31.05.2013 Views

I- ESTRUCTURA DE LA MATERIA - Utn

I- ESTRUCTURA DE LA MATERIA - Utn

I- ESTRUCTURA DE LA MATERIA - Utn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Metalografía y Tratamientos Térmicos I - 4 -<br />

distancia, por lo que M~ 2. El valor de N no es fácil de aproximar, pero usualmente se lo toma entre 7 y 10<br />

(7 a 10 para el enlace metálico y de 10 a 12 para el iónico y covalente).<br />

En la Fig. I.6 se han representado las fuerzas de atracción y repulsión con líneas de trazos, y la<br />

resultante con línea llena.<br />

Energía de los enlaces<br />

Se puede definir la energía (potencial) como el trabajo que las fuerzas actuantes realizan cuando el<br />

sistema retoma al equilibrio desde una posición o distancia arbitraria. Como la que actúa es una fuerza<br />

variable el trabajo realizado debe calcularse por medio de integración de F(r).<br />

A B A 1 B 1<br />

E( r)<br />

F(<br />

r).<br />

dr . dr . . C<br />

M N<br />

M 1<br />

N 1<br />

r r M 1<br />

r N 1<br />

r<br />

A B M 1 m N1<br />

n<br />

haciendo a ; b ; r r y r r<br />

M 1 N 1<br />

a<br />

r<br />

b<br />

r<br />

resulta E( r)<br />

C<br />

m n 1<br />

Cuando los átomos están apartados una distancia infinita, no interactúan entre sí, por lo que la energía<br />

es cero. Por consiguiente para r E(r) = 0, por lo que C1 = 0 y entonces<br />

I.4.- Estructura cristalina<br />

a b<br />

E( r)<br />

(Fig. I.7)<br />

m n<br />

r r<br />

Tradicionalmente se reserva la denominación de sólido al estado de agregación de la materia que<br />

presenta sus átomos o moléculas dispuestos en tres dimensiones en forma ordenada, por grandes distancias<br />

comparadas con el diámetro de los átomos, y es estable en el tiempo.<br />

En la naturaleza las formas en que se manifiesta esta regularidad de distribución, son muchas. Los<br />

primeros pasos para ordenar y clasificar las estructuras cristalinas surgieron de la observación de los<br />

minerales que se presentan naturalmente en formas geométricas perfectas. Un ejemplo que puede ser<br />

observado fácilmente es el ClNa que suele adoptar la forma de pequeños cubos, o la calcita, un mineral<br />

(C03Ca) que se conoce también con el nombre de espato de Islandia, del cual es factible encontrar en la<br />

naturaleza cristales romboédricos. También el cuarzo suele presentarse con grandes cristales de forma<br />

prismática hexagonal.<br />

Por estas formas externas se pudo inferir que debiera darse, también a nivel atómico, un orden que<br />

permita esas formas externas geométricas. Al avanzar el estudio de la cristalografía y con el aporte de nuevos<br />

y mejores métodos e instrumentos de investigación, se comprobó dicha regularidad atómica la que también<br />

se encuentra en materiales que no poseen formas geométricas externas, como ciertos minerales y metales, y<br />

aun compuestos orgánicos. La cristalografía se dividió entonces en dos grandes ramas con fines diferentes.<br />

Por un lado, la cristalografía morfológica estudia los distintos modos en que los materiales presentan su<br />

forma externa en la naturaleza, basada en los ángulos entre las caras de los cristales.<br />

Por el otro, la cristalografía atomística estudia los sólidos desde el punto de vista de la distribución de<br />

los átomos que lo componen, sin interesar, en la mayoría de los casos, su forma externa. Como paso previo<br />

se define una red espacial como una distribución de puntos en el espacio tal que cada punto tiene sus<br />

vecinos idénticamente dispuestos. Si bien se trata de una distribución de puntos, resulta conveniente enlazar<br />

dichos puntos mediante rectas y así describir la red mediante las figuras geométricas resultantes.<br />

La porción mínima de red que conserve sus características es un poliedro (Fig. I.8). Entonces, debido a<br />

la regularidad de la distribución de los puntos que la componen, una red puede describirse o definirse con<br />

tres vectores a, b y c, y los ángulos , y que se forman entre dichos vectores.<br />

Los vectores y los ángulos interaxiales conducen al concepto de ejes cristalográficos. En<br />

correspondencia con la terna de ejes x, y, z están los parámetros lineales a, b y c, respectivamente. Opuesto<br />

al eje x se tendrá al ángulo , opuesto al eje y, el ángulo y opuesto al z el ángulo .<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!