19.05.2013 Views

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE RIEGO - WWF España

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE RIEGO - WWF España

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE RIEGO - WWF España

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Antecedentes<br />

Durante el periodo 2002-2005 <strong>WWF</strong> <strong>España</strong> llevó a<br />

cabo un proyecto LIFE para mejorar la eficiencia en el<br />

uso del agua de regadío en acuíferos sobreexplotados<br />

(LIFE HAGAR) en el área de influencia hidrológica de<br />

Las Tablas de Daimiel, contando con agricultores y comunidades<br />

de regantes de la zona.<br />

Tras lograr con el proyecto LIFE HAGAR un ahorro medio<br />

del 14% de agua en las fincas piloto respecto a la práctica<br />

habitual, <strong>WWF</strong> <strong>España</strong> trasladó la experiencia a explotaciones<br />

freseras en Almonte, Doñana, con resultados de nuevo<br />

satisfactorios. Actualmente, <strong>WWF</strong> <strong>España</strong>, junto a otras<br />

entidades de la zona, sigue promoviendo el uso eficiente<br />

del agua en regadío a través de las últimas tecnologías disponibles<br />

en el cultivo del fresón, cítricos, olivar y viñedo.<br />

En esta línea de trabajo, <strong>WWF</strong> <strong>España</strong> acaba de poner en<br />

marcha un proyecto piloto de desarrollo rural, financiado<br />

por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural<br />

y Marino, para poner en valor la gestión vitivinícola y<br />

forestal sostenible. La iniciativa incluye el desarrollo y la<br />

difusión de buenas prácticas agrícolas en viñedo, con especial<br />

hincapié en el uso eficiente de agua en regadío. El<br />

presente manual es una de las herramientas de difusión<br />

del proyecto de desarrollo rural.<br />

Estas experiencias piloto incorporaban la celebración de<br />

diversas jornadas de formación 1 sobre el uso eficiente del<br />

agua en regadío . La información y divulgación de estas<br />

nuevas tecnologías permite a regantes y técnicos tomar<br />

—4—<br />

la mejor decisión de riego, es decir, decidir cuánto, cuándo<br />

y cómo regar, de manera que se obtenga la mejor<br />

cosecha en calidad con el menor uso de agua posible.<br />

Siguiendo esta línea de trabajo, la elaboración del presente<br />

manual sobre buenas prácticas en el regadío pretende<br />

ser una herramienta de consulta para mejorar esta<br />

toma de decisión de riego. Para la elaboración del Manual<br />

se han tenido en cuenta, además de las normativas<br />

existentes en materia de aguas y diferentes protocolos<br />

de calidad, como Producción Integrada o GlobalGap,<br />

las últimas tecnologías existentes en el mercado y la experiencia<br />

de técnicos expertos en el tema.<br />

El Manual incluye un primer apartado de conceptos<br />

generales, un segundo apartado con aquellas buenas<br />

prácticas de carácter genérico y que deberían realizarse<br />

en toda explotación de regadío, y un último punto<br />

con recomendaciones específicas para los cultivos de<br />

viñedo, olivar, cítricos y fresa. Se han seleccionado estos<br />

cultivos por ser clave para la sostenibilidad de los regadíos<br />

en cuencas tan importantes como la del Guadiana<br />

y el Guadalquivir, además de por su importancia socioeconómica.<br />

Si bien <strong>WWF</strong> <strong>España</strong> defiende en primer<br />

lugar el mantenimiento de los cultivos tradicionales<br />

de secano, como el olivar y el viñedo, y el cese de las<br />

transformaciones a regadío, es necesario promover<br />

buenas prácticas en las superficie en riego existentes<br />

para mejorar la eficiencia en el uso de un recurso<br />

cada vez más escaso.<br />

Puesta en marcha de<br />

proyecto piloto en fresa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!