árabes no habían sido nunca más que un estorbo, a lo sumo, y cada vez que los<br />

imperios <strong>de</strong>l noroeste y <strong>de</strong>l noreste <strong>de</strong>cidieron ejercer a fondo su po<strong>de</strong>r, habían sido<br />

aplastados sin contemplaciones.<br />

Pero ahora las tribus árabes se hallaban bajo jefes nuevos y dinámicos, justo<br />

cuando los dos reinos <strong>de</strong>l norte tenían que hacer equilibrios para mantenerse y ya no<br />

podían emplear «a fondo» su po<strong>de</strong>r.<br />

Esto fue así como resultado <strong>de</strong>l renacimiento religioso árabe. El primitivo<br />

politeísmo árabe había retrocedido ante las sofisticadas creencias <strong>de</strong> judíos y cristianos.<br />

Pero el avance <strong>de</strong>l monoteísmo fue lento, por razones nacionalistas, ya que tanto el<br />

judaísmo como el cristianismo eran religiones extranjeras y extrañas. Se hacía necesaria,<br />

pues, una versión nativa <strong>de</strong> estas religiones.<br />

En La Meca, la ciudad santa <strong>de</strong> las tribus árabes, que se hallaba justo al otro lado<br />

<strong>de</strong>l mar Rojo, frente a la costa egipcia, había nacido hacia el 570 un muchacho llamado<br />

Mohammed. Había pasado su juventud <strong>de</strong> manera oscura, pero a la edad <strong>de</strong> cuarenta años<br />

comenzó a predicar un tipo <strong>de</strong> monoteísmo basado en los dogmas <strong>de</strong>l judaísmo y <strong>de</strong>l<br />

cristianismo, pero con modificaciones adaptadas a los gustos y al temperamento árabes.<br />

Finalmente, sus disertaciones fueron recopiladas en un libro llamado Corán (nombre que<br />

proviene <strong>de</strong> una palabra árabe que significa «leer»).<br />

La nueva religión predicada por él se llamó Islam («sumisión», a los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong><br />

Dios), aunque con frecuencia se la <strong>de</strong>nomina mahometanismo, en honor al profeta, cuyo<br />

nombre se escribe también Mahomet. A los que aceptan el Islam se los llama musulmanes<br />

(«aquellos que se someten», <strong>de</strong> nuevo también a Dios).<br />

Mohammed, llamado más comúnmente en español Mahoma, se halló con que,<br />

como le había ocurrido a Jesucristo en su época, era difícil obtener la benévola atención<br />

<strong>de</strong> sus propios paisanos. En el 622 Mahoma fue obligado a abandonar la Meca (la<br />

«hégira», palabra que en árabe significa «huida»), acompañado por un puñado <strong>de</strong><br />

seguidores. Halló refugio en la ciudad <strong>de</strong> Medina, a 350 millas al norte.<br />

Así pues, mientras el mundo tenía puesta su atención en los hercúleos esfuerzos<br />

<strong>de</strong> Heraclio para invadir y <strong>de</strong>rrotar a Persia, en Arabia -sin que nadie se percatase <strong>de</strong> ello-<br />

estaba <strong>de</strong>sarrollándose una lucha semejante, incluso más trascen<strong>de</strong>ntal. Poco a poco, muy<br />

<strong>de</strong>spacio, Mahoma reorganizó a sus seguidores en la ciudad <strong>de</strong> Medina, los agrupó, e hizo<br />

<strong>de</strong> ellos una fuerza <strong>de</strong> combate, impulsada por su fervor hacia la nueva fe.<br />

En el 630 volvió por la fuerza a La Meca, que lo había expulsado ocho años antes.<br />

En ese mismo año el mundo vio cómo Heraclio regresaba triunfalmente a Jerusalén; sólo<br />

unas cuantas oscuras tribus supieron <strong>de</strong> la vuelta, también triunfal, <strong>de</strong> Mahoma a La<br />

Meca.<br />

Ahora los progresos <strong>de</strong> Mahoma eran muy rápidos. En la época <strong>de</strong> su muerte, en el<br />

632, todas o casi todas las tribus árabes estaban unidas bajo la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l Islam. Estaban<br />

dispuestas a difundir su fe con fanática autoconfianza, en el nombre <strong>de</strong> Alá (palabra afín a<br />

la bíblica «El», que significa «Dios»). Con Alá a su lado no podían per<strong>de</strong>r, pues aunque<br />

fueran muertos, morir en batalla contra el infiel significaba ir inmediatamente, y para la<br />

eternidad, al paraíso.<br />

A Mahoma le sucedió Abú Bakr, su anciano suegro y uno <strong>de</strong> sus primeros<br />

discípulos. Este fue el primer califa (<strong>de</strong> la palabra árabe que significa «sucesor»). Bajo su<br />

gobierno, los ejércitos árabes se <strong>de</strong>sparramaron por el norte hacia Persia, y por el noroeste,<br />

hacia Siria, pues los rudos e inexpertos árabes no veían ningún mal cálculo en ocupar<br />

Persia y el Imperio Romano oriental al mismo tiempo.<br />

No hay duda <strong>de</strong> que lanzar este ataque veinte años antes, antes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sastrosa<br />

guerra romano-persa, o veinte años <strong>de</strong>spués, cuando ambos imperios habían podido<br />

128


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

recuperarse, habría significado su fin. Pero cuando el ataque tuvo lugar, Alá pareció<br />

orientarlos para hacerlo en el momento a<strong>de</strong>cuado.<br />

Heraclio subestimó el peligro árabe. Agotado por los sobrehumanos esfuerzos <strong>de</strong><br />

la guerra romano-persa, saciado por la gloria <strong>de</strong> la victoria, aspiraba sólo a la paz y al<br />

