31.05.2013 Views

Las tesinas - Universidad de Belgrano

Las tesinas - Universidad de Belgrano

Las tesinas - Universidad de Belgrano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tesinas Anorexia nerviosa: perfil familiar. La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la familia en la enfermedad.<br />

7. sentimientos crónicos <strong>de</strong> vacío.<br />

8. ira inapropiada e intensa o dificulta<strong>de</strong>s para controlar la ira (p. ej., muestras frecuentes <strong>de</strong> mal genio,<br />

enfado constante, peleas físicas recurrentes).<br />

9. i<strong>de</strong>ación paranoi<strong>de</strong> transitoria relacionada con el estrés o síntomas disociativos graves.<br />

Normalmente, estas pacientes tuvieron una relación ambivalente con la madre; algunas <strong>de</strong> estas chicas<br />

tienen personalida<strong>de</strong>s muy dolientes, muestran rasgos prepsicóticos que indican el grave sufrimiento<br />

infantil. El apego al padre se resiente <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sesperada exigencia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar un referente afectivo en<br />

un mundo relacional <strong>de</strong> abandono y agresividad.<br />

Algunas, son muchachas interesadas en su propio cuerpo, en vestirlo, en maquillarlo, en enmascarar su<br />

excesiva obesidad o su <strong>de</strong>lga<strong>de</strong>z con vestidos incluso costosos y rebuscados que subrayan su i<strong>de</strong>ntidad<br />

sexual; otras, son extremadamente <strong>de</strong>scuidadas y <strong>de</strong>saliñadas, que parecen poseídas por la inconsciente<br />

necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir su belleza con conductas autolesivas. El cuerpo ocupa su mente o en los casos<br />

más graves, es el interlocutor <strong>de</strong> la mente, como amo o enemigo; entre estas anoréxicas se encuentra a<br />

menudo abuso <strong>de</strong> sustancias, promiscuidad (con frecuencia relacionada con historias <strong>de</strong> abuso sexual<br />

sufrido en la infancia), robos, entre otras características.<br />

Desgarradas por las vivencias <strong>de</strong> su propia turbulencia emocional, don<strong>de</strong> predominan sentimientos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>presión y angustia, temen constantemente volverse locas. Son capaces <strong>de</strong> mantener relaciones<br />

afectivas prolongadas e importantes, tanto con amigas como con parejas; se trata <strong>de</strong> relaciones que las<br />

ayudan a romper el sentimiento crónico <strong>de</strong> vacío. Si se indaga en la historia infantil <strong>de</strong> estas muchachas,<br />

se pue<strong>de</strong> hallar una historia <strong>de</strong> síntomas infantiles (fobias, obsesiones, grave ansiedad <strong>de</strong> separación,<br />

entre otros) que fueron trivializados por los padres e interpretados no como signos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sasosiego psíquico,<br />

sino como caprichos a los que no era necesario prestar atención.<br />

Pue<strong>de</strong>n presentar momentos <strong>de</strong> apatía, retraimiento y profunda <strong>de</strong>scompensación <strong>de</strong>presiva, en los<br />

que existe la posibilidad <strong>de</strong> que se manifiesten ten<strong>de</strong>ncias suicidas. El control alimentario, asociado a<br />

aspectos <strong>de</strong> rígida organización cotidiana, es vivido como una aspiración a estabilizar un mundo interior<br />

caótico, caracterizado por la angustia. El ayuno y la restrictividad suelen ser severos, intercalados por<br />

explosivos atracones angustiantes, peligrosos por la cantidad y calidad <strong>de</strong> los alimentos, tragados sin<br />

ritualidad o preparación. Los impulsos <strong>de</strong> muerte y auto<strong>de</strong>strucción serpentean constantemente en estas<br />

chicas; sin embargo, paradójicamente, la muerte se teme.<br />

Muchas <strong>de</strong> las jóvenes que presentan un trastorno <strong>de</strong> personalidad obsesivo-compulsivo están socialmente<br />

muy aisladas o tienen una relación única y exclusiva con un chico. Aunque en la anorexia siempre<br />

pue<strong>de</strong>n hallarse rasgos obsesivos, pues normalmente el ayuno genera un pensamiento fijo y repetitivo<br />

sobre el tema alimentario (por ejemplo: número <strong>de</strong> calorías asimiladas), como también la presencia <strong>de</strong><br />

temas dismorfofóbicos (miedo a engordar), muchas chicas anoréxicas tienen un trastorno <strong>de</strong> personalidad<br />

obsesivo-compulsivo; así <strong>de</strong>fine el DSM IV este trastorno:<br />

1. preocupación por los <strong>de</strong>talles, las normas, las listas, el or<strong>de</strong>n, la organización o los horarios, hasta el<br />

punto <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista el objeto principal <strong>de</strong> la actividad.<br />

2. perfeccionismo que interfiere con la finalización <strong>de</strong> las tareas (p. ej., es incapaz <strong>de</strong> acabar un proyecto<br />

porque no cumple sus propias exigencias, que son <strong>de</strong>masiado estrictas).<br />

3. <strong>de</strong>dicación excesiva al trabajo y a la productividad con exclusión <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocio y las<br />

amista<strong>de</strong>s (no atribuible a necesida<strong>de</strong>s económicas evi<strong>de</strong>ntes).<br />

4. excesiva terquedad, escrupulosidad e inflexibilidad en temas <strong>de</strong> moral, ética o valores (no atribuible<br />

a la i<strong>de</strong>ntificación con la cultura o la religión).<br />

5. incapacidad para tirar los objetos gastados o inútiles, incluso cuando no tienen un valor sentimental.<br />

6. es reacio a <strong>de</strong>legar tareas o trabajo en otros, a no ser que éstos se sometan exactamente a su manera<br />

<strong>de</strong> hacer las cosas.<br />

7. adopta un estilo avaro en los gastos para él y para los <strong>de</strong>más; el dinero se consi<strong>de</strong>ra algo que hay<br />

que acumular con vistas a catástrofes futuras.<br />

8. muestra rigi<strong>de</strong>z y obstinación.<br />

En general a estas jóvenes les faltó un vínculo preferencial con uno <strong>de</strong> los padres en la infancia. En<br />

el plano escolar y laboral, estas chicas se aplican con <strong>de</strong>dicación; a veces alcanzan niveles elevados, a<br />

los que correspon<strong>de</strong>n, sin embargo, muchas horas <strong>de</strong> estudio, experimentadas como un penoso <strong>de</strong>ber.<br />

Los éxitos escolares no parecen sostener la autoestima: la chica parece incapaz <strong>de</strong> reflejarse en los<br />

propios resultados.<br />

El placer está ausente <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tiempo libre; se visten <strong>de</strong> manera anónima, a veces con<br />

rasgos que parecen evi<strong>de</strong>nciar un rechazo <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad sexual (por ejemplo, no se ponen faldas). A<br />

menudo practican activida<strong>de</strong>s motorizadas y <strong>de</strong>portivas <strong>de</strong> manera compulsiva; son capaces <strong>de</strong> tener<br />

relaciones importantes con chicos, amigos / as o hermanos, aunque se trata <strong>de</strong> relaciones exclusivas,<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!