19.05.2013 Views

Para probar CMAG - Case Management Society of America

Para probar CMAG - Case Management Society of America

Para probar CMAG - Case Management Society of America

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>CMAG</strong><br />

PAUTAS DE ADHERENCIA<br />

EN LA GESTIÓN DE CASOS<br />

(<strong>Case</strong> <strong>Management</strong><br />

Adherence Guidelines)<br />

VERSIÓN 2.0<br />

Pautas emitidas por la <strong>Case</strong> <strong>Management</strong> <strong>Society</strong> <strong>of</strong> <strong>America</strong><br />

(Sociedad Estadounidense de Gestión de Casos)<br />

para mejorar la adherencia del paciente a las terapias con medicación<br />

Junio de 2006<br />

© 2006 <strong>Case</strong> <strong>Management</strong> <strong>Society</strong> <strong>of</strong> <strong>America</strong>


2<br />

PAUTAS DE ADHERENCIA<br />

EN LA GESTIÓN DE CASOS<br />

Índice<br />

Capítulo 1: No adherencia a la medicación - Una epidemia<br />

Capítulo 2: Pautas de adherencia en la gestión de casos (<strong>CMAG</strong>)<br />

Capítulo 3: Alfabetización en materia de salud<br />

Capítulo 4: Conocimientos sobre la medicación<br />

Capítulo 5: Predisposición para el cambio<br />

Capítulo 6: Apoyo social<br />

Capítulo 7: Escala de Morisky modificada<br />

Capítulo 8: Factores que influyen sobre la adherencia a la<br />

farmacoterapia e intervenciones para poblaciones<br />

especiales de pacientes<br />

Capítulo 9: Planificación del alta hospitalaria y asesoramiento sobre<br />

la adherencia para garantizar el alta exitosa<br />

Capítulo 10: Entrevista motivacional y cambio en la conducta<br />

sanitaria<br />

REFERENCIAS<br />

Apéndice 1: Estudio de casos<br />

Apéndice 2: Formularios para la evaluación de pacientes<br />

Apéndice 3: Herramientas para mejorar la adherencia<br />

Apéndice 4: Artículos clave para obtener más información sobre<br />

adherencia a la medicación<br />

Apéndice 5: Documentación por Internet de encuentros relativos a la<br />

adherencia a través de las <strong>CMAG</strong> (<strong>CMAG</strong>Tracker)<br />

Apéndice 6: Presentación de la justificación o “business case” de la<br />

adherencia


<strong>CMAG</strong><br />

No Adherencia a la medicación -<br />

Una epidemia


4<br />

Capítulo 1: No adherencia a la medicación - Una epidemia<br />

CAPÍTULO 1:<br />

NO ADHERENCIA A LA MEDICACIÓN<br />

UNA EPIDEMIA<br />

En este Capítulo analizaremos los siguientes temas:<br />

Definición de la terminología relacionada con la adherencia<br />

Comprensión de las estadísticas relacionadas con la<br />

adherencia<br />

Comprensión de las consecuencias de la no adherencia a la<br />

medicación<br />

Identificación de los factores relacionados con la no<br />

adherencia


<strong>CMAG</strong><br />

CAPÍTULO 1: NO ADHERENCIA A LA MEDICACIÓN - UNA EPIDEMIA<br />

La no adherencia a la medicación constituye<br />

un problema con muchas aristas,<br />

especialmente en el caso de pacientes que<br />

padecen enfermedades crónicas. Nuestra<br />

sociedad recurre cada vez más a la<br />

medicación para evitar la hospitalización y<br />

mejorar la calidad de vida. Numerosos<br />

estudios han comprobado que los<br />

medicamentos mejoran los resultados<br />

clínicos de morbilidad y mortalidad. A pesar<br />

de dichos hallazgos, muchos pacientes no<br />

son conscientes de todos los beneficios<br />

potenciales de las terapias prescriptas. Con<br />

frecuencia, esta situación tiene lugar cuando<br />

el paciente no toma la medicación recetada<br />

por su médico, sea o no en su totalidad. En<br />

consecuencia, se reduce la mejora en la<br />

calidad de vida que los medicamentos traen aparejada y se registran<br />

incrementos innecesarios en costos de atención médica que podrían<br />

evitarse.<br />

Comencemos por definir la terminología relativa a la no adherencia a la<br />

medicación. “Cumplimiento”, “adherencia” y “constancia” son vocablos<br />

comúnmente utilizados en la literatura que describe las conductas<br />

relacionadas con la ingesta de medicamentos. “Cumplimiento” es el<br />

término tradicional, pero sugiere un abordaje pasivo en el cual el paciente<br />

sigue el consejo y las instrucciones del prestador de servicios de salud. El<br />

término “cumplimiento” implica un punto de vista paternalista en el que el<br />

paciente, frecuentemente con bajo nivel de comprensión, sigue el consejo<br />

del médico o de otro prestador de servicios de salud sin cuestionamiento<br />

alguno. Aquel paciente que, sea en forma consciente o inconsciente, se<br />

niega a seguir el consejo del prestador de servicios de salud es<br />

considerado “incumplidor”.<br />

“Adherencia” es también un término utilizado para medir la conducta<br />

relacionada con la ingesta de medicamentos. Se asemeja al cumplimiento<br />

en el sentido de que indica en qué medida el paciente sigue el régimen de<br />

medicación indicado. La diferencia entre los términos “adherencia” y<br />

“cumplimiento” radica en que la adherencia implica una decisión conjunta<br />

del paciente y el prestador de servicios de salud. La adherencia<br />

comprende una relación en la que el paciente y el prestador consensúan<br />

acerca de las opciones de tratamiento más adecuadas para el paciente. La<br />

definición adoptada por el grupo de trabajo sobre adherencia al<br />

tratamiento prolongado de la Organización Mundial de la Salud expresa:<br />

“el grado en que el comportamiento de una persona –tomar el<br />

medicamento, seguir un régimen alimentario y ejecutar cambios del modo<br />

de vida– se corresponde con las recomendaciones acordadas de un<br />

prestador de asistencia sanitaria” (OMS, 2003).<br />

DATO<br />

RELACIONADO<br />

CON LA ADHE-<br />

RENCIA:<br />

En la actualidad,<br />

el principal<br />

problema en el<br />

tratamiento de<br />

enfermedades<br />

radica en que los<br />

pacientes no<br />

toman su<br />

medicación<br />

recetada<br />

correctamente,<br />

independientemente<br />

de su<br />

edad.<br />

NOTAS:<br />

5


6<br />

Capítulo 1: No adherencia a la medicación - Una epidemia<br />

En el caso de la adherencia, el paciente cumple un régimen terapéutico<br />

acordado en lugar de seguir a ciegas el consejo de su médico. La<br />

utilización del término “adherencia” promueve la propiedad y<br />

responsabilidad del paciente respecto de los regímenes terapéuticos<br />

mutuamente acordados. Dado que el compromiso del paciente respecto<br />

del tratamiento es un factor importante que fomenta la ingesta adecuada<br />

de medicamentos, “adherencia” es en la actualidad el término<br />

generalmente preferido para describir las conductas relacionadas con la<br />

ingesta de medicamentos adecuada.<br />

“Constancia” es un vocablo relacionado que describe la capacidad del<br />

paciente de continuar tomando la medicación durante el término previsto.<br />

En el caso de enfermedades crónicas, puede ser que el medicamento<br />

deba ser ingerido durante meses, años o incluso de por vida. En algunos<br />

casos, es posible que el paciente tome la medicación en la forma indicada<br />

pero que no obtenga la receta para reponer el medicamento luego de que<br />

se acabe el otorgado con la primera receta. En este caso el paciente podrá<br />

ser considerado “adherente” mientras se encuentra bajo terapia pero no<br />

será precisamente un paciente “constante”. Conversar sobre la duración<br />

pretendida de la terapia con el paciente al comienzo de ésta ha<br />

demostrado ser un factor extremadamente importante para mantener la<br />

constancia respecto del régimen de medicación.<br />

¿Qué ocurre, entonces, luego de que el médico extiende la receta? ¿Cuán<br />

perjudicial es la no adherencia? La Figura 1 ilustra algunas perspectivas<br />

alarmantes acerca de la pr<strong>of</strong>undidad de esta epidemia en Estados Unidos<br />

(AHA, 2002). Si bien las cifras son específicas para los medicamentos<br />

cardiovasculares, también son aplicables a varias enfermedades.<br />

Receta Receta Receta Receta<br />

Extendida Obtenida Ingerida Continuada*<br />

* El 22% de los pacientes estadounidenses toma medicamentos en<br />

menor proporción a la prescripta.<br />

Figura 1. Conducta relativa a la ingesta de medicamentos (AHA, 2002).<br />

DATO<br />

RELACIONADO<br />

CON LA ADHE-<br />

RENCIA:<br />

32 millones de<br />

estadounidenses<br />

toman tres o más<br />

medicamentos<br />

por día.<br />

NOTAS:


<strong>CMAG</strong><br />

Originalmente, el 12% de los pacientes no obtiene los medicamentos<br />

recetados. Este grupo de pacientes finalmente percibe que la receta poco<br />

contribuye, si de hecho contribuye en algo, a mejorar su salud.<br />

Luego, otro 12% de los pacientes obtiene los medicamentos recetados al<br />

comienzo, pero ¡no los toma! En este grupo, los dólares gastados en<br />

atención médica no sólo se pierden en la consulta médica sino que se<br />

desperdicia dinero en medicamentos que nunca se utilizarán.<br />

Desgraciadamente, ésta es sólo una parte de la carga de costos<br />

adicionales para el sistema de salud que se produce como consecuencia<br />

de la no adherencia.<br />

Por último, el 29% de los pacientes interrumpe la ingesta de<br />

medicamentos recetados antes de que se acaben o antes de completar la<br />

terapia. Es difícil imaginar que los pacientes que requieren terapia de por<br />

vida simplemente dejen de tomar sus medicamentos sin motivo aparente.<br />

Desgraciadamente, ésta es una conducta típica en muchas enfermedades.<br />

Si descontamos los pacientes que no obtienen los medicamentos<br />

prescriptos, aquellos que no toman los medicamentos una vez obtenidos,<br />

y aquellos que deciden interrumpir la terapia, queda alrededor de un 50%<br />

de cualquier población de pacientes<br />

dada que continúa tomando los<br />

medicamentos. De estos pacientes,<br />

alrededor del 22% toma sus<br />

medicamentos en menor cantidad a la<br />

prescripta. Se olvidan o saltean dosis y,<br />

consecuentemente, pierden los máximos<br />

beneficios posibles de la terapia.<br />

¿Cuándo es más factible que los<br />

pacientes se tornen no adherentes a<br />

la terapia?<br />

Es posible que los pacientes se<br />

conviertan en no adherentes a la<br />

medicación en cualquier momento a lo<br />

largo de su terapia. Sin embargo, la<br />

mayor disminución en la adherencia con<br />

la mayoría de los medicamentos ocurre<br />

temprano (es decir, desde los primeros días o semanas) a lo largo de la<br />

terapia. Esto puede ser consecuencia de diversos factores, incluidos los<br />

efectos colaterales de la medicación o el comienzo retardado del efecto de<br />

la medicación. Esto también puede ocurrir porque los pacientes no se<br />

consideran enfermos o no creen que la medicación será efectiva en disipar<br />

las complicaciones asociadas con su enfermedad. Por lo tanto, es<br />

especialmente importante que los prestadores de servicios de salud estén<br />

a disposición para contestar preguntas y evacuar las preocupaciones de<br />

los pacientes siempre que se inicie una nueva terapia. El seguimiento<br />

temprano y frecuente ha demostrado ser un factor importante para<br />

DATO<br />

RELACIONADO<br />

CON LA ADHE-<br />

RENCIA:<br />

En Estados<br />

Unidos se<br />

producen<br />

alrededor de 125<br />

mil muertes por<br />

año debido a la<br />

no adherencia a<br />

medicamentos<br />

cardiovasculares.<br />

7


mantener la adherencia de los pacientes a la terapia (Bull, 2002).<br />

8<br />

Capítulo 1: No adherencia a la medicación - Una epidemia<br />

Muchas intervenciones diseñadas para mejorar la adherencia sólo se<br />

producen una vez que el paciente debe reponer sus medicamentos,<br />

cuando no asiste a la consulta de seguimiento o ya ha sido identificado<br />

como no adherente a la terapia. En estos casos la intervención debe<br />

intentar cambiar un patrón de conducta establecido. El momento ideal para<br />

considerar las intervenciones relacionadas con la adherencia es al<br />

comienzo de la terapia. Algunas de estas intervenciones pueden ser tan<br />

simples como conversar acerca de los beneficios para la salud que se<br />

pueden alcanzar tomando la medicación y preguntar al paciente si está<br />

dispuesto a tomar la medicación para tratar su enfermedad.


<strong>CMAG</strong><br />

Causas de muerte en Estados Unidos<br />

800.000<br />

700.000<br />

600.000<br />

500.000<br />

400.000<br />

300.000<br />

200.000<br />

100.000<br />

0<br />

Enfermedad Nº de muertes por año en EE.UU.<br />

A. Enfermedades cardíacas 700.142<br />

B. Cáncer 553.768<br />

C. Derrame cerebral 163.538<br />

D. No adherencia a la medicación 125.000 (est)<br />

E. Enfermedades crónicas del tracto respiratorio inferior 123.013<br />

F. Accidentes (lesiones no intencionales) 101.537<br />

G. Diabetes 71.372<br />

H. Gripe / Neumonía 62.034<br />

I. Enfermedad de Alzheimer 53.852<br />

J. Síndromes nefróticos 39.480<br />

K. Septicemia 32.238<br />

Figura 2. Causas de muerte en Estados Unidos<br />

(CDC, 2002; McCarthy, 1998).<br />

9


10<br />

140.000<br />

120.000<br />

100.000<br />

80.000<br />

60.000<br />

40.000<br />

20.000<br />

0<br />

Capítulo 1: No adherencia a la medicación - Una epidemia<br />

Enfermedad Nº de muertes por año en EE.UU.<br />

A. No adherencia a la medicación 125.000 (est)<br />

B. Automovilístico / Tránsito 42.443<br />

C. Suicidio con arma de fuego 16.869<br />

D. Caídas 15.019<br />

E. Intoxicación 14.078<br />

F. Homicidio con arma de fuego 11.348<br />

G. No especificado 7.213<br />

H. Suicidio por asfixia 6.198<br />

I. Asfixia no intencional 5.555<br />

J. Suicidio por intoxicación 5.191<br />

K. Quemadura con fuego no intencional 3.423<br />

Figura 3. Causas de muerte accidental en Estados Unidos<br />

(CDC, 2002; McCarthy, 1998).


<strong>CMAG</strong><br />

¿Cuáles son las consecuencias de la no adherencia a la<br />

medicación?<br />

En el contexto de una enfermedad, la<br />

no adherencia a la medicación puede<br />

ser realmente denominada una<br />

“epidemia”. La no adherencia no sólo<br />

afecta de manera adversa la vida de<br />

muchas personas. Los pacientes que no<br />

logran los objetivos terapéuticos en<br />

general terminan consumiendo más<br />

recursos de atención médica que<br />

aquellos que toman su medicación en<br />

forma correcta. Actualmente se estima<br />

que la no adherencia implica para el<br />

sistema de salud un incremento de<br />

$ 100 mil millones por año en costos en<br />

Estados Unidos (Vermeire, 2001).<br />

El 10% de las admisiones hospitalarias<br />

(30% para las personas mayores de 65 años) y del 23% al 40% de las<br />

admisiones en asilos se deben a la no adherencia. El reducido nivel de<br />

adherencia claramente conduce a un aumento en la utilización y el costo<br />

de recursos de salud agudos que pueden evitarse, así como a resultados<br />

deficientes para los pacientes (Vermeire, 2001).<br />

Según un estudio de reciente publicación, en el caso de una serie de<br />

enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia,<br />

insuficiencia cardíaca congestiva) las altas tasas de adherencia a la<br />

medicación se asociaron con tasas significativamente más bajas de<br />

hospitalización. La mayor adherencia a la medicación se asoció con una<br />

reducción en los costos médicos generales, incluso teniendo en cuenta<br />

los mayores costos de medicación en pacientes más adherentes (Sokol,<br />

2005).<br />

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la adherencia<br />

a terapias a largo plazo para enfermedades crónicas en países<br />

desarrollados promedia el 50% (OMS, 2003). En los países en vías de<br />

desarrollo, las tasas son aún más bajas. Esto conduce a enfermedades<br />

prolongadas o adicionales. Solamente en Estados Unidos, 32 millones de<br />

pacientes toman tres o más medicamentos por día. A medida que el<br />

número de medicamentos diarios aumenta, se registra una reducción<br />

paralela en las tasas de adherencia. En Estados Unidos se producen<br />

alrededor de 125.000 muertes por año debido a la no adherencia a<br />

medicamentos cardiovasculares (McCarthy, 1998). Frente al último<br />

informe sobre causas de muerte de los Centros para el Control de<br />

Enfermedades (CDC, 2002), esto sugiere que la no adherencia a la<br />

medicación es la cuarta causa de mortalidad por año en Estados Unidos<br />

(Figura 2).<br />

DATO<br />

RELACIONADO<br />

CON LA ADHE-<br />

RENCIA:<br />

El 22 por ciento<br />

de los estadounidenses<br />

toma<br />

medicamentos en<br />

menor proporción<br />

a la prescripta en<br />

la etiqueta.<br />

NOTAS:<br />

11


12<br />

Capítulo 1: No adherencia a la medicación - Una epidemia<br />

Si se considera la muerte debido a la no adherencia como una<br />

consecuencia accidental de la deficiente conducta relativa a la ingesta de<br />

medicamentos, sería más adecuado comparar las muertes relacionadas<br />

con la no adherencia con otras causas de muerte accidental. Entonces se<br />

torna aparente que la no adherencia a la medicación es, lejos, la causa<br />

número uno de muertes no intencionales en Estados Unidos (Figura 3).<br />

En Estados Unidos, por año las muertes por no adherencia triplican el<br />

número de muertes debido a accidentes automovilísticos.<br />

¿Qué factores contribuyen a la no adherencia a la medicación?<br />

La adherencia es un proceso comportamental complejo que se encuentra<br />

en gran medida afectado por el entorno en el que vive el paciente, por el<br />

entorno en el que se desenvuelve el prestador de servicios de salud y por<br />

el entorno en el que los sistemas de salud proveen atención. Se relaciona<br />

con la forma en la que los pacientes estiman la necesidad personal de<br />

tomar una medicación frente a una variedad de necesidades, deseos y<br />

preocupaciones que compiten con ella (reacciones adversas, estigma,<br />

creencias culturales, costos, etc.). De hecho, los pacientes no constituyen<br />

el único factor que influye sobre la adherencia. Los prestadores de<br />

servicios de salud, los regímenes de medicación complejos y el acceso al<br />

sistema de salud y el tránsito a través de éste pueden contribuir al<br />

problema de la no adherencia.<br />

El Cuadro 1 enumera algunos de los factores comunes que han sido<br />

asociados con la no adherencia a la medicación. Es importante reconocer<br />

que un paciente puede quedar expuesto a múltiples factores de riesgo<br />

debido a la no adherencia a la medicación. Asimismo, los factores que<br />

pueden influir en la conducta relacionada con la ingesta de<br />

medicamentos de un paciente pueden cambiar con el tiempo. Es posible<br />

que los pacientes sufran efectos colaterales o pierdan la cobertura del<br />

seguro, lo cual puede reducir su disposición para tomar medicamentos.<br />

Por lo tanto, es importante determinar en forma continua el grado de<br />

adherencia del paciente a la terapia.<br />

¿Cómo mejoramos la adherencia a la medicación?<br />

Como mencionamos anteriormente, la adherencia a la medicación es un<br />

problema complejo que tiene muchas aristas. Dado que no existe un<br />

motivo único que explique la no adherencia, tampoco existe un abordaje<br />

universal para mejorarla.<br />

Muchas de las intervenciones efectuadas se concentran en hacer que el<br />

régimen de medicación sea más fácil de seguir (simplificación del<br />

régimen de dosis) o de recordar (ayudas para la adherencia,<br />

recordatorios para la reposición). Este tipo de intervención puede ser<br />

extremadamente efectivo para pacientes específicos pero su efecto es<br />

mucho más modesto cuando se aplica en forma extendida a una<br />

población que posiblemente tenga un amplio abanico de motivos para la<br />

adherencia (Krueger, 2003). Simplificar el régimen de dosis<br />

DATO<br />

RELACIONADO<br />

CON LA ADHE-<br />

RENCIA:<br />

El 12 por ciento<br />

de los estadounidenses<br />

no<br />

obtiene los<br />

medicamentos<br />

prescriptos.<br />

NOTAS:


<strong>CMAG</strong><br />

probablemente no contribuirá demasiado en el caso de un paciente que<br />

no considere importante tomar medicamentos o que considere que esas<br />

terapias no mejorarán su salud.<br />

13


Factores relacionados con la medicación<br />

• Número creciente de dosis diarias<br />

• Número creciente de medicamentos concurrentes<br />

• Reacciones adversas desagradables reales o percibidas<br />

• Terapia a largo plazo, especialmente terapia preventiva o<br />

terapia para afecciones asintomáticas<br />

Factores relacionados con el paciente<br />

• Enfermedad mental<br />

• Abuso de sustancias<br />

• Falta de recursos económicos para comprar los medicamentos<br />

• Falta de apoyo social<br />

• Condiciones de vida inestables<br />

• Desarrollo de numerosas actividades<br />

• Discapacidad física o falta de movilidad<br />

• Problemas de alfabetización o fluidez en el idioma del<br />

prestador de servicios de salud<br />

• Negación de la enfermedad<br />

• Baja susceptibilidad percibida a la enfermedad (ausencia de<br />

síntomas) o a sus complicaciones<br />

• Poca gravedad real o percibida de la enfermedad<br />

• Beneficios de la terapia no percibidos o poco percibidos<br />

• Creencia de que no es importante seguir el régimen de<br />

medicación<br />

• Falta de confianza en la capacidad para seguir el régimen de<br />

medicación<br />

• Expectativas o actitudes negativas hacia el tratamiento<br />

• Cambios de conducta significativos requeridos por el<br />

tratamiento<br />

Factores relacionados con el prestador de servicios de<br />

salud<br />

• Relación paciente-prestador de servicios de salud deficiente<br />

• Habilidades de comunicación del prestador de servicios de<br />

salud deficientes (que contribuyen a la falta de conocimiento del<br />

paciente o de comprensión del régimen de tratamiento)<br />

• Disparidad entre las creencias relativas a la salud del prestador<br />

y del paciente<br />

• Falta de reforzamiento positivo de parte del prestador<br />

Factores relacionados con el sistema de salud<br />

• Falta de seguro de salud<br />

• Elevado costo de los medicamentos<br />

• Elevado costo por copago de los medicamentos o las consultas<br />

• Falta de acceso a los servicios médicos o de farmacia<br />

14<br />

Cuadro 1. Causas comunes de no adherencia<br />

(Vermeire, 2001; Miller, 1997; Osterberg, 2005).<br />

Capítulo 1: No adherencia a la medicación - Una epidemia


<strong>CMAG</strong><br />

Las intervenciones que resultaron ser más efectivas para mejorar la<br />

adherencia a la medicación son aquellas que son integrales y que<br />

abordan diversas cuestiones relativas a la ingesta de medicamentos.<br />

Las intervenciones integrales pueden tratar una variedad de<br />

cuestiones, incluidas la educación del paciente, su motivación, el apoyo<br />

social y la individualización de la terapia en función de las<br />

preocupaciones y necesidades del paciente (Krueger, 2003; McDonald,<br />

2002).<br />

Resumen y rol de las <strong>CMAG</strong><br />

Los medicamentos son parte integrante del tratamiento de muchas<br />

enfermedades agudas y crónicas. Los pacientes deben mantener la<br />

adherencia a su régimen de medicación para obtener todos los<br />

beneficios de estas terapias. Lamentablemente, los pacientes muchas<br />

veces no mantienen la adherencia a los medicamentos por distintas<br />

razones.<br />

• La no adherencia a los medicamentos es un factor común que<br />

impide que los pacientes obtengan todos los beneficios<br />

terapéuticos de las terapias. Los estudios demuestran que la<br />

adherencia a la mayor parte de las terapias crónicas se reduce<br />

a menos del 50% dentro del primer año de tratamiento.<br />

• La no adherencia se asocia con una morbilidad significativa y<br />

contribuye con la muerte prematura en pacientes que no toman<br />

sus medicamentos en forma adecuada.<br />

• La no adherencia aumenta la incidencia de las hospitalizaciones<br />

debido a numerosas afecciones crónicas comunes.<br />

• La no adherencia a la medicación incrementa el costo médico<br />

total al aumentar el número de hospitalizaciones y otras<br />

intervenciones.<br />

Las <strong>CMAG</strong> presentan un abordaje integral para atender las cuestiones<br />

vinculadas con la adherencia a las terapias crónicas. Las pautas se<br />

centran en dos áreas clave requeridas para la adherencia, la<br />

motivación y el conocimiento. En los capítulos siguientes encontrará<br />

herramientas para evaluar la motivación y el conocimiento y cuándo<br />

sea necesario sugerir herramientas para mejorar estas áreas clave. El<br />

rastreador de <strong>CMAG</strong> es una versión electrónica on line de las pautas<br />

que puede no sólo ayudar a los gestores de casos a evaluar la<br />

adherencia sino que a la vez <strong>of</strong>rece una herramienta para registrar las<br />

intervenciones y sus resultados.<br />

15


<strong>CMAG</strong><br />

Pautas de adherencia en la<br />

gestión de casos (<strong>CMAG</strong>)


Capítulo 2: Pautas de adherencia en la gestión de casos<br />

CAPÍTULO 2:<br />

PAUTAS DE ADHERENCIA EN LA<br />

GESTIÓN DE CASOS (<strong>CMAG</strong>)<br />

En este Capítulo analizaremos los siguientes temas:<br />

Comprensión del algoritmo de gestión de la adherencia de<br />

las <strong>CMAG</strong><br />

Identificación de las herramientas utilizadas en las<br />

evaluaciones de pacientes según las <strong>CMAG</strong><br />

Evaluación de la frecuencia de las evaluaciones de<br />

pacientes según las <strong>CMAG</strong><br />

Pautas generales para la interacción con los pacientes<br />

17


<strong>CMAG</strong><br />

CAPÍTULO 2: PAUTAS DE ADHERENCIA EN LA GESTIÓN DE CASOS<br />

(<strong>CMAG</strong>)<br />

Se sabe que el conocimiento, la motivación y las actitudes de un individuo<br />

respecto de la terapia con medicamentos pueden influir significativamente<br />

en la adherencia a la medicación. La OMS publicó recientemente un<br />

modelo fundacional para la adherencia a la medicación basado en las<br />

necesidades de información, motivación y aptitudes comportamentales del<br />

paciente (OMS, 2002).<br />

Las <strong>CMAG</strong> se desarrollaron a partir de conceptos presentados por la OMS<br />

para ayudar en la evaluación, planificación, facilitación y fomento de la<br />

adherencia por parte de los pacientes. En tal carácter, las pautas proveen<br />

un algoritmo de interacción y gestión para evaluar y mejorar el<br />

conocimiento del paciente y su motivación para tomar medicamentos en la<br />

forma prescripta. Las pautas otorgan mucha flexibilidad en el sentido de<br />

que pueden tenerse en cuenta las necesidades individuales del paciente.<br />

DATO RELACIONADO CON LA<br />

ADHERENCIA:<br />

“El 12 de los<br />

estadounidenses no toma la<br />

medicación luego de<br />

comprarla”.<br />

18<br />

Las <strong>CMAG</strong> (y las herramientas<br />

asociadas) están diseñadas<br />

para identificar las deficiencias<br />

de conocimiento y motivación<br />

del paciente que pueden actuar<br />

como barreras contra la<br />

adherencia a la medicación. Al<br />

identificar las deficiencias<br />

potenciales, las pautas<br />

sugerirán herramientas y<br />

técnicas de interacción que<br />

pueden minimizar o eliminar<br />

las barreras así como mejorar la adherencia a la medicación.<br />

El fin último de las <strong>CMAG</strong> consiste en crear un ambiente de interacción<br />

estructurada, basado en las necesidades específicas del paciente que<br />

tenga por resultado un alto grado de conocimiento y automotivación del<br />

paciente para tomar la medicación adecuadamente. Si bien las <strong>CMAG</strong> se<br />

aplican específicamente a los medicamentos, conceptos y herramientas<br />

incorporados en las pautas pueden ser perfectamente adaptadas a<br />

cualquier situación en que la adherencia del paciente a un plan<br />

terapéutico (por ejemplo, hacer ejercicio, bajar de peso, dejar de fumar,<br />

hacer terapia psicológica) devenga necesaria para lograr los objetivos<br />

terapéuticos.<br />

La Figura 4 describe el algoritmo de adherencia a la medicación de las<br />

<strong>CMAG</strong>. El modelo está compuesto por 4 cuadrantes diferenciados de<br />

gestión de pacientes basados en el nivel de conocimiento que tiene el<br />

paciente sobre su salud (alto o bajo) y su estado de motivación actual (alta<br />

o baja). Con las evaluaciones periódicas (ver abajo), la interacción con el<br />

paciente y la utilización de herramientas recomendadas para la mejora de<br />

la adherencia, el objetivo es mantener a los pacientes en el cuadrante IV<br />

DATO<br />

RELACIONADO<br />

CON LA<br />

ADHERENCIA:<br />

El 10 por ciento<br />

de las<br />

internaciones<br />

hospitalarias se<br />

debe a que los<br />

pacientes no<br />

toman los<br />

medicamentos<br />

recetados<br />

correctamente.<br />

NOTAS:


Capítulo 2: Pautas de adherencia en la gestión de casos<br />

(conocimiento alto/motivación alta), con un alto grado de adherencia a<br />

todas las terapias prescriptas.<br />

Paciente bajo una<br />

nueva terapia<br />

Alfabetización<br />

Conocimiento<br />

Predisposición para<br />

el cambio<br />

Apoyo de los pares<br />

- o - Intención de adherencia<br />

Paciente bajo terapia<br />

existente<br />

Escala de Morisky<br />

Modificada<br />

Conocimiento<br />

Alto o bajo<br />

Motivación<br />

Alta o baja<br />

Herramientas<br />

Evaluación Planificación y<br />

Facilitación<br />

Abreviaturas<br />

CbMb – Conocimiento bajo, Motivación baja<br />

CbMa – Conocimiento bajo, Motivación alta<br />

CaMb – Conocimiento alto, Motivación baja<br />

CaMa – Conocimiento alto, Motivación alta<br />

IA – Intención de adherencia<br />

Figura 4. Algoritmo de gestión de la adherencia de las <strong>CMAG</strong>.<br />

III<br />

CaMb IA~<br />

CaMa IA↑<br />

IV<br />

Herramientas<br />

Herramientas<br />

II<br />

IA~ CbMa<br />

IA↓ CbMb<br />

I<br />

Herramientas<br />

19


<strong>CMAG</strong><br />

A través del uso de numerosas herramientas (descriptas en detalle en<br />

capítulos subsiguientes), es posible evaluar el nivel de conocimiento y<br />

motivación del paciente en relación con terapias existentes y con terapias<br />

recientemente introducidas. Luego de completar las evaluaciones del<br />

conocimiento y de la motivación del paciente, éste puede ser ubicado en<br />

uno de los 4 cuadrantes de “intención de adherencia”. Luego puede<br />

desarrollarse un plan adecuado que utilice una serie de herramientas y<br />

técnicas para la interacción con el paciente con el objeto de conducirlo<br />

continuamente hacia el cuadrante IV (conocimiento alto/motivación alta).<br />

Una vez que el paciente se ubica en el cuadrante IV, las pautas están<br />

diseñadas para proporcionar un reforzamiento de la conducta en forma<br />

constante que ayudará a mantener la adherencia a la terapia.<br />

A medida que se registran cambios en<br />

la enfermedad, las condiciones de vida,<br />

las terapias y otros factores<br />

relacionados con la adherencia, es<br />

posible que se modifiquen el conocimiento<br />

y la motivación. Por consiguiente,<br />

es posible que exista un<br />

desplazamiento entre cuadrantes. Las<br />

<strong>CMAG</strong> pueden utilizarse con la<br />

frecuencia que el pr<strong>of</strong>esional de la salud<br />

estime necesaria para reevaluar la<br />

necesidad de enfoques distintos a fin de<br />

mejorar o mantener las conductas<br />

adherentes.<br />

Las <strong>CMAG</strong> fueron desarrolladas para<br />

incorporar la adherencia en el flujo de<br />

trabajo normal de la gestión de casos.<br />

En el caso de pacientes que realizan<br />

una terapia por primera vez o que tratan por primera vez con el gestor de<br />

casos, se puede evaluar la motivación y el conocimiento por medio de las<br />

herramientas sobre alfabetización en materia de salud, conocimiento,<br />

predisposición para el cambio y apoyo social. En el caso de pacientes bajo<br />

gestión en un régimen terapéutico existente, puede utilizarse la Escala de<br />

Morisky Modificada (Modified Morisky Scale – MMS) para determinar<br />

rápidamente la ubicación en los cuadrantes de intención de adherencia a<br />

los fines de desarrollar y crear un plan de mejora de la adherencia. Todas<br />

las herramientas (Cuadro 2) utilizadas para realizar la evaluación según<br />

las <strong>CMAG</strong> se describen en detalle en los capítulos que siguen. Se<br />

incluyen originales para fotocopiar cada herramienta al final del capítulo<br />

pertinente y en el Apéndice 2. Las herramientas también pueden bajarse<br />

desde el sitio de Internet de las <strong>CMAG</strong>: www.<strong>CMAG</strong>tracker.org.<br />

20<br />

NOTAS:


Alfabetización en materia de<br />

salud<br />

Capítulo 2: Pautas de adherencia en la gestión de casos<br />

Test REALM-R (Estimación<br />

Rápida de Alfabetización sobre<br />

Medicina en Adultos – Revisada)<br />

(Capítulo 3)<br />

Conocimiento Relevamiento de Conocimientos<br />

sobre la Medicación (Capítulo 4)<br />

Predisposición para el cambio Regla de Preparación (Capítulo<br />

5)<br />

Apoyo social Cuestionario de Apoyo Social<br />

Funcional de Duke-UNC (FSSQ)<br />

(Capítulo 6)<br />

Evaluación de adherencia<br />

(terapias existentes)<br />

Escala de Morisky Modificada<br />

(MMS) (Capítulo 7)<br />

Cuadro 2. Herramientas utilizadas en las evaluaciones de pacientes<br />

según las <strong>CMAG</strong>.<br />

Luego de determinar los niveles de conocimiento y motivación del<br />

paciente, se completa un Formulario Resumido de Evaluación de<br />

Pacientes según las <strong>CMAG</strong> (Apéndice 2). El formulario resumido de<br />

evaluación permite al gestor de casos determinar el cuadrante de<br />

intención de adherencia adecuado según el nivel actual de conocimiento y<br />

motivación del paciente.<br />

Las <strong>CMAG</strong> también proporcionan orientación para la aplicación de una<br />

serie de herramientas y técnicas de interacción específicas para cada<br />

cuadrante de intención de adherencia. Dado que es posible que muchas<br />

enfermedades y tipos de pacientes (por ejemplo, HIV, esquiz<strong>of</strong>renia)<br />

requieran la modificación de estrategias para la mejora de la adherencia,<br />

se ha dedicado un capítulo completo de las <strong>CMAG</strong> a ese tema. El Capítulo<br />

8 provee al gestor de casos recomendaciones específicas sobre el plan de<br />

adherencia para muchos tipos de pacientes que pueden beneficiarse con<br />

las interacciones modificadas para la mejora de la adherencia.<br />

Frecuencia de las evaluaciones de pacientes según las <strong>CMAG</strong><br />

La frecuencia con la cual se realizarán las evaluaciones según las <strong>CMAG</strong><br />

diferirá de un paciente a otro. Recomendaciones para el número mínimo<br />

de evaluaciones según las <strong>CMAG</strong>:<br />

• Todos los pacientes: Evaluación anual según las <strong>CMAG</strong><br />

completa, seguida de la determinación de un cuadrante de<br />

intención de adherencia y del desarrollo/implementación de un plan<br />

de mejora de la adherencia.<br />

• Pacientes nuevos para el gestor de casos: Evaluación según las<br />

21


<strong>CMAG</strong><br />

22<br />

<strong>CMAG</strong> completa, seguida de la determinación de un cuadrante de<br />

intención de adherencia y del desarrollo/implementación de un plan<br />

de mejora de la adherencia.<br />

• Pacientes con un nuevo diagnóstico que requiere nuevas<br />

terapias con medicamentos y una evaluación según las <strong>CMAG</strong><br />

dentro del año previo: Relevamiento de Conocimientos sobre la<br />

Medicación para los nuevos medicamentos y Regla de Preparación<br />

aplicados en un contexto de cambios de conducta requeridos para<br />

autogestionar adecuadamente la nueva enfermedad. Pueden<br />

utilizarse los resultados obtenidos de los estudios REALM-R y<br />

FSSQ más recientes para completar la evaluación, si estuvieran<br />

disponibles. Según los resultados, es posible que se asigne un<br />

nuevo cuadrante de intención de adherencia, seguido del desarrollo<br />

y de la implementación de un plan de mejora de la adherencia<br />

modificado.<br />

• Pacientes que continúan con terapias existentes y evaluados<br />

según las <strong>CMAG</strong> dentro del año previo: La MMS en los meses 4<br />

y 8 luego de la evaluación. En función de los resultados, es posible<br />

que se asigne un nuevo cuadrante de intención de adherencia,<br />

seguido del desarrollo/implementación de un plan de mejora de la<br />

adherencia modificado.<br />

• Pacientes con cambios en las condiciones de vida<br />

significativos que puedan afectar de manera adversa la<br />

capacidad de autogestionar la enfermedad: Evaluación según<br />

las <strong>CMAG</strong> completa, seguida de la determinación de un cuadrante<br />

de intención de adherencia y del desarrollo/implementación de un<br />

plan de mejora de la adherencia modificado. Entre los cambios en<br />

las condiciones de vida cabe mencionar:<br />

Muerte del cónyuge, de un familiar cercano o de otra<br />

persona significativa en la red de apoyo social del paciente;<br />

Reubicación física en una casa nueva;<br />

Cambios en la situación económica que en opinión del<br />

paciente puedan afectar de manera adversa su capacidad<br />

de vivir en la forma deseada;<br />

Cambio en el estado mental (depresión emergente,<br />

senilidad, etc.);<br />

Reubicación física de una persona significativa en la red de<br />

apoyo social del paciente;<br />

Menor capacidad para participar en actividades y menor<br />

libertad para moverse que el paciente disfruta (manejar,<br />

coser, pintar, pasatiempos, etc.).<br />

Las <strong>CMAG</strong> no pretenden ser “estáticas”. Los gestores de casos tienen la<br />

oportunidad de participar en el Web-based Adherence Encounter<br />

Documentation Program (Programa de Documentación por Internet de<br />

encuentros relativos a la adherencia) (Apéndice 5). Este programa está<br />

DATO<br />

RELACIONADO<br />

CON LA<br />

ADHERENCIA:<br />

El 23 por ciento<br />

de las<br />

internaciones en<br />

asilos se debe a<br />

que los pacientes<br />

no toman la<br />

medicación<br />

recetada en<br />

forma correcta.<br />

NOTAS:


Capítulo 2: Pautas de adherencia en la gestión de casos<br />

diseñado para recolectar información sobre estrategias de adherencia y<br />

técnicas empleadas por gestores de casos individuales para cada<br />

cuadrante de intención de adherencia y para registrar la mejora en la<br />

adherencia del paciente junto con sus resultados. A través de un análisis<br />

continuo de la información ingresada en el Programa de Documentación<br />

de Encuentros sobre Adherencia, se efectuarán modificaciones a las<br />

futuras versiones de las <strong>CMAG</strong> en función de las pruebas recogidas.<br />

23


<strong>CMAG</strong><br />

A continuación encontrará las pautas generales para la interacción basada<br />

en la ubicación del paciente en un cuadrante dado del algoritmo de las<br />

<strong>CMAG</strong>.<br />

Cuadrante de intención de adherencia Herramientas e interacción recomendadas<br />

Cuadrante 1<br />

Conocimiento bajo – Motivación baja<br />

La intención de adherencia es BAJA<br />

24<br />

a. Entrevista motivacional. ( )<br />

b. Instrucción específica sobre la<br />

enfermedad y consecuencias de la no<br />

adherencia. (▲)<br />

c. Instrucción sobre el régimen de<br />

medicación.<br />

• Por qué necesita la medicación<br />

• Cronograma de las dosis y adecuación<br />

con la agenda / el estilo de vida del<br />

paciente.<br />

• Qué hacer si se olvida de tomar una<br />

dosis o la toma más tarde.<br />

• Reacciones adversas comunes que<br />

pueden ocurrir. ( )<br />

• Reacciones adversas graves frente a<br />

los cuales hay que estar atentos. ( )<br />

d. “Enseñanza inversa”: solicite al paciente<br />

que repita las instrucciones.<br />

e. Instrucción sobre la enfermedad y la<br />

medicación para el cónyuge / la familia.<br />

( )<br />

Cuadrante de intención de adherencia Herramientas e interacción recomendadas<br />

Cuadrante 2<br />

Conocimiento bajo – Motivación alta<br />

La intención de adherencia es VARIABLE<br />

a. Apoyo motivacional.<br />

b. Refuerce/elogie los esfuerzos del paciente<br />

para adherirse a las terapias prescriptas.<br />

c. Instrucción específica sobre la enfermedad<br />

y las consecuencias posibles de la no<br />

adherencia. (▲)<br />

d. Refuerce la instrucción sobre el régimen<br />

de medicación.<br />

• Por qué necesita la medicación.<br />

• Cronograma de las dosis y adecuación<br />

con la agenda / el estilo de vida del<br />

paciente.<br />

• Qué hacer si se olvida de tomar una<br />

dosis o la toma más tarde.<br />

• Reacciones adversas comunes que<br />

pueden ocurrir. ( )<br />

• Reacciones adversas graves frente a<br />

los cuales hay que estar atentos. ( )<br />

e. Conversación sobre los pasos a seguir<br />

ANTES de que se acaben los<br />

medicamentos recetados actuales.<br />

f. “Enseñanza inversa”: solicite al paciente<br />

que repita las instrucciones.<br />

g. Instrucción sobre la enfermedad y la<br />

medicación para el cónyuge / la familia.<br />

( )


Capítulo 2: Pautas de adherencia en la gestión de casos<br />

Cuadrante de intención de adherencia Herramientas e interacción recomendadas<br />

Cuadrante 3<br />

Conocimiento alto – Motivación baja<br />

La intención de adherencia es VARIABLE<br />

a. Entrevista motivacional. ( )<br />

b. Sistemas de recordatorios para pacientes.<br />

(Apéndice 3)<br />

c. Plan de apoyo social.<br />

d. Evaluación motivacional familiar.<br />

Cuadrante de intención de adherencia Herramientas e interacción recomendadas<br />

Cuadrante 4<br />

Conocimiento alto – Motivación alta<br />

La intención de adherencia es ALTA<br />

a. Reforzamiento/apoyo de conocimiento y<br />

motivación continuos.<br />

b. Conversaciones abiertas para descubrir<br />

preocupaciones emergentes que el<br />

paciente pueda tener sobre la terapia o<br />

cambios en las condiciones de vida<br />

previstos que puedan afectar de manera<br />

adversa la capacidad de adherencia a<br />

planes terapéuticos específicos.<br />

En el caso de pacientes con motivación baja y conocimiento bajo, la<br />

entrevista motivacional debe ser siempre el primer paso en el proceso de<br />

mejora de la adherencia. Esto permitirá al gestor de casos establecer un<br />

cierto vínculo con el paciente y también comprender sus necesidades<br />

motivacionales antes de intentar llevar a cabo actividades de mejora del<br />

conocimiento que posiblemente aún no sean bien recibidas por el<br />

paciente.<br />

▲ Si la entrevista motivacional y la Regla de Preparación revelan que el<br />

paciente no se encuentra preparado para cambiar su conducta o muestra<br />

apatía respecto de su enfermedad, deben postergarse las conversaciones<br />

sobre las consecuencias de la no adherencia para no afectar la<br />

construcción del vínculo.<br />

La información sobre las reacciones adversas debe ser siempre<br />

atenuada mediante una conversación sobre los beneficios de los<br />

regímenes prescriptos, de manera que el paciente reciba una<br />

presentación “equilibrada” acerca de los riesgos y beneficios de la terapia<br />

prescripta. Las conversaciones sobre las reacciones adversas deben<br />

incluir la duración esperada de los efectos colaterales pasajeros y las<br />

medidas a adoptar por parte del paciente en el caso de efectos colaterales<br />

no anticipados que no se resuelven en tiempo y forma.<br />

En el caso de pacientes recientemente diagnosticados, puede<br />

considerarse realizar una evaluación de la aceptación de la enfermedad<br />

del paciente por parte de la familia y su predisposición para el cambio<br />

antes de llevar a cabo la instrucción sobre la enfermedad y la medicación.<br />

25


<strong>CMAG</strong><br />

El paciente con un nivel alto de conocimiento sobre la enfermedad y la<br />

medicación combinado con un nivel bajo de motivación presenta un<br />

desafío adicional para el gestor de casos en el desarrollo de una<br />

estrategia efectiva de mejora de la adherencia. Con frecuencia se intenta<br />

“convencer” a estos pacientes del curso de acción necesario, debido al<br />

alto nivel de conocimiento requerido.<br />

Dichos planes de acción pueden alejar<br />

fácilmente al paciente de cualquier<br />

sugerencia para la mejora de la<br />

adherencia. Una mejor estrategia inicial<br />

consiste en pasar más tiempo con el<br />

paciente en la entrevista motivacional<br />

para desarrollar un vínculo que en última<br />

instancia le mostrará nuevas ideas y<br />

sugerencias para mejorar la autogestión<br />

de la enfermedad. También es de vital<br />

importancia que el gestor de casos sea<br />

honesto y abierto respecto del fin<br />

pretendido de la entrevista motivacional<br />

(mejora de la autogestión), de manera que<br />

el paciente con elevado conocimiento no<br />

se sienta “coercionado” en el proceso, con<br />

el consecuente rechazo de los planes y<br />

las ideas que se hayan propuesto para mejorar la adherencia.<br />

26<br />

NOTAS:


Capítulo 2: Pautas de adherencia en la gestión de casos<br />

Formulario Resumido de Evaluación de Pacientes<br />

según las <strong>CMAG</strong><br />

Nombre del paciente: ___________________________________________________________<br />

Fecha de la evaluación: __________________________ Edad: __________________________<br />

EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO:<br />

Puntaje del Realm-R:_______________ Bajo (≤6 correctos) Alto (>6 correctos)<br />

Relevamiento de Conocimientos s/ Medicación: BAJO ALTO (modificador potencial del REALM-R)<br />

EVALUACIÓN GRAL. DE CONOCIMIENTO: BAJO ALTO<br />

Evaluación de la motivación: Regla de Preparación<br />

No preparado para el cambio Ya en proceso de cambio<br />

FSSQ (Promedio):_____________ (media = 3.0) (potencial modificador de la Regla de Preparación)<br />