<strong>de</strong>scanso en sus últimos años, y estaba <strong>de</strong>cidido a no salir en campaña. Por ello envió a su<br />

hermano, con fuerzas nada a<strong>de</strong>cuadas. Los árabes lo <strong>de</strong>rrotaron y entraron en Damasco en<br />

el 643. Según cuenta la leyenda, Abú Bakr murió ese mismo día y ocupó su puesto Omar,<br />

otro viejo compañero <strong>de</strong> Mahoma.<br />

La <strong>de</strong>rrota inicial <strong>de</strong>l Imperio Romano <strong>de</strong> Oriente conmocionó a Constantinopla,<br />

y un po<strong>de</strong>roso ejército imperial comenzó a avanzar hacia el sur, penetrando en Siria, con<br />

el fin <strong>de</strong> poner las cosas en su sitio. Los árabes se retiraron, abandonando Damasco por el<br />

momento.<br />

Sin embargo, el ejército imperial era sólo po<strong>de</strong>roso en apariencia. Estaba<br />

compuesto mayoritariamente por mercenarios que no estaban seguros <strong>de</strong> cobrar la paga, y<br />

la población monofisita <strong>de</strong> Siria se mostraba indiferente o algo peor. Esta no sabía mucho<br />

sobre los árabes y sobre su recién inventado Islam, fuese lo que fuese, pero sabían con<br />

certeza que odiaban a Constantinopla y a su política religiosa.<br />

El 20 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong>l 636, pues, se combatió una <strong>de</strong> las batallas <strong>de</strong>cisivas <strong>de</strong> la<br />

historia <strong>de</strong>l mundo. La lucha tuvo lugar a orillas <strong>de</strong>l Yarmúk, río que fluye hacia<br />

occi<strong>de</strong>nte, a través <strong>de</strong> Trans-Jordania, y <strong>de</strong>semboca en el Jordán. La batalla fue dura, y los<br />

árabes retrocedieron una y otra vez ante el empuje <strong>de</strong>l ejército imperial.<br />

Pero, sobre sus caballos y dromedarios, los infatigables árabes siempre lograban<br />

volver a la carga. Y cuando finalmente el ejército imperial se hubo agotado, fue<br />

exterminado casi hasta el último hombre.<br />

La victoria árabe fue <strong>de</strong>finitiva. El Imperio Romano <strong>de</strong> Oriente estuvo casi a la<br />

<strong>de</strong>fensiva durante los ocho siglos que le quedaron <strong>de</strong> vida.<br />

Los árabes se expandieron libremente en las provincias que los acogían con<br />

simpatía, en el mejor <strong>de</strong> los casos, y en el peor, con indiferencia.<br />

En el 638, conquistaron Jerusalén, tras un asedio <strong>de</strong> cuatro meses. Sólo ocho años<br />

antes Heraclio había llevado a la ciudad la Vera Cruz, y toda la cristiandad se había<br />

regocijado; pero ahora se le había escapado <strong>de</strong> nuevo, y esta vez para siempre.<br />

También fue conquistado el resto <strong>de</strong> Siria; y lo mismo sucedió con Mesopotamia,<br />

arrebatada <strong>de</strong> las manos vacilantes <strong>de</strong> los monarcas persas. En efecto, Persia, que había<br />

combatido tan animosamente y con tanta tenacidad contra los romanos, se encontró<br />

<strong>de</strong>sarmada frente a esa nueva fuerza cuya irresistibilidad parecía casi <strong>de</strong>moníaca. Los<br />

persas perdieron una batalla tras otra, y en el 641 ya no fueron capaces <strong>de</strong> ofrecer una<br />

resistencia organizada. La Persia que sólo veinte años atrás parecía haber recuperado su<br />

po<strong>de</strong>r como en los mejores tiempos, cesó <strong>de</strong> existir. A los árabes sólo les quedaba la tarea<br />

<strong>de</strong> ocupar y limpiar, <strong>de</strong> hacer frente a alguna escaramuza ocasional y saquear alguna que<br />

otra ciudad.<br />

Entre tanto, otros ejércitos árabes <strong>de</strong> Siria se volvieron hacia el sur, bajo el mando<br />

<strong>de</strong>l general Amr ibn al-As. En el 640 sus huestes aparecieron ante Pelusio, don<strong>de</strong> en su<br />

día se <strong>de</strong>tuvieran los ejércitos <strong>de</strong> Senaquerib, trece siglos y medio antes.<br />

Tras un mes <strong>de</strong> asedio Amr tomó la ciudad, y como en el caso <strong>de</strong> otros muchos<br />

invasores <strong>de</strong> Egipto, <strong>de</strong> los hicsos en a<strong>de</strong>lante, la primera batalla fue también la última, y<br />

Egipto fue conquistado casi sin lucha.<br />

Heraclio murió en el 641, <strong>de</strong>scansando por fin para siempre, en medio <strong>de</strong>l clamor<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>rrota total, a pesar <strong>de</strong> las victorias <strong>de</strong> la primera mitad <strong>de</strong> su reinado, y al año<br />

siguiente, en el 642, Amr ocupaba Alejandría. Un contraataque imperial proveniente <strong>de</strong>l<br />

mar recuperó por poco tiempo la ciudad —pero sólo por poco tiempo-. Casi mil años <strong>de</strong><br />

129


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

gloria griega y romana terminaron para siempre.<br />

Existe la leyenda <strong>de</strong> que la biblioteca <strong>de</strong> Alejandría fue <strong>de</strong>struida finalmente en<br />

esta época. Su contenido fue dispuesto a los pies <strong>de</strong> ese terco y rígido primer califa, Omar,<br />

a quien se atribuyen las siguientes palabras: «Si estos libros coinci<strong>de</strong>n con el Corán, son<br />

innecesarios; si están en <strong>de</strong>sacuerdo con él, son perniciosos. En cualquier caso,<br />

<strong>de</strong>struidlos».<br />

Con todo, como siempre ocurre con muchas leyendas, los historiadores sospechan<br />

que en ésta hay interés pero no verdad. En realidad, en los siglos <strong>de</strong> régimen cristiano,<br />

fuertemente antipagano, <strong>de</strong> Egipto, poco <strong>de</strong>bió quedar en la biblioteca que Omar pudiera<br />

<strong>de</strong>struir.<br />

El Egipto islámico<br />

Los monofisitas <strong>de</strong> Egipto <strong>de</strong>bieron pensar que la supresión <strong>de</strong>l dominio<br />

constantinopolitano les iba a proporcionar la posibilidad <strong>de</strong>l libre ejercicio <strong>de</strong> su religión<br />

y, <strong>de</strong> hecho, los árabes tendieron a ser tolerantes con el cristianismo. Sin embargo, había<br />

que contar con el aliciente <strong>de</strong>l éxito.<br />

En los veinte años posteriores a la conquista árabe <strong>de</strong> Egipto, los ejércitos<br />

musulmanes avanzaron hacia Nubia, en el sur, y hacia el oeste, contra las provincias que<br />

aún pertenecían a Roma <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> África. Cartago fue conquistada en el 698, y en el<br />

711 toda la costa norte <strong>de</strong> África era musulmana. ¿Qué argumentos podía haber contra la<br />

victoria?.<br />

A<strong>de</strong>más, los cristianos egipcios no sentían ninguna afinidad por sus hermanos<br />

europeos. En el 680 se celebró el sexto concilio ecuménico, en Constantinopla, y en él<br />

quedó excluido todo posible compromiso sobre la teoría <strong>de</strong> la doble naturaleza <strong>de</strong> Cristo.<br />

Los cristianos <strong>de</strong> Egipto se sintieron doblemente aislados, primero por la victoria<br />

musulmana, y luego por la intransigencia europea. Poco a poco, pues, Egipto fue<br />

cambiando.<br />

Menfis, la capital cuya antigüedad se remontaba a 3.500 años atrás, se hundió<br />

finalmente en la ruina total. Se construyó una nueva capital musulmana junto a ella,<br />

Al-Fustat.<br />

También cambió la vieja lengua, y en el 706 el árabe se convirtió en la lengua<br />

oficial <strong>de</strong>l país. El cristianismo <strong>de</strong>cayó cuando el pueblo vio que la conversión al Islam<br />

abría el camino a las ventajas que proporcionaban las preferencias gubernamentales. Lo<br />

peor <strong>de</strong> todo fue que la prosperidad <strong>de</strong>sapareció. Los árabes -hijos <strong>de</strong> una sociedad <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sierto poco habituada a la agricultura- no hicieron ningún esfuerzo por mantener en pie<br />

el sistema <strong>de</strong> canales, que <strong>de</strong>cayó. La <strong>de</strong>pauperación y el hambre se enseñorearon <strong>de</strong>l país,<br />

que se hundió en la más abyecta pobreza, que perdura todavía hoy.<br />

Los egipcios nativos se rebelaron varias veces. Una revuelta que tuvo lugar en el<br />

831 fue aplastada tan sangrientamente que no volvió a repetirse. (A <strong>de</strong>cir verdad el<br />

cristianismo no <strong>de</strong>sapareció nunca, e incluso hoy día la Iglesia copta cuenta con un cinco<br />

por ciento <strong>de</strong> la población egipcia y en la liturgia utiliza su antiguo idioma. Antes <strong>de</strong> la<br />

llegada <strong>de</strong> los árabes, los misioneros egipcios habían introducido el cristianismo en Nubia<br />

y en lo que hoy se llama Etiopía, y hoy sigue siendo la religión dominante en este último<br />

país. Tanto la Iglesia copta como la etíope siguen siendo monofisistas).<br />

Con la <strong>de</strong>saparición total <strong>de</strong>l antiguo Egipto —ciuda<strong>de</strong>s, idioma, religión,<br />

prosperidad— el autor tiene la tentación <strong>de</strong> finalizar aquí la historia. Pero la tierra y la<br />

gente aún están ahí, y expondremos brevemente su historia hasta nuestros días.<br />

El vasto imperio islámico, creado en el siglo VIII, era <strong>de</strong>masiado extenso como<br />

para perdurar unido. En el siglo IX comenzó a resquebrajarse en fragmentos opuestos<br />

entre sí.<br />

130


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

En 866 Egipto consiguió <strong>de</strong> nuevo la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia durante un tiempo, bajo una<br />

débil dinastía, los tulúnidas. En el 969 tomó el po<strong>de</strong>r una dinastía más po<strong>de</strong>rosa, los<br />

fatimíes. El primer fatimí <strong>de</strong>cidió abandonar Al-Fustat, que había sido capital durante<br />

casi tres siglos. En el 973 fue erigida una nueva ciudad a tres millas al norte, que se llamó<br />

Al-Qáhira («la Victoriosa»), que nosotros llamamos El Cairo, y que hace ya mil años que<br />

es la capital <strong>de</strong> Egipto.<br />

El más conocido <strong>de</strong> los gobernantes fatimíes <strong>de</strong> Egipto fue Al-Hakim, fanático<br />

religioso que persiguió encarnizadamente a los cristianos. En el 1009 <strong>de</strong>molió la iglesia<br />

<strong>de</strong>l Santo Sepulcro <strong>de</strong> Jerusalén. Esto provocó gran indignación en Europa y ayudó a<br />

preparar las bases <strong>de</strong> las Cruzadas.<br />

Las Cruzadas fueron la causa <strong>de</strong> que Egipto volviese a entrar <strong>de</strong> nuevo en la<br />

historia occi<strong>de</strong>ntal. Durante cuatro siglos, mientras Europa se había abierto camino<br />

penosamente a través <strong>de</strong> una época <strong>de</strong> oscuridad, Egipto se había mantenido fuera <strong>de</strong> su<br />

horizonte. Sin embargo, en el 1096, comenzaron a avanzar hacia Oriente, hacia Palestina,<br />

ejércitos cristianos pobremente organizados, ingeniándoselas para obtener algunas<br />

victorias contra los <strong>de</strong>sunidos musulmanes. En el 1099 tomaron Jerusalén.<br />

