01.06.2013 Views

Caracterización y tipificación forestal de ecosistemas en ... - Corpoica

Caracterización y tipificación forestal de ecosistemas en ... - Corpoica

Caracterización y tipificación forestal de ecosistemas en ... - Corpoica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.1 Suelos<br />

Los procedimi<strong>en</strong>tos empleados para efectuar la caracterización<br />

<strong>de</strong> los suelos y <strong>de</strong> esta manera organizar la información sobre<br />

este recurso, para t<strong>en</strong>erla <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta durante la zonificación <strong>forestal</strong><br />

<strong>de</strong>l territorio, se pres<strong>en</strong>tan a continuación <strong>de</strong> manera simplificada:<br />

T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como insumo un mapa <strong>de</strong> paisajes ecológicos, a escala<br />

1:250.000 (Romero, et al, 2004), se i<strong>de</strong>ntificaron las unida<strong>de</strong>s cartográficas<br />

cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> la zona a caracterizar. Se organizó una aproximación<br />

conceptual relacionada con los aspectos <strong>de</strong> mayor relevancia<br />

<strong>en</strong> los procesos <strong>de</strong> génesis <strong>de</strong> los suelos; se estableció la participación e<br />

importancia <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los factores formadores y los procesos tanto<br />

g<strong>en</strong>erales como específicos que han afectado, afectan y están afectando<br />

los materiales par<strong>en</strong>tales.<br />

En una fase inicial se revisaron los estudios anteriores con relación<br />

al recurso suelo, se i<strong>de</strong>ntificaron las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> paisaje que ya t<strong>en</strong>ían<br />

información reportada y se diseñaron los instrum<strong>en</strong>tos para la toma<br />

<strong>de</strong> datos <strong>en</strong> campo. Para el trabajo <strong>de</strong> campo se hizo un diseño <strong>de</strong><br />

recorridos, incluy<strong>en</strong>do puntos para observación y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los<br />

suelos <strong>en</strong> las unida<strong>de</strong>s ecológicas y toma <strong>de</strong> muestras para análisis <strong>de</strong><br />

laboratorio.<br />

Para la caracterización <strong>de</strong> los suelos durante los recorridos <strong>de</strong> campo,<br />

se utilizaron los formularios diseñados por parte <strong>de</strong>l SINCHI para<br />

consignar los datos <strong>de</strong> observaciones y caracterizaciones (Anexo 1). Las<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> observación fueron tanto calicatas para la <strong>de</strong>scripción completa<br />

<strong>de</strong> los perfiles, como cajuelas y barr<strong>en</strong>adas <strong>de</strong> comprobación.<br />

La sigui<strong>en</strong>te fase correspondió a los análisis <strong>de</strong> laboratorio, <strong>en</strong> este<br />

caso, aspectos físico-químicos (Q01) <strong>en</strong> el Laboratorio Nacional <strong>de</strong><br />

Suelos <strong>de</strong>l Instituto Geográfico Agustín Codazzi ICAG y <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad<br />

apar<strong>en</strong>te (anillos volumétricos) <strong>en</strong> el laboratorio <strong>de</strong>l Instituto SINCHI.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!