03.06.2013 Views

5º Básico - Aptus Chile

5º Básico - Aptus Chile

5º Básico - Aptus Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN<br />

Planificación<br />

<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

mam á<br />

d<br />

ñ f<br />

B<br />

I Semestre 2013


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <strong>5º</strong> BÁSICO<br />

I. Introducción<br />

La presente planificación de Lenguaje y Comunicación es una propuesta de trabajo diario y sistemático en los ejes centrales del<br />

subsector. Se ha diseñado de acuerdo a las Bases Curriculares 2012 de Mineduc. En relación con el enfoque de la asignatura, los<br />

Objetivos de Aprendizaje mantienen el enfoque comunicativo del marco curricular anterior; es decir, apuntan al desarrollo de<br />

las competencias comunicativas, que involucran conocimientos, habilidades y actitudes; promoviendo amplias oportunidades<br />

y situaciones que requieran la comprensión y la producción abundante de textos orales y escritos.<br />

De acuerdo con este enfoque, la asignatura busca desarrollar competencias que se adquieren participando en situaciones reales<br />

de lectura, escritura e interacción oral, en las que los individuos tienen necesidad de comprender lo producido por otros o de<br />

expresar aquello que consideran importante.<br />

Es prioridad de la escuela formar lectores activos y críticos, que acudan a la lectura como medio de información, aprendizaje y<br />

recreación en múltiples ámbitos de la vida, para que, al terminar su etapa escolar, sean capaces de disfrutar de esta actividad,<br />

informarse y aprender a partir de ella, y formarse sus propias opiniones.<br />

Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar la sensibilidad<br />

estética, alcanzar una mayor comprensión de sí mismo y aprender a ponerse en el lugar de los demás. A partir de la lectura,<br />

los estudiantes participan de una herencia cultural que se conserva y, a la vez, se transforma, se actualiza y se reinterpreta. Así,<br />

adquieren conciencia de ser miembros de una comunidad de lectores con la que comparten un bagaje común, conversan acerca<br />

de sus descubrimientos y opiniones, y colaboran para crear significados. Para dichos fines, nuestras planificaciones incluyen en<br />

sus clases un 70% de actividades relacionadas con la lectura, ya sea la lectura (individual, colectiva, coral, en voz alta o de forma<br />

silenciosa, etc.) con sus respectivas actividades de comprensión (oral y escrita), representaciones, interpretaciones, organización<br />

de la información, entre otras muchas actividades y contenidos que se desprenden de la misma lectura o el tema que ella trate.<br />

La didáctica que deriva de esta visión concibe la interacción oral, la lectura y la escritura como situaciones comunicativas en que<br />

el conocimiento de la lengua y la corrección idiomática se ponen al servicio de la comunicación.<br />

Escuchar y hablar, leer y escribir son las actividades que conforman la competencia comunicativa de una persona y se ponen<br />

en práctica permanentemente en la vida cotidiana. En las Bases Curriculares 2012, estas dimensiones del lenguaje han sido<br />

agrupadas en tres ejes –lectura, escritura y comunicación oral – que permiten describir los conocimientos, las habilidades y las<br />

actitudes involucradas en el logro de la competencia comunicativa. Esta división es artificial y responde solo a la necesidad de<br />

presentar una realidad compleja de manera organizada, para destacar los aspectos principales que debe desarrollar el alumno<br />

en los primeros seis años de la enseñanza básica y abordar los contenidos propios de la asignatura, aplicándolos a situaciones<br />

reales. No obstante la división en ejes, se espera que los objetivos se aborden de manera integrada para desarrollar efectivamente<br />

las competencias comunicativas.<br />

El estudiante es un actor protagónico del proceso de aprendizaje que se involucra en actividades diversas en las que debe<br />

interactuar con sus pares para negociar significados, ensayar soluciones, autoevaluarse y aprender de sus errores. El rol del<br />

docente, por su parte, es de facilitador, monitor y modelo: es decir, crea un clima que promueve el aprendizaje, ofrece a los<br />

estudiantes múltiples oportunidades de usar el lenguaje y de reflexionar acerca de lo aprendido, y se constituye en un ejemplo,<br />

al mostrar usos reales y contextualizados de las competencias que se quieren lograr.<br />

Lo invitamos a leer las planificaciones como una propuesta de trabajo sustentada en la relevancia que tiene para los alumnos<br />

aprender a comunicarse y manejar adecuadamente el idioma, convencidos de que todos los niños pueden aprender. Consideramos<br />

que motivar la lectura y la producción escrita es una tarea imperiosa para lograr mejores aprendizajes en todo el ámbito escolar.<br />

Este documento busca facilitar la labor diaria de enseñar, por lo que es importante que cada profesor se lo apropie, lea las<br />

clases con antelación y prepare las lecturas y sus guías y, de este modo, pueda complementarlas con las acciones que considere<br />

necesarias según la realidad de sus alumnos.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

3


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <strong>5º</strong> BÁSICO<br />

4<br />

II. Descripción de las planificaciones<br />

Al inicio de cada unidad se presentan los objetivos de aprendizaje, los títulos de las lecturas que se proponen y los criterios<br />

pedagógicos para seleccionar a los alumnos en actividades de expresión oral y de lectura. Una unidad se articula en torno a<br />

un tema y se desarrolla en 14 clases de 90 minutos.<br />

El trabajo diario está apoyado en: el cuadernillo de Trabajo del Alumno (CT) que tiene actividades de comprensión, producción<br />

escrita y oral en torno a lo leído y en la Selección de Lecturas (SL) donde se marca el énfasis en la lectura de diversos textos.<br />

De esta manera se busca un uso efectivo del tiempo y la posibilidad de practicar y aplicar permanentemente lo ya aprendido.<br />

El Cuadernillo del profesor lo encontrará al finalizar las planificaciones. Este contiene las claves o soluciones a las actividades<br />

cuando se requiere.<br />

1. Estructura:<br />

Cada semestre consta de tres unidades de 18 clases de 90 minutos. Cada unidad está enfocada a ciertos contenidos<br />

mínimos curriculares, sin perjuicio de aquellos contenidos que son trabajados de forma permanente.<br />

Al inicio de cada semestre se entregan las habilidades a desarrollar en este nivel, los Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

del Ier semestre, los contenidos trabajados por unidad y los aprendizajes esperados con sugerencias de indicadores para<br />

evaluarlos.<br />

2. Materiales:<br />

El trabajo diario tiene un fuerte énfasis en la lectura de textos literarios y no literarios y en actividades de<br />

comprensión, producción escrita y comentario oral en torno a lo leído. Para lo anterior se cuenta con los siguientes<br />

materiales:<br />

a) Selección de Lectura: antología de textos literarios y no literarios agrupados por unidad y semestre. Se contempla<br />

su lectura tanto en el colegio como la casa.<br />

b) CT: cuadernillo de trabajo que reúne comprensiones de lectura, ejercitación, pautas de trabajo, etc. de todas las<br />

unidades de un semestre.<br />

c) Texto Mineduc para el alumno: es constantemente mencionado en las clases, pero solo de forma genérica pues<br />

no es posible estudiarlo al momento de diseñar las planificaciones y sumado a esto, cambia periódicamente. Por<br />

lo anterior, es necesario que el docente conozca el texto y realice su integración constante con las planificaciones.<br />

Hay que recalcar que es material seleccionado y que abarca los contenidos curriculares.<br />

Actividades diarias<br />

- Lectura de uno o más textos.<br />

- Vocabulario nuevo: palabras<br />

seleccionadas de las lecturas que son<br />

expuestas en la sala de clase (se le llama<br />

Panel de Lenguaje al espacio de la sala<br />

en que se dejan las palabras nuevas).<br />

- Preguntas de expresión oral en torno<br />

a lo leído.<br />

- Trabajo de comprensión de lectura.<br />

- Ejercitación de contenidos, de palabras<br />

correctamente escritas y/o desarrollo<br />

de la concordancia gramatical.<br />

Actividades cada dos clases<br />

aproximadamente<br />

- Tareas para la casa consistentes<br />

en lecturas, aprender de memoria<br />

estrofas, producción escrita, desarrollo<br />

de una guía y /o preparación<br />

de una actividad oral.<br />

- Regalo Lector: lectura que realiza el<br />

profesor para que los alumnos disfruten.<br />

Actividades una vez a la semana<br />

aproximadamente<br />

- Dictado.<br />

- Revisión de la producción escrita a<br />

una muestra del curso.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong>


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <strong>5º</strong> BÁSICO<br />

3. Por último, para orientar la lectura de las Planificaciones, se diseñaron los siguientes iconos:<br />

materiales<br />

d<br />

d<br />

ü d<br />

a<br />

Atención<br />

Tarea<br />

Regalo<br />

lector<br />

Vocabulario<br />

Panel de Lenguaje:<br />

Si queda tiempo...<br />

Libro: indica lectura que puede ser silenciosa o por turnos. El texto que se va a leer puede estar en la SL, el CT<br />

o el texto Mineduc.<br />

Mano: Trabajo de escritura en el cuaderno, ya sea producción de respuesta completa, comentario, resumen,<br />

escritura creativa, etc.<br />

CT: Desarrollo de actividad del Cuadernillo de Trabajo.<br />

Niño: Selección de un alumno según criterio pedagógico para que exprese una respuesta, opinión, parafraseo,<br />

comentario, etc.<br />

Niños: Participación en turnos de habla para la revisión de ejercicios, expresión de opiniones, comentarios, etc.<br />

Ojo: Recordatorio importante para el profesor, para el desarrollo de la clase actual o próxima.<br />

Atención: Comentario importante para el desarrollo de la clase<br />

No olvidar para<br />

la próxima clase<br />

Propuesta de instrucción, explicación o diálogo.<br />

Instrucciones, definiciones y/o actividades dictadas o copiadas en el cuaderno.<br />

Actividad que puede ser para el curso entero o para aquellos que tiene un ritmo más rápido de aprendizaje.<br />

Recordatorio de los insumos necesarios de preparar para la clase que sigue.<br />

Tarea para que los alumnos realicen en sus casas, puede ser una actividad o traer determinados materiales.<br />

Indica que el profesor realiza una lectura con el fin de que los niños escuchen con gusto.<br />

Palabras de Dictado por unidad.<br />

Prepare Dictado.<br />

Realiza Dictado.<br />

Idea principal.<br />

Subrayado de idea principal.<br />

Vocabulario.<br />

Preguntas Explicitas.<br />

Preguntas Implícitas.<br />

Preguntas Argumentativas.<br />

Panel de Lenguaje.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

5


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <strong>5º</strong> BÁSICO<br />

6<br />

III. Criterios de evaluación<br />

a) Producción Escrita<br />

Los siguientes indicadores no deben ser explicados a los alumnos como contenidos ni definiciones, pues están incluidos en las<br />

variadas pautas de elaboración y autoevaluación de actividades de escritura presentes en las planificaciones.<br />

b) Fluidez Lectora:<br />

Criterio Descripción<br />

Legibilidad La escritura del alumno permite entender lo leído.<br />

Adecuación a la tarea El texto escrito por el alumno corresponde a lo pedido en las instrucciones.<br />

Concordancia gramatical Respeta las relaciones de género, n ° y de tiempo y modo verbales. Ejemplo de errores de<br />

concordancia:<br />

“Me imagino un nave que tenía muchas luz y vuela alto”<br />

Debería ser:<br />

“Me imagino una nave que tiene muchas luces y vuela alto.”<br />

Uso de conectores El texto presenta palabras trabajadas en clase que permiten conectar las frases y oraciones y<br />

que aportan sentido a lo escrito. Por ejemplo: para, porque, pues, ya que, pero, entonces, etc.<br />

Ortografía Respeta las normas y usos aprendidos hasta el momento en cuanto a ortografía literal, acentual y puntual.<br />

Vocabulario Integra los nuevos significados y no repite constantemente las mismas palabras.<br />

Mientras los alumnos leen en voz alta, debe evaluar permanentemente que:<br />

1. La lectura es continua (sin dudas ni vacilaciones).<br />

2. Da entonación adecuada (respeta signos de interrogación/exclamación, acentuación, etc.).<br />

3. Realiza pausas cuando corresponde (comas, puntos, etc.).<br />

4. Pronuncia correctamente (se entiende lo que lee).<br />

IV. Sugerencias metodológicas:<br />

A continuación se presenta un listado de estrategias concretas para trabajar durante las clases:<br />

d<br />

El Dictado en el Aula<br />

El Dictado es un ejercicio en el que intervienen dos actores, existe un texto con una entonación precisa, y unos enunciados que<br />

constituyen la unidad básica del ejercicio y finalmente se realiza practicando dos tipos de lectura.<br />

Sirve para reflexionar sobre la propia interlengua, habilitar para el uso ciertos recursos lingüísticos que el estudiante poseía de<br />

forma pasiva, ayudar a la adquisición de un estadio más avanzado de interlengua y evaluar la comprensión auditiva.<br />

Para que los dictados sugeridos en nuestras planificaciones sean efectivos y eficientes sugerimos que en su puesta en acción<br />

estos vayan adquiriendo mayor nivel de exigencia en cada nivel escolar, es decir, que los alumnos de segundo básico trabajen<br />

el dictado de oraciones cada vez más extensas, pudiendo evaluar ortografía literal, acentual y puntual; de las misma forma en<br />

los niveles más altos, terceros y cuartos básicos, sugerimos que el dictado sea de trozos o párrafos.<br />

Se solicita también crear un ejercicio de reescritura que cumpla con el objetivo de “darse cuenta del error”, para que luego surja<br />

el aprendizaje. Para esto se pide que la aplicación de dictado sea más permanente en la planificación y de la misma manera su<br />

corrección sea inmediata.<br />

Uno de los puntos importantes del dictado, es la motivación por parte del receptor, sin embargo el emisor debe crear un adecuado<br />

ambiente, el cual sea competitivo, amigable y remediable a través del tiempo.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong>


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <strong>5º</strong> BÁSICO<br />

Elementos del Dictado:<br />

1.- Participación de un emisor (el que dicta) y un receptor (el que escribe): La existencia de estos dos sujetos es imprescindible<br />

para que haya dictado, rasgo que distingue a este ejercicio de otros en que se prescinde de uno de los dos actores.<br />

2.- La entonación: es una parte de la información. Si se modifican las normas entonacionales de un texto, es muy probable<br />

que no cumpla su cometido, e incluso su misma estructura sintáctica resulte incomprensible para el oyente. Además, como<br />

es bien sabido, entonaciones distintas producen actos ilocutivos distintos y, en definitiva, mensajes diferentes. Por tanto, es<br />

imprescindible respetar la entonación.<br />

3.- Fragmentación: En principio conviene tener en cuenta que el texto que se somete a dictado no debe fragmentarse. En el<br />

comercio lingüístico diario la información se trasmite completa y el dictado, en tanto que remedo del acto lingüístico, debe<br />

respetar esa regla de funcionamiento.<br />

d<br />

Preparo el Dictado:<br />

Se recomienda preparar el dictado en clase con los alumnos realizando siempre las actividades en negrita y agregando algunas<br />

de las complementarias.<br />

1.- Leer la palabra.<br />

2.- Pensar cuál puede ser la dificultad (acento, la v, br , bl, etc.)<br />

3.- Copiar la palabra varias veces.<br />

4.- Cerrar los ojos y pensar en cada una de letras que forman la palabra.<br />

5.- Leer de nuevo la palabra<br />

6.- Tapar la palabra y escribirla de memoria.<br />

7.- Verificar, corregir y repartir si es necesario.<br />

Actividades complementarias:<br />

8.- Pedir a un adulto que le dicte la palabra y la corrija.<br />

9.-Deducir palabra primitiva (ejemplo: heladero: la palabra primitiva es helado, por lo tanto, deducen que la palabra en estudio<br />

es con h).<br />

10.-Leer significado de la palabra en el diccionario.<br />

11.-Aplicar la palabra en frases y oraciones, en forma oral y escrita.<br />

12.-Realizar competencia de dictado en estudio en pizarra (dos o tres alumnos escriben al dictado la (las) palabras.<br />

13.-Realizar actividades de “hacer ahora” para estudiar palabras para el dictado.<br />

14.-Realizar actividades lúdicas ( caja con tarjetas con ilustraciones para escribir al dictado, palabras como “peces”, “tubo”,<br />

“tazón”, “fueguinos”, “automovilista”, etc. Los alumnos sacan una tarjeta de la caja y, luego, escriben la palabra).<br />

d<br />

ü<br />

Realización del Dictado:<br />

Se recomienda realizar los siguientes pasos para realizar cada dictado:<br />

1.- Copiar formato en el pizarrón, escribiendo el número de palabras y oraciones que se van a dictar.<br />

Dictado n° ____<br />

Nombre:_________________<br />

Fecha:_____________<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

6.<br />

7.<br />

8.<br />

9.<br />

10.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

7


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <strong>5º</strong> BÁSICO<br />

8<br />

2.- Entregar una hoja por alumno y solicitar que copien el formato, escriban nombre y fecha.<br />

3.- Dictar, con entonación y dicción adecuada 3 veces cada palabra (u oración).<br />

4.- Hacer una línea en el formato de dictado que indique que cada palabra (u oración) ya fue dictada 3 veces.<br />

5.- Dictar 3 oraciones en segundo, 4 en tercero y 5 en cuarto (mínimo), no solo las palabras sugeridas. Se recomienda que se<br />

dicten primero palabras y dejar para el final las oraciones.<br />

6.- Realizar el dictado de todas las palabras y oraciones, dando tiempo para la autorevisión de los alumnos.<br />

7.- Recoger las hojas del dictado.<br />

Ideas para mejorar el Dictado:<br />

Se sugiere trabajar estas actividades cuando se entreguen correcciones o durante la preparación.<br />

• Revisar la reescritura, luego de la corrección de las palabras u oraciones.<br />

• Escribir más oraciones que contengan las palabras trabajadas.<br />

• Incrementar el nivel de exigencia durante las correcciones (dictar solo oraciones).<br />

• Organizar competencias de escritura al dictado.<br />

• Asignar notas de dictado cada 6 u 8 dictados realizados, a fin de darle formalidad a la actividad y apuntar con ello a<br />

que los alumnos los estudien y preparen en sus casas.<br />

LA IDEA PRINCIPAL<br />

Dictado n° ____<br />

Nombre:_________________<br />

Fecha:_____________<br />

1.__________________<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

La idea principal de un texto es aquella que expresa en su esencia lo que el autor quiere transmitir. Constituye la causa principal<br />

del desarrollo de las ideas subsiguientes y su eliminación provocaría que el resto del texto no tuviera sentido.<br />

Una idea puede ser principal porque resume lo dicho o porque lo provoca. Por tanto, contiene el mensaje global del texto, su<br />

contenido más importante y esencial, aquel del que emanan todos los demás. Interesa aquí distinguir tema (aquello de lo que<br />

trata un texto y puede expresarse mediante una palabra o sintagma) e idea principal (informa del enunciado o enunciados más<br />

importantes que el escritor utiliza para explicar el tema).<br />

Las ideas principales se representan en la memoria en un nivel superior frente a las ideas secundarias que ocupan una posición<br />

inferior en una estructura jerárquica de almacenamiento. Por este motivo, la información principal se recuerda mejor que las<br />

informaciones secundarias.<br />

CÓMO IDENTIFICAR LA IDEA PRINCIPAL<br />

Para discriminar las ideas principales de las secundarias, podemos emplear dos criterios: la relación con el tema principal y la<br />

autonomía.<br />

• Las ideas principales expresan una información básica sobre el tema principal del texto o sobre algún aspecto<br />

esencial de ese tema.<br />

• Las ideas principales son autónomas, es decir, no dependen de otra idea. Las ideas secundarias, en cambio, de<br />

penden de una idea principal, que amplían, ejemplifican o demuestran.<br />

No siempre la idea principal aparece en forma visible, puede estar sugerida, es entonces cuando una clara comprensión del<br />

texto es indispensable para individualizarla. Las ideas principales tienen algunas características que las distinguen de las ideas<br />

secundarias.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong>


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <strong>5º</strong> BÁSICO<br />

Características de las ideas principales: Características de las ideas secundarias:<br />