En este momento la dinastía fatimí estaba en <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia pronunciada. Un visir (lo<br />

que nosotros llamaríamos un primer ministro) cuyo nombre era Saláh al-Din Yúsuf ibn<br />

Ayyúb, tomó el po<strong>de</strong>r. Los occi<strong>de</strong>ntales lo conocen por el nombre <strong>de</strong> <strong>Sala</strong>dino.<br />

<strong>Sala</strong>dino fue el gobernante más capacitado que tuvo Egipto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época <strong>de</strong><br />

Ptolomeo III, nueve siglos antes. Estableció su control sobre Siria y Egipto, y estuvo a<br />

punto <strong>de</strong> echar al mar a los cruzados, recuperando Jerusalén en el 1187.<br />

Pero bajo sus más débiles sucesores los cruzados se recuperaron e incluso trataron<br />

<strong>de</strong> invadir el propio Egipto. El más ambicioso intento europeo fue el <strong>de</strong> Luis IX <strong>de</strong><br />

Francia (san Luis), que <strong>de</strong>sembarcó en el <strong>de</strong>lta <strong>de</strong>l Nilo en 1248. Pero Luis IX fue<br />

<strong>de</strong>rrotado y capturado en 1250.<br />

Durante largo tiempo los gobernantes egipcios habían gobernado con ayuda <strong>de</strong> un<br />

ejército personal <strong>de</strong> esclavos, o «mamelucos» (<strong>de</strong> la palabra árabe que significa<br />

«esclavo») . En la confusión originada por la invasión <strong>de</strong> Luis IX, su po<strong>de</strong>r aumentó.<br />

Baibars, uno <strong>de</strong> los generales mamelucos, mandaba el ejército egipcio en el<br />

momento en que los mongoles -una irresistible horda nómada proveniente <strong>de</strong> Asia<br />

Central- arrasaban todo lo que se les ponía por <strong>de</strong>lante. Habían conquistado China y<br />

Persia, e incluso, mientras los cruzados combatían inútiles batallas en Siria y Egipto, los<br />

mongoles habían ocupado toda Rusia. Ahora estaban arrasando el Asia sudoci<strong>de</strong>ntal.<br />

Parecía no haber esperanzas para nadie. En cuarenta años, los mongoles no habían<br />

perdido una sola batalla.<br />

Pero en 1260 se enfrentaron a Baibars en el norte <strong>de</strong> Palestina. Para sorpresa <strong>de</strong>l<br />

mundo, Baibars y sus mamelucos resultaron victoriosos. Los mongoles retrocedieron,<br />

una vez <strong>de</strong>rruido el mito <strong>de</strong> su invencibilidad. Y Baibars se hizo con el dominio <strong>de</strong><br />

Egipto.<br />

Los mamelucos continuaron gobernando <strong>de</strong> manera piratesca durante varios<br />

siglos, pero finalmente hallaron un contrincante digno <strong>de</strong> ellos en los turcos otomanos.<br />

Estos últimos habían extendido su dominio por Asia Menor, habían llegado hasta Europa,<br />

y en 1453 habían tomado la gran ciudad <strong>de</strong> Constantinopla. Y continuaron su expansión<br />

no sólo contra los cristianos <strong>de</strong> Europa, sino contra los musulmanes <strong>de</strong> Asía y África.<br />

En 1517 el sultán otomano Selim I («el Inflexible») aplastó en una batalla a los<br />

mamelucos, y marchó contra El Cairo. Durante un tiempo Egipto volvió a estancarse. Sin<br />

embargo, el imperio otomano <strong>de</strong>cayó lentamente y en 1683, tras una última ofensiva<br />

lanzada contra las murallas <strong>de</strong> Viena, inició su retroceso ante las embestidas <strong>de</strong> austríacos<br />

y rusos. En 1769 el po<strong>de</strong>río otomano había <strong>de</strong>caído <strong>de</strong> tal forma que Egipto se encontró<br />

131


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

<strong>de</strong> nuevo bajo el dominio <strong>de</strong> los mamelucos.<br />

Pero por esta época era en Europa occi<strong>de</strong>ntal don<strong>de</strong> se hallaban las mayores<br />

potencias <strong>de</strong> la Tierra. En 1798, un ejército francés invadió Egipto por primera vez <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Luis IX, cinco siglos y medio antes. Este ejército francés estaba mandado por Napoleón<br />

Bonaparte.<br />

De nuevo los mamelucos se unieron contra un invasor, pero, pese a su coraje, sus<br />

sables y sus anticuadas cargas no eran enemigo suficiente frente al disciplinado or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l<br />

ejército occi<strong>de</strong>ntal, mandado por el general más importante <strong>de</strong> los tiempos mo<strong>de</strong>rnos. En<br />

la batalla <strong>de</strong> las Pirámi<strong>de</strong>s los mamelucos fueron <strong>de</strong>strozados. Cuando Napoleón fue<br />

forzado a abandonar Egipto, lo fue <strong>de</strong>bido a la actividad <strong>de</strong> la flota británica, que cortó sus<br />

líneas <strong>de</strong> comunicación, y no la <strong>de</strong> los egipcios o turcos.<br />

De 1805 a 1848 fue <strong>de</strong> nuevo prácticamente in<strong>de</strong>pendiente, bajo el firme gobierno<br />

<strong>de</strong> Mohammed Alí. En 1811 atrajo a los jefes mamelucos a una fortaleza, con el pretexto<br />

<strong>de</strong> invitarlos a un banquete para festejar una victoria. Todos fueron asesinados, y el<br />

po<strong>de</strong>río mameluco tocó a su fin, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> seis siglos <strong>de</strong> existencia.<br />

