29.05.2013 Views

materiales magnéticos - Utn

materiales magnéticos - Utn

materiales magnéticos - Utn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La aplicación de un campo magnético (excitación) creciente hace que el material comience a<br />

magnetizarse por orientación de los momentos <strong>magnéticos</strong> más “libres” dentro del material,<br />

siguiendo el trazo marcado con a . Si el campo exterior sigue aumentando las zonas de material con<br />

magnetización en una dirección próxima a la del campo crecen a expensas de sus vecinos por<br />

corrimiento de las paredes de Bloch, que son los límites entre ellas (los dominios <strong>magnéticos</strong>).<br />

Eventualmente puede existir una zona lineal que se utiliza en transformadores de señal. La<br />

magnetización (y en consecuencia B) siguen creciendo hasta alcanzar la saturación (en b) cuando<br />

no quedan mas momentos <strong>magnéticos</strong> en el material que puedan reorientarse.<br />

Di el campo magnético de excitación es retirado paulatinamente el material recorre la curva c<br />

quedando parcialmente magnetizado para excitación cero: tendremos una inducción magnética<br />

remanente producida por una magnetización remanente. Para desmagnetizar el material será<br />

necesario aplicar una excitación en sentido contrario a la magnetización remanente que se llama<br />

campo coercitivo o también fuerza coercitiva (en referencia a la fuerza magnetomotríz que<br />

veremos en circuitos <strong>magnéticos</strong>). Si sigue aumentando la excitación en esta dirección y sentido se<br />

alcanzará la saturación en sentido contrario al anterior, en el punto d. Una variación alterna de la<br />

excitación hará que el material muestre un ciclo de histéresis como la curva exterior (b-c-d-e) de la<br />

figura sin volver al recorrido inicial excepto que el material sea devuelto ala condición “virgen”<br />

calentándolo por encima de la temperatura de Curie y enfriándolo lentamente en ausencia de campo<br />

magnético o sometiéndolo a una campo alterno de amplitud decreciente.<br />

Circuitos <strong>magnéticos</strong>:<br />

Consideremos un circuito magnético como el de la figura, formado por un cuadro ferromagnético,<br />

con un μ r muy alto sobre el que se ha bobinado un pequeño arrollamiento circulado por una<br />

corriente i. La líneas, cerradas, del campo magnético B quedarán con mucha aproximación<br />

totalmente confinadas en el material ferromagnético y de allí el nombre de circuito magnético.<br />

Tomando una curva interna al material ferromagnético del cuadro, de longitud media l y si el área<br />

transversal del cuadro, supuesta uniforme, es A (despreciamos también el efecto de los vértices)<br />

tendremos<br />

NiA<br />

Φ = μ<br />

(1.7)<br />

l<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!