01.06.2013 Views

EL PUNTO DE PARTIDA: auto-reflexión y autocrítica - SEMAHN

EL PUNTO DE PARTIDA: auto-reflexión y autocrítica - SEMAHN

EL PUNTO DE PARTIDA: auto-reflexión y autocrítica - SEMAHN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE<br />

Más que una técnica sistematizada se trata de una actitud que está presente a lo largo de<br />

todo el proceso de investigación. Consiste, simplemente, en no dejar escapar detalles, aunque<br />

puedan parecer insignificantes, que pueden aparecer en cualquier momento, ya sea en<br />

reuniones, talleres, contactos informales… Conviene tomar algunas notas sencillas relativas al<br />

lugar, las personas, los hechos y las circunstancias observadas y conviene, igualmente recoger<br />

frases textuales sobre el tema o el territorio oídas en cualquier circunstancia. Todas esas<br />

anotaciones, añadidas a los resultados de las entrevistas y la anterior recogida de datos e<br />

informaciones, complementan, de manera muy enriquecedora, la visión general de la realidad<br />

social que estamos conociendo.<br />

Es conveniente ir haciendo un resumen de contenido de los materiales que vayamos<br />

obteniendo del trabajo de campo (conversaciones informales, informes y actas de reuniones,<br />

notas procedentes de la observación participante, etc), porque nos servirá cuando tengamos<br />

que realizar el análisis. Pero siempre guardando las frases “tal cual” y los testimonios escritos<br />

para no quitarles su fuerza expresiva.<br />

ENTREVISTAS<br />

Antes de realizar la entrevista hay que elaborar una guía que contenga los objetivos y los<br />

temas a tratar; también podemos recurrir a un guión (4 o 5 temas que sean fáciles de<br />

memorizar, por ejemplo). Lo que no significa que se tengan que realizar ni de la misma<br />

manera ni en el mismo orden en que están planteadas; el éxito dependerá más de la<br />

capacidad de la persona que entrevista para dar fluidez y naturalidad a la conversación.<br />

Una entrevista a algunos expertos para empezar está bien, porque nos puede dar seguridad<br />

en los temas que surgen más habitualmente, y nos puede recordar aspectos que no se nos<br />

deben olvidar en la guía que vayamos a utilizar para las entrevistas.<br />

Aunque cada entrevista tiene un contexto distinto, conviene que siempre tengamos en cuenta<br />

que:<br />

Al presentarnos, debemos garantizar el anonimato de lo que nos vayan a decir, pues nos<br />

interesan las “posiciones” que se argumentan, y no quien lo dijo en concreto. (Como mucho el<br />

contexto en que se dijo).<br />

La duración debe ser en torno a una hora, o poco más, según la confianza que se cree.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!