1. Expresan la afirmación más general, abarcan y dan<br />

sentido a los demás contenidos del párrafo. Aportan<br />

la mayor carga informativa.<br />

2. Afirman lo más importante, lo imprescindible; si se<br />

suprime, el párrafo o los párrafos pierden sentido.<br />

3. El párrafo que contiene la idea principal (una o más),<br />

es el que mejor responde a las preguntas: ¿De quién<br />

estoy hablando?, El título, ¿de quién está hablando?<br />

1. Explican y desarrollan el contenido de la idea<br />

principal.<br />

2. Expresan datos accesorios, detalles, ejemplos,<br />

matices, que complementan la idea principal.<br />

3. En sí mismas tienen escaso sentido; para que tengan<br />

sentido tiene que existir la idea principal, dependen<br />

de ella.<br />

Las ideas principales de un texto narrativo son las acciones principales (acontecimientos relacionados al personaje principal) que<br />

se desarrolla en cuento o novela; si son suprimidas las mismas no tiene sentido el texto. Las ideas secundarias complementan a<br />

estas con detalles, características, descripción, etc. (ya sea del lugar en que suceden los acontecimientos, del personaje principal<br />

y los secundarios o de otros acontecimientos relacionados).<br />

En un texto expositivo las ideas principales se refieren puntualmente al tema que trata el mismo y las secundarias complementan la<br />

información principal; con el fin que se pueda entender mejor el tema (aportando detalles, fechas relevantes, hechos relacionados,<br />

etc.). En los artículos científicos, la idea principal suele estar en los primeros párrafos, y a veces es la primera frase.<br />

a<br />

Una técnica para identificar la Idea Principal: EL SUBRAYADO<br />

El subrayado consiste en poner de relieve o destacar mediante un código propio de rayas, signos de realce o llamadas de atención<br />

aquellas ideas o datos fundamentales de un tema que merecen la pena ser tenidos en cuenta para ser asimilados y aprendidos.<br />

Esta técnica facilita el estudio posterior ya que permite que la atención se concentre sólo en aquellos aspectos del texto que se<br />

han destacado con anterioridad.<br />

Recomendaciones:<br />

• No subrayar en la primera lectura ya que todavía no tenemos una idea general del tema.<br />

• Subrayar sólo lo esencial del tema (palabras clave, ideas principales o datos importantes: fechas, nombres).<br />

• Destacar gráficamente las ideas secundarias de las principales.<br />

Un ejemplo con los alumnos:<br />

Explique a sus alumnos la siguiente situación: Imagina que vas al cine a ver una película. Luego, alguien que no pudo acompañarte, te<br />

pide que se la cuentes. ¿Le contarías todos los detalles o solo los aspectos más importantes? Seguramente elegirás espontáneamente<br />

los puntos principales, de lo contrario, estarías horas y horas relatando escenas y diálogos. Además... tampoco te acordarías.<br />

Algo parecido debería pasar cuando nos sentamos a estudiar. Sin embargo, muchas veces frente a la consigna de recordar lo más<br />

importante, tenemos la sensación de que “todo es importante”, por lo cual, no podemos recordar nada. Sin embargo, siempre<br />

hay ideas más importantes que otras.<br />

¿Cómo podemos hacer para identificar las ideas principales y las secundarias de un texto?<br />

Una buena técnica, es hacer una primera lectura rápida y luego, decir en voz alta dos o tres ideas que puedas recordar. Es posible<br />

que esas ideas sean las más importantes. Realiza una segunda lectura y marca aquellas ideas que recordaras de la lectura anterior<br />

con un color. Realiza luego una tercera lectura y agrega nuevas marcas de otras ideas que no hayas marcado la primera vez con<br />

otro color. Esas, seguramente, serán las ideas secundarias.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

9


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <strong>5º</strong> BÁSICO<br />

10<br />

Los tornados<br />

Los tornados comienzan en una gran nube de tormenta. A la distancia, puede observarse como una base densa y oscura con forma<br />

de embudo- o vórtice- se dirige hacia el suelo. Cuando está suerte de embudo toca el piso, levanta polvo y residuos generando<br />

violentos vientos capaces de lanzar los objetos por los aires. La columna irá aumentando al igual que un ruido ensordecedor y<br />

muchas veces pueden estar acompañados por relámpagos. Los tornados pueden alcanzar un diámetro de 1 km. y desplazarse a<br />

100 km/h mientras pueden generar vientos de hasta 500 km/h. Sin embargo, es sumamente difícil medir la velocidad exacta del<br />

viento, puesto que estos suelen destruir los instrumentos de medición. Existen también tornados cuyos vórtices son dobles o triples.<br />

Cuando un tornado pasa sobre una superficie acuática genera lo que se denomina “tromba”. En estos casos, la tromba ascendente<br />

aspira humedad en vez de polvo y ésta se condensa formando una columna de agua. Aunque las trombas suelen ser menos<br />

violentas que un tornado, estas pueden ser lo suficientemente violentas como para causar un naufragio.<br />

Los tornados son frecuentes en los Estados Unidos, especialmente en una región conocida como “el pasillo de los tornados”,<br />

región que abarca desde Texas, pasando por Oklahoma, Kansas, Missouri, hasta Nebrazca. En esta área se producen unos 1000<br />

tornados anuales.<br />

Una vez que hemos terminado de marcar el texto, estamos en condiciones de armar un cuadro resumen:<br />

Ideas principales Ideas secundarias<br />

Un tornado se inicia con una tormenta.<br />

Los vientos de un tornado destruyen los instrumentos de<br />

medición.<br />

El embudo del tornado se llama vórtice Diámetro: 1km. Desplazamiento 100 km/h. Velocidad del<br />

viento: 500 km/h aprox<br />

El vórtice genera vientos violentos.<br />

Los tornados en el agua se llaman “trombas” Las trombas aspiran la humedad.<br />

Una “tromba” suele ser menos violenta que un tornado. Los tornados son frecuentes en los Estados Unidos.<br />

Si observas, la primera columna sintetiza con mucha rapidez el contenido central del texto, y la segunda, solo lo amplía completando<br />

la información.<br />

Subrayar o marcar las ideas principales de un texto ayuda a comprender mejor. Y porque lo comprenderás mejor, luego lo podrás<br />

recordar con mayor facilidad. Sin embargo, para asegurarte que estás subrayando o marcando lo más importante es volver a<br />

leer varias veces.<br />

¿Por qué ampliar el vocabulario?<br />

Como Spender señala, para vivir en el mundo “debemos nombrarlo. La asignación de conceptos es esencial para construir<br />

la realidad, sin un nombre es muy difícil aceptar la existencia de un objeto, un evento o un sentimiento” (Spender, 163) . Si<br />

las palabras son correctas, nos podemos comunicar y podemos comprender el mundo que nos rodea. Conocer palabras de<br />

vocabulario es fundamental para la Comprensión Lectora. Mientras más palabras conozca un niño, mejor comprenderá el texto.<br />

Estrategias para enseñar vocabulario<br />

Antes de realizar una actividad, enseñar contenido o leer un cuento en clase, siempre es bueno preenseñar vocabulario. Esto<br />

dará a sus alumnos la posibilidad de identificar palabras, ser capaces de ubicarlas en contexto y recordarlas. Puede preenseñar<br />

el vocabulario usando alguna de estas actividades:<br />

• enseñe siempre las palabras en contexto (oraciones, párrafos de la lectura, descripción de situaciones, etc.); esto es más<br />

efectivo que la memorización aislada<br />

• utilice dramatizaciones en la que se explique el contexto en que se usa la palabra<br />

• muestre objetos reales, fotos o dibujos que representen el concepto<br />

• realice dibujos rápidos en la pizarra, que ejemplifiquen uso del concepto<br />

• invite a sus alumnos a realizar predicciones y luego comprobar con diccionario<br />

• guíe a reconocer elementos familiares (prefijos y sufijos)<br />

• anime a sus alumnos a buscar la palabra en el diccionario, leer la definición y luego ponerla en contexto (crear oraciones)<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong>


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <strong>5º</strong> BÁSICO<br />

Para asegurar el dominio de palabras y conceptos más complejos, puede realizar actividades como las siguientes:<br />

• explique el significado usando definiciones que puedan comprender los alumnos<br />

• dé ejemplos de cómo se usa una palabra en el contexto de una oración (cambiando persona y número)<br />

• pídales a los alumnos que creen oraciones, situaciones o dramatizaciones utilizándolas (poner en contexto)<br />

• cuando presente una palabra de un texto, guíe a los alumnos a reconocer las pistas o términos presentes en el párrafo que<br />

los ayudan a reconocer lo que esta quiere decir (deducir vocabulario por contexto)<br />

• preseleccione una palabra de un texto y destáquela, pida que la reemplacen por sinónimos y luego por antónimos<br />

comparando cómo cambia el sentido del texto<br />

• use un organizador gráfico para explicar conceptos y palabras relacionadas, de raíz prefijo o sufijo común o correspondientes<br />

a una familia de palabras, por ejemplo:<br />

Guíe a los alumnos a reconocer la terminación<br />

común (sufijo) y el significado que le agrega.<br />

amable<br />

rápida común<br />

mente<br />

panadero<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

pan<br />

panecillos panera<br />

panadería<br />

Guíe a los alumnos a reconocer la raíz común;<br />

cómo todas las palabras se relacionan y<br />

desprenden a partir de ella.<br />

• ponga vocabulario nuevo en una pared de palabras y repase las palabras a diario cambie las palabras según sea necesario.<br />

Pida siempre a los alumnos que den ejemplos de su uso e invítelos a recurrir al panel para utilizarlas de manera frecuente en<br />

sus textos orales y escritos.<br />

• utilice dibujos y fotos como elementos visuales para aclarar el significado<br />

• pídales a los estudiantes que traigan palabras nuevas a la clase que hayan escuchado en casa, en la TV o en otro lado y las<br />

depositen en una caja. Al final de la clase, saque una palabra de la caja y pregunte quién la escribió. Pídales que le digan<br />

dónde escucharon las palabras y cómo estaban usadas<br />

• pida de manera constante que usen las palabras nuevas en sus intervenciones orales y redacciones<br />

• debata el significado literal versus el figurado de las expresiones idiomáticas (frases cuyo significado está dado por el bloque<br />

de palabras y no por cada uno de sus componentes). Por ejemplo, en la oración “Juan metió la pata” la expresión idiomática<br />

“meter la pata” no significa que introdujo el pie en un lugar, sino que cometió un error.<br />

• enséñeles explícitamente a los estudiantes a usar el diccionario (incluyendo la información de entrada que aparece sobre las<br />

palabras y su uso o procedencia)<br />

• enséñeles a los estudiantes cómo se usan los prefijos y sufijos para establecer significado<br />

• realice juegos grupales como “Pictionary”, “Colgadito”, “Palabras cruzadas”, “Crucigramas” “Adivinanzas”, etc. en los que tengan<br />

que utilizar las palabras aprendidas.<br />

Tipología de actividades de dominio según habilidades:<br />

1. Identificar: En un texto buscar palabras o expresiones conectadas con un término (por ejemplo viajar), sinónimos o palabras<br />

que indiquen correferencia.<br />

2. Seleccionar: Determinar la acepción correcta de una palabra de acuerdo al contexto. Reconocer y tomar alguna decisión<br />

sobre una serie de palabras, por ejemplo encontrar en una lista el que no corresponde.<br />

11


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <strong>5º</strong> BÁSICO<br />

12<br />

Comprensión Lectora:<br />

Un proceso a través del cual el lector elabora el significado interactuando con el texto.<br />

Entender cómo el<br />

autor ha estructurado<br />

el texto.<br />

Tipo de texto,<br />

sus características<br />

y elementos.<br />

Principios que rigen el desarrollo de la comprensión:<br />

Comprensión<br />

Proceso<br />

• La experiencia previa del lector es un elemento fundamental para comprender un texto.<br />

• Los alumnos leen distintos tipos de textos, es decir, se enfrentan a las distintas formas en que los autores estructuran<br />

sus ideas (reconocen diferentes tipos de textos, diferentes formas de escritura, diferentes siluetas textuales, propósitos,<br />

imágenes, etc.)<br />

• Las habilidades de comprensión se deben enseñar explícitamente (debemos dedicar tiempo dentro de nuestras<br />

clases para enseñar paso a paso cómo enfrentarse a los diferentes tipos de texto, a los diferentes tipos de preguntas<br />

y enseñar estrategias concretas para poder responderlas).<br />

• La información previa de cada lector es diferente, por lo que cada lector ejecuta las actividades de comprensión de<br />

manera distinta.<br />

• La comprensión forma parte integral de todos los procesos del lenguaje: escuchar, hablar, leer, escribir.<br />

Tipos de preguntas para verificar la comprensión de lectura:<br />

Relacionar las ideas<br />

extraídas del texto con<br />

las ideas o información<br />

que el lector ha<br />

almacenado.<br />

Conocimientos previos,<br />

conocimientos adquiridos<br />

en la lectura y nuevos<br />

conocimientos generados<br />

de la interacción.<br />

• PREGUNTAS EXPLÍCITAS: se refieren a la recuperación de la información explícitamente planteada en el texto.<br />

Podemos decirle a los alumnos que las respuestas se encuentran “ahí mismo” en el texto que están leyendo.<br />

También son llamadas preguntas textuales.<br />

• PREGUNTAS IMPLÍCITAS: requieren que el estudiante use la información explícitamente planteadas en el<br />

texto, su intuición y su experiencia personal como base para realizar conjeturas e hipótesis. También son llamadas<br />

preguntas inferenciales, pues los alumnos deben realizar inferencias para responderlas.<br />

Para poder responder preguntas implícitas, los alumnos deben realizar relaciones que van más allá de la página<br />

impresa, es necesario hacer relaciones con la lectura, razonar, imaginar, etc. (habilidades del pensamiento<br />

superiores). Podemos decir a los estudiantes que deben “pensar y buscar” las pistas que entrega el texto para<br />

poder construir la respuesta.<br />

• PREGUNTAS ARGUMENTATIVAS: requieren que el lector emita un juicio valorativo, comparando las ideas<br />

presentadas en la lectura con la experiencia del lector, (sus conocimientos o valores). Podemos decir a los<br />

alumnos que las respuestas se encuentran “en ellos mismos”, en la relación que hacen entre sus sentimientos,<br />

conocimientos y experiencias y los argumentos o sustentos que entrega texto que están leyendo. Lo importante<br />

de este tipo de preguntas no es la opinión en sí, sino que el argumento entregado para apoyar o sustentar dicha<br />

opinión (este debe tener relación con los nuevos conocimientos adquiridos en la lectura). También son llamadas<br />

preguntas valorativas, pues muchas veces conllevan un juicio de valor.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong>


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <strong>5º</strong> BÁSICO<br />

Estrategias para trabajar la comprensión:<br />

Los lectores expertos utilizan variadas estrategias que los ayudan a comprender la lectura. Dichas estrategias deben ser enseñadas<br />

de forma explícita a los alumnos. Para ello, trabajaremos a lo largo del año enseñando explícitamente estrategias por nivel para<br />

responder los diferentes tipos de preguntas. Será común a todos los cursos el trabajar durante el primer semestre principalmente<br />

con las preguntas textuales, siendo la estrategia principal el reconocer las palabras claves de las preguntas y luego subrayarlas<br />

en la lectura para así encontrar la respuesta en el mismo texto (y no trabajar la comprensión memorística, basada en lo que se<br />

recuerda de lo leído).<br />

Durante el segundo semestre enseñaremos de forma explícita al menos una estrategia por nivel para responder las preguntas<br />

implícitas. Estas estrategias serán acumulativas, es decir, además de la propia a enseñar en Cuarto Año <strong>Básico</strong>, la docente debe<br />

trabajar explícitamente con las enseñadas en Segundo y Tercero.<br />

Durante todo el año, pero con mayor énfasis en el segundo semestre, se enseñará explícitamente a responder preguntas<br />

Argumentativas, siendo siempre el foco la entrega de argumentos concretos (relacionados con el texto) que sustenten la opinión<br />

entregada.<br />

A continuación entregamos ejemplos concretos para trabajar la enseñanza explícita de cada tipo de preguntas.<br />

1.- PREGUNTAS EXPLÍCITAS:<br />

Pregunta Explícita: ¿Qué armó Juan?<br />

1. Identificar la palabra más importante de la pregunta:<br />

ARMÓ<br />

2. Buscar la palabra en el texto (30 seg.)<br />

Juan armó un hermoso avión a escala. Su hermana menor, Ana, había visto a Juan pintando el avión.<br />

3. Leer la oración en que se encuentra la palabra: pedir previamente que digan párrafo y línea en la que se encuentra.<br />

4. Destacan oración y escriben respuesta.<br />

El avión de Juan<br />

Juan armó un hermoso avión a escala. Su hermana menor, Ana, había<br />

visto a Juan pintando el avión.<br />

- Yo sé lo mucho que te gustan los aviones, Ana. Pero, no quiero que<br />

toques este avión, a menos que yo esté contigo. Este avión es muy frágil.<br />

2.- PREGUNTAS IMPLÍCITAS<br />

Existen variadas estrategias para trabajar las preguntas implícitas, de acuerdo a su naturaleza:<br />

- Comprender la secuencia (1ero)<br />

- Predecir y concluir (2do)<br />

- Reconocer causa-efecto (3ero)<br />

- Reconocer idea principal (4to)<br />

- Comparar y contrastar<br />

- Identificar el propósito del autor<br />

- Hallar el significado de palabras por contexto<br />

- Distinguir entre hecho y opinión<br />

- Interpretar el lenguaje figurado<br />

- Distinguir entre realidad y fantasía<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

13


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <strong>5º</strong> BÁSICO<br />

14<br />

Primero <strong>Básico</strong>: Comprender la secuencia:<br />

1. Pensar en el orden en que ocurrieron las cosas (el alumno recuerda y relee).<br />

2. Buscar en el texto y subrayar las palabras que nos hablan del orden: primero, al principio, entonces, después, luego, al final,<br />

por último, etc.<br />

3. Completar la secuencia:<br />

Segundo <strong>Básico</strong>: Predecir y concluir.<br />

• Predecir: Una predicción es una suposición sobre algo. Puedes imaginar que va a llover porque ves muchas nubes negras en<br />

el cielo. Eso es una predicción.<br />

• Concluir: Una conclusión es una idea que se obtiene a través de las premisas que nos entrega el texto.<br />

Predecir:<br />

Primero,<br />

fuimos en bus hasta<br />

la estación del tren<br />

Predecir antes de la lectura: mostrar o leer sólo el título, mostrar imagen o dar el nombre de algún personaje y en base a ello pedir<br />

a los alumnos que realicen predicciones. En este caso, en base al título “Preparando la salida” preguntar:<br />

¿Quién estará preparando la salida?<br />

Se recomienda registrar las predicciones hechas por los alumnos y una vez concluida la lectura, comprobarlas o refutarlas, en<br />

este caso la respuesta del texto sería:<br />

La niña miró por la ventana, vio muchas nubes oscuras en el cielo.<br />

Predecir durante la lectura: parar la lectura en algún descanso (punto seguido o aparte) y pedir a los alumnos que digan qué creen<br />

que sucederá o qué consecuencia tendrá la acción recién leída. En este caso, luego del punto seguido preguntar:<br />

¿Qué hará al ver las nubes?<br />

La visita<br />

El sábado fuimos a visitar a mi abuela. Primero, fuimos en bus hasta la estación<br />

del tren. Entonces, viajamos en tren. Luego, nos bajamos del tren<br />

y caminamos dos cuadras hasta el edificio donde está su departamento.<br />

Después, tomamos el ascensor hasta el quinto piso. Mi abuela estaba<br />

feliz de vernos.<br />

Entonces,<br />

Viajamos en tren<br />

Luego,<br />

nos bajamos del<br />

tren y caminamos<br />

dos cuadras hasta el<br />

edificio donde está<br />

tu departamento.<br />

Preparando la salida<br />

La niña miró por la ventana, vio muchas nubes oscuras en el cielo. Se<br />

puso abrigo y sombrero. Buscó el paraguas y salió a la calle.<br />

Después,<br />

tomamos el ascensor<br />

hasta el quinto piso<br />

Se recomienda registrar las predicciones hechas por los alumnos y una vez concluida la lectura, comprobarlas o refutarlas, en<br />

este caso la respuesta del texto sería:<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong>


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <strong>5º</strong> BÁSICO<br />

Se puso abrigo y sombrero. Buscó el paraguas y salió a la calle.<br />

• Concluir: las conclusiones se realizan una vez terminada la lectura y se deben preguntar acerca de aspectos globales de ésta. Es<br />

importante explicar a los alumnos que el texto les entrega pistas que deben encontrar y subrayar para poder responder.<br />

En este caso:<br />

¿Por qué se puso abrigo? (buscar pistas en el texto y subrayar, luego construir la respuesta)<br />

¿Por qué buscó el paraguas? (buscar pistas en el texto y subrayar, luego construir la respuesta)<br />

Tercero <strong>Básico</strong>: Reconocer causa-efecto.<br />

Es importante explicar a los alumnos que existe una razón para cada cosa que ocurre. Lo que ocurre es el efecto. Lo que hace que<br />

suceda es la causa. Por ejemplo, al mostrar la imagen de una flor:<br />

¿Qué le pasará a la flor si no recibe agua por mucho tiempo?<br />

Si no recibe agua, se marchitará.<br />

Si no recibe agua, se secará.<br />

Si no recibe agua, se morirá.<br />

Con un texto se puede trabajar de la siguiente manera:<br />

Explique a sus alumnos que la causa es la razón por la cuál algo ocurre y el efecto es lo que sucede a raíz de ello. Invítelos a completar<br />

los recuadros indicando la causa y el efecto:<br />

Cuarto <strong>Básico</strong>: Reconocer idea principal.<br />

El lugar donde vivo<br />

Hay muchas casas en construcción cerca de donde vivo. Los bosques se<br />

han quedado sin árboles para poder dar espacio a las casas. Ahora, no<br />

hay lugar para todos los animales. Los venados y las aves silvestres tuvieron<br />

que buscar un nuevo lugar para vivir.<br />

¿Qué ocurrió? (efecto)<br />

Los venados y las aves silvestres<br />

tuvieron que buscar un nuevo<br />

lugar para vivir.<br />

¿Por qué ocurrió? (causa)<br />

Los bosques se han quedado<br />

sin árboles para poder darle<br />

espacio a las casas.<br />

La idea principal es la idea más importante. Nos dice principalmente de qué se trata un texto.<br />

• ¿Cómo reconocer la idea principal?<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

15


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <strong>5º</strong> BÁSICO<br />

16<br />

Explique a sus alumnos que pueden encontrar la idea principal de la mayoría de los textos en el primer o último párrafo, y<br />

que corresponde a la idea más importante del texto e indica cuál es el tema principal. Señale que es importante destacarla<br />

o subrayarla para reconocer fácilmente lo más importante de cada texto o párrafo y así tener una idea general o global de los<br />

contenidos más importantes. Se recomienda trabajar esta estrategia principalmente con textos expositivos, destacando la idea<br />

principal del texto y la de cada párrafo. Puede enseñarlo con un ejemplo como el siguiente, preguntando qué me dice el título y<br />

cuál es la idea más relevante o principal.<br />

El invierno<br />

El invierno es la estación más fría. Los días son cortos y oscurece más<br />

temprano. Las plantas dejan de crecer en el invierno. El pelaje de algunos<br />

animales se vuelve más grueso para protegerse del frío.<br />

Quinto <strong>Básico</strong>: Comparar y contrastar.<br />

La habilidad de comparar consiste en examinar la información o contenido (personajes, ambiente, acontecimientos, figuras<br />

literarias, etc.) que nos entrega un texto (en palabras, en su silueta o sus imágenes) con la finalidad de reconocer los atributos<br />

que lo hacen tanto semejante como diferente (entre el contenido de un mismo texto o entre dos o más textos). Explique a sus<br />

alumnos que “pensar en las razones por las que dos o más cosas se parecen, se llama comparar”. Algunas palabras o frases que<br />

nos ayudan a identificar comparaciones son: ambos, iguales, semejanzas, se parecen.<br />

Contrastar es oponer entre sí dos textos o elementos de un mismo texto y compararlos haciendo hincapié en sus diferencias.<br />

Explique a sus alumnos que pensar en las razones por las que dos o más cosas se diferencian se llama contrastar”. Algunas palabras<br />

o frases que nos ayudan a identificar contrastaciones son: sin embargo, pero, a diferencia de, mientras que, en lugar de.<br />

Para enseñar a comparar y contrastar es imprescindible partir desde elementos básicos, a través de imágenes en las cuales los<br />

alumnos reconocen las semejanzas y diferencias, a modo de juego, a fin de que se familiaricen con la mecánica que conlleva esta<br />

habilidad. Por ejemplo:<br />

Observe las siguientes imágenes. Encierre las semejanzas y marque con una cruz las diferencias<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong>


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <strong>5º</strong> BÁSICO<br />

Una vez realizada la actividad, invite a sus alumnos a traspasar la información a tablas, en las cuales se establezcan criterios (por<br />

ejemplo: cantidad de adornos, cantidad de regalos, forma de los ojos, etc.) que sirvan como base para discernir entre lo que es<br />

semejante y lo que es diferente. Antes de que un alumno logre establecer por sí mismo un criterio, es importante guiarlo para<br />

que comprenda cómo agrupar la información entregada a través de la lectura de una imagen o un texto. Para ello, puede realizar<br />

juegos de clasificación, como pedir que agrupen de acuerdo a un criterio prestablecido los útiles escolares o los elementos de<br />

la sala. Una vez que hayan comprendido que el criterio puede ser una agrupación o categoría basada en una similitud, pídales<br />

que establezcan sus propios criterios, sobre características observables de objetos, animales o imágenes y luego sobre cosas más<br />

abstractas como lo son las características de un texto.<br />

Cuando ya trabaje con textos, invite a sus alumnos a traspasar la información o contenido en diagramas de Venn, mapas semánticos<br />

o croquis que tengan como base la idea de destacar las similitudes o diferencias, por ejemplo:<br />

No todos los textos, dentro de su mismo contenido, ofrecen la oportunidad de realizar comparaciones y contrastar su contenido.<br />

Es importante identificar los párrafos de un texto en los que se permite realizar este tipo de inferencias. Por ejemplo:<br />

… Puedes encontrar tanto botes pequeños como enormes barcos navegando en el mar. La gente utiliza estos medios para viajar<br />

o transportar cosas. Los botes permiten el acceso a lugares pequeños, como estrechos o bahías angostas. Los enormes barcos no<br />

pueden acceder a estos lugares. Sin embargo, la gran magnitud de los barcos permiten que se transporten muchos pasajeros o<br />

que la carga sea abundante. Los botes no, sólo pueden transportar a pocas personas o cargas pequeñas…<br />

Luego de su lectura, pida a sus alumnos que subrayen los detalles por los cuales los botes y los barcos se parecen. Después, que<br />

encierren los detalles por los que se diferencian. Finalice la actividad pidiendo que completen un cuadro en el cual se expliciten<br />

tanto las diferencias como las semejanzas:<br />

Comparar<br />

Detalles que nos dicen el<br />

parecido entre botes y barcos:<br />

Los dos pueden navegar en el<br />

mar.<br />

La gente los utiliza para viajar.<br />

La gente los utiliza para transportar<br />

cosas.<br />

Contrastar<br />

Detalles que nos dicen las diferencias<br />

entre botes y barcos:<br />

Los botes permiten el acceso a lugares<br />

pequeños. Los barcos no.<br />

Los barcos pueden transportar muchos<br />

pasajeros. Los botes pueden transportar a<br />

pocas personas.<br />

Los barcos pueden transportar abundante<br />

carga, los botes sólo cargas pequeñas.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

17


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <strong>5º</strong> BÁSICO<br />

18<br />

También es importante enseñar a sus alumnos a compara dos o más textos entre sí, ya sea por su silueta, características, forma<br />

de presentar la información o contenido, forma en que está escrito, como sobre los temas de los que trata o el contenido en sí.<br />

Sexto <strong>Básico</strong>: Distinguir entre hecho y opinión.<br />

Los hechos corresponden a declaraciones que se pueden probar como verdaderas. Si una declaración describe lo que alguien<br />

piensa o siente sobre algo, entonces está emitiendo un juicio u opinión. Explique a sus alumnos que “los hechos pueden probarse,<br />

pero las opiniones no, ya que indican lo que una persona piensa, cree o siente sobre un tema”. Los argumentos son parte<br />

importantísima de las opiniones, pues son lo que sirven para sustentar lo que se piensa o cree. Por este motivo, las opiniones a<br />

menudo contienen palabras o frases como: pienso, siento, considero, creo, opino, me parece, el más grande, el mejor, el peor, el<br />

más bello, el menos interesante, etc. Seguido a dichos encabezados deben ir los argumentos, generalmente iniciados por palabras<br />

o frases como: porque, las razones de ello, debido a, ya que, etc.<br />

Para enseñar a distinguir entre hecho y opinión a sus alumnos, pídales que averigüen sobre un tema: 3 datos comprobados y<br />

luego que digan qué les parece el tema sobre el cual investigaron. Cuando expongan los datos, estarán diciendo hechos, cuando<br />

digan qué les parece, estarán dando su opinión.<br />

Al enfrentar los alumnos a una actividad de distinguir los hechos y las opiniones presentes en un texto es importante incentivarlos a<br />

preguntarse sobre un detalle o hecho puntual: ¿este detalle me entrega información que puede ser probada? Frente a la respuesta<br />

afirmativa, los alumnos sabrán que se trata de un hecho; si la respuesta es negativa, será una opinión. Por ejemplo:<br />

… Camila es la niña más cariñosa de todo el curso, porque siempre saluda a todos los compañeros con una sonrisa y nos desea que<br />

tengamos un buen día. También comparte su colación con los niños que no llevaron algo para comer. Hemos sido amigas desde<br />

el primer día de clases. Nunca tendré una amiga tan buena como Camila, no creo que exista otra niña tan amorosa como ella…<br />

Luego, Pida a los alumnos que piensen en los detalles que se presentan en el texto y se pregunten si se pueden comprobar, para<br />

luego clasificarlos como hecho u opinión. Puede presentar un cuadro como el siguiente para ayudarlos a clarificar los pasos.<br />

Se recomienda que complete de manera conjunta los primeros detalles y luego invítelos a realizar el resto de forma individual.<br />

Detalle<br />

¿Se puede<br />

comprobar?<br />

Hecho Opinión<br />

Camila es la niña más cariñosa de todo el curso. No X<br />

Siempre saluda a todos los compañeros con una sonrisa<br />

y desea un buen día.<br />

Comparte su colación con los niños que no llevaron algo<br />

para comer.<br />

Sí X<br />

Sí X<br />

Hemos sido amigas desde el primer día. Sí X<br />

Nunca tendré una amiga tan buena como Camila. No X<br />

No creo que exista otra niña tan amorosa como ella. No X<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong>


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <strong>5º</strong> BÁSICO<br />

3. PREGUNTAS ARGUMENTATIVAS<br />

Para responder una pregunta argumentativa, debemos enseñar los alumnos a reflexionar y emitir una opinión en relación a<br />

la lectura, basados en lo que ella enseña y la experiencia o vivencia personal. Las respuestas a este tipo de preguntas deben ir<br />

siempre acompañadas de fundamentos que la sustenten, para ello se sugiere enseñar una estructura de respuesta en la cual se<br />

dé la opinión y luego se entreguen los argumentos. Es importante enseñar los alumnos que los argumentos pueden encontrarse<br />

en la lectura, para lo cual se pueden trabajar con citas del tipo “porque en el texto dice que…”<br />

¿Crees que es una buena idea hacer tarjetas para las personas enfermas? ¿Por qué? Creo que ___________________________<br />

_______________________ porque ___________________________________________________________________________<br />

El Parafraseo<br />

Las tarjetas<br />

Los niños de la clase de la Srta. Rosario hacen tarjetas de buenos deseos para<br />

un compañero que está enfermo y ha faltado muchos días a la escuela.<br />

Parafrasear es “hacer la paráfrasis de un texto o escrito” I . La paráfrasis es la “explicación o interpretación amplificativa de un texto<br />

para ilustrarlo o hacerlo más claro o inteligible” II . También es la “traducción en verso en la cual se imita el original, sin verterlo<br />

con escrupulosa exactitud” III ó “una frase que, imitando en su estructura otra conocida, se formula con palabras diferentes” IV .<br />

De estas definiciones podemos suponer entonces que existe una vinculación estrecha entre el lenguaje oral y la comprensión<br />

de textos, ya que el conocimiento del lenguaje que los estudiantes traen consigo a una situación de lectura o de aprendizaje<br />

constituye un factor determinante para la comprensión.<br />

Una de las estrategias que permite a los alumnos involucrarse en actividades de elaboración verbal es parafrasear. Esta estrategia<br />

requiere que el lector utilice sus propias palabras para reconstruir la información contenida en un texto usando vocabulario, frases<br />

u oraciones distintas a las del texto (incluyendo citas textuales en algunos casos), pero equivalentes en significado. Luego debe<br />

restructurar dicha información de manera global con el fin de conformar un recuento personal acerca del mismo. Al parafrasear<br />

un texto, el lector debe centrar su atención en los aspectos más importantes de la información contenida en él, por lo tanto, en<br />

cierta forma implica reconocer la idea principal de éste.<br />

Parafrasear, aparentemente, es una estrategia sencilla; sin embargo, para poder parafrasear correctamente el contenido de un<br />

texto, el lector debe:<br />

- Comprender el texto.<br />

- Identificar y extraer la información importante (idea principal).<br />

- Utilizar palabras, frases y oraciones equivalentes en significado a la información detectada como relevante.<br />

- Reorganizar o restructurar, en forma global, el contenido del texto.<br />

- Proveer un recuento personal acerca de su contenido, ya sea en forma oral o escrita.<br />

Como se puede observar de los pasos antes señalados, el primer paso es muy importante: que el lector comprenda el texto.<br />

Nadie puede explicar con sus propias palabras algo que no ha comprendido.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

19


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <strong>5º</strong> BÁSICO<br />

20<br />

Por otra parte, el uso del parafraseo como estrategia de elaboración constituye una forma de enriquecimiento del lenguaje. Si<br />

uno debe usar vocabulario, frases y oraciones equivalentes en significado al utilizado en el texto original, es muy probable que<br />

se vea obligado a buscar y a utilizar otro vocabulario, otras frases y oraciones diferentes a las del texto.<br />

En los estudios realizados con el propósito de examinar la efectividad del uso de esta estrategia en la comprensión y el aprendizaje<br />

de información contenida en materiales escritos, se ha encontrado que al utilizar el parafraseo como una estrategia de<br />

elaboración durante la lectura de un texto y posteriormente a ella, los aprendices rinden más en pruebas de comprensión y de<br />

aprendizaje que aquéllos que se involucran en otras actividades de elaboración como hacer dibujos o responder preguntas, o<br />

que no realizan alguna de estas actividades. En este sentido, es necesario enseñar a los alumnos explícitamente a parafrasear. El<br />

parafraseo se puede practicar en el aula para que los estudiantes realicen la actividad en parejas o en forma individual.<br />

Para enseñarlo explícitamente sugerimos la siguiente secuencia:<br />

1) Explicar en qué consiste la estrategia. Los alumnos deben saber por qué están realizando la actividad y por qué es importante:<br />

“parafrasear es como volver a contar lo que se ha leído y les permitirá a ustedes mismos evaluar si han comprendido o no el texto<br />

leído”.<br />

2) Modelar la estrategia: Lea el texto y luego, parafraséelo destacando sus aspectos importantes. Utilice textos cortos (entre 80 y<br />

120 palabras) y haga el parafraseo en tres o cuatro oraciones.<br />

Por ejemplo, con el texto:<br />

El fantasma de la cocina<br />

Patrick Kennedy (fragmento)<br />

Cuando el señor Corcorán estuvo de viaje en Dublín, sus sirvientes se encargaron del cuidado de la casa de campo<br />

como si él estuviera en casa. Pero temían por sus vidas al retirarse a sus habitaciones, pues en la cocina escuchaban<br />

sonidos de la puerta y también que las ollas, cacerolas y los platos sonaban.<br />

- Destacar la idea principal de cada párrafo (lo subrayado).<br />

- Recontar utilizando las propias palabras: “Los sirvientes del señor Corcorán cuidaban su casa de campo cuando él<br />

estaba viajando. Ellos tenían miedo porque oían ruidos en la cocina”<br />

3) Guiar la práctica de los estudiantes: después de modelar la estrategia, ofrezca oportunidades para que sus los alumnos practiquen.<br />

Pida que: a) lean un texto, b) subrayen las ideas principales de cada párrafo, c) parafraseen el texto leído, contándolo con<br />

sus propias palabras e incluyendo citas textuales de ser necesario. Es importante que permita el trabajo en grupos y ayudarlos,<br />

formulando preguntas que sirvan de guía.<br />

4) Permita la aplicación del parafraseo y su práctica en forma individual: Después que los estudiantes hayan practicado la estrategia, promueva<br />

su aplicación. Es importante que los alumnos se den cuenta de la utilidad de esta estrategia para comprender y recordar información.<br />

5) Sugiera a los estudiantes que parafraseen para sí mismos (práctica verbal silenciosa) como una estrategia independiente cuando<br />

necesiten recordar información leída.<br />

I, II, III, IV www.rae.es<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong>


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <strong>5º</strong> BÁSICO<br />

Dominio Lector<br />

El Dominio Lector es el “nivel de competencia lectora que presenta un alumno y se evalúa observando cuán bien decodifica el<br />

niño, al leer un texto oralmente (calidad de lectura oral) y cuán rápido lo hace (velocidad lectora)” I .<br />

Al evaluarlo, nos permite conocer cuánto se ha automatizado el proceso de la lectura oral, es decir cuán bien decodifica el niño<br />

oralmente y cuán rápido lo hace. Es importante tener en cuenta que la evaluación mide un minuto puntual, razón por la cual<br />

es importante hacerlo al menos 2 veces por año (de manera formal) y se sugiere que cada docente lleve su propio registro periódico.<br />

Esta última sugerencia se basa en el hecho de que permite detectar de manera rápida, simple y confiable a los alumnos<br />

que poseen un nivel de Dominio Lector adecuado para el curso en que se encuentran, y a aquellos que presentan un nivel de<br />

Dominio Lector bajo lo esperado para su curso (tanto en calidad como velocidad).<br />

Por estos motivos es que la evaluación del Dominio Lector proporciona datos fundamentales para el equipo directivo y para los<br />

docentes: información relacionada con los niños que requieren mayor apoyo en el desarrollo de la destreza, información del nivel<br />

por cursos, ciclos y escuela. También posibilita el tener una mirada semestral o anual del progreso como escuela. Dicha información<br />

debe ser analizada y utilizada para emprender estrategias pedagógicas concretas y adecuadas para los diferentes grupos.<br />

Es importante destacar que el nivel de competencia lectora es una destreza que se enseña, que se trabaja y que se mejora. Por<br />

estas razones es que proponemos realizar una rutina simple, que implique el trabajo sistemático de la lectura, a fin de que los<br />

alumnos aventajados se potencien y aquellos que presentan debilidades logren superarlas.<br />

Descripción de la Rutina:<br />

Para poder realizar una rutina, lo primero que debemos tener claro es que debe realizarse de forma periódica, clase a clase. La<br />

forma de hacerlo factible es utilizando los mismos textos que se incluyen en las planificaciones y abordarlos no sólo desde la<br />

comprensión, sino que intencionar el incremento del nivel de competencia lectora de nuestros alumnos trabajando alguna de<br />

estas simples estrategias:<br />

- Abordar la lectura de cada clase de al menos 2 de las siguientes formas: lectura en voz alta individual por turnos, lectura en voz<br />

alta grupal por turnos, lectura modelo del docente, lectura modelo de los alumnos aventajados, lectura coral, lectura en eco,<br />

lectura en silencio y luego en voz alta por oraciones, etc.<br />

- Invitar a los alumnos a leer en silencio fijando su atención en las palabras que les resulta difícil decodificar, rescatarlas escribiéndolas<br />

en el pizarrón y practicar 5 veces la lectura a “golpe de vista” de ellas, armando un banco de palabras para lectura, el cual se<br />

debe retomar al menos 2 veces por semana.<br />

- Presentar palabras de difícil decodificación (relacionadas con el vocabulario del texto) escritas en tarjetas y practicar 5 veces su<br />

lectura a “golpe de vista”. Se recomienda incluirlas también en el banco de palabras para la lectura.<br />

