03.06.2013 Views

Alteraciones Gnósicas Visuoespaciales en la Lectura.pdf

Alteraciones Gnósicas Visuoespaciales en la Lectura.pdf

Alteraciones Gnósicas Visuoespaciales en la Lectura.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Alteraciones</strong> <strong>Gnósicas</strong> <strong>Visuoespaciales</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Lectura</strong><br />

Procesos semánticos: Una vez que <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras han sido reconocidas y<br />

conectadas <strong>en</strong>tre sí es necesario extraer el significado de <strong>la</strong> oración o el<br />

texto y, de integrarlo junto a los conocimi<strong>en</strong>tos previos que posee el lector.<br />

Esta investigación analiza prioritariam<strong>en</strong>te los procesos perceptivos<br />

visuales. Según Cuetos Vega (1996) como se puede observar <strong>en</strong> el<br />

sigui<strong>en</strong>te grafico, cuando un estimulo llega al sistema se activan ciertos<br />

rasgos que a su vez <strong>en</strong>vían <strong>la</strong> activación a todos los nodos letras que<br />

conti<strong>en</strong><strong>en</strong> ese rasgo.<br />

Nivel de pa<strong>la</strong>bra<br />

Nivel de letras<br />

Nivel de rasgos<br />

Letra “t”<br />

Durante el proceso de apr<strong>en</strong>dizaje de <strong>la</strong> lectura y <strong>la</strong> actuación de <strong>la</strong>s<br />

gnosias visuoespaciales como discriminador visual, el niño desarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong><br />

aptitud de id<strong>en</strong>tificar determinados signos gráficos que se correspond<strong>en</strong><br />

con fonemas que utiliza cotidianam<strong>en</strong>te o con alguna pa<strong>la</strong>bra que le<br />

resulta familiar. Esta correspond<strong>en</strong>cia que realiza, es el lugar donde se<br />

produce una síntesis <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> capacidad de reconocimi<strong>en</strong>to de elem<strong>en</strong>tos y<br />

los compon<strong>en</strong>tes fonológicos que correspond<strong>en</strong> al proceso de<br />

transcodificación que será una constante durante todo el proceso de<br />

apr<strong>en</strong>dizaje y, al mismo tiempo, durante toda <strong>la</strong> etapa del proceso lector<br />

(Azcoaga, 1997).<br />

Para realizar <strong>la</strong> decodificación correcta de los grafemas, no solo es<br />

necesario discriminar visualm<strong>en</strong>te, es decir, percibir simplem<strong>en</strong>te, sino<br />

que este reconocimi<strong>en</strong>to implica ubicar visuoespacialm<strong>en</strong>te los rasgos<br />

principales grafemáticos para poder distinguirlos unos de otros y<br />

consolidar <strong>la</strong> correspond<strong>en</strong>cia formal de cada uno. Además, es necesario<br />

consolidar estereotipos adecuados que permitan y facilit<strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!