De nuevo se hicieron planes para conectar el mar Mediterráneo y el mar Rojo por<br />

medio <strong>de</strong> un canal. En 1856 un gobernante egipcio, Abbás I (sobrino-nieto <strong>de</strong><br />

Mohammed Alí) concedió al promotor francés Ferdinand <strong>de</strong> Lesseps el permiso para<br />

proyectar la construcción <strong>de</strong> un canal a través <strong>de</strong>l istmo <strong>de</strong> Suez. En 1869 el canal <strong>de</strong> Suez<br />

fue inaugurado oficialmente por el nuevo gobernante egipcio, Ismail, nieto <strong>de</strong><br />

Mohammed Alí.<br />

En su honor, Ismail había encargado al gran compositor italiano Giuseppe Verdi<br />

una opera <strong>de</strong> tema egipcio. El resultado fue Aida, estrenada en El Cairo la víspera <strong>de</strong><br />

Navidad <strong>de</strong> 1871. Fue una hermosa e impresionante interpretación <strong>de</strong> las antiguas guerras<br />

entre egipcios y etíopes (nubios).<br />

Pero el disparatado tren <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> Ismail condujo a Egipto a la bancarrota, y en<br />

1875 se vio forzado a ven<strong>de</strong>r el control <strong>de</strong>l canal a Gran Bretaña, a cambio <strong>de</strong> dinero<br />

suficiente para poner en or<strong>de</strong>n sus asuntos. En 1882, Gran Bretaña ocupó directamente<br />

Egipto.<br />

En el curso <strong>de</strong> la primera guerra mundial el imperio otomano llegó a su fin, y se<br />

hicieron promesas <strong>de</strong> liberación a los diversos países <strong>de</strong> lengua árabe. En 1922 Gran<br />

Bretaña accedió a conce<strong>de</strong>r a Egipto una in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia formal; su gobernante, Fuad I,<br />

hijo menor <strong>de</strong> Ismail, se autoproclamó rey. Con todo, los británicos conservaron el<br />

control militar <strong>de</strong> Egipto.<br />

En 1936 a Fuad I le sucedió en el trono su hijo Faruk I, y en 1937 Egipto ingresó<br />

en la Sociedad <strong>de</strong> Naciones.<br />

En 1939, Gran Bretaña entró en guerra con la Alemania nazi, y envió tropas a<br />

Egipto para mantenerlo <strong>de</strong>l lado británico por la fuerza, si era necesario. Poco <strong>de</strong>spués, en<br />

1940, Italia se unía a Alemania. Italia dominaba Libia, al oeste <strong>de</strong> Egipto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1911; así<br />

pues, también el norte <strong>de</strong> África se vio envuelto en la guerra.<br />

Los italianos trataron <strong>de</strong> invadir Egipto, pero fueron rechazados con facilidad, y<br />

los británicos llevaron la guerra a Libia. Alemania acudió en ayuda <strong>de</strong> su aliado, y en<br />

1942 las fuerzas alemanas lograron penetrar profundamente en Egipto. Gran Bretaña se<br />

vio entre la espada y la pared en El-Alamein, a sólo sesenta y cinco millas al oeste <strong>de</strong><br />

Alejandría.<br />

En noviembre <strong>de</strong> 1942 los británicos lanzaron una ofensiva en El-Alamein, que<br />

rápidamente se transformó en su más gran<strong>de</strong> victoria <strong>de</strong> la guerra. Los alemanes fueron<br />

obligados a retirarse mil millas, Egipto se salvó, y con estos hechos se produjo un giro<br />

<strong>de</strong>cisivo en la segunda guerra mundial.<br />

Después <strong>de</strong> la segunda guerra mundial, sin embargo, hubo <strong>de</strong> hacerse frente a las<br />

132


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

peticiones egipcias <strong>de</strong> plena in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Paulatinamente Gran Bretaña fue obligada a<br />

abandonar el país, reteniendo únicamente el control sobre el canal <strong>de</strong> Suez.<br />

Mientras tanto, un nuevo enemigo había surgido al noreste <strong>de</strong> Egipto. Durante<br />

muchos siglos los judíos habían soñado con un eventual retorno a su antigua patria Ju<strong>de</strong>a,<br />

y ahora, finalmente, este momento había llegado. En 1948, y en contra <strong>de</strong> la continua y<br />

furiosa oposición <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> habla árabe, se fundó en Palestina un estado<br />

in<strong>de</strong>pendiente judío, Israel. Egipto trató <strong>de</strong> impedir esto por las armas, pero sus tropas<br />

fueron <strong>de</strong>rrotadas por las judías rápida y humillantemente.<br />

En Egipto comenzó a surgir una irritación general contra los extranjeros y en<br />

particular contra los británicos. Y en 1952 estalló la revolución. Hubo matanza <strong>de</strong><br />

extranjeros; el rey Faruk fue obligado a abdicar, y Egipto quedó libre <strong>de</strong> casi todos sus<br />

lazos con Occi<strong>de</strong>nte.<br />

En 1954 un oficial <strong>de</strong>l ejército egipcio, Gamel Abd al-Násser, tomó el po<strong>de</strong>r e<br />

instauró una dictadura total.<br />

Egipto planeó la construcción <strong>de</strong> una inmensa presa cerca <strong>de</strong> la Primera Catarata,<br />

en Aswan, que daría lugar a un gran lago artificial y convertiría millones <strong>de</strong> hectáreas en<br />

tierra fértil. Se esperaba para ello la ayuda financiera <strong>de</strong> Estados Unidos. Sin embargo,<br />

Egipto estaba tratando asimismo <strong>de</strong> mejorar sus relaciones con la Unión Soviética y con<br />

otros países comunistas, y el secretario <strong>de</strong> Estado norteamericano, John Foster Dulles -un<br />

diplomático inepto-, lo <strong>de</strong>saprobaba. De forma repentina, en 1956 anunció que Estados<br />