- Realizar siempre lectura correctiva, indicando cómo se deben leer tanto las palabras como los signos de puntuación, poniendo<br />

énfasis en las inflexiones de la voz (entonación, dicción, velocidad, volumen, etc.).<br />

Sugerencias para la evaluación:<br />

Para evaluar CALIDAD debemos fijarnos en las pausas que hace el niño al leer; observar si hace pausas después de cada sílaba,<br />

de cada palabra, de grupos de palabra o es capaz de respetar las unidades de sentido (véase especificación para cada nivel en<br />

“Progresión de Objetivos de Aprendizaje de 1° a 6° básico”, tabla relativa a la Fluidez II ).<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

21


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <strong>5º</strong> BÁSICO<br />

22<br />

Se indican y definen las categorías a considerar:<br />

Categoría Descripción<br />

No lector<br />

Lectura Silábica<br />

Lectura palabra a palabra<br />

Lectura por unidades cortas<br />

Lectura fluida<br />

El alumno no sabe leer nada. Sólo reconoce algunas letras aisladas,<br />

pero no es capaz de unirlas ni siquiera en sílabas o bien sólo lee algunas<br />

sílabas aisladas.<br />

El alumno lee las palabras sílaba a sílaba, sin respetar las palabras como<br />

unidades.<br />

Ejemplo: “La niña canta en el coro.”<br />

La-ni-ña-can-ta-en-el-co-ro.<br />

El alumno lee palabra por palabra con precisión, sin respetar las unidades<br />

de sentido global de una oración.<br />

Ejemplo: “La niña canta en el coro.”<br />

La-niña-canta-en-el-coro.<br />

El alumno lee formando algunas unidades cortas con sentido.<br />

Ejemplo: “La niña canta en el coro.”<br />

La niña-canta-en el coro.<br />

El alumno lee en forma continua, utilizando prosodia indicada por los<br />

signos de puntuación y respetando las unidades de sentido.<br />

Ejemplo: “La niña canta en el coro.”<br />

La niña canta en el coro.<br />

Para evaluar VELOCIDAD se cronometra el tiempo exacto que demora el niño en leer el texto completo, desde principio a fin. El<br />

tiempo se registra en minutos y segundos y luego se transforma a número de palabras por minuto.<br />

La importancia del desarrollo del Dominio Lector en todos los cursos tiene estrecha relación con el desarrollo de la Comprensión<br />

Lectora. En la medida en que los alumnos logran una lectura fluida, logran entender el sentido global de las oraciones, párrafos<br />

y del texto en su totalidad. Tanto la decodificación precisa de las palabras, como la prosodia (respeto en las inflexiones de voz<br />

relacionadas con los signos de puntuación) y el leer identificando las unidades de sentido, son esenciales para que los alumnos<br />

comprendan lo que leen. A medida que dicha habilidad se desarrolla y “el reconocimiento de palabras requiere menos recursos<br />

y se transforma en un proceso más automático, las habilidades de lenguaje más complejas (tales como vocabulario, conocimientos<br />

generales, familiaridad con las estructuras sintácticas complejas, etc.) se convierten en el factor limitante de la capacidad de<br />

lectura” , dejando de ser el hecho de decodificar un impedimento para la comprensión.<br />

A su vez, la lectura y su comprensión no son un ámbito exclusivo de la asignatura de Lenguaje y Comunicación, sino que tienen<br />

“consecuencias cognitivas que se extienden más allá de la tarea inmediata de extraer el significado de un párrafo… llegando a<br />

tener profundas repercusiones en el desarrollo de una amplia gama de capacidades cognitivas” III tanto en las capacidades cognitivas<br />

verbales (escuchar, hablar, leer, escribir) como en las habilidades del pensamiento superiores que se relacionan con ellas.<br />

Es por esta razón que debemos hacernos cargo del trabajo concreto con estrategias que apunten a que los alumnos sean lectores<br />

fluidos, dándoles así la oportunidad de desarrollar sus capacidades cognitivas al máximo.<br />

I Marchant, T. et al (2004) Pruebas de Dominio Lector FUNDAR para alumnos de enseñanza básica. Ediciones Universidad Católica de <strong>Chile</strong>.<br />

II http://www.mineduc.cl/index5_int.php?id_portal=47&id_contenido=17116&id_seccion=3264&p=velocidad%20lectora<br />

III Chall (1983), Sticht (1979)<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong>


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <strong>5º</strong> BÁSICO<br />

Plan de Lectura Complementaria<br />

Incentivar el gusto por la lectura en los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral. La importancia<br />

del gusto y hábito lector es una tarea que comienza desde el hogar y se complementa con las actividades escolares. Es así, que<br />

nace y se promueve con la lectura de cuentos que los padres realizan a sus hijos y de los hábitos lectores que los padres también<br />

contemplen en su hogar.<br />

El Plan de Lectura Complementaria se refiere a la lectura de textos literarios propuestos para cada nivel y que cada alumno realiza<br />

en su casa. A la vez, contempla lo que señala el MINEDUC en relación a la importancia de la lectura. Plantea que “la lectura<br />

de obras literarias se presenta a lo largo del currículum como un modo de estimular en los estudiantes el interés y el gusto por<br />

ellas, favoreciendo su formación como lectores activos y críticos, capaces de comprender y proponer sentidos para las obras que<br />

leen, formarse una opinión sobre ellas y apreciar el valor y significación de la literatura” . Es por esto que se promueve la lectura<br />

de obras que tienen relación con la experiencia personal del lector, como también el análisis de su contexto histórico, social y<br />

cultural.<br />

Además, las Bases Curriculares publicadas el año 2012 señalan que “es prioridad de la escuela formar lectores activos y críticos,<br />

que acudan a la lectura como medio de información, aprendizaje y recreación en múltiples ámbitos de la vida, para que, al terminar<br />

su etapa escolar, sean capaces de disfrutar de esta actividad, informarse y aprender a partir de ella, y formarse sus propias<br />

opiniones” . Esta experiencia marca la diferencia en su desarrollo integral, ya que los lectores entusiastas se dan a sí mismos<br />

oportunidades de aprendizaje que son equivalentes a muchos años de enseñanza.<br />

Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar la sensibilidad<br />

estética, alcanzar una mayor comprensión de sí mismo y aprender a ponerse en el lugar de los demás.<br />

Los lectores competentes extraen y construyen el significado de los textos escritos, no solo a nivel literal sino también a nivel<br />

interpretativo. Comprender un texto implica extraer información, inferir o interpretar aspectos que no están expresamente dichos,<br />

y evaluarlo críticamente. Esto supone que el lector asume un papel activo, relacionando sus conocimientos previos con los<br />

mensajes que descubre en la lectura .<br />

Ser un buen lector es más que tener la habilidad de construir significados de una variedad de textos; también implica mostrar<br />

actitudes y comportamientos que son el sustento para continuar una vida de lectura. La actitud de los estudiantes frente a la<br />

lectura es un factor que debe tenerse en cuenta. La motivación por leer supone la percepción de que es posible tener éxito en las<br />

tareas de lectura, lo que permite enfrentar con una actitud positiva textos cada vez más desafiantes. Por lo tanto, para desarrollar<br />

la habilidad de comprensión de lectura, es deseable que los alumnos adquieran desde temprana edad el gusto por leer y que<br />

tengan abundantes oportunidades de hacerlo.<br />

A continuación presentamos los textos propuestos por el MINEDUC como listado de lecturas fundamentales, de las cuales al menos<br />

5 se deben incluir como “Regalo lector” o dentro del Plan de Lectura Complementaria. Además de ello, se incluye un listado<br />

propuesto con otras lecturas nos parece muy importantes incluir dentro del Plan Lector de cada curso.<br />

• Primer año básico (durante el primer semestre la lectura complementaria será remplazada por cuentos semanales, a partir del<br />

segundo semestre los alumnos deben leer en forma individual un libro mensual).<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

23


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <strong>5º</strong> BÁSICO<br />

24<br />

Lecturas propuestas en los Programas de Estudio:<br />

Narraciones:<br />

Título Autor<br />

Alí Baba y los cuarenta ladrones<br />

(Las mil y una noches)<br />

Las babuchas fatídicas (Las mil y<br />

una noches)<br />

Las dos ranas (cuentos de la<br />

Pachatantra)<br />

La bruja de la nariz de hierro<br />

(cuento popular japonés)<br />

Poemas, canciones, adivinanzas:<br />

Anónimo<br />

Anónimo<br />

Anónimo<br />

Versión de Elena del Amo<br />

El gato con botas Versión de Charles Perrault<br />

El traje nuevo del emperador Hans Christian Andersen<br />

Rip Van Winkle Washington Irving<br />

Por una docena de huevos duros Ernesto Montenegro<br />

Amor a la vida Jack London<br />

El hombre que contaba historias Oscar Wilde<br />

Después de veinte años O‘ Henry<br />

El motociclista enamorado Gianni Rodari<br />

Los cuentos de Beedle el bardo<br />

(varios cuentos)<br />

J. K. Rowling<br />

Un pacto con el diablo Juan José Arreola<br />

La isla negra Hergé<br />

Las joyas de la Castafiore Hergé<br />

Asterix, el combate de los jefes René Goscinny, Albert Uderzo<br />

El arca de Noé Antiguo Testamento<br />

El Caleuche Versión de Carlos Ducci claro<br />

Ulises y el cíclope Versión de Andrew Lang<br />

El libro ilustrado de los mitos<br />

(antología)<br />

Mitos, cuentos y leyendas de Latinoamérica<br />

y el Caribe (antología)<br />

Neil Philip<br />

CERLALC<br />

Título Autor<br />

Gatos, gatos y gatos Rafael Alberti<br />

Árbol de la vida (varios poemas) Marco Aurelio Chávezmaya<br />

Romance de la doncella guerrera Anónimo<br />

Botella Mario Benedetti<br />

Romance de la niña negra Luis Cané<br />

A Margarita Debayle Rubén Darío<br />

Sonatina Rubén Darío<br />

Caupolicán Rubén Darío<br />

La Araucana Canto II (fragmento de<br />

cuatro estrofas que comienza con<br />

“Iban ya los caciques ocupando/ los<br />

campos con la gente que marchaba”:<br />

Alonso de Ercilla<br />

El momento más grave de la vida Juana de Ibarbourou<br />

Título Autor<br />

El día que TxegTxeg y KayKay no<br />

se saludaron<br />

Carmen Muñoz Hurtado<br />

Trentren y Caicaivilú Versión de Floridor Pérez<br />

Cómo las cotorras llegaron a los<br />

toldos de los araucanos<br />

Los dos amantes (leyenda mexicana<br />

precolombina)<br />

Versión de UteBergdolt de Walschburger<br />

Versión de UteBergdolt de Walschburger<br />

Juan sin miedo ersión de Enrique Cox<br />

El oso, la mona y el cerdo Tomás de Iriarte<br />

El asno descontento Esopo<br />

El lobo y el cabrito Esopo<br />

El burro que acarrea sal Esopo<br />

La niña de los gansos Versión de los hermanos Grimm<br />

Yeh-Shen Versión de AiLingLouie<br />

TikkiTikki Tembo Versión de ArleneMosel<br />

KwakuAnanse y la serpiente pitón Versión de James Riordan<br />

Los tontos de Chelm y la carpa<br />

estúpida<br />

Isaac Bashevis Singer<br />

El pequeño escribiente florentino Edmundo de Amicis<br />

Episodio de los molinos de viento<br />

(Don Quijote de la Mancha)<br />

Cómo el rinoceronte consiguió<br />

su piel<br />

Miguel de Cervantes<br />

RudyardKipling<br />

El pequeño elefante RudyardKipling<br />

Título Autor<br />

La higuera Diego Dublé Urrutia<br />

Al fondo del lago Ramón Gómez de la Serna<br />

Greguerías José Hernández<br />

El moreno (fragmento de Martín<br />

Fierro)<br />

Pablo Neruda<br />

Oda al gato Pablo Neruda<br />

Manuel Rodríguez Pablo Neruda<br />

Albatros Pablo Neruda<br />

Cernícalo Pablo Neruda<br />

Zorzal Violeta Parra<br />

La infancia (Como nací pat‘e perro) Ramón Iván Suárez<br />

Huellas de pájaros (varios poemas) Álvaro Prieto<br />

Décimas de Segundo: poesía<br />

popular para niñas y niños<br />

César Vallejo<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong>


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <strong>5º</strong> BÁSICO<br />

Textos no literarios:<br />

Título Autor<br />

Dinosaurios y monstruos prehistóricos<br />

chilenos<br />

Reptiles y anfibios (colección Pequeñas<br />

guías)<br />

Lugares de asombro y creencia<br />

popular<br />

Alejandro Lecaros<br />

Mark Hutchinson<br />

Víctor Carvajal<br />

Castillos (guías Eyewitness) Editorial DorlingKindersley<br />

Psiqué, la enamorada de un dios<br />

Makarina, bella de Rapa Nui<br />

Chimalpopoca, niño azteca<br />

Senefrú, princesa egipcia<br />

Jacqueline Balcells, Ana María<br />

Güiraldes<br />

Jacqueline Balcells, Ana María<br />

Güiraldes<br />

Jacqueline Balcells, Ana María<br />

Güiraldes<br />

Jacqueline Balcells, Ana María<br />

Güiraldes<br />

Otras lecturas propuestas, utilizadas por la SIP- red de colegios:<br />

Li Song, mujer china<br />

Título Autor<br />

Cómo descubrió el hombre que el<br />

simio es su primo<br />

Cómo descubrió el hombre a qué<br />

se parece el universo<br />

Cómo descubrió el hombre que<br />

el planeta se está calentando<br />

Cómo descubrió el hombre que<br />

los dinosaurios reinaron sobre la<br />

tierra<br />

Jacqueline Balcells, Ana María Güiraldes<br />

JulietteNouel-Rénier<br />

JulietteNouel-Rénier<br />

JulietteNouel-Rénier<br />

JulietteNouel-Rénier<br />

Al espacio, la carrera a la Luna Philip Wilkinson<br />

Título Autor Editorial<br />

Charlie y el gran ascensor de cristal Roald Dahl Alfaguara<br />

Azabache Anna Sewel Zig-Zag<br />

Sin familia Héctor Malot Andrés Bello<br />

Veinte mil leguas de viaje submarino Julio Verne Zig-Zag<br />

El libro de la selva Rudyard Kipling Zig-Zag<br />

Crónicas de Narnia I C.S. Lewis Andrés Bello<br />

Mujercitas Arnold Lobel Alfaguara<br />

Hombrecitos L.M. Alcott Andrés Bello<br />

Chipana Víctor Carvajal Sol y Luna<br />

Bajo las lilas L.M. Alcott Zig-Zag<br />

Guillermo el malo Richard Crompton Andrés Bello<br />

Una niña llamada Ernestina Enriqueta Flores Sudamericana<br />

Papaíto piernas largas Jean Webster Zig-Zag<br />

Mi querido enemigo Jean Webster Zig-Zag<br />

Las brujas Roald Dahl Alfaguara<br />

Las aventuras de Tom Sawyer Mark Twain Andrés Bello<br />

El gran gigante Bonachón Roald Dahl Alfaguara<br />

Trece casos misteriosos<br />

Emilia en Chiloé<br />

Jacqueline Balcells y Ana María<br />

Güiraldes<br />

Jacqueline Balcells y Ana María<br />

Güiraldes<br />

¿Quién dijo Kartofel? Yolanda Pantin, Blanca Strepponi<br />

Andrés Bello<br />

Andrés Bello<br />

El pequeño vampiro A.Sommer-Bodenburg Alfaguara<br />

Queridos monstruos Elsa Bornemann Alfaguara<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

25


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <strong>5º</strong> BÁSICO<br />

26<br />

Consejos prácticos para la lectura oral de cuentos:<br />

Una buena lectura también puede seducir, encantar y enamorar.<br />

- La lectura en voz alta no requiere gran preparación, es relativamente sencilla. Pero sí requiere dedicación y cariño para entregarla<br />

con gusto a los demás.<br />

- Requiere conocer muy bien la obra (leerla con anterioridad), esto me permitirá imprimir correctamente ritmo, voces, silencios,<br />

pausas… así lograré una lectura expresiva.<br />

- Tomar conciencia que somos un modelo lector.<br />

- Leer mirando a los oyentes, que el libro no nos tape el rostro. Lograr una narración leída o bien una lectura narrada.<br />

- Evitar la lectura plana, pobre, inexpresiva, monótona.<br />

- En la lectura oral el protagonista es el libro. Evitar la lectura superexpresiva o sobreactuada, exagerada y teatral.<br />

- Practicar la lectura y pronunciación oral de palabras o frases difíciles de pronunciar. frases sonoras claves.<br />

- Observar si hay alguna temática o palabras que exijan un trabajo o comentario previo. Si hay una palabra clave no puede<br />

pasarse por alto.<br />

- Al final de la lectura dejar unos segundos en silencio, para no terminar bruscamente con la atmósfera creada. No olvidar que<br />

estamos trabajando el escuchar apreciativo.<br />

7. Contenidos por Unidad trabajados el I Semestre:<br />

* Cualquier sugerencia o comentario, agradecemos escribir a: planificaciones@aptuschile.cl<br />

Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3<br />

• El cuento: partes y caracterización de personajes<br />

• Conectores temporales y causa – consecuencia<br />

• Poema narrativo<br />

• Narración oral<br />

•Clasificación de palabras según su acento<br />

• La crónica periodística<br />

• Prefijos: ante / ex/ extra/ pre.<br />

Sufijos: ble /dera/ mente/miento<br />

• El género lírico: rima, figuras literarias:<br />

comparación y personificación<br />

• Poema: Oda<br />

• Texto publicitario<br />

• Expresión oral: aspectos no verbales y paraverbales<br />

• Clasificación de sustantivos<br />

• Sujeto y predicado<br />

• Uso b y v<br />

• Textos literarios: retrato de personajes y<br />

descripción de lugares físicos<br />

• Textos descriptivos: normas e instrucciones<br />

• Conectores secuenciales<br />

• Frases adjetivas y adjetivos calificativos<br />

• Uso de la H<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong>


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

PLANIFICACIONES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <strong>5º</strong> BÁSICO<br />

8. Cuadro resumen de los aprendizajes permanentes a desarrollar en <strong>5º</strong> básico durante todo el año:<br />

El siguiente cuadro presenta habilidades que se trabajan de forma permanente durante todo el año planteadas en los actuales<br />

Planes y Programas:<br />

http://www.curriculum-mineduc.cl/ayuda/nuevo/Lenguaje_Version%20PDF_Final/Programa%20de%20Estudio_Lenguaje%205%20basico_Final.pdf<br />

Objetivos Sugerencia de indicadores de evaluación<br />

Se espera que los estudiante sean capaces de:<br />

1. Leer con fluidez comprendiendo lo que<br />

leen.<br />

Los estudiantes que han logrado completamente los<br />

aprendizajes:<br />

• Leen en voz alta, de forma individual y colectiva:<br />

- Diciendo todas las palabras sin error y de manera fluida 6 .<br />

- Poniendo énfasis en aquello que el sentido del texto exige .<br />

- Respetando signos de puntuación (punto, coma, signos de exclamación<br />

y de interrogación).<br />

2. Desarrollar hábitos lectores. • Leen de manera independiente al menos 30 minutos diarios.<br />

• Asisten a la biblioteca y se llevan libros para leer por su cuenta.<br />

• Comentan sus lecturas personales en clases.<br />

• Leen un libro mensual fuera del horario de clases.<br />

3. Aprender y utilizar nuevas palabras extraídas<br />

de sus lecturas.<br />

• Anotan palabras desconocidas encontradas en sus lecturas para descubrir su<br />

significado.<br />

• Discuten el significado de nuevas palabras.<br />

• Señalan posibles sinónimos para las palabras nuevas.<br />

• Relacionan a través de un organizador gráfico la palabra nueva con conceptos<br />

asociados y con imágenes si es pertinente.<br />

• Incorporan correctamente a su discurso oral y escrito las palabras aprendidas.<br />

4. Tomar apuntes. • Distinguen la información relevante de la información accesoria en textos<br />

escuchados.<br />

• Completan organizadores gráficos dados por el docente con la información<br />

relevante escuchada.<br />

• Parafrasean con sus palabras lo escuchado, utilizando la información del<br />

organizador.<br />

6 Al menos 138 palabras por minuto, según la propuesta de evaluación del dominio lector de Fundación Arauco.<br />

http://www.arauco.cl/_file/file_1428_dominio%20lector%20rr.pdf<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

27


5to <strong>Básico</strong><br />

LECTURAS<br />

SL: Selección de Lecturas CT: Cuadernillo de trabajo<br />

TEXTOS NO LITERARIOS TEXTOS LITERARIOS<br />

El viejo pascuero y los regalos de navidad (SL) Águilas, gorriones y gallinas (CT)<br />

Unidad 1<br />

San Nicolás (SL) La leyenda de San Nicolás y la gerencia de oro (CT)<br />

Listos los 25 primeros liceos de excelencia: deberan<br />

entregar un notebook a cada alumno (SL)<br />

Lo que ocurrió a un joven indio por no conocer la escritura<br />

(CT)<br />

Biografía: Ludwing Van Beethoven (SL) Dos hermanos y la semilla de calabaza (CT)<br />

d<br />

Palabras para el Dictado Nº1:<br />

Severidad, así, exhortaba, ahínco, aguzó, reconvención,<br />

revestía, difícil, obstáculos.<br />

Palabras para el Dictado Nº2:<br />

Satisfacción, involuntariamente, humillación, esfuerzo,<br />

Víspera, mágico, participó, fábula, párrafo, información.<br />

Palabras para el Dictado Nº3:<br />

Entonas, había, después, finalmente, anterioridad,<br />

extraordinario, rápidamente, amabilidad, anteayer,<br />

extraer.<br />

El pequeño escribiente Florentino (SL)<br />

El ruiseñor y la rosa (SL)<br />

Romance de las tres cautivas (SL)<br />

Contenidos Unidad 1:<br />

• El cuento: partes y caracterización de personajes<br />

• Conectores temporales y causa – consecuencia.<br />

• Poema narrativo<br />

• Narración oral<br />

• Clasificación de palabras según su acento<br />

• La crónica periodística<br />

• Prefijos: ante / ex/ extra/ pre. Sufijos: ble/<br />

dera/ mente/miento<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong>


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

OBJETIVOS GENERALES DE LA UNIDAD 1<br />

EJE OBJETIVO DE APRENDIZAJE (OA)<br />

LECTURA<br />

(1) - Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad:<br />

• pronunciando las palabras con precisión.<br />

• respetando la prosodia indicada por todos los signos de puntuación.<br />

• decodificando de manera automática la mayoría de las palabras del texto.<br />

(3) - Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su<br />

conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y<br />

cultural; por ejemplo:<br />

• poemas.<br />

• cuentos folclóricos y de autor.<br />

• otros.<br />

(4) - Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión:<br />

• interpretando el lenguaje figurado presente en el texto.<br />

• expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y<br />

fundamentándolas con ejemplos del texto.<br />

• determinando las consecuencias de hechos o acciones.<br />

• describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto.<br />

• explicando las características físicas.<br />

(6) - Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías,<br />

relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su<br />

conocimiento del mundo y formarse una opinión:<br />

• extrayendo información explícita e implícita.<br />

• haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias<br />

y conocimientos.<br />

• relacionando la información de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas,<br />

con el texto en el cual están insertos.<br />

• comparando información.<br />

• formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.<br />

• fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos<br />

previos.<br />

(8) - Sintetizar y registrar las ideas principales de textos leídos para satisfacer<br />

propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc.<br />

(9) - Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.<br />

(12) Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras nuevas:<br />

• claves del texto (para determinar qué acepción es pertinente según el<br />

contexto).<br />

• raíces y afijos.<br />

• diccionarios, enciclopedias e internet.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

29


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

30<br />

EJE OBJETIVO DE APRENDIZAJE (OA)<br />

ESCRITURA<br />

(13) - Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas,<br />

textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, blogs, etc.<br />

(14) - Escribir creativamente narraciones (relatos de experiencias personales,<br />

noticias, cuentos, etc.) que:<br />

• tengan una estructura clara.<br />

• utilicen conectores adecuados.<br />

• incluyan descripciones y diálogo (si es pertinente) para desarrollar la trama,<br />

los personajes y el ambiente.<br />

(16) - Escribir frecuentemente para compartir impresiones sobre sus lecturas, desarrollando<br />

un tema relevante del texto leído y fundamentando sus comentarios<br />

con ejemplos.<br />

(17) - Planificar sus textos:<br />

• estableciendo propósito y destinatario.<br />

• generando ideas a partir de sus conocimientos e investigación.<br />

• organizando las ideas que compondrán su escrito.<br />

(18) - Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir<br />

sus ideas con claridad. Durante este proceso:<br />

• desarrollan las ideas, agregando información.<br />

• emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado.<br />

• releen a medida que escriben.<br />

• aseguran la coherencia y agregan conectores.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong>


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

EJE OBJETIVO DE APRENDIZAJE (OA)<br />

COMUNICACIÓN ORAL<br />

(23) - Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura,<br />

narradas o leídas por un adulto, como:<br />

• cuentos folclóricos y de autor.<br />

• poemas.<br />

• mitos y leyendas.<br />

(24) - Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales,<br />

entrevistas,testimonios, relatos, etc.) para obtener información y desarrollar<br />

su curiosidad por el mundo:<br />

• relacionando las ideas escuchadas con sus experiencias personales y sus<br />

conocimientos previos.<br />

• extrayendo y registrando la información relevante.<br />

• formulando preguntas al profesor o a los compañeros para comprender<br />

o elaborar una idea, o aclarar el significado de una palabra.<br />

• formulando y fundamentando una opinión sobre lo escuchado.<br />

(26) - Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos:<br />

• manteniendo el foco en un tema.<br />

• aceptando sugerencias.<br />

• haciendo comentarios en los momentos adecuados.<br />

• fundamentando su postura.<br />

(28) - Expresarse de manera clara y efectiva en exposiciones orales para comunicar<br />

temas de su interés:<br />

• presentando las ideas de manera coherente y cohesiva.<br />

• fundamentando sus planteamientos con ejemplos y datos.<br />

• organizando las ideas en introducción, desarrollo y cierre.<br />

• utilizando un vocabulario variado y preciso y un registro formal, adecuado<br />

a la situación comunicativa<br />

• pronunciando claramente y usando un volumen audible, entonación,<br />

pausas y énfasis adecuados.<br />

• usando gestos y posturas acordes a la situación.<br />

• usando material de apoyo (power point, papelógrafo, objetos, etc.) de<br />

manera efectiva.<br />

(30) - Producir textos orales planificados de diverso tipo para desarrollar su capacidad<br />

expresiva:<br />

• narraciones (contar una historia, describir una actividad, relatar noticias,<br />

testimonios, etc.)<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

31


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

32<br />

Clase 1<br />

Actividades<br />

Inicio:<br />

Desarrollo:<br />

Cierre:<br />

Objetivos de la clase<br />

• Leer comprensivamente un texto literario.<br />

• Realizar comentarios a partir de la lectura.<br />

• Participar en conversaciones respetando los turnos de habla.<br />

• Dé la bienvenida a sus alumnos e invítelos a conversar sobre la vuelta a clases y de<br />

sus vacaciones. Para esto puede utilizar las preguntas sugeridas, primero referirse a<br />

cómo lo pasaron durante las vacaciones y luego a sus deseos para este año escolar.<br />

• A continuación explique que trabajarán con 6 unidades durante el año. Que cada<br />

mes harán un dictado, una evaluación del libro mensual y que al final de cada<br />

unidad tendrán una evaluación.<br />

• En relación al material con el cual trabajarán durante todo el año coménteles que<br />

serán básicamente dos: un cuadernillo de Selección de Lecturas (SL) y el cuadernillo<br />

de Trabajo (CT). El cuadernillo de Selección de Lecturas es de textos literarios y no<br />

literarios y será trabajado en clases y en la casa. El cuadernillo de trabajo presenta<br />

todas las guías y comprensiones lectoras a realizar y al igual que la selección de<br />

lectura, puede ser utilizado en clases como en la casa.<br />

• Retome la conversación con sus alumnos sobre la vuelta a clases, pero esta vez<br />

céntrese en la pregunta referida a las metas que cada uno se propone para este año<br />

escolar. Invite a que comenten sus metas y luego introduzca la comprensión lectora<br />

que se relaciona con este tema: “Águilas, gorriones y gallinas”, puede explicar que:<br />

Hoy vamos a trabajar con una lectura llamada “Águilas, gorriones y gallinas”;<br />

¿Quiénes conocen estas aves? ¿Qué saben de ellas? ¿De qué tratará la lectura?<br />

• Comente con sus alumnos y luego explíqueles que la lectura trata sobre la semejanza<br />

entre dichas aves y las personas en relación a cómo logran o no cumplir sus metas.<br />

Abran su CT en la Actividad N° 1 pág. 3.<br />

• Antes de leer: comparta información relevante sobre la ubicación de los Pirineos<br />

en el (Anexo 1).<br />

• Comience leyendo y luego asigne turnos de lectura. Interrogue brevemente<br />

comprensión a través de preguntas como las sugeridas.<br />

• Modele pasos para responder preguntas textuales con la pregunta N°1 pág. 3 CT. Dé un<br />

plazo de 10 minutos para que contesten hasta la pregunta 4 siguiendo los pasos. Revise<br />

de forma colectiva. Invite a trabajar en el resto del ítem II y el íetm III. Puede realizar la<br />

escritura compartida de una meta como modelo, recalcando la importancia del uso de<br />

mayúscula y punto. Considere el tiempo necesario para la escritura de las tres metas<br />

que quisieran alcanzar en este año escolar.<br />

• Seleccione a algunos alumnos para que entreguen sus respuestas. Invítelos<br />

especialmente a compartir sus metas para este año escolar. Comente las metas<br />

con el curso y fijen a partir de ellas metas grupales, nombre a un alumno como<br />

secretario para que consigne en el pizarrón las metas que se van a fijar para el<br />

año escolar como curso.<br />

• Como finalización, un grupo de alumnos puede transcribir las metas a una cartulina y<br />

pegarla en la sala.<br />

Sugerencias<br />

Atención<br />

Es importante comunicar a los alumnos la<br />

lectura complementaria que se trabajará<br />

este año y que se evaluará mensualmente.<br />

Puede dar una breve información del<br />

primer texto a leer.<br />

Preguntas sugeridas<br />

- ¿Se acuerdan de algún día especial de<br />

vacaciones? Pida que lo comenten.<br />

- ¿Se vieron con algunos compañeros<br />

durante sus vacaciones?, ¿Cómo fue el<br />

reencuentro?<br />

- ¿Les gusta encontrarse con sus compañeros?<br />

- ¿Hay algún compañero nuevo?<br />

- ¿Qué quieren lograr este año?<br />

- ¿Cuáles son sus metas para este año<br />

escolar?, ¿Por qué?<br />

Atención<br />

Si lo estima conveniente puede pedir a los<br />

alumnos que destinen especialmente un<br />

cuaderno para las producciones escritas.<br />

Para comentar “Águilas, gorriones y gallinas”:<br />

- ¿Alguna vez habían escuchado esta<br />

lectura o una que se trate sobre las<br />

semejanzas entre las aves y las personas?<br />

- ¿Qué les pareció? ¿Por qué?<br />

- Según lo leído ¿a qué ave se asemeja<br />

cada uno? ¿Por qué esta elección?<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong>


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

Anexo 1 - clase 1<br />

Información para el profesor<br />

Los Pirineos son una cordillera montañosa situada al norte de la Península Ibérica, entre España,<br />

Andorra y Francia. Se extiende a lo largo de 415 km desde el mar Mediterráneo (cabo de Creus,<br />

golfo de Rosas) al este, hasta el mar Cantábrico (cabo Higuer, golfo de Vizcaya) al oeste. En su parte<br />

central tiene una anchura de unos 150 km.<br />

Estas montañas albergan picos de más de 3.000 metros de altura también pequeños glaciares, lagos<br />

y una enorme cantidad de valles y cañones.<br />

Muestre el mapa para mostrar la extensión de esta cordillera.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

33


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

34<br />

Anexo 1 - clase 1<br />

Puede hacer el paralelo con sus alumnos con la cordillera de los Andes:<br />

Cordillera de los Andes<br />

La cordillera de los Andes es una cadena de montañas de América del Sur comprendida entre los 11° de latitud N<br />

y los 56° de latitud S, que atraviesa Argentina, Bolivia, <strong>Chile</strong>, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Venezuela. La altura<br />

media alcanza los 4000 metros, con numerosos puntos que alcanzan y hasta superan los 6000 msnm. Es la cordillera<br />

más grande del continente americano y una de las más importantes del mundo. Constituye una enorme masa montañosa<br />

que discurre en dirección sur-norte, contorneando la costa del océano Pacífico a lo largo de 7500 km. En el<br />

extremo meridional esta cordillera se hunde en el océano Atlántico al este de la isla de los Estados.<br />

Pirineos<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong>


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

Clase 2<br />

Actividades<br />

Inicio:<br />

Desarrollo:<br />

Objetivos de la clase<br />

• Identificar las partes del cuento.<br />

• Identificar la época retratada en un relato.<br />

• Leer comprensivamente un texto literario.<br />

• Retome las metas que se plantearon como curso la clase anterior.<br />

• Pida a sus alumnos recordar el texto leído y trabajado: “Águilas, gorriones y gallinas”,<br />

para ello puede usar las preguntas sugeridas. A continuación, señale que busquen<br />

el orden en que aparecieron las aves del texto, y luego expliquen por qué cada una<br />

sirve para representar a un tipo de hombre. Finalice la actividad preguntando qué<br />

tipo de ave creen que son, por qué y qué tipo de ave les gustaría ser y por qué.<br />

• Invítelos a leer un cuento de un niño muy especial. Solicite a sus alumnos que<br />

abran el SL en la página 3 en la lectura “El pequeño escribiente florentino”.<br />

• Antes de la lectura:<br />

•Pregúnteles: ¿Se imaginan de dónde vendrán estas dos palabras: escribiente y<br />

florentino? Puede escribirlas en el pizarrón y señale que busquen en la raíz de la<br />

palabra. Para averiguar qué pueden significar. Invítelos a reconocer lo “conocido”<br />

de estas palabras.<br />

Puede repasar el concepto de raíz de la palabra y cómo ésta nos permite encontrar<br />

significados de las palabras, por ejemplo con la pregunta: ¿de qué palabra viene<br />

escribiente?<br />

Lo mismo con “florentino”, recuerde a los alumnos el concepto de gentilicio, si<br />

cuenta con un mapa muestre dónde está Florencia, si desea ampliar la información<br />

utilice el Anexo 1. Muestre las fotos (Anexo 2), pida que les decriban nombrando las<br />

semejanzas y diferencias que tienen con nuestra ciudad y ubique en el planisferio<br />

la ciudad. ( Norte de la región central de Italia)<br />

• Durante la lectura:<br />

Asigne turnos de lectura para cada párrafo del texto. Una vez leído el cuento,<br />

comente la lectura con sus alumnos a través de comprender la secuencia:<br />

1° Haga hincapié en las tres partes del cuento: Inicio, Desarrollo y Final. A<br />

continuación, inste a que sus alumnos reconozcan palabras clave que ayuden a<br />

identificar la sucesión de acontecimientos en la lectura tales como: así, una noche,<br />

aquel día, pero por la noche de aquel día, entre otras. Pida que las marquen en<br />

el texto.<br />

2° Luego, con la información, copie un cuadro como el sugerido en el pizarrón y<br />

pida que lo completen en su cuaderno seleccionando los hechos más importantes<br />

del cuento por cada parte de éste. Revise de forma colectiva completando el<br />

cuadro en el pizarrón.<br />

3° Invite a sus alumnos a realizar el parafraseo del cuento utilizando la información<br />

escrita en el cuadro.<br />

Sugerencias<br />

Preguntas sugeridas<br />

- ¿De qué trataba el texto leído la clase<br />

anterior?<br />

- ¿Qué animales se mencionaban?<br />

- ¿Qué relación se establecía entre dichas<br />

aves con las personas?<br />

Atención<br />

Los conceptos raíz de la palabra y gentilicio<br />

son contenidos que permiten comprender<br />

la lectura, no deben ser memorizados<br />

ni su explicación debe desviar el<br />

foco de la clase, que es que los niños comprendan<br />

el cuento y sus partes.<br />

Se recomienda buscar un mapa político<br />

de Europa con anticipación.<br />

Comprender la secuencia:<br />

La secuencia se refiere a los acontecimientos<br />

diferentes que ocurren en el principio,<br />

la parte central y el final del cuento o selección.<br />

Las preguntas sobre la secuencia<br />

piden recordar y ordenar los sucesos o detalles.<br />

Estas preguntas a menudo contienen<br />

palabras clave como primero, luego,<br />

por último, después o antes.<br />

Cuadro sugerido:<br />

Inicio Desarrollo Final<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

35


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

Clase 2<br />

36<br />

Actividades<br />

Cierre:<br />

Vocabulario<br />

Tarea<br />

• Pida a sus alumnos que subrayen las palabras que los alumnos no conozcan.<br />

Luego escriba en el pizarrón y trabájelas según habilidades identificar, conectar,<br />

comparar y aplicar.<br />

• Comente a sus alumnos que el cuento se ubica en una época histórica en que<br />

no había electricidad y en que era común que los niños trabajaran. Pídales que<br />

escriban y respondan en el cuaderno la siguiente pregunta:<br />

Anexo 1 - clase 2<br />

- ¿Qué elementos presentes en el cuento nos permiten deducir que es una época<br />

antigua?<br />

• Entregue el nombre del libro a leer durante el mes y su autor. Fije la fecha de<br />

evaluación para la clase Nº 15.<br />

• Pregunte a sus alumnos: ¿qué partes tiene un cuento?, ¿qué ocurre en cada uno?.<br />

Invítelos a completar de forma colectiva un cuadro resumen como el sugerido y<br />

copiarlo en sus cuadernos.<br />

- Volver a leer el cuento y responder en el cuaderno las preguntas:<br />

- ¿Qué opinan de la actitud tomada por el padre?<br />

- ¿Se imaginaban que terminaría así el cuento? ¿Por qué?<br />

Información para el profesor<br />

Sugerencias<br />

Se recomienda tener a mano un diccionario<br />

de significados.<br />

Si a los alumnos les cuesta comenzar dando<br />

las palabras, sugiera algunas, tales como:<br />

indulgente, exhortar, ahínco, entre otras.<br />

Pauta evaluación formativa lectura en<br />

voz alta:<br />

Indicador Sí No<br />

Pronuncia las palabras con precisión<br />

respeta los signos de puntuación<br />

lee con entonación adecuada<br />

lee con velocidad adecuada para<br />

Florencia (Firenze en italiano) es una ciudad situada al norte de Italia, capital de la región de Toscana,<br />

de la que es su centro histórico, artístico, económico y administrativo.<br />

Florencia es considerada una de las cunas mundiales del arte y de la arquitectura destacando el<br />

Renacimiento. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1982, y en él destacan<br />

obras medievales y renacentistas como la cúpula de Santa María del Fiore, el Ponte Vecchio,<br />

la Basílica de Santa Cruz, el Palazzo Vecchio y museos como los Uffizi, el Bargello o la Galería de la<br />

Academia, que acoge al David de Miguel Ángel.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

el nivel<br />

Inicio:<br />

Se presentan<br />

los personajes<br />

principales y<br />

el lugar de los<br />

acontecimientos<br />

o ambiente.<br />

Cuento<br />

Desarrollo:<br />

Se presentan<br />

una serie de<br />

acontecimientos<br />

y un conflicto.<br />

Final:<br />

(desenlace)<br />

Se resuelve el<br />

conflicto.


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

Anexo 2 - clase 2<br />

Muestre las siguientes fotos:<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

37


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

38<br />

Clase 3<br />

Actividades<br />

Inicio:<br />

Desarrollo:<br />

d<br />

Cierre:<br />

Tarea<br />

Objetivos de la clase<br />

• Identificar los conectores temporales y causa- consecuencia como palabras que enlazan la<br />

sucesión de hechos.<br />

• Utilizar correctamente conectores temporales.<br />

• Revise la tarea dada y recuerde lo trabajado con sus alumnos la clase anterior referido<br />

al cuento y a sus partes, visto a partir de la lectura “El pequeño escribiente florentino”.<br />

Retome el cuadro resumen e invítelos a recontar el cuento diferenciando el inicio,<br />

desarrollo y final. Destacando además los personajes, ambiente, acontecimientos,<br />

conflictos y su solución.<br />

• Recuerde las palabras claves que los ayudaron a observar la sucesión de<br />

acontecimientos en la lectura. Por ejemplo: así, una noche, aquel día, pero por<br />

la noche de aquel día, entre otras.<br />

• Explique a sus alumnos que dichas palabras clave o marcas textuales se llaman<br />

“conectores”. Coménteles que hoy verán dos tipos: los conectores temporales y<br />

los conectores causa-consecuencia. Invítelos a realizar predicción sobre lo que<br />

creen que son.<br />

• Escriba en el pizarrón el título “Conectores temporales y causa-consecuencia”.<br />

Dicte una explicación de qué tipo de palabra es un conector y la clasificación dada<br />

en el Anexo 1. Verifique las predicciones realizadas en base a dicha explicación.<br />

• Solicite a sus alumnos que abran el CT en la Actividad 2 pág. 5 y 6. Invítelos a<br />

desarrollar los dos primeros ítemes de la guía.<br />

• Revise de forma colectiva y aclare dudas en relación a la clasificación de los<br />

conectores y su uso.<br />

• Dictado N°1<br />

• Pregunte a sus alumnos:<br />

•¿Podríamos escribir o contar una historia sin usar conectores?, ¿por qué?.<br />

•¿Para qué nos sirven?<br />

• ¿Cuándo utilizamos conectores temporales?. De ejemplos.<br />

• ¿Cuándo utilizamos conectores de causa-consecuencia?. Dé 3 ejemplos.<br />

• Finalice la clase retomando el esquema del cierre de la clase anterior y completándolo<br />

con los conectores temporales que pueden utilizarse en cada parte del cuento.<br />

(ver sugerencia)<br />

- Ejercicio III de la Actividad Nº 2<br />

Sugerencias<br />

Seleccione previamente una lectura o actividad<br />

en el texto Mineduc que refuerce<br />

los contenidos vistos.<br />

Sugerencias, estructura del cuento:<br />

Inicio:<br />

Conectores<br />

temporales.<br />

Primero, al<br />

principio,<br />

En 1ER lugar.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

Cuento<br />

Desarrollo:<br />

Conectores<br />

temporales.<br />

De simultaneidad:<br />

al mismo tiempo,<br />

en ese momento,<br />

mientras,<br />

simultáneamente,<br />

entretanto.<br />

De posterioridad:<br />

después, luego,<br />

inmediatamente,<br />

en seguida, a<br />

continuación, al<br />

día siguiente, más<br />

tarde, al rato.<br />

Final:<br />

Conectores<br />

temporales.<br />

Finalmente,<br />

por último, al<br />

final.


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

Anexo 1 - clase 3<br />

Los conectores temporales expresan el orden en<br />

que sucedieron los hechos. Según la relación que<br />

establecen, son:<br />

De anterioridad: antes, primero, anteriormente, previamente,<br />

en primer lugar, el día anterior, ayer, hace una<br />

semana.<br />

De simultaneidad: al mismo tiempo, en ese momento,<br />

mientras, simultáneamente, entretanto.<br />

De posterioridad: después, luego, inmediatamente, en<br />

seguida, a continuación, al día siguiente, más tarde, al<br />

rato.<br />

Los conectores causa – consecuencia indican si un<br />

hecho es causa o consecuencia de otro. Según la<br />

relación que establecen, son:<br />

De causa: porque, pues, ya que, debido a, a causa de,<br />

puesto que, dado que, por este motivo, por esta razón.<br />

De consecuencia: por eso, por lo tanto, así, entonces,<br />

en consecuencia, de este modo, de modo que, por esta<br />

razón, por lo cual, por ello, etc.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

39


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

40<br />

Clase 4<br />

Actividades<br />

Inicio:<br />

Desarrollo:<br />

Cierre:<br />

d<br />

ü<br />

Tarea<br />

Objetivos de la clase<br />

• Dictado N°1<br />

• Identificar la época retratada en un relato.<br />

• Establecer relaciones entre hechos del pasado con el presente.<br />

• Comparar información explícita.<br />

• Una vez que recolecte todos los dictados comente con ellos cuáles palabras les<br />

fueron más difícil de escribir, a continuación proceda a escribirlas en el pizarrón.<br />

• Revise la tarea dada la clase anterior. Si es necesario, aclare las dudas correspondientes.<br />

• Coménteles que en esta clase leerán un texto informativo que establece la relación<br />

entre un santo de la Edad Media llamado San Nicolás y Santa Claus, más conocido<br />

como El Viejo Pascuero.<br />

• Presente imagen del Anexo 2 y pida que la describan. Luego, conecte sus<br />

conocimientos previos con la información nueva y la imagen. Finalice comparando<br />

la vida y costumbres de esa época con la actual.<br />

• Antes de la lectura: pregunte a los niños qué conocen acerca de la Edad Media,<br />

por ejemplo: qué siglos abarcó, cómo se organizaba la sociedad, qué medios de<br />

transporte existían, cómo se vestían , con qué juguetes se entretenían los niños,<br />

si desea ampliar la información utilice el Anexo 1.<br />

• A continuación, pídales que abran su SL en la pág. 14 Texto informativo: “El viejo<br />

pascuero y los regalos de navidad”.<br />

Antes de la lectura: Realice predicciones relacionadas entre las imágenes de la<br />

pág. 14 y 15 de sus SL. Pídales que las comparen e índiquen qué tipo de texto<br />

creen que es cada uno y por qué. Asigne turnos de lectura para cada párrafo del<br />

texto.<br />

Durante de la lectura: Una vez terminado el primer texto, compruebe predicciones<br />

y solicite que lo parafraseen siguiendo la estrategia sugerida. Invite por turno<br />

a sus alumnos a comentar el texto informativo “San Nicolás” de sus SL pág. 15,<br />

centrándose en la época que se retrata, es decir, en la Edad Media.<br />

Después de la lectura: Pregunte a los alumnos ¿Qué explica este texto? Pida que<br />

escriban en su cuaderno a través de un punteo los principales acontecimientos<br />

de la historia. Pueden utilizar el texto para trabajar.<br />

• Luego puede solicitar que comparen las dos festividades nombradas en el texto<br />

siguiendo las sugerencias para “comparar y contrastar”, copie en el pizarrón un<br />

siguiente cuadro como el sugerido, puede incorporar otros criterios de comparación.<br />

• Trabaje comparación de ambos textos según sugerencias. Solicite a sus alumnos que<br />

establezcan criterios para comparar y contrastar. Finalice la actividad pidiéndoles<br />

que verbalicen en qué consiste comparar, en qué consiste contrastar y qué pasos<br />

siguieron o en qué se fijaron para hacer las comparaciones realizadas durante<br />

la clase.<br />

- Desarrollar la tarea seleccionada previamente del texto escolar Mineduc.<br />

Sugerencias<br />

Atención<br />

Reflexione junto a los alumnos cómo en<br />

los textos se reflejan las diferentes épocas<br />

de la historia.<br />

Sugerencia de cuadro de criterios de comparación:<br />

Navidad Pascua de los Negros<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

Fecha<br />

Personaje(s)<br />

importante(s)<br />

Países<br />

Historia de origen


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

Anexo 1 - clase 4<br />

Información para el profesor<br />

La Edad Media, es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V<br />

y el XV.<br />

En la Edad Media se pensaba que cada uno tenía su sitio en la sociedad y nadie se podía salir. Así<br />

si alguien era hijo de un noble, su sitio estaba en la nobleza y si era hijo de un carpintero, su sitio<br />

estaba en la carpintería y si era campesino, no era libre, pues pertenecía al señor en cuyas tierras<br />

trabajaba. Prácticamente, nadie sabía leer ni escribir, ni siquiera el rey o los nobles. El saber estaba<br />

en las bibliotecas de algunos monasterios donde los monjes copiaban libros importantes a mano<br />

(por eso, se llamaban manuscritos).<br />

En general, las condiciones de vida eran muy difíciles: siempre había guerras o epidemias; los<br />

campesinos morían de hambre o en las guerras defendiendo a su señor. En cuanto a las mujeres,<br />

daba igual si era rica o pobre, se casaba con quien quería su padre y no tenía derechos legales.<br />

En la EM no existía industria de ningún tipo, las cosas (ropas, loza, muebles, etc.) se fabricaban de<br />

forma artesanal, por lo que había mucha menos producción. En cuanto al vestuario los tejidos de<br />

punto y malla son característicos de la Edad Media. En la Edad Media los juguetes con los cuales<br />

se entretenían los niños eran similares a los actuales, tales como los títeres y las muñecas, pero en<br />

otros materiales.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

41


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

42<br />

Anexo 2 - clase 4<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong>


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

Clase 5<br />

Actividades<br />

Inicio:<br />

Desarrollo:<br />

Cierre:<br />

Tarea<br />

Objetivos de la clase<br />

• Revise tarea dada.<br />

• Leer comprensivamente textos literarios y no literarios.<br />

• Caracterizar física y sicológicamente a un personaje.<br />

• Retome con sus alumnos lo trabajado en la clase anterior referido al Viejo Pascuero<br />

y su origen en San Nicolás de la Edad Media, las comparaciones realizadas y los<br />

pasos de dicha estrategia.<br />

• A continuación pida a sus alumnos que abran el CT en la Actividad N° 3 pág. 7.<br />

• Antes de la lectura: Verifique que sus alumnos manejen el concepto de leyenda<br />

y el significado de dote presentado en la columna de sugerencia puesto que es<br />

necesario para entender la lectura.<br />

Durante la lectura: Asigne turnos de lectura para cada párrafo del texto y pida a<br />

otro alumno que realice el parafraseo correspondiente a algunos de ellos, según<br />

estrategia.<br />

Después de la lectura: Verifique comprensión con preguntas como las sugeridas.<br />

• Invite a sus alumnos a realizar preguntas de comprensión de la pág. 8 de sus CT.<br />

• Revise de manera colectiva.<br />

• Céntrese en el personaje de San Nicolás, para invitar a los alumnos a recordar la<br />

biografía en su SL pág. 15. leída la clase pasada.<br />

• Luego, con la información presentada y con la de la leyenda deberán caracterizar<br />

por escrito física y sicológicamente a San Nicolás. Para ello explíqueles que en la<br />

caracterización física se destacan los rasgos exteriores de un personaje y en la sicológica,<br />

se da a conocer la motivación de sus actos, de sus ideas, de su manera de ser.<br />

• Revise la caracterización física y sicológica de San Nicolás, seleccione a algunos<br />

de sus alumnos para que la compartan con el curso. Pídales que expliquen con<br />

sus palabras qué son las características físicas y en qué se diferencian de las<br />

sicológicas. Solicíteles que ejemplifiquen describiendo a algún compañero o a<br />

usted. Realice la escritura comparativa de dicha descripción para que sirva como<br />

modelo de la tarea.<br />

- Caracterización física y psicológica de un personaje famoso.<br />

Sugerencias<br />

Leyenda: narración tradicional propia de<br />

una cultura, que explica sucesos o acontecimientos,<br />

inexplicables para el hombre,<br />

a través de elementos ficticios y sobrenaturales.<br />

Se transmite de generación en<br />

generación.<br />

Ejemplos de leyendas leídas en los cursos<br />

anteriores: La laguna del inca, Gente de la<br />

tierra, la leyenda del Pehuén, entre otras.<br />

Dote: Conjunto de bienes y derechos aportados<br />

por la mujer al matrimonio, que tiene<br />

como finalidad atender al levantamiento<br />

de las cargas comunes y que le deberá ser<br />

devuelto una vez disuelto aquél.<br />

Preguntas sugeridas:<br />

-¿Qué opinan de lo realizado por San<br />

Nicolás?<br />

-¿Le encuentran razón al padre al no<br />

querer que sus hijas trabajaran?<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

43


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

44<br />

Clase 6<br />

Actividades<br />

Inicio:<br />

Desarrollo:<br />

Cierre:<br />

d<br />

Objetivos de la clase<br />

• Clasificar las palabras según su acentuación: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.<br />

• Utilizar correctamente tilde según reglas estudiadas.<br />

• Revise la tarea seleccionando a cuatro o cinco alumnos para que lean.<br />

• Retome lo trabajado las clases anteriores referido a San Nicolás, a continuación<br />

escriba en el pizarrón algunas palabras del texto informativo, en cuatro columnas,<br />

tal como aparecen a continuación:<br />

cómaselo<br />

víspera<br />

mágico<br />

regalos<br />

carácter<br />

participó<br />

Nicolás<br />

• Pregunte a sus alumnos que criterio creen que utilizó para clasificar de esta forma<br />

las palabras. Invítelos a descubrirlo a través de preguntas como: ¿qué tienen en<br />

común las palabras de cada recuadro?, ¿cuántas sílabas tienen?, ¿cuál es la sílaba<br />

tónica?, ¿dónde se ubica?.<br />

• Coméntele a los alumnos que hoy trabajarán repasando las reglas generales de<br />

acentuación y la clasificación de las palabras en cuatro grupos: 1. agudas, 2.<br />

graves, 3. esdrújulas y 4. sobreesdrújulas y que cada columna presentada en el<br />

pizarrón corresponde a uno.<br />

• Active conocimientos previos realizando una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos<br />

recuerdan y pídales que ejemplifiquen cómo reconocen a qué clasificación<br />

corresponden de cada palabra según su acentuación.<br />

• Escriba en el pizarrón el título: “Repaso de clasificación de las palabras según<br />

acento”. Verifique que cada alumno consigne en su cuaderno la explicación<br />

presentada en la columna de sugerencias.<br />

• A continuación solicite a sus alumnos que abran el CT Actividad Nº4 pág. 9 y 10<br />

y trabajen en los ejercicios.<br />

• Revise de manera colectiva. Si es necesario, aclare dudas en relación a la clasificación de<br />

las palabras según su acento.<br />

• Dictado N°2<br />

• Invite a sus alumnos a dividir una hoja de block en cuatro y escribir el nombre<br />

de una clasificación en cada recuadro (ver sugerencia). Dígales que jugarán a “el<br />

más rápido” y explique que este juego consiste en que ellos deberán levantar<br />

rápidamente el cartel que indique la clasificación según su acentuación de las<br />

palabras que usted escribirá en el pizarrón. Para verificar si la respuesta del primero<br />

en levantar el cartel es la correcta, invite a todo el curso a separar en sílabas las<br />

palabras, reconocer la sílaba tónica, decir su ubicación y finalmente su clasificación<br />

o nombre.<br />

Sugerencias<br />

Clasificación de las palabras según su<br />

acento:<br />

1) Las palabras agudas son aquellas en<br />

las que la fuerza de pronunciación (sílaba<br />

tónica)se ejerce sobre la última sílaba. Llevan<br />

tilde cuando terminan en vocal o en<br />

las consonantes n – s.<br />

Ejemplos: Nicolás, participó.<br />

2) Las palabras graves son aquellas cuya<br />

sílaba tónica es la penúltima sílaba. Llevan<br />

tilde cuando terminan en consonantes<br />

que no sean n- s.<br />

Ejemplos: regalos, carácter.<br />

3) Las palabras esdrújulas son aquellas<br />

cuya fuerza de pronunciación se ejerce en<br />

la antepenúltima sílaba. Siempre llevan<br />

tilde.<br />

Ejemplos: víspera, mágico.<br />

4) Las palabras sobreesdrújulas son aquellas<br />

cuya sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima<br />

sílaba. Siempre llevan tilde.<br />

Ejemplo: cómaselo.<br />

División hoja de block:<br />

aguda grave<br />

esdrújula<br />

sobreesdrujula<br />

Seleccionar del texto Mineduc una actividad<br />

o lectura que refuerce la caraterización<br />

física y psicológica.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong>


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

Clase 6<br />

Regalo<br />

lector<br />

• Como finalización realice un Regalo Lector. Pida que guarden silencio para escuchar<br />

la fábula “El cabrito y el lobo” (Anexo 1).<br />

• Una vez leído el texto pregúnteles:<br />

¿Qué habría pasado si el cabrito no le hubiese obedecido a su madre?<br />

¿Alguna vez han tenido una experiencia parecida al del cabrito? ¿Cómo<br />

han actuado en ella?<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

45


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

46<br />

Anexo 1 - clase 6<br />

Regalo<br />

lector<br />

El Cabrito y el lobo<br />

Al salir la cabra de su establo encargó a su hijo cabrito el cuidado de la casa, advirtiéndole el peligro<br />

de los animales que rondaban por los alrededores con intención de entrar a los establos y devorar<br />

los ganados.<br />

No tardó mucho en llegar el enemigo: ¡Un lobo horrible, amiguitos míos, un lobo!, que imitando la<br />

voz de cabra llamó cortésmente a la puerta para entrar.<br />

Al mirar el cabrito por una rendija vio al feroz carnicero y, sin intimidarse le dirigió el siguiente discurso:<br />

- Bien sé que eres nuestro mayor adversario y que, imitando la voz de mi madre, pretendes<br />

entrar para devorarme. Puedes marcharte, odiado animal, que no seré yo quien te abra la puerta.<br />

Sigue el consejo de tus padres<br />

y vivirás feliz toda la vida.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong>


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

Clase 7<br />

Actividades<br />

Inicio:<br />

Desarrollo:<br />

Cierre:<br />

d<br />

ü<br />

Objetivos de la clase<br />

• Dictado N°2<br />

• Leer comprensivamente un cuento.<br />

• Caracterizar física y sicológicamente a los personajes.<br />

• Identificar los espacios presentes en un texto.<br />

• Una vez que recolecte todos los dictados comente con ellos cuáles palabras les<br />

fueron más difícil de escribir, a continuación proceda a escribirlas en el pizarrón.<br />

• Comente lo trabajado la clase anterior referido a la clasificación de las palabras<br />

según su acento. Aclare las dudas correspondientes.<br />

• Utilice los carteles de la actividad del cierre de la clase anterior y realice un breve<br />

juego “el más rápido” para verificar aplicación del contenido trabajado.<br />

• Explique a sus alumnos que hoy verán otro elemento de la narración al igual que<br />

los personajes, llamado espacio o ambiente.<br />

• Para ello pídales que abran su SL en la pág. 8, donde encontrarán el cuento de<br />

Oscar Wilde, “El ruiseñor y la rosa”.<br />

• Antes de la lectura: invite a sus alumnos a realizar predicciones realizadas con el<br />

título y el llugar en que creen que ocurre esta historia (ambiente) basados en él<br />

y los personajes o elementos que menciona.<br />

• Durante al lectura: asigne turnos de lectura para cada párrafo del texto.<br />

• Una vez leído el cuento identifique, con sus alumnos, los personajes presentes<br />

en el relato. Cópielos en el pizarrón.<br />

• Pídales que en su cuaderno, al lado de cada nombre del personaje escriban sus<br />

características físicas y/o sicológicas.<br />

• Seleccione a algunos alumnos para que compartan las características de los<br />

personajes.<br />

• A continuación, pregunte por el espacio físico del cuento, asegúrese que los<br />

alumnos capten que se refiere al entorno o los entornos donde sucede la historia.<br />

Puede preguntar ¿dónde trascurre el inicio?, ¿en qué época del año ocurre?,<br />

¿cómo es el clima en esa época?<br />

• Consigne en el pizarrón todos los espacios que se mencionan en el cuento, el<br />

jardín del joven estudiante, la arboleda, la habitación del joven estudiante y la<br />

casa del profesor. Utilice un cuadro como el sugerido.<br />

• Invite a sus alumnos a marcar con números (1 para inicio, 2 para desarrollo, 3 para<br />

cierre) los espacios y acontecimientos que ocurren en cada parte del cuento. Realice<br />

una puesta en común de las respuestas y luego pregunte a sus alumnos ¿qué<br />

características hemos conocido de los cuentos?, ¿qué elementos y partes tienen.<br />

Sugerencias<br />

Atención<br />

Puede pedir a los alumnos que establezcan<br />

predicciones en torno al cuento: ¿De<br />

qué tratará? ¿ En qué espacio físico se podrá<br />

desarrollar la historia?<br />

Sugerencia tablas:<br />

Espacio o ambiente<br />

Acontecimientos<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

Jardín<br />

del<br />

joven<br />

El joven<br />

se queja<br />

de que<br />

no hay<br />

ninguna<br />

rosa roja<br />

para<br />

darle<br />

a su<br />

amada<br />

para que<br />

así fuese<br />

con él a<br />

la fiesta.<br />

arboleda<br />

habilitación<br />

del joven<br />

casa del<br />

profesor<br />

47


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

Clase 7<br />

48<br />

Tarea<br />

• Con su ayuda los alumnos deben completar el cuadro con los acontecimientos<br />

que ocurrieron en cada espacio, siga el ejemplo sugerido.<br />

- Realizar la actividad del texto Mineduc relacionado con acentuación.<br />

- Traer información acerca de otra época. Por ejemplo: Prehistoria, Edad Media,<br />

Colonia de <strong>Chile</strong>, Descubrimiento de Ámérica o del mundo.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong>


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Clase 8<br />

Actividades<br />

Inicio:<br />

Desarrollo:<br />

Cierre:<br />

Objetivos de la clase<br />

• Utilizar conectores temporales y de causa-consecuencia.<br />

• Reconocer partes del cuento<br />

• Planificar un cuento completando ideas un organizador gráfico.<br />

• Revise la tarea de la clase anterior.<br />

Aproveche de repasar y aclarar conceptos.<br />

Comente con sus alumnos la información que averiguaron acerca de otra época.<br />

Puede ir haciendo un punteo por época nombrada. Luego explique que con esta<br />

información podrán realizar la actividad de la clase.<br />

• Comente a sus alumnos que hoy comenzarán con el trabajo de escritura y oralidad<br />

de la Unidad, que consiste en escribir un cuento ambientado en otra época para<br />

luego contarlo en el curso.<br />

• En esta primera etapa deberán planificarlo y realizar una primera versión que será<br />

evaluada. Para ello, se guiarán por la guía de trabajo y pauta de revisión del CT<br />

en la Actividad N°5 pág. 10, que será la misma con que se evalúe su producción<br />

escrita final.<br />

• Explique cada uno de los indicadores. Luego motive a sus alumnos a planificar<br />

su escrito mediante una lluvia de ideas en sus cuadernos para que piensen en<br />

una época que a ellos les hubiese gustado vivir, por ejemplo, la Prehistoria, la<br />

Antigüedad, la Colonia en <strong>Chile</strong>, el Descubrimiento de América, entre otras.<br />

Pídales que saquen su cuaderno y las ideas en un organizador gráfico, (pueden<br />

guiarse por el sugerido).<br />

• Una vez que terminen de desarrollar la lluvia de ideas, recuerde el uso de conectores<br />

temporales y de frases u expresiones que ayudan a organizar el cuento.<br />

Se aconseja dejar escrito en el pizarrón un cuadro con frases que ayudan a organizar y<br />

dar estructura a un cuento (como el cuadro sugerido).<br />

• Mientras escriben, apoye el trabajo de cada uno de sus alumnos, si es necesario<br />

destine tiempo en la clase para aclarar dudas y dé ejemplos a sus alumnos.<br />

• Al terminar retire los cuadernos de redacción para su revisión, comentándoles<br />

que en la clase Nº 11 y 12 seguirán con el trabajo una vez dadas las sugerencias.<br />

• Pregunte a sus alumnos ¿qué deberíamos incluir en el inicio del cuento? (respuesta:<br />

presentar un ambiente y los personajes) ¿u en el desarrollo? (describir el ambiente,<br />

acontecimientos, características de los personajes, acontecimientos y un conflicto)<br />

¿y en el final? (respuesta: explicar como se resuelve el conflicto). Una vez establecidas<br />

las partes del cuento, invite a sus alumnos a registrar en sus cuadernos un cuadro que<br />

resuma lo que ocurre en cada parte de su cuento (como el sugerido).<br />

Organizador Gráfico:<br />

¿Dónde?<br />

Sugerencias<br />

- Leer información acerca de la época sobre<br />

la que los alumnos escribirán.<br />

Frases que ayudan a organizar el texto:<br />

Inicio Desarrollo Desenlace<br />

Hace mucho<br />

tiempo…<br />

Un día…<br />

Había una<br />

vez<br />

En un país...<br />

Cuadro resumen:<br />

Entonces…<br />

Cuando de<br />

repente…<br />

Después…<br />

De repente…<br />

Luego...<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

¿Cómo<br />

termina?<br />

Atención<br />

¿Quién?<br />

¿Quiénes?<br />

ÉPOCA<br />

¿Cómo<br />

son los<br />

¿Qué pasa?<br />

personajes?<br />

Por fin…<br />

Y ese fue<br />

el fin de la<br />

historia…<br />

Finalmente…<br />

Inicio Desarrollo Desenlace<br />

49


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

50<br />

Clase 9<br />

Actividades<br />

Inicio:<br />

Desarrollo:<br />

Cierre:<br />

Tarea<br />

Objetivos de la clase<br />

• Recuerde con sus alumnos que en esta primera unidad están trabajando la sucesión<br />

de acontecimientos en distintos tipos de textos.<br />

• Coménteles que hoy trabajarán con un poema que no se caracteriza por expresar<br />

sentimientos sino más bien por narrar una historia, para ello pídales que abran su SL<br />

en la pág. 13: “Romance de las tres cautivas”.<br />

• Lea usted una vez el poema y luego asigne turnos de lectura para cada estrofa<br />

del poema. Al terminar, coméntelo con sus alumnos a través de las preguntas<br />

sugeridas.<br />

• Retome la idea de que el poema leído se caracteriza por narrar una historia a través<br />

de sus versos. Pida a sus alumnos que lo parafraseen, contándolo como una historia.<br />

• A continuación pídale a sus alumnos que en su cuaderno realicen un cuadro<br />

completando con la historia que parafrasearon, como si se tratara de una narración.<br />

¿Qué pasa… ?<br />

• Reconocer la secuencia temporal en un poema narrativo.<br />

• Comprender un poema distinguiendo personajes, hechos, tiempo y lugar.<br />

• Redactar una historia utilizando un poema como base y conectores.<br />

al inicio de la<br />

historia:<br />

durante la<br />

historia:<br />

y en el final de la<br />

historia:<br />

• Seleccione a algunos alumnos para que entreguen sus respuestas. Nombre a<br />

un alumno como secretario para que consigne en el pizarrón los sucesos más<br />

importantes de cada parte.<br />

• Pida a sus alumnos que transformen el “Romance de las tres cautivas” en un cuento<br />

utilizando los conectores estudiados y el cuadro en el que se recontó la historia<br />

• Invite algunos alumnos a leer sus creaciones. Destaque logros y aspectos por<br />

mejorar. Centre las correcciones en el uso de conectores.<br />

- Narrar en forma de cuento los acontecimientos del día anterior.<br />

Sugerencias<br />

Preguntas Sugeridas:<br />

- ¿Qué significa que un poema sea anónimo?<br />

- ¿Cuál es la historia que narra el poema?<br />

- ¿Cómo se llamaban las tres niñas?<br />

- ¿Quién las tomó en cautiverio? ¿Y a<br />

quién se las entregó?<br />

- Finalmente ¿cómo cambia la situación<br />

de las tres niñas?<br />

- ¿Cómo se habrá sentido el papá durante<br />

todo el tiempo en que sus hijas estuvie-<br />

ron cautivas?<br />

- ¿Dónde ocurre la historia?<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong>


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

Clase 10<br />

Actividades<br />

Inicio:<br />

Desarrollo:<br />

Cierre:<br />

Tarea<br />

Objetivos de la clase<br />

• Revise la tarea dada la clase anterior. Si es necesario aclare las dudas<br />

correspondientes al uso de conectores, partes de un cuento y sus elementos o<br />

características. Pida a cuatro o cinco alumnos que lean sus creaciones.<br />

• Para introducir el uso de los prefijos y sufijos, escriba en el pizarrón las siguientes palabras:<br />

- antepasado - comestible<br />

Pregunte qué significada cada una y de qué palabras se derivan. Invítelos a utilizar<br />

el diccionario.<br />

• Coménteles que lo que hace posible esto son los prefijos y los sufijos. Puede<br />

marcar el prefijo de antepasado y el sufijo de comestible. Escriba en el pizarrón<br />

el título “Prefijos y Sufijos”. Explique que:<br />

• Solicite ejemplos de palabras con sufijos y prefijos a sus alumnos, ya que en cursos<br />

anteriores han sido estudiados.<br />

• Si considera necesario, dicte una definición de prefijos y sufijos y realice una<br />

selección de aquellos más comunes, presentes en el Anexo 1. Verifique que cada<br />

alumno consigne en su cuaderno la explicación presentada en la columna de<br />

sugerencias y en el Anexo 1.<br />

• Explique que hay palabras que pueden tener prefijos y sufijos simultáneamente,<br />

por ejemplo: premeditadamente. Solicite que los identifiquen, que reconozcan<br />

la palabra de la cual viene esta nueva palabra y el significado que tanto el prefijo<br />

como el sufijo le agregan.<br />

• A continuación solicite a sus alumnos que desarrollen en el CT la Actividad Nº6<br />

pág. 11. Dé tiempo para que trabajen.<br />

• Revise de forma colectiva. Si es necesario aclare dudas.<br />

• Reconocer los prefijos y sufijos en la formación de palabras.<br />

• Utilizar el significado de prefijos y sufijos para incrementar vocabulario.<br />

Son sílabas que tienen significado propio, sirven para ampliar el significado de las<br />

palabras y/o crear nuevas palabras. Conocer qué significan los prefijos y los sufijos<br />

ayuda a definir el significado de palabras que desconocemos. Los prefijos son sílabas<br />

van delante de la palabra, en cambio los sufijos se añaden al final de las palabras.<br />

• Invite a sus alumnos a jugar a “armar palabras” utilizando el listado de prefijos<br />

y sufijos trabajado durante la clase. Explique que para ello deberán escribir la<br />

mayor cantidad de palabras que tengan prefijos o sufijos, con significado real y<br />

diferentes a los ejemplos. El tiempo será de 2 minutos y se revisarán con ayuda<br />

del diccionario. Ganará el juego el alumno que escriba la mayor cantidad de<br />

palabras con significado comprobado por el diccionario.<br />

• Finalice la clase retomando las palabras del juego, reconociendo sus raíz o palabra<br />

de la cual provienen y el significado que le agrega el prefijo o sufijo y el nuevo<br />

significado que ambos forman. Pregunte ¿para qué nos sirve reconocer el prefijo<br />

o sufijo que contiene una palabra.<br />

- Pida a sus alumnos que escojan dos palabras formadas con cada prefijo y sufijo<br />

trabajados en la Actividad de hoy y que escriban una oración.<br />

Sugerencias<br />

Prefijos y Sufijos:<br />

Los prefijos son sílabas que se colocan delante<br />

de la palabra cambiando o ampliando<br />

su significado. En cambio, los sufijos,<br />

se añaden al final de las palabras y sirven<br />

para hacer palabras derivadas.<br />

Estas sílabas nos ayudan a enriquecer<br />

nuestras palabras y a ampliar nuestro<br />

vocabulario. Además, son de gran ayuda<br />

para identificar el significado de muchas<br />

palabras.<br />

Atención<br />

Permita uso de diccionario en ejercicio<br />

I y II.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

51


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

52<br />

Anexo 1 - clase 10<br />

Información para el profesor<br />

EJEMPLO DE PREFIJOS Y SUFIJOS<br />

Prefijos Sufijos<br />

A: sin. Ejemplo: amorfo Ble: que puede. Ejemplo: variable.<br />

Ante: delante de, anterioridad en el tiempo. Ejemplo:<br />

antesala, anteayer.<br />

Bilidad: cualidad de. Ejemplo: culpabilidad.<br />

En: dentro. Ejemplo: enamorada. Ciclo: algo circular. Ejemplo: Triciclo.<br />

Ex: que ha dejado de ser. Ejemplo: exalumno.<br />

Ex: fuera. Ejemplo: extraer.<br />

Dero: lugar donde se. Ejemplo: embarcadero.<br />

Extra: que pasa el límite de. Ejemplo: extraordinario. Dera / Dero: acción reiterada. Ejemplo: panadera.<br />

Macro: intensificación del tamaño. Ejemplo: macrofiesta. Mente: modo. Ejemplo: rápidamente.<br />

Micro: pequeño. Ejemplo: microbús.<br />

Post: después de. Ejemplo: postdata.<br />

Pre: anterioridad. Ejemplo: prenatal.<br />

Miento: acto y efecto de determinado verbo. Ejemplo:<br />

conocimiento.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong>


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

Clase 11<br />

Actividades<br />

Inicio:<br />

Desarrollo:<br />

Cierre:<br />

Tarea<br />

Objetivos de la clase<br />

• Comprender un texto aplicando estrategia para responder preguntas textuales.<br />

• Expresar de forma oral un comentario personal acerca de la lectura.<br />

• Revise la tarea sobre prefijos y sufijos seleccionando alumnos según criterio.<br />

Aproveche de repasar y aclarar conceptos.<br />

• Escriba las épocas históricas: Prehistoria, Colonia, Antigüedad, Edad Media y Edad<br />

Moderna en el pizarrón y luego pregunte a sus alumnos qué son y qué saben<br />

sobre ellas. Retome el concepto de época y converse acerca de las características<br />

y como ello conforma un ambiente o espacio. Recuerde el concepto trabajado<br />

durante la clase 7. Puede apoyarse del cuadro realizado y lo escrito durante la clase.<br />

• A continuación explíqueles que hoy volverán a trabajar sobre cómo podemos<br />

conocer una época a través de un texto, para ello pida que abran el CT en la<br />

actividad 7, pág. 12.<br />

• Coménteles que el texto que leerán se ambienta en la época de la conquista de<br />

América y pregunte: ¿Qué saben de esa época? ¿Quién es el conquistador de <strong>Chile</strong>?<br />

• Según criterio, seleccione alumnos para que lean el texto por turnos.<br />

• Trabaje preguntas 4, 5 y 6 de forma colectiva, según sugerencias.<br />

• Luego, solicíteles que contesten el resto de las preguntas de la lectura en la<br />

Actividad N°7, CT pág. 13, pueden trabajar con su compañero de banco. Revise<br />

de manera colectiva y aclare posibles dudas..<br />

• Para finalizar, céntrese en las opiniones de sus alumnos sobre la actitud del<br />

joven indio iletrado. Refuércelos positivamente, teniendo en cuenta que en<br />

los comentarios no hay respuesta buena ni mala, sino completa o incompleta.<br />

• Pida a sus alumnos que tomen el material traído sobre una época e invítelos a<br />

terminar de redactar su cuento basados en esta época (haciendo hincapié en que<br />

se refleje el ambiente). Recuérdeles utilizar el organizador gráfico de la clase 8<br />

como base y los comentarios realizados en la revisión.<br />

• Revise los cuadernos y explique que la próxima clase usted entregará los cuentos<br />

revisados y ellos deberán traer una hoja decorada para realizar la versión final.<br />

- Traer preparada una hoja decorada para la versión final del cuento.<br />

Sugerencias<br />

Palabras DICTADO N°1:<br />

1. severidad<br />

2. así<br />

3. exhortaba<br />

4. ahínco<br />

5. aguzó<br />

6. reconvención<br />

7. revestía<br />

8. difícil<br />

9. obstáculos<br />

10. bravura<br />

11. satisfacción<br />

12. involuntariamente<br />

13. humillación<br />

14. esfuerzo<br />

Seleccione un cuento del Texto Mineduc<br />

para que los alumnos lo lean de tarea.<br />

Puede comentarlo la clase siguiente como<br />

actividad de expresión oral, seleccionando<br />

a alumnos y pidiendo que lo parafraseen.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

53


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

54<br />

Clase 12<br />

Actividades<br />

Inicio:<br />

Desarrollo:<br />

Cierre:<br />

Tarea<br />

Objetivos de la clase<br />

• Escribir y editar un cuento, considerando revisiones del borrador.<br />

• Aplicar criterios de escritura dados en una pauta.<br />

• Explíqueles a sus alumnos que hoy terminarán la producción escrita del cuento.<br />

Para ello entregue los cuadernos de redacción en donde los alumnos encontrarán<br />

sugerencias a su cuento.<br />

• Coménteles que las sugerencias dadas se basan en la pauta con la cual ellos<br />

también trabajaron. Reléalas de la pág. 10 del CT, Actividad N°5 y en base que<br />

ellas explicite cómo será narrado el cuento.<br />

• Pídales que revisen dichas sugerencias y que en base a ellas reescriban su trabajo.<br />

Para ello disponen de toda la clase.<br />

• Apoye el trabajo de cada uno de sus alumnos, considerando los diferentes ritmos<br />

de trabajo. Si es necesario, destine tiempos en la clase con el fin de que al término<br />

de ésta entreguen su versión final. Señale que deberán pasar en limpio el cuento<br />

en la hoja pedida la clase anterior.<br />

• Para finalizar pida que realicen una ilustración del cuento, retire los cuentos y<br />

coménteles que recibirán su evaluación en la clase Nº 14, en la que empezarán<br />

su trabajo de comunicación oral.<br />

• Puede seleccionar tres o cuatro cuentos para que sean leídos en voz alta, lo puede<br />

retirar o pedir que lo archiven.<br />

• Pregunte a sus alumnos ¿qué partes tiene tu cuento?, ¿Qué es lo que más te gusta<br />

de escribir un cuento?, ¿qué fue lo más difícil al escribirlo?, ¿qué consejos podrías<br />

darle a un niño de 4° que quiere escribir un cuento?<br />

- Lectura de cuento seleccionado por usted del texto Mineduc y completar un<br />

esquema con los acontecimientos del Inicio, los del cierre y los del final.<br />

Sugerencias<br />

Atención<br />

Comentar por escrito y según la pauta los<br />

cuentos creados por los alumnos.<br />

Atención<br />

Se sugiere considerar la evaluación del<br />

trabajo de escritura del cuento como un<br />

proceso por etapas, evaluación de proceso<br />

que debe incluir el componente actitudinal.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong>


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

Clase 13<br />

Actividades<br />

Inicio:<br />

Desarrollo:<br />

Cierre:<br />

d<br />

a<br />

Tarea<br />

Objetivos de la clase<br />

Dictado N°2<br />

• Comprender una crónica periodística aplicando estrategias para responder preguntas textuales.<br />

• Distinguir información relevante de la accesoria en un texto.<br />

• Distinguir secuencia de los descritos hechos.<br />

• Recuerde a sus alumnos que en esta primera unidad están trabajando la sucesión de<br />

acontecimientos en distintos tipos de textos. Recuerde las partes del cuento, para ello<br />

revise la tarea, seleccionando a alumnos para que realicen el recuento del cuento leído.<br />

Luego, recuerde el ejercicio realizado con el poema “Romance de las tres cautivas”.<br />

• Coménteles que hoy trabajarán con un texto periodístico llamado crónica<br />

periodística, puede explicar que:<br />

La crónica informa mediante un relato acerca de un suceso o hecho determinado.<br />

En su información es importante el factor temporal que se menciona,<br />

ya sea porque los acontecimientos ocurrieron en un pasado o porque<br />

van a ocurrir en el futuro, además muchas veces incorpora opiniones.<br />

• Pídales que abran su SL en la pág. 16: “Listos los 25 primeros Liceos de Excelencia:<br />

deberán entregar un notebook a cada alumno.”<br />

Antes de la lectura:<br />

• Pida que lean el titular y pregunte si: ¿Saben qué es un liceo de excelencia? o bien<br />

¿Qué será un liceo de excelencia?<br />

Durante la lectura:<br />

• Asigne turnos de lectura para cada párrafo de la crónica. Trabaje técnica subrayado<br />

para indicar idea principal del primer párrafo, según sugerencias.<br />

Después de la lectura:<br />

• Una vez leída, coméntela con sus alumnos a través de las preguntas sugeridas.<br />

Insista en que marquen o destaquen en su crónica dónde encuentran las respuestas<br />

a las preguntas sugeridas.<br />

• A continuación, invite a sus alumnos a escribir en su cuaderno la sucesión de<br />

acontecimientos del texto a través de un punteo. Usted puede comenzar escribiendo<br />

la primera marca temporal que se menciona en la crónica.<br />

• Seleccione a algunos alumnos para que entreguen sus respuestas. Nombre a un<br />

alumno como secretario para que consigne en el pizarrón dichos acontecimientos<br />

en orden.<br />

• Pida a sus alumnos que enumeren los pasos descritos en la actividad anterior y<br />

pregunte ¿qué pasaría si el periodista que narra la crónica se saltara uno de estos<br />

pasos?, ¿entenderían bien los hechos relatados?, ¿por qué?.<br />

• Guíelos a concluir lo importante que es describir todos los hechos para poder<br />

comprenderlos.<br />

• Explique a sus alumnos que como pudieron apreciar la crónica periodística el<br />

autor narra los hechos de manera que el lector se informe paso a paso de lo que<br />

ocurrió u ocurrirá.<br />

• Pida a sus alumnos que escriban un comentario sobre: ¿Qué opinas sobre la<br />

existencia de Liceos de Excelencia? Fundamenta tu opinión.<br />

Sugerencias<br />

Preguntas sugeridas:<br />

- ¿De qué trata la crónica?<br />

- ¿Los acontecimientos principales ocurrieron<br />

u ocurrirán?<br />

- ¿De quiénes se habla?<br />

- ¿Cuándo parten los procesos de admisión?<br />

- ¿Cuándo serán evaluados los liceos?<br />

- ¿Dónde están ubicados los liceos de<br />

excelencia?<br />

Recuerde que el texto Mineduc es una excelente<br />

fuente de recursos pedagógicos,<br />

por lo que seleccione de él una actividad<br />

que refuerce lo contenidos vistos esta unidad.<br />

Puede destinarla de tarea.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

55


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

56<br />

Clase 14<br />

Actividades<br />

Inicio:<br />

d<br />

ü<br />

Desarrollo:<br />

Objetivos de la clase<br />

• Dictado N°3<br />

• Presentar una presentación oral.<br />

• Expresar opinión personal.<br />

• Leer comprensivamente instrucciones.<br />

• Recordar partes y elementos del cuento.<br />

• Revise la tarea dada referida a sus opiniones sobre “Liceos de Excelencia”. Refuércelos<br />

positivamente, teniendo en cuenta que los comentarios son un tipo de texto en<br />

los que no hay respuesta buena ni mala, sino completa o incompleta en cuanto<br />

a la fundamentación y los argumentos que se entregan.<br />

• Entregue a sus alumnos sus cuadernos de redacción con la evaluación y apreciaciones<br />

de los cuentos escritos en las clases Nº 8 y 12.<br />

• Pídales que lean para aclarar dudas en forma personal si se requiere.<br />

• Explique a sus alumnos que hoy comenzarán con el trabajo de comunicación<br />

oral de la unidad que consiste en realizar una actividad de cuentacuentos de los<br />

mismos cuentos que ellos escribieron.<br />

• Pregúnteles si han escuchado hablar de cuentacuentos o narradores orales.<br />

Dependiendo de sus respuestas, explique que son las personas que relatan<br />

oralmente una historia frente a un público, tienen técnicas de entonación y<br />

ritmo de lectura para atraer la atención de quienes los escuchan.<br />

• En la Actividad Nº 8 del CT hay una pauta de preparación de cuentacuento con los<br />

indicadores que serán evaluados, léala y explíque los puntos uno a uno a sus alumnos.<br />

• A continuación, solicíteles que se reúnan en grupos cuatro alumnos, cada uno lee<br />

su cuento y entre todos escogen uno de los cuatro cuentos para narrarlo frente<br />

al curso, idealmente que no sea largo.<br />

• Luego invítelos a empezar con el trabajo, para ello deben dividir en partes iguales<br />

el cuento, de manera tal que todos los alumnos cuenten una parte del cuento<br />

delante de todo el curso.<br />

• Coménteles que no necesitan contar de memoria el cuento seleccionado, sino<br />

que pueden resumir algunas partes e intensificar otras. Que deberán organizarse y<br />

cuidar el ambiente de trabajo. Explique que hoy destinarán toda la clase para ello.<br />

• Asesore el trabajo de cada grupo, si es necesario destine tiempos en la clase y<br />

mencione ejemplos de sus alumnos para ir aclarando las dudas. Puede dar las<br />

siguientes sugerencias:<br />

- Ponerse en el lugar de los personajes y proyecten los sentimientos que éstos<br />

puedan tener.<br />

- Ensayar entre ellos para realizar la lectura con el fin de sugerir cambios o mejorías<br />

para atraer a la audiencia.<br />

- Potenciar la ambientación del cuento, por ejemplo, a través de algún elemento<br />

de escenografía, sonido, vestuario.<br />

- Se recomienda escribir en el cuaderno el cuento seleccionado o bien, la parte<br />

que fue asignada a cada niño.<br />

Sugerencias<br />

Atención<br />

Si considera que la actividad no es adecuada<br />

a la realidad del curso, puede realizar<br />

una adaptación que dure el mismo<br />

tiempo.<br />

Tome en cuenta que las actividades en<br />

grupo son una excelente instancia para<br />

que los alumnos trabajen en equipo y se<br />

organicen.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong>


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

Actividades<br />

Cierre:<br />

Tarea<br />

• Al finalizar, pídales que le entreguen en una hoja escritos los nombres de los<br />

integrantes del grupo y el nombre del cuento que será relatado.<br />

• Realice el sorteo del orden de presentación para las clases N°16 y 17. Invite a<br />

sus alumnos a recordar las características y partes de un cuento a través de<br />

preguntas como: ¿qué se narra al inicio de un cuento?, ¿qué se narra durante el<br />

desarrollo?, ¿qué se narra durante el final?, ¿qué son los personajes?, ¿qué es el<br />

ambiente?, ¿qué son los acontecimientos?, ¿para qué leemos un cuento?, ¿para<br />

qué lo escriben los autores?.<br />

• Recuerde a sus alumnos que la clase siguiente será evaluado el libro mensual.<br />

- Pida que desarrollen la tarea seleccionada previamente del texto escolar Mineduc.<br />

Anexo 1 - clase 14<br />

Pauta para evaluación:<br />

Indicadores L ML PL<br />

1. Utiliza un lenguaje no verbal que complementa lo narrado.<br />

2. Incorpora conectores temporales y de causa- consecuencia en su<br />

narración.<br />

3. La velocidad de la narración facilita la comprensión del auditorio.<br />

4. El proyecta los sentimientos que los personajes puedan tener.<br />

5. Volumen de voz y dicción permiten que el mensaje se escuche claramente.<br />

7. Interactúa con el público, evitando mirar hacia suelo.<br />

8. En caso de olvido, puede improvisar y continuar con la narración.<br />

L: logrado / ML: medianamente logrado / PL: parcialmente logrado<br />

Sugerencias<br />

Para motivar clase 15:<br />

- Si cuenta con equipo de CD o reproductor<br />

de música, puede preparar una breve<br />

muestra de las sinfonías más famosas de<br />

Beethoven.<br />

- Buscar un ring tone con el Himno de la<br />

Alegría.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

57


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

58<br />

Clase 15<br />

Actividades<br />

Inicio:<br />

Desarrollo:<br />

Cierre:<br />

Tarea<br />

Objetivos de la clase<br />

• Explique que hoy realizarán la evaluación del libro mensual. Para esto, pídales<br />

que despejen la mesa y solo tengan el lápiz y la goma.<br />

• Pida silencio y ambiente de trabajo.<br />

• Leer comprensivamente una biografía.<br />

• Reconocer la secuencia de hechos cronológicos.<br />

• Nombre un ayudante por fila para que entregue las evaluaciones a sus alumnos.<br />

• Calcule el tiempo suficiente para que los alumnos contesten la evaluación. Retire<br />

las evaluaciones a medida que vayan terminando.<br />

• Una vez que tenga las evaluaciones de todos los alumnos, comente con ellos<br />

cuáles preguntas les fueron más difícil de contestar, cuáles más fácil y cómo les<br />

pareció en general la evaluación.<br />

• A continuación, pídales que abran su SL en las pág. 18 y 19, en donde encontrarán<br />

la Biografía de Beethoven.<br />

• Antes de la lectura: pregúntele a sus alumnos si conocen a este músico famoso<br />

alemán. Coménteles que es el autor del famoso “Himno de la Alegría”, una sinfonía<br />

mundialmente famosa a la que luego se le puso letra, puede decirles la estrofa de<br />

ejemplo que hay en Sugerencias y/o si cuenta con recursos tecnológicos, mostrar<br />

el video sugerido para escuchar un fragmento de la sinfonía. Si es posible puede<br />

dejar puesta música de Beethoven de manera ambiental.<br />

• Durante la lectura: asigne turnos de lectura para cada párrafo del texto. Luego<br />

pregunte a sus alumnos ¿Qué parte les llamó la atención del texto? ¿Por qué?<br />

¿Qué cualidades destacarían de Beethoven?<br />

• Después de la lectura: pida a sus alumnos que realicen en su cuaderno un cuadro<br />

enumerando los acontecimientos que ocurrieron en la vida de Beethoven, para<br />

ello pídales que los vayan escribiendo en orde n cronológico en el cuaderno y<br />

que luego los resuman dejando lo principal de cada acontecimiento.<br />

• Pida que seleccionen los acontecimientos principales. Para esto puede realizar<br />

una línea del tiempo como la sugerida.<br />

• Indique a algunos alumnos para pasen adelante a marcar acontecimientos de<br />

la vida de Beethoven. Supervise que correspondan a información válida. Invite<br />

a revisar en sus cuadernos si están adecuadas.<br />

• Luego pregunte en qué parte del texto se encuentra cada una de las fechas.<br />

Invite a concluir que en el texto aparecen en el mismo orden secuencial que en<br />

la línea de tiempo. En base a ello, construya de manera colectiva una definición<br />

de biografía (puede guíarse por la sugerida)<br />

Para finalizar recuérdeles que en las dos próximas clases deben presentar su trabajo<br />

de cuentacuentos según el sorteo realizado. Pida que repasen y aclaren dudas, si<br />

se presentan en relación a dicho trabajo.<br />

- Realizar una línea del tiempo con seis acontecimientos importantes de su vida.<br />

Sugerencias<br />

Letra del Himno de la Alegría:<br />

Escucha hermano<br />

la canción de la alegría<br />

el canto alegre del que espera<br />

un nuevo día<br />

ven canta sueña cantando<br />

vive soñando el nuevo sol<br />

en que los hombres<br />

volverán a ser hermanos.<br />

Link de la sinfonía N°9 de Beethoven:<br />

http://www.youtube.com/watch?v=8R3Ki6aqlv4<br />

Nace 16 del 12<br />

de 1770 en Alemania.<br />

Definición biografía:<br />

La biografía es la historia de la vida de<br />

una persona narrada desde su nacimiento<br />

hasta su muerte, consignando sus hechos<br />

logrados, y sus fracasos, así como todo<br />

cuanto de significativo pueda interesar de<br />

la misma palabra. La palabra viene del griego<br />

y significa “escribir la vida”.<br />

Para ello suele adoptar la forma de un relato<br />

expositivo escrito en tercera persona,<br />

que describe la vida de un personaje real<br />

desde que nace hasta que muere o hasta la<br />

actualidad. En su forma más completa, sobre<br />

todo si se trata de un personaje del pasado,<br />

explica también sus actos incluyendo<br />

el contexto social, cultural y político de la<br />

época; intentando reconstruir documentalmente<br />

su pensamiento y figura.<br />

También existe la autobiografía que es<br />

escrita en primera persona (por el mismo<br />

protagonista), contando su propia historia<br />

desde su perspectiva, a menudo con<br />

detalles y anécdotas más personales. A<br />

veces adopta la forma de diario personal<br />

o diario de aventuras, contando en forma<br />

cronológica aquello que vivenció el autor.<br />

Otro caso serían las memorias, que son<br />

una reseña detallada de la vida del autor, a<br />

menudo cuando éste ya se encuentra más<br />

cercano a la vejez.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong>


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

Clase 16<br />

Actividades<br />

Inicio:<br />

Desarrollo:<br />

Cierre:<br />

Objetivos de la clase<br />

• Invite a revisar la tarea dada la clase pasada, seleccione a alumnos para que la<br />

lean y pregunte por qué escogieron esos acontecimientos y si sucedieron en el<br />

orden presentando. Recuerde la importancia de hacerlo en una línea de tiempo<br />

y en una biografía.<br />

• Explique que hoy comenzarán con la exposición de los cuentacuentos. Invite<br />

a revisar en el CT la pauta de evaluación. Señale que dividirán los grupos de<br />

presentación en los tres días que queden de la unidad. Puede escoger algunos<br />

voluntarios para presentar esta clase.<br />

• Anote en el pizarrón el orden de los grupos para la presentación, por días.<br />

• Otorgue quince minutos para la organización y preparación de los cuentacuentos.<br />

• A medida que vayan presentándose, considere unos minutos entre el cambio<br />

de los grupos.<br />

• Una vez que se hayan presentado los cuentacuentos de esta clase comente con sus<br />

alumnos el trabajo realizado en esta primera parte, para ello seleccione a alumnos<br />

que se hayan presentado y a otros que hayan cumplido el rol de público.<br />

• Mencione a grandes rasgos sin particularidades, las fortalezas y las debilidades en<br />

las presentaciones de esta clase. Interrogue acerca de los elementos y partes de los<br />

cuentos narrados, verificando así que sus alumnos puedan reconocerlos.<br />

• Invite a sus alumnos a realizar algunas actividades del texto escolar Mineduc que<br />

ejercite alguno de los contenidos estudiados durante esta unidad. (acentuación,<br />

prefijos y sufijos). Revise de forma colectiva y aclare posibles dudas.<br />

• Finalmente recuerde el orden de las últimas presentaciones para la clase siguiente.<br />

Anexo 1 - clase 16<br />

Pauta para evaluación del “Cuentacuentos”:<br />

Sugerencias<br />

Evalúe a cada cuentacuento con la pauta<br />

presentada en la clase N°14.<br />

Puede preguntar: ¿Qué te pareció? ¿Qué<br />

consejo darías a los grupos que aún no se<br />

presentan?<br />

Indicadores L ML PL<br />

1. Utilizo un lenguaje no verbal que complementa lo narrado.<br />

2. La velocidad de mi narración facilita la comprensión del auditorio.<br />

3. Me pongo en el lugar de los personajes y proyecto los sentimientos que éstos puedan tener.<br />

4. Mi volumen de voz y mi dicción permiten que el mensaje se escuche claramente.<br />

5. Empleo al menos uno de los siguientes recursos, que potencia la ambientación de mi relato:<br />

escenografía, sonido, vestuario.<br />

6. Interactúo con el público, evitando mirar hacia suelo.<br />

7. En caso de olvido, puedo improvisar y continuar con la narración.<br />

• Exponer oralmente de forma grupal un cuento.<br />

• Escuchar atentamente a sus compañeros.<br />

• Participar en conversaciones respetando los turnos de habla.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

59


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

60<br />

Clase 17<br />

Actividades<br />

Inicio:<br />

Desarrollo:<br />

Cierre:<br />

Objetivos de la clase<br />

• Exponer oralmente de forma grupal un cuento.<br />

• Escuchar atentamente a sus compañeros.<br />

• Participar en conversaciones respetando los turnos de habla.<br />

• Recuerde conceptos relacionados al cuento, sus partes y características, basándose<br />

en el trabajo realizado la clase anterior referido a los cuentacuentos, coménteles<br />

que hoy se presentarán otros grupos.<br />

• Anote en el pizarrón el orden de los grupos para la presentación del día de hoy.<br />

• A medida que vayan presentándose, considere unos minutos entre el cambio<br />

de los grupos, por ejemplo para escenografía o sonido.<br />

• Una vez que se hayan presentado todos los cuentacuentos del día comente con<br />

sus alumnos el trabajo realizado tal como lo hizo en la clase anterior.<br />

• A continuación invite a sus alumnos a que compartan sus impresiones sobre la<br />

actividad.<br />

• Nombre un secretario que consigne en el pizarrón dichas impresiones.<br />

• Mencióneles que en cada unidad realizarán un trabajo de comunicación oral tal<br />

como lo hicieron en ésta con los cuentacuentos.<br />

• Invite a sus alumnos a realizar algunas actividades del texto escolar Mineduc que<br />

ejercite los contenidos estudiados durante esta unidad. (acentuación, prefijos y<br />

sufijos). Revise de forma colectiva y aclare posibles dudas.<br />

• Finalmente recuerde que en la clase N°18 terminarán con la presentación de los<br />

cuentacuentos y tendrán la evaluación de la unidad para la cual se prepararán la<br />

clase siguiente.<br />

Sugerencias<br />

Evalúe a cada cuentacuento con la pauta<br />

presentada en la clase N°14.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong>


<strong>5º</strong> <strong>Básico</strong><br />

Unidad N º 1<br />

Clase 18<br />

Actividades<br />

Inicio:<br />

Desarrollo:<br />

Cierre:<br />

Objetivos de la clase<br />

• Recuerde conceptos relacionados al cuento, sus partes y características, basándose<br />

en el trabajo realizado la clase anterior referido a los cuentacuentos, coménteles<br />

que hoy se presentarán los últimos grupos.<br />

• Anote en el pizarrón el orden de los grupos para la presentación del día de hoy.<br />

• A medida que vayan presentándose, considere unos minutos entre el cambio<br />

de los grupos, por ejemplo para escenografía o sonido.<br />

• Una vez que se hayan presentado todos los cuentacuentos del día comente con sus<br />

alumnos el trabajo realizado tal como lo hizo en la clase anterior.<br />

• Comente a sus alumnos que hoy trabajarán en un repaso para la evaluación de la<br />

unidad que realizarán la siguiente clase.<br />

• Recuerde que el eje de la unidad es la sucesión de acontecimientos tanto en textos<br />

literarios como en no literarios.<br />

• Para ello invítelos a recordar lo trabajado durante toda la unidad. Por ejemplo, el<br />

cuento y sus partes, la biografía, los conectores temporales y causa-consecuencia,<br />

la poesía narrativa, la clasificación de las palabras según su acento, la crónica<br />

periodística, los prefijos y los sufijos, por mencionar algunos.<br />

• A continuación pídales que abran su CT en la Actividad Nº 9.<br />

• Invítelos a desarrollar todos los ítemes de la guía.<br />

• Aplicar contenidos de la unidad.<br />

• Expresar opiniones personales en torno a los contenidos trabajados en la unidad.<br />

• Seleccione a algunos alumnos para que compartan sus respuestas. Aclare las<br />

dudas correspondientes.<br />

• Invite a sus alumnos a que compartan sus opiniones sobre la unidad trabajada,<br />

destacando las fortalezas y lo que se debe mejorar.<br />

• Para finalizar recuerde a sus alumnos que la clase siguiente será la evaluación de<br />

toda la unidad y que estudien de sus cuadernos, guías y texto escolar.<br />

Sugerencias<br />

Atención<br />

Evalúe a cada cuentacuentos con la pauta<br />

presentada en la clase N° 14.<br />

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - <strong>Aptus</strong> <strong>Chile</strong><br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!