19.05.2013 Views

Abrir adjunto - RIEHR. Red Interdisciplinaria de Estudios sobre ...

Abrir adjunto - RIEHR. Red Interdisciplinaria de Estudios sobre ...

Abrir adjunto - RIEHR. Red Interdisciplinaria de Estudios sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HISTORIA RECIENTE, MEMORIA Y EDUCACIÓN EN ARGENTINA<br />

Referencias bibliográficas<br />

M. Paula Gonzalez<br />

Este listado no es exhaustivo. Está en construcción y actualización permanente.<br />

Se presentan obras generales <strong>de</strong> referencia y luego algunas publicaciones clasificadas en<br />

gran<strong>de</strong>s ámbitos temáticos (aunque es probable que una obra pueda ser catalogada en más <strong>de</strong><br />

un apartado).<br />

1. Libros generales <strong>de</strong> referencia<br />

Carretero, Mario (2007) Documentos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad. La construcción <strong>de</strong> la memoria en el mundo<br />

actual. Buenos Aires: Paidós.<br />

Carretero, Mario; Rosa, Alberto & Gonzalez, Maria Fernanda (comps.) (2006). Enseñanza <strong>de</strong> la<br />

historia y memoria colectiva. Buenos Aires: Paidós.<br />

Dussel, Inés; Finocchio, Silvia y Gojman, Silvia (1997) Haciendo memoria en el país <strong>de</strong>l Nunca<br />

más. Buenos Aires: Eu<strong>de</strong>ba (reedición en 2003)<br />

Guelerman, Sergio (comp.) (2001) Memorias en presente. I<strong>de</strong>ntidad y transmisión en la<br />

Argentina posgenocidio. Buenos Aires: Norma.<br />

Jelín, Elizabeth & Lorenz, Fe<strong>de</strong>rico (comps.) (2004) Educación y memoria. La escuela elabora el<br />

pasado. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.<br />

Jelin, Elizabeth (2002). Los trabajos <strong>de</strong> la memoria. Madrid: Siglo Veintiuno (capítulo 7)<br />

Jelin, Elizabeth (comp.) (2002b). Las conmemoraciones: las disputas en las fechas "in-felices".<br />

Madrid: Siglo XXI.<br />

Kaufmann, Carolina (2008). El fuego, el agua y la Historia. La Dictadura en los escenarios<br />

educativos: memorias y <strong>de</strong>smemorias. Buenos Aires: Libros <strong>de</strong>l Zorzal.<br />

Kaufmann, Carolina (dir.) (2006). Dictadura y Educación. Los textos escolares en la historia<br />

argentina reciente. Buenos Aires: Miño y Dávila.<br />

Pagès, Joan & Gonzalez, M. Paula (comps.) (2009). Història, memòria i ensenyament <strong>de</strong> la<br />

història: perspectives europees i llatinoamericanes. Barcelona: Servei Publicacions UAB<br />

2. Libros, tesis, artículos y capítulos <strong>de</strong> libros clasificados en gran<strong>de</strong>s ejes temáticos<br />

Historia reciente y memoria en la escuela<br />

Crenzel, Emilio (2008). Usos y resignificaciones <strong>de</strong>l Nunca Más. En La historia política <strong>de</strong>l Nunca<br />

Más. La memoria <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sapariciones en la Argentina (págs 132-182). Buenos Aires:<br />

Siglo XXI.<br />

Levín, Florencia (2007). El pasado reciente en la escuela, entre los dilemas <strong>de</strong> la historia y la<br />

memoria. En Schujman, Gustavo y Sie<strong>de</strong>, Isabelino (coordinadores). Apuntes para la


enseñanza <strong>de</strong> la formación ética y ciudadana. (págs. 157-178). Buenos Aires: Aique.<br />

Lorenz, Fe<strong>de</strong>rico (2004). “Tomála vos, dámela a mi”. La noche <strong>de</strong> los lápices: el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong><br />

memoria y las escuelas. En Jelin, Elizabeth & Lorenz, Fe<strong>de</strong>rico (comps.) Educación y<br />

memoria. La escuela elabora el pasado. Madrid: Siglo XXI <strong>de</strong> España Editores.<br />

Raggio, Sandra (2002). Cuando la escuela da la palabra. El rol <strong>de</strong> la educación formal en la<br />

transmisión <strong>de</strong>l pasado. Revista Puentes, 7, 41-46.<br />

Raggio, Sandra (2004). La enseñanza <strong>de</strong>l pasado reciente. Hacer memoria y escribir la historia<br />

en el aula. Clio y asociados, la historia enseñada, 8, 123-133.<br />

Jóvenes, educación y memoria<br />

Dussel, Inés & Pereyra, Ana (2006). Notas <strong>sobre</strong> la transmisión escolar <strong>de</strong>l pasado reciente <strong>de</strong> la<br />

Argentina. En Carretero, Mario & otros (comp.) Enseñanza <strong>de</strong> la historia y memoria<br />

colectiva. Buenos Aires: Paidós<br />

Higuera Rubio, Diego (2008). “Lo que todos sabemos, ¿no?” Jóvenes y memoria: Las<br />

representaciones <strong>sobre</strong> la última dictadura en la escuela. Tesis <strong>de</strong> maestría. FLACSO-<br />

Argentina.<br />

Jabbaz, Marcela y Lozano, Claudia (2001). Memorias <strong>de</strong> la dictadura y transmisión generacional:<br />

representaciones y controversias. En Guelerman, Sergio (comp.) Memorias en presente.<br />

I<strong>de</strong>ntidad y transmisión en la Argentina posgenocidio. (págs. 97- 131). Buenos Aires:<br />

Norma.<br />

Levín, Florencia; Clérico, M. Laura; Erramouspe, Pablo, Manfredini, Ana & Schujman, Gustavo<br />

(2008). El pasado reciente en la escuela. Análisis y reflexiones a propósito <strong>de</strong> las<br />

representaciones estudiantiles <strong>de</strong> la última dictadura militar argentina. En Iber Didáctica <strong>de</strong><br />

las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, nº 55, págs. 93-102.<br />

Pereyra, Ana (2007). La relación <strong>de</strong> los adolescentes con la historia reciente <strong>de</strong> Argentina. Un<br />

estudio exploratorio <strong>de</strong> la conciencia histórica entre estudiantes <strong>de</strong> escuelas medias<br />

públicas <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires. Tesis doctoral. FLACSO-Argentina.<br />

Conmemoraciones <strong>de</strong> nuevas efeméri<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la memoria en las escuelas<br />

De Amézola, Gonzalo y D’Achary, Claudia (2009). Memorias para armar. Las conmemoraciones<br />

<strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> Marzo en escuelas primarias <strong>de</strong>l conurbano bonaerense. Quinto Sol, 13, 153-<br />

175.<br />

Lorenz, Fe<strong>de</strong>rico (2002). ¿De quién es el 24 <strong>de</strong> marzo? Las luchas por la memoria <strong>de</strong>l golpe <strong>de</strong>l<br />

'76. En Jelin, Elizabeth (comp.) Las conmemoraciones: las disputas en las fechas "infelices"<br />

(págs. 53-100). Madrid: Siglo XXI <strong>de</strong> España Editores.<br />

Lorenz, Fe<strong>de</strong>rico (2004). “Tomála vos, dámela a mi”. La noche <strong>de</strong> los lápices: el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong><br />

memoria y las escuelas. En Jelin, Elizabeth y Lorenz, Fe<strong>de</strong>rico (comps.) Educación y<br />

memoria. La escuela elabora el pasado (págs. 95-129). Madrid: Siglo XXI <strong>de</strong> España<br />

Editores.<br />

Pappier, Viviana & Morras, Valeria (2008). La construcción <strong>de</strong> la memoria en la escuela. Una<br />

mirada a los actores y conflictos que genera la conmemoración <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> marzo. Clío &<br />

Asociados, la historia enseñada, 12, 173-192.


Historia reciente y escuelas<br />

De Amézola, Gonzalo; Carlos, Matil<strong>de</strong> & Geoghegan, Emilce (2006). La dictadura en la escuela.<br />

La enseñanza <strong>de</strong> la historia reciente en las escuelas <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

Disponible en: http://www.riehr.com.ar/investigacion.php<br />

Geoghegan, Emilce (2008) La enseñanza <strong>de</strong> la historia reciente en las escuela medias <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> Buenos Aires. El partido <strong>de</strong> Morón. Clío & Asociados. La Historia Enseñada<br />

12, 109-122.<br />

Higuera Rubio, Diego (2008). La escuela como escenario <strong>de</strong> lucha por el pasado argentino:<br />

reflexiones a partir <strong>de</strong> un caso <strong>de</strong> la cuidad <strong>de</strong> Buenos Aires. Propuesta Educativa 30, 109-<br />

116.<br />

Higuera Rubio, Diego (2010). La escuela ante la transmisión <strong>de</strong>l pasado reciente argentino:<br />

sentidos comunes, dilemas <strong>de</strong> la representación y los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong>l presente. Buenos Aires:<br />

Libros libres, FLACSO Argentina.<br />

Profesores y enseñanza <strong>de</strong> la historia reciente<br />

Alonso, Fabiana & Rubinzal, Mariana (2004). Memorias y representaciones. De Signos y<br />

Sentidos, nº 2. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Litoral.<br />

De Amézola, Gonzalo; Carlos, Matil<strong>de</strong> y Geoghegan, Emilce (2006). La dictadura en la escuela.<br />

La enseñanza <strong>de</strong> la historia reciente en las escuelas <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires. En<br />

línea: http://www.riehr.com.ar/investigacion.php<br />

Gonzalez, M. Paula (2004-2005). Los profesores y la transmisión <strong>de</strong> la historia reciente: entre el<br />

currículum y el contexto. En Trabajos y Comunicaciones, 2ª Época nº 30/31, 34-55.<br />

Gonzalez, M. Paula (2005). La historia argentina reciente en la escuela media: un inventario <strong>de</strong><br />

preguntas. Entrepasados, Revista <strong>de</strong> Historia, año XIV, 28, 83-100.<br />

Gonzalez, M. Paula (2008). Memoria, historia y profesores. Notas <strong>sobre</strong> el caso argentino. Íber<br />

Didáctica <strong>de</strong> las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 55, 54-62.<br />

González, M. Paula (2008). Los profesores y la historia argentina reciente. Saberes y prácticas<br />

<strong>de</strong> docentes <strong>de</strong> secundaria <strong>de</strong> Buenos Aires. Tesis doctoral, Universidad Autónoma <strong>de</strong><br />

Barcelona.<br />

Gonzalez, M. Paula (2011). La enseñanza <strong>de</strong> la historia argentina en la escuela secundaria. Una<br />

aproximación a los recortes temáticos <strong>de</strong> los docentes en torno a la última dictadura.<br />

Reseñas <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> la historia, 9, 205-236.<br />

Gonzalez, M. Paula (2012). Saberes y prácticas docentes en historia: usos y lecturas <strong>de</strong>l Nunca<br />

Más. Revista Escuela <strong>de</strong> Historia, vol 10, 225 – 246. Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s,<br />

Universidad <strong>de</strong> Salta. Disponible en scielo.<br />

Jara, Miguel (2010). Representaciones y enseñanza <strong>de</strong> la historia reciente-presente. Estudio <strong>de</strong><br />

casos <strong>de</strong> estudiantes en formación inicial y en su primer año <strong>de</strong> docencia. Tesis doctoral.<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelona.


Historia reciente en la propuesta editorial<br />

Alonso, Fabiana & Rubinzal, Mariana (2004). Memorias y representaciones. De Signos y<br />

Sentidos, nº 2. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Litoral.<br />

Alonso, Fabiana (2006). La dictadura militar argentina (1976-1983) en los textos <strong>de</strong> ciencias<br />

Sociales e Historia para el tercer ciclo <strong>de</strong> la Educación General Básica. En Kaufmann,<br />

Carolina (dir.). Dictadura y Educación. Los textos escolares en la historia argentina<br />

reciente (págs. 228-294) Buenos Aires: Miño y Dávila.<br />

Aquino, Nancy; Bertone, Dante; Ferreyra, Susana (2006). Contenidos <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong>l Presente y<br />

Propuesta Editorial en Córdoba. Reseñas <strong>de</strong> Enseñanza <strong>de</strong> la Historia, 4, 157-170.<br />

Born, Diego (2010). Las representaciones <strong>de</strong> la última dictadura militar. Los textos escolares <strong>de</strong><br />

historia en el nivel secundario <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires 1976-2009. Tesis <strong>de</strong><br />

Maestría. FLACSO – Argentina.<br />

Born, D., Morgavi, M., Von Tschirnhaus, H. (2010) De cómo los <strong>de</strong>saparecidos se hacen<br />

presentes en el colegio. Los textos escolares <strong>de</strong> historia <strong>de</strong> nivel medio en la ciudad <strong>de</strong><br />

Buenos Aires (1980-2001). En Crenzel, E. (comp.) Los <strong>de</strong>saparecidos en la Argentina.<br />

Memoria, representaciones e i<strong>de</strong>as (1983-2008). Buenos Aires: Biblos.<br />

Coria, Julia (2008). La historia reciente en la escuela: los libros <strong>de</strong> texto como emprendimientos<br />

<strong>de</strong> memoria. En Actas <strong>de</strong> las IV Jornadas <strong>de</strong> Trabajo <strong>sobre</strong> historia reciente (en cd room)<br />

Coria, Julia (2006). Concepciones acerca <strong>de</strong> lo social en los manuales <strong>de</strong> historia. De la<br />

dictadura al temprano siglo XXI. En Kaufmann, C. (dir.). Dictadura y Educación. Los textos<br />

escolares en la historia argentina reciente. Buenos Aires: Miño y Dávila.<br />

De Amézola, Gonzalo (2006). Cambiar la historia. Manuales escolares, curriculum y enseñanza<br />

<strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la transformación educativa. En Kaufmann, Carolina (dir.). Dictadura y<br />

Educación. Los textos escolares en la historia argentina reciente. Buenos Aires: Miño y<br />

Dávila.<br />

Reta, Maria & Pesca<strong>de</strong>r, Carlos (2002). Representaciones <strong>de</strong>l pasado reciente. Análisis <strong>de</strong> los<br />

textos escolares <strong>de</strong> nivel medio. En Clío & Asociados. La Historia Enseñada. Año 6, Nº 6,<br />

págs. 50-70. Santa Fe: Universidad Nacional <strong>de</strong>l Litoral.<br />

Historia reciente en la propuesta oficial – curricular y didáctica<br />

Aquino, Nancy; Bertone, Dante; Ferreyra, Susana (2005). La enseñanza <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l<br />

presente en la visión curricular. Reseñas <strong>de</strong> Enseñanza <strong>de</strong> la Historia, 3, 155-174.<br />

De Amézola, Gonzalo; Dicroce, Carlos y Garriga, M. Cristina (2009). La enseñanza <strong>de</strong> la historia<br />

reciente y las relaciones pasado-presente en el aula. Una aproximación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

discursos didácticos. Clío y asociados. La historia enseñada, 13, 104-131.<br />

Gonzalez, M. Paula (2012). Historia y memoria <strong>de</strong>l pasado reciente en la escuela: una mirada a<br />

la propuesta oficial. Quinto Sol, vol. 2, nº 16. Disponible en:<br />

http://www.fchst.unlpam.edu.ar/ojs/in<strong>de</strong>x.php/quintosol/article/viewFile/31/504<br />

Jara, Miguel; Blanco, Laura y Muñoz, María E. (2006) Mundos <strong>de</strong> vida en el tiempo. La historia<br />

reciente/presente en el C.B.U rionegrino. Revista <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Historia, año 5, 5.<br />

Disponible en: http://www.unsa.edu.ar/histocat/revista/revista0513.htm


3. Artículos y capítulos generales<br />

Carretero, Mario y Borrelli, Marcelo (2010) La historia reciente en la escuela: propuestas para<br />

pensar históricamente. En Carretero, Mario, y Castorina, José A. (comps.) La construcción<br />

<strong>de</strong>l conocimiento histórico. Enseñanza, narración e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s. Buenos Aires: Paidós.<br />

De Amézola, Gonzalo (1999). Problemas y dilemas <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> la historia reciente.<br />

Entrepasados, Revista <strong>de</strong> Historia, 17, 137-162.<br />

De Amézola, Gonzalo (2003). La historia que no parece historia: La enseñanza escolar <strong>de</strong> la<br />

Historia <strong>de</strong>l tiempo presente en Argentina. En Revista <strong>de</strong> Teoría y Didáctica <strong>de</strong> las<br />

Ciencias Sociales, 8, 7-30.<br />

Dussel, Inés (2001). La transmisión <strong>de</strong> la historia reciente. En Guelerman, S. (comp.) Memorias<br />

en presente. I<strong>de</strong>ntidad y transmisión en la Argentina posgenocidio. Buenos Aires: Norma.<br />

Finocchio, Silvia (2007). Entradas educativas en los lugares <strong>de</strong> la memoria. En Franco, M. &<br />

Levín, F. (comps.) Historia reciente. Perspectivas y <strong>de</strong>safíos para un campo en<br />

construcción. Buenos Aires: Paidós.<br />

Finocchio, Silvia (2009). De apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> memoria a enseñar para la memoria la historia reciente.<br />

En Pagès, Joan & Gonzalez, M. Paula (comps.). Història, memòria i ensenyament <strong>de</strong> la<br />

història: perspectives europees i llatinoamericanes (págs. 83-101). Barcelona: Servei<br />

Publicacions UAB.<br />

Funes, Alicia (2006). La enseñanza <strong>de</strong> la historia reciente/presente. Revista Escuela <strong>de</strong> Historia,<br />

5, 91-102.<br />

Guelerman, Sergio (2001). Escuela, juventud y genocidio. Una interpelación posible. En<br />

Guelerman, S. (comp.) Memorias en presente. I<strong>de</strong>ntidad y transmisión en la Argentina<br />

posgenocidio (págs. 35-64). Buenos Aires: Editorial Norma.<br />

Lorenz, Fe<strong>de</strong>rico (2006). El pasado reciente en la Argentina: las difíciles relaciones entre<br />

transmisión, educación y memoria. En Carretero, M. y otros (comps.) Enseñanza <strong>de</strong> la<br />

historia y memoria colectiva (págs. 277-295). Buenos Aires: Paidós.<br />

Revista Noveda<strong>de</strong>s Educativas, 2007, año 19, nº 202. Dossier: La Historia reciente. Buenos<br />

Aires: Noveduc.<br />

Sie<strong>de</strong>, Isabelino (2007). La educación política. Buenos Aires: Paidós (capítulo 5).<br />

4. Propuestas didácticas<br />

Carnovale, Vera y Larramendy, Alina (2010). Enseñar la historia reciente en la escuela:<br />

problemas y aportes para su abordaje. En Sie<strong>de</strong>, Isabelino (coord.) Ciencias sociales en la<br />

escuela (págs. 239-267). Buenos Aires: Aique<br />

Dussel, Inés; Finocchio, Silvia y Gojman, Silvia (1997). Haciendo memoria en el país <strong>de</strong> Nunca<br />

Más. Buenos Aires: Eu<strong>de</strong>ba.<br />

Raggio, Sandra y Salvatori, Samantha (coords.) (2009). La última dictadura militar. Entre el<br />

pasado y presente. Propuestas para trabajar en el aula. Buenos Aires- Rosario: Editorial<br />

Homo Sapiens - Comisión provincial por la memoria.<br />

Raggio, Sandra y Salvatori, Samantha (coords.) (2012). Efeméri<strong>de</strong>s en la memoria: 24 <strong>de</strong> marzo,<br />

2 <strong>de</strong> abril, 16 <strong>de</strong> septiembre: propuestas para trabajar en el aula. Rosario: Homo Sapiens.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!