Unidos no podía proporcionar ninguna ayuda.<br />

Egipto, ofendido, se vio obligado prácticamente a echarse en brazos <strong>de</strong> los<br />

soviéticos. Násser nacionalizó el canal <strong>de</strong> Suez, suprimió los últimos restos <strong>de</strong>l control<br />

extranjero, y procedió a obtener <strong>de</strong> la Unión Soviética una promesa <strong>de</strong> ayuda económica.<br />

Gran Bretaña, Francia e Israel, pagando los vidrios rotos <strong>de</strong> Dulles, se unieron en<br />

un intento <strong>de</strong> evitar que Egipto fuese arrastrado completamente al campo comunista y<br />

dieron el poco diplomático paso <strong>de</strong> lanzarse a una guerra abierta <strong>de</strong> agresión.<br />

Probablemente Egipto no habría podido resistir, pero la Unión Soviética exigió el<br />

inmediato cese <strong>de</strong> hostilida<strong>de</strong>s y Dulles, víctima <strong>de</strong> sus propios <strong>de</strong>satinos, tuvo que situar<br />

a Estados Unidos <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> la Unión Soviética, en este caso. Estados Unidos no podía<br />

apoyar una guerra <strong>de</strong> agresión, y per<strong>de</strong>r con ello, para siempre, la amistad árabe.<br />

Las potencias invasoras fueron forzadas a retirarse.<br />

Sin embargo, tampoco habría paz <strong>de</strong> aquí en a<strong>de</strong>lante. Egipto continuaba<br />

consi<strong>de</strong>rándose en estado <strong>de</strong> guerra con Israel, negándose a permitirle el paso por el canal<br />

<strong>de</strong> Suez, y tratando <strong>de</strong> organizar, abiertamente, una fuerza unida árabe para la revancha<br />

contra Israel. La Unión Soviética, viendo una oportunidad para exten<strong>de</strong>r su influencia<br />

sobre todo el Próximo Oriente (gracias a las chapuzas occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> los años cincuenta),<br />

proporcionó armas en abundancia a Egipto y a otros Estados árabes. A su vez, Israel<br />

obtenía armamento <strong>de</strong> Francia y organizaba a su población <strong>de</strong> dos millones <strong>de</strong> personas<br />

para la lucha contra los sesenta <strong>de</strong> árabes hostiles <strong>de</strong> los países circundantes.<br />

Násser continuaba aspirando al li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> los árabes, basándose en su política<br />

antiisraelí. En 1965 fue elegido presi<strong>de</strong>nte por otro mandato <strong>de</strong> seis años —tras<br />

presentarse a unas elecciones en que no había oposición—. Mantuvo lazos especialmente<br />

estrechos con Siria, y organizó la oposición contra los gobiernos árabes que intentaban<br />

adherirse a una postura mo<strong>de</strong>rada respecto <strong>de</strong> Israel y <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte. Inició incluso una<br />

larga, brutal y <strong>de</strong>sdichada guerra contra sus parientes árabes <strong>de</strong>l Yemen, en el suroeste <strong>de</strong><br />

Arabia.<br />

Finalmente, en 1967, consi<strong>de</strong>ró llegado el momento i<strong>de</strong>al. Movilizó a sus tropas, a<br />

las que concentró en la frontera con Israel, cerró la entrada sur <strong>de</strong>l mar Rojo para impedir<br />

la navegación a los israelíes, y se alió con Jordania, vecino oriental <strong>de</strong> Israel. Esperaba<br />

133


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

po<strong>de</strong>r empujar a Israel a atacar y <strong>de</strong>spués aplastar al «agresor» por el simple peso <strong>de</strong>l<br />

número y <strong>de</strong> las armas.<br />

Násser sólo vio cumplidas la mitad <strong>de</strong> sus esperanzas. Incitó a Israel a atacar el 5<br />

<strong>de</strong> junio. Y por tercera vez, los israelíes infligieron una humillante <strong>de</strong>rrota a Egipto (y<br />

también a Jordania y a Siria). Pasados seis días toda la península <strong>de</strong>l Sinaí estaba en<br />

manos <strong>de</strong> Israel y sus fuerzas ocupaban la orilla oriental <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong> Suez.<br />

Y ésta es la situación hoy en día 6 . Egipto, todavía tremendamente pobre, tiene una<br />

población <strong>de</strong> treinta millones <strong>de</strong> habitantes. El Cairo tiene ya tres millones. Es la mayor<br />

ciudad <strong>de</strong> África y una <strong>de</strong> las diez mayores ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo. Egipto pue<strong>de</strong>, con todo,<br />

<strong>de</strong>sempeñar todavía un gran papel en el mundo si logra resolver sus problemas internos.<br />

Para resolverlos, sin embargo, <strong>de</strong>berá llegar a algún tipo <strong>de</strong> acuerdo con Israel. No<br />

pue<strong>de</strong> seguir basando todos sus actos en un perpetuo estado <strong>de</strong> guerra con Israel, guerra<br />

que, evi<strong>de</strong>ntemente, no pue<strong>de</strong> ganar, mientras su pueblo se hun<strong>de</strong> cada vez más<br />

profundamente en la miseria.<br />

Aun así, habrá que esperar todavía mucho tiempo antes <strong>de</strong> que el Próximo Oriente<br />

<strong>de</strong>je <strong>de</strong> ser un peón <strong>de</strong> la política mundial en el enfrentamiento entre las dos gran<strong>de</strong>s<br />

potencias, la Unión Soviética y Estados Unidos. En el mundo <strong>de</strong> hoy, ¿pue<strong>de</strong> haber paz en<br />

algún lugar hasta que no la haya en todas partes?<br />

6 El autor escribe en 1967; por ello, no recoge la muerte <strong>de</strong> Násser en 1970; la subida al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

Anwar al-Sadat; la nueva guerra árabe-israelí <strong>de</strong> 1973-en la que los egipcios consiguieron por primera vez<br />

éxitos militares-, y el gran giro <strong>de</strong> la política egipcia, patrocinado por Sadat, que ha significado la ruptura<br />

con la URSS, el acercamiento a Occi<strong>de</strong>nte y el tratado <strong>de</strong> paz egipcio-israelí, con la oposición <strong>de</strong> la mayoría<br />

<strong>de</strong> los países árabes, en 1978-1979.<br />

134


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

135


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Tabla cronológica<br />

Nota—Todas las fechas son anteriores a Cristo, salvo en las que se indica lo contrario.<br />

8000 Los glaciares comienzan a retirarse; el valle <strong>de</strong>l Nilo se seca.<br />

4500 Al<strong>de</strong>as neolíticas a orillas <strong>de</strong>l lago Moeris.<br />

3100 Menes unifica Egipto; comienza la I Dinastía.<br />

2800 Se adopta el calendario solar egipcio.<br />

2680 III Dinastía; comienza el Imperio Antiguo.<br />

2650 La pirámi<strong>de</strong> escalonada <strong>de</strong> Zoser termina <strong>de</strong> construirse.<br />

2614 IV Dinastía.<br />

2580 Se termina la Gran Pirámi<strong>de</strong>; auge <strong>de</strong>l Imperio Antiguo.<br />

2530 Se construye la pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> Kefrén; se termina la Esfinge.<br />

2510 Se construye la pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> Micerino.<br />

2500 V Dinastía.<br />

2430 VI Dinastía.<br />

2272 Pepi II.<br />

2180 Fin <strong>de</strong>l Imperio Antiguo.<br />

2132 Comienza la XI Dinastía.<br />

2052 Mentuhotep II unifica Egipto; comienza el Imperio Medio.<br />

1991 Amenemhat I.<br />

1971 Sesostris I.<br />

1842 Amenemhat III; construcción <strong>de</strong>l Laberinto; auge <strong>de</strong>l Imperio Medio.<br />

1790 Fin <strong>de</strong>l Imperio Medio.<br />

1720 Los Hicsos conquistan Egipto.<br />

1570 Dinastía XVIII; Ahmés expulsa a los hicsos e inicia el Imperio Nuevo.<br />

1545 Amehotep I.<br />

1525 Tutmosis I.<br />

1490 Hatshepsut.<br />

1469 Tutmosis III.<br />

1457 Tutmosis III <strong>de</strong>rrota a Mitanni en Ka<strong>de</strong>sh.<br />

1397 Amenhotep III, auge <strong>de</strong>l Imperio Nuevo.<br />

1371 Akhenatón.<br />

1366 Akhenatón erige Ajetatón.<br />

1353 Muerte <strong>de</strong> Akhenatón.<br />

1343 Muerte <strong>de</strong> Tutankhamón.<br />

1339 Horemhed restaura la antigua religión.<br />

1304 Dinastía XIX.<br />

1303 Seti I.<br />

1290 Ramsés II.<br />

1286 Ramsés II combate con los hititas en Ka<strong>de</strong>sh.<br />

1223 Merneptah; los Pueblos <strong>de</strong>l Mar; [¿Éxodo?].<br />

1192 Dinastía XX; Ramsés III <strong>de</strong>rrota a los filisteos; termina el Imperio Nuevo.<br />

1075 Comienza la Dinastía XXI.<br />

973 Psusennes II; alianza con Salomón.<br />

940 Dinastía XXII (Libia). Sheshonk I.<br />

929 Sheshonk I inva<strong>de</strong> Judá.<br />

730Comienza la Dinastía XXI (Nubia).<br />

701 Senaquerib en Asiria llega hasta la frontera egipcia.<br />

671 Esarhaddón <strong>de</strong> Asiria toma el Delta.<br />

136


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

66l Esarhaddón saquea Tebas; Dinastía XXVI (Saita).<br />

640 Los griegos fundan Naucratis en el Delta.<br />

630 Los griegos fundan Cirene en la costa africana.<br />

610 Necao.<br />

608 Necao <strong>de</strong>rrota a Josías <strong>de</strong> Judá en Megiddo.<br />

605 Necao <strong>de</strong>rrotado por Nabucodonosor <strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>a en Karkemish.<br />

595 Psamético II.<br />

589 Haibria.<br />

570 Ahmés II. Auge <strong>de</strong>l Egipto saítico.<br />

525 Psamético III. El rey persa Cambises conquista Egipto.<br />

486 Egipto se rebela <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Darío I <strong>de</strong> Persia.<br />

464 Egipto se rebela tras la muerte <strong>de</strong> Jerjes I <strong>de</strong> Persia; recibe ayuda <strong>de</strong> Atenas.<br />

404 Egipto se rebela con éxito tras la muerte <strong>de</strong> Darío II <strong>de</strong> Persia.<br />

378 Dinastía XXX, la última nativa.<br />

360 Agesilao <strong>de</strong> Esparta muere en Cirene.<br />

340 Artajerjes III <strong>de</strong> Persia conquista Egipto; se pone fin a la última dinastía nativa.<br />

332 Alejandro Magno conquista Egipto.<br />

331 Se funda Alejandría.<br />

323 Muerte <strong>de</strong> Alejandro Magno; Egipto cae bajo el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los generales <strong>de</strong><br />