EVALUACIÓN GRAL. DE MOTIVACIÓN: BAJA ALTA<br />

Escala de Morisky Modificada<br />

Puntaje del dominio del conocimiento (preguntas 3, 4 y 5): BAJO ALTO<br />

Puntaje del domino de la motivación (preguntas 1, 2 y 6): BAJO ALTO<br />

Modificadores posibles:___________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________<br />

Ubicación según las <strong>CMAG</strong> (marque una de las opciones con un círculo):<br />

Cuadrante 1 Cuadrante 2 Cuadrante 3 Cuadrante 4<br />

PLAN/HERRAMIENTAS PARA EL CONOCIMIENTO:___________________________________<br />

______________________________________________________________________________<br />

PLAN/HERRAMIENTAS PARA LA MOTIVACIÓN:______________________________________<br />

______________________________________________________________________________<br />

Fecha de seguimiento:__________________<br />

27


<strong>CMAG</strong><br />

Alfabetización<br />

en materia de salud


<strong>CMAG</strong><br />

CAPÍTULO 3:<br />

ALFABETIZACIÓN<br />

EN MATERIA DE SALUD<br />

En este Capítulo analizaremos los siguientes temas:<br />

Definición de “alfabetización en materia de salud”<br />

Descripción del uso del test REALM-R para evaluar la<br />

alfabetización en materia de salud<br />

29


30<br />

Capítulo 3: Alfabetización en materia de salud<br />

CAPÍTULO 3: ALFABETIZACIÓN EN MATERIA DE SALUD<br />

La cooperación activa de los pacientes es esencial para el éxito de la<br />

mayoría de los tratamientos médicos. Los pacientes se han convertido en los<br />

aliados más importantes de los prestadores de servicios de salud en cuanto a<br />

provisión de atención de calidad. En la actualidad, los pacientes son los<br />

responsables de la adherencia a la administración de la medicación, de los<br />

cambios en sus rutinas diarias en términos de dieta y ejercicio, y de otras<br />

acciones tendientes a prevenir y controlar enfermedades crónicas.<br />

Comprender las instrucciones constituye el primer paso para mejorar la<br />

adherencia a la medicación.<br />

Se denomina “alfabetización en materia de salud” a la capacidad de<br />

leer, comprender y actuar en función de la información sobre salud.<br />

La alfabetización deficiente en materia de salud trae aparejados errores en la<br />

medicación, la disminución de la capacidad para recordar y seguir las<br />

recomendaciones del tratamiento y la disminución de la capacidad para<br />

conducirse en el sistema de salud. Asimismo, los pacientes con deficiente<br />

alfabetización en materia de salud corren mayor riesgo de ser hospitalizados<br />

en comparación con los pacientes que tienen suficiente nivel de<br />

alfabetización en materia de salud (Bass, 2003).<br />

Evaluación de la alfabetización en materia de salud - el test REALM-R<br />

(Bass, 2003)<br />

La Estimación Rápida de Alfabetización sobre Medicina en Adultos –<br />

Revisada (Rapid Estimate <strong>of</strong> Adult Literacy In Medicine Revised – REALM-R)<br />

consiste en un instrumento de análisis breve utilizado para evaluar la<br />

capacidad que posee un paciente adulto de leer términos médicos comunes.<br />

Está diseñado para ayudar a los pr<strong>of</strong>esionales médicos a identificar los<br />

pacientes en riesgo debido a una alfabetización deficiente. El REALM-R es<br />

un test de reconocimiento de palabras compuesto de 8 ítems. Los términos<br />

que aparecen en esta herramienta son los siguientes:<br />

Fat (Grasa) Anemia (Anemia)<br />

Flu (Gripe) Fatigue (Fatiga)<br />

Pill (Comprimido) Directed (Indicado)<br />

Osteoporosis (Osteoporosis) Colitis (Colitis)<br />

Allergic (Alérgico) Constipation (Estreñimiento)<br />

Jaundice (Ictericia)<br />

Los términos Fat, Flu y Pill no tienen puntaje y son colocados al comienzo del<br />

REALM-R para reducir el nivel de ansiedad y darle más confianza al<br />

paciente. Los siguientes pasos describen el abordaje que puede utilizarse<br />

para llevar a cabo el test:<br />

1. El gestor de casos debe entregar al paciente la lista de términos del<br />

REALM-R.<br />

DATO<br />

RELACIONADO<br />

CON LA ADHE-<br />

RENCIA:<br />

En cualquier<br />

momento dado,<br />

independientemente<br />

del grupo<br />

etario, hasta el<br />

59% de las<br />

personas que<br />

deben tomar 5 ó<br />

más medicamentos<br />

no los<br />

toma adecuadamente.<br />

La alfabetización<br />

deficiente<br />

en materia de<br />

salud implica<br />

para el sistema<br />

de salud un<br />

costo de $ 58<br />

mil millones por<br />

año.<br />

NOTAS:


<strong>CMAG</strong><br />

2. Con las propias palabras del gestor de casos, presentar el REALM-R<br />

al paciente. Debe tenerse en cuenta que las palabras “read”<br />

(“leer”) y “test” deben evitarse al presentar el REALM-R y al<br />

llevarlo a cabo con el paciente. Es posible que dichas palabras<br />

pongan incómodo al paciente y que éste no esté dispuesto a<br />

participar. Se puede expresar lo siguiente para presentar el REALM-R:<br />

“Puede ocurrir que en la atención médica utilicemos términos de<br />

medicina que no resulten conocidos para los pacientes. Nos gustaría<br />

que revise esta lista de palabras para que podamos tener una idea<br />

acerca de qué términos de medicina le resultan conocidos. Esto nos<br />

permitirá saber qué tipos de instrucción para pacientes deberemos<br />

brindarle. Comenzando con la primera palabra [señalar el primer<br />

término con un lápiz], por favor indique todas las palabras que<br />

conozca. Si lee una palabra que no conoce, puede pronunciarla o<br />

simplemente saltearla y continuar con el listado”.<br />

3. Si el paciente se demora más de 5 segundos en una palabra, se lo<br />

deberá alentar para que siga con el término siguiente (por ejemplo,<br />

diciendo: “Veamos la siguiente palabra”). Si el paciente empieza a<br />

saltear todas las palabras o parece tener dificultades o quizás se<br />

siente frustrado, dígale: “Sólo siga mirando la lista y diga qué palabras<br />

conoce”.<br />

4. Puntaje: El Registro Examinador del REALM-R (Apéndice 2) se utiliza<br />

para registrar el resultado del test. Cuente como error todo término<br />

que el paciente no haya intentado responder o que no haya sido<br />

pronunciado correctamente. Marque con una tilde (“") cada término<br />

que el paciente pronuncia correctamente y con una cruz (“X”) cada<br />

término que el paciente no haya intentado responder o que haya sido<br />

mal pronunciado. Los pacientes con 6 tildes o menos se consideran en<br />

riesgo en cuestiones de alfabetización en materia de salud.<br />

5. REALM-R telefónico. Si es necesario realizar el REALM-R en forma<br />

remota por teléfono, se debe utilizar el siguiente procedimiento:<br />

a. Solicite al paciente que busque lápiz y papel.<br />

b. Explique el objetivo del test REALM-R al paciente en la forma<br />

descripta en el paso 2.<br />

c. Deletree pausadamente cada palabra y pídale al paciente que<br />

la escriba en la hoja.<br />

d. Pídale al paciente que pronuncie la palabra.<br />

e. Continúe con la siguiente palabra hasta completar el examen.<br />

Calcule el puntaje del REALM-R y registre el resultado en el<br />

Formulario Resumido de Evaluación de Pacientes (Apéndice 2).<br />

DATO RELACIONADO CON LA ADHERENCIA:<br />

“En Estados Unidos aproximadamente entre 40 y 44 millones<br />

de adultos son analfabetos funcionales”.<br />

31


Consideraciones especiales al utilizar el REALM-R<br />

32<br />

1. Sensibilidad del examinador<br />

Capítulo 3: Alfabetización en materia de salud<br />

Muchos pacientes con bajo nivel de alfabetización intentarán ocultar<br />

su deficiencia. Asegúrese de tratar a cada paciente con respeto y<br />

compasión. Puede ser que necesite alentar y dar seguridad al<br />

paciente. Es esencial que todos los examinadores adopten una actitud<br />

positiva y respetuosa. (Recuerde que mucha gente con bajo nivel de<br />

alfabetización se siente avergonzada.) Sea sensible.<br />

2. Agudeza visual<br />

Si el paciente usa anteojos, pídale que se los ponga para el test. El<br />

REALM-R está diseñado para ser leído por personas con una visión<br />

de 20/100 como mínimo. El listado de términos para el paciente debe<br />

figurar con un tamaño de fuente 18. En los estudios que utilizaron el<br />

REALM-R, se excluyeron a los pacientes con una visión menor. El<br />

REALM (versión extendida del REALM-R) cuenta con una versión<br />

para personas con problemas de visión, donde el tamaño de fuente es<br />

28.<br />

El REALM-R se exhibe aquí en tamaño de fuente 18 y se encuentra<br />

en el Apéndice 2.<br />

3. Pronunciación<br />

El estándar de puntuación es la pronunciación de diccionario.<br />

4. Dialecto, acento o problemas de dicción<br />

Considere como correcto el término que se pronuncia en forma<br />

adecuada, sin adiciones ni omisiones al comienzo o al final de la<br />

palabra. Por ejemplo, el paciente que dice “jaundiced” no recibirá<br />

puntos si dice “jaundice”; “directs” no recibirá puntaje por la palabra<br />

“directed”; “colon” no recibirá puntaje en el caso de la palabra “colitis”.<br />

Las palabras que se pronuncien en dialecto o con acento se contarán<br />

como correctas, siempre que no haya adiciones u omisiones en la<br />

palabra. Se debe prestar especial atención a los pacientes que hablan<br />

inglés como segundo idioma.<br />

5. Pacientes que no saben leer en inglés<br />

Los pacientes cuya lengua madre no sea inglés representan un<br />

desafío adicional al evaluar la alfabetización en materia de salud. El<br />

REALM-R no debe ser simplemente traducido a otros idiomas en los<br />

cuales no fue validado. Existen tests alternativos que pueden utilizarse<br />

para pacientes que saben leer en español. Dos tests validados que<br />

pueden ser realizados rápidamente con pacientes hispánicos son el<br />

denominado Breve Evaluación de la Alfabetización en Materia de<br />

DATO<br />

RELACIONADO<br />

CON LA ADHE-<br />

RENCIA:<br />

“La alfabetización<br />

constituye<br />

el indicador más<br />

importante del<br />

estado de salud<br />

de las<br />

personas”.<br />

NOTAS:


<strong>CMAG</strong><br />

Salud para Adultos hablantes de Español (Short Assessment <strong>of</strong> Health<br />

Literacy <strong>of</strong> Spanish Adults – SAHLSA) (Lee, 2004) y el Tercer Signo<br />

Vital (Third Vital Sign) (Weiss, 2005).<br />

Una vez que evaluó si un paciente se encuentra en riesgo en relación con<br />

cuestiones de alfabetización en materia de salud, tenga en cuenta lo<br />

siguiente.<br />

¿Qué puedo hacer para ayudar a los pacientes con bajo nivel de<br />

alfabetización en materia de salud?<br />

Ser consciente de esta cuestión es el primer paso para abordar este<br />

problema extendido. Tenga en cuenta que es posible que la mitad de sus<br />

pacientes posean un nivel bajo de alfabetización en materia de salud.<br />

(adaptado de <strong>America</strong>n Medical Association: Low Health Literacy: A serious<br />

issue for physicians and patients – Asociación Médica Estadounidense:<br />

“Alfabetización baja en materia de salud: un problema serio para médicos y<br />

pacientes” .)<br />

A continuación figuran 5 pasos simples que puede adoptar para ayudar a los<br />

pacientes que presentan deficiente alfabetización en materia de salud:<br />

1. Ayude a que los pacientes no se sientan avergonzados<br />

Promueva la formulación de preguntas de parte de sus pacientes.<br />

Ofrezca su ayuda con el papeleo. Hágales saber que mucha gente<br />

tiene dificultad para comprender la información sobre atención médica<br />

y que usted puede ayudarlos.<br />

2. Utilice un lenguaje sencillo<br />

Hable lentamente y abarque sólo 2 ó 3 conceptos por vez. Lea el<br />

material escrito en voz alta y subraye los puntos principales. Algunos<br />

estudios demostraron que incluso las personas que cursaron estudios<br />

superiores y pueden comprender palabras complicadas prefieren<br />

contar con la información médica expresada en términos sencillos.<br />

Utilice pictogramas para pacientes con nivel bajo de alfabetización<br />

(Dowse, 2001). Los gráficos y otros recursos visuales se utilizan con<br />

frecuencia para reemplazar o complementar el texto contenido en las<br />

comunicaciones con información sobre salud. Los instructores de<br />

pacientes pueden utilizar pictogramas como parte del material de<br />

instrucción para pacientes, o en forma de calcomanías. Se cree que<br />

los pictogramas son particularmente útiles para transmitir información<br />

a consumidores que hablan inglés como segunda lengua y para<br />

aquellos con reducidas capacidades de lectura (Institute <strong>of</strong> Medicine.<br />

Health Literacy: A Prescription to End Confusion – Instituto de<br />

Medicina. “Alfabetización en materia de salud: una receta para poner<br />

fin a la confusión”).<br />

33<br />

NOTAS:


34<br />

3. Utilice el método de enseñanza inversa<br />

Capítulo 3: Alfabetización en materia de salud<br />

No alcanza con preguntar al paciente si entiende o no. Pídale que<br />

parafrasee qué hará y cómo lo hará cuando esté en su hogar.<br />

4. Sugiera la compañía de un amigo o pariente<br />

Pregúntele a su paciente si le gustaría que lo acompañe un amigo o<br />

pariente durante la parte de orientación y planificación de la consulta.<br />

5. Hable con su personal<br />

Programe una reunión con su personal para conversar sobre el tema<br />

de la alfabetización deficiente en materia de salud y para asegurarse<br />

de que todos trabajen en equipo para estar atentos al problema.<br />

Encontrará más información sobre el tratamiento de pacientes con<br />

alfabetización deficiente en materia de salud en el Capítulo 8: “Factores que<br />

influyen sobre la adherencia a la farmacoterapia e intervenciones para<br />

poblaciones especiales de pacientes”.<br />

Recursos electrónicos:<br />

1. http://www.amafoundation.org/go/healthliteracy<br />

Consultado el 28/12/2005<br />

2. http://www.clearhealthcommunication.com<br />

Consultado el 28/12/2005<br />

3. http://www.pfizerhealthliteracy.com/pdfs/<br />

Pfizers_Principles_for_Clear_Health_Communication.pdf<br />

Consultado el 28/12/2005<br />

4. http://nces.ed.gov/naal<br />

Consultado el 30/12/2005<br />

NOTAS:


<strong>CMAG</strong><br />

Fat<br />

Flu<br />

Pill<br />

Registro Examinador del REALM-R<br />

Allergic ______<br />

Jaundice ______<br />

Anemia ______<br />

Fatigue ______<br />

Directed ______<br />

Colitis ______<br />

Constipation ______<br />

Osteoporosis ______<br />

Los términos Fat, Flu y Pill no llevan puntaje. Anteriormente utilizamos un<br />

puntaje de 6 correctos o menos para identificar a los pacientes en riesgo<br />

debido a una alfabetización deficiente.<br />

35


<strong>CMAG</strong><br />

Conocimientos sobre<br />

la medicación


38<br />

CAPÍTULO 4:<br />

CONOCIMIENTOS SOBRE LA<br />

MEDICACIÓN<br />

En este Capítulo analizaremos los siguientes temas:<br />

Capítulo 4: Conocimientos sobre la medicación<br />

Comprensión del Relevamiento de Conocimientos sobre la<br />

Medicación<br />

Importancia de que el paciente o el cuidador cuente con toda<br />

la medicación<br />

Puntaje del Relevamiento de Conocimientos sobre la<br />

Medicación


36<br />

Listado de términos<br />

Fat Fatigue<br />

Flu Directed<br />

Pill Colitis<br />

Allergic Constipation<br />

Jaundice Osteoporosis<br />

Anemia<br />

Capítulo 3: Alfabetización en materia de salud


<strong>CMAG</strong><br />

CAPÍTULO 4: CONOCIMIENTOS SOBRE LA MEDICACIÓN<br />

Además del test REALM-R, el Relevamiento de Conocimientos sobre la<br />

Medicación (Apéndice 2) se utiliza para evaluar el conocimiento y la<br />

capacidad del paciente para leer y comprender la información necesaria<br />

para tomar la medicación adecuadamente. El Relevamiento de<br />

Conocimientos sobre la Medicación es un “modificador” potencial de la<br />

asignación final de un paciente a una categoría de conocimiento alta o<br />

baja. El hecho de que un paciente obtenga un puntaje alto en el test<br />

REALM-R no implica necesariamente que comprenderá información<br />

esencial para el uso adecuado de la medicación. De esta forma, un<br />

puntaje bajo en el Relevamiento de Conocimientos sobre la Medicación<br />

combinado con un puntaje alto en alfabetización en materia de salud<br />

probablemente llevará al gestor de casos a colocar al paciente en la<br />

categoría de conocimiento baja al construir un programa de mejora de la<br />

adherencia.<br />

El día en que se lleve a<br />

cabo el Relevamiento de<br />

Conocimientos sobre la<br />

Medicación, debe<br />

solicitarse a los pacientes<br />

que tengan todos los<br />

frascos de su medicación a<br />

mano a los fines del<br />

cuestionario. El gestor de<br />

casos también deberá revisar<br />

toda documentación previa<br />

relacionada con los<br />

regímenes de medicación<br />

actuales del paciente antes de realizar el relevamiento. Es posible que ello<br />

revele “descuidos” de parte del paciente, y también tornará más eficiente<br />

todo el proceso de relevamiento. Las fuentes de documentación pueden<br />

incluir los registros del médico y/o reclamos e información de pago de la<br />

medicación disponible a través del prestador de servicios de salud del<br />

paciente.<br />

Es posible que antes de comenzar el Relevamiento de Conocimientos<br />

sobre la Medicación, el gestor de casos desee ordenar los medicamentos<br />

en 2 categorías –medicamento “de uso rutinario” y medicamento “según<br />

sea necesario” (prn)–.Si bien es importante descubrir todo uso excesivo<br />

potencial de medicamentos prn, los agentes que típicamente se encuadran<br />

en esta categoría constituyen una preocupación menor cuando se realiza<br />

una evaluación sobre conocimientos de la medicación. Asimismo, algunos<br />

pacientes toman tantos medicamentos que la pr<strong>of</strong>undidad del<br />

conocimiento de la medicación con frecuencia se torna fácilmente evidente<br />

restringiendo el relevamiento a los medicamentos “de uso rutinario”.<br />

Asimismo, antes de comenzar el Relevamiento de Conocimientos sobre la<br />

Medicación, es importante que el gestor de casos se asegure de estar<br />

DATO<br />

RELACIONADO<br />

CON LA ADHE-<br />

RENCIA:<br />

Más de la mitad<br />

de los estadounidenses<br />

que<br />

padecen enfermedades<br />

crónicas no<br />

siguen la<br />

medicación<br />

prescripta ni las<br />

recomendaciones<br />

sobre el estilo de<br />

vida sugeridas<br />

por el médico.<br />

NOTAS:<br />

39


40<br />

Capítulo 4: Conocimientos sobre la medicación<br />

hablando con la persona que es (o será) responsable de la<br />

administración y gestión de los medicamentos del paciente.<br />

Haciendo referencia al formulario del Relevamiento de Conocimientos<br />

sobre la Medicación (Apéndice 2) y a cada envase de la medicación,<br />

pregunte al paciente lo siguiente acerca de cada uno de los<br />

medicamentos:<br />

a. ¿Nombre del medicamento? (¿Puede el paciente leer la etiqueta?<br />

Nota: la pronunciación incorrecta no se considera un error de<br />

parte del paciente en la identificación del medicamento).<br />

b. ¿Por qué toma el medicamento? (¿<strong>Para</strong> qué enfermedad o<br />

afección?)<br />

c. ¿Cuánto (cantidad de comprimidos) debe tomar por vez?<br />

d. ¿Cuándo debe tomar el medicamento? (mañana, antes de las<br />

comidas, dos veces por día, etc.)<br />

e. ¿Qué efectos debe esperar el paciente? (positivos y negativos)<br />

f. ¿Dónde guarda el medicamento? (para determinar las<br />

condiciones de almacenamiento especiales requeridas)<br />

g. ¿Cuándo debe obtener la reposición del medicamento? (y el plan<br />

o los métodos para obtener la reposición del medicamento)<br />

A medida que avanza el cuestionario con el paciente o el cuidador,<br />

enumere los medicamentos bajo revisión en la columna izquierda del<br />

formulario del Relevamiento de Conocimientos sobre la Medicación. Tilde<br />

los casilleros de cada pregunta cuando el paciente responda en forma<br />

adecuada.<br />

El puntaje matemático del Relevamiento de Conocimientos sobre la<br />

Medicación es la relación del total de preguntas marcadas sobre el total de<br />

preguntas posibles en una escala de 0 a 8. Hay un total de 8 respuestas<br />

para cada medicamento. Por ejemplo, si su paciente recibía 3<br />

medicamentos, puede haber un total de 24 respuestas correctas (8 x 3 =<br />

24). El puntaje del Relevamiento de Conocimientos sobre la Medicación se<br />

calcula dividiendo el número total de respuestas correctas (por ejemplo,<br />

12) por el total de respuestas posibles (24). El puntaje general del<br />

Relevamiento de Conocimientos sobre la Medicación sería del 50% o 4<br />

sobre 8.<br />

Un puntaje menor a 5 sobre 8 en el Relevamiento de Conocimientos sobre<br />

la Medicación se clasifica típicamente como bajo conocimiento sobre la<br />

medicación. Un puntaje mayor o igual a 5 se clasifica como elevado<br />

conocimiento sobre la medicación. Es importante considerar este puntaje<br />

matemático junto con su impresión sobre el conocimiento del paciente<br />

cuando conversa sobre los medicamentos.<br />

En aquellas áreas en las que el paciente no tenga conocimiento sobre la<br />

medicación, usted posiblemente querrá usar más tiempo para conversar<br />

sobre estos aspectos de su atención. En primer lugar deberá concentrase<br />

NOTAS:


<strong>CMAG</strong><br />

en cuánto debe tomar y cuándo. En general, si pueden marcarse todos los<br />

casilleros excepto uno para cada medicamento a medida que el paciente<br />

lee satisfactoriamente y proporciona la información, es probable que el<br />

paciente esté relativamente informado sobre el medicamento. Si sólo se<br />

pueden marcar como respuestas correctas uno o dos casilleros, el<br />

paciente posee un conocimiento limitado sobre su medicación.<br />

Las preguntas están diseñadas para proporcionar una perspectiva del<br />

nivel de conocimiento sobre la medicación que tiene el paciente y la<br />

capacidad de leer y entender la información de la medicación. Al completar<br />

el Relevamiento de Conocimientos sobre la Medicación, se tornarán<br />

fácilmente evidentes los baches en el conocimiento de la medicación en el<br />

caso de diversos medicamentos (por ejemplo, con qué frecuencia debe<br />

tomarlos) y ello puede servir de base para un plan de mejora del<br />

conocimiento focalizado según las <strong>CMAG</strong>.<br />

41


Capítulo 4: Conocimientos sobre la medicación<br />

Formulario de Evaluación – Relevamiento de Conocimientos sobre la Medicación<br />

Marque todos los casilleros que el paciente pueda leer satisfactoriamente y complete la información<br />

provista acerca de cada uno de los medicamentos<br />

¿Cuándo es<br />

la próxima<br />

reposición?<br />

Registrar<br />

fecha<br />

¿Dónde<br />

guarda el<br />

medicamento?<br />

Efectos esperados<br />

¿Cuándo<br />

debe tomar el<br />

medicamen-<br />

¿Cuánto<br />

debe tomar<br />

por vez?<br />

¿Por qué lo<br />

toma?<br />

Medicamento Nombre del<br />

medicamento<br />

to? P N<br />

P: efectos positivos de la ingesta del medicamento N: efectos negativos de la ingesta del medicamento<br />

42


<strong>CMAG</strong><br />

Predisposición<br />

para el cambio


44<br />

Capítulo 5: Predisposición para el cambio<br />

CAPÍTULO 5:<br />

PREDISPOSICIÓN PARA EL CAMBIO<br />

En este Capítulo analizaremos los siguientes temas:<br />

Concepto de “predisposición para el cambio”<br />

Etapas del cambio<br />

Utilización de la Regla de Preparación para el Cambio


<strong>CMAG</strong><br />

CAPÍTULO 5: PREDISPOSICIÓN PARA EL CAMBIO<br />

Con frecuencia, el gestor de casos se encuentra frente a un dilema. El<br />

paciente sabe que necesita cambiar su estilo de vida o sus hábitos para<br />

mejorar su salud, pero no está dispuesto a hacerlo. El cigarrillo es un<br />

ejemplo claro. Todos los argumentos convincentes que el gestor de casos<br />

puede presentar en relación con los beneficios de no fumar serán en vano<br />

si el paciente no está dispuesto o preparado para cambiar (motivación). Lo<br />

mismo ocurre en el caso de la conducta relacionada con la ingesta de<br />

medicamentos.<br />

Algunos estudios sugieren<br />

que los esfuerzos<br />

tradicionales basados en<br />

información biomédica<br />

para convencer a los<br />

pacientes de llevar una<br />

vida más sana pueden<br />

traer aparejados más<br />

perjuicios que<br />

beneficios. En general<br />

menos del 20% de los<br />

pacientes está<br />

preparado para hacer<br />

algo al respecto y hay<br />

demasiadas intervenciones orientadas a la acción (Prochaska, 1998). Si el<br />

paciente no está dispuesto o preparado para cambiar una conducta<br />

específica, los argumentos utilizados para cambiar dicha conducta pueden<br />

llegar a dañar el vínculo entre el paciente y el gestor de casos. La<br />

consecuencia no intencional con frecuencia puede ser el reforzamiento<br />

psicológico para continuar con la conducta en la mente del paciente. Al<br />

hablar sobre los cambios, si las respuestas del paciente mayormente<br />

comienzan con expresiones tales como “sí, pero…” seguidas de los<br />

motivos para no cambiar, esto es un signo de que el paciente<br />

probablemente no esté todavía listo o dispuesto a cambiar su conducta.<br />

Cuando los pacientes contemplan el cambio, esto generalmente ocurre en<br />

una secuencia que va desde no pensar en cambiar en absoluto<br />

(ambivalencia o precontemplación), a la consideración de las ventajas y<br />

desventajas de cambiar, en última instancia dando pasos pequeños para<br />

<strong>probar</strong> cuál será la situación a partir del cambio, y finalmente el cambio<br />

real, cuando se convierte en una parte sostenible de la vida del paciente. A<br />

veces, los pacientes necesitan tener una recaída o volver a beber o a<br />

fumar, por ejemplo, muchas veces antes de comprometerse por completo<br />

y adoptar un cambio en el estilo de vida. Es importante que el gestor de<br />

casos pueda identificar en qué etapa del continuum de cambio se<br />

encuentra el paciente en un momento dado para hallar un plan de mejora<br />

de la adherencia apropiado que se ajuste a la predisposición del paciente<br />

a adoptar el plan (Figura 5) (DiClemente, 1998).<br />

SUGERENCIA<br />

RELACIONADA<br />

CON LA ADHE-<br />

RENCIA:<br />

La preparación<br />

para el cambio se<br />

evalúa en función<br />

de una conducta<br />

específica.<br />

NOTAS:<br />

45


El gestor de casos también debe reconocer que la decisión del paciente de<br />

cambiar su conducta puede ocurrir en cualquier momento. Los cambios<br />

con frecuencia tienen lugar por motivos que no siempre son claros, salvo<br />

para el paciente. Asimismo, el nivel de preparación de un paciente puede<br />

variar según el cambio de conducta identificado. Por ejemplo, el paciente<br />

puede estar muy preparado para empezar a hacer ejercicios, pero no está<br />

en modo alguno preparado para dejar de fumar. Al evaluar la preparación<br />

y al desarrollar planes de atención para el paciente, es muy importante<br />

tener este aspecto en cuenta. Un objetivo fundamental del gestor de casos<br />

al elaborar un plan de mejora de la adherencia efectivo radica en<br />

reconocer dónde se encuentra el paciente en el continuum de preparación<br />

para realizar un cambio de conducta específico.<br />

46<br />

Progreso<br />

Precontemplación<br />

Contemplación<br />

Preparación<br />

Acción<br />

Mantenimiento<br />

Figura 5. Etapas en el continuum de cambio (DiClemente, 1998).<br />

Conocer la predisposición para el cambio ayuda al gestor de casos a<br />

determinar si un plan de mejora de la adherencia necesita concentrarse en<br />

cuestiones de motivación para ayudar a preparar al paciente para el<br />

cambio, o en pasos concretos para lograr cambios reales en la conducta.<br />

Regla de Preparación para el Cambio (Zimmerman, 2000)<br />

Muchas veces, se requiere un cambio de conducta para manejar con éxito<br />

enfermedades prolongadas, y la recaída con frecuencia puede ser<br />

atribuida a fallas en la conducta sana del paciente. La motivación es un<br />

componente clave en el proceso de cambio. La evaluación de la<br />

Capítulo 5: Predisposición para el cambio<br />

Recaída<br />

SUGERENCIA<br />

RELACIONADA<br />

CON LA ADHE-<br />

RENCIA:<br />

¿Qué piensa<br />

realmente de<br />

______?<br />

¿Cuán preparado<br />

está para<br />

cambiar?<br />

NOTAS:


<strong>CMAG</strong><br />

predisposición para el cambio del paciente puede ayudar a los prestadores<br />

a calcular la probabilidad de que el paciente adopte y se adhiera a una<br />

terapia determinada. La preparación para el cambio no es un fenómeno de<br />

valores absolutos; es una cuestión de graduación. Varía de una persona a<br />

otra y en cada una de ellas, con el transcurso del tiempo. La preparación<br />

puede fluctuar entre una consulta y otra e incluso en la misma consulta.<br />

La regla de preparación para el cambio (o Regla de Preparación) es una<br />

herramienta rápida y efectiva que puede ayudar al prestador a determinar<br />

la “predisposición o preparación para el cambio” del paciente. Es una<br />

herramienta útil para generar una conversación sobre cambios con el<br />

paciente. La Regla es una línea recta simple trazada en papel que<br />

representa un continuum desde la izquierda “no preparado para el cambio”<br />

hasta la derecha “ya en proceso de cambio”. Se pide al paciente que<br />

marque en la línea su posición actual en el proceso de cambio en relación<br />

con la conducta específica. Los prestadores deben entonces preguntar al<br />

paciente por qué no colocaron la marca más hacia la izquierda (lo cual<br />

ayuda a determinar qué motiva su conducta) y qué se necesita para mover<br />

la línea más hacia la derecha (lo cual ayuda a determinar las barreras<br />

percibidas). Los prestadores pueden pedir sugerencias al paciente sobre<br />

opciones para superar las barreras identificadas y acciones que pueda<br />

adoptar antes de la próxima consulta. Al final de este capítulo y en el<br />

Apéndice 2 encontrará un modelo de la Regla de Preparación. Las<br />

sugerencias para las preguntas de seguimiento figuran en el reverso de<br />

dicha herramienta en el Apéndice 2. Los pasos para la utilización de la<br />

Regla de Preparación por teléfono también se incluyen en el Apéndice 2.<br />

Dos conceptos útiles para evaluar al momento de determinar la<br />

preparación son la “importancia” y la “confianza”. Importancia, o por qué<br />

debería cambiar, indica<br />

si el cambio vale la<br />

pena. Confianza, o cómo<br />

lo haré, indica si la<br />

persona puede lograrlo.<br />

Esto puede evaluarse de<br />

manera muy informal o<br />

utilizando una técnica de<br />

escala similar a la Regla<br />

de Preparación. Esta<br />

evaluación le permitirá<br />

formarse con rapidez<br />

una idea de cómo se<br />

siente la persona respecto de un cambio en particular, especialmente si su<br />

preparación es baja. En función de la respuesta, el gestor de casos podrá<br />

determinar qué aspecto afecta la preparación del paciente. A partir de ahí,<br />

se pueden utilizar estrategias para examinar la importancia o generar<br />

confianza.<br />

SUGERENCIA<br />

RELACIONADA<br />

CON LA ADHE-<br />

RENCIA:<br />

La gente difiere<br />

mucho en cuán<br />

preparada está<br />

para cambiar su<br />

_________.<br />

¿Qué ocurre en<br />

su caso?<br />

NOTAS:<br />

47


La Regla de Preparación y la Entrevista Motivacional<br />

En <strong>CMAG</strong>, la Regla de Preparación puede cumplir 2 funciones. En su<br />

forma más sencilla, esta herramienta puede utilizarse para evaluar<br />

rápidamente el estado motivacional actual de un paciente en relación con<br />

el cambio de una conducta específica. Asimismo, la información obtenida<br />

a partir de esta herramienta puede emplearse como punto de partida para<br />

aplicar la técnica de entrevista motivacional para lograr cambios en la<br />

conducta (ver Capítulo 10).<br />

En general, al utilizar la Regla de Preparación con el fin de evaluar la<br />

predisposición para el cambio de un paciente, se observará con facilidad<br />

que el empleo inmediato de técnicas de entrevista motivacional será de<br />

gran ayuda para movilizar al paciente hacia el cambio. Cuando surgen<br />

dichas situaciones, el gestor de casos debe priorizar la entrevista<br />

motivacional antes de completar otras evaluaciones que puedan ser<br />

requeridas (Relevamiento de Conocimientos sobre la Medicación, REALM-<br />

R, FSSQ) para determinar el cuadrante de intención de adherencia.<br />

La Regla de Preparación es una herramienta valiosa que puede utilizarse<br />

con pacientes que no logran contemplar la relación entre el cambio y una<br />

mejor adherencia a la medicación. También es útil cuando el paciente<br />

opone resistencia. Se aplica a diversos cambios de conducta en el estilo<br />

de vida, tales como dejar de fumar y de tomar alcohol, adelgazar, hacer<br />

ejercicio, etc.<br />

Regla de Preparación<br />

Abajo, en esta línea que mide su cambio en<br />

___________________________, marque el punto en el que se encuentra<br />

ahora.<br />

¿No está preparado para el cambio, ya está en proceso de cambio, o se<br />

encuentra en una situación intermedia?<br />

No preparado para el cambio Ya en proceso<br />

de<br />

cambio<br />

48<br />

Capítulo 5: Predisposición para el cambio


<strong>CMAG</strong><br />

Apoyo social


50<br />

CAPÍTULO 6:<br />

APOYO SOCIAL<br />

En este Capítulo analizaremos los siguientes temas:<br />

Importancia de una red de apoyo social<br />

Utilización del Cuestionario de Apoyo Social Funcional de<br />

Duke-UNC (FSSQ)<br />

Capítulo 6: Apoyo social


<strong>CMAG</strong><br />

CAPÍTULO 6: APOYO SOCIAL<br />

Los pacientes que están preparados para realizar cambios de conducta<br />

que mejoren la adherencia a regímenes terapéuticos en general se<br />

benefician con las redes de apoyo familiar o social. En situaciones en las<br />

que un paciente está a punto de efectuar un cambio significativo en su<br />

conducta, la presencia de una red de apoyo social viable (como la<br />

familia) puede determinar su éxito o su fracaso.<br />

En consecuencia, la evaluación de la percepción y de la necesidad de un<br />

paciente respecto de una red de apoyo social puede ser tan importante<br />

como realizar una evaluación sobre la preparación del paciente para el<br />

cambio al momento de determinar el nivel de motivación. Esto es cierto<br />

especialmente si el paciente anteriormente dependió de otras personas<br />

que lo asistieran en el cuidado de su salud.<br />

DATO RELACIONADO CON LA ADHERENCIA:<br />

“Dos de cada tres estadounidenses no toman la<br />

medicación prescripta, sea en todo o en parte.”<br />

El Cuestionario de Apoyo Social Funcional de Duke-UNC (Functional<br />

Social Support Questionnaire – FSSQ) (Broadhead, 1988) le permitirá<br />

realizar una evaluación rápida de la red de apoyo social del paciente y<br />

determinar si esto debería considerarse un “modificador” de los hallazgos<br />

de la Regla de Preparación respecto de los cambios de conducta<br />

planeados o deseados.<br />

El FSSQ es un formulario con 8 preguntas acerca del nivel de confianza<br />

percibida en cuanto a apoyo afectivo del paciente. Cuando los resultados<br />

del dominio emocional y del dominio de confianza se combinan en un<br />

puntaje promedio, la herramienta puede proporcionar un buen indicador<br />

del nivel de apoyo social con que cuenta el paciente. Al final de este<br />

capítulo y en el Apéndice 2 encontrará un modelo del FSSQ.<br />

Cada pregunta del FSSQ recibe un puntaje en una escala de 1 a 5,<br />

siendo 3,0 el puntaje promedio. Una pregunta modelo del FSSQ es la<br />

siguiente:<br />

Cuento con personas a quienes les importa lo que me pasa ….<br />

Se le pide al paciente que lea cada enunciado en el FSSQ y que coloque<br />

una cruz junto a la respuesta que mejor refleje su sensación frente a la<br />

pregunta. Las posibles respuestas y los puntajes correspondientes son:<br />

SUGERENCIA<br />

RELACIONADA<br />

CON LA ADHE-<br />

RENCIA:<br />

“Enseñanza<br />

inversa”: pida al<br />

paciente que repita<br />

la información<br />

como si se la<br />

transmitiera a un<br />

amigo.<br />

NOTAS:<br />

51


52<br />

Respuesta Puntaje<br />

Tanto como a mí me gustaría 5<br />

Casi tanto como a mí me gustaría 4<br />

Un poco, pero me gustaría más 3<br />

Menos de lo que a mí me gustaría 2<br />

Mucho menos de lo que a mí me gustaría 1<br />

Se deben contestar todas las preguntas en el FSSQ antes de calcular el<br />

puntaje. Si el paciente saltea una pregunta, deberá contestarla con el fin<br />

de completar el cómputo. <strong>Para</strong> calcular el puntaje del FSSQ en su<br />

totalidad, sume el puntaje numérico correspondiente a la respuesta del<br />

paciente para cada pregunta y divídalo por 8 para obtener el puntaje<br />

promedio. Se considerará que el paciente tiene mayor apoyo social a<br />

medida que aumenta el número.<br />

Capítulo 6: Apoyo social<br />

SUGERENCIA<br />

RELACIONADA<br />

CON LA ADHE-<br />

RENCIA:<br />

Utilice Programas<br />

de Asistencia para<br />

Medicación para<br />

los pacientes<br />

adecuados<br />

www.helpingpatients.org<br />

NOTAS:


<strong>CMAG</strong><br />

Cuestionario de Apoyo Social Funcional de<br />

Duke-UNC (FSSQ)<br />

A continuación figura una lista de cosas que la gente hace por nosotros o<br />

que nos brinda y que pueden ser de ayuda o de apoyo. Por favor lea<br />

cada enunciado detenidamente y coloque una “X” en la columna que<br />

mejor refleje su situación. Sólo se admite 1 respuesta por fila.<br />

1. Cuento<br />

con<br />

personas a<br />

quienes les<br />

importa lo<br />

que me<br />

pasa.<br />

2. Recibo<br />

amor y<br />

afecto.<br />

3. Tengo la<br />

oportunidad<br />

hablar con<br />

alguien acerca<br />

de<br />

los problemas<br />

en el<br />

trabajo o<br />

con las tareasdomésticas.<br />

4. Tengo la<br />

oportunidad<br />

de hablar<br />

con alguien<br />

de confianza<br />

sobre<br />

mis problemaspersonales<br />

o<br />

familiares.<br />

.5 .4 .3 .2 .1<br />

Tanto<br />

como a<br />

mí me<br />

gustaría<br />

Casi<br />

tanto<br />

como a<br />

mí me<br />

gustaría<br />

Un poco,<br />

pero me<br />

gustaría<br />

más<br />

Menos de<br />

lo que a<br />

mí me<br />

gustaría<br />

Mucho<br />

menos de<br />

lo que a<br />

mí me<br />

gustaría<br />

53


5. Tengo la<br />

oportunidad<br />

de hablar<br />

sobre<br />

cuestiones<br />

de dinero.<br />

6. Recibo<br />

invitaciones<br />

para salir y<br />

hacer<br />

cosas con<br />

otra gente.<br />

7. Recibo<br />

consejos<br />

útiles sobre<br />

aspectos<br />

importantes<br />

de la vida.<br />

8. Recibo<br />

ayuda<br />

cuando<br />

debo hacer<br />

reposo.<br />

54<br />

Promedio general: __________<br />

Instrucciones para calcular el puntaje del FSSQ<br />

1. Se deben completar todas las preguntas para calcular el puntaje del<br />

FSSQ.<br />

2. Sume el puntaje numérico de las 8 preguntas.<br />

3. Divida el puntaje total por 8 para obtener el puntaje promedio.<br />

Puntaje:<br />

Tanto<br />

como a<br />

mí me<br />

gustaría<br />

.5 .4 .3 .2 .1<br />

Casi tanto<br />

como a<br />

mí me<br />

gustaría<br />

Un poco,<br />

pero me<br />

gustaría<br />

más<br />

Menos de<br />

lo que a<br />

mí me<br />

gustaría<br />

A medida que aumenta el puntaje, aumenta el apoyo social.<br />

Mucho<br />

menos de<br />

lo que a<br />

mí me<br />

gustaría<br />

Capítulo 6: Apoyo social


<strong>CMAG</strong><br />

Escala de Morisky Modificada


56<br />

Capítulo 7: Escala de Morisky Modificada<br />

CAPÍTULO 7:<br />

ESCALA DE MORISKY MODIFICADA<br />

En este Capítulo analizaremos los siguientes temas:<br />

Descripción de la Escala de Morisky<br />

Comprensión de la diferencia entre la Escala de Morisky y la<br />

Escala de Morisky Modificada<br />

Comprensión de la oportunidad en que debe aplicarse la<br />

Escala de Morisky Modificada y de la forma de calcular su<br />

puntaje


<strong>CMAG</strong><br />

CAPÍTULO 7: ESCALA DE MORISKY MODIFICADA<br />

A mediados de la década del ’80, Morisky desarrolló junto con otros<br />

colegas un cuestionario breve para ayudar a los pr<strong>of</strong>esionales de la salud<br />

a predecir de manera prospectiva la adherencia a medicamentos<br />

antihipertensivos (Morisky, 1983). Luego, el instrumento fue validado en<br />

una serie de estudios y demostró poseer buenas cualidades<br />

psicométricas. Investigadores independientes extendieron la aplicación de<br />

este instrumento a otras enfermedades, incluida la diabetes y la<br />

enfermedad de obstrucción pulmonar crónica (Simpson, 2002; Gregiore,<br />

2002; Knobel, 2002; Ren, 2002; Matthees, 2001; Pratt, 2001; Gao, 2000;<br />

Sen, 2000; Miller, 1997). Los 4 ítems junto con su algoritmo de puntuación<br />

se exhiben en el Cuadro 3.<br />

1. ¿Se olvida alguna vez de tomar su<br />

medicación?<br />

2. ¿Es en ocasiones poco cuidadoso en relación<br />

con la ingesta de la medicación?<br />

3. Cuando se siente mejor, ¿a veces deja de<br />

tomar la medicación?<br />

4. A veces, si se siente peor cuando toma la<br />

medicación, ¿deja de tomarla?<br />

Cuadro 3. Escala de Morisky original.<br />

Sí No<br />

Sí No<br />

Sí No<br />

Sí No<br />

<strong>Para</strong> calcular el puntaje de la Escala de Morisky, se asigna un 1 a las<br />

respuestas negativas. Por lo tanto, el rango de puntuación posible va de 0<br />

a 4. Se predice que los pacientes con puntaje más alto presentan mayor<br />

adherencia a las terapias con medicación prescripta. Los pacientes con<br />

menor puntaje presentan mayor riesgo de conducta no adherente.<br />

Escala de Morisky Modificada<br />

Al considerar la aplicación de la Escala de Morisky original para las<br />

<strong>CMAG</strong>, se percibieron numerosas deficiencias potenciales.<br />

Específicamente, si bien la Escala de Morisky original había demostrado<br />

su capacidad para predecir la conducta relacionada con la ingesta de<br />

medicamentos así como sus resultados, no fue diseñada para explicar la<br />

constancia (la continuación de la terapia a largo plazo por parte del<br />

paciente), la cual es un factor importante en la gestión a largo plazo de las<br />

enfermedades crónicas. Asimismo, la escala no fue originalmente<br />

diseñada para clasificar pacientes en un continuum bajo-alto en cuanto a<br />

conocimiento y motivación. En consecuencia, se agregaron 2 preguntas<br />

para crear la Escala de Morisky Modificada (Modified Morisky Scale –<br />

MMS). Encontrará la MMS en el Cuadro 4.<br />

La MMS se utiliza para pacientes que ya reciben terapias con medicación<br />

y para aquellos que han sido previamente evaluados mediante<br />

SUGERENCIA<br />

RELACIONADA<br />

CON LA ADHE-<br />

RENCIA:<br />

Ningún abordaje<br />

es por sí solo<br />

mejor que otro.<br />

La combinación<br />

de abordajes<br />

brinda los<br />

mejores<br />

resultados.<br />

NOTAS:<br />

57


herramientas de las <strong>CMAG</strong> descriptas en los capítulos anteriores. Al<br />

utilizar la MMS, se coloca a los pacientes en un cuadrante de intención de<br />

adherencia, de la siguiente manera:<br />

Preguntas 1, 2 y 6: miden la memoria y el nivel de cuidado. Se<br />

consideran indicativas de la motivación (o de su carencia) y por lo tanto<br />

repercuten en los aspectos de motivación para la intención de adherencia.<br />

Preguntas 3, 4 y 5: miden si el paciente interrumpe la medicación y si<br />

comprende los beneficios a largo plazo de la terapia continuada. Se<br />

consideran indicativas del conocimiento (o de su carencia) y por lo tanto<br />

repercuten en los aspectos de conocimiento para la intención de<br />

adherencia.<br />

Utilizando la MMS como indicador de la motivación y el conocimiento, es<br />

posible utilizar los puntajes de la escala al asignar un cuadrante de<br />

intención de adherencia para el paciente en evaluación.<br />

58<br />

Pregunta Motivación Conocimiento<br />

1. ¿Se olvida alguna vez de tomar su<br />

medicación?<br />

2. ¿Es en ocasiones poco cuidadoso<br />

en relación con la ingesta de la<br />

medicación?<br />

3. Cuando se siente mejor, ¿a veces<br />

deja de tomar la medicación?<br />

4. A veces, si se siente peor cuando<br />

toma la medicación, ¿deja de<br />

tomarla?<br />

5. ¿Conoce el beneficio a largo plazo<br />

de tomar la medicación en la forma<br />

indicada por su médico o<br />

farmacéutico?<br />

6. ¿Se olvida a veces de reponer a<br />

tiempo la medicación prescripta?<br />

Puntuación<br />

Sí (0) No (1)<br />

Sí (0) No (1)<br />

Sí (0) No (1)<br />

Cuadro 4. Escala de Morisky Modificada.<br />

Capítulo 7: Escala de Morisky Modificada<br />

Sí (0) No (1)<br />

Sí (0) No (1)<br />

Sí (1) No (0)<br />

Todas las preguntas de la MMS se contestan en una escala de “Sí” o “No”.<br />

SUGERENCIA<br />

RELACIONADA<br />

CON LA ADHE-<br />

RENCIA:<br />

Involucre a los<br />

pacientes con su<br />

atención y<br />

cuidado a través<br />

de un<br />

“automonitoreo”.<br />

NOTAS:


