19.05.2013 Views

quercus spp.pmd - The Árboles de Centroamérica project

quercus spp.pmd - The Árboles de Centroamérica project

quercus spp.pmd - The Árboles de Centroamérica project

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Árboles</strong> <strong>de</strong> <strong>Centroamérica</strong><br />

Quercus peduncularis: Árbol mediano, <strong>de</strong> hasta<br />

18 m <strong>de</strong> alto y hasta 0.75 m <strong>de</strong> dap. Las hojas son<br />

siemprever<strong>de</strong>s, alternas, casi siempre con peciolo,<br />

gruesas y coriáceas, <strong>de</strong> 6-16 cm <strong>de</strong> largo. La<br />

base <strong>de</strong> la hoja se estrecha mucho y son<br />

marcadamente cordadas. Los márgenes son ondulados.<br />

El fruto es una bellota anual, que aparece<br />

solitaria o en grupos y viene envuelta en una<br />

copa que pue<strong>de</strong> envolver la bellota entera o tan<br />

solo una parte.<br />

Quercus sapotifolia: Árbol <strong>de</strong> tamaño mediano.<br />

Las hojas son estrechas, <strong>de</strong> 8-12 cm <strong>de</strong> largo por<br />

2.5-4.0 cm <strong>de</strong> ancho, y su característica más consistente<br />

es la punta redon<strong>de</strong>ada. Las bellotas mi<strong>de</strong>n<br />

unos 15 mm <strong>de</strong> largo y la copa que la sostiene<br />

unos 8 mm.<br />

En las páginas Clave <strong>de</strong> ayuda previas a esta <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> especie se proporciona información<br />

para la distinción entre algunas <strong>de</strong> las especies<br />

<strong>de</strong> Quercus mostradas en este manual y otras con<br />

características botánicas parecidas.<br />

850<br />

\ OFI-CATIE<br />

Q. sapotifolia<br />

Las ma<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> Quercus <strong>spp</strong>.<br />

<strong>de</strong> zonas templadas son muy<br />

apreciadas y populares. Sin<br />

embargo, las ma<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> las<br />

especies <strong>de</strong> zonas más cálidas son más <strong>de</strong>nsas,<br />

usualmente <strong>de</strong> color oscuro, duras y resistentes.<br />

La ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Quercus sapotifolia es dura y pesada<br />

(0.72-0.96), ligeramente más que la <strong>de</strong> Q.<br />

peduncularis (0.68-0.89). La <strong>de</strong> Q. skinneri tendría<br />

un valor intermedio (0.73). A menudo presentan<br />

problemas <strong>de</strong> utilización. Mientras que la<br />

<strong>de</strong>scripción que mostramos a continuación correspon<strong>de</strong><br />

a Quercus skinneri, las propieda<strong>de</strong>s<br />

físicas son muy similares para el resto <strong>de</strong> encinos,<br />

lo cual conduce a una facilidad <strong>de</strong> ser trabajadas<br />

muy parecida y los usos y acabados que se consiguen<br />

varían muy poco.<br />

El duramen <strong>de</strong> Quercus skinneri es café amarillento<br />

a café rojizo, a veces casi negro; la albura<br />

es blanquecina a café claro. El grano es recto, la<br />

textura áspera y tiene poco brillo (apariencia<br />

mate). No tiene olor o sabor característico cuando<br />

está seca. La <strong>de</strong>nsidad es similar a la <strong>de</strong>l resto<br />

<strong>de</strong> Quercus <strong>spp</strong>., siendo pesadas, resistentes y<br />

fuertes.<br />

Quercus skinneri es difícil <strong>de</strong> secar al aire y es<br />

propensa a grietas, torceduras y colapsos. El secado<br />

es lento y la contracción <strong>de</strong>sfavorable, por<br />

lo que <strong>de</strong>be ser cortada radialmente. Difícil <strong>de</strong><br />

trabajar. Pue<strong>de</strong> obtenerse un acabado liso en superficies<br />

tangenciales, pero hay ten<strong>de</strong>ncia a <strong>de</strong>sgarres<br />

en superficies cortadas radialmente. Si las<br />

superficies han sido preparadas <strong>de</strong>bidamente se<br />

logran encolados satisfactorios. La durabilidad <strong>de</strong>l<br />

duramen es muy alta, mientras que la albura es<br />

propensa al ataque <strong>de</strong> hongos e insectos. En ambos<br />

casos es difícil <strong>de</strong> tratar con preservantes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!