19.05.2013 Views

índice (pdf) - Ediciones La Rocca

índice (pdf) - Ediciones La Rocca

índice (pdf) - Ediciones La Rocca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8. Métodos “anastasiográfico” y “scopométrico”<br />

9. El método grafocinético<br />

10. Primera etapa del cotejo gráfico<br />

11. Verificación de la falsedad gráfica<br />

12. Características dominantes en cada uno de los tipos de falsificación gráfica y en las<br />

auténticas<br />

13. ¿Hasta dónde puede conducir la apreciación de las semejanzas y diferencias<br />

formales?<br />

14. Observaciones previas que restringen aun más los campos de investigación<br />

15. El diagnóstico final de la falsedad<br />

16. Distinción entre autenticidad y falsedad gráficas, partiendo de los problemas<br />

delimitados por el examen previo de las cuestionadas y por la comparación morfológica<br />

a) Problema I. Falsificación sin imitación o autofalsificación por disfraz total<br />

(formas gráficas enteramente antagónicas)<br />

b) Problema II. Falsificación de memoria o autofalsificaciones por disfraz parcial<br />

(diferencias y semejanzas morfológicas concomitantes)<br />

c) Problema III. Presencia de vestigios de bosquejo (falsificación por calco<br />

indirecto)<br />

d) Problema IV. Retoques (autocalcos, simulación de falso, falsificaciones por<br />

calco directo e indirecto, o por imitación servil)<br />

e) Problema V. Superposición (falsificación por calco y autofalsificación por<br />

calco)<br />

17. Sinopsis de las diferencias y semejanzas morfológicas y grafocinéticas<br />

18. Autoría gráfica<br />

19. Casos mixtos<br />

20. El método grafocinético bancario<br />

21. Cómo se podría aplicar el método grafocinético en los bancos<br />

CAPÍTULO XVIII<br />

TEXTOS DACTILOGRAFIADOS<br />

1. <strong>La</strong>s mecanografías<br />

2. Cuestiones documentoscópicas relacionadas con textos dactilografiados<br />

3. Máquinas de escribir<br />

4. Características comunes a las máquinas de escribir<br />

5. Identificación genérica de la máquina<br />

6. Identificación individual de la máquina<br />

7. <strong>La</strong> autoría de texto dactilografiado<br />

Autoría de textos mecanografiados: identificación de dactilógrafos y digitadores<br />

1. Identificación del dactilógrafo<br />

2. Identificación de los digitadores<br />

8. Agregados en textos dactilografiados<br />

9. Plantillas o “gabaritos”<br />

10. “Gabaritagem” universal para el estudio de los alineamientos dactilográficos<br />

11. Los agregados dactilográficos<br />

12. Otras indicaciones de agregado<br />

13. Examen de las cintas de las máquinas de escribir

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!