<strong>CMAG</strong><br />

<strong>Para</strong> el dominio de la<br />

motivación, las preguntas<br />

contestadas con un<br />

“No” (preguntas 1, 2 y<br />

6) reciben un puntaje<br />

de 1 y las contestadas<br />

con un “Sí” reciben un<br />

0. Esto proporciona un<br />

rango de puntación de<br />

0 a 3 para el dominio<br />

de la motivación. Si el<br />

puntaje total de un<br />

paciente es de 0 a 1, el<br />

dominio de la<br />

motivación se considera<br />

bajo. Si el puntaje es mayor a 1, el domino de la motivación se<br />

considera alto.<br />

En el caso del dominio del conocimiento, los “No” correspondientes a las<br />

preguntas 3 y 4 reciben un puntaje de 1 y los “Sí” reciben un 0. <strong>Para</strong> la<br />

pregunta 5, un “No” recibe un puntaje de 0 y un “Sí” recibe un 1. Esto<br />

proporciona un rango de puntuación de 0 a 3 para el dominio del<br />

conocimiento. Si el puntaje total de un paciente es de 0 a 1, el dominio del<br />

conocimiento se considera bajo. Si el puntaje es mayor a 1, el domino del<br />

conocimiento se considera alto.<br />

Luego de finalizar la puntuación de la MMS, se identifica un cuadrante de<br />

intención de adherencia según las <strong>CMAG</strong>, junto con recomendaciones<br />

para un plan de mejora de la adherencia. De manera similar al<br />

procedimiento de asignación de cuadrante para pacientes nuevos, es<br />

posible que muchas enfermedades y muchos tipos de pacientes (por<br />

ejemplo, HIV, esquiz<strong>of</strong>renia) requieran una modificación de los planes de<br />

mejora de la adherencia. El Capítulo 8 proporciona al gestor de casos<br />

modificadores del plan de adherencia específicos para tipos de pacientes<br />

que puedan beneficiarse a partir de interacciones de mejora de la<br />

adherencia modificadas.<br />

SUGERENCIA<br />

RELACIONADA<br />

CON LA ADHE-<br />

RENCIA:<br />

Presente en<br />

primer lugar las<br />

instrucciones<br />

más importantes.<br />

NOTAS:<br />

59


<strong>CMAG</strong><br />

8Factores que influyen sobre<br />

la adherencia a la farmacoterapia<br />

e intervenciones<br />

para poblaciones especiales<br />

de pacientes exceptionnels<br />

(Aspectos que posiblemente modifiquen las estrategias<br />

de mejora de la adherencia)


CAPÍTULO 8:<br />

FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE<br />

LA ADHERENCIA A LA<br />

FARMACOTERAPIA E<br />

INTERVENCIONES PARA<br />

POBLACIONES ESPECIALES DE<br />

PACIENTES<br />

Aspectos que posiblemente modifiquen las<br />

estrategias de mejora de la adherencia<br />

En este Capítulo analizaremos los siguientes temas:<br />

Descripción de poblaciones especiales de pacientes que<br />

pueden presentar un alto riesgo de no adherencia<br />

Análisis de los factores de riesgo de no adherencia en<br />

poblaciones especiales de pacientes<br />

Descripción de posibles estrategias de intervención que<br />

puedan mejorar la adherencia en poblaciones especiales de<br />

pacientes<br />

61


62<br />

Capítulo 8: Factores que influyen sobre la adherencia…<br />

CAPÍTULO 8: FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA ADHERENCIA A LA<br />

FARMACOTERAPIA E INTERVENCIONES PARA POBLACIONES<br />

ESPECIALES DE PACIENTES<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los factores que influyen sobre la adherencia a la farmacoterapia pueden<br />

diferir significativamente entre los distintos pacientes, y los gestores de casos<br />

deben tener presente estas diferencias a fin de utilizar intervenciones que<br />

sean apropiadas para el grupo en cuestión. En este capítulo se analiza la<br />

adherencia a la terapia en diversas poblaciones: personas mayores,<br />

adolescentes, trabajadores lesionados que perciben beneficios de<br />

indemnización laboral, personas que abusan de sustancias, grupos étnicos<br />

específicos (afroamericanos e<br />

hispanos), individuos con un bajo<br />

nivel de alfabetización, pacientes<br />

infectados con HIV, pacientes<br />

con enfermedades psiquiátricas<br />

(por ejemplo, esquiz<strong>of</strong>renia,<br />

depresión) y las personas sin<br />

hogar. El capítulo también evalúa<br />

y recomienda sintéticamente<br />

algunas intervenciones para<br />

mejorar la adherencia en estos<br />

individuos.<br />

ADHERENCIA EN LAS<br />

PERSONAS MAYORES<br />

Los pacientes de edad presentan<br />

una serie de factores de riesgo<br />

de no adherencia. Es más probable que los pacientes mayores vivan solos,<br />

que tomen varios medicamentos, que requieran un cronograma de<br />

medicación más complejo y que presenten una disminución de la dexteridad o<br />

del funcionamiento cognitivo, o ambos, comparado con individuos más<br />

jóvenes. Si bien la bibliografía médica con frecuencia cita la edad como un<br />

factor de riesgo de no adherencia (Stewart, 1989; Botelho, 1992), no existe un<br />

consenso generalizado que sostenga que el aumento de edad por sí solo<br />

disminuye la adherencia (Balkrishnan, 1998). Algunos estudios concluyeron<br />

en realidad que los pacientes de mayor edad presentaban una mayor<br />

adherencia a la medicación. En un estudio realizado en 121 pacientes que<br />

vivían en la comunidad y padecían artritis reumatoidea, los adultos de mayor<br />

edad cometían la menor cantidad de errores relativos a la adherencia, y los<br />

adultos de mediana edad cometían la mayor cantidad (Park, 1999). De<br />

manera similar, entre 590 pacientes con hipertensión, a quienes se había<br />

prescripto un régimen de una vez por día para disminuir la presión arterial, se<br />

presentaron significativamente menos dosis atrasadas en pacientes de 60<br />

años de edad o mayores que en aquellos menores de 60 años (Maillon,<br />

1996). En contraposición con ello, en un screening de tuberculina resultó que<br />

los individuos mayores registraban una menor probabilidad de cumplir con lo<br />

SUGEREN-<br />

CIA<br />

RELACIO-<br />

NADA CON<br />

LA ADHE-<br />

RENCIA:<br />

Adapte los<br />

regímenes de<br />

medicación a<br />

la agenda<br />

diaria<br />

habitual del<br />

paciente y a<br />

su estilo de<br />

vida.<br />

NOTAS:


<strong>CMAG</strong><br />

prescripto que las personas más jóvenes (Menzies, 1996).<br />

Algunas razones de los resultados contrapuestos relativos a la adherencia en<br />

las personas mayores pueden estar relacionadas con el número de factores<br />

de riesgo de no adherencia y el número de medicamentos que toman los<br />

pacientes en estudio. Otro factor puede ser cuál es la edad que se considera<br />

“mayor” o “de la tercera edad”. Existe bibliografía que sugiere que la<br />

adherencia a la medicación mejora hasta la séptima década y a partir de ahí<br />

tiende a disminuir (Mehta 1997, Venturini 1999). Probablemente, el aumento<br />

de edad por sí solo no constituya un factor de riesgo de no adherencia, pero<br />

los pacientes de la tercera edad tienen una mayor propensión a presentar<br />

otros factores de riesgo de no adherencia que deben evaluarse.<br />

FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR EN LA ADHERENCIA<br />

Cognición<br />

Puede esperarse que la disminución cognitiva asociada con el envejecimiento<br />

aumente el riesgo de que los pacientes de la tercera edad cometan errores<br />

relacionados con la medicación potencialmente peligrosos. A pesar de haber<br />

recibido instrucciones por<br />

escrito, el 27% de los<br />

pacientes mayores que<br />

habían sido dados de alta<br />

del hospital luego de<br />

haber sido internados por<br />

insuficiencia cardíaca<br />

fueron clasificados en un<br />

estudio como<br />

incumplidores después de<br />

30 días. Una gran parte de<br />

esta falta de adherencia<br />

se debía a no poder<br />

recordar las instrucciones.<br />

Menos del 25% recordaba<br />

la información escrita que se les había dado y el 9% no recordaba siquiera<br />

haber recibido información alguna. La mitad de los pacientes estudiados no<br />

podía recordar las dosis, y casi dos tercios de dichos pacientes no sabían a<br />

qué hora tomar el medicamento (Figura 6) (Cline, 1999). En otro estudio, el<br />

40% de los pacientes de la tercera edad no conocía el propósito de la<br />

medicación; sólo el 21% comprendía las consecuencias de una adherencia<br />

deficiente; y menos del 6% eran conscientes de los posibles efectos<br />

colaterales de las drogas prescriptas (Barat, 2001). Entre las personas<br />

mayores que vivían en la comunidad, el 62% entendía completamente cómo<br />

tomar los medicamentos, y el 68% podía nombrar las recetas actuales. Los<br />

pacientes que estaban completamente familiarizados con su régimen<br />

presentaban mayores probabilidades de calificarse a sí mismos como<br />

pacientes que mantenían la adherencia a la terapia que aquellos que tenían<br />

una comprensión imperfecta de su regímenes (Spiers, 2004). Estos<br />

resultados sugieren que la atención a los factores cognitivos puede ser clave<br />

63<br />

DATO<br />

RELACIO-<br />

NADO CON<br />

LA<br />

ADHEREN-<br />

CIA:<br />

Haga<br />

hincapié en<br />

la<br />

importancia<br />

del<br />

cumplimiento<br />

durante las<br />

consultas de<br />

seguimiento<br />

y reconozca<br />

el esfuerzo<br />

por cumplir<br />

que hace el<br />

paciente.<br />

NOTAS:


64<br />

Capítulo 8: Factores que influyen sobre la adherencia…<br />

para mejorar la adherencia al tratamiento por parte de los pacientes mayores.<br />

Efectos colaterales<br />

No resulta claro si los pacientes de la tercera edad son más o menos<br />

sensibles que los individuos más jóvenes a los efectos colaterales de la<br />

medicación; pero las reacciones adversas pueden incitar a los pacientes de<br />

mayor edad a modificar sus regímenes sin informar a los prestadores de<br />

servicios de salud. Una tercera parte de los participantes de mayor edad de<br />

un relevamiento modificaron sus cronogramas de tratamiento, principalmente<br />

debido a los efectos colaterales (Lowe, 2000).<br />

Figura 6. Conocimientos sobre la medicación en pacientes de la tercera<br />

edad que fueron dados de alta del hospital (Cline, 1999).<br />

Régimen de tratamiento<br />

La droga, la forma de administración y el número total de medicamentos (es<br />

decir, la polifarmacia), entre otros factores relacionados con el régimen,<br />

pueden afectar la adherencia en los pacientes mayores. No es sorprendente<br />

que la adherencia disminuya a medida que aumenta la cantidad de<br />

medicamentos diarios. La polifarmacia también eleva significativamente el<br />

riesgo por interacción de drogas desde el punto de vista de la farmacocinética<br />

y la farmacodinámica que tiene como resultado la alteración o la interrupción<br />

de una terapia potencialmente eficaz (Wood, 2000; Nichols-English, 2000;<br />

Blue Cross, 2003; Calif. State Board <strong>of</strong> Pharmacy (Consejo de Farmacia del<br />

Estado de California), 2003).<br />

Comunicación deficiente entre el prestador y el paciente<br />

Diversos relevamientos han identificado una comunicación deficiente entre los<br />

NOTAS:


<strong>CMAG</strong><br />

pacientes y los proveedores como un obstáculo para la adherencia de parte<br />

de las personas mayores. La disminución en la visión, el oído y el tacto<br />

relacionada con el envejecimiento hace que la comunicación sea más difícil<br />

para ambas partes. Los médicos que utilizan jerga médica y un estilo de<br />

entrevista que no es empático pueden también desalentar el intercambio<br />

efectivo de información (Root, 1987).<br />

Los pacientes de la tercera edad a menudo temen ser calificados de<br />

hipocondríacos o de ser un fastidio y, junto con los médicos, pueden aceptar<br />

signos y síntomas de una enfermedad como un aspecto normal del<br />

envejecimiento. Ello puede dar como resultado que se ignoren problemas<br />

tratables desde el punto de vista médico. La creencia de parte de los médicos<br />

de que el bienestar, la prevención y la promoción de la salud no son objetivos<br />

realistas para los pacientes de mayor edad puede constituir una barrera más<br />

para el tratamiento efectivo a largo plazo (Root, 1987).<br />

Acceso a la atención médica y costo de<br />

la misma<br />

Las personas de la tercera edad<br />

dependen de medicamentos de venta<br />

bajo receta mucho más que cualquier<br />

otro segmento de la población. No<br />

obstante, a menudo son los que menos<br />

capacidad de pago tienen. Se ha<br />

estimado que sólo el 69% de los<br />

beneficiarios de Medicare tiene algún<br />

tipo de cobertura de medicamentos<br />

adicional (California State Board <strong>of</strong><br />

Pharmacy, 2003). El alto costo de los<br />

medicamentos puede ocasionar<br />

demoras en la obtención y reposición de<br />

medicamentos recetados y el uso de<br />

dosis menores que las prescriptas.<br />

Confianza en el prestador<br />

En un relevamiento reciente de setenta voluntarios sanos, la confianza en el<br />

médico constituía un factor de mayor peso en la determinación de la<br />

disposición del paciente de tomar un medicamento recetado entre los<br />

pacientes mayores que entre los pacientes más jóvenes (Herve, 2004).<br />

Intervenciones para mejorar la adherencia<br />

Los ayuda-memoria, la educación y la orientación, la planificación de la<br />

farmacia y del alta hospitalaria en forma multidisciplinaria que incluye planes<br />

de medicación y consultas domiciliarias, han demostrado mejorar la<br />

adherencia en los pacientes mayores (Chang, 1991; Al-Rashed, 2002; Rich,<br />

1995; Rich, 1996; Esposito, 1995). Relacionar la ingesta de medicamentos<br />

con otras actividades diarias como por ejemplo las comidas o el momento de<br />

65


66<br />

Capítulo 8: Factores que influyen sobre la adherencia…<br />

acostarse es otra intervención comprobada (Spiers, 2004), como también<br />

informar a los pacientes los efectos colaterales más habituales de los<br />

medicamentos que toman. Alentar el debate de los efectos colaterales más<br />

molestos con los prestadores de servicios de salud puede evitar la<br />

interrupción de la medicación por parte de los pacientes (Novielli, 2001).<br />

Los pacientes de la tercera edad pueden ser más propensos que los<br />

pacientes jóvenes a tener afecciones crónicas y a estar consultando a<br />

diversos pr<strong>of</strong>esionales médicos. Un registro de recetas portátil puede ayudar<br />

tanto a los pacientes como a los prestadores a llevar un registro de los<br />

medicamentos actuales y evitar posibles interacciones medicamentosas o<br />

duplicación de terapias. Un miembro de la familia o cuidador debería<br />

acompañar a los pacientes débiles o con deficiencias cognitivas a las<br />

consultas y recibir la información sobre los cambios en los regímenes de<br />

medicamentos (Novielli, 2001). El Cuadro 5 enumera otras estrategias<br />

específicas (Calif. State Board <strong>of</strong> Pharmacy, 2003). El sitio web de la<br />

Pharmaceutical Manufacturers Association (Asociación de Laboratorios<br />

Farmacéuticos) en www.helpingpatients.org contiene información sobre<br />

programas de asistencia para pacientes de edad avanzada con recursos<br />

económicos limitados.<br />

Integrar la terapia con<br />

medicamentos en el plan<br />

de tratamiento general del<br />

paciente<br />

Asegurarse de que el<br />

paciente comprenda la<br />

importancia de la terapia<br />

médica<br />

Simplificar los regímenes<br />

de tratamiento<br />

Asegurarse de que el<br />

paciente comprenda cómo<br />

tomar los medicamentos<br />

Ayudar a que el paciente<br />

recuerde<br />

Tener en cuenta las<br />

discapacidades del<br />

• Las intervenciones integradas deberían<br />

comprender a los médicos, enfermeros y<br />

farmacéuticos.<br />

• Explique la enfermedad que se está<br />

tratando y sus posibles consecuencias<br />

además de los beneficios de la droga<br />

prescripta.<br />

• No presuma que el paciente comprende la<br />

enfermedad y la necesidad de tratamiento.<br />

• Asegúrese de que el paciente realmente<br />

necesita todos los medicamentos recetados<br />

y de venta libre que está tomando.<br />

• Utilice formulaciones de una vez por día<br />

cuando sea posible.<br />

• Incorpore el régimen al estilo de vida del<br />

paciente.<br />

• Repase los regímenes de dosis con el<br />

paciente y los miembros de su familia.<br />

• Brinde instrucciones por escrito que sean<br />

fáciles de visualizar.<br />

• Muestre al paciente cómo usar productos<br />

nuevos (dosis medidas y preparaciones<br />

transdérmicas)<br />

• Utilice calendarios de medicación, cajas de<br />

comprimidos y recordatorios similares<br />

• Brinde instrucciones en un entorno calmo<br />

que no tenga distracciones.


<strong>CMAG</strong><br />

paciente • Asegúrese de que las instrucciones estén<br />

escritas en una letra que sea fácil de leer<br />

para un paciente con dificultades en la<br />

Ayudar a maximizar los<br />

reintegros y el acceso a la<br />

atención médica<br />

visión.<br />

• Ayude a llenar las solicitudes de<br />

prestaciones del seguro.<br />

• Ayude a los pacientes a identificar y utilizar<br />

todos los programas de asistencia<br />

disponibles.<br />

• Determine si es más eficaz en términos de<br />

costos efectuar el pedido por Internet o por<br />

correo.<br />

Cuadro 5. Intervenciones para mejorar la adherencia en pacientes de<br />

edad avanzada (Calif. State Board <strong>of</strong> Pharmacy, 2003).<br />

ADHERENCIA EN LOS ADOLESCENTES<br />

Son relativamente pocos los<br />

estudios que han evaluado los<br />

factores que pueden influir en la<br />

adherencia de pacientes pediátricos<br />

o adolescentes, y esta falta se refleja<br />

en la escasez de intervenciones<br />

para mejorar esa adherencia. Es<br />

probable que existan estas<br />

limitaciones debido a la menor<br />

cantidad de enfermedades que<br />

necesitan un tratamiento médico a<br />

largo plazo en los niños en<br />

comparación con los adultos. No<br />

obstante, estudios concentrados en<br />

tres enfermedades que no son<br />

infrecuentes entre los adolescentes -<br />

asma, diabetes e infección con HIV-<br />

han brindado información al<br />

respecto.<br />

¿Cuál es el nivel de adherencia a la terapia de parte de los<br />

adolescentes?<br />

La adherencia a tratamientos médicos a largo plazo de pacientes pediátricos y<br />

adolescentes es baja. Las estimaciones generales relativas a la medicación<br />

para el asma oscilan entre un 20% y un 73% y sólo 49% de los pacientes<br />

pediátricos con asma constante mantuvieron la adherencia, según se<br />

determina por las tasas de reposición de medicamentos (Divertie, 2002).<br />

Según los informes de los cuidadores o de los propios pacientes, entre el 26%<br />

y el 59% de pacientes adolescentes que padecen infección con HIV no se<br />

adhieren a sus regímenes (Steele, 2003). Los pacientes adolescentes con<br />

diabetes tipo 1 tienen un control glucémico más deficiente y episodios de<br />

67


68<br />

Capítulo 8: Factores que influyen sobre la adherencia…<br />

hipoglucemia más frecuentes que los adultos que padecen la enfermedad. Si<br />

bien hay diferencias fisiológicas entre estos grupos etarios que pueden<br />

explicar algunos de los resultados, es más probable que el control glucémico<br />

deficiente entre los pacientes adolescentes con diabetes se deba a la falta de<br />

administración de insulina, la ausencia de monitoreo de los niveles de glucosa<br />

y al no seguimiento de los planes de tratamiento prescriptos (H<strong>of</strong>fman, 2002).<br />

Factores de riesgo de adherencia deficiente en adolescentes<br />

Actitudes de los padres<br />

La actitud de los padres o cuidadores frente al tratamiento es un factor<br />

determinante en la adherencia de los hijos. Un repaso de la bibliografía sobre<br />

adherencia en pacientes pediátricos y adolescentes con infección de HIV<br />

enfatiza la importancia de las creencias del cuidador acerca de la eficacia del<br />

medicamento y el seguimiento del régimen de tratamiento (Steele, 2003).<br />

Actitudes de los adolescentes<br />

Los adolescentes con frecuencia se preocupan por el presente y son<br />

incapaces de percibir, o pueden ignorar, su vulnerabilidad a afecciones que<br />

pueden tener como resultado problemas de salud a largo plazo (Timms,<br />

1999).<br />

Transición hacia la autonomía<br />

El período de transición de<br />

la dependencia de los<br />

padres hacia la autonomía<br />

puede también aumentar<br />

el riesgo de adherencia<br />

deficiente por parte de<br />

adolescentes con<br />

enfermedades crónicas<br />

dado que puede haber<br />

confusión acerca de quién<br />

es responsable de<br />

administrar la medicación:<br />

el paciente adolescente o<br />

el cuidador (Tebbi, 1993).<br />

En un estudio de<br />

adolescentes con artritis<br />

reumatoidea juvenil, se<br />

asoció un alto grado de autonomía con un aumento de la adherencia a la<br />

terapia (Litt, 1982). Estos resultados respaldan la posición que sostiene que la<br />

alta autoestima, el buen funcionamiento social y la autonomía consciente<br />

pueden promover la adherencia (Pidgeon, 1989).<br />

DATO<br />

RELACIO-<br />

NADO CON<br />

LA<br />

ENTREVIS-<br />

TA MOTIVA-<br />

CIONAL<br />

No existen<br />

soluciones<br />

sencillas para<br />

ayudar a las<br />

personas con<br />

los cambios<br />

de comportamiento,<br />

y si<br />

usted está<br />

buscando<br />

una varita<br />

mágica,<br />

entonces,<br />

¡sería mejor<br />

que<br />

considerara<br />

otra actividad<br />

pr<strong>of</strong>esional!<br />

NOTAS:


<strong>CMAG</strong><br />

Intervenciones para mejorar la adherencia<br />

El primer paso para asegurar una máxima adherencia es obtener la<br />

participación tanto de los padres o cuidadores como del paciente en la<br />

formulación del plan de tratamiento. Los prestadores de servicios de salud<br />

deberían solicitar opiniones de la familia completa acerca de cuál es la mejor<br />

forma de manejar la enfermedad. Estos debates deberían incluir las razones<br />

de la medicación y la necesidad de adherencia. La salud y las creencias<br />

culturales de la familia, el conocimiento de la enfermedad, las actitudes sobre<br />

el cuidado propio y la capacidad económica de adquirir medicamentos<br />

también son factores que deben ser evaluados (Divertie, 2002).<br />

El efecto de la educación del paciente no puede minimizarse. Un programa de<br />

6 meses con sesiones de capacitación individuales mejoró la posibilidad de<br />

evitar disparadores del asma, aumentó la adherencia a la medicación y<br />

disminuyó la frecuencia de episodios de asma predominantemente entre<br />

alumnos de la escuela secundaria afroamericanos de sexo femenino (Berg,<br />

2004). Recordatorios específicos (por ejemplo, llamadas telefónicas) (O’Brien,<br />

1998), simplificación del tratamiento (por ejemplo, una dosificación no mayor a<br />

dos veces por día), e instrucciones de dosificación impartidas por escrito<br />

pueden también ayudar a los pacientes pediátricos (Divertie, 2002).<br />

El Cuadro 6 resume las intervenciones para mejorar la adherencia por parte<br />

de pacientes adolescentes.<br />

TEMA ESTRATEGIA<br />

Barreras económicas • Ayudar al paciente o derivarlo a fin de que<br />

encuentre programas que <strong>of</strong>rezcan atención<br />

médica permanente, medicamentos e<br />

inhaladores a un bajo costo o en forma<br />

gratuita.<br />

Comunicación • Asegurarse de que todos los prestadores<br />

sean empáticos y comprensivos.<br />

• Corregir las ideas equivocadas del paciente o<br />

de los padres acerca de la enfermedad o del<br />

tratamiento.<br />

• Negociar los objetivos esperados del<br />

tratamiento y hacer partícipe al paciente y a<br />

la familia de todas las opciones y decisiones<br />

relativas al tratamiento.<br />

• Abordar las creencias sobre la salud que<br />

pueden influir en el tratamiento,<br />

especialmente cuando la familia y el<br />

prestador son de culturas diferentes.<br />

• Reafirmar con entusiasmo cada experiencia<br />

positiva del tratamiento.<br />

Familia • Tener en cuenta los imperativos culturales de<br />

las familias con las que se trabaja.<br />

• Evaluar la estructura familiar y trabajar para<br />

aumentar el apoyo que se brinda al niño sin<br />

69


70<br />

Capítulo 8: Factores que influyen sobre la adherencia…<br />

importar cuál es la estructura familiar en<br />

cuestión.<br />

Educación • Es esencial contar con una educación<br />

abarcativa e individual a cargo de<br />

prestadores entendidos.<br />

• Se debe <strong>of</strong>recer información específica,<br />

concreta y limitada en cada consulta.<br />

• Se debe brindar un refuerzo de los temas<br />

enseñados a través de material impreso que<br />

esté redactado a un nivel de comprensión<br />

apropiado para el paciente en particular.<br />

Modificaciones • Disminuir la complejidad del plan de<br />

tratamiento.<br />

• Limitar la frecuencia de la dosis a dos veces<br />

por día.<br />

• Brindar un plan por escrito con cada cambio<br />

de medicación.<br />

Cuadro 6. Estrategias para mejorar la adherencia en pacientes<br />

adolescentes (Divertie, 2003).<br />

ADHERENCIA EN LOS TRABAJADORES LESIONADOS QUE PERCIBEN<br />

BENEFICIOS DE INDEMNIZACIÓN LABORAL<br />

La adherencia difiere significativamente entre poblaciones especiales y las<br />

indemnizaciones laborales no son la excepción a la regla. La adherencia<br />

deficiente se ve afectada por cuestiones conductuales, étnicas y raciales.<br />

Otros factores tales como un acceso limitado a la atención médica, bajos<br />

índices de alfabetización, factores de limitaciones económicas y una baja<br />

motivación disminuyen la adherencia y pueden estar presentes en forma<br />

simultánea (Carter 2003). Teniendo en cuenta estos factores, el gestor de<br />

casos puede trabajar en forma efectiva con los empleados que han sufrido<br />

lesiones para comprender sus diversas inquietudes relacionadas con las<br />

lesiones o con la salud. El gestor de casos puede identificar su nivel<br />

motivacional y la disposición al cambio además de brindar apoyo para que<br />

ello redunde en un efecto positivo para la adherencia y en un adecuado<br />

retorno al trabajo por parte de estos trabajadores. El tratamiento y la<br />

adherencia a la medicación con frecuencia son analizados junto con los<br />

trabajadores lesionados por el médico de atención primaria, el médico<br />

especialista y el liquidador de siniestros, pero a menudo es el gestor de casos<br />

el que resulta coordinador de logística. El gestor de casos desempeña un<br />

papel fundamental en el abordaje de la evaluación, las intervenciones, la<br />

comunicación y la integración de la práctica de colaboración de todo el equipo<br />

que implicará un ahorro de costos, satisfacción del empleado y un apropiado<br />

retorno al trabajo.<br />

No existen estudios sobre la no adherencia a la medicación por parte de esta<br />

población especial. Ello puede deberse a los variados tipos de pacientes<br />

identificados en el sistema de indemnizaciones laborales. Los pacientes<br />

provienen de todo tipo de industrias y pr<strong>of</strong>esiones. Las lesiones abarcan


<strong>CMAG</strong><br />

desde las graves hasta las menores. Las intervenciones de tratamiento<br />

pueden incluir desde la hospitalización con múltiples sistemas corporales<br />

involucrados hasta una laceración que sólo requiere la sutura en forma<br />

ambulatoria en una clínica de medicina ocupacional. Los medicamentos fuera<br />

de los recetados por cuestiones médicas pre-lesión o incluso post-lesión<br />

pueden ser pasibles de comportamientos no adherentes. Pueden incluirse<br />

también medicamentos para el control del dolor.<br />

Factores de riesgo de adherencia deficiente en trabajadores lesionados<br />

Cambios drásticos de vida<br />

Es posible que el trabajador que ha sufrido una lesión deba enfrentarse a una<br />

discapacidad que le cambiará totalmente la vida. La adaptación a estos<br />

cambios puede afectar la motivación de los trabajadores lesionados para<br />

mantener la adherencia a un plan de tratamiento.<br />

Limitaciones económicas<br />

Si el trabajador lesionado no está trabajando debido a una lesión, si bien<br />

puede ser que se lo compense por el tiempo perdido, subsisten limitaciones<br />

respecto de cuestiones económicas. De conformidad con las leyes<br />

estaduales, el trabajador lesionado a menudo recibe una indemnización que<br />

representa un porcentaje de su salario con un salario semanal máximo. Los<br />

trabajadores que sufren una lesión pueden no percibir una compensación por<br />

las horas extra u otra tarea en la que estuvieran participando como segundo<br />

trabajo. Ello puede redundar en limitaciones económicas.<br />

Punto de vista del trabajador lesionado<br />

Dado que el tiempo remunerado que transcurre sin que el trabajador concurra<br />

al trabajo es un factor de importancia en los casos de indemnizaciones<br />

laborales, algunos trabajadores que han sufrido una lesión desarrollan un<br />

modo de pensar que hace que se consideren con derechos y con la<br />

necesidad de obtener una ganancia secundaria en relación con el tiempo sin<br />

trabajar. Asimismo, dado que el trabajador lesionado puede percibir que la<br />

lesión es culpa del empleador y que el trabajador de la salud es una extensión<br />

del empleador, puede haber actitudes que interfieran en las relaciones entre<br />

el trabajador y los prestadores de servicios de salud. También puede haber<br />

incentivos contradictorios en relación con el regreso al trabajo. La adherencia<br />

puede verse confundida en esta complicación del sistema de indemnizaciones<br />

laborales. Como resultado, puede producirse una baja motivación.<br />

Área litigiosa<br />

Las indemnizaciones laborales pueden ser un área muy litigiosa, lo cual<br />

puede crear una relación tensa entre el médico y el trabajador lesionado,<br />

entre el gestor de casos y el trabajador lesionado, y entre el empleador y el<br />

trabajador lesionado. Esto puede complicar la capacidad para realizar las<br />

intervenciones que se analizan en estas pautas. La confianza se somete a<br />

71<br />

DATO<br />

RELACIO-<br />

NADO CON<br />

LA<br />

ENTREVIS-<br />

TA MOTIVA-<br />

CIONAL<br />

Las<br />

estrategias<br />

para el<br />

cambio de<br />

comportamiento<br />

no<br />

son varitas<br />

mágicas, sino<br />

formas de<br />

estructurar<br />

una<br />

conversación<br />

que<br />

optimizan la<br />

libertad del<br />

individuo de<br />

hablar y de<br />

reflexionar<br />

acerca del<br />

cambio en<br />

una<br />

atmósfera<br />

libre de<br />

coerción y<br />

provisión de<br />

soluciones<br />

prematuras.<br />

NOTAS:


presión. Como resultado, puede producirse una baja motivación.<br />

Intervenciones para mejorar la adherencia<br />

72<br />

Capítulo 8: Factores que influyen sobre la adherencia…<br />

Es crucial que el gestor de casos colabore con todas las partes, incluido el<br />

trabajador lesionado, a fin de asistir en la creación de un plan de tratamiento y<br />

en la coordinación de las intervenciones. La comunicación debe permanecer<br />

constante y abierta. El trabajador lesionado debe ser incluido en la formación<br />

de los objetivos del tratamiento y retorno al trabajo. Debe ganarse y<br />

preservarse la confianza entre el equipo del tratamiento, el gestor de casos y<br />

el trabajador lesionado.<br />

La evaluación respecto de<br />

la motivación y la<br />

predisposición al cambio<br />

debe ser prioritaria. Una<br />

reevaluación de acuerdo<br />

con un plan programado<br />

ayudará a mantener<br />

coherente el mensaje<br />

transmitido al trabajador<br />

que ha sufrido una lesión.<br />

Debe educarse al<br />

trabajador lesionado acerca<br />

de su responsabilidad de<br />

mantener la adherencia al<br />

plan de tratamiento dado<br />

que la lesión se produjo en su cuerpo. Deben debatirse los objetivos y las<br />

expectativas de los trabajadores lesionados. La lesión y las cuestiones<br />

médicas relacionadas con ella deben ser explicadas usando terminología que<br />

pueda ser entendida por el trabajador lesionado. Deben considerarse<br />

cuestiones relacionadas con la alfabetización en materia de salud, diferencias<br />

culturales y temas socio-económicos (Carter, 2003). Deben analizarse<br />

también con el trabajador lesionado los objetivos del empleador para que el<br />

primero comprenda el panorama general. Resulta de primordial importancia la<br />

labor de defensa del tratamiento de parte del gestor de casos para lograr una<br />

efectiva mejora en la adherencia a dicho plan de tratamiento.<br />

ADHERENCIA EN LAS PERSONAS QUE ABUSAN DE SUSTANCIAS<br />

Tanto considerada en su dimensión de enfermedad como considerada como<br />

factor de riesgo en la disminución de la adherencia, el abuso de sustancias<br />

representa una barrera significativa para el tratamiento efectivo de otras<br />

enfermedades (Ammassari, 2002). Las personas que ingieren sustancias en<br />

forma abusiva son propensas a sufrir otras afecciones -enfermedades<br />

psiquiátricas, baja condición socioeconómica, falta de vivienda- que ejercen<br />

un efecto negativo adicional en la adherencia (Zilberman, 2003; Kushel,<br />

2001). Los consumidores de drogas inyectables se encuentran en una<br />

situación de mayor riesgo de contraer infección con HIV y los estudios han<br />

indicado los efectos nocivos del abuso de sustancias respecto de la<br />

NOTAS:


<strong>CMAG</strong><br />

adherencia a la terapia antirretroviral altamente activa (HAART) y en los<br />

resultados de tratamientos de los pacientes que tienen HIV (Chesney, 2000;<br />

Lucas, 2001; Powell-Cope, 2003; Hinkin, 2004). El abuso de sustancias<br />

permanente también disminuye la adherencia a la terapia alimenticia y a la<br />

terapia para la disminución de la presión arterial en hombres que sufren de<br />

hipertensión (Kim, 2003) y a la medicación antipsicótica en los pacientes que<br />

padecen esquiz<strong>of</strong>renia (Hudson, 2004).<br />

DATO RELACIONADO CON LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL:<br />

“Si el paciente percibe un cambio como importante y tiene<br />

confianza en que podrá lograrlo, se sentirá más preparado<br />

para intentarlo y es más probable que tenga éxito”.<br />

Primero trate el abuso de sustancias<br />

Una cuestión clave para las personas que abusan de sustancias (y un tema<br />

que exige una intervención específica) es su predisposición a realizar un<br />

cambio significativo en su estilo de vida que permitirá una buena adherencia<br />

al tratamiento. La terapia para otras afecciones puede no resultar factible<br />

hasta que la cuestión principal haya sido abordada y resuelta (Neff, 2002).<br />

Intervenciones para mejorar la adherencia<br />

Las intervenciones para reducir o eliminar el abuso permanente de sustancias<br />

sólo han redundado en una modesta mejora de la adherencia a la HAART por<br />

parte de pacientes infectados con HIV. En un estudio de 349 pacientes<br />

infectados con HIV que consumían drogas o alcohol, el tratamiento incluía<br />

vivir en un centro o residencia para la reinserción social, la visita a un<br />

consejero sobre abuso de sustancias o un pr<strong>of</strong>esional de la salud mental, o<br />

participar en un programa de mantenimiento con metadona. Un tratamiento de<br />

tal índole incrementó la probabilidad de que el paciente iniciara la HAART<br />

pero no mejoró la adherencia a 30 días al tratamiento ni redujo la carga viral<br />

(Palepu, 2004). Los resultados difirieron considerablemente en 34 pacientes<br />

que padecían tanto esquiz<strong>of</strong>renia como abuso de sustancias que participaron<br />

en un programa cognitivo-conductual para la prevención de la recaída en las<br />

drogas que incluyó el desarrollo de gestión del abuso de sustancias,<br />

habilidades sociales y capacidades para vivir en forma independiente. La<br />

adherencia a la medicación, los síntomas psiquiátricos y la calidad de vida<br />

mejoraron (Shaner, 2003).<br />

El US Public Health Service (Servicio de Salud Pública de Estados Unidos) ha<br />

publicado recomendaciones para mejorar la adherencia a la HAART por parte<br />

de pacientes infectados con HIV que también son abusadores de sustancias<br />

(Cuadro 7), y estas recomendaciones también resultan de aplicación a las<br />

personas que abusan de sustancias y que sufren otra enfermedad crónica.<br />

Los esfuerzos para integrar los tratamientos para el abuso de sustancias y el<br />

HIV/SIDA, ya sea dentro de una única agencia o a través de planes de<br />

atención médica individuales, deben contener un modelo fuerte de gestión de<br />

casos, incluir servicios sociales como una parte esencial del plan de<br />

73


74<br />

Capítulo 8: Factores que influyen sobre la adherencia…<br />

tratamiento, proporcionar una capacitación cruzada a todos los prestadores<br />

en los requerimientos de los otros centros de tratamiento y facilitar las<br />

determinaciones de elegibilidad para todas las terapias necesarias (US Public<br />

Health Service, 2004). Es necesario un abordaje integrado de manera similar<br />

para pacientes que sufren esquiz<strong>of</strong>renia y abusan de sustancias (Kavanagh,<br />

2002).<br />

• Uso de un modelo fuerte de gestión de casos<br />

• Inclusión de servicios sociales como una parte esencial del<br />

plan de tratamiento<br />

• Capacitación cruzada de todos los prestadores en los<br />

requerimientos de los otros centros de tratamiento<br />

• Facilitación de las determinaciones de elegibilidad para<br />

todas las terapias necesarias<br />

Cuadro 7. Intervenciones para mejorar la adherencia por parte de<br />

pacientes que sufren de desórdenes por abusos de sustancias (US<br />

Public Health Service), 2004).<br />

ADHERENCIA EN GRUPOS ÉTNICOS Y RACIALES ESPECÍFICOS<br />

La adherencia difiere significativamente entre los distintos grupos étnicos y<br />

raciales y la adherencia deficiente a tratamientos médicos a largo plazo se ha<br />

asociado en forma independiente con cuestiones de raza y etnicidad. No<br />

obstante, es posible que se encuentren presentes a la vez otros factores (falta<br />

de seguro de salud, acceso limitado a la atención médica, bajos índices de<br />

alfabetización) que incrementan el riesgo de una adherencia deficiente (Figura<br />

7) (Carter, 2003). Esta sección considera dos grandes poblaciones<br />

minoritarias en Estados Unidos: los afroamericanos y los hispanos.<br />

Afroamericanos<br />

Los afroamericanos mantienen menos la adherencia al tratamiento de<br />

hipertensión, hipercolesterolemia, HIV y enfermedades psiquiátricas que los<br />

pacientes que provienen de otros grupos raciales, particularmente las<br />

personas de raza blanca (Charles, 2003; Lucas, 2001; Opolka, 2003). Por<br />

ejemplo, la adherencia a la medicación en el African <strong>America</strong>n Study <strong>of</strong><br />

Kidney Disease and Hipertension Pilot Study (Estudio afroamericano sobre<br />

enfermedad renal y estudio piloto sobre hipertensión - AASK) resultó de tan<br />

sólo el 65% y se asoció con la imposibilidad de alcanzar las metas<br />

relacionadas con la presión arterial (Lee, 1996).<br />

Barreras específicas para la adherencia<br />

Entre las barreras para la adherencia por parte de los afroamericanos se


<strong>CMAG</strong><br />

encuentran las creencias sobre el tratamiento, un bajo nivel de alfabetización,<br />

falta de confianza en los pr<strong>of</strong>esionales de asistencia sanitaria, una estructura<br />

familiar trastocada y la falta de acceso a la asistencia médica. Los<br />

afroamericanos también presentan índices mayores de abuso de sustancias<br />

que las personas de raza blanca.<br />

Figura 7. Posibles factores étnicos y raciales que influyen en la<br />

adherencia al tratamiento médico (Carter, 2003).<br />

Creencias culturales y costumbres<br />

Los aspectos tradicionales de la<br />

cultura afroamericana (por ejemplo, la<br />

desconfianza en el sistema de<br />

atención de la salud y hábitos<br />

alimenticios arraigados) disminuyeron<br />

la adherencia a una dieta prescripta<br />

en pacientes con diabetes (de Groot,<br />

2003).<br />

Alfabetización<br />

De 85 hombres afroamericanos que<br />

residen en la ciudad y 53 mujeres que<br />

reciben tratamiento para HIV, 29%<br />

eran o bien analfabetos funcionales o<br />

75


76<br />

Capítulo 8: Factores que influyen sobre la adherencia…<br />

tenían menos de 12 años de educación. Estos individuos tenían una<br />

probabilidad reducida de mantener la adherencia a la terapia (Kalichman,<br />

1999).<br />

Actitudes hacia los médicos<br />

Hombres afroamericanos infectados con HIV expresaron considerablemente<br />

más dudas que las personas infectadas de raza blanca respecto de la<br />

competencia de sus médicos y el régimen de tratamiento diseñado para ellos<br />

(Siegel, 2000). En un relevamiento de más de 1000 afroamericanos, 15%<br />

creía que recibiría mejor atención médica si perteneciera a otra raza o<br />

etnicidad (Figura 8) (Collins, 2002).<br />

Figura 8. Pacientes que creían que recibirían una mejor atención médica<br />

si pertenecieran a otra raza o etnicidad (Collins, 2002).<br />

Estructura familiar<br />

Los adolescentes afroamericanos con diabetes tienen un control metabólico<br />

considerablemente más deficiente que las personas de la misma edad de<br />

raza blanca. Este alto riesgo de presentar una elevada glucosa en sangre se<br />

ha relacionado con una escasa adherencia a la terapia debido, al menos en<br />

parte, a vivir en un hogar donde sólo hay un progenitor (Auslander, 1997).<br />

Acceso a la atención médica<br />

La probabilidad significativamente más baja de contar con un seguro de salud<br />

en las personas afroamericanas en comparación con aquellas de raza blanca<br />

puede limitar el acceso a la atención médica (Figura 9) (Collins, 2002).<br />

NOTAS:


<strong>CMAG</strong><br />

Hispanos<br />

Comparados con las personas de raza blanca, los hispanos que viven en la<br />

ciudad presentan una adherencia deficiente al tratamiento de la enfermedad<br />

cardiovascular, con los consecuentes incrementos en el impacto a largo plazo<br />

de la hipertensión (Francis, 1991). Los pacientes hispanos pueden presentar<br />

una adherencia menos rigurosa al tratamiento de la psicosis que los pacientes<br />

de raza blanca (Opolka, 2003).<br />

Barreras específicas para la adherencia<br />

Los hispanos se enfrentan a muchos de los mismos obstáculos para la<br />

adherencia que los afroamericanos (desconfianza del establecimiento de<br />

atención médica [Figura 8] y un acceso más limitado a la atención de la salud<br />

que las personas de raza blanca). No obstante, algunas barreras son<br />

específicas de este grupo en particular.<br />

Creencias culturales<br />

Los mejicano-americanos tienden a equiparar salud con ausencia de dolor;<br />

una visión que tiene el potencial de afectar la adherencia en forma negativa,<br />

particularmente en el caso de medicamentos de acción preventiva y terapias<br />

para afecciones asintomáticas. Adicionalmente, la buena o mala salud puede<br />

ser atribuida a la voluntad de Dios, lo cual reduce la percepción de este grupo<br />

de la importancia del cuidado propio (Carter, 2003).<br />

Remedios populares<br />

Las poblaciones hispanas hacen mucho uso de los remedios populares<br />

(Risser, 1995), y de acuerdo con una evaluación reciente, las madres<br />

hispanas a menudo reemplazan los medicamentos recetados para el asma de<br />

sus hijos por estos “zumos”. Este relevamiento también mostró que el 88% de<br />

las madres hispanas creía que en Estados Unidos se usaba demasiada<br />

medicación y que los médicos les escondían información terapéutica<br />

(Bearison, 2002).<br />

77<br />

DATO<br />

RELACIO-<br />

NADO CON<br />

LA<br />

ENTREVIS-<br />

TA MOTIVA-<br />

CIONAL<br />

Las personas<br />

tienen<br />

distintas<br />

necesidades<br />

y no todas<br />

necesitan el<br />

mismo tipo<br />

de ayuda.<br />

NOTAS:


78<br />

Capítulo 8: Factores que influyen sobre la adherencia…<br />

Figura 9. Cobertura de seguro de salud en los distintos grupos raciales y<br />

étnicos (Collins, 2002).<br />

Idioma<br />

Un gran porcentaje de hispanos en Estados Unidos no habla inglés (Francis,<br />

1991), un problema que la pr<strong>of</strong>esión médica en general está poco preparada<br />

para abordar. Las dificultades del idioma pueden llevar a una deficiente<br />

comprensión tanto de la importancia de tratar la enfermedad como de las<br />

instrucciones para la administración de medicamentos, y han sido<br />

identificadas en forma específica como una barrera para la adherencia por<br />

parte de pacientes hispanos que están recibiendo tratamiento para la<br />

infección con HIV (Murphy, 2003).<br />

Intervenciones para mejorar la adherencia en pacientes afroamericanos<br />

y en pacientes hispanos<br />

Hay diversas intervenciones que pueden mejorar la adherencia a la terapia<br />

médica en las minorías raciales y étnicas, incluidos los afroamericanos y los<br />

hispanos (Cuadro 8). Éstas incluyen mejorar el acceso a la atención médica<br />

(expandiendo los horarios de clínica, brindando transporte), brindar<br />

asesoramiento e instrucción a los pacientes y a la familia, implementar un<br />

sistema agresivo de derivaciones y seguimiento, proporcionar instrucciones<br />

sobre medicamentos en español cuando ello fuera necesario, tener<br />

sensibilidad frente a los factores culturales que pueden tener influencia sobre<br />

la adherencia y mejorar la relación paciente-prestador y la comunicación entre<br />

ellos (Nichols-English, 2000; Francis, 1991). El apoyo de los pares puede<br />

también ayudar a promover la adherencia a la terapia entre los pacientes<br />

afroamericanos y los hispanos (Derose, 2000). El respaldo de los pares puede<br />

resultar especialmente importante para los pacientes que tienen sospechas<br />

sobre el sistema de salud o que no confían en él.


<strong>CMAG</strong><br />

Se han evaluado relativamente pocas intervenciones en estudios clínicos<br />

controlados que apuntaran a los afroamericanos o a los hispanos. En un<br />

estudio, la educación familiar mejoró significativamente el conocimiento sobre<br />

la enfermedad, la propia eficacia, la habilidad de regularse a uno mismo y la<br />

adherencia; y disminuyó la persistencia de los síntomas y la restricción de la<br />

actividad en pacientes afroamericanos y en pacientes hispanos que sufrían de<br />

asma (Bonner, 2002). El apoyo emocional de los miembros de la familia<br />

también mejoró la adherencia a una dieta de bajo contenido de sodio por<br />

parte de adolescentes afroamericanos que tenían un alto riesgo de sufrir<br />

hipertensión (Wilson, 2001).<br />

Acceso a la atención médica<br />

• Ampliar las horas de clínica<br />

• Proveer servicios de transporte y de cuidado de niños<br />

cuando sea necesario<br />

Mejorar los programas educativos<br />

• Explicar la naturaleza de la enfermedad<br />

• Analizar los efectos colaterales de la medicación<br />

• Asesorar al paciente y a la familia<br />

• Proveer instrucciones sobre la medicación en español si<br />

resulta necesario<br />

Mejorar las relaciones entre el paciente y el prestador<br />

• Ser sensible a las creencias culturales sobre salud y<br />

medicina<br />

• Comunicarse con el paciente en forma regular<br />

• Implementar un sistema agresivo de seguimiento y<br />

derivación<br />

Otro<br />

• Conseguir el apoyo de los pares para la adherencia al<br />

tratamiento<br />

Cuadro 8. Intervenciones para mejorar la adherencia por parte de<br />

afroamericanos e hispanos (Nichols-English, 2000; Francis, 1991;<br />

Derose, 2000).<br />

PACIENTES CON UN BAJO NIVEL DE ALFABETIZACIÓN<br />

Aproximadamente el 22% de la población de Estados Unidos es analfabeta<br />

(Lasater, 1998), pero un bajo nivel de alfabetización puede ir más allá de una<br />

completa incapacidad para leer. Es posible que los pacientes que pueden leer<br />

y comprender material simple no puedan comprender información por escrito<br />

más complicada sobre la enfermedad y los medicamentos para tratarla.<br />

79


80<br />

Capítulo 8: Factores que influyen sobre la adherencia…<br />

Impacto del bajo nivel de alfabetización en el uso de recursos de<br />

asistencia médica y en la adherencia a la terapia<br />

El reducido nivel de alfabetización disminuye la probabilidad de adherencia a<br />

los regímenes de medicación y a las consultas médicas, y puede hacer que<br />

los pacientes no se presenten para recibir atención médica en una etapa<br />

temprana de su enfermedad (Nichols-English, 2000).<br />

Una insuficiente<br />

alfabetización en materia de<br />

salud perjudica la gestión<br />

de una serie de<br />

enfermedades crónicas y<br />

aumenta el riesgo de ser<br />

hospitalizado. Entre 979<br />

pacientes de la sala de<br />

urgencias que participaron<br />

en el estudio Literacy in<br />

Health Care (Estudio de<br />

Alfabetización en Materia de<br />

Atención Médica), aquellos<br />

con una alfabetización<br />

insuficiente presentaron una<br />

probabilidad dos veces mayor de ser hospitalizados que aquellos que tenían<br />

una alfabetización suficiente (31,5% comparado con 14,9%) (Baker, 1998).<br />

Ello se debió probablemente, al menos en parte, a una mala comprensión del<br />

estado de su salud y a la falta de cumplimiento de las recomendaciones para<br />

el tratamiento de una enfermedad crónica. En un estudio de 653 afiliados<br />

nuevos de Medicare de 65 años de edad y más con al menos una<br />

enfermedad crónica (115 con asma, 266 con diabetes, 166 con insuficiencia<br />

cardíaca congestiva, 214 con hipertensión) el 24% que contaba con una<br />

alfabetización insuficiente sabía menos sobre su enfermedad que las<br />

personas de la misma edad que contaban con una alfabetización adecuada<br />

(Gazmararian, 2003). Estos resultados sugieren que es posible que las<br />

personas con una alfabetización deficiente en materia de salud no<br />

comprendan los riesgos para la salud asociados con su afección o las<br />

posibles consecuencias de la falta de adherencia a la terapia médica.<br />

Un estudio de 182 pacientes infectados con HIV (60% minorías étnicas, 73%<br />

con SIDA) evaluó el impacto de la alfabetización deficiente sobre la<br />

adherencia a una terapia médica a largo plazo. Los pacientes fueron<br />

evaluados a través de una adaptación del Test de Alfabetización en Materia<br />

de Salud para Adultos (Test <strong>of</strong> Health Literacy in Adults - TOFHLA), una<br />

entrevista abarcativa que incluye el recuerdo de la adherencia al tratamiento<br />

por dos días y los motivos de la no-adherencia, y medidas del abuso de<br />

sustancias, apoyo social, dificultades emocionales y actitudes hacia los<br />

prestadores de atención primaria. El análisis de regresión logística múltiple<br />

identificó la educación y la alfabetización en materia de salud como factores<br />

independientes y significativos que permitían predecir una adherencia al<br />

DATO<br />

RELACIO-<br />

NADO CON<br />

LA<br />

ENTREVIS-<br />

TA MOTIVA-<br />

CIONAL<br />

En promedio,<br />

el nivel de<br />

lectura de los<br />

adultos en<br />

Estados<br />

Unidos oscila<br />

entre el 8°<br />

año y 9° año<br />

escolar.<br />

NOTAS:


<strong>CMAG</strong><br />

tratamiento de 2 días luego de controlar la edad, etnicidad, ingreso, síntomas<br />

de HIV, abuso de sustancias, apoyo social, dificultades emocionales y<br />

actitudes hacia los trabajadores de la atención de la salud. Asimismo, los<br />

pacientes con una alfabetización deficiente presentaron una mayor<br />

probabilidad de saltearse dosis del tratamiento debido a confusión, depresión<br />

y un deseo de limpiar sus cuerpos, que los participantes que tenían una<br />

mayor alfabetización en materia de salud, (Kalichman, 1999).<br />

Intervenciones para mejorar la adherencia en pacientes con alfabetización<br />

deficiente<br />

Las intervenciones para superar una alfabetización deficiente y mejorar la<br />

adherencia incluyen una evaluación cuidadosa para detectar analfabetismo, el<br />

uso de ayudas visuales y organizadores de medicamentos, y la convocatoria<br />

a miembros de la familia alfabetos (Cuadro 9). El capítulo de las <strong>CMAG</strong> sobre<br />

Alfabetización en materia de salud brinda información acerca de la evaluación<br />

de pacientes para identificar un bajo nivel de alfabetización.<br />

Los prestadores deben también esforzarse por distribuir material educativo<br />

que esté redactado a un nivel de fácil comprensión para pacientes con un<br />

bajo nivel de alfabetización. Las instrucciones sobre la medicación deben ser<br />

breves y simples y contener gráficos sensibles a la cultura pertinente. Debe<br />

combinarse material escrito sencillo de leer con instrucciones impartidas en<br />

forma oral, las que deben repetirse para reforzar la comprensión. Deben<br />

colocarse pictogramas y rótulos de advertencia en los frascos de<br />

medicamentos recetados y en los paquetes de productos de venta libre<br />

(Nichols-English, 2000).<br />

Las evaluaciones formales de dichas intervenciones han arrojado resultados<br />

mixtos. En un estudio de 80 personas mayores, predominantemente<br />

individuos indigentes con alfabetización deficiente, la enseñanza oral<br />

combinada con un cronograma de medicación que seguía un código de<br />

colores mejoró la adherencia (Hussey, 1994). Un pequeño estudio realizado<br />

en áreas rurales de Camerún mostró que el uso de ayudas visuales sensibles<br />

a la cultura y un organizador de medicamentos mejoraron significativamente<br />

la adherencia entre mujeres que recibían antibióticos (Ngoh, 1997). En<br />

contraste, un programa para difundir la alfabetización en materia de salud<br />

aumentó el conocimiento sobre la enfermedad del HIV y la adherencia pero<br />

no modificó en términos significativos la toma de medicación por parte de 81<br />

hombres y mujeres hispanos (van Servellen, 2003).<br />

• Hacer una evaluación cuidadosa para detectar una alfabetización<br />

deficiente<br />

• Repetir las instrucciones de medicación varias veces<br />

• Utilizar ayudas visuales para transmitir las instrucciones sobre<br />

medicación<br />

81


• Utilizar organizadores de medicamentos<br />

82<br />

Capítulo 8: Factores que influyen sobre la adherencia…<br />

• Convocar a los miembros de la familia alfabetos para que ayuden a<br />

asegurar la adherencia<br />

Cuadro 9. Intervenciones para mejorar la adherencia por parte de<br />

pacientes con un bajo nivel de alfabetización (Ngoh, 1997; Hussey, 1994;<br />

Nichols-English, 2000).<br />

ADHERENCIA EN PACIENTES CON HIV<br />

Los pacientes infectados con el<br />

virus HIV deben tomar el 95% de<br />

sus comprimidos para alcanzar un<br />

80% de probabilidad de que la<br />

cantidad de HIV-RNA en plasma<br />

se mantenga en un nivel inferior a<br />

50 copias/mL. La adherencia por<br />

debajo del 95% reduce la<br />

probabilidad de supresión viral<br />

sostenida al 50% (Paterson, 2000).<br />

Los pacientes infectados con HIV<br />

deben ser capaces de mantener la<br />

adherencia a regímenes<br />

complicados con un elevado<br />

número de comprimidos (>20 por<br />

día en algunos casos). Incluso en<br />

pacientes muy comprometidos, es<br />

posible que la adherencia a la<br />

HAART merme con el tiempo,<br />

fenómeno denominado “fatiga” del comprimido o del tratamiento (Lesho,<br />

2003).<br />

Dado que se requiere un elevado nivel de adherencia a la HAART para<br />

mantener la supresión viral, los factores y las intervenciones que influyen en<br />

la adherencia por parte de pacientes con HIV han sido objeto de estudio<br />

intensivo.<br />

Factores de riesgo de adherencia deficiente<br />

Factores relacionados con el paciente<br />

Etnicidad y otros factores demográficos<br />

La etnicidad tiene una relación significativa con la adherencia a la HAART.<br />

Los afroamericanos, por ejemplo, registran una probabilidad muchísimo<br />

menor de adherirse a la terapia que otros pacientes con HIV (Golin, 2002).<br />

Otros factores también asociados con una adherencia más deficiente a la<br />

DATO<br />

RELACIO-<br />

NADO CON<br />

LA<br />

ENTREVIS-<br />

TA MOTIVA-<br />

CIONAL<br />

Si una<br />

persona no<br />

está<br />

preparada<br />

para cambiar,<br />

conversar<br />

sobre el plan<br />

de acción<br />

será<br />

contraproducente.<br />

NOTAS:


<strong>CMAG</strong><br />

HAART incluyen: no haber finalizado los estudios secundarios y poseer un<br />

salario inferior a $10.000 por año (Golin, 2002).<br />

Comorbilidades<br />

Si bien el abuso de sustancias permite predecir la no adherencia en pacientes<br />

con HIV, de todas formas se puede lograr una buena adherencia si el<br />

prestador aborda cuestiones relacionadas con la medicación, el régimen y los<br />

efectos colaterales. Las personas que consumen drogas en forma intravenosa<br />

registran una probabilidad de comenzar la HAART significativamente menor<br />

que otros pacientes, pero los pacientes adherentes poseen respuestas a la<br />

terapia similares a las de las personas pertenecientes a otros grupos con<br />

exposición una vez que comenzó el tratamiento. La depresión y el estrés<br />

también son predictores importantes de la no adherencia a la HAART. La<br />

desesperanza y los sentimientos negativos pueden reducir la motivación<br />

respecto del cuidado propio y afectar la ingesta de la medicación recetada<br />

(Chesney, 2003).<br />

Creencias<br />

Es posible que los hombres afroamericanos tengan menos fe en sus médicos<br />

y en su propia capacidad de adherirse al tratamiento que los hombres de raza<br />

blanca. Algunas personas que abusan de sustancias creen que la HAART<br />

reduce la euforia que generan las drogas ilícitas o, a la inversa, que dichas<br />

drogas reducen la efectividad de la HAART (Chesney, 2003). Asimismo, es<br />

posible que los pacientes asintomáticos en las etapas tempranas de infección<br />

por el virus HIV no crean que estén enfermos y que necesiten tratarse.<br />

Olvido y comprensión deficiente<br />

El olvido constituye el motivo más citado de la no adherencia (Cuadro 10)<br />

(Bartlett, 2002), y la dosis que los pacientes más se olvidan de tomar en un<br />

régimen de 3 dosis por día es la del medio (Chesney, 2003). La dificultad para<br />

comprender los cronogramas de la medicación también obstaculiza la<br />

adherencia, y las restricciones respecto de los alimentos y líquidos pueden<br />

confundir a los pacientes bajo HAART (Chesney, 2003). En un estudio, el<br />

25% de los pacientes simplemente no comprendía cómo seguir los regímenes<br />

de la HAART (Chesney, 2000).<br />

83


84<br />

Capítulo 8: Factores que influyen sobre la adherencia…<br />

Motivo citado Pacientes, %<br />

Simplemente se olvidó 66<br />

No estaba en su casa 57<br />

Ocupado con otras cosas 53<br />

Cambio en su rutina diaria 51<br />

Se quedó dormido/dormía cuando debía tomar la<br />

dosis<br />

Problemas para tomar la medicación a horas<br />

específicas<br />

Se sentía mal o enfermo 28<br />

Quería evitar los efectos colaterales 24<br />

Se sentía deprimido/abrumado 18<br />

Tenía que tomar muchos comprimidos 14<br />

No quería que otros se dieran cuenta de que<br />

tomaba medicamentos<br />

Pensaba que la droga era tóxica/dañina 12<br />

Cuadro 10. Motivos por los cuales no se toman los medicamentos<br />

antirretrovirales en pacientes infectados con HIV (Bartlet, 2002).<br />

Factores relacionados con el tratamiento<br />

Complejidad de los regímenes<br />

La multiplicidad de dosis diarias y las restricciones en la comida pueden influir<br />

en gran medida en la predisposición a adherirse a la HAART. Como ocurre en<br />

el caso de otras terapias, se registra una mejor adherencia en los regímenes<br />

de 1 ó 2 dosis diarias que en los regímenes con mayor número de dosis.<br />

Adecuar la ingesta de medicamentos al estilo de vida y la agenda del paciente<br />

posiblemente también tenga un efecto positivo (Chesney, 2003).<br />

Efectos colaterales<br />

Los pacientes rápidamente interrumpen o cambian la HAART cuando sufren<br />

efectos colaterales. De hecho, los cambios en el régimen se producen más<br />

como consecuencia de las reacciones adversas que por fallas virológicas -<br />

aproximadamente el 25% de los pacientes interrumpe el tratamiento durante<br />

el primer año de la HAART-. Algunas reacciones adversas relacionadas con la<br />

HAART (fatiga, diarrea, náuseas, dolor estomacal) pueden ser tratadas de<br />

manera efectiva. Otras, como la lipodistr<strong>of</strong>ia, la cual puede inducir a un<br />

porcentaje de hasta el 37% de los pacientes a interrumpir el tratamiento o a<br />

cambiar los medicamentos, escapan a una gestión fácil (Chesney, 2003).<br />

40<br />

40<br />

14<br />

DATO<br />

RELACIO-<br />

NADO CON<br />

LA<br />

ENTREVISTA<br />

MOTIVACIO-<br />

NAL:<br />

Una buena<br />

consulta<br />

implica<br />

permitir que<br />

la persona<br />

exprese sus<br />

miedos sobre<br />

el cambio, sin<br />

que se sienta<br />

juzgado o<br />

presionado<br />

para llevarlo<br />

a cabo.<br />

NOTAS:


<strong>CMAG</strong><br />

Factores sociales<br />

Un difícil acceso a la atención médica y la falta de vivienda compromete la<br />

adherencia a la HAART (Wagner, 2001; Fogarty, 2002).<br />

Intervenciones para mejorar la adherencia<br />

Los enfoques multifacéticos que tratan las barreras relacionadas con el<br />

paciente, el régimen y la sociedad conforman la manera más efectiva de<br />

mejorar la adherencia a la HAART (Chesney, 2003). La existencia de<br />

condiciones complementarias tales como una enfermedad psiquiátrica y el<br />

abuso de sustancias debe ser tratada antes de iniciar una terapia<br />

antirretroviral (Stone, 2001).<br />

Otras intervenciones específicas incluyen: instruir al paciente sobre las metas<br />

de la terapia y la importancia de la adherencia; prever los efectos colaterales y<br />

tratarlos a la brevedad; simplificar las restricciones en la comida asociadas<br />

con el tratamiento; reducir el número de comprimidos y la complejidad del<br />

régimen; solicitar apoyo familiar y social; proveer instrucciones claras y<br />

recordatorios de las dosis; monitorear la adherencia e intensificar la gestión<br />

cuando sea necesario; obtener el apoyo de otros pr<strong>of</strong>esionales de la salud<br />

para reforzar la adherencia (Cuadro 11) (Lesho, 2003).<br />

La evidencia de la eficacia constituye un refuerzo poderoso para la<br />

adherencia, y los resultados de laboratorio que demuestren la supresión de la<br />

replicación del HIV deben ser comunicados al paciente lo antes posible luego<br />

del inicio del tratamiento (Chesney, 2003). Se debe advertir a los pacientes<br />

que una adherencia deficiente puede conducir a una selección de cepas de<br />

HIV que luego se hacen resistentes al tratamiento. La resistencia a las drogas<br />

reduce las opciones terapéuticas y la posibilidad de que el médico pueda<br />

diseñar un régimen para minimizar los efectos colaterales y la cantidad de<br />

medicamentos del paciente (Chesney, 2003).<br />

Las combinaciones nuevas de antirretrovirales de dosis fija y los regímenes<br />

de una dosis diaria ya han simplificado el tratamiento y producido efectos<br />

positivos modestos en la adherencia (Trotta, 2002; Taburet, 2003). Si fallan<br />

estos enfoques, la terapia de observación directa puede a veces resultar útil<br />

(Mitty, 2003).<br />

➏ Instruya al paciente sobre las metas de la terapia y la importancia<br />

de la adherencia al régimen.<br />

➏ Prevea y trate los efectos colaterales.<br />

➏ Simplifique los requisitos de alimentación.<br />

➏ De ser posible, ❒ eduzca la frecuencia de las dosis y el número de<br />

comprimidos.<br />

➏ Obtenga el apoyo de la familia y los amigos del paciente.<br />

85


86<br />

Capítulo 8: Factores que influyen sobre la adherencia…<br />

➏ Provea un cronograma de dosis escrito, fotos de los<br />

medicamentos, cajas de comprimidos diarias o semanales, alarmas,<br />

localizadores u otros recordatorios.<br />

➏ Monitoree la adherencia e intensifique la gestión en los períodos<br />

de baja adherencia.<br />

➏ Considere el impacto de los diagnósticos nuevos (por ejemplo,<br />

depresión, debilitamiento, dependencia de sustancias recurrente) e<br />

incluya la intervención para la adherencia en el plan de gestión.<br />

➏ Obtenga el apoyo de enfermeros, farmacéuticos, educadores<br />

pares, voluntarios, gestores de casos, asesores sobre drogas,<br />

enfermeros con práctica médica (NPs), médicos auxiliares y equipos<br />

de investigación para reforzar la adherencia.<br />

Cuadro 11. Intervenciones para mejorar la adherencia a la HAART por<br />

parte de pacientes infectados con HIV (Lesho, 2003).<br />

ADHERENCIA EN PACIENTES CON ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS<br />

Según el National Mental Health Information Center (Centro Nacional de<br />

Información sobre Salud Mental), aproximadamente el 22% de la población<br />

estadounidense posee un trastorno psiquiátrico cada año, y a alrededor del<br />

3% de los adultos se le ha detectado al menos una afección psiquiátrica<br />

grave, según lo indicado por el diagnóstico y la discapacidad (National Mental<br />

Health Information Center, 2004). Las enfermedades psiquiátricas son de por<br />

sí una barrera significativa para la adherencia, y muchos pacientes afectados<br />

poseen condiciones complementarias (como abuso de sustancias o no tener<br />

vivienda) que complican la situación. No<br />

compete considerar en este capítulo los<br />

efectos en la adherencia de todas las<br />

enfermedades psiquiátricas; por lo tanto, el<br />

análisis se limitará a la depresión y la<br />

psicosis.<br />

Adherencia en pacientes con psicosis<br />

Una serie de estudios ha demostrado que<br />

la no adherencia a la medicación constituye<br />

el predictor más fuerte de la recaída en<br />

pacientes con esquiz<strong>of</strong>renia. En un análisis<br />

retrospectivo de 48.000 pacientes con<br />

esquiz<strong>of</strong>renia tratados en los Centros<br />

Médicos de Veteranos, los pacientes que<br />

no adherían a la medicación antipsicótica incrementaron 2,4 veces las<br />

internaciones hospitalarias por cuestiones psiquiátricas (Valenstein, 2002).<br />

DATO<br />

RELACIO-<br />

NADO CON<br />

LA<br />

ENTREVISTA<br />

MOTIVACIO-<br />

NAL:<br />

Cada<br />

encuentro<br />

entre el<br />

pr<strong>of</strong>esional y<br />

el paciente<br />

debe ser<br />

considerado<br />

una<br />

oportunidad<br />

para<br />

promover la<br />

salud.<br />

NOTAS:


<strong>CMAG</strong><br />

Una reseña sistemática de 103 estudios que comprendieron a 23.796<br />

pacientes con psicosis identificó a un 26% como no adherente a la terapia<br />

antipsicótica. Cuestiones como la falta de comprensión de esta enfermedad,<br />

síntomas psicóticos positivos, joven edad, sexo masculino, antecedentes de<br />

abuso de sustancias, desempleo y funcionamiento social bajo incrementaron<br />

el riesgo de la no adherencia (Nose, 2003). En otros estudios se ha<br />

descubierto que otros factores asociados con la no adherencia incluyen:<br />

actitud negativa o respuesta subjetiva a los medicamentos, no adherencia<br />

previa, abuso de sustancias, duración más corta de la enfermedad, alianza<br />

terapéutica deficiente entre el paciente y el prestador de servicios de salud, y<br />

planificación del alta o entorno de cuidado posterior inadecuado (Lacro,<br />

2002).<br />

Los efectos colaterales disfóricos y motrices de los neurolépticos<br />

convencionales pueden también reducir la adherencia (Marder, 1998). Un<br />

análisis extenso de la bibliografía sugirió que la administración de<br />

antipsicóticos atípicos de mejor tolerancia pueden mejorar la adherencia sólo<br />

moderadamente (Lacro, 2002).<br />

Mejora de la adherencia en pacientes con psicosis<br />

En un análisis de 24 ensayos clínicos aleatorios controlados que investigaban<br />

las intervenciones para reducir la no adherencia, los programas educativos,<br />

incluidas las sesiones previas al alta, la psicoterapia y la indicación de tomar<br />

la medicación por teléfono, surgieron como los métodos más efectivos (Nose,<br />

2003). Según los hallazgos de otro análisis de intervenciones para mejorar la<br />

adherencia, las intervenciones que registraban mayor probabilidad de éxito<br />

eran las que se concentraban en las actitudes y creencias sobre los<br />

medicamentos en lugar de focalizarse en el conocimiento únicamente.<br />

Asimismo, las intervenciones que se concentraron principalmente en la<br />

adherencia a la medicación tenían más probabilidades de éxito que los<br />

medicamentos con un amplio enfoque educativo (Zygumunt, 2002). Otros<br />

abordajes incluyen el diseño de regímenes de tratamiento de acuerdo con las<br />

necesidades del paciente, considerando al paciente un consumidor de<br />

servicios y teniendo en cuenta factores psicológicos individuales e<br />

interpersonales como las características psicopatológicas específicas y las<br />

dificultades de comunicación (Gray, 2002; Baldessarini, 1994). Encontrará un<br />

resumen de las estrategias posibles para mejorar la adherencia a los<br />

antipsicóticos en el Cuadro 12.<br />

87


Tipo de problema para el<br />

cumplimiento<br />

88<br />

Capítulo 8: Factores que influyen sobre la adherencia…<br />

Estrategias para mejorar el<br />

cumplimiento<br />

Relacionado con el paciente ● Terapia cognitiva<br />

● Instrucción sobre la enfermedad<br />

● Instrucción sobre los beneficios del<br />

tratamiento<br />

● Ayuda-memorias (por ejemplo,<br />

recordatorios por teléfono, cronómetros<br />

para medicamentos)<br />

● Involucración del paciente en la<br />

alianza terapéutica<br />

Relacionado con el médico ● Instrucción sobre el impacto y el<br />

manejo de los efectos colaterales<br />

● Utilización de un enfoque centrado en<br />

el paciente<br />

Relacionado con el entorno social ● Instrucción y apoyo para la familia del<br />

paciente<br />

● Mejor acceso a los servicios de salud<br />

mental:<br />

● Gestión de casos asertiva<br />

● Atención domiciliaria<br />

● Horarios y lugares de clínica<br />

convenientes<br />

● Entorno clínico más atractivo<br />

● Mejor coordinación entre los distintos<br />

prestadores de servicios<br />

Relacionado con el tratamiento ● Reducir la complejidad del régimen<br />

● Ajustar la dosis hasta alcanzar la<br />

dosis óptima<br />

medicamentos como también sus resultados, ● Reducir no el fue impacto diseñada de los para efectos explicar<br />

colaterales en la vida del paciente<br />

● Proveer instrucciones claras sobre el<br />

uso de la medicación<br />

● Selección de antipsicóticos con<br />

mínimos efectos colaterales<br />

extrapiramidales, aumento de peso o<br />

efectos de la prolactina.<br />

Cuadro 12. Estrategias posibles para mejorar la adherencia a los<br />

antipsicóticos (Perkins, 2002).


<strong>CMAG</strong><br />

Adherencia en pacientes con depresión<br />

La depresión grave constituye la principal causa de discapacidad en Estados<br />

Unidos y el resto del mundo. Según el National Institute <strong>of</strong> Mental Health<br />

(Instituto Nacional de Salud Mental), se estima que los trastornos depresivos<br />

afectan al 9,5% de los estadounidenses adultos a partir de los 18 años en un<br />

año determinado (NIMH, 2001), pero la adherencia a los antidepresivos es en<br />

general deficiente. Según se informó, las tasas de adherencia a tratamientos<br />

médicos debido a depresiones unipolares varió del 30 al 97% en un análisis<br />

reciente de 14 estudios epidemiológicos (Figura 10) (Pampallona, 2002).<br />

Según otro análisis, hasta el 70% de los pacientes no son adherentes, sea<br />

por saltearse la dosis o por interrumpir anticipadamente la medicación (Keller,<br />

2002).<br />

Asimismo, la depresión posee un impacto negativo no sólo en la adherencia a<br />

la terapia sino también en los resultados de otras afecciones crónicas, incluida<br />

la diabetes y el HIV (Ciechanowski, 2000; Starace, 2002).<br />

Un factor importante que puede reducir la adherencia es el inicio retardado de<br />

la acción de los antidepresivos. Es posible que los pacientes deban continuar<br />

tomando estas drogas durante 2 a 4 semanas o más para percibir los<br />

beneficios. Sin embargo, es muy probable que los efectos colaterales<br />

aparezcan en una etapa temprana de la terapia. Por lo tanto, el paciente<br />

probablemente sufrirá los efectos colaterales antes que el alivio de los<br />

síntomas, lo cual puede conducir a una interrupción anticipada (Keller, 2002).<br />

Cumplimiento, %<br />

Tamaño de la muestra<br />

Figura 10. Adherencia a la terapia con antidepresivos<br />

(Pampallona, 2002).<br />

La interrupción anticipada de los regímenes de antidepresivos constituye un<br />

89<br />

DATO<br />

RELACIO-<br />

NADO CON<br />

LA<br />

ENTREVISTA<br />

MOTIVACIO-<br />

NAL:<br />

Aliente a sus<br />

pacientes a<br />

expresar sus<br />

preocupaciones.<br />

NOTAS:


90<br />

Capítulo 8: Factores que influyen sobre la adherencia…<br />

problema importante (Bucci, 2003). Las pautas de la Agency for Health Care<br />

Policy and Research (Agencia de Políticas e Investigación en Atención<br />

Sanitaria – AHCPR) y la <strong>America</strong>n Psychiatric <strong>Society</strong> (Sociedad<br />

Estadounidense de Psiquiatría) recomiendan que los pacientes reciban<br />

terapia con antidepresivos durante al menos 4 a 9 meses. Se demostró que la<br />

duración adecuada de la terapia con antidepresivos reduce el riesgo de<br />

recaída en la depresión. En un análisis sistemático, se demostró que la<br />

terapia continuada con antidepresivos reduce el riesgo de recaída en un 70%<br />

(Geddes, 2003). Según los hallazgos de un estudio en pacientes de Medicaid<br />

con depresión, sólo el 30% de hecho recibió más de 4 meses de medicación<br />

dentro de los primeros 6 meses del diagnóstico (Melfi, 1998). Muchos<br />

pacientes no comprenden adecuadamente la necesidad de continuar la<br />

terapia y es posible que interrumpan la terapia con antidepresivos una vez<br />

que empiezan a sentirse<br />

mejor. En muchos estudios, el<br />

hecho de “sentirse mejor”<br />

constituyó el motivo más<br />

frecuente por el cual se<br />

interrumpieron en forma<br />

anticipada los antidepresivos<br />

(Demyttenaere, 2003).<br />

Un conjunto de factores<br />

relacionados con el paciente,<br />

el prestador, la medicación y<br />

la sociedad influyen en la<br />

adherencia a la terapia con<br />

antidepresivos. Entre los factores relacionados con el paciente que predicen<br />

una buena adherencia se encuentran: ser de sexo femenino, estar casado,<br />

haber tomado antidepresivos previamente y poseer un elevado nivel<br />

educativo. Entre los factores relacionados con la medicación se encuentran:<br />

ausencia de efectos colaterales graves y de recaída. La prescripción de<br />

medicamentos por parte de un psiquiatra en lugar de un médico general, la<br />

derivación a un psiquiatra privado y la derivación sin carácter de emergencia<br />

constituyen factores relacionados con el prestador. Por último, una adaptación<br />

social buena y otros diagnósticos distintos al trastorno de personalidad o<br />

abuso de sustancias fueron asociados con tasas más altas de adherencia<br />

(Pampallona, 2002).<br />

Mejora de la adherencia en pacientes con depresión<br />

Tal como fue identificado en un análisis de intervenciones de amplio alcance,<br />

la instrucción del paciente, el tratamiento psicológico y los dos esfuerzos<br />

combinados fueron sustancialmente más efectivos que la no intervención en<br />

la mejora de la adherencia a la terapia con antidepresivos (Cuadro 13)<br />

(Pampallona, 2002). El Cuadro 14 resume recomendaciones específicas para<br />

mejorar la adherencia a la terapia en estos pacientes (Bucci, 2003).


<strong>CMAG</strong><br />

Contraste, vs. No<br />

intervención<br />

Instrucción del<br />

paciente<br />

Tratamiento<br />

psicológico<br />

Tratamiento psicológico<br />

e instrucción<br />

del paciente<br />

Variable<br />

constante<br />

Tratamiento con<br />

drogas<br />

Tratamiento con<br />

drogas<br />

Tratamiento con<br />

drogas<br />

Comparaciones,<br />

cantidad<br />

Adherencia, %<br />

Cuadro 13. Eficacia de las intervenciones para mejorar la adherencia a<br />

las terapias con antidepresivos (Pampallona, 2002).<br />

Motivos de la no adherencia Estrategias para mejorar la<br />

adherencia<br />

Falta de conocimiento sobre la Conversar sobre la epidemiología de<br />

naturaleza de la depresión<br />

la depresión; referirse a la depresión<br />

como una enfermedad<br />

Culpa asociada con el diagnóstico Conversar sobre la base química de<br />

de depresión<br />

la depresión<br />

Necesidad de apoyo y de recobrar la Reafirmar que la depresión es<br />

confianza<br />

tratable; conversar sobre la duración<br />

pertinente del tratamiento<br />

Falta de creencia en la efectividad Conversar sobre la eficacia de los<br />

del tratamiento<br />

medicamentos<br />

Creencia de que el régimen del Reafirmar que existen regímenes<br />

tratamiento es demasiado complejo simplificados<br />

Creencia de que el tratamiento no Recordar a los pacientes los efectos<br />

ayuda con los otros síntomas retardados de la terapia con<br />

asociados con la depresión<br />

antidepresivos<br />

Miedo a las reacciones adversas de Reafirmar que la mayoría de los<br />

la medicación<br />

pacientes no necesitan interrumpir la<br />

terapia debido a las reacciones<br />

adversas<br />

Creencia de que la reacción adversa Repasar las reacciones adversas<br />

1<br />

1<br />

1<br />

82 vs. 68<br />

73 vs. 8<br />

66 vs. 9<br />

91


92<br />

Capítulo 8: Factores que influyen sobre la adherencia…<br />

dificultará la tolerancia a la terapia más comunes; asegurarle al<br />

paciente que, con el tiempo, las<br />

reacciones adversas deberían no ser<br />

un problema.<br />

Cuadro 14. Recomendaciones para mejorar la adherencia a los<br />

medicamentos antidepresivos (Bucci, 2003).<br />

ADHERENCIA EN PACIENTES SIN HOGAR<br />

Los pacientes sin hogar corren un alto riesgo de no adherencia a las terapias<br />

médicas a largo plazo debido al deficiente acceso a la atención sanitaria, a la<br />

alfabetización, la alta prevalencia de enfermedades psiquiátricas y el abuso<br />

de sustancias y a la falta de un domicilio fijo que pudiera facilitar el<br />

seguimiento (Kushel, 2001).<br />

Intervenciones para mejorar la adherencia<br />

Los primeros pasos hacia la mejora de la atención médica y la adherencia a la<br />

terapia en personas sin hogar que padecen enfermedades crónicas consisten<br />

en satisfacer sus necesidades fundamentales de vivienda y alimentación y<br />

abordar las condiciones complementarias, como enfermedades psiquiátricas y<br />

abuso de sustancias (Teeter, 1999). Con una situación habitacional<br />

estabilizada, las intervenciones específicas pueden tener éxito. Se demostró<br />

la efectividad de la terapia de observación directa, los incentivos en dinero<br />

para la adherencia, las actividades de apoyo comunitario, el monitoreo de<br />

cerca, la estimulación de la participación de rutina en consultas médicas, y la<br />

provisión de información sobre los medicamentos y sus efectos colaterales<br />

(Cuadro 15) (Dixon, 1993; Caminero, 1996; Tulsky, 2004; Teeter, 1999).<br />

➏ Necesidades básicas (por ejemplo, comida, techo)<br />

➏ Terapia de observación directa<br />

➏ Incentivos en dinero para la adherencia<br />

➏ Actividades de apoyo comunitario<br />

➏ Monitoreo de cerca<br />

➏ Estimulación de la participación de rutina en consultas médicas<br />

➏ Provisión de información sobre los medicamentos y sus efectos<br />

colaterales<br />

Cuadro 15. Intervenciones para mejorar la adherencia por parte de<br />

pacientes sin hogar (Dixon, 1993; Caminero, 1996; Tulsky, 2004; Teeter,


<strong>CMAG</strong><br />

1999).<br />

INTERVENCIÓN Y GESTIÓN DE CASOS<br />

¿Cuán efectivas son las intervenciones para mejorar la adherencia?<br />

En un análisis reciente de 33 estudios, el 49% de los programas de<br />

intervención produjo mejoras significativas en términos estadísticos en la<br />

adherencia a la medicación, y el 44% condujo a mejoras significativas en los<br />

resultados de los tratamientos. Casi todas las intervenciones a largo plazo<br />

efectivas combinaban mayor comodidad para acceder a la atención médica,<br />

información, asesoramiento, recordatorios, automonitoreo, refuerzo, terapia<br />

familiar y otras formas de supervisión o atención adicional. No obstante,<br />

incluso las intervenciones evaluadas más exitosas tuvieron efectos<br />

relativamente modestos (McDonald, 2002), lo cual señala la necesidad de<br />

enfoques nuevos e innovadores.<br />

CONCLUSIONES<br />

La adherencia a la terapia es esencial para un resultado clínico óptimo en<br />

pacientes con enfermedades crónicas. Siendo evidente en el caso de la<br />

infección con HIV, esta conclusión también es probablemente aplicable a las<br />

enfermedades cardiovasculares y psiquiátricas. Las personas mayores, los<br />

adolescentes, los que abusan de sustancias, algunos grupos étnicos y<br />

raciales, las personas con un bajo nivel de alfabetización, las personas sin<br />

hogar y los individuos con HIV o enfermedades psiquiátricas, corren mayor<br />

riesgo de adherencia deficiente al tratamiento y, por consiguiente, de obtener<br />

resultados deficientes. Si bien las características específicas del paciente, la<br />

enfermedad y el tratamiento que afectan la adherencia pueden ser<br />

consideradas en forma aislada, la mayoría de los pacientes poseen múltiples<br />

factores de riesgo, incluidos los regímenes de drogas complejos y de baja<br />

tolerancia, la negación de la enfermedad, un sentimiento de confusión y<br />

dificultades físicas, que pueden comprometer la ingesta adecuada de<br />

medicamentos. Estos factores requieren un enfoque integrado por parte de<br />

todos los pr<strong>of</strong>esionales involucrados en la atención del paciente.<br />

Se puede mejorar la adherencia a la terapia a través de diversas<br />

intervenciones, pero la actividad clave reside en una alianza pacienteprestador<br />

basada en un respeto informado de la autonomía del paciente. Si<br />

bien este capítulo tiende a identificar barreras para la adherencia en ciertas<br />

poblaciones, los prestadores de servicios de salud deben trabajar con los<br />

pacientes individuales. Dado que no todos los pacientes de un determinado<br />

grupo etario o étnico presentarán las mismas barreras para la adherencia, es<br />

en extremo importante que los prestadores de servicios de salud se<br />

comuniquen con cada uno de sus pacientes e identifiquen las barreras<br />

específicas para la adherencia. Esta alianza, a su vez, servirá de base para<br />

93


94<br />

Capítulo 8: Factores que influyen sobre la adherencia…<br />

otras intervenciones (por ejemplo, educación, indicaciones de dosificación<br />

simplificadas) que apunten a mejorar la adherencia.


<strong>CMAG</strong><br />

9Planificación del alta hospitalaria y<br />

asesoramiento sobre la adherencia<br />

para garantizer el Alta Exitosa


96<br />

Capítulo 9: Planificación del alta hospitalaria y asesoramiento sobre la adherencia…<br />

CAPÍTULO 9:<br />

PLANIFICACIÓN DEL ALTA<br />

HOSPITALARIA Y ASESORAMIENTO<br />

SOBRE LA ADHERENCIA PARA<br />

GARANTIZAR EL ALTA EXITOSA<br />

En este Capítulo analizaremos los siguientes temas:<br />

Introducción del concepto de Alta Exitosa y descripción de la<br />

información que requieren los pacientes para garantizar el<br />

Alta Exitosa<br />

Análisis de los motivos que hacen del asesoramiento al alta<br />

y el mensaje sobre la adherencia factores importantes para<br />

el hospital<br />

Descripción del estado actual del asesoramiento al alta<br />

hospitalaria y conocimientos sobre la medicación<br />

Análisis de la importancia de prescribir terapias basadas en<br />

la evidencia adecuadas al momento del alta hospitalaria<br />

Descripción de ejemplos de programas de planificación del<br />

alta abarcativos<br />

Descripción de los elementos clave para la planificación del<br />

Alta Exitosa y programas de mensaje sobre la adherencia<br />

Análisis de la importancia de la coordinación de la atención y<br />

la transición hacia la atención fuera del hospital


<strong>CMAG</strong><br />

CAPÍTULO 9: PLANIFICACIÓN DEL ALTA HOSPITALARIA Y<br />

ASESORAMIENTO SOBRE LA ADHERENCIA PARA GARANTIZAR EL<br />

ALTA EXITOSA<br />

INTRODUCCIÓN del concepto de Alta Exitosa<br />

Esta sección en la que trataremos la Planificación del Alta Hospitalaria es<br />

nueva y se ha agregado a esta versión revisada de las <strong>CMAG</strong>, ya que se<br />

detectó la existencia de necesidades específicas para aquellos que<br />

trabajan con pacientes internados las cuales no recibían consideración<br />

adecuada en la versión anterior de las <strong>CMAG</strong>. En este capítulo nos<br />

dedicaremos a algunas de las necesidades específicas de los pacientes<br />

hospitalizados y consideraremos algunos de los desafíos que<br />

posiblemente deban enfrentar los gestores de casos y otros pr<strong>of</strong>esionales<br />

responsables de la planificación del alta. Un aspecto importante en la<br />

planificación del alta de pacientes internados radica en la colaboración<br />

necesaria que debe existir entre los pr<strong>of</strong>esionales de asistencia sanitaria<br />

tanto dentro como fuera de las instalaciones hospitalarias. Los gestores de<br />

casos pueden asumir un rol<br />

fundamental para facilitar esta<br />

colaboración.<br />

Trabajar con pacientes<br />

internados conlleva una serie<br />

de desafíos. Los pacientes<br />

hospitalizados sufren<br />

enfermedades más agudas que<br />

aquellos que se tratan en forma<br />

ambulatoria. Además de los<br />

efectos de la enfermedad aguda, es posible que el paciente reciba<br />

tratamientos o medicación que hacen difícil la comunicación directa con el<br />

paciente. Los pacientes que han recibido el diagnóstico recientemente<br />

pueden verse sobrepasados y es posible que tengan dificultad para<br />

aceptar su condición. Probablemente, les surgirán diversas<br />

preocupaciones tanto en el aspecto médico como en el social. ¿De qué<br />

manera esta enfermedad afectará mi salud a largo plazo? ¿En qué forma<br />

esta enfermedad afectará mi capacidad para hacer las cosas que me<br />

gustan? ¿Cuándo podré volver a casa y al trabajo? ¿Cómo pagaré los<br />

gastos médicos?<br />

Es posible que los pacientes sean asignados a nuevos regímenes<br />

terapéuticos a partir del alta hospitalaria. Los pacientes que no hayan sido<br />

educados en forma adecuada respecto de su régimen de medicación<br />

como pacientes ambulatorios tendrán mayor probabilidad de no mantener<br />

la adherencia a la terapia (Hope, 2004). Es posible que estos pacientes no<br />

comprendan la importancia de tomar sus medicaciones y por lo tanto no<br />

estarán motivados para seguir regímenes médicos complejos. La falta de<br />

conocimiento y motivación respecto del régimen de alta probablemente<br />

disminuirá la adherencia a dicho régimen y aumentará la probabilidad de<br />

reinternación (Sokol, 2005).<br />

97


98<br />

Capítulo 9: Planificación del alta hospitalaria y asesoramiento sobre la adherencia…<br />

Por otro lado, también se presentan numerosas oportunidades en el caso<br />

de los pacientes hospitalizados. En general, estos pacientes pueden<br />

comprender que padecen una enfermedad grave que puede afectar de<br />

manera adversa su salud. Posiblemente, estos pacientes estén mejor<br />

dispuestos a seguir los pasos necesarios para mejorar su salud y evitar<br />

complicaciones adicionales. Algunos prestadores de servicios de salud<br />

han sugerido que la internación puede constituir una “oportunidad para la<br />

enseñanza” para muchos pacientes (<strong>America</strong>n Heart Association<br />

(Asociación de Cardiología de Estados Unidos), 2005).<br />

En el caso de los pacientes que son internados para la realización de<br />

procedimientos programados, se genera una oportunidad de comenzar<br />

con la educación del paciente incluso antes de que el paciente sea<br />

hospitalizado. El inicio del proceso de educación con anterioridad a la<br />

internación mejora la comprensión del paciente y suele mejorar la<br />

adherencia a las terapias.<br />

Una de las limitaciones más importantes que deben enfrentar los gestores<br />

de casos hospitalarios es el período relativamente corto que tienen para<br />

interactuar con los pacientes. Puede ocurrir que los gestores de casos con<br />

base en el hospital no puedan seguir al paciente en forma longitudinal en<br />

el tiempo, y ello limitará la oportunidad para realizar diversas evaluaciones,<br />

planificación e intervenciones. Una de las funciones calve de los gestores<br />

de casos que tratan pacientes internados consiste en asegurar la<br />

adecuada transición en la atención entre la internación y el tratamiento<br />

ambulatorio. El uso de formularios estandarizados de evaluación y<br />

planificación de la atención puede resultar de utilidad al momento de<br />

trasladar a las personas dentro de las instalaciones y luego del alta del<br />

paciente internado.<br />

Además, los gestores de casos que se manejan dentro del ámbito<br />

hospitalario sólo pueden trabajar con una cantidad limitada de pacientes<br />

internados. Es posible identificar a estos pacientes por la gravedad de la<br />

enfermedad, estadio de la enfermedad, cuestiones sociales o consultas ya<br />

iniciadas con el prestador de servicios de salud. Dado que no todos los<br />

pacientes están incluidos en la esfera de la gestión de casos, es<br />

importante que los gestores de casos trabajen mano a mano con otros<br />

pr<strong>of</strong>esionales y administradores de asistencia sanitaria para poder<br />

identificar qué pacientes tienen mayor probabilidad de beneficiarse con los<br />

servicios de la gestión de casos. Ello implica educar a otros prestadores<br />

de servicios de salud tales como enfermeros, médicos y terapistas sobre<br />

qué recursos se encuentran disponibles para los gestores de casos y<br />

sobre qué servicios pueden <strong>of</strong>recer. El desarrollo de un enfoque de equipo<br />

multidisciplinario para derivaciones al servicio de gestión de casos resulta<br />

esencial para identificar a las personas que obtendrán mayor beneficio de<br />

las intervenciones a partir de la gestión de casos.<br />

Existe una serie de pasos que deben cumplirse durante la internación del<br />

paciente para asegurar la adecuada transición del paciente hacia la<br />

NOTAS:


<strong>CMAG</strong><br />

atención basada en la comunidad. Hemos acuñado el término Successful<br />

Discharge - Alta Exitosa para los pacientes que reciben servicios de<br />

planificación del alta adecuados. Algunos de los pasos incluidos en el Alta<br />

Exitosa son:<br />

➏ Educar al paciente en el proceso de su enfermedad y en relación con<br />

los factores que pueden influenciar su condición.<br />

➏ Asegurarse de que el paciente comprende y cuenta con los recursos<br />

para manejar su enfermedad luego del alta hospitalaria.<br />

➏ Asegurarse de que el alta será “segura” para cada paciente.<br />

➏ Asegurarse de que el paciente comprende el plan de transición hacia la<br />

atención posterior al alta hospitalaria.<br />

➏ Asegurarse de que el paciente tiene acceso a la terapia y a la atención<br />

de seguimiento.<br />

Los pacientes para los cuales se cumplen estos pasos que conducen al<br />

Alta Exitosa tendrán mayor probabilidad de manejar correctamente su<br />

enfermedad fuera del hospital. Ello disminuirá las posibilidades de que la<br />

persona deba ser reinternada en el hospital debido a exacerbaciones<br />

agudas de condiciones crónicas y complicaciones relacionadas con los<br />

procedimientos. Dado que la internación es en general la parte más<br />

costosa del tratamiento, el cumplimiento de dichos pasos ayudará a<br />

controlar los gastos totales de la atención médica.<br />

Los gestores de casos pueden adoptar un rol fundamental para garantizar<br />

que todos los pacientes dados de alta en sus instituciones reciban<br />

información acerca de la importancia de la adherencia a la terapia. Dado<br />

que los gestores de casos en general no tendrán contacto con todos los<br />

pacientes internados, la planificación del alta hospitalaria adecuada<br />

requerirá una pr<strong>of</strong>unda coordinación con otros pr<strong>of</strong>esionales de asistencia<br />

sanitaria. Asimismo, será necesario el apoyo del área de administración<br />

del hospital para garantizar el énfasis en la planificación del alta y la<br />

asignación de personal y recursos adicionales adecuados para cumplir<br />

satisfactoriamente este objetivo. El Alta Exitosa es responsabilidad de todo<br />

el equipo de atención médica.<br />

Este capítulo ha sido redactado desde la perspectiva de los servicios que<br />

necesita recibir el paciente más que en función de los servicios que<br />

debería prestar el gestor de casos. Ello es así debido a la naturaleza<br />

interdisciplinaria y el amplio abanico de servicios que el paciente necesita<br />

recibir para garantizar el Alta Exitosa. Asimismo, cada establecimiento de<br />

prácticas médicas tiene su propio tipo de pacientes, necesidades de<br />

personal y desafíos administrativos. No obstante, todos los pacientes<br />

independientemente del estadío de su enfermedad o condición deberían<br />

ser sometidos a una evaluación de necesidades para identificar las<br />

barreras específicas que podrían obstaculizar el alta exitosa y oportuna.<br />

Una herramienta excelente que puede ser utilizada por todas las<br />

disciplinas para apoyar el tratamiento planificado es el plan de atención a<br />

través de la gestión de casos documentada. Esta herramienta<br />

normalmente captura las intervenciones registradas específicas, quién es<br />

99


100<br />

Capítulo 9: Planificación del alta hospitalaria y asesoramiento sobre la adherencia…<br />

responsable, cuándo, dónde y el resultado esperado. También puede<br />

utilizarse como herramienta de comunicación para todo el equipo. Esta<br />

herramienta es de gran valor para el Alta Exitosa.<br />

Información que requieren los pacientes para garantizar el Alta<br />

Exitosa<br />

Los pacientes que reciben información sobre su enfermedad y<br />

comprenden los beneficios del tratamiento presentan mayor probabilidad<br />

de involucrarse en las decisiones relacionadas con el tratamiento y de<br />

mantener la adherencia a la terapia (Krueger, 2003). Siempre hay un<br />

determinado nivel básico de educación que debe recibir todo paciente o su<br />

cuidador antes del alta hospitalaria. Los pacientes necesitan comprender<br />

los aspectos básicos de su enfermedad que provocaron la internación y<br />

qué efectos tendrá esta condición sobre su salud a largo plazo. Los<br />

pacientes deben comprender qué deben hacer para tratar su enfermedad<br />

una vez que abandonan el hospital (por ejemplo, dieta especial, programa<br />

de ejercicios, medicación, necesidad de servicio social, evaluaciones de la<br />

salud en el hogar).<br />

Muchos pacientes comenzarán nuevos regímenes de medicación durante<br />

su internación y deben comprender la información básica relativa a su<br />

nuevo régimen antes del alta hospitalaria. Toda medicación que el<br />

paciente reciba por primera vez durante su internación debe ser conciliada<br />

con los medicamentos que la persona tomaba con anterioridad a su<br />

hospitalización (Institute for Healthcare Improvement (Instituto para la<br />

Mejora de la Atención Médica), 2005). El paciente tiene que comprender<br />

qué debe hacer con los medicamentos que tomaba antes de ser internado.<br />

¿Debe continuar tomando los medicamentos que tomaba antes de la<br />

internación? ¿Alguno de los nuevos medicamentos reemplaza a otros que<br />

tomaba antes de la internación?<br />

Los pacientes también deben saber cómo<br />

monitorear su enfermedad en el ámbito<br />

ambulatorio. Deben comprender qué signos<br />

y síntomas es necesario controlar como<br />

pacientes ambulatorios y qué hacer si<br />

surge una complicación. Deben conocer los<br />

recursos de que disponen en el entorno<br />

ambulatorio y quién puede atender sus<br />

preguntas y preocupaciones individuales.<br />

Asimismo, es importante identificar las<br />

potenciales barreras que pueden<br />

obstaculizar el tratamiento desde la<br />

perspectiva del paciente. El Cuadro 16<br />

incluye una lista de potenciales preguntas<br />

que deberían ser revisadas con los<br />

pacientes con anterioridad al alta<br />

hospitalaria.


<strong>CMAG</strong><br />

La planificación del alta en forma consistente y con calidad sólo es posible<br />

si el hospital enfatiza con vehemencia el proceso y le asigna los recursos<br />

adecuados. Si bien la educación del paciente es responsabilidad de todos<br />

los pr<strong>of</strong>esionales de asistencia sanitaria que "tocan" al paciente, alguien o<br />

bien algún servicio tendrá que asumir la responsabilidad de asegurarse de<br />

que los procesos sean completados con anterioridad al alta. Los cursos<br />

clínicos o sets de instructivos específicos de cada enfermedad que<br />

particularmente incorporan instrucciones para la educación del paciente en<br />

forma específica pueden aumentar la probabilidad de que los pacientes<br />

reciban la educación adecuada. Si la educación del paciente es asignada<br />

a un servicio específico (por ejemplo, Enfermería, Gestión de Casos,<br />

Planificación del Alta), es importante que este servicio tenga el apoyo de<br />

otros servicios y pr<strong>of</strong>esionales de asistencia sanitaria para garantizar que<br />

las necesidades del paciente sean atendidas. Ninguna persona o grupo<br />

específico de pr<strong>of</strong>esionales de asistencia sanitaria tendrá todo el<br />

conocimiento necesario para atender todas las cuestiones que pueden<br />

surgir en el proceso de planificación del alta. El enfoque del equipo<br />

multidisciplinario es sumamente importante. El objetivo de este equipo es<br />

aportar atención de calidad, segura, efectiva y eficiente, en función de las<br />

necesidades individuales de cada paciente. El gestor de casos debería<br />

asumir un rol fundamental en este equipo y en la tarea de facilitar el<br />

proceso de planificación del alta.<br />

La institución sólo podrá evaluar cómo se desarrolla el proceso de<br />

planificación del alta y de educación del paciente si se implementa un<br />

proceso de Mejora de la Calidad Continuo. Este proceso se inicia con la<br />

documentación adecuada de los servicios de planificación del alta y<br />

educación del paciente en los registros médicos del paciente. Al final de<br />

este capítulo encontrará un ejemplo del listado que puede utilizar para<br />

documentar las intervenciones. La información sobre el proceso de<br />

planificación del alta debe ser recolectada y analizada en forma constante<br />

y periódica.<br />

1. ¿Qué me sucede y de qué manera esta enfermedad afectará mi<br />

salud a largo plazo?<br />

➏ ¿De qué manera esta enfermedad afectará mi capacidad para<br />

hacer las cosas?<br />

➏ ¿Esta condición hace que sea más susceptible a otros problemas<br />

de salud?<br />

➏ ¿Qué factores me hacen más susceptible a mi condición?<br />

➏ ¿Qué factores disminuyen las posibilidades de que mi condición<br />

sea recurrente o empeore?<br />

2. ¿Qué debo hacer al volver a casa para tratar mi enfermedad?<br />

➏ ¿Qué consultas de seguimiento o estudios tengo programados<br />

como paciente ambulatorio y para cuándo están programados?<br />

➏ ¿Debo realizar consultas de seguimiento en forma periódica?<br />

➏ ¿Tengo algún medio de transporte para asistir a las consultas?<br />

➏ ¿Debo cumplir algún régimen alimentario especial?<br />

➏ ¿Debo respetar alguna restricción en cuanto al ejercicio físico?<br />

101


102<br />

Capítulo 9: Planificación del alta hospitalaria y asesoramiento sobre la adherencia…<br />

➏ ¿Puedo retornar al trabajo o actividades habituales?<br />

➏ ¿Qué medicamentos debo tomar al volver a casa y hay alguna<br />

medicación que tomaba antes de la internación que deba suspender?<br />

- ¿<strong>Para</strong> qué sirven los medicamentos y cuáles son sus beneficios?<br />

- ¿Cuánto debo tomar cada vez y cuándo debo tomar los<br />

medicamentos?<br />

- ¿Durante cuánto tiempo debo tomar estos medicamentos?<br />

- ¿Cuáles son los efectos colaterales comunes de la medicación y<br />

hay algo que pueda hacer para disminuir la posibilidad de que se<br />

produzcan los efectos colaterales?<br />

3. ¿A quién puedo contactar si surgen dudas acerca de mi tratamiento<br />

luego del alta?<br />

4. ¿Qué aspectos debo vigilar para saber si mi condición empeora y<br />

qué debo hacer en ese caso?<br />

5. ¿Cómo pagaré mis servicios médicos ambulatorios?<br />

➏ ¿Los tratamientos y estudios programados están cubiertos por mi<br />

seguro?<br />

➏ ¿Los medicamentos recetados están cubiertos por mi seguro?<br />

➏ ¿Puedo recibir y pagar estos servicios si no estuvieran cubiertos?<br />

➏ ¿Existe algún programa de ayuda para el pago de los servicios y<br />

tratamientos médicos?<br />

Cuadro 16. Preguntas que deben ser revisadas con el paciente o<br />

prestador de servicios de salud antes del alta hospitalaria.<br />

Los datos deben ser analizados e informados por unidad, línea de servicio<br />

y prestador ya que esto será de ayuda para los esfuerzos de mejora del<br />

proceso en la institución. Los informes sobre el proceso de planificación<br />

del alta se deben presentar a los pr<strong>of</strong>esionales de asistencia sanitaria<br />

involucrados en el proceso en forma abierta y objetiva. El hospital sólo<br />

podrá identificar las potenciales áreas para mejorar si se comparte y<br />

evalúa esta información.<br />

Educación del paciente<br />

Es más probable que la educación del paciente sea efectiva si está<br />

integrada a la internación en lugar de comenzar luego de la indicación de<br />

alta del paciente o cuando éste está saliendo del hospital. Es posible que<br />

al momento de abandonar el hospital los pacientes estén más interesados<br />

en salir de la institución y regresar a su hogar. En el caso de las<br />

internaciones programadas o procedimientos electivos, la educación del<br />

paciente debe comenzar con anterioridad a la internación. Probablemente<br />

la educación será efectiva si puede ser presentada a los pacientes como<br />

paquetes pequeños de información que no los abrumen. Además, si la<br />

educación se realiza antes del alta el paciente tiene la oportunidad de<br />

digerir la información y formular las preguntas que surjan en relación con<br />

el tratamiento.<br />

No hay una forma que sea mejor que el resto para educar a los pacientes


<strong>CMAG</strong><br />

ya que éstos tienen diferentes estilos de aprendizaje y cada uno asimila la<br />

información de manera diferente (Dent, 2000, Vanderberg-Dent, 2000).<br />

Asimismo, los hospitales pueden optar por educar a los pacientes<br />

mediante el uso de material escrito, videos o programas interactivos por<br />

Internet. Los materiales que el paciente puede llevarse a casa sirven para<br />

reforzar la educación realizada durante la internación. Estos materiales<br />

pueden ser compartidos con otros miembros de la familia o personas que<br />

participan de la atención del paciente. Si bien el material escrito y<br />

audiovisual puede ser de gran utilidad, no deberían reemplazar la<br />

interacción personal con el prestador de servicios de salud. El material<br />

escrito y audiovisual no responderá las preguntas específicas del paciente<br />

y no evalúa la impresión del paciente ni su comprensión de la información<br />

suministrada.<br />

Algunas instituciones optan por la educación de un grupo de pacientes en<br />

forma conjunta o en una clase; mientras que otras, deciden brindar<br />

información en la habitación de cada paciente en forma individual. La<br />

forma de educar dependerá en muchos casos de factores tales como la<br />

cantidad de pacientes que coinciden con la misma enfermedad en una<br />

institución en un momento dado, la duración de la internación y la<br />

capacidad de los pacientes de participar en un grupo. Las sesiones de<br />

educación en grupo pueden ser efectivas y más eficientes que la<br />

educación individual, no obstante, los pacientes que reciben educación en<br />

forma grupal deberían tener la oportunidad de formular preguntas en<br />

privado si no se sienten cómodos formulándolas delante de otros<br />

pacientes.<br />

El ideal de educación del paciente es el intercambio de información entre<br />

el paciente y el pr<strong>of</strong>esional de asistencia sanitaria. Éste último debe<br />

evaluar aquello que el paciente ya comprende respecto de su condición<br />

médica y su tratamiento. La educación diseñada en forma personalizada<br />

según el conocimiento y las necesidades de cada paciente en particular<br />

tiende a ser más efectiva. Cuando se brinda información nueva, es<br />

importante evaluar la comprensión e impresión del paciente respecto de<br />

esta nueva información (Bodenheimer, 2005). <strong>Para</strong> mayor información<br />

acerca de la comunicación con el paciente ver el Capítulo 10: Entrevista<br />

Motivacional y cambio en la conducta sanitaria.<br />

Alfabetización en materia de salud<br />

En el momento de educar a los pacientes mediante el uso de material<br />

escrito u otros materiales sobre cuestiones de salud es importante<br />

considerar la “alfabetización en materia de salud”. La alfabetización en<br />

materia de salud es la capacidad del paciente de leer, comprender y<br />

utilizar en forma efectiva instrucciones e información médica básica. Los<br />

pacientes que tienen un nivel de alfabetización en materia de salud bajo<br />

tienen menor probabilidad de cumplir con el tratamiento y más del doble<br />

de posibilidades de ser internados. Casi un tercio de las personas en<br />

Estados Unidos están en riesgo de ser incluidos en una categoría de bajo<br />

nivel del alfabetización en materia de salud (Partnership for Clear Health<br />

103


104<br />

Capítulo 9: Planificación del alta hospitalaria y asesoramiento sobre la adherencia…<br />

Communications – Sociedad para la Comunicación Sanitaria Clara). Los<br />

pacientes con bajo nivel de alfabetización en materia de salud pueden<br />

sentirse demasiado avergonzados como para admitir que tienen<br />

dificultades para leer la información o comprender las instrucciones. En el<br />

Capítulo 3: Alfabetización en materia de salud, encontrará mayor<br />

información acerca de las herramientas para evaluar la alfabetización en<br />

materia de salud.<br />

También es importante considerar la diversidad cultural del individuo así<br />

como su lengua madre al momento de impartir las instrucciones. Las<br />

instrucciones para el alta en inglés no serán de utilidad para un paciente<br />

que sólo pueda comprender otro idioma.<br />

Éstas son algunas cuestiones a tener en cuenta para minimizar el<br />

problema del bajo nivel de alfabetización en material de salud:<br />

➏ Crear un entorno de confianza en el cual los pacientes se sientan<br />

cómodos para formular preguntas<br />

➏ Utilizar lenguaje simple y evitar el lenguaje técnico y las expresiones<br />

médicas<br />

➏ No usar acrónimos; evitar “la sopa de letras”<br />

➏ Usar modelos visuales como ayuda para ilustrar el problema o<br />

condición<br />

➏ Evaluar el nivel de comprensión del paciente respecto de la información<br />

suministrada<br />

Siempre que se suministra información a un paciente, es importante<br />

evaluar la comprensión de la persona respecto de la información<br />

suministrada. Una forma de evaluar la comprensión de la persona<br />

respecto de la información es el método de la enseñanza inversa. Si hay<br />

tareas específicas que el paciente debe realizar como administrarse una<br />

inyección o controlarse la glucosa en sangre, es importante que el<br />

paciente demuestre que puede realizarlas antes del alta. Es posible que<br />

sea necesario realizar un seguimiento a través del apoyo sanitario en el<br />

hogar para reforzar el plan de alta y la enseñanza.<br />

Por último, es importante evaluar la visión que tiene el paciente de su<br />

condición y opciones de tratamiento. Los pacientes tienden a cumplir<br />

mejor con el régimen del tratamiento prescripto si creen que realmente<br />

padecen la enfermedad, que es grave y que son susceptibles a las<br />

complicaciones de la enfermedad. Los pacientes en etapa de negación de<br />

su diagnóstico probablemente tendrán menor interés en seguir las distintas<br />

opciones de tratamiento. A veces, los pacientes sienten que su<br />

enfermedad es el resultado de causas no médicas. En ocasiones creen<br />

que su enfermedad es el justo castigo por sus acciones negativas<br />

pasadas. Por lo tanto, es importante borrar estas creencias del paciente<br />

respecto de su enfermedad ya que pueden representar un fuerte<br />

impedimento para el tratamiento efectivo.<br />

Otro factor que influenciará la adherencia a la terapia es la opinión del


<strong>CMAG</strong><br />

paciente respecto de los tratamientos que se le indican. Los pacientes<br />

suelen ser más adherentes a la terapia si consideran que los tratamientos<br />

<strong>of</strong>recidos realmente serán efectivos para tratar su enfermedad y disminuir<br />

el riesgo de complicaciones (Vermeire, 2001).<br />

¿Por qué el asesoramiento al alta y el mensaje sobre la adherencia<br />

son factores importantes para el hospital?<br />

El asesoramiento al alta adecuado se condice con la atención del paciente<br />

de alta calidad. Además de “querer hacer lo correcto” existe una serie de<br />

otras razones pragmáticas por las cuales los hospitales dedican recursos<br />

al asesoramiento al alta y mensaje sobre la adherencia. Ellas incluyen,<br />

entre otras, la acreditación, el entorno competitivo y las consideraciones<br />

económicas.<br />

Acreditación<br />

Hay una serie de estándares en cuestiones de calidad que los hospitales<br />

deben cumplir para poder ser acreditados por organizaciones externas.<br />

Entre las organizaciones responsables del establecimiento de estos<br />

parámetros y de la acreditación de los hospitales cabe mencionar a la<br />

Joint Commission on Accreditation <strong>of</strong> Healthcare Organizations (Comisión<br />

Conjunta de Acreditación de las Organizaciones Sanitarias – JCAHO), el<br />

National Committee on Quality Assurance (Comité Nacional de Garantía<br />

de Calidad – NCQA) y los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid<br />

(CMS en inglés). Es posible también que algunas instituciones tales como<br />

los Centros Médicos de Veteranos deban cumplir determinados<br />

estándares internos. Es probable que los hospitales deban cumplir estos<br />

parámetros a fin de contratar con Medicare, Medicaid, Organizaciones de<br />

Administración de la Atención Médica (Managed Care Organizations) u<br />

otras compañías de seguros para poder prestar servicios al paciente y<br />

recibir el reembolso correspondiente.<br />

Los estándares de la JCAHO en la actualidad exigen que la planificación<br />

del alta se realice a lo largo de la internación. En los últimos años, la<br />

JCAHO ha cambiado los estándares administrativos (políticas y<br />

procedimientos) por los estándares basados en el desempeño. Los<br />

estándares basados en el desempeño tienen en cuenta el porcentaje de<br />

pacientes que reciben determinados servicios que son consistentes con<br />

pautas basadas en la evidencia. La mayoría de los hospitales que solicitan<br />

la acreditación de la JCAHO deberán presentar informes acerca de los<br />

estándares basados en el desempeño en áreas “centrales” especificadas<br />

por la JCAHO (Infarto Agudo de Miocardio, Insuficiencia Cardíaca,<br />

Neumonía Adquirida en la Comunidad, Embarazo y condiciones<br />

relacionadas, Prevención de Infección Quirúrgica) (JCAHO, 2003).<br />

Además de estos requerimientos, recientemente la JCAHO ha exigido a<br />

los hospitales la implementación de programas para reconciliar todas las<br />

indicaciones de medicamentos en todas las interfaces de la atención<br />

incluidas la internación, transferencia entre pabellones y servicios y alta<br />

105


106<br />

Capítulo 9: Planificación del alta hospitalaria y asesoramiento sobre la adherencia…<br />

hospitalaria. La reconciliación de la medicación es un proceso formal<br />

destinado a evaluar las indicaciones de medicamentos del paciente en<br />

todos los puntos de transición de la atención y resolver las discrepancias.<br />

Todo proceso de planificación del alta abarcativo que incluya una revisión<br />

de la medicación con el paciente o cuidador constituye un avance para<br />

alcanzar este estándar de acreditación. La reconciliación de la medicación<br />

es una de las iniciativas clave recomendadas por el Institute for Healthcare<br />

Improvement (Instituto para la Mejora de la Atención Médica – IHI) para<br />

aumentar la seguridad del paciente y disminuir el número de muertes<br />

debido a errores en la medicación. <strong>Para</strong> mayor información acerca de la<br />

reconciliación de la medicación visite el sitio en Internet<br />

www.ihi.org/IHI/Programs/Campaign.<br />

Los CMS han iniciado el proceso para la implementación de estándares<br />

hospitalarios a través de su Iniciativa de Calidad Hospitalaria. Los CMS en<br />

la actualidad colaboran con diversas organizaciones tanto del sector<br />

público como del sector privado tales como Hospital Quality Alliance<br />

(Alianza para la Calidad Hospitalaria), National Quality Forum (Foro de<br />

Calidad Nacional) y JCAHO para desarrollar sus estándares. Actualmente,<br />

los hospitales pueden presentar informes sobre diecisiete medidas de<br />

calidad hospitalaria en cuatro áreas de enfermedades (Infarto Agudo de<br />

Miocardio, Insuficiencia Cardíaca, Neumonía Adquirida en la Comunidad,<br />

Prevención de Infección Quirúrgica). La información relativa a la calidad<br />

presentada ante los CMS se encuentra disponible para el público en el<br />

sitio de Internet de CMS Hospital Compare<br />

www.hospitalcompare.hhs.gov. El reporte sobre los estándares de<br />

calidad de los CMS es, en la actualidad, voluntario pero los hospitales que<br />

no presentan información acerca de los indicadores de calidad recibirán un<br />

reembolso menor por la atención (CMS, 2005).<br />

El Cuadro 17 presenta ejemplos de indicadores de calidad específicos<br />

para el alta hospitalaria. Hoy, los hospitales cuentan con cierta flexibilidad<br />

para elegir las enfermedades y los estándares sobre los cuales presentar<br />

informes y no todos los hospitales reportan sobre los mismos estándares.<br />

No obstante, el número de enfermedades respecto de las cuales los<br />

hospitales deberán presentar informes probablemente aumentará en el<br />

futuro.<br />

Enfermedad Estándar Organización<br />

que acredita<br />

Insuficiencia<br />

Cardíaca<br />

IECA al alta<br />

JCAHO, CMS<br />

Instrucciones de alta abarcativas JCAHO, CMS, VA<br />

Infarto Agudo<br />

de Miocardio<br />

IECA para disfunción sistólica JCAHO, CMS<br />

Betabloqueante al alta<br />

JCAHO, NCQA,<br />

CMS, VA<br />

Aspirina al alta<br />

CMS, VA


<strong>CMAG</strong><br />

Neumonía<br />

Adquirida en la<br />

Comunidad<br />

Objetivo del colesterol LDL en<br />

seguimiento<br />

NCQA, VA<br />

Colesterol LDL < 100 mg/dl NCQA<br />

Vacuna neumocócica al alta JCAHO, CMS<br />

Cuadro 17. Ejemplos de estándares basados en el desempeño en<br />

enfermedades específicas relacionados con la planificación del alta.<br />

Entorno competitivo<br />

La mayoría de los hospitales compiten con otros hospitales en sus<br />

comunidades por la internación de pacientes. Dado que los hospitales<br />

tienen gastos generales fijos elevados (mantenimiento edilicio, costos de<br />

los equipos, personal) en general, son más costo-efectivos cuando ocupan<br />

la mayor cantidad de camas (considerando que el promedio del tiempo de<br />

internación para los Grupos de Diagnósticos Relacionados (DRG en<br />

inglés) no supere el estimado). En un entorno competitivo, los hospitales<br />

buscan sobresalir en sus comunidades mediante la prestación de servicios<br />

de atención ejemplar y el mantenimiento de un alto nivel de satisfacción de<br />

los pacientes. Muchos hospitales realizan en forma periódica encuestas<br />

para conocer el grado de satisfacción de los pacientes con posterioridad al<br />

alta con el fin de evaluar cómo se desempeñan e identificar aspectos para<br />

mejorar. Si bien la satisfacción del paciente puede ser influenciada por<br />

diversos aspectos durante la internación, el proceso del alta es uno de los<br />

últimos puntos de contacto con el paciente. Si el proceso del alta es<br />

deficiente o se realiza en forma descuidada, es probable que el paciente<br />

tenga en cuenta estos aspectos al formar su opinión acerca del hospital.<br />

Asimismo, los pacientes y los terceros pagadores de los servicios de<br />

atención médica pueden ahora acceder con facilidad a la información<br />

relativa a la calidad de los hospitales de su comunidad y comparar dicha<br />

información. Una fuente de información para el consumidor de fácil acceso<br />

es el sitio de Internet patrocinado por los CMS, Hospital Compare en<br />

www.hospitalcompare.hhs.gov. Otra fuente de información que los<br />

consumidores y terceros pagadores pueden consultar con facilidad es<br />

Quality Check que se encuentra disponible en el sitio de Internet de la<br />

JCAHO www.jcaho.org/quality+check/home.htm. Los consumidores<br />

que utilizan estos sitios pueden bajar información y comparar hospitales<br />

que brindan atención en sus comunidades con facilidad. Probablemente,<br />

los hospitales que tienen un puntaje bajo en los indicadores de calidad<br />

tendrán dificultad para atraer pacientes.<br />

Consideraciones económicas<br />

Medicare y la mayoría de las compañías de seguros reembolsan a los<br />

hospitales un monto fijo sobre la base del diagnóstico del paciente y<br />

comorbilidades (es decir, Grupos de Diagnósticos Relacionados (DRG).<br />

Dado que se realiza un pago fijo por DRG, los hospitales se ven<br />

107


108<br />

Capítulo 9: Planificación del alta hospitalaria y asesoramiento sobre la adherencia…<br />

incentivados a trasladar a los pacientes internados al estado ambulatorio<br />

en forma rápida y eficiente. No obstante, los pacientes que son dados de<br />

alta con demasiada rapidez o sin haber recibido la debida educación<br />

pueden sufrir complicaciones o tener recaídas y requerir reinternación en<br />

el hospital. Puede ocurrir que las reinternaciones con el mismo diagnóstico<br />

que se producen en un plazo breve luego del alta sean consideradas por<br />

los terceros pagadores parte de la internación inicial y por tanto el hospital<br />

no reciba ningún reembolso adicional. Es por ello que para que el hospital<br />

sea productivo desde el aspecto económico, debe dar de alta a los<br />

pacientes en el momento indicado y en forma segura desde el aspecto<br />

médico para evitar reinternaciones tempranas que pueden no ser<br />

reembolsadas. La debida educación del paciente y el mensaje sobre la<br />

adherencia constituyen dos factores a tener en cuenta para que las<br />

instituciones puedan disminuir las reinternaciones.<br />

La planificación del alta adecuada ayudará a liberar más camas en el<br />

hospital y evitar la acumulación de pacientes en áreas críticas como la<br />

Sala de Emergencias, UCI y Cirugía. Puede ocurrir que los hospitales no<br />

tengan camas disponibles y deban desviar potenciales internaciones a<br />

otros sistemas de salud, lo cual significa una pérdida de ingresos para el<br />

hospital. La planificación inadecuada o fuera de tiempo del alta puede<br />

prolongar la internación del paciente mientras se obtienen las derivaciones<br />

o el equipo necesarios. Los gestores de casos pueden facilitar el alta<br />

oportuna o la transferencia a instalaciones de atención posterior a eventos<br />

agudos y coordinar las necesidades de atención posteriores al evento<br />

agudo de la persona. Los gestores de casos también pueden ayudar<br />

facilitando las derivaciones necesarias a los médicos especialistas y/o<br />

prestadores de asistencia sanitaria para pacientes ambulatorios según<br />

corresponda. Con frecuencia, el gestor de casos tiene la responsabilidad<br />

de iniciar la derivación a servicios pr<strong>of</strong>esionales adicionales a través de un<br />

prestador de asistencia sanitaria domiciliaria adecuado (Simmons, 2005).<br />

El asesoramiento al alta combinado con un mensaje sobre la adherencia<br />

adecuado pueden ayudar a prevenir las internaciones hospitalarias. Las<br />

tasas de internación<br />

resultaron significativamente<br />

menores para pacientes con<br />

enfermedades crónicas que<br />

registraron mejores índices<br />

de adherencia a la<br />

medicación (Sokol, 2005).<br />

Otro estudio demostró que la<br />

no adherencia a la<br />

medicación fue un factor<br />

influyente en un tercio de los<br />

pacientes internados en el<br />

hospital por reacciones adversas a las drogas (McDonnell, 2002). En<br />

particular, resulta importante evitar las internaciones en el caso de los<br />

sistemas de salud integrados que son responsables por el costo total de la<br />

atención del paciente.<br />

NOTAS:


<strong>CMAG</strong><br />

Estado actual del asesoramiento al alta hospitalaria y el<br />

conocimientos sobre la medicación<br />

➏ Menos del 50% de los pacientes pudo indicar su diagnóstico.<br />

➏ Menos del 50% de los pacientes pudo enumerar todos sus<br />

medicamentos.<br />

➏ Menos del 25% de los pacientes pudo indicar efectos colaterales<br />

comunes y qué se espera de su medicación.<br />

➏ Los pacientes que toman tres o más medicamentos presentaron mayor<br />

dificultad en el conocimiento de su medicación (King, 1998, Makaryus,<br />

2005).<br />

En un estudio realizado en pacientes de edad más avanzada, el 38% de<br />

los pacientes encuestados demostró no comprender del todo cómo debía<br />

tomar su medicación. Aquellos cuya comprensión de la medicación era<br />

menor admitieron menor adherencia a los regímenes de medicación.<br />

Aquellos pacientes que relacionaban la toma de su medicación con<br />

actividades diarias tales como las comidas o la hora de acostarse en<br />

general resultaron ser más adherentes (Spiers, 2004).<br />

El conocimiento del paciente de su régimen de medicación ha demostrado<br />

de manera consistente ser un indicador importante de la adherencia a la<br />

medicación y aun así con frecuencia no educamos a los pacientes al<br />

momento del alta hospitalaria. Una encuesta a nivel nacional de la práctica<br />

farmacéutica en el entorno hospitalario demostró que el asesoramiento<br />

sobre la medicación era relativamente infrecuente. Casi tres cuartos de los<br />

hospitales informaron que sólo del 1 al 25% de los pacientes recibía<br />

asesoramiento sobre la medicación al alta (Pederson, 2004). ¿Cómo<br />

podemos pretender que los pacientes mantengan la adherencia a sus<br />

medicaciones si ni siquiera las comprenden?<br />

La evidencia actual también sugiere que estamos haciendo un trabajo<br />

inadecuado en la educación de pacientes respecto de otros aspectos<br />

relacionados con el alta hospitalaria. La medida de desempeño de la<br />

JCAHO para Insuficiencia Cardíaca especifica seis áreas en las que el<br />

paciente debería recibir asesoramiento al alta. Estas áreas incluyen el<br />

suministro de información sobre regímenes alimentarios, nivel de actividad<br />

física, consultas de seguimiento, control del peso, manejo de los síntomas<br />

e instrucciones escritas. En las instituciones que participan en el proyecto<br />

piloto de la JCAHO, la tasa media de cumplimiento institucional con este<br />

estándar de asesoramiento al alta sólo alcanzó el 28%. En muchos casos,<br />

el cumplimiento del estándar relativo al asesoramiento al alta tuvo el<br />

registro más bajo entre todos los estándares evaluados y presenta una<br />

oportunidad para mejorar (JCAHO, 2002).<br />

109


110<br />

Capítulo 9: Planificación del alta hospitalaria y asesoramiento sobre la adherencia…<br />

Prescripción de terapias basadas en la evidencia adecuadas al<br />

momento del alta hospitalaria<br />

Otra cuestión relacionada con la planificación del alta es la prescripción de<br />

terapias basadas en la evidencia adecuadas al momento del alta<br />

hospitalaria. Los estudios que evalúan la prescripción de terapias<br />

adecuadas en general han demostrado que el cumplimiento de los<br />

regímenes de medicación prescripta es pobre. Los investigadores en uno<br />

de los estudios concluyeron que solamente al 46% de los pacientes dados<br />

de alta del hospital con un infarto agudo de miocardio (IM) se les recetó un<br />

betabloqueante y que sólo el 80% de los pacientes que recibieron la<br />

prescripción efectivamente obtuvieron la medicación (Butler, 2002). En un<br />

análisis retrospectivo de importantes dimensiones con más de 138.000<br />

pacientes dados de alta con IAM, se observó que solamente al 31,7% de<br />

los pacientes se les prescribió un régimen hipolipemiante (Fonarow, 2001).<br />

Se ha comprobado que la prescripción de terapias adecuadas al alta<br />

hospitalaria junto con el asesoramiento sobre la adherencia es un paso<br />

sumamente importante en la atención del paciente. No solo aumenta las<br />

posibilidades de que el paciente reciba la medicación sino que además<br />

mejora los niveles de adherencia y produce mejores resultados clínicos.<br />

En un estudio sobre el tratamiento con betabloqueantes luego de un IM,<br />

se observó que los pacientes a quienes se recetó un betabloqueante al<br />

alta presentaron casi 16 veces mayor probabilidad de recibir esta terapia<br />

que salva vidas en comparación con el grupo de pacientes que no<br />

recibieron esta prescripción al alta (Butler, 2002). Los pacientes que son<br />

dados de alta con tratamiento con estatina luego de eventos coronarios<br />

tienen mayor probabilidad de mantener la terapia si el tratamiento se inició<br />

con anterioridad al alta. Otro estudio demuestra que el 77% de los<br />

pacientes a quienes se recetó estatina al alta aún continuaban tomando<br />

estatina en una consulta de seguimiento tres años después en<br />

comparación con el 40% de los pacientes que no recibieron la prescripción<br />

de estatina al alta. Además, al término del estudio, los pacientes a quienes<br />

se recetó estatina al alta registraron un tasa de mortalidad total<br />

significativamente menor (Muhlestein, 2001).<br />

Es muy importante iniciar la administración de las medicaciones<br />

apropiadas antes del alta. Muchas veces el paciente es tratado en el<br />

hospital por un especialista y luego es dado de alta y queda al cuidado del<br />

prestador de atención primaria. El prestador de atención primaria en<br />

muchos casos asume que el especialista ha iniciado las terapias<br />

apropiadas para ese paciente y no modificará las terapias iniciadas por el<br />

especialista ni agregará otros tratamientos. Existen otros factores<br />

específicos del paciente asociados con el comienzo de la terapia durante<br />

la internación que pueden motivar al paciente para que tome la<br />

medicación. Los pacientes que sufren un evento agudo de pronto pueden<br />

advertir que es posible que se produzcan consecuencias graves a raíz de<br />

su enfermedad y por lo tanto se sientan motivados a hacer algo al<br />

respecto. Es posible que los pacientes crean que los medicamentos que


<strong>CMAG</strong><br />

comienzan a tomar en el hospital luego de eventos agudos son más<br />

importantes para prevenir la recurrencia de ese evento que otros<br />

medicamentos que comienzan a tomar como pacientes ambulatorios.<br />

Ejemplos de programas de planificación del alta abarcativos<br />

Cada vez hay más evidencia que demuestra que los esfuerzos de los<br />

hospitales enfocados hacia la planificación del alta y la educación del<br />

paciente pueden marcar una verdadera diferencia. En esta sección<br />

encontrará ejemplos de programas que han demostrado mejoras<br />

significativas en la atención del paciente. Al final de esta sección<br />

analizaremos algunas de las estrategias clave que los hospitales han<br />

identificado como importantes al implementar un programa exitoso.<br />

Ejemplo en enfermedades cardiovasculares<br />

enfermedades cardiovasculares.<br />

Muchos de los programas que<br />

apuntan a mejorar el cumplimiento<br />

con las pautas del tratamiento se<br />

incluyen en el área de las<br />

enfermedades cardiovasculares<br />

(síndromes coronarios agudos,<br />

insuficiencia cardíaca congestiva). La<br />

existencia de pautas basadas en la<br />

evidencia con una amplia base de<br />

soporte desde el aspecto clínico ha<br />

facilitado el desarrollo de programas<br />

en esta área. Asimismo, numerosos<br />

indicadores de calidad aplicados a los<br />

hospitales se concentran en las<br />

Uno de los primeros programas que ha demostrado mejoras significativas<br />

en la atención de pacientes fue el Cardiac Hospitalization Atherosclerosis<br />

<strong>Management</strong> Program (CHAMP). Este programa se concentra en la<br />

implementación de la terapia médica adecuada y el asesoramiento<br />

abarcativo para la reducción de riesgos para pacientes internados con<br />

enfermedades de la arteria coronaria. El algoritmo de tratamiento se<br />

desarrolló en función de pautas actuales para el tratamiento de pacientes<br />

con enfermedades de la arteria coronaria. El CHAMP incluye consejos<br />

para dejar de fumar, dietas y ejercicios indicados por médicos y<br />

enfermeros durante la estancia en el hospital. Este programa ha<br />

demostrado una significativa mejora en el uso de terapias basadas en la<br />

evidencia. El cuadro 18 resume la mejora en el uso de terapias<br />

recomendadas durante dos años con anterioridad y con posterioridad a la<br />

implementación del CHAMP. Todas las mejoras resultaron muy<br />

significativas desde el aspecto estadístico y perduraron luego del alta<br />

hospitalaria.<br />

111


112<br />

Capítulo 9: Planificación del alta hospitalaria y asesoramiento sobre la adherencia…<br />

Estándar Con anterioridad al Con posterioridad al<br />

CHAMP<br />

CHAMP<br />

Aspirina al alta 78% 92%<br />

Betabloqueante al alta 12% 61%<br />

Perfil lipídico al ingreso 5% 68%<br />

Estatina al alta 6% 86%<br />

Cuadro 18. Mejora en la implementación de terapias recomendadas<br />

en el hospital con anterioridad y con posterioridad a la<br />

implementación del CHAMP (Fonarow, 2001).<br />

El CHAMP ha demostrado mejoras no solo en los indicadores de<br />

desempeño sino también en los resultados de los pacientes. Con la<br />

implementación del CHAMP se logró reducir significativamente una serie<br />

de puntos finales cardiovasculares (IM recurrente, insuficiencia cardíaca,<br />

mortalidad cardíaca) así como la mortalidad total (Fonarow, 2001).<br />

La <strong>America</strong>n Heart Association (Asociación de Cardiología de Estados<br />

Unidos) ha diseñado el programa “Get with the Guidelines” (Conozca las<br />

Pautas) para aumentar el nivel de cumplimiento con las terapias en<br />

función de pautas publicadas para el tratamiento de IAM. Muchos de los<br />

conceptos incluidos en este programa son similares a los del CHAMP. El<br />

piloto del programa “Get with the Guidelines” se realizó recientemente en<br />

24 hospitales con 1738 pacientes con enfermedades de la arteria<br />

coronaria. Los sitios que participaron del proyecto piloto demostraron<br />

mejoras significativas en el asesoramiento para dejar de fumar, medición<br />

de lípidos y tratamiento de lípidos. Este proyecto ha demostrado que se<br />

puede lograr una mejora significativa en la adherencia a las pautas tanto<br />

en hospitales académicos de grandes dimensiones como en pequeños<br />

hospitales de comunidad (LaBresh, 2004).<br />

Otra enfermedad cardiovascular en relación con la cual la planificación del<br />

alta tiene efectos significativos es la insuficiencia cardíaca congestiva<br />

(ICC). La ICC es un debilitamiento crónico caracterizado por frecuentes<br />

reinternaciones hospitalarias. La ICC es el DRG principal en Medicare que<br />

requiere considerables internaciones y reinternaciones. Aproximadamente<br />

el 50% de los pacientes que son internados en el hospital por insuficiencia<br />

cardíaca congestiva serán reinternados dentro de los seis meses<br />

posteriores y las reinternaciones han aumentado desde la incorporación<br />

del Sistema de Pago Prospectivo de Medicare. Las altas tasas de<br />

reinternaciones pueden reflejar la falta de preparación clínica para el alta,<br />

planificación del alta insuficiente y falta de transición desde la internación<br />

hospitalaria hacia la atención basada en la comunidad. La naturaleza<br />

progresiva crónica de esta enfermedad combinada con las altas tasas de<br />

reinternación hacen que la ICC sea uno de los objetivos principales de la<br />

planificación del alta abarcativa y del apoyo posterior al alta.<br />

Un meta-análisis de reciente publicación que evaluó la efectividad de la


<strong>CMAG</strong><br />

planificación del alta en ICC reveló que los pacientes que recibieron esta<br />

intervención presentaron un 25% menos de posibilidades de ser<br />

internados en el hospital. También se observó una tendencia hacia una<br />

menor mortalidad total por cualquier causa en el caso de pacientes objeto<br />

de planificación del alta y se registró una mejora significativa en los niveles<br />

de Calidad de Vida. Los análisis efectuados a través de estudios sobre<br />

costos médicos revelaron que la planificación del alta produjo ahorros<br />

significativos en términos de costos incluso luego de incluir el costo de la<br />

intervención. El ahorro promedio en los costos médicos para pacientes<br />

que fueron objeto de la planificación del alta fue de $536 por paciente por<br />

mes mientras que el costo promedio de administrar la intervención fue de<br />

$80,76 por paciente por mes (Phillips, 2004).<br />

Otro estudio de reciente publicación de Intermountain Health Care analiza<br />

los efectos del Discharge Medication Program (Programa de Medicación<br />

para el Alta – DMP) abarcativo en pacientes cardiovasculares en relación<br />

con una serie de indicadores de calidad y resultados clínicos. Uno de los<br />

elementos clave incluido en este programa fue la introducción de sets de<br />

instructivos para el alta completos, con indicaciones claras de las<br />

medicaciones apropiadas y las contraindicaciones. Este estudio demostró<br />

una mejora significativa en la prescripción de medicaciones que se deben<br />

tomar así como una reducción significativa en las tasas de reinternación y<br />

mortalidad total (Lappe, 2004).<br />

Ejemplos en enfermedades psicóticas<br />

Otra área en la que la planificación del alta y el mensaje sobre la<br />

adherencia para el paciente han resultado de utilidad es el área de las<br />

enfermedades psicóticas. La recaída es muy común en el caso de<br />

pacientes con esquiz<strong>of</strong>renia y muchos estudios han demostrado que la no<br />

adherencia a la medicación es el indicador más poderoso de la recaída. La<br />

no adherencia a la terapia puede ser el factor responsable de hasta un<br />

50% de las internaciones hospitalarias (Perkins, 2002). La planificación del<br />

alta y la coordinación de la atención insuficientes constituyen factores<br />

importantes que aumentan la probabilidad de que el paciente no mantenga<br />

la adherencia a la terapia (Lacro, 2002).<br />

Se ha comprobado que las intervenciones de pacientes que solo se<br />

enfocan hacia el conocimiento de la medicación por parte del paciente no<br />

resultan efectivas para mejorar la adherencia a medicamentos<br />

antipsicóticos. Se observa mayor probabilidad de intervenciones exitosas<br />

cuando el foco está puesto en las actitudes y creencias que tiene el<br />

paciente respecto de la medicación. Un ejemplo de intervención efectiva<br />

para mejorar la adherencia a la terapia es la Compliance Therapy (Terapia<br />

de Cumplimiento). Esta terapia utiliza una combinación de técnicas<br />

cognitivas-comportamentales y la entrevista motivacional. Esta técnica<br />

ayuda a los pacientes a ponderar los aspectos positivos y negativos del<br />

tratamiento en términos que son significativos para ellos. Se ha<br />

comprobado que a través de la Compliance Therapy los pacientes han<br />

aumentado la adherencia a la terapia con medicación. Los pacientes<br />

113


114<br />

Capítulo 9: Planificación del alta hospitalaria y asesoramiento sobre la adherencia…<br />

sometidos a la Compliance Therapy también presentaron un mejor<br />

funcionamiento social global y se redujeron las probabilidades de<br />

reinternación hospitalaria (Zygmunt, 2002).<br />

Elementos clave para la planificación del Alta Exitosa y programas de<br />

mensaje sobre la adherencia<br />

Hay una serie de componentes clave que muchos de los programas para<br />

el alta exitosa tienen en común. El cuadro 19 describe algunos pasos<br />

específicos recomendados por la AHA para iniciar el programa “Get with<br />

the Guidelines”. <strong>Para</strong> que los programas para mejorar la calidad sean<br />

exitosos todos los prestadores de servicios de salud que participan de la<br />

atención del paciente deben tener la misma meta: mejorar la calidad. Otro<br />

paso importante en la implementación de vías para la planificación del alta<br />

exitosa consiste en obtener apoyo de parte de la administración del<br />

hospital. La administración del hospital debe estar convencida de que la<br />

implementación de estas vías puede efectivamente mejorar los<br />

indicadores de calidad y los resultados de los pacientes y que ello se<br />

puede lograr a un costo razonable. El Intermountain Health Medication<br />

Discharge Planning (Programa de Planificación de la Medicación para el<br />

Alta de Intermountain Health) es un buen ejemplo ya que permitió mejorar<br />

la calidad y los resultados para los pacientes y fue implementado sin<br />

personal adicional del hospital (Lappe, 2004).<br />

Reclutar un número uno.<br />

Formar un equipo hospitalario multidisciplinario.<br />

Revisar los datos básicos.<br />

Desarrollar protocolos y sets de instructivos que incluyan terapias<br />

basadas en la evidencia apropiadas.<br />

Llevar a cabo conferencias con el personal hospitalario para introducir<br />

procesos y obtener aceptación.<br />

Realizar en forma continua análisis de datos e informar los resultados al<br />

personal del hospital en forma periódica.<br />

Evaluar datos y buscar oportunidades para mejorar.<br />

Cuadro 19. Pasos recomendados por el programa “Get with the<br />

Guidelines" de la AHA para iniciar un programa de planificación del<br />

alta.<br />

Otro paso importante en la implementación de los programas de<br />

planificación del alta es el desarrollo de protocolos estandarizados o sets<br />

de instructivos. Este desarrollo se produce de manera más óptima para<br />

condiciones relativamente comunes con pautas de tratamientos basados<br />

en la evidencia bien establecidas. Asimismo, para el desarrollo y puesta en<br />

marcha de estos programas es esencial contar con el liderazgo y el apoyo<br />

médico. Las pautas de tratamiento carecerán de mayor utilidad si los<br />

médicos tratantes no aplican o acatan dichas pautas. El desarrollo de<br />

pautas hospitalarias para el tratamiento de una condición facilitará la<br />

posibilidad de que los pacientes reciban los tratamientos apropiados y que<br />

NOTAS:


<strong>CMAG</strong><br />

las contraindicaciones de los tratamientos recomendados sean<br />

documentadas (Fonarow, 2001, Lappe, 2004).<br />

Los programas de planificación del alta también deberían atender las<br />

cuestiones relativas a la educación de los pacientes. El plan debería<br />

analizar qué tipo de educación general se debería brindar, quién estará a<br />

cargo de esa educación y en qué momento durante la internación debería<br />

realizarse el proceso de educación. El programa del alta también debería<br />

atender cuestiones relativas a la documentación de la educación brindada<br />

así como todo aspecto significativo que aporte el paciente durante el<br />

proceso.<br />

Otro aspecto que no se debe pasar por alto al desarrollar un plan de alta<br />

es la necesidad de mantener al paciente involucrado en las decisiones de<br />

tratamiento. La información que se presenta al paciente debe ser sensible<br />

en cuestiones culturales y debe respetar los valores y creencias del<br />

paciente. Los pacientes que no hayan aceptado su plan de tratamiento<br />

probablemente no mantendrán la adherencia a las terapias<br />

recomendadas.<br />

<strong>Para</strong> poder medir el éxito del programa, es necesario reunir y analizar los<br />

datos sobre la calidad. Con anterioridad al inicio del programa, es<br />

necesario determinar los indicadores de calidad para el programa. Ellos<br />

deberían incluir indicadores de calidad externos que utilizará el hospital<br />

para la acreditación (por ejemplo, JCAHO, CMS) a fin de evitar la<br />

duplicación de esfuerzos. Los datos deberían ser recolectados con<br />

anterioridad al inicio del programa a fin de determinar el nivel básico para<br />

medir el desempeño. Luego, se deben reunir y evaluar los datos y éstos<br />

deben ser presentados a los prestadores y administradores de servicios de<br />

salud involucrados en el programa en forma periódica y frecuente. Esto<br />

permitirá a aquellos que estén involucrados en el programa observar el<br />

efecto del programa. También permitirá la evaluación crítica y<br />

oportunidades para definir ciertos aspectos con miras a la mejora de la<br />

calidad.<br />

Coordinación de la atención y transición hacia la atención fuera del<br />

hospital<br />

Son muchas las personas que pueden estar involucradas en el proceso de<br />

planificación del alta (Ver Figura 11). Estas personas se pueden clasificar<br />

en dos grupos: por un lado, las personas no pr<strong>of</strong>esionales que brindan<br />

apoyo a los pacientes y por el otro, aquellos que están involucrados en la<br />

prestación de servicios de salud.<br />

115


116<br />

Capítulo 9: Planificación del alta hospitalaria y asesoramiento sobre la adherencia…<br />

Los sistemas de apoyo para el paciente pueden estar constituidos por la<br />

familia y los amigos del paciente que pueden interactuar en forma directa<br />

con el paciente y brindarle apoyo. El hecho de hacer participar a estas<br />

personas en el tratamiento de la enfermedad del paciente puede aumentar<br />

en gran medida las posibilidades de éxito. Esto puede ser muy importante<br />

especialmente si las intervenciones incluyen cambios en el estilo de vida.<br />

Es posible que los pacientes dependan de otros miembros de la familia<br />

para la preparación de sus comidas. Resultará sumamente difícil para un<br />

paciente dejar de fumar si otros miembros de su familia siguen fumando.<br />

En algunos casos, los miembros de la familia también pueden funcionar<br />

como los cuidadores del paciente de manera que resulta esencial que<br />

comprendan la enfermedad del paciente y el régimen de tratamiento. El<br />

Capítulo 6: Apoyo Social, incluye información adicional acerca de la<br />

evaluación de los sistemas de apoyo para el paciente.<br />

Puede ocurrir que el empleador del paciente pueda <strong>of</strong>recer recursos<br />

adicionales tales como programas de administración de enfermedades o<br />

programas que promueven la salud y el bienestar. La enfermedad también<br />

puede alterar la habilidad del paciente, tanto en forma temporaria como<br />

permanente, para cumplir las responsabilidades inherentes a su trabajo<br />

actual. Esto puede producir mayor stress para el paciente tanto en el<br />

aspecto económico como en el aspecto emocional.<br />

(Nota: El paciente debe prestar su consentimiento en forma previa a la<br />

comunicación de información acerca de su condición y atención a los<br />

familiares, amigos, otras personas que puedan brindar apoyo o a los<br />

empleadores a fin de mantener la confidencialidad del paciente y a fin de<br />

que la institución cumpla con las leyes federales y estaduales).<br />

Una vez que el paciente abandona el hospital, debe conectarse con la<br />

atención ambulatoria. Es posible que muchos pacientes requieran un


<strong>CMAG</strong><br />

seguimiento a cargo de un médico de atención primaria quien<br />

posiblemente no haya participado de la atención del paciente durante la<br />

internación. Es importante que el médico de atención primaria del paciente<br />

reciba un informe completo y oportuno de toda la internación del paciente<br />

a fin de que pueda realizar el seguimiento y brindar el tratamiento<br />

apropiados. Es posible también que el paciente deba recibir servicios de<br />

otros prestadores de servicios de salud (terapista físico, dietetista,<br />

educador especializado en la enfermedad, psicólogo) quienes también<br />

deberán tener acceso a la historia clínica del paciente. El gestor de casos<br />

es parte de esta etapa del proceso de planificación del alta. Es<br />

responsable de transmitir el plan de tratamiento esperado a los gestores<br />

de casos ambulatorios a fin de que se realicen intervenciones de<br />

seguimiento apropiadas.<br />

Con frecuencia los pacientes abandonan el hospital con nuevos<br />

medicamentos que no tomaban antes de su internación. El paciente<br />

deberá obtener estos medicamentos y aprender cómo tomarlos. El<br />

paciente debe comprender el propósito de cada uno de estos<br />

medicamentos y debe saber cómo controlar los efectos colaterales. Dado<br />

que muchos medicamentos se pueden utilizar para tratar una serie de<br />

diversas enfermedades, es posible que el farmacéutico no pueda<br />

especificar el motivo de la receta de un determinado medicamento a<br />

menos que tenga información adicional acerca de los antecedentes<br />

médicos del paciente.<br />

Los pacientes que no tienen seguro médico ni los recursos para pagar los<br />

servicios y medicamentos que deben recibir presentan un desafío<br />

adicional. Es posible que estos pacientes deban ser puestos en contacto<br />

con el área de gestión de casos o de servicios sociales a fin de brindarles<br />

asistencia para que puedan inscribirse en programas que <strong>of</strong>recen ayuda<br />

económica para afrontar sus gastos (por ejemplo, Medicaid, programas de<br />

atención para indigentes a nivel local, programas de Laboratorios<br />

Farmacéuticos para Medicamentos).<br />

Incluso en el caso de pacientes que tienen seguro médico, es posible que<br />

los servicios ambulatorios indicados no estén cubiertos. Puede ocurrir que<br />

algunos tratamientos ambulatorios así como derivaciones a especialistas o<br />

procedimientos y estudios de seguimiento requieran autorización previa y<br />

coordinación con los prestadores de la cartilla (in-network). Otro problema<br />

posible se produce cuando el médico que indica la medicación para el alta<br />

no está familiarizado con qué medicamentos están cubiertos por el plan de<br />

salud del paciente. Esto puede conducir a que el paciente deba pagar el<br />

costo total de la medicación o bien a que directamente no reciba la<br />

medicación.<br />

117


118<br />

Capítulo 9: Planificación del alta hospitalaria y asesoramiento sobre la adherencia…<br />

Es posible que los pacientes recientemente<br />

dados de alta del hospital no estén<br />

familiarizados con el laberinto de los<br />

servicios de salud o bien se encuentren<br />

demasiado enfermos para recorrerlo. Los<br />

gestores de casos constituyen un elemento<br />

clave en la asistencia para los pacientes en<br />

la transición desde la internación hacia la<br />

atención ambulatoria. Es muy importante<br />

coordinar la atención entre el entorno de<br />

internación y el entorno ambulatorio para<br />

poder garantizar que el paciente recibirá la<br />

atención apropiada luego del alta<br />

hospitalaria. La falta de coordinación de la<br />

atención coloca al paciente en riesgo de<br />

sufrir una recaída y la consecuente<br />

reinternación. La educación y preparación del paciente para anticipar las<br />

necesidades posteriores al alta, así como la planificación respecto de<br />

estas necesidades, mejorarán el nivel de adherencia de la persona a los<br />

tratamientos programados.<br />

Los pacientes que presentan un gran riesgo de no adherencia a la terapia<br />

deberían, de ser posible, ser transferidos al área de gestión de casos<br />

ambulatorios. <strong>Para</strong> identificar a los pacientes que presentan riesgo de no<br />

adherencia a la terapia se puede realizar una avaluación completa del<br />

conocimiento y motivación utilizando las herramientas disponibles en las<br />

<strong>CMAG</strong>. En el caso de pacientes que ya han iniciado la terapia se puede<br />

realizar la evaluación utilizando la Escala de Morisky Modificada. Otra<br />

alternativa cuando el tiempo es limitado consiste en hacer una evaluación<br />

de la motivación y el conocimiento abreviada (por ejemplo, Regla de<br />

Preparación, impresión subjetiva de cuánto comprende el paciente de su<br />

enfermedad y tratamiento). Los pacientes que presentan escasa<br />

motivación, escaso conocimiento o ambos deberían ser considerados para<br />

la derivación al área de gestión de casos ambulatorios.<br />

NOTAS:


<strong>CMAG</strong><br />

PLAN PARA EL ALTA EXITOSA<br />

<strong>Para</strong> una transición exitosa hacia la atención<br />

ambulatoria<br />

Internación<br />

Estancia hospitalaria<br />

Imprimir información<br />

de domicilio del<br />

paciente<br />

Tarea Evaluación Fecha Revisor Notas<br />

El paciente tiene la<br />

capacidad de leer y<br />

comprender la información<br />

relativa a la salud y actuar<br />

en consecuencia.<br />

El paciente comprende el<br />

motivo de la internación.<br />

Revisión de la medicación<br />

Nombre e instrucciones de<br />

uso<br />

Motivo del uso<br />

Beneficios de la medicación<br />

Efectos colaterales y control<br />

Evaluación de adherencia<br />

Revisión de técnica (por ej.,<br />

uso del inhalador)<br />

Uso de productos que no<br />

requieren receta<br />

Tarea Evaluación Fecha Revisor Notas<br />

El paciente comprende su<br />

enfermedad en términos<br />

básicos y qué factores<br />

pueden influenciar dicha<br />

condición.<br />

Revisión de la medicación<br />

Nombre e instrucciones de<br />

uso<br />

Motivo del uso<br />

Beneficios de la medicación<br />

Efectos colaterales y control<br />

Evaluación de adherencia<br />

Revisión de técnica (por ej.,<br />

uso del inhalador)<br />

Uso de productos que no<br />

requieren receta<br />

119


Alta<br />

120<br />

Capítulo 9: Planificación del alta hospitalaria y asesoramiento sobre la adherencia…<br />

Tarea Evaluación Fecha Revisor Notas<br />

El paciente comprende su<br />

enfermedad en términos<br />

básicos y qué significado<br />

tendrá en su salud a largo<br />

plazo.<br />

Revisión de la medicación<br />

Nombre e instrucciones de<br />

uso<br />

Motivo del uso<br />

Beneficios de la medicación<br />

Efectos colaterales y control<br />

Evaluación de adherencia<br />

Revisión de técnica (por ej.,<br />

uso del inhalador)<br />

Uso de productos que no<br />

requieren receta<br />

Autocontrol de la<br />

enfermedad, terapia o el<br />

tratamiento de<br />

recuperación.<br />

Revisión del estilo de vida:<br />

ejercicio, dieta, hábito de<br />

fumar.<br />

Contactos de apoyo /<br />

seguimiento.<br />

El paciente entiende el plan<br />

de transición para la<br />

atención posterior al alta<br />

hospitalaria.<br />

El paciente percibió<br />

barreras para el<br />

tratamiento.


<strong>CMAG</strong><br />

10<br />

Entrevista motivacional y<br />

cambio en la conducta<br />

sanitaria


122<br />

Capítulo 10: Entrevista motivacional y cambio en la conducta sanitaria<br />

CAPÍTULO 10:<br />

ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y<br />

CAMBIO EN LA CONDUCTA<br />

SANITARIA<br />

En este Capítulo analizaremos los siguientes temas:<br />

Principios de la Entrevista Motivacional<br />

Comprensión de la diferencia entre los abordajes psicológico<br />

y biomédico de pacientes<br />

Utilización de la técnica Obtener-Suministrar-Obtener al<br />

interactuar con los pacientes


<strong>CMAG</strong><br />

CAPÍTULO 10: ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y CAMBIO EN LA<br />

CONDUCTA SANITARIA<br />

El presente capítulo ha sido diseñado como resumen de las técnicas<br />

motivacionales que pueden ser revisadas por el gestor de casos para<br />

ayudar al paciente en el cambio de conducta automotivacional. Es<br />

esencial que el pr<strong>of</strong>esional de la salud se familiarice a fondo con los<br />

conceptos y las técnicas de la entrevista motivacional para maximizar el<br />

éxito en lo referido a la conducción de los pacientes hacia el cuadrante de<br />

intención de adherencia IV y lograr mejoras duraderas en la predisposición<br />

y la capacidad del paciente para adherirse a los planes de tratamiento<br />

prescriptos. Con el fin de facilitar el aprendizaje de estos conceptos, junto<br />

con las <strong>CMAG</strong> se entrega un set de CDs interactivos sobre la entrevista<br />

motivacional (Berger, 2004). Asimismo, se sugiere especialmente al gestor<br />

de casos obtener y estudiar el siguiente libro de texto, el cual le ayudará<br />

enormemente a implementar los conceptos aquí tratados.<br />

Rollnick S, Mason P, Butler C, Health Behavior Change – A guide for<br />

practitioners (Cambio en la conducta sanitaria: una guía para<br />

pr<strong>of</strong>esionales de la salud). Edimburgo, Escocia: Churchill Livingstone;<br />

1999.<br />

Aspectos importantes para recordar sobre la entrevista motivacional<br />

y las interacciones con pacientes<br />

Una objeción que los gestores pr<strong>of</strong>esionales de la salud con frecuencia<br />

oponen al concepto de entrevista motivacional radica en el tiempo de<br />

orientación potencialmente significativo que lleva encarar el proceso con<br />

los pacientes. A esto se vincula la preocupación de que dichas<br />

interacciones lleven a que el paciente desee hablar todo el día sobre todo<br />

tipo de problemas y cuestiones.<br />

Si bien es una preocupación válida, revela una deficiencia en la<br />

comprensión, técnica y aplicación de la entrevista motivacional por parte<br />

de los pr<strong>of</strong>esionales de la salud. El gestor de casos necesita recordar en<br />

todo momento que la entrevista motivacional es una técnica directiva. La<br />

entrevista motivacional no constituye una herramienta psicoterapéutica<br />

abierta para provocar cambios en el estilo de vida. Dado que es una<br />

técnica directiva, el gestor de casos debe procurar que las sesiones no se<br />

desvíen del tema en cuestión, con el fin de lograr cambios de conducta<br />

pautados de mutuo acuerdo junto con un plan para implementar dichos<br />

cambios que mejorarán la capacidad del paciente de autogestionar su<br />

enfermedad.<br />

Cuando los pacientes se desvían del tema en cuestión en las sesiones de<br />

la entrevista motivacional, es perfectamente aceptable que el gestor de<br />

casos reoriente la sesión de manera que los objetivos del proceso puedan<br />

lograrse sin demora.<br />

DATO<br />

RELACIONADO<br />

CON LA<br />

ENTREVISTA<br />

MOTIVACIONAL:<br />

La negociación<br />

describe la<br />

convergencia de<br />

los planes de los<br />

pr<strong>of</strong>esionales de<br />

la salud y de los<br />

pacientes, en la<br />

cual las visiones<br />

sobre el cambio<br />

de conducta se<br />

intercambian<br />

abiertamente de<br />

manera<br />

respetuosa.<br />

NOTAS:<br />

123


Conceptos<br />

124<br />

Capítulo 10: Entrevista motivacional y cambio en la conducta sanitaria<br />

La entrevista motivacional constituye un método de comunicación<br />

centrado en el paciente que tiene por fin mejorar la automotivación interna<br />

de una persona respecto del cambio. La técnica es inherentemente<br />

directiva y está diseñada para facilitar la exploración y resolución por el<br />

paciente de los motivos de la ambivalencia y la resistencia (Miller, 2002).<br />

En sentido estricto, la entrevista motivacional se utiliza para estimular la<br />

automotivación del paciente. Después de todo, es el paciente quien en<br />

última instancia decide cambiar su estilo de vida para mejor, no el<br />

pr<strong>of</strong>esional de la salud. Es importante recordar practicar la entrevista<br />

motivacional como un proceso directivo. Al ser directivo en las<br />

interacciones con el paciente, el proceso llevará mucho menos tiempo que<br />

si se permitiera al paciente hablar sobre cualquier tema.<br />

La técnica de entrevista motivacional utiliza una serie de estrategias bien<br />

definidas para conducir al paciente al objetivo final de automotivación para<br />

cambiar su conducta. Los principios básicos de la entrevista motivacional<br />

son los siguientes:<br />

• Evaluación de la preparación o predisposición para el cambio del<br />

paciente.<br />

• Utilización de técnicas específicas para conducir a las personas<br />

hacia el cambio basándose en su estado actual de predisposición.<br />

• Ayuda al paciente a crear un clima favorable para que se produzca<br />

el cambio.<br />

• Exploración, abordaje y, hasta cierto punto, resolución de la<br />

ambivalencia y la resistencia.<br />

A primera vista, esto suena como un proceso potencialmente prolongado.<br />

En la práctica, sin embargo, la entrevista motivacional no tiene por qué<br />

insumir más de 5 a 10 minutos por sesión con el paciente. Se alienta al<br />

gestor de casos a repasar los ejemplos de interacciones pacientepr<strong>of</strong>esional<br />

que encontrará en el CD con el fin de recibir orientación acerca<br />

de la técnica y leer el libro mencionado anteriormente en este capítulo<br />

para una orientación más pr<strong>of</strong>unda sobre el proceso de la entrevista<br />

motivacional.<br />

Abordajes biomédicos y psicosociales para implementar el cambio<br />

Tradicionalmente, los prestadores de servicios de salud han utilizado un<br />

abordaje biomédico para convencer a los pacientes de cambiar una<br />

conducta específica. En este modelo, el pr<strong>of</strong>esional de la salud, en calidad<br />

de experto en atención médica, básicamente le dice al paciente qué hacer<br />

y espera que éste siga su consejo.<br />

El modelo psicosocial difiere de algún modo en el sentido de que la<br />

interacción entre el prestador y el paciente se percibe como una reunión<br />

DATO<br />

RELACIONADO<br />

CON LA<br />

ENTREVISTA<br />

MOTIVACIONAL:<br />

La negociación<br />

es una<br />

conversación<br />

colaborativa<br />

sobre el cambio<br />

de conducta.<br />

NOTAS:


<strong>CMAG</strong><br />

de expertos con el fin de llegar a un acuerdo sobre el curso de acción a<br />

seguir. En este modelo, independientemente de lo que diga el pr<strong>of</strong>esional<br />

de la salud, en última instancia la decisión del paciente junto a sus<br />

acciones consecuentes constituyen los factores que producen los cambios<br />

de conductas significativos y duraderos. Así, el modelo psicosocial<br />

requiere la negociación sobre los cambios de conducta entre el pr<strong>of</strong>esional<br />

de la salud y el paciente, y no que dichos cambios sean impuestos. La<br />

adherencia requiere que ambas partes involucradas en la interacción<br />

consideren hasta cierto punto como propios los resultados logrados. Es<br />

importante recordar que el pr<strong>of</strong>esional de la salud se encuentra presente<br />

para servir a las necesidades y preocupaciones del paciente y no a la<br />

inversa. Una clave para el éxito con el modelo psicosocial de la<br />

entrevista motivacional radica en comprender que el respeto del<br />

paciente no es algo dado, debe ganarse.<br />

En la entrevista motivacional, los pacientes deben ser evaluados según la<br />

rutina para determinar si han decidido cambiar su conducta. Basándose<br />

en los resultados de la evaluación, el gestor de casos requerirá diversas<br />

aptitudes, herramientas y estrategias para desarrollar un plan de mejora<br />

de la adherencia. En última instancia, el plan debe centrarse en asistir al<br />

paciente en la identificación e implementación de su propio proceso de<br />

cambio único para lograr una mejor adherencia.<br />

En la entrevista motivacional, el gestor de casos evita discutir con el<br />

paciente sobre la necesidad de cambiar. Resulta crucial recordar esta<br />

regla básica dado que el proceso requiere de la construcción y el<br />

mantenimiento de un vínculo entre el paciente y el gestor de casos. Por lo<br />

tanto, cuando el paciente no tome su medicación en forma adecuada,<br />

No diga:<br />

“Le dije varias veces qué importante es tomar la medicación. ¿Por qué no<br />

la toma?”<br />

Diga, en cambio:<br />

“Noté que no ha tomado varias de las dosis de su medicación. ¿Hay algo<br />

en lo que pueda ayudarlo?”<br />

Biomédico Psicosocial<br />

Centrado en el pr<strong>of</strong>esional<br />

de la salud<br />

Centrado en el paciente<br />

Provisión de información Intercambio de información<br />

Indicación de la conducta Negociación de la conducta<br />

Autoritario Comprensión y aceptación<br />

El respeto se considera<br />

dado<br />

El respeto se gana<br />

DATO<br />

RELACIONADO<br />

CON LA<br />

ENTREVISTA<br />

MOTIVACIONAL:<br />

Elegir el<br />

momento<br />

adecuado para<br />

considerar el<br />

cambio y seguir<br />

adelante con el<br />

ritmo apropiado<br />

mejorará los<br />

niveles de éxito.<br />

NOTAS:<br />

125


Cuadro 20. Comparación de modelos de atención médica.<br />

Conducta de resistencia<br />

126<br />

Capítulo 10: Entrevista motivacional y cambio en la conducta sanitaria<br />

Cuando exista resistencia en las interacciones con el paciente en el<br />

proceso de la entrevista motivacional, aquélla no debería ser vista como<br />

un resultado negativo de la sesión. Por cierto, es mejor que el paciente<br />

oponga resistencia a que se encuentre en una situación ambivalente. Con<br />

la resistencia, al menos el gestor de casos sabe que el paciente está<br />

considerando los cursos de acción propuestos. A lo largo de la interacción<br />

con el paciente, la resistencia puede asumir varias formas:<br />

• Negación<br />

Culpar, dar excusas, minimizar, no estar predispuesto al cambio<br />

• Discusión<br />

Hostilidad, desafío<br />

• Interrupción<br />

• Ignorancia<br />

Lo importante de la resistencia radica en señalar un estado<br />

potencialmente emergente de discordancia en el paciente. Abordando<br />

adecuadamente los motivos de la resistencia, el gestor de casos puede<br />

conducir al paciente a la discordancia y, posteriormente, a una exploración<br />

seria de las posibilidades de cambio.<br />

Al generar discordancia, la cual es<br />

básicamente una discrepancia<br />

observada entre las conductas y los<br />

valores y las actitudes mantenidos,<br />

se puede motivar al paciente al<br />

autocambio. Básicamente, a los<br />

seres humanos no les gusta la<br />

discordancia en sus vidas, y una vez<br />

que la reconocen, con frecuencia<br />

adoptarán medidas para resolverla.<br />

El propósito de la entrevista<br />

motivacional es crear discordancia<br />

en el paciente para que la necesidad<br />

de autocambio se torne evidente.<br />

Una vez que se evidencie la<br />

necesidad de cambio, la<br />

discordancia puede ser resuelta a<br />

través de la identificación y la<br />

adopción de conductas necesarias<br />

para una mejor adherencia.<br />

Por ejemplo, posiblemente resulte importante que un abuelo participe en<br />

la vida de sus nietos, haciéndoles “caballito” o jugando a las escondidas.<br />

DATO<br />

RELACIONADO<br />

CON LA<br />

ENTREVISTA<br />

MOTIVACIONAL:<br />

El rol del gestor<br />

de casos consiste<br />

en ayudar a las<br />

personas a tomar<br />

decisiones dentro<br />

de su propio<br />

marco de<br />

referencia.<br />

NOTAS:


<strong>CMAG</strong><br />

Si no puede hacerlo debido a la falta de aire por el tabaco, se crea una<br />

discrepancia entre la conducta (fumar) y el valor (participar en la vida de<br />

sus nietos). La consecuencia de esta discrepancia es la discordancia y,<br />

por lo tanto, el deseo de cambiar (dejar de fumar). Al abandonar la<br />

conducta que causa la discordancia (fumar), la discrepancia se resuelve y<br />

el abuelo ha alineado su conducta con sus valores.<br />

Colaboración<br />

La entrevista motivacional requiere la creación de un ambiente de<br />

colaboración para determinar los objetivos mutuamente acordables entre<br />

el gestor de casos y el paciente. En la entrevista motivacional, el gestor<br />

de casos pasa menos tiempo aconsejando y más tiempo haciendo<br />

preguntas. Las preguntas devienen necesarias para lograr un grado de<br />

entendimiento sobre el nivel de ambivalencia o resistencia al cambio de la<br />

conducta de un paciente, cambio que es necesario para lograr un objetivo<br />

determinado.<br />

Alfabetización en<br />

materia de salud<br />

La entrevista motivacional<br />

también trata sobre<br />

elecciones informadas.<br />

Dado que la entrevista<br />

motivacional asume que<br />

el paciente es un socio<br />

en la adopción de decisiones<br />

sobre atención<br />

médica, es importante (y<br />

ético) que el paciente<br />

comprenda la información<br />

suministrada y<br />

cómo se relaciona con su situación y la terapia. En este contexto, es vital<br />

que el gestor de casos conozca cuestiones de alfabetización en materia<br />

de salud que puedan disminuir la comprensión del paciente y que adopte<br />

medidas adecuadas para asegurarse de que el paciente comprende lo<br />

que se le dice. En situaciones de alfabetización deficiente en materia de<br />

salud, el uso de analogías simples puede ser particularmente útil para<br />

lograr que el paciente entienda.<br />

Menú de estrategias: Obtener-Suministrar-Obtener<br />

En la entrevista motivacional, el pr<strong>of</strong>esional de la salud utiliza el concepto<br />

general de Obtener-Suministrar-Obtener (o pregunta-respuesta-pregunta).<br />

Se obtiene información del paciente de manera que el gestor de casos<br />

pueda comprender mejor las actitudes, las creencias, los valores y la<br />

preparación para el cambio. Luego de obtener la información, el gestor de<br />

casos puede suministrar información o conocimientos para inducir la<br />

NOTAS:<br />

127


128<br />

Capítulo 10: Entrevista motivacional y cambio en la conducta sanitaria<br />

discrepancia o, en el momento justo, sugerencias para el cambio que<br />

pueden resultar útiles para que el paciente modifique su conducta. Luego<br />

de suministrar la información, el gestor de casos una vez más obtiene<br />

mayor información del paciente para identificar preocupaciones o nuevas<br />

preguntas que posiblemente hayan surgido.<br />

En el CD sobre entrevista motivacional que acompaña las <strong>CMAG</strong><br />

encontrará un tratamiento completo y una guía de la técnica Obtener-<br />

Suministrar-Obtener.<br />

TEEDA (READS en inglés): Los 5 principios de la entrevista<br />

motivacional<br />

El gestor de casos debe familiarizarse con 5 principios con el fin de<br />

obtener logros en la entrevista motivacional y también debe dominarlos.<br />

Los 5 principios son:<br />

Trabajar con la resistencia<br />

Expresar empatía<br />

Evitar las discusiones<br />

Desarrollar la discrepancia<br />

Apoyar la autoeficacia<br />

Trabajar con la resistencia<br />

Se trata de una aptitud importante que le permite al gestor de casos<br />

mantener el foco en la resolución de cuestiones subyacentes que el<br />

paciente menciona evitando quedar atrapado en un antagonismo.<br />

Por ejemplo, si un paciente dice algo así como:<br />

“No necesito tomar esos comprimidos. Aunque mis niveles de lípidos sean<br />

muy altos, ¡me siento bien!”<br />

La respuesta del gestor de casos debería ser más o menos así:<br />

“Espero que siga sintiéndose bien y que se controle los niveles de lípidos<br />

en forma periódica.”<br />

Al reaccionar de este modo, el gestor de casos mostró empatía para con<br />

el paciente y, al mismo tiempo, abrió una puerta para la discrepancia y la<br />

discordancia, evitando una discusión que nadie ganará sobre el valor de<br />

los comprimidos en un paciente que en ese momento se siente bien.<br />

Expresar empatía<br />

Dado que la entrevista motivacional depende en gran medida del<br />

establecimiento y mantenimiento de un vínculo con el paciente, la<br />

capacidad de expresar empatía es crítica en todo el proceso. Ser capaz<br />

de expresar empatía es una aptitud fundamental para demostrar


<strong>CMAG</strong><br />

comprensión y preocupación por el prójimo. Sin ella, el establecimiento de<br />

un vínculo con el paciente deviene imposible. Es importante recordar que<br />

la empatía no debe juzgar ni ser crítica incluso cuando el paciente lleva a<br />

cabo una conducta que claramente perjudica su salud (por ejemplo,<br />

fumar).<br />

Asimismo, es generalmente difícil para los prestadores de servicios de<br />

salud diferenciar la “indicación”, las respuestas y la escucha con empatía.<br />

A continuación encontrará una lista de algunos aspectos que distan de<br />

representar una respuesta y una escucha con empatía:<br />

• Dar órdenes, dirigir, mandar<br />

• Advertir o amenazar<br />

• Dar consejos, sugerencias, soluciones<br />

• Persuadir o sermonear<br />

• Moralizar, predicar (arreglar, curar y convertir)<br />

• No acordar, juzgar, criticar o culpar<br />

• Acordar, a<strong>probar</strong> o elogiar<br />

• Avergonzar, poner en ridículo o encasillar<br />

• Tranquilizar, solidarizarse o consolar<br />

• Cuestionar o sondear<br />

Evitar las discusiones<br />

Como se mencionó anteriormente, establecer y mantener cierto grado de<br />

vínculo con el paciente resulta necesario para obtener resultados positivos<br />

en la entrevista motivacional. En concreto, discutir con el paciente<br />

destruirá tal vínculo y, en algunos casos, servirá de justificación para el<br />

paciente en el sentido de que no necesita cambiar su conducta. Por lo<br />

tanto, evitar las discusiones con el paciente constituye una aptitud que el<br />

gestor de casos necesita practicar siempre. Un abordaje mejor consiste en<br />

ganarse al paciente con empatía y la técnica Obtener-Suministrar-<br />

Obtener.<br />

Desarrollar la discrepancia<br />

Como ya hemos analizado, la capacidad de desarrollar discordancia o<br />

discrepancia entre las conductas y actitudes o creencias es central en la<br />

entrevista motivacional. Hay algunas formas de desarrollar discrepancia<br />

en un paciente. Una técnica simple consiste en preguntar al paciente qué<br />

es bueno (positivo) de una conducta en particular (por ejemplo, no tomar<br />

la medicación en la forma prescripta) y qué es malo respecto de dicha<br />

conducta. Simplemente repitiendo los aspectos negativos y positivos<br />

mencionados por el paciente, examinando en detalle cada uno de ellos,<br />

surgirán la discrepancia y la discordancia.<br />

Por ejemplo:<br />

Gestor de casos: Señor Jones, entiendo entonces que a usted realmente<br />

129


130<br />

Capítulo 10: Entrevista motivacional y cambio en la conducta sanitaria<br />

le gusta tirarse al piso y hacerles “caballito” a sus nietos. (Respuesta a<br />

partir de conocimiento previo sobre el señor Jones)<br />

Señor Jones: Sí, es muy divertido y los niños realmente lo disfrutan, pero<br />

últimamente tengo dolores de cabeza tan rápido y los niños podrían seguir<br />

todo el día.<br />

Gestor de casos: ¿Qué cree que le da los dolores de cabeza? (Pregunta)<br />

Señor Jones: Bueno, me estoy poniendo viejo, y creo que mi presión<br />

arterial se ha descontrolado un poco en el último tiempo.<br />

Gestor de casos: ¿Sabía que la presión alta puede provocar dolores de<br />

cabeza, especialmente en gente mayor? (Respuesta)<br />

Señor Jones: Sí, lo sé. Es lo que me dijo el doctor.<br />

Gestor de casos: ¿Qué hace para controlar la presión arterial? (Pregunta)<br />

Señor Jones: El doctor dice una y otra vez, dieta, ejercicio y medicación.<br />

Me va bastante bien con la dieta y, créame, con los niños hago ejercicio,<br />

pero recordar los comprimidos es otra cosa.<br />

Gestor de casos: Entiendo. Recordar todo lo que tiene que hacer para<br />

cuidar de usted puede ser un desafío, pero usted sabe, si no se controla la<br />

presión arterial puede sufrir consecuencias mucho más graves que un<br />

dolor de cabeza. (Respuesta)<br />

Señor Jones: ¿Como cuáles?<br />

Gestor de casos: Bueno, por ejemplo, derrames cerebrales que lo dejan<br />

en silla de ruedas de por vida. Si le ocurriera a usted, ¿cómo encajaría<br />

con sus planes de jugar con sus nietos? (Pregunta)<br />

Señor Jones: Creo que no encajaría. (Discrepancia)<br />

Gestor de casos: De acuerdo, ¿podemos trabajar en un plan para<br />

ayudarlo a recordar tomar la medicación para la presión? (Pida permiso<br />

para participar con el paciente en la búsqueda de una solución con la cual<br />

el paciente esté conforme para recordar tomar la medicación para la<br />

presión; esto ayuda al gestor de casos a determinar el grado de<br />

preparación).<br />

Otra forma de desarrollar discrepancia consiste en preguntar al paciente<br />

sobre sus objetivos al tomar la medicación. Esto refuerza, en la mente del<br />

paciente, la necesidad de tomar la medicación en forma regular. Cuando<br />

se revisa en el contexto de la conducta de adherencia pasada, el refuerzo<br />

posiblemente estimule en buena medida la discrepancia y la discordancia.<br />

Apoyar la autoeficacia<br />

SUGERENCIA<br />

RELACIONADA<br />

CON LA<br />

ADHERENCIA:<br />

Involucre al<br />

cónyuge o a la<br />

familia del<br />

paciente en el<br />

plan de<br />

tratamiento.<br />

NOTAS:


<strong>CMAG</strong><br />

Se trata de la última aptitud necesaria para lograr resultados satisfactorios<br />

en la entrevista motivacional. Es crucial que el gestor de casos preste<br />

atención a lo que dice el paciente. Si el paciente menciona una intención<br />

positiva (necesidad de mejorar la adherencia), deviene importante<br />

reconocer esto y ayudar al paciente a lograr la conducta deseada. Por<br />

ejemplo:<br />

Si el paciente dice: “Realmente necesito controlar mi nivel de azúcar en<br />

sangre con mayor regularidad”.<br />

Esto debe funcionar como pie para el gestor de casos, quien puede<br />

apoyar la autoeficacia respondiendo: “Me alegra que se preocupe por su<br />

salud”.<br />

Luego inmediatamente pregunte: “¿Podemos tomarnos unos minutos para<br />

explorar algunos aspectos que pueden resultar útiles en el control del<br />

azúcar (utilizar los términos del paciente)?”<br />

Asimismo, es esencial reforzar la conducta adherente siempre que sea<br />

posible simplemente diciéndole al paciente que se está manejando bien<br />

con la autogestión a pesar de los obstáculos. El gestor de casos también<br />

debe preguntar como rutina qué necesita el paciente para continuar con la<br />

buena adherencia al plan de tratamiento. Es de vital importancia recordar<br />

que los pacientes son los responsables en última instancia de implementar<br />

y sostener los cambios de conducta, y con frecuencia el gestor de casos o<br />

un pariente será la única persona que lo note. ¡Acostúmbrese a celebrar el<br />

éxito con sus pacientes!<br />

Reglas de preparación<br />

Las Reglas de preparación constituyen una herramienta muy importante<br />

para ayudar a los pacientes a prepararse para el cambio. Se puede<br />

obtener mucha información útil para desarrollar una estrategia de mejora<br />

de la adherencia con esta herramienta. Las <strong>CMAG</strong> utilizan las Reglas de<br />

preparación para evaluar la motivación para el cambio. En el Capítulo 5:<br />

Predisposición para el cambio, encontrará un análisis completo de esta<br />

técnica.<br />

Resumen<br />

Como se describe aquí, la entrevista motivacional constituye un proceso<br />

con técnicas específicas que abordan la resistencia y la ambivalencia del<br />

paciente con el fin de crear discordancia. La discordancia luego conduce a<br />

los cambios de conducta. La entrevista motivacional consiste en un<br />

abordaje centrado en el paciente que insume solo un poco más de tiempo<br />

y puede reportar grandes beneficios en términos de mejor conducta,<br />

adherencia y resultado de la terapia. Dado que constituye una herramienta<br />

tan importante para ayudar a los pacientes a lograr mejoras en la<br />

NOTAS:<br />

131


132<br />

Capítulo 10: Entrevista motivacional y cambio en la conducta sanitaria<br />

autogestión de la enfermedad, será muy beneficioso para el gestor de<br />

casos familiarizarse en pr<strong>of</strong>undidad con los conceptos de la entrevista<br />

motivacional en términos de conocimiento y práctica.


<strong>CMAG</strong><br />

Referencias


134<br />

Referencias<br />

Agency for Healthcare Policy and Research. Depression in primary care: volume 2.<br />

Treatment <strong>of</strong> major depression. Disponible en:<br />

http://www.mentalhealth.com/bookah/p44-d2a.html. Consultado el 16/12/2005.<br />

<strong>America</strong>n Heart Association. Get with the Guidelines. 2005. Disponible en:<br />

http://www.americanheart.org/presenter.jhtml?identifier=3013897<br />

Consultado el 14/12/2005.<br />

AMA Foundation. Health Literacy. Disponible en:<br />

http://www.ama-assn.org/ama/pub/category/8115.html. Consultado el<br />

28/12/2005.<br />

Ambrose PJ, Finley RR, Sauer BL, eds. Health Notes. Drug Therapy<br />

Considerations in Older Adults, I. Sacramento, Calif: State Board <strong>of</strong> Pharmacy;<br />

2003.<br />

<strong>America</strong>n Heart Association. Statistics you need to know.<br />

http://www.americanheart.org/presenter.jhtml?identifier=107. Consultado el<br />

16/12/2005.<br />

Ammassari A, Trotta MP, Murri R, et al. Correlates and predictors <strong>of</strong> adherence to<br />

highly active antiretroviral therapy: overview <strong>of</strong> published literature. J Acquir<br />

Immune Defic Syndr. 2002;31(suppl 3):S123-S127.<br />

Auslander WF, Thompson S, Dreitzer D, White NH, Santiago JV. Disparity in<br />

glycemic control and adherence between African-<strong>America</strong>n and Caucasian youths<br />

with diabetes. Family and community contexts. Diabetes Care. 1997;20:1569-1575.<br />

Baker DW, Parker RM, Williams MV, Clark WS. Health literacy and the risk <strong>of</strong><br />

hospital admission. J Gen Intern Med. 1998;13:791-798.<br />

Baldessarini RJ. Enhancing treatment with psychotropic medicines. Bull Menninger<br />

Clin. 1994;58:224-241.<br />

Balkrishnan R. Predictors <strong>of</strong> medication adherence in the elderly. Clin Ther.<br />

1998;20:764-771.<br />

Barat I, Andreasen F, Damsgaard EM. Drug therapy in the elderly: what doctors<br />

believe and patients actually do. Br J Clin Pharmacol. 2001;51:615-622.<br />

Bartlett JA. Addressing the challenges <strong>of</strong> adherence. J Acquir Immune Defic Syndr.<br />

2002;29 (suppl 1):S2-S10.<br />

Bass PF, Wilson JF, Griffith, CH. A shortened instrument for literacy screening. J<br />

Gen Intern Med. 2003;18:1036-1038.<br />

Referencias


<strong>CMAG</strong><br />

Bearison DJ, Minian N, Granowetter L. Medical management <strong>of</strong> asthma and folk<br />

medicine in a Hispanic community. J Pediatr Psychol. 2002;27:385-392.<br />

Berg J, Tichacek MJ, Theodorakis R. Evaluation <strong>of</strong> an educational program for<br />

adolescents with asthma. J Sch Nurs. 2004;20:29-35.<br />

Berger B. Motivational interviewing [CD interactivo]. New York, NY. Pfizer; 2004.<br />

Bodenheimer T, MacGregor K, Sharifi C. Helping patients manage their chronic<br />

medications. California Healthcare Foundation. Junio de 2005. Disponible en:<br />

http://www.chcf.org/topics/chronicdisease/index.cfm?itemID=111768<br />

Consultado el 14/12/2005.<br />

Bonner S, Zimmerman BJ, Evans D, Irigoyen M, Resnick D, Mellins RB. An<br />

individualized intervention to improve asthma management among urban Latino<br />

and African-<strong>America</strong>n families. J Asthma. 2002;39:167-179.<br />

Botelho RJ, Dudrak R. Home assessment <strong>of</strong> adherence to long-term medication in<br />

the elderly. J Fam Pract. 1992;35:61-65.<br />

Broadhead WE, Gehlbach SH, DeGruy FV, Kaplan BH. The Duke-UNC Functional<br />

Social Support Questionnaire measurement <strong>of</strong> social support in family medicine<br />

patients. Med Care. 1989;27:221-223.<br />

Bucci KK, Possidente CJ, Talbot KA. Strategies to improve medication adherence<br />

in patients with depression. Am J Health Syst Pharm. 2003;60:2601-2605.<br />

Bull SA, Hu XH, Hunkeler EM. Discontinuation <strong>of</strong> use and switching <strong>of</strong><br />

antidepressants. Influence <strong>of</strong> patient-physician communication. JAMA.<br />

2002;288;1403-1409.<br />

Butler J, Arbogast PG, BeLue R, et al. Outpatient adherence to beta-blocker<br />

therapy after acute myocardial infarction. J Am Coll Cardiol 2002;40:1589-1595.<br />

California State Board <strong>of</strong> Pharmacy. Drug therapy considerations in older adults.<br />

Health Notes. 2003;7:1-56.<br />

Caminero JA, Pavon JM, Rodriguez de Castro F, et al. Evaluation <strong>of</strong> a directly<br />

observed six months fully intermittent treatment regimen for tuberculosis in patients<br />

suspected <strong>of</strong> poor compliance. Thorax. 1996;51:1130-1133.<br />

Carter S, Taylor D. A question <strong>of</strong> choice: compliance in medicine taking. A<br />

preliminary review. Medicines partnership. 2003.<br />

Center for Medicare and Medicaid Services. Hospital quality initiative (HQI).<br />

Disponible en:<br />

http://www.cms.hhs.gov/quality/hospital/. Consultado el 14/12/2005.<br />

135


Chang JS Jr, Lee DA, Petursson G, et al. The effect <strong>of</strong> a glaucoma medication<br />

reminder cap on patient compliance and intraocular pressure. J Ocul Pharmacol.<br />

1991;7:117-124.<br />

Charles H, Good CB, Hanusa BH, Chang CC, Whittle J. Racial differences in<br />

adherence to cardiac medications. J Natl Med Assoc. 2003;95:17-27.<br />

Chesney M. Adherence to HAART regimens. AIDS Patient Care STDS.<br />

2003;17:169-176.<br />

Chesney MA. Factors affecting adherence to antiretroviral therapy. Clin Infect Dis.<br />

2000;30 (suppl 2):S171-S176.<br />

Chesney MA, Ickovics JR, Chambers DB, et al. Self-reported adherence to<br />

antiretroviral medications among participants in HIV clinical trials: the AACTG<br />

adherence instruments. Patient Care Committee & Adherence Working Group <strong>of</strong><br />

the Outcomes Committee <strong>of</strong> the Adult AIDS Clinical Trials Group (AACTG). AIDS<br />

Care. 2000;12:255-266.<br />

Ciechanowski PS, Katon WJ, Russo JE. Depression and diabetes: impact <strong>of</strong><br />

depressive symptoms on adherence, function, and costs. Arch Intern Med.<br />

2000;160:3278-3285.<br />

Cline CMJ, Bjorck-Linne AK, Israelsson BYA, Willenheimer RB, Erhardt LR. Noncompliance<br />

and knowledge <strong>of</strong> prescribed medication in elderly patients with heart<br />

failure. Eur J Heart Failure. 1999;1:145-149.<br />

Collins KS, Tenney K, Hughes DL. Quality <strong>of</strong> healthcare for African <strong>America</strong>ns.<br />

The Commonwealth Fund Web site. Marzo de 2002. Disponible en:<br />

http://www.cmwf.org/publications/publications_show.htm?doc_id=221610<br />

Consultado el 16/12/2005.<br />

de Groot M, Welch G, Buckland GT 3rd, Fergus M, Ruggiero L, Chipkin SR.<br />

Cultural orientation and diabetes self-care in low-income African <strong>America</strong>ns with<br />

type 2 diabetes mellitus. Ethn Dis. 2003;13:6-14.<br />

Demyttenaere K. Risk factors and predictors <strong>of</strong> compliance in depression. Eur<br />

Neuropsychopharmacol. 2003;13:S69-S75.<br />

Dent T, Patient education. Dis Mon 2000;12:785-797.<br />

Derose KP, Fox SA, Reigadas E, Hawes-Dawson J. Church-based telephone<br />

mammography counseling with peer counselors. J Health Commun. 2000;5:175-<br />

188.<br />

DiClemente CC, Prochaska J. Toward a comprehensive transtheoretical model <strong>of</strong><br />

change: stages <strong>of</strong> change and addictive behaviors. En: Miller WR, Heather N, eds.<br />

Treating Addictive Behaviors. 2nd ed. New York, NY: Plenum; 1998.<br />

136<br />

Referencias


<strong>CMAG</strong><br />

Divertie V. Strategies to promote medication adherence in children with asthma.<br />

MCN Am J Matern Child Nurs. 2002;27:10-18.<br />

Dixon L, Friedman N, Lehman A. Compliance <strong>of</strong> homeless mentally ill persons with<br />

assertive community treatment. Hosp Community Psychiatry. 1993;44:581-583.<br />

Dowse R, Ehlers M. The evaluation <strong>of</strong> pharmaceutical pictograms in a low-literate<br />

South African population. Patient Educ Couns. 2001;45(2):87-99.<br />

Esposito L. The effects <strong>of</strong> medication education on adherence to medication<br />

regimens in an elderly population. J Adv Nurs. 1995;21:935-943.<br />

Fogarty L, Roter D, Larson S, Burke J, Gillespie J, Levy R. Patient adherence to<br />

HIV medication regimens: a review <strong>of</strong> published and abstract reports. Patient Educ<br />

Couns. 2002;46:93-108.<br />

Fonarow G, French WJ, Parsons LS, et al. Use <strong>of</strong> lipid-lowering medications at<br />

discharge in patients with acute myocardial infarction, Data from the National<br />

Registry <strong>of</strong> Myocardial Infarction 3. Circulation. 2001;103:38-44.<br />

Fonarow GC, Gawlinski A, Moughrabi S, Tillisch JH. Improved treatment <strong>of</strong><br />

coronary heart disease by implementation <strong>of</strong> a cardiac hospitalization<br />

arthrosclerosis management program (CHAMP). Am J Cardiol. 2001;87:819-822.<br />

Francis CK. Hypertension, cardiac disease, and compliance in minority patients.<br />

Am J Med. 1991;91(suppl 1A):29S-36S.<br />

Gao X, Nau DP. Congruence <strong>of</strong> three self-report measures <strong>of</strong> medication<br />

adherence among HIV patients. Ann Pharmacother. 2000;34:1117-1122.<br />

Gazmararian JA, Williams MV, Peel J, Baker DW. Health literacy and knowledge <strong>of</strong><br />

chronic disease. Patient Educ Couns. 2003;51:267-275.<br />

Golin CE, Liu H, Hays RD, et al. A prospective study <strong>of</strong> predictors <strong>of</strong> adherence to<br />

combination antiretroviral medication. J Gen Intern Med. 2002;17:756-765.<br />

Gray R, Wykes T, Gournay K. From compliance to concordance: a review <strong>of</strong> the<br />

literature on interventions to enhance compliance with antipsychotic medication. J<br />

Psychiatr Ment Health Nurs. 2002;9:277-284.<br />

Gregoire JP, Moisan J, Guibert R, et al. Determinants <strong>of</strong> discontinuation <strong>of</strong> new<br />

courses <strong>of</strong> antihypertensive medications. J Clin Epidemiol. 2002;55:728-735.<br />

Herve C, Mullet E, Sorum, PC. Age and medication acceptance. Exp Aging Res.<br />

2004;30:253-273.<br />

Hinkin CH, Hardy DJ, Mason KI, et al. Medication adherence in HIV-infected<br />

adults: effect <strong>of</strong> patient age, cognitive status, and substance abuse. AIDS.<br />

2004;18(suppl 1):S19-S25.<br />

137


H<strong>of</strong>fman RP. Adolescent adherence in type 1 diabetes. Compr Ther. 2002;28:128-<br />

133.<br />

Hope CJ, Wu J, Tu W, Young J, Murray MD. Association <strong>of</strong> medication adherence,<br />

knowledge, and skills with emergency department visits by adults 50 years <strong>of</strong> age<br />

and older with congestive heart failure. Am J Health-Syst Pharm. 2004. 61:2043-<br />

2049.<br />

Hudson TJ, Owen RR, Thrush CR, et al. A pilot study <strong>of</strong> barriers to medication<br />

adherence in schizophrenia. J Clin Psychiatry. 2004;65:211-216.<br />

Hussey LC. Minimizing effects <strong>of</strong> low literacy on medication knowledge and<br />

compliance among the elderly. Clin Nurs Res. 1994;3:132-145.<br />

Institute for Healthcare Improvement. Getting Started Kit: Prevent Adverse Drug<br />

Events (Medication Reconciliation) How-to Guide. 2005. Disponible en:<br />

http://www.ihi.org/IHI/Programs/Campaign. Consultado el 14/12/2005.<br />

Institute <strong>of</strong> Medicine. Health Literacy: A Prescription to End Confusion. Washington,<br />

DC: The National Academies Press; 2004.<br />

Joint Commission on Accreditation <strong>of</strong> Healthcare Organizations. Facts about<br />

ORYX for Hospitals. Septiembre de 2003. Disponible en:<br />

http://www.jcaho.org/accredited+organizations/hospitals/oryx/index.htm<br />

Consultado el 14/12/2005.<br />

Joint Commission on Accreditation <strong>of</strong> Healthcare Organizations. Overview <strong>of</strong> heart<br />

failure (HF) core measures set. 22 de Marzo de 2002. Disponible en:<br />

http://www.jcaho.org/pms/core+measures/hf_overview.htm. Consultado el<br />

14/12/2005.<br />

Kalichman SC, Catz S, Ramachandran B. Barriers to HIV/AIDS treatment and<br />

treatment adherence among African-<strong>America</strong>n adults with disadvantaged<br />

education. J Natl Med Assoc. 1999;91:439-446.<br />

Kalichman SC, Ramachandran B, Catz S. Adherence to combination antiretroviral<br />

therapies in HIV patients <strong>of</strong> low health literacy. J Gen Intern Med. 1999;14:267-273.<br />

Kavanagh DJ, McGrath J, Saunders JB, Dore G, Clark D. Substance misuse in<br />

patients with schizophrenia: epidemiology and management. Drugs. 2002;62:743-<br />

755.<br />

Keller MB, Hirshfeld RMA, Demyttenaere K, Baldwin DS. Optimizing outcomes in<br />

depression: focus on compliance. Int Clin Psychopharmacol. 2002;17:265-271.<br />

Kim MT, Han HR, Hill MN, Rose L, Roary M. Depression, substance use,<br />

adherence behaviors, and blood pressure in urban hypertensive black men. Ann<br />

Behav Med. 2003;26:24-31.<br />

138<br />

Referencias


<strong>CMAG</strong><br />

King JL, Shommer JC, Wirsching RG. Patients' knowledge <strong>of</strong> medication care<br />

plans after hospital discharge. Am J Health-Sys Pharm 1998;55:1389-1393.<br />

Knobel H, Alonso J, Casado JL, et al. Validation <strong>of</strong> a simplified medication<br />

adherence questionnaire in a large cohort <strong>of</strong> HIV-infected patients: the GEEMA<br />

Study. AIDS 2002;16:605-613.<br />

Krueger KP, Felkey BG, Burger BA. Improving adherence and persistence: a<br />

review and assessment <strong>of</strong> interventions and description <strong>of</strong> steps toward a national<br />

adherence initiative. J Am Pharm Assoc. 2003;43:668-679.<br />

Kushel MB, Vittingh<strong>of</strong>f E, Haas JS. Factors associated with the healthcare<br />

utilization <strong>of</strong> homeless persons. JAMA. 2001;285:200-206.<br />

Lacro JP, Dunn LB, Dolder CR, Leckband SG, Jeste DV. Prevalence <strong>of</strong> and risk<br />

factors for medication nonadherence in patients with schizophrenia: a<br />

comprehensive review <strong>of</strong> recent literature. J Clin Psychiatry. 2002;63:892-909.<br />

Lappe JM, Muhlestein JB, Lappe DL, et al. Improvements in 1-year cardiovascular<br />

clinical outcomes associated with a hospital-based discharge medication program.<br />

Ann Intern Med. 2004;141:446-453.<br />

Lasater L, Mehler PS. The illiterate patient: screening and management. Hosp<br />

Pract. 1998;33:163-165,169-170.<br />

Lee JY, Greene PG, Douglas M, et al. Appointment attendance, pill counts, and<br />

achievement <strong>of</strong> goal blood pressure in the African <strong>America</strong>n Study <strong>of</strong> Kidney<br />

Disease and Hypertension Pilot Study. Control Clin Trials. 1996;17(suppl):34S-39S.<br />

Lee JY, Kusek JW, Greene PG, et al. Assessing medication adherence by pill<br />

count and electronic monitoring in the African <strong>America</strong>n Study <strong>of</strong> Kidney Disease<br />

and Hypertension (AASK) Pilot Study. Am J Hypertens. 1996;9:719-725.<br />

Lee SYD, Bender DE, Ruiz R, Cho YI. Development <strong>of</strong> an easy-to-use Spanish<br />

health literacy assessment tool. Disponible en:<br />

http://www.academyhealth.org/2004/lee.pdf. Consultado el 28/12/2005.<br />

Lefevre F. Special Report: Interventions to Improve Patient Adherence With<br />

Medications for Chronic Cardiovascular Disorders, I. Chicago, Ill: TEC Assessment<br />

Program; 2003.<br />

Lesho EP, Gey DC. Managing issues related to antiretroviral therapy. Am Fam<br />

Physician. 2003;68:675-686.<br />

Litt IF, Cuskey WR, Rosenberg A. Role <strong>of</strong> self-esteem and autonomy in<br />

determining medication compliance among adolescents with juvenile rheumatoid<br />

arthritis. Pediatrics. 1982;69:15-17.<br />

Lowe CJ, Raynor DK. Intentional nonadherence in elderly patients: fact or fiction?<br />

Pharm J. 2000;265:R19.<br />

139


Lucas GM, Cheever LW, Chaisson RE, Moore RD. Detrimental effects <strong>of</strong><br />

continued illicit drug use on the treatment <strong>of</strong> HIV-1 infection. J Acquir Immune<br />

Defic Syndr. 2001;27:251-259.<br />

Makaryus AN, Freidman EA. Patients' understanding <strong>of</strong> their treatment plans and<br />

diagnosis at discharge. Mayo Clin Proc. 2005;80:983-987.<br />

Mallion JM, Dutrey-Dupagne C, Vaur L, et al. Benefits <strong>of</strong> electronic pillboxes in<br />

evaluating treatment compliance <strong>of</strong> patients with mild to moderate hypertension. J<br />

Hypertens. 1996;14:137-144.<br />

Marder SR. Facilitating compliance with antipsychotic medication. J Clin Psychiatry.<br />

1998;59(suppl 3):21-25.<br />

Matthees BJ, Anantachoti P, Kreitzer MJ, et al. Use <strong>of</strong> complementary therapies,<br />

adherence, and quality <strong>of</strong> life in lung transplant recipients. Heart Lung.<br />

2001;30:258-268.<br />

McCarthy R. The price you pay for the drug not taken. Bus Health. 1998;16:27-33.<br />

McDonnell PJ, Jacobs MR. Hospital admissions resulting from preventable<br />

adverse drug reactions. Ann Pharmacother. 2002;36:1331-1336.<br />

McDonald HP, Garg AX, Haynes RB. Interventions to enhance patient adherence<br />

to medication prescriptions: scientific review. JAMA. 2002;288:2868-2879.<br />

Mehta S, Moore RD, Graham, NM. Potential factors affecting adherence with HIV<br />

therapy. AIDS. 1997;11:1665-1670.<br />

Melfi CA, Chawla AJ, Croghan TW, et al. The effects <strong>of</strong> adherence to<br />

antidepressant treatment guidelines on relapse and recurrence <strong>of</strong> depression. Arch<br />

Gen Psychiatry.1998;55:1128-1132.<br />

Menzies D, Adhikari N, Tannenbaum T. Patient characteristics associated with<br />

failure <strong>of</strong> tuberculosis prevention. Tuber Lung Res. 1996;77:308-314.<br />

Miller HN, Hill M, Kottke T, Ockene IS. The multi-level compliance challenge:<br />

recommendations for a call to action. Circulation. 1997;95:1085-1090.<br />

Miller RH, Rollnick S. Motivational Interviewing: Preparing People for Change. 2nd<br />

ed. New York, NY: Guilford Press; 2002.<br />

Mitty JA, Macalino G, Taylor L, Harwell JI, Flanigan TP. Directly observed therapy<br />

(DOT) for individuals with HIV: successes and challenges. MedGenMed. 2003;5:30.<br />

Morisky DE, Levine DM, Greene LW, Shapiro S, Russell RP, Smith CR. Five-year<br />

blood pressure control and mortality following health education for hypertensive<br />

patients. Am J Public Health. 1983;73:153-162.<br />

140<br />

Referencias


<strong>CMAG</strong><br />

Murphy DA, Roberts KJ, H<strong>of</strong>fman D, Molina A, Lu MC. Barriers and successful<br />

strategies to antiretroviral adherence among HIV-infected monolingual Spanishspeaking<br />

patients. AIDS Care. 2003;15:217-230.<br />

National Center for Health Statistics. Deaths - leading causes. CDC Web site.<br />

Disponible en:<br />

http://www.cdc.gov/nchs/fastats/lcod.htm. Consultado el 16/12/2005.<br />

National Guideline Clearinghouse. Substance abuse treatment for persons with<br />

HIV/AIDS. 2000. Disponible en:<br />

http://www.guideline.gov/summary/summary.aspx?doc_id=2544<br />

Consultado el 16/12/2005.<br />

National Institute <strong>of</strong> Mental Health. The invisible disease: depression. 2001.<br />

Disponible en:<br />

http://www.mental-health-matters.com/articles/print.php?artID=218<br />

Consultado el 16/12/2005.<br />

Nicholson J, Biebel K, Hinden B, Henry A, Stier L. Critical issues for parents with<br />

mental illness and their families. 2004. National Mental Health Information Center.<br />

Web site. Disponible en:<br />

http://www.mentalhealth.samhsa.gov/publications/allpubs/KEN-01-<br />

0109/default.asp<br />

Consultado el 16/12/2005.<br />

Neff JA, Zule WA. Predictive validity <strong>of</strong> a measure <strong>of</strong> treatment readiness for out<strong>of</strong>-treatment<br />

drug users: enhancing prediction beyond demographic and drug<br />

history variables. Am J Drug Alcohol Abuse. 2002;28:147-169.<br />

Ngoh LN, Shepherd MD. Design, development, and evaluation <strong>of</strong> visual aids for<br />

communicating prescription drug instructions to non-literate patients in rural<br />

Cameroon. Patient Educ Couns. 1997;30:257-270.<br />

Nichols-English G, Poirier S. Optimizing adherence to pharmaceutical care plans. J<br />

Am Pharm Assoc. 2000;40:475-485.<br />

Nose M, Barbui C, Gray R, Tansella M. Clinical interventions for treatment<br />

nonadherence in psychosis: meta-analysis. Br J Psychiatry. 2003;183:197-206.<br />

Nose M, Barbui C, Tansella M. How <strong>of</strong>ten do patients with psychosis fail to adhere<br />

to treatment programs? A systematic review. Psychol Med. 2003;33:1149-1160.<br />

Novielli KD, Koenig JB, White E, Wertheimer A, Nash DB. Individualized<br />

prescribing for the elderly. P & T. Septiembre de 2001;(suppl):1-29.<br />

O'Brien G, Lazebnik R. Telephone call reminders and attendance in an adolescent<br />

clinic. Pediatrics. 1998;101:1-7.<br />

Opolka JL, Rascati KL, Brown CM, Gibson PJ. Role <strong>of</strong> ethnicity in predicting<br />

antipsychotic medication adherence. Ann Pharmacother. 2003;37:625-630.<br />

141


Osterberg L, Blaschke T. Adherence to medication. N Engl J Med. 2005;353:487-<br />

497.<br />

Palepu A, Horton NJ, Tibbetts N, Meli S, Samet JH. Uptake and adherence to<br />

highly active antiretroviral therapy among HIV-infected people with alcohol and<br />

other substance use problems: the impact <strong>of</strong> substance abuse treatment. Addiction.<br />

2004;99:361-368.<br />

Pampallona S, Bollini P, Tibaldi G, Kupelnick B, Munizza C. Patient adherence in<br />

the treatment <strong>of</strong> depression. Br J Psychiatry. 2002;180:104-109.<br />

Park DC, Hertzog C, Leventhal H, et al. Medication adherence in rheumatoid<br />

arthritis patients: older is wiser. J Am Geriatr Soc. 1999;4:172-183.<br />

Paterson DL, Swindells S, Mohr J, et al. Adherence to protease inhibitor therapy<br />

and outcomes in patients with HIV infection. Ann Intern Med. 2000;133:21-30.<br />

Partnership for Clear Health Communications. Disponible en:<br />

http://www.askme3.org<br />

Consultado el 16/12/2005.<br />

Pederson CA, Schneider PJ, Scheckelh<strong>of</strong>f DJ. ASHP national survey <strong>of</strong> pharmacy<br />

practice in hospital settings: Monitoring and patient education-2003. Am J Health-<br />

Sys Pharm. 2004;61:457-71.<br />

Perkins DO. Predictors <strong>of</strong> noncompliance in patients with schizophrenia. J Clin<br />

Psychiatry. 2002;63:1121-1128.<br />

Phillips CO, Wright S, Kern DE, et al. Comprehensive discharge planning with post<br />

discharge support for older patients with congestive heart failure: a meta-analysis.<br />

JAMA. 2004;291:1358-1367.<br />

Pidgeon V. Compliance with chronic illness regimens: school-aged children and<br />

adolescents. J Pediatr Nurs. 1989;4:36-47.<br />

Powell-Cope GM, White J, Henkelman EJ, Turner BJ. Qualitative and quantitative<br />

assessments <strong>of</strong> HAART adherence <strong>of</strong> substance-abusing women. AIDS Care.<br />

2003;15:239-249.<br />

Pratt RJ, Robinson N, Loveday HP, et al. Adherence to antiretroviral therapy:<br />

appropriate use <strong>of</strong> self-reporting in clinical practice. HIV Clin Trials. 2001;2:146-<br />

159.<br />

Ren XS, Kazis LE, Lee A, Zhang H, Miller DR. Identifying patient and physician<br />

characteristics that affect compliance with antihypertensive medications. J Clin<br />

Pharm Ther. 2002;27:47-56.<br />

142<br />

Referencias


<strong>CMAG</strong><br />

Rich MW, Beckham V, Wittenberg C, Leven CL, Freedland KE, Carney RM. A<br />

multidisciplinary intervention to prevent the readmission <strong>of</strong> elderly patients with<br />

congestive heart failure. N Engl J Med. 1995;333:1190-1195.<br />

Rich MW, Gray DB, Beckham V, Wittenberg C, Luther P. Effect <strong>of</strong> a<br />

multidisciplinary intervention on medication compliance in elderly patients with<br />

congestive heart failure. Am J Med. 1996;101:270-276.<br />

Risser AL, Mazur LJ. Use <strong>of</strong> folk remedies in a Hispanic population. Arch Pediatr<br />

Adolesc Med. 1995;149:978-981.<br />

Rollnick S, Mason P, Butler C. Health Behavior Change: A Guide for Practitioners.<br />

Edinburgh, Scotland: Churchill Livingstone; 1999.<br />

Root MJ. Communication barriers between older women and physicians. Public<br />

Health Rep. Julio-Agosto de 1987;(suppl):152-155.<br />

Sen SS, Thomas J. Assessment <strong>of</strong> a patient-based pharmaceutical care scale. Am<br />

J Health Syst Pharm. 2000;57:1592-1598.<br />

Shaner A, Eckman T, Roberts LJ, Fuller T. Feasibility <strong>of</strong> a skills training approach<br />

to reduce substance dependence among individuals with schizophrenia. Psychiatr<br />

Serv. 2003;54:1287-1289.<br />

Siegel K, Karus D, Schrimshaw EW. Racial differences in attitudes toward<br />

protease inhibitors among older HIV-infected men. AIDS Care. 2000;12:423-434.<br />

Simmons FM. Hospital overcrowding: an opportunity for case managers. <strong>Case</strong><br />

Manager. 2005; Julio/Agosto:52-54.<br />

Simpson SH, Johnson JA, Farris KB, Tsuyuki RT. Development and validation <strong>of</strong> a<br />

survey to assess barriers to drug use in patients with chronic heart failure.<br />

Pharmacotherapy. 2002;22:1163-1172.<br />

Sokol MC, McGuigan KA, Verbrugge, Epstein RS. Impact <strong>of</strong> medication adherence<br />

on hospitalization risk and healthcare cost. Med Care. 2005;43:521-30.<br />

Spiers MV, Kutzik DM, Lamar M. Variation in medication understanding among the<br />

elderly. Am J Health Syst Pharm. 2004;61:373-380.<br />

Starace F, Ammassari A, Trotta MP, et al. Depression is a risk factor for<br />

suboptimal adherence to highly active antiretroviral therapy. J Acquir Immune Defic<br />

Syndr. 2002;31 (suppl 3):S136-S139.<br />

Steele RG, Grauer D. Adherence to antiretroviral therapy for pediatric HIV<br />

infection: review <strong>of</strong> the literature and recommendations for research. Clin Child<br />

Fam Psychol Rev. 2003;6:17-30.<br />

Stewart RB, Caranasos GJ. Medication compliance in the elderly. Med Clin North<br />

Am. 1989;73:1551-1563.<br />

143


Stone VE. Strategies for optimizing adherence to highly active antiretroviral<br />

therapy: lessons from research and clinical practice. Clin Infect Dis. 2001;33:865-<br />

872.<br />

Taburet AM, Paci-Bonaventure S, Peytavin G, Molina JM. Once-daily<br />

administration <strong>of</strong> antiretrovirals: pharmacokinetics <strong>of</strong> emerging therapies. Clin<br />

Pharmacokinet. 2003;42:1179-1191.<br />

Tebbi CK. Treatment compliance in childhood and adolescence. Cancer.<br />

1993;71:3441-3449.<br />

Technology Evaluation Center. Special report: interventions to improve patient<br />

adherence with medications for chronic cardiovascular disease. Noviembre de<br />

2003. Disponible en:<br />

http://www.bluecares.com/tec/vol18/18_12.html. Consultado el 16/12/2005.<br />

Teeter T. Adherence: working with homeless populations. Focus. 1999;14:5-6.<br />

Timms N, Lowes L. Autonomy or non-compliance in adolescent diabetes? Br J<br />

Nurs. 1999;8:794-797, 800.<br />

Trotta MP, Ammassari A, Melzi S, et al. Treatment-related factors and highly active<br />

antiretroviral therapy adherence. J Acquir Immune Defic Syndr. 2002;31(suppl<br />

3):S128-S131.<br />

Tulsky JP, Hahn JA, Long HL, et al. Can the poor adhere? Incentives for<br />

adherence to TB prevention in homeless adults. Int J Tuberc Lung Dis. 2004;8:83-<br />

91.<br />

Valenstein M, Copeland LA, Blow FC, et al. Pharmacy data identify poorly<br />

adherent patients with schizophrenia at increased risk for admission. Med Care.<br />

2002;40:630-639.<br />

Vanderberg-Dent, S. Challenges in educating patients. Dis Mon. 2000;12:798-810.<br />

van Servellen G, Carpio F, Lopez M, et al. Program to enhance health literacy and<br />

treatment adherence in low-income HIV-infected Latino men and women. AIDS<br />

Patient Care STDS. 2003;17:581-594.<br />

Venturini F, Nichol MB, Sung JC, Bailey KL, Cody, M, McCombs JS. Compliance<br />

with sulfonylureas in a health maintenance organization: a pharmacy record-based<br />

study. Ann Pharmacother. 1999;33:281-288.<br />

Vermeire E, Hearnshaw H, Van Royen P, Denekens J. Patient adherence to<br />

treatment: three decades <strong>of</strong> research. A comprehensive review. J Clin Pharm Ther.<br />

2001;26:331-342.<br />

144<br />

Referencias


<strong>CMAG</strong><br />

Wagner JH, Justice AC, Chesney M, et al. Patient- and provider-reported<br />

adherence: toward a clinically useful approach to measuring antiretroviral<br />

adherence. J Clin Epidemiol. 2001;54(suppl 1):S91-S98.<br />

Weiss BD, Mays MZ, Martz W et al. Quick assessment <strong>of</strong> literacy in primary care:<br />

the newest vital sign. Ann Fam Med 2005;3:514-522.<br />

Wilson DK, Ampey-Thornhill G. The role <strong>of</strong> gender and family support on dietary<br />

compliance in an African <strong>America</strong>n adolescent hypertension prevention study. Ann<br />

Behav Med. 2001;23:59-67.<br />

Wood W, Gray J. An integrative review <strong>of</strong> patient medication compliance from<br />

1990-1998. Online J Knowl Synth Nurs. 2000;7:1-12.<br />

World Health Organization Report. Adherence to long-term therapies: evidence for<br />

action. 2003. Disponible en:<br />

http://www.who.int/chronic_conditions/adherencereport/en<br />

Consultado el 16/12/2005.<br />

Zilberman ML, Tavares H, Blume SB, el-Guebaly N. Substance use disorders: sex<br />

differences and psychiatric comorbidities. Can J Psychiatry. 2003;48:5-13.<br />

Zimmerman GL, Olsen CG, Bosworth, MF. A 'stages <strong>of</strong> change' approach to<br />

helping patients change behavior. Am Fam Physician. 2000:61:1409-1416.<br />

Zygmunt A, Olfson M, Boyer CA, Mechanic D. Interventions to improve medication<br />

adherence in schizophrenia. Am J Psychiatry. 2002;159:1653-1664.<br />

145


<strong>CMAG</strong><br />

Apéndice 1<br />

Estudio de casos


Apéndice 1: Estudio de casos<br />

Alan Wilson es un paciente de 72 años de sexo masculino a quien<br />

recientemente se le diagnosticó asma. Se le han indicado numerosos<br />

inhaladores y una medicación oral. Asimismo, hace poco se le indicó estatina<br />

para hiperlipidemia. También sufre de hipertensión, la cual está siendo tratada<br />

con un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina una vez al día. A los<br />

64 años, Alan sufrió de un ataque coronario masivo que le ocasionó una<br />

pérdida significativa de la función ventricular izquierda. Gracias a los esfuerzos<br />

de rehabilitación y al manejo de cerca de su afección, ha podido llevar un estilo<br />

de vida relativamente normal, aunque limitado. Alan está jubilado y vive en su<br />

casa con su esposa, quien sufre de Alzheimer.<br />

Durante su evaluación según las <strong>CMAG</strong> el señor Wilson obtuvo un puntaje de 7<br />

en el test REALM-R y pudo suministrar información adecuada en el<br />

Relevamiento de Conocimientos sobre la Medicación para ilustrar que<br />

comprendía los medicamentos y la forma en que debía administrarlos. Por<br />

consiguiente, se determinó que su conocimiento es alto.<br />

El paciente se calificó con un puntaje de 4 sobre 10 en la Regla de Preparación.<br />

Durante la aplicación de esta herramienta, Alan señaló que no estaba seguro<br />

de que pudiera lidiar con todas las complejidades implicadas en la integración<br />

de nuevos medicamentos y dispositivos en el régimen terapéutico, de por sí<br />

desafiante, para la cardiopatía coronaria. Su puntaje general promedio en el<br />

FSSQ fue de 3,4, lo cual indica un apoyo general moderado.<br />

A raíz de los resultados de la Regla de Preparación y del FSSQ, usted<br />

estableció que su motivación es baja. Sobre la base de la evaluación de sus<br />

puntajes en los componentes de las pautas, lo colocó en el cuadrante 3 del<br />

algoritmo de gestión de la adherencia de las <strong>CMAG</strong> (conocimiento alto,<br />

motivación baja).<br />

En el escenario 1 encontrará un método adecuado para interactuar con el<br />

señor Wilson. En el escenario 2 encontrará una interacción menos adecuada<br />

acompañada de comentarios.<br />

Escenario 1 – Método adecuado<br />

Gestor de casos: Señor Wilson, ¿cómo se siente tomando tantos<br />

medicamentos nuevos para el asma recientemente diagnosticada y el<br />

colesterol alto?<br />

Señor Wilson: Bueno, son muchas más cosas para recordar cada día. A veces<br />

simplemente me olvido de tomar la medicación y ahora necesito además<br />

recordar todos los detalles sobre cómo usar bien estos nuevos inhaladores.<br />

Gestor de casos: ¿Qué medicamentos se olvida de tomar? (Obtener)<br />

Apéndice 1: Estudio de casos<br />

147


<strong>CMAG</strong><br />

Señor Wilson: Me cuesta un poco recordar tomar la pastilla para el asma y la<br />

del colesterol. Ya era bastante difícil recordar la pastilla para la presión, y ahora<br />

con más pastillas se hace más difícil. Los inhaladores son otro tema, pero no<br />

necesito utilizarlos hasta que tenga dificultad al respirar, así que supongo que<br />

no están tan mal.<br />

Gestor de casos: Parece que son muchas cosas para recordar. (Suministrar)<br />

Señor Wilson: Sí. Y no me siento mal, y además ya tengo bastante con mi<br />

esposa.<br />

Gestor de casos: ¿Cómo va eso? (Obtener)<br />

Señor Wilson: Supongo que bien. Mi hija me ayuda lo más que puede. Viene a<br />

mi casa casi todos los días.<br />

Gestor de casos: Es muy bueno que pueda darle una mano. Si le parece bien,<br />

me gustaría hablar sobre su medicamento por un momento. (Directiva)<br />

Señor Wilson: Seguro.<br />

Gestor de casos: ¿Su hija sabe que está tomando un medicamento nuevo?<br />

(Obtener)<br />

Señor Wilson: No estoy seguro si le dije. Odio ser una carga para ella.<br />

Gestor de casos: ¿Cuán importante cree que es tratar el asma y el colesterol<br />

alto? (Obtener y crear Discrepancia)<br />

Señor Wilson: Bueno, diría que es bastante importante. Un amigo mío tuvo un<br />

ataque al corazón y el doctor dijo que fue porque tenía alto el colesterol.<br />

Gestor de casos: Parece que entiende por qué debería tomar el medicamento.<br />

Sólo tiene problemas para recordarlo, especialmente porque se siente bien.<br />

(Suministrar)<br />

Señor Wilson: Sí, es más o menos así. Sé que un ataque al corazón es un<br />

problema bastante importante, pero lo que pasa es que estoy muy ocupado.<br />

Me gustaría tener algo que me ayudara a recordar todos los días. (Evidencia de<br />

Discordancia)<br />

Gestor de casos: ¿Qué cree que ayudaría? (Obtener)<br />

Señor Wilson: No sé.<br />

Gestor de casos: Tengo algunas ideas. Quizás se las puedo contar y usted me<br />

dice cuál cree que sería la mejor para usted. ¿Qué le parece? (Suministrar)<br />

Señor Wilson: Estoy abierto a las sugerencias.<br />

148


Gestor de casos: ¿Qué le parece incluir a su amigo que tuvo el ataque al<br />

corazón? Quizás pueden ayudarse mutuamente con llamados recordatorios.<br />

(Suministrar)<br />

Señor Wilson: Bueno, probablemente no funcionará. Tendría que acordarme de<br />

“eso” también.<br />

Gestor de casos: Está bien. Entiendo que usted toma las pastillas para la<br />

presión y para el colesterol una vez por día y la pastilla para el asma 3 veces<br />

por día. ¿Qué cosas hace todos los días? (Obtener)<br />

Señor Wilson: Tomo café después de casi todas las comidas. Quizás puedo<br />

poner los frascos de las pastillas al lado de la cafetera.<br />

Gestor de casos: ¡Muy buena idea! ¿Qué le parece si le cuento a su hija y le<br />

informo sobre el plan, dado que dijo que ella trata de ayudar? (Obtener)<br />

Señor Wilson: Estaría bien. Cuida a sus padres lo mejor que puede.<br />

Gestor de casos: Bueno, parece que empezamos bien. Lo contactaré en una<br />

semana para ver cómo le va. ¡Buena suerte!<br />

En este ejemplo, dado que el conocimiento era alto y la motivación era baja, el<br />

gestor de casos decidió concentrarse principalmente en el componente<br />

motivacional. A través de la entrevista motivacional y de la práctica del<br />

concepto Obtener-Suministrar-Obtener, el gestor de casos pudo determinar<br />

que el señor Wilson ya tenía bastante carga con la enfermedad de su esposa, y<br />

por eso se olvidaba de cuidar de sí mismo. Cuenta con un buen sistema de<br />

apoyo con su hija, quien puede controlar su estado con frecuencia. Parece<br />

comprender la importancia de tomar la medicación, pero necesita ayuda para<br />

encontrar la manera de recordarse a sí mismo tomar la medicación todos los<br />

días. Esto debe ser algo relativamente simple porque el señor Wilson pasa<br />

mucho tiempo con su esposa.<br />

Apéndice 1: Estudio de casos<br />

Se estableció un plan de apoyo familiar, ya que el gestor de casos se pondría<br />

en contacto con la hija para comentarle sobre la interacción con el señor Wilson.<br />

Esta sería una buena ocasión para evaluar el apoyo que le brinda la hija desde<br />

su punto de vista. También sería una buena idea conocer su perspectiva sobre<br />

la motivación de su padre y la probabilidad de que adhiera a su medicación e<br />

implemente el plan.<br />

Herramientas utilizadas:<br />

• Entrevista motivacional<br />

• Sistema de recordatorio para el paciente para uso diario de la<br />

medicación<br />

• Plan de apoyo social<br />

• Evaluación motivacional familiar<br />

149


<strong>CMAG</strong><br />

Escenario 2 – Método menos adecuado<br />

Gestor de casos: Señor Wilson, ¿está tomando los nuevos medicamentos para<br />

el colesterol y el asma como el doctor le indicó?<br />

Señor Wilson: Bueno, son muchas más cosas para recordar cada día. A veces<br />

simplemente me olvido de tomar la medicación, y ahora necesito recordar<br />

además todos los detalles sobre cómo usar bien estos nuevos inhaladores.<br />

Gestor de casos: Señor Wilson, usted sabe que tuvo mucha suerte de haber<br />

sobrevivido al primer ataque al corazón. No quiere que ocurra de nuevo,<br />

¿verdad?<br />

Señor Wilson: Supongo que no. Me cuesta un poco recordar. Trataré de<br />

mejorarlo. (Pensando para sí, ¡usted en realidad no tiene idea de lo que es un<br />

ataque cardíaco!)<br />

Gestor de casos: Bien. Usted sabe que si no lo hace y el doctor se entera, lo va<br />

a regañar bastante y yo me sentiré decepcionado.<br />

Señor Wilson: Está bien.<br />

Gestor de casos: Cambiando de tema, ¿cuál es la situación respecto de su<br />

esposa? ¿Alguien recuerda darle la medicación e ir a la farmacia a buscar las<br />

reposiciones?<br />

Señor Wilson: Sí, mi hija viene y se ocupa de eso.<br />

Gestor de casos: Bien. Como su salud se vuelve más frágil, no debemos crear<br />

una situación en la que también debamos preocuparnos por la atención de ella.<br />

Señor Wilson: Seguro.<br />

Gestor de casos: Bien, entonces. ¿Qué va a hacer para cumplir con las<br />

indicaciones de su doctor para tomar los medicamentos en la forma prescripta?<br />

Señor Wilson: Bueno, los tomaré y no me olvidaré.<br />

Gestor de casos: Bueno, parece que tenemos un plan entonces. Pero recuerde<br />

que volveré el mes entrante y me enteraré si usted no ha tomado todos los<br />

medicamentos.<br />

Señor Wilson: Desde ya no querría que eso ocurra. (Piensa para sí mismo:<br />

“Las contaré y si sobran algunas cuando regrese, las tiraré por el inodoro”.)<br />

Gestor de casos: Bien, señor Wilson, me alegra haber tenido esta breve<br />

conversación y haber encontrado un plan para encaminarlo. Lo veré de vuelta<br />

en un par de semanas.<br />

150


En el escenario 2, el gestor de casos cree que ha esbozado con el señor<br />

Wilson un plan para mejorar la adherencia. Sin embargo, lo cierto es que la<br />

adherencia al régimen terapéutico del señor Wilson probablemente será menor<br />

que la que habría mantenido si no hubiera habido interacción alguna.<br />

Una trampa común en la que caen los pr<strong>of</strong>esionales de atención sanitaria al<br />

asesorar a pacientes es “indicar”. En el enfoque biomédico tradicional para la<br />

gestión de pacientes, el pr<strong>of</strong>esional asume el rol de “experto” y trata a los<br />

pacientes como si fueran cumplidores pasivos que harán lo que se les diga en<br />

relación con la autogestión de la enfermedad.<br />

En este escenario, el gestor de casos quizás piense que la entrevista<br />

motivacional ha tenido lugar. Pero la entrevista motivacional no consiste sólo<br />

en un par de preguntas y sugerencias. La primera pregunta del gestor de casos<br />

dañó cualquier vínculo previamente establecido con el señor Wilson. Esta<br />

primera pregunta sugiere que la única responsabilidad del señor Wilson es<br />

seguir las órdenes del médico (enfoque biomédico). Como se puede apreciar,<br />

este tema continúa a lo largo de la primera mitad de la sesión de<br />

asesoramiento. Asimismo, el gestor de casos en el escenario 2 demostró una<br />

carencia importante en su aptitud de escucha con empatía, lo cual dañó el<br />

proceso de comunicación.<br />

Cuando la sesión de asesoramiento se acerca al punto de explorar algunas<br />

estrategias para mejorar la adherencia a la medicación, surgen muchas<br />

deficiencias en el método. En primer lugar, el gestor de casos continúa con el<br />

enfoque biomédico tradicional al tratar la cuestión. No conduce al señor Wilson<br />

al proceso de identificar primeramente soluciones viables para las cuestiones<br />

de autogestión. En segundo lugar, no se lo hace participar activamente en la<br />

determinación de qué soluciones son aceptables. Por último, si bien el gestor<br />

de casos puede pensar que la interacción ha tenido por resultado un plan<br />

general para mejorar la adherencia a la terapia (el señor Wilson “hará un mayor<br />

esfuerzo” para recordar), en realidad, no se ha hecho ningún plan que<br />

conduzca a un cambio significativo en la capacidad del señor Wilson de adherir<br />

al régimen terapéutico. El plan carece de un lineamiento de pasos positivos que<br />

el señor Wilson pueda identificar y respecto del cual se sienta “dueño” que<br />

permita mejorar la autogestión. De hecho, al señor Wilson se le ha ocurrido un<br />

método más inteligente para engañar al gestor de casos a fin de evitar<br />

conversaciones similares en el futuro (contar los comprimidos y tirar el exceso<br />

de la medicación).<br />

Apéndice 1: Estudio de casos<br />

<strong>Para</strong> no caer en la trampa de “indicar”, resulta importante que el gestor de<br />

casos revise periódicamente el contenido de las interacciones con los<br />

pacientes cuando se realizan esfuerzos para mejorar la autogestión terapéutica.<br />

A través de la práctica de rutina y la mejora del principio de la entrevista<br />

motivacional Obtener-Suministrar-Obtener, el gestor de casos puede<br />

involucrarse en la interacción directiva que ayudará a los pacientes a descubrir<br />

y “ser dueños” de soluciones únicas para las cuestiones de la autogestión, que<br />

devendrán en un cambio de conducta significativo y sostenido.<br />

151


<strong>CMAG</strong><br />

Apéndice 2<br />

Formularios para la<br />

evaluación de pacientes


Apéndice 2: Formularios para la evaluación de pacientes<br />

Apéndice 2: Formularios para la<br />

evaluación de pacientes<br />

A. En el caso de pacientes nuevos o pacientes bajo un régimen terapéutico<br />

nuevo, se pueden utilizar las siguientes herramientas:<br />

Evaluación del conocimiento<br />

Evaluación de la motivación<br />

Alfabetización en materia de salud,<br />

Test REALM-R (Bass, 2003),<br />

Relevamiento de Conocimientos<br />

sobre la Medicación<br />

Regla de Preparación (Zimmerman,<br />

2000), Cuestionario de Apoyo<br />

Social Funcional de Duke-UNC<br />

(FSSQ) (Broadhead, 1998)<br />

A. En el caso de pacientes que no requieren una reevaluación completa o en<br />

el caso de pacientes que continúan con terapias existentes y no son nuevos<br />

para el gestor de casos, se puede utilizar la Escala de Morisky Modificada.<br />

B. Consulte el Capítulo 8 en relación con cualquier circunstancia específica<br />

relacionada con el paciente o la enfermedad que pueda requerir una<br />

modificación del plan de mejora de la adherencia.<br />

C. Complete el Formulario Resumido de Evaluación de Pacientes según las<br />

<strong>CMAG</strong> para determinar el cuadrante de intención de adherencia pertinente y<br />

elaborar un plan de mejora de la adherencia.<br />

En las siguientes páginas encontrará originales de cada herramienta listos para<br />

fotocopiar.<br />

153


<strong>CMAG</strong><br />

Fat<br />

Flu<br />

Pill<br />

154<br />

Registro Examinador del REALM-R<br />

Allergic ______<br />

Jaundice ______<br />

Anemia ______<br />

Fatigue ______<br />

Directed ______<br />

Colitis ______<br />

Constipation ______<br />

Osteoporosis ______<br />

Los términos Fat, Flu y Pill no llevan puntaje. Anteriormente utilizamos un<br />

puntaje de 6 correctos o menos para identificar a los pacientes en riesgo<br />

debido a una alfabetización deficiente.


Listado de términos<br />

Fat Fatigue<br />

Flu Directed<br />

Pill Colitis<br />

Allergic Constipation<br />

Apéndice 2: Formularios para la evaluación de pacientes<br />

Jaundice Osteoporosis<br />

Anemia<br />

155


<strong>CMAG</strong><br />

Formulario de Evaluación – Relevamiento de Conocimientos sobre la Medicación<br />

Marque todos los casilleros que el paciente pueda leer satisfactoriamente y complete la información<br />

provista acerca de cada uno de los medicamentos<br />

¿Cuándo es<br />

la próxima<br />

reposición?<br />

Registrar<br />

fecha<br />

¿Dónde<br />

guarda el<br />

medicamento?<br />

Efectos esperados<br />

¿Cuándo<br />

debe tomar el<br />

medicamen-<br />

¿Cuánto<br />

debe tomar<br />

por vez?<br />

¿Por qué lo<br />

toma?<br />

Medicamento Nombre del<br />

medicamento<br />

to? P N<br />

P: efectos positivos de la ingesta del medicamento N: efectos negativos de la ingesta del medicamento<br />

156


Regla de Preparación<br />

Apéndice 2: Formularios para la evaluación de pacientes<br />

Abajo, en esta línea que mide su cambio en ___________________________,<br />

marque el punto en el que se encuentra ahora.<br />

¿No está preparado para el cambio, ya está en proceso de cambio, o se<br />

encuentra en una situación intermedia?<br />

No preparado para el cambio Ya en proceso de<br />

cambio<br />

Abajo, en esta línea que mide su cambio en ___________________________,<br />

marque el punto en el que se encuentra ahora.<br />

¿No está preparado para el cambio, ya está en proceso de cambio, o se<br />

encuentra en una situación intermedia?<br />

No preparado para el cambio Ya en proceso de<br />

cambio<br />

Abajo, en esta línea que mide su cambio en ___________________________,<br />

marque el punto en el que se encuentra ahora.<br />

¿No está preparado para el cambio, ya está en proceso de cambio, o se<br />

encuentra en una situación intermedia?<br />

No preparado para el cambio Ya en proceso de<br />

cambio<br />

157


<strong>CMAG</strong><br />

158<br />

Regla de Preparación<br />

Sugerencias de preguntas de seguimiento:<br />

Si la marca del paciente se encuentra en el lado izquierdo de la recta…<br />

¿Cómo sabrá cuándo es momento de pensar en cambiar?<br />

¿Qué signos le indicarán cuándo empezar a pensar en cambiar?<br />

¿Qué cualidades propias son importantes para usted?<br />

¿Qué relación existe entre dichas cualidades y “no considerar cambiar”?<br />

Si la marca del paciente se encuentra en algún punto intermedio de la<br />

recta…<br />

¿Por qué puso la marca allí y no más a la izquierda?<br />

¿Qué podría llevar la marca un poco más a la derecha?<br />

¿Qué aspectos son buenos acerca de la forma en que está tratando de<br />

cambiar?<br />

¿Qué aspectos no son tan buenos?<br />

¿Cuál sería el resultado positivo de cambiar?<br />

¿Cuáles son las barreras para el cambio?<br />

Si la marca del paciente se encuentra en el lado derecho de la recta…<br />

Escoja una barrera que impide el cambio y enumere algunas cosas que<br />

podrían ayudarlo a superarla.<br />

Escoja una de esas cosas que podrían ayudarlo y decida cumplir con ello a<br />

más tardar antes del día _________________.<br />

Si el paciente ha dado un paso importante para cambiar…<br />

¿Qué lo llevó a decidir dar tal paso?<br />

¿Qué funcionó al dar ese paso?<br />

¿Qué ayudó a que funcionara?<br />

¿Qué podría ayudar a que funcione aún mejor?<br />

¿Qué otra cosa ayudaría?<br />

¿Puede detallar ese paso tan útil en partes más pequeñas?<br />

Escoja una de esas partes y decida llevarla a cabo a más tardar antes del<br />

día _______________.<br />

Si el paciente está cambiando y tratando de mantener dicho cambio…<br />

¡Felicitaciones! ¿Qué lo está ayudando?<br />

¿Qué más podría ayudar?<br />

¿Qué otras son sus situaciones de alto riesgo?<br />

Si el paciente ha sufrido una recaída…<br />

¿Qué funcionó por un tiempo?<br />

No se castigue: el cambio a largo plazo casi siempre requiere algunos ciclos.<br />

¿Qué aprendió de dicha experiencia que lo ayudará cuando intente<br />

nuevamente?


Apéndice 2: Formularios para la evaluación de pacientes<br />

Regla de Preparación – Versión telefónica<br />

Pasos a seguir al utilizar la Regla de Preparación en una conversación<br />

telefónica<br />

1. Dígale al paciente: En una escala de 1 a 10 que mide el cambio de<br />

conducta, en la cual 1 significa que no está preparado para cambiar<br />

_____________ (conducta específica) y 10 significa que ya está en<br />

proceso de cambio _____________ (conducta específica), ¿en qué<br />

situación se encuentra? <strong>Para</strong> esta pregunta, un 5 significará que se<br />

encuentra en una situación intermedia.<br />

2. Registre la respuesta del paciente ______________.<br />

3. Basado en la respuesta del paciente, hágale las siguientes preguntas<br />

según corresponda.<br />

Si la respuesta fue de 1 a 3, pregunte…<br />

¿Cómo sabrá cuándo es momento de pensar en cambiar?<br />

¿Qué signos le indicarán cuándo empezar a pensar en cambiar?<br />

¿Qué cualidades propias son importantes para usted?<br />

¿Qué relación existe entre dichas cualidades y “no considerar cambiar”?<br />

Si la respuesta fue de 4 a 7, pregunte…<br />

¿Por qué no eligió un número menor?<br />

¿Qué podría hacer que elija un número mayor?<br />

¿Qué aspectos son buenos acerca de la forma en la que está tratando de<br />

cambiar?<br />

¿Qué aspectos no son tan buenos?<br />

¿Cuál sería el resultado positivo de cambiar?<br />

¿Cuáles son las barreras para el cambio?<br />

Si la respuesta fue de 8 a 10, diga…<br />

¿Cuál sería una barrera para su progreso y cómo la superaría?<br />

Elija algo que ayudaría y anótelo para hacerlo en una fecha específica.<br />

4. Ahora haga las siguientes preguntas, también en función de la<br />

respuesta del paciente.<br />

Si la respuesta fue de 4 a 10, pregunte…<br />

Si está cambiando y tratando de mantener dicho cambio…<br />

¡Felicitaciones! ¿Qué lo está ayudando?<br />

¿Qué más podría ayudar?<br />

¿Qué otras son sus situaciones de alto riesgo?<br />

159


<strong>CMAG</strong><br />

Si el paciente ha dado un paso importante para cambiar…<br />

¿Qué lo llevó a decidir dar tal paso?<br />

¿Qué ayudó a que funcionara?<br />

¿Qué podría ayudar a que funcione aún mejor?<br />

¿Qué otra cosa ayudaría?<br />

¿Puede detallar ese paso tan útil en partes más pequeñas?<br />

Escoja una de esas partes y decida llevarla a cabo en una<br />

fecha específica.<br />

Si la respuesta fue de 1 a 5, pregunte…<br />

¿Consideraría que ha tenido una recaída? En dicho caso…<br />

¿Qué funcionó por un tiempo?<br />

No se castigue: el cambio a largo plazo casi siempre requiere<br />

algunos ciclos.<br />

¿Qué aprendió de dicha experiencia que lo ayudará cuando<br />

intente nuevamente?<br />

160


Apéndice 2: Formularios para la evaluación de pacientes<br />

Cuestionario de Apoyo Social Funcional de Duke-<br />

UNC (FSSQ)<br />

A continuación figura una lista de cosas que la gente hace por nosotros o que<br />

nos brinda y que pueden ser de ayuda o de apoyo. Por favor lea cada<br />

enunciado detenidamente y coloque una “X” en la columna que mejor refleje su<br />

situación. Sólo se admite 1 respuesta por fila.<br />

1. Cuento<br />

con<br />

personas a<br />

quienes les<br />

importa lo<br />

que me<br />

pasa.<br />

2. Recibo<br />

amor y<br />

afecto.<br />

3. Tengo la<br />

oportunidad<br />

hablar con<br />

alguien acerca<br />

de<br />

los problemas<br />

en el<br />

trabajo o<br />

con las tareasdomésticas.<br />

4. Tengo la<br />

oportunidad<br />

de hablar<br />

con alguien<br />

de confianza<br />

sobre<br />

mis problemaspersonales<br />

o<br />

familiares.<br />

Tanto<br />

como a<br />

mí me<br />

gustaría<br />

.5 .4 .3 .2 .1<br />

Casi tanto<br />

como a<br />

mí me<br />

gustaría<br />

Un poco,<br />

pero me<br />

gustaría<br />

más<br />

Menos de<br />

lo que a<br />

mí me<br />

gustaría<br />

Mucho<br />

menos de<br />

lo que a<br />

mí me<br />

gustaría<br />

161


<strong>CMAG</strong><br />

5. Tengo la<br />

oportunidad<br />

de hablar<br />

sobre<br />

cuestiones<br />

de dinero.<br />

6. Recibo<br />

invitaciones<br />

para salir y<br />

hacer<br />

cosas con<br />

otra gente.<br />

7. Recibo<br />

consejos<br />

útiles sobre<br />

aspectos<br />

importantes<br />

de la vida.<br />

8. Recibo<br />

ayuda<br />

cuando<br />

debo hacer<br />

reposo.<br />

162<br />

Tanto<br />

como a<br />

mí me<br />

gustaría<br />

.5 .4 .3 .2 .1<br />

Casi tanto<br />

como a<br />

mí me<br />

gustaría<br />

Un poco,<br />

pero me<br />

gustaría<br />

más<br />

Menos de<br />

lo que a<br />

mí me<br />

gustaría<br />

Mucho<br />

menos de<br />

lo que a<br />

mí me<br />

gustaría<br />

Promedio general: __________


Apéndice 2: Formularios para la evaluación de pacientes<br />

Instrucciones para calcular el puntaje del FSSQ<br />

4. Se deben completar todas las preguntas para calcular el puntaje del FSSQ.<br />

5. Sume el puntaje numérico de las 8 preguntas.<br />

6. Divida el puntaje total por 8 para obtener el puntaje promedio.<br />

Puntaje:<br />

A medida que aumenta el puntaje, aumenta el apoyo social.<br />

163


<strong>CMAG</strong><br />

164<br />

Escala de Morisky Modificada (MMS)<br />

Instrucciones: Formule cada pregunta al paciente y marque la respuesta (“sí” o<br />

“no”) con un círculo. Sume el puntaje de la columna de motivación y el de la<br />

columna de conocimiento. Registre los resultados en el formulario Resumido de<br />

Evaluación del Paciente de las <strong>CMAG</strong>.<br />

Pregunta Motivación Conocimiento<br />

1. ¿Se olvida alguna vez<br />

de tomar su medicación?<br />

2. ¿Es en ocasiones poco<br />

cuidadoso en relación<br />

con la ingesta de la<br />

medicación?<br />

3. Cuando se siente mejor,<br />

¿a veces deja de tomar la<br />

medicación?<br />

4. A veces si se siente peor<br />

cuando toma la<br />

medicación, ¿deja de<br />

tomarla?<br />

5. ¿Conoce el beneficio a<br />

largo plazo de tomar la<br />

medicación en la forma<br />

indicada por su médico o<br />

farmacéutico?<br />

6. ¿Se olvida a veces de<br />

reponer a tiempo la<br />

medicación prescripta?<br />

Puntaje total<br />

Sí (0) No (1)<br />

Sí (0) No (1)<br />

Sí (0) No (1)<br />

---------<br />

0-1 = Motivación baja<br />

2-3 = Motivación alta<br />

Sí (0) No (1)<br />

Sí (0) No (1)<br />

Sí (1) No (0)<br />

---------<br />

0-1= Conocimiento bajo<br />

2-3 = Conocimiento alto


Apéndice 2: Formularios para la evaluación de pacientes<br />

Formulario Resumido de Evaluación de Pacientes<br />

según las <strong>CMAG</strong><br />

Nombre del paciente: ___________________________________________________________<br />

Fecha de la evaluación: __________________________ Edad: __________________________<br />

EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO:<br />

Puntaje del Realm-R:_______________ Bajo (≤6 correctos) Alto (>6 correctos)<br />

Relevamiento de Conocimientos s/ Medicación: BAJO ALTO (modificador potencial del REALM-R)<br />

EVALUACIÓN GRAL. DE CONOCIMIENTO: BAJO ALTO<br />

Evaluación de la motivación: Regla de Preparación<br />

No preparado para el cambio Ya en proceso de cambio<br />

FSSQ (Promedio):_____________ (media = 3.0) (potencial modificador de la Regla de Preparación)<br />

EVALUACIÓN GRAL. DE MOTIVACIÓN: BAJA ALTA<br />

Escala de Morisky Modificada<br />

Puntaje del dominio del conocimiento (preguntas 3, 4 y 5): BAJO ALTO<br />

Puntaje del domino de la motivación (preguntas 1, 2 y 6): BAJO ALTO<br />

Modificadores posibles:___________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________<br />

Ubicación según las <strong>CMAG</strong> (marque una de las opciones con un círculo):<br />

Cuadrante 1 Cuadrante 2 Cuadrante 3 Cuadrante 4<br />

PLAN/HERRAMIENTAS PARA EL CONOCIMIENTO:___________________________________<br />

______________________________________________________________________________<br />

PLAN/HERRAMIENTAS PARA LA MOTIVACIÓN:______________________________________<br />

______________________________________________________________________________<br />

Fecha de seguimiento:__________________<br />

165


<strong>CMAG</strong><br />

Apéndice 3<br />

Herramientas para mejorar<br />

la adherencia


<strong>CMAG</strong><br />

Apéndice 3:<br />

Herramientas para mejorar la adherencia<br />

Existen numerosas herramientas y recursos provenientes de diversas fuentes<br />

para abordar las cuestiones de la motivación y el conocimiento relacionadas<br />

con la adherencia a la medicación. Si bien no son exhaustivas, las listas y<br />

sugerencias que se incluyen a continuación serán de utilidad para el gestor de<br />

casos en la creación de un programa de mejora de la adherencia adecuado a<br />

las necesidades del paciente en la forma identificada en el algoritmo de las<br />

<strong>CMAG</strong>.<br />

Herramientas de motivación<br />

• Utilización de un contrato con el paciente<br />

• Otorgamiento de incentivos<br />

• Entrevista motivacional<br />

• Estimulación para que el paciente desarrolle un sistema<br />

con amigos, es decir, que un amigo o pariente llame para<br />

recordar y motivar al paciente<br />

• Sistemas de recordatorios para pacientes:<br />

Credencial de la medicación para la billetera<br />

Calendario de la medicación<br />

Agenda de la medicación<br />

Organizador de comprimidos<br />

Sistemas de recordatorios para pacientes<br />

Calcomanías recordatorias del calendario de<br />

reposición de la medicación<br />

Configuración de alarmas, por ejemplo, en el reloj,<br />

en un celular o un ayudante personal digital (PDA)<br />

Estrategias / sugerencias recordatorias:<br />

- El gestor de casos programa llamadas<br />

telefónicas, postales o mensajes de<br />

correo electrónico de seguimiento para<br />

pacientes con alto riesgo.<br />

- Vincular la conducta de ingesta de<br />

medicamentos con las actividades<br />

cotidianas habituales, como por ejemplo<br />

cepillarse los dientes o tomar café.<br />

- Recordar a los pacientes que muchas<br />

farmacias <strong>of</strong>recen sistemas recordatorios<br />

por correo electrónico.<br />

167


Farmacia<br />

y página web<br />

168<br />

Recordatorios<br />

de reposición<br />

electrónicos<br />

Reposiciones<br />

automáticas<br />

Apéndice 3: Herramientas para mejorar la adherencia<br />

Pedido de<br />

reposición<br />

por Internet<br />

Envío por<br />

correo<br />

Información<br />

sobre<br />

medicamentos<br />

Walgreens<br />

http://www.walgreens.com x x X X x<br />

Walmart<br />

http://www.walmart.com/ x x X X x<br />

Eckerd<br />

http://www.eckerd.com x x X x<br />

CVS<br />

http://www.cvs.com x X X x<br />

Rite-Aid<br />

http://www.riteaid.com/ x X X x<br />

Target<br />

http://www.sites.target.com/site/en/sp<br />

ot/page.jsp?title=pharmacy_home<br />

Medicine Shop<br />

http://www.medicine-shoppe.com/ X X x<br />

Publix<br />

http://www.publix.com/wellness/phar<br />

macy/Home.do<br />

K-mart<br />

https://pharmacy.kmartcorp.com/inde<br />

x.jsp<br />

X<br />

X<br />

X


<strong>CMAG</strong><br />

Herramientas relacionadas con el<br />

conocimiento<br />

• Instruya al paciente sobre la enfermedad y las consecuencias de la no<br />

adherencia (utilice la entrevista motivacional cuando sea necesario con el<br />

fin de preparar al paciente para aceptar la enfermedad y las consecuencias<br />

de la no adherencia).<br />

• Instruya al paciente acerca del régimen de la medicación:<br />

Por qué necesita la medicación<br />

Repaso del cronograma de dosis y adecuación a la agenda y al estilo<br />

de vida diarios del paciente<br />

Qué hacer si se olvida de tomar una dosis o la toma más tarde<br />

Reacciones adversas comunes que pueden presentarse<br />

Reacciones adversas graves frente a las cuales hay que estar<br />

atentos<br />

Qué hacer cuando los medicamentos correspondientes a la receta<br />

inicial se están por acabar<br />

Duración prevista de la terapia<br />

• Suministre material escrito (adecuado al nivel de alfabetización en materia<br />

de salud)<br />

Específico de la enfermedad<br />

Específico de la medicación<br />

Material general sobre ingesta de medicamentos<br />

• Utilice el método de enseñanza inversa: solicite al paciente que repita las<br />

instrucciones<br />

• Aliente al paciente a que anote las instrucciones<br />

• Investigue oportunidades para el automonitoreo del paciente, por ejemplo,<br />

la medición de la presión arterial en el hogar<br />

• Utilice analogías médicas (http://www.altoonafp.org/analogies.htm)<br />

• Remita a los pacientes al sitio web con el tutorial interactivo de National<br />

Institutes <strong>of</strong> Health (Institutos Nacionales de Salud) para que puedan<br />

consultar la información educativa sobre enfermedades específicas y<br />

procedimientos (http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/tutorial.html)<br />

• Folleto para pacientes del National Council on Patient Information and<br />

Education (Consejo Nacional sobre Información y Educación para<br />

Pacientes) titulado “Your Medicine: Play it Safe” (“No se arriesgue con sus<br />

medicamentos”), el cual incluye un formulario de registro de la medicación.<br />

Dicho folleto se encuentra disponible en inglés y español en:<br />

www.talkaboutrx.org/educational_resources.jsp<br />

169


170<br />

Apéndice 3: Herramientas para mejorar la adherencia<br />

Recursos adicionales en Internet para mejorar el cumplimiento por parte<br />

de los pacientes<br />

1. www.aids.about.com/cs/adherence/tp/tenadherence.htm: Sitio con<br />

consejos para mejorar la adherencia a la medicación de pacientes con<br />

HIV.<br />

2. www.americanheart.org: La <strong>America</strong>n Heart Association (Asociación<br />

de Cardiología de Estados Unidos) <strong>of</strong>rece un Programa de Medidas para<br />

el Cumplimiento con recursos para pacientes y pr<strong>of</strong>esionales de<br />

asistencia sanitaria. Un cuadro recordatorio de la medicación se<br />

encuentra disponible en formato PDF en:<br />

http://www.americanheart.org/downloadable/heart/49_medchart.pdf<br />

3. www.epill.com: Ofrece una amplia gama de materiales para mejorar la<br />

adherencia a la medicación, por ejemplo, organizadores de comprimidos,<br />

dispensers de comprimidos, recordatorios electrónicos y alarmas.<br />

4. www.fda.gov/cder/consumerinfo/ensuring_safe_use_all_resources.<br />

htm#brochures: Sitio de la Food and Drug Administration<br />

(Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos – FDA) que<br />

provee información para pacientes sobre el empleo seguro de los<br />

medicamentos. Los materiales incluyen volantes y folletos al respecto.<br />

También comprende una guía de medicación que los pacientes pueden<br />

descargar para registrar sus medicamentos actuales. La mayoría de los<br />

materiales se encuentra disponible en inglés y en español.<br />

5. www.forgettingthepill.com: Provee una gran variedad de cajas para<br />

comprimidos, organizadores y dispensers de comprimidos y<br />

recordatorios electrónicos para comprimidos.<br />

6. www.ideamoms.com: La línea de productos incluye el MedMinder TM ,<br />

un cuadro recordatorio de la medicación de plástico laminado y<br />

magnético junto con un marcador de borrado en seco. Está diseñado<br />

para su uso con pacientes pediátricos.<br />

7. www.lifeclinic.com: Brinda información sobre hipertensión, colesterol,<br />

diabetes, nutrición y estado físico, como también un servicio gratuito por<br />

Internet para registrar y buscar información sobre salud. Los usuarios<br />

registrados pueden suscribirse para recibir recordatorios diarios de la<br />

medicación por correo electrónico.<br />

8. www.patientcompliance.net: Este portal provee links a numerosos<br />

sitios web comerciales que <strong>of</strong>recen a los pacientes materiales para<br />

mejorar la adherencia.<br />

9. www.talkaboutrx.org: Sitio web del National Council on Patient<br />

Information and Education, coalición dedicada a mejorar la comunicación<br />

sobre el uso adecuado y seguro de los medicamentos.<br />

10. www.usp.org/audiences/consumers/pictograms: La Farmacopea de<br />

Estados Unidos <strong>of</strong>rece una biblioteca gratuita compuesta de 81<br />

pictogramas –imágenes gráficas estandarizadas que ayudan a impartir<br />

instrucciones y transmitir precauciones y advertencias sobre<br />

medicamentos–. Los pictogramas son especialmente útiles para<br />

suministrar información a los pacientes con un nivel más bajo de lectura


<strong>CMAG</strong><br />

y pacientes para quienes el inglés es su segundo idioma. Los<br />

pictogramas pueden descargarse en formato GIF o EPS luego de<br />

aceptar un contrato de licencia.<br />

171


172<br />

Apéndice 3: Herramientas para mejorar la adherencia<br />

Contrato de Adherencia a la Terapia<br />

de las <strong>CMAG</strong><br />

ME ENCARGARÉ DE MI SALUD<br />

Mi salud es importante para mí y mi familia. Por eso me comprometo a llevar un<br />

estilo de vida sano y cumplir con la parte que me corresponde en cuanto a la<br />

adherencia al plan terapéutico. Trabajaré de cerca con el gestor de casos y<br />

otros prestadores de servicios de salud para desarrollar y seguir el plan<br />

terapéutico que mejor se adecue a mi caso. Dado que soy responsable de mi<br />

propia salud, específicamente haré lo siguiente:<br />

1. _____________________________________________________________<br />

2. _____________________________________________________________<br />

3. _____________________________________________________________<br />

4. _____________________________________________________________<br />

5. _____________________________________________________________<br />

6. _____________________________________________________________<br />

Sé que el tratamiento y control de mi enfermedad mejorarán a través de las<br />

acciones mencionadas anteriormente. Por lo tanto, firmo esta promesa para<br />

comprometerme conmigo mismo, con mi familia, mis amigos, mi asistente<br />

social, y otros prestadores de servicios de salud, a hacer todo lo que pueda, en<br />

la forma indicada anteriormente, con el fin de gozar de la mejor salud posible.<br />

Firma del paciente Fecha<br />

En carácter de gestor de casos, prometo trabajar con usted para ayudarlo a<br />

alcanzar sus objetivos de salud.<br />

Firma del gestor de casos Fecha


<strong>CMAG</strong><br />

Apéndice 4<br />

Artículos clave para<br />

obtener mas información<br />

sobre adherencia<br />

a la medicación


174<br />

Apéndice 4: Artículos clave para obtener más información sobre adherencia a la medicación<br />

Apéndice 4:<br />

Artículos clave para obtener más<br />

información sobre adherencia a la<br />

medicación<br />

La siguiente lista tiene por fin proveer recursos adicionales al gestor de casos<br />

para conocer más acerca de la adherencia a la medicación y de su gestión. No<br />

pretende ser un listado completo de las publicaciones sobre adherencia a la<br />

medicación (una lista de ese tipo tendría miles de páginas). Las referencias que<br />

se incluyen a continuación apuntan a ayudar al gestor de casos a comprender<br />

rápidamente la magnitud del problema de la adherencia en Estados Unidos y<br />

<strong>of</strong>recer habilidades que contribuirán en el abordaje del problema con los<br />

pacientes.<br />

La primera lista de referencias incluye artículos que brindan una perspectiva<br />

general sobre la adherencia a la medicación y las estrategias de intervención<br />

que se han utilizado para mejorarla. La segunda lista provee referencias<br />

adicionales para prestadores interesados en obtener más información sobre la<br />

Entrevista Motivacional y el Cambio en la Conducta Sanitaria.<br />

Perspectiva general sobre adherencia<br />

Haynes RB, McDonald HP, Garg AX. Helping patients follow prescribed<br />

treatment: Clinical applications. JAMA. 2002:288:2880-2883.<br />

Kruger KP, Berger BA, Felkey B. Medication adherence and persistence: a<br />

comprehensive review. Advances in Therapy. 2005;22:319-362.<br />

McDonald HP, Garg AX, Haynes RB. Interventions to enhance patient<br />

adherence to medication prescriptions. JAMA. 2002;288:2868-2879.<br />

Miller HN, Hill M, Kottke T, Ockene IS. The multi-level compliance challenge:<br />

recommendations for a call to action. Circulation. 1997; 95:1085-1090.<br />

National Quality Forum. Improving use <strong>of</strong> prescription medications. A national<br />

action plan. 2005. Disponible en:<br />

http://www.qualityforum.org/txMedUseBEACH09-28-05.pdf<br />

Consultado el 30/12/2005.<br />

Osterberg L, Balschke T. Adherence to medication. N Engl J Med. 2005;<br />

353:487-497.<br />

Vermeire E, Hearnshaw H, Van Royen P. Patient adherence to treatment: three<br />

decades <strong>of</strong> research. A comprehensive review. J Clin Pharmacy Ther. 2001;<br />

26:331-342.


<strong>CMAG</strong><br />

World Health Organization Report. Adherence to long-term therapies: evidence<br />

for action. 2003. Disponible en:<br />

http://www.who.int/chronic_conditions/adherencereport/en<br />

Consultado el 30/12/2005.<br />

Entrevista Motivacional y cambio en la conducta sanitaria<br />

Berger B. Motivational interviewing [CD interactivo]. New York, NY. Pfizer; 2004.<br />

Bodenheimer T, MacGregor K, Sharifi C. Helping patients manage their chronic<br />

conditions. California Healthcare Foundation. Junio de 2005. Disponible en:<br />

http://www.chcf.org/topics/chronicdisease/index.cfm?itemID=111768<br />

Consultado el 30/12/2005.<br />

Miller WR, Rollnick S. Motivational Interviewing: Preparing People for Change.<br />

2º ed. New York, NY: Guilford Press; 2002.<br />

Rollnick S, Mason P, Butler C. Health Behavior Change: A Guide for<br />

Practitioners. Edinburgh, Scotland. Churchill Livingstone; 1999.<br />

175


<strong>CMAG</strong><br />

Apéndice 5<br />

Documentación por Internet<br />

relativos a la adherencia<br />

a través de las<br />

<strong>CMAG</strong> (<strong>CMAG</strong> Tracker)


Apéndice 5: Documentación por Internet de encuentros relativos a la adherencia a través de las <strong>CMAG</strong> (<strong>CMAG</strong>Tracker)<br />

Apéndice 5:<br />

Documentación por Internet de encuentros<br />

relativos a la adherencia a través de las<br />

<strong>CMAG</strong> (<strong>CMAG</strong>Tracker)<br />

La institución <strong>Case</strong> <strong>Management</strong> <strong>Society</strong> <strong>of</strong> <strong>America</strong>- (Sociedad<br />

Estadounidense de Gestión de Casos - CMSA) creó un sitio en Internet,<br />

www.<strong>CMAG</strong>Tracker.org, con el fin de recolectar información sobre los<br />

encuentros con pacientes y las mejoras en los resultados a través del uso de<br />

las pautas <strong>CMAG</strong>. La recolección y el análisis de los datos aportados por los<br />

integrantes de la CMSA contribuirán a generar material basado en evidencia<br />

para futuras versiones de las <strong>CMAG</strong>.<br />

Además de la recolección de datos, el sitio web está diseñado para guiar con<br />

éxito a los gestores de casos en la aplicación práctica de las <strong>CMAG</strong>. El sitio es<br />

de fácil utilización para el usuario y brinda una gran cantidad de oportunidades<br />

de aprendizaje, como también una herramienta de documentación de<br />

encuentros con pacientes en relación con las <strong>CMAG</strong>, basada en Internet,<br />

destinada a los gestores de casos. El sitio web se encuentra dividido en las<br />

siguientes secciones:<br />

1. Registración<br />

2. Inicio de sesión<br />

3. Configuración del paciente<br />

4. Evaluación<br />

a. Alfabetización<br />

b. Conocimientos sobre la medicación<br />

c. Cuestionario de Apoyo Social de Duke<br />

d. Regla de Preparación<br />

e. Escala de Morisky Modificada<br />

5. Planificación<br />

6. Facilitación<br />

7. Resultados<br />

8. Informes de gestión<br />

9. Seguridad de la información, cumplimiento con las disposiciones de la<br />

Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros Médicos (Health<br />

Insurance Portability and Accountability Act – HIPAA) y política de<br />

privacidad.<br />

Registración<br />

Todos los gestores de casos deben registrarse para gozar de los privilegios del<br />

sitio <strong>CMAG</strong>Tracker.org. El proceso de registración requiere el uso de la ID de la<br />

CMSA, la cual se validará en forma anual. Todo el proceso de registración<br />

insumirá aproximadamente 5 minutos y requerirá la elección de una ID de<br />

usuario y una clave. Los grupos de gestores de casos deben registrar una ID y<br />

177


<strong>CMAG</strong><br />

una clave para el grupo de manera de poder acceder a la información de<br />

carácter grupal. Por favor guarde esta información en un lugar seguro. El resto<br />

de la información que se solicita corresponde a la práctica del gestor de casos<br />

individual.<br />

Inicio de sesión<br />

Luego de la registración, el gestor de casos podrá empezar a utilizar de<br />

inmediato todos los recursos del sitio web iniciando la sesión por medio de la ID<br />

de usuario y la clave.<br />

Configuración del paciente<br />

Los gestores de casos pueden recolectar la información sobre el paciente de<br />

conformidad con la Ley HIPAA en www.<strong>CMAG</strong>Tracker.org. <strong>Para</strong> cumplir con<br />

los requisitos de la Ley HIPAA, toda la información sobre el paciente que se<br />

ingrese en el programa en Internet se identificará sólo con un único número o<br />

secuencia alfanumérica para la identificación de pacientes. Por favor, tenga<br />

en cuenta que no debe utilizar información personal identificable en el<br />

sitio web (se encuentran prohibidos los siguientes datos: número de<br />

seguridad social, ID del hospital, ID del empleador, número de Medicaid,<br />

licencia de conducir, nombre, dirección, número de teléfono).<br />

Evaluación<br />

Las pantallas de evaluación de pacientes y de ingreso de información se<br />

presentan en un formato interactivo fácil de usar. Según los datos del paciente<br />

ingresados en las <strong>CMAG</strong>, es posible que al gestor de casos se le indique<br />

recolectar información de la Escala de Morisky Modificada o que desarrolle una<br />

evaluación en pr<strong>of</strong>undidad sobre el conocimiento, la alfabetización, el apoyo<br />

social y la preparación para el cambio.<br />

Al finalizar cada cuestionario, el gestor de casos obtendrá el puntaje junto con<br />

las implicancias para la atención médica. <strong>Para</strong> un tratamiento en detalle de los<br />

diversos cuestionarios y los ejemplares impresos de éstos, por favor consulte<br />

los Capítulos 3 a 6 y el Apéndice 2.<br />

Planificación<br />

En la etapa de planificación, el gestor de casos podrá visualizar el cuadrante en<br />

el algoritmo de las <strong>CMAG</strong> dentro del cual queda asignado el paciente. Sobre la<br />

base de las pautas <strong>CMAG</strong>, se proveerá una lista de herramientas que podrán<br />

emplearse con el paciente. A partir de allí, se sugerirá un plan de mejora de la<br />

adherencia específico para el paciente, con la opción de modificar el plan<br />

utilizando el juicio clínico y los factores específicos del paciente que puedan<br />

modificarlo. Encontrará una descripción detallada de las herramientas en el<br />

Apéndice 3.<br />

178


Apéndice 5: Documentación por Internet de encuentros relativos a la adherencia a través de las <strong>CMAG</strong> (<strong>CMAG</strong>Tracker)<br />

Facilitación<br />

A medida que los gestores de casos planifican e implementan herramientas<br />

para la adherencia con el paciente, pueden marcar las herramientas empleadas<br />

en sus planes para el paciente. Esta información se utilizará en el futuro para<br />

perfeccionar las <strong>CMAG</strong> basándose en la información sobre los resultados<br />

recolectada de todos los usuarios del sitio web.<br />

Resultados<br />

La aplicación de las pautas <strong>CMAG</strong> para la atención adecuada de los pacientes<br />

debería mejorar la adherencia, la productividad y los resultados clínicos<br />

respecto del paciente. La sección de resultados del <strong>CMAG</strong>Tracker permite al<br />

gestor de casos rastrear muchos resultados potenciales. Pueden recolectarse<br />

los resultados no específicos de la enfermedad junto con los resultados<br />

específicos de ésta, y esta información se utilizará para determinar el impacto<br />

de las <strong>CMAG</strong> en las terapias para adherencia al tratamiento de los pacientes y<br />

el logro de las metas terapéuticas.<br />

Informes de gestión<br />

El <strong>CMAG</strong>Tracker provee una amplia selección de informes. Comprende desde<br />

informes individuales sobre la programación de intervenciones para la<br />

adherencia y la planificación de evaluaciones, hasta informes integrales que<br />

proveen referencias de puntajes promedio en diversas escalas de evaluación,<br />

resultados, etc.<br />

Seguridad de la información, cumplimiento con las disposiciones de la<br />

Ley HIPAA y política de privacidad<br />

Los documentos relativos a la seguridad de la información, el cumplimiento con<br />

la Ley HIPAA y la política de privacidad se encuentran disponibles para su<br />

consulta así como para garantizar el acuerdo del paciente con dichos<br />

documentos.<br />

Soporte por Internet<br />

Cuenta con soporte por correo electrónico. Se otorgará un archivo de ayuda<br />

por Internet para asegurar una experiencia de calidad para el gestor de casos.<br />

179


<strong>CMAG</strong><br />

Apéndice 6<br />

Presentación de la<br />

justificación o "business<br />

case" de la adherencia


Apéndice 6: Presentación de la justificación o “business case” de la adherencia<br />

Apéndice 6:<br />

Presentación de la justificación o “business<br />

case” de la adherencia<br />

Recolección de información<br />

Una persona muy sabia dijo alguna vez: “En Dios confiamos; el resto que<br />

aporte información”. En el mundo actual, con acceso instantáneo a Internet,<br />

podemos obtener información sobre cualquier cosa o persona tan sólo<br />

ingresando su nombre. Podemos averiguar cuál es el promedio de<br />

precipitaciones en Nueva Delhi o el número de fumadores en cualquier estado<br />

de la unión. Es comprensible que la demanda de información se esté<br />

incrementando.<br />

Con el fin de presentar un proyecto que incluya la justificación (conocido como<br />

“business case”) de cualquier proceso nuevo, debe contar con información<br />

adecuada para exponer sus argumentos. En cualquier situación en la que un<br />

individuo o una organización debe emplear tiempo, dinero o recursos, es<br />

necesario que comprenda cuál es el problema y por qué es necesario abordarlo.<br />

También debe entender que los recursos necesarios para abordar el problema<br />

no serán más complicados que el problema mismo, que es más importante<br />

utilizar estos recursos para abordar ese problema en particular y no otros, y<br />

cómo sabrá si el problema está en proceso de mejora o ya se resolvió.<br />

Si tenemos que exponer argumentos válidos para implementar un programa de<br />

adherencia, debemos ser capaces de contestar todas estas preguntas. Las<br />

respuestas pueden ser simples o complejas, según el alcance de su programa<br />

o el problema que haya decidido abordar. A continuación trataremos las<br />

cuestiones básicas acerca de la compilación de la información requerida.<br />

¿Qué información necesita?<br />

Es importante contar con información para ilustrar que existe un problema. La<br />

información requerida puede variar de una organización a otra. Sin embargo,<br />

existen muchas formas en las cuales la no adherencia puede aumentar los<br />

costos, reducir la productividad y obstaculizar los resultados. Resulta<br />

importante determinar las formas en que la no adherencia afecta<br />

negativamente el logro de las metas organizacionales. Luego, debe determinar<br />

cómo podría medirse dicha situación. Es importante realizar un “business case”<br />

que demuestre alineamiento con los objetivos organizacionales. Asegúrese de<br />

que el problema identificado signifique algo fuera del departamento de gestión<br />

de casos. Resulta importante demostrar que los esfuerzos de su proyecto<br />

ayudarán a la organización a alcanzar sus objetivos.<br />

Por ejemplo, a una organización realmente le importaba que sus pacientes se<br />

encontraran dentro de las pautas para el manejo de lípidos. Se trataba de una<br />

181


<strong>CMAG</strong><br />

organización comprensiva y compasiva. Sin embargo, la supervivencia de la<br />

organización dependía de alcanzar altos puntajes de calidad y de demostrar el<br />

gran peso de la enfermedad en su población. Cuando el departamento de<br />

gestión de casos propuso un programa para mejorar la adherencia al manejo<br />

de lípidos, fue recibido con poco entusiasmo. A la organización le gustaba<br />

hacer el bien a sus pacientes, pero era menester abordar las cuestiones<br />

relativas a su supervivencia. Cuando el departamento de gestión de casos<br />

pudo demostrar, con datos, que los puntajes bajos en lípidos mantenían los<br />

puntajes de calidad bajos, que se perdía información para mejorar la<br />

demostración de la carga de la enfermedad, y que se incrementaban las<br />

estadías hospitalarias, la organización decidió apoyar el programa y contratar<br />

dos empleados adicionales para ello.<br />

¿Qué información se utilizó?<br />

182<br />

• El número de individuos en la población objetivo.<br />

Es importante conocer el tamaño de la población para estimar el número de<br />

recursos que se requerirán para implementar las intervenciones. La cantidad de<br />

individuos afectados también puede emplearse para argumentar a favor de la<br />

necesidad. Si una iniciativa sólo es relevante para un pequeño grupo de<br />

pacientes, su valor podrá parecer menos crucial que un proyecto que afecte a<br />

un gran número de pacientes. Por otro lado, un proyecto grande puede ser<br />

considerado como muy intensivo en términos de recursos para que pueda<br />

implementarse con éxito.<br />

• El impacto de la población objetivo en el éxito organizacional.<br />

Este segundo punto se encuentra muy individualizado en cada organización.<br />

No obstante, el costo es universal. Cualquier proyecto que valga la pena debe<br />

poseer valor en al menos dos áreas diferentes. Una de las áreas afectadas<br />

debería tener alguna vinculación con la eficacia en términos de costos. Se<br />

puede producir un impacto en el tema costos ya sea evitando costos,<br />

incrementando los ingresos o reduciendo los costos. Diversos proyectos de<br />

adherencia demostraron estos tres puntos. El proyecto sobre lípidos citado<br />

anteriormente ayudó a que el plan de salud incrementara los ingresos por<br />

medio de un bono de calidad, redujera los costos a través de una menor<br />

incidencia de complicaciones cardiovasculares, y evitara el costo de las<br />

internaciones. Otros grupos poseen metas organizacionales específicas que<br />

pueden lograrse a través de intervenciones de adherencia. Un grupo deseaba<br />

obtener un contrato que dependía de un programa de gestión de atención<br />

médica documentado. El proyecto de adherencia los ayudó al demostrar que<br />

existía una estructura para su programa de gestión de la atención médica.<br />

• Medición de base y evidencias de mejora<br />

Todo proyecto que prevea mejoras debe poseer una línea de base establecida.<br />

La medida de base establece el nivel de mejora requerido y los valores iniciales<br />

previos a la implementación de la intervención. Ésta es también una buena


Apéndice 6: Presentación de la justificación o “business case” de la adherencia<br />

forma de determinar cómo se evaluará la mejora. Si no puede establecer una<br />

medición de base, no podrá medir la mejora.<br />

Una vez que se estableció una línea de base, debe establecerse una medición<br />

continua del progreso. ¿Qué información debe recolectarse para medir el<br />

progreso? ¿Se está recopilando esa información en la actualidad? ¿Quién<br />

recolecta la información? ¿Dónde se guarda? ¿Puede ser recuperada?<br />

Aquellos que no conocen el proceso de recolección, recuperación y<br />

almacenamiento de información deben consultar los recursos disponibles<br />

dentro de su organización con el fin de obtener las respuestas a estas<br />

preguntas. Muchas empresas utilizan analistas de información o especialistas<br />

en tecnología informática que pueden ser de ayuda con estos requerimientos.<br />

A falta de una estructura formal, entablar contactos puede aportar una buena<br />

fuente de información. Si la medición requiere la recolección de nueva<br />

información, intente incorporar esta tarea en el proceso del flujo de trabajo. Es<br />

difícil mantener la recolección de información fuera del flujo de trabajo normal y<br />

con frecuencia se terminan perdiendo elementos de datos. Por ejemplo, si<br />

resulta fundamental ingresar un medicamento, procure que el ingreso del<br />

medicamento en el sistema forme parte del proceso de evaluación. Si usted no<br />

“es el propietario” de la recolección de información, es decir, la información<br />

depende de que otros la ingresen, evalúe el proceso de recolección de datos.<br />

Por ejemplo, si la información de la medicación surge de un administrador de<br />

beneficios farmacéuticos (PBM en inglés), asegúrese de incluir todos los<br />

campos requeridos para su medición. Dado que la mayoría de los PBM efectúa<br />

el pago de solicitudes de pagos de las farmacias, es altamente probable que se<br />

obtenga toda la información de la medicación. Es probablemente una fuente de<br />

datos segura. Sin embargo, si la información que usted requiere es ingresada<br />

por otra persona, o se trata de un campo opcional, deberá trabajar de cerca<br />

con la fuente para asegurar la integridad de la información que reciba.<br />

¿Dónde la obtiene?<br />

La información se almacena en varios lugares. Lamentablemente, muchos<br />

elementos de datos sobre atención sanitaria permanecen almacenados en<br />

fuentes escritas a mano, tales como las historias clínicas. Sin embargo, la<br />

utilización del almacenamiento electrónico de información se está expandiendo<br />

y las historias clínicas electrónicas se están tornando cada vez más comunes.<br />

Incluso sin contar las historias clínicas electrónicas , existe una gran cantidad<br />

de información electrónica disponible. Los datos de solicitudes de pago y<br />

facturación siguen siendo una fuente segura de información. Dado que la<br />

mayoría de la gente tiene un fuerte incentivo para presentar datos en las<br />

solicitudes de pago para posibilitar dicho pago, esta información es<br />

generalmente completa. Una precaución al utilizar información de solicitudes de<br />

pago tiene que ver con el retardo. Si bien todos generalmente desean<br />

presentar una solicitud de pago lo más rápido posible para percibir dicha suma,<br />

algunos las presentan más rápido que otros. Los administradores de solicitudes<br />

de pagos o finanzas de su organización en general pueden estimar el retardo<br />

de las solicitudes de pago para su caso. Un número seguro es generalmente<br />

de 90 días. Esto significa que la mayoría de las solicitudes de pago se habrán<br />

recibido dentro de los 90 días de la fecha de provisión del servicio.<br />

183


<strong>CMAG</strong><br />

En teoría, cualquier elemento de datos ingresado en un sistema puede ser<br />

informado. Sin embargo, la estructura de la base de datos que contiene la<br />

información puede tornar esto más difícil o más fácil. Nuevamente, la consulta<br />

con expertos es necesaria para determinar la capacidad de informar sobre un<br />

elemento de datos recolectado dentro de los sistemas de información<br />

disponibles. Los planes de recuperación de información deben incluir cada<br />

elemento de datos requerido, dónde se guarda, cómo será recuperado y cómo<br />

se mantendrá la integridad de la información.<br />

¿Cómo conseguir apoyo?<br />

Incluso si usted es miembro de la gerencia senior de su organización, no hay<br />

garantía de que obtenga el apoyo necesario para su proyecto. La mayoría de<br />

las organizaciones tienen prioridades en competencia y recursos limitados. La<br />

primera regla es tratar de utilizar recursos sobre los cuales usted tenga<br />

influencia. Por ejemplo, usted o sus compañeros de trabajo ingresan la<br />

información y emiten el informe basado en la información. Sin embargo, ésta no<br />

resulta siempre una solución factible. Muchas veces es necesario conseguir<br />

apoyo de otras áreas de la organización. Una de las primeras estrategias es<br />

demostrar el valor que implica para la organización en general. Este abordaje<br />

probablemente devendrá en que sus pedidos obtengan un nivel más alto de<br />

prioridad. Muchas veces solicitará ayuda con pedidos que están por fuera de<br />

las tareas normales de sus compañeros, o con proyectos aún no aprobados.<br />

Una forma de aumentar la probabilidad de obtener cooperación es estar seguro<br />

de encontrarse bien organizado e informado acerca de su pedido. Esto incluye<br />

contar con los elementos de datos requeridos, saber dónde se almacenan, los<br />

plazos necesarios, el formato deseado y un lapso razonable de tiempo para<br />

finalizar los pedidos. También aumentará las probabilidades de éxito<br />

obteniendo la autorización de los pedidos de parte de su gerente y el gerente<br />

de la persona a quien le efectuó el pedido.<br />

La clave para obtener apoyo es tener una visión clara que usted pueda<br />

comunicar. Si está entusiasmado con el proyecto y claramente explica de qué<br />

manera los resultados beneficiarán a la organización y a los pacientes para<br />

quienes usted trabaja, el entusiasmo probablemente generará un deseo de<br />

ayudar en aquellos cuya ayuda se requiere. La mayoría de la gente se siente<br />

gratificada de poder ayudar. Recuerde esto cuando solicite apoyo, diciendo que<br />

“realmente necesita su ayuda”.<br />

Análisis de la información<br />

La mayoría de nosotros no posee formación en análisis estadístico. Las<br />

organizaciones más grandes posiblemente tengan este recurso, pero para la<br />

mayoría, no se encuentra disponible. Si usted tiene una universidad en su<br />

comunidad, puede averiguar para determinar si su proyecto puede ser un<br />

ejercicio útil para realizar en la clase o en forma individual. A falta de<br />

conocimientos analíticos, existen técnicas que le permitirán identificar las<br />

conclusiones.<br />

184


Extremos<br />

Apéndice 6: Presentación de la justificación o “business case” de la adherencia<br />

En general vale la pena evaluar los puntajes inusuales altos o bajos, y los<br />

valores fuera de una o dos desviaciones estándar de la media. Muchas veces<br />

dichos valores son erróneos o representan variaciones ciertas y deberían<br />

analizarse más en detalle.<br />

Tendencias<br />

Es importante poder reconocer tendencias. Esto puede ayudarlo a exhibir una<br />

situación en evolución que requiere atención o a demostrar un éxito anticipado<br />

de una intervención. Programas fácilmente disponibles como Micros<strong>of</strong>t Excel<br />

permiten insertar líneas de tendencia en gráficos para ayudar a reconocer<br />

tendencias.<br />

Principio de Pareto<br />

En esencia, se lo conoce como la Regla 80/20. Esto significa que en cualquier<br />

caso, unos pocos elementos (el 20%) son vitales y muchos elementos (el 80%)<br />

son triviales. En el caso de Pareto significaba que el 20% de la gente poseía el<br />

80% de la riqueza. Es importante recordar esto al analizar datos. Es<br />

aconsejable que usted concentre sus esfuerzos y programas en el 20% que<br />

realmente importa. Por ejemplo, muchas veces escuchamos que un “reducido<br />

porcentaje de pacientes representa la mayor parte de los costos”. Esto ilustra el<br />

Principio de Pareto y sugiere que nuestros esfuerzos deberían apuntar al<br />

porcentaje menor de pacientes de alto costo en el ejemplo anterior. Con la<br />

adherencia, quizás sea similar. Un reducido número de pacientes puede<br />

representar la mayoría de los costos asociados con la no adherencia, o unas<br />

pocas intervenciones bien dirigidas pueden afectar a un porcentaje mucho<br />

mayor de los pacientes si se trata de intervenciones vitales.<br />

Conclusiones de la información<br />

Generalización<br />

Sea cauto con las generalizaciones. Los diseños de estudios varían en cuanto<br />

a su capacidad de mantener su validez cuando se hacen generalizaciones. A<br />

veces existe suficiente evidencia para justificar la utilización de resultados en<br />

una nueva situación sin estudiarlos específicamente en esa situación, pero la<br />

posibilidad de efectuar generalizaciones debe justificarse. Es importante<br />

consultar la bibliografía asociada con el tema para encontrar estudios similares<br />

que sustenten la solidez de los hallazgos o para identificar hallazgos<br />

contradictorios. El meta-análisis es otra técnica empleada para combinar los<br />

resultados de una serie de estudios sobre un tema y utilizar el tamaño del<br />

efecto para comparar resultados.<br />

Conservadora vs. Elástica<br />

Al extraer conclusiones de la información, algunos prefieren una interpretación<br />

conservadora y otros prefieren poner a prueba los límites de sus hallazgos. Por<br />

185


<strong>CMAG</strong><br />

ejemplo, las precauciones en relación con la generalización son claras, pero<br />

algunas personas posiblemente intenten explotar sus hallazgos alegando la<br />

posibilidad de generalizar. Quizás otros prefieran usar la interpretación más<br />

conservadora. Es preferible alegar sólo aquello para lo cual haya evidencias.<br />

La interpretación más elástica puede tener un “efecto boomerang” e impugnar<br />

la credibilidad si la evidencia no sustenta las afirmaciones. En una etapa<br />

temprana del desarrollo de un programa de gestión de casos, un programa<br />

proclamó un ahorro de $50,00 por cada dólar gastado en el programa. El<br />

programa competidor declaró un ahorro de $2,00 por cada dólar invertido en el<br />

programa. Cuando las personas encargadas de tomar decisiones evaluaron las<br />

pruebas, el programa que proponía la relación 50:1 no podía sustentar sus<br />

afirmaciones. De ahí en más, cada estadística del programa 50:1 fue puesta en<br />

duda, y finalmente el programa fue eliminado de toda consideración.<br />

Presentación de sus argumentos<br />

Utilización de los temas candentes en su provecho<br />

Toda organización posee sus habituales “simulacros de incendio”. Eso ocurre<br />

cuando cuestiones que fueron recientemente aprobadas, descubiertas o<br />

resaltadas entran en el radar de la gerencia. Todos en la empresa, desde el<br />

CEO y hacia abajo en el organigrama, se preocupan por todo lo relacionado<br />

con esta cuestión. La identificación de una solución se convierte en una<br />

prioridad de primer orden. Muchas veces la capacidad de vincular su programa<br />

con la solución de esta cuestión generará un apoyo que en otras ocasiones no<br />

hubiera sido posible. Una empresa implementó un programa de gestión de<br />

casos cuando advirtió el rápido crecimiento de la población de personas<br />

mayores de 85 años. Reconocieron el impacto que esta rápida expansión<br />

podría tener en los costos de la atención médica y fueron más abiertos y<br />

receptivos a un programa que tuviera un potencial real de mitigación del<br />

impacto en el balance final. Al presentar sus argumentos, asegúrese de resaltar<br />

cualquier beneficio potencial que su programa pueda tener en el tema candente<br />

del momento.<br />

¿Dónde está el dolor?<br />

Mientras que el ejemplo anterior describe el modo de crisis, la mayoría de las<br />

organizaciones posee problemas continuos y/o sub-desempeño en<br />

determinadas áreas. Es importante determinar estas áreas en su organización.<br />

Al igual que con los temas candentes mencionados en el ejemplo anterior,<br />

relacionar su programa de manera legítima con los esfuerzos de mejora en<br />

curso elevará el nivel de interés.<br />

Idioma de los directivos<br />

A menos que usted sea un CEO, COO, CFO u otra persona con cargo directivo,<br />

reconocerá que poseemos una orientación y percepción diferentes de las que<br />

tienen las personas en dichos puestos. Con el fin de lograr una comunicación<br />

efectiva, debemos comprender su perspectiva y hablar en su idioma. En la<br />

mayoría de los casos, estos individuos están a cargo de la administración del<br />

186


Apéndice 6: Presentación de la justificación o “business case” de la adherencia<br />

número finito de recursos de una organización. Deben equilibrar los intereses<br />

generalmente en conflicto para asegurar que los recursos se asignen de la<br />

mejor manera posible para alcanzar los resultados esperados de la<br />

organización. Literalmente, si asignan recursos a un área, significa que esos<br />

recursos no estarán disponibles para otra. Nos corresponde a nosotros<br />

presentar el motivo por el cual nuestro programa aportará el mayor valor a la<br />

organización.<br />

Una estrategia consiste en demostrar cómo puede ayudar su programa a<br />

satisfacer una necesidad requerida para el funcionamiento de la organización.<br />

Por ejemplo, si su organización tiene un contrato que exige cumplir con cierto<br />

estándar y documentarlo, muestre la manera en que su programa puede<br />

satisfacer dicho requisito. Esto permite que un recurso cumpla múltiples<br />

objetivos y hace más atractivo el retorno sobre la inversión.<br />

De uno a muchos<br />

Se dice que una destacada persona de ventas y marketing comentó: “No<br />

vendas el filete, vende el jugo del filete”. La gestión de casos tiene mucho que<br />

aprender en este sentido. Somos expertos en relatar anécdotas o éxitos en<br />

relación con diversos casos. Ésta es por cierto una habilidad pero es también<br />

simplemente “vender el filete”. El “jugo del filete” es lo que significa la anécdota,<br />

y lo que puede significar para la organización. Por ejemplo, un gestor de casos<br />

trabajaba con una paciente con problemas de salud mental, de abuso de<br />

sustancias y de salud física. Había concurrido a la sala de guardia más de 30<br />

veces ese año y había sido internada muchas veces. El gestor de casos trabajó<br />

mucho con ella para ponerla en contacto con un programa de salud mental, un<br />

programa para el abuso de sustancias y una atención primaria y de<br />

especialidad, y trabajó para ayudar a la paciente a mantener y continuar las<br />

consultas. La paciente no ha concurrido a la sala de guardia ni ha sido<br />

internada en el hospital en los últimos 6 meses. Ésta es una gran anécdota.<br />

Todos reconocieron el valor de este caso. Sin embargo, para trasladarlo de<br />

“este” caso a un caso de justificación o “business case”, debemos proveer una<br />

explicación en un contexto más amplio. Podríamos decir que tenemos un<br />

número “x” de pacientes con elevado uso de la sala de guardia a un costo de<br />

“y” dólares. Al implementar el “nombre de su programa”, podríamos reducir el<br />

uso de la sala de guardia en “z” consultas y ahorrar “q” cantidad de dinero.<br />

Ahora, no sólo tenemos una anécdota personal contundente; la hemos<br />

vinculado con el resultado.<br />

Cuando los gestores de casos son abordados sobre este tema, en general<br />

contestan que simplemente no tienen tiempo para recolectar la información. En<br />

este punto de nuestra evolución simplemente no podemos darnos el lujo de no<br />

confeccionar un “business case”.<br />

1 http://management.about.com/cs/generalmanagement/a/Pareto081202.htm<br />

2 http://www.psyc.memphis.edu/students/craig/3002/11Generalizing Results.<br />

ppt261,7,Evaluating generalization<br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!