Lípidos - ies "poeta claudio rodríguez"
PROPIEDADES FÍSICAS
Estructural
Energética
Reguladora
- Untuosos al tacto.
- Insolubles en agua y
otros disolventes polares.
- Solubles en disolventes org. o
apolares (éter, benceno…).
EJEMPLO DE LÍPIDO SAPONIFICABLE
EJEMPLO DE LÍPIDO INSAPONIFICABLE
ÁCIDOS GRASOS
Son ácidos orgánicos de cadena alifática hidrocarbonatada por
formada por un nº par de átomos de C (entre 4 y 24 C).
El último C tiene un grupo ácido, -COOH (carboxilo).
Son componentes de los
lípidos saponificables.
Pueden encontrarse:
- En estado libre en el plasma sanguíneo y en las células.
- Unidos mediante enlaces éster a grupos –OH formando parte de:
· Las grasas.
· Glucolípidos y fosfolípidos de las membranas biológicas.
· Las ceras.
SAPONIFICACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
SOLUBILIDAD DE LOS ÁCIDOS GRASOS
Son insolubles en agua, ya que su polo
hidrófilo o polar (el grupo carboxilo,
-COOH),se ioniza muy poco, y la
cadena hidrocarbonada es lipófila.
Cuanto más larga esta esta cadena,
son más insolubles en agua y más
solubles en disolventes apolares u
orgánicos...
SATURADOS
INSATURADOS
CLASIFICACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
Sin dobles enlaces entre C y C
Con dobles enlaces
Cada doble enlace produce un codo
en la molécula.
Monoinsaturados (1)
Poliinsaturados (≥ 2)
CH 3-(CH 2) 14-COOH
CH 3-(CH 2) 16-COOH
• No tienen dobles
enlaces.
• Suelen ser sólidos a
temperatura ambiente.
ÁCIDOS GRASOS SATURADOS
Son abundantes en las grasas de origen animal
CH 3-(CH 2) 7-CH=CH-(CH 2) 7-COOH
ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS
• Tienen uno o más dobles enlaces.
• Generalmente líquidos a temperatura ambiente.
CARÁCTER ANFIPÁTICO DE LOS ÁCIDOS GRASOS
Son moléculas anfipáticas
por tener una zona polar
(grupo carboxilo) y otra
apolar (cadena carbonada).
Zona polar
Zona apolar
TRIGLICÉRIDOS = GRASAS
Resultan la esterificación de una molécula de glicerol (= glicerina)
(propanotriol) con tres moléculas de ácidos grasos (saturados o
insaturados) que se designan como radical acilo.
CH 3
CH 3
CH 3
(CH 2 ) 14
(CH 2 ) 14
(CH 2 ) 14
COOH
COOH
COOH
+
+
+
HO
HO
HO
CH 2
CH
CH 2
CH 3
CH 3
(CH 2 ) 14
(CH 2 ) 14
(CH 2 ) 14
Ácido palmítico + Glicerina
Tripalmitina
Pueden ser
Esterificación
CH 3
CO
CO
CO
O
O
O
CH 2
CH
CH 2
Simples: si los 3 ácidos grasos son iguales.
- tripalmitina (con ácido palmítico)
- triestearina (con ácido esteárico)
- triolenía (con ácido oléico)
Mixtos: si algún ácido graso es distinto.
+ 3 H 2O
Estructura de un triacilglicérido
Se forman por la esterificación de la glicerina con tres moléculas de ácidos grasos.
Ácido graso
Ácido graso
Ácido graso
=
=
=
O
-C-O
O
-C-O
O
-C-O
éster
CH 2
Glicerina
CH
CH 2
Las cadenas de los ácidos grasos pueden ser iguales o diferentes, saturadas o insaturadas.
TRIACILGLICÉRIDOS (GRASAS)
Grasas con ácidos grasos insaturados
Grasas con todos los ácidos grasos saturados
Función
principal
1 g grasa → 9,4 Kcal.
1 g azúcar → 4,1 Kcal.
Sustancia de reserva energética
Líquidos
aceites vegetales
mantecas, sebos
Sólidos
en las células vegetales
en los adipocitos de tejido adiposo de los animales
Al perderse los grupos hidroxilo, en la
esterificación, los acilglicéridos son
moléculas apolares.
TRIACILGLICÉRIDOS (GRASAS)
OTRAS FUNCIONES DE LAS GRASAS
· Aislante térmico
· Amortiguadores de golpes
· Reserva de agua metabólica (dromedario).
OTRAS FUNCIONES DE LAS GRASAS
El tejido adiposo pardo o marrón es una adaptación de los
animales que viven en climas fríos. En los animales que hibernan,
su oxidación no suministra ATP, sino energía calorífica.
CARÁCTER ANFIPÁTICO DE LOS FOSFOLÍPIDOS
COMPORTAMIENTO de los FOSFOLÍPIDOS en un MEDIO ACUOSO
COMPORTAMIENTO de los FOSFOLÍPIDOS en un MEDIO ACUOSO
Parte hidrófila
Parte hidrófoba
Parte hidrófila
LOS FOSFOLÍPIDOS PUEDEN FORMAR BICAPAS
LOS FOSFOLÍPIDOS PUEDEN FORMAR MICELAS
Cavidad acuosa
Debido a su carácter anfipático, los fosfolípidos son los principales
componentes de las membranas biológicas.
Membranas plasmáticas
Espacio intercelular
COLESTEROL (LÍPIDO INSAPONIFICABLE)
EL COLESTEROL ESTABILIZA LA MEMBRANA PLASMÁTICA
Forma parte de las membranas biológicas, a las que confiere
resistencia, rigidez y estabilidad.
ATEROMAS DE COLESTEROL
Placa o ateroma de colesterol
Corte de una sección arterial
Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) transportan el
“colesterol malo” desde el hígado hasta las células de los tejidos.
Si hay un exceso en la sangre, liberan partículas de colesterol,
que pueden forman los ateromas.
FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS