19.05.2013 Views

El Salón de Cazadores del Palacio del Infantado de Guadalajara.

El Salón de Cazadores del Palacio del Infantado de Guadalajara.

El Salón de Cazadores del Palacio del Infantado de Guadalajara.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta información ha sido extraída <strong>de</strong> legajos <strong>de</strong>l Archivo Histórico Nacional, Casa <strong>de</strong><br />

Osuna, don<strong>de</strong> se reflejan las escrituras <strong>de</strong> obligación entre el artesano y el duque que<br />

realiza el encargo, <strong>de</strong>scribiendo los trabajos que se van a realizar. Estos legajos están<br />

publicados en el libro que Layna escribió sobre el <strong>Palacio</strong> <strong>de</strong>l <strong>Infantado</strong>.<br />

EL ARTESONADO DEL SALÓN DE CAZADORES<br />

<strong>El</strong> artesonado <strong>de</strong>l salón <strong>de</strong> <strong>Cazadores</strong>, en forma <strong>de</strong> artesón invertido, representa la<br />

estructura <strong>de</strong> una cubierta a cuatro aguas, formada por las gual<strong>de</strong>ras, en la mayor<br />

dimensión <strong>de</strong> la sala y por los testeros, en la menor. Hay que señalar que la estructura<br />

<strong>de</strong> cubierta era in<strong>de</strong>pendiente, siendo <strong>de</strong> par y nudillo atirantada, situada en un nivel<br />

superior.<br />

<strong>El</strong> artesonado, obra <strong>de</strong> lacería, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su espectacularidad, era<br />

primitivo. La estructura resistente <strong>de</strong>l artesonado no se construyó pensando en,<br />

posteriormente, adosarle una tablazón don<strong>de</strong> se compondría el lazó, recibiendo el<br />

nombre <strong>de</strong> armadura ataujerada, forma <strong>de</strong> construir más mo<strong>de</strong>rna. En contraposición a<br />

este concepto, el artesonado objeto <strong>de</strong>l trabajo, era una armadura apeinazada, que<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> expresar que los nudillos y los pares iban trabados mediante peinazos<br />

(piezas perpendiculares a nudillos y pares, que con ellos forman retícula), nos dice que<br />

la ornamentación se forma con la misma estructura.<br />

La estructura <strong>de</strong> par y nudillo, permitía la formación <strong>de</strong>l almizate o harnerulo, parte<br />

horizontal <strong>de</strong>l artesonado, el cual se terminaba <strong>de</strong> cujarar con los peinazos. También<br />

hay que reseñar la tipología <strong>de</strong> las limas, que se manifiesta en la <strong>de</strong>coración interior <strong>de</strong>l<br />

artesonado y en la configuración <strong>de</strong> sus faldones, enmarcándose <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la tipología<br />

<strong>de</strong> limas moamares, es <strong>de</strong>cir, que el encuentro entre paños se resuelve mediante dos<br />

piezas, cada una perteneciente a uno <strong>de</strong> los planos, permitiendo, con este sistema<br />

constructivo, prefabricar en el suelo los faldones <strong>de</strong> la armadura. A<strong>de</strong>más es una<br />

estructura <strong>de</strong> limas pares, ninguna mangueta o péndola coinci<strong>de</strong> con el partoral <strong>de</strong>l<br />

testero (línea que une el centro <strong>de</strong> la base <strong>de</strong>l triángulo que forma el testero con la<br />

cumbrera).<br />

Otra importante característica <strong>de</strong>l artesonado, es su traza a calle y cuerda; esto significa<br />

que los pares o alfardas (calles) <strong>de</strong> la estructura están separados una distancia igual al<br />

doble <strong>de</strong> su grosor (cuerda). Los entramados <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra que no se rigen por esta regla<br />

(2 cuerdas = 1 calle) se <strong>de</strong>nominan fuera <strong>de</strong> calle y cuerda. Este tipo <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong><br />

lacería admiten un mayor abanico <strong>de</strong> trazados a la hora <strong>de</strong> acoplarlos a las<br />

dimensiones <strong>de</strong> una sala, pudiendo modificar la dimensión <strong>de</strong> la cuerda.<br />

En nuestro caso, la dimensión <strong>de</strong> la cuerda es 8,5 cm., por lo que la calle mi<strong>de</strong> 17cm. y<br />

el grosor <strong>de</strong> las piezas es <strong>de</strong> 12 cm. Estos datos se han podido obtener midiendo una<br />

pieza estructural conservada, clasificada con el nombre <strong>de</strong> EI-01/02 en las fichas <strong>de</strong><br />

piezas conservadas.<br />

Como ya se ha dicho anteriormente, el artesonado es una obra <strong>de</strong> lacería, pero<br />

diferente a cualquier otra en su tipología. En su apariencia exterior está cargado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>coración, tanto en los huecos <strong>de</strong>jados por alfardas y peinazos, como la superpuesta<br />

en la ma<strong>de</strong>ra, que no <strong>de</strong>ja ver al espectador la obra <strong>de</strong> lacería. <strong>El</strong> trabajo <strong>de</strong> lacería en<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!