aquél, Ptolomeo.<br />

320 Ptolomeo conquista Jerusalén.<br />

306 Ptolomeo adopta el título <strong>de</strong> rey; fundación <strong>de</strong> la Dinastía Ptolemaica.<br />

285 Ptolomeo II; museo, biblioteca y faro <strong>de</strong> Alejandría.<br />

280 Manetón escribe la historia <strong>de</strong> Egipto.<br />

276 Primera Guerra Siria.<br />

270 Ptolomeo II firma un tratado con Roma.<br />

260 Segunda Guerra Siria.<br />

246 Ptolomeo III; Tercera Guerra Siria: las fuerzas egipcias entran en Babilonia; auge <strong>de</strong>l<br />

Egipto Ptolemaico.<br />

221 Ptolomeo IV.<br />

220 Cleomenes III <strong>de</strong> Esparta muere en Alejandría.<br />

217 Ptolomeo IV <strong>de</strong>rrota a Antíoco III, <strong>de</strong>l imperio Seleúcida, en Rafia.<br />

205 Ptolomeo V.<br />

201 Quinta Guerra Siria. Egipto pier<strong>de</strong> Siria y Ju<strong>de</strong>a, que pasan a Antíoco III.<br />

197 Se graba la Piedra Rosetta.<br />

181 Ptolomeo VI.<br />

171 Sexta Guerra Siria. Egipto es <strong>de</strong>rrotado por Antíoco IV, rey seleúcida.<br />

168 Antíoco IV ante las murallas <strong>de</strong> Alejandría; Roma le or<strong>de</strong>na que se retire.<br />

116 Muerte <strong>de</strong> Ptolomeo VII. Egipto, virtual títere <strong>de</strong> Roma.<br />

96 Cirene se convierte en provincia romana.<br />

88 Ptolomeo VIII saquea Tebas y pone fin a la existencia <strong>de</strong> la ciudad.<br />

80 Ptolomeo XI.<br />

75 Chipre, provincia romana.<br />

51 Ptotomeo XII y Cleopatra.<br />

48 Cleopatra se rebela; Pompeyo es muerto en Alejandría; Julio Cesar <strong>de</strong>sembarca en<br />

Alejandría; Cleopatra, único gobernante.<br />

42 Marco Antonio se encuentra con Cleopatra en Tarso.<br />

31 Marco Antonio y Cleopatra son vencidos por Octavio en Accio.<br />

30 Octavio se apo<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Egipto; Cleopatra se suicida; fin <strong>de</strong>l Egipto Ptolomaico.<br />

25 Cayo Petronio inva<strong>de</strong> Nubia.<br />

137


Isaac Asimov <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los egipcios<br />

Nota—Todas las fechas son posteriores a Cristo.<br />

115 Los judíos se rebelan en Cirene.<br />

130 El emperador romano Adriano visita Egipto.<br />

216 El emperador romano Caracalla visita Egipto; se pone fin a la ayuda estatal al Museo<br />

<strong>de</strong> Alejandría.<br />

270 Zenobia <strong>de</strong> Palmira ocupa Egipto durante un breve período <strong>de</strong> tiempo.<br />

285 Antonio funda el monaquismo en el <strong>de</strong>sierto egipcio.<br />

295 Diocleciano <strong>de</strong>rrota a Aquileo; ese emperador toma Alejandría.<br />

328 Atanasio, obispo <strong>de</strong> Alejandría.<br />

391 El emperador Teodosio or<strong>de</strong>na que sea <strong>de</strong>struido el Serapeo <strong>de</strong> Alejandría.<br />

412 Cirilo, obispo <strong>de</strong> Alejandría.<br />

415 Muerte <strong>de</strong> Hipatia en Alejandría.<br />

451 Con<strong>de</strong>na <strong>de</strong>l monofisismo en el IV Concilio ecuménico.<br />

619 Cosroes II <strong>de</strong> Persia conquista Egipto.<br />

627 Egipto vuelve a formar parte <strong>de</strong>l Imperio Romano <strong>de</strong> Oriente.<br />

642 Los árabes toman Alejandría.<br />

706 El árabe se convierte en la lengua oficial <strong>de</strong> Egipto.<br />

831 La última revuelta nativa egipcia es aplastada.<br />

973 Fundación <strong>de</strong> El Cairo.<br />

1099 Los cruzados tomas Jerusalén.<br />

1187 <strong>Sala</strong>dino reconquista Jerusalén.<br />

1248 Luis IX <strong>de</strong> Francia inva<strong>de</strong> Egipto.<br />

1260 Baibars <strong>de</strong>rrota a los mongoles; se instaura el po<strong>de</strong>r mameluco en Egipto<br />

1517 El sultán otomano, Selim el Inflexible, conquista Egipto.<br />

1798 Napoleón Bonaparte inva<strong>de</strong> Egipto.<br />

1799 Hallazgo <strong>de</strong> la Piedra <strong>de</strong> Rosetta.<br />

1811 Mohammed Alí acaba con el po<strong>de</strong>r mameluco.<br />

1869 Apertura <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong> Suez.<br />

1875 Gran Bretaña se hace con el control <strong>de</strong>l canal.<br />

1882 Gran Bretaña ocupa Egipto.<br />

1922 Se <strong>de</strong>scubre la tumba <strong>de</strong> Tutankhamón.<br />

1937 Egipto ingresa en la Sociedad <strong>de</strong> Naciones.<br />

1942 Gran Bretaña <strong>de</strong>rrota a los alemanes en Al-Alamein.<br />

1948 In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Israel; los israelíes <strong>de</strong>rrotan a Egipto.<br />

1952 Egipto se convierte en república.<br />

1954 Násser toma el po<strong>de</strong>r.<br />

1956 Egipto nacionaliza el canal <strong>de</strong> Suez. Fracasa la invasión anglo - franco - israelí.<br />

1967 Continúa la hostilidad entre Egipto e Israel. Tercera Guerra.<br />

Nota— Fechas añadidas por el traductor.<br />

1970 Muerte <strong>de</strong> Násser y subida al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Anwar al-Sadar.<br />

1973 Cuarta guerra árabe-israelí.<br />

1978-1979 Acuerdos <strong>de</strong> Camp David y tratado <strong>de</strong> paz egipcio-israelí.<